11 jun 2015

La multifacética crisis del sistema-mundo:

Una mirada crítico-prospectiva a su impacto en Nuestra América, trabajo coordinado por los intelectuales y periodistas Ángel Guerra, Katu Arkonada, Luis Suárez Salazar y Omar González  en el que evalúan el derrotero de la economía mundial y sus efectos sobre la región latinoamericana



1.- Diríase que es un lugar común en el pensamiento de la izquierda social, política e intelectual de diferentes partes del mundo, el reconocimiento de que las superpuestas crisis que caracterizan al cada vez más globalizado sistema capitalista mundial, tendrán un impacto devastador en el históricamente desigual y distorsionado desarrollo económico, social, cultural, sostenido y sustentable de nuestros diferentes países.

2.- Si consideramos que, a partir del 2008, el epicentro de esas crisis –definidas como periódicas o cíclicas por los clásicos y otros pensadores marxistas y no marxistas– se ha localizado en los estados integrantes de la llamada “tríada del poder mundial” –Estados Unidos (EEUU), Japón y la Unión Europea (UE)–, comprenderemos que tales impactos han sido y serán particularmente severos en aquellos países subdesarrollados, periféricos o semiperiféricos de África, Asía, América Latina y el Caribe, así como del Sur y el Este de Europa, estructuralmente dependientes de las potencias imperialistas.

3.- Sin negar los crecimientos que en los años más recientes se han producido en los indicadores económico-sociales de determinados países latinoamericanos y caribeños, ni los avances conseguidos en la eliminación de ciertas secuelas políticas, económicas, sociales e ideológico-culturales de las contrarrevoluciones y las contrarreformas neoliberales, esas crisis del sistema capitalista-mundo también tendrán repercusiones negativas en los diferentes procesos de cambios favorables a los intereses nacionales y populares que, con diversos horizontes programáticos, se han desplegado en varios países de América Latina y el Caribe desde finales del siglo XX hasta la actualidad. De igual manera, en los esfuerzos que se vienen realizando para actualizar el modelo de la transición socialista cubana, en medio de las enormes dificultades derivadas del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que continúa esencialmente intacto, así como de otras agresiones contra el pueblo cubano.

4.- Los distintos desenlaces de estos y otros procesos –que pueden ser catalogados como nacionales por su forma, pero continentales y globales por su proyección externa–, también influirán en la evolución de los promisorios proyectos de concertación política, cooperación e integración económica, impulsados en el decenio más reciente por diversos gobiernos latinoamericanos y caribeños, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

5.- De lo antes dicho, y de otros aspectos que veremos posteriormente, se infiere la importancia que tiene para la elaboración de las estrategias y las tácticas de los movimientos sociales y políticos de raigambre popular, así como para los gobiernos revolucionarios, reformadores o reformistas instalados en América Latina y el Caribe, el análisis crítico-prospectivo de la evolución de las crisis del sistema capitalista mundial y de los diferentes procesos que tienen lugar en el sistema internacional y, específicamente, en el subsistema interamericano. Igualmente, el esclarecimiento de las diversas estratagemas contrarrevolucionarias que en el futuro previsible emprenderán los gobiernos permanente y temporales de los Estados Unidos, ya sea de manera unilateral o concertada con sus aliados de diversas partes del mundo, con vistas a tratar de recomponer y prolongar durante el presente siglo su dominación global, especialmente sobre el Sur político del continente americano.

6.- Para contribuir a la elaboración de este tipo de análisis, y contando con el decisivo apoyo del Partido del Trabajo (PT) de México, nos reunimos en la capital de este país, durante los días 9, 10 y 11 de marzo del presente año, una veintena de intelectuales nacidos o actualmente residentes en países de América Latina y el Caribe. Nuestro objetivo primordial fue identificar y sintetizar los escenarios más probables en los que se desarrollarán las luchas de nuestros pueblos y naciones en el futuro relativamente cercano, así como de algunos gobiernos latinoamericanos y caribeños. Luchas orientadas, en lo fundamental, a defender los derechos de la Madre Tierra (Pachamama); garantizar la satisfacción de los derechos humanos individuales y colectivos para todas y todos los habitantes de nuestro continente; distribuir equitativamente las riquezas; edificar democracias étnica, social y culturalmente participativas y representativas; defender la independencia y la soberanía nacional-popular y la autodeterminación de los pueblos; y convertir en realidad los sueños de las y los próceres y mártires que ofrendaron sus vidas y su inteligencia durante las heroicas y aún inconclusas luchas por alcanzar las que José Martí llamó “primera” y “segunda” independencias de Nuestra América y, en particular, de El Libertador Simón Bolívar, quien escribió, tan temprano como en 1815: “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria.”

7.- La importancia de significar y analizar tales escenarios está dada por la complejidad de la situación actual, por la necesidad de conjugar la praxis con la elaboración y sistematización de un pensamiento crítico y descolonizado, que enriquezca la teoría revolucionaria precedente, y porque en algunos estados nacionales y plurinacionales de América Latina y el Caribe se vienen construyendo esperanzadoras alternativas al capitalismo subdesarrollado y dependiente aún instaurado en esta zona del mundo. Tal concurrencia de realidades ha convertido a Nuestra América en un campo de batalla en el que se enfrentan los diversos proyectos emancipatorios de los pueblos, de las naciones y de algunos gobiernos, con las pretensiones de los representantes de los sectores hegemónicos de las clases dominantes de revertir los avances que se han obtenido, así como de reinsertar a sus respectivos países de manera subordinada en el “nuevo” orden panamericano y mundial, impulsado por las principales potencias imperialistas y, en especial, por Estados Unidos.

8.- En ese contexto, nuestras reflexiones fueron estimuladas por la ola de repudio que suscitó, sobre todo en América Latina y el Caribe, la orden presidencial emitida por Barack Obama el 9 de marzo del presente año, en la que proclamó que la República Bolivariana de Venezuela constituía una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”. De igual modo, fueron consideradas las repercusiones que esa injuria tuvo y tendrá en las negociaciones que se están desarrollando con vistas al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. Asimismo, las denuncias que se han formulado acerca de los acuerdos firmados entre los gobiernos de Barack Obama y Ollanta Humala, que posibilitarán el despliegue en territorio peruano de 3 500 militares estadounidenses antes de septiembre del presente año. Estos, al igual que otros pactos militares sobre “seguridad regional” existentes entre los gobiernos de EEUU y Colombia, constituyen una amenaza para otros estados suramericanos, en especial para el Estado Plurinacional de Bolivia y para la República de Ecuador.

9.- A lo antes dicho habría que agregar las calificadas informaciones que recibimos de las y los prestigiosos intelectuales mexicanos participantes en nuestras deliberaciones, acerca de la impunidad que rodea las masivas y sistemáticas violaciones a los más elementales derechos humanos que se producen en su país, incluida la sistemática utilización de torturas y las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por los órganos represivos del Estado. En particular, se analizó la desaparición forzada de miles de personas en diferentes puntos de su territorio. Estas prácticas –evidenciadas en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa— constituyen una de las tantas expresiones de la “represión preventiva” desatada contra las comunidades, los pueblos originarios y los diversos movimientos sociales y políticos que luchan de manera descentralizada, generalmente descoordinada, contra las terribles consecuencias políticas, económico-sociales, ecológico-ambientales y culturales que han tenido las contrarreformas neoliberales emprendidas por sucesivos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de Acción Nacional (PAN), desde la entrada en vigor, en 1994, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

10.- Las desnacionalizaciones, privatizaciones y subordinaciones a los intereses geopolíticos y geoeconómicos de los grupos dominantes estadounidenses, provocadas por este Tratado, fueron ampliadas mediante los inconstitucionales acuerdos adoptados por los sucesivos mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México en los marcos de la Alianza para la Prosperidad y la Seguridad de América del Norte (ASPAN). También durante la implementación de la multimillonaria Iniciativa Mérida, elaborada por el Pentágono y aceptada por los dos últimos mandatarios mexicanos, con vistas a emprender la cruenta y cada vez más militarizada “guerra” contra el narcotráfico y el crimen transnacional organizado. La profunda y traumática crisis humanitaria provocada por esa ineficaz contienda, se corroboró durante el pasado año. Según las cifras disponibles, en el 2014 se reportaron 14 413 muertes violentas, 1 332 secuestros y más de 5 000 desapariciones forzadas. La mayoría de estos hechos no han sido esclarecidos por los organismos estatales competentes. En el crimen de Estado y lesa humanidad de Iguala, por ejemplo, se condensó en unas horas de barbarie toda la violencia estructural y de Estado que ha padecido México durante más de una década, y que ha resultado en más de 120.000 muertos, en su mayoría jóvenes y pobres, al menos 30.000 desaparecidos, así como medio millón de desplazados internos y hacia otros países.

11.- En resumen, el TLC ha desarticulado las cadenas productivas nacionales e insertado fragmentariamente las actividades económicas en las cadenas globales del capital transnacional, muchas veces con las maquilas y ensambladoras –donde las condiciones laborales son sumamente precarias–, como último eslabón productivo. La economía criminal se diversifica, avanza y penetra diversos niveles del gobierno, llegando a representar en la actualidad entre el ocho y diez por ciento del PIB de México.

12.- Luego de analizar el significado de México y de otros países y acontecimientos en la coyuntura actual y venidera, los resultados preliminares de nuestras reflexiones fueron presentados ante las y los representantes de los 132 partidos políticos de 40 países que asistieron al XIX Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, organizado por el PT en México, DF, entre el 12 y el 14 de marzo de 2015. También fueron consultados a intelectuales de varios países latinoamericanos y caribeños, quienes, a pesar de haber sido invitadas e invitados al evento, no pudieron participar en nuestras deliberaciones. Asimismo, fueron sometidos al criterio de varios dirigentes de partidos o frentes políticos de diferentes países de América Latina y, en menor medida, del Caribe. Después de estudiar e incorporar las opiniones recibidas hasta el 25 de marzo de 2015, llegamos a las conclusiones que seguidamente exponemos:

Crisis del capitalismo y geopolítica del mundo multipolar

13.- Con independencia de los moderados indicadores de crecimiento económico que en los meses más recientes se han venido registrando en algunos países capitalistas, y en particular en EEUU, en el futuro previsible se profundizarán las crisis financiera, económica, energética, alimentaria, ecológica, ambiental, ética, social, ideológica, cultural, en definitiva, política y civilizatoria, que caracteriza al sistema capitalista mundial desde hace varios lustros. Ello es así porque, como afirmó en 1999 el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, ese sistema “es insostenible, porque se sustenta sobre leyes ciegas, caóticas, ruinosas y destructivas de la sociedad y la naturaleza.”

14.- El efecto de esas “leyes ciegas y caóticas” agudizará las contradicciones que siempre han existido entre el carácter cada vez más social de la producción y la apropiación cada vez más privada de los excedentes creados por las y los trabajadores, al igual que de los principales recursos naturales, renovables y no renovables, y de los bienes comunes existentes en nuestro planeta, como sería el caso del agua, la tierra, los recursos forestales y la biodiversidad. Esas contradicciones seguirán manifestándose en las recurrentes crisis periódicas y cíclicas de superproducción (o de subconsumo) que siempre han caracterizado el funcionamiento del sistema capitalista y, concomitantemente, los mercados internos e internacionales. También en la depredación y contaminación de la naturaleza, con sus consiguientes efectos negativos en el medio ambiente, la biosfera y la sociedad. Esto provocará diversos fenómenos naturales cada vez más severos y destructivos, en particular los vinculados al cambio climático producido por las constantes emisiones de los gases de efecto invernadero. Las negociaciones que se desarrollarán para contener la emisión de estos gases, no tendrán los resultados que se requieren, a causa del abandono del principio de “responsabilidad compartida, pero diferenciada”, propugnado por buena parte de los gobiernos de África, Asia, América Latina y el Caribe, en 1992.

