15 jul 2015

El Parlamento griego aprobó el drástico ajuste propuesto por la UE

CORRALITO EN GRECIA

Los parlamentarios sancionaron por mayoría el paquete de medidas propuesto por la Unión Europea. Sin embargo, el ex ministro de Finanzas Yanis Varoufakis y la presidenta de la Cámara votaron en contra. En las afueras, hubo violentos incidentes.

15 DE JULIO 2015 



Después de una breve pero tensa sesión, el gobierno griego consiguió aprobar hoy en el Parlamento el duro acuerdo y ajuste que el primer ministro Alexis Tsipras firmó con sus acreedores de la eurozona, gracias al apoyo de las bancadas de oposición de centro y de derecha.

Treinta y nueve de los 149 diputados de Syriza, la coalición gobernante, los comunistas del KKE y los neonazis de Amanecer Dorado votaron en contra del acuerdo, mientras que el socio minoritario del gobierno, los derechistas Griegos Independientes, y los partidos de oposición Nueva Democracia, Potami y el socialdemócrata Pasok apoyaron las reformas, según informó el canal de noticias local Skai TV.

Fallo de la Corte Suprema de Justicia A FAVOR del denominado “dólar con liqui”

PODER JUDICIAL, CORPORACIONES Y SISTEMA FINANCIERO
La Nación pidió un cisne negro y por arte de magia “el mercado” le cumple el sueño. El diario de los Mitre y Saguier planteó hace unos días la posibilidad de un acontecimiento que desestabilice la economía argentina y de esta forma perjudique las chances electorales del kirchnerismo. Por estas horas, el dólar ilegal pegó un salto y ya se habla de corrida cambiaria.

Miercoles 15 de julio de 2015 




Un cuadro como éste termina indefectiblemente en una fuerte devaluación

“El cisne negro es una situación de pérdida de control de la conducción económica que produzca una reacción social caótica. Es, por ejemplo, el caso de una corrida cambiaria con su consecuente corrida bancaria que lleve a imponer un corralito de depósitos y a acentuar el cepo cambiario”, se animaba a proponer La Nación el pasado jueves 9 de julio.

Y por arte de magia (o no), “el mercado” le dio el gusto: el dólar ilegal, luego de mantenerse estable alrededor de los 13,60 pesos durante varias semanas, pegó un salto este lunes a 13,85 pesos y a 14, ayer martes. Hoy, retrocedió a 13,88.

"El dólar siempre es demandado en tiempos electorales. Pero como la demanda por el canal oficial es inelástica, la mayor demanda desborda y presiona los precios de los mercados menos regulados", juzgó un cambista. "La dinámica del mercado luce cada vez más complicada porque los precios que se validarán para fugar divisas serán cada vez mayores. Y con esos valores muy firmes será difícil que logren calmar al paralelo", coincidió un operador bursátil”, azuza hoy el diario.

Esta maniobra de los operadores que se manejan en la ilegalidad (“informalidad”, les dispensa La Nación) se complementó estos días con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró legales las operaciones con acciones o bonos que sirven para cambiar monedas (el denominado “dólar con liqui”).

La llegada del cisne negro que pueda torcer las expectativas de un muy probable triunfo K en las próximas elecciones presidenciales (según marcan todas las encuestas) también es alentada por el diario del poder financiero, El Cronista Comercial, propiedad del diputado opositor Francisco de Narváez.

En la editorial de ayer, firmada por su director periodístico, Fernando González, recordaba que “hace apenas seis meses, la recesión económica y la sombra del caso Nisman oscurecían el futuro del kirchnerismo. Pero luego el panorama cambió. Llegaron las exitosas operaciones políticas y judiciales del oficialismo para frenar el caso Nisman. A aquellos movimientos le siguió un leve repunte del consumo que mejoró las perspectivas económicas y que provocó también una recuperación relativa de la imagen presidencial”.

“La sorpresa y el temor volvieron a apoderarse ayer de los despachos de la Casa Rosada cuando el juez federal, Claudio Bonadío, pidió documentos con información de movimientos de dinero bajo sospecha”, se entusiasmaba González, para finalizar: “Evidentemente, el eventual avance judicial sobre la fortuna personal de la Presidenta podría terminar teniendo una influencia decisiva en una elección cada vez más polarizada. Un cisne negro inesperado en los pasillos del poder”.

El jueves, La Nación iba más allá en la profecía (¿auto cumplida?): “Un cuadro como éste termina indefectiblemente en una fuerte devaluación. Ésta será tanto más incontrolable cuanto menor sea la confianza que despierte el gobierno que surja de las próximas elecciones. El extremo de la caída de confianza ocurriría si quien venga pretendiera seguir con el "modelo". Pero hay un hecho objetivo: cualquiera sea el pronóstico electoral, habrá devaluación”.

Es más. Se animaba a describir ese escenario añorado por sus accionistas e intereses: “A medida que se aproxime la fecha del 10 de diciembre, para retener pesos argentinos se exigirá una tasa nominal de interés creciente. Cuando sólo falten 30 días no habrá tasa de interés en un plazo fijo que compense la magnitud pronosticada de una devaluación. Entre hoy y el 10 de noviembre veremos una creciente tendencia a desprenderse de los pesos para transformarlos en bienes o en dólares. Esto presionará sobre los precios y sobre la brecha cambiaria. La gente y las empresas querrán desprenderse más rápidamente de la moneda argentina, aumentando su velocidad de circulación. El efecto será equivalente al de mayor emisión, redoblando el impacto inflacionario. Éste es el cisne negro que revolotea sobre nosotros”.

Hoy, La Nación se refugia en el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el candidato de estos sectores, Mauricio Macri, para seguir forzando el arribo de ese cisne negro.

En una nota firmada por Silvia Pisani, titula: “Proyecta el FMI un "estancamiento" de la economía argentina para este año y también para el 2016”.

Y en otra, reproduce declaraciones de Macri a radio Mitre (Grupo Clarín), en las que se pregunta: “¿Cómo no va a querer todo el mundo comprar dólares, si el Gobierno miente con todo?”. Y se contesta: “Se puede seguir conviviendo a duras penas con una economía ajustada, con la SIDE persiguiendo a la gente que quiere comprar dólares y con cepos por todos lados”.

http://www.enorsai.com.ar/

Detrás de Uruguay, con 7,1% y Chile, con 7,5%.

Para el BID y el Banco Mundial, Argentina es de los países con menos pobreza

La Argentina, Chile y Uruguay son los países de América Latina con menor cantidad de pobres e indigentes, según el Sociómetro que el Banco Interamericano de Desarrollo publica en su web: la pobreza en el país es de 10,8% y la indigencia, de 4,2%.

Redacción En Orsai // Miercoles 15 de julio de 2015 




Para llegar a estas conclusiones, no se toma en consideración la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sino la que computa el Banco Mundial, que surge de comparar la paridad de poder adquisitivo (PPA) de cada país.

Así, para el BID la Argentina registra 10,8% de pobreza, ubicándose entre los tres países de la región con menores indicadores de este tipo, detrás de Uruguay, con 7,1% y Chile, con 7,5%.

El Banco toma como pobreza un gasto por habitante de U$S 4 al diarios, es decir, U$S 120 al mes, que en Argentina equivale a un nivel de unos $ 1.100 por persona, lo cual si se traslada a una familia tipo da $ 4.400 pesos, 30% menos que los $ 5.717 que según un informe publicado ayer por la Universidad Católica Argentina (UCA), necesita un grupo familiar para no ser considerado pobre.

