18 jul 2015

TRATADO DE LIBRE COMERCIO EE UU-UE (TTIP)

URUGUAY negocia de "igual a igual"
17 Jul 2015
Los lobbies de empresas y corporaciones, especialmente del sector agroalimentario, de telecomunicaciones y farmacéutico, copan las reuniones con la Comisión Europea en torno al Tratado Transatlántico de Comecio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos, según un informe del Corporate Europe Observatory.
Diagonal, Infografías: Corporate Europe Observatory. Traducidas por Diagonal⎮16/07/15
En los dos primeros años de negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, la Comisión Europea ha tenido un total de 597 encuentros con grupos de presión, la gran mayoría de ellos formados por empresas y corporaciones.Sólo el 9% de las reuniones fueron con grupos de la sociedad civil, como colectivos ecologistas y organizaciones en torno a los derechos laborales, según se desprende de un informe de Corporate Europe Observatory (CEO). En las primeras fases de la negociación, de los 288 encuentros que tuvo la comisión, 250 fueron con el sector privado.
Entre las empresas y corporaciones que tuvieron reuniones sobre el TTIP con la Comisión Europea se cuentan gigantes de la alimentación, como Coca-Cola o Nestlé, financieras como HSBC o la farmacéutica Novartis. También algunas de las empresas españolas con más expansión, como Repsol o Telefónica.
Las empresas en torno a la alimentación y a la agricultura son las que están más presentes en las reuniones a puerta cerrada, seguidas de el sector de telecomunicaciones y el farmacéutico. Una de las polémicas en torno al tratado es que éste conllevará la entrada masiva de transgénicos en la Unión Europea, un tipo de producto que, hasta ahora en la Unión, no está permitido para alimentación humana.
Otro de los puntos más controvertidos es que el tratado permitiría, mediante la fórmula de la Cooperación Reguladora, que las empresas pongan obstáculos a la aprobación de determinadas leyes que puedas afectar a sus intereses. Un documento filtrado en abril por CEO señalaba que entre los puntos del tratado se contempla que las empresas puedan ejercer de observadores y árbitros para armonizar las leyes aprobadas en distintos países que puedan afectar al comercio e inversiones.
Durante el pasado curso, empresas del sector farmacéutico, financiero y de ingeniería han multiplicado las reuniones mantenidas con la Comisión Europea respecto al total de reuniones en torno al tratado de libre comercio. Sólo las reuniones del lobby farmacéutico suponen ya el 16,5% de las reuniones que el ente europeo tuvo en torno al TTIP en el curso 2013-2014, mientras que en el curso anterior, estas reuniones suponían el 2,45 del total.
Las empresas británicas, españolas, alemanas, francesas, suecas, danesas y holandesas copan la gran mayoría de las reuniones en torno al tratado, junto a las empresas de fuera de la Unión Europea. Por el contrario, las empresas de países del este de Europa son prácticamente invisibles en la negociación del tratado.

La negociaciones del tratado también han puesto sobre la mesa el gran poder de los lobbies en la Unión Europea y que muchos de ellos no están registrados como grupos de presión. En el departamento de comercio sobre el TTIP, uno de cada cinco grupos de presión no están incluidos en el registro.
La comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, ha seguido la dinámica de su antecesor y, en los primeros seis meses en el cargo, ha mantenido hasta cien reuniones con grupos de presión del sector privado, cinco veces más que las reuniones mantenidas con colectivos de la sociedad civil.

Las multinacionales españolas utilizan su poder de influencia para impulsar el TTIP

El Gobierno español, a través del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Estado de Comercio, recoge algunas de las peticiones claves para estas compañías en las respuestas que ofrece sobre el TTIP.
BBVA, Santander, La Caixa, Telefónica, Mapfre, Endesa, Iberdrola, Inditex, Repsol, Acciona o Iberia son algunas de las compañías que intentan sacar adelante el acuerdo.

 18 Jul 2015
Juan Cruz Peña Pérez⎮El Diario⎮
Muchos de los detractores del Tratado Comercial de Libre Comercio que está negociando Estados Unidos con la Unión Europea señalan que el acuerdo tiene a las multinacionales como las grandes beneficiarias a ambos lados del charco. Lo cierto es que, en el caso de España, las compañías con más presencia en el extranjerohan mostrado su apoyo, de manera directa o indirecta, para que Bruselas y Washington rubriquen este tratado, aún en negociaciones.
Los sectores más disconformes con el TTIP han denunciado que la negociación se está haciendo de espaldas a la ciudadanía y con el asesoramiento mayoritario de compañías privadas. Según datos recogidos por el Corporate Europe Observatory, alrededor del 90% de los encuentros que realizó la Comisión Europea para preparar las negociaciones se hicieron con lobbies empresariales, quedando reducido espacio para las organizaciones públicas, ONG y otros actores de la sociedad. Este mismo observatorio señala que una parte de esas reuniones  corresponden a empresas y asociaciones empresariales españolas.
Empresas y asociaciones españolas que han realizado labores de lobby en Bruselas de manera oficial. Fuente: Corporate Europe Observatory
Empresas y asociaciones españolas que han realizado labores de lobby en Bruselas de manera oficial. Fuente: Corporate Europe Observatory
Si se tira de hemeroteca, existen ejemplos de grandes multinacionales del Ibex-35 que han alabado el TTIP, así como otras que han dado apoyo a diversas iniciativas en favor del acuerdo comercial transatlántico.
Este mismo año, el consejero ejecutivo de BBVA José Manuel González-Páramo, anteriormente miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo y único español que ha ocupado una silla en la institución monetaria,consideraba el TTIP como “una referencia para el comercio”. Otro que aplaudió en público este acuerdo fue el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. El expresidente del Partido Nacionalista Vasco ensalzaba el TTIP en la escuela de negocios ESADE.
Josu Jon Imaz, Repsol: The #TTIP is also very important #ESADEglobal— ESADEgeo (@ESADEgeo) noviembre 25, 2014
Arturo Gonzalo, director de Responsabilidad Corporativa de Repsol, hablaba de diferentes ventajas que traería el TTIP como la protección a la inversión o la presión de apertura que supondría para otros mercados como Mercosur. En tuits de ESADE, Gonzalo mostraba la preocupación por el clima de hostilidad que se estaba generando en Europa.
En ese mismo escenario, Rafael Maneto, consejero delegado de Acciona Energía, decía que el sector energético debía tener una “fuerte presencia en el Tratado Transatlántico de Comercio (TTIP)”. Sin abandonar el campo de la energía, se puede ver este tuit de apoyo público por parte de Endesa.
#TTIP: é mais fácil desenvolver a exploração de matérias primas naturais nos EUA Nuno Ribeiro da Silva, ENDESA PT pic.twitter.com/L9E3X7LlY7
— CEemPortugal (@CE_PTrep) marzo 24, 2014

