22 may 2015

Y DALE CON FLEXIBILIZAR

Dilma y Tabaré tratan agenda bilateral y flexibilización del Mercosur

Dilma-tabaré-517x346

Desde que asumió, el presidente Tabaré Vázquez casi no ha salido de Uruguay. Solamente fue a la cumbre de presidentes americanos de Panamá. Muy sugestivamente, no ha viajado todavía a Argentina.
Pero en lo que constituye una clara señal de las nuevas prioridades uruguayas en materia de política exterior, el mandatario, en compañía de su canciller Rodolfo Nin Novoa, se reunirá hoy al mediodía en el Palacio de Planalto con su colega de Brasil, Dilma Rousseff.
En el actual escenario de enlentecimiento económico en Uruguay y de recesión económica y descontento social en Brasil, el tema central de la reunión serán los pasos que se darán para negociar el demorado acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), clave para que los dos países expandan sus mercados y zafen de la encerrona que supone hoy un Mercosur claramente estancado. Una alta fuente diplomática dijo a El País que “la idea es que se tome la decisión política de proponer un rápido intercambio de las ofertas de ambos bloques si es posible en la reunión de cancilleres del Mercosur y la UE que se va a realizar el 11 de junio en Bruselas”. Uruguay está tranquilo porque puede realizar una oferta “generosa”, que ya tiene pronta y que abarcará alrededor del 90% de su universo arancelario.
La idea es que en la reunión también quede claramente establecido que el Mercosur podrá en este asunto actuar con “dos velocidades” para contemplar a Argentina, que se muestra renuente a avanzar en las tratativas y que podría sumarse en una etapa posterior, explicaron las fuentes. “Cuando la UE conversó con la Comunidad Andina comenzó por Colombia y Perú y luego terminó con Ecuador”, pusieron como ejemplo las fuentes. Pero Uruguay también pondrá especial atención a la calidad de la oferta europea. Porque, explicó la fuente, “si abarca al 90% del universo arancelario pero excluye el 4 o 5% que más nos importa, que son los productos agrícolas, no serviría”.
Las conversaciones comenzaron hace diez años en Madrid y han tenido muchas idas y venidas, pero el hecho de que los 28 países europeos que integran la unión estén negociando un ambicioso acuerdo comercial con Estados Unidos, hace que para el Mercosur el tema recobre urgencia. De lo que se trata es de que sus empresas no queden en desventaja competitiva en el mercado de la UE. En teoría, las conversaciones deberían incluir a Venezuela que también integra el Mercosur, pero no está participando debido a su gravísima crisis económica.
El tema de un acuerdo comercial con la UE, aunque pueda parecer lejano de las preocupaciones cotidianas de los habitantes del Mercosur, resulta clave debido a que las negociaciones de liberalización comercial mundial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) están estancadas y muchos bloques del mundo están llegando a entendimientos que les permiten aumentar sus exportaciones. “Estamos quedando fuera de los mecanismos de acuerdos preferenciales. Nos pasa a todos y a diario, y no nos podemos quedar cruzados de brazo”, agregó la fuente.
La clase empresarial de Brasil, y en particular la de San Pablo, ha comenzado a plantear la necesidad de lograr acuerdos comerciales ambiciosos que contribuyan a que el país salga de la recesión.
En la reunión con Rousseff, Vázquez también planteará la necesidad de “sincerar” el Mercosur, asegurarse que funcione como una zona de libre comercio que cumpla la normativa de la OMC y que se cumplan los fallos de los organismos de solución de controversias.
Uruguay tiene un acuerdo de libre comercio con México, pero el Mercosur le ha resultado un corsé. De hecho, durante su primer mandato, al presidente Tabaré Vázquez le fue imposible cerrar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos como hubiese querido, en parte por la oposición interna adentro del propio oficialismo y además debido a que Brasil no accedió a que el Mercosur le concediera la menor libertad de acción para firmar un entendimiento con Estados Unidos. Pero ahora la postura de Brasil parece haber cambiado. Irónicamente, el excanciller brasileño Celso Amorim, que hace una década contribuyó al bloqueo de la aspiración uruguaya, acepta ahora que el Mercosur pueda flexibilizar su posición y otorgar espacio para moverse con relativa independencia a sus socios. El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Armando Monteiro, fue más explícito y dijo que “no hay nada que impida hacer ajustes y darle a los países como Brasil un mayor grado de libertad para ir en dirección de nuevos acuerdos comerciales”.
Por su lado, Paraguay envió por separado a sus diplomáticos a la UE para explorar la posibilidad de acuerdos y recibió aparentemente buenas señales.
Poca participación.
El Mercosur, pese a incluir a Brasil que es el principal exportador mundial de productos como café, entre otros, tiene una participación poco significativa en el comercio mundial, que no pasa del 1% del total. Aunque la situación de los 28 miembros de la UE es muy dispar (por ejemplo, mientras España emerge de la recesión, Grecia atraviesa enormes dificultades) sigue siendo un mercado importantísimo, con más de 500 millones de habitantes.
El comercio uruguayo con los 5 países europeos que lo proveen explicó el 12,3% de las importaciones en 2014. El principal proveedor de Uruguay fue Alemania, con el 4,1%. Sin embargo, ningún país integrante de la unión figura entre los cinco principales destinos de las exportaciones locales. Alemania figura recién en el puesto 7, como destino del 3,4% de las exportaciones uruguayas en 2014. Históricamente, la UE se ha mostrado renuente a abrir su mercado de productos agropecuarios, el rubro en el que precisamente el Mercosur es más competitivo.
La energía y otro puente en la agenda.
En el encuentro de hoy en Brasilia también se abordarán asuntos como la exportación de energía eléctrica uruguaya a Brasil, la situación de los “free shops” en la frontera con el país norteño, asuntos aduaneros y la posibilidad de construir otro puente sobre el río Yaguarón. En 2014 Brasil recibió el 18,1% de las exportaciones uruguayas. El 17% de lo comprado por Uruguay, en tanto, vino del país norteño.
La penetración de los capitales brasileños en Uruguay ha sido significativa. Las empresas brasileñas presentes en la industria cárnica representan algo más de la mitad de la faena de vacunos. También es de capitales norteños, Saman, la principal empresa arrocera y es fuerte la presencia brasileña en el sector de las curtiembres.
Algunos productos como los automóviles autopartes, el trigo, los plásticos, los productos farmacéuticos, la malta, el pescado y el caucho tienen como principal mercado a Brasil. De hecho, la caída en la demanda de Brasil explica en parte los problemas de la automotriz Chery, que decidió abandonar el país. También Lifan tiene problemas para vender a ese país y actualmente lo está haciendo a pérdida. La ministra de Industria, Carolina Cosse, que formará parte de la delegación oficial, buscará en Brasil alguna solución a la situación planteada.
A Vázquez también lo acompañará el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori. Regresarán a Uruguay hoy mismo tras compartir un almuerzo con Rousseff.
Dilma, preocupada, busca el dinero chino.
Brasil está apostando mucho a la inversión china para escapar de la recesión. El primer ministro chino, Li Kegiang, de gira por América del Sur, firmó esta semana con la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, acuerdos comerciales, financieros y de inversiones por un valor de decenas de miles de millones de dólares en el sector energético, en el minero y en el de la aviación. China contribuirá a mejorar la infraestructura brasileña. Brasil estima que China podría llegar a ser el principal inversor extranjero en su territorio. El intercambio comercial entre China y Brasil se multiplicó por 25 en poco más de 10 años. La visita desbloqueó la venta de carne vacuna brasileña al país asiático.
Lista de planteos para Argentina.
Uruguay presentó hace diez días a Argentina un listado de temas que considera prioritarios. Entre ellos están el dragado del río Uruguay, la aplicación de trabas por parte de Argentina a las exportaciones locales, y la preocupación del gobierno de Vázquez sobre la construcción de la central nuclear Atucha III en la provincia de Buenos Aires, informó La Nación. Sobre este punto, Uruguay pidió información a Argentina que todavía no la ha brindado. Como destino de las exportaciones uruguayas, la performance de Argentina ha sido mala. Tras llegar a US$ 588 millones en 2011, las ventas comenzaron a caer y cerraron 2014 en US$ 400 millones, según Uruguay XXI. Argentina está, dice su gobierno, estancada y, según muchos analistas, en recesión. Para evitar la salida de dólares el gobierno traba las importaciones. Papel, autopartes y vehículos son los productos locales que más compra.

