13 oct 2014

40 AÑOS DESPUÉS




El sábado 16 de agosto falleció en el Hospital Militar el Brig. Gral. Humberto Sena, 79 años. 

Estuvo preso como Mayor de la Fuerza Área durante toda la Dictadura primero en Boiso Lanza, luego en la Base Aérea Nº 1, Cárcel Central y finalmente en Punta Carretas. La razón, el fuerte compromiso con su profesión, 
Constitucionalista, demócrata que se opuso al Golpe de Estado, frenteamplista y comunista. 
Al comienzo de su carrera, durante la estadía en la Base Aérea de Durazno, Humberto conoció a Zulma Evangelisti, se enamoraron, se casaron y formaron una familia con seis hijos.
Zulma, maestra especializada en preescolares, frenteamplista y católica, hoy tiene 82 años y está internada –también- en el Hospital Militar, con una afección respiratoria seria.
A partir de la detención de Humberto comienza el sufrimiento de esta familia que tenía mucho amor,fuertes convicciones y principios que los comprometían con sus semejantes, valores que nos trasmitieron a toda la familia y que les permitieron sobrellevar todas las afrentas que han padecido.
Con su marido preso y a cargo de sus seis hijos (el mayor 16 años y el menor 3), Zulma –jubilada como maestra luego de la Huelga General-, trabajó en lo que pudo y todo lo que pudo como tantos uruguayos que sufrieron la persecución y la pérdida de sus trabajos durante la Dictadura.
A Humberto -al igual que a todos sus camaradas presos- lo someten a Tribunales de Honor y lo degradan, le retiran todos los derechos y beneficios como militar a él y a su familia, la retribución salarial en primer lugar.
Expulsan a Zulma y sus hijos del complejo de apartamentos donde vivían, una Sociedad Civil formada por militares, en Pte. Batlle frente al túnel de 8 de Octubre, el argumento: que no querían vivir con Sena el día que él recobrara su libertad.
Durante los 10 largos años en los que las visitas primero a la Base Aérea Nº1, luego a Cárcel Central y por último a Punta Carretas forman parte de la cotidianidad de la familia, igual que la pelea por la subsistencia y la dignidad; el amor que mantuvieron intacto y demostraron durante toda sus vidas Zulma y Humberto y que trasmitieron a sus hijos fue el sostén de todos.
Luego de recuperada la democracia les restituyen el grado a los militares demócratas que habían sido encarcelados, torturados y deshonrados por la dictadura. Recuperan los derechos como tales y Humberto es ascendido a Brigadier General, una de sus mayores alegrías y orgullo.
Esto no pretende ser una historia de la vida de Humberto, Zulma y sus hijos, apenas unas coordenadas para ubicar el motivo de esta carta: las condiciones en que ocurre la muerte de Humberto.
Durante los últimos dos años tuvo reiteradas internaciones por distintos problemas de salud, siempre en el 5to piso del Hospital Militar, “ala de Jefes”. Este sector, por la jerarquía de los cargos, tiene habitaciones privadas amplias y confortables. Pero allí no están solamente los militares con grado de general que honran la institución y que son ciudadanos libres; en salas contiguas, en el mismo pasillo, están y estuvieron torturadores, violadores, homicidas, secuestradores de niños, criminales como Gavazzo, Ramas, Dalmao, Gilberto Vázquez y otros.
Soy sobrina de Humberto, el sábado 16 de agosto acompañé a mi prima a retirar algunas de las pertenencias de mi tío al 5to piso del Hospital Militar. En la habitación 17 murió mi tío, en la 15 está José Nino Gavazzo. Cuando pasamos frente a su habitación la puerta estaba abierta, allí lo vi, durmiendo la siesta, tenía un piyama azul a cuadros y enroscado en el soporte del suero, un mono violeta (un peluche, tal vez regalo de sus nietos) no tenía suero colocado, simplemente un detalle acogedor de su habitación, ubicada al lado de las de pacientes-ciudadanos con todos sus derechos. Al fondo del pasillo en la cabina de la guardia del Ministerio del Interior que vigila los presos del sector, dormía en su silla un agente.
El mismo sábado 16 cuando dos de mis primos estaban arreglando las cuestiones fúnebres en Martinelli mi esposo y yo estábamos con ellos, el funcionario de Martinelli llama al Comando de la Fuerza Aérea para coordinar los detalles, el entierro iba a ser en el panteón de la fuerza, el militar al otro lado del teléfono, consulta si la familia acepta los “Honores Militares”; luego de conversar entre los cuatro concluimos que sí, aceptábamos, entendimos que se lo merecía y que a él le hubiese gratificado, sufrió mucho la degradación y tuvo una gran alegría cuando les restituyeron el grado, era su profesión... además de los 10 años en prisión por defender la Constitución y el honor de las Fuerzas Armadas.
Durante el velatorio de Humberto, llaman del Comando de la Fuerza Aérea y dicen que no le van a realizar los “Honores Militares” a Sena porque no hay tiempo para preparar la ceremonia.
El Coronel Álvaro Loureiro, Jefe de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea es quien comunica la decisión e intenta explicarla con el argumento de que “por ser fin de semana no cuentan con personal suficiente para completar la dotación necesaria” que requiere el procedimiento.
Le respondemos que no le creemos, que seguramente ni él se podría creer semejante especie. Que es demasiada coincidencia el pasado de mi tío y la casual carencia de personal. Que seguramente deberá explicarlo ante las autoridades correspondientes. 
Como única respuesta a su interlocutor esboza un “le agradezco su sinceridad”. Esta conversación ocurre el domingo 17 a las 8. 25 de la mañana, mientras cerraban el cajón de mi tío para su entierro.
Zulma continúa internada en el Hospital Militar, no se enteró aún que su esposo y compañero de toda la vida –que estaba en el piso de arriba- murió. Dada su condición, los médicos y sus hijos entendieron lo mejor. Hoy, martes 19, la fui a ver y estaba más tranquila “porque Humbertito sabía que ella se estaba recuperando”. También fuimos con mi esposo al 5to piso a retirar otras pertenencias de mi tío que aún quedaban; al pasar por la habitación 15 ahí estaba José Nino Gavazzo, esta vez sentado, leyendo sobre una mesa colocada en el medio de las dos camas de su habitación, con el piyama azul a cuadros. Ambos nos fijamos que su nombre no figuraba en los monitores instalados en los corredores que identifican pacientes y habitación.
¿Los demás oficiales generales en actividad o retiro, que estuvieron presos durante la dictadura o no, van a tener que continuar conviviendo y muriendo al lado de torturadores, violadores y asesinos? 
¿Los que vamos a visitar familiares o amigos, nos vamos a seguir cruzando en los corredores del 5to piso del Hospital Militar con quienes han cometido “Crímenes de Lesa Humanidad” y preguntándonos si será realidad lo que vemos?
¿Las familias, como mis primos, que sufrieron la humillación y el destrato durante tantos años van a tener que seguir escuchando explicaciones como las de Loureiro al lado del cajón de sus muertos?
No son los “honores” lo que me mueven a comunicar esta situación, son las humillaciones hasta el hueso…