Otra figura importante que ha hecho declaraciones en favor de este acuerdo comercial ha sido Juan María Nin, hasta hace poco consejero delegado de CaixaBank y presente en los consejos de administración de varias compañías como Gas Natural o Repsol. Nin calificaba el TTIP como una “oportunidad única” en una conferencia en la que participaba en calidad de presidente de la Fundación Consejo España-Estados Unidos.
Otra forma que utilizan las grandes empresas de mostrar su apoyo al TTIP es la publicación de estudios. Así, la Fundación Mapfre publicaba un informe titulado TTIP: el Tratado de libre comercio e inversión entre la UE y EEUU, un acuerdo necesario. En ese documento, aparece como autor secundario La Caixa.

Influir sin dejar huella

Las empresas recurren a otro tipo de estrategias para influir por una determinada causa con una fórmula aún más imperceptible a la opinión pública como el apoyo financiero o el patrocinio de cursos, estudios y otro tipo de actividades realizadas por terceros.
Así, en marzo de 2013, el Centre for Economy Policy Research (CEPR), realizaba un exhaustivo estudio de más de 100 páginas acerca de los beneficios del acuerdo entre EEUU y la UE. Aunque este ‘think tank’ no revela directamente cuáles son sus mecenas -en su web apuntan a bancos de inversión, consultoras o agencias gubernamientales-  Ecologistas en Acción y el medio de comunicación Cafèambllet aseguran que el Banco Santander o La Caixa están detrás.
L'estudi en el qual es basa la defensa del #TTIp va ser finançat pel Santander i La Caixa entre d'altres #18aNOalTTIP pic.twitter.com/fDYfbTkshY
— La Guspira (@LaGuspira) abril 18, 2015
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizó en Santander el pasado año un encuentro titulado La Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión (ATCI) y su importancia para las relaciones transatlánticas. En dicho curso participaban importantes autoridades políticas como el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, el embajador de EEEU en España o miembros de representación en Europa. Junto a ellos, aparece en el programa el director de asuntos internacionales de Telefónica y representantes de empresas como CAF, Ficosa o Dow Chemical Ibérica. Otro de los ponentes de este curso es Brian Timothy Bennett, director general de Trans-Atlantic Business Council, un lobby con la clara intención de influir a favor del TTIP. Infinidad de empresas europeas sustentan esta organización entre las que aparecen BBVA y Telefónica. El transportador oficial del curso era Iberia.
Otro grupo de presión empresarial que está abogando por sacar adelante el TTIP es, según explica La Marea, la Mesa Redonda Europea de Industriales. Entre sus miembros aparecen presidentes de pesos pesados del Ibex como César Alierta (Telefónica), Ignacio Sánchez-Galán (Iberdrola), Antonio Brufau (Repsol) o Pablo Isla (Inditex).

La influencia en el Gobierno

De momento, la influencia de las grandes corporaciones españolas está teniendo su eco entre las autoridades estatales. En un documento elaborado por el Ministerio de Economía y Competitivdad, se destaca la voluntad del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, de “lograr un acuerdo amplio y ambicioso, incluyendo un capítulo de protección de inversiones, y la disposición a trabajar para definir la mejor manera de hacerlo”.
Uno de los puntos que se afana en resaltar este escrito es también uno de los que está siendo más cuestionados por los detractores del TTIP: la manera de resolver conflictos entre los Estados y los inversores extranjeros. Así, desde el Ministerio de Economía se cree necesario el mecanismo ISDS en el acuerdo TTIP con EEUU, que permite al inversor recurrir a instancias de arbitraje supranacional que van más allá de las leyes del país donde se invierte.
La carta explica que este sistema ha sido un mecanismo fundamental para la defensa de las inversiones en el extranjero de empresas españolas como Repsol, Telefónica, Gas Natural, Aguas de Barcelona, Iberdrola o Abengoa, entre otras.

China, la gran beneficiada de la crisis griega

Europa está perdiendo liderazgo en favor del gigante asiático, incluso para gobernar su propia casa.
Posted: 18 Jul 2015 