En ese mismo análisis, la UCA aseguró que la pobreza en Argentina afecta a 28,7% de los argentinos, cifra dos veces y media mayor a la estimada por el Banco Interamericano.

Del mismo modo, el BID ubicó a la Argentina nuevamente tercera, a la hora de medir indigencia, y determinó que el nivel de este flagelo en el país alcanza a 4,2% de la población, en tanto que Uruguay está segundo, con 2,5%; y Chile primero, con 2,3%.

Para medir la indigencia, el Banco toma un gasto de U$S 2,5 diarios por habitante, o sea U$S 75 al mes, lo que equivale a $ 690 por persona, y para una familia representa $ 2.760; acá sí en coincidencia con el valor tomado por la UCA.

Sin embargo, a valores iguales, la tasa de indigencia para la Universidad Católica es 50% mayor a la medida por el BID: 6,4%.

Según el análisis del Banco, asimismo, Brasil registra 20,4% de pobres y 10,8% de indigentes; Paraguay, 20,5% y 8,1%; Perú, 20,7% y 8,8%; Ecuador, 22,9% y 8,8%; Bolivia, 26,6% y 14,8%; Venezuela, 29,4% y 13,4%; y Colombia, 30,8% y 15,3%.

El Banco también comparó la distribución del ingreso en la región, con cifras a 2013, a través del coeficiente de Gini, donde 0 indica la mayor igualdad y 1 la más alta desigualdad, y estableció que Argentina, con 0,420, es el tercer país más igualitario, detrás de Venezuela, con 0,398; y Uruguay, con 0,384.

En este rubro Chile, con 0,531, se ubicó entre los tres países más desiguales de la región, sólo superado por Colombia, con 0,539; y Honduras, con 0,553.

En la misma materia, Brasil tiene un coeficiente de 0,527; Ecuador, 0,485; Paraguay, 0,478; y Perú, 0,447.

Esta baja en la pobreza y la indigencia de Argentina en la última década, y
su ubicación entre las tres naciones con menor cantidad de pobres e indigentes, también la refleja la ONU, en sus bases de datos.
Allí da cuenta que Argentina en 2012 alcanzó un nivel de 10% de pobreza, del cual 6% era indigencia; lo cual posicionó al país en segundo lugar, junto con Chile, ambos detrás de Uruguay.
En el caso de pobreza, Argentina y Chile registran 10% y Uruguay 7%; pero si se toma la indigencia, los charrúas mantienen el indicador más bajo, con 5%, los argentinos se ubican segundos con 6% y los chilenos terceros con 7%.

Nuevamente Argentina fue el país de la región que más fuertemente redujo su pobreza, con 89%, haciendo en la última década que 12 millones de argentinos dejen de ser pobres.

Esta contracción de la pobreza, según la ONU, fue consecuencia de un crecimiento de la clase media de 183% entre 2002 y 2012, incorporando a 15 millones de argentinos a ese estrato social, y además incrementando su clase alta en un 208%, con el agregado de casi un millón de nuevos ricos.

En tanto, Brasil registró una pobreza de 23%, de la cual 11% es indigencia; Venezuela, 28%, con 16% de pobres extremos; Colombia, 31%, con 15% de indigentes; y Paraguay, 32%, con 14% de pobreza extrema.

Para llegar a estas conclusiones, no se toma en consideración la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sino la que computa el Banco Mundial, que surge de comparar la paridad de poder adquisitivo (PPA) de cada país.

Así, para el BID la Argentina registra 10,8% de pobreza, ubicándose entre los tres países de la región con menores indicadores de este tipo, detrás de Uruguay, con 7,1% y Chile, con 7,5%.

El Banco toma como pobreza un gasto por habitante de U$S 4 al diarios, es decir, U$S 120 al mes, que en Argentina equivale a un nivel de unos $ 1.100 por persona, lo cual si se traslada a una familia tipo da $ 4.400 pesos, 30% menos que los $ 5.717 que según un informe publicado ayer por la Universidad Católica Argentina (UCA), necesita un grupo familiar para no ser considerado pobre.

En ese mismo análisis, la UCA aseguró que la pobreza en Argentina afecta a 28,7% de los argentinos, cifra dos veces y media mayor a la estimada por el Banco Interamericano.

El BID ubicó a la Argentina nuevamente tercera, a la hora de medir indigencia, y determinó que el nivel de este flagelo en el país alcanza a 4,2% de la población, en tanto que Uruguay está segundo, con 2,5%; y Chile primero, con 2,3%.

Para medir la indigencia, el Banco toma un gasto de U$S 2,5 diarios por habitante, o sea U$S 75 al mes, lo que equivale a $ 690 por persona, y para una familia representa $ 2.760; acá sí en coincidencia con el valor tomado por la UCA.

Sin embargo, a valores iguales, la tasa de indigencia para la Universidad Católica es 50% mayor a la medida por el BID: 6,4%.
Según el análisis del Banco, asimismo, Brasil registra 20,4% de pobres y 10,8% de indigentes; Paraguay, 20,5% y 8,1%; Perú, 20,7% y 8,8%; Ecuador, 22,9% y 8,8%; Bolivia, 26,6% y 14,8%; Venezuela, 29,4% y 13,4%; y Colombia, 30,8% y 15,3%.

El Banco también comparó la distribución del ingreso en la región, con cifras a 2013, a través del coeficiente de Gini, donde 0 indica la mayor igualdad y 1 la más alta desigualdad, y estableció que Argentina, con 0,420, es el tercer país más igualitario, detrás de Venezuela, con 0,398; y Uruguay, con 0,384.

En este rubro Chile, con 0,531, se ubicó entre los tres países más desiguales de la región, sólo superado por Colombia, con 0,539; y Honduras, con 0,553.

En la misma materia, Brasil tiene un coeficiente de 0,527; Ecuador, 0,485; Paraguay, 0,478; y Perú, 0,447.

Esta baja en la pobreza y la indigencia de Argentina en la última década, ysu ubicación entre las tres naciones con menor cantidad de pobres e indigentes, también la refleja la ONU, en sus bases de datos.Allí da cuenta que Argentina en 2012 alcanzó un nivel de 10% de pobreza, del cual 6% era indigencia; lo cual posicionó al país en segundo lugar, junto con Chile, ambos detrás de Uruguay.

En el caso de pobreza, Argentina y Chile registran 10% y Uruguay 7%; pero si se toma la indigencia, los charrúas mantienen el indicador más bajo, con 5%, los argentinos se ubican segundos con 6% y los chilenos terceros con 7%.

Argentina fue el país de la región que más fuertemente redujo su pobreza, con 89%, haciendo en la última década que 12 millones de argentinos dejen de ser pobres.

