25 ago 2022

CONTRA LA TOPADORA NEO


Uruguay
Miles de personas marcharon por mayor presupuesto para la educación pública

Por Facundo Franco
En 24/08/2022





Viejas y nuevas consignas estuvieron en el cancionero de la marcha que este martes organizaron gremios y sindicatos de la educación. Desde la Universidad de la República (Udelar) al edificio del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se cantó por la unidad del movimiento estudiantil, por su unión con los obreros organizados, y también estuvieron los clásicos llamados “a la huelga general” para “que vean que el pueblo pelea por la educación”.

CON MUCHAS ESPERANZAS

La nueva Constitución de Chile en el contexto latinoamericano y mundial 

Por Javier Tolcachier
En 24/08/2022




Chile se acerca a pasos raudos a la concreción de un hito largamente acariciado: la oportunidad de dejar atrás un molde constitucional impuesto con indecible dolor y sufrimiento por una dictadura bárbara al servicio de un modelo neoliberal.

EL MODUS OPERANDI

AMLO denuncia injerencismo de EEUU por financiar a un grupo opositor

En 24/08/2022



AMLO: EU no ha respondido por financiamiento a MCCI; todo indica que sigue haciéndolo

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, informó la mañana de este martes que Estados Unidos no ha respondido a la nota diplomática que envió desde el pasado 7 de mayo de 2021 para que explique por qué financia a un grupo que se opone a su Gobierno, conocido como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundado por el multimillonario Claudio X. González.

24 ago 2022

EL TIRO POR LA CULATA

 

ARGENTINA
Las revelaciones de Cristina Fernández de Kirchner. Salidas a comer, saludos y mensajes entre José López y Nicky Caputo, el hermano de la vida de Macri

24 de agosto de 2022


Nicolás "Nicky" Caputo y Mauricio Macri, son amigos desde siempre. . Imagen: Bernardino Avila

La Vicepresidenta mostró que los fiscales ocultaron los verdaderos datos del teléfono del exsecretario de Obras Públicas: 109 llamadas con el amigo del exPresidente y 177 con Eduardo Gutiérrez del Grupo Farfallón y apenas 6 a Lázaro Báez. “Se juntaban a comer con los capos de la obra pública pero la jefa de la asociación ilícita soy yo”, se despachó.

LA DERECHA Y SUS LAWFARE

ARGENTINA

"Protegen a los que verdaderamente roban en el país". Cristina Kirchner habló del juicio por la obra pública y mostró lo que jueces y fiscales ocultan

Por Luciana Bertoia

24 de agosto de 2022 


Cristina Kirchner habló de la causa Vialidad.

En la larga exposición que hizo en el Senado ante la negativa del tribunal que la juzga de darle posibilidad de defenderse la vicepresidenta hizo públicos infinidad de mensajes entre José López y Nicky Caputo, el empresario amigo del alma de Mauricio Macri. También exhibió cómo funciona el Poder Judicial

PRIMERO LA ESPERANZA

Colombia, Cuba, la guerra, la paz y la lista 

Por Rosa Miriam Elizalde
En 24/08/2022





Como en la novela de Tolstoi, la historia que enlaza a Colombia con Cuba tiene mucho más que ver con la paz que con la guerra. El gobierno de Juan Manuel Santos firmó el 24 de noviembre de 2016, en La Habana, el acuerdo con la guerrilla de las FARC que puso fin a un conflicto armado de más de medio siglo y que aseguró avances enormes para un país harto de la violencia, con casi medio millón de muertos, 7 millones de desplazados y decenas de miles de desaparecidos, la mayoría entre la población civil.

ESTO NO TERMINA BIEN

Los apóstoles del bitcoin que conquistaron El Salvador 

Por Nelson Ruda Zablah
En 24/08/2022






Más que una moneda, el bitcoin es una religión. Surgió de las ideas de unos apóstoles de la libertad y activistas perseguidos por el gobierno. Sus usuarios y creyentes hablan de esta moneda no estatal con fervor. ¿Cómo fue que esos «libertarios» evolucionaron a millonarios que utilizan helicópteros militares para promover un proyecto gubernamental en El Salvador? ¿Por qué su presidente, cada vez más autoritario, impulsó esta riesgosa –y excéntrica– iniciativa? En este artículo están muchas de las respuestas.