15.- Mucho menos porque el agotamiento de los principales yacimientos de petróleo, impulsará el empleo, por parte de las más poderosas empresas transnacionales y multinacionales, de tecnologías ecológicamente peligrosas y altamente contaminantes, como la denominada “fractura hidráulica” o fracking. De igual manera, estimulará la creciente extracción de los combustibles fósiles existentes en las arenas bituminosas y en las profundidades de los mares y océanos. A corto y mediano plazo, el incremento de la cada vez más costosa explotación de esos yacimientos, el creciente empleo de nuevas fuentes renovables de energía (como los agrocombustibles) y la ralentización de los ritmos de crecimiento de la economía mundial, provocarán una crisis de sobreproducción de petróleo y gas. No desaparecerán los conflictos internacionales y regionales vinculados al control de estos y otros recursos naturales, lo que sería aplicable también a las cada vez más escasas fuentes de agua potable y, en general, a la posesión y dominio de otros bienes comunes de carácter estratégico. La minería a cielo abierto, practicada por las grandes empresas multinacionales y transnacionales, en especial las que tienen sus casas matrices en Canadá y EEUU, además de contar con la anuencia de no pocos gobiernos, representa un perjuicio incalculable para el deterioro y la contaminación de las propias fuentes de agua y de la existencia de otros bienes comunes e, incluso, del patrimonio natural y cultural de los pueblos.

16.- Paralelamente, a causa de las diversas asimetrías y contradicciones que caracterizarán al sistema internacional de estados-mundo, así como por la incapacidad que seguirán demostrando los principales organismos internacionales –en particular, la Organización de Naciones Unidas y su antidemocrático y cada vez menos representativo Consejo de Seguridad—, se continuará debilitando la búsqueda de soluciones multilaterales a los principales problemas de la agenda internacional y, específicamente, a aquellos que, por su carácter supranacional, perjudican y perjudicarán a la Humanidad. En tal sentido, estarían los vinculados a la interrelación que siempre ha existido entre la paz y la seguridad internacional con la solución de los problemas económicos, sociales, políticos, demográficos y ecológicos que, como es de suponer, continuarán incidiendo en buena parte de los estados del mundo y, aún más crudamente, en los territorios coloniales que todavía subsisten. Esos y otros graves problemas que asolan a las sociedades contemporáneas, acentuarán el círculo vicioso existente entre el constante crecimiento de la población mundial (especialmente en África y Asia), la pobreza y el creciente deterioro del medio ambiente. A consecuencia de este sinsentido y de los intentos de las principales potencias imperialistas de mantener su poder global, se producirán nuevos conflictos internacionales, los que provocarán la intensificación de la carrera armamentista y el consiguiente incremento de los gastos militares. Mucho más si no olvidamos la práctica de los círculos de poder estadounidenses y de sus principales aliados, de mantener su dominio global mediante la amenaza de recurrir al uso de la fuerza asiduamente.

17.- En tal contexto, el actual gobierno norteamericano, así como el que resulte electo en los comicios presidenciales de noviembre de 2016, y sus principales aliados europeos, continuarán buscando “soluciones” militares a los conflictos que actualmente se están desarrollando en el Medio Oriente. Muy propias de estas soluciones de fuerza, serán las violaciones a la soberanía nacional de diferentes países con el pretexto de exterminar al llamado Estado Islámico y, como parte esencial de los superobjetivos imperiales, derrocar al actual gobierno de la República Árabe Siria. Aún más porque, a pesar de las contradicciones existentes entre la administración de Barack Obama y el actual gobierno israelí, los grupos dominantes en los Estados Unidos continuarán respaldando a la coalición de diversas fuerzas políticas sionistas que seguirá controlando a Israel. Esto se expresará en su apoyo o en su silencio cómplice ante los nuevos ataques contra el pueblo palestino, y en diversas acciones dirigidas a evitar el reconocimiento internacional del Estado que lo representaría. Por otra parte, las negociaciones entre los actuales gobiernos de EEUU y de la República Islámica de Irán, no impedirán las agresiones contra esta última, provenientes del gobierno sionista y de otros aliados estadounidenses (como la monarquía saudita) en esa estratégica región.

18.- Paralelamente, a pesar de las contradicciones que recientemente se han expresado entre los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y Francia con relación a la situación creada en el sureste de Ucrania, persistirán las acciones de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), dirigidas a fortalecer su cerco militar contra la Federación de Rusia. Ello generará nuevos conflictos con el actual o el futuro gobierno de esa federación, en tanto el Kremlin continuará trabajando por fortalecer sus diversas alianzas orientadas a preservar sus tradicionales esferas de influencia en Europa Oriental y en Asia Central. Asimismo, como se verá más adelante, dedicará todo su empeño a fortalecer y consolidar la alianza estratégica con la República Popular China en diferentes campos, al igual que con los gobiernos de otros estados asiáticos y centroasiáticos integrantes del denominado Grupo de Shanghái.

19.- Para tratar de contrarrestar el impacto negativo que estas alianzas tendrán en sus pretensiones de mantener la supremacía en el sistema internacional, la actual administración estadounidense y la que se instale el 20 de enero de 2017, de consuno con sus principales aliados asiáticos, continuará desplegando diversas acciones dirigidas a contener la creciente influencia económica y política de la República Popular China. Con tal fin, el Pentágono seguirá concentrando sus fuerzas militares en la región Asia-Pacífico. Al mismo tiempo, el actual y el futuro gobierno estadounidense proseguirán las negociaciones dirigidas a institucionalizar la denominada Alianza Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) orientada a crear una vasta zona de libre comercio e inversiones entre los estados signatarios de la misma. Tres de los cuatro países latinoamericanos integrantes de la Alianza para el Pacífico (México, Perú y Chile), formarán parte de la nueva asociación.

20.- A ello se agregará el Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) que, con los mismos fines, seguirán negociando los actuales y futuros gobiernos de EEUU y de los estados integrantes de la Unión Europea. Cualesquiera que sean los resultados de estas negociaciones, se mantendrá la aguda competencia entre las principales empresas transnacionales y multinacionales que tienen sus casas matrices en los estados integrantes de la “triada del poder mundial”. Del mismo modo, continuarán las intrincadas y a veces simultáneas relaciones de cooperación, competencia y conflictos que se producen entre sus gobiernos, al igual que entre estos y los de las potencias emergentes integrantes del Grupo BRICS.

21.- Los gobiernos de los cinco estados que actualmente conforman el Grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, República Popular China y Sudáfrica), continuarán emprendiendo diversas acciones orientadas a incrementar su cohesión interna y profundizar en su institucionalidad flexible; fortalecer diversos foros de gobernabilidad global; modificar la actual arquitectura financiera internacional; menoscabar la supremacía del dólar estadounidense en las transacciones internacionales, al igual que fortalecer sus concertaciones políticas frente a los diversos problemas que actualmente perturban las relaciones políticas y económicas. Igualmente, a ampliar sus interacciones con otros países u organismos regionales que agrupan a los estados del Sur político del mundo. Sin proponérselo, esto generará mayores espacios de confrontación con los intereses hegemónicos de EEUU y sus aliados. Todo eso –y los serios problemas que seguirán aquejando a la economía y la sociedad estadounidense, al igual que a la japonesa y la de varios estados europeos— contribuirá a incrementar la influencia de los integrantes del BRICS, tanto a escala mundial como en regiones específicas, así como a la institucionalización de un sistema internacional cada vez más multipolar.

22.- En este escenario, la República Popular China aumentará su poderío mundial, enfatizará en la ampliación de su mercado interno, incrementará su progreso científico técnico, aumentará los gastos militares y desplegará una política exterior aún más activa. En ese orden, fortalecerá sus relaciones estratégicas con Rusia, lo que le permitirá reducir su vulnerabilidad energética. También emprenderá diversas acciones dirigidas a consolidar la Organización de Cooperación de Shanghái y sus vínculos, en sentido general, con los países de Asia Central y el Pacífico.

23.- No obstante, las relaciones entre China y EEUU se caracterizarán por su interdependencia económica y financiera, lo que condicionará la manera en que los gobiernos de ambos países procesarán y tratarán de resolver los conflictos actualmente existentes o los que en el futuro se presentarán entre ellos. Sin embargo, la dirección china incrementará su activismo en diversas regiones del mundo –y en especial hacia sus países limítrofes—, procurando obtener espacios geopolíticos que contrarresten la influencia de EEUU y Japón, ampliar sus exportaciones, así como acceder a los eventuales recursos naturales que necesita para mantener o ampliar el ritmo de crecimiento que continuará registrando su economía. Esta política generará contradicciones con los países vecinos que, en algunos casos, facilitarán la influencia de EEUU en el área. Al mismo tiempo, la República Popular China mantendrá una expansión activa con créditos e inversiones en África, en el espacio postsoviético y en América Latina y el Caribe, lo que la convertirá en un actor económico clave en casi todo el mundo subdesarrollado. Esto contribuirá al crecimiento económico de varios países y patentizará, aún más, la presencia china en prácticamente todos los ámbitos de su vida cotidiana.

24.- Por su parte, Rusia incrementará su actividad diplomática, sus gastos militares y el empleo de los recursos energéticos como instrumentos para mantener su estatus de gran potencia y poder enfrentar los efectos de las sanciones económicas y la mayor agresividad por parte de EEUU y de la OTAN. El actual o futuro gobierno de la Federación de Rusia, responderá con la instalación de nuevos sistemas de defensa, incluida la permanente actualización de su escudo antimisil, y estrechará los nexos económicos con la República Popular China y con otros países asiáticos. Con el objetivo de obtener los recursos necesarios para su modernización y conseguir mercados para el gas, el petróleo y los armamentos que produce, también desplegará una ofensiva diplomática orientada a consolidar la Unión Euroasiática, así como a aumentar su acción en el BRICS, el G-20 y en otros foros multilaterales.

25.- Adicionalmente, el gobierno de Rusia continuará emprendiendo una política proactiva dirigida a evitar el ingreso de Ucrania a la OTAN. Con tal fin, hará valer la actual dependencia energética tanto de este país como de otros europeos. A la par, el gobierno ruso estrechará sus relaciones con Irán, Siria y otros países del Medio Oriente. Además, fortalecerá sus nexos político-diplomáticos, militares y económicos, a una escala sin precedentes, con varios gobiernos latinoamericanos, aprovechando el nivel de comprensión a su política que se aprecia en el área. Sin embargo, mantendrá abiertas las vías de negociación en estas y otras zonas de conflicto con EEUU y la UE.

26.- Por su parte, con vistas a defender y a sustentar la estabilidad de sus intereses nacionales y a ejercer una mayor influencia internacional, India logrará un crecimiento estable y mantendrá su rol protagónico en el Sur de Asia. Aunque persistirán contradicciones con algunos de los estados miembros, el actual y los futuros gobiernos hindúes trabajarán para profundizar las políticas comunes definidas por la Asociación para la Cooperación Regional de Asia Sur (SAARC). Simultáneamente, mantendrán sus crecientes lazos estratégicos con EEUU para aprovechar la influencia de esa potencia y garantizar su espacio geopolítico en la región. Con estos y otros fines, India también estrechará su colaboración en materia de seguridad y en la lucha contra el terrorismo con los gobiernos de la República Popular China y de la Federación de Rusia, al tiempo que ampliará la promoción de los intereses comerciales y financieros con ambos países. En lo que concierne a la cooperación militar y de seguridad con Moscú, ésta se incrementará notablemente.

27.- Aunque debilitado y en declive, Estados Unidos continuará siendo un actor clave del sistema capitalista mundial. Sobre todo por su indiscutible supremacía militar y la persistencia de su red de alianzas con la OTAN y con otros estados de la UE, al igual que con Japón, Corea del Sur, Australia, Colombia, Chile, México y Perú, así como con otros países latinoamericanos y caribeños; igualmente, por su peso en la creación y sostenimiento de normas en las instituciones políticas y económicas internacionales; por el poder que conservarán sus empresas transnacionales (45% de las primeras 500) a escala mundial; por su importante papel en la investigación y el desarrollo científico-técnico; porque el dólar continuará siendo la divisa internacional más utilizada en las diversas transacciones económicas, y por el predominio que conservarán sus grandes medios de desinformación masiva y sus industrias culturales, en buena medida gracias al creciente empleo de las tecnologías más avanzadas y al robo permanente de cerebros. Tal hegemonía le permitirá continuar violando la privacidad de sus ciudadanos y de cualquier otra persona o entidad en el mundo, socavando así lo poco que aún pervive de las libertades individuales y la soberanía nacional de la mayor parte de los estados del planeta.