Mar Llera⎮Zona Crítica – El Diario⎮17/07/2015
El Eurogrupo da luz verde a negociar el tercer plan de ayuda a Grecia
El presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem (dcha), habla con el ministro finlandés de Finanzas, Alexander Stubb (centro), y con el titular británico de Economía, George Osborne, en Bruselas (Bélgica).
Una de las mayores mentiras en circulación es hacernos creer que los protagonistas del gran teatro del mundo son los políticos cuando, en realidad, son los dueños del dinero.
En el caso de Grecia esta tesis se verifica de modo llamativo por la ausencia de Wally, ese personaje de cómic a quien de niña buscaba en todas las páginas de sus libros con la certeza de que estaba, aunque no supiera dónde. Para mí el Wally del escenario contemporáneo es China. De un modo u otro, el Gigante Asiático tiene que ver con casi todo lo que hoy sucede en el mundo, particularmente si hay dinero de por medio.
En el teatro del absurdo donde parece abocar la gran tragedia griega, superando con creces el atrevimiento de Ionesco, a Tusk, Juncker, Draghi, Schäuble y Merkel se les atribuye el papel de actores principales cuando son simples títeres: un guiñol inteligentemente tramoyado por… ¿quién? Si gozáramos de buena información sabríamos descifrar el jeróglifico de siglas SGCC-FOSUN-COSCO, que nos resultarían tan familiares como los fantoches del Eurogrupo. Pero da la casualidad de que esas referencias se escriben también con caracteres chinos y Europa todavía no sabe –o no quiere saber- que está perdiendo liderazgo, incluso para gobernar su propia casa.
Atrevámonos, pues, a desencriptar esta historia.
SGCC (China State Grid Corporation) es una gran compañía de distribución y transmisión de electricidad, propiedad del Estado chino, que actualmente compite por el control de la griega ADMIE (Independent Power Transmission Operator), cuya privatización forma parte explícita de las últimas imposiciones del Eurogrupo al Ejecutivo de Tsipras.
FOSUN, corporación china de capital privado, forma parte de un panel de inversores interesados en el antiguo complejo aeroportuario Hellenikon, otro de los grandes proyectos de privatización, presupuestado en 7.000 millones de euros.
Finalmente, COSCO (China Ocean Shipping Company), empresa pública líder en su sector, desde 2009 goza de una concesión del Estado griego por 35 años para operar en el Puerto del Pireo. Llama la atención que, contra el viento y la marea de la deuda, COSCO se ha propuesto hacer de ese enclave el más importante nudo en las comunicaciones y el transporte marítimo de mercancías entre China y Europa. La iniciativa es crucial dentro del proyecto “One Belt, One Road” ( Yi Dai Yi Lu), con que el Gran Dragón trata de rememorar su esplendor, revitalizando la histórica Ruta de la Seda tanto por vía terrestre como a través del mar. Para hacer realidad sus ambiciones, COSCO aspira a controlar el 67% de las acciones de Piraeus Port Authority, pues es la mejor posicionada en la competencia con la danesa Maersk y la estadounidense Ports America. La victoria de Syriza había dejado en suspenso hasta el día de hoy la privatización del puerto, justo después de que el gigante chino comenzara las obras de ampliación con una inversión inicial de 230 millones de euros, y parece que va siendo hora de “invitar” a los griegos a recuperar la “cordura” del Ejecutivo anterior.
No olvidemos, por otra parte, que la reconstrucción de la Ruta de la Seda va a ser posible gracias al recién inaugurado Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras. La creación de esta entidad, con un capital inicial de 100.000 millones de dólares y 57 países implicados bajo el liderazgo del Gran Hermano oriental, evidencia los avales irrefutables con que cuenta el proyecto. Por si alguien no lo sabía, aunque todos los socios esperan beneficiarse, indudablemente algunos lo conseguirán más que otros, pues los primeros contratistas de esas faraónicas infraestructuras van a ser las empresas públicas chinas, lo cual no parece una cuestión menor. Tampoco es pequeña la trascendencia histórica de esta iniciativa, un paso decisivo para la construcción de un nuevo orden financiero mundial sobre el eje de China, en detrimento de las instituciones de Bretton Woods.
Por lo tanto, no se trata sólo de reconocer que China ha comprado al menos 6.000 millones de euros de deuda pública griega, gracias a la creciente influencia de los dos fondos soberanos chinos, China Investment Corporation y SAFE (State Administration of Foreign Exchange) que, a propósito, también financian nuestra deuda. Lo más inquietante es que el Eurogrupo no sirve únicamente a los intereses de las grandes corporaciones europeas… China oscurece con su sombra alargada las candilejas del escenario.
Existe tal ignorancia al respecto que el Ejecutivo de Tsipras, sorprendentemente, habló en su momento del Gran Dragón como una “alternativa”. Recordemos que a principios de 2015, el ministro de Defensa griego, Panos Kammenos, dijo que su Gobierno estaba contemplando la posibilidad de encontrar financiación fuera del Viejo Continente. Poco después, viajaban a China el Viceprimer Ministro, Dragasakism, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Kotzias. El resultado de la visita fue un acuerdo de cooperación económica y cultural entre los dos países para el periodo 2015-2017, cuyos detalles no han sido precisamente la comidilla de la prensa.
Como corresponde a su tradición diplomática, China ha elegido un perfil bajo (Tao Guang Yang Hui) en la crisis griega. Así, no tiene que soportar la curiosidad de la prensa –que tanto parece molestar al Presidente Xi- y cede el estrellato a sus aliados europeos, principalmente a Alemania. Los expertos dicen que su papel en el desarrollo actual de los acontecimientos es secundario. Ciertamente. Pero esa discreción no se corresponde con la magnitud de las ambiciones de China en el Mediterráneo, entre las que además de los ya mencionados intereses de COSCO, FOSUN y SGCC, se encuentran los de CNOOC (China National Offshore Oil Company), que desearía explotar los recién descubiertos yacimientos de gas en el área de Chipre.
Si a esto sumamos que 2015 fue elegido como el año de la cooperación marítima entre el Gigante Asiático y el país heleno, que se reconocen mutuamente como cuna de las dos principales civilizaciones de la Historia de la Humanidad, la quintaesencia de Oriente y Occidente, no sé qué hacemos alarmándonos por lasboutades de los títeres que aparecen en este guiñol.