Presidente do Uruguai chega amanhã em Brasília com comitiva de ministros

A presidente Dilma Rousseff receberá amanhã, quinta-feira, o presidente do Uruguai, Tabaré Vázquez, que estará acompanhado de seus ministros de Relações Exteriores, Rodolfo Nin Novoa; de Economia e Finanças, Danilo Astori, e de Indústria, Energia e Mineração, Carolina Cosse.
Em um voo privado, os membros da comitiva uruguaia partirão amanhã às 7h rumo a Brasília, em cuja base aérea serão recebidos por autoridades do Itamaraty e pelo embaixador do Uruguai no Brasil, Carlos Amorín, segundo informou a presidência uruguaia.
Em seguida, por volta de 11h30, Vázquez e as demais autoridades chegarão ao Palácio do Planalto, onde, após uma cerimônia de recepção oficial, que incluirá um desfile de cavalaria, será realizada a audiência entre os dois presidentes, da qual também participarão os ministros e o embaixador.
Às 13h será realizada uma entrevista coletiva sobre os assuntos tratados no encontro, que precederá um almoço oferecido por Dilma no salão principal do Itamaraty em homenagem a seus convidados.
A agenda oficial indica que este ato incluirá o pronunciamento de algumas palavras por parte de ambos chefes de Estado.
Segundo uma nota divulgada hoje pelo Itamaraty, “os presidentes discutirão o avanço dos principais projetos de integração bilateral e temas regionais e multilaterais, com ênfase no Mercosul”.
Além disso, farão um amplo repasse da agenda bilateral, na qual se destacam as iniciativas de ambos governos nas áreas fronteiriças para uma maior integração física e em áreas estratégicas, como a energia.
Também serão estudadas alternativas para potencializar o comércio entre ambos países, que no ano passado alcançou a marca histórica de US$ 4,9 bilhões.
“Há processos industriais que dependem de nossas exportações ao Brasil. Decidimos que uma das conversas que precisamos ter é justamente sobre como buscar um melhor comércio com o Brasil, que é um de nossos principais parceiros comerciais”, declarou hoje o vice-presidente do Uruguai, Raúl Sendic, em entrevista à imprensa após participar de um ato em Montevidéu.

ASOCIACIONES CIUDADANAS ACUSAN AL HIJO DEL EX PRESIDENTE ESPAÑOL


Aznar tiene un hijo buitre

Junto con el fondo Blackstone, el también hijo de la alcaldesa de Madrid Ana Botella fue acusado de haber creado un entramado de sociedades que durante años fueron adjudicatarias de Vivienda Pública de la Comunidad de Madrid.