Esta contracción de la pobreza, según la ONU, fue consecuencia de un crecimiento de la clase media de 183% entre 2002 y 2012, incorporando a 15 millones de argentinos a ese estrato social, y además incrementando su clase alta en un 208%, con el agregado de casi un millón de nuevos ricos.En tanto, Brasil registró una pobreza de 23%, de la cual 11% es indigencia; Venezuela, 28%, con 16% de pobres extremos; Colombia, 31%, con 15% de indigentes; y Paraguay, 32%, con 14% de pobreza extrema.

http://www.enorsai.com.ar/economia/

Grecia: La Troika Contraataca


Con instituciones supranacionales que defienden a rabiar los intereses de los acreedores no se juega


El domingo 5 de julio los votantes griegos rechazaron categóricamente el programa de la Troika que prometía la perpetuación y agravamiento de la miseria a la que están expuestos desde hace cinco años. Cuatro días después el gobierno, sin duda inclinándose ante el ultimátum de los países líderes de la Eurozona, presentó uno propio que es prácticamente un calco del que los electores repudiaron. Una capitulación explicable por el miedo a una salida de facto de la Eurozona y a la profundización de la crisis como consecuencia de ella en el futuro inmediato.
Claras son las lecciones que esta crisis nos depara. Una que debemos resaltar es que el cumplimiento de las reglas impuestas ha condenado a Grecia a una de las depresiones económicas más severas registradas en la historia. Ahora bien, muchos piensan que el país lo merece porque durante años sus gobiernos, y este en particular, han revelado conductas que subrayan el desprecio a la disciplina, responsabilidad y cumplimiento con los acuerdos comunitarios. Un país no puede vivir para siempre con la mano extendida, debe asumir un costo inevitable que hay que pagar, por más alto que sea, para encauzarlo hacia un crecimiento vigoroso de su economía. A Nirvana solo se llega con el sacrificio.
Un país no puede vivir para siempre con la mano extendida

Este modo de ver las cosas no ayuda mucho. No pregunta quiénes cargan con el sacrificio y si éste es justo o no. Peor, ignora el papel de los acreedores internacionales en la gestación de lo que hoy es verdaderamente inevitable: las crisis financieras. En estos tiempos en que fabulosas sumas de dinero circulan a diario y sin mayor regulación, es útil seguirles la pista si queremos entender por qué se incuban y qué alianzas se forjan para perpetuarlas. El caso de Grecia ilumina. Es conocido que sus bancos privados, desde mucho antes de la crisis presente, facilitaron la salida de capitales de magnates y grandes empresas hacia centros financieros del exterior. Pero poco se reconoce la complicidad de los grandes bancos comerciales en Londres, Zurich, Nueva York y Frankfurt y los lazos que los unen con los paraísos fiscales. Podemos pontificar sobre “la irresponsabilidad y pereza griega” por anclar capitales que no tributan en paraísos fiscales cuya suma aproxima un tercio de su deuda pública pero, ¿quién hace hincapié en los ingentes beneficios que este entramado reporta a las entidades financieras internacionales?
La verdad es que con recursos anclados en los paraísos fiscales, cuyo número y volumen de operaciones han crecido exponencialmente desde 1980, los grandes bancos comerciales con sede en los países líderes de la Eurozona y los fondos de cobertura desregulados invierten en activos financieros en las bolsas de Nueva York y Londres. Para los bancos en particular es un negocio redondo que posibilita el lavado de activos y que, convenientemente, les ha permitido recapitalizarse luego de sus multimillonarias inversiones fallidas en el mercado de los derivados financieros que, recordemos, desataron la crisis de 2008 y la posterior miseria que ha asolado al sur del Continente. Subrayemos que los capitales fugados de la “irresponsable” Grecia y de otros países deudores contribuyeron a su recapitalización. Y subrayemos también que son fuentes de especulación con el precio de los bonos soberanos con resultados que pueden significar mayores cuotas de sacrificio para los países que los emiten. Entre ellos, naturalmente, la “irresponsable” Grecia.
No es difícil entender entonces por qué los esfuerzos para controlar a los paraísos fiscales son hasta la fecha muy tibios. No solo los ubicados en el Caribe, sino en el mismo corazón de Europa – Luxemburgo, Reino Unido, Liechtenstein, San Marino, Letonia y otros – juegan papel clave para asegurar la rentabilidad del capital financiero que, incluso en tiempos de crisis, ha aumentado considerablemente. Porque los grandes beneficiados de la crisis de la Eurozona han sido precisamente los paraísos fiscales, vale decir, los grandes bancos comerciales que operan en ellos. Comparar el interés que revelan los países líderes de la Eurozona para poner fin a esta insania con su exigencia de que Grecia cumpla con un ajuste durísimo es para ponerse a llorar.
El tremendo sacrificio impuesto por la crisis no lo han cargado los que la engendraron
El asunto entonces es muy claro: el tremendo sacrificio impuesto por la crisis no lo han cargado los que la engendraron. Con todo, esta injusta realidad es de muy poca ayuda para un país que ahora está postrado. El contraataque de la Troika y todo lo que representa ha sido fulminante, previsto primeramente en la decisión del Banco Central Europeo de suspender las líneas de liquidez a los bancos griegos, una medida que conduce al inevitable estrangulamiento de la economía. Peor, es que se avecinan términos muchísimos más duros que incluyen la venta de activos públicos a precios en oferta. Digamos que son los términos humillantes y expoliadores que imponen los vencedores en las guerras.
El tiempo dirá si Grecia puede convivir en la Eurozona con más austeridad y con promesas vagas de quitas a una deuda que es insostenible. El tiempo también nos dirá si su gobierno, que se atrevió a desafiar abiertamente las políticas que imponen la austeridad, podrá sostenerse. Pero no necesitamos esperar para aprender una lección importante de esta crisis: con instituciones supranacionales que defienden ciegamente y a rabiar los intereses de los acreedores no se juega. Al menos no con la poca conciencia en Europa y el mundo entero de que este orden político-económico contribuye a perpetuar injusticias y miserias.
Jorge L. Daly ejerce cátedra en la Universidad Centrum – Católica de Lima.

Paul Krugman: Matando el proyecto europeo


imagen del contenido Paul Krugman: Matando el proyecto europeo

GRECIA Y EL “ACUERDO”


13.07.2015

NUEVA YORK (Uypress) — El diario New York Times publica una columna del Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, en la que fustiga duramente a la Unión Europea por las condiciones impuestas a Grecia para un tercer rescate.


The New York Times publicó en su edición de este domingo una columna de opinión del Nobel de Economía 2008, Paul Krugman,  en la que critica duramente a los socios europeos de Grecia por las condiciones impuestas para habilitar un nuevo rescate, y afirma que la etiqueta de Twitter que sostiene "esto es un golpe de Estado" es correcta.
Brindamos a continuación la versión completa de la nota, en español, según fuera publicada este lunes por El País de Madrid.

Supongamos que consideras a Tsipras un imbécil incompetente. Supongamos que quieres ver a Syriza fuera del poder a toda costa. Supongamos que, incluso, ves con buenos ojos la idea de empujar a esos griegos molestos fuera del euro.
Incluso si todo eso fuera cierto, esta lista de exigencias del Eurogrupo es una locura. La etiqueta de Twitter ThisIsACoup es exactamente correcta. Esto va más allá de la venganza pura, la destrucción completa de la soberanía nacional y la falta de esperanza de alivio. Probablemente pretende ser una oferta que Grecia no pueda aceptar; pero aun así, es una traición grotesca de todo lo que el proyecto europeo se suponía que representa.
¿Puede algo sacar a Europa del borde del abismo? Se dice que Mario Draghi está tratando de volver a introducir un poco de cordura, que Hollande está finalmente retrocediendo un poco frente a la economía de la moralidad alemana que fracasó tan rotundamente en el pasado. Pero gran parte del daño ya está hecho. ¿Quién va a volver a confiar en las buenas intenciones de Alemania después de esto?
En cierto modo, la economía casi se han convertido en secundaria. Pero aun así, seamos claros: lo que hemos aprendido estas últimas semanas es que ser un miembro de la zona euro significa que los acreedores pueden destruir su economía si se sale del redil. Esto no tiene nada que ver con la economía subyacente de la austeridad. Es tan cierto como siempre que la imposición de duras medidas de austeridad y sin alivio de la deuda es una política condenada al fracaso sin importar lo dispuesto que esté el país a aceptar el sufrimiento. Y esto a su vez significa que incluso una capitulación completa de Grecia sería un callejón sin salida.
¿Puede Grecia lograr una salida exitosa? ¿Intentará Alemania bloquear una recuperación? (Lo siento, pero ese es el tipo de cosas que ahora debemos preguntar.)
El proyecto europeo (un proyecto que siempre he alabado y apoyado) simplemente ha sufrido un golpe terrible, tal vez fatal. Y piense lo que piense de Syriza, o Grecia, no fueron los griegos los que lo han dado.

