12 jun 2015

El PT de Lula se reagrupa y da pelea en Bahía

ARRANCO EL CONGRESO PARTIDARIO DEL OFICIALISMO EN BRASIL CON LA PRESENCIA DE DILMA ROUSSEFF

Según el presidente del PT, Rui Falcao, el partido, que es socialista e internacionalista, “no está en crisis” y esto lo prueban su 1,74 millón de afiliados activos, a los que se sumarán otros 200 mil que iniciaron los trámites de adhesión.


 Por Darío Pignotti

Desde Brasilia
El quinto congreso del Partido de los Trabajadores se inició ayer en Salvador de Bahía, nordeste de Brasil, con la presencia de la presidenta Dilma Rousseff, y de Lula, líder de la mayor fuerza de izquierda latinoamericana con 1,7 millones de afiliados. Dilma abrevió su estancia en Bruselas para poder asistir a la apertura del encuentro en el que participan más de 500 delegados que elaboraron la Carta de Salvador.
Rui Falcao, presidente del PT, destacó la importancia de que Dilma haya viajado a Bahía y sostuvo que con ello se desvirtuaron las versiones periodísticas sobre supuestas diferencias con el partido. Antes de desembarcar en Brasil, Dilma había participado en la cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) con la UE, durante la cual mantuvo reuniones, entre ellas con el mandatario griego Alexis Tsipras.
“La presidenta, la compañera Dilma, ya se encuentra en la ciudad y en un rato va a estar con nosotros”, anunció la locutora al inicio del acto que ayer dio por inaugurado el evento a las 21.10 horas brasileña (igual huso horario que Argentina). “El congreso está muy caliente desde el punto de vista del debate y las polémicas que han sido positivas”, comentó Rui Falcao. Por cierto, las semanas previas a la cita estuvieron signadas por debates intensos sobre el gobierno de Dilma, cuarto consecutivo del PT.
Según Falcao, los contrapuntos ideológicos son moneda corriente porque “nosotros tenemos varios PT debido a nuestra pluralidad, esa es una característica marcante del PT, que permitió que lográramos convivir con tantas ideas diferentes”.
Fundado en 1980 por Lula, luego de encabezar las mayores huelgas contra la dictadura, el partido fue como un crisol de colectividades ideológicas entre las que sobresalían grupos marxistas y católicos ligados a las comunidades eclesiales de base. Esta fuerza “internacionalista y socialista”, según dijo recientemente Falcao, “no está en crisis” y esto lo prueban sus 1,74 millones de afiliados activos a los que sumarán otros 200 mil que iniciaron los trámites de adhesión. Entre las corrientes en danza la mayoritaria es el Partido que Cambia Brasil, a la que pertenece Lula, seguida, en número de afiliados, por Mensaje al Partido, del Tarso Genro, ex gobernador de Rio Grande do Sul.
José Guimarães, perteneciente a la línea principal, resumió las posiciones de cada una. “Nosotros (Partido que Cambia Brasil) vemos este momento con perspectiva de futuro, hay que hacer avanzar a un gobierno que recién comenzó, tiene solo 6 meses... hay que garantizar la gobernabilidad con el actual sistema de alianzas (con partidos de centro). Mientras el otro campo (Mensaje al Partido), que se dice más izquierdista está planteando un cambio profundo en la política de alianzas y en el modelo económico”.
Ambas tendencias cuestionan el plan de ajuste aplicado por el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, neoliberal, y plantean recetas para corregirlo. Seguramente uno de los lineamientos que surgirán de la reunión será acercar posiciones con los movimientos sociales y partidos de izquierda para construir una suerte de Frente Amplio a la brasileña.
“Para seguir avanzando luego de 12 años de gobierno, se requiere una nueva plataforma que dé cuenta del nuevo momento que vive el país. Es un momento difícil. El PT es un partido de masas, de izquierda y socialista, y como tal necesita una interacción profunda con los movimientos sociales”, razonó Guimarães, vicepresidente petista, en diálogo con este diario. Antes de abrir el congreso, Rui Falcao denunció ayer a los medios por la “criminalización” del partido y la forma “selectiva” con se publican noticias sobre hechos de corrupción, un discurso que contamina a la opinión pública y alimenta una campaña de hostilidad creciente.
Mientras Falcao ofrecía una conferencia de prensa, militantes de la Central Unica de los Trabajadores y del Movimiento de los Sin Techo salieron en defensa del PT frente a un grupo de provocadores del Movimiento Brasil Libre (MBL), en la plaza Brigadeiro Faria Rocha, en el barrio bahiano de Rio Vermelho, en las proximidades del hotel donde se realiza el quinto congreso. Hace un mes, adictos a MBL marcharon desde San Pablo hasta Brasilia para exigir la renuncia de Dilma, demandar el retorno de las fuerzas armadas y el fin de la “formación marxista impuesta por el PT” en las escuelas públicas. Estas hordas, generalmente formadas por jóvenes, “encarnan un modernismo reaccionario, donde se ve una actitud nostálgica hacia la dictadura militar”, sostiene el sociólogo Michael Lowy, autor de un libro sobre ese fenómeno brasileño en el que detecta semejanzas con la “ultraderecha europea”.
Antes de embarcar hacia Bahía para abrir el congreso petista, Lula recibió al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello. El encuentro se realizó el miércoles en San Pablo mientras en Caracas el ex jefe de Gobierno español Felipe González procuraba, sin éxito, reunirse con los dirigentes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, procesados por incitar a la violencia en las protestas de 2014 que dejaron 43 muertos. La comitiva de Cabello, integrada por ministros y legisladores, arribó a Brasil un mes después de la gira realizada por el presidente del poder ciudadano Tarek William Saab, quien denunció el plan golpista contra Maduro.
A contramano de Lula y Dilma, la derecha brasileña denunció a la “dictadura” venezolana en el Congreso de Brasilia donde fueron recibidas las esposas de López y Ledezma. El ex candidato presidencial conservador Aécio Neves planea viajar la semana próxima a Caracas donde pretende reunirse con los dirigentes detenidos y sus familiares, informó ayer el diario Folha de San Pablo.

"El Club Bilderberg quiere reducir la población mundial"

Hoy se celebra la cumbre anual del Club Bilderberg "que necesita hacerse con el control de toda la alimentación y para ello necesitan destrozar toda la economía mundial para poder reducir la población mundial", aseguró a RT Daniel Estulin.



Alrededor de 150 personas, incluidos políticos, miembros de la realeza, banqueros, multimillonarios y empresarios, asisten a la reunión de los más influyentes del mundo en Watford, al norte de Londres.

"El progreso y el desarrollo de la sociedad es directamente proporcional a la densidad de población. Si hay progreso en el desarrollo tecnológico, somos muchos más, habrá más riqueza, más personas y menos comida para todos. Y para que David Rockefeller, que es una metáfora del poder, pueda comer, nosotros de alguna forma tendríamos que desaparecer", explicó el autor de una serie de libros sobre el Club Bilderberg

"Y esto es uno de los principales puntos de los que están hablando en la esfera de los problemas de la alimentación. No están buscando una forma de solucionar el problema, todo lo contrario: asegurarse de que matan a cuantas más personas mejor", destacó.

El Club Bilderberg quiere hacerse con Irán "El Club Bilderberg es una cinta transportadora para guerra, cualquiera, con Irán u otras: es un elemento importante que al mismo tiempo puede vender armas y mantequilla a todos los miembros de cualquier tipo de conflicto", señaló Daniel Estulin.