28.- Inevitablemente, se reducirá mucho más la relevancia de la Unión Europea en comparación con otros centros de poder, como resultado de su acentuada dependencia energética, de los problemas por la falta de cohesión interna, de su subordinación a EEUU, y del estancamiento y la débil recuperación económica, cuya circunstancia contrastará aún más con el elevado y rápido crecimiento de China y de otras economías emergentes. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, continuará siendo un polo de poder en la arena internacional, sobre todo desde el punto de vista económico, y el referente cultural que tanto debe al colonialismo y a sus secuelas de explotación, saqueo y genocidio. Mucho más porque Alemania, Francia y el Reino Unido mostrarán un mayor protagonismo, aún más ostensible por el hondo declive del resto de los estados.

29.- A pesar de sus contradicciones, los gobiernos de los países de la Unión Europea buscarán compensar su pérdida de jerarquía mediante las negociaciones que continuarán desarrollando con Estados Unidos, con vistas a firmar el ya mencionado Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), al tiempo que se propondrán lograr el fortalecimiento y la ampliación de la actuales fronteras de la OTAN como una acción geopolítica orientada a consolidar su peso en la escena mundial. En tal sentido, tratarán de ampliar su influencia en diversos países de Europa Oriental, al igual que en el denominado “espacio postsoviético”. Con igual fin se plantearán aprovechar las vulnerabilidades de la Federación Rusa y, taxativamente, de la República Popular China, que seguirá muy interesada en ampliar sus vínculos con diversos estados europeos, en particular con los ubicados en la otrora llamada “ruta de la seda”.

30.- Simultáneamente, la UE incrementará su activismo político-militar en el Norte y Sur de África. En alianza con EEUU, y siguiendo las actuales doctrinas de la OTAN, su “modelo” preferente de intervención militar privilegiará la guerra no convencional, caracterizada por el despliegue rápido y flexible de sus fuerzas especiales y por su pretensión de dejar “una huella ligera” en los países donde se produzca. Sin desconocer las amenazas reales que representan, el terrorismo, la ciberguerra, la piratería y el tráfico ilícito de estupefacientes continuarán siendo manipulados y utilizados como pretextos, por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos, para garantizar su presencia militar global y para la realización de acciones militares punitivas en las distintas regiones del mundo.

31.- Continuará concentrándose la propiedad sobre los medios de comunicación, en cuyo ámbito se agudizarán las tendencias a fusionarse con las megaempresas de otros sectores de la economía, para reforzar de este modo la mercantilización de la información y garantizar el vaciamiento cultural e ideológico, la manipulación y el consiguiente control de la sociedad. En correspondencia con esta estrategia de dominación, se acrecentará, hasta límites insospechados, la hegemonía de las grandes transnacionales mediáticas, lo que contribuirá a forjar visiones colonizadas, propias de un pensamiento único, amparadas en el creciente papel de los think tanks de orientación conservadora o neoliberal, así como de las universidades occidentales, en la producción y difusión de los conocimientos científico-técnicos propios o ajenos, incluidos los vinculados a las cada vez más fragmentadas ciencias sociales. Las respuestas de los estados, los gobiernos y los diferentes sectores sociales que impulsan una cultura contra-hegemónica, encontrarán grandes dificultades para romper el dominio sobre el sentido común de crecientes sectores de la población, propalado por esos poderos aparatos ideológicos-culturales controlados por las principales potencias imperialistas.

Las estratagemas contrarrevolucionarias de los gobiernos de Estados Unidos contra Nuestra América

32.- Lo expuesto hasta aquí tendrá una significativa influencia en las relaciones entre los gobiernos permanentes y temporales de EEUU con los de América Latina y el Caribe. Con independencia del curso que sigan las negociaciones que tienen lugar entre Cuba y los Estados Unidos, con vistas a emprender el largo y complejo proceso orientado hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y cualquiera que sea el resultado de los elecciones presidenciales que se realizarán en Estados Unidos en noviembre de 2016, la maquinaria de la política exterior, económica, de defensa y seguridad imperial, al igual que los diferentes aparatos políticos, comunicacionales, mediáticos e ideológico-culturales que actúan en esa potencia imperialista, continuarán desplegando multifacéticas estrategias contrarrevolucionarias orientadas a preservar o restablecer su sistema de dominación sobre América Latina y el Caribe, así como sobre otras zonas del mundo.

33.- Esas estratagemas –ya sean unilaterales o concertadas con sus aliados gubernamentales o no gubernamentales de diversos países de América Latina y el Caribe, y de Canadá y las potencias imperialistas europeas–, tendrán, como uno de sus principales objetivos desestabilizar y, allí donde les resulte posible, derrocar a aquellos gobiernos latinoamericanos y caribeños calificados como anti-estadounidenses. En particular, aunque no únicamente, a los que en la actualidad son miembros plenos del ALBA-TCP.

34.- Aunque los Estados Unidos continuarán emprendiendo acciones en todos los campos posibles –con énfasis en la subversión política-ideológica–, para tratar de “cambiar el régimen cubano” y derrocar su Revolución; para cercar política, económica y militarmente a la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia; a la Revolución Ciudadana de Ecuador; a la “segunda etapa de la Revolución Sandinista”; y para lograr la derrota electoral de los gobiernos más radicales del Caribe Oriental, en lo inmediato sus multifacéticas acciones desestabilizadoras se concentrarán en la República Bolivariana de Venezuela, buscando conseguir el mayor impacto desmovilizador, tanto nacional como regionalmente.

35.- En este país, el actual gobierno estadounidense continuará respaldando política y financieramente, y a través de sus diferentes medios de propaganda, a todas aquellas fuerzas económicas, sociales, mediáticas y políticas, integrantes de la mal denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD) que, con tácticas diferentes, aunque complementarias, se propongan derrotar a la Revolución bolivariana. Con independencia de los avances y retrocesos que consigan en sus estratagemas, este objetivo encontrará continuidad en la administración estadounidense que resulte electa en los comicios presidenciales de noviembre de 2016, ya que en la maquinaria de la política exterior, económica, militar y de “seguridad imperial” de Estados Unidos, se mantendrá el criterio de la que la derrota de esta Revolución provocaría “un efecto dominó” en los demás gobiernos integrantes del ALBA-TCP, al tiempo que debilitaría los paradigmas de concertación política, cooperación e integración latinoamericana y caribeña, impulsados por los gobiernos de todos los estados miembros de esta alianza.

36.- En la percepción oficial estadounidense, la derrota de la Revolución bolivariana –-junto a las contrarreformas que se han producido y han tenido reflejo en la Constitución mexicana y en el incremento de la producción y exportación de petróleo y gas—, facilitaría la transformación del continente americano en el centro energético del mundo, anticipado por el vice-presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en el discurso que pronunciara en Washington en mayo de 2013. Ese objetivo estratégico –y la eliminación de “la dependencia del petróleo venezolano” que tienen la mayor parte de los estados centroamericanos y caribeños integrantes de PETROCARIBE— guiará en los próximos años la Iniciativa para la Seguridad Energética del Caribe, dada a conocer por el propio vicepresidente Biden en enero de 2015.

37.- En el caso de que la mayor parte de los gobiernos de los estados centroamericanos y caribeños aceptaran esta iniciativa estadounidense, se agudizará la dependencia de la región a las necesidades geoestratégicas de los Estados Unidos. Tal circunstancia se agravará por el opresivo control que han alcanzado las empresas transnacionales norteamericanas en los principales sectores de la economía de estas naciones, las que, supuestamente, se beneficiarían con la entrada en vigor del Tratado de Inversión signado en mayo de 2013 por el propio Joe Biden y el entonces presidente pro tempore de la CARICOM, Michel Martelly, así como también por la Ley de Promoción Comercial hasta 2020, aprobada por la administración de Barack Obama. A cambio de las “preferencias” unilaterales que esta ley le otorgará a las exportaciones caribeñas hacia Estados Unidos, los gobiernos integrantes de la CARICOM, al igual que el de República Dominicana, mantendrán con sus contrapartes estadounidenses diversos acuerdos en el campo de “la seguridad no tradicional”, los que continuarán siendo financiados con los multimillonarios fondos destinados a la Iniciativa para la Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI, por sus siglas en inglés), aprobados por el gobierno de Obama en 2009, y aún vigentes.

38.- Otro de los objetivos generales de la política estadounidense en la región, será consolidar la integración subordinada de México, y en la misma medida fortalecer la dominación sobre todos los estados nacionales ubicados en el istmo centroamericano y en el Caribe insular y continental, con vistas a preservar su control sobre los recursos naturales, energéticos, y los bienes comunes, incluidos los diversos espacios geoestratégicos existentes en el llamado Gran Caribe.

39.- Adicionalmente, el gobierno de los Estados Unidos, cualquiera que este sea, continuará desplegando diversas estrategias dirigidas a subordinar a sus intereses geopolíticos y geoeconómicos a los gobiernos de todos los estados nacionales del Hemisferio Occidental ubicados en el llamado “Arco del Pacífico”. En este empeño, seguirá respaldando la ampliación y profundización de la ya referida Alianza para el Pacífico, al igual que su articulación con el TPP que, como fuera expuesto, continuarán negociando con los gobiernos de diferentes estados de esa zona del mundo.

40.- Al mismo tiempo, los Estados Unidos persistirán en su conducta dirigida a contrarrestar las amenazas planteadas a su “liderazgo” en el Hemisferio Occidental y, específicamente, en Suramérica. La paulatina, inconclusa y aún incierta transformación de Brasil en una potencia global, contrastará con los intereses geopolíticos, geoeconómicos y geoestratégicos estadounidenses en las cuencas de los ríos Amazonas y de la Plata, al igual que en el Atlántico Sur. Con tales fines, mantendrán su apoyo sibilino o su silencio cómplice a las acciones que desarrollarán los principales sectores de la derecha brasileña con miras a desestabilizar y, si fuera posible, derrocar al actual gobierno de ese país. Simultáneamente, tratarán de evitar la continuidad de las políticas que califican como anti-estadounidenses o “populistas radicales”, aplicadas por los sucesivos gobiernos del Frente para la Victoria en Argentina, desde el 2003 hasta la actualidad. En ese contexto, y cualquiera que sea el resultado de las elecciones presidenciales que se celebrarán en Estados Unidos a finales del presente año, los grupos dominantes en ese país y sus aliados argentinos continuarán emprendiendo diferentes cursos de acción orientados a atenuar u obstaculizar las coincidencias entre los actuales gobiernos de Brasil y Argentina, y a agudizar las contradicciones ya existentes, y las que en el futuro pudieran suscitarse, con el actual gobierno del Frente Amplio uruguayo. Entre otras razones, porque este último continuará su política dirigida a estrechar sus vínculos con Estados Unidos.

41.- El cumplimiento de los objetivos antes mencionados, al igual que el consiguiente respaldo a los gobiernos conservadores en Paraguay, y la continuidad de las acciones dirigidas a evitar los avances políticos que ha venido obteniendo el Frente Guasú, también perseguirán, por parte de Estados Unidos y sus aliados en las oligarquías nacionales, impedir la reforma y ampliación del MERCOSUR y evitar la profundización de la UNASUR. En línea con este último propósito, se mantendrán y fortalecerán los acuerdos de “libre comercio” y los relativos a la defensa y la “seguridad interamericana”, firmados por Estados Unidos con los actuales gobiernos de Colombia, Chile y Perú. En el caso de Colombia, particularmente, dichos acuerdos se mantendrán cualesquiera que sean los resultados de las negociaciones que se efectúan entre representantes del gobierno y de las organizaciones insurgentes de ese país.

42.- De igual modo, el gobierno estadounidense continuará aplicando diversas estrategias destinadas a dificultar la institucionalización y la profundización del acervo político y las prácticas diplomáticas de la CELAC. Del mismo modo, aquellas que dificulten el adecuado cumplimiento de los diferentes tratados, acuerdos y planes de acción que se aprueben en las Cumbres de las Américas, las reuniones de sus ministros de Defensa, de Seguridad Pública y de Justicia, de los Fiscales Generales (MISPA y REMSA, en el lenguaje de la OEA), al igual que por parte de los principales órganos político-militares y político-jurídicos del Sistema Interamericano; en fin, se opondrá a cualquier intento, en cualquier espacio político, que pudiera representar un cuestionamiento, no necesariamente radical, a su proyectada hegemonía en las Américas.