Montevideo, 19 de agosto de 2014 Montevideo, 21 de setiembre de 2014

Durante este mes, primero contactamos a un Diputado del Frente Amplio, se interesó en la situación y nos puso en comunicación con el Director General de Secretaría del Ministerio de Defensa, quien escuchó y nos pidió unos días para interiorizarse en el tema. 
Aproximadamente dos semanas después, llama al familiar con el que tenía contacto y le trasmite que en el Comando de la Fuerza Aérea constaba registro que se habían comunicado con uno de los hijos de Sena y le habían ofrecido cambiar el horario del entierro de manera que les posibilitara realizar el protocolo.
Mi primo -al que hace referencia- sostiene que a él no le ofrecieron esa posibilidad, simplemente le dijeron que no podían realizarlo.
Yo, oí parte de la conversación -posterior- que mantuvo el Cnel. Loureiro con mi prima en la que le decía que ellos no habían ofrecido los “honores fúnebres” que lo había hecho el funcionario de Martinelli 
Son varias versiones de una misma situación, manejada telefónicamente, para el lector la verdad no está clara a simple vista.
Los procesos históricos y nuestros tiempos biológicos no van juntos.
Durante los 20 años posteriores a la dictadura - 1985 a 2005- se sostuvo por parte de la derecha, que no existían desaparecidos en nuestro país, que eran fantasías de algunos. Las historias que se tejieron fueron varias, a la sombra de la Ley de Caducidad.
A partir de 2005 -convenio mediante UdelaR-Presidencia- comienza a conocerse la historia de otro modo, se realizan las primeras excavaciones autorizadas y aparecen restos de desaparecidos y asesinados, Ubagesner Chaves Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro, existían, no eran fantasías.
En 2010, un proyecto de ley interpretativo de la Constitución que -en los hechos- anulaba los artículos 1º, 3º y 4º de la ley es aprobado por el Parlamento: la Ley N° 18.831, que establece el "restablecimiento para los delitos cometidos en aplicación del terrorismo de Estado hasta el 1º de marzo de 1985", catalogó esos delitos como de “lesa humanidad”
Esto posibilita que además de las desapariciones y asesinatos, la tortura aplicada sistemáticamente, pueda ser considerada delito de “lesa humanidad”, muchas denuncias se han radicado ante el Poder Judicial
En Uruguay la inconstitucionalidad de las leyes es declarada caso a caso y no tiene efectos generales derogatorios, sino que solamente hace inaplicable la ley para el caso respectivo.
José Nino Gavazzo es uno de los primeros detenidos en 2006, acusado de “homicidio muy especialmente agravado”, en su libro “José Nino Gavazzo: Mi testimonio” admite haber aplicado “apremios físicos” como forma de obtener información de los detenidos, muchos de ellos transformados luego en desaparecidos 
Se ha avanzado mucho, sin duda, pero van solamente 8 años en los que la verdad va haciendo su camino y falta mucho aún.
El dolor y la bronca de este último mes me recordó que tal vez sea una buena oportunidad para compartir este regalo que salió dentro de la tapa de un libro desde Cárcel Central en setiembre de 1979, lo envió el General, a través de Humberto y Zulma para una chiquilina de 19 años que lo veía en las “visitas especiales” y le había pedido una foto:
“Te debía una foto, Silvia, desde tiempo atrás y –aunque te parezca raro- ésta es la única que quedaba en casa.-
Creo que no te importará el tamaño y el tiempo transcurrido, sino la intención, que fue y es sincera.-
Por otra parte, lo verdaderamente importante es lo que ocupa, en permanencia, nuestro 
pensamiento y –con todas las limitaciones- nuestra acción: construir la Patria que 
soñamos- Y lo haremos, Silvia, tenlo por seguro, para todos y especialmente para tu hija y parafraseando a Hernández- antes de que ‘el tiempo se ponga amarillo sobre mi 
fotografía´ 
Seregni
En la Cárcel Central, setiembre de 1979”
A 35 años, el papel se puso amarillo, la fotografía no. 
“Construir la Patria que soñamos…”, para todos, para mis hijas, mis nietas, los bisnietos de Humberto y Zulma.
Para que la verdad y la justicia, continúen recorriendo su intrincado camino, no puede haber “marcha atrás”, el logro de comenzar a desterrar la impunidad de nuestra cotidianidad y sus instituciones -sembrada durante 33 años- recién cumple 8 años.


Silvia Sena
1928095-8

40 AÑOS DESPUÉS

El sábado 16 de agosto falleció en el Hospital Militar el Brig. Gral. Humberto Sena, 79 años. Estuvo preso 
como Mayor de la Fuerza Área durante toda la Dictadura primero en Boiso Lanza, luego en la Base Aérea 
Nº 1, Cárcel Central y finalmente en Punta Carretas. La razón, el fuerte compromiso con su profesión, 
constitucionalista, demócrata que se opuso al Golpe de Estado, frenteamplista y comunista. 
Al comienzo de su carrera, durante la estadía en la Base Aérea de Durazno, Humberto conoció a Zulma 
Evangelisti, se enamoraron, se casaron y formaron una familia con seis hijos.
Zulma, maestra especializada en preescolares, frenteamplista y católica, hoy tiene 82 años y está internada 
–también- en el Hospital Militar, con una afección respiratoria seria.
A partir de la detención de Humberto comienza el sufrimiento de esta familia que tenía mucho amor, 
fuertes convicciones y principios que los comprometían con sus semejantes, valores que nos trasmitieron a 
toda la familia y que les permitieron sobrellevar todas las afrentas que han padecido.
Con su marido preso y a cargo de sus seis hijos (el mayor 16 años y el menor 3), Zulma –jubilada como 
maestra luego de la Huelga General-, trabajó en lo que pudo y todo lo que pudo como tantos uruguayos 
que sufrieron la persecución y la pérdida de sus trabajos durante la Dictadura.
A Humberto -al igual que a todos sus camaradas presos- lo someten a Tribunales de Honor y lo degradan, le 
retiran todos los derechos y beneficios como militar a él y a su familia, la retribución salarial en primer 
lugar.
Expulsan a Zulma y sus hijos del complejo de apartamentos donde vivían, una Sociedad Civil formada por 
militares, en Pte. Batlle frente al túnel de 8 de Octubre, el argumento: que no querían vivir con Sena el día 
que él recobrara su libertad.
Durante los 10 largos años en los que las visitas primero a la Base Aérea Nº1, luego a Cárcel Central y por 
último a Punta Carretas forman parte de la cotidianidad de la familia, igual que la pelea por la subsistencia 
y la dignidad; el amor que mantuvieron intacto y demostraron durante toda sus vidas Zulma y Humberto y 
que trasmitieron a sus hijos fue el sostén de todos.
Luego de recuperada la democracia les restituyen el grado a los militares demócratas que habían sido 
encarcelados, torturados y deshonrados por la dictadura. Recuperan los derechos como tales y Humberto 
es ascendido a Brigadier General, una de sus mayores alegrías y orgullo.
Esto no pretende ser una historia de la vida de Humberto, Zulma y sus hijos, apenas unas coordenadas para 
ubicar el motivo de esta carta: las condiciones en que ocurre la muerte de Humberto.
Durante los últimos dos años tuvo reiteradas internaciones por distintos problemas de salud, siempre en el 
5to piso del Hospital Militar, “ala de Jefes”. Este sector, por la jerarquía de los cargos, tiene habitaciones 
privadas amplias y confortables. Pero allí no están solamente los militares con grado de general que 
honran la institución y que son ciudadanos libres; en salas contiguas, en el mismo pasillo, están y 
estuvieron torturadores, violadores, homicidas, secuestradores de niños, criminales como Gavazzo, Ramas, 
Dalmao, Gilberto Vázquez y otros.
Soy sobrina de Humberto, el sábado 16 de agosto acompañé a mi prima a retirar algunas de las 
pertenencias de mi tío al 5to piso del Hospital Militar. En la habitación 17 murió mi tío, en la 15 está José 
Nino Gavazzo. Cuando pasamos frente a su habitación la puerta estaba abierta, allí lo vi, durmiendo la siesta, tenía un piyama azul a cuadros y enroscado en el soporte del suero, un mono violeta (un peluche, tal 
vez regalo de sus nietos) no tenía suero colocado, simplemente un detalle acogedor de su habitación, 
ubicada al lado de las de pacientes-ciudadanos con todos sus derechos. Al fondo del pasillo en la cabina de 
la guardia del Ministerio del Interior que vigila los presos del sector, dormía en su silla un agente.
El mismo sábado 16 cuando dos de mis primos estaban arreglando las cuestiones fúnebres en Martinelli mi 
esposo y yo estábamos con ellos, el funcionario de Martinelli llama al Comando de la Fuerza Aérea para 
coordinar los detalles, el entierro iba a ser en el panteón de la fuerza, el militar al otro lado del teléfono, 
consulta si la familia acepta los “Honores Militares”; luego de conversar entre los cuatro concluimos que sí, 
aceptábamos, entendimos que se lo merecía y que a él le hubiese gratificado, sufrió mucho la degradación 
y tuvo una gran alegría cuando les restituyeron el grado, era su profesión... además de los 10 años en 
prisión por defender la Constitución y el honor de las Fuerzas Armadas.
Durante el velatorio de Humberto, llaman del Comando de la Fuerza Aérea y dicen que no le van a realizar 
los “Honores Militares” a Sena porque no hay tiempo para preparar la ceremonia.
El Coronel Álvaro Loureiro, Jefe de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea es quien comunica la decisión e 
intenta explicarla con el argumento de que “por ser fin de semana no cuentan con personal suficiente para 
completar la dotación necesaria” que requiere el procedimiento. Le respondemos que no le creemos, que 
seguramente ni él se podría creer semejante especie. Que es demasiada coincidencia el pasado de mi tío y 
la casual carencia de personal. Que seguramente deberá explicarlo ante las autoridades correspondientes. 
Como única respuesta a su interlocutor esboza un “le agradezco su sinceridad”. Esta conversación ocurre el 
domingo 17 a las 8. 25 de la mañana, mientras cerraban el cajón de mi tío para su entierro.
Zulma continúa internada en el Hospital Militar, no se enteró aún que su esposo y compañero de toda la 
vida –que estaba en el piso de arriba- murió. Dada su condición, los médicos y sus hijos entendieron lo 
mejor. Hoy, martes 19, la fui a ver y estaba más tranquila “porque Humbertito sabía que ella se estaba 
recuperando”. También fuimos con mi esposo al 5to piso a retirar otras pertenencias de mi tío que aún 
quedaban; al pasar por la habitación 15 ahí estaba José Nino Gavazzo, esta vez sentado, leyendo sobre una 
mesa colocada en el medio de las dos camas de su habitación, con el piyama azul a cuadros. Ambos nos 
fijamos que su nombre no figuraba en los monitores instalados en los corredores que identifican pacientes 
y habitación.
¿Los demás oficiales generales en actividad o retiro, que estuvieron presos durante la dictadura o no, van a 
tener que continuar conviviendo y muriendo al lado de torturadores, violadores y asesinos? 
¿Los que vamos a visitar familiares o amigos, nos vamos a seguir cruzando en los corredores del 5to piso 
del Hospital Militar con quienes han cometido “Crímenes de Lesa Humanidad” y preguntándonos si será 
realidad lo que vemos?
¿Las familias, como mis primos, que sufrieron la humillación y el destrato durante tantos años van a tener 
que seguir escuchando explicaciones como las de Loureiro al lado del cajón de sus muertos?
No son los “honores” lo que me mueven a comunicar esta situación, son las humillaciones hasta el hueso…