"Irán obviamente es un punto de lanza para el tema de Oriente Medio. Es una potencia regional que tiene muchísimo petróleo y obviamente ha sido alguna forma de poder para la élite mundial. El siguiente paso será Rusia y obviamente [Irán] es imprescindible para potencias y dentro de eso podemos hablar sobre el Club Bilderberg y decisiones que se toman allí, que quieren de alguna forma desestabilizar Irán como sea", concluyó.

Bilderberg apunta a Rusia y a ChinaA la pregunta sobre sí el Bilderberg pretende impulsar el crecimiento mundial más allá de los BRICS Estulin destacó que es importante comprender que con "BRICS estamos hablando de Brasil, Rusia, India, China, aunque la 'B' no es de Brasil, sino más bien el Imperio británico que completamente controla Brasil a través del grupo Inter-Alpha, grupo financiero vinculado a la reina de Inglaterra, obviamente, que impulsa cualquier tipo de crecimiento económico que no incluye estas naciones", dijo Estulin.

"Es imprescindible porque el objetivo final es de alguna forma reducir la población mundial a un número mucho más manejable para la élite mundial debido a la falta de comida y de agua, es hacerse con el control de potencias como Rusia y China. En ese sentido el objetivo no es tanto el gobierno mundial, nunca existió como concepto, sino más bien un concepto de empresa mundial, o sea potencias o poderes fácticos financieros con muchísimo más poder que cualquier Gobierno en la tierra", destacó.

"Las guerras del futuro se librarán con las tecnologías"Uno de los temas anunciados de la cumbre del Club Bilderberg es el cambio del paradigma de la sociedad: las tecnologías del futuro, opina el periodista y el investigador.

"Las guerras del futuro se librarán no con armas, sino con la tecnología del futuro. Un teléfono, un 'smartphone', cualquiera tiene más tecnología que las naves espaciales que llegaron a la Luna en los años sesenta", explicó Estulin.

"Es decir, si tú puedes hacerte con el control de la tecnología del futuro, puedes controlar el mundo entero en todas sus manifestaciones porque todo lo que nos rodea es una tecnología en un estado puro y por eso tienes Google Amazon, las empresas como Microsoft y Apple que están en todas estas reuniones. Y obviamente empresas como Google son un aparato imprescindible de la seguridad nacional de EE.UU. cuyo objetivo no tiene nada que ver con ofrecer servicios sino con el control total y absoluto", concluyó.

La reunión anual del exclusivo y misterioso club Bilderberg, que este año se celebra en la localidad británica de Watford, cuenta con una lista de invitados de la elite económica y política mundial. ¿Quién está invitado a la reunión del club?

El plantel está conformado por primeros ministros, responsables de Exteriores y Hacienda, altos directivos de las mayores empresas, bancos y grandes grupos de comunicación, líderes de la oposición y académicos.

• Presidente de la reunión: Henri de Castries, presidente y consejero delegado de AXA.

• Paul M. Achleitner, presidente del consejo de supervisión del Deutsche Bank.

• Josef Ackermann, presidente del consejo de Zurich Insurance.

• Marcus Agius, ex presidente de Barclays.

• Helen Alexander, presidenta de UBM.

• Roger C. Altman, presidente ejecutivo de Evercore Partners.

• Matti Apunen, director del think tank EVA.

• Susan Athey, profesora de economía en la Escuela de Negocios de Stanford.

• Asli Aydintasbas, columnista del periódico turco Milliyet.

• Ali Babacan, vice primer ministro turco para asuntos económicos.

• Ed Balls, número dos de los laboristas británicos.

• Francisco Pinto Balsemão, presidente y consejero delegado de IMPRESA, y ex primer ministro portugués.

• Nicolas Barré, director del diario económico francés Les Echos.

• José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea.

• Nicolas Baverez, directivo del bufete de abogados Gibson, Dunn & Crutcher.

• Olivier de Bavinchove, jefe del Eurocuerpo y exjefe de Estado Mayor de las FF. AA. francesas.

• John Bell, profesor de la Universidad de Oxford.

• Franco Bernabè, presidente y consejero delegado de Telecom Italia.

• Jeff Bezos, consejero delegado de Amazon.

• Carl Bildt, ministro sueco de Exteriores.

• Anders Borg, ministro sueco de Hacienda.

• Jean François van Boxmeer, consejero delegado de Heineken.

• Svein Richard Brandtzæg, presidente y consejero delegado de Norsk Hydro.

• Oscar Bronner, editor del diario austriaco Der Standard.

• Peter Carrington, ex presidente honorario de las reuniones del Grupo Bilderberg.

• Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo del Grupo Prisa.

• Edmund Clark, presidente y consejero delegado de TD Bank Group.

• Kenneth Clarke, ministro sin cartera del Gobierno británico.

• Bjarne Corydon, ministro danés de Hacienda.

• Sherard Cowper-Coles, director de desarrollo de negocios internacionales de BAE Systems.

• Enrico Cucchiani, consejero delegado de Intesa Sanpaolo.

• Etienne Davignon, ministro belga y expresidente de las reuniones del Grupo Bilderberg.

• Ian Davis, directivo de McKinsey.

• Robbert H. Dijkgraaf, director y profesor del Institute for Advanced Study.

• Haluk Dinçer, presidente de Sabanci Holding.

• Robert Dudley, consejero delegado de BP.

• Nicholas N. Eberstadt, responsable de política económica del American Enterprise Institute.

• Espen Barth Eide, ministro noruego de Exteriores.

• Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Investor AB.

• Thomas Enders, consejero delegado de EADS.

• J. Michael Evans, vicepresidente de Goldman Sachs.

• Ulrik Federspiel, vice presidente ejecutivo de Haldor Topsøe.

• Martin S. Feldstein, profesor de economía de la Universidad de Harvard.

• François Fillon, ex primer ministro francés.

• Mark C. Fishman, presidente del Instituto de Investigación biomédica Novartis.

• Douglas J. Flint, presidente de HSBC.

• Paul Gallagher, ex fiscal general de Irlanda.

• Timothy F. Geithner, exsecretario del Tesoro de EE.UU.

• Michael Gfoeller, consultor de asuntos políticos de EE.UU.

• Donald E. Graham, presidente y consejero delegado de 'The Washington Post'.

• Ulrich Grillo, consejero delegado de Grillo-Werke.

• Lilli Gruber, periodista italiana del canal La 7 TV.

• Luis de Guindos, ministro español de Economía.

• Stuart Gulliver, consejero delegado de HSBC.

• Felix Gutzwiller, miembro del Consejo Suizo de Estados.

• Victor Halberstadt, profesor de economía de la Universidad de Leiden.

• Olli Heinonen, académico del Belfer Center for Science and International Affairs, de Harvard.

• Simon Henry, director financiero de Royal Dutch Shell.

• Paul Hermelin, presidente y consejero delegado del Grupo Capgemini.

• Pablo Isla, presidente y consejero delegado del Grupo Inditex.

• Kenneth M. Jacobs, presidente y consejero delegado de Lazard.

• James A. Johnson, presidente de Johnson Capital Partners.

• Thomas J. Jordan, presidente del Consejo del Swiss National Bank.

• Vernon E. Jordan Jr., director ejecutivo de Lazard Freres & Co.

