El economista de la Universidad de Berkeley señala que "sea cual sea el crecimiento de la productividad, la ganancia se redistribuye cada vez más hacia el 10% con más ingresos"
ALEJANDRO BOLAÑOS Madrid 26 JUL 2015
David Card, galardonado en EconomÃa y Finanzas en los premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA. / KIKE PARA
David Card (Canadá, 1956) es un peculiar buscador de tesoros. Su recompensa son los filones de datos que proporcionan las situaciones reales, que explota con herramientas econométricas. Así encuentra pistas de cómo funciona el mercado laboral, ya sea cuando se aplica el salario mínimo o cuando incorpora inmigrantes. Pistas que abundan en los últimos estudios del Fondo Monetario Internacional sobre desigualdad. El catedrático de la Universidad de Berkeley estuvo en Madrid hace unas semanas para recoger el Premio Fronteras del Conocimiento que le otorgó la Fundación BBVA, junto al británico Richard Blundell, en la categoría de Economía.
Pregunta. Estados Unidos va por delante en la recuperación del empleo, pero allí y en España, el tipo de trabajo que se crea es de baja calidad y peor pagado. ¿Es una respuesta temporal a la crisis, o cree que hay algo más?
Respuesta. Desde hace 15 años, antes incluso de la recesión, las condiciones del trabajo no mejoran. En Estados Unidos se han ofrecido varias explicaciones, como la pérdida de empleos en la industria por la irrupción de China, o el débil crecimiento de la productividad. Y luego está la cuestión de que, sea cual sea el crecimiento de la productividad, la ganancia se redistribuye cada vez más hacia el 10% con más ingresos. Las condiciones de los trabajadores de bajos ingresos, una definición que incluye cada vez a más gente, no van bien. Los salarios reales de ese colectivo apenas crecen en los últimos 15 años.
El salario real de los que están peor pagados no ha crecido en 15 años
P. ¿Cree que el cambio tecnológico influye?
R. Puede ser parte de la historia, pero no creo que nadie sepa aún en qué medida. En lo que sí creo es en la relevancia del marco institucional en la fijación de salarios, y aquí hay fuerzas más débiles que en los años ochenta. En Estados Unidos, los sindicatos casi han desaparecido, el salario mínimo se ha reducido o eliminado, los empresarios han tenido gran discrecionalidad para fijar sueldos. Hice un estudio sobre Alemania hace un par de años. Y algo parecido empezó a ocurrir allí más tarde, a partir de los noventa.
P. Los organismos internacionales coinciden ahora en advertir que el aumento de la desigualdad puede dañar el propio crecimiento económico, ¿coincide con esa apreciación?
El aumento de la desigualdad salarial apenas acaba de empezar en España
R. Sí, hasta el FMI está preocupado (risas). Lo que sí se puede ver claramente en muchos países es que las familias con más bajos ingresos están cada vez más alejadas de la política, no piensan que el debate político les afecte, que afronte sus problemas. Y muchos creen que sus hijos van a tener menos oportunidades que ellos. Yo creo que eso es más importante que el efecto económico. En realidad, hay mucha más desigualdad de lo que la gente piensa, no creo que la mayoría sepa realmente lo grande que es la diferencia con los más ricos. Las élites deberían pensar en esto mucho más de lo que lo hacen ahora. Hubo momentos como éste en otros periodos de la historia y el resultado no fue nada bueno.
P. En España, la reforma laboral persigue dar más poder de negociación a las empresas para ajustar las condiciones laborales a la situación económica.
R. Lo que quiere decir que los trabajadores con menos ingresos van a recibir un golpe considerable. En Alemania, sufrieron un recorte muy importante. En términos relativos, la mitad de la población con ingresos más bajos en Alemania está mucho peor pagada ahora que hace 20 años. En esas dos décadas, su salario real no ha crecido en absoluto. Y eso es realmente llamativo.
P. Pero con esas reformas, Alemania vadeó la crisis con un 5% de paro, mientras España enseguida se fue al 25%.
R. No sé si esa aproximación es correcta, soy bastante escéptico al respecto. Pero entiendo que sea convincente para mucha gente. Y desde luego los alemanes creen que eso es lo que España debería hacer. Pero, en realidad, yo diría que el aumento de la desigualdad salarial apenas acaba de comenzar aquí.
P. En Alemania, ese aumento de la desigualdad que describe no parece haber generado mucha contestación social.
R. Durante un tiempo, nadie se dio cuenta de que ese proceso estaba en marcha, no hubo reacción. En parte porque los sindicatos alemanes son bastante pasivos en este tema, históricamente han estado más preocupados por los empleos que por los salarios. Y con la incorporación de Alemania del Este, grandes compañías llevaron su producción allí y luego a República Checa, Hungría o Rumanía, en una carrera de costes a la baja. Pero acaban de establecer un salario mínimo generalizado en Alemania, lo que creo que es una señal de que esto empieza a preocupar.