Dos asociaciones ciudadanas españolas denunciaron ante la Policía Nacional vínculos entre el hijo del ex presidente José María Aznar, José María Aznar Botella, y el fondo buitre Blackstone. La investigación, presentada por la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y la Asociación de Lucha contra la Corrupción, informó a la unidad policial que la empresa de la que es consejero el hijo del ex presidente y de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y que preside Juan Hoyos Martínez de Irujo, el íntimo amigo del ex presidente, mantiene “importantes y sólidos vínculos” con el fondo buitre que participó en la operación de compra de 1890 viviendas sociales de la alcaldía.
El escrito presentado por las asociaciones ciudadanas asegura que los miembros del Consejo de Administración de las sociedades instrumentales del fondo Blackstone crearon un entramado de sociedades que durante años fueron adjudicatarias de promociones de vivienda joven del Instituto de Vivienda Pública de la Comunidad de Madrid. De este modo, la denuncia presentada por las asociaciones sugiere la existencia de un complejo sistema empresarial que se habría beneficiado tanto de la construcción de vivienda pública como de su gestión y de su enajenación en la Comunidad de Madrid, que está gobernada por el Partido Popular (PP) desde 1995.
La denuncia, citada por el diario español Público, también podría afectar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Según apunta el escrito –que sin embargo asegura que todavía debe probarse–, la inmobiliaria Aguirre & Newman Madrid S.A., propiedad de Santiago Aguirre Gil de Biedma, hermano de Esperanza Aguirre, podría estar relacionada y mantener vínculos con la empresa a la que el Ayuntamiento de Madrid pagó 2,2 millones de euros para “asesoramiento e intermediación inmobiliaria” durante la venta de las 1890 viviendas. La relación se apoyaría a través de Patricia Sainz Sanz, gerente de la empresa intermediaria, que sería socia, apuntan las organizaciones denunciantes, del hermano de Esperanza Aguirre. Sin embargo, las asociaciones ciudadanas que iniciaron la causa expresaron que no pudieron confirmar la conexión, por lo que pidieron a la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Policía Nacional que investigue en profundidad este punto.
Cuando los fondos buitre compraron las viviendas públicas del ayuntamiento, la alcaldesa Ana Botella señaló que los contratos y condiciones de los actuales inquilinos serían respetados. “Lo único que cambiará en su recibo de alquiler es el emisor, en vez de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) será el nuevo propietario de los inmuebles”, afirmó Botella. Sin embargo, los inquilinos denunciaron que, además del cambio de nombre, también se modificaron los precios de los alquileres, los cuales se incrementaron un 41 por ciento. También informaron que los “nuevos dueños” desahuciaron a muchos vecinos que tienen problemas para pagar la renta debido a la falta de ingresos en el domicilio. Otra diferencia señalada por los inquilinos tiene que ver con los contratos que ofrecía el ayuntamiento y los que ofrece ahora el fondo de inversión. Los del primero duraban dos años que se prorrogaban obligatoriamente, siempre y cuando persistieran las condiciones que hicieron al inquilino merecedor de la vivienda pública. Por el contrario, el contrato del fondo buitre tiene una duración de un año que se renovará año a año con un máximo de “tres anualidades”.
Durante abril del año pasado, el fondo buitre Blackstone, de origen norteamericano, compró el Catalunya Banc su plataforma inmobiliaria. La operación, enmarcada en el proceso de venta de la entidad que el gobierno pretende finalizar a lo largo del presente ejercicio, consistió en la venta de la gestión de sus activos inmobiliarios adjudicados y los préstamos de promoción y construcción. Blackstone es el mayor gestor de inversiones de bienes inmobiliarios en el mundo y cuenta con más de 79.000 millones de dólares de capital de inversiones bajo su gestión. La cartera de este fondo buitre incluye hoteles, oficinas, espacios comerciales, industriales y propiedades residenciales en Estados Unidos, Europa y Asia.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-273065-2015-05-20.html

RUMBO AL DEFAULT

Grecia y la zona euro se lanzan ultimátums

El aumento de la tensión denota que la cuenta atrás definitiva para el pacto ha empezado


 Bruselas 21 MAY 2015 

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis. / PETROS GIANNAKOURIS (AP)




Crece la tensión entre Atenas y la eurozona: esa es la señal de que la cuenta atrás definitiva para el acuerdo entre Grecia y sus acreedores ha empezado. Grecia amenazó este jueves con un impago al FMI el 5 de junio. Bruselas apunta a una nueva ampliación del segundo rescate, y en caso de desacuerdo prepara un contraataque: su propio ultimátum, con dinero a cambio de reformas exprés.
“La negociación está llegando a un punto crítico”, dijo este jueves el portavoz de Syriza, Nikos Filis. El ministro de Finanzas griego,Yanis Varoufakis, apuntó que su Gobierno no tendrá dudas si tiene que elegir entre devolver dinero al Fondo y pagar a su gente: “La prioridad es pagar los sueldos públicos y las pensiones”. La eurozona no quiere verse envuelta en ese tipo de líos y tiene su propia estrategia. Los socios del euro preparan un golpe de efecto. El plan A sigue siendo un acuerdo, con medidas difíciles de tragar para Grecia en el mercado laboral y las pensiones, pero a la vez con dinero sobre la mesa inmediatamente, metas fiscales más suaves, una extensión del segundo rescate de hasta tres meses más y la promesa de una futura reestructuración de deuda.


En caso de que Atenas se siga negando a traspasar sus líneas rojas, Bruselas ultima un plan B: los acreedores están preparando de forma unilateral un documento (denominado Borrador del Acuerdo a Nivel Técnico) que funcionaría como una suerte de ultimátum: un lo tomas o lo dejas. Si se llega al 5 de junio sin acuerdo y Atenas no paga un vencimiento de 300 millones al FMI, la eurozona pondrá al primer ministro Alexis Tsipras en la tesitura de firmar ese documento si quiere ayuda de emergencia a cambio de un puñado de “acciones prioritarias”, medidas legislativas que deberían aprobarse en junio y que le obligarían a romper promesas electorales. Eso permitiría también ampliar el segundo rescate y servir como base para las condiciones de un eventual tercer programa. “No queda más tiempo, no hay avances sustanciosos y con esa solución puede evitarse un escenario de pesadilla”, explicó un ministro de la eurozona.

Crisis política

Bruselas quiere evitar a toda costa un impago que provocaría sacudidas en los mercados. Los europeos parten de la base de que no pagar al FMI no provoca automáticamente el default —la dirección del Fondo tarda 30 días en declararlo—, ni la tarjeta roja de las agencias de riesgos. Esa medida extrema elevaría varios peldaños la tensión, pero funcionaría como catalizador: permite a Tsipras vender en casa un acuerdo in extremis, pese a haberse resistido una y otra vez a esas condiciones. Si consiguiera el plácet del Parlamento —con la segura oposición del ala izquierda de Syriza—, obtendría fondos para satisfacer el vencimiento del FMI y pasar el verano, aun a costa de tener que convocar un referéndum. A partir del verano el calendario de vencimientos es menos exigente.
En las últimas semanas ha habido ciertos avances: el grupo de Bruselas, que se reúne esta semana, ha logrado acercamientos en las metas fiscales (con un nuevo IVA y la posibilidad de una tasa a las transacciones bancarias) y en privatizaciones, pero Grecia sigue resistiéndosea volver a bajar pensiones y a flexibilizar más el mercado laboral. En esos dos asuntos, está el final de la partida.

El avance yihadista desconcierta a Estados Unidos

Washington se resiste a implicarse más en la guerra, pero constata que las fuerzas iraquíes son incapaces de derrotar al EI



                        Obama, este jueves en el Despacho Oval. / JONATHAN ERNST (REUTERS)






Desconcertada por los avances recientes del Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, la Administración Obama reexamina la estrategia. Los cambios, de momento, son mínimos. El Pentágono ha enviado cohetes antitanques y estudia ampliar el entrenamiento de las tropas locales.
El problema es que los estadounidenses se resisten a implicarse más en la guerra, pero constatan que las fuerzas iraquíes, por sí solas, son incapaces de derrotar a los yihadistas. Irak, 12 años después de la invasión, ocupa de nuevo el centro de la pelea política.
Irak es, para Estados Unidos, la guerra sin fin. Cuando parece que ha terminado, regresa. La toma, en menos de una semana, de Palmira (Siria) y Ramadi (Irak), por el EI es un contratiempo para Washington. Casi un año después del inicio de una intervenciónpara frenar a los terroristas yihadistas suníes, los resultados son magros.