• Robert D. Kaplan, analista geopolítico jefe de Stratfor.

• Alex Karp, consejero delegado de Palantir Technologies.

• John Kerr, miembro de la Cámara de los Lores.

Henry A. Kissinger, presidente de Kissinger Associates y exsecretario de Estado norteamericano.

• Klaus Kleinfeld, presidente y consejero delegado de Alcoa.

• Klaas H.W. Knot, presidente de De Nederlandsche Bank.

• Mustafa V Koç,. presidente de Koç Holding.

• Roland Koch, consejero delegado de Bilfinger.

• Henry R. Kravis, presidente y consejero delegado de Kohlberg Kravis Roberts & Co.

• Marie-Josée Kravis, académica del Hudson Institute.

• André Kudelski, presidente y consejero delegado del Grupo Kudelski.

• Ulysses Kyriacopoulos, presidente de S&B Industrial Minerals.

• Christine Lagarde, directora del FMI.

• J. Kurt Lauk, presidente del Consejo Económico de la CDU alemana.

• Lawrence Lessig, profesor de la Facultad de Derecho de Harvard.

• Thomas Leysen, presidente del Consejo de Directores del Grupo KBC.

• Christian Lindner, ex secretario general del Partido Liberal alemán.

• Stefan Löfven, líder del Partido Socialdemócrata sueco.

• Peter Löscher, presidente y consejero delegado de Siemens.

• Peter Mandelson, presidente de Lazard International y exministro en los Gobiernos de Blair y Brown.

• Jessica T. Mathews, presidenta del Carnegie Endowment for International Peace.

• Frank McKenna, presidente de Brookfield Asset Management.

• John Micklethwait, director de 'The Economist'.

• Thierry de Montbrial, presidente del Instituto Francés de Relaciones Internacionales.

• Mario Monti, ex primer ministro italiano.

• Craig J. Mundie, consejero principal del consejero delegado de Microsoft.

• Alberto Nagel, consejero delegado de Mediobanca.

• Princesa Beatriz de Holanda.

• Andrew Y.Ng, cofundador de Coursera.

• Jorma Ollila, presidente de Royal Dutch Shell.

• Omand, profesor del King’s College de Londres.

• George Osborne, ministro británico de Hacienda.

• Emanuele Ottolenghi, académico de la Foundation for Defense of Democracies.

• Soli Özel, profesor de la Universidad Kadir Has y columnista del periódico turco Habertürk.

• Alexis Papahelas, director del periódico griego 'Kathimerini'.

• Safak Pavey, diputado turco.

• Valérie Pécresse, diputada francesa.

• Richard N. Perle, académico del American Enterprise Institute y ex subsecretario del Pentágono.

• David H. Petraeus, exdirector de la CIA.

• Paulo Portas, viceministro portugués de Exteriores.

• J. Robert S Prichard, presidente de Torys.

• Viviane Reding, vicepresidenta y comisaria de Justicia de la Comisión Europea.

• Heather M. Reisman, consejera delegada de Indigo Books & Music.

• Hélène Rey, profesora de economía de la London Business School.

• Simon Robertson, abogado de Partner, Robertson Robey Associates y vicepresidente de HSBC.

• Gianfelice Rocca, presidente del Grupo Techint.

• Jacek Rostowski, vice primer ministro y ministro polaco de Hacienda.

• Robert E. Rubin, copresidente del Council on Foreign Relations y exsecretario del Tesoro de EEUU.

• Mark Rutte, primer ministro de Holanda.

• Andreas Schieder, ministro de Hacienda de Austria.

• Eric E. Schmidt, presidente ejecutivo de Google.

• Rudolf Scholten, miembro del Consejo de Directores del Oesterreichische Kontrollbank.

• António José Seguro, secretario general del Partido Socialista Portugués.

• Jean-Dominique Senard, consejero delegado del grupo Michelin.

• Kristin Skogen Lund, directora general de la Confederación de Empresas Noruegas.

• Anne-Marie Slaughter, profesora de la Universidad de Princeton.

• Peter D. Sutherland, presidente de Goldman Sachs International.

• Martin Taylor, expresidente de Syngenta.

• Tidjane Thiam, consejero delegado de Prudential.

• Peter A. Thiel, presidente de Thiel Capital.

• Craig B. Thompson, presidente y consejero delegado del Centro contra el Cáncer Memorial Sloan-Kettering.

• Jakob Haldor Topsøe, directivo de AMBROX Capital.

• Jutta Urpilainen, ministra finlandesa de Hacienda.

• Daniel L. Vasella, presidente honorario de Novartis.

• Peter R. Voser, consejero delegado de Royal Dutch Shell.

• Brad Wall, primer ministro de la provincia canadiense de Saskatchewan.

• Jacob Wallenberg, presidente de Investor.

• Kevin Warsh, académico del The Hoover Institution en la Universidad de Stanford.

• Galen G.Weston, presidente ejecutivo de Loblaw Companies.

• Baronesa Williams of Crosby, miembro de la Cámara de los Lores.

• Martin H. Wolf, columnista del 'Financial Times'.

• James D. Wolfensohn, presidente y consejero delegado de Wolfensohn, y expresidente del Banco Mundial.

• David Wright, vicepresidente de Barclays.

• Robert B. Zoellick, académico del Peterson Institute for International Economics y expresidente del Banco Mundial.

MANUELA CARMENA PONE FIN A 24 AÑOS DE PODER DE LA DERECHA EN LA CAPITAL DE ESPAÑA

Una ex jueza indignada gobernará Madrid
Gracias a un acuerdo con el PSOE tendrá mayoría absoluta, lo que permitirá su investidura. En un consejo municipal de 57 miembros, Carmena cuenta con 20 concejales propios, más nueve socialistas.