43.- La Junta Interamericana de Defensa continuará impulsando las Conferencias de Jefes de Ejército, Marina y Aviación, así como los diversos ejercicios militares que se han venido realizando al amparo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), firmado por el gobierno estadounidense y por algunos gobiernos de la región en 1947. A pesar de que varios gobiernos latinoamericanos han anunciado su renuncia a ese vetusto tratado, tanto el Departamento de Estado como el de Defensa de Estados Unidos continuarán defendiendo su vigencia ante supuestas amenazas “extra continentales” que tendría que enfrentar el Hemisferio Occidental en el futuro.

44.- Con ese y otros fines, el actual y el futuro gobierno de los Estados Unidos seguirán impulsando la reforma y “revitalización” de la OEA, plasmada en La Política de Defensa para el Hemisferio Occidental hasta el 2023, difundida por el Pentágono en octubre de 2012 y en la Ley que al respecto firmara el presidente Barack Obama a finales de 2013. Sobre la base de esta Ley, y de sus sesgados enfoques sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales contenidos en la Carta Democrática Interamericana, en los años venideros el Departamento de Estado emprenderá diversas acciones orientadas a la inútil aspiración de revitalizar la OEA para que siga siendo, desde su perspectiva, el foro primordial para defender “la paz y la seguridad interamericanas, fortalecer el cada vez más cuestionado Sistema Interamericano de Derechos Humanos, promover y consolidar la democracia liberal y burguesa, solucionar las disputas regionales, fomentar el crecimiento económico, la cooperación para el desarrollo y la facilitación del comercio, así como para analizar los problemas que representan para la seguridad interamericana las migraciones incontroladas, el tráfico ilegal de drogas y el crimen transnacional organizado.
45.- Tomando como pretextos estas y otras amenazas (el tráfico de armas y de personas, el lavado de dinero), la maquinaria de la política exterior de defensa y seguridad de los Estados Unidos continuará respaldando la Iniciativa Mérida y la “guerra contra las drogas” que el actual gobierno mexicano ha seguido promoviendo. Sobre la base de los acuerdos adoptados en la Cumbre de América del Norte, efectuada en Toluca, México, a comienzo de 2014, y en coordinación con sus correspondientes contrapartes mexicanas y canadienses, el gobierno estadounidense impulsará la Iniciativa Regional para la Seguridad Centroamericana (CARSI, por sus siglas en inglés) y el denominado Plan Biden para el Triángulo Norte Centroamericano.
46.- Asimismo, se fortalecerán todos los acuerdos vinculados con la Seguridad Regional firmados por Estados Unidos con el actual gobierno de Colombia. Sobre tales bases y las presuntamente exitosas experiencias acumuladas en la lucha contra la subversión, el narcotráfico y el narcoterrorismo, y en coordinación con el Comando Sur de las fuerzas estadounidenses (SOUTHCOM, por sus siglas en inglés), las fuerzas militares y policiales colombianas seguirán brindando entrenamiento a miles de oficiales militares y policiales de  diferentes países de América Latina y el Caribe, en particular de México y Centroamérica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Paraguay.
47.- Todas las estrategias contrarrevolucionarias de los Estados Unidos y de sus principales aliados en el Hemisferio Occidental, encontrarán resistencia en los diversos movimientos sociales y políticos latinoamericanos y caribeños, incluidos los que luchan por la total descolonización del Caribe insular. En contraste con la reacciones que se producirán en los territorios colonizados por Francia, Gran Bretaña y Holanda, en el caso de Puerto Rico la resistencia será mayor, lo que propiciará el respaldo a la descolonización de ese archipiélago, el cual, pese a la oposición estadounidense y de sus aliados internos, continuará expresándose tanto en los marcos de la CELAC como en el Comité de Descolonización de la ONU, al igual que en otros foros no gubernamentales de la región. Estimulados por la creciente resistencia del pueblo haitiano y por la crisis de legitimidad que está afectando al gobierno de ese país, en dichos foros también crecerá la exigencia de que sean retiradas las fuerzas de la MINUSTAH que, siguiendo un mandato del antidemocrático Consejo de Seguridad de la ONU, mantienen ocupado a Haití desde hace más de una década.

48.- En lo específico, el apoyo a la luchas por la independencia de Puerto Rico y de los demás territorios sometidos a diferentes formas de dominación colonial en el Caribe, será más consistente por parte de los gobiernos integrantes del ALBA–TCP. Este proyecto integracionista continuará consolidándose como mecanismo de concertación política e impulsando acuerdos de cooperación como PETROCARIBE, así como los que se han venido implementando en Haití antes y después del terremoto de 2010.
49.- Sin embargo, se ralentizarán los diferentes acuerdos económicos existentes en el ALBA-TCP, tales como las empresas y los proyectos gran nacionales, el Banco del ALBA y el SUCRE, así como otros acuerdos de cooperación en el campo social, como consecuencia de la contraofensiva plutocrática-imperialista contra los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de otros países integrantes de la alianza. Esa contraofensiva tendrá un impacto negativo en la CARICOM y el SICA; igualmente, le creará dificultades al proceso de reforma y ampliación del MERCOSUR y a la profundización de UNASUR.
50.- No obstante, la CELAC continuará ampliando sus potencialidades para desempeñar un papel más importante en la edificación del sistema multipolar que, contra la voluntad política estadounidense, se ha venido gestando en los años más recientes, así como para convertirse en un eficaz mecanismo de diálogo político y de cooperación económica con los actuales gobiernos de la República Popular China, la Federación de Rusia y de otras potencias emergentes que integran el Grupo BRICS. De similar manera, con los gobiernos de los 27 estados actualmente integrantes de la UE, y con otras organizaciones internacionales en las que también participan los gobiernos de África y Asia, como sería el caso del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) y el Grupo de los 77+China (G-77).
51.- Empero, a causa de sus debilidades institucionales, de la heterogeneidad política e ideológica de los gobiernos de los 33 estados que la componen, la CELAC no romperá con los principales órganos político-militares y político-jurídicos que componen el Sistema Interamericano. Mucho menos porque la mayoría de los gobiernos de los estados de mayor desarrollo relativo de América Latina (en particular los de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), al igual que los estados independientes que integran la CARICOM, y República Dominicana, mantendrán sus correspondientes compromisos con los Estados Unidos y Canadá en los campos de la seguridad, el comercio, las finanzas, la energía, la ciencia, la tecnología y en otros asuntos multilaterales.

Perspectivas de los movimientos populares y de los gobiernos posneoliberales
de América Latina y El Caribe
52.- No nos corresponde definir el contradictorio impacto que los escenarios más probables, sintetizados en los dos acápites precedentes, tendrán en cada uno de los 33 estados políticamente independientes y en los 18 territorios sometidos a diferentes formas de dominación colonial en América Latina y el Caribe. Esa compleja tarea les corresponderá a los diversos movimientos sociales y políticos, y a los intelectuales y científicos sociales comprometidos con las luchas populares que en ellos actúan; asimismo, a los gobiernos revolucionarios, reformadores o reformistas –genéricamente calificados como “progresistas”, “de izquierda” y/o “posneoliberales”— actualmente instalados o que en el futuro se instalen en Nuestra América.
53.- Sin embargo, consideramos necesario indicar que ninguno de los escenarios antes sintetizados u otros que no hayamos sido capaces de identificar, están predeterminados. En tanto los campos de batalla entre los diferentes actores sociales y políticos, gubernamentales y no gubernamentales, hemisféricos o extra hemisféricos, serán heterogéneos, al tiempo que esos mismos actores pugnarán entre sí por defender su cuota de poder o la razón de sus ideas e intereses, en esa misma medida crecerán las reacciones conservadoras y, como contraparte, la creatividad popular y la resistencia, dando lugar a la aparición de nuevos y muy diferentes escenarios.
54.- En nuestros debates también se fortaleció nuestra convicción de que la política de saqueo y depredación de los recursos naturales renovables y no renovables y de los bienes comunes, seguida por el capital imperialista en América Latina y el Caribe, con pleno apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea, provocará un amplio abanico de resistencias populares en buena parte de los países de la región, incluido México.
55.- Frente a la redoblada ofensiva del capital transnacional y nacional, en el propio México se han multiplicado las formas de resistencia popular, al igual que la construcción social alternativa de los pueblos indígenas, la defensa del trabajo y las organizaciones sindicales, la lucha contra el capital transnacional minero, la defensa del agua, de la tierra, de los territorios sagrados, de los saberes, de los espacios públicos urbanos, de la educación, y la batalla permanente contra la contaminación ambiental, por la justicia y por el derecho a la vida. De manera que los desafíos para la construcción de la unidad en la diversidad, serán enormes, pero no imposibles de solventar. Encontrar los caminos para coordinar, hacer confluir y unificar las diversas formas de lucha para enfrentar el despojo y las políticas de un Estado criminal que criminaliza la resistencia, será un reto que el pueblo mexicano, sus movimientos sociales y las diversas organizaciones políticas de izquierda, tendrán que asumir por encima de las diferencias y contradicciones que en la actualidad se advierten en el campo popular.
56.- Estas y otras evidencias nos inducen a pensar que —ante la que se ha calificado como “acumulación por desposesión”—, los diversos sectores populares y, en especial, las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas, así como las y los campesinos y las y los trabajadores sin tierra, tendrán que padecer y enfrentar incontables proyectos de minería a cielo abierto, extracción de petróleo y gas convencional o no convencional, construcción de grandes carreteras y de obras hidráulicas e hidroeléctricas, o la plantación de enormes extensiones de diversos cultivos agrícolas (algunos de ellos transgénicos, como es el caso de la soya), que llevarán aparejado el desplazamiento de miles de familias por medios coercitivos, y la pérdida de la tierra y el territorio en los que han vivido y creado su cultura. El resultado de este nuevo e incesante despojo, históricamente hablando, será la ampliación del hambre y la profundización de la marginación a las que han estado sometidos buena parte de los habitantes de nuestro continente desde que los colonizadores impusieran, a sangre y fuego, sus múltiples formas de dominación en este, aquel Nuevo Mundo.
57.- Lo antes dicho nos permite vislumbrar que en los próximos años se producirá una gran ola de luchas populares en defensa de la tierra y los territorios, así como del agua y otros bienes comunes, al igual que de los recursos naturales, como las que se libraron hace algunas décadas en diferentes países de América Latina y el Caribe contra las políticas neoliberales. Sin excluir a ninguna de esas luchas, consideramos importante destacar las llamadas guerras del Agua y del Gas que se produjeron en Bolivia. Como se demostró en este y otros países del continente –en Ecuador, por ejemplo–, para lograr la victoria fue imprescindible fortalecer la organización y, sobre todo, lograr la articulación de los esfuerzos de los diferentes sectores populares del campo y la ciudad en aras de ampliar la movilización popular, y, del mismo modo, organizar y consolidar la fuerza política capacitada para expresar las aspiraciones de quienes participaban en las luchas. Esas fuerzas políticas pudieron ir mucho más lejos que la oposición de los movimientos sociales y las comunidades a los proyectos que los afectaban de manera más o menos directa, hasta transformarse en un movimiento político de alcance nacional, capacitado para disputar y arrebatar a las clases dominantes el gobierno y una parte importante del poder.
58.- De modo que la posibilidad de derrotar la nueva ofensiva contrarrevolucionaria que han emprendido los representantes políticos, económicos, miliares e ideológico-culturales de las clases dominantes, estrechamente aliadas con las principales potencias imperialistas (y sobremanera con Estados Unidos), dependerá de la voluntad y capacidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños para unirse y organizarse sobre una plataforma que vaya de la resistencia puntual a formas de organización político-social que permitan plantearse la toma del gobierno y del poder y, posteriormente, las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que se demandan.
59.- Al mismo tiempo, los procesos políticos genéricamente calificados como progresistas y/o posneoliberales que en la actualidad se están produciendo en diferentes países de América Latina y el Caribe, implican retomar el debate inconcluso sobre el Estado y, en correspondencia, acerca de la problemática del poder. En este contexto, consideramos imprescindible asumir la necesidad de la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y las naciones contra el imperialismo y las transnacionales; igualmente, la función reguladora y redistributiva del Estado, con la finalidad de contrarrestar los mecanismos de mercado, tan lesivos para la economía popular. Esa desmercantilización relativa permitirá que broten formas de gestión popular que sustituyan los mecanismos automáticos inherentes al propio mercado. En nuestro criterio, resulta fundamental que estos temas sean objeto de debate permanente en los distintos espacios de las izquierdas latinoamericanas y caribeñas.
60.- Tales debates son aún más importantes, si entendemos el camino al socialismo como una transición civilizatoria que, partiendo del desplazamiento de las clases dominantes y del poder recolonizador de la burguesía transnacional, contemple, como bases mínimas, una economía sustentable, con crecimiento y redistribución de la riqueza, el ascenso en la calidad de vida de la mayoría de la población, y una democracia participativa que posibilite el control popular en los asuntos centrales del país. Todo esto presupone rediscutir los parámetros fundamentales del desarrollo a partir de nuestras características dependientes y subdesarrolladas, colocando en un lugar primordial el debate de la matriz productiva y extractivista que caracteriza a las estructuras económicas de la mayor parte de los estados latinoamericanos y caribeños.
61.- Esto es mucho más necesario porque a nuestros análisis los atraviesan lógicas del capitalismo y la modernidad que nos dificultan visualizar un horizonte postcapitalista. Sin embargo, tenemos que ser honestos: quinientos años de colonialismo y treinta de neoliberalismo nos han dejado déficits tan abismales que no se nos puede negar el derecho al desarrollo, a luchar para salir de la pobreza y a vivir en condiciones de dignidad plena, sencillamente humanas. La tarea para las diversas fuerzas de la izquierda en América Latina y el Caribe, especialmente cuando acceden al gobierno, es conjugar ese derecho al desarrollo con los derechos de la Madre Tierra, no entendida esta como una naturaleza estática a la que le damos derechos, sino como el conjunto de seres vivos que interactuamos en un escenario de biodiversidad.
62.- En un sistema alternativo al capitalismo, también necesitamos pensar en nuevos modelos de desarrollo a partir de un cambio de la matriz productiva, cambio que solo puede ser fruto de una transición sostenida y paulatina; o sea, en modelos inequívocamente diferentes al que asumieron los países capitalistas centrales y, en particular, las principales potencias imperialistas. Aquellos y estas pudieron “desarrollarse” a costa de los pueblos, las personas y la naturaleza. Un escenario postcapitalista en América Latina y el Caribe, no se puede sustentar en la explotación ni resignarse a que perdure la alienación de las personas sin la formulación e implementación de políticas que mejoren su vida cotidiana, sin regular la explotación de una naturaleza que cuenta con recursos limitados e insuficientes para que el Sur del mundo crezca y mantenga niveles de consumo similares a los del Norte. Miles de millones de personas en América Latina y el Caribe, China, India y el Sur geopolítico del planeta, necesitan mejorar sus condiciones de vida, pero no habrá recursos estratégicos suficientes para ello si se mantiene el actual modelo consumista y mientras no se alcance una soberanía tecnológica que libere a nuestros países de las diversas formas de dependencia respecto a los denominados países centrales o altamente desarrollados.
63.- Para emprender ese otro modelo de desarrollo, resulta imprescindible demandar que los gobiernos latinoamericanos y caribeños comiencen a gestar una arquitectura financiera internacional ajustada a los intereses públicos y nacionales. Ese nuevo proyecto económico y financiero, deberá contar con un Banco de Desarrollo e Integración Latinoamericano y Caribeño que, tomando como punto de partida el Banco del ALBA y el ya aprobado, pero aún inoperante, Banco del Sur, y actuando de manera complementaria con el Banco del Grupo BRICS, se plantee sustituir las instituciones financieras internacionales en el menor tiempo posible, específicamente al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo.
64.- Del mismo modo, será imprescindible seguir luchando para que los gobiernos del continente que los hayan suscrito, se liberen de los leoninos tratados de libre comercio que se han venido implementando desde 1994, tanto con los Estados Unidos como con la Unión Europea. Sobre todo porque, como demuestran múltiples evidencias, esos tratados son totalmente asimétricos, constituyen mecanismos para la dominación geopolítica y están centrados en las necesidades del gran capital, lo que ha agudizado las desigualdades, la inequidad y el rol primario exportador de las economías de la mayor parte de los países latinoamericanos y caribeños.
65.- Los perjuicios al medioambiente constituyen uno de los efectos provocados por la exacerbación de la cultura del consumo individualista de energía y de otros bienes y recursos materiales. Es un imperativo trascender esta ecuación suicida para poder avanzar hacia una planeación y un consumo colectivos, a fin de compartir beneficios y responsabilidades, tanto sociales como ambientales.