Casi un año después del inicio de una intervención para frenar a los terroristas yihadistas suníes, los resultados son magros
En Irak, la estrategia de la Administración Obama consiste en apoyar con bombardeos aéreos y asesores militares sobre el terreno a las fuerzas iraquíes que combaten contra el EI. Ahora hay unos 3.000 asesores. En Siria, es más complicado. EE UU, que allí participa en la guerra con ataques aéreos, es enemigo del régimen de Bachar el Asad y del EI, que son enemigos entre sí.
El presidente Barack Obama no quiere enviar tropas terrestres. Esta opción, como la de desentenderse definitivamente de Irak y Siria y dejar de bombardear, está descartada. El inconveniente es que esta estrategia obliga a EE UU a delegar en fuerzas locales.
En Mosul, hace un año, y en Ramadi ahora, el Ejército de Irak ha demostrado su deficiente preparación para derrotar al EI. La otra fuerza local son las milicias chiíes, algunas controladas por Irán. El problema aquí, para Washington, es ceder el control de la guerra a Teherán.
El objetivo del presidente Obama es crear una fuerza con suficiente presencia suní. Se trata, primero, de integrar a este grupo en un Ejército, el iraquí, dominado por los chiíes. Y segundo, de evitar que el conflicto se convierta en una guerra civil en la que, gane quien gane, los intereses estadounidenses saldrán dañados.

Irak, 12 años después de la invasión, ocupa de nuevo el centro de la pelea política en Estados Unidos
La caída de Palmira y Ramadi ocurre menos de una semana después de que un mando militar estadounidense dijese que el EI estaba “a la defensiva” y que ya sólo era capaz de realizar “ataques a pequeña escala, localizados, de hostigamiento”.
Palmira y Ramadi obligan a repensar la estrategia. El mayor cambio puede consistir en aparcar los planes para reconquistar Mosul, la otra gran ciudad iraquí en manos de los yihadistas, y centrarse en Ramadi. A esto se añade el envío de 2.000 cohetes antitanques, y la posibilidad de reforzar el adiestramiento de fuerzas locales.

En Washington, el debate sobre la responsabilidad se reabre. ¿Fue culpa del presidente republicano George W. Bush al invadir Irak en 2003? ¿De Obama al replegarse en 2011? Los candidatos republicanos presidenciales apuntan al demócrata Obama.
Todos escuchan la pregunta: ¿habría invadido Irak sabiendo que las armas de destrucción masiva no existían? Los titubeos de Jeb Bush, hermano de George, ante esta pregunta, o el no de halcones como el senador Marco Rubio, demuestran que la discusión —y la herida— siguen abiertas.
Oficialmente la guerra terminó en diciembre de 2011, cuando se retiraron las últimas tropas estadounidenses. O acaso antes, en mayo de 2003, cuando Bush hijo declaró “misión cumplida” a borde del portaaviones Abraham Lincoln, tres meses después de la invasión.
En realidad, Estados Unidos lleva obsesionado con Irak desde mucho antes: desde 1990, cuando Sadam Husein invadió Kuwait y el presidente George Bush padre empezó a movilizar una coalición internacional contra Husein.

El Pentágono admite las primeras muertes de civiles en la campaña

REUTERS (WASHINGTON)
Estados Unidos ha reconocido por primera vez este jueves que durante la campaña de ataques aéreos que comenzó el pasado verano en Siria e Irak contra el Estado Islámico ha habido bajas civiles.
El Departamento de Defensa ha admitido que “probablemente” dos niños sirios murieron en un bombardeo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en noviembre en los alrededores de la ciudad siria de Harim. El ataque golpeó instalaciones del grupo Jorasán, integrado por veteranos de Al Qaeda.
“Lamentamos la pérdida no intencionada de vidas”, dijo en un comunicado el general James L. Terry, comandante de la campaña contra el EI. “La coalición sigue tomando todas las medidas razonables durante el proceso de objetivo para mitigar los riesgos a los no combatientes, y para cumplir con los principios de la ley de conflictos armados”.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado este jueves de que los ataques aéreos de la coalición internacional han acabado con la vida de más de 2.200 milicianos de Estado Islámico y 131 civiles en Siria en los últimos ocho meses.

ESTO PASA CUANDO ESTAN IMPUNES

Declaraciones del presidente del Centro Militar por desaparecidos

Dijo que quienes van a la Marcha del Silencio “tienen un resentimiento especial” y que el gobierno debe “ofrecer algo” a cambio de información.
21 MAY 2015



El presidente del Centro Militar, Guillermo Cedrés, realizó este jueves polémicas declaraciones sobre la Marcha del Silencio, y pidió al gobierno que “motive” de alguna manera a los militares que puedan tener información sobre el destino de los desaparecidos durante la dictadura.

Consultado acerca de la Marcha del Silencio de este miércoles, Cedrés dijo que hay cosas más importantes en el país que merecen atención.

“Bueno, es un hecho que lo realizan determinadas personas que tienen un resentimiento especial por algo que les ha sucedido y que no lo han todavía asimilado debidamente”, dijo el militar retirado.

“Acá se produjo, lamentablemente, una guerra muy fea, muy atroz. Y que a veces las personas, por intereses personales, piensan solamente eso y no piensan que el funcionamiento de un país es bastante más que eso. En estos momentos una multinacional dejó tirado a 700 obreros”, agregó en declaraciones a la prensa tras celebrar un nuevo aniversario del Centro Militar.

“Entonces hay cosas que son bastante, tan o más importantes que esos hechos como para tener que detenernos en algo en particular. Yo no escucho a determinados legisladores ahora que se hayan preocupado porque quedaron tirados los obreros de la regasificadora, por ejemplo, y ese es un hecho muy grave”, comentó Cedrés.

PLATA. 

También reclamó resarcimiento económico para los militares que enfrentaron a la guerrilla Tupamara: “Ni siquiera los servidores públicos han sido resarcidos económicamente y sí han sido resarcidos económicamente todas las personas que han combatido al Estado uruguayo”.

Consultado sobre el grupo de trabajo que creó el presidente Tabaré Vázquez para investigar los delitos cometidos antes y durante la dictadura, desde 1968 a 1985, Cedrés reclamó que se comience en 1962, cuando comenzaron a actuar los Tupamaros.