Montevideo, 19 de agosto de 2014 Montevideo, 21 de setiembre de 2014

Durante este mes, primero contactamos a un Diputado del Frente Amplio, se interesó en la situación y nos 
puso en comunicación con el Director General de Secretaría del Ministerio de Defensa, quien escuchó y 
nos pidió unos días para interiorizarse en el tema. 
Aproximadamente dos semanas después, llama al familiar con el que tenía contacto y le trasmite que en el 
Comando de la Fuerza Aérea constaba registro que se habían comunicado con uno de los hijos de Sena y le 
habían ofrecido cambiar el horario del entierro de manera que les posibilitara realizar el protocolo.
Mi primo -al que hace referencia- sostiene que a él no le ofrecieron esa posibilidad, simplemente le dijeron 
que no podían realizarlo.
Yo, oí parte de la conversación -posterior- que mantuvo el Cnel. Loureiro con mi prima en la que le decía 
que ellos no habían ofrecido los “honores fúnebres” que lo había hecho el funcionario de Martinelli 
Son varias versiones de una misma situación, manejada telefónicamente, para el lector la verdad no está 
clara a simple vista.
Los procesos históricos y nuestros tiempos biológicos no van juntos.
Durante los 20 años posteriores a la dictadura - 1985 a 2005- se sostuvo por parte de la derecha, que no 
existían desaparecidos en nuestro país, que eran fantasías de algunos. Las historias que se tejieron fueron 
varias, a la sombra de la Ley de Caducidad.
A partir de 2005 -convenio mediante UdelaR-Presidencia- comienza a conocerse la historia de otro modo, 
se realizan las primeras excavaciones autorizadas y aparecen restos de desaparecidos y asesinados, 
Ubagesner Chaves Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro, existían, no eran fantasías.
En 2010, un proyecto de ley interpretativo de la Constitución que -en los hechos- anulaba los artículos 1º, 
3º y 4º de la ley es aprobado por el Parlamento: la Ley N° 18.831, que establece el "restablecimiento para 
los delitos cometidos en aplicación del terrorismo de Estado hasta el 1º de marzo de 1985", catalogó esos 
delitos como de “lesa humanidad”
Esto posibilita que además de las desapariciones y asesinatos, la tortura aplicada sistemáticamente, pueda 
ser considerada delito de “lesa humanidad”, muchas denuncias se han radicado ante el Poder Judicial
En Uruguay la inconstitucionalidad de las leyes es declarada caso a caso y no tiene efectos generales 
derogatorios, sino que solamente hace inaplicable la ley para el caso respectivo.
José Nino Gavazzo es uno de los primeros detenidos en 2006, acusado de “homicidio muy especialmente 
agravado”, en su libro “José Nino Gavazzo: Mi testimonio” admite haber aplicado “apremios físicos” como 
forma de obtener información de los detenidos, muchos de ellos transformados luego en desaparecidos 
Se ha avanzado mucho, sin duda, pero van solamente 8 años en los que la verdad va haciendo su camino y 
falta mucho aún.
El dolor y la bronca de este último mes me recordó que tal vez sea una buena oportunidad para compartir 
este regalo que salió dentro de la tapa de un libro desde Cárcel Central en setiembre de 1979, lo envió el 
General, a través de Humberto y Zulma para una chiquilina de 19 años que lo veía en las “visitas 
especiales” y le había pedido una foto:
“Te debía una foto, Silvia, desde tiempo atrás y –aunque te parezca raro- ésta es la única 
que quedaba en casa.-
Creo que no te importará el tamaño y el tiempo transcurrido, sino la intención, que fue y 
es sincera.-
Por otra parte, lo verdaderamente importante es lo que ocupa, en permanencia, nuestro 
pensamiento y –con todas las limitaciones- nuestra acción: construir la Patria que 
soñamos- Y lo haremos, Silvia, tenlo por seguro, para todos y especialmente para tu hija y parafraseando a Hernández- antes de que ‘el tiempo se ponga amarillo sobre mi 
fotografía´ 
Seregni
En la Cárcel Central, setiembre de 1979”
A 35 años, el papel se puso amarillo, la fotografía no. 
“Construir la Patria que soñamos…”, para todos, para mis hijas, mis nietas, los bisnietos de Humberto y 
Zulma.
Para que la verdad y la justicia, continúen recorriendo su intrincado camino, no puede haber “marcha 
atrás”, el logro de comenzar a desterrar la impunidad de nuestra cotidianidad y sus instituciones -sembrada 
durante 33 años- recién cumple 8 años.
                                        

 Silvia Sena
 1928095-8

Brasil: Marina respalda a Neves en balotaje contra Rousseff


La ecologista Marina Silva anunció este domingo su apoyo al candidato socialdemócrata Aecio Neves en Brasil, con el fin de derrotar en el balotaje del 26 de octubre a la actual presidenta y postulante a la reelección Dilma Rousseff.




Publicado el 12/10/2014 -



“Teniendo en cuenta los compromisos asumidos por Aecio Neves, declaro mi voto y mi apoyo a su candidatura. Votaré por Aecio y lo apoyaré”, dijo en conferencia de prensa Silva, quien quedó tercera en la primera vuelta con el 21,3% del total de votos válidos y cuyo respaldo es considerado clave en estos comicios.

Silva había supeditado el apoyo a Neves a que éste aceptara parte de las propuestas clave de su programa, en vez de conceder su respaldo a cambio de cargos políticos, como es tradicional en la política brasileña.

Neves leyó este sábado desde Recife un documento en el que aceptaba parte de las peticiones que le hizo llegar Marina Silva para movilizar a los 22 millones de brasileños (21,3% de los votos válidos) que optaron por ella en los comicios de primera vuelta del 5 de octubre.

“En el documento firmado por Aecio veo una cadena de compromisos históricos (…) Ahora nuevamente estamos en un momento en el que la alternancia de poder hará bien a Brasil (tras 12 años de gobierno del PT), pero con el compromiso con los derechos sociales”, afirmó Silva acompañada por miembros de su partido y por su excompañero de fórmula, el socialista Beto Albuquerque.

Aferrada a su propuesta por el cambio y de crear una “nueva política” en Brasil, Silva ya había excluido la opción de apoyar a su excompañera de partido Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores, izquierda), que venció el pasado domingo en el primer turno de las elecciones.

El anuncio de Silva, que se quedó fuera del balotaje, puede ser trascendental en el duelo de ambos candidatos por presidir Brasil. Rousseff y Neves se encuentran en empate técnico, según las encuestas.

12 oct 2014

Evo Morales gana elección presidencial con 61%

Si este no es el pueblo...


El presidente Evo Morales ganó con 60,5% de los votos las elecciones bolivianas de este domingo, según resultados a boca de urna formulados por una encuestadora privada, difundió la Red ATB.
El primer presidente indígena en Bolivia, que llegó al poder en 2006 y tuvo una dura resistencia en sus primeros años, enfrentó a una oposición fragmentada y disminuida que no logró convertirse en alternativa electoral para disputarle una nueva gestión 2015-2020.

