30 oct 2014

"REGRÉSENLOS"


(Discurso de Elena Poniatowska en el Zócalo)

Hoy, domingo 26 de octubre, a un mes de la ausencia de los 43 muchachos desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa por la Policía Municipal de Iguala, Guerrero reclamamos aquí en el centro del país, en la capital de México, la presencia de los muchachos y pedimos a cielo abierto y en voz alta: “Regrésenlos”
La Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero es muy pobre pero es el único lugar donde los que nada tienen pueden recibir una educación superior gratuita. Es la única opción de los campesinos que han escogido ser maestros rurales. Las habitaciones de los estudiantes de la Normal evidencian la miseria, el abandono de los muchachos. Su comida también. Cuando a uno de ellos le sirvieron leche exclamó que era la primera vez que la veía y sonrió al decir que le gustaba. Así como la leche, son muchos los alimentos que los chavos desconocen. Sus camisetas, sus mochilas, sus suetercitos recargados en los muros de su cuarto vacío, sus utensilios de plástico, todos son prendas de pobre.
Ya es hora de que en México hablen los pobres, ya es hora de que los ciudadanos se manifiesten por encima de los partidos. Ya es hora de que seamos consultados. Ser consultado es un derecho político que demandamos desde hace mucho tiempo los habitantes de los 32 estados de la república. Somos miles los mexicanos que no nos sentimos representados, miles los mexicanos que queremos una democracia participativa, miles de mexicanos que levantamos la voz y pedimos ser tomados en cuenta en los asuntos públicos, sobre todo en los de trascendencia nacional como es nuestro futuro energético. Los grandes temas nos conciernen pero conciernen sobre todo a los jóvenes porque además de ser el futuro tienen que mantenerse vivos. Sin ellos sim plemente no hay país. Así como se dice “Sin maíz no hay país”, sin los jóvenes no hay nada.
El pasado miércoles 23 de octubre en una marcha que NO convocó un solo partido, los ciudadanos se organizaron solos e inauguraron una protesta ejemplar, absolutamente fuera de serie. La marcha resultó cinco veces mayor que la consignada por los medios: 350 mil personas, un río de gente seguía entrando y abarrotaba las calles aledañas al zócalo de por si lleno a reventar. La multitud protestaba contra el crimen de Ayotzinapa, un crimen de lesa humanidad. Los estudiantes fueron cazados, sometidos a la tortura hasta la muerte, a la desaparición forzada, a ejecuciones arbitrarias y ahora los culpables quieren librarse de su responsabilidad acusando a los jóvenes y buscan criminalizarlos al querer ligarlos al cartel de “Los Rojos” o a “Guerreros Unidos”. No se vale desviar la investigación de los hechos y deslizar en conferencias de prensa que se trata de un enfrentamiento entre cárteles. Tampoco se vale implicar a los muchachos en grupos guerrilleros. El “caso Iguala” es una mancha atroz en la vida of ic ial y política de nuestro país ya de por sí hundida en el lodo.
El periodista París Martínez se preocupó por levantar con amigos y familiares perfiles de los estudiantes. Es justo, a pesar de que solo podamos hacerlo con unas cuantas líneas, que recordemos a cada uno y por eso les pido que después del nombre y la descripción de cada muchacho digamos todos al unísono: “Regrésenlo” así como en la Guardería ABC en Hermosillo cuando la muerte de 49 niños y 76 heridos, el 5 de junio de 2009 dijimos “Presente”, el nombre de cada niño.
1. Jhosivani Guerrero de la Cruz, de 20 años, de Omeapa delgado, de cara espigada, de ojos rasgados apodado “Coreano” camina 4 kilómetros de ida hasta la carretera para tomar el transporte y cuatro de regreso porque quiere ser maestro de primaria en su tierra Omeapa.
2. A Luis Ángel Abarca Carrillo, de 21 años, de la Costa Chica, de San Antonio, municipio de Cuautepec lo apodan Amiltzingo. Muy cariñoso, es miembro de la “Casa Activista” en la que los normalistas pueden inscribirse para recibir formación política. Allá adentro resuena el nombre de Lucio Cabañas. Los ricos de Guer rero consideran revoltosos a los normalistas porque el héroe al que buscan imitar es el guerrillero Lucio Cabañas que también fue maestro.
3. A Marco Antonio Gómez Molina, de 20 años apodado Tuntún de Tixtla le encantan las tocadas de rock, le gusta mucho “Saratoga”, “Extravaganza”, “Los Ángeles del Infierno”. También él es compañero que siempre hace reír de la Casa Activista.
4. A Saúl  Bruno García, de 18 años lo conocen como Chicharrón, y es “desmadroso”, es de los que trata de hacerte reír hasta donde más, muy bromista y amistoso. Es de Tecuanapa y le falta el dedo anular de la mano izquierda porque se lo mordió el molino cuando hacia la masa. Saúl Bruno García rapó a todos los de la “Casa Activista”. Un compañero tenía fotos del momento de la rapada en su celular, pero los policías se lo quitaron.
5. Jorge Antonio Tizapa Legideño, de Tixtla tiene 20 años –dice su mamá–, y tiene un hoyito en la mejilla izquierda. Le gusta trabajar en el campo sembrar granos y hortalizas porque nunca alcanzan los recursos del gobierno estatal para los 500 estudiantes.
6. Abel García Hernández, de Tecuanapa es un niño campesino de 19 años, tiene una mancha atrás de la oreja derecha, es flaquito y mide 1.62 de altura.
7. A Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, de 19 años lo bautizaron como “el Frijolito” y es de la Costa. Parlanchín, siempre está dispuesto a ayudar a las personas”. “El Frijolito” fue el primero en ponerse de pie para donar su sangre cuando la pidieron en Tixtla para un enfermo.
8. Adan Abraján de la Cruz, de 20 años, campesino, es del Barrio de El Fortín, en Tixtla, un pueblo que cuida la Policía Comunitaria. Es del equipo de futbol de los Pirotécnicos de El Fortín, sus amigos lo consideran buen futbolista…
9. Felipe Arnulfo Rosa, campesino es de un rancho del Municipio de Ayutla y tiene 20 años. Se cayó de espaldas siendo chiquito y tiene una cicatriz en la nuca.
10. A Emiliano Alen Gaspar de la Cruz, lo bautizaron como “Pilas”, por inteligente. “No echa relajo, es sereno y razona mejor que otros, le gusta tener todo en su luga r”. Emiliano fue uno de los 20 alumnos de primer ingreso que, hace dos meses se inscribieron en la Casa Activista. Diez miembros de la Casa Activista se encuentran entre los 43 normalistas secuestrados el 26 de septiembre.
11. César Manuel González Hernández, de 19 años es de Huamantla, Tlaxcala, desmadroso, tiene el apodo de “Panotla”, pero también le dicen “Marinela”, porque una vez, en Jalisco, se llevó la camioneta de la empresa que hace pastelitos.
12. Jorge Álvarez Nava, “el Chabelo” de 19 años es del municipio de Juan R. Escudero, Guerrero, tiene una cicatriz en el ojo derecho y es tranquilo. Nunca alburea a nadie, nunca dice una grosería y su paciencia hace que nunca le falte al respeto a nadie. Es uno de los más sensibles de la Casa Activista... Sus padres aguardan en la cancha deportiva de la Normal de Ayotzinapa y se abrazan al hablar de él.
13. José Eduardo Bartolo, Tlatempa, de 17 años es de Tixtla, estudiante de primer año de la Normal Rural. Su padre es albañil de oficio y espera que su hijo sea profesionista.
14. Israel  Jacinto Lugardo, de 19 años es de Atoyac, y sus amigos lo apodan “Chukyto& rdquo;. Su mamá sostiene un cartel con el rostro de su hijo y lo exhibe ante los automovilistas, durante la toma de la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol. “Él es medio robusto, tiene una cicatriz en la cabeza. Su piel es morena clara, su nariz media chata. Es un buen muchacho, se vino con mucha ilusión a estudiar.
15. Antonio Santana Maestro, apodado Copy porque habla muy bien en público, es reconocido en la Casa del Activista a la que acuden los otros jóvenes. El Copy toca la guitarra, también le gustan los videojuegos, juega con el PSP… pero lo que más le encanta, es la lectura…”
16. Christian Tomás Colón Garnica, de 18 años de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Su papá viajo desde su tierra apenas se denunció el rapto de los 43 jóvenes normalistas. “Yo soy jornalero, gano 600 pesos semanal, máximo, y eso cuando hay, porque a veces no hay trabajo. Mi muchacho quiere ser maestro esa es la profesión que él quiere, pero lo frenaron, lo detuvieron… ¡¿Qué vamos a hacer?!”
17. A Luis Ángel Francisco Arzola, de 20 años, sus compañeros normalistas lo conocen como “Cochilandia”, pero nadie sa be por qué. Llegó con el apodo. Es un chavo serio, trabajador, y aquí lo estamos esperando y queremos que él sepa que no vamos a parar hasta encontrarlo”.
18. Miguel Ángel Mendoza Zacarías, de Apango, municipio Mártir de Cuilapa  tiene 23 años, y sus compañeros consideran que el “ya es grande”. Ellos tienen entre 17 y 20 años. En su pueblo, Apango, era peluquero para salir adelante. Es un chavo bajito, “chido” según sus cuates porque los apoya, da consejos, da todo a cambio de nada. Cuidaba a sus papás y a sus hermanos. Vino a la Normal en el mismo asiento del autobús con un compañero “pero empezaron los balazos y desafortunadamente él corrió para un lado y yo para otro, a él lo arrestaron los policías de Iguala, yo logré escapar, pero desde entonces no lo encuentro…”