En ese sentido defendió a José Mujica y al ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro: “Hay dos personas que hacen autocrítica, el ex presidente Mujica y Fernández Huidobro. Son dos personas que reconocen que pasó, que hubo una guerra”.

CHANTAJE.

 El presidente del Centro Militar dijo que las Fuerzas Armadas ya proporcionaron toda la información que tenían sobre el destino de los desaparecidos.

“Las demás cosas son individuales, son temas de cada persona. En el ámbito de la Justicia el indiciado no comete falso testimonio, o sea que puede perfectamente no decir lo que él hizo”, destacó.

“A parte, si no hay algo que motive que esas personas puedan decir algo, no sé, los demás no sabemos nada. Es un problema con cada uno. Que les ofrezcan. Si usted quiere averiguar algo habrá que hablar con quien sepa, y a quien sepa ofrecerle algo”, agregó.

“Conmigo y con el 99% de la fuerza no van a averiguar nada porque no sabemos”, concluyó.

21 may 2015

Cameron le apunta a la inmigración

GRAN BRETAÑA

El primer ministro británico anunció que presentará ante el Parlamento una ley con un enfoque "más duro, más justo y más rápido" tanto para frenar la llegada de extranjeros como para sancionar a los "ilegales" que trabajan en ese país, a quienes se les decomisará los ingresos. La inmigración neta estimada aumentó de 290 mil personas en 2013 a 318 mil en 2014, y el compromiso de campaña de David Cameron fue reducirla a 100 mil.




Los números de la Oficina Nacional de Estadísticas aumentan la presión sobre Cameron, quien había prometido durante la reciente campaña electoral que reduciría la inmigración neta anual a un nivel inferior a 100 mil. "Las cifras demuestran que aún tenemos que recorrer mucho camino para lograr nuestro objetivo", comentó el premier británico.
Cameron dijo que tiene la intención de presentar la próxima semana en el parlamento una nueva ley de inmigración y que presidirá un grupo de trabajo del gobierno para lograr un enfoque "más duro, más justo y más rápido" del problema de la inmigración.
"Con esta ley de inmigración y ampliando nuestras acciones, vamos a acabar con las casas llenas de trabajadores ilegales, vamos a impedir que los inmigrantes ilegales paralicen su deportación y vamos a formar a los británicos para que puedan realizar los trabajos que el Reino Unido necesita", afirmó Cameron.
La libre circulación dentro de la Unión Europea puede tener como consecuencia, según Cameron, que "los sistemas nacionales de bienestar se conviertan en un incentivo adicional no intencional para grandes movimientos migratorios".
"Cambios en el sistema de bienestar para reducir la inmigración en la UE serán una exigencia absoluta en la renegociación" de la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea, recalcó y señaló que el establecimiento de controles más estrictos de la inmigración responde a la preocupación de la opinión pública por el hecho de que "si la inmigración es incontrolada, hay una presión incontrolada sobre los servicios públicos".

GONZALO CARÁMBULA

Otro que se nos va temprano y en una fecha especial... 


Roger Rodriguez


GONZALO CARÁMBULA

Otro que se nos va temprano y en una fecha especial... Todos lo sabíamos hace un buen tiempo y estaba luchando. Me queda su calma sonrisa, hasta el final. Militante comunista, preso, torturado, fue uno de los que empujó la caída de la dictadura en los ochenta. Desde la clausurada La Plaza con su hermano Marcos, desde el también cerrado diario cooperativo Cinco Días con una barra grande de soñadores. 
Más tarde desde La Hora Popular. Fue diputado por el Frente Amplio, director de Cultura en la Intendencia y Secretario de Prensa del gobierno de Mujica... Y todas las palabras que anteceden solo son simples datos que no puede contener la humanidad de esta entrañable persona que vivió con compromiso en cada latido. 
En la pluma de Alfredo Zitarrosa: hará falta, hay un sitio de él en la fila, se verá ese vacío, habrá una respiración que falta, su cara en la gráfica del Pueblo, su voz en la consigna, en la pasión de andar, sus piernas en la marcha, sus zapatos hollando el polvo, sus ojos en la contemplación del mañana, sus manos en la bandera, en el martillo, su lengua en el idioma de todos, el gesto de su cara en la honda preocupación por sus hermanos... Hasta siempre.

EL CRUCE DE LO PARTICULAR Y LO COLECTIVO EN EL ESCENARIO DE LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD


Ave Fénix

La psicoanalista y testigo en juicios de lesa humanidad Ana María Careaga plantea que los campos de concentración del nazismo y los centros clandestinos de detención en Argentina y el Cono Sur ponen de relieve los efectos que esas prácticas pueden tener no sólo en lo jurídico, sino también en el plano de la subjetividad.
 Por Ana María Careaga *