HUGO MOLDIZ 
Evo desmonta ocho mitos de la política boliviana
morales-8sep14
Evo Morales es un líder político fuera de serie. La fuerza de su liderazgo, fundada en el protagonismo de los movimientos sociales, se está encargando de romper con varios mitos de la historia de Bolivia, pues nunca, como ahora, se había conocido con tanta certeza y anticipación el nombre del seguro ganador de las elecciones nacionales.
Salvo un acontecimiento de gran magnitud que cambie el rumbo del proceso político abierto políticamente en abril de 2000 y electoralmente en diciembre de 2005 –lo cual es bastante improbable-, el próximo 12 de octubre el líder indígena se alzará con una doble victoria que no registra antecedentes en la abigarrada y convulsa historia boliviana: será el primer presidente que cumple tres mandatos continuos -uno con el viejo estado (en realidad se acortó en un año para adelantar las elecciones y dos (de cinco años cada uno) con el Estado Plurinacional) y en 2020 será el que más años ha ejercido la condición de presidente democrático (14 años).
La primera, que echa por tierra la matriz de opinión imperial y de sus aliados locales que tratan de presentar la idea de un gobierno no democrático, es posible por el carácter originario que tuvo la Asamblea Constituyente, cuya aprobación de la Constitución Política del Estado con un 62% dio paso al inicio de una nueva época, caracterizada por una ampliación de la democracia. El pueblo vota, elije, participa y decide. Hay un tránsito de la democracia formal a la democracia sustantiva, del reconocimiento formal de los derechos a la materialización sustancial de los derechos.
La segunda, producto del proceso político más profundo de la historia Bolivia, muestra un líder fuera de serie que ha superado al líder de la revolución del 52, Víctor Paz Estennsoro, quien acumuló 12 años al frente del país de manera discontinua (1952-56, 1960-64 y 1985-89). Pero no solo lo supera en cantidad de años al frente del Estado a partir de la fuente democrática, sino en la naturaleza del proyecto que impulsa. Esta no es una revolución para instalar en el poder a una protoburguesía, como ocurrió en 1952, sino para constituir un bloque en el poder bajo liderazgo indígena campesino, obrero y popular.
De esta manera, éste ícono de la lucha de los pueblos indígenas y originarios de todo el mundo y que condensa los sueños y las esperanzas de una patria emancipada, está desmontando ocho mitos que acompañaron la teoría y la práctica política en Bolivia.
El primer mito que Evo Morales se ha encargado de desmontar es que la diversidad clasista y nacional-cultural boliviana impide que cualquier candidato obtenga más del 50% mas uno en la primera vuelta. El líder político, después de una exitosa entrada en las elecciones de 2002 –cuando se ubicó en segundo lugar con un 20,9%-, salió victorioso con un 54% en diciembre de 2005 y cuatro años después conquistó el 64% de respaldo, además del 67% que alcanzó en el referéndum revocatorio del 10 de agosto de 2008.

En las elecciones del 12 de octubre, tal como muestra el último estudio de intención de voto publicado el viernes 3, Morales recibe un respaldo de 59 por ciento. Cuando se toman en cuenta los blancos y nulos, y la votación de sectores del área rural donde no llegaron los sondeos, entonces no es aventurado señalar que la #OlaAzul esté en posibilidades de rebasar el promedio del 64%.
De acuerdo a las encuestas que miden la intención de voto desde hace varios meses, el candidato del proceso de cambio se ubica en un 60% promedio, con las posibilidades reales de llegar a un 70%, frente a su inmediato seguidor que el sondeo más optimista le da un máximo de 19%. La ventaja de Morales podría aumentar en los próximos días debido a que una parte de los indecisos, estimados en 10%, vaya a su favor y/o el ultraconservador Tuto Quiroga le quite más puntos al empresario Samuel Doria Medina.
El segundo mito que echa abajo es que el Estado es mal administrador. Morales está demostrando que el Estado en manos de una dirección revolucionaria es un instrumento –además de las otras funciones que cumple- que conducido con honestidad –sin que eso impida la presencia de algunos vivillos- es capaz de administrar eficientemente los bienes comunes para la búsqueda del bien común.
El Estado, de esta manera, no queda subsumido a las fuerzas ciegas de la economía de mercado, que en realidad es un mito pues lo que hace es subsumirse a empresas transnacionales en un modelo neoliberal, sino que con la titularidad de un nuevo bloque en el poder (indígena campesino obrero y popular) queda en función de los intereses de la patria y de la inmensa mayoría de la población.
El tercer mito que el jefe del Estado Plurinacional se encargó de echar abajo es que “la gestión desgasta”. De acuerdo a todos los sondeos de opinión que se han hecho en este su último mandato, Morales se ha mantenido con el promedio de 60% de respaldo a su gestión. Los niveles de aprobación que registran las encuestas de agosto y septiembre superan el 70%. Solo en algunos meses de 2011, cuando se produjo el intento de nivelación del precio de los carburantes y la intervención policial a la marcha indígena, la popularidad descendió a un promedio del 50%. La gente valora las obras que hace, la intensidad del trabajo que despliega y la honestidad que demuestra.
El cuarto mito que desmorona es pensar que Bolivia requiere de los consejos del BM y el FMI para tener un buen modelo económico. Todo lo contrario, al distanciarse de esas recomendaciones Morales ha logrado el comportamiento más exitoso de la historia económica boliviana: el PIB casi se ha quintuplicado (de 6 mil a 32 mil millones de dólares), las exportaciones estancadas en 1.000 millones de dólares al año durante dos décadas de neoliberalismo se han multiplicado por 10, el ritmo de su crecimiento ha ubicado a Bolivia en la segunda economía de la región en 2013 y que anticipa ratificarse este año. Con estos resultados, producto de la política de nacionalizaciones y la aplicación de un modelo que genera excedentes y los redistribuye con distintos mecanismos a la población (provocando un énfasis en la demanda interna), la mayor parte de la población se inclina por mantener la estabilidad política, económica y social.
El quinto mito que se desmonta es que Bolivia necesita de los Estados Unidos y los países del capitalismo central. Lo que hace Evo Morales, después de haber nacionalizado el gobierno y los recursos naturales para beneficio de todos los bolivianos, particularmente para los más necesitados, es confirmar aquel dicho del desaparecido líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz: “no somos dependientes por ser pobres, sino pobres por ser dependientes”. La puesta en marcha de una política exterior soberana y diversificada ha colocado a Bolivia en la vitrina mundial varias veces
En sexto lugar, se ha roto el mito de que “los indios no saben gobernar”. Con ello se ha abierto un proceso de descolonización de las estructuras políticas, materiales y simbólicas que le otorgaban a la “blanquitud” una superioridad sobre la “indianitud”.
El actual proceso de expansión hegemónica hay que entenderlo desde ese punto de partida. Apertura para la incorporación de todos y cohesión del bloque indígena campesino obrero y popular para que mantenga, no sin disputa por otra parte, la dirección de la revolución.
En séptimo lugar, a manera de condensar todo lo anterior, es demostrar que un gobierno de izquierda puede ser eficiente. Atrás queda el prejuicio sobre la participación y el liderazgo estatal. Evo Morales está demostrando que se puede redistribuir la riqueza y hacer obras de envergadura sin poner en riesgo la estabilidad económica del país
Es más, lo que hace el gobierno con bastante inteligencia es lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la eficiencia social, una combinación de dos variables que demuestran que la política es la economía concentrada como diría Lenin. Economía y política no están separadas como defienden los pensadores liberales.
En octavo lugar, quizá de alcance estratégico, es demostrar que un proyecto anti capitalista –el socialismo comunitario para el Vivir Bien- es lo que Bolivia necesita para continuar por el rumbo de la soberanía política y la independencia económica. La experiencia de los últimos nueve años demuestra que el proyecto socialista y comunitario no le quito inmuebles a nadie ni se metió a regir la vida de nadie. Es decir, se destruyó el mito de que el socialismo es malo.
Ahora bien, nada de esto habría sido posible sin la irrupción de los movimientos sociales, particularmente indígena campesino, cuyas primeras victorias empezaron a conquistarse, una tras otra, desde abril de 2000 con la “guerra del agua”, cuyo efecto nacional ni siquiera fue previsto por sus actores. Por eso, la revolución boliviana de ahora, la más profunda de toda la historia, hay que situarla desde principios del siglo XXI.
La protesta, de esta manera, se convirtió en el espacio de construcción del sujeto histórico y de su agenda (programa). La activación de las democracias participativa, directa y comunitaria no solo debilitaron aún más al raquítico estado aparente y su “democracia de pactos”, sino que inauguraron una revolución con perspectiva anti colonial, anti capitalista y anti imperialista.
Entre 2000 y 2014, la revolución ha pasado por distintos momentos –dos gloriosos y uno de construcción de las bases materiales- y ahora ingresa a su momento de expansión hegemónica. Pero, el común denominador de todos esos momentos, antes y durante el gobierno, es el liderazgo del bloque indígena campesino, obrero y popular.
Por tanto, las elecciones del 12 de octubre y la inevitable derrota de la derecha sintentizarán el paso de la revolución boliviana a su momento de expansión hegemónica, fundada en la articulación entre un liderazgo fuerte y vigorosamente constructor con un protagonismo de los movimientos sociales. El proyecto poscapitalista, condensado en el Socialismo comunitario para el Vivir Bien o, como dijera el canciller David Choquehuanca en el Foro de Sao Paulo, el Socialismo por la Vida se abre paso.

México: ¿Quiénes son los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa?

En total, hasta el lunes pasado se han encontrado 28 cuerpos. Sin embargo, las autoridades aún no han confirmado la identidad de las víctimas.





En cuanto se enteraron de que su hijo había desaparecido y que podría ser uno de los estudiantes que asesinó la policía, los padres de Manuel viajaron nueve horas en un autobús desde Huamantla, Tlaxcala hasta la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos Ayotzinapa, ubicada en el estado de Guerrero.

Su hijo, César Manuel González Hernández, es un chico de 19 años que estudiaba una carrera para ser maestro en Ayotzinapa, una escuela rural de la época revolucionaria y que es famosa por la ideología política de izquierda presente en los estudios y las acciones de todos sus estudiantes.

César es uno de los 43 estudiantes normalistas que desparecieron el día 26 de septiembre, cuando una serie de ataques de la policía dejaron seis muertos en al municipio de Iguala, en Guerrero.