19. Benjamín Ascencio Bautista, de 19 años, a quién le dicen “comelón” porque un día se acabó solo todas las galletas en una mesa durante una conferencia es originario de Chilapa. Antes de ingresar a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa  fue educador comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Se prepara a voluntarios para alfabetizar en poblaciones marginadas, aisladas, rurales e indígenas de todo el país.
20. Alexander Mora Venancia, de 19 años y proveniente de “El Pericón”, municipio de Tecuanapa, Guerrero, nadie le podía quitar la idea de ser maestro. Le gusta dar clases. Primero ayudó en el campo pero quiso estudiar… “Y yo le exijo –dice su padre- a la autoridad que haga su trabajo como debe ser, que no tape a los culpables de la masacre que cometieron los policías de Iguala y su presidente municipal. Así como vivos se los llevaron, quiero que vivos los regresen…”
21. Leonel Castro Abarca, campesino de la comunidad de “El Magueyito”, municipio de Tecuanapa, no tiene apodo y para sus amigos “es una persona seria, pero con sentido del humor. Sueña con ser maestro, para sacar a su gente adelante.
22. Everardo Rodríguez Bello, de 21 años es originario de Omeapa. Lo conocen como El “Shaggy” porque se parece al de Scooby Doo. Técnico en mecánica automotriz desde el CONALEP se enoja mucho con la desigualdad sobre todo cuando se trata de comida: si a ti te dan seis tortillas y a él cinco, protesta.”
23. Doriam González Parral, de Xalpatláhuac, Guerrero tiene 19 años. Es chaparrito y “se ve como un niñito”, “y por eso le dicen “Kínder”. Causa mucha gracia cuando echa relajo.  Tiene un hermano en la Normal… Los hermanos entraron juntos, es notoria su fraternidad y los dos fueron secuestrados juntos…”
24. Jorge Luis González Parral de 21 años, es el hermano mayor de Doriam, el Kínder, es un compañero serio que ha trabajado en diferentes taquerías y aunque le gustaba quería progresar y escogió ser maestro igual que Kinder su hermano. Su apodo es “Charra” porque tiene una cicatriz en la pierna como si se la hubiera hecho con una charrasca…”
25. Marcial Pablo Baranda,de 20 años habla una lengua indígena y quiere ser maestro bilingüe al lado de otros maestros bilingües que vienen de pueblos todavía más pobres. Es bajito, buena onda,  primo de Jorge Luis y Doriam y sus amigos lo apodan “Magallón”, porque su familia tiene un grupo musical tropical con ese nombre que canta canciones de su tierra la Costa Chica. Se la pasa cantando cumbias y toca la trompeta y las tarolas.
26. Jorge Aníbal Cruz Mendoza, de Xalpatláhuac, también es de la banda de los Kínder, a él le dicen “Chivo” y es serio y aunque se lleva bien con todos casi no echa desmadre…”
27. A Abelardo Vásquez Peniten, originario de Atliaca, Guerrero, le gusta el futbol. En un partido hace poco metió muchos goles… Nunca echa desmadre, se da a respetar porque nunca le falta al respeto a nadie ni anda criticando. Además del futbol le encanta estudiar porque agarra un libro y agarra otro y otro, y otro.”
28. A Cutberto  Ortíz Ramos de Atoyac le dicen “El Kománder” porque tiene cierto parecido con el cantante de corridos norteños. Tiene una mirada muy fuerte, es robusto, alto, amigable, responde de buena manera. En los campos de cultivo de la escuela le echa ganas… Y le encanta contar un chiste de Bob Esponja, se ríe e imita a la perfección la risa de Bob Esponja…”
29. Bernardo Flores Alcaraz, campesino, tiene 21 años y en su pecho un lunar como una manita de ga to… Tiene mucha ilusión de ser maestro y de ayudar a los niños y a los señores adultos que no saben leer ni escribir. En el campo hay mucha gente rezagada en educación y su ilusión es enseñarles…Los 43 normalistas salieron a recabar fondos para hacer sus prácticas, no se vale que les trunquen su vida y los dejen tirados en su sangre…
30. Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa de Tixtla apodado el Churro de 21 años es el mayor de cuatro hermanos y “el único apoyo de su mamá” según su prima quien marchó durante cinco horas manteniendo en alto una pancarta con su retrato. Lo invitaron a la jornada de boteo del 26 de septiembre. Es un muchacho sumamente noble que mantiene a una sobrina de un año porque su hermana es mamá soltera y funge como figura paterna. Su prima reclama con furia su presentación así como pide justicia para los muchachos de Tlatlaya en el estado de México que son muchos.
31. Mauricio Ortega Valerio de Matlalapa o Matlinalpa cerca de “La Montaña” 18 años es apodado “Espinosa” porque cuando lo raparon – tradición en la Normal de Ayotzinapa para los alumnos de primer ingreso– le salió cierto parecido c on Espinosa Paz, el cantante.
32. A Martín Getsemany Sánchez García de Zumpango, de 20 años, a quién le gusta jugar futbol y le va al Cruz Azul, toda su familia lo busca. Tiene ocho hermanos y durante la marcha del miércoles 22 en Chilpancingo, sus familiares llevaron una manta con su fotografía.
33. Magdaleno Rubén Lauro Villegas de 19 años, conocido como El Magda, es un compa tranquilo y noble que estudia para convertirse en maestro bilingüe, para para dar clases a los niños indígenas que no hablan español…”
34. Giovanni Galindo Guerrero de 20 años conocido como el Espáider, “porque es flaquito y tiene su propio estilo para correr y brincar como si se estuviera colgando de las telarañas igual que el “Hombre Araña”…”
35. A José Luis Luna Torres de 20 años de Amilzingo, Morelos, sus cuates le dicen Pato, porque se parece al Pato Donald y tiene voz de pato. Es serio, tranquilo, siempre te habla bien, es buena onda, pero es callado y no echa mucho desmadre.
36. Julio Cesar López Patolzin de 25 años de Tixtla “no tiene apodo. Le dicen simplemente “El Julio”. Es buena onda el bato pero calladito, no echa mucho relajo, solo se lleva con unos pocos pero siempre es agradable…”
37. A Jonás Trujillo González de la Costa Grande del Ticuí municipio de Atoyác de Álvarez le dicen Beni porque su hermano también está en la Normal de Ayotzinapa pero en segundo año y él se llama Benito… Por lo tanto ellos son los Benis… Es alto, gordito y se lleva muy bien con su hermano. Los dos son muy parecidos, aunque el menor es más alto y más clarito de piel…”
38. A Miguel Ángel Hernández Martínez, de 27 años lo apodan “Botita” porque a su hermano mayor quien también estudia en la Normal le dicen “El Bota” y a él , en automático, le pusieron “el Botita” aunque es de estatura media y gordo, nada desmadroso, siempre amigable, sano, no pesado: No es alburero, es buena onda de echar la mano, pendiente de los demás, un chavo muy solidario con todos, que en la clase le explica al profe y le hace el paro…”
39. Christian Alfonso Rodríguez de 21 años, de Tixtla anhela ser m aestro y le gusta la danza folclórica. “A él le dicen “Hugo” porque siempre usa playeras de Hugo Boss. Su primo en la marcha del miércoles 22 se quedó ronco de tanto explicar: “No solo es mi primo, es mi amigo… es una persona muy aplicada, muy dedicada al estudio y a la danza y es injusto que alguien que se entregue y se esfuerce de ese modo, sufra consecuencias trágicas a manos del gobierno…”
40. José Ángel Navarrete González de 18 años comparte una habitación dentro de la Normal con otros dos jóvenes, en la que no hay un solo mueble, ni siquiera camas, sólo pliegos raídos de hule espuma.
41. A Carlos Iván Ramírez Villarreal de 20 años le dicen “El Diablito” La verdad es que es bueno, no se mete con nadie, tranquilo, quiere ser alguien pero en buena onda, no payaso pues…”
42. José Ángel Campos Cantor de 33 años de Tixtla es el de mayor edad de los 43 normalistas desaparecidos. Aunque mayor nunca abusa de los demás, al contrario, apoya en todo, es amigo de todos…”
43. A Israel Caballero Sánchez originario de Atliaca, un pueblito a la mitad del camino entre Tixtla y Apango le dicen “Aguirrito” por gordito. Está preparándose para ser maestro en comunidades indígenas y cuando sus compas le dicen Aguirrito protesta: “No sean cabrones, no me pongan esa chinga…”
Ayotzinapa está destrozado. México está destrozado. Los alumnos de la Normal de Ayotzinapa conservan los tenis rotos de sus compañeros, su ropa, hasta los cartones que les sirven de cama. Esperan su regreso a pesar de que al extraordinario sacerdote Alejandro Solalinde, protector de los migrantes que ahora mismo celebra misa en Ayotzinapa, varios testigos le dijeron que los estudiantes habían sido asesinados, desmembrados y tirados a una fosa a la que le prendieron fuego. No hay respuesta suficiente entre crimen tan grande. La foto del estudiante del estado de México Julio César Mondragón al que le sacaron los ojos circula en Internet, su rostro desollado. Estamos ante una catástrofe nacional. En cinco estados hay protestas en apoyo a los 43 desaparecidos. México se desangra. La comunidad internacional está escandalizada y considera que México es ahora el país sin guerra más peligroso para los jóvenes. Jóvenes mutilados, jóvenes sin cuerpo, jóvenes asesinados. En el mundo entero resuen a la indignación. La madre del estudiante de Guadalajara Ricardo Esparza que asistió al Cervantino de Guanajuato dijo que agradecía recibir el cuerpo muerto de su hijo para llevarle flores. ¿No resulta monstruosa su conformidad? O como se pregunta Gloria Muñoz Ramírez. “¿Hasta dónde ha llegado el terror implantado por el gobierno en el seno de la sociedad?” Frente al terror solo queda la unión de un pueblo que se levanta y grita como lo ha hecho durante días:“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
La Jornada 27/10/14