Manuela Carmena, ex jueza española apoyada por una plataforma ciudadana compuesta por miembros del movimiento de indignados, será la próxima alcaldesa de Madrid. Una alianza con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pone fin a 24 años de poder de la derecha en la capital de España. “Ya han dado resultado las conversaciones mantenidas con el PSOE para la investidura de Manuela Carmena”, anunció en Twi- tter la plataforma Ahora Madrid. Sus 20 concejales, aliados a los 9 socialistas, tendrán mayoría absoluta en un consejo municipal de 57 miembros, lo que permitirá su investidura. Carmena, jueza jubilada de 71 años, activista comunista contra el dictador Francisco Franco en sus años de estudiante, llegó en segunda posición en las elecciones municipales del 24 de mayo, detrás de la candidata conservadora Esperanza Aguirre, peso pesado de la política española, ex ministra y ex dirigente de la región.
La lista de esta ex magistrada, desconocida hasta hace muy poco para el gran público, compuesta en parte por personas surgidas del movimiento 15M –nacido en mayo de 2011 en Madrid contra la austeridad y la corrupción–, obtuvo 31,8 por ciento de los votos, frente a 35,5 por ciento y 21 concejales para Aguirre. El partido de centroderecha Ciudadanos logró 7 concejales y no le bastó para contrarrestar la alianza entre Ahora Madrid y los socialistas. Carmena se convierte así en la primera candidata surgida del movimiento de indignados que gobierna una ciudad española, previsiblemente seguida por la activista antidesahucios Ada Colau en Barcelona.
Para el politólogo Fernando Méndez, investigador del Centro de Estudios sobre Democracia Directa de la Universidad de Ginebra, la lista de Ahora Madrid es un caso bastante único en Europa. Y es único porque tanto la composición de la lista como su programa fueron elaborados en el seno de asambleas ciudadanas convocadas en Madrid a partir de junio de 2014, antes de ser validadas por una votación de más de 15.000 personas a través de Internet. Los futuros consejeros municipales que dirigirán esta ciudad con 16 por ciento de desempleo y fuertes contrastes sociales proceden de asociaciones de barrio, colectivos sociales y partidos de izquierda como Podemos, Equo (izquierda ecologista) e Izquierda Unida (eco-comunista).
Creada por indignados que decidieron involucrarse en política, la lista tomará las riendas de una ciudad desigual, que vive al ritmo de las expulsiones de sus viviendas de familias sobreendeudadas y de las “mareas”, multitudinarias manifestaciones de docentes y de personal sanitario contra los drásticos recortes impuestos en esos sectores. Carmena anunció que sus primeras decisiones irán destinadas a las personas que cada día corren el riesgo de perder su hogar, encontrando soluciones para frenar las expulsiones o viviendas alternativas. También prometió combatir la corrupción, fomentar el transporte público, subvencionar a las familias desfavorecidas y bajarse el sueldo de 100.000 a 45.000 euros anuales.
Tres años después de que se instalaran los primeros campamentos contra la austeridad y la corrupción, un grupo de profesores de Ciencias Políticas vinculados con los indignados dieron nacimiento, en enero de 2014, al partido Podemos, aliado de Syriza, el partido del primer ministro griego Alexis Tsipras.
En las elecciones municipales y regionales del 24 de mayo, Podemos se ubicó en tercer lugar en la mayoría de las 13 comunidades autónomas, de las 17 que componen el país, que elegían sus parlamentos regionales. Son también estos indignados quienes están en el origen de la plataforma ciudadana Ahora Madrid, que quiso llevar la democracia directa a la alcaldía de la capital. Pese a que Carmena se declara públicamente independiente, Podemos impulsó con fuerza la candidatura de la ex jueza, muy apreciada por su secretario general Pablo Iglesias.
Tras 45 años como abogada y jueza, la formación de Iglesias le propuso entrar en política a fines de 2014 y durante meses ella lo rechazó por sentirse demasiado mayor, explicaba al canal La Sexta. “Pero empezaron a llamar sucesivos y diferentes amigos que venían a decirme: ‘Chica, echa una mano, te necesitan, necesitan a alguien con experiencia, que lleve una mochila con muchas propuestas’.” Y terminó aceptando.
De mirada diáfana, sonrisa amplia y voz serena, Carmena prometió: “No vamos a gobernar solamente para las personas que han apostado por el cambio sino también para los que no creen en él”. Aguirre intentó convencer a los socialistas de que la apoyasen contra Carmena afirmando que ésta quería utilizar Madrid como trampolín para romper el sistema democrático occidental. “Vamos a seducir a los que no creen en el cambio para que se den cuenta de lo maravilloso que puede ser cambiar, cambiar a mejor, ir hacia una ciudad con más decencia, más equilibrada, más justa, innovadora, eficaz y cordial”, prometió la futura alcaldesa de la capital española.

EL OLVIDADO NISMAN

EL DICTAMEN DE LA MAYORIA DE LOS CRIMINALISTAS FUE CONTUNDENTE RESPECTO A QUE NISMAN ESTABA SOLO

Ratificaron que no hubo nadie más

Cinco de seis criminalistas no encontraron ningún rastro que indique desplazamiento de personas en el interior del baño, según las conclusiones del dictamen. Sólo el perito de Arroyo Salgado insistió con que el cuerpo fue movido.
 Por Irina Hauser y
Raúl Kollmann

El texto de los peritos sostiene que al momento del disparo Nisman estaba frente al vanitory, al lado de la bañera.
El dictamen de la junta de criminalistas que analizó la dinámica de la muerte de Alberto Nisman es contundente al decir que no se encontró ningún rastro que indique el “desplazamiento de personas por el interior” del baño, ni tampoco de objetos ni huellas o marcas de sangre que indiquen que el cuerpo haya sido arrastrado. Así lo especifica el punto sexto (de trece) de las conclusiones, a las que tuvo acceso Página/12, que fueron firmadas por cinco de los seis peritos convocados, cuatro de ellos de la Policía Federal y Luis Olavarría, quien representa a la defensa de Diego Lagomarsino. Esto abona la teoría de que el fiscal de la Unidad AMIA se quitó la vida y descarta que hubiera alguien con él siquiera amenazándolo u obligando a dispararle. En minoría, solo, quedó el perito de Sandra Arroyo Salgado, Daniel Salcedo, quien dice lo contrario: que hubo alguien más dentro del escenario del hecho y que el cuerpo fue movido.
- El texto de la mayoría sostiene que en el momento del disparo Nisman estaba parado frente al vanitory, al lado de la bañera, sobre la alfombra y frente al espejo, con el lateral del torso levemente perfilado hacia la puerta. Los peritos no ofrecen ningún margen de duda respecto de esta posición. En cambio, Salcedo sostiene, como lo planteó la querella en el escrito original que generó la controversia que derivó en la convocatoria a una junta, que estaba con una rodilla apoyada en el piso y la otra flexionada.
- Buena parte del estudio está basado en las salpicaduras y el recorrido de la sangre. Los cinco votos que Nisman tenía las dos manos manchadas de sangre (con ambas sostuvo el arma) con salpicaduras “compatibles con retroproyección generada por disparo de arma de fuego efectuado a corta distancia”. Aunque esas salpicaduras quedaron en el pelo, la pistola, las manos y el hombro, “algunas de ellas alcanzaron la bacha, la porción central derecha de la mesada, el piso (cercano al inodoro) y el borde superior del inodoro”. Salcedo dice que si Nisman estaba parado no podría haber mancha en la bacha. Y que otra persona sujetó la mano derecha de Nisman para disparar. Según Olavarría la mancha es sangre que salió de la boca y pide que se analice si hay saliva mezclada mediante un hisopado.
- El dictamen dice que Nisman cayó “hacia atrás”, hacia la puerta del baño “cuyo panel se encontraba cercano al marco o cerrado al momento del desplome”. El cuerpo quedó ocupando el sector izquierdo del ambiente. Para la querella, cayó de costado.
- En el fondo de la bacha no había sangre, algo que ya se había probado con los reactivos hemáticos. El informe lo confirma: “no existen manchas de sangre lavadas o erradicadas en grifería y/o bacha”.
- Las manchas de sangre en la zona abdominal izquierda de la remera, según los cinco criminalistas, fueron producto del goteo de la boca, nariz y oído izquierdo. La mancha del lado derecho toráxico abdominal se produjo por el contacto de la remera con la sangre derramada sobre el piso entre la espalda de Nisman y la bañera. Una mancha sobre el tobillo izquierdo proveniente de un “goteado vertical” coincide con la caída hacia atrás. La alfombra de baño confirmaría la posición inicial, parado, y la caída. Para Salcedo, el cuerpo estaba sobre un charco de sangre y fue movido por otra persona.
- “La ubicación final de la pistola debajo del hombro izquierdo podría corresponder con la caída”, dice la mayoría. El voto de Salcedo, que la pistola fue ubicada allí para simular un suicidio.
Los criminalistas plantean un análisis de sus conclusiones en conjunto con la junta médica, que determinó que no hay indicios de que a Nisman lo hayan matado y sitúa el horario de la muerte el domingo cerca del mediodía, mientras que la querella habla del sábado entre la tarde y la noche. Ahora Arroyo Salgado y sus peritos están empecinados en intentar decir que la recolección de pruebas y la investigación se hicieron mal, de modo que no se podrán sacar conclusiones. Cuantos más datos aportan a la hipótesis de suicidio, más tratan de generar situaciones de duda. La fiscal Viviana Fein recién dictaminará sobre cómo murió Nisman cuando tenga en sus manos el peritaje tecnológico, para lo cual falta por lo menos un mes y medio.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-274753-2015-06-12.html

TISA is the new TPP

PERU

Para la mayoría de lectores, decir que TiSA es el nuevo TPP probablemente no signifique nada. Así que vamos por partes.