66. Como parte de las perspectivas y deberes de los movimientos populares y de los gobiernos posneoliberales de América Latina y el Caribe más allá de sus fronteras, se impone la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental, encargado de juzgar a países que no cumplen con sus compromisos ni con los tratados internacionales que ellos mismos refrendaron. Será necesario considerar que debe ser una institución que evite reproducir las asimetrías características de los organismos vigentes y que garantice mecanismos de coerción reales, considerando la enorme diferencia entre los niveles de consumo de los países centrales y los periféricos.

67.- Por otra parte, en la lucha contra el capitalismo en crisis se requiere priorizar más que nunca las que José Martí denominó “trincheras de ideas”, sin perder de vista, como él mismo señalara en abril de 1895, que “De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento.” Para lograrlo, debe emprenderse con celeridad el lento y trabajoso proceso de subordinar los medios de comunicación privados a los intereses de las grandes mayorías, pues en tanto aquellos sean controlados por las clases dominantes, actuarán como promotores de la cultura del derroche, de la banalización de la historia y de la identidad; en fin, como reproductores de la ideología hegemónica de la dominación, la exclusión y la manipulación, centrada en la despolitización de lo cotidiano y en la pérdida de la memoria colectiva, hasta logar el control absoluto de cualquier sociedad.

68.- En la batalla contra los medios hegemónicos, será necesario establecer estrategias de comunicación claras y consensuadas que permitan la creación de proyectos alternativos de prensa gráfica y digital y fomenten la utilización intencionada e inteligente de las redes sociales y de las radios, las pequeñas televisoras y otros espacios culturales a nivel comunitario. Estos espacios/medios pueden constituirse en herramientas útiles para (re)construir el sentido común, la conciencia colectiva y los sentidos de pertenencia. Tales estrategias de comunicación deben proponerse arropar el rol protagónico de los jóvenes y las mujeres, apuntando a la toma de conciencia no sólo desde lo político, sino también desde todo el espectro cultural de lo local, lo nacional y lo regional.

69.- El presente siglo no puede tener otro horizonte que la inexistencia de una civilización que ha subordinado todos los aspectos de la vida, incluida la muerte, a una maquinaria de acumulación de ganancias; que ha sometido a la dictadura del lucro a la producción, la ciencia, la tecnología, la educación, la política, el ocio, la naturaleza, y, por si fuera poco, a cualquier forma de intercambio comercial, por ingenua que parezca. La comunitarización universal de todas las relaciones humanas con la naturaleza, pasa por un largo y complicado proceso de transición en el que se desarrollarán enconadas batallas entre la civilización dominante, la del capitalismo decadente, y la nueva civilización socialista, que ya emerge desde los intersticios, las grietas y contradicciones del propio capitalismo.
70.- En ese contexto, la necesidad y posibilidad de fundar un contra-poder popular y conquistar el poder político, por parte de la izquierda, constituye una oportunidad para dar la batalla entre el viejo Estado –que monopoliza  las decisiones asociadas a las elites capitalistas transnacionales y locales–, y un nuevo Estado, que cada vez democratice y fundamente más sus decisiones en las comunidades, en los movimientos sociales, en los diversos sectores populares que componen la sociedad civil y política. Debemos apostar por el desborde democrático, hasta lograr la superación de la democracia fósil, meramente representativa, y alcanzar la democracia comunitaria, de género, multicultural, multiétnica, verdaderamente participativa.
71.- Esta será una batalla por el predominio de la democracia en todas las vertientes de la vida en sociedad, una democracia que envuelva y atraviese las disímiles actividades cotidianas de todas las personas; desde la cultura hasta la política, desde la economía hasta la educación. Una batalla de la que también formará parte la lucha nacional e internacional por la ampliación de los bienes comunes y por la gestión común de esos mismos bienes, como son el agua, la salud, la educación, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente.
72.- En esa batalla entre la civilización capitalista dominante y la civilización comunitaria emergente —que comenzará a gestarse a partir de las características nacionales de cada país—, se conjugarán diferentes formas de propiedad, desde la estatal hasta la comunitaria y la privada, pero todas ellas en función de la socialización de la producción y de la apropiación social de los resultados. En ese contexto, un Estado revolucionario debe ayudar a que lo comunitario se expanda, se fortalezca y pueda superar más rápidamente los obstáculos que se interponen en su camino. La comunitarización de la economía solo puede ser una creación heroica de los propios productores y consumidores.
73.- La apuesta por la toma del poder y la conquista del Estado, es la apuesta por un largo proceso de transición en el que el Estado revolucionario, los partidos y movimientos sociales se fusionan para apuntalar y expandir o disputar la democratización de las decisiones, el desmontaje permanente de la lógica del lucro, en aras de la lógica comunitaria y la apuesta al intercambio armónico entre el ser humano y la naturaleza en la producción de la riqueza y en el vivir cotidiano.