23 ago 2022

EL PODER JUDICIAL NEO

ARGENTINA

Por qué Cristina Kirchner pidió hablar en el juicio por la obra pública en Santa Cruz
Los motivos de la ampliación de la indagatoria de la vicepresidente


Por Raúl Kollmann

23 de agosto de 2022

Cristina Kirchner pidió declarar en el juicio por la obra pública en Santa Cruz.. Imagen: Télam

Los fiscales metieron falsas pruebas por la ventana. Apelaron a esa maniobra porque al cabo de las audiencias los testigos demolieron las acusaciones. CFK lo destacó al anunciar su decisión de exponer nuevamente ante el tribunal.

AMIGOS SON LOS AMIGOS

El Senado uruguayo interpeló a dos ministros por el pasaporte de un narco en fuga
Marset es sospechado de haber encargado el asesinato de un fiscal antimafia paraguayo


23 de agosto de 2022 


Heber y Bustillo, interpelados por el pasaporte que obtuvo Marset.

"El episodio constituye un golpe a la reputación del país", dijo el senador del Frente Amplio Mario Bergara, quien agregó que "alcanzaba con una simple búsqueda en Google para saber quién era el uruguayo que con tanta prisa solicitaba un pasaporte desde una cárcel en los Emiratos Árabes Unidos".

FE NEOLIBERAL

Brasil: Los Bolsonaro y la guerra sucia de los predicadores. La disputa electoral también se da en los templos evangélicos

Por Dario Pignotti

23 de agosto de 2022






La primera dama Michelle proclamó que el "Señor" lo escogió a su esposo para derrotar al "demonio" encarnado en su rival. Lula dijo: "todas las iglesias tienen que ser defendidas por el Estado pero las iglesias no tienen que tener partido". Circulan fake news de que el PT cerraría templos.

VUELVEN CON NUEVAS NAVES

Conglomerados mediáticos, redes sociales digitales y vigilancia 

Por Osvaldo León y Sally Burch
En 19/08/2022





Vivimos tiempos marcados por crecientes brechas y disparidades. Si bien en los últimos años se registra en mayor o menor medida una preocupación por reducir la extrema pobreza, poco o nada se ha hecho para moderar la concentración de la extrema riqueza, que con la pandemia se ha acentuado aún más. Esta realidad está vinculada a la expansión, en las últimas décadas, del capital financiero y de los monopolios transnacionales en casi todos los sectores de la economía, ante la ausencia de regulación alguna que los controle.

CAPITALISMO DE MEDIOS

El miedo como instrumento de poder 

Por Aram Aharonian
En 23/08/2022



Imagen: Edvard Munch, "El grito", 1893



Apenas nacemos nos insuflan de miedo: el mantra de las religiones es justamente atemorizarnos en este mundo, marcando nuestro comportamiento y acotando nuestro disfrute, para hacer méritos y poder disfrutar todo eso (u otras cosas, no lo sé, eternamente), en el otro, después de la muerte. ¿Sin más amenazas, sin más miedos?

22 ago 2022

SEMBRANDO ODIOS

El asesinato de la hija de un aliado de Putin desata una ola de indignación en Rusia
El padre de Daria Dugina es el reconocido filósofo nacionalista Alexander Dugin


22 de agosto de 2022 

. Imagen: AFP

Dugina, de 29 años, murió el sábado al estallar una bomba debajo del vehículo que conducía cuando circulaba por una autopista a 50 kilómetros de Moscú.

El atentado con bomba en el que murió Daria Dugina, hija del filósofo nacionalista ruso Alexander Dugin, generó una ola de indignación en la clase política local, que acusa directamente a Ucrania y exige que el crimen no quede impune. Las autoridades ucranianas, por su parte, niegan toda implicación en el ataque. A Dugin se le atribuye ser el guía espiritual de la invasión rusa de Ucrania y, con frecuencia, se lo describe como el cerebro de Putin. En 2015 fue sancionado por Estados Unidos por su presunta participación en la anexión rusa de Crimea. Su hija Dugina nació en 1992 y estudió Filosofía en la Universidad estatal de Moscú. Personas allegadas a la familia sostienen que el objetivo del atentado del sábado era en realidad Dugin, ya que Dugina conducía el auto de su padre al momento de la explosión.


"Atentado terrorista" de Kiev

El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, el prorruso Denis Pushilin, acusó directamente al gobierno de Kiev de estar detrás del atentado. "En un intento de eliminar a Alexander Dugin los terroristas del régimen ucraniano han matado a su hija", escribió en Telegram. En esa misma red social la vocera del ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajarova, advirtió que si se confirma "la huella ucraniana en el atentado" habrá que "hablar de la política de terrorismo de Estado del régimen de Kiev".