Por Marco Sifuentes

Stop-TTIP-Firenze





El TPP (o Acuerdo Transpacífico) ha sido blanco de los activistas de derechos digitales desde hace más de media década. Conforme pasaron los años, la crítica a este acuerdo se fue contaminando de la típica retórica altermundista. Esto ha terminado por restringir los cuestionamientos a movimientos más de izquierda, en vez de convocar a un frente amplio en defensa, por ejemplo, de las libertades en Internet, que serán afectadas si entra en vigencia el TPP.
A diferencia de los acuerdos bilaterales (como, por ejemplo, el TLC con Estados Unidos), el TPP es un acuerdo multilateral, que se negocia con una veintena de países (aunque siempre bajo la batuta de las empresas norteamericanas) y cuyo texto es inaccesible al público. De hecho, el TLC tuvo que ser aprobado por el Congreso. El TPP no lo necesita.
Hace un par de años, Wikileaks filtró no sólo algunos capítulos claves del TPP (como el de propiedad intelectual, la gran coartada para controlar los contenidos en Internet), sino que también destapó cómo negociaba cada país. Sorpresa: el Perú votó casi siempre a favor de las propuestas pro-copyright de los Estados Unidos (propuestas que, en público, el entonces ministro de Comercio, José Luis Silva Martinot, llamaba “maximalistas”). Esto ocurrió 32 veces, la misma cantidad de veces, por cierto, que Chile –un país insospechable de chavismo o de rechazo al libre comercio– votó en contra.
Con estos antecedentes debería alertarnos mucho más que, la semana pasada –y nuevamente gracias a Wikileaks–, los peruanos nos hayamos enterado de que estamos negociando otro acuerdo secreto: TiSA (Acuerdo de Comercio de Servicios). No es una exageración llamarlo secreto: el texto del acuerdo no podrá conocerse sino hasta 5 años después de que entre en vigencia.
Lamentablemente, es difícil explicar en qué consiste TiSA sin sonar a propaganda del Foro Social Mundial, pero lo que ha filtrado Wikileaks no deja lugar a dudas: se trata de un acuerdo masivo (51 países) de desregulación en todo tipo de servicios, incluidos salud y educación. Una empresa que se acoja a TiSA podrá tener una capacidad de negociación brutal sobre el Estado Peruano (algo como lo que pasó con Doe Run en La Oroya gracias al TLC).
Para Internet, TiSA significa la pérdida total de la privacidad, eliminando toda restricción sobre el almacenamiento de los datos que puedan tener empresas como Google o Facebook. Además, hará que sea imposible para un país utilizar software libre o acceder al código fuente del software de los servicios que provea o que contrate en un determinado país (esto es como firmar un tratado que privilegie las medicinas con patente sobre los medicamentos genéricos).
Hace una semana, Wikileaks lanzó una campaña para recaudar 100 mil dólares que ofrecerá como recompensa a quien les consiga el texto del acuerdo completo del TPP. En 8 días, ya consiguió más de 56 mil dólares de aportantes que han contribuido con la chanchita digital. Mientras, el Perú sigue en las negociaciones del TPP, a pesar de que ya tiene acuerdos comerciales con las seis principales economías de las doce que firmarían el Acuerdo.
En Perú ha habido, siquiera, alguna discusión sobre el TPP. Todavía nadie ha dicho nada –de nada– sobre TiSA. El gobierno debería aclarar su postura ante este acuerdo. Transparentemente, claro, no vaya a ser que Wikileaks lo desmienta de nuevo.

Corte Suprema acepta pedido de antejuicio al presidente por corrupción y lo remite al Congreso

Crisis política en Guatemala

En conferencia de prensa, Josué Felipe Baquiax, presidente de la Corte Suprema de Justicia, informó que el pleno de magistrados de la CSJ decidió, de manera unánime, tramitar el antejuicio contra Pérez Molina.


Crisis política en Guatemala: Corte Suprema acepta pedido de antejuicio al presidente por corrupción y lo remite al Congreso




De esa cuenta, el expediente “se remitirá inmediatamente al Congreso”, dijo Baquiax.
En el Congreso se debe integrar una comisión pesquisidora, que posterior a una investigación, debe recomendar si se retira o mantiene la inmunidad del mandatario.
Jorge Ortega, vocero presidencial, se limitó a decir que el antejuicio contra el mandatario se trata de un proceso legal que va al Congreso y que estarán a la espera de la resolución de ese organismo.
El director de Comunicación del Congreso, Fernando Bolaños, informó que ese organismo recibió a las 14:30 la notificación de la CSJ que dio trámite al antejuicio contra el presidente.
ESCENARIO SIMILAR AL DE BALDETTI
Christians Castillo, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (USAC) señaló que el gobierno del Partido Patriota (PP) ha demostrado estar en una franca caída de control y que con esta resolución de la CSJ se demuestra que el mandatario está en una correlación de fuerzas negativas.
Según Castillo, existen dos escenarios que ya se vivieron con la renuncia de la exvicepresidenta Baldetti. Uno es que se logre integrar en el Congreso una comisión pesquisidora; de conformarse esta comisión, Pérez Molina sería el primer gobernante de la era democrática que enfrente esta situación en la que le tocará defender su posición y su derecho a antejuicio.
Primero se tienen que lograr los consensos en el Congreso para la Comisión y ver quiénes la van a integrar, indicó Castillo, quien recordó que en el caso de Baldetti, Salvador Baldizón, hermano de Manuel Baldizón, integró la misma.
Otro escenario sería una renuncia de Pérez antes de que enfrente a la Comisión Pesquisidora del Organismo Legislativo, como hizo Baldetti; si el Congreso se tarda en formar una Comisión, la movilización social se irá en contra del Legislativo, indicó Castillo.
El analista independiente Luis Mack coincidió con Castillo en que Pérez se encuentra en la misma situación en que estuvo la exvicepresidenta antes de su renuncia el pasado 8 de mayo.
Tomando en cuenta que el pleno de la CSJ votó por unanimidad para dar trámite al antejuicio, se nota que hay una voluntad política de procesar al mandatario, por lo que podría darse una posible renuncia, anotó Mack.
Según el entrevistado, no existe la posibilidad de que el Congreso realice medidas dilatorias para conocer el antejuicio, por la presión social; para ellos es una brasa caliente, si ellos generan mecanismos dilatorios se arriesgan a que las manifestaciones sean contra ellos, indicó.

