12 abr 2015

¿Cuál es ese islam que da miedo?


Las atrocidades de los radicales demuestran el peligro de la interpretación literal del Corán

TAHAR BEN JELLOUN 9 ABR 2015 -


El líder del Estado Islámico, Abubaker al Bagdadí. / AP

¿Cuál es ese islam que da miedo? ¿De dónde viene? ¿Qué relación tiene con la realidad histórica y teológica? ¿Cómo se explica? No hay duda de que nos asusta, pues suscita preguntas, más aún al comprobar la fuerza con la que el terrorismo golpea en nombre del islam, donde y cuando quiere. Aunque la islamofobia sea real y preocupe a las sociedades europeas, solo es un aspecto más de la crisis desatada estos últimos años entre Occidente y una parte de Oriente.

El día en que un individuo que se hace llamar Al Bagdadi se autoproclamó califa, hace casi un año, y anunció la creación de un Estado Islámico (EI) con unas fronteras sin definir, ese día, se declaró la guerra a los musulmanes pacíficos, a los europeos y al resto del mundo. Nadie se tomó en serio su discurso. Nadie se puso a averiguar quién lo financia, quién le suministra tanto armamento, quién lo lleva hacia esa deriva cada vez más asesina. Se sabe que atracó los bancos de Mosul, que se apoderó de algunos pozos de petróleo y que vende el crudo en el mercado negro. Pero ello no basta para mantener un ejército y financiar a los grupos yihadistas procedentes de Europa y del mundo árabe.

Los musulmanes, como el resto del mundo, necesitan saber qué está pasando. ¿El comportamiento del EI lo justifica el islam? ¿Es una herejía? ¿Es pura invención de Al Bagdadi, quien, tras haber pasado por las cárceles iraquíes, quizá quiera justificar su sed de mal y de poder para reinar sobre los musulmanes del mundo?

Cuando consultamos el Corán y algunas de sus interpretaciones, resulta evidente que el islam experimentó diversas fases de combate y de violencia, principalmente en sus inicios. Algunas aleyas [versículos de Corán] ordenan luchar con las armas hasta que el islam triunfe. Coinciden justo después de la hégira de Mahoma a Medina, en 622. El profeta tiene enemigos que no solo no creen en su mensaje, sino que intentan matarlo. La aleya 29 de la sura 9 [capítulo 9 del Corán] es clara, pero hay que leerla a la luz del contexto de entonces, y no del actual: “¡Combatid contra quienes, habiendo recibido la Escritura, no creen en Dios ni en el último Día, no prohíben lo que Dios y Su Enviado han prohibido, ni practican la religión verdadera, hasta que, humillados, paguen el tributo directamente!”. En esa misma sura, aleya 73, se dice: “¡Profeta! ¡Combate contra los infieles y los hipócritas, sé duro con ellos!”. Mahoma luchó contra sus adversarios, sobre todo contra los judíos de Medina y los adoradores de ídolos de piedra. El reconocimiento del mensaje divino siempre ha ido acompañado de dramas y tragedias. No hay más que ver la historia de las religiones. Pero aquello sucedía hace 15 siglos, en unas circunstancias y un contexto determinados, vinculados a la época en que las tribus de Arabia combatían entre ellas mucho antes de la llegada del islam.

El verdadero problema es que se invite al siglo VII a asentarse entre nosotros en la época moderna. Uno no puede desplazar los contextos y la historia a su antojo, según sus necesidades. En cambio, el EI actúa como si los 15 siglos que nos separan de la aparición del islam hubieran sido borrados de un sablazo mágico.

Aunque minoritarios, algunos musulmanes son conscientes de la urgente necesidad de introducir reformas, de revisar algunos textos que son inaplicables y se han quedado caducos en el siglo XXI. Son musulmanes que están a favor del laicismo, de la enseñanza de los principios de tolerancia y respeto del diferente desde la infancia, que están a favor de los valores humanistas, y desean un islam sosegado, tranquilo y reservado a la esfera privada.

Pero esos combatientes movidos por el odio han hecho una lectura literal del Corán, tomando al pie de la letra lo que ha sido revelado. ¡Fuera metáforas, símbolos, distancia, inteligencia! Esa lectura estrecha y simplista, falsa en definitiva, es la que por desgracia se impuso desde el siglo XVIII, desde que Mohamed Abdel Wahab, un teólogo saudí, aplicó el dogma de la sharía, que ha dado lugar a ese islam rígido e integrista denominado wahabismo. Arabia Saudí y Qatar siguen ese rito.

¿Cómo puede atraer ese mensaje brutal del EI a unos jóvenes europeos de cultura musulmana o conversos? Esa visión del islam y de sus promesas seduce a unos chicos de identidad poco consolidada que se imaginan que en ese combate hallarán su razón de ser y de vivir. El discurso y las acciones criminales de Al Bagdadi han sido posibles porque en la mayoría de los países musulmanes el sistema democrático y el Estado de derecho no están realmente establecidos; porque la sociedad occidental no ha dado una oportunidad a esos jóvenes de origen inmigrante, y ello ha facilitado que se sientan atraídos por la arriesgada aventura de la yihad; porque son percibidos como europeos de segundo orden y constatan que impugnar el sionismo y solidarizarse con los palestinos se considera antisemitismo; porque el discurso de los que los reclutan los convence, y suponen que han encontrado lo que les falta: una identidad que los reconforte y les dé seguridad. ¡Lo paradójico es que su razón de vivir los conduzca a morir como mártires con la promesa de un paraíso!

El Estado Islámico es rico y paga a sus combatientes con dinero contante y sonante

Algunos se van a Siria y a Irak por estos motivos, otros lo hacen por afán de aventura y por dinero. El EI es rico y paga a sus combatientes con dinero contante y sonante. El islam se extravía entre esas consideraciones, y así podemos ver a mujeres de negro, tapadas de la cabeza a los pies, que reprochan a otras, también cubiertas de arriba abajo, que el manto que las cubre no sea lo bastante tupido… Y en nombre de ese islam nostálgico de sus primeros tiempos, el EI ocupa la tercera parte de Irak y la cuarta parte de Siria. Es lo que la coalición internacional desearía evitar con sus bombardeos cada vez más intensos. Pero ahora ya sabemos que esas intervenciones no son eficaces y que la solución ha de llegar de los propios países musulmanes. Tardará en dar sus frutos, pero se podría empezar por pequeños y sencillos pasos, tales como revisar los manuales escolares, poner en práctica una pedagogía ambiciosa para luchar de manera profunda y objetiva contra la ignorancia, contra esas desviaciones que llevan al terrorismo y a ese miedo absurdo al islam y a los musulmanes.

Traducción de Malika Embarek López.

Tahar Ben Jelloun es escritor marroquí, ganador del premio Goncourt. Su nuevo libro se llama El islam que da miedo (Alianza).