P. Entonces, menos poder sindical y menos salario mínimo, ¿se traduciría, según usted, en más desigualdad?
R. En el aumento de la desigualdad influyen muchas cosas, el cambio tecnológico, la globalización, pero sí, son dos factores importantes para el 15% o el 20% de trabajadores con menos ingresos. Es más difícil de concluir si hay efecto en la clase media, que es a donde dirigen los políticos la mayoría de sus mensajes.
En el euro, los ajustes se pagan caro
Una de las investigaciones más citadas de Card es aquella en la que relacionó ingresos con nivel educativo. “Todavía sigue siendo mejor tener un alto nivel de educación para lograr un trabajo mejor pagado. Aunque también es cierto que cada vez más jóvenes licenciados en la Universidad solo logran trabajos basura”, matiza el investigador norteamericano. El catedrático de Berkeley cree que el aumento de la economía sumergida “es un indicador de cómo de pobres son las oportunidades de trabajo”, ya sea en España o en EE UU.
Sobre la diferencia en el ritmo de recuperación a ambos lados del Atlántico, Card subraya que los creadores del euro minusvaloraron la importancia de que los países perdiesen la opción de devaluar la moneda para reaccionar en tiempos de crisis. La única alternativa, añade, es ajustar precios y salarios. “Y siempre es más fácil pagar menos a quien logra un nuevo trabajo”, acota sobre lo que ocurre en el mercado laboral español.
27 jul 2015
Francia busca una refundación de la eurozona tras la crisis griega
París formará una vanguardia para consensuar medidas hacia una unión fiscal y social
CARLOS YÁRNOZ París 26 JUL 2015
Merkel y Hollande, el 6 de julio en París. / ETIENNE LAURENT (EFE)
Francia ha ganado protagonismo en Europa durante la gestión de la crisis griega y se siente con autoridad para liderar los profundos cambios necesarios en la zona euro. Asesores del presidenteFrançois Hollande aseguran que en otoño París formará una vanguardia, un grupo de países —“los que quieran ir más lejos”— para consensuar medidas hacia una unión fiscal y social. Incluyen un salario mínimo y un impuesto de sociedades armonizado. Convencida de que la unión monetaria es inviable sin unión económica, París quiere frenar las divergencias en la eurozona. Ya negocia esos cambios con Alemania.
Hollande ha reiterado que la zona euro debe tener un Gobierno económico propio —con un comisario al frente—, un presupuesto —para poder gestionar inversiones de gran calado— y un Parlamento —para democratizar las decisiones—. Ha sido la señal pública de que Francia toma las riendas de la transformación de la eurozona, cuyas carencias la han llevado al borde del abismo por la crisis griega.
Uno de los principales asesores de Hollande insiste: “No se trata de liderar por liderar”, sino de tener la capacidad de hacer propuestas. “Hollande tiene la voluntad y Francia, la capacidad de hacerlo”. El diputado socialista Philip Cordery, responsable en el Partido Socialista francés de asuntos europeos, comenta por teléfono que Francia “quiere ahora hacer valer sus puntos de vista” tras una década desaparecida de la primera línea europea por el trauma del no en el referéndum de 2005 sobre la malograda Constitución Europea.
Las principales propuestas francesas
Gobierno económico común para todos los países de la zona euro.
Fondo Monetario Europeo como instrumento de intervención rápida y de solidaridad.
Presupuesto propio en la zona euro.
Unión bancaria efectiva, más allá de la actual supervisión centralizada de los bancos, con garantías de depósitos y mecanismos para afrontar fugas de capitales.
Parlamento de países de la eurozona.
Salarios mínimos similares para evitar el actual “dumping social” entre países de la eurozona.
Impuesto de sociedades armonizadocontra el otro tipo de dumping o competencia desleal: el fiscal.
Seguro europeo de desempleo complementario.
Clement Beaune, asesor del Ministerio de Economía para asuntos europeos, precisa que París concretará sus propuestas en septiembre y que, después, las consensuará con Berlín. Alemania no puede tomar ese liderazgo porque la crisis griega la ha dejado “muy tocada” ante la opinión pública europea, coinciden las fuentes consultadas. Posteriormente, se crearía esa “vanguardia”. “El trabajo ya ha comenzado”, asegura Beaune, quien considera que España e Italia deben estar en ese grupo. Cuenta que el ministro de Economía, Manuel Macron, ya ha hablado con homólogos italianos y españoles. El 10 de julio lo hizo en Madrid con Luis de Guindos y José Manuel Soria. París sostiene que en el grupo acabarán estando los seis fundadores de la UE.
En el Elíseo explican así la situación: “Desde que se creó la moneda única, las economías de la zona euro han divergido; si el crecimiento y, sobre todo, el crecimiento potencial, es tan diferente en unos y otros países, habrá una implosión”. En busca de una convergencia fiscal y social, Hollande y su Ejecutivo proponen un salario mínimo similar y un impuesto de sociedades armonizado para evitar el actual “dumping fiscal y social”, como denuncia Macron. Defienden también la creación de un Fondo Monetario Europeo como “instrumento de intervención rápida y de solidaridad”, dice el ministro. Y la unión bancaria real, más allá de la actual supervisión centralizada de los bancos, con garantías de depósitos y mecanismos para afrontar fugas de capitales. O un seguro complementario de desempleo. Y, obviamente, una política económica común con mayores poderes para la Comisión Europea.