Por su parte el senador ruso Andrei Klishas calificó el atentado como un "ataque enemigo" y demandó llevar a la justicia a sus autores materiales e intelectuales. Por lo pronto el Comité de Investigación de Rusia anunció la apertura de una investigación formal del asesinato de la joven periodista y politóloga.
Ucrania niega la autoría

Un asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, negó este domingo que Kiev esté implicada en el atentado que le costó la vida a la hija de Alexander Dugin. "Subrayo que Ucrania no tiene nada que ver con esto, porque no somos un Estado criminal como la Federación Rusa ni somos un Estado terrorista", dijo Mijailo Podolyak, uno de los asesores de Zelenski, en declaraciones televisivas.

Podolyak indicó por el contrario que Rusia empezó a "desintegrarse internamente" y que varios grupos políticos están empezando a enfrentarse en una lucha por el poder. Como parte de esta redistribución ideológica, está creciendo la "presión informativa" sobre la sociedad y se está usando la guerra en Ucrania como vía de escape mientras que los sectores nacionalistas se están radicalizando aún más, afirmó el funcionario.

Los detalles del atentado

Dugina, de 29 años, murió en torno a las 21:30 horas del sábado al estallar una bomba debajo del vehículo que conducía cuando circulaba por una autopista cerca del municipio de Bolshie Vyazyomy, a menos de 50 kilómetros del centro de la capital, Moscú. Padre e hija habían viajado juntos a un festival tradicional que se celebraba en el lugar pero, por motivos no especificados, Dugina decidió abandonar el evento sola.

En pleno trayecto explotaron al menos 400 gramos de TNT colocados en la parte baja de su vehículo, un Toyota Land Cruiser, del lado del conductor, de acuerdo a los primeros resultados de la investigación recogidos por la agencia TASS. El Comité de Investigación ruso, que da por seguro que se trata de una operación premeditada, ya tiene en su poder diferentes grabaciones de la explosión y ha enviado "una orden a los servicios operativos para identificar a las personas que cometieron el crimen y otros testigos del hecho".

Dugina murió en el lugar de la explosión, agregaron los investigadores, que abrieron una causa por homicidio. El domingo seguían examinando la escena con la participación de especialistas forenses y expertos en explosivos.


Andrei Krasnov, allegado de la familia, detalló que el vehículo "estaba completamente en llamas, perdió el control porque estaba conduciendo a gran velocidad y voló al lado opuesto de la carretera"y remarcó que "el objetivo del atentado" era Alexander Dugin.

¿Quién es Alexander Dugin?

Escritor y filósofo de 60 años, Dugin es considerado uno de los pensadores que más ha influido en la política rusa de los últimos años y en particular en el rumbo adoptado por el presidente Putin. En su juventud profesó un anticomunismo y antisovietismo radical que abandonó luego de la caída de la Unión Soviética, al punto que en 1993 defendió con los comunistas la sede del Parlamento de Rusia bombardeado por orden del entonces presidente ruso, Boris Yeltsin.

Dugin popularizó el concepto de "Nueva Rusia", que el gobierno de Putin usa para justificar la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014, y su apoyo a rebeldes separatistas alzados en armas en el este de Ucrania desde ese mismo año. Desde hace años el filósofo apoya la independencia de las repúblicas separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk, e incluso sostuvo en 2014 que fue expulsado de la Universidad Estatal de Moscú por esas posiciones.

El intelectual acusa de nazi al gobierno ucraniano por exterminar a la población civil y promueve a Rusia como un país religioso, cristiano, de valores tradicionales y liderazgo paternalista. Es teórico del neoeurasianismo, una alianza entre Europa y Asia liderada por Rusia.

Ese bloque sería un contrapeso global frente a sus rivales atlantistas, principalmente la OTAN. A diferencia de estos, que estarían guiados por el libre comercio y el liberalismo político, Eurasia se basaría en valores como la religión, la identidad colectiva y la tradición de cada territorio.

Desde 2015 Dugin se encuentra bajo sanciones de Estados Unidos por "acciones o políticas que amenazan la paz, la seguridad, la estabilidad o la soberanía o la integridad territorial de Ucrania". En marzo de 2022, después del inicio de la operación militar rusa en Ucrania, su fallecida hija también fue sancionada por Estados Unidos por su labor como directora de la web United World International (UWI), calificada por Washington como "medio de desinformación".

LAWFARE Y PROSCRIPCION

ARGENTINA
Los bloopers más insólitos del fiscal Luciani en el juicio contra Cristina Kirchner
A pesar de los papelones y la falta de pruebas hoy culmina su show con el pedido de penas


Por Raúl Kollmann

22 de agosto de 2022

El fiscal Diego Luciani, de papelón en papelón.