28 oct 2014

Brasil y Uruguay

Periódico Los Tiempos, Bolivia

brasil uruguay

Los resultados electorales en ambos países permiten augurar una tendencia hacia la moderación de discursos y políticas en la región
Las recientes elecciones celebradas en Brasil y Uruguay se constituyen en señales que confirman la buena salud de las democracias de la región, que con contadas excepciones, como lo es la venezolana, van consolidándose a través de la celebración regular de actos eleccionarios con amplia participación ciudadana, así como con autoridades electorales que realizan sus mayores esfuerzos por dotar a los procesos de ecuanimidad, transparencia y participación; todo ello dentro de un contexto de respeto por las libertades civiles y políticas, sin las que sería imposible afirmar la existencia de una verdadera democracia.
Dentro el campo de las tendencias políticas, la ajustada victoria de la presidenta Rousseff, al igual que la segunda vuelta prevista en Uruguay entre los candidatos Vásquez y Lacalle, hacen pensar en un retorno del equilibrio en el campo de fuerzas políticas en la región, que en los últimos años había sido ocupado mayoritariamente por corrientes pertenecientes o afines a lo que se llamó el Socialismo del Siglo XXI.
En el caso de Brasil, hasta hace un año el partido de Rousseff esperaba una victoria con mayor holgura, para la que se había valido de elementos estratégicos como la nueva condición de “potencia emergente” de aquel país, así como haber conseguido ser la sede del Mundial de Fútbol 2014. Una rápida desaceleración económica, junto a persistentes problemas de pobreza, opacaron éstos y otros logros, devolviendo la atención de gobernantes y gobernados sobre una dura realidad en que aún falta mucho por hacer.
En Uruguay, el presidente José Mujica, con su estilo modesto y austero, encabezó un gobierno que puso en marcha medidas sociales de avanzada que, no sin controversia, han abierto las puertas en la región para que muchas políticas que se mantenían inamovibles sean puestas sobre la mesa del debate en la búsqueda de alternativas diferentes, como la despenalización del aborto, el matrimonio homosexual y la regulación del mercado de la marihuana.
Económicamente el Gobierno de Mujica se ha caracterizado por el manejo prudente y responsable del gasto público, junto a un escrupuloso respeto por la inversión, realizándose algunas reformas fiscales que, en todo caso, no han generado sobresaltos en su economía.
Es en el ámbito de las relaciones internacionales en que ambos gobernantes han jugado un rol esencial para la sostenibilidad de los diferentes regímenes que, aun no habiendo sido tan responsables y escrupulosos en el manejo de la economía, han sido parte de la misma corriente regional autoidentificada con la izquierda, como lo son los gobiernos de Venezuela y Argentina, que hoy enfrentan serias crisis en distintos campos.
Los gobiernos de Brasil y Uruguay, entonces, han mantenido lealtades y apoyado discursivamente en el campo diplomático a gobiernos cuyas políticas no han practicado en sus propios países, buscando articular un contrapeso político regional ante las grandes potencias del mundo.
Tanto el retorno de Rousseff en Brasil, como el del partido de Mujica en Uruguay, en condiciones políticas menos favorables, hacen prever un menor influjo de sus gobiernos en las líneas radicales del Socialismo del Siglo XXI y una tendencia hacia la moderación de discursos y políticas.

Elecciones Uruguay: FA mantiene mayorías parlamentarias y comienza la campaña para el balotaje

De acuerdo al escrutinio primario de la Corte Electoral, el Frente Amplio retiene la mayoría parlamentaria al alcanzar 1.106.881 votos, lo que corresponde al 47,9% de los sufragios. La izquierda ganó en 14 departamentos del país.

Según datos oficiales de la Corte Electoral, al escrutarse el 99,6% de los circuitos de todo el país, el Frente Amplio alcanzó 1.108.527 sufragios lo que corresponde al 47,9%.
El Partido Nacional obtuvo 716.527 votos, el 30,9%; el Partido Colorado logró 299.062 sufragios, lo que equivale a 12,9%; el Partido Independiente alcanzó los 71.147 votos, el 3,1%; y la Unidad Popular llegó a los 24.749 votos, un 1,1%. En tanto que, el Partido Ecologista logró 17.462 votos (0,8%) y el Partido de los Trabajadores alcanzó los 3.071 sufragios (0,1%).
De este modo, el Frente Amplio retiene la mayoría parlamentaria. La izquierda logra 15 senadores, con la posibilidad de que si gana el balotaje se suma el vicepresidente de la República.
Los senadores electos por la izquierda, son los siguientes: José Mujica, Lucía Topolansky, Eduardo Bonomi, Ernesto Agazzi, Luis Almagro y Patricia Ayala por la Lista 609.
Raúl Sendic y Leonardo De León por la 711. Marcos Carámbula por la 1001. Danilo Astori, Rafael Michelini y Daniela Payssé por el Frente Líber Seregni.
Daniel Martínez y Mónica Xavier por el Partido Socialista, y Constanza Moreira.
El Partido Nacional obtuvo 10 bancas. Por el sector Todos Hacia Adelante: Luis Lacalle Pou, Carlos Enciso, Graciela Bianchi, Luis Alberto Heber y Carol Aviaga. Mientras que por Alianza Nacional resultaron electos, Jorge Larrañaga, Carlos Moreira, Verónica Alonso y Sergio Botana.
Por su parte, el Partido Colorado logró 4 senadores: Pedro Bordaberry y Germán Coutinho de Vamos Uruguay; José Amorín Batlle y Martha Montaner o Tabaré Viera del sector Batllistas de Ley.
El Partido Independiente logró por primera vez un senador: Pablo Mieres.