Los padres de Manuel, quienes trabajan como campesinos en Tlaxcala, afirman haber llegado al campus de Ayotzinapa con más crédito en su celular que dinero en los bolsillos.

Ellos, al igual que decenas de padres que no pueden creer el incidente y están de luto, esperan con ansias que les informen dónde están sus hijos desaparecidos. Iñaky Blanco Cabrera, fiscal general de Guerrero, dijo el domingo pasado que 17 de los cuerpos que encontraron en las fosas comunes cerca de donde ocurrió la balacera pertenecen a estudiantes normalistas de la escuela de Ayotzinapa, según las confesiones de un narcotraficante y un sicario que arrestaron por estar involucrados en las desapariciones.

“Nos venimos así, sin nada”, dijo Hilda, la madre de César hace unos días en Ayotzinapa, donde todos los muros están repletos de imágenes del Che Guevara y lemas revolucionarios.

Su familia, incluyendo a sus dos hijas, apenas sobrevive con 675 pesos a la semana. Los padres de César se han quedado a dormir en la escuela desde el miércoles pasado. Un compañero de César les ofreció su cama.

“Cada vez que llega la noche me pongo a pensar, ¿por qué a las personas malas no les hacen algo? No sé por qué el gobierno no apoya estas escuelas de jóvenes que son los únicos que se saben expresar”, dijo Hilda.

Se cree que los oficiales de la policía local están coludidos con una banda criminal llamada Guerreros Unidos son los responsables de la balacera y de la desaparición de los estudiantes, afirmó Iñaky Blanco Cabrera, procurador de Guerrero, el domingo anterior.

Dos de los oficiales de la policía que arrestaron por estar involucrados en este caso le contaron a los investigadores que los habían enviado a detener dos autobuses que habían secuestrado los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Se cree que un hombre identificado como El Chuky, líder de Guerreros Unidos, ordenó asesinar a los normalistas.

Las autoridades también inspeccionaron una propiedad del alcalde de esta localidad, José Luis Abarca, quien está prófugo de la justicia y se le investiga por estar vinculado con la organización criminal Guerreros Unidos. La esposa del alcalde es hermana de uno de los miembros del cártel.

Dentro de la escuela normal

Entrar en Ayotzinapa es un viaje al pasado, como llegar a la Cuba comunista. Los retratos del líder social, Ernesto Che Guevara, están en casi todas las paredes de los cuartos, se acompañan por los rostros de Marx, Vladimir Illich Lennin, Engels y sobre todo Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, lideres de la guerrilla en México durante la década de los 70.

Se ubica a 20 minutos de la ciudad de Chilpancingo, luego de caminos de terracería y sobre veredas empedradas que suben a la montaña. Un arco de piedra da la bienvenida al colegio que más bien es una ciudad de jóvenes que no superan los 25 años, aunque esta vez se combinan con hermanos, primos y padres de los estudiantes de la escuela normal que secuestraron policías del municipio.

La frase “Si avanzo, sígueme. Si avanzo, empújame. Si me matan, véngame. Si te traicionó, mátame” se lee en el edificio principal de las nueve construcciones con dormitorios, salones de clase y comedores. La leyenda en la entrada principal: “Ayotzinapa, cuna de la conciencia social” es sólo una de las muchas que decoran el interior.

Los estudiantes deciden de forma colectiva cómo van a actuar en cada aspecto de su vida y de su educación. “Nosotros aquí tenemos el poder”, dijo otro estudiante normalista que tiene como seudónimo el nombre de Diego.

No es el único. Todos los alumnos en Ayotzinapa cambian su nombre cuando cruzan la puerta de la normal Isidro Burgos, también se asignan apodos relacionados al lugar de donde provienen. Por ejemplo, César Manuel González Hernández se hacía llamar El tlaxcaltequita, refiriéndose a su estado natal, Tlaxcala.

“Somos una escuela de lucha, el que manda no es el maestro”, cuenta Eduardo, líder del comité de propaganda, una de las nueve comisiones en las que están organizados los 544 estudiantes.

El equipo de VICE News permaneció cinco días en el campus. Es ahí donde los estudiantes y familiares de lo desaparecidos planean y organizan los bloqueos de las carreteras principales de Chilpancingo como protesta.

Para el lunes, la escuela estaba llena de periodistas nacionales e internacionales que insistían en que los padres hablaran sobre sus hijos desaparecidos. Como resultado, los padres decidieron nombrar a un sólo vocero para que se encargara de la multitud de periodistas.

“El gobernador Aguirre sabe donde los tiene, que nos los regrese porque de lo contrario, en vez de cansarnos nos estamos enojando cada día más y ya es hora de que le pongamos un alto a esta situación”, dijo Manuel Martínez, vocero de los familiares.

Autobuses secuestrados en nombre de la justicia social

Ahora se tiene una imagen más clara sobre lo que ocurrió esa noche en Iguala. Esta imagen señala una serie de confrontaciones que reflejan de muchas formas la complicada red de conflictos políticos y sociales que han estado latentes en Guerrero desde hace años.

De acuerdo a los testimonios recabados por Vice News con algunos de los jóvenes que sobrevivieron al atentado, los estudiantes viajaron a Iguala para manifestarse en contra de la esposa del alcalde, María de los Ángeles Pineda, quien por esos días realizaba proselitismo político en el marco de su informe de labores como presidenta del DIF estatal. El grupo de normalistas también recaudó fondos para su escuela mientras estuvo en Iguala. Los estudiantes detuvieron y secuestraron temporalmente a dos autobuses suburbanos —una práctica común de los estudiantes normalistas que según ellos dicen, refleja sus ideales de lucha social.

Los estudiantes, a menudo enmascarados, impiden el paso a los autobuses, le piden a los pasajeros que desciendan de la unidad y después utilizan el vehículo para su propio transporte. Aseguran que el gobierno le proporciona escasos recursos a las escuelas normales y que los autobuses comerciales —al igual que los camiones para repartir los productos de las grandes empresas de comida que a menudo secuestran y saquean— representan la corrupción con fines empresariales que predomina en México.

De acuerdo a los testimonios de varios estudiantes, los secuestros pacíficos de los autobuses de pasajeros se han vuelto una práctica tan común que hasta los conductores saben que es mejor entregar los vehículos a los estudiantes, quienes tienen como regla pagarle al conductor para compensar los daños. La estructura organizacional de los jóvenes normalistas para secuestrar autobuses es casi perfecta. La escuela normal de Ayotzinapa tiene una comisión encargada de esas actividades llamada “Lucha”.

Por esta razón, la prensa local calificaba a los estudiantes en Guerrero como “vándalos” o “criminales”, puesto que también robaban o negociaban con las gasolineras para comprar combustible.

Un estudiante llamado Carlos, encargado de los secuestros de autobuses, explicó por qué cree que la táctica no debería considerarse un robo.

“Lo hacemos porque el alimento no es suficiente”, dijo. “Pero sólo tomamos el de las empresas del sistema, después de todo estamos en contra de esas empresas capitalistas como Coca-Cola o Lala”.

En 2011, una confrontación con la policía en la autopista federal de Guerrero resultó en un tiroteo que mató a dos estudiantes del campus de Ayotzinapa. No es ningún secreto que las escuelas normales de Guerrero siempre han estado ligadas a los movimientos guerrilleros nacientes en el conflictivo estado. Sin embargo, los actuales alumnos de Ayotzinapa aseguran no tener contacto con esos grupos.

Al parecer, dos grupos guerrilleros en Guerrero han hecho declaraciones a partir de los ataques y las desapariciones en Iguala, aunque no se puede confirmar de forma independiente su autenticidad.

El Ejército Popular Revolucionario (EPR) dijo en una declaración que los incidentes representaban un “crimen político por parte del estado”. Un grupo guerrillero más pequeño llamado Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) convocó a los normalistas a prepararse para una “ofensiva generalizada” contra el gobierno de México como resultado de las desapariciones.

Por otra parte, apareció una narcomanta el lunes por la mañana y se cree que pertenece al cártel de los Guerreros Unidos. En este mensaje advierten que si no liberan a los 22 oficiales de la policía de Iguala, el cártel va a revelar los nombres de los políticos involucrados en sus operaciones.

Olor a carne quemada

El lunes pasado, un reportero de VICE News obtuvo acceso obtuvo acceso a algunas de las seis fosas comunes donde probablemente enterraron a los normalistas desaparecidos.

El lugar se encuentra a 30 minutos en carro partiendo del centro de Iguala, y para llegar se requiere escalar otra media hora desde la orilla de la carretera. Las fosas estaban llenas de lo que parecía ser grasa corporal y apestaba a carne quemada.
Las autoridades dicen que todos los cuerpos que se han recuperado hasta ahora están carbonizados. Algunos investigadores forenses de Argentina se sumaron al esfuerzo para exhumar e identificar a las víctimas.

“Éste es el cementerio predilecto de los matones”, dijo para VICE News Virgilio Rodríguez, residente de un pueblo vecino llamado Pueblo Viejo.