Los fiscales tuvieron que recurrir a otros expedientes porque en los 3 años del juicio hasta sus testigos les declararon en contra. Pero las incorporaciones terminaron en un papelón tras otro. Aún así, el show mediático debe seguir. Este lunes es el momento del anunciado pedido de altas penas.

INTERESES DESCARADOS

ARGENTINA 

El interés estratégico de Estados Unidos sobre el litio argentino en su batalla contra China
Detrás de la indiscreción del embajador Stanley


Por Alejandra Dandan

21 de agosto de 2022


El informe del Centro de Estudios Estratégicos de Washington pone el ojo en el litio argentino.

Página/12 tuvo acceso a un informe del influyente Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington. En él queda claro que el litio argentino es un recurso fundamental para EE.UU. en su carrera con China. El país aparece como el mejor lugar para desembarcar porque es el menos regulado de la región.

EL ORDEN NEO

Perú 
Preguntarle al pueblo es la salida a la crisis 

Nicolás Lynch
En 22/08/2022




Crisis, crisis, crisis, repiten los medios y sus voceros a toda hora y en todo canal. Por supuesto la crisis se la achacan al último año del gobierno de Pedro Castillo, todo lo anterior habría sido un lecho de rosas digno de destacar. Ya se olvidaron de la mega corrupción de todos los presidentes elegidos, hoy judicializada, que comenzara el dictador Alberto Fujimori y continuaran sus colegas y de la aguda desigualdad profundizada en las últimas décadas.

LAS NUEVAS FORMAS

Brasil : Cinco tesis sobre el golpismo de Bolsonaro 

Por Guilherme Boulos
En 22/08/2022





Jair Bolsonaro no está en condiciones de dar un golpe de estado clásico, pero apuesta por el desorden para manipular las elecciones.

20 ago 2022

TODO ES POSIBLE

Religión, economía y democracia en la guerra electoral de Brasil

RÍO DE JANEIRO (Other News/IPS/Mario Osava*)

 20.08.2022




Foto: El presidente Jair Bolsonaro (en el podio con la mano al pecho) concurrió a la toma de posesión de su "enemigo", el nuevo presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, el 16 de agosto en Brasilia. Moraes fue aplaudido de pie por la élite judicial y política al defender la democracia. Asistió también el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (tercero de espaldas), favorito para impedir la reelección de Bolsonaro en octubre / Antonio Augusto /TSE-FotosPúblicas



 El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva cerrará las iglesias evangélicas en Brasil, si triunfa en las elecciones de octubre, aseguran mensajes difundidos en las redes sociales y por sermones de religiosos que apoyan al presidente Jair Bolsonaro.

GOTAS DE JUSTICIA

URUGUAY
Procesaron con prisión al Cnel. Dardo Barrios, el torturador “más sádico”, por delitos cometidos durante la dictadura

MALDONADO (Uypress)

20.08.2022



Foto: Dardo Barrios detenido / Daniela Mesón / El Muerto que Habla



Este viernes, la jueza Ana María Guzmán dispuso el procesamiento con prisión del coronel Dardo Barrios, por reiterados delitos de privación de libertad y abuso de autoridad, enmarcados en los artículos 281 y 286 del Código Penal, hacia unos 30 jóvenes, en el Batallón de Ingenieros 4 durante el terrorismo de Estado, según consignó La Diaria y confirmó el fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe.

ELEMENTAL, WATSON

El divertido tuit que muestra cómo funciona el capitalismo mediante cajas de huevos: "El modelo de negocio de Uber explicado en menos de un minuto"



19 de agosto de 2022



Un video divertido que explica cómo funciona el capitalismo.



Un tuit que muestra de forma muy sencilla cómo funciona el "libre mercado" se está extendiendo como la pólvora por Twitter. En el fragmento se puede ver a dos mujeres que tratan de vender cajas de huevos.

De una forma muy pedagógica, las protagonistas del video enseñan cómo el sistema capitalista fomenta un modelo especulativo en el que se hinchan los precios de forma artificial y al final se contribuye a la conformación de monopolios u oligopolios.

En un primer momento parece que hay competencia limpia entre ambas por tener los precios de las cajas de huevos más bajos para que puedan vender más. Sin embargo, una de las vendedoras aprovecha el valor a la baja de su competidora para comprar su mercancía y hacerse con todos los paquetes.