Cámara de Representantes

En tanto que en la Cámara de Representantes, el Frente Amplio retiene los 50 legisladores. Mientras que el Partido Nacional logra 32 bancas, el Partido Colorado 13, el Partido Independiente 3 y la Unidad  Popular logra un escaño.
Por otro lado, se confirmó el triunfo del Frente Amplio en 14 departamentos: Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Rivera, Cerro Largo, Rocha, Maldonado y Florida.
Mientras que el Partido Nacional triunfó en 5 departamentos: Tacuarembó, Durazno, Flores, Treinta y Tres, Lavalleja.
El candidato frenteamplista a la Presidencia de la República, Tabaré Vázquez, había expresado durante la campaña electoral, contra todos los pronósticos, que la izquierda lograría las mayorías parlamentarias.
En tanto que este domingo, cuando se conocieron las primeras tendencias dijo que el Frente Amplio se encontraba al “borde” de alcanzar las mayorías, a pesar de que las encuestadoras le daban un 46%.
El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio se reunió este lunes para analizar el resultado de las elecciones.
La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, confirmó este lunes, la obtención de la mayoría parlamentaria. Dijo que los 30 mil votos observados que aún restan escrutar, “no revertirían la asignación de bancas”.
Xavier aclaró que aún resta la culminación del escrutinio, y la asignación de bancas para sectores con menos votos.
“Lo más importante es el porcentaje muy alto de apoyo a un proyecto de país, a una forma de conducción, es inédito que durante 15 años haya un piso de 40 – 47”, remarcó Xavier.
También se manifestó optimista en cuanto a que el resultado obtenido de octubre augure una victoria frenteamplista en el balotaje de noviembre.

Plebiscito

En tanto que el plebiscito para reformar la Constitución y bajar la edad de imputabilidad penal adolescente de los 18 a 16 años tampoco prosperó.
Según los datos oficiales de la Corte Electoral, la opción por el “Si” a la baja logró el 47% de los sufragios, es decir 1.087.356 votos. Para que prosperara la reforma debía alcanzar el 50% más uno de las adhesiones.

Vázquez no va por alianzas y Lacalle en campaña mañana

Con la tranquilidad de haber alcanzado ese primer objetivo, el candidato Tabaré Vázquez reunió ayer por la tarde a su comando de campaña. “Se gana cuando se ga-na”, dijo a su equipo, instándolo a mantener la guardia en alto durante el próximo mes. La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, anunció que por iniciativa propia, no se buscará concretar alianzas para aumentar el apoyo político en el balotaje, y se inclinó por una campaña que “conquiste el apoyo ciudadano”.
Por su parte, el candidato nacionalista Luis Lacalle Pou mantuvo ayer una reunión de una hora con su compañero de fórmula Jorge Larrañaga. Luego, durante dos horas y media, ambos analizaron los resultados del domingo con su comando político. Allí se acordó que no hay tiempo que perder y en las próximas horas se retomará la actividad política para fortalecer la candidatura hasta el último domingo de noviembre.
Se insistió en que “hay que dar la batalla” manteniendo la consigna “por la positiva” que caracterizó el discurso de Lacalle Pou. El Partido Nacional, con respecto a la elección de 2009, ganó 47 mil votos, mantuvo diez senadores y sumó dos diputados a su bancada.

Mayoría parlamentaria y se impuso el “giro a la izquierda”

El Frente Amplio obtuvo las mayoría en la Cámara de Diputados, un objetivo que el domingo parecía esquivo pero que ayer se confirmó. Los sectores moderados perdieron terreno ante el bloque integrado por el MPP, comunistas y Sendic.

Lacalle Pou inicia mañana su campaña; irá por más apoyos

En el Partido Nacional no esconden que el escenario para el balotaje está lejos de ser el imaginado. Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga analizaron las cifras ayer y se reunieron con el comando político. Mañana lanzan la campaña y buscan apoyos.

FA le arrebató al PN tres distritos en los que había ganado en 2009

El Frente Amplio (FA) creció en el interior y ganó en 14 de los 19 departamentos. En los otros cinco, el podio fue para el Partido Nacional (PN). Los colorados quedaron terceros en todos los distritos, menos en Salto.
Los datos muestran una caída de los blancos, que en las elecciones de 2009 se habían logrado posicionar en ocho departamentos, contra todos los demás en los que había ganado la fuerza de izquierda. Los colorados, en tanto, en ese entonces, no lograron si quiera posicionarse en uno solo de los distritos. Los números dejan un panorama sombrío para los partidos históricos de cara a las elecciones municipales de mayo del año próximo, donde solo en Montevideo ambas fuerzas se presentarán juntas con el Partido de la Concertación.
El FA logró arrebatarle la mayoría al PN en el departamento de Artigas, donde el oficialismo votó 39,2%, contra 37,3% de los blancos, mientras que el Partido Colorado (PC) obtuvo un 16,1%.
Similar situación fue la que se vivió en Cerro Largo, donde la fuerza de Luis Lacalle Pou —en ese entonces liderado por su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle— también había ganado en los comicios pasados, pero en este los partidarios de Tabaré Vázquez se impusieron. Allí el FA logró el 44,1%, 37,7% del PN y 11,5% del PC.
Colonia también giró hacia la izquierda, que obtuvo el 42,3% de los votos, contra 37,4% de los nacionalistas y 13,3% de los colorados. Los blancos, en tanto, sí lograron retener la primacía en los distritos de Tacuarembó (con 40%, contra al 38,7% y 14,1% de frentistas y colorados, respectivamente), Flores (46,6%, ante 33,4% del FA y 13,9% del PC), Durazno (con 42,78%, contra 35,9% y 12%), Treinta y Tres (44,8. 39% y 8,8%), y Lavalleja (42,1%, 34,5% y 16,3%).
En algunos departamentos los frenteamplistas, incluso, votaron más que lo que obtuvieron los dos partidos históricos juntos. Es el caso de Paysandú, donde la coalición de izquierda arrasó con el 48% de los votos, frente al 33,6% de los nacionalistas y 10,6% de los colorados. El dato es significativo, ya que el candidato a la vicepresidencia de los blancos, Jorge Larrañaga, es oriundo de ese distrito y fue intendente en dos oportunidades.
La misma situación se repite en Montevideo, pese a que los sondeos de opinión muestran una imagen por más debilitada de la intendenta Ana Olivera. En la capital, con 99% de los votos escrutados —los resultados finales estarán hoy martes—, los frenteamplistas lograron un 53,45%, ante un 25,79% de los nacionalistas, un 10,69% de los colorados y un 4,10% de los independientes.
El FA, sin embargo, cayó en la capital, en comparación con las elecciones de 2009, cuando obtuvo el 55,91% de los votos, contra 21,54% del PN y 14,43% del PC.
En Canelones, el FA también se impuso con amplio margen, según el 99,7% de los votos escrutados hasta el día de ayer. La fuerza de izquierda obtuvo un 50,98% —unas décimas más que en las elecciones de 2009, cuando había logrado el 50,78% de los sufragios— . Los blancos, en tanto, alcanzaron allí un 28,66% —un poco menos que en los comicios pasados, donde habían obtenido el 27,9%. Por último, los colorados bajaron de 14,12% en 2009, a 10,89%.
El caso de Salto es otro que llama la atención. La tierra del candidato a la vicepresidencia colorado e intendente, Germán Coutinho, votó mostrando una preferencia por la coalición de izquierda, incluso mayor que la de la elección anterior. En los comicios de 2009 el FA había votado 45,55%, los blancos 26,44% y los colorados 21,95%, pese a que estos luego lograron posicionarse en las elecciones municipales ganando Coutinho la intendencia. Con 99,6% de los votos escrutados hasta ayer, el FA obtenía 49,89% contra 22,85% del PC y 21,81% del PN. Salto es el único de los departamentos en que la fuerza liderada por Pedro Bordaberry quedó en segundo lugar.

Alianza crece en Tacuarembó

JOSÉ ESTEVES. Alianza Nacional recuperó la banca de diputados que había perdido hace cinco años con la candidatura del aquel entonces diputado Julio Cardozo en las manos del edil Antonio Chiesa (Unidad Nacional). Ahora con la victoria del sobrino del intendente de Tacuarembó (Wilson Aparicio Ezquerra), Alianza recupera a su diputado en el departamento al derrotar al edil Alfredo de Mattos, candidato titular de Chiesa (primer suplente en la lista).
Por su parte el Movimiento de Participación Popular (MPP), obtuvo por tercera vez consecutiva su banca en la cámara de representantes en Tacuarembó.
Nuevamente ha sido electo Edgardo Rodríguez, dirigente político que suma adherentes elección tras elección. En Tacuarembó (departamento blanco), el Frente Amplio estuvo cerca de ganar por primera vez en la historia.
Con los resultados del domingo, Wilson Aparicio Ezquerra (Partido Nacional) y Edgardo Rodríguez (MPP) fueron electos diputados por el departamento de Tacuarembó. Se espera que para el fin de semana la doctora Martha Montaner sea ratificada como la tercera legisladora del departamento. Las sorpresas en la elección fueron Aníbal Madrid del Partido Colorado y Ricardo Rosano en el Frente Amplio.
Según los datos oficiales de la Corte Electoral de Tacuarembó, el Partido Nacional obtuvo una ajustada victoria sobre el Frente Amplio.