Iguala se encuentra a 35 km hacia el sur de la ciudad colonial de Taxco, un destino turístico internacional muy popular. La cercanía de Iguala con los estados de Morelos, Michoacán y el Estado de México, lo hicieron un punto clave de tránsito de droga. Ahora es el campo de batalla de dos bandas criminales, Los Rojos y Guerreros Unidos, grupos que antes estaban al servicio del cártel de Arturo Beltrán Leyva, según reportes de seguridad y declaraciones del ex alcalde Lázaro Mazón.

Como las células criminales a menudo los tienen bajo amenaza, los habitantes de esta región que anteriormente era agrícola han dejado de cultivar maíz, melón, calabaza y maní. Ahora los cárteles los obligan a trabajar como vigías.

Entre abril y mayo de este año, soldados mexicanos descubrieron y desmantelaron un laboratorio de metanfetaminas en Iguala. Poco después, encontraron una serie de fosas comunes en donde estaban enterrados 28 cuerpos, de acuerdo a lo que informan los periódicos de noticias. Aún no se ha identificado públicamente a las víctimas.

“Tengo fe de que él va a regresar”, dijo Hilda, la madre de César. “Aquí lo estaré esperando, le quiero decir que lo amo y que es mi prioridad”.

La noche del pasado sábado acordaron desconocer todo lo que el gobierno de Ángel Aguirre informe sobre el caso de sus hijos. También aseguraron que él sería el responsable de los crímenes si se confirma que sus hijos están muertos.

Se planean más protestas para el próximo miércoles, entre éstas, una huelga nacional de las escuelas normales en todo el país.

Para este artículo contribuyeron Marisol Wences y Alasdair Baverstock, reporteros de VICE News que se encuentran en Iguala.

VICE News

Juez confirma asesinato de Frei por dictadura chilena


El juez especial de Chile, Alejandro Madrid, confirmó el asesinato del presidente Eduardo Frei Montalva en 1982 por agentes de inteligencia de la dictadura de Augusto Pinochet.

http://www.elciudadano.cl

2014/10/11/



El juez especial de Chile, Alejandro Madrid, confirmó el asesinato del presidente Eduardo Frei Montalva en 1982 por agentes de inteligencia de la dictadura de Augusto Pinochet.

De acuerdo con el juez Madrid, seis personas están acusadas de participar en el crimen, tres como autores materiales del homicidio, un cómplice y dos encubridores, con lo cual se cierra un proceso de investigaciones de 15 años.

Los imputados, se indicó hoy, tienen 15 días para solicitar la nulidad del expediente o iniciar otras acciones. Los dos principales sindicados son los exagentes de seguridad del régimen pinochetista, Luis Becerra Arancibia y Raúl Lillo Gutiérrez.

Frei Montalva (jefe de Estado de 1964 a 1970) se sometió a una operación de hernia en una clínica privada de Santiago, donde le fue suministrado de forma paulatina veneno, para provocar su muerte de forma lenta.

La versión oficial dijo que falleció como consecuencia de una infección el 22 de enero de 1982, pero sus familiares nunca creyeron esa versión.

Carmen Frei Ruiz-Tagle, hija del exgobernante, se mostró satisfecha con el cierre de las investigaciones aunque advirtió que todavía la batalla no ha terminado.

“Hemos dado la pelea y hoy se cierra una etapa, pero vamos a seguir luchando hasta que se sepa todo”, declaró.

La dictadura de Pinochet dejó un oscuro legado al país austral de más de tres mil asesinatos y alrededor de mil 200 detenidos desaparecidos, que en su mayoría no han sido encontrados sus restos mortales.

Prensa Latina

¡A votar!

CIERRE EN BUENOS AIRES


Publicado el 12/10/2014 
tabare buenos aires
Tabaré Vázquez y Raúl Sendic cerraron ayer la campaña del Frente Amplio en Buenos Aires con un multitudinario acto en el sindicato de empleados telefónicos (Foetra) al que asitieron miles de militantes de la colectividad uruguaya en el país. Hasta allí viajaron en avión.
Vázquez llamó a los uruguayos residentes en Argentina a votar por el Frente Amplio en la elección del 26 de octubre y a apoyar la continuidad del proyecto político a través del cual se alcanzaron mejoras impensables para los trabajadores. “¡Vamos nadando!”, le respondió alguien desde la platea al candidato del Frente Amplio provocando la hilaridad de todos.  “¡Los esperamos uruguayos!”, replicó Vázquez.
El candidato del FA también dijo que el único impuesto nuevo será el de Primaria “a los terratenientes”. Dijo que la reincidencia de los delincuentes pasó de “70% a 55%”.
Durante el acto en Buenos Aires, Vázquez aseguró que en un eventual tercer gobierno de la coalición de izquierda no habrá más impuestos “a la población”.
Reiteró que el único impuesto nuevo será el de Primaria, que volverá a cobrar “a los terratenientes”: “No vamos a cargar más impositivamente a la población pero sí vamos a reinstalar el impuesto a Primaria a los grandes terratenientes”, dijo Vázquez según la cuenta en Twitter del Frente Amplio.
El candidato del oficialismo también habló de seguridad y dijo que “el 68% de los presos estudian o trabajan y eso hace que se reinserten en la sociedad”.
Vázquez sostuvo que “en seguridad se hizo mucho” y citó el aumento de sueldos a los policías: “antes ganaban 5.000 pesos, hoy 25.000”.
Sobre el tema también aseguró que bajó la reincidencia de los delincuentes: “estaba en 70% y ahora está en 55%”.
Vázquez recordó al escritor Mario Benedetti al sostener “No te quedes inmóvil / al borde del camino / no congeles el júbilo”. “Para el Frente Amplio, ¡primero está la gente!!”, remató el candidato.
Uruguayos
Junto a la los candidatos también viajaron legisladores y dirigentes políticos. Esta fue la tercera oportunidad en la campaña en que Vázquez -ex mandatario entre 2005 y 2010 y favorito en las encuestas- visita Argentina, luego de sus viajes en julio y agosto.
En Argentina viven 116.592 uruguayos de acuerdo al censo de 2010. Con el antecedente de 2009, cuando unas 25 mil personas cruzaron el Río de la Plata para sufragar, el Frente Amplio espera poder movilizar a unos 20 mil.

Rusia da el golpe de gracia a la Unión Europea (y al dólar)

 El servilismo de la Unión Europea hacia a EEUU pasa factura. Las sanciones que ha impuesto Rusia a importaciones agrícolas, carne y pescado dan el golpe de gracia a la UE. 

Por Alberto Cruz.- 

Los primeros síntomas ya están aquí: Alemania y Francia se estancan, Italia entra en recesión y la tan propagandizada “mejoría económica” no es más que humo.

Las sanciones de Rusia sobre el sector primario de la economía europea van a suponer unas pérdidas de entre 6.000 y 7.000 millones de euros y pone en riesgo unos 130.000 empleos vinculados a las exportaciones de alimentos (1). Hay que añadir los daños potenciales para las empresas proveedoras de artículos y servicios auxiliares, como el transporte.

Pese a que desde los llamados medios de comunicación se está lanzando la versión de que todo está controlado, de que la Política Agrícola Común ha previsto situaciones de este tipo la realidad es que el presupuesto de compensación de pérdidas es de 400 millones, lo que supone una cantidad que no llega al 8% del total de pérdidas estimadas. Polonia, Lituania, Finlandia, España, Francia y la República Checa ya han pedido que se aplique el fondo de compensación. ¿A cuánto va a tocar cada país, a 70 millones? ¿y si en los próximos días hay más peticiones a 60, a 50 a…?

Además, y como reconoce la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), EEUU, la UE, Canadá, Australia y Noruega –los afectados por las sanciones rusas- tienen que reorientar “rápidamente” su producción agrícola y ganadera. Pero la pregunta es ¿hacia dónde? ¿hacia China, un socio estratégico de Rusia en estos momentos y un enemigo potencial en el futuro –para EEUU lo es ya-? ¿hacia América Latina, un continente productor de frutas y verduras, así como de carne? ¿hacia África? La UE se encuentra con que no tiene escapatoria, no tiene mercados a los que acudir lo que supone un golpe que puede ser irremediable para el sector agrícola y ganadero.

La decisión de Rusia tiene un impacto directo claro al tiempo que unas implicaciones indirectas. El directo: prohibición de fruta polaca, productos lácteos finlandeses y bálticos, pescado noruego… El indirecto: los agricultores franceses ya han dicho que no permitirán la expansión hacia el oeste de la fruta polaca y comienzan los movimientos de protesta en otros países, como en España. A largo plazo, las sanciones que ha impuesto Rusia a los productos agrícolas con una duración de un año, de momento, pueden cambiar la forma de toda la estructura de la producción y el consumo de la UE. No es una afirmación aventurada porque ya, en el corto plazo, se está produciendo una saturación del mercado por algo tan sencillo como que no hay dónde almacenar la producción que iba destinada a Rusia.

Aunque la UE ha anunciado una ayuda de 125 millones de euros para la retirada y distribución gratuita de algunas verduras y frutas perecederas hay que tener en cuenta que se está en plena temporada en algunos productos y no hay planes de almacenamiento ni margen para buscar nuevos mercados.