Cuando lo logra, no solo eleva el precio de forma desproporcionada, sino que consigue mantenerse como la única comerciante de huevos. El tuit recibió cientos de reacciones. La más ocurrente solo agrega: "El modelo de negocio de Uber explicado en menos de un minuto".

LOS QUE SOSTIENEN AL PODER REAL

Conglomerados mediáticos, redes sociales digitales y vigilancia 

Por Osvaldo León y Sally Burch

En 19/08/2022




Vivimos tiempos marcados por crecientes brechas y disparidades. Si bien en los últimos años se registra en mayor o menor medida una preocupación por reducir la extrema pobreza, poco o nada se ha hecho para moderar la concentración de la extrema riqueza, que con la pandemia se ha acentuado aún más. Esta realidad está vinculada a la expansión, en las últimas décadas, del capital financiero y de los monopolios transnacionales en casi todos los sectores de la economía, ante la ausencia de regulación alguna que los controle.

LAS BRECHAS QUE SE AGRANDAN

Telecomunicaciones: la geopolítica al compás de las corporaciones – Por Alfredo Moreno
En 19/08/2022







Un ecosistema digital es un conjunto de tecnologías de la información y comunicación que se encuentran interconectadas entre sí. Se trata de todas las aplicaciones que utiliza un negocio para gestionar sus actividades.Estados Unidos presiona a sus socios latinoamericanos como Argentina a no adoptar las redes de 5G de empresas chinas como Huawei, a la que acusa de suponer un peligro para la seguridad nacional.

19 ago 2022

LA DERECHA, IGUAL EN TODOS LADOS

El extesorero de Trump se inculpó
Habría cobrado U$S 1,7 millones en negro del holding del expresidente


19 de agosto de 2022 

Allen Weisselberg, ex director financiero de la Organización Trump.



Allen Weisselberg, el ex director financiero de la Organización Trump, se declaró este jueves culpable de haber conspirado durante años con la empresa en una trama de fraude fiscal, según anunciaron las autoridades.
Weisselberg pasará hasta cinco meses encarcelado y tendría que pagar casi dos millones de dólares de multas e impuestos.

LA ARMAN USTEDES O NOSOTROS

ARGENTINA
Consejo urgente del embajador de EE.UU.  Marc Stanley: "No esperen a las elecciones, armen una coalición ya"

19 de agosto de 2022 


Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos. Imagen: NA

El embajador de Estados Unidos indicó a oficialismo y oposición que "el momento es ahora" para formar una coalición que "ofrezca lo que el mundo necesita: energía, alimentos, minerales"

VOLVER A SER COLONIA

Ecuador, ¿un nuevo Estado fallido?

Por Raúl Zibechi
En 19/08/2022





Como sucedió en la década de 1990, la población ecuatoriana tomó las calles en los últimos años con dos formidables movilizaciones: la de octubre de 2019 contra el ajuste económico perpetrado por Lenin Moreno, y en junio de 2022 contra la política neoliberal y el desgobierno del banquero Guillermo Lasso.

EL PRECIO DE LA NECESIDAD

Cuba 
El gobierno anuncia la apertura del comercio mayorista y minorista a inversores extranjeros

En 18/08/2022



Algunas respuestas sobre inversión extranjera en comercio interior

A partir de la aprobación de la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista, como parte de un paquete de medidas económicas del Estado cubano, dirigidas a ampliar y diversificar los bienes y servicios en beneficio del pueblo, el Ministerio de Comercio Interior publicó un grupo de preguntas y respuestas sobre el tema.

18 ago 2022

LEJOS DEL SUEÑO AMERICANO

Rudy Giuliani tuvo que dar explicaciones por el intento de anular el triunfo de Joe Biden.


18 de agosto de 2022 



Guliani llega al juzgado de Georgia a declarar ante el Gran Jurado.. Imagen: EFE

El exabogado de Trump compareció en un juzgado de Atlanta para declarar ante un Gran Jurado por los sucesos del 2020. Había presentado impugnaciones a la elección presidencial ante la legislatura de Georgia

SE COMPLICA

Clima polarizado en el intento de decir adiós a la Constitución de Pinochet. El gobierno de Boric se abre a la posibilidad de un nuevo proceso constituyente

Por Juan Carlos Ramírez Figueroa

18 de agosto de 2022 


Imagen: EFE



Este 4 de septiembre será el plebiscito donde se aprobará o rechazará la nueva Carta Magna elaborada desde el año pasado. A tres semanas del plebiscito que ratificará (o rechazará) la Constitución que reemplazará a la de 1980 perpetrada por la dictadura de Augusto Pinochet, el ambiente en Chile está denso, polarizado, incierto.