Ecuador impulsa un sistema regional alternativo en el arbitraje de inversiones

El rumbo a seguir

inversion
Así como las personas establecemos pactos para cumplir un objetivo, los países firman tratados que los comprometen a cumplir con ciertas reglas y metas para alcanzar beneficios mutuos. Un ejemplo de ello son los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), que suscriben los países con el supuesto objetivo de proteger las inversiones extranjeras. Los TBI no han sido justos para los Estados porque, en la mayoría de los casos, han privilegiado los intereses de las grandes empresas o corporaciones frente a los derechos de los países, perjudicándolos gravemente.
Los TBI en el Ecuador
Si bien el primero de los 30 TBI suscritos por Ecuador data de la década de los 60, más del 90% fue celebrado entre 1992 y el 2002, cuando imperaron las políticas de corte neoliberal. La aprobación de algunos de estos TBI en la Función Legislativa se realizó de forma discutible. En 1997, por ejemplo, 7 TBI se aprobaron en una sola sesión, sin debate ni se preparó un informe que los analice. Algo similar ocurrió con el TBI con los Estados Unidos: se aprobó con informe de la subcomisión y no de la comisión como dispone el procedimiento.
En el caso del acuerdo con el Convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), suscrito durante el Gobierno de León Febres-Cordero, el Canciller de la época comunicó a la secretaría del Ciadi que dicho convenio cumplía todos los requisitos para entrar en vigor y designó agentes estatales susceptibles de ser demandados en dicho foro, pese a que el convenio no cumplió con los procedimientos constitucionales, pues el Congreso Nacional lo aprobó recién en 2001. Del mismo modo, el Congreso aprobó varios TBI con cláusula de arbitraje Ciadi antes de ratificar el convenio.
A partir de 2006 Ecuador empezó a tomar medidas encaminadas a equilibrar la participación del Estado en las utilidades derivadas de la explotación de sus recursos naturales, como la promulgación de la Ley 42 de 2006, que restableció la equidad del Estado en la participación de la renta petrolera.
Como consecuencia, hoy el país soporta un agresivo embate de controversias en materia de inversiones.
Entre 2006 y 2012 el Ecuador recibió 19 de sus 27 demandas. El 56% se relacionan con el sector hidrocarburífero y concentran el 99,5% del total de las cuantías demandadas. Ecuador es el tercer país con mayor número de demandas en materia de inversiones en el mundo y es el país al que se le ha condenado al pago de la indemnización más alta en la historia del Ciadi.
A partir de esta situación, Ecuador tomó la decisión política de iniciar el proceso de análisis de sus tratados internacionales en la materia. Como resultado de ello, el país ha finalizado el proceso de denuncia de 10 TBI y 16 se encuentran en distintas etapas de denuncia. De igual forma, Ecuador denunció el Convenio CIADI en 2009, limitando así los múltiples frentes que se presentaban en dicho foro por parte de empresas transnacionales, casi en su totalidad de la industria petrolera.
En una segunda fase, Ecuador ha promovido diferentes propuestas en el ámbito regional, una de ellas es la creación del Observatorio del Sur sobre Inversiones y Transnacionales que apunta a adoptar estrategias conjuntas para replantear el sistema y transparentar la información relativa al sistema de protección de inversiones.
Otra de las iniciativas gubernamentales es crear la Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (Caitisa), instancia que trabaja en el levantamiento y análisis de la información respecto de los tratados bilaterales de inversión, sus cláusulas sustantivas y su proceso de negociación, ratificación y denuncia; del sistema de arbitraje internacional, en particular de los casos seguidos contra Ecuador; y, de los efectos de la inversión extranjera en el país, especialmente de la inversión proveniente de las transnacionales que han demandado al país. La información se entregará al Gobierno para que sus autoridades adopten las decisiones que soberanamente consideren necesarias.
La inversión extranjera y su impacto
La inversión extranjera directa en el Ecuador, entre el 2000 y 2013, fue del 1,3% del PIB. La inversión, en términos generales, es baja en comparación con aquella recibida por otros países en la región. Brasil, que no ha celebrado ningún TBI, tiene la tasa de inversión extranjera directa más alta de la región. Y Ecuador ha recibido mayor inversión de países con quienes no ha suscrito TBI. Es decir, a pesar de haberlos suscrito en alto número, no se ha producido un incremento en la inversión, con excepción del sector petrolero. Respecto de la calidad de la inversión en el Ecuador, ha sido mayormente en el sector hidrocarburífero y ha causado impactos socioambientales y fiscales de consideración.
Nueva corriente mundial
Por un lado están las posturas más agresivas de Estados como Bolivia, Venezuela, Indonesia, India, Sudáfrica, Australia, que han expresado la voluntad política de denunciar o no continuar con sus TBI y en ningún caso volver a suscribir esos acuerdos. Con menos vehemencia, pero igualmente afectados en su soberanía por algunas decisiones arbitrales, en Estados Unidos, Canadá y Alemania ciertos sectores políticos han solicitado que las cláusulas de arbitraje en materia de inversiones sean removidas de acuerdos de libre comercio o no se excluyan expresamente en los acuerdos comerciales que están por suscribir.
Un cambio de esquema pasa por poner en la esfera del debate internacional algunos aspectos. Por una parte, analizar si los tratados son realmente necesarios, considerando la legislación interna de cada país. Ecuador, por ejemplo, se ha esforzado por incentivar y proteger en su legislación interna la inversión extranjera, a través del contrato de inversión. Y de considerarse necesarios, se buscará renegociarlos e incorporar requisitos, responsabilidades y obligaciones recíprocas que promuevan el desarrollo.
Finalmente, respecto del sistema de arbitraje, los países afectados deben considerar exigir reformas que construyan un sistema de disputas alternativo y que no incurran en los vicios actuales: falta de transparencia; la ilimitada creatividad interpretativa de las cámaras de arbitraje y de los árbitros para resolver sobre su propia jurisdicción y sobre la aplicación del derecho nacional de los Estados receptores; y el desproporcionado poder de los árbitros para derrumbar la ejecución de políticas públicas democráticamente establecidas.
El Telégrafo

Ayotzinapa: a un mes de las 43 desapariciones forzadas

VIOLACIONES A DDHH EN MÉXICO


26.10.2014

GUERRERO (Uypress) — Corte de carreteras, cierre de aeropuertos, exigencia de un gobernador interino que no sea político partidario y paro nacional de 72 horas, son algunas de las medidas acordadas por el pueblo de Guerrero junto a sindicatos y organizaciones sociales que piden la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

La Asamblea Nacional Popular, que tiene como sede la Normal Rural de Ayotzinapa, acordó exigir que el Gobernador interino para Guerrero sea un representante de la sociedad civil, y no militante de partido político alguno, luego de que Ángel Aguirre presente su renuncia al frente de ese estado mexicano.
Por su parte, la Asamblea Interuniversitaria convocó en la tarde de este sábado 25 a un paro nacional en las escuelas para el próximo miércoles 5 de noviembre y a una nueva jornada global en solidaridad con las familias de los normalistas asesinados y desaparecidos -como la que tuvo lugar este 22 de octubre-, y en exigencia de justicia al gobierno mexicano.
Las organizaciones informaron de las acciones que han emprendido a favor de los familiares que están a la espera de sus hijos quienes desde hace 28 días se encuentran desaparecidos.
Se acordó que para este domingo 26 y lunes 27 en Guerrero, el Distrito Federal, Morelos, Oaxaca y Michoacán, se cierren las principales carreteras. Además de tomas de caseta y el cierre de aeropuertos.
Para el lunes 27 de octubre se tiene acordado cerrar también los bancos.
Para el 29, 30 y 31 de este mes se acordó un paro nacional con el apoyo de las secciones que integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y se planteó una mega marcha en la capital del estado para el 30 de octubre. Los representantes de las organizaciones integradas a la Asamblea Nacional Popular se reunirán el próximo 2 de noviembre en la Escuela Normal para definir nuevas acciones.
La Asamblea Nacional Popular además informó de las acciones de protestas a seguir tanto en el estado de Guerrero como en todo el país, para exigir la presentación de los los 43 normalistas "detenidos-desaparecidos" por policías de Iguala.
En este sentido anunció, entre otras actividades, paro nacional de 72 horas, bloqueos carreteros en autopistas y las principales vías federales, tomas de casetas de peaje, cierre de aeropuertos y una mega marcha para el próximo 30 de octubre en la capital guerrense, Chilpancingo.