Opinión
En el año 1920, con su obra Más allá del principio del placer, Sigmund Freud conceptualiza la pulsión de muerte. Atravesado en su existencia por las dos guerras mundiales –nació en 1865 y murió en 1939–, e interrogado desde su propia circunstancia y por intelectuales y protagonistas de esa época, Freud desarrolla el concepto del mal, en relación con la condición humana. Y es este “mal intrínseco” el que se manifiesta en la historia de la humanidad frente a genocidios, torturas, crímenes masivos, como expresión de lo peor que los seres humanos pueden poner en juego por sus propios intereses y en defensa de posiciones de poder económico, político, social, cultural o de otra índole.
Los campos de concentración del nazismo en Alemania y en otros países de la región, los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio en Argentina y el Cono Sur, entre otras experiencias de crímenes aberrantes, ponen de relieve los efectos que esas prácticas pueden tener, su imprescriptibilidad en el tiempo, no sólo desde el punto de vista jurídico por tratarse de delitos de lesa humanidad y genocidio y ajustarse desde esa perspectiva a la jurisprudencia internacional, sino también en el plano de la subjetividad.
En los estrados judiciales argentinos tienen lugar en el presente los relatos de las víctimas que fueron atravesadas por esas experiencias. Cada una de ellas, desde sus marcas, desde su singularidad, intenta poner palabras a algo que se torna del orden de lo indecible, precisamente porque todo lo que se dice parece insuficiente para ligar algo del horror de esa experiencia traumática. Sin embargo, el efecto aliviador puede situarse en el intento mismo de la palabra, en una instancia pública de juzgamiento ejemplar de algunos de los autores materiales de estos delitos.
Así como en el espacio analítico se trata en muchos casos de que las víctimas del terrorismo de Estado advengan primero como tales, para luego desde su condición de sujeto “poder hacer” con esa experiencia; en este movimiento, en el cruce de lo particular y lo colectivo que implica el escenario de los juicios, se pone en juego la singularidad de cada sujeto que narra su vivencia traumática, y cada uno de esos testimonios va reconstruyendo, en su repetición, una porción de ese relato histórico, acaecido en la noche más oscura de la historia argentina, que va reescribiendo e inscribiendo otro modo de decir, en una instancia pública en la que el Estado asume su responsabilidad.
Las vivencias de dolor, de pérdida de un ser querido, de búsqueda infructuosa, de desaparición, tortura y muerte, tienen y han tenido efectos inmensurables en miles de seres humanos, familias, sociedades en su conjunto.
Hitler proclamaba a viva voz “¿quién se acuerda del genocidio armenio?” para alentar a sus secuaces a cometer los delitos más atroces. Esas prácticas aberrantes, manifestaciones de intolerancia, segregación, discriminación, racismo, tienen consecuencias. “Somos intolerantes”, sostenía a viva voz en sus discursos de aquellos años ante una sociedad anestesiada.
Uno se pregunta, por el contrario: ¿Cómo olvidar? ¿Cómo olvidar aquello que en sus efectos y repetición, insiste?
Hoy tenemos presente en la memoria el genocidio armenio, los crímenes del nazismo y los estragos del terrorismo de Estado; las secuelas que en los planos político, social, económico y cultural, y en el de la subjetividad, han dejado en estas sociedades.
A lo largo de la historia, diferentes intentos de respuestas y “de hacer con eso” tomaron y toman forma en ámbitos de debate, y en distintos escenarios, desde variadas disciplinas y diversos discursos, y también desde disímiles productos artísticos y culturales.
El cine es uno de ellos. En la película alemana Phoenix (2014), traducida aquí como Ave Fénix, se ponen de relieve cuestiones muy profundas de la experiencia concentracionaria tomadas de la vivencia real del campo. La protagonista, recién liberada de su cautiverio, despojada de su condición de sujeto, arrancada de su identidad en su propio rostro baleado, desfigurado y reconstruido por una operación, necesita de un otro, su marido en este caso –portador de parte de su identidad en la medida en que afirma su condición de sobreviviente por su existencia–, “si no hubiera sido por él, no hubiera sobrevivido”.
Ella se mira al espejo y el espejo le devuelve un rostro que no reconoce. El hilo conductor que asimila el hecho traumático en el submundo de la reclusión no tiene fronteras. Acerca de las condiciones de reclusión y sus consecuencias en los centros clandestinos de detención de la última dictadura en Argentina, numerosos son los relatos que evidencian el intento de arrasar con la identidad de la víctima.
“Cuando estaba en la celda vinieron a buscarme para cortarme el pelo, me lo cortó otra detenida-desaparecida. Al terminar me hizo mirarme en una especie de trozo de metal pulido que hacía las veces de espejo. No me reconocí”, reza un testimonio.
La angustia ante la pérdida de la identidad, de la condición de ser humano. El desaparecido reducido a la posición de objeto, despojado de su nombre, llamado por un código, un número, es además desfigurado de los rasgos que hacen que pueda re-conocerse a sí mismo.
De esto también dan cuenta testimonios de la experiencia argentina: “Nos pusieron a varios en una sala, todos parados, con cadenas en los pies y los ojos vendados. El guardia salió de esa celda colectiva y dijo que no debíamos mirar. Asomé la mirada por debajo de la venda. La escena que vi –un grupo de seres flacos, enjutos, harapientos y rapados, todos iguales–, en medio de ese lugar maloliente y nauseabundo, me devolvió la imagen de una foto de un campo de concentración nazi”, rememora una declaración.
En la película, la protagonista se plantea: “Me van a preguntar por lo que viví”. Para recordar una ocasión en donde una niña la mira mientras ella tiene puesto el vestido de su madre.
Nuevamente, la simetría con lo ocurrido en nuestro país: “Una vez me vinieron a buscar para torturarme. Como estaba embarazada siempre tenía puesto el mismo vestido que estaba sucio, mugriento, el mismo que tenía cuando me secuestraron. Me lo sacaron y me pusieron por un día el vestido de otra embarazada que se habían llevado”, narra una vivencia que da cuenta de la repetición de lo siniestro.
La identidad aferrada a lo conocido, detenida en una marca, un objeto, un nombre –propio o de un ser querido–, la mortificación del cuerpo que evidencia desde lo peor la mortificación de la existencia. “Nadie te va a preguntar por lo que pasó”, escucha el personaje del film. La palabra queda suspendida.
Con el número que los nazis habían tatuado en su brazo, que el vestido de mangas tres cuarto deja ver en parte, enfocado por la cámara, ella empieza a cantar. Poco a poco retorna su voz, el canto es lo que la hace recuperar su condición de sujeto de la que había sido despojada. Punto de inscripción de su identidad que la hace volver a su dignidad como respuesta a la indignidad del mal.
La voz funcionando allí como registro de su propio cuerpo, de su identidad perdida que en ese acto recupera. Ese desecho que camina, habla y escribe como una autómata, que no puede registrar mediante las emociones la noticia de las pérdidas, canta, y al hacerlo se restituye.
La paradoja de necesitar de un otro para volver a ser uno mismo, momento inaugural del ser humano que es hablado por ese Otro de los primeros cuidados que lo introduce en la cultura, que lo concibe, que elige un nombre para él, que lo espera frente a la soledad de la existencia puesta de relieve en su crudeza, pero frente a la cual el sujeto apela a sus propios y más genuinos recursos, ubicando un objeto en el campo del Otro que lo aloja.
Esas marcas en el cuerpo atormentado tienen su correlato en otras marcas, las de la subjetividad, desde las cuales se instala la dialéctica necesaria para ese movimiento de lazo al Otro.
Si bien Freud se va a dedicar al final de su obra a profundizar acerca del malestar en la cultura, ya en los albores de su construcción teórica sitúa a la palabra como sustituto de la acción, planteando que si no se puede abreaccionar un trauma psíquico, su recuerdo conserva el afecto que en su origen tuvo.
La exclusión del otro como diferente, la negación de la pluralidad, la no aceptación del otro como diverso, implican la anulación de la singularidad, el rechazo al advenimiento del sujeto alojado en otro en y desde su singularidad. La alienación del sujeto al otro es lo que a su vez inaugura la inscripción de la particularidad de su historia en lo universal de su condición.
Como el ave fénix, en los campos de concentración el sujeto vejado, reducido a puro resto, resiste desde sus marcas singulares, y es desde esa impronta que re-inventa su existencia.
Volver de la muerte implica re-conocerse en ella para salir de ella, subjetivar las marcas del cuerpo mancillado desde otras marcas más primitivas, que contribuyan a restituir la identidad perdida.
Las madres de los desaparecidos lo hicieron una y otra vez, y continúan haciéndolo desde hace 38 años, al ser resignada parte de su propia identidad en la desaparición de sus hijos, se reinventaron como Madres dándole a esa entidad el estatuto de un símbolo que las atravesaba en el hecho traumático irreparable de pérdida de su ser querido y las introducía en un significante colectivo que ligaba ese agujero negro a una búsqueda imprescriptible como la propia desaparición.
* Psicoanalista, docente, testigo en los juicios de lesa humanidad.