http://internacional.elpais.com/

Podemos explica las razones para sumarse a la campaña Paremos el TTIP

Podemos organizó ayer un acto informativo para explicar los motivos para oponerse al Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones, conocido como TTIP, que se está negociando a día de hoy con secretismo y opacidad entre la Comisión Europea y los Estados Unidos.
11 Apr 2015 
DISO Press ⎮Tercera Información⎮11-04-2015
Celebrado en el Círculo de Bellas Artes, contó con la presencia de la eurodiputada Lola Sánchez de Podemos, encargada de este tema en la institución, junto con Rafa Mayoral, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de dicho partido.
En primer lugar tomó la palabra Ramón Espinar, actualmente candidato en las listas que Podemos presenta a la Comunidad de Madrid, que ha explicado la importancia de tratar estos temas “que los poderosos nunca quieren tratar”. Para él, “oponerse al TTIP es que nadie pueda venir de fuera a decirnos lo que tenemos que hacer”.
Después fue el turno de Lola Sánchez que ha relatado su experiencia en el Parlamento Europeo como encargada de ser la voz de Podemos respecto al TTIP. Lo primero que ha querido resaltar es la opacidad con la que se está negociando “este tratado mastodóntico” y que se debe a que “saben que si se conociera, la población se opondría a él”.
La eurodiputada explicó cómo Ignacio García Bercero, jefe del equipo de negociadores del TTIP de la Comisión Europea, prometió a su homólogo estadounidense “la confidencialidad de los papeles de la negociación del tratado incluso durante 30 años después de su aprobación”. Sánchez ha contado que, tras mucha presión política por parte de los grupos parlamentarios de la izquierda europea, consiguieron tener acceso a la lectura de algunos documentos, “sólo los que ellos quieren”. Para ello, el eurodiputado tiene que entrar en una sala donde están custodiados los documentos en armarios con cerradura codificada, vigilado por un funcionario de la Comisión que controla la entrada de móviles u otros dispositivos con los que se pudiera grabar o fotografiar los documentos.
Según aseguró Sánchez, tuvo que firmar una cláusula de confidencialidad de que no va a desvelar nada de lo que ha leído en esos documentos, por lo que no puede dar detalles de lo que se está negociando. Sólo ha afirmado rotundamente que “la Comisión Europea no está defendiendo en absoluto los intereses de los ciudadanos europeos” y que incluso en algunos aspectos, como la regulación del mercado financiero que en EEUU es mayor desde la crisis de 2008, está siendo más agresiva que los estadounidenses exigiendo que éstos liberalicen de nuevo su sector financiero.
Una de las claves del TTIP es la armonización de la legislación que, en opinión de la eurodiputada, “se va a regular a la baja”, por ejemplo, en el caso de los derechos laborales, serán los europeos los que tendrán que reducirlos para equipararlos a los de los estadounidenses. Según ha explicado, el TTIP prevé la creación de una institución supranacional llamada Consejo de Cooperación Regulatoria, que se situará por encima de la UE y en la que funcionarios europeos y representantes de los lobbies defenderán los intereses de las grandes corporaciones en materia legislativa. “Va a ser un auténtico Tribunal de la Inquisición, un atentado contra la democracia y la soberanía de los pueblos europeos”, ha alertado Sánchez.
Existe además un mecanismo de arbitraje ideado por el TTIP para la protección de las inversiones, el llamadoISDS. Sería un procedimiento mediante el cual “las empresas podrían llegar a demandar a los Estados cuando una ley aprobada por éstos afectara a sus intereses”, que además se celebraría en secreto y no admitiría reciprocidad, es decir, los Estados nunca podrían demandar a las empresas en el caso contrario.
En la vida cotidiana de los ciudadanos, según la eurodiputada, este tratado supondrá una “inundación de productos estadounidenses en el mercado europeo” con un etiquetado no identificable y con menores controles sanitarios y de ciertos químicos prohibidos a día de hoy. Carne hormonada, transgénicos, productos químicos y fertilizantes de Monsanto, fracking, prohibición de desprivatizar servicios públicos como el agua, desregulación en el control de armas europeo a favor de los lobbies del sector, liberalización de licencias para medicamentos, privatización del sector sanitario y educativo, venta de vivienda pública a fondos buitre, etc. Todas estas cuestiones pueden quedar blindadas, por lo que Sánchez ha asegurado que si llega a pasar, “no va a servir de nada votar”.
A por una gran movilización europea
Tras alertar de las graves consecuencias que puede tener la aprobación de este tratado para los ciudadanos que, según Sánchez “nos va a cambiar la vida por completo”, los representantes de Podemos animaron a la población a movilizarse y difundir las razones para oponerse al TTIP. Además de participar en las manifestaciones organizadas el 18 de abril, como segundo día internacional de lucha contra dicho tratado, Podemos pretende seguir trasladando su mensaje a los ciudadanos y convertirlo en un tema crucial de la agenda política, “a pesar del bloqueo mediático”.
También resaltaron que la movilización en otros países europeos está teniendo algunos éxitos y que, por ejemplo, la negociación sobre el ISDS está paralizada a raíz de una encuesta entre más de 150.000 europeos en la que el 97% se declaró en contra. Por otra parte, algunos eurodiputados del grupo socialista, ninguno español, han comenzado a manifestar su oposición al tratado. “Por ahora sólo están en contra los grupos de izquierda y los verdes, pero si los socialistas decidieran volver a ser socialistas, tendrían que pararlo”, afirmó Sánchez.

Pañuelos que son más que dinero

Dos sociólogos le responden a Mirta Varela Que criticó en Ñ la inclusión de las Madres en un billete.



POR ARIEL WILKIS (UNSAM-CONICET) MARIANA LUZZI (UNGS-CONICET)




La historia del dinero es un capítulo de la historia política, y como tal no se narra de manera simple, estereotipada y menos aún como una repetición. Sin embargo, a menudo este es el registro que prevalece; una narrativa unilateral que considera al dinero como pura negatividad, sin ninguna productividad teórica ni social. Esta visión nos deja sin herramientas para comprender la política y la historia del dinero. Queda en la denuncia moral: el dinero está cargado de sospechas; se le atribuyen muchos de los males de la sociedad. Pero si el dinero sospechoso es útil para la denuncia moral, es estéril para la comprensión.
Leímos la nota: “Una madre no lucha para ser billete”. La emisión de un billete de 100 pesos con la imagen de las Madres ameritó la reflexión de Mirta Varela, quien transmite su indignación. Pasaron de “circular alrededor de la pirámide” a “circular por las arcas de la banca”, es la imagen contundente que elige la autora para sintetizar lo que considera una operación de neutralización e inversión de las luchas de las Madres. El antropólogo Maurice Bloch provocaba: “los intelectuales suelen tener una relación más fetichista con el dinero que los brokers de la bolsa.” Este fetichismo anula una simbología compleja del dinero. El dinero que nos narra Varela ignora esa dimensión y es funcional para contar una historia de degradación: dejarán de simbolizar la resistencia para simbolizar el poder con el billete que las tiene como motivo.
Esta narrativa unidimensional deja de lado el potencial dramático del dinero. En los 70, Ricardo Piglia escribió un hermoso texto sobre el dinero y la literatura, en el que destacaba que la narración de los hechos monetarios tiene un potencial ficcional casi inigualable. También para la sociología posee una capacidad extraordinaria. El dinero hace sociedad: como moneda nacional expresa un lazo, una pertenencia. Como nombre, permite contar, en el doble sentido de narrar y de hacer cuentas. Como objeto, va de una mano a otra. El dinero no circula sólo por la banca ni sirve sólo para pagar la deuda externa. También está en mercados, lugares de apuesta, pasa por obreros y amas de casa, empresarios y profesionales. Varela no reconoce más que un solo registro del dinero (ser símbolo de poder), no se pregunta qué significados pueden tener los billetes de las Madres más allá de sus ideas. El dinero, para ella, no se encuentra más que en arcas de la banca. A nosotros, en cambio, nos gustaría pensar al dinero en su complejidad. Así, preguntarle a los opositores qué hacen con ese billete cuando llega a sus manos, indagar cómo lo sienten y piensan los militantes de HIJOS, también las Madres y Abuelas, el hombre y la mujer “de a pie.” En el texto, el dinero sospechado que narra Varela está al servicio de la interpretación de la historia de Madres y Abuelas. Sirve para contar esta última en clave de manipulación. Ser motivo de un billete viene a coronar la cooptación de los organismos de derechos humanos que inició el gobierno en 2003. Su crítica no está muy lejos de la que se realiza a otro dinero público, el que se destina a la ayuda social, también narrado desde la sospecha y como herramienta de subordinación. Para quien reclama una mirada atenta a la complejidad y la sutileza de los símbolos como clave para pensar la relación entre política y cultura, esta lectura resulta llamativa. El dinero expresa el valor, y también comunica valores. En la moneda, y luego en el billete, se imprimen símbolos de soberanía, que refieren tanto al poder político como a la vida en común. La elección de esos símbolos ha sido una herramienta poderosa de los Estados, pero estos no tienen nunca el monopolio de su interpretación.
La sociología brindó herramientas poderosas para una mirada desprejuiciada sobre el dinero, desapegada de los estereotipos, sobre todo, del campo intelectual. Liberar al dinero del prejuicio no para producir su contrario (la idealización) sino para comprender la vida social a través de una de sus instituciones centrales.