LA PREVIA

El cara a cara de Lula y Bolsonaro dejó secuelas
Los antagonistas evitaron saludarse en el Tribunal Superior Electoral de Brasil


Por Dario Pignotti

18 de agosto de 2022


Lula y Dilma en la platea, Bolsonaro en el palco con la mano en el corazón.. Imagen: EFE


Mientras el exmandatario se saludó con politicos aislados y adeversarios, Bolsonaro pareció incómodo ante el discurso de de Moraes en defensa de la democracia.

CON ESPIRITU BOLIVARIANO

Dos mil 200 quilómetros que vuelven a unir a Colombia y Venezuela 

Por Camilo Rengifo Marín
En 18/08/2022






Los gobiernos de Venezuela y Colombia comenzaron a superar los años de tensión y avanzaron decididamente en la normalización de sus relaciones diplomáticas, comerciales y hasta militares, rotas desde 2019, en la primera semana de la presidencia de Gustavo Petro

LOS AMIGOS DE ALMAGRO

Denuncian espionaje de gobiernos de Colombia contra Cuba

Por: Edinson Arley Bolaños

En 17/08/2022



Ilustración Cristian Garavito

Las carpetas del espionaje están repletas de perfilamientos, fotografías, croquis, videos de seguimientos, mapas, tableros de ajedrez y los nombres más insólitos para identificar las operaciones. El objetivo “Charlie” fue la denominación que recibió la operación de espionaje contra el gobierno de Cuba, incluido su cuerpo diplomático en Colombia, cuyos miembros fueron señalados de ser espías para justificar la obtención de dineros oficiales, perseguirlos y controlar sus reuniones políticas con la izquierda colombiana, latinoamericana y líderes sociales. A través de este servicio de inteligencia, los espías colombianos tuvieron acceso incluso a documentos privilegiados de convenios de intercambio militar entre Venezuela y Cuba.

17 ago 2022

LA OTRA VISION

Putin: Occidente preparó para Ucrania el destino de "carne de cañón"

MOSCU (Sputnik) 
16.08.2022



Imagen de portada: Vladímir Putin, el presidente ruso, participa en la XIV Cúpula de los BRICS 2022 - Sputnik Mundo © Sputnik / Mijail Metzel



Occidente necesita conflictos para mantener la hegemonía. Por eso preparó para Ucrania el destino de "carne de cañón", declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

ANDANZAS FUERA DE LA LEY

Abogados de Julian Assange denuncian a la CIA por haberlo espiado en la embajada de Ecuador
Apuntan a Mike Pompeo, exdirector de la agencia de inteligencia de EE.UU.


17 de agosto de 2022 


. Imagen: EFE

Los demandantes dijeron que su información fue robada entre 2017 y 2018, cuando entregaron sus computadoras y teléfonos a la empresa de seguridad española, Undercover Global, durante las visitas al fundador de WikiLeaks.

EL AJUSTE TAN TEMIDO

ARGENTINA

De Carlos Rosenkrantz a Tevez
La lista de políticos, empresarios y deportistas que recibieron subsidios millonarios para pagar la luz. Quiénes integran el listado, con cuánto dinero fueron asistidos y cuál fue su elevado consumo energético.


17 de agosto de 2022 





Quiénes integran el polémico listado, con cuánto dinero fueron asistidos y cuál fue su elevado consumo energético.

EL GRAN RIESGO

Movilización popular contra el fraude electoral…pero Bolsonaro avanza

Por Juraima Almeida
En 17/08/2022


Foto: Ap


A 52 días de las elecciones presidenciales del 2 de octubre, una multitud se reunió el último jueves en diversas universidades de Brasil para escuchar la lectura de una carta a favor de la democracia y del sistema electoral del país, en un contexto de ataque permanente del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro al sistema de voto electrónico que se utiliza en el país desde 1996.

EMPIEZA LA MOVIDA

Los pueblos se levantan: capítulo Guatemala 

Por Gerardo Szalkowicz
En 16/08/2022


Foto: AFP



Como en Ecuador o en Sri Lanka, como en Panamá o en Uganda, un descontento popular masivo y multisectorial copó por estos días las calles de Guatemala. El tópico se repite en los cinco continentes: el vertiginoso aumento del costo de vida, principalmente en alimentos y combustibles, que se expande a escala global por las derivas de la pandemia y la guerra en Ucrania y que multiplica las crisis preexistentes. Pero cada rebelión social tiene sus condimentos locales y, en el caso guatemalteco, la corrupción, la cooptación del Poder Judicial y la criminalización de la protesta completan el combo que prendió la mecha.