Confirman realización del ANTEL-ARENA pero se buscará nueva financiación


imagen del contenido Confirman realización del ANTEL-ARENA pero se buscará nueva financiación

ANTEL ARENA


15.07.2015

MONTEVIDEO (Uypress) — Hubo un enroque político y económico con la obra del ANTEL-ARENA. El Gobierno la suspendió, desestimó la financiación por parte de ANTEL y ahora, con una nueva financiación a determinar, confirma que la obra se realizará en este período y que la propiedad del nuevo escenario seguirá siendo pública.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, junto al subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, informaron que el ANTEL Arena permanecerá en la órbita estatal. Esta se reanudará lo antes posible y se completará en el actual período de gobierno. Habrá un nuevo financiamiento  nacional o internacional, que deberá significar una menor carga para el Estado.
Este jueves se instalará una comisión para trabajar en una propuesta global para cumplir los objetivos trazados. Esa comisión tiene un plazo de quince días. Las obras continuarán durante este mes para asegurar la suspensión ordenada de las labores hasta la reanudación. Habrá una atención particular sobre la situación de los trabajadores de la obra hasta la reanudación de los trabajos, confirmó Murro.
Lo resuelto fue por encargo del Presidente Vázquez. Los ministerios de Economía y Finanzas y de Trabajo y Seguridad Social, a cargo de Astori y Murro, elaboraron la propuesta para proseguir con las obras del ANTEL Arena, que fue comunicada en la sede del MTSS.

La rebelión de un acusado poderoso

EL SOSPECHADO PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS SE PASO A LA OPOSICION EN BRASIL

Desde que fue elegido por sus pares para presidir la Cámara baja en febrero pasado, Cunha no hizo otra cosa que imponer una seguidilla de derrotas al gobierno del cual su partido se dice aliado. Ahora dijo que es un perseguido político.



 Por Eric Nepomuceno

Desde Río de Janeiro
La conferencia de prensa convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, al principio de la tarde de ayer en Brasilia, marcó la ruptura personal del segundo hombre en la línea sucesoria con el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff (reza la Constitución que el primero es el vicepresidente; y en caso de su propio impedimento, el presidente de la Cámara). Ya su partido, el PMDB, principal socio del gobernante PT en la alianza de base, optó por reaccionar de manera un tanto meliflua: una nota oficial dice que la actitud de Cunha es “personal”, y que, “por ahora”, el partido se mantiene en el gobierno.
Fue su primera y contundente reacción luego de que uno de los presos a raíz del escándalo de corrupción en la Petrobras lo acusara de haber recibido cinco millones de dólares de propina. Cunha dice estar seguro de que se trata de una maniobra del palacio de gobierno, luego de haber presionado al procurador general de la República para inculparlo. El procurador general, a su vez, habría presionado al preso: o denunciaba a Cunha, o pasaría largos años en prisión. Que se arme semejante enredo en un momento en que el PT y varios integrantes del gobierno están enfrentando graves acusaciones del mismo procurador general, del mismo juez que conduce las investigaciones y, en última instancia, de la Corte Suprema no le pareció, a Cunha, nada significativo. El poderoso y vengativo diputado está seguro de ser blanco de una conspiración cósmica, controlada por Dilma, por sus ministros y por el PT. De todas formas, la reacción tempestuosa no representó ninguna sorpresa: al fin y al cabo, desde que fue elegido por sus pares para presidir la Cámara baja, el pasado febrero, Cunha –que controla con mano de hierro a unos 150 diputados, casi un 30 por ciento de la Cámara– no hizo otra cosa que imponer una seguidilla de derrotas al gobierno del cual su partido se dice aliado. Lo de ayer significó oficializar lo ya sabido y constatado.
La ruptura, sin embargo, tiene peso e importancia. El poder en manos del presidente de la Cámara de Diputados es inmenso. De él depende, por ejemplo, la instalación de Comisiones Parlamentarias de Investigaciones, las CPI, que tienen capacidad de casi paralizar los trabajos legislativos y exponer cualquier gobierno a situaciones complicadas y comprometedoras. Además, le toca al presidente de la Cámara imponer y controlar la agenda de debates y votaciones. Desde el pasado febrero, cuando logró elegirse derrotando por amplio margen al candidato del PT, Eduardo Cunha ejerció ese inmenso poder, y siempre contra el gobierno. Sus adversarios dicen que lo hizo de manera arbitraria, atropellando aliados, dejando claro a todos quién manda. Su conducción de los trabajos legislativos rozó, seguidamente, principios y determinaciones constitucionales.
Desde que fue formalmente incluido por la Justicia entre los investigados por el escándalo de corrupción en la Petrobras, Cunha venía rebelándose cada vez más, demostrando un gobierno fragilizado, acosado por una crisis económica seria y por una crisis política más grave aún, las dimensiones de su poder. Su reacción de ahora –intempestiva, furiosa– refuerza la ira de un político acostumbrado a imponer su autoritarismo. Poco después del anuncio de ruptura con el gobierno, y cumpliendo su poder, anunció la instalación de una nueva CPI que el gobierno trató de evitar. Esta vez, se trata de revisar las actuaciones del Bndes, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, principal banco estatal de fomento del continente, en el exterior.
Concretamente, Cunha, un hombre ultraconservador, quiere denunciar la financiación concedida por el Bndes a constructoras brasileñas con obras en Cuba, Angola y Venezuela. No hay indicio alguno de irregularidad en la concesión de esos financiamientos. Pero se trata de países que la derecha brasileña, altísimamente inflada por los medios hegemónicos de comunicación, clasifica de “dictaduras”. El todavía presidente de la Cámara de Diputados parece decidido a disparar contra todo y contra todos. En su brote de ira, hizo blanco en la Policía Federal, la Justicia de primera instancia, el procuradorgeneral de la República, el PT, Dilma, el gobierno como un todo, la Corte Suprema y quien más se arriesgue a aparecer delante de él. Dice que el preso que denunció, con hartos detalles, cada movimiento destinado a recibir cinco millones de dólares lo hizo presionado por el gobierno, por Dilma y por el PT. Curioso: no solo el tesorero del PT está preso, sino varias estrellas del partido –inclusive ministros– están bajo investigación de la Justicia.
Si hasta ahora Dilma tenía un enemigo velado, ahora tiene un enemigo con sed de sangre, que le declaró guerra abierta. Falta saber, ahora, cuáles serán los rumbos de la Justicia. Y hasta cuándo Eduardo Cunha seguirá presidiendo la Cámara de Diputados de un país que se pretende serio.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-277309-2015-07-18.html