SEÑALES

La cena de gala, con alfombra roja y Tabaré compartiendo la mesa con Obama

Cumbre de las Américas.

El presidente uruguayo estuvo junto a su par estadounidense y al anfitrión, el panameño Juan Carlos Varela. No asistieron Cristina, Raúl Castro, Maduro y Evo Morales.

CENA DE GALA. Tabaré, Obama y el presidente panameño, en la recepción de honor a los mandatarios que asisten a la Cumbre. (Gentileza La Prensa de Panamá)

Paula Lugones.

Alfombra roja, saludos formales, luces especiales, trajes de gala, fuegos artificiales. La cena de Estado ofrecida anoche por el presidente de Panamá a los jefes de gobierno de los países del continente tuvo la escenografía perfecta para la importancia del encuentro, en el día inaugural de esta histórica Cumbre de las Américas. Pegaron el faltazo algunos personajes importantes, pero en la danza de gestos políticos cuidados llamó la atención que el presidente de Uruguay Tabaré Vázquez se sentó en la misma mesa de Barack Obama.

El gesto se interpretó como un espaldarazo al uruguayo, que fue la única voz en la región que se alzó en contra de las violaciones de los derechos humanos en Venezuela. En la mesa redonda, también estaba el anfitrión Juan Carlos Varela y su esposa, que poco antes habían recibido uno por uno a los mandatarios, que recorrían una larga alfombra roja como en una cena de Hollywood.

Raúl Castro, Nicolás Maduro, Evo Morales y Cristina Kirchner faltaron a la cita, que tuvo lugar en un edificio del Complejo Monumental de la Ciudad vieja, donde se levantan unas ruinas que datan del 1500 y que hoy son Patrimonio de la Humanidad.

La seguridad que rodeó al evento fue impresionante. El área fue cerrada varias horas antes y revisada palmo a palmo por los equipos locales, pero también por el servicio secreto de los Estados Unidos, que hicieron su revisión especial. Obama llegó con “la Bestia”, su superlimousina blindada que causa asombro en esta ciudad.

Castro, Evo, Maduro, Correa, estuvieron en la cumbre de los pueblos.

http://www.clarin.com/mundo/alfombra-Tabare-compartiendo-mesa-Obama_0_1337266840.html

SALSIPUEDES, UNA TRAICIÓN Y UNA MASACRE

El 11 de abril es celebrado en Uruguay el Día de la Nación Charrúa

JAVIER SANZABRIL 2013

Venado, el cacique charrúa, le tendió amistosamente al general Rivera el cuchillo que éste le había pedido para picar su tabaco. Sin embargo, el militar reaccionó inesperadamente; se echó hacia atrás, fingiendo sorpresa, y en el mismo movimiento desenfundó su revólver y le disparó. Esa fue la señal que el resto de sus tropas, unos mil doscientos hombres, estaba aguardando para comenzar el ataque sobre los poco más de cuatrocientos indígenas charrúas –entre hombres, mujeres y niños– que se habían reunido en las riberas del arroyo Salsipuedes, era el 11 de abril de 1831.



Fructuoso Rivera

El General Fructuoso Rivera, primer presidente electo de la novel República Oriental del Uruguay, llevaba algunos meses planeando en secreto esa acción militar. Impulsado y presionado por los hacendados y terratenientes del noroeste del territorio, que denunciaban la presencia de los grupos seminómadas de indígenas en “sus” campos, Rivera decidió, a principios de 1831, poner punto final al “problema charrúa”. Y la suya sería una solución drástica y definitiva.

- Mirá, Don Frutos… ¡Tus soldados matando amigos!

A poco de comenzada la operación, otro de los caciques charrúas llamado Vaimaca Pirú, le increpó así a su viejo conocido, el General, por el inesperado ataque que su gente estaba sufriendo.

Aprovechándose de la larga relación de camaradería y respeto que mantenía con la nación charrúa, alimentada por cientos de campamentos y tolderías compartidos durante las luchas revolucionarias, Rivera convocó a todos los caciques charrúas para incorporarse a una nueva campaña militar que supuestamente comandaría contra el sur de Brasil, con el objetivo de recuperar ganado y repartirlo posteriormente entre quienes participaran de la expedición. Confiados, los caciques acudieron a su llamada, llevando consigo a sus guerreros, sus mujeres y sus niños, tal como era su costumbre, bien conocida por Rivera. En resumen, la nación charrúa entera respondía a la llamada de su viejo amigo, Don Frutos. El general Rivera, gran conocedor de la zona (baqueano), escogió el lugar de la emboscada con sumo cuidado. Sacó a los charrúas de la región de sierras y montes en las que se habían establecido y los citó en un lugar llano, que no ofrecía escondites naturales donde pudieran guarecerse. Así, recibió y agasajó a los charrúas en ese lugar con abundante comida y bebida, y dio la señal de atacar cuando estaban completamente desprevenidos.

Después de agotados todos los recursos de prudencia y humanidad, para atraer a la obediencia y a la vida tranquila y regular a las indómitas tribus charrúas […] Se decidió poner en ejecución el único medio que ya restaba, de sujetarlos por la fuerza […] Fueron en consecuencia atacados y destruidos, quedando en el campo más de 40 cadáveres enemigos y el resto con 300 y más almas en poder de la división de operaciones.

Ese fue el comunicado oficial que el presidente Rivera envió al presidente del Senado al día siguiente de la matanza. Sin embargo, las cifras reales fueron otras; entre los charrúas muertos en el lugar de la emboscada, los que lograron escapar y fueron asesinados durante los meses siguientes, y los que murieron tras ser hechos prisioneros durante la larga marcha de más de 400 kilómetros a pie hasta Montevideo… más de la mitad de la nación charrúa fue aniquilada como consecuencia de la acción militar de Rivera en Salsipuedes.

Sólo unos pocos lograron escapar y perderse en los campos, evitando la muerte y la captura. Los que llegaron a Montevideo fueron repartidos entre los habitantes de la capital como servidumbre, desmembrando las familias charrúas según la conveniencia de sus nuevos “amos”, perdieron rápidamente su identidad cultural, sus tradiciones y su forma de vida. Por lo tanto, la solución final ideada por el general Fructuoso Rivera para el “problema charrúa” fue realmente efectiva. En 1833, el viejo cacique Vaimaca Pirú, su curandero Senaqué, el guerrero Tacuabé y la india Guyunusa fueron vendidos a un empresario francés que los embarcó rumbo a París para exhibirlos como objetos exóticos. Los cuatro son conocidos como Los Últimos Charrúas.



Durante más de 150 años, la historiografía oficial del Uruguay sostuvo que la etnia charrúa se había extinguido completamente. Sin embargo, en la década de 1990 se comenzaron a realizar estudios históricos y genéticos que comprobaron que un gran número de personas, sobre todo en las zonas Norte y Noreste del Uruguay y en las zonas limítrofes de Brasil y de Argentina, tienen ancestros charrúas en su árbol genealógico. Hoy en día, el 11 de abril es celebrado en Uruguay como el Día de la Nación Charrúa y se organiza una cabalgata hasta el lugar de la matanza donde se realiza un homenaje en honor a los caídos.