Los europeos, en una especie de alucinación colectiva, se sumaron a las sanciones que EEUU impuso a Rusia defendiendo, no se olvide, un golpe neofascista en Kiev y pensando que, como suele ser habitual, no habría respuesta. Pensaban que Rusia iba a ver afectado su Producto Interior Bruto y se frotaban las manos con ello. Pero no ha sido así. El PIB también era el indicador que esperaba Rusia y cuando vio que continuaba creciendo, a un ritmo no muy impresionante pero subiendo (el primer trimestre de este año creció el 0'9%, el segundo trimestre el 0'8%), asestó el golpe. Un golpe de gracia a la Unión Europea.

Aunque las sanciones de Rusia apenas llevan un mes implementadas ya se puede decir que son el factor determinante para que la UE esté a punto de entrar en una nueva recesión puesto que se producen en un momento en que la economía de la UE está en una profunda crisis y asentada en el estancamiento. El Ministerio de Finanzas de Alemania acaba de publicar su informe mensual (2) en el que reconoce que “la disminución del PIB es probable que tenga que ver con el efecto de las sanciones y los efectos negativos sobre la confianza debido a la crisis de Ucrania”. Y añade que “si la crisis de Ucrania no se agrava más y no se imponen más sanciones más graves es de esperar que la actual desaceleración económica sea sólo temporal”. ¿A qué se está refiriendo? Pues al suministro de gas y petróleo que le llega de Rusia. La producción industrial de Alemania ha caído el 0'2% y una recesión en este país arrastraría no sólo al sur de Europa (España, Portugal y Grecia especialmente) sino también a su más cercana influencia: República Checa, Hungría y Polonia.

Luego he aquí una de las razones por las que la UE se ha tentado la ropa con las críticas a la decisión rusa de enviar un convoy humanitario a Luganks. No se ha pasado de la crítica verbal porque la UE no puede ir más allá. Hacerlo equivaldría al haraquiri como ente político y económico. Y está muy cerca de ello.

El informe también añade que “otras tensiones geopolíticas”, que no especifica aunque es de suponer que se refiera a la confrontación de EEUU y China y a Oriente Próximo y Medio, y “el débil desarrollo económico en la zona euro han contribuido a la contracción de la zona euro”. Más claro, agua.

A la recesión de Alemania, o “ralentización” como han dicho los alemanes, hay que sumarle que Francia ha visto cómo se reduce su producción industrial y lo mismo ha ocurrido en toda la UE (el 0'3% en la zona euro y el 0'1% en el conjunto de la UE). Es evidente que el golpe asestado por Rusia ha desmontado el discurso de la recuperación y la situación económica de la UE ha demostrado ser demasiado frágil para resistir impactos externos y tensiones geopolíticas.

Además, están comenzando a conocerse encuestas donde se refleja el sentir popular y en Alemania, por ejemplo, el 46% de la población se opone a las políticas de Bruselas y Bonn con respecto a Ucrania y Rusia porque están viendo las orejas al lobo. Los sindicatos consideran que se pueden perder 21.000 puestos de trabajo y eso erosionaría de forma considerable al gobierno de coalición que mantienen los cristianodemócratas y socialdemócratas puesto que éstos se verían muy presionados por los sindicatos, que fueron su gran apoyo en las pasadas elecciones (3). Pero no es sólo esta cifra la que asusta. Economistas críticos elevan esa cifra de posible pérdida de trabajo a los 400.000 porque este es el número de personas que trabajan en empresas ligadas con el comercio con Rusia, no sólo agrícola y ganadero.

Esta es una de las razones por las que Alemania, junto a Francia, está intentando casi con desesperación algún tipo de acuerdo entre Rusia y Ucrania que permita salvar la cara a la UE por su apoyo al régimen neofascista de Kiev. Francia ve cómo tambien desciende su producción industrial, aumenta el paro, el PIB está en números muy cercanos a la recesión y se ve envuelta en una costosa maquinaria colonial-militar en África, además de haber sido sancionado uno de sus principales bancos y sufrir una constante amenaza su industria militar por los acuerdos con Rusia. Sobre esto volveré más adelante.

No son los únicos países en pasar apuros. Siguiendo sólo con el baremo laboral, Polonia va a perder 23.000 empleos, Francia, España e Italia 10.000 y así hasta los 130.000 que estimaba la consultora danesa. Sin embargo, la única reacción hasta el momento ha sido la de Finlandia, que ya ha dicho que no se va a sumar a la postura de sanciones de la UE y que se desvincula de la decisión comunitaria porque “la cooperación con Rusia es, sin exagerar, una cuestión de supervivencia económica”. Quien dice esto no es un cualquiera, sino el propio primer ministro. No en vano, Rusia supone el 10% del comercio exterior de Finlandia y el 25% del total de las exportaciones de alimentos va para Rusia. Si Finlandia se sumase a la postura de la UE sería, literalmente, un suicidio. La oportunidad de América Latina

Rusia propuso un programa de desarrollo mutuo, un área de desarrollo general con un régimen comercial preferencial desde Lisboa a Vladivostok. Esta propuesta fue despreciada por la UE y, en cambio, apostó por la Asociación Trasatlántica de Libre Comercio. Por lo tanto, es mucho pedir que los plutócratas de Bruselas hagan alguna autocrítica respecto a su seguidismo y vasallaje con EEUU, pero lo primero que tendrían que replantearse es la propuesta estadounidense de crear la ATLC. Si estuviese ya en vigor, la UE habría quedado atrapada como un insecto en una tela de araña y si no cambia de táctica política y el enfrentamiento con Rusia va a más pronto pueden llegar las complicaciones políticas a nivel interno y externo. Una de ellas, el fortalecimiento del euro escepticismo y los sentimientos antiestadounidenses. Otra, el debilitamiento del euro en paralelo al declive del dólar. Sobre ésta última volveré más adelante.

Las revueltas de agricultores, aún pequeñas y más bien simbólicas, están siendo aprovechadas por los plutócratas de Bruselas para amenazar a otros países con su habitual política amenazadora. La UE ya está recurriendo a sus habituales tácticas de presión política con los países que considera más débiles. Es el caso de América Latina. Ya ha habido amenazas nada veladas sobre que América Latina no debe aumentar sus suministros de alimentos a Rusia para cubrir el déficit que se genera con las sanciones a los alimentos europeos, estadounidenses, canadienses y australianos.

La neolengua de la burocracia de la UE dice que está “negociando” con los países latinoamericanos para “federar” al mayor número posible de ellos a fin de presionar a Rusia. Estos chicos no tienen remedio. Olvidan que 19 países, de los 42 que componen América Latina y el Caribe, o votaron con Rusia o se abstuvieron cuando en la Asamblea General de la ONU se votó sobre la anexión de Crimea. Y son estos países, precisamente, los que más interés tienen en suplir a los productos occidentales en Rusia. El argumento de Bruselas es curioso: dice que no es oportuno tratar con un socio “poco confiable” como Moscú y que “sería un error” que los países latinoamericanos “sacrificaran una relación económica ya extensa por beneficios a corto plazo”.

Hay que hacerse una pregunta: ¿hay algún atisbo de inteligencia en la UE? El comportamiento es claramente colonial. Hay gente que no cambia y la única forma de que lo hagan es a estacazos. América Latina perdería el tren de la historia si no aprovechase la oportunidad, máxime teniendo en cuenta que no hace mucho tiempo, sólo un par de meses, tanto Putin como el presidente chino Xi Jinping realizaron una gira por el continente y en ella ambos, pero sobre todo Putin, hablaron de la cuestión comercial.

Fue el caso de Brasil, sin ir más lejos. Ahora los brasileños ven el cielo abierto con las sanciones a la UE y EEUU y hasta los empresarios hablan de “revolución” con las posibilidades que ha abierto la decisión rusa. Lo mismo pasa con Argentina, inmersa en una batalla a vida o muerte contra los fondos buitres y amenazada por EEUU. La presidenta Cristina Fernández es muy consciente y ha dicho que el gobierno va a generar las condiciones para que el sector privado, con el impulso del Estado, pueda incrementar las exportaciones y satisfacer la demanda del mercado ruso. Argentina se ha desviado de forma espectacular del campo político europeo-estadounidense desde el colapso económico de hace más de una década y se ha acercado tanto al ALBA como a los BRICS. Seguro que la batalla que está dando ahora contra los “fondos buitres” tiene mucho que ver con todo ello.

Las relaciones de Rusia con Brasil y Argentina conducen inevitablemente a unas relaciones positivas con Uruguay, el vecino menor de ambos países y socio del MERCOSUR. También este país ha dicho que está dispuesto a aumentar sus exportaciones a Rusia.

Lo mismo ocurre con Ecuador, donde el presidente Rafael Correa ya ha dicho que no va a pedir ningún permiso a la UE para comerciar con Rusia y aprovechar esta posibilidad de abrir nuevos mercados para los productos ecuatorianos, fruta y flores sobre todo. Ecuador tiene mucho que ganar, máxime teniendo en cuenta que Rusia tiene la intención de invertir 1.500 millones de dólares en el sector de la energía.