Segundo mandato de Rousseff: nuevos desafíos y relaciones con AL y Estados Unidos

ANÁLISIS


27.10.2014

BRASIL (Xinhua, por Pau Ramírez y Edgardo Loguercio) - Dilma Rousseff afrontará nuevos desafíos en su segundo mandato como presidenta de Brasil, empezando por el débil desempeño de la economía nacional, principal punto negativo en sus primeros cuatro años en el cargo.

Tras necesitar una segunda vuelta para ser reelegida en el cargo, Dilma Rousseff afrontará nuevos desafíos en su segundo mandato como presidenta de Brasil, empezando por el débil desempeño de la economía nacional, principal punto negativo en sus primeros cuatro años en el cargo.
Tras encadenar dos trimestres seguidos en recesión (-0,2 por ciento en el primero y -0,6 por ciento en el segundo), el principal reto que tiene el nuevo Gobierno de Dilma Rousseff es lograr la retomada del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que tras crecer 7,5 por ciento en 2010, justo antes de la llegada de Rousseff, viene sufriendo una alarmante desaceleración.
Aunque el Gobierno de Rousseff ha logrado mantener el desempleo en niveles muy bajos, cercanos al 5 por ciento, hay el temor de que la recesión económica que vive el país y el mal momento de la industria se conviertan en una ola de dimisiones en sectores clave, como el automovilístico, ante la bajada de las exportaciones y la caída de las ventas en el mercado nacional.
Otro desafío que tendrá a nivel económico es mantener a raya la inflación, una de las principales preocupaciones del Gobierno, ya que superó en varias veces el límite (6,5 por ciento) establecido por el Ejecutivo para cada uno de los años de mandato.
Para ello, el Banco Central ha venido elevando progresivamente los tipos de interés, con la intención de encarecer el crédito y poder hacer frente al alza de los precios.
A nivel interno, otro de los retos que tendrá en su nuevo mandato es la lucha contra la corrupción, una de las principales banderas de Rousseff en su primer mandato, pero que quedó en nada por los constantes escándalos que destapa la prensa.
Algunos de ellos, como el que actualmente vive la petrolera estatal Petrobras, salpican a la presidenta por su presunto conocimiento del caso cuando formaba parte del Consejo de Administración de la mayor empresa de Brasil.
Rousseff deberá intentar rebajar los ánimos a la polarización que ha vivido el país en estas elecciones, ante los defensores de la gestión de 12 años de Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) y sus detractores, quienes se agregaron alrededor del candidato socialdemócrata Aécio Neves, derrotado hoy.
La polarización se verá reflejada en el siempre complicado Congreso brasileño, donde la reñida campaña electoral puede pasar factura al Partido de los Trabjadores a la hora de buscar aliados para poder formar gobierno y gobernar con tranquilidad.
También a nivel interno, Rousseff deberá lograr restablecer la confianza en la petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa del país y otrora un orgullo para el país, objeto de varios escándalos de corrupción y desvío de dinero que han centrado la campaña electoral.
La endémica corrupción brasileña, a la que Dilma prometió "hacer limpieza" en la campaña electoral de hace cuatro años, será otro asunto que centrará la atención en su segundo mandato, tras los innumerables escándalos que hubo en su primera gestión en la presidencia.
Recuperar la confianza del mercado será otra dura tarea para la presidenta electa, que ha visto cómo los inversores y el mercado financiero le retiraban gradualmente su apoyo tras las políticas intervencionistas de su gobierno.
En su segundo mandato, promete, habrá una ofensiva para "elevar las inversiones".
Brasil ya pasó del cuarto al quinto puesto en el ranking de entrada de inversión extranjera en 2013, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la primera caída desde 2009.
Por Pau Ramírez
***
La reelección de Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), significa la reafirmación de los proyectos de integración en Suramérica y la continuidad de una política externa basada en los principios de respeto a la soberanía e igualdad de las naciones en el ámbito internacional.
El mantenimiento del PT en el gobierno del mayor país latinoamericano representa, además, un escenario de mayor estabilidad en el cuadro geopolítico de la región, donde el equilibrio entre gobiernos de centroizquierda y de cuño neoliberal debe permanecer.
Como anticipó en su campaña electoral, Rousseff mantendrá una política externa regida por la prioridad dada a la alianza con países emergentes, en especial con sus socios del Mercado Común del Sur (Mercosur) -Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela- y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La relación entre Brasil y Argentina, su principal socio en el Mercosur, no atraviesa su mejor momento debido a los problemas financieros en el país vecino, que afectaron el comercio bilateral, menguado a causa del bajo crecimiento económico en los dos países.
En declaraciones poco antes de la segunda vuelta, Rousseff se opuso categóricamente a las propuestas de la oposición de reducir el papel del Mercosur y priorizar la relación con los países desarrollados.
"Nuestra relación con el Mercosur y América Latina, hay gente diciendo que es ideológica. Pero 80 por ciento de lo que exportamos en mercaderías con valor agregado es para América Latina. Acabar con el Mercosur sería dar un tiro en el propio pie", enfatizó.
También se prevé que se mantenga la importancia dada a las relaciones Sur-Sur, en especial al grupo BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, y a la cooperación con los países africanos, manteniendo al mismo tiempo relaciones amistosas con los países desarrollados.
En el primer mandato de Rousseff, Brasil obtuvo importantes triunfos diplomáticos, alcanzando puestos inéditos en los organismos internacionales.
El ex ministro José Graziano fue electo director de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el ex ministro Paulo Vannuchi para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el embajador Roberto Azevedo para dirigir la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La relación con Estados Unidos, sin embargo, se vio seriamente afectada por las denuncias de que la propia Rousseff, sus principales colaboradores y la petrolera estatal Petrobras fueron objeto de espionaje por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).
Tras la divulgación de documentos obtenidos por el ex agente de inteligencia Edward Snowden a mediados de 2013, las relaciones bilaterales sufrieron la mayor crisis de las últimas décadas.
Rousseff decidió cancelar una visita de Estado a Washington prevista para octubre de 2013 por considerar insatisfactorias las explicaciones recibidas del gobierno de Barack Obama con relación a las denuncias de espionaje.
La líder brasileña realizó luego un duro discurso en las Naciones Unidas acusando al programa de espionaje de Estados Unidos de "ilegal y antidemocrático, por violar el Derecho Internacional, los derechos humanos, la soberanía de los países y las libertades civiles".
A pesar de repetidas gestiones para normalizar la relación, el gobierno brasileño continúa insatisfecho con las explicaciones dadas hasta el momento sobre el episodio.
En la última Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en septiembre pasado, una nueva divergencia con Estados Unidos fue expresada por la mandataria, quien criticó los ataques impulsados por Washington en Irak y Siria sin un previo apoyo de la comunidad internacional.
Siguiendo la tradición diplomática brasileña, Rousseff puntualizó que el uso de la fuerza, unilateral y sin autorización del Consejo de Seguridad daña el Derecho Internacional.
La presidenta recordó ejemplos recientes que, bajo el pretexto de combatir el terrorismo, produjeron efectos diametralmente opuestos.
La expectativa es que en los próximos sean retomadas las negociaciones para aproximar a los dos gobiernos, que mantienen relaciones regulares en el ámbito comercial.
El mes pasado, inclusive, Brasilia y Washington anunciaron la solución de un antiguo diferendo con relación a los subsidios norteamericanos al algodón, llegando a un acuerdo después de un conflicto que se arrastraba por más de una década.
En respuesta a quienes abogan una alianza con países más ricos y dejar en segundo plano las relaciones Sur-Sur, Rousseff reafirmó que reafirmará una política externa "de igual para igual" con las grandes potencias.
Para la mandataria, Brasil tiene un papel de responsabilidad con relación a los países latinoamericanos que debe ser asumido y respetado.
"Mi propuesta es que nunca volvamos las espaldas para América Latina y sólo miremos a Estados Unidos y la Unión Europea. Eso no da buen resultado", subrayó.
Por Edgardo Loguercio