El eje del mal

La brutal imposición de Alemania a los griegos fue la demostración de quién manda en Europa. En la posguerra, el miedo de los aliados a que se repitiera la historia hizo que la dividieran: una oriental y otra occidental. Poco tiempo después de su reunificación, quedó demostrado que el destino de Europa está subordinado al mando germano.

 Por Luis Bruschtein

Sin quitas a la deuda y sin oxígeno para su economía, los griegos fueron empujados al vacío. Alemania se impuso a los demás Estados para humillar a Grecia y llevarla a su destrucción como ejemplo disciplinador. Es la espiral de la historia que se repite en otra cota, sin apocalipsis belicista, pero con millones de sacrificados por la misma dominación que se frustró con la guerra y que finalmente se impuso por la potencia de su economía.
Otra diferencia es que ahora Alemania respeta a Estados Unidos y la canciller Merkel, la Margaret Thatcher alemana, se sumó al acuerdo nuclear con Irán que impulsó el presidente Barack Obama, que en ese contexto aparece como una especie de Kerensky o León Trotsky, comparado con la misma Merkel o con su peligrosísima oposición interna de republicanos guerreristas del Tea Party y el Club del Rifle. Los conservadores alemanes, voceros de Europa, toleran los progresismos de Obama, aunque miran con simpatía la dureza republicana. Son sus mismos argumentos racistas contra los millones de inmigrantes que huyen de las asoladas economías periféricas y de las sangrientas guerras religiosas o de narcos inducidas por una globalización desigual.
Las economías centrales pujan por salir de sus crisis instalando sus expresiones políticas más agresivas. No es aventurado decir que Obama, a pesar del papel hegemónico que mantiene Estados Unidos bajo su gestión, es parte de la angosta franja que separa al planeta de la catástrofe. La fuerte línea de argumentación que va uniendo a la ultraderecha republicana de Estados Unidos con el gobierno alemán y el guerrerismo del gobierno ultraconservador israelí propone un horizonte dramático para la sociedad mundial sobre la base de un discurso que mezcla racismo, invasiones o ataques militares y dominación económica. La economía de Israel es una gota en el océano comparada con las de Estados Unidos o Alemania. Poner a su gobierno en el mismo plano que las otras dos potencias puede parecer forzado. Sin embargo, el horror del Holocausto les dio a los gobiernos israelíes una influencia innegable y lógica sobre Occidente. Ese ascendiente, de alguna manera moral, implicaba también una responsabilidad que se fue desgastando al influjo de las políticas agresivas de los gobiernos conservadores. Israel perdió aliados y simpatías y alejó perspectivas de paz. En el mapa de la geopolítica mundial, los gobiernos israelíes están ubicados entre los más reaccionarios, enfrentados a Obama pero aliados de esa bomba atómica de tiempo que es la oposición republicana.
En Argentina, la mayor parte de la oposición, en especial la que se ordena alrededor del PRO de Mauricio Macri, tiende a referenciarse con esta confluencia conservadora. Lo han hecho con respecto a los fondos buitre que financian a los republicanos, en relación con Irán y en muchos otros temas. Varios de los dirigentes institucionales de la colectividad judía local son candidatos o funcionarios de esta fuerza conservadora. Tienen todo el derecho de hacerlo. Lo que es muy peligroso para la colectividad judía es que estos dirigentes confundan a conciencia sus posturas como miembros de la oposición partidaria, con aquellas que deben defender como dirigentes comunitarios. En ese juego de confusiones, se han asimilado las posiciones de la colectividad de argentinos judíos a las de los gobiernos ultraconservadores israelíes.
Esta mezcla difusa, porque una embajada no puede representar a una colectividad y porque la posición política de varios de sus dirigentes tampoco es la de toda la comunidad, busca mostrar a la colectividad judía en su conjunto en la primera línea de enfrentamiento contra el Gobierno. Es un gobierno que nunca tuvo una palabra de antisemitismo y el que más judíos tiene en su gestión, incluyendo a dos ministros estratégicos del gabinete, como el canciller y el ministro de Economía. Ofrecer esa imagen de los judíos en su conjunto como vanguardia de la oposición a un gobierno cuya presidenta, además, se retira con altísimos índices de popularidad, hace daño a la colectividad porque la aísla y le puede crear falsas animadversiones que no se merece.
Mezclar un homenaje al fiscal Alberto Nisman con el aniversario del bombazo terrorista contra la AMIA es un insulto a las víctimas de ese atentado. La muerte de Nisman se debe esclarecer, pero lo que está claro es que durante los doce años que tuvo la causa a su cargo con todo el respaldo del Estado, este fiscal no consiguió avanzar en el esclarecimiento del hecho o el juzgamiento a sus responsables. La vida privada y los manejos económicos irregulares de Nisman lo hacían vulnerable a cualquier tipo de chantaje. No se trata de ensuciar nada sino de mostrar una realidad: Nisman fue lo que fue y, por el motivo que fuera, traicionó la expectativa que depositaron en él los familiares de las víctimas que ya lo venían criticando desde antes de su muerte. Los dirigentes que hicieron esa mezcla en el aniversario del atentado tendrían que haber mostrado, por lo menos, algún logro de Nisman que explicara su centralidad en este acto, alguna prueba lograda por el fiscal que sostuviera el discurso que aportaron la CIA y el Mossad, que puede ser cierto o no. Nadie ha podido demostrar si esa hipótesis sobre el atentado es cierta o no, pero ha quedado muy clara su utilización política por parte de la CIA, del Mossad, la SIDE, del mismo Nisman y de esta dirigencia de la colectividad israelita. Sobre la base de un hecho tan grave y doloroso, en el que fueron asesinadas 85 personas, se montó un juego de politiquería internacional y local.
Los primeros momentos o días posteriores a un atentado son los más importantes en una investigación. Germán Moldes fue uno de los fiscales que convocaron a la marcha por Nisman. Paradójicamente, fue funcionario del gobierno menemista que enrolló la investigación del atentado en su comienzo cuando se podría haber avanzado y después fue acusado por las víctimas del atentado por entorpecer la investigación del encubrimiento. Otro ex funcionario menemista, el juez Claudio Bonadio usó también políticamente a Nisman: “Lo digo públicamente, si aparezco suicidado busquen al asesino porque no es mi estilo”. Lo dijo mientras se realizaba el acto por el aniversario del atentado a la AMIA con homenaje a Nisman incluido. Después le pidieron que confirmara esas declaraciones y dijo que lo había dicho en broma. Bonadio tiene nueve pedidos de juicio político en el Consejo de la Magistratura, la mayoría de ellos anteriores al kirchnerismo. Tres son por cajonear causas de corrupción en los casos de Tandanor, de la curtiembre Yoma y de laboratorios de medicamentos, hasta que las causas prescribieran o incluso se murieran los infectados por SIDA que promovían la denuncia. Bonadio sabe que caerá por alguno de esos juicios y se cubre armando causas contra el Gobierno para declamar que es un perseguido político.
La colectividad judía queda así encharcada con funcionarios del gobierno menemista que encubrió a los responsables del atentado y con un fiscal que no hizo nada por esclarecerlo. En el acto de repudio al ataque contra la AMIA, los ejes fueron un personaje que no puede ser expuesto a la luz porque se deshace, como Nisman, y el Memorándum con Irán (“nos sacaron al juez Cabral” lamentó un orador). Nisman no aportó nada, y el memorándum nunca se aplicó. Pero fueron el centro del acto.
El que quiera puede asistir a un acto por Nisman o por el memorándum para despotricar contra el Gobierno. Pero las autoridades comunitarias tendrían que hacer otro acto, como los que sí hicieron Memoria Activa y la Asociación 18J. Un acto para repudiar realmente el atentado contra la AMIA, a los que encubrieron a los responsables y los que lo manipularon, y para exigir que se esclarezca y homenajear a las víctimas.