LA MAYORIA DE LOS PERITOS SOSTIENE QUE NO HAY INDICIOS PARA AFIRMAR QUE NISMAN FUE ASESINADO


Con precisiones sobre la hora de la muerte

La fiscal Fein recibió el informe de la junta médica. El dictamen de mayoría ratificó puntos esenciales de la autopsia.
 Por Irina Hauser

Los trece peritos oficiales que integraron la junta médica convocada para analizar la muerte de Alberto Nisman concluyeron en su informe que ninguna de las observaciones de la querella de Sandra Arroyo Salgado indica con certeza que lo mataron. Lo sostuvieron ante una de las 25 preguntas que les hizo la fiscal Viviana Fein y que apuntaba específicamente a la teoría del homicidio que sostiene la ex esposa del fiscal. El dictamen de mayoría, que tiene 200 páginas, ratifica además un punto esencial de la autopsia: que la muerte se produjo el domingo 18 de enero entre la mañana y la media tarde. Sólo los forenses designados por la familia insisten en su escrito de minoría en situar el fallecimiento el sábado 17 en un horario coincidente con la presencia del técnico Diego Lagomarsino en el departamento de Nisman. Los golpes que presentaba el cuerpo fueron atribuidos, también por la mayoría, a la caída en el momento del disparo. El espasmo cadavérico fue relativizado como elemento relevante para evaluar los hechos.
Lo que motivó la junta médica convocada por Fein fueron las discrepancias entre los peritos oficiales y los de la querella, quienes habían hecho pública su teoría de que a Nisman lo mataron y que esto sucedió el sábado 17 de enero. La autopsia no daba indicios de intervención de terceros.
Los planteos básicos se mantuvieron. Junto con la mayoría se alineó el perito de la defensa de Lagomarsino, Mariano Castex. El dictamen final fue entregado ayer. Hay un tramo que es crítico con la actuación de los forenses Julio Ravioli y Osvaldo Raffo, que representan a Arroyo Salgado, a quienes se les atribuyen intentos de obstaculizar la junta. Se retiraron de algunos debates o no fueron y a la última reunión llegaron dos horas tarde, cuando ya había terminado. Dejaron su propio reporte y pidieron que nadie lo viera hasta que estuviera presentado el de la mayoría.
La junta respondió preguntas puntuales de la fiscalía: una de ellas pedía que los peritos determinaran si alguna de las observaciones que desde un comienzo había hecho la querella indicaba “con certeza pericial” que se trató de un “homicidio”. La respuesta fue que no.
También determinó que el fallecimiento se produjo, como último horario posible, a las 9 del domingo y que el más cercano a la autopsia (que fue el lunes a las ocho de la mañana) pudo haber sido a la media tarde. Los forenses de la querella, sin embargo, afirman que pasaron más de 36 horas, o sea que para ellos Nisman murió el sábado, cuando Lagomarsino dice que le fue a llevar el arma prestada al fiscal. Arroyo Salgado en reiteradas ocasiones buscó implicarlo. Por el paso de tanto tiempo, la minoría también sostiene que el cuerpo ya no tenía rigidez cadavérica.
El informe original de la autopsia decía que había “espasmo cadavérico” en la mano derecha, una reacción poco frecuente de rigidez del cuerpo cuando la muerte es instantánea. La mayoría de los peritos dice que hay un gesto que podría ser de espasmo, que a veces se confunde con la rigidez, pero que de todos modos, no es un dato que tenga un valor determinante para sacar conclusiones. La duda que se planteaba era que si dos dedos quedaban flexionados con posibilidad de enganchar el arma, cómo es que ésta apareció debajo del hombro izquierdo. A la vez, todos los peritos tienen un punto de coincidencia: que Nisman tuvo una sobrevida de unos minutos.
Nisman tenía un golpe en la cabeza y otro en una pierna. Raffo y Ravioli decían que no tenía golpes, pero en la junta lo admitieron. “Ven que le pegaron”, acomodó la explicación Ravioli. Pero el Cuerpo Médico sostiene que el fiscal estaba de pie y se desplomó. Es posible que mañana se reúnan los criminalistas, que tienen avanzada la evaluación sobre las manchas de sangre, y sean un poco más determinantes que los forenses al hablar de suicidio u homicidio. Luego Fein tendrá que evaluar todas las conclusiones.