dfp

Reanudan búsqueda de desaparecidos en Batallón 13

URUGUAY

MONTEVIDEO (Uypress) — Este jueves se retomará la búsqueda de desaparecidos, cuando un equipo de antropólogos ingrese nuevamente al Batallón número 13, en el marco de las actuaciones judiciales por el caso Gelman.

14/07/2015



Este jueves 16, sobre la hora 11, está previsto el ingreso de un equipo de antropólogos al Batallón de Infantería Blindado número 13, en Montevideo, para reanudar los trabajos de excavación que se habían suspendido en febrero pasado, en el marco de las actuaciones judiciales por el caso García de Gelman, desaparecida durante la dictadura.

La noticia fue dada a conocer por el diario La República, y se informa que un nutrido grupo de personas recorrerá las instalaciones de la unidad militar, en cuyo predio se presume que podrían hallarse los restos María Claudia García de Gelman, nuera del poeta Juan Gelman, secuestrada en Argentina y trasladada al Uruguay en avanzado estado de gravidez. Estando recluida en la sede del Servicio de Información de Defensa (SID) dio a luz a una niña en las instalaciones del Hospital Militar a fines de 1976. Esa niña es la hoy diputada Macarena Gelman.

También ingresarán integrantes del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, creado recientemente por el presidente Vázquez, así como los miembros de la Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente, investigadores de los equipos universitarios y representantes del Juzgado Penal de primera instancia de 2º Turno, a efectos de labrar el acta para el levantamiento de las medidas cautelares que rigen en estos predios. El equipo que encabeza la antropóloga Alicia Lusiardo está compuesto por una decena de técnicos.

El Poder Ejecutivo estará representado por el prosecretario de la Presidencia Juan Andrés Roballo, además del director de Asuntos Jurídicos, Notariales y DDHH del Ministerio de Defensa, Roberto Caballero. También concurrirá la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Isabel Wschebor.

En representación de la Comisión por Verdad y Justicia lo harán Mario Cayota, Susana Andrade y Pedro Sclofsky y por la Universidad de la República ingresarán Álvaro Rico y Hugo Rodríguez. Además, ingresarán siete funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que estarán a cargo de los trabajos con maquinaria vial. El equipo técnico también incluirá el georradar como instrumento de apoyo.

El fin de la Primavera Griega

Por una vez hay que estar de acuerdo con el ministro eslovaco de Finanzas, Peter Kazimir, uno de los halcones que ha presionado estas semanas con más intensidad para que Grecia fuera expulsada de la eurozona, y quizá de la UE. “El compromiso sobre Grecia que hemos alcanzado esta mañana es duro para Atenas porque es el resultado de su Primavera Griega”, ha escrito en Twitter.
 14 Jul 2015 
Iñigo Sáenz de Ugarte⎮Guerra Eterna – El Diario⎮
risas troika
Foto: Los ministros de Finanzas, Wolfgang Schäuble, Jeroen Dijsselbloem y Pierre Gramegna, en la reunión del Eurogrupo del lunes.