Miradas diversas sobre el presente y el futuro del descongelamiento de las relaciones

Opinan: Angel Guerra Cabrera, Atilio Boron, Uva De Aragón, Jorge Dávila Miguel

Cuba-EEUU: Y ahora qué
Por: Angel Guerra Cabrera

cuba-eeuu-430vm030811

Miradas diversas sobre el presente y futuro del descongelamiento de las relaciones.


La pregunta es muy legítima pues después de dos años de diálogos (secretos hasta el 17D y públicos a partir de ese momento), han ocurrido evoluciones muy favorables si las comparamos con la situación de hostilidad mutua que tiñó las relaciones entre los dos países desde enero de 1959 y hasta la fecha antes mencionada.
Solamente durante las dos semanas anteriores ocurrieron dos acontecimientos muy importantes: la sección de intereses y futura Embajada de Cuba en Washington pudo abrir una cuenta bancaria el recibir la entidad operadora una licencia del Departamento del Tesoro; más trascendente aun: Cuba fue excluida de la lista de países patrocinadores del terrorismo, que aparte de que no haber justificación válida para que un país se arrogue el derecho de instrumentarla unilateralmente, en todo caso, no existió nunca razón moral ni legal para incluir en ella a La Habana.
Ahora bien, la práctica totalidad de las disposiciones de castigo económico a los integrantes de la lista de patrocinadores del terrorismo, están también contenidas en la urdimbre de leyes que forman el bloqueo económico, comercial, financiero y mediático contra la isla, a lo que hay que añadir las leyes que proporcionan apoyo económico a la esmirriada y desprestigiada, pero codiciosa, contrarrevolución interna y externa.
De modo que la exclusión de Cuba de esa lista, aunque indudablemente constituye una prueba de buena voluntad de Washington, debe valorarse principalmente en su dimensión moral. Más allá de esto no debería descartarse tampoco cierto impacto sicológico positivo que puede tener en algunas entidades como las agencias de viajes y líneas aéreas y marítimas que aunque deseosas de establecer vínculos con la isla se han abstenido de hacerlo por simple temor a las draconianas multas impuestas por EU a bancos y entidades que mantienen vínculos económicos con la isla.
Este aspecto sicológico es tan importante que el solo hecho de haberse anunciado el proceso de restablecimiento de relaciones y los discretos pasos que lo han acompañado ha aumentado de manera notable el flujo de visitantes a Cuba en lo que va de año en un 36, un 26, un 25, un 22 y un 16 por ciento, procedentes de EU, Reino Unido, Francia, Alemania y España respectivamente.
Muy significativo, la nueva medida propiciaría al presidente Obama, si tiene la voluntad política para hacerlo, el uso de su autoridad ejecutiva, para notificar al Congreso que está en el “interés nacional” dejar en suspenso el bloqueo en cuanto a la prohibición a tratar con Cuba a los organismos internacionales de crédito que ese país aun controla: BM, FMI y BID. En realidad, si es cierto que solo el Congreso puede derogar el bloqueo, no es menos cierto que el Ejecutivo dispone de la prerrogativa de convertirlo en un simple cascarón usando su pluma.
Se han producido también en los últimos cuatro meses acontecimientos de excepcional importancia simbólica y no tan simbólica. Entre ellos, la al parecer auspiciosa visita de una delegación oficial estadunidense que informó sobre las nuevas medidas previstas para aliviar el bloqueo en el campo de las telecomunicaciones y fue informada por sus contrapartes de las prohibiciones aun en vigor que impiden la normalización de las relaciones en la materia.
De la misma manera el restablecimiento de la línea de ferris entre Florida y La Habana suspendido hace décadas, la licencia a un hospital newyorkino para realizar un protocolo clínico a la eficaz vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón, la visita a La Habana y ovacionados conciertos de la Orquesta Sinfónica de Minnesotta, la participación de botes estadunidenses en el Torneo de Pesca Ernest Hemingway, donde no participaban hace mucho tiempo, y el tope futbolístico amistoso entre el Cosmos de Nueva York y la selección nacional de Cuba.
Como puede observarse, se avanza a paso lento pero seguro en un proceso que el propio presidente Raúl Castro calificó de largo y complejo pues no se ha resuelto ni existe idea de cuándo se resolverá lo esencial: el levantamiento del bloqueo.
Aún sin entrar en añejos reclamos de Cuba como la devolución de la base de Guantánamo, ahora mismo es muy importante con vistas a la reapertura de embajadas, el acuerdo a qué deben llegar las partes sobre la aplicación de la Convención de Viena a sus respectivas sedes y diplomáticos en cada país.
Como es conocido EU no se caracteriza por ser muy respetuoso de las normas ni Cuba por permitir que se violen.
Fuente: Cuba Debate
Obama: ¡sí, se puede!
Por Atilio A. Boron