Colaboración de Pablo Petrides
Imágenes: Tlaxcala, Nación Charrúa
http://historiasdelahistoria.com/2013/04/01/salsipuedes-una-traicion-y-una-masacre

Hasta hoy el bloqueo contra Cuba se aplica en toda su intensidad

Raúl Castro en la Cumbre de las Américas

11 abril 2015 |
Raúl interviene en la Cumbre. Foto: Pablo Martínez/ AP
Raúl interviene en la Cumbre. Foto: Pablo Martínez/ AP
Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la VII Cumbre de las Américas, Panamá, el 11 de abril de 2015.
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Ya era hora de que yo hablara aquí a nombre de Cuba.
Me informaron al principio que podría hacer un discurso de ocho minutos; aunque hice un gran esfuerzo, junto con mi Canciller, de reducirlo a ocho minutos, y como me deben seis cumbres de las que nos excluyeron, 6 por 8, 48 (Risas y aplausos), le pedí permiso al presidente Varela unos instantes antes de entrar a este magnífico salón, para que me cedieran unos minutos más, sobre todo después de tantos discursos interesantes que estamos escuchando, y no me refiero solo al del presidente Obama, sino también al del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a la Presidenta Dilma Rousseff y otros.
Sin más preámbulos, comenzaré.
Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela, Presidente de la República de Panamá;
Presidentas y Presidentes:
Primeras y Primeros Ministros;
Distinguidos invitados:
En primer lugar, expreso nuestra solidaridad con la Presidenta Bachelet y el pueblo de Chile, por los desastres naturales que han estado padeciendo.
Agradezco la solidaridad de todos los países de la América Latina y el Caribe que hizo posible que Cuba participara en pie de igualdad en este foro hemisférico, y al Presidente de la República de Panamá por la invitación que tan amablemente nos cursara. Traigo un fraterno abrazo al pueblo panameño y a los de todas las naciones aquí representadas.
Cuando los días 2 y 3 de diciembre de 2011 se creó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Caracas, se inauguró una nueva etapa en la historia de Nuestra América, que hizo patente su bien ganado derecho a vivir en paz y a desarrollarse como decidan libremente sus pueblos, y se trazó para el futuro un camino de desarrollo e integración, basada en la cooperación, la solidaridad y la voluntad común de preservar la independencia, soberanía e identidad.
El ideal de Simón Bolívar de crear una “gran Patria Americana” inspiró verdaderas epopeyas independentistas.
En 1800 se pensó en agregar a Cuba a la Unión del Norte como el límite sur del extenso imperio. En el siglo XIX, surgieron la Doctrina del Destino Manifiesto con el propósito de dominar las Américas y al mundo, y la idea de la Fruta Madura para la gravitación inevitable de Cuba hacia la Unión norteamericana, que desdeñaba el nacimiento y desarrollo de un pensamiento propio y emancipador.
Después, mediante guerras, conquistas e intervenciones, esta fuerza expansionista y hegemónica despojó de territorios a Nuestra América y se extendió hasta el Río Bravo.
Luego de largas luchas que se frustraron, José Martí organizó la “guerra necesaria” de 1895 —la Gran Guerra, como fue llamada también, empezó en 1868— y creó el Partido Revolucionario Cubano para conducirla y fundar una República “con todos y para el bien de todos” que se propuso alcanzar “la dignidad plena del hombre”.
Al definir con certeza y anticipación los rasgos de su época, Martí se consagra al deber “de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América” —fueron sus palabras textuales.
Nuestra América es para él la del criollo, del indio, la del negro y del mulato, la América mestiza y trabajadora que tenía que hacer causa común con los oprimidos y saqueados. Ahora, más allá de la geografía, este es un ideal que comienza a hacerse realidad.
Hace 117 años, el 11 de abril de 1898, el entonces Presidente de los Estados Unidos solicitó al Congreso autorización para intervenir militarmente en la guerra de independencia que por cerca de 30 años libraba Cuba en esos momentos, ya ganada prácticamente al precio de ríos de sangre cubana, y este —el Congreso americano— emitió su engañosa Resolución Conjunta, que reconocía la independencia de la isla “de hecho y de derecho”. Entraron como aliados y se apoderaron del país como ocupantes.
Se impuso a Cuba un apéndice a su Constitución, la Enmienda Platt —conocida así por el nombre del senador que la propuso—, que la despojó de su soberanía, autorizaba al poderoso vecino a intervenir en los asuntos internos y dio origen a la Base Naval de Guantánamo, la cual todavía usurpa parte de nuestro territorio. En ese periodo se incrementó la invasión del capital norteño, posteriormente hubo dos intervenciones militares y el apoyo a crueles dictaduras.
Cuando los cubanos, al comienzo del siglo XX, hicieron su proyecto de Constitución y se la presentaron al gobernador, autonombrado por su país, un general norteamericano, este les contestó que ahí faltaba algo, y al preguntar los cubanos constituyentistas, les respondió: Esta enmienda que presenta el senador Platt, que da derecho a intervenir en Cuba cada vez que sea considerado por los Estados Unidos.
Hicieron uso de ese derecho; por supuesto, los cubanos lo rechazaron y la respuesta fue: Muy bien, nos quedaremos aquí. Eso se mantuvo hasta 1934.
Hubo dos intervenciones militares, además, y el apoyo a crueles dictaduras en ese periodo mencionado.
Predominó hacia América Latina la “política de las cañoneras” y luego del “Buen Vecino”. Sucesivas intervenciones derrocaron gobiernos democráticos e instalaron terribles dictaduras en 20 países, 12 de ellas de forma simultánea. ¿Quién de nosotros no recuerda esa etapa bastante reciente de dictaduras por todas partes, fundamentalmente en Sudamérica, que asesinaron a cientos de miles de personas? El Presidente Salvador Allende nos legó un ejemplo imperecedero.
Hace exactamente 13 años, se produjo el golpe de Estado contra el entrañable Presidente Hugo Chávez Frías que el pueblo derrotó. Después vino, casi inmediatamente, el costoso golpe petrolero.
El 1ro. de enero de 1959, 60 años después de la entrada de los soldados norteamericanos en La Habana, triunfó la Revolución Cubana, y el Ejército Rebelde, comandado por el Comandante Fidel Castro Ruz, llegó a la capital, el mismo día, exactamente 60 años después. Esas son las incomprensibles ironías de la historia. El pueblo cubano, a muy alto precio, iniciaba el pleno ejercicio de su soberanía. Fueron seis décadas de dominación absoluta.
El 6 de abril de 1960 —apenas un año después del triunfo—, el subsecretario de Estado Lester Mallory escribió en un perverso memorando —y no encuentro otro calificativo que darle. Este memorando fue desclasificado decenas de años después—, cito algunos párrafos: “(…) la mayoría de los cubanos apoya a Castro… No hay una oposición política efectiva. El único medio previsible para restarle apoyo interno es a través del desencanto y el desaliento basados en la insatisfacción y las penurias económicas (…), debilitar la vida económica (…) y privar a Cuba de dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”. Fin de la cita. El 77% de la población cubana nació bajo los rigores que impone el bloqueo, más terribles de lo que se imaginan, incluso, muchos cubanos, pero nuestras convicciones patrióticas prevalecieron, la agresión aumentó la resistencia y aceleró el proceso revolucionario. Eso sucede cuando se hostiga al proceso revolucionario natural de los pueblos. El hostigamiento trae más revolución, la historia lo demuestra y no solo en el caso de nuestro continente o de Cuba.
El bloqueo no empezó cuando lo firmó el Presidente Kennedy en 1962, que después haré una breve referencia a él por una iniciativa positiva de ponerse en contacto con el Jefe de nuestra Revolución para comenzar lo que ahora estamos empezando el Presidente Obama y yo; casi simultáneamente llegó la noticia de su asesinato, cuando se recibía un mensaje suyo.
Es decir que la agresión aumentó. Fue en el año 1961 la agresión a Playa Girón, una invasión mercenaria, apadrinada y organizada por Estados Unidos. Seis años de guerra contra grupos armados que en dos ocasiones abarcaron todo el país. No teníamos ni un radar, y aviación clandestina —no se sabe de dónde salió—, arrojando armamento en paracaídas. Miles de vida nos costó ese proceso; el costo económico no hemos logrado llevarlo con exactitud. Fue en enero de 1965 cuando concluyó, y lo comenzaron a apoyar a fines de 1959, unos 10 u 11 meses después del triunfo de la Revolución, cuando no habíamos declarado todavía el socialismo, que se declaró en 1961, en el entierro de las víctimas de los bombardeos a los aeropuertos el día antes de la invasión. Al día siguiente nuestro pequeño ejército en aquel momento y todo nuestro pueblo fue a combatir esa agresión y cumplió la orden del Jefe de la Revolución de destruirla antes de las 72 horas. Porque si llegan a consolidarse ahí en el lugar del desembarco, que estaba protegido por la más grande ciénaga del Caribe isleño, hubieran trasladado un gobierno ya constituido —con Primer Ministro y el nombramiento de los demás ministros—, que estaba en una base militar norteamericana en la Florida. Si llegan a consolidar la posición que ocuparon inicialmente, trasladar ese gobierno a Playa Girón era fácil. E inmediatamente la OEA, que ya nos había sancionado por proclamar ideas ajenas al continente, le hubiera dado su reconocimiento. El gobierno constituido en Cuba, basificado en un pedacito de tierra, hubiera pedido ayuda a la OEA y esa ayuda estaba sobre barcos de guerra norteamericanos a tres millas de la costa, que era el límite que entonces existía de las aguas territoriales, que como ustedes conocen ahora son 12.