16 ago 2022

PATEANDO EL TABLERO




Colombia: Gustavo Petro calificó al opositor venezolano Juan Guaidó de "inexistente".
El flamante presidente defendió el restablecimiento de las relaciones con Caracas


16 de agosto de 2022 




"Es como en la metáfora de la caverna de Platón. Lo que Platón hace mucho tiempo le demostró a la gente: miren cómo estas sombras se mueven pero son irreales, inexistentes", aseguró Petro en una entrevista con la revista Semana.

FLEMA POPULISTA

GRAN BRETAÑA
El líder laborista propuso un plan que congela las tarifas para que los británicos no se congelen
Audaz movida de la oposición


Por Marcelo Justo

16 de agosto de 2022 


El laborista Keir Starmer copó el centro de la escena.. Imagen: AFP








Con Boris Johnson de pato rengo hasta que el Partido Conservador anuncie quién lo reemplazará el 5 de septiembre, el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, copó el centro de la escena con un audaz plan para combatir uno de los temas clave del año: los precios energéticos. Starmer presentó un paquete equivalente a unos 35 mil millones de dólares para lidiar con esta “emergencia nacional” de manera que nadie “tenga que pagar un penique de más este invierno”. El plan de Starmer contempla mantener el actual techo anual del costo de energía (unos 2381 dólares) eliminando el aumento del ochenta por ciento anunciado por el gobierno conservador a partir de octubre.

GANAN LOS DE SIEMPRE

Límites del hiperrentismo bolivariano, “ajuste” y dislates en la “apertura”

Por Manuel Sutherland
En 16/08/2022





Es indudable que Venezuela tiene una dinámica notablemente diferente a la de los años 2016 y 2017, donde la escasez y desabastecimiento, eran moneda corriente. En espacios muy acotados surgen “burbujas” de consumo de lujo que son muy llamativas. De forma habitual se pueden ver algunas nuevas construcciones y la apertura de nuevos locales.

LAS OTRAS REALIDADES

Uruguayos, tristes campeones del suicidio del que hablan tan poco 

Por Carina Novarese
En 16/08/2022





Son 14.196 las personas que se suicidaron en Uruguay desde 1996. Los números tienden a entumecer la sensibilidad y tal vez por eso perdemos noción de lo que significa una cifra como ésta. En el mismo período murieron 5.000 personas por homicidios, un tipo de crimen que en estos días se discute con énfasis político partidario y casi todos los días es un titular de prensa. En estos años y por causa de todo accidente, murieron 30.000 personas.

EL PESO DE LOS CIPAYOS

Matrices históricas y culturales de la desigualdad en Latinoamérica 

Por Óscar González César
En 11/08/2022





Decir que «todos» tenemos los mismos derechos, que todos debemos ser libres, que todos somos iguales ante la ley o que todos «tenemos» las mismas oportunidades de educación y de trabajo, no es lo mismo que decidir quién tiene en realidad; es decir quién y cómo, ejerce efectivamente esos derechos.

15 ago 2022

MUCHO MAS DE LO QUE PARECE


URUGUAY
FA considera que el Caso Marset "es un escándalo" y evalúa interpelar a ministros

MONTEVIDEO (Uypress)-

14.08.2022



Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS




Las implicancias que generó el nombre de Sebastián Marset para el gobierno de Luis Lacalle Pou continúan causando problemas: los ministros de Interior y Relaciones Exteriores pueden terminar interpelados, en el Parlamento, para dar explicaciones sobre lo sucedido, según advirtió el senador Daniel Caggiani (MPP-FA) entrevistado por diario El País

FALTA LA DEA

Petro sacó a 52 generales, la barrida más grande en la historia de Colombia: Quiere una tropa libre de corrupción

BOGOTÁ (Uypress)- 14.08.2022


Foto: La Cúpula Militar que acompañará a Petro: general Luis Carlos Córdoba Avendaño, general Luis Mauricio Ospina, general Helder Fernán Giraldo Bonilla, vicealmirante José Joaquín Amézquita García y el general Henry Armando Sanabria Cely / El Colombiano




Nunca antes en la historia del país se había visto una barrida de generales tan grande como la que acaban de hacer el Presidente y su ministro de Defensa, Iván Velásquez. Los primeros cálculos indican que de la Policía salieron 24 generales; en el Ejército, 16 tienen que colgar el uniforme; 6 en la Fuerza Aérea e igual número en la Armada, según informa diario El Colombiano.