Pasaron poco más de seis meses desde el histórico anuncio realizado conjuntamente por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el 17 de Diciembre pasado. Dado que no es Cuba quien ha acosa a Estados Unidos sino Washington quien bloquea a la isla caribeña parece oportuno indagar sobre lo ocurrido con esa política, que viene siendo repudiada por la comunidad internacional con cada vez mayor fuerza. Al hacerlo, no deja de sorprender que en lo tocante al bloqueo la situación permanece sin mayores cambios. Han habido varias rondas de conversaciones tendientes a normalizar las relaciones cubano-americanas pero, hasta ahora, los gestos y las decisiones concretas que tiene que tomar la Casa Blanca han sido escasas y de poca monta. Peor aún, el día previo al del anuncio el Departamento del Tesoro sancionó al Commerzbank de Alemania con una multa cercana a los mil millones de dólares por realizar operaciones financieras con Cuba. La decisión de eliminar a ese país de la lista de países patrocinadores del terrorismo -lugar en el que había absurdamente sido incluida desde los años de Ronald Reagan, en 1982- puede facilitar el relanzamiento de las relaciones económicas pero, hasta ahora, es muy poco lo que se ha hecho.
Del lado norteamericano se dice que el Congreso no acompaña a las políticas de la Casa Blanca y que obstaculiza el avance del proceso de normalización. Sin embargo, un equipo de abogados estadounidenses ha demostrado que existe un amplio campo de atribuciones en manos del ejecutivo y que si Obama quisiera podría impulsar algunas decisiones que reducirían significativamente los perniciosos efectos del bloqueo. A título meramente ilustrativo argumentan que podría autorizar el establecimiento de conexiones aéreas regulares servidas por transportadores de Estados Unidos y Cuba; o que los visitantes norteamericanos a la isla pudieran traer de regreso, para uso personal o como regalos, toda clase de bienes producidos sin limitaciones discriminatorias (en relación a lo permitido para otros países) según el tipo de artículos (ron, tabaco, etcétera) o el valor de los mismos; posibilitar el establecimiento de relaciones de corresponsalía entre instituciones bancarias de ambos países; eliminar o atenuar, para ciertos productos estadounidenses, la necesidad de que Cuba pague sus compras “en efectivo y por anticipado”; autorizar el uso de dólares norteamericanos en las transacciones comerciales que realicen las empresas cubanas y facilitar las operaciones de “clearing” a través del sistema bancario estadounidense; suprimir la política de “veto a Cuba” en las instituciones financieras internacionales a la hora de aprobar créditos o donaciones a la isla; abolir la prohibición que impide a barcos que hayan transportado cargas desde o hacia Cuba a amarrar en puertos de los Estados Unidos antes de 180 días después de abandonar un puerto cubano, así como autorizar a navíos que transporten bienes o pasajeros hacia o desde Cuba ingresar a puertos de los Estados Unidos; otorgar una licencia general que permita el flujo sin límites y frecuencias de remesas destinadas a individuos u organizaciones no gubernamentales radicadas en Cuba, incluyendo pequeñas granjas; facilitar la exportación de equipos informáticos y software de origen estadounidense a Cuba, así como materiales dedicados al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones; autorizar a ciudadanos de Estados Unidos a recibir tratamientos médicos en Cuba, la exportación de medicinas, insumos y equipos para la atención de pacientes cubanos o para facilitar la producción biotecnológica de la isla y permitir el ingreso a Estados Unidos de medicamentos cubanos para su venta en ese país. Este listado, que podría extenderse con muchas otras medidas, es suficientemente ilustrativo de que es posible aminorar el criminal impacto del bloqueo si hubiera la voluntad política de sentar sobre nuevas bases las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. La gran pregunta es: ¿por qué no lo hace?
obama castro especial nodal 2
Podría conjeturarse que la pasividad de Obama es una estrategia para debilitar a Cuba y negociar desde una posición de fuerza la normalización de las relaciones diplomáticas; o para apaciguar a sus críticos de derecha, tanto dentro de su propio partido como entre los republicanos; o que la maquinaria burocrática del estado impone ritmos y erige limitaciones a lo que el ocupante de la Casa Blanca quiera hacer, como lo demuestra su incapacidad para cerrar la cárcel de Guantánamo a pesar de sus promesas de campaña; o una combinación de todo lo anterior. Pero lo cierto es que, cualesquiera que fueren las razones por las que Obama no hace uso de sus atribuciones, el bloqueo sigue su curso ocasionando graves daños a la economía cubana y provocando crueles sufrimientos a su población. Tal vez en el fondo de esta política se encuentre la ilusión de que la permanencia del bloqueo y la irritación que este produce precipitarán un estallido de protesta popular que ponga fin a la revolución cubana. Hace más de medio siglo que Washington adhirió a esa estúpida creencia, refutada por la historia, pero sabemos que una de las cosas que distingue al imperio es su enfermiza obcecación por apoderarse de Cuba, una ambición hecha pública en los albores de la república norteamericana por John Adams, el segundo presidente de ese país, cuando en Junio de 1783 declaró la necesidad de anexar la isla caribeña a los Estados Unidos. Dado que Obama aclaró que la normalización de relaciones bilaterales no significa que su país abandone la idea de producir un “cambio de régimen” en Cuba para, según él, facilitar el advenimiento de la democracia y la libertad en la isla –preguntemos: ¿como en Libia, Irak, Siria, Honduras?