Y la Revolución se siguió fortaleciendo, radicalizándose. Lo otro era renunciar. ¿Qué hubiera pasado? ¿Qué hubiera pasado en Cuba? ¿Cuántos cientos de miles de cubanos hubieran muerto?, porque ya teníamos cientos de miles de armamentos ligeros; habíamos recibido los primeros tanques que no sabíamos ni manejar bien. La artillería, sabíamos tirar cañonazos, pero no conocíamos dónde iban a dar; lo que unos milicianos aprendían por la mañana, tenían que enseñárselos a los otros por la tarde.
Pero hubo mucho valor, había que ir por un solo itinerario, porque era una ciénaga por donde las tropas no se podían desplegar, ni transitar los tanques o vehículos pesados. Tuvimos más bajas que los atacantes. Por eso se cumplió la orden de Fidel: liquidarlos antes de las 72 horas.
Y esa misma flota americana fue la que acompañó a esa expedición desde Centroamérica, y estaba ahí, desde la costa se veían, a solo tres millas algunos de sus barcos.
¿Cuánto costó a Guatemala la invasión famosa en 1954?, que recuerdo bien porque estaba preso en el presidio de Isla de la Juventud —o de Pinos, llamada así entonces—, por el ataque al cuartel Moncada un año antes. ¿Cuántos cientos de miles de indios mayas, aborígenes y otros ciudadanos guatemaltecos perecieron en todo un largo proceso que durará años recuperar? Ese fue el comienzo.
Cuando ya habíamos proclamado el socialismo y el pueblo había combatido en Playa Girón para defenderlo, el Presidente John F. Kennedy —al que ya hice referencia hace un instante— fue asesinado precisamente en el mismo momento, el mismo día en que el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro recibía un mensaje suyo —de John Kennedy— buscando iniciar el diálogo.
Después de la Alianza para el Progreso y de haber pagado varias veces la deuda externa sin evitar que esta se siga multiplicando, se nos impuso un neoliberalismo salvaje y globalizador, como expresión del imperialismo en esta época, que dejó una década perdida en la región.
“La propuesta entonces de una asociación hemisférica madura resultó el intento de imponernos el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), asociado al surgimiento de estas Cumbres, que hubiera destruido la economía, la soberanía y el destino común de nuestras naciones, si no se le hubiera hecho naufragar en el 2005, en Mar del Plata, bajo el liderazgo de los Presidentes Chávez, Kirchner y Lula. Un año antes, Chávez y Fidel habían hecho nacer la Alternativa Bolivariana, hoy Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América.
Excelencias:
Hemos expresado —y le reitero ahora— al Presidente Barack Obama, nuestra disposición al diálogo respetuoso y a la convivencia civilizada entre ambos Estados dentro de nuestras profundas diferencias.
Aprecio como un paso positivo su reciente declaración de que decidirá rápidamente sobre la presencia de Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar —impuesta bajo el gobierno del Presidente Reagan.
¡País terrorista nosotros! Sí, hemos hecho algunos actos de solidaridad con otros pueblos, que pueden considerarse terroristas, cuando estábamos acorralados, arrinconados y hostigados hasta el infinito, solo había una alternativa: rendirse o luchar. Ustedes saben cuál fue la que escogimos con el apoyo de nuestro pueblo. ¡¿Quién puede pensar que vamos a obligar a todo un pueblo a hacer el sacrificio que ha hecho el pueblo cubano para subsistir, para ayudar a otras naciones?! (Aplausos). Pero “la dictadura de los Castro los obligó”, igual que los obligó a votar por el socialismo con el 97,5% de la población.
Reitero que aprecio como un paso positivo la reciente declaración del Presidente Obama de que decidirá rápidamente sobre la presencia de Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar, les decía, porque cuando esto se nos impuso resulta que los terroristas éramos los que poníamos los muertos —no tengo en la mente el dato exacto—, solo por terrorismo dentro de Cuba, y en algunos casos de diplomáticos cubanos en otras partes del mundo que fueron asesinados. Me aportan el dato ahora mis compañeros: en esa etapa tuvimos 3 478 muertos y 2 099 discapacitados de por vida; más otros muchos que fueron heridos.
Los terroristas eran los que ponían los muertos. ¿De dónde venía el terror entonces? ¿Quiénes lo provocaban? Algunos de los que incluso han estado por Panamá en estos días, como el agente de la CIA Rodríguez, que fue el que asesinó al Che y se llevó sus manos cortadas para probar por sus huellas digitales, no sé en qué lugar, que se trataba del cadáver del Che, que después recuperamos por la gestión de un gobierno amigo en Bolivia. Pero, bueno, desde entonces somos terroristas.
Realmente pido disculpas, incluso, al Presidente Obama y a otros presentes en esta actividad por expresarme así. Yo a él mismo le dije que a mí la pasión se me sale por los poros cuando de la Revolución se trata. Le pido disculpas porque el presidente Obama no tiene ninguna responsabilidad con nada de esto. ¿Cuántos presidentes hemos tenido? Diez antes que él, todos tienen deuda con nosotros, menos el Presidente Obama.
Después de decir tantas cosas duras de un sistema, es justo que le pida disculpas, porque yo soy de los que pienso —y así se lo he manifestado a unos cuantos jefes de Estado y de Gobierno que veo aquí, en reuniones privadas que he tenido con ellos en mi país al recibirlos— que, según mi opinión, el Presidente Obama es un hombre honesto. Me he leído algo de su biografía en los dos libros que han aparecido, no completos, eso lo haré con más calma. Admiro su origen humilde, y pienso que su forma de ser obedece a ese origen humilde (Aplausos prolongados).
Estas palabras las medité mucho para decirlas, incluso las tuve escritas y las quité; las volví a poner y las volví a quitar, y, al final, las dije, y estoy satisfecho.
Hasta hoy, el bloqueo económico, comercial y financiero se aplica en toda su intensidad contra la isla, provoca daños y carencias al pueblo y es el obstáculo esencial al desarrollo de nuestra economía. Constituye una violación del Derecho Internacional y su alcance extraterritorial afecta los intereses de todos los Estados.
No es casual el voto casi unánime, menos el de Israel y el propio Estados Unidos, en la ONU durante tantos años seguidos. Y mientras exista el bloqueo, que no es responsabilidad del Presidente, y que por acuerdos y leyes posteriores se codificó con una ley en el Congreso que el Presidente no puede modificar, hay que seguir luchando y apoyando al Presidente Obama en sus intenciones de liquidar el bloqueo (Aplausos).
Una cuestión es establecer relaciones diplomáticas y otra cuestión es el bloqueo. Por eso les pido a todos, y la vida nos obliga además, a seguir apoyando esa lucha contra el bloqueo.
Excelencias:
Hemos expresado públicamente al Presidente Obama, quien también nació bajo la política del bloqueo a Cuba, nuestro reconocimiento por su valiente decisión de involucrarse en un debate con el Congreso de su país para ponerle fin.
Este y otros elementos deberán ser resueltos en el proceso hacia la futura normalización de las relaciones bilaterales.
Por nuestra parte, continuaremos enfrascados en el proceso de actualización del modelo económico cubano con el objetivo de perfeccionar nuestro socialismo, avanzar hacia el desarrollo y consolidar los logros de una Revolución que se ha propuesto “conquistar toda la justicia” para nuestro pueblo. Lo que haremos está en un programa desde el año 2011, aprobado en el Congreso del Partido. En el próximo Congreso, que es el año que viene, lo ampliaremos, revisaremos lo que hemos hecho y lo mucho que nos falta todavía para cumplir el reto.
Estimados colegas:
Debo advertirles que voy por la mitad, si quieren corto y si les interesa continúo. Voy a acelerar un poco (Risas).
Venezuela no es ni puede ser una amenaza a la seguridad nacional de una superpotencia como Estados Unidos (Aplausos). Es positivo que el Presidente norteamericano lo haya reconocido.
Debo reafirmar todo nuestro apoyo, de manera resuelta y leal, a la hermana República Bolivariana de Venezuela, al gobierno legítimo y a la unión cívico-militar que encabeza el Presidente Nicolás Maduro, al pueblo bolivariano y chavista que lucha por seguir su propio camino y enfrenta intentos de desestabilización y sanciones unilaterales que reclamamos sean levantadas, que la Orden Ejecutiva sea derogada, aunque es difícil por la ley, lo que sería apreciado por nuestra Comunidad como una contribución al diálogo y al entendimiento hemisférico.
Nosotros conocemos. Creo que puedo ser de los que estamos aquí reunidos uno de los pocos que mejor conoce el proceso de Venezuela, no es porque estemos allí ni estemos influyendo allí y ellos nos cuenten todas las cosas a nosotros, lo sabemos porque están pasando por el mismo camino por el que pasamos nosotros y están sufriendo las mismas agresiones que sufrimos nosotros, o una parte de ellas.