A modo de conclusión
74.- Durante el primer decenio del siglo XXI se produjo una contraofensiva de las fuerzas opuestas a todos los procesos de cambio que, desde el triunfo de la Revolución bolivariana, comenzaron a gestarse en América Latina y el Caribe. Aunque esa contraofensiva no pudo derrotar a la mayor parte de los gobiernos revolucionarios, reformadores o reformistas instalados en este continente, ni evitar nuevas victorias electorales de las fuerzas políticas populares en algunos países de Centroamérica y el Caribe, produjo una especie de ralentización o reflujo en varios de los procesos de cambio que venían desarrollándose y, por tanto, en las luchas por la “segunda independencia” de Nuestra América.
75.- En la coyuntura actual se nos plantea la necesidad impostergable de realizar una valoración ponderada de los progresos antineoliberales que hasta ahora se han obtenido, así como de profundizar en los debates que se han realizado sobre los límites de los diversos procesos de cambio que se están desarrollando en la actualidad en América Latina y el Caribe. Aunque resulte obvio decirlo, no habrá consolidación de lo alcanzado hasta aquí, si la marcha se detiene o si se cae en la trampa del inmovilismo posibilista. Mucho más porque las evidencias históricas –entre ellas, la experiencia de la Revolución cubana– indican que la única garantía para evitar retrocesos, es la constante profundización de los procesos antiimperialistas y anticapitalistas, y la socialización de la propiedad, la economía, los servicios públicos, el poder y la cultura.
76.- En este contexto habría que señalar que, si bien actuar dentro de la democracia representativa ha constituido un recurso empleado por la izquierda para avanzar en la lucha por la liberación de los pueblos, una vez que se logra la instauración de un gobierno posneoliberal mediante la vía electoral, las dinámicas de los mecanismos de la democracia representativa incrustados en las estructuras político-estatales republicanas, tienden a favorecer a la burguesía y al capital, con indudable perjuicio para los propios procesos de cambio y para la conciencia política y social. Por eso, se torna imprescindible crear instancias de democracia directa, participativa, lo más nutridas posibles, para contrarrestar esa tendencia negativa y evitar que se estanquen o retrocedan las gestiones al servicio del pueblo.
77.- De modo que la ampliación de los márgenes de la democracia, mediante la participación popular y directa en la construcción del poder popular, y la educación política de las masas, constituyen armas sumamente eficaces para derrotar la contraofensiva de Estados Unidos y sus aliados en la región.
78.- Como se ha visto, prácticamente en todos los países latinoamericanos y caribeños en los que se ha emprendido procesos de cambios favorables a los intereses nacionales y populares, esa contraofensiva ha demostrado que cada avance –por muy moderado que sea– hacia la construcción de una sociedad, no sólo posneoliberal, sino poscapitalista, desencadenará las más feroces reacciones de la derecha y de sus garantes imperialistas, con múltiples tácticas, recursos y estrategias, tanto encubiertas como declaradas.
79.- Ese comportamiento se mantendrá en los próximos años, durante los cuales la lucha entre lo nuevo y lo viejo, entre la revolución y la reacción, se agudizará en diferentes países del continente y, en especial, como hemos señalado, en la República Bolivariana de Venezuela. Si la contrarrevolución lograra triunfar en ese país, el escenario más probable sería una cruenta guerra civil que desestabilizaría a toda la región y, en particular, a sus gobiernos posneoliberales. No hay ni habrá, entonces, tarea más apremiante para todas las fuerzas progresistas, los movimientos populares y los liderazgos transformadores en Nuestra América, que patentizar por todas las vías a su alcance la mayor solidaridad con el pueblo bolivariano y chavista y con el gobierno presidido por el compañero Nicolás Maduro.
80.- Al saludar todo paso firme de cualquier Estado y gobierno hacia la autodeterminación y hacia las reformas sociales y políticas que debiliten y desmonten el orden impuesto por la globalización neoliberal, y al reconocer todo esfuerzo de unidad e integración no subordinada a EEUU, ni a otros centros imperialistas, estamos convencidos de que resulta imprescindible renovar, recrear y unificar en cada país la gran diversidad de fuerzas sociales, políticas y culturales con capacidad de asumir y profundizar cada proceso transformador e impulsar nuevas y originales acciones que contribuyan a la construcción de una Patria Grande latinoamericana y caribeña, social y políticamente liberada. Una meta tan trascendente, como sería lograr nuestra impostergable unidad de acción, exige que traspasemos fronteras, erradiquemos dogmas y revitalicemos, con renovadas expectativas, el internacionalismo y el latinoamericanismo de los fundadores de la idea de la gran patria latinoamericana y caribeña, y de sus continuadores más cercanos, entre los cuales figuran, por el mérito de sus grandes aportes, los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías.
– See more at: http://www.alainet.org/es/articulo/170083#sthash.2xS0lOHD.dpuf

Colombia: Ante las puertas de la ley

Sólo estaremos maduros para la paz cuando nos duela la muerte de todo colombiano, de esos muchachos humildes que hace 50 años mueren anónimos atrapados en todos los bandos, y a quienes los señores de la guerra llaman héroes o canallas dependiendo solamente de si están bajo sus órdenes.

Por William Ospina

Colombia_Santos2-1024x844








Durante 50 años el problema político colombiano fue tratado por los dueños del país como un problema militar. Cuando hace cuatro años el gobierno Santos aceptó que el conflicto era político, creímos que venían en marcha las soluciones políticas correspondientes. Pero la vieja dirigencia sabe que la paz verdadera resulta costosa en términos sociales: que exigirá no sólo cuantiosas inversiones, sino darle al pueblo un protagonismo que aquí nunca ha tenido.
Todo esfuerzo por dar al pueblo un lugar en la historia, desde los proyectos de José María Melo, de los liberales radicales y de Jorge Eliécer Gaitán, hasta los proyectos también frustrados de Rojas Pinilla, de Alfonso Barberena o de Camilo Torres, fueron vistos con terror por una dirigencia para la que este es “un país de cafres”, el pueblo en el poder un sinónimo de barbarie, y la igualdad un señuelo para atrapar incautos. Colombia es un negocio privado en el que los ciudadanos estorban.
Juan Manuel Santos quiere la paz, pero una paz que no le cueste nada a la dirigencia. Temo que no le duele la guerra porque en ella mueran muchos colombianos, ni porque signifique un desangre para el tesoro público, ni porque aplace eternamente la modernización del país: le duele porque estorba para el proyecto de la casta hegemónica que siempre ha querido vender el país al mejor postor, seguir siendo los administradores ungidos de su república tropical, y ser recibidos como socios por los grandes poderes del mundo.
No quieren que la paz les cueste, y si les cuesta, que sea sólo un poco en términos económicos, pero que no signifique una pérdida de poder, ni permitir que otros sectores de la sociedad puedan tener iniciativas y convertirse en voceros de la nación .Por eso, en vez de tomar decisiones políticas para que la paz avance, prefieren dejar que la paz se convierta en un debate jurídico: no sobre reformas y transformaciones históricas que aclimaten la paz en las veredas, en las barriadas y en el corazón de los ciudadanos, sino una pelotera inútil sobre tribunales, cárceles, acusaciones y golpes de pecho.
Quieren que la guerrilla abandone voluntariamente la guerra, pero que se comporte como un ejército derrotado en el campo de batalla. Santos tiene el mismo discurso de Uribe, llevó a la guerrilla a la mesa de negociaciones con la política de Uribe, pero quiere ser el beneficiario único de los resultados. Y Uribe ve en él a un hombre que participó de su política, se benefició de ella, fue heredero de todos sus manejos buenos y malos, y ahora pretende ser el inmaculado símbolo de la legitimidad, uno de esos hombres por encima de toda sospecha que encarnaron siempre al establecimiento colombiano.
En mi libro Pa que se acabe la vaina sostengo que la verdadera responsable de todo lo que pasa en Colombia: de la pobreza, el atraso, la violencia, la criminalidad, las guerrillas, el narcotráfico, los paramilitares, la corrupción y el caos generalizado, es la vieja y perfumada dirigencia nacional, que nos gobierna desde hace más de un siglo.
Es una dirigencia astuta: cada cierto tiempo monta en el poder a alguien que le resuelva por la fuerza sus problemas, se beneficia de ello, después instala en la picota a esos que le salvaron el botín, y termina quedándose con el género y sin el pecado. Así lo hicieron con Rojas Pinilla cuando el país se ahogaba en sangre en 1953: el dictador les pacificó el rancho, poco después descargaron en él todo el desprestigio del régimen, y firmaron un acuerdo histórico que les devolvía el poder y les limpiaba la imagen para siempre.
Ahora están haciendo lo mismo: le entregaron el poder a Uribe Vélez para que les pacificara un país que hacía agua por todas partes, no les importaron los métodos que su salvador utilizaba para ello, lo acompañaron, fueron sus ejecutores, y ahora descargan en él todo el desprestigio de una edad infame de la que participaron con plena conciencia. Quieren ser los herederos sin sombras de un pasado tenebroso. Sólo que no han logrado garantizar la unanimidad del establecimiento, y una mitad de los poderes está con el otro. La paz está siendo utilizada como un instrumento para dirimir el conflicto entre dos facciones de la dirigencia colombiana, y ambos la miran con la mirada mezquina del que quiere ganar la guerra sin obrar los cambios que podrían superar la postración histórica de este país.
Porque para conseguir la paz verdadera no basta mandar a los guerrilleros a la cárcel, como quieren unos, o concentrarlos en el sitio conveniente para que puedan llover sobre ellos las bombas después del acuerdo, ni navegar por los mil meandros jurídicos en que se complacen los padres de la patria desde el nacimiento de Colombia, donde la ley está en todas partes y la justicia en ninguna.
Quieren seguir forcejeando para ver en manos de quién queda el trofeo al menor costo, pero por fortuna no sólo ellos existen: también existe la Historia, aunque nadie lo crea, y les va a exigir hacer algo por este pueblo al que sólo le han dado miseria y mermelada durante tanto tiempo. Santos hasta ha logrado que, con la miel de la esperanza, los sectores democráticos lo dejen gobernar sin oposición. Pero, como no quiere cambiar el país sino limpiarlo de estorbos para su venta a las multinacionales, cada vez se ve más obligado a mostrar su proyecto verdadero: el mismo que tenía en tiempos de Uribe, el de alguien para quien la paz es la máscara y la guerra es el rostro.
Lo he dicho y lo repito: sólo estaremos maduros para la paz cuando nos duela la muerte de todo colombiano, de esos muchachos humildes que hace 50 años mueren anónimos atrapados en todos los bandos, y a quienes los señores de la guerra llaman héroes o canallas dependiendo solamente de si están bajo sus órdenes.
Yo más bien creo que los muertos de todos los bandos son los héroes, y los jefes los canallas. Porque esos jefes saben que el problema es político, y dejan que pase el río de muertos sin tomar las decisiones que salvarán al país, porque eso significará renunciar a una parte de su poder.
Por eso siguen fingiendo que están ante las puertas de la ley, que esto es un problema de cárceles y de tribunales, sabiendo que están en un país donde las únicas soluciones que no existen son las soluciones jurídicas.

El general y la muerte

El 20 de junio, se cumplen 42 años del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, después de 18 en el exilio en Madrid. Alfaguara acaba de reeditar “La novela de Perón”, que Tomás Eloy Martínez (1934-2010) publicó en 1985.

En pocos días, el 20 de junio, se cumplen 42 años del regreso de Juan Domingo Perón a Argentina, después de 18 años de exilio en Madrid. Junio parece ser un mes malhadado para las tierras del sur; el mismo año y el mismo mes, unos días más adelante, la Banda Oriental ingresaría al período más oscuro de su historia. Mes peligroso para grandes cambios. Pero Perón no lo sabía, o sí lo sabía; no hay que olvidar que en aquellos momentos su mentor, su cuidador, su lazarillo, era López Rega, al que no vanamente le decían el “Brujo” porque se manejaba en los esoterismos más complicados y del más variado origen con total comodidad.

Lo que sucedió es bien conocido: mientras millones de personas se trasladaban a Ezeiza a recibir al líder retornante en la fiesta de bienvenida más multitudinaria del mundo, las divisiones del peronismo, que no eran algo solamente teórico, sino que pasaba cualquier teoría por las armas –sin desdeñar cachiporras, cadenas o metralletas– se enfrentaron entre sí con notable disparidad de fuerzas. La izquierda –Montoneros y Far– confiaba en copar las inmediaciones del palco donde hablaría Perón y convencerlo, desde su masiva contundencia, de que el peronismo debía ser socialista. La derecha –entrevero militar, paramilitar, policial, sindical–, que siempre es más astuta, no vaciló en pararles el avance. Cifras no verificadas: trece muertos, casi cuatrocientos heridos. Cifras que inauguraban otras, mucho peores, que vendrían en los nueve años subsiguientes. Historia conocida.

En coincidencia o no, Alfaguara acaba de reeditar La novela de Perón, que Tomás Eloy Martínez (1934-2010) publicó en 1985. Hacía muy poco entonces que la guerra de las Malvinas (1982) había arrastrado al oprobio y la derrota a la dictadura militar (en junio, faltaba más). Leer esa novela en aquel contexto de aún frágil pero al fin recuperada democracia, producía un efecto particular. Todo lo narrado en el libro estaba muy cercano –12 años no son nada–, y, a la vez, parecía infinitamente lejano. Los argentinos ya no tenían al patriarca interminable para encargarle su salvación; mal o bien, tenían que hacerlo ellos mismos. ¿Qué sintieron los peronistas de 1985 al leer La novela de Perón? ¿Cómo vieron al viejo líder, cómo se vieron a sí mismos en la infinidad de retratos, mitos, tendencias, fábulas, todas ellas peronistas, muchas de ellas exactamente opuestas, que dibuja el libro?

Para nosotros, orientales, siempre desorientados frente a ese fenómeno vecino llamado peronismo, esa lectura fue una puesta al día con el fenómeno, con su gestor, y con buena parte de la historia argentina. Treinta años después, el libro conserva su poder hipnótico, ese que enfrenta al lector a extraños pliegues donde lo supuestamente verdadero se enraiza con la ficción a tal punto que es prácticamente imposible separar lo uno de la otra. El libro que empezó con la voluntad de ser una biografía, terminó por ser una novela, porque de otro modo hubiera sido imposible. En una de las anotaciones que Tomás Eloy llevaba mientras trabajaba en ella –y que esta reedición incluye al final–, se lee: “Así, Perón organizaba y desorganizaba el libro que yo estaba escribiendo sobre él. Esas memorias anotadas se convirtieron después en una biografía, y esa biografía acabó por ser, más bien, una novela dentro de la cual se pone en escena una biografía. Mi intención acabó por ser revelar no sólo a Perón sino a la Argentina que Perón representaba y sigue representando”.