El comercio entre Brasil y Rusia en 2013 supuso más de 3.000 millones de dólares, de los que 563 fueron en exportación de carne bovina. Ahora se puede casi duplicar. Muy similar fue el comercio entre Argentina y Rusia, 2.677 millones de dólares. Así se podría ir país por país y comprobar que las posibilidades de Chile, Perú, México, Colombia… son inmensas.

Los casos de Perú y Chile son curiosos. Miembros de la Asociación TransPacífico, un bloque neoliberal afín a EEUU y del que también forman parte Colombia, Costa Rica y México, quieren entrar en el mercado ruso desafiando tanto a sus patronos estadounidenses como a la UE. No es el momento para ahondar en este asunto, pero la relación que ambos países mantienen con China –los dos tienen firmados con los chinos acuerdos de libre comercio- tienen mucho que ver con su pretensión de aprovechar las sanciones que ha impuesto Rusia para comerciar con este país. A buen seguro China ha presionado para ello.

En el momento de escribir este pequeño análisis, Rusia ya ha autorizado a empresas brasileñas y chilenas la exportación de carne y pescado y mariscos a su territorio.

Todo esto es lo que quiere evitar la UE haciendo gala de su comportamiento colonial. Pero ya es tarde. Rusia y China tienen importantes acuerdos bilaterales con Venezuela, Cuba, Nicaragua, Argentina y Brasil; los BRICS ya tienen reuniones con la UNASUR y la CELAC… Los nuevos bloques regionales se están constituyendo en nuevos bloques de poder y ya nada será igual.

No obstante, la valiente postura de América Latina no está exenta de riesgos ya que quien aparezca a ojos de EEUU como “socio de Rusia” estará marcado y será vulnerable a cualquier desestabilización patrocinada por Washington. El caso de Venezuela es un buen ejemplo, porque el papel de este país, sobre todo durante la presidencia de Hugo Chávez, en la reinserción de Rusia en el continente latinoamericano fue esencial. A la hora de hablar de la desestabilización de Venezuela, próvida y alentada por EEUU, hay que tener en cuenta este factor geopolítico. La vuelta al patrón oro

Junto a este importantísimo cambio en las relaciones económicas hay otra consecuencia letal para la UE y, a largo plazo, para EEUU como consecuencia de las sanciones impuestas por Rusia: muchos países están “reconsiderando” la prepotencia del dólar en las relaciones económicas y Rusia está dando pasos para que, al menos, haya otras monedas. Y esto preocupa, y mucho, a EEUU. Joseph Quinlan, director estratégico del Banco de América, ha dicho que “este molesto giro de las relaciones entre Rusia y Occidente por culpa de las sanciones puede ser el catalizador del comienzo de un mundo multidivisa” (4).

Aunque el efecto de las sanciones no pudiese apreciarse pronto, y ya se ha visto que sí con el ejemplo alemán, no es aventurado decir que es el paso más importante que se ha dado hacia la desaparición del dólar como moneda de reserva del mundo. La UE más temprano que tarde se dará cuenta que no puede seguir subvencionando las enormes deudas del gobierno de EEUU sólo para recibir palos y más palos, como las sanciones contra los bancos franceses, por ejemplo. Porque otra de las medidas que Rusia está poniendo en marcha es diversificar su intercambio comercial fuera del euro y del dólar.

Una de las formas en que lo está haciendo es admitiendo la compra y venta de productos en las monedas de los países con que comercia. Es el caso de China, donde cada vez en mayor medida las transacciones son en rublos y yuanes. Lo mismo ocurre con los otros países BRICS. Otra, la compra de oro. Resulta que tres de los países BRICS (China, Rusia y Sudáfrica) producen casi el 40% del oro del mundo, así que quienes han dudado de que la puesta en marcha del Banco de Desarrollo de los BRICS sirva para algo deberían reconsideran su postura. No hay que mirar sólo a lo inmediato, sino a largo plazo.

Además, resulta que Rusia tiene las quintas reservas más grandes de divisas del mundo y es el sexto país del mundo en reserva de oro. En el primer semestre de 2014, el Banco Central de Rusia decidió reducir sus reservas de moneda extranjera el 2'5% y anunció que esa tendencia seguiría en el futuro. Junto a este anuncio, otro: el aumento de las reservas de oro en 54 toneladas en sólo cinco años.

Comparemos estos movimientos con los de la UE, que está viéndose obligada a vender sus reservas de oro como consecuencia de la crisis: Alemania ha vendido 2'9 toneladas, Italia, Francia y España han hecho lo mismo.

No son muchos los que en Alemania y Francia se dan cuenta de hacia dónde les lleva la dependencia y vasallaje de EEUU, aunque alguno de los últimos movimientos de Ángela Merkel con Ucrania parecen dar a entender que hay un cierto hartazgo con Washington, lo que no significa ni mucho menos ni ruptura ni siquiera autonomía.

Francoise Hollande es un payaso, pero no tanto como para ignorar lo que está en juego con la presión estadounidense contra el BNP Paribas –multado con 9.000 millones de dólares supuestamente por comerciar con Cuba e Irán- e intentando que no venda a Rusia dos portaaviones de la clase “Mistral”. Aunque la capitulación francesa fue total aceptando, por boca del gobierno, “la responsabilidad” del banco en la violación de las leyes estadounidenses, que no europeas, el malestar en amplios sectores de Francia es tal que no escasean las voces “para una recuperación de la patria”. Sea lo que sea esta frase y signifique lo que signifique, aunque sea el caso del BNP Paribas ha servido para que ahora el gobierno diga que va a cumplir el contrato con Rusia pese a las presiones que está recibiendo de EEUU y la OTAN para que no lo haga.

El sentimiento europeo de hartazgo respecto a la sumisión a EEUU crece con una actitud que les lleva a actuar como policías de EEUU gratis mientras que tienen que pagar miles de millones de dólares en multas cada vez que intentan hacer algún negocio que no le gusta a EEUU. Eso se va a traducir en una paulatina distancia respecto al dólar como moneda financiera.

El euro ya está en el alambre, un enfrentamiento mayor con Rusia precipitará su caída junto al dólar. Aún minoritarias, pero significativas, son las voces que están comenzando a sonar sobre el papel del dólar en la economía europea, en recuperar la soberanía nacional y en la necesidad de oponerse a unas leyes del mercado que sólo tienen como límites los que EEUU marca como propios.

___________

Notas:

(1) Informe de la consultora danesa ING Groep, citado por RBC Daily el 22 de agosto de 2014.

(2) Reuters, 22 de agosto de 2014.

(3) Alberto Cruz, “Alemania y Portugal: ¿dos ejemplos para la izquierda? http://www.lahaine.org/alemania-y-portugal-idos-ejemplos-para-l

(4) http://www.hardassetsalliance.com/

La Haine

'Hackers': Kiev oculta pruebas y prepara una gran provocación sobre el MH17


Los piratas informáticos de CiberBerkut publican una copia de un documento de las Fuerzas de Defensa Aérea ucranianas que demuestra que hace dos meses Kiev recibió en secreto materiales de la comisión de investigación de la tragedia del MH17.
Publicado: 11 oct 2014 |
© REUTERS Maxim Zmeyev

El portal de 'hacktivistas' CiberBerkut afirma que las Fuerzas Armadas ucranianas son responsables de derribar el Boeing malasio MH17 en el sudeste del país en julio pasado.

CiberBerkut dice que logró obtener un documento firmado por el jefe de las Fuerzas de Defensa Aérea de Ucrania en que se indica que la comisión que investiga el siniestro del avión malasio en el sudeste de Ucrania tiene unas "actitud especial" hacia el proceso de investigación, así como hacia el Ejército ucraniano.


© cyber-berkut.org
El documento revela que las autoridades ucranianas reciben en secreto los materiales de la comisión. Entre ellos figuran fotos de los fragmentos del cohete encontrados entre los escombros en el lugar del accidente.

"La comisión está vinculada con organismos internacionales que responden fundamentalmente a los intereses de Washington y de Bruselas. La comisión no es neutral y está formada por muchos países que ya están comprometidos en la línea agresiva que tienen la UE y EE.UU.", afirmó en declaraciones a RT el exmilitar y periodista Gustavo Morales.

"Declaramos que la junta criminal está preparando una provocación a gran escala", afirman los 'hackers'. Estos subrayan que, mientras la comisión está elaborando otro informe, el Ministerio de Defensa de Ucrania trata de transferir a Rusia la responsabilidad por el delito cometido.

Así, en una entrevista a un canal de televisión, el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Valentín Nalivaichenko, aseguró que el avión malasio fue derribado con el "complejo ruso Buk-M". En este contexto, el Estado Mayor ruso rechazó estas explicaciones por ser "confusas e incoherente", asegurando que el Ejército ruso no tiene ni ha tenido nunca el sistema de misiles Buk-M. Nalivaichenko explicó además que en Rusia no existe esta definición para los complejos Buk.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143104-hackers-ucrania-investigacion-mh17-provocacion