Mantendremos nuestro aliento a los esfuerzos de la República Argentina para recuperar las islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur, y continuaremos respaldando su legítima lucha en defensa de la soberanía financiera.
Seguiremos apoyando las acciones de la República del Ecuador frente a las empresas transnacionales que provocan daños ecológicos a su territorio y pretenden imponerle condiciones abusivas.
Deseo reconocer la contribución de Brasil, y de la Presidenta Dilma Rousseff, al fortalecimiento de la integración regional y al desarrollo de políticas sociales que trajeron avances y beneficios a amplios sectores populares, las cuales, dentro de la ofensiva contra diversos gobiernos de izquierda de la región, se pretende revertir.
Será invariable nuestro apoyo al pueblo latinoamericano y caribeño de Puerto Rico en su empeño por alcanzar la autodeterminación e independencia, como ha dictaminado decenas de veces el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
También continuaremos nuestra contribución al proceso de paz en Colombia hasta su feliz conclusión.
Debiéramos todos multiplicar la ayuda a Haití, no sólo mediante asistencia humanitaria, sino con recursos que le permitan su desarrollo, y apoyar que los países del Caribe reciban un trato justo y diferenciado en sus relaciones económicas, y reparaciones por los daños provocados por la esclavitud y el colonialismo.
Vivimos bajo la amenaza de enormes arsenales nucleares que debieran eliminarse y del cambio climático que nos deja sin tiempo. Se incrementan las amenazas a la paz y proliferan los conflictos.
Como expresó entonces el Presidente Fidel Castro, “las causas fundamentales están en la pobreza y el subdesarrollo, y en la desigual distribución de las riquezas y los conocimientos que imperan en el mundo. No puede olvidarse que el subdesarrollo y la pobreza actuales son consecuencia de la conquista, la colonización, la esclavización y el saqueo de la mayor parte de la Tierra por las potencias coloniales, el surgimiento del imperialismo y las guerras sangrientas por nuevos repartos del mundo. La humanidad debe tomar conciencia de lo que hemos sido y de lo que no podemos seguir siendo. Hoy” –continuaba Fidel— “nuestra especie ha adquirido conocimientos, valores éticos y recursos científicos suficientes para marchar hacia una etapa histórica de verdadera justicia y humanismo. Nada de lo que existe hoy en el orden económico y político sirve a los intereses de la humanidad. No puede sostenerse. Hay que cambiarlo”, concluyó Fidel.
Cuba seguirá defendiendo las ideas por las que nuestro pueblo ha asumido los mayores sacrificios y riesgos y luchado, junto a los pobres, los enfermos sin atención médica, los desempleados, los niños y niñas abandonados a su suerte u obligados a trabajar o a prostituirse, los hambrientos, los discriminados, los oprimidos y los explotados que constituyen la inmensa mayoría de la población mundial.
La especulación financiera, los privilegios de Bretton Woods y la remoción unilateral de la convertibilidad en oro del dólar son cada vez más asfixiantes. Requerimos un sistema financiero transparente y equitativo.
No puede aceptarse que menos de una decena de emporios, principalmente norteamericanos —cuatro o cinco de siete u ocho—, determinen lo que se lee, ve o escucha en el planeta. Internet debe tener una gobernanza internacional, democrática y participativa, en especial en la generación de contenidos. Es inaceptable la militarización del ciberespacio y el empleo encubierto e ilegal de sistemas informáticos para agredir a otros Estados. No dejaremos que se nos deslumbre ni colonice otra vez. Sobre la Internet que es un invento fabuloso, de los mayores en los últimos años, bien pudiéramos decir, recordando el ejemplo de la lengua en la fábula de Esopo, que Internet sirve para lo mejor y es muy útil, pero a su vez, también sirve para lo peor.
Señor Presidente:
Las relaciones hemisféricas, en mi opinión, han de cambiar profundamente, en particular en los ámbitos político, económico y cultural; para que, basadas en el Derecho Internacional y en el ejercicio de la autodeterminación y la igualdad soberana, se centren en el desarrollo de vínculos mutuamente provechosos y en la cooperación para servir a los intereses de todas nuestras naciones y a los objetivos que se proclaman.
La aprobación, en enero del 2014, en la Segunda Cumbre de la CELAC, en La Habana, de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, constituyó un trascendente aporte en ese propósito, marcado por la unidad latinoamericana y caribeña en su diversidad.
Lo demuestra el hecho de que avanzamos hacia procesos de integración genuinamente latinoamericanos y caribeños a través de la CELAC, UNASUR, CARICOM, MERCOSUR, ALBA-TCP, el SICA y la Asociación de Estados del Caribe, que subrayan la creciente conciencia sobre la necesidad de unirnos para garantizar nuestro desarrollo.
Dicha Proclama nos compromete a que “las diferencias entre las naciones se resuelvan de forma pacífica, por la vía del diálogo y la negociación u otras formas de solución, y en plena consonancia con el Derecho Internacional”.
Vivir en paz, cooperando unos con otros para enfrentar los retos y solucionar los problemas que, en fin de cuentas, nos afectan y afectarán a todos, es hoy una necesidad imperiosa.
Debe respetarse, como reza la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los Jefes de Estado y de Gobierno de NUESTRA AMÉRICA, “el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones”.
Con ella, nos comprometimos a cumplir nuestra “obligación de no intervenir directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro Estado y observar los principios de soberanía nacional, igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos”, y a respetar “los principios y normas del Derecho Internacional (…) y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”.
Ese histórico documento insta “a todos los Estados miembros de la Comunidad Internacional a respetar plenamente esta declaración en sus relaciones con los Estados miembros de la CELAC”.
Tenemos ahora la oportunidad para que todos los que estamos aquí aprendamos, como también expresa la Proclama, a “practicar la tolerancia y convivir en paz como buenos vecinos”.
Existen discrepancias sustanciales, sí, pero también puntos en común en los que podemos cooperar para que sea posible vivir en este mundo lleno de amenazas a la paz y a la supervivencia humana.
¿Qué impide, a nivel hemisférico —como ya se refirieron algunos de los presidentes que me precedieron en el uso de la palabra—, cooperar para enfrentar el cambio climático?
¿Por qué no podemos los países de las dos Américas, la del Norte y la del Sur, luchar juntos contra el terrorismo, el narcotráfico o el crimen organizado, sin posiciones sesgadas políticamente?
¿Por qué no buscar, de conjunto, los recursos necesarios para dotar al hemisferio de escuelas, hospitales — aunque no sean lujosos, un hospitalito modesto, en aquellos lugares donde la gente muere porque no hay un médico—, proporcionar empleo, avanzar en la erradicación de la pobreza?
¿No se podría disminuir la inequidad en la distribución de la riqueza, reducir la mortalidad infantil, eliminar el hambre, erradicar las enfermedades prevenibles y acabar con el analfabetismo?
El pasado año, establecimos cooperación hemisférica en el enfrentamiento y prevención del ébola y los países de las dos Américas trabajamos mancomunadamente, lo que debe servirnos de acicate para empeños mayores.
Cuba, país pequeño y desprovisto de recursos naturales, que se ha desenvuelto en un contexto sumamente hostil, ha podido alcanzar la plena participación de sus ciudadanos en la vida política y social de la nación; una cobertura de educación y salud universales, de forma gratuita; un sistema de seguridad social que garantiza que ningún cubano quede desamparado; significativos progresos hacia la igualdad de oportunidades y en el enfrentamiento a toda forma de discriminación; el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y de la mujer; el acceso al deporte y la cultura; el derecho a la vida y a la seguridad ciudadana.
Pese a carencias y dificultades, seguimos la divisa de compartir lo que tenemos. En la actualidad 65 000 cooperantes cubanos laboran en 89 países, sobre todo en las esferas de medicina y educación. Se han graduado en nuestra isla 68 000 profesionales y técnicos, de ellos, 30 000 de la salud, de 157 países.
Si con muy escasos recursos, Cuba ha podido, ¿qué no podría hacer el hemisferio con la voluntad política de aunar esfuerzos para contribuir con los países más necesitados?
Gracias a Fidel y al heroico pueblo cubano, hemos venido a esta Cumbre, a cumplir el mandato de Martí con la libertad conquistada con nuestras propias manos, “orgullosos de nuestra América, para servirla y honrarla… con la determinación y la capacidad de contribuir a que se la estime por sus méritos, y se la respete por sus sacrificios”, como señaló Martí.
Señor Presidente:
Perdón, y a todos ustedes, por el tiempo ocupado.
Muchas gracias a todos (Aplausos).