Congreso decidirá futuro legal de Pérez Molina

La Ley en Materia de Antejuicio establece el procedimiento que el Congreso debe seguir para conocer la solicitud de antejuicio contra el Presidente de la República Otto Pérez Molina.
El artículo 18 de la citada norma establece que si se promovieren antejuicios en contra del Presidente de la República o del Presidente del Organismo Judicial, estando en receso el Congreso de la República, la Comisión Permanente deberá convocar inmediatamente a sesiones extraordinarias del Legislativo y en ellas se conocerá del antejuicio, observando el tramite contenido en el artículo 17 de la misma Ley.
En la sesión extra ordinaria el pleno del Congreso será informado de todos los detalles del asunto, En esa misma sesión el pleno del Congreso integrará una Comisión Pesquisidora, conformada por cinco miembros por sorteo que se realizará entre todos los diputados, salvo el Presidente de la Congreso.
El primer diputado sorteado será el Presidente de la comisión y el segundo actuará como Secretario. Los restantes actuarán como vocales. Las decisiones de la Comisión Pesquisidora se adoptarán por mayoría de votos y ningún diputado puede excusarse o dejar de participar, salvo que el Pleno acepte la excusa encontrando fundadas las razones argüidas.
Si alguno de los miembros de la Comisión Pesquisidora se resistiere a actuar en ella esto constituirá falta grave y los demás miembros lo harán del conocimiento de la junta directiva del Congreso para la sanción que corresponda.
La Comisión Pesquisidora examinará el expediente y demás documentos que hubieren, oirá a los promotores del antejuicio, así como al funcionario contra quien esté enderezado el asunto y practicará las diligencias que soliciten las partes recabando toda información y documentación que cualquiera de los miembros de la Comisión considere pertinente, con el propósito de establecer la veracidad de los hechos denunciados y si éstos pueden o no suponer la existencia de un hecho que por su naturaleza deba ser conocido por un juez del ramo penal.
Al finalizar su investigación y consideraciones la Comisión emitirá un informe circunstanciado, del que dará cuenta al Pleno en sesión ordinaria del Congreso. La comisión deberá tener presente que su investigación no tiende a determinar ni la culpabilidad ni la inocencia del funcionario investigado.
Según la Ley, el propósito de la Comisión Pesquisidora consiste en establecer la existencia y veracidad de hechos que puedan o no integrar una actividad que por su naturaleza deban ser conocidos por un juez del ramo penal y de la probable participación del dignatario o funcionario en los mismos.
Igualmente corresponde a la Comisión determinar si la investigación se ha promovido por razones espurias, políticas o ilegítimas en afán de involucrar a tal funcionario.
La misión de la Comisión Pesquisidora consiste esencialmente en poner a disposición del pleno los elementos que permitan establecer si como consecuencia de los hechos investigados tal funcionario deba ser puesto a disposición de la justicia común, y de ninguna manera podrá arrogarse facultades que corresponden a los tribunales y jueces, ni podrá calificar o tipificar hechos delictivos.
El informe circunstanciado de la Comisión Pesquisidora deberá contener la información que haya recabado e incluirá los documentos que considere pertinentes y todos aquellos que le hayan sido entregados en el ejercicio de su función. Los miembros de la comisión, en forma individual, podrán hacer las observaciones que consideren pertinentes y deberán incluirse en el expediente.
El Pleno del Congreso conocerá del expediente instruido y del informe circunstanciado de la Comisión Pesquisidora en sesión ordinaria procediéndose a su discusión. A todos los diputados le serán entregadas copias de este informe.
Agotada en el Pleno la discusión del informe de la Comisión Pesquisidora se procederá a votar. Para declarar con lugar o sin lugar un antejuicio es necesario el voto en uno u otro sentido de las dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso. Emitida la resolución que declara con lugar el antejuicio, deberá retornarse el expediente a la Corte Suprema de Justicia al fin que lo turne al tribunal del orden común que proceda.
Si no se completara el voto de las dos terceras partes del total de diputados para declarar con lugar o sin lugar el antejuicio, el expediente se guardará en la Dirección Legislativa a disposición del Pleno del Congreso. Si el antejuicio es declarado sin lugar causará estado y no integrará cosa juzgada.

Congreso será epicentro de protestas sociales

Luego de conocerse el trámite de antejuicio contra el presidente Otto Pérez Molina, las manifestaciones sociales se comenzaron a enfocar en el Congreso.
El Organismo Legislativo deberá convocar a una sesión extraordinaria para integrar la comisión pesquisidora que conozca el proceso de antejuicio contra Pérez Molina, mandato constitucional que grupos sociales esperan se cumpla de inmediato.
Ciudadanos de forma aislada este miércoles llegaron a la Plaza de la Constitución y de manera improvisada manifestaron a favor de la renuncia de Pérez Molina, además de confirmar la manifestación masiva el próximo sábado, denominada #13J.
El colectivo Anonymous Guatemala, en Facebook también ha anunciado acciones, entre estas manifestaciones a partir de este jueves en los alrededores del Congreso, para presionar a los diputados a sesionar y conocer el proceso de antejuicio.
La luz y el clavel
Mañana jueves también está en pie una convocatoria de algunos colectivos sociales, denominada “Marcha de la luz y el clavel”, a partir de las 18 horas.
La caminata pacífica, como la han calificado los organizadores, iniciará en la 6a. avenida y 18 calle de la zona 1.
El próximo sábado 13 de junio más de 20 organizaciones han confirmado su participación en una nueva jornada de protestas, con la que se cumplen ocho semanas seguidas de movimientos ciudadanos.
Las peticiones de la jornada serán la renuncia de Pérez Molina y el rechazo a las mesas de trabajo en el Congreso de la República, con miras a los cambios a la Ley Electoral.
Los movimientos ciudadanos también se han convocado en Quetzaltenango, Antigua Guatemala, Cobán y Huehuetenango.

El G7 debe dejar la adicción al carbón para combatir el hambre

IPS
Las plantas de carbón de los países del Grupo de los Siete (G7) más ricos le costarán al mundo 450.000 millones de dólares anuales a fines de siglo y reducirán los cultivos del planeta en millones de toneladas, a medida que aceleren el ritmo del cambio climático, según un nuevo informe de la organización humanitaria Oxfam.

LONDRES (IPS/Sean Buchanan) 

Foto: Pablo Tosco/Oxfam

Durante el lanzamiento del informe “Que coman carbón”, que cuenta con el respaldo de empresarios, académicos y climatólogos, Oxfam advirtió que el carbón es el mayor impulsor del cambio climático, que ya afecta con mayor dureza a la población más pobre del mundo y dificulta la lucha para acabar con el hambre.
Los países del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón) son los principales consumidores de carbón del mundo, por eso Oxfam pidió a sus líderes, cuya cumbre de dos días concluyó este lunes 8 en Alemania, que dejen de consumir el mineral y opten por fuentes de energía renovables que ofrecen una alternativa más segura y rentable, además de la perspectiva de millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo.
Eso sería un paso gigante hacia el cumplimiento de las metas para reducir las emisiones contaminantes actuales de esos países, según Oxfam.
La organización informa que África, por ejemplo, tendrá un costo de 84.000 millones de dólares anuales a fines de siglo, debido a los daños causados ??por las emisiones de carbón del G-7. Eso equivale a 60 veces la cantidad que el continente recibe actualmente del grupo de países ricos en apoyos para la agricultura y la producción de alimentos.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advirtió que los sistemas de producción de alimentos de África son muy vulnerables al cambio climático y que, probablemente, este provoque una merma del cultivo de cereales en todo el continente de hasta 35 por ciento a mediados de siglo.
Oxfam advierte que siete millones de toneladas de alimentos básicos podrían perderse al año para la década de 2080 a causa de las emisiones de carbón del G-7.
“Los líderes del G-7 deben dejar de usar el crecimiento de las emisiones en los países en desarrollo como una excusa para la inacción y comenzar a liderar al mundo en la reducción de los combustibles fósiles, comenzando por su propia adicción al carbón”, exhortó Celine Charveriat, directora de Promoción y Campañas de Oxfam.
“El hábito de carbón del G-7 está reforzando los costos de África y de otras regiones en desarrollo. Es hora de que los líderes del G-7 abran los ojos al hambre que sus propios sistemas de energía le causan a las personas más pobres del mundo en la primera línea del cambio climático”, añadió.
“Los líderes del G-7 pueden darle a la lucha mundial contra el cambio climático el impulso que necesita alejándose del carbón. Eso realizará importantes recortes adicionales a sus emisiones, creará puestos de trabajo y será un gran paso hacia un futuro más seguro, sostenible y próspero para todos nosotros”, señaló en referencia a la COP 21, la anual Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático que se realizará en París en diciembre.
En todo el mundo, el carbón es responsable de 72 por ciento de las emisiones contaminantes del sector de la electricidad, y aunque más de la mitad del consumo actual del mineral corresponde al Sur en desarrollo, el consumo del G-7 es considerable, ya que si las plantas de carbón del grupo estuvieran en un solo país, este sería el quinto mayor emisor en el mundo, indicó Oxfam.
Las plantas de carbón del G-7 emiten el doble de las emisiones de combustibles fósiles de África y diez veces más que los 48 países de menor desarrollo.
En la COP 16, celebrada en Copenhague en 2009, todos los países se comprometieron a evitar el calentamiento mundial mayor de 2 grados Celsius para evitar el cambio climático desenfrenado.
Desde entonces, cinco de los países del G-7, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, han consumido más carbón que antes, y el planeta se encamina hacia un aumento del calentamiento mundial de 4 grados, aseguró Oxfam.
Entre quienes respaldan el informe “Que coman carbón” se encuentran Olivier de Schutter, otrora relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Nick Molho, presidente del Grupo Aldersgate de líderes empresariales, políticos y de la sociedad civil, Sharan Burrow, secretaria general de laConfederación Sindical Internacional, y Dessima Williams, exembajadora de Granada ante la ONU y expresidenta de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
Según De Schutter, “los trastornos climáticos ya afectan a muchas comunidades pobres del Sur global, y las centrales eléctricas de carbón están contribuyendo, cada día, a agravarlo. Se parecen cada vez más a armas de destrucción que apuntan contra quienes sufren los impactos de los cambios en los patrones de lluvia, así como de los eventos climáticos extremos”.
Oxfam dice que los países del G-7 deben liderar el camino porque son los mayores responsables del cambio climático, y porque tienen la mayor cantidad de recursos para descarbonizar sus economías y financiar tanto la reducción de las emisiones como la adaptación para que los países en desarrollo puedan protegerse del cambio climático y desarrollarse con un consumo bajo en dióxido de carbono.
Oxfam también pidió al G-7 que cumpla con sus compromisos vigentes y reúna conjuntamente 100.000 millones de dólares al año para el 2020 para enfrentar el cambio climático, y que haga avances visibles tanto en la obtención de financiación pública en los próximos cinco años como en el aumento de la proporción de los fondos para la adaptación al mismo.

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga

EE.UU. cambia su táctica en Irak

 OBAMA MANDA 450 MILITARES PARA ENTRENAR A EFECTIVOS LOCALES

Un nuevo centro de entrenamiento estará operativo en la provincia de Al Anbar. El ajuste en la estrategia apunta a reforzar la campaña contra el Estado Islámico tras varios reveses militares, como la pérdida de Ramadi en mayo.

El presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó el envío de 450 militares más a Irak y el establecimiento de un nuevo centro de entrenamiento para las fuerzas locales en la provincia de Al Anbar. La Casa Blanca anunció que la iniciativa se enmarca en un intento por reforzar la campaña contra el Estado Islámico (EI) tras varios reveses militares, como la pérdida de Ramadi en mayo.
El nuevo contingente elevará a 3550 el número total de instructores militares estadounidenses desplegados en Irak para entrenar y asesorar a las fuerzas de seguridad locales que luchan contra el grupo jihadista.
Esta nueva autorización llegó tras meses de evaluaciones sobre cómo reforzar la estrategia contra el EI. El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, explicó que los nuevos asesores trabajarán para capacitar a las fuerzas iraquíes, incluyendo a los combatientes tribales sunnitas, y mejorar su capacidad de planificar, dirigir y llevar a cabo operaciones contra el EI. “Esta misión adicional se basa en las lecciones aprendidas en los últimos meses y es solamente un aspecto de nuestro compromiso de apoyar a las fuerzas de seguridad iraquíes”, señaló el portavoz.
La prioridad en la labor del nuevo contingente será entrenar a las fuerzas iraquíes en una base militar de Taqadum, en el este de Al Anbar, la quinta del país, en menos de dos meses, según detalló el Pentágono.
Esa base militar iraquí se unirá a otros cuatro centros de entrenamiento en el país, donde ya fueron capacitados más de 9000 soldados locales y otros 3000 están actualmente en formación, de acuerdo con datos suministrados por la Casa Blanca.
Earnest dijo que la autorización del presidente incluye, además, la entrega expedita de equipos esenciales y material a las tropas iraquíes, incluyendo a los combatientes de tribus sunnitas y las fuerzas kurdas o “peshmergas”, en coordinación con el gobierno de ese país. Así, Washington busca acelerar la integración de los sunnitas, que son minoría en el país, dentro de las fuerzas iraquíes, dominadas por los chiítas.
Asimismo, Earnest indicó que Obama tomó su decisión a pedido del primer ministro iraquí, Haider Al Abadi, con quien se reunió el lunes pasado en Alemania en el marco de la cumbre del G-7, y por recomendación del Pentágono y los altos mandos militares de Estados Unidos. La decisión de Obama no representa un cambio en la misión estadounidense en Irak, sino que únicamente implica añadir otra localización para actividades similares a las que ya se están realizando, sostuvo el Pentágono, en otro comunicado.
En la misma línea, el vocero de la Casa Blanca insistió en que desarrollar una operación de combate y a gran escala con tropas estadounidenses en Irak es algo descartado. Obama también dijo desde Alemania que su gobierno todavía no desarrolló una estrategia completa para entrenar a las fuerzas iraquíes en su combate contra los extremistas, lo que le valió críticas en Estados Unidos. Varios republicanos apoyan el envío de tropas de combate a Bagdad, algo que el mandatario sigue rechazando tras diez meses de bombardeos de la coalición internacional contra el EI.

Escándalo en FIFA salpica a Haití por desaparición de fondos para reconstrucción

El escándalo de corrupción en la FIFA salpicó a Haití, ante la posible desaparición de fondos destinados a la reconstrucción de ese país tras el devastador sismo de 2010. El ex vicepresidente, Austin "Jack" Warner, en la mira.
SANTO DOMINGO (Xinhua/Uypress) -


Jack Warner

Medios de comunicación haitianos difundieron este martes un informe exclusivo de la cadena de televisión británica BBC, en el cual se muestra que el ex vicepresidente de la FIFA, Austin "Jack" Warner es investigado en Estados Unidos por el desvío de dinero destinado en origen a las víctimas del terremoto en Haití.
El secretario general de la Federación Haitiana de Fútbol (FHF), Carlo Marcelin, dijo a la agencia "Alter Presse" de ese país que no tiene comentarios porque "no está al tanto de la información".
El 12 de enero de 2010 un sismo de 7,3 grados en la escala de Richter destruyó gran parte de Puerto Príncipe y algunas localidades en el suroeste de Haití, con un saldo 222.570 muertos y pérdidas materiales por 7.900 millones de dólares, según cifras oficiales.
El sismo dejó también millón y medio de damnificados, de los cuales 79.397 personas (unas 21.218 familias) viven aún en alguno de los 105 campamentos que quedan sobre todo en la capital de Haití, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

J. Blatter, presidente de la FIFA | Foto: Xinhua

Tras el desastre la comunidad mundial y organismos internacionales se movilizaron para prestar ayuda a Haití, entre ellas la Cruz Roja de Estados Unidos, que también ha sido cuestionada por el manejo de fondos en la reconstrucción del país.
Según el informe de la BBC, poco después del terremoto Warner visitó Haití para entregar 750.000 dólares recolectados en la FIFA y la Asociación de Fútbol de Corea del Sur, con el fin de ayudar a los damnificados, sin embargo ese monto se depositó en una cuenta controlada por el ex funcionario para su uso personal.
Warner, de 72 años y natural de Trinidad y Tobago, fue detenido en ese país el pasado 27 de mayo a petición de la justicia de Estados Unidos y puesto en libertad bajo fianza al día siguiente, como parte de la ofensiva de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que destapó un millonario escándalo en la FIFA.
El ex directivo trinitense fue acusado hace tres años por la malversación de 750.000 dólares de la Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago y de la Asociación de Fútbol de Corea del Sur, señalamiento que negó.
También fue acusado de malversar 10 millones de dólares donados por la Confederación de América del Norte, Central y el Caribe (Concacaf) a la Federación de Fútbol de Sudáfrica, a través de la FIFA.
Warner integró el comité ejecutivo de la FIFA desde 1983 y fue presidente de la Concacaf desde 1990.
El trinitense fue separado de la FIFA el 20 de junio de 2011, rtas abrirse un procedimiento en su contra por corrupción.

11 jun 2015

AVANZA EN ESE PAIS UN PROYECTO PARA LIMITAR PRACTICAS ESPECULATIVAS


Bélgica espanta a los buitres

La Comisión de Finanzas aprobó la iniciativa que ahora será tratada por el Congreso en el plenario. Prohíbe que un fondo buitre reclame ante los tribunales belgas más que el precio inicialmente pagado por el título.


Un proyecto de ley antibuitre que impulsan en Bélgica diputados de todo el arco político recibió el visto bueno de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Representantes del país europeo. La iniciativa busca fortalecer la legislación contra las prácticas financieras especulativas que ya existe en esa jurisdicción. “Estoy feliz, pero también aliviado de que mi proyecto de ley contra los fondos buitre haya sido aprobado a pesar del fuerte rechazo de varios grupos de presión locales e internacionales”, sostuvo ayer Ahmed Laaouej, diputado por el Partido Socialista belga. Para limitar abusos extorsivos contra un país en crisis, el texto en debate prohíbe que un fondo buitre reclame ante los tribunales belgas más que el precio inicialmente pagado por el título. Impide así una sentencia como la otorgada por el juez Thomas Griesa a los buitres en Estados Unidos.
“Es una primera victoria en la lucha contra los fondos buitre”, expresó el legislador Laaouej a través de su sitio web y su cuenta en la red social Twitter. El diputado socialista informó que el proyecto podría ser tratado en el Parlamento belga antes del receso de verano de fines de julio. “Las finanzas no deberían ser utilizadas como un instrumento para desestabilizar países en default”, lanzó el autor de la propuesta que recibió el apoyo de todos los partidos políticos. “Con esta ley, la ejecución de las sentencias a favor de los fondos buitres no será posible en Bélgica. Esperamos que esta iniciativa servirá como un modelo para otros países. Sólo mediante la combinación de nuestras fuerzas a nivel internacional podemos luchar eficazmente contra estas prácticas inaceptables de estos buitres que hacen sus nidos en todas partes y promover las finanzas éticas”, sostuvo ayer la legisladora del partido Movimiento Reformador, Sophie Wilmès. “La propuesta refleja el compromiso para actuar con claridad y de manera significativa contra la acción inmoral de especuladores sin escrúpulos que se aprovechan de la fragilidad económica de los países deudores para enriquecerse a costa las poblaciones locales”, indicó la diputada a través de un comunicado.
Bélgica ya cuenta con una ley antibuitre, una iniciativa impulsada luego de 2001 cuando la Justicia de ese país favoreció al fondo NML Capital, el mismo que litiga contra Argentina en las cortes estadounidenses, y puso en riesgo un proceso de reestructuración de la deuda de Perú. El país europeo buscó así resguardar su posición en los mercados internacionales ya que en su territorio están radicadas compañías fundamentales para el sistema financiero global. Entre ellas se destaca Euroclear, la firma encargada de procesar una porción de los pagos de los vencimientos de deuda argentina.
El proyecto que ayer recibió el visto bueno de la Comisión de Finanzas del Parlamento belga apunta a fortalecer las barreras existentes. Según explicó Laaouej, “la iniciativa permite a un juez belga determinar si está frente a un fondo buitre”. Para eso, el magistrado deberá establecer si existe una “diferencia manifiesta entre el valor de compra y de reventa de los bonos”. Los jueces también comenzarán a considerar otros criterios como por ejemplo si el fondo demandante está radicado en un paraíso fiscal y la situación del país sobre el que recae el reclamo. Cuando el demandante sea un fondo buitre no podrá reclamar ante los tribunales belgas más que el precio inicialmente pagado por su obligación de compra y no su valor nominal. “La ley otorgará nuevas armas a la Justicia belga para dar una mejor lucha contra las prácticas inmorales de los buitres, lo que yo llamo el abuso de debilidad económica”, indicó el legislador.
El mes pasado, cuando se presentó el texto, los fondos que litigan contra Argentina reactivaron en Bélgica sus intentos por embargar y ejecutar activos argentinos. Con NML Capital de Paul Singer a la cabeza buscaron congelar cuentas bancarias de la embajada argentina en Bruselas con 52 mil euros. “Coincidencia o no, la noticia demuestra la relevancia de nuestro proyecto de ley que tiene por objetivo regular y limitar las demandas judiciales de estos fondos”, sostuvo Laaouej en una entrevista con Página/12. “El caso contra Argentina es un escándalo financiero inaceptable. Bélgica quiere desempeñar un papel pionero en la lucha contra los fondos buitre”, explicó entonces el legislador. El impulso que recibió el proyecto de ley en el Parlamento belga coincidió con una visita del canciller argentino Héctor Timerman a Bruselas donde está ubicada la sede de la Unión Europea. El funcionario participó de una conferencia sobre “el proceso de desendeudamiento argentino y el accionar contra los fondos buitre a nivel global” (ver aparte).