SOLO QUEDAN POBREZA Y DESEMPLEO

ARGENTINA
Disputa entre las distintas fracciones del capital que operan en el país. La economía política de la "causa de los cuadernos"

Por Pablo Ferrari 
14 de agosto de 2022


El Grupo Techint tiene una participación central en la obra pública y quedó involucrado en la causa cuadernos.

El trasfondo del proceso judicial no sólo es socavar el caudal político de CFK sino que también expresa la intención del capital transnacional de arrebatarle al "círculo rojo" espacios privilegiados para la realización de ganancias.

NUEVAS TECNOLOGIAS Y DOMINACION

Fake news, censuras explícitas y operaciones diversas en Brasil. ¿Cómo funcionan las milicias virtuales de Jair Bolsonaro?


Por Gustavo Veiga

15 de agosto de 2022


. Imagen: EFE


El poder 2.0 del presidente ultraderechista lo ayudó a llegar al gobierno en 2018 y ahora insiste con la misma receta de cara a las elecciones. La diferencia es que lleva casi cuatro años de mandato y aumentó su tropa mediática.

EL HORROR Y LA PERVERSIDAD

En la guerra Rusia - Ucrania va ganando Vogue
Una mirada sobre el conflicto y los medios, la espectacularización y lo real, el sistema y el simulacro



Por Cora Gamarnik 
15 de agosto de 2022 



Olena Zelenska y mujeres soldado ucranianas, posando para la producción de Vogue.

Las fotografías posadas de Olena Zelenska, esposa del presidente ucraniano, sobre escenarios reales del conflicto en Ucrania, abrieron un debate entre el repudio y la aceptación de una "estrategia de comunicación". ¿Hay algo en los conflictos sociales y dramas humanos que hoy pueda quedar afuera de un sistema que lo vuelve todo mercancía?

LA NOSTALGIA DE HABER SIDO

La nueva nueva izquierda 

Por José Natanson
En 12/08/2022






Como en otros lugares del mundo, la izquierda latinoamericana, hasta ese momento limitada a planteos más o menos abstractos de círculos pequeños de intelectuales y artistas, adquirió un impulso formidable a partir de 1917, cuando los bolcheviques derrotaron a las tropas zaristas e instauraron el régimen revolucionario en Rusia. La emergencia de un movimiento revolucionario propiamente latinoamericano, que con altas y bajas se mantendría vigente durante siete décadas, fue su consecuencia más tangible, pero otros sucesos menos directamente conectados (en apariencia) resultan también incomprensibles sin considerar el influjo del triunfo bolchevique, desde la Constitución Mexicana de 1917 hasta la Reforma Universitaria argentina de 1918 o la Columna Prestes que se levantó en Brasil en 1925. El debate intelectual latinoamericano y por supuesto el arte –del romanticismo de Alejo Carpentier al realismo social de Jorge Amado– quedaron envueltos en el clima revolucionario de la primera mitad del siglo xx.

NAVEGAR EN EL SISTEMA

Distintos progresismos y el desafío de los estilos P (Petro) y L (Lula)

Por Eduardo Gudynas
En 12/08/2022


Foto: Eraldo Peres/AP


En América Latina están en marcha cambios políticos que algunos interpretan como un nuevo empuje de los progresismos. Los ejemplos más citados son Gabriel Boric y sus seguidores en Chile y Gustavo Petro con el Pacto Histórico en Colombia, así como las expectativas de un triunfo de Lula da Silva en las próximas elecciones brasileñas. Eso ha motivado un debate en varios países, por momentos intenso, y que merece algunas reflexiones.

12 ago 2022

LAS INFAMIAS DEL CONDOR





ARGENTINA
REPRESORES URUGUAYOS
Arab, Ramas, Silveira y Medina fueron imputados por asesinatos, desapariciones y torturas entre 1974 y 1976

MONTEVIDEO (Uypress)- 12.08.2022



Fotos: Mauricio Zina / adhocFOTOS



Los militares retirados José Arab, Ernesto Ramas, Jorge “Pajarito” Silveira y el expolicía Ricardo Medina, represores durante la dictadura militar, fueron imputados este jueves en el marco de una investigación que incluye los magnicidios de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, los homicidios de Rosario Barredo y William Whitlaw, secuestros, desapariciones forzadas y casos de tortura cometidos durante 1974 y 1976, en Argentina, según informó MVD Noticias (TV Ciudad).