El fallo que puede torcer la pelea

 LA JUSTICIA ARGENTINA PODRIA GENERAR POR PRIMERA VEZ UN CONFLICTO DE PODERES CON GRIESA


Qué puede pasar si el pedido de nulidad del acuerdo entre el Citibank y el fondo buitre de Singer, que presentó el Ministerio de Economía en Tribunales, tiene curso favorable.
 Por Raúl Dellatorre

El pedido de nulidad y declaración de inconstitucionalidad contra el pacto firmado por Citibank N.A. y el fondo NML Capital en Nueva York, presentado el miércoles ante la Justicia por el gobierno nacional, podría dar lugar a la primera resolución judicial en Argentina que cuestione un fallo del juez Thomas Griesa. Aquel pacto, por el que el Citibank se compromete a abandonar la custodia de títulos de deuda en la Argentina, fue homologado por Griesa, quien consideró que la entidad no podrá pagar esos bonos a sus clientes, pese a tratarse de emisiones de deuda soberana bajo legislación argentina. La presentación que el miércoles último hizo el gobierno nacional a la Justicia local reclama que dicho pacto sea declarado “inexistente e ilegal”. Si el pedido oficial prospera, se constituiría en la primera decisión judicial en territorio nacional que impugna una resolución de Griesa. Es decir, pondría en crisis por primera vez el poder supremo que hasta ahora ejerce el juez del distrito sur de Nueva York, al ser cuestionado en un nivel político y jurídico de importancia equivalente: un magistrado de la Justicia argentina. El conflicto de poderes, en ese caso, entre la Justicia argentina y la estadounidense llevaría el caso a una instancia política y jurídicamente diferente de la actual.
“Este pacto no sólo genera daños a los clientes del banco y a la propia institución en términos de ganancias, sino que el acuerdo vulnera el orden público argentino porque viola e interfiere la regulación de nuestra deuda pública”, afirmó el ministro de Economía, Axel Kicillof, al presentar el miércoles último el pedido de nulidad presentado contra el acuerdo entre NML y el Citibank homologado el 20 de marzo pasado. “La regulación de la deuda pública es una decisión del Congreso de la Nación que ha sido convalidada por la Corte Suprema de Justicia, y los títulos sobre los que el Citibank pactó son de ley argentina”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda en la oportunidad, acompañado por la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, y el secretario Legal y Administrativo, Federico Thea.
Esta presentación judicial excede la intención del cuestionamiento político a la postura del juez Thomas Griesa, señalaron especialistas consultados por Página/12. La estrategia a la que se apunta es poner en contradicción la resolución del magistrado de Nueva York con el pronunciamiento que se pide, de parte de un juez argentino, sobre actos en el extranjero (el pacto entre privados y su homologación por el juez Griesa) que provocan consecuencias en el país violatorias del orden jurídico local (el perjuicio para los clientes del Citibank).
La denuncia del Ministerio de Economía ante el fuero Contencioso Administrativo contra el pacto por el cual el Citibank abandona la custodia de bonos de propiedad de sus clientes lo explica de la siguiente forma:
1. El acuerdo homologado no garantiza el cobro a los tenedores de bonos clientes del Banco, ya que acepta la resolución de Griesa por la cual se autoriza el pago de los vencimientos del 31 de marzo y 30 de junio de este año, sólo al Citibank y en estas únicas ocasiones. “A partir de que el Citibank abandone el negocio de custodia de los títulos, el futuro custodio se verá impedido de pagar, en la medida en que lo resuelto por el juez permite efectivizar el pago sólo al Citibank sucursal argentina y por un período acotado”. “El acuerdo homologado atenta contra los intereses de los bonistas, en la medida que no sólo no asegura su cobro efectivo, sino que además prevé y consiente la renuncia del Citibank al derecho de apelar la decisión judicial del 12 de marzo. Esto provoca una lesión grave y manifiesta a los derechos e intereses de los bonistas, en abierta transgresión al orden público argentino.”
2. La presentación ante la Justicia recuerda que el Código Procesal Civil argentino establece que las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en tanto “no afecten los principios de orden público del derecho argentino”, principios en los que encuadran las normas de reestructuración de la deuda soberana de la Argentina. En todo caso, el acuerdo entre el Citibank y NML, para tener aplicación en la Argentina, en lo que hace al cambio en las condiciones de custodia y pagos de los bonos en Argentina, debería estar avalado por un magistrado en jurisdicción argentina. Eso es lo que establece el procedimiento regulado por el Código, mediante el cual se verifica si una sentencia judicial emanada de un tribunal de otro Estado reúne o no los requisitos para su reconocimiento u homologación. El escrito del Ministerio de Economía subraya que los requisitos para el reconocimiento de los efectos de esa orden judicial en nuestro país “no se han cumplido en el caso que nos ocupa, pues Citibank no ha presentado ante la Justicia argentina, para su reconocimiento”, el acuerdo firmado con NML Capital homologado por el juez Griesa.
En función de ese eje argumental, la estrategia oficial plantea su jugada más fuerte: reclamar de la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal que dicte una medida cautelar en contra de la resolución de Griesa en la cual homologa el acuerdo entre el Citibank y el fondo buitre que lidera Paul Singer. 
En términos concretos, solicita: 
1) la suspensión de la aplicación y efectos del acuerdo, y 2) ordenar al Citibank que se abstenga de tomar decisiones que impliquen abandonar la custodia de títulos de deuda del canje y, a su vez, cumplir con todas las obligaciones legales referidas al pago de los mismos.
La novedad política que aporta este paso audaz es que muda la definición de los tribunales de Nueva York a los de Buenos Aires. Y en lo que respecta al Citi, después de haber prácticamente perdido la pulseada por sostener a Gabriel Ribisich como máximo representante legal en el país (desautorizado por el Banco Central por haber convalidado la implementación del acuerdo con NML, con un rechazo de la Justicia a la medida cautelar solicitada para reponerlo en el cargo, y con una persona ya designada por el Citi para reemplazarlo, Rosa Aranguren), la posición de la entidad parecería haberse orientado a recomponer relaciones con el Gobierno. En la semana que pasó, su funcionamiento no pudo ser “más normal”: no perdió depósitos, participó activamente en las licitaciones de letras y pases del BCRA, y obtuvo una evaluación “positiva” de la inspección general ordenada por la autoridad monetaria. Además, el pronunciamiento de un alto directivo regional del Citi, calificando al fallo de Griesa que inhibió el pago de los bonos como de “cumplimiento imposible”, fue recibido como una señal de armisticio en despachos oficiales. Salieron, circunstancialmente, del ojo de la tormenta. Hasta que la Justicia responda la presentación del Gobierno y genere, quizás, una situación política y jurídica diferente.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-270359-2015-04-12.html