27 oct 2014

Respiramos más tranquilos, pero…

Por Aram Aharonian

dilma3 Con el triunfo de Dilma respiramos más tranquilo en Sudamérica. El domingo 26 Se jugaba bastante más que el cambio o la continuidad del proyecto político de su gobierno, se jugaba la definición del mapa geopolítico regional, un proceso en el que también debe incluirse la contundente victoria electoral de Evo Morales en Bolivia, la segunda vuelta electoral en Uruguay dentro de un mes, y las elecciones presidenciales en Argentina el año próximo.
Dilma no solo venció a Aecio Neves, sino también al terror mediático del poder empresarial-comunicacional. No es casual que cuando las encuestas mostraban una ligera ventaja para Rousseff, se haya intensificado una sucia campaña propagandística en contra de la actual mandataria por parte de su contendiente y la prensa nacional e internacional cartelizadas. (Cabe recordar que desde el 2003 el PT no logró avanzar en una ley de telecomunicaciones que acabara con los oligopolios y democratizara la comunicación).
Desde 2003, cuando asumió la presidencia Luis Inacio Lula da Silva, el Partido de los Trabajadores logró importantes transformaciones para las grandes mayorías brasileña: sacó a 40 millones de personas de la pobreza, redujo el desempleo a mínimos históricos, benefició a la clases medias y logró significativos avances contra el hambre en el país, uno de los de mayor desigualdad del mundo. Pero en los últimos tiempos la economía se desaceleró ante un entorno global menos favorable, y el imaginario colectivo de un país con fuerte crecimiento de la década pasada se fue desvaneciendo, gracias también a la falta de una política comunicacional.
Con sus 200 millones de habitantes, Brasil tiene hoy la economía más fuerte del Mercosur y de la Unasur, es una de las potencias “emergentes” que forman el grupo BRICS con Rusia, India, China y Sudáfrica, es el principal socio comercial de Argentina, un importante sostén para las economías cubana y venezolana y el epicentro de las inversiones chinas en la región.
Quizá sea cierto que las políticas de Lula y Dilma hayan sido de las más tímidas de los proyectos transformadores en Latinoamérica. No es menos cierto es que la derecha no está más fuerte porque crezca electoralmente sino porque las políticas neoliberales de los gobiernos progresistas han desilusionado a muchos de sus antiguos simpatizantes y desmoralizado y desmovilizado a otros.
No hay ya una fuerte izquierda en el PT, partido que pagó el precio de la burocratización y la cooptación de los dirigentes sociales para la gestión gubernamental. Es más, los movimientos sociales, que llevaron a Lula y a Dilma al poder, perdieron la calle ante la ofensiva social de una derecha fortalecida principalmente por el apoyo del gran capital extranjero y los medios comerciales de comunicación endógenas y extranjeros. Pero hay algo más grave y es el vacío de ideas y propuestas para salir de la crisis capitalista por la izquierda.
A Dilma le queda ahora no solo medir bien cuál es la situación y abandonar la resistencia a la ofensiva de la derecha para avanzar en la construcción no solo de una alternativa, sino del poder popular que impida estos sustos. Los medios internacionales muestran solamente varios escándalos de corrupción, inflación elevada, servicios públicos deficientes.
Sobre el fin de la campaña, la propia Rousseff advirtió a los votantes, principalmente a los más pobres, de que un voto por el PSDB implicaría volver al Brasil más desigual e injusto socialmente de la década de 1990, cuando se priorizó la búsqueda de la estabilidad económica y el ajuste fiscal a cualquier precio, la drástica disminución del papel del Estado, priorizando los intereses privados nacionales y trasnacionales, y trazando un nuevo destino para los programas sociales.
Hoy respiramos un poco más tranquilos, sobre todo porque Neves prometió cambiar drásticamente la política externa brasileña. Su asesor, Rubens Barbosa, jefe del consejo de comercio exterior de la poderosa Fiesp, la patronal Federación de la Industria del Estado de San Pablo, señaló que se debía cambiar todo, empezando por las relaciones con los vecinos para privilegiar las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea, aun cuando deterioran la producción industrial brasileña.
Y amenazó que Bolivia perdería el acceso al crédito, salvo que adopte programas “confiables de combate a las drogas”, Cuba no tendrá ninguna financiación para obras de estructura y el Mercosur pasará a ser tratado “como lo que es: algo anacrónico que no sirve a los intereses brasileños”, con la nueva función de olvidarse de la integración para buscar la liberalización comercial unilateral, eliminando la cláusula que obliga a los países del bloque a adoptar decisiones y acciones conjuntas.

Para Barbosa (y Aécio Neves) el PT quiso hacer una unión política contra los Estados Unidos en Mercosur, Unasur, Celac, y señaló como una prioridad superar el actual estado de las relaciones con EEUU, deterioradas tras el escándalo de espionaje que alcanzó inclusive al celular y al correo electrónico particulares de Dilma Rousseff.
Por supuesto, estas ideas reducirían América latina a ser nuevamente el patio trasero de EEUU, exhumando el cadáver del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sepultado por los presidentes americanos en 2005.
Respiramos más tranquilos en Suramérica. Pero estaremos más tranquilos cuando el Partido de los Trabajadores, en su tercera administración consecutiva, logre avanzar en las transformaciones que aún le debe a su pueblo, construyendo un verdadero poder popular, con el apoyo de los movimientos sociales, los trabajadores, los campesinos, los estudiantes, los jóvenes.

LO QUE FALTA EN URUGUAY

Argentina: Condenan a perpetua a 15 represores por crímenes de lesa humanidad

arg Por María Eugenia Marengo y Juliana Díaz Lozano. Luego de diez meses de juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata condenó a perpetua por crímenes de lesa humanidad a 15 represores que participaron del ex Centro de Detención Clandestina “La Cacha”.
El ex centro de detención clandestino (CCD) conocido como “La Cacha”, que funcionó durante la última dictadura cívico-militar, estaba ubicado en la localidad de Lisandro Olmos, en La Plata. El viernes pasado el Juzgado Oral Federal N° 1 de la ciudad platense condenó a prisión perpetua a 15 de los 23 represores que torturaron a cientos de desaparecidos, entre ellos Laura Carlotto, hija de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y madre del nieto recuperado 114. Afuera, aguardaron la sentencia organizaciones populares y de DD.HH del oficialismo, mientras que organizaciones y movimientos sociales del arco de la izquierda, realizaron diferentes concentraciones y actos.
Durante casi un año más de 120 testigos atravesaron el estrado que montó el Juzgado Oral Federal N°1 en la sede de la ex AMIA, de la calle 4 entre 51 y 53 de La Plata, para llevar adelante los juicios contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. El tribunal compuesto por los jueces Carlos Rozanski, Pablo Jantus y Pablo Vega, llevó adelante el debate oral y público que surgió por la unificación de tres causas, donde se investigaron 127 hechos vinculados a: homicidios, privación ilegítima de la libertad, tormentos y sustitución, ocultamiento y retención de menores de diez años, cometidos entre los años 1977 y 1978.
En este este juicio se logró, por primera vez, juzgar a los servicios de Inteligencia del Ejército, dado que “La Cacha” dependía del Destacamento 101 de Inteligencia Militar (ubicado en la calle 55 entre 7 y 8). A partir del testimonio de las víctimas, se evidenció el rol de los represores encargados de la inteligencia y el lugar que ocupaban edificios como el Destacamento 101, en la zonificación del territorio que se planificó para llevar adelante la represión.
Los imputados fueron militares, funcionarios públicos y efectivos policiales. Dos agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense, Héctor “El Oso” Raúl Acuña e Isaac Crespín Miranda; trece ex miembros del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Jorge Héctor Di Pasquale, Gustavo Adolfo Cacivio, Ricardo Armando Fernández, Luis Orlando Perea, Roberto Armando Balmaceda, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos María Romero Pavón, Anselmo Pedro Palavezzati, Raúl Ricardo Espinoza, Rufino Batalla, Claudio Raúl Grande; y Miguel Ángel Amigo; cuatro policías bonaerenses, Miguel Osvaldo Etchecolatz, Director General de Investigaciones; Eduardo Gargano, Director General de Seguridad; Horacio Elizardo Luján, jefe de la Unidad Regional La Plata y Julio César Garachico de la misma Unidad Regional; un civil, Jaime Lamont Smart, ex ministro de Gobierno y Juan Carlos Herzberg, retirado de la Armada, integrante de la Fuerza de Tareas 5. Además de los 15 sentenciados a perpetua, Herzber fue condenado a 12 años, Baltalla, Grande y Espinoza a 13 años y Perea fue absuelto.
Sin embargo en la lista quedaron afuera Alejandro Agustín Arias Duval, Jefe del Destacamento 101, y el gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires, Ibérico Manuel Saint Jean, ambos fallecidos impunemente. Los fundamentos de la sentencia se conocerán recién el 19 de diciembre.
Cómo funcionaba “La Cacha”.
“Estas en La Cacha de Cachavacha, la bruja que desaparece gente”, solían decir los represores a las y los detenidos, en alusión al personaje ideado por Manuel García Ferré, en su popular tira animada conocida como “Hijitus”.
Entre los años 1976 y 1978, este centro del terror apodado como “La Cacha”, funcionó entre las calles 191, 196, 47 y 52 en las afueras de la ciudad de La Plata, contiguo al penal de Lisandro Olmos y en las antiguas instalaciones de Radio Provincia. En este macabro lugar, también existió una maternidad clandestina para las detenidas desaparecidas embarazadas, entre las que estuvo Laura Carlotto.
Este Centro de detención clandestina funcionó bajo el área operacional 113 del Primer Cuerpo del Ejército y allí tuvieron participación conjunta desde la Marina, la Armada, la Policía Bonaerense, la Policía Federal, el Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires y el Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE).
A partir de las investigaciones preliminares, se pudo comprobar que “La Cacha” no era un lugar de tránsito para los y las detenidas, ya que en la mayoría de los casos no pasaron por otros centros ni fueron parte de un circuito de represión clandestina.
El ex penitenciario bonaerense Héctor “El Oso” Acuña, fue recordado por muchos sobrevivientes como uno de los torturadores más crueles dentro del Centro. El día de la sentencia, encerrados en el “corralito” que el juzgado arma para los imputados y rodeados por agentes del servicio penitenciario, el Oso Acuña y Miguel Osvaldo Etchecolatz, ex jefe de investigaciones de la policía de la provincia bonaerense, cumplieron con el ritual: luego de escuchar las condenas, Etchecolatz intentó acercarse en un acto provocativo al presidente del tribunal, Carlos Rozansky, para alcanzarle un papel escrito de su puño y letra que decía: Julio López. Mientras que, el Oso Acuña, debió ser retenido por los agentes de seguridad, en un intento por abalanzarse al público.
Juicios fragmentados y a cuentagotas.
Como denuncia el colectivo de derechos humanos y querellante en las causas de lesa humanidad “Justicia Ya”, en todo el país en los últimos once años sólo se ha condenado a 496 represores por 2970 víctimas. Ello representa sólo el 25 por ciento de los dos mil genocidas procesados en estos años.
El juicio que culminó el viernes por el CCD “La Cacha”, al tiempo que constituye un emergente de años de lucha de las organizaciones populares y de los organismos, es también un cabal ejemplo de la fragmentación e insuficiencia de los procesos que se vienen realizando para desentrañar los peores crímenes de la dictadura. Según un informe elaborado por la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, por este CCD pasaron al menos 239 personas, 98 de las cuales fueron desaparecidas, 64 liberadas, de 15 se desconoce el destino, y hubo al menos nueve niños nacidos en cautiverio. Funcionó desde 1976 a 1978 y además operó como una maternidad clandestina para las detenidas que se encontraban embarazadas.
Sin embargo, con la fragmentación del proceso a manos del Juez Blanco que instruyó en la causa durante doce años, en este juicio, sólo se investigaron a 21 represores por los delitos cometidos durante 1977, perdiéndose la oportunidad de investigar en unidad, el funcionamiento de la maternidad clandestina más grande de la zona, el rol operacional del esquema de inteligencia militar y la coordinación represiva entre los grupos de tareas del Servicio Penitenciario, la Armada y el Ejército.
En consonancia, María Laura Bretal, una de las testigos sobreviviente de “La Cacha”, afirmó luego de festejar las perpetuas para los quince represores, “esperamos 37 años para poder realizar un juicio completo, que fuera por todos los compañeros del campo de concentración y contra todos los genocidas y sus cómplices. Este juicio no lo pudimos tener todavía”. Es que a contramano de los pedidos de los organismos, no se investigó la complicidad de los médicos de la policía bonaerense que firmaban los “NN” luego de los homicidios, que fueron probados por el equipo de Antropología Forense. Por otra parte, la justicia rechazó la ampliación de indagatoria por delitos sexuales, que exigía que estos crímenes fueran considerados de manera autónoma como delitos de apropiación del cuerpo de las mujeres y no sean subsumidos dentro de la práctica de tormentos.
Marcha