Eso sí, hay que dejar a un lado la perplejidad que suscita que este hombre olvide lo que ocurrió la primera vez que se utilizó la palabra ‘primavera’ para definir una rebelión popular. Igual es que sencillamente es un idiota. Alguien se lo habrá recordado porque ha borrado después el tuit.
Había dos objetivos fundamentales en el cierre de esta crisis: mantener la reputación crediticia de la eurozona en su conjunto con la idea de que la pertenencia al sistema monetario es eterna, y acabar con la rebelión del sur de Europa contra la austeridad, que es ya un sistema político en sí mismo, y no sólo una serie de recetas económicas.
Lo primero ha sido dañado de forma irreversible con la apuesta final de Schäuble de llevar a las negociaciones la idea de Grexit temporal, algo manifiestamente ilegal según los tratados. Los gabinetes de análisis de bancos y fondos de inversiones lo han apuntado en su mayoría, aunque las repercusiones son aún difíciles de adivinar. Al menos formalmente, la eurozona sigue existiendo con todos sus miembros actuales.
Lo segundo ha sido un éxito completo. A lo que dijo anoche el director del FT sobre la “paz cartaginesa”, hay que añadir el lunes numerosos testimonios que no es necesario buscar en las filas de la extrema izquierda. Mohamed El-Erian ha escrito: “La triste realidad de Grcia y Europa: no pasará mucho tiempo hasta que los historiadores establezcan una comparación con episodios históricos de la ‘diplomacia de las cañoneras”. Las propuestas del acuerdo se quedan muy cerca de exigir a Grecia que se convierta en un Estado vasallo de Bruselas”, dice un informe del Deutsche Bank. Wolfgang Münchau ha titulado su columna “Los brutales acreedores de Grecia han demolido el proyecto de la eurozona”.
Todos estos análisis no son nada comparados con lo que ocurrió en las reuniones de la madrugada del lunes. Segúnel relato que hace el FT, el nivel de violencia verbal fue inaudito, casi estuvo a la altura de una reunión de Al Capone con sus socios del sindicato del crimen de Chicago. El artículo acaba con esta frase:
“Han crucificado a Tsipras ahí dentro”, destacó un alto cargo de la euozona que asistió a la cumbre. “Crucificado”.
Una frase similar pronunció una fuente de la eurozona ante un periodista de The Guardian. “Fuentes de la UE nos contaron que Tsipras fue sometido a un ‘waterboarding mental’ en la reunión a puerta cerrada con Angela Merkel, Donald Tusk y François Hollande”. “Fue una locura, como una guardería”, se leía en una crónica de Reuters del día anterior.
Todos esos detalles se conocen a través de fuentes anónimas. Lo que se ha dado en llamar una jornada histórica se ha desarrollado en secreto y sólo puede saberse a través de ese tipo de testimonios. Así funcionan las cumbres, pero es importante destacar que lo mismo ocurre c0n el Eurogrupo, que opera como una organización casi secreta en cuanto a su funcionamiento interno. En una época en que hasta instituciones muy celosas de sus deliberaciones, como el BCE, la Reserva Federal norteamericana o el FMI, publican con posterioridad sus actas, el Eurogrupo mantiene la ficción de que sólo es un órgano de coordinación entre ministerios de Finanzas.
El destino de Europa se decide en un organismo que ni siquiera aparece en los tratados. Se ha dado la paradoja de que la Comisión Europea, que obviamente sí sale mencionada en los tratados, afirmó hace unos días que no daría una respuesta determinada hasta que se reuniera el Eurogrupo. Así se ha convertido en el instrumento definitivo de los gobiernos para mantener su control sobre la UE, años después de que se nos dijera que la democratización de la institución avanzaba imparable gracias a que se había convertido a la Comisión en un auténtico poder ejecutivo y al Parlamento Europeo en la Cámara legislativa con plenos poderes de control.
Conviene tenerlo en cuenta a la hora de valorar las profesiones de fe europeísta y la confianza en la construcción europea tan habituales en las declaraciones de nuestros políticos y de los expertos que se ganan la vida bastante bien ayudando a conservar ese statu quo.
Siguiendo la lógica del ministro eslovaco, si la ascensión al poder de Syriza fue una Primavera Griega, ¿contra qué dictadura se alzó? La de Alemania, supongo.
En una larga entrevista en The New Statesman, Yanis Varufakis ha descrito cómo han sido las negociaciones dentro del Eurogrupo en los últimos meses, un anticipo de lo que seguramente contará en un libro. Lo describe como una cábala en la que siempre se hace la voluntad de Schäuble. “Es una orquesta bien afinada y él es el director”. Sólo el ministro francés Sapin se aleja algo de la línea oficial –de forma “sutil”–, pero cuando Alemania ha tomado una decisión, Francia se pliega a ella sin problemas.
El sábado en que se celebraron dos reuniones del Eurogrupo, y Varufakis no fue invitado a la segunda, el ministro griego preguntó si eso era legalmente admisible. Ahora cuenta que un abogado le dijo: “Bueno, el Eurogrupo no existe en ninguna ley, no hay un tratado que regule este grupo”. Y Varufakis lo define así:
“Lo que tenemos es un grupo que no existe y que tiene todos los poderes para decidir sobre la vida de los europeos. No responde ante nadie, dado que no existe en ninguna ley, no se elaboran actas, y es confidencial. Ningún ciudadanos sabe lo que se dice dentro. Son decisiones casi de vida o muerte, y ningún miembro tiene que responder ante nadie”.
El nivel de presión ejercido sobre Tsipras ha sido inmenso. Pusieron una pistola apuntando a su cabeza y esperaron a que terminara aceptándolo todo. Hay que decir, y esto es algo de lo que tendrá que hablarse en Grecia en los próximos días, que el fin de la Primavera Griega ha sido tan brutal gracias a un error estratégico de Syriza. Como ya escribí, la premisa de que una victoria del no reforzaría la posición negociadora de Grecia ante sus socios europeos –como sostuvo Tsipras en la campaña– ha resultado ser falsa o una simple ilusión. Es difícil denunciar la “estrategia criminal” de la troika o calificarla de “terrorismo”, como hizo Varufakis, y confiar en que se vayan a ablandar por una demostración de voluntad popular. La diplomacia de las cañoneras no atiende a esas razones en la muy democrática Europa desde la instauración del euro.
Quizá esta debacle griega hubiera sido la misma sin el referéndum. No podemos saberlo con total seguridad. Quizá Alemania sólo iba a aceptar imponer este vasallaje porque la única alternativa que aceptaba era la expulsión de Grecia de la eurozona, y ahí Tsipras no podía llegar tan lejos porque pensaba que su opinión pública no lo hubiera aceptado. Quizá los bancos griegos se hubieran hundido igual por la fuga de depósitos una vez que el país no pudiera hacer frente a los pagos pendientes al FMI o al BCE. Pero lo que es indudable es que el desenlace ha sido mucho peor que lo que contenía la última oferta de la troika anterior a la consulta.
La promesa que aparece en el comunicado final de la cumbre sobre reestructuración de la deuda sólo es eso, una promesa de “posibles medidas” si Grecia cumple todos los términos de la rendición y pasa el humillante examen correspondiente en otoño. Y no incluirá una quita, porque el Gobierno griego se compromete por escrito a cumplir todos los compromisos financieros con sus acreedores, los mismos que le han obligado a firmar ese documento.
Como ha dicho el primer ministro francés, Manuel Valls, “ha sido una victoria para Europa”. Es la Europa que hemos construido.

Los fundamentos económicos de la crisis ucraniana

El discurso sobre la oligarquía es uno de los rasgos característicos del análisis de la realidad ucraniana, utilizado tanto por los sectores pro-Maidan como por los opuestos a ese movimiento. Aunque explica parte de lo que ha ocurrido en Ucrania, este discurso no suele considerar otro aspecto aún más determinante para entender la crisis del Estado ucraniano: el impacto económico de la caída de la economía soviética en Ucrania.





La evolución del Producto Interior Bruto de Ucrania, medido en precios constantes, revela en toda su crudeza la importancia decisiva de la caída de la economía soviética para ese
país. Entre 1990 y 1999, Ucrania pierde un 59,2% de su PIB, una caída de extraordinarias dimensiones que se prolonga durante prácticamente una década. La decisiva caída de este periodo explica que los niveles del PIB en Ucrania, tras el proceso de recuperación que vive el país en el nuevo siglo, se mantenga todavía muy por debajo de las cifras de 1990. El PIB ucraniano de 2007 y 2008, similar al que se alcanza de nuevo en 2013, al final del periodo Yanukovich, se mantenía así entre un 25 y un 30% por debajo del de 1990 antes de que impulsara el levantamiento nacionalista de Maidan.



Fuente: Elaboración propia a partir de la base estadística de la ONU, UNSTATS.
La caída de la producción económica en Ucrania tuvo un impacto paralelo en la evolución del empleo, tal y como puede observarse en el gráfico 2. En 1999, el país tenía 5,45 millones menos de personas ocupadas que en 1991, con una caída del 21,5% en términos relativos en las cifras de empleo.


A diferencia del PIB, además, Ucrania nunca consiguió recuperar los niveles de empleo de los años 90. En 2008, al final del periodo de recuperación del nuevo siglo, la ocupación aún era un 17,4% inferior a la de 1991. En 2013, resulta inferior en un 19,7%. La crisis del país tras Maidan ha situado el retroceso de la ocupación en un 24,8% respecto a 1991 según las estimaciones de la Oficina estadística ucraniana. Todo indica que no se trata todavía del punto final en el proceso de deterioro de la economía.



Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Oficina Estadística ucraniana y de la OIT.
Como puede comprobarse en el gráfico 3, la parte principal de la caída de la economía ucraniana, y del empleo asociado, se vincula a la industria. Después de haber aumentado entre 1968 y 1988, la crisis de la economía soviética en el periodo de la perestroika ya se deja notar en las cifras de ocupación industrial en 1991. Pero la crisis del sector se concreta ante todo entre 1991 y 2001, durante la primera fase de la independencia. En esos diez años, la industria ucraniana pierde 3,44 millones de empleos, una cantidad que llega a los 3,94 millones si se toma como referencia 1988. Alrededor de dos tercios de la pérdida de empleo en Ucrania en la década posterior a la independencia se vincula por tanto al sector industrial.

El drama que supuso para Ucrania la destrucción de la industria soviética queda perfectamente reflejado en un solo dato: entre 1998 y 2001 desaparece casi un 63% del empleo industrial del país.


Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Laborsta (OIT) y otras fuentes para el periodo soviético.

La pregunta es por qué la catástrofe social y económica que supuso la transición de la economía soviética al capitalismo en Ucrania no se ha traducido en un estallido social más que político, y con mucha anterioridad a los acontecimientos de Maidan. La razón es simple y se relaciona con la decadencia demográfica de Ucrania desde el fin de la Unión Soviética.


Después de crecer entre 1970 y 1991, la población ucraniana empieza a decrecer de forma continuada hasta 2013. En ese año, Ucrania tenía 6,44 millones menos de habitantes que en 1991, perdiendo ese país un 12,5% de su población en ese periodo. Una parte importante de la población ucraniana abandona su país por razones económicas, acosada por la falta de empleo que había traído el cierre de la mayor parte de las plantas industriales, tanto en la manufactura como en la industria metálica.



Fuente: Elaboración propia a partir de la base estadística de la ONU, UNSTATS, y de la Oficina Estadística de Ucrania

Esta masiva salida de población de Ucrania contribuyó a una más significativa mejora de las condiciones de vida de la población ucraniana tras la recuperación de primeros de siglo. Esa recuperación se repartió, de hecho, entre un volumen de población bastante menor. A pesar de ello, en precios constantes, tanto en 2013, como en 2008, antes de la crisis financiera, el nivel de vida de la población de Ucrania sigue siendo hoy en día inferior al de 1990, al final del periodo soviético. Y no se trata de cifras menores, con un PIB per cápita entre un 17-18% inferior, a precios constantes, al de 1990. Lo muestra con claridad el gráfico 5.



Fuente: Elaboración propia a partir de la base estadística de la ONU, UNSTATS.

La crisis de la economía y de la sociedad ucraniana tras la desaparición de la Unión Soviética, y de gran parte de su industria, se ha pretendido resolver por el nacionalismo ucraniano con el acercamiento a la Unión Europea. El aparente éxito del modelo polaco orienta este giro estratégico, en especial en las regiones más favorecidas por el avance económico de Polonia, núcleo ideológico del revanchismo anticomunista en Ucrania.

Ese análisis olvida algunos elementos importantes, tales como la gravedad de las consecuencias de la liquidación de la economía soviética en Ucrania, la falta de extensión del éxito del modelo polaco al conjunto de los países del Este integrados en la Unión Europea y, sobre todo, el impacto de la crisis política actual sobre la economía ucraniana. Tras la pérdida de Crimea y la rebelión de Donbass, la terapia de choque económica aplicada en Ucrania por el gobierno de Kiev dejará aún más herido a un país que nunca supo adaptarse a los nuevos tiempos económicos.

Porque, paradójicamente, Ucrania nunca ha logrado superar, en lo social y en lo económico, el periodo de relativo bienestar que representó la Unión Soviética, en especial entre los años 70 y 90. Y la solución a este problema no pasa por destruir las estatuas y los símbolos de aquella desaparecida Unión.

http://pravdainternacional.blogspot.com.ar/

Unión Europea suspende de manera temporal sanciones contra Irán

El Consejo de ministros de la Unión Europea (UE) decidió este martes suspender las sanciones contra Irán, de manera temporal, hasta el 14 de enero de 2016, como parte de los logros alcanzados en el acuerdo pacífico de negociación nuclear que se dio en Viena, Austria.

14 julio 2015 |
Ahora la nación persa recupera temporalmente la libertad de importar, comprar y transportar productos petroquímicos, así como comerciar oro y metales preciosos. | Foto: Hispantv.
Ahora la nación persa recupera temporalmente la libertad de importar, comprar y transportar productos petroquímicos, así como comerciar oro y metales preciosos. | Foto: Hispantv.



Las medidas restrictivas de la UE contra Irán se impusieron el 24 de noviembre de 2013, que perjudicaron sustancialmente la economía de la nación persa, a través del embargo de armas, operaciones bancarias, seguros, transporte y otros bienes estratégicos.
El presidente de Irán, Hasán Rouhaní declaró este martes que con el pasar de los meses, a medida que avance el nivel de confianza entre las naciones, se retirarán las sanciones contra su nación de manera definitiva, es decir, éstas se irán cancelando paulatinamente, de acuerdo a cómo vayan avanzando los parámetros del acuerdo pacífico de energía nuclear.
Entre las medidas restrictivas que la UE decidió congelar durante los próximos seis meses está la prohibición de importar, comprar y transportar productos petroquímicos iraníes, así como el comercio de oro y metales preciosos con la nación persa.
Para el analista internacional Emilio Viano, experto en temas del Medio Oriente, este acuerdo materializa la intención de Irán de no expandir un arma nuclear o una bomba atómica, así como el valor de la diplomacia del presidente estadounidense Barack Obama.
De acuerdo con Viano, los países como Arabia Saudita e Israel que se oponen radicalmente a este acuerdo, sólo demuestran su preocupación por bajar su estatus de que son los únicos con capacidad de tener o construir armas nucleares.
El analista precisó que este acuerdo pacífico nuclear iraní, así como la suspensión de las sanciones en su contra representa un avance histórico que fomenta el diálogo y la paz internacional.

Puntos relevantes del texto final abordado entre Irán y G5+1


Los representantes de Irán y del G5+1, junto con la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea, han llegado hoy martes 14 de julio de 2015 a un acuerdo, después de 22 meses de arduas conversaciones para superar los malentendidos sobre el pacífico programa nuclear de Irán y eliminar las crueles sanciones impuestas a la nación persa.
Gracias a este acuerdo —elaborado con respeto a los marcos, normas y líneas rojas de la República Islámica de Irán—se ha obtenido un conjunto de logros en el campo de la energía nuclear y de la eliminación de las sanciones que se detalla a continuación.
Los puntos siguientes son un resumen del Plan Integral de Acción Conjunta entre Irán y el G5+1 que ha sido acordado entre la República Islámica de Irán y los países del Grupo 5+1.
- Según el texto de acuerdo final, las potencias mundiales reconocen el programa de energía nuclear de la República Islámica de Irán, así como su carácter pacífico y el cumplimiento de los derechos nucleares de la nación iraní, dentro del respeto a las convenciones internacionales.
- El programa nuclear iraní, presentado injustamente mediante la alteración de la realidad como una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, pasa ahora a ser objeto de cooperación internacional con el resto de los países, en el marco de los estándares internacionales.
- Irán ha sido reconocido como potencia nuclear con derecho al enriquecimiento de uranio y con acceso al ciclo completo de combustible nuclear.
- Todas las sanciones económicas y financieras impuestas contra el país persa serán levantadas mediante resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
- Con la emisión de la nueva resolución, acogida al artículo 25 de la Carta de las Naciones Unidas, y con atención al artículo 41 de la Carta, se producirá un cambio esencial tan sólo en el tratamiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a Irán en las cláusulas relativas a la cancelación de las sanciones impuestas en el pasado.
- Todas las instalaciones nucleares iraníes continuarán con sus actividades. Pese a las reclamaciones iniciales de la contraparte, no se retirará ni detendrá ninguna instalación.
- Los intentos por impedir la actividad de enriquecimiento de uranio por parte de Irán han fracasado; el país persa continuará con sus tareas de enriquecimiento de uranio.
- Las infraestructuras nucleares iraníes serán conservadas. No se destruirá ninguna centrifugadora, sino que prosigue el trabajo de investigación y desarrollo en todas las centrifugadoras clave de nivel avanzado de Irán, incluidas la IR-4, IR-5, IR-6 e IR-8.
- La planta de agua pesada de Arak permanecerá intacta, será modernizada y equipada con nuevas capacidades, laboratorios e instalaciones, con la cooperación de los expertos en las más avanzadas y seguras tecnologías del momento a nivel mundial. Las reclamaciones iniciales de que fuera desmantelada o convertida en planta de agua ligera han sido desestimadas.
- Irán será reconocido en los mercados mundiales como productor de uranio enriquecido y agua pesada.
- Se anularán de una sola vez, desde el comienzo de la aplicación del acuerdo, las restricciones económicas en los sectores bancario, financiero, petrolero, gasífero, petroquímico, comercial, de seguros y de transportes impuestas por la Unión Europea y por Estados Unidos bajo pretexto del programa nuclear iraní.
- Las restricciones impuestas a las actividades misilísticas de Irán se reducen a aquellas actividades que se relacionen con armas nucleares, algo que la República Islámica de Irán nunca ha buscado.
- Las restricciones a la compra de armas serán transformadas en limitaciones parciales durante un plazo de cinco años, tras el cual serán completamente anuladas.
- Se levanta la prohibición de compra de bienes de doble uso, y la Comisión Conjunta de Irán y el Grupo 5+1 permitirá la satisfacción de necesidades del país persa.
- Se suprimirán por completo los embargos impuestos a los estudiantes iraníes de disciplinas relacionadas con la energía nuclear.
- Por primera vez después de tres décadas, se anularán las injustas sanciones impuestas contra la compra de aviones civiles y se permitirá la renovación de la flota aérea iraní, lo que permitirá incrementar la seguridad de los vuelos.
- Se liberarán fondos iraníes bloqueados por valor de decenas de miles de millones dólares.
- Se anularán las sanciones impuestas contra el Banco Central iraní, la Compañía de Líneas Marítimas de la República Islámica de Irán, la Compañía Nacional del Petróleo iraní y la Compañía Nacional de Petroleros iraní con sus empresas dependientes, así como muchas otras instituciones, bancos e institutos iraníes (en total, alrededor de 800 personas naturales y jurídicas).
- Se facilitará el acceso de Irán a las esferas comercial, tecnológica, financiera y energética.
- Se levantarán las prohibiciones y limitaciones a la cooperación económica con Irán en todos los campos, incluidos la inversión en la industria del gas y el petróleo, petroquímicas y demás sectores.
- Por último, en el campo de la energía nuclear pacífica se prepara el terreno para una amplia cooperación internacional con Irán en la construcción de nuevas plantas nucleares, reactores de investigación y el desarrollo de las más avanzadas tecnologías nucleares.
Artículos principales del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) entre Irán y G5+1
1. Enriquecimiento de uranio
-El programa de enriquecimiento de Irán se seguirá desarrollando sin un día de pausa o suspensión;
-La República Islámica de Irán en base a un determinado y preciso plan científico y tecnológico en los primeros 8 años del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) y bajo algunas restricciones, no solo consolidará su programa nuclear desde el punto de vista internacional, sino que establecerá todas las bases científicas y prácticas necesarias a través de un plan de investigación y desarrollo hacia el enriquecimiento industrial y comercial mediante el uso de sus mejores y avanzadas centrifugadoras en su mejor forma económica y productividad;
-Tras superar el periodo de 8 años de restricciones, la capacidad de enriquecimiento de Irán se desarrollará conforme a los programas establecidos por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para el perfeccionamiento, producción y puesta en marca de centrifugadoras avanzadas y desarrolladas;
-El programa nuclear de largo plazo de Irán, la cual refleja las metas, las fases de ejecución y el cronograma para cumplir con estos objetivos, será comunicado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) después de que se cumplan con el acuerdo conforme a los mecanismos establecidos en el Protocolo Adicional;
-Las centrifugadoras IR6 de Irán con una capacidad 10 veces mayor que las actuales centrifugadoras se perfeccionarán en una línea lógica en las cadenas medias de la investigación y desarrollo desde el comienzo de la aplicación del acuerdo y se producirán gradualmente desde el octavo año;
-Las centrifugadores IR8 de Irán con una capacidad nominal 20 veces mayor que las actuales centrifugadoras diseñadas en los últimos dos años, entrará en la fase de ensayos técnicos con gas en menos de un año tras el comienzo de la aplicación del acuerdo, y las fases de investigación y desarrollo de las mismas en las cadenas medias conforme a los estándares prácticos más precisos entrarán gradualmente en la fase de producción en el octavo año;
-Las demás actividades de investigación y desarrollo del enriquecimiento de Irán continuará conforme a las necesidades del país;
-La capacidad de enriquecimiento de Irán sería de 6104 máquinas de centrifugadora IR-1 para un periodo de 10 años. De esta cantidad, 5060 máquinas se dedicarán al enriquecimiento en Natanz (centro de Irán) y 1044 también estarán en estado operacional en Fordo (centro de Irán);
-Las centrifugadoras sobrantes y parte de sus infraestructuras adyacentes serán apartadas y utilizadas para reemplazar las centrifugadoras caducadas;
-Con el cumplimiento del acuerdo, Irán como exportador de uranio enriquecido accederá a los mercados internacionales de este producto estratégico.
-Excepto los 300 kilogramos de material enriquecido que se guardará en el país como reserva en cualquier tiempo, la producción sobrante para 15 años, según Irán:
· Será vendida en los mercados internacionales a cambio de recibir el uranio natural equivalente,
· Será transformada en complejos de combustibles que cumplan con los estándares internacionales,
· Serán transformadas a uranio diluido.
-Los complejos de combustibles de Irán con origen interno o externo que cumplan con los estándares internacionales, estarán excluidos de la reserva de 300 kilogramos;
-Los países del G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) ayudarán a Irán para que acceda a la tecnología avanzada y alcance los estándares internacionales de combustible y gradualmente Irán podrá transformar el uranio enriquecido a combustible seguro para utilizarlo en la planta nuclear de Bushehr (sur de Irán);
- Irán podrá enriquecer uranio hasta el 3,67 por ciento durante al menos 15 años;
-El combustible necesario para el reactor de investigación de Teherán será suministrado de la reserva de óxido de uranio de 20% disponible en Irán y en caso de que se agoten estas reservas, Irán se proveerá del combustible necesario o el óxido de uranio de 20% de los mercados internacionales con la garantía del G5+1.
-El resto de centrifugadoras y parte de sus infraestructuras adyacentes serán almacenadas bajo supervisión de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) en lugares seguros y reservados en Natanz y podrán ser utilizados para sustituir a las que están en funcionamiento durante el cronograma del acuerdo;
-Teniendo en cuenta que Irán ha completado sus investigaciones y avances para desarrollar sus centrifugadoras IR6 y IR8, las instalaciones de Natanz cuentan con la capacidad suficiente para proveer la necesidades de enriquecimiento industrial iraní conforme al desarrollo de la porción eléctrico nuclear en la cesta de energía del país hasta los próximos 15 años, Irán abastecerá sus necesidades de construir nuevas instalaciones de enriquecimiento;
-Teniendo en cuenta la falta de rentabilidad económica de los demás métodos de enriquecimiento y el enfoque de Irán sobre el enriquecimiento mediante el uso de centrifugadoras gasíferas, Irán no se valdrá de otros métodos para este fin hasta los próximos 10 años.
2.Cooperaciones pacíficas internacionales
-El G5+1 y los demás países cooperarán en los proyectos nucleares pacíficos de Irán;
-La resolución del CSNU impulsará y fomentará las cooperaciones de los países con Irán en este ámbito;
-Este proyecto incluye:
· Plantas nucleares de potencia segura acompañadas de las respectivas tecnologías;
· Reactores de investigación modernas acompañadas de las respectivas tecnologías;
· Modernización del reactor de agua pesada de Arak;
· Producción de combustible nuclear, en particular combustibles modernos;
· Investigación y desarrollo de la tecnología avanzada nuclear como la fusión nuclear, distintos tipos de aceleradores y física del plasma;
· Medicina nuclear y radiofármacos, en particular, la creación del centro regional de alta gama de medicina nuclear, tecnología laser para funciones médicas, etc.;
· Desarrollo de mano de obra;
· Inmunidad, salvaguardas y seguridad nuclear;
· Administración de residuos productos de actividades nucleares, y preservar el medioambiente;
· Y demás proyectos que se puedan llevar a cabo en el ámbito de la tecnología nuclear pacífica entre Irán y los demás países;
3.Arak
-El reactor de agua pesada de Arak mantendrá su naturaleza de agua pesada;
-Mediante el rediseño del núcleo de este reactor se sumarán nuevas habilidades a la misma como prueba de combustible, prueba de material estructural, producción de diferentes tipos de radiofármacos y radioisótopos que requieren un flujo de neutrones muy elevado;
-El rediseño, además, contribuirá a que el material radioactivo que puede ser utilizado para fines no pacíficos disminuya de manera considerable en el combustible usado;
-El nuevo núcleo del reactor será construido con el diseño de los científicos iraníes y en forma de una cooperación internacional bajo la administración de Irán;
-Teniendo en cuenta los problemas medioambientales y el gran costo de mantenimiento, el combustible usado en el reactor de agua pesada de Arak será enviado al exterior;
-Con el cumplimiento del acuerdo, Irán, como uno de los pocos productores de agua pesada en el mundo, accederá a los mercados internacionales y suministrará la cantidad sobrante a sus necesidades a los mercados internacionales conforme a los precios mundiales;
- Además de mantener el reactor de agua pesada de Arak, en los próximos 15 años Irán accederá a otros reactores de investigación modernas basados en agua ligera. En este sentido se desarrollarán cooperaciones internacionales con la garantía del combustible respectivo con Irán;
-Irán conforme a sus líneas, carece de plan alguno para reprocesar el combustible empleado y las actividades relacionadas, sin embargo, seguirá separando los radioisótopos industriales y médicos de las muestras de uranio enriquecido recogido;
4. Fordo
- Fordo seguirá funcionando como una de las instalaciones nucleares. Como un centro nuclear, de física y de tecnología, las instalaciones de Fordo se dedicarán a las siguientes labores:
· La producción de isótopos estables para el consumo industrial y médico (radiofármacos)
· La investigación y el desarrollo nuclear en distintas áreas
- 1044 centrifugadoras IR-1, con todas sus infraestructuras necesarias para la operación de seis cascadas, permanecerán en Fordo. Dos de estas cascadas girarán sin uranio y serán modificadas para la producción de isótopos estables.
- Todas las demás centrifugadoras e infraestructuras relacionadas con el enriquecimiento serán retiradas y almacenadas, pero podrán ser usadas para reemplazar a las centrifugadoras que se queden fuera de servicio.
5. Esclarecimiento
- Irán ha aplicado voluntariamente el Protocolo Adicional (del Tratado de No Proliferación o TNP), y conforme al cumplimiento de compromisos por parte de la contraparte, lo presentará en las próximas fases ante la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), para ser aprobado.
- Irán volverá a aplicar el Código 3.1 modificado, y en el marco de cumplir los artículos del Protocolo Adicional y para impedir deducciones y la repetición de acusaciones infundadas contra el país, autorizará a la AIEA inspeccionar durante 25 años los centros de enriquecimiento de uranio y por 20 años el proceso de fabricación de tubos de rotores y fuelles (bellows) de sus centrifugadoras.
- La AIEA de ninguna manera estará autorizada a usar las cámaras en línea o cualquier otro instrumento que transmita en vivo fuera del país las informaciones de las instalaciones nucleares de Irán.
- Irán en el marco del Protocolo Adicional permitirá a la AIEA estudiar las informaciones relacionadas a las actividades nucleares en los centros no anunciados. Cualquier posible desacuerdo entre Irán y la AIEA en cuanto al acceso controlado a los centros sospechosos de realizar actividades nucleares no anunciadas serán resueltos durante un plazo razonable por parte de una comisión conjunta formada por representantes de Irán y del Grupo 5+1. Dichas medidas se realizan dentro de los marcos comunes internacionales y sólo con el fin de garantizar que no se realicen actividades nucleares no anunciadas y en base al respeto a la soberanía y para resguardar los secretos militares y de seguridad del país.
- Ningún individuo, entidad e incluso la AIEA tendrá el derecho de realizar actividades fuera de las normas y las leyes de protocolos internacionales, e inspeccionar los centros militares de Irán.
- Ningún individuo, entidad e incluso la AIEA no estará permitido acceder a los centros o sistemas de misiles de Irán.
- Irán cooperará con la AIEA, dentro de un marco limitado y acordado, para despejar las dudas que tiene este organismo sobre las acusaciones planteadas sobre el antecedente del programa nuclear pacífico iraní y este organismo internacional debe solucionar dicha cuestión durante un plazo determinado, es decir hasta final de 2015.
6. Las Sanciones del Consejo de Seguridad
- Tras el envío del expediente nuclear iraní al CSNU en el año 2006, esta entidad internacional aprobó durante cuatro años 6 resoluciones que contemplaron una serie de nuevas sanciones a Irán, obligando al país persa suspender su programa nuclear, incluyendo el ciclo del enriquecimiento de uranio, la investigación y el desarrollo, todas las actividades nucleares en la planta de agua pesada de Arak (centro de Irán), y otras actividades relacionadas. Dichas resoluciones que fueron aprobadas citando al artículo 41 del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, impusieron al país un sinnúmero de sanciones y restricciones financieras, bancarias, económicas, de tránsito y de seguros. Como consecuencia de dichos embargos que por sí mismo sirvieron de ejemplo por parte de EE.UU. y otros países para reforzar las sanciones unilaterales a Irán, nuestro país (la República Islámica) sufrió daños sin precedentes.
Tras la aprobación de la resolución 1929 del CSNU (el 9 de junio de 2010), se llevaron a cabo amplios esfuerzos para ilegalizar el programa nuclear iraní. Se institucionalizaron todos los embargos del CSNU contra Irán y se creó un supuesto marco legal para los actos de hostigamiento a nivel regional e internacional. Como consecuencia de dicho fallo la posición de Irán sufrió vulneración y sus socios se vieron obligados a pagar muy caro por sus interacciones políticas y económicas con el país persa.
La ampliación de sanciones antiraníes que esta vez apuntaban al programa de defensa y misiles del país, el embargo de armas, sanciones a la empresa naviera del país, las inspecciones a las cargas aéreas y marítimas con destino a o desde Irán, nuevos embargos al sistema bancario, seguros y financieros, la imposición de presiones a la industria de petróleo y gas, así como la aplicación de fuertes restricciones sobre cualquier interacción con las personas reales y legales iraníes en diferentes sectores económicos y comerciales, todos indicaban que la contraparte (Occidente) pretende obstruir todos los tractos respiratorios de Irán.
La formación de un grupo de expertos dentro del CSNU encargado de supervisar las sanciones a Irán institucionalizó aún más el régimen de sanciones antiraníes aprobadas por el Consejo y el país persa pese a ser un antiguo signatario del TNP, prácticamente fue privado de todos sus privilegios y derechos nucleares.
(Con información de HispanTV)