París asume que debe pactar todo cambio con Berlín pero, a su vez, no acepta la hegemonía europea que unánimemente se le adjudica a Alemania. “Su dinamismo económico no se ha transformado en un dominio político”, afirman en el entorno de Hollande, donde incluso se censura la escasa iniciativa de los alemanes: “Es difícil encontrar una idea clave en sus aportaciones”. “Francia propone y Alemania negocia”, zanja un asesor del presidente francés.
Concepciones diferentes
París y Berlín tienen concepciones diferentes de la actual Europa. “Francia es muy reacia a compartir más soberanía, y Alemania, a compartir más riesgos”, ha escrito el expresidente de la Comisión Jacques Delors. Pero las propuestas de París implican pérdida de soberanía y, a medio o largo plazo, un nuevo Tratado de la UE, una opción que París ve con espanto: deberá organizar un referéndum, la ciudadanía francesa se dividirá y solo saldrá ganando la ultraderecha del Frente Nacional.
Aun así, Francia encara el riesgo, porque es inevitable y porque lo ve lejano. “No se puede eludir el debate por miedo”, señala el asesor Beaune. “En el futuro… sí, habrá que cambiar los Tratados”, admite El Elíseo. “Es un tema delicado”, reconoce Cordery, “pero al final habrá que hacerlo”. Alemania se muestra gratamente sorprendida de esa disposición francesa. “Me encantó escuchar a Hollande que Francia está lista ahora [para una revisión de los Tratados]”, ha dicho el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, a Der Spiegel. Todo un síntoma de que el proceso empieza con buenas vibraciones franco-alemanas. El otoño será clave para saber si ese embrión implantado en París concluye en el alumbramiento de una nueva zona euro.
Italia también llama a una unión política para salvar el euro
El ministro italiano de Economía, Pier Carlo Padoan, asegura que para evitar que el euro deje de ser irreversible —“una opción que ahora está sobre la mesa, no nos engañemos a nosotros mismos”— es necesario que Europa camine “en línea recta hacia la unión política”. En una entrevista con el diario Financial Times, el hombre fuerte del Gobierno de Matteo Renzi advierte de que los pequeños ajustes ya no funcionan, y apuesta por “un euro distinto, más fuerte”, que solo puede ser el resultado de un mayor grado de convergencia política.
Padoan, que antes de ser fichado por Renzi fue economista jefe de la OCDE, deja claro que Italia, en la línea de Francia, sigue apostando por una serie de medidas —conclusión de la unión bancaria, un presupuesto común para la eurozona…— que incidan en el reforzamiento del euro. “Para tener una unión económica y monetaria en toda regla se necesita una unión fiscal y una política fiscal”, explica el ministro italiano, “y esta política fiscal debe responder a un Parlamento que debe ser elegido. De lo contrario no podrá rendir cuentas”.
El Gobierno italiano siente como una amenaza el creciente escepticismo de los ciudadanos hacia Europa, alimentado por partidos como la Liga Norte de Matteo Salvini y el Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo. Ante ello, Pier Carlo Padoan asegura que “el reto” de la Unión Europea es responder a las preguntas reales y concretas de los votantes.
CARLOS YÁRNOZ París 26 JUL 2015
Merkel y Hollande, el 6 de julio en París. / ETIENNE LAURENT (EFE)
Francia ha ganado protagonismo en Europa durante la gestión de la crisis griega y se siente con autoridad para liderar los profundos cambios necesarios en la zona euro. Asesores del presidenteFrançois Hollande aseguran que en otoño París formará una vanguardia, un grupo de países —“los que quieran ir más lejos”— para consensuar medidas hacia una unión fiscal y social. Incluyen un salario mínimo y un impuesto de sociedades armonizado. Convencida de que la unión monetaria es inviable sin unión económica, París quiere frenar las divergencias en la eurozona. Ya negocia esos cambios con Alemania.
Hollande ha reiterado que la zona euro debe tener un Gobierno económico propio —con un comisario al frente—, un presupuesto —para poder gestionar inversiones de gran calado— y un Parlamento —para democratizar las decisiones—. Ha sido la señal pública de que Francia toma las riendas de la transformación de la eurozona, cuyas carencias la han llevado al borde del abismo por la crisis griega.
Uno de los principales asesores de Hollande insiste: “No se trata de liderar por liderar”, sino de tener la capacidad de hacer propuestas. “Hollande tiene la voluntad y Francia, la capacidad de hacerlo”. El diputado socialista Philip Cordery, responsable en el Partido Socialista francés de asuntos europeos, comenta por teