Geopolitika, la publicación mensual serbia de referencia en materia de política, entrevistó a Thierry Meyssan en julio sobre la situación en los Balcanes y en el Medio Oriente. Hoy reproducimos esa entrevista con varias notas sobre los últimos acontecimientos.
por Slobodan Eric, Thierry Meyssan
Para el analista, las relaciones internacionales están siendo dominadas por la voluntad de Estados Unidos de conservar el control global en el plano económico y de impedir el surgimiento de nuevos rivales, como Rusia, China y la Unión Europea. El enfrentamiento se desarrolla, simultáneamente, en el Medio Oriente y en Ucrania. El viraje de Irán, de una posición revolucionaria y antiimperialista a una actitud nacionalista y una ambición de influencia regional, modifica todo el juego.
RED VOLTAIRE | BELGRADO (SERBIA) | 20 DE AGOSTO DE 2015
Geopolitika: Señor Meyssan, Serbia y el sudeste de Europa en general se ven «inundados» por la ola de migrantes. ¿Se trata de un proceso espontaneo o es que hay alguien interesado en el desplazamiento de una parte importante de la población del Medio Oriente, de Afganistán y de otros países hacia el Viejo Continente? ¿Existe alguien interesado en privar al presidente Assad del respaldo de su pueblo estimulando la migración desde Siria?
Thierry Meyssan: Nadie había previsto la envergadura de la actual ola de migrantes. Estos provienen principalmente de Siria, de Afganistán y del cuerno de África. Contrariamente a lo que afirman los políticos occidentales, no son personas en busca del nivel de vida europeo, ni personas que tratan de escapar de regímenes dictatoriales. Son simplemente seres humanos que huyen de los combates porque sus países están en guerra, generalmente por causa de las políticas occidentales.
Los políticos europeos todavía no han entendido que esta migración es consecuencia de la estrategia estadounidense iniciada en 2001. Washington ya no trata de apoderarse del control de los Estados sino de destruir los Estados y de imponer un caos que hace imposible organizar nada sin contar con la voluntad de Washington. Es la teoría del filósofo Leo Strauss, maestro de numerosos responsables del Departamento de Defensa.
Sin embargo, ahora los estadounidenses se han dado cuenta de que si bien el caos es localmente útil a sus intereses, por otro lado resulta imposible controlarlo y tiende a extenderse. Los migrantes son ahora tan numerosos que pueden desestabilizar Estados que Washington creía estables. Y parece que la administración Obama acaba de modificar su opción y prefiere abandonar la teoría del caos para volver al estilo de enfrentamiento clásico característico de la guerra fría. Al menos esa es la interpretación que yo hago de la nominación de James H. Baker como nuevo estratega del Departamento de Defensa, de la publicación de la nuevaMilitary Strategy por [el secretario de Defensa] Ashton Carter y de las declaraciones del próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Joseph Dunford.
Seguramente veremos atenuarse ese flujo migratorio en los próximos años. Pero se necesitarán al menos 2 años para que las poblaciones reaccionen ante ese cambio de estrategia. Así que la actual crisis se hará primeramente más grave, antes de comenzar a resolverse lentamente.
Geopolitika: Deutsche Welle y otros medios de prensa occidentales anuncian malintencionadamente la próxima caída del régimen en Siria. ¿Qué opinión tiene usted sobre la situación en el frente, que está haciéndose realmente complicada? ¿Cómo ayudar al ejército sirio, por supuesto, ante todo en el plano militar? ¿Puede Siria seguir contando con el respaldo de Rusia, en materia de armamento, y con la ayuda de Irán, Irak y el Líbano en lo tocante al personal?
Thierry Meyssan: Los medios de prensa occidentales confunden los sueños israelíes con la realidad. Hace 4 años que están anunciándonos cada semana la caída inminente del «régimen». En realidad, la situación fue crítica hasta mediados de 2012, pero hoy está perfectamente bajo control.
De 23 millones de sirios, entre 3 y 4 millones están refugiados en el extranjero, 18 o 19 millones apoyan la República Árabe Siria y unos 500 000 apoyan a los yihadistas. Los medios occidentales esconden esa realidad con la publicación de mapas absurdos sobre las «zonas liberadas» por los yihadistas. Pero el Ejército Árabe Sirio ha optado por concentrarse en la seguridad de las ciudades y abandonar los desiertos, que representan más de la mitad del territorio sirio. Por su parte, el Emirato Islámico controla 3 ciudades y varias carreteras a través del desierto. Y los medios occidentales fingen creer que controla todo el desierto. Es simplemente ridículo.
La guerra ya está ganada. Pero los actuales acontecimientos proseguirán mientras se mantenga el flujo de mercenarios, de dinero y de armas para los yihadistas, lo cual lógicamente debería cesar después de la firma del acuerdo bilateral secreto entre Estados Unidos e Irán, firmado paralelamente al acuerdo multilateral de los 5+1 sobre la cuestión nuclear.
En lo tocante a las alianzas, para muchos habitantes del Medio Oriente la división de la Siria histórica por parte de británicos y franceses –en 1916 (acuerdos Sykes-Picot)– creó Estados pero no modificó los pueblos. Muchos libaneses consideran que ellos y los sirios son un solo pueblo. Y ese mismo sentimiento existe, en menor medida, en Jordania y en Palestina. Cuando el Hezbollah vino a luchar en Siria, dijo que intervenía no para proteger Siria sino para proteger el Líbano. Hoy podemos ver perfectamente que tenía razón. Si el Hezbollah no hubiera garantizado la seguridad de la frontera sirio-libanesa, el Líbano estaría hoy arrasado por la guerra.
Rusia, por su parte, siempre ha protegido Siria cuando su existencia se ha visto amenazada… y seguirá haciéndolo. Pero sería ingenuo creer que Moscú hará más que eso. Rusia respaldó a Siria –como apoyó la Novorossia– en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero no intervino directamente en los combates –ni en Siria, ni en Novorossia. Incluso se negó a proporcionar armamento fundamental, como imágenes satelitales o detectores de túneles [1].
Irán cambió durante el transcurso de esta guerra. Al principio, en tiempos de Mahmud Ahmadinejad, los iraníes estaban dispuestos a morir por su ideal antiimperialista. En este momento, bajo la administración del jeque Hassan Rohani, están pensando en incorporarse al comercio internacional y en extender su propia zona de influencia. Por consiguiente, Teherán seguirá apoyando a Damasco, pero para Siria es vital encontrar nuevos aliados ante el riesgo de verse pronto bajo el dominio de los persas.
Geopolitika: ¿Cuál es la verdad sobre el Emirato Islámico, que comete espantosos crímenes? Las fuerzas estadounidenses sostienen que ellas están bombardeando las posiciones de Daesh [acrónimo árabe del Emirato Islámico] pero, por otro lado, ¿quién ayudó al nacimiento de esta monstruosa formación militar y paraestatal que ha conquistado partes importantes de varios Estados? ¿Quién le proporcionó el armamento y le garantizó la logística?
Thierry Meyssan: El Emirato Islámico es un proyecto de Estados Unidos que funcionó demasiado bien y que ahora se ha convertido en una molestia para Washington. Al principio se trataba de dividir Irak creando a la vez un Sunnistán (el actual Califato) y un Kurdistán (que finalmente no llegará a concretarse), según el mapa de Robin Wright publicado en el New York Times en 2013. Esos nuevos Estados debían cortar la comunicación de Irán con Siria, Líbano y Palestina. Para crearlos había que separar las poblaciones, como se hizo en Yugoslavia. Pero eso constituye un crimen de guerra y, por consiguiente, el ejército de Estados Unidos no puede hacerlo. Por eso recurrió a una organización no estatal: el Emirato Islámico
Tenemos en nuestro poder documentación, aún incompleta pero que ya permite concluir que el Emirato Islámico fue creado, bajo su forma actual, por Washington con financiamiento saudita y con ayuda israelí. Pero hoy en día Estados Unidos ya no sabe cómo tratar con esa organización, que tanto se ha desarrollado y cuya dirección se encuentra ahora en manos de Turquía.
El Emirato Islámico reivindica una ideología takfirista, o sea su referencia es un pensador de la Hermandad Musulmana, Mustafa Chukri, y condena a todos los que no comparten su interpretación sectaria del islam. Su estrategia aparece definida en un libro publicado en 2004, Le Management de la sauvagerie [en español, “La Administración del salvajismo”]; libro firmado bajo un seudónimo y cuya estructuración intelectual es claramente occidental.
En el momento de su creación, en 2006, el Emirato Islámico era una organización tribal que se componía de 6 tribus sunnitas iraquíes y de combatientes libios de al-Qaeda en Irak. Desde su reorganización, en mayo de 2014, el Emirato Islámico incorpora ex oficiales de Sadam Husein, vinculados a Arabia Saudita, que habían respaldado el intento de golpe de Estado de la Hermandad Musulmana en Siria, en 1982. Pero su organización recuerda la de los Muyahidines del Pueblo, una secta iraní que se había refugiado en Irak y que Sadam Husein utilizaba para hacer el trabajo sucio.
Geopolitika: Usted considera los acuerdos nucleares entre Estados Unidos e Irán como un intento de acuerdo más amplio entre Teherán y Washington. ¿Cuáles serán las consecuencias para el Medio Oriente?
Thierry Meyssan: Al firmar ese acuerdo, la República Islámica de Irán dejó de ser lo que significa su nombre. Según el imam Khomeiny, «islámico» designaba simultáneamente la religión musulmana y la lucha por la justicia, o sea contra el imperialismo. En lo adelante, Irán vuelve al papel que desempeñaba en tiempos del sha, el de gendarme regional por cuenta de Washington. El adjetivo «Islámica» en la denominación oficial de Irán ahora se refiere únicamente a la religión musulmana.
Por un lado, es una buena noticia para los pueblos en la medida en que esto debería permitir la obtención de un cese de las hostilidades durante los próximos 10 años. Por otro lado, sin embargo, es una catástrofe porque se trata de una paz injusta y porque quienes luchan por la justicia van a quedarse solos.
Geopolitika: Resulta muy intrigante el artículo que usted escribió sobre la cooperación secreta entre Arabia Saudita e Israel. ¿Qué objetivo tiene esa cooperación y, a nivel de conspiración, dónde se haya el punto de coincidencia entre los intereses de esos dos grandes adversarios?
Thierry Meyssan: Israel y Arabia Saudita ya no son adversarios sino que han pasado a ser aliados en el plano militar. Realizaron juntos la agresión contra Yemen. El estado mayor de la Fuerza Común Árabe no está en Riad sino en Hargeisa, capital de Somalilandia. Este Estado no reconocido, que se halla en África, al lado de Yibuti, es una colonia israelí. Los bombarderos sauditas están siendo piloteados por israelíes e Israel incluso ha proporcionado una bomba de neutrones que mató un gran número de yemenitas y la «comunidad internacional» mantiene el más absoluto silencio sobre ello.
En virtud de la National Security Strategy de Barack Obama, la seguridad de Israel, cuando las tropas estadounidenses se hayan retirado del Medio Oriente y trasladado al Extremo Oriente, estará garantizada por la «Fuerza Común Árabe», bajo los auspicios de la Liga Árabe pero bajo las órdenes de Israel.
La colaboración entre Tel Aviv y Riad continuará durante la próxima década con la explotación del campo petrolífero de Rub al-Khali, situado principalmente en Yemen, y posteriormente el de Ogadén, en Etiopía. Con esa perspectiva, el Saudi Bin Laden Group construiría un gran puente a través del estrecho de Bab el-Mandeb, conectando Adén con Yibuti.
Geopolitika: ¿Están resistiendo con éxito el general al-Sissi y su ejército? ¿Ha sufrido la coalición británico-estadounidense-quatarí, que en realidad apoya a la Hermandad Musulmana, una derrota en el valle del Nilo?
Thierry Meyssan: El proyecto tendiente a poner en el poder la sociedad secreta de la Hermandad Musulmana en todo el mundo árabe ha fracasado. La Hermandad Musulmana perdió Egipto y Túnez, no logra imponerse en Libia, fue barrida en Siria y fracasó en su intento de perpetrar un golpe de Estado en Arabia Saudita.
Inicialmente respaldada por Qatar, la Hermandad Musulmana cuenta hoy con el apoyo de Turquía. En ese sentido, la trayectoria de Khaled Mechaal es todo un símbolo. Este líder del Hamas encarnaba la resistencia en Israel después de que Tel Aviv sobornó a varios dirigentes de al-Fatah y logró que envenenaran a Yaser Arafat. Mechaal estaba refugiado en Siria, donde disponía del más completo respaldo. En 2012, considerando que el viento estaba cambiando y que la Hermandad Musulmana lograría vencer con ayuda de Estados Unidos, Khaled Mechaal abandonó Damasco para ir a instalarse en uno de los enemigos de Siria: Qatar. Convirtió el Hamas en la rama palestina de la Hermandad Musulmana y se alió simultáneamente con al-Qaeda y con los israelíes para tomar el campamento palestino de Yarmuk, en la periferia de Damasco, y asesinar a los dirigentes de las demás facciones palestinas en el campamento. Y perdió. Actualmente, se pasa la mayoría del tiempo en Turquía tratando de que se olviden de él. Su traición es un drama para los palestinos.
El general Abdel Fattah al-Sissi no es libre de sus actos. Su país esta económicamente arruinado y necesita la ayuda de Arabia Saudita para garantizar la alimentación de la población egipcia. Así que está obligado a participar en la guerra contra Yemen en un bando que no es el suyo. Y tampoco puede acudir en ayuda de Siria.
Geopolitika: En diciembre, usted anunció la caída del omnipotente presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, publicando a la vez toda una serie de hechos de su biografía que resultan chocantes… ¿Cuál es la relación entre el AKP turco y la Hermandad Musulmana? ¿Qué sucedió realmente después del misterioso atentado contra el príncipe saudita Bandar ben Sultán?
Thierry Meyssan: Recep Tayyip Erdogan no es un político sino un delincuente de poca monta que ha tenido éxito en la política. No tiene estrategia, sólo un sueño –el de crear un nuevo imperio turco– y un gran sentido de la oportunidad.
Después de haber permitido que la embajada de Estados Unidos gobernara su país durante años, Erdogan se dejó embarcar en la guerra contra Libia, a pesar de que ese país era un importante socio económico de Turquía. Después aprovechó la desaparición del príncipe saudita Bandar ben Sultán para apoderarse de las redes yihadistas internacionales. Bandar estuvo hospitalizado durante más de un año, como consecuencia de las heridas que sufrió en el atentado realizado contra él en respuesta al asesinato de los miembros del Consejo Nacional de Seguridad de Siria. Erdogan aprovechó también la abdicación del emir de Qatar para recuperar la supervisión de la Hermandad Musulmana, así que hoy es simultáneamente el padrino de la Hermandad Musulmana y el verdadero jefe del Emirato Islámico.
Demasiado entusiasmado ante su propio éxito, se apoderó del gasoducto Turkish Stream cuando Vladimir Putin vino a proponerle su construcción, en diciembre de 2014. Eso fue, evidentemente, un grave error ya que, al hacerlo, se convirtió en el socio económico privilegiado de Rusia a pesar de ser, a través de la OTAN, un socio militar de Estados Unidos. Por eso pronostiqué inmediatamente su derrota. Y, efectivamente, la embajada de Estados Unidos reorganizó a la oposición contra Erdogan, quien perdió entonces las elecciones. Ahora, o rectifica –lo cual le va a costar caro– o tendrá que irse [2].
Geopolitika: ¿Qué piensa usted de la situación en Ucrania, que se ha convertido en motivo de una confrontación cada vez más importante entre Rusia y Occidente (Estados Unidos y la Unión Europea)? ¿Qué piensa usted de la política de Rusia, en el plano nacional e internacional, a través del mundo, sobre todo en cuanto a las sanciones que Occidente ha impuesto a Moscú? Muchos piensan que Ucrania es la venganza de Estados Unidos contra Rusia en relación con Siria.
Thierry Meyssan: A Estados Unidos no le interesa Ucrania, un país arruinado y corrupto. Nunca deseó que Ucrania entrara en la Unión Europea. Cuando orquestó el espectáculo de la plaza Maidan no fue para poner en el poder a Petro Porochenko sino para destruir el Estado, lo cual logró. La actual situación en el Donbass y en Donetsk es perfectamente conveniente para Estados Unidos.
La destrucción del Estado ucraniano, al igual que la del Estado iraquí, corresponde a la gran estrategia de Estados Unidos: conservar su propia superioridad mundial impidiendo que la Unión Europea, Rusia y China puedan hacerle competencia. Para ello, en primer lugar, Estados Unidos controla los «espacio comunes» –los océanos, el aire y el ciberespacio– y, en segundo lugar, corta las posibles rutas continentales. Destruir el Estado iraquí es cortar la «ruta de la seda» que une China con el Mediterráneo. Destruir el Estado ucraniano es cortar el proyecto de corredor Pekín-Berlín para el que China acaba de crear el gigantesco Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, siglas en inglés).
Claro, la unificación de Crimea y Rusia es un revés para Washington, pero siempre le queda la posibilidad de cerrar el Bósforo y los Dardanelos. Eso no cambia nada a escala global.
Geopolitika: Gran Bretaña y otros países occidentales han tratado de imponer en la ONU una resolución sobre Srebrenica, resolución directamente dirigida contra Serbia y contra los serbios de Bosnia Herzegovina, pero Rusia lo impidió recurriendo al veto. ¿Qué piensa usted de la situación en los Balcanes, sobre todo en Macedonia? ¿Y por qué Serbia sigue siendo objeto de interminables presiones, a pesar de que todos los gobiernos de Belgrado, desde el golpe de Estado del año 2000 y la eliminación de Slobodan Milosevic, han cedido enormemente ante las exigencias de Occidente?
Thierry Meyssan: Los occidentales son especialistas en reescribir la Historia. No hay dudas de que la masacre de Srebrenica es un genocidio. Pero no fueron los serbios quienes iniciaron la limpieza étnica en Yugoslavia. En un mundo normal tendríamos que condenar individualmente a los croatas, bosnios y serbios que cometieron genocidios. Pero también tendríamos que reconocerles a todos circunstancias atenuantes porque la locura que se apoderó de Yugoslavia fue inoculada por Estados Unidos. En aquella época, el Departamento de Defensa consideraba Yugoslavia como un «laboratorio» donde podría experimentar sobre la posibilidad de provocar ex nihilo una guerra civil. La resolución que fracasó en el Consejo de Seguridad muestra que, una vez más, los occidentales quieren condenar solamente a los serbios, porque estos son de religión ortodoxa y culturalmente cercanos a Rusia.
En todo caso, no es esa la prioridad de Washington. Lo que hoy determina la actuación de Estados Unidos en los Balcanes son los proyectos rusos de gasoducto. Es para bloquearlos que el general David Petraeus invirtió en la prensa serbia, que la presidenta croata Kolinda Grabar-Kitarovic apoya la independencia de Voivodina y que la CIA trató de organizar recientemente un golpe de Estado en Macedonia.
Además, los Balcanes siguen siendo la única base terrorista en Europa. Al principio de la guerra contra Siria, Turquía organizó en Kosovo el entrenamiento de los yihadistas de al-Qaeda. Actualmente el Emirato Islámico tiene campos de entrenamiento en Bosnia, en Gornja Maoca, Osve y Dubnica.
Geopolitika: ¿Qué piensa usted de la presencia en el Medio Oriente de su país, Francia, cuya política, al inicio de la guerra en Siria, se destacó en el apoyo a los «rebeldes»? ¿Ha comenzado a mejorar la política de Francia en materia de relaciones exteriores en lo tocante al Medio Oriente y Europa? ¿Ha comenzado a tener su propia identidad y a acercarse a la tradición diplomática que tenía en la Historia la República Francesa?
Thierry Meyssan: Desgraciadamente, la política de Nicolas Sarkozy y de Francois Hollande responde a los intereses de un pequeño clan capitalista francés que se mantiene en la sombra. Son gente que ha empujado a la realización de las intervenciones militares en Costa de Marfil, en Libia, en Mali y en la República Centroafricana. Los franceses están comprobando que esos dos presidentes han aplicado exactamente la misma política, tanto fuera como dentro del país, en materia de defensa como en el plano económico. Pero siguen sin entender quién maneja los hilos.
Hay altos funcionarios, como el secretario general de la Presidencia de la Republica, Jean-Pierre Jouyet, o como el jefe del estado mayor personal del presidente, el general Benoit Puga, que se han mantenido al mando a pesar del voto popular y del paso de los «republicanos» a los «socialistas». Al mismo tiempo, tanto Sarkozy como Hollande tienen amigos comunes en su círculo más íntimo, como el conde Henri de Castries, presidente de la compañía aseguradora AXA y del Grupo de Bilderberg.
No son los partidos políticos sino esa gente quienes hacen la política de Francia en contra de los franceses. En el siglo 19 tuvimos una situación comparable con un grupúsculo de grandes dueños de empresas, de políticos y de militares en el que se mezclaban personalidades de derecha y de izquierda y que se hacía llamar «el partido de la colonización». Después de exprimir a la clase obrera, esa gente emprendió el asalto del norte de África, de China… y de Siria.
Geopolitika: Para terminar, señor Meyssan, sabiendo los conocimientos y la perspicacia que le caracterizan a usted, es imposible resistir a la tentación de preguntar qué piensa usted del referéndum en Grecia y del destino de las negociaciones entre Atenas y Bruselas sobre la deuda griega.
Thierry Meyssan: Los griegos no tenían opción. Los tratados les impedían salir del euro sin salir de la Unión Europea y Estados Unidos les prohibía salir de esta última. Todos recuerdan el golpe de Estado de 1967 y el de 1974 en Chipre.
Así que el gobierno de Tsipras primeramente obtuvo una mayoría muy amplia para rechazar el plan de la Troika. Y después aceptó ese mismo plan a cambio de una ayuda de 83 000 millones de euros que negociada para él por Estados Unidos.
La opinión pública no entiende nada pero Alexis Tsipras no podía hacer nada mejor que eso. Grecia fue aplastada por sus propios socios europeos, que tienen tanto miedo de verse libres –quiero decir de verse sin el yugo de la Unión Europea– que aceptan cualquier cosa que venga de Alemania. En este caso, el gobierno de Merkel defiende los principios del capitalismo global actual. Explota de manera insensata su clase obrera, cuyo poder adquisitivo está en retroceso, y ahora actúa sin preocuparse por las consecuencias humanas en el caso de Grecia.
Geopolitika: Muchas gracias por esta entrevista y por su tiempo.
Slobodan Eric
Thierry Meyssan
Fuente
Geopolitika (Serbia)
23 ago 2015
SARA MENDEZ CUENTA ACERCA DEL JUICIO A REPRESORES URUGUAYOS QUE COMENZO EN ROMA
La Justicia llega a Italia
Uruguaya, exiliada en la Argentina, fue secuestrada, llevada a Automotores Orletti y trasladada en secreto a Montevideo. Es una de las testigos del juicio italiano y explica este caso de jurisdicción universal.
Por Alejandra Dandan
Sara Méndez es una las víctimas secuestradas por el accionar conjunto de las fuerzas argentinas y uruguayas durante el Plan Cóndor. Se escapó del golpe de 1973 al otro lado del río, pero fue secuestrada aquí, embarazada. Le tomó 26 años encontrar a su hijo. Aquí estuvo en el Centro Clandestino Automotores Orletti y luego la trasladaron ilegalmente a Montevideo con un grupo de detenidos que continuaron en prisión en ese país. Dio testimonio en numerosas causas y ahora acaba de volver de Italia, donde a quince años de iniciado un expediente comenzó el juicio por los uruguayos con nacionalidad italiana víctimas de la coordinación represiva del Cono Sur.
De paso por Buenos Aires, habla de la potencia de la “jurisdicción universal” y del nuevo rol del Estado uruguayo, que se presentó en Italia como querellante. Pero también de las limitaciones. Menciona el impacto en su país del juicio oral por los crímenes del Cóndor que se realiza en Argentina. Pero sobre todo se detiene en los dilemas de ese proceso de justicia uruguayo, con avances y retrocesos, aun durante los gobiernos del Frente Amplio. Méndez también habla de la Comisión por la Verdad y la Justicia impulsada por Tabaré Vázquez. Y más específicamente de sus problemas: “Tenemos toda la impresión de que es una cuestión de forma, pero en realidad no se han tocado las bases fundamentales para romper la impunidad –señala–. No hay una convicción política de que se lleven a cabo. Esto es lo que nos preocupa: nos da la impresión de que todo vuelve a cero y estamos jugando con el tiempo de una forma muy grande”.
–¿Qué sucede en Italia? ¿Y por qué es importante ese juicio?
–En junio comenzó un juicio que habíamos iniciado hace quince años, sobre víctimas uruguayas de doble nacionalidad. Fue cuando acá estaban las leyes de Punto final y Obediencia Debida, y en Uruguay estaba la Ley de Caducidad. Tiramos distintas líneas. Así empezaron juicios en España y finalmente en Roma después de quince años. Ahí hay imputados uruguayos, militares, que en su mayor parte ya están presos y procesados en Uruguay. Salvo un capitán de la Armada que cuando fue requerido huyó a Italia porque tenía nacionalidad italiana. Es el único no procesado que es juzgado en Roma. Pero para nosotros esto es importante primero porque cuando se inició no había ninguna posibilidad de justicia. Las condiciones hoy son distintas. Hoy Uruguay es querellante. Y el Frente Amplio es querellante en Italia. Y para nosotros es muy importante que haya un fallo favorable en Italia sobre estos militares que ya fueron procesados en Uruguay porque sería un aval al trabajo de la Justicia uruguaya.
–Dijo, primero. ¿Y segundo?
–Porque es un juicio que asienta las bases de la justicia universal. Es decir, señala que los delitos que no son investigados en el país, tendrán otros países que continúan la tarea. Pero también es importante porque como dije es la primera vez que el gobierno uruguayo asume una responsabilidad y aparece como querellante. Eso es un cambio que comenzó hace diez años cuando el Frente Amplio llega al gobierno. Son pasitos, llenos de trabas, donde la sociedad civil tiene el papel de empujar permanentemente. Pero digo, en alguna medida, las trabas mayores cayeron con la Ley de Caducidad, que fue el gran escollo que tuvimos. Pero frente a este nuevo rol del gobierno nosotros hoy estamos diciendo: ¿qué pasa? ¿Es un cambio? ¿El Estado es querellante?
–¿No creen que da cuenta de un cambio político?
–Mirá, antes de viajar a Roma nosotros dijimos que necesitábamos saber cuál es la estrategia de la fiscalía. ¿Cuál la del abogado representante del gobierno uruguayo? Pero no hemos tenido respuesta. ¿Entonces qué empezamos a ver? Que no tenemos contacto con nadie. Ni con los fiscales, ni con los abogados del gobierno. Pedimos una videoconferencia. Pero nada. Llegamos a Italia y al otro día prácticamente declaramos. El conocimiento cara a cara es casi en el mismo juicio, con todas las dificultades de un país con otra legislación y la traba del idioma. Cuando volvió la primera tanda de testigos empezamos a plantear estas preocupaciones. Porque sería muy lamentable que ese juicio termine absolviendo a los que ya están procesados en Uruguay.
–¿En qué etapa está el juicio?
–Ahora hay una interrupción hasta septiembre por la feria. Nuestro deseo es que los que lleguen en septiembre encuentren un panorama mejor. Eso significa que el gobierno uruguayo asuma, no sólo formalmente, sino en la realidad, el compromiso sobre estos juicios que son muy importantes. Pero además que muestre que hay un cambio real en la postura del gobierno sobre cada uno de estos temas.
–¿Intuyen problemas para los procesamientos?
–Creo que son muchas las acusaciones y los testimonios son muy coherentes. Nosotros, los testigos sobrevivientes de Orletti, hemos atestiguado en montones de lugares con notoria coherencia. Sería difícil que suceda, pero no podemos estar jugando cuando las cosas se pueden hacer de otra forma.
–Tabaré puso en funciones a la Comisión por la Verdad y la Justicia que aparentemente señalaba un cambio. ¿Cuál es la evaluación?
–Cuando Tabaré Vázquez asume, una de las primeras cosas que propone es la revisión del pasado reciente. Señala que va a crear la Comisión por la Verdad y la Justicia y nombra a los integrantes. Hay una persona representante de Madres y Familiares. La persona central que la preside es Macarena Gelman, y después hay mucha gente de Iglesias con un destaque en el compromiso con los derechos humanos. Pero nosotros sentimos en alguna medida que es como volver a empezar. Pero no sólo lo decimos los activistas, sino que el pueblo en general sintió lo mismo: ¡A tantos años crear una comisión, una comisión!
–¿No se articulan los trabajos previos como los de la Comisión para la Paz?
–Esta comisión estaría por encima de la Comisión de Seguimiento que se formó para seguir con el trabajo de la Comisión para la Paz. Está pensada para tener vínculo directo con presidencia. O sea, tiene un valor importante. Y a su vez, si bien aún no estaba consolidada su forma legal, Tabaré Vázquez pidió a los organismos que hagan llegar sus opiniones. Y llegaron las opiniones. Envió Crisol, que reúne a los ex presos políticos y actúa orgánicamente. Envió el Observatorio Luz Ibarburu. Hicieron llegar un beneplácito, pero a su vez teniendo en cuenta que hay mucho tiempo que ha pasado acá. ¡Se nos están muriendo tanto las víctimas como lo victimarios! Y los procesos cuando mueren los victimarios, se cierran. Plantearon una serie de medidas para salvar los déficit del retraso. Algunas, de carácter funcional. Apoyo a los fiscales. Crear unidades de coordinación de causas, cosa que no existe. También a nivel de investigación. Elementos que son funcionales. No tienen gran costo ni materiales ni de organización, pero requieren de una voluntad política. Hasta el momento no hubo ninguna respuesta. Nunca fueron llamados los organismos. Y lo único que hubo es que sí, ahora existe en forma legal la Comisión por Verdad y la Justicia, que es donde volcamos todas estas inquietudes.
–¿Entonces?
–Tenemos toda la impresión de que es una cuestión de forma, pero en realidad no se han tocado las bases fundamentales para romper la impunidad. No hay una convicción política de que se lleven a cabo. Lo vemos porque en marzo se formó la comisión y recién se institucionalizó en julio. No atiende estos requerimientos formales, que no son sólo formales sino que estructuran el camino. Y da la impresión de que se están empezando de nuevo a juntar la información ¡a 40 años de los hechos! ¿Qué pasó con los trabajos que fueron compilando los organismos de derechos humanos en estos años? Ahora hay un nuevo llamado para que la gente que tenga elementos, aporte. Se reanudaron excavaciones. Desde adentro de la comisión dicen incluso, muy bien, pero tenemos que trabajar con datos. No se pueden estar repitiendo errores.
–¿Tampoco sirvieron los trabajos previos como punto de partida? (N. de la R.: uno de los trabajos mas importantes de estos años fue realizado por historiadores de la Universidad de la República que hicieron un informe con el acceso a archivos estatales.)
–La Comisión para la Paz recogía testimonios. Hizo un llamado a los militares y policías con absoluta reserva del nombre. O sea que así no hay forma de ampliar las investigaciones porque no hay registros sobre de dónde provenía la información porque las garantías eran tales que se operó tomando sólo esos testimonios. Eso sucedió con (Jorge) Batlle. Se supone que la tarea debía haber continuado, pero la Comisión encontró que en hay un panorama bastante más desértico. O sea que no hubo un trabajo como el que esperaban encontrar. Eso nos preocupa: estamos jugando con el tiempo de una forma muy grande. Entonces creo que hay un dilema: ¿hasta dónde hay una voluntad política real del gobierno frentista de terminar con la impunidad permitiendo que se investigue? Pero además, hay otro punto importante en todo esto que es el Ministerio de Defensa.
–Se refiere a Eleuterio Fernández Huidobro. Tabaré es criticado porque volvió a ponerlo en funciones. ¿Aún es de la idea de que no hay que meterse con el pasado?
–Acá se ha hablado mucho de él porque siempre fue muy escandaloso. Hoy sabemos que muchos militares que están en el hospital militar no pasan a declarar cuando la Justicia los llama porque hay un certificado médico que dice que no están en condiciones. Eso dilata los juicios. Cuando la Justicia les requiere información, la mayoría de las veces dice: “Acá no hay información sobre esto”. O la información es tan parca que no sirve para nada. O sea que sin duda hoy las calles de Uruguay están llenas de pintadas que rechazan que se mantenga a este ministro cuando justo estamos entrando en una etapa muy importante y nos queda muy poco tiempo.
El Cóndor en Argentina
–Las querellas sostienen que el Juicio Cóndor aquí es importante también para los países hermanos con procesos de justicia mas difíciles. ¿Cómo cree que esto repercute en Uruguay?
–Yo quiero reivindicar siempre lo de Argentina. Lo que sucedió aquí fue fundamental pero no sólo para los uruguayos, fue fundamental para América, para los países que han pasado dictaduras. Esto muestra que la impunidad va a dejar siempre una brecha por donde se va entrar la justicia. Yo recuerdo aquí reuniones con los fiscales que fueron ejemplares. Me sirvieron a mí como víctima. Digo, yo no estaba sola. Y con mis compañeros sentíamos que eramos parte de un cuerpo. Creo que hay un avance de los derechos humanos a partir de la experiencia argentina.
–El Cóndor en Buenos Aires juzga a un militar uruguayo, el coronel retirado Manuel Cordero. Usted señaló que en los últimos tres años después que cayó la Ley de Caducidad se abrieron numerosas causas, pero no hubo un solo procesamiento. Dijo que creen que se enlenteció la Justicia. ¿Qué significa este juicio que finalmente llega a término sobre alguien como Cordero?
–Me parece que esto es de las cosas más importantes que espero de este juicio. Cordero aparece como un ser tétrico en todas las descripciones. Sádico, que operaba en Uruguay antes del golpe. Que se había especializado en OPR33, que después va a ser el Partido para la Victoria del Pueblo (PVP). Y personaje que le gustaba aparecer. Decir su nombre y apellido. Y este juicio es importante porque se ha estado escapando primero a Brasil. Luego acá con esa libertad domiciliaria que la violaba continuamente, pero sobre todo porque es juzgado un personaje tan vil como éste. Y creo que va a ser una de las cosas que va a valer más, cuando sea procesado en Uruguay. Creo que él rompió con lo que eran pautas marcadas ya entre ellos, como el haberse salido del país cuando la Justicia lo buscaba. Un hombre que se la jugó solo.
–¿No piensan por qué Argentina pudo juzgarlo y Uruguay aún no?
–Hubo un problema de países que pidieron la extradición antes. Por eso Brasil lo entrega a la Argentina. Pero en ese momento muchos se alegraron porque dijeron allá lo van a juzgar.
–Habló de las deudas pendientes del Ejecutivo. ¿Qué pasa con el Poder Judicial con una Corte Suprema muy conservadora?
–Cuando la Ley de Caducidad deja de funcionar (en 2011), nos dimos cuenta de que apareció el gran muro con el que tenemos que empezar a luchar que es el Poder Judicial. Y en los tribunales ahora la pelea es por la caducidad o no de las causas. No computan el tiempo de la dictadura; no computan el tiempo en el que la ley estuvo vigente y, por lo tanto, hay años para pelearla. Pero desde hace tres años no se procesa a nadie. Eso es un tema porque desde que la Ley de Caducidad dejó de estar en vigencia se presentaron muchísimos casos más. Gente que nunca se había presentado sobre todo en el interior del país.
A LA HORA SEÑALADA
UN CRUCE INFORMATICO QUE REVELA UN DATO CLAVE
La misma hora, los mismos minutos, los mismos segundos
En la última entrada a su notebook, el domingo a la mañana, Nisman dedicó buena parte del tiempo a leer la nota de tapa de Página/12, sobre las inconsistencias de su denuncia contra la Presidenta. Esa revelación, que surge de las nuevas pericias informáticas, permitió a este diario confirmar que el fiscal no murió el sábado 17, como sostiene la querella.
Por Raúl Kollmann
El domingo 18 de enero a las 7.01.51, es decir a las siete, un minuto, 51 segundos, Alberto Nisman estaba con vida y leyendo Página/12. El dato, confirmado por una doble vía –la computadora del fiscal y el sistema informático de este diario–, está en proceso de judicialización y demuele la hipótesis de la querella que encabeza la ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, de que el fiscal fue asesinado el sábado 17 de enero cerca de las 20, cuando en el departamento de Le Parc estaba el informático Diego Lagomarsino. La propia secuencia de lo que hizo Nisman –marcada al detalle por la pericia informática– llama la atención: en el único diario en el que realmente se detuvo fue en Página/12, en una nota sobre las preguntas sin respuesta de su denuncia contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman, preguntas que iba a tener que contestar al día siguiente en el Congreso. Dedicó casi 20 minutos a leer ese artículo. Luego pasó por otros diarios y un par de sitios de Internet, a los que dedicó entre cinco y diez segundos; en el medio miró las fotos de la modelo M.E., con la que había tenido un affaire, luego siguió entrando por segundos a otros diarios y volvió a mirar fotos de M.E., esta vez en Instagram. Sus dos movimientos finales ya son conocidos aunque igualmente llamativos. Leyó por unos minutos una nota titulada “La conmovedora y sublime experiencia de una muerte clínica”, que relata la historia contada por Mellen Thomas Benedict, quien dice haber estado muerto una hora y media y después regresó a la vida. Y lo último que hizo el fiscal en su computadora fue googlear la palabra “psicodelia”, una búsqueda también vinculada con un texto sobre espiritualidad. A las 7.50 dejó la computadora para siempre.
El fondo
Desde el inicio del caso Nisman, el debate de fondo es que la querella de Arroyo Salgado y sus hijas, ahora representadas por Juan Pablo Vigliero, Manuel Romero Victorica y Pablo Casal, sostiene que el fiscal fue asesinado y que para ellos todo indica que le dispararon en el baño al anochecer del sábado 17 de enero, cuando el técnico informático Lagomarsino estuvo en Le Parc, supuestamente entregándole la pistola Bersa calibre 22. Arroyo Salgado sostiene que Lagomarsino miente, que Nisman nunca le pidió prestada un arma y que el informático fue parte del plan de asesinato.
Del otro lado, 13 de los 15 forenses que hicieron la pericia médica –la mayoría designados por la Corte Suprema– afirman que Nisman no murió el sábado sino el domingo a la mañana y que no hay evidencias de participación de otras personas. En la pericia criminalística la conclusión fue todavía más contundente: cinco de los seis profesionales sostuvieron que al momento del disparo no había otra persona en el baño. En otras palabras, que Nisman se quitó la vida.
Domingo
Cuando comenzó la pericia de las computadoras y los celulares del fiscal, Marcelo Torok, perito designado por Maximiliano Rusconi, el defensor de Lagomarsino, descubrió que se había accedido a la computadora de Nisman en la mañana del domingo 18. El dato indicaba que el fiscal estaba vivo a esa hora, con lo que se que se ponía más que en duda que el fiscal hubiera muerto el sábado.
El especialista que trabaja para la querella de Arroyo Salgado, Gustavo Presman, argumentó que podría haber desvíos en el horario de la computadora, es decir que la notebook tenía mal el reloj. Además, se especuló con un acceso remoto, hecho por otra persona, algo que finalmente no figuró en las conclusiones de la pericia, porque los accesos remotos están registrados en la computadora y el último había sido unos días antes de la muerte del fiscal.
Aquel descubrimiento de Torok indicaba que desde la computadora de Nisman se revisaron los diarios La Nación, Clarín y Perfil; la cuenta de correo electrónico del fiscal en Yahoo y que googleó la palabra “psicodelia”. Sin embargo, en Cibercrimen de la Policía Metropolitana se hizo un nuevo estudio, con un software forense, y se obtuvieron más detalles de la navegación de aquella mañana.
Prueba
El dato inicial que surgió es que desde la computadora de Nisman se accedió, primero, a Página/12. Eso ocurrió a las 07.01.49, o sea a las siete horas, un minuto, 49 segundos, según figura en el reloj de la notebook del fiscal.
Ante el argumento de la querella de que el reloj de la computadora estaba mal, este diario accedió a la dirección IP del aparato de Nisman. Se trata del equivalente a un número telefónico, es decir es la identificación precisa e inequívoca de la computadora del fiscal.
Con ese dato, Página/12 revisó en su server si existió el acceso desde la dirección IP de Nisman, de la computadora que estaba en Le Parc, aquella mañana. Y efectivamente, como se verifica en la planilla que se publica, el acceso desde la IP del fiscal se produjo a las 7.01.51. Esto confirma el horario de la conexión y confirma también que el reloj de la notebook de Nisman estaba perfectamente en horario. Los dos segundos de diferencia son los que tarda en efectivizarse el vínculo. La querella argumentaba que el aparato registra 69 modificaciones de horario, pero se trata del sistema de modificación automática de Windows, que corrige sólo décimas de segundo. La prueba ahora contundente es que el ingreso registrado en la computadora coincide con el ingreso en el server de este diario.
Nota
La investigación más profunda sobre el acceso de aquella mañana desde la notebook del fiscal indica que en los 50 minutos que hubo de navegación, sólo se detuvo largamente en una nota: estuvo 15 minutos leyendo “Las preguntas que le esperan al fiscal”, la nota principal de Página/12 aquel 18 de enero. El texto, escrito por este cronista, enumeraba las preguntas que tendría muchas dificultades en responder al día siguiente en el Congreso:
- El fiscal dice que con el Memorandum se acordó levantar las capturas con alertas rojas de los sospechosos iraníes del atentado contra la AMIA. ¿Cómo explica que el ex secretario general de Interpol, Roberto Noble, dice que es mentira?
- El fiscal dice que se acordó sembrar una pista de fachos locales para liberar de responsabilidad a los iraníes. ¿Dónde está esa pista? ¿Por qué no se informó al juez?
- Usted dice que se acordó intercambiar cereales por petróleo. ¿Cómo explica que Argentina nunca le compró petróleo a Irán?
Estas y otras preguntas estaban incluidas en la única nota que se leyó con detenimiento aquella mañana. De todas maneras, al acceder a la tapa de Página/12 vio que la edición incluía una entrevista a Ronald Noble, el norteamericano que fue secretario general de Interpol en el momento de la firma del Memorandum: “Lo que dice Nisman es falso”, dijo Noble en aquel diálogo con este diario. Todo eso representaba un durísimo golpe para el fiscal que, por otra parte, desde hacía dos días trataba de ubicar a su espía de confianza, Horacio Jaime Stiuso, quien no le respondió el teléfono.
Navegación
Los accesos desde la computadora de Nisman en esos 50 minutos llaman la atención.
- Después de leer la nota de Página/12, accedió durante unos segundos al diario Tiempo Argentino, a través del portal de Infonews.
- Luego revisó en Infobae las tapas de los diarios.
- Entró por un par de minutos a Perfil, deteniéndose segundos en el título de tapa “Nisman exige reunión reservada”, luego miró cinco segundos una nota sobre un ideólogo jihadista y siete segundos una nota sobre el espía Antonio Horacio Stiuso. Y finalmente dedicó unos cuatro minutos a ver al conjunto de los columnistas de Perfil.
- Antes de saltar al diario La Nación, Nisman entró a un sitio llamado ink361.com donde miró dos fotos de la modelo M.E. La hermosa joven aparecía allí con una amiga y con dos muchachos. También miró la foto de M.E. con otra amiga. No sería la última vez que lo haría esa mañana.
- A continuación saltó al diario La Nación. Eso ocurrió a las 7.30. Miró el título relacionado con el supuesto agente camporista que hizo de enlace con Irán, nota referida a Alan Bogado que, al final, resultó que no era agente ni camporista ni tenía relación con Irán. El acceso duró 14 segundos y, curiosamente, La Nación publicó esa mañana una nota diciendo que la pista de los supuestos fachos locales estaba destinada a crear chivos expiatorios del atentado. Era una nota que contradecía la denuncia del fiscal. A eso, Nisman le dedicó dos minutos.
- El siguiente acceso fue a Clarín. Tardó 22 segundos en revisar la tapa, dedicada a anticipar que habría más escuchas que respaldarían la denuncia de Nisman (no las hubo) y luego se estacionó un minuto en cartas de lectores.
- Pasó también unos segundos por Politicaonline y luego al sitio Diarios Argentinos a partir del cual le echó una mirada a una nota sobre “La jubilación del espía de Nisman”, referida a Stiuso.
- Terminada la lectura de diarios, hizo una revisión muy breve, apenas segundos, de su cuenta de correo en Yahoo. No leyó ni contestó ninguno.
- Y segundos más tarde volvió a mirar fotos de M.E., esta vez a través de Instagram. En esta segunda oportunidad dedicó dos minutos a mirar a la joven. La chica ya declaró en la causa judicial, señaló que efectivamente tuvo una relación, aunque muy breve, con el fiscal. Sin embargo, Nisman parecía estar bastante obsesionado con la joven.
- El siguiente paso de la navegación impacta: a través de la tapa de Infobae, entró a la sección Espiritualidad y allí dedicó varios minutos a leer la nota, posteada por el periodista Claudio María Domínguez, “La conmovedora y sublime experiencia de una muerte clínica” (ver aparte), sobre un hombre que volvió de la muerte.
- Por último, Nisman googleó la palabra “psicodelia”. Este diario verificó en Internet que Claudio María Domínguez utilizó el término refiriéndose a cuestiones espirituales, incluso hubo un registro claro en Google. Sin embargo, Página/12 se comunicó con Domínguez y éste negó –a través de su producción– que haya usado el término. Lo curioso es que a partir de la consulta, desapareció de Google la frase que presuntamente había usado el periodista. En cualquier caso, no está claro por qué desde la computadora de Nisman se googleó aquella palabra, aunque todo indica que tiene alguna relación con temas de espiritualidad.
Pasadas las 7.50, cesó la navegación.
Panorama
Por la dirección IP, está claro que la conexión fue realizada desde la computadora de Nisman, a la hora en que efectivamente figura, en forma coincidente, en la máquina y en el servidor de este diario. Esta semana, los abogados de Arroyo Salgado y sus hijas afirmaron que podía haber hasta 12 horas de desajuste en el reloj. El dato que publica este diario y que mañana se terminará de judicializar no deja margen de dudas.
Por las características de la navegación, tan personal, orientada a sus propias pasiones y temores –no sólo a la causa AMIA–, también resulta evidente que el acceso fue obra del fiscal, lo que indica que, como mínimo, estuvo con vida hasta las 7.50, tal cual sostienen los forenses y criminalistas.
raulkollmann@hotmail.com
Facsímil de los registros informáticos de la web de Página/12, donde figura la entrada del fiscal. Se omite su dirección IP.
22 ago 2015
TRAS LA RENUNCIA DE TSIPRAS SE FRACTURO EL PARTIDO GOBERNANTE EN GRECIA
El ala radical se desprendió de Syriza
El nuevo bloque parlamentario se llamará Unidad Popular y será liderado por el ex ministro de Energía Panayotis Lafazanis, uno de los dirigentes del ala más izquierdista de la fuerza liderada por el ahora ex premier griego.
Dirigentes del gobernante partido griego Syriza que se oponen al nuevo rescate financiero concretaron la esperada fractura en el oficialismo heleno al anunciar la formación de una nueva agrupación. El bloque se llamará Unidad Popular y será liderado por el ex ministro de Energía Panayotis Lafazanis, uno de los dirigentes del ala más izquierdista de la fuerza liderada por el ahora ex premier griego, Alexis Tsipras. Además, el presidente griego, Prokopis Pavlopulos, entregó el mandato al mandatario del partido conservador Nueva Democracia (ND), Vangelis Meimarakis, de quien se pronostica no podrá constituir gobierno. En ese caso, los próximos en tener la oportunidad de liderar el país será Unidad Popular.
El nuevo grupo parlamentario encabezado por Lafazanis, quien defiende la vuelta al dracma como moneda nacional y fue muy crítico con las negociaciones entre el gobierno de Tsipras y los socios europeos, contará con 25 diputados. “La Plataforma de Izquierda contribuirá a la formación de un frente amplio, progresista, democrático y antirrescate que participará en las elecciones para imponer la cancelación de los memorandos (con los acreedores)”, afirmó ayer el flamante líder de Unidad Popular a través de un comunicado. Más tarde, Lafazanis brindó una conferencia de prensa, en la que manifestó que su partido ofrecerá una “alternativa realista” al rescate y estableció como fines principales la cancelación del programa de ayuda financiera y una quita de la deuda pública. “La eliminación de la mayor parte de la deuda es un objetivo factible y hay que dejar respirar al país”, sentenció. Para hacerlo, el ex ministro de Energía dijo que defenderá, en caso necesario, la salida de la Zona Euro. “Si es necesario para seguir con un camino progresista, saldremos de la Zona Euro. Y éste no es un camino hacia el infierno, como muchos sostienen. Sería de forma organizada y con un programa para el crecimiento”, enfatizó. Fue precisamente el riesgo latente de salir del euro lo que empujó a Tsipras a aceptar las condiciones de los socios el pasado 12 de julio en la cumbre europea de Bruselas. Según Lafazanis, Unidad Popular es la facción de Syriza que se mantiene fiel a las declaraciones programáticas que hizo el partido gubernamental durante la campaña y que lo llevaron al gobierno en las elecciones anticipadas del 25 de enero.
Con la escisión, el flamante partido se convierte en la tercera fuerza política del país, ya que Syriza queda ahora con 124 escaños y los conservadores de Nueva Democracia (ND) con 76. De acuerdo con el procedimiento establecido por la Constitución helena, el presidente de ND recibió el mandato del presidente de la República para formar gobierno. Si el líder del partido conservador no logra constituir un gobierno, el turno pasará a Unidad Popular, que con sus 25 diputados pasa por delante del hasta ahora tercer partido, el neonazi Amanecer Dorado, que cuenta con 17 escaños. Sin embargo, tampoco se espera que pueda formar gobierno.
La fecha de los comicios dependerá entonces del uso que hagan los partidos de los tres días que tiene cada uno para formar gobierno, pero sería entre finales de septiembre y principios de octubre. Incluso tras perder la mayoría parlamentaria propia, el premier había demorado un anuncio sobre elecciones anticipadas hasta recibir el primer tramo de dinero del rescate y cumplir con un vencimiento de deuda con el BCE y la UE, sucesos ocurridos ambos el jueves.
Por otro lado, el partido español Podemos respaldó ayer con firmeza a Tsipras tras haber anunciado su dimisión. El secretario político de la agrupación, Iñigo Errejón, dijo que la decisión del líder de Syriza fue muy valiente. “Es una lección de coraje, responsabilidad, democracia y confianza en su pueblo, porque no tiene miedo de preguntar a los ciudadanos”, señaló. Errejón criticó a los gobiernos e instituciones europeas, a los que calificó de “vasallos” de la canciller alemana Angela Merkel respecto del tema de la crisis griega. “El asunto griego es una crisis europea, y los dirigentes deberían portarse como tal”, dijo. Además, el número dos de Podemos tildó de “golpe de Estado financiero” al memorándum que recoge las condiciones del tercer rescate a Grecia. “En el pulso entre los gobiernos serviles de Merkel y los griegos, nosotros estamos con la soberanía del pueblo griego”, resaltó.
Enfrentado a la rebelión en Syriza en contra del rescate acordado por Grecia con sus acreedores, el tercero desde 2010, Tsipras anunció el jueves su renuncia y la convocatoria a elecciones anticipadas para poder obtener un nuevo mandato que le permita aplicar las reformas y ajustes atadas al programa de asistencia financiera. El paquete de rescate de tres años, que totalizará 86.000 millones de euros y fue acordado la semana pasada, evitó un default y una posible salida de Grecia del euro, pero está condicionado a aplicar ajustes que el ahora ex premier, antes de ser electo en enero, prometió rechazar.
Luego de aceptar recortes y privatizaciones, entre otras medidas, dirigentes de Syriza acusaron a su líder de capitular, y decenas de legisladores del partido votaron contra la ratificación del rescate la semana pasada en el Parlamento griego, aunque el paquete fue aprobado gracias al apoyo de la oposición. Sin embargo, Tsipras quedó sin mayoría propia en el Parlamento, generando serias dudas sobre su capacidad de implementar las medidas exigidas por los acreedores griegos: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Mecanismo Europeo de Estabilidad.
China hizo temblar el mercado
LAS PRINCIPALES BOLSAS DEL MUNDO Y EL PETROLEO CERRARON EN BAJA
Las cifras del sector industrial del gigante asiático se ubicaron en su nivel mínimo desde 2009. El riesgo de contagio a otros mercados y el impacto en el consumo global provocaron el viernes negro. Las mayores bajas fueron en Asia.
Los principales indicadores bursátiles en el mundo y las cotizaciones de las materias primas cerraron ayer con importantes bajas frente a la ola de ventas que generó como reacción entre los inversores otro mal dato de la economía china. Las cifras del sector industrial del gigante asiático arrojaron un marcado deterioro y se ubicaron en su nivel mínimo desde 2009. El riesgo de contagio a otros mercados y el impacto en el consumo global explicaron los retrocesos. Las Bolsas más afectadas fueron las asiáticas, donde se registraron bajas de hasta 6,7 por ciento, pero la tendencia se extendió al resto de los mercados con caídas que se ubicaron en torno del 3 por ciento. El barril de petróleo proveniente de Texas llegó a cotizar en Nueva York por debajo de 40 dólares, por primera vez desde 2009.
La situación de la economía china mantiene en vilo a los inversores. Desde fines de junio, el Shanghai Composite, principal indicador bursátil de ese país, llegó a caer 30 por ciento. Sin embargo, una serie de medidas que aplicó ese gobierno había permitido cierta recuperación. Ayer se conoció un nuevo dato económico que volvió a resentir los precios de las acciones bursátiles. El gobierno chino anunció que la actividad manufacturera acumula seis meses consecutivos de deterioro. “La caída indica que la economía aún está en el proceso de tocar fondo”, admitió He Fan, economista jefe de Caixin Insight Group y uno de los responsables del relevamiento.
El dato llevó a la Bolsa de Tokio a cerrar con un baja de 3 por ciento, su mayor caída en el año. Pero el peor castigo lo llevaron los índices chinos, como el Shenzhen, con un retroceso de 5,4 por ciento, mientras que el Shanghai Composite cayó un 4,3 por ciento. El ChiNext, centrado en valores tecnológicos y que suele compararse con el Nasdaq estadounidense, cedió 6,7 por ciento, dado que se trata de un sector afectado por la menor demanda. Horas después también se observaron fuertes pérdidas en las Bolsas europeas. En Londres, el índice FTSE-100 de los principales títulos perdió un 2,8 por ciento, mientras que Dax de Francfort cayó en un 2,9 por ciento. La Bolsa de París sufrió una baja de 3,2 por ciento y el índice madrileño se contrajo en un 3 por ciento. En Milán, el índice FTSE Mib retrocedió en un 2,8 por ciento.
Los inversores anticipan que la desaceleración de la actividad en China pueda impactar en el crecimiento de la economía mundial. En Wall Street los tres principales índices estadounidenses cerraron con la peor baja desde agosto de 2011: el tecnológico retrocedió 3,6 por ciento), seguido por el energético (-3,1), el financiero (-2,8), el de materias primas (-2,8) y el industrial (-2,6). En materias primas el barril WTI para entrega en octubre se pactó con un descenso del 1,7 por ciento, hasta los 40,45 dólares el barril, aunque durante la jornada se ubicó en 39,86, su menor valor desde febrero de 2009. En la semana acumula un baja del 4,8 por ciento. Por su parte, el precio del crudo tipo Brent proveniente principalmente del Mar del Norte bajó 1,16 dólar a 45,07 el barril. Durante la jornada estuvo cerca de perforar el piso de 45 dólares, lo que no sucede desde marzo de 2009.
Deseo (Cuba)
Por Silvio Rodríguez
21 agosto, 2015 Opinión
Escucharle decir a John Kerry que ya no somos rivales ni enemigos, sino simplemente vecinos, es fuerte. Juro que quisiera verlo así. Quisiera que Gandalf el blanco esgrimiera su bastón y de un golpe encantado borrara tantas oscuridades hechas y dichas, algunas demasiado recientemente. Pero no hay magos a la vista. Solo la tierra yerma que medio siglo de fuego y demonios más bien han secado.
Quienes construyeron el cuidadoso discurso de Kerry saben que mis hijos solo sabrán de Conrado Benítez y de Manuel Ascunce por las fotografías. O de Rolandito Valdivia y su cuatrobocas en Girón. Y no lo digo para caldear los ánimos o para encender algo que ya no brille con luz propia. Aquellos jóvenes que no pudieron llegar a mi edad, y muchos otros, están en mi memoria. Una memoria que se apagará conmigo, como tantas del siglo anterior, según la ley.
Quiero dejar escrito que fui un hombre de paz; que fui de los que quisieron que, más que vecinos, fuéramos amigos. La verdad es que siempre me sentí cercano al pueblo del norte, a sus escritores, a sus canciones, a su cine, a sus trabajadores; me indigné con su sur injusto y celebré todos sus progresos. A pesar de que, siendo casi un niño, tuve que aprender a manejar las armas para defenderme de sus políticos y de sus militares.
En mi país fui de los inconformes, de los que entendieron el compromiso con su Nación no siempre acatando, sino ejerciendo el derecho a expresar el parecer. Es lo que hago todavía.
Los pasos de acercamiento entre las dos naciones nos colocan ante un nuevo escenario y, además, la historia no se puede borrar. Tenemos cicatrices. Hay que reconocerlo. Todavía sangramos por algunas heridas abiertas que requieren sutura y tratamientos. Todo lo que hagamos en lo adelante, abrirá o cerrará esas lesiones. Todo lo que digamos provocará dolor o alivio.
Tratemos de hacernos el bien. Intentémoslo siempre.
A principios de los 70 garabateé unas palabritas. Después he vuelto a ellas, queriéndolas bien claras, pero todavía no sé si dicen todo lo que
Deseo
Deseo sobre todo
una quebrada
donde la tierra
cure espíritus,
un panteón natural
para sembrar los huesos.
una quebrada
donde la tierra
cure espíritus,
un panteón natural
para sembrar los huesos.
Deseo un quebrada
donde los hijos corran,
como si retozaran
por estrellas.
donde los hijos corran,
como si retozaran
por estrellas.
Deseo ese lugar
sólo hasta el último momento
en que sea necesario.
sólo hasta el último momento
en que sea necesario.
Al segundo siguiente
podría empezar
el primer día del futuro.
podría empezar
el primer día del futuro.
Silvio Rodriguez. Cantautor cubano.
Crisis institucional en Brasil
Por Pedro Brieger, director de Nodal
21 agosto, 2015 La columna de Pedro Brieger
La magnitud de la crisis que atraviesa el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff no se manifiesta por las movilizaciones en su contra aunque éstas sean múltiples y masivas. Muchos gobiernos deben tolerar que millones de personas salgan a las calles para protestar por las medidas que éstos toman ya que es parte del juego político en una democracia. El problema en este caso es que el principal partido opositor, el partido de la socialdemocracia brasileña (PSDB), que perdió las dos últimas elecciones presidenciales, está motorizando el pedido de renuncia de la presidenta en un claro intento de desestabilizar al gobierno y provocar su caída.
José Serra y Aecio Neves, los mismos que fueron derrotados por Dilma Rousseff en las elecciones presidenciales de 2010 y 2014 respectivamente, pertenecen a ese partido y piden la destitución de la presidenta. Pero quien parece marcar la línea del partido es el expresidente Fernando Henrique Cardoso, quien –a través de su cuenta pública de Facebook- calificó al gobierno de Dilma Rousseff de “ilegítimo” y pidió que renunciara como un acto de supuesta grandeza. Inmediatamente, el secretario general del PSDB Silvio Torres manifestó que “esa línea debe orientar al partido”.
Cuesta creer que Cardoso, quien fue expulsado de Brasil por los militares que gobernaron después del golpe de Estado de 1964, pida la renuncia de la presidenta cuando muchos de los que salen a las calles tienen carteles que piden abiertamente una intervención militar o reivindican el golpe. Pancartas del estilo “Intervenção militar nao é crime”, “SOS forçãs armadas” o “porque nao mataram todos em 1964” no fueron una excepción ni una rareza en la marcha opositora del domingo pasado.
No es común que un partido derrotado en las urnas al poco tiempo califique al gobierno de “ilegítimo” y haga todo lo posible para destituir a quien ganó. Pero en Brasil nada es común, y es lo que está sucediendo.
Tensión política en Ecuador:
Manifestantes liberan a militares retenidos, pero las protestas continúan en varios puntos del país
21 agosto, 2015 Ecuador
Militares liberados después de 12 horas
La comunidad de Ambatillo decidió entregar a los 30 militares que estuvieron retenidos desde las 06:00 de ayer, cuando trataban de llegar al Pilisurco para resguardar las antenas repetidoras, ante una posible toma por parte de los movimientos indígenas.
Los uniformados fueron trasladados a la escuela Reinaldo Espinoza, resguardados por las personas de la comunidad, quienes tomaron la decisión de retener a los oficiales hasta que las autoridades de la ciudad y de la provincia llegaran al lugar para escuchar las peticiones y necesidades de Ambatillo.
Los retenidos
Los militares permanecieron en una casa comunal que hay dentro de la escuela y recibieron agua de anís, una colación de habas, choclo, mellocos y papas. La comunidad no impartió ningún tipo de maltrato físico o de otro tipo, hecho que fue confirmado por el coronel Danilo Espinoza cuando los liberaron.
En el estadio de la parroquia se encontraba el camión en el que el pelotón arribó al lugar, el mismo que estaba bloqueado por troncos que los miembros de la comunidad colocaron para impedir el tránsito en la vía.
A decir de Elsa Masabanda, moradora del sector, los militares se habían perdido tratando de llegar a su destino.
Carlos Almendariz, teniente del pelotón retenido, mencionó que no trataron de defenderse ni de ejercer la fuerza debido a que las personas que los interceptaron, en su parte eran mujeres con niños.
La negociación
A medida que el día transcurría, dirigentes del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT,) junto a integrantes de otras comunidades llegaron al lugar de concentración para instalar el parlamento, donde tomarían las resoluciones sobre la liberación de los uniformados.
Rosa Masabalín, presidenta encargada del MIT, afirmó que no soltarían a los retenidos, mientras no se liberara sus 80 hermanos detenidos en las manifestaciones suscitadas en Quito.
Esta condición, se sumó a las del pliego de peticiones que fue entregado a la Gobernadora el lunes pasado, el mismo que incluía la derogatoria del Plan de Ordenamiento Territorial y las medidas sobre el transporte comunitario.
Ante el pedido del Movimiento, Carlos Manzano, jefe político de Ambato, acudió a la comunidad como delegado de Lira Villalva, Gobernadora de Tungurahua, sin embargo, los comuneros no dialogaron y exigieron hablar exclusivamente con la Gobernadora, el Prefecto o el Alcalde de Ambato.
Fernando Correa, coronel de la Policía manifestó que “nada nos garantiza que si vienen las autoridades y reciben las peticiones, la comunidad vaya en realidad a liberar a los militares, estamos a la espera de una negociación, si no tendremos que tomar otras medidas”.
Vía abajo, en el camino que conduce a Ambatillo, la Policía Nacional junto con el Ejército se preparaban para rescatar al pelotón que estaba retenido, sin embargo, hasta las 17:00 los aproximadamente 300 efectivos del GOE, GIR, CM y Policía Nacional, no tomaron ninguna acción. A esa hora, los dirigentes accedieron a liberar a los militares con la condición de que no volvieran a invadir su territorio. (AM)
Herrera justifica medidas radicales
El presidente de la Conaie, Jorge Herrera, manifestó que la retención de un grupo de militares por parte de comunidades en la parroquia Ambatillo se debió a que los uniformados ingresaron al territorio indígena sin consultar a sus pobladores.
“Los militares ingresaron a territorio ancestral. La Constitución establece que deben ser consultados previos el ingreso a un territorio. Qué hacen ahí los militares, nadie ha pedido su presencia”, dijo.
Los indígenas retoman protestas en la provincia de Imbabura
La mañana de este 21 de agosto de 2015, la vía Cotacachi-Pinsaquí, ubicada en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, se encuentra bloqueada por un grupo de indígenas que se sumó a la movilización convocada por el moviendo indígena en contra del gobierno del presidente Rafael Correa. La presencia de manifestantes, que tienen en las manos palos terminados en puntas, similares a las lanzas, impide la circulación de personas y vehículos en la principal vía de ingreso a esta localidad.
De forma paralela, Rocío Cachimuel, líder de la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura, anunció que este 21 de agosto, a partir de las 14:00, se realizará una marcha en la parroquia de San Rafael de la Laguna, en el cercano cantón de Otavalo.
En esa concentración, aseguró, denunciarán que varias comuneros resultaron heridos en enfrentamientos con la fuerza pública, que se habrían producido la noche de ayer. Fue cuando militares y policías intentaban habilitar la carretera Panamericana, que enlaza la provincia de Pichincha con la de Imbabura.
Una de ellas es Érika Margarita Sánchez. Según su padre José Manuel, su hija salió de casa, aproximadamente a las 17:00, desde San Rafael de la Laguna hasta la comunidad de Huaycopungo, para trasladar unas cabezas de ganado de propiedad de la familia. Sin embargo, Erika no regresó a las 18:00, como es costumbre.
Esto preocupó al jefe de la familia, quien se enteró de lo sucedido con su hija por una llamada telefónica. Según José, la mujer habría sido herida en su pierna, sin todavía conocerse que tipo de proyectil le habría alcanzado. Hasta esta mañana, Érika Margarita Sánchez se encontraba recuperándose en el Hospital San Vicente de Paúl, en la capital de Imbabura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)