-, no sería de extrañar que su actitud fuera expresión de aquella prepotente necesidad sentida por Adams hace ya más de dos siglos y que el actual ocupante de la Casa Blanca no se atreve a desechar pese a su inmoralidad y a su insalvable anacronismo. A seis meses del anuncio del 17 de Diciembre pasado Obama podría haber hecho algo más. Aunque nomás sea por respeto a sus propias palabras.
FuenteAtilio Boron
Estados Unidos y Cuba: intereses y riesgos
Por Uva de Aragón
Pronto las embajadas de Estados Unidos y Cuba abrirán sus puertas en La Habana y Washington aunque falte un largo trecho para la normalización de relaciones. Cabe preguntarse qué desean y qué arriesgan las partes interesadas.
La administración del presidente Obama insiste en su interés en presionar a favor del respeto a los derechos humanos en la Isla. Las declaraciones del Departamento de Estado ante la detención de 100 opositores y los golpes propinados a Antonio Rodiles lo confirman. No puede descartarse que desee asimismo evitar éxodos como el del Mariel o la crisis de los balseros, e incluso beneficiar intereses económicos de empresas estadounidenses. También Estados Unidos podría mejorar sus relaciones con países de América Latina que consideran obsoleta la política de Washington hacia Cuba. Al mismo tiempo, el acercamiento sirve para aislar a Nicolás Maduro. Divide y vencerás. Pero principalmente, las relaciones con Cuba colocan a Estados Unidos en una posición mejor para tener cierta influencia durante un período de transición.
¿Qué arriesga Obama? Oposición de un ala del Partido Republicano –en especial los cubanoamericanos y Jeb Bush, que mantiene estrechos lazos con los exiliados–, al punto de que se le haga difícil nombrar a un embajador. Y críticas. Ya ha recibido algunas muy fuertes, aunque en definitiva el resultado de su política hacia Cuba lo juzgará la Historia.
¿Qué desea Raúl Castro? Tras la caída de la Unión Soviética, y el deterioro del régimen de Nicolás Maduro, necesita urgentemente rescatar la precaria economía del país. Raúl aspira, quizás aún más que Obama, a que el restablecimiento de la relaciones con Estados Unidos sea uno de sus legados principales. ¿Qué es lo que arriesga? Según Aleksei Valerievich Fenech, miembro del Consejo Asuntos Internacionales de Rusia, una estrecha cooperación con Estados Unidos podría resultar en un cambio de régimen para Cuba. Algunos en las esferas de poder en la Isla concuerdan. Piensan que negociar con los yanquis es vergonzoso. Lo ven como ceder, capitular ante el archienemigo de medio siglo. De ahí, tal vez, el aumento de la represión, de la que Raúl no está exento de responsabilidad y podría detener, pero que lo enfrentaría a los más ortodoxos. Quizás el régimen no sea tan monolítico como parece.
El discurso oficial actual, ambiguo y contradictorio, contra el “igualitarismo”, pone nerviosos a ciertos sectores de la población, sobre todo a los que dependen de la seguridad, por mínima que sea, que les ofrece el sistema. Para otros, las reformas son solo maquillaje, y tanto figuras célebres como cubanos de a pie expresan su desencanto. La mayoría, sin embargo, tiene muchas esperanzas de que las cosas mejoren a corto plazo. Un peligro para el gobierno es no lograr satisfacer esas expectativas. El otro es perder el control de la apertura, como sucedió en la Unión Soviética. Puesto en una balanza, Castro arriesga mucho más que Obama.
¿Qué quiere el exilio cubano? Algunos, impedir a toda costa lo que consideran una traición y una burla a su sufrimiento, y el de sus padres. Otros, por el contrario, le han facilitado el camino a Obama porque llevan años tendiendo puentes. Las últimas oleadas de inmigrantes ansían viajes más fáciles y baratos, y un mejor futuro para los familiares en la Isla.
obama castro especial nodal 3
A qué aspira el pueblo cubano? A tener más opciones en todo, desde las gastronomía a los estudios universitarios o de oficios técnicos. A ganar un salario decente, tener un carro, un negocito, una casa que no se esté cayendo a pedazos. Poder acceder al internet sin pagar una fortuna. Viajar, no hacer colas. Y poder reunirse en cualquier esquina a hablar en alta voz y sin miedo, no sólo de pelota.
FuenteEl Nuevo Herald