UNA PROFESION RIESGOSA

Registran 100 periodistas asesinados y 21 desaparecidos en los últimos 15 años


asesinato-de-periodistas





La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lleva registrados 100 homicidios y 21 desapariciones de periodistas y 45 atentados contra medios de comunicación.
Las muertes de comunicadores abarcan el periodo del 2000 a la fecha; las desapariciones de 2005 hasta el día de hoy, y las agresiones a empresas periodísticas de 2006 a mayo de este año.
Luis Raúl González Pérez, titular del organismo, resaltó que tales cifras dan cuenta de “la magnitud de las agresiones”, lo que obliga a las autoridades a atender este problema en todas sus fases: prevención, capacitación de los servidores públicos, condena de las agresiones, investigación oportuna y sanción de los responsables.
El ombudsman dictó la conferencia “Los derechos humanos y el periodismo” en el marco del 66 aniversario de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”, donde demandó al gobierno mexicano modernizar la legislación sobre libertad de expresión para que sea acorde con las nuevas exigencias de la comunicación en el marco de una sociedad democrática.
En la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI y acompañado de José Luis Vázquez Baeza, director general de la escuela, exigió también considerar las disposiciones contenidas en los instrumentos jurídicos internacionales suscritos por México, los recientes criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como las aportaciones doctrinarias en materia de prensa y libertad de expresión.
Ante estudiantes de periodismo, el ombdusman nacional destacó que, según diversas organizaciones nacionales e internacionales, “las amenazas e intentos por coartar la libertad de expresión han convertido a México en uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico”.
Según su diagnóstico, en el país “existen avances en la normatividad y mayor libertad de expresión, que se ejerce con más apertura por la sociedad y, en especial, por los periodistas y comunicadores”.
No obstante, aseguró que eso contrasta “con el aumento de riesgos para el ejercicio de ese derecho, derivando en un alto número de agresiones, y traduciéndose en menos investigación y falta de resultados efectivos, además de autocensura, desplazamiento y exilio forzado de periodistas, generación de espacios de silencio en el país y vulneración de los principios fundamentales de una sociedad abierta, plural y democrática”.
El presidente de la CNDH argumentó que ante el clima de agresiones que sufren los periodistas y la impunidad que prevalece en el país, se han adoptado medidas como la “federalización de delitos, para que de esta manera la autoridad federal pueda atraer e investigar los delitos en los que se vean involucrados como víctimas reporteros, periodistas o cualquier persona, en los que se adviertan atentados contra la libertad de expresión, imprenta o contra instalaciones de medios de comunicación”.
Además, llamó a fortalecer a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República (PGR). Agregó que las procuradurías estatales deben asumir el compromiso de “investigar las amenazas y evitar que se hagan efectivas, eliminar la impunidad, no descartar de inicio que el móvil de los atentados se deriva de la actividad periodística y agotar todas las líneas de investigación antes de cerrar los expedientes”.
Sobre el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Luis Raúl González Pérez mencionó que “debe cumplir eficazmente su obligación de otorgar medidas adecuadas de seguridad y auxilio, de manera congruente, oportuna y proporcional a los riesgos que enfrentan”.
Por último, ofreció a los periodistas “una CNDH comprometida con garantizar el debido respeto a la libertad de expresión, que impulsa mejores mecanismos para la seguridad de los comunicadores y trabaja por las mejores causas de la democracia”.
Y remató: “La CNDH, reconociendo que en tiempos difíciles la libertad de expresión cobra más relevancia que nunca, está comprometida a través de su Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, para atender de forma oportuna las quejas por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en su contra, buscando con ello que las autoridades se comprometan a respetar los derechos de éstos y adquieran mayor sensibilidad ante las actividades realizadas por los periodistas y defensores civiles”.

Salir de Guatemala para caer en Guatepeor

Por Rafael Cuevas Molina



41A7BEFE-06E2-3E96-3CA2-FD5D3D1D7A8D





En Guatemala, la vicepresidenta Roxana Baldetti renunció. Lo hizo acorralada por los fuertes indicios de estar vinculada a una red de evasión de impuestos que era comandada por su secretario privado.
Su caso no es, sin embargo, una excepción. Forma parte de un problema estructural que prevalece en el país desde, por lo menos, los años 80. A su sombra han florecido fortunas que hacen de este país, cuyos índices de pobreza solo son comparables con los de Haití y Honduras, uno de los que más millonarios tiene en Centroamérica.
Una vez defenestrada la vicepresidenta, el presidente se ha dado a la tarea de reemplazarla. Uno de los candidatos que tuvo más posibilidades fue Oliverio García Rodas.
Dice Rubén Zamora en el diario ElPeriódico, que a mediados de la década de los 90 el señor García Rodas formó parte de un listado de nombres de militares y civiles denunciados como miembros de una banda que se dedicaba al narcotráfico, robo de vehículos, venta de gasolina de avión y asesinatos de varias personas por problemas de tierras y contrabando de madera.
Agrega Zamora que Rodas tiene lazos familiares con miembros del crimen organizado: cuñado de Celestino Solares, socio de Fernández Ligorría, (fundador de Los Zetas en Guatemala), quien se casó con su sobrina y fue compadre del mandatario Otto Pérez Molina.
Zamora aporta más datos: la exvicepresidenta Roxana Baldetti y García Rodas fueron los responsables de cambiar el fondo de la Ley Contra el Crimen Organizado, normativa que fue vetada por el Ejecutivo luego de que la embajada de Estados Unidos ejerció presión para derogarla, ya que pretendía favorecer a narcotraficantes y miembros de bandas que se dedicaban al robo de vehículos.
Apoyados legalmente por García Rodas, los mafiosos Walter Overdick, alias el Tigre, junto al Loco Turcios y a los hermanos Juan Ramón, Joaquín Anselmo y Renato Frías (extraditados a EE. UU.), mandaron a matar al narcotraficante Gálvez Peña, para adueñarse de su territorio en el departamento de Alta Verapaz, según reportes de medios de comunicación de la época.
Como se puede ver, el señor García Rodas tiene un curriculum al que no le hace mella el de su antecesora en el cargo para el que fue candidato.
Los mafiosos que se encuentran en el gobierno de Guatemala, piensan que defenestrando a Baldetti han calmado los ánimos exacerbados de los miles de personas que en los últimos días han salido a protestar contra la corrupción, y por eso se atreven a proponer a semejante personaje.
Es muy posible que esté haciendo mal los cálculos.
Quienes se oponen a que delincuentes descarados sigan haciendo de las suyas en el gobierno provienen de muy diversos ámbitos. Está, por un lado, “La Embajada”, a cuyos intereses no les sirve tener a una gavilla de bandoleros en el gobierno de un país para el que están pidiendo miles de millones de dólares para el proyecto Alianza para la Prosperidad en el Congreso norteamericano. Está, por otro, la burguesía tradicional guatemalteca, que no es ninguna santa, pero que ve en los nuevos ricos que han hecho fortuna con el crimen organizado una amenaza relativa a sus intereses. Esta la clase media urbana acomodada, que ha aportado el grueso de participantes a las manifestaciones de protesta, que están cansados de tanta corrupción e ineptitud, y no logra remediar los más apremiantes problemas que la aquejan, el de la inseguridad en primer lugar, que ha llegado a ser un verdadero flagelo en el Triángulo Norte centroamericano. Y están algunos grupos progresistas y de izquierda, que tienen en sus respectivas agendas el tema de la corrupción, la impunidad, los Acuerdos de Paz de 1996 y reformas electorales.
Unos pueden haberse calmado, otros estar a la expectativa y otros no sentirse satisfechos del todo. Es tan variopinto el movimiento, que no puede apostarse a que todo se haya solucionado con la salida de la vicepresidenta.