El MAS consigue otro diputado y consolida los dos tercios en el Parlamento

El Movimiento Al Socialismo (MAS) logró ayer una diputación más en la circunscripción 56 de Santa Cruz y virtualmente consolidó los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), tras la repetición de las votaciones en 49 mesas electorales en el país, en una jornada relativamente tranquila.

bol Aunque el Tribunal Electoral Departamental (TED) cruceño anunció que recién hoy dará a conocer los resultados oficiales, Eusebia Fernández, candidata del MAS, se declaró ganadora por un margen de 2 por ciento y celebró en el recinto de Puerto Rico, donde estaban en juego 13 de las 44 mesas correspondientes a Santa Cruz.
El rival que hasta último momento tenía esperanza de arrebatar un curul al MAS era Sergio Salazar, de Unidad Demócrata (UD). El empate técnico registrado el pasado 12 de octubre trasladó la atención a las 13 mesas electorales en el recinto de Puerto Rico, en el municipio de El Torno, donde hace dos semanas las votaciones se suspendieron por enfrentamientos entre militantes de ambas siglas, lo que incluyó quema de ánforas, pero la Policía controló la situación de principio a fin.
Oportuna y exitosa fue la estrategia que aplicó el TED para controlar los recintos y resguardar el orden, comenzando con la distribución a tiempo del material electoral con el apoyo de una docena de efectivos militares de la Octava División de Ejército, que después se replegaron hacia la parte externa de la unidad educativa Puerto Rico, para dar paso a una veintena de policías equipados que se ubicaron estratégicamente en cada mesa de sufragio para no permitir irregularidades.
Los jurados electorales también contaron con el apoyo y asesoramiento personal del vocal del TED, Gober López, que se trasladó al lugar y desde temprano despejó las dudas, tanto de los jurados como de los votantes.
Al final de la jornada, se reforzó el equipo de consultas personales con el presidente del TED, Eulogio Núñez, y el vocal del TSE, Marco Ayala, que terminaron de veedores del proceso eleccionario en esa localidad.
Salvo un par de discusiones de dos representantes de UD con otros dos del MAS por haber ido al recinto vestidos con los colores de sus partidos (que no pasó a mayores), al final se reunieron los jurados y realizaron el conteo de votos sin inconvenientes.
El presidente del TED, Eulogio Núñez, calificó la jornada de cierre de las elecciones generales como exitosa y anunció que hoy hará conocer los resultados finales de los comicios. Hasta ayer sólo faltaba el 0,64 por ciento del cómputo en el departamento.
En Santa Cruz se habilitaron 44 mesas de sufragio que habían sido anuladas el 12 de octubre debido a irregularidades y que provocaron que alrededor de 10.000 personas vuelvan a las urnas para completar el proceso eleccionario.
Además del municipio de El Torno, ayer sufragaron en Cotoca, Warnes, La Bélgica, San José, San Ignacio de Velasco, Montero, Minero, San Pedro, San Julián, El Puente y San Matías.
Las otras cinco mesas correspondían a Oruro, cuatro en la ciudad capital y la quinta en la comunidad indígena de Vila Ñeque. Autoridades del TSE reportaron normalidad en el desarrollo de la votación, pero hasta el cierre de edición no se conocían resultados.
“Evo definirá candidatos”
La vicepresidenta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Concepción Ortiz, admitió ayer que Evo Morales Ayma definirá la lista de candidatos a gobernaciones y alcaldías.
La representante política dijo a Erbol que las bases masistas elaboran propuestas que posteriormente se entregan al Presidente del Estado para que asuma una posición.
“Por supuesto”, señaló Ortiz cuando fue consultada si el recientemente reelecto dignatario de Estado era quien definía nombres.
“Somos más de 50 organizaciones sociales. Ellas van a jugar un papel importante con motivo de las elecciones. Las organizaciones sociales sugieren en cada departamento los Codelcam (Consejo de Departamental de Defensa del Proceso de Cambio), el que da línea es  Evo”, afirmó. Es la primera vez que una alta autoridad masista admite que Morales Ayma toma la decisión final.
No abren 5 mesas
• Cinco de las 49 mesas que repetían votación ayer, no llegaron a abrirse por ausencia de los jurados o de los electores, confirmó el vocal del TSE, Marco Ayala.
• Las cinco mesas corresponden a la ciudad de Santa Cruz a los colegios San Carlos, Nueva América, 26 de septiembre, Gonzalo de la Vega y El Progreso, informó Ayala a los medios.
• Por su parte, el vocal Ramiro Paredes aseguró que “mesa que no se abre en el plazo establecido se computa cero”. No hay posibilidad de una nueva convocatoria en estas mesas.
• Ayala, coincidiendo con vocales del TED de Santa Cruz, anunció para hoy los resultados oficiales departamentales.
• El cómputo nacional, en tanto, será conocido el miércoles en acto público.
• El resto de las mesas atendió con normalidad, según el TSE.
Los Tiempos