La reedición conmemorativa de La novela de Perón tiene las tapas completamente negras, con apenas la silueta del busto del general, con gorra militar, en un gris ligeramente plateado, sobre el título. Nada más adecuado a una lectura que, desde sus primeras páginas y hasta el final, más allá de las intricadas vidas que refleja, deja un indisimulado gusto a muerte

http://brecha.com.uy/el-general-y-la-muerte/

HSBC reduce 50.000 empleos por recortes y la salida de Brasil y Turquía

Demasiados problemas para el gigante Gulliver

El crecimiento desmedido del HSBC en 75 países aumentó su participación en escándalos y perjudicó la rentabilidad del banco

El capitán Lemuel Gulliver, en sus viajes imaginarios de la famosa novela, fue llevado por el mar a mundos fantasiosos donde era un gigante entre enanos. Ahora, otro Gulliver, Stuart Gulliver, primer ejecutivo del HSBC, quiere dejar de ser un enorme banco que está en 75 países con unos 89 millones de clientes para recuperar un tamaño manejable.

Hasta hace poco tiempo, HSBC alardeaba de sus dimensiones en la publicidad. Decía que estaba en los cinco continentes, abierto las 24 horas del día y con presencia en todos los mercados financieros relevantes.

Esta estrategia no ha hecho más rentable al HSBC, sino todo lo contrario. Los grandes inversores (fondos de inversión, fondos de pensiones, compañías de seguros y hedge funds) han dado un golpe en la mesa y han obligado a la entidad a acometer una nueva reducción de dimensión como no se recuerda en la banca. El capital está muy caro, así que los que invierten en el HSBC tienen mucho poder y exigen más rentabilidad, no más presencia en países.

Hasta hace poco tiempo, el HSBC alardeaba de su tamaño. Ahora los inversores quieren rentabilidad

El banco tiene el récord de participación en escándalos (Suiza, con la lista Falciani; lavado de dinero de los narcos mexicanos; manipulación del libor y del euríbor, venta de seguros fraudulentos en el Reino Unido, etc.), lo que demuestra que cuando se está presente en tantos países es difícil controlar a los empleados que prefieren atajos para ganar dinero fácil. Todo esto arruina la reputación de una entidad y golpea el prestigio de sus gestores.

Después de la crisis financiera, la regulación se ha multiplicado, lo que también ha disparado el coste en abogados y en procedimientos legales. Resulta difícil imaginar que alguien en HSBC pueda tener en la cabeza los problemas a los que se enfrenta el grupo por las diferentes legislaciones y supervisores con los que trabaja.

Gulliver ha decidido abandonar Turquía y Brasil, países donde tienen posiciones dominantes BBVA y Santander. Sin embargo, no lo hace porque desconfíe del potencial de esos países. HSBC tiene, otra vez, un problema de tamaño: es demasiado pequeño en Turquía (es el banco número 12 por activos) o demasiado grande en Brasil para dedicarse a la banca personal de clase media-alta. Y tampoco puede volcarse en la banca universal, como el Santander, porque su red no supera las 1.000 oficinas. HSBC es 3,6 veces más pequeño que el Santander, que, como otros bancos brasileños, han admitido que estudian la compra de la filial de HSBC. El gigante de Hong Kong se concentrará en los países más rentables, algo que hicieron hace tiempo los dos grandes bancos españoles.

El último mensaje de Gulliver es casi el más trascendente: estudia cambiar la sede de Londres por otra en Asia. Supone volver a los orígenes de Hong Kong, donde se fundó en 1865 y aún emite papel moneda. La clave es por qué cambia de casa. ¿Para pagar menos impuestos? ¿Busca supervisores más laxos? ¿Lo hace por el posible abandono de Europa por parte del Reino Unido? Sin duda es una decisión política de gran relevancia y cuesta creer que la entidad escape del control de las autoridades norteamericanas, que son las que más han castigado sus excesos. HSBC, siempre dirigido por escoceses, sigue el camino del Citi: olvidarse de ser globales. Gulliver no quiere ser un gigante. Ahora debe ser rentable.

La CIA en Ecuador y en América Latina

En marzo pasado, el Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, presentó el libro: “La CIA contra América Latina – Capítulo especial, Ecuador”, de los autores Jaime Galarza y Francisco Herrera.

Publicado el 6/10/15
PABLO RUIZ ESPINOZA / REBELION

Patiño señaló en el acto que “Es necesario recordar la verdad histórica de nuestros pueblos y como constantemente se van repitiendo hechos de manipulación en su contra y en beneficio de la potencia que ha gobernado el mundo desde el siglo XIX. La democracia que hoy viven nuestros países ha sobrevivido a toda suerte de injerencia y manipulación de enemigos locales y foráneos, que no han escatimado con servir a intereses trasnacionales” (1).

La CIA o la Agencia Central de Inteligencia -recuerdan sus autores- fue fundada el 18 de septiembre de 1947 por el presidente Harry Truman. El mismo que dio la orden de atacar en 1945, con bombas atómicas, a Hiroshima y Nagasaki asesinado a más de 200 mil personas, su gran mayoría civiles inocentes.

Truman, señala el libro, “decretó la creación de la CIA, como el principal instrumento de espionaje e intervencionismo político a nivel mundial, para consolidar el rol de E EUU como gran potencia, derivado de la Segunda Guerra Mundial, y rivalizar con esa otra superpotencia surgida en las mismas circunstancias históricas: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)” (2).

Las dos primeras acciones de la Agencia fue “el derrocamiento, en 1953, del primer ministro de Irán, Mohamed Mossadeg, que había nacionalizado compañías petroleras multinacionales, y en 1954 la invasión de Guatemala por un ejército mercenario para derrocar al gobierno nacionalista del coronel Jacobo Arbenz, que había expropiado latifundios de la todopoderosa United Fruit”.

El libro en cuestión trae dos entrevistas a Philip Agee, quien fue espía del organismo entre 1963 y 1968, trabajando en Ecuador varios años.

Philip Agee, “llegó a Ecuador en 1960 y se desempeñó hasta las postrimerías de 1963 en calidad de agente del espionaje norteamericano. Entre sus hazañas se cuentan numerosos casos de penetración en los partidos de izquierda, en los órganos del Estado, en las organizaciones derechistas”.

Dos eran entonces los objetivos que busca la CIA: La ruptura de relaciones del Ecuador con Cuba y El derrocamiento del presidente ecuatoriano Carlos Arosemena, “culpable ante Washington de veleidades nacionalistas”.

Los dos objetivos fueron logrados. “En ambos casos, la CIA utilizó como centro de toda su campaña el anticomunismo, envuelto en una increíble maraña de mentiras, falsificaciones, terrorismo, hechos de sangre, compra y venta de conciencias”, dice el libro en cuestión.

En la lista de colaboradores e informantes de la CIA en Ecuador, en esos años, figuraron 200 altos funcionarios, entre ellos el senador Reinaldo Varea Donoso quien cobraba 800 dólares mensuales a la agencia.

“Debe causarnos vergüenza que hayan existido personas que vendieron su patria al imperio, mientras otros han dado la vida por su independencia”, dijo Jaime Galarza.

Patiño señaló que leer el libro “es como ver lo que hoy esta pasando en nuestros países. Todos estos intentos vulgares, groseros. Da vergüenza y repulsión leer como se contactaba a los posibles agentes internos. Como el trabajo de la CIA localiza a personajes ‘vulnerables’ de venderse como los resentimientos de algunos dirigentes de izquierda” (3).

Al respecto el canciller citó “como ejemplo el caso de Venezuela, donde en su opinión existe una guerra económica articulada con el terrorismo mediático, y con la casi segura participación de la CIA” (4).

En la entrevista a Philip Agee, el ex agente cuenta detalladamente sobre los métodos del trabajo de los servicios especiales de EEUU en América Latina con el fin de desestabilizar a los gobiernos de la región que representaran un peligro a los “intereses” de Washington.

Entre los métodos usados, ya muchos de ellos conocidos y habituales, esta la manipulación de la opinión pública, la infiltración de partidos políticos y organizaciones, la realización de atentados terroristas que son falsamente atribuidos a movimientos de izquierda, el soborno, el espionaje de la correspondencia, etc., todo con el fin de desestabilizar a los gobiernos y generar condiciones para justificar que los militares se pronuncien y realicen golpes de Estado.

En Chile, para citar otro ejemplo, la CIA fue fundamental para crear las condiciones y generar el golpe de Estado contra el Presidente Salvador Allende como bien lo documento Peter Kornbluh en el libro “Los EEUU y el derrocamiento de Allende. Una historia desclasificada”.

La CIA por supuesto es uno de los instrumentos para la dominación. A ello debemos sumar las más de 70 bases militares de EEUU en América Latina, sumar el entrenamiento que da EEUU. en la Escuela de las Américas (hoy conocida también como Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental), y donde asisten anualmente un promedio de mil quinientos militares de América Latina y el Caribe con excepción de Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Cuba.

Finalmente, la CIA sigue trabajando, financiando ONG y partidos de oposición contra los gobiernos que consideran “hostiles” a los intereses de EEUU. Siguen las “escuchas” de todas las comunicaciones telefónicas y por Internet. Sigue la manipulación de la opinión pública especialmente referente a gobiernos como Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia, considerados hoy molestos para el imperio.

¿Traidor?

Philip Agee, fue agente de la CIA y desempeñó misiones en Uruguay, Ecuador y México. En 1968 se retiró de la CIA “por motivos de conciencia”. Murió en enero del 2008 en la Habana, Cuba, a los 72 años.

En una de las preguntas que aparecen en el libro “La CIA contra América Latina -Capítulo especial, Ecuador”, se le consulta sobre la lealtad con EEUU. Agge responde:

“Yo no creo que sea un acto de deslealtad hacia el país. La CIA no sirve al país. La CIA sirve a intereses minoritarios en los E EUU y esos son sólo intereses de los dueños y gerentes de las compañías multinacionales, de los profesionales que los apoyan, de ciertos políticos dentro del gobierno mismo. Esta es una fracción de la población norteamericana. Nada de lo que yo hacía estaba destinado a servir a los negros, a los indígenas de E EUU, a los portorriqueños, a los chicanos, al mayor porcentaje de la clase media, a la mayoría de la población de Estados Unidos. Lo que yo hacía era directamente apoyar a esas compañías y a los políticos que querían mantenerse en sus puestos”.

Notas:

1. “Hay que recordar el pasado y evitar que hechos de traición a la patria se vuelvan a repetir”, Canciller Ricardo Patiño

2. Libro La CIA contra América Latina – Capítulo especial, Ecuador (PDF)

3. HispanTV: Ecuador presenta libro “La CIA contra América Latina”

4. La CIA en Ecuador, triste recordatorio y una amenaza perenne

Otro libro relacionado:

La CIA y el Culto del Espionaje – Victor Marchetti y John D.Marks

Pablo Ruiz es del Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas, SOA Watch.www.soawlatina.org

10 jun 2015

VIOLENCIA RACIAL EN EE.UU.