Testigos del vuelo arrasador

 DECLARAN EN EL PRIMER JUICIO EUROPEO CONTRA EL PLAN CONDOR


En el aula de procesos de la cárcel romana de Rebbibia se está llevando a cabo el proceso contra este plan de aniquilación de opositores inventado y coordinado por las dictaduras militares latinoamericanas de los años setenta.

Mihura muestra una foto de Armando Bernardo Arnone Hernández frente al Consulado argentino en Roma.
 Por Elena Llorente

Desde Roma
Fue un momento de mucha emoción. Y no podía ser menos después de décadas de esfuerzos por obtener justicia en Italia sin conseguirla. Las dos primeras testigos que ayer declararon en el primer proceso europeo contra el Plan Cóndor que se está haciendo en Roma estaban conmovidas. Los recuerdos dolorosos se agolparon y el agradecimiento por lo que estaba ocurriendo, por este intento de justicia, seguramente agrandaba la emoción. Cristina Mihura, uruguaya, viuda de Armando Bernardo Arnone Hernández, militante de la uruguaya ROE (Resistencia Obrero Estudiantil) y del PVP (Partido por la Victoria del Pueblo), secuestrado en Buenos Aires el 1º de octubre de 1976, y María Paz Venturelli, chilena, hija del ex sacerdote, profesor universitario y militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario) Omar Roberto Venturelli, desaparecido el 4 de octubre de 1973 de la cárcel de Temuco, hablaron largo rato de las propias experiencias. Algunos abogados de los 33 militares y civiles acusados de Bolivia (2), Chile (11), Perú (4) y Uruguay (16) –algunos detenidos y otros en libertad–, en este proceso por la desaparición de 43 personas (6 ítaloargentinos, 4 ítalochilenos, 13 ítalouruguayos y 20 uruguayos), no perdieron el tiempo y objetaron muchas de las afirmaciones de las declarantes argumentando que no eran testigos directas sino que contaban lo que otras personas les habían relatado.
En el aula de procesos de la cárcel romana de Rebbibia, donde se está llevando a cabo el proceso contra este plan de aniquilación de opositores inventado y coordinado internacionalmente por las dictaduras militares latinoamericanas de los años ’70, se escuchó primero que nada la lectura de las declaraciones de la madre de Bernardo Arnone, Petrona –ya fallecida–, ante la Conadep argentina a partir de 1983 y las que hizo ante una escribana en Uruguay para enviar a Roma. “A Bernardo le habría gustado mucho saber que su madre fue la primera que habló en este juicio”, dijo Mihura a Página/12. En esas declaraciones Petrona habló del allanamiento que hicieron en la casa de Bernardo y Cristina en Montevideo, dos días después del secuestro de su hijo. Y que se llevaron su moto diciendo “que ya no la iba a necesitar”. “Fue muy emocionante escuchar este testimonio”, subrayó Mihura. Después habló ella, que se salvó escapando de la Argentina y logrando llegar como refugiada a Suecia y luego a Italia.
El secuestro de Arnone fue parte de una operación que entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre dio como resultado la desaparición de 26 uruguayos en Buenos Aires, 23 adultos y 3 niños. Muchos de ellos fueron llevados al centro clandestino Automotores Orletti, incluido Bernardo. “Yo recogí muchísima información en todos estos años sobre Bernardo y otros del PDV que desaparecieron más o menos al mismo tiempo que él. Recogí testimonios, leí archivos, incluso en Washington y en Argentina. Hable con sobrevivientes uruguayos de Orletti. Entre los documentos, cité uno escrito por un militar estadounidense desde Buenos Aires, que fue liberado del secreto en la época del presidente Clinton y que hablaba de esa operación del mes de octubre contra el PDV. Conté en el juicio todo esto, concluyendo que los militantes del PDV fueron un objetivo específico del Plan Cóndor, en operaciones de las que participaron militares uruguayos”, agregó. Lo más importante de la audiencia del viernes, según Mihura, es que se empezaron a presentar pruebas, a hablar de los acusados y de las víctimas ante los jueces y el jurado popular.
El testimonio de María Paz Venturelli, en el que contó detalles de la vida, la militancia, el compromiso de su padre a favor de los indios mapuches y cómo desapareció, fue precedido por la lectura de una pequeña carta que le había enviado su papá desde la cárcel. Ella tenía dos años. A través de los presos comunes de la cárcel de Temuco, contó, era posible mandar pequeños mensajes al exterior. En esa carta el padre le recordaba cuando jugaban juntos, le pedía que se portara bien, que no hiciera enojar a la mamá. “De sus palabras se entiende que no tenía mucho más tiempo para vivir”, dijo Venturelli a Página/12.
Omar Roberto Venturelli fue convocado por las autoridades militares y arrestado. Fue visto en la cárcel de Temuco hasta el 4 de octubre de 1973. Después no se supo más nada de él y hasta el día de hoy no se han encontrado sus restos, aunque se supo que había sido sacado de la cárcel por personal de la fuerza aérea y llevado al aeropuerto militar. Ella y su madre, pocos días después, se refugiaron en la embajada italiana en Santiago. María Paz contó cuánto se conmovió durante la audiencia. “Fue muy emocionante, muy cansador, muy triste, como siempre”, dijo, recordando que ella y su madre –fallecida en 2012– intentaron abrir un proceso en Italia desde los primeros años de la década del 1990.
“Lo que me pareció importante de esta audiencia es que finalmente se intentará reconstruir la historia, poner en orden lo que pasó. Si se logran las condenas, será una reivindicación histórica. Es necesario que la Justicia reconozca en los hechos que las violaciones de los derechos humanos no se pueden hacer”, agregó. Y recordó que el juicio que ella y su mamá hicieron en Roma contra el ex juez militar y encargado de la cárcel de Temuco Oscar Alfonso Podlech en 2011, “terminó mal porque, después de 40 años, fue difícil reconstruir los hechos”. Podlech fue dejado en libertad en efecto, por falta de pruebas. De ese juicio, sin embargo, será tomada como testimonio oficial para este proceso, la declaración que su madre hizo ante los jueces.
Las próximas audiencias han sido fijadas para el 7 y 8 de mayo.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-270334-2015-04-12.html