Blancos y negros casi nunca nadaron juntos en Estados Unidos

Coincidiendo con el fin de la segregación se disparó la construcción de piscinas privadas

Concentración en Texas contra la brutalidad policial. / TOM FOX (AP)
Un equipo de Youngstown (Ohio) acababa de ganar la liga infantil de béisbol y decidió celebrarlo en la piscina municipal. Eran los años 40. Todos los jugadores eran blancos excepto uno, Al Bright. Todos pudieron bañarse menos él. Las instalaciones públicas estaban segregadas y, solo tras la insistencia de sus compañeros, los socorristas accedieron a que Bright entrara en la piscina bajo la condición de que utilizara una colchoneta. “Ante todo, no toques el agua”, le dijeron, en una anécdota recogida en el libro  ‘Contested Waters’, del historiador Jeff Wiltse. El resto de nadadores, además, tuvo que salir del agua.
Incidentes como éste inspiraron al movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos a incluirlas entre sus lugares de protesta, como boicotearon los autobuses en Alabama o provocaron sentadas en los restaurantes que sólo servían a blancos. En 1964, un grupo de jóvenes negros saltó al agua en la piscina de un hotel en St. Augustine (Florida) para protestar porque se les prohibía la entrada. El dueño del hotel, James Brock, intentó expulsarles arrojando ácido en el agua.
“Las piscinas han sido históricamente espacios controvertidos donde los estadounidenses han expresado sus prejuicios de una manera que no se hace en otros lugares públicos”, explica Wiltse, profesor de la Universidad de Montana y autor del libro sobre la segregación racial en las piscinas estadounidenses.
Este fin de semana, un policía irrumpió en una fiesta vecinal en Dallas (Texas) y apuntó con una pistola a varios adolescentes en bañador. A pesar de la suspensión del agente, el país, inmerso en un intenso debate sobre la desigualdad socioeconómica y racial entre blancos y minorías, revive estos días las tensiones causadas por la época de la segregación racial en las piscinas, que todavía hoy escenifican esa división en algunas regiones del país.
Wiltse explica en una entrevista que las piscinas municipales han servido históricamente como “escenarios” de conflictos sociales al ser uno de los pocos espacios urbanos donde coinciden grupos de población que no tienen por qué interactuar en otros lugares. “Antes a lo mejor se veían al cruzar la calle. [En las piscinas] esperaban en la fila para entrar, casi desnudos, y luego se bañaban en el mismo agua”.
El dueño de un hotel arroja ácido en la piscina para echar a los afroamericanos que protestaban contra la segregación. / CORBIS
El historiador define estos centros de ocio como los catalizadores de las “ansiedades sociales y temores” que sienten las personas en torno a la higiene y las costumbres de los demás. “Son un espacio único, íntimo, donde los bañistas, apenas cubiertos, están expuestos a la mirada de otros y además comparten el mismo agua”, explica. “Es donde los estadounidenses han expresado abiertamente preocupaciones relacionadas con la clase económica y con la raza”.
Los jóvenes que festejaban en Texas alegan que varios vecinos les gritaron que regresaran a la “Sección 8”, un barrio de viviendas públicas para ciudadanos sin recursos, según declaró una de ellas aThe Washington Post. Estaban celebrando en una piscina comunitaria de una urbanización privada, convocados por una de las residentes, en una zona que no cuenta con piscinas municipales. Para Wiltser, el incidente tiene “claras connotaciones raciales” aunque apunta que en el contexto actual esto casi tan importante como las divisiones de clase económica entre una y otra parte de la ciudad. “Parte de los vecinos eran afroamericanos. Eso nunca hubiera sucedido hace apenas 30 años”.
Las piscinas son el espacio "donde los estadounidenses han expresado abiertamente preocupaciones relacionadas con la clase y la raza” 
La transformación de estas instalaciones es un espejo de la que atravesó el país en el siglo XX en materia de integración racial. En los años 20 las piscinas estaban concebidas como baños públicos que compartían todos los miembros de la sociedad. Tres décadas después se habían convertido en zonas de ocio “donde nadaban todos menos los afroamericanos”, explica Wiltse. A pesar de que muchos de ellos ganaron las batallas legales que acabaron con la segregación racial en las piscinas, blancos y negros casi nunca nadaron juntos.
“Cuando los afroamericanos ganaron acceso igualitario a las instalaciones, los blancos ya las habían abandonado por sus piscinas privadas”, asegura el autor en ‘Contested Waters’. Wiltse atribuye al fin de la segregación racial el aumento de la construcción de piscinas privadas a partir de los años 50. Hacia 1970 decenas de millones de americanos blancos “nadaban en sus jardines o en clubes privados mientras que negros y latinos utilizaban las piscinas municipales”. La construcción de tantos espacios privados responde, entre otras razones, "al deseo de excluir a los americanos no blancos”, afirma el historiador.
A partir de los años 50, el número de piscinas privadas -un ejemplo de extremada riqueza hasta entonces- se multiplicó desde 2.500 hasta más de cuatro millones, según The Atlantic. La privatización de estos centros fue una de las respuestas al fin de la segregación. En 1957 una demanda judicial logró que se aceptara la entrada de negros en una piscina de Marshall, Texas. Inmediatamente después la ciudad votó vender todas las instalaciones recreativas a un club privado que sí tenía derecho a declararla como de uso exclusivo para blancos. El Tribunal Supremo prohibió la segregación racial en espacios privados en 1973.

PAYASOS


BATLLE, LACALLE Y SANGUINETTI PIDEN A OEA QUE OBSERVE A VENEZUELA
Positivos desde lejos

Batlle, Lacalle y Sanguinetti enviaron a la OEA una carta en la que solicitan observación electoral para Venezuela y atención especial a presos políticos. Los ex presidentes piden a Luis Almagro que se interese por el estado en el que Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma son tratados y juzgados.


Los ex presidentes Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti enviaron una carta al Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

En dicha carta, los ex mandatarios solicitan que la OEA funcione como garantía de fidelidad y veracidad en el proceso electoral de Venezuela, que se desarrollará a finales de este año, en una fecha que todavía se desconoce. En este sentido, solicitan el envío de una "Misión de Observación Electoral", para que custodie durante el transcurso de los comicios parlamentarios.

"Los suscritos ex presidentes de la República Oriental del Uruguay, solicitan a Usted que impulse en el seno de la OEA, de acuerdo con el mandato de sus documentos constitutivos y la Carta Democrática, la constitución de una Misión de Observación para las Elecciones Parlamentarias que se deben realizar en los próximos meses en Venezuela", afirma la carta.

Además, solicitaron a Almagro y a la OEA en general que se preste especial atención a la situación de los ciudadanos "detenidos injustamente" en Venezuela. Así, pretenden que se revise el estado en el que Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma son tratados y juzgados, con especial énfasis en sus condiciones de salud, teniendo en cuenta que hace más de dos semanas se encuentran en huelga de hambre.

"Solicitamos asimismo, que en cumplimiento de sus responsabilidades y de acuerdo con el mandato que en la protección de los DDHH debe cumplir la OEA, se interese por la situación de los Sres. Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma quienes se encuentran detenidos por motivos políticos y deben ser parte del proceso electoral de referencia, en pleno uso de sus derechos cívicos", concluye la carta firmada por los tres ex presidentes.



Montevideo Portal

“Hay un rebrote neoliberal en la región”

José Félix Rivas, embajador venezolano en el Mercosur


Por Raúl Dellatorre
José Félix Rivas, embajador de Venezuela ante Aladi y el Mercosur, señaló sus discrepancias, aunque sin nombrarlos, con la posición sustentada por Uruguay y Brasil, que intentan apurar la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y el Mercosur en el transcurso de este año, pese a diferencias de enfoque notables entre los miembros del bloque regional. “En vez de salir del atraso arrimándose a los más poderosos, la mejor alternativa sigue siendo apuntar a la integración de América latina”, señaló en una entrevista con Página/12.
En un reciente encuentro en Brasilia –en mayo–, Dilma Rousseff y Tabaré Vázquez coincidieron en la necesidad de acelerar el acuerdo de libre comercio con Europa. “El tiempo es ahora, queremos lograr avanzar en un acuerdo este año”, sostuvo el mandatario uruguayo, mientras que su par brasileña afirmó que el TLC con la Unión Europea es “una prioridad” en la agenda del bloque. Tanto Argentina como Venezuela plantean diferencias. Rivas dejó en claro su impresión sobre el porqué de las discrepancias. “Percibimos un nuevo auge neoliberal; se propone como meta abrirse al mundo flexibilizando el Mercosur, con tratados de libre comercio o acuerdos específicos, con un planteo que incluso ha penetrado a nuestros gobiernos”, indicó. “Pero es una discusión bien interesante”.
Venezuela, el quinto país integrado al Mercosur, señala a través de su representante que “el balance que nos deja el Mercosur neoliberal nos obliga a un replanteo”. Según Rivas –economista, ex director del Banco Central de su país–, “la asimetría entre países quedó como una cuña no resuelta en el Mercosur, pero no son comparables a las que se derivan de un TLC entre países asimétricos, basta ver las consecuencias del Nafta para México”. El embajador de Caracas en el Mercosur sostuvo, en cambio, que el bloque debe asumir la resolución de las asimetrías con herramientas propias. “El FONDO DE INVERSIONES para infraestructura es un buen mecanismo, pero hay que dotarlo de los recursos necesarios para acortar los plazos”, reclamó Rivas.
El replanteo regional que propone Venezuela también alienta las cadenas regionales para lograr una efectiva integración productiva y en lo social, una amplia participación de las organizaciones populares. En este sentido, José Félix Rivas se quejó de que “en un medio de aquí se me atribuyeron pronunciamientos y gestiones ante la Cancillería argentina supuestamente en contra del accionar de un funcionarios del país que habrían perjudicado la participación de organizaciones sociales. Es información falsa y falaz, que sólo parecerían destinadas a dañar nuestros vínculos fraternos”.
El embajador venezolano relacionó ese rebrote neoliberal con “un reacomodamiento de la economía mundial. “Ahora el Norte necesita fuerza de trabajo y materias primas baratas. La crisis mundial le dio la oportunidad para bajar los costos. A América latina le fue muy bien con el boom de las exportaciones a precios elevados, pero ese proceso se está revirtiendo. La energía y los alimentos están en el eje de esa disputa.”
Para Rivas, la salida del neoliberalismo en la región no implicó un cambio de formulación del Mercosur. “Lo que primó, a partir del 2000, fue un espíritu de unidad más que de integración; no llegaron a plantearse nuevos esquemas de producción. Argentina, Venezuela y Brasil hicieron punta en apostar a la integración, y hoy son las economías más atacadas por el retorno de las visiones previas a la derrota del ALCA”, concluyó.

Tabaré: “Al igual que Brasil y Paraguay, estamos listos para firmar el TLC con la UE”

TODOS LOS TLC LE SIRVEN...

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, dijo que Uruguay, Brasil y Paraguay están preparados para firmar un acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea. “Yo diría que estamos preparados para hacerlo ya; algún país que ha planteado tener un tiempo mayor, que lo haga posteriormente”.

tabare1





Vázquez se refirió en las últimas horas al posible acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea, cuyo relanzamiento es uno de los objetivos del actual gobierno.
“Es conocida la posición de Uruguay sobre concretar un acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea”, remarcó el máximo mandatario.
“Yo diría que estamos preparados para hacerlo ya; algún país que ha planteado tener un tiempo mayor, que lo haga posteriormente”, expresó Vázquez.
Asimismo, planteó que si no es posible que el acuerdo se realice en simultáneo con todos los países miembros del MERCOSUR,  Uruguay  propone la posibilidad de “avanzar de distinta manera, con distintas velocidades y en distintos tiempos”.
Vázquez remarcó que el planteo de Uruguay es claro, y que tal posición concuerda con la de Brasil y Paraguay.
“Si esto puede ser llevado adelante en estas reuniones entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea,  bárbaro, y si no, veremos cómo podemos avanzar en ese tema”, manifestó.

Las polémicas

El pasado 21 de mayo tanto la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, como el presidente de la República, Tabaré Vázquez, coincidieron en que el “objetivo prioritario” es la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos bloques.
En dicha instancia el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, expresó que “Uruguay, Paraguay y Brasil ya están listos para comenzar las negociaciones, aunque con la voluntad de respetar los tiempos de Argentina”.
El jerarca de gobierno dijo que “si Argentina decide no participar de las negociaciones en este momento, el resto del bloque seguirá para adelante”.
Sin embargo, el lunes 1º de junio el embajador en Bélgica y la Unión Europea, Walter Cancela, dijo que la firma de un (TLC) entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) “será con Argentina o no será”.
Explicó que se firmará con Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina, y remarcó que “no está planteado un posible acuerdo a dos velocidades”.
A raíz de ello, el pasado jueves 4 el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, informó que el gobierno observó a Cancela por expresar una posición diferente a la del Ejecutivo sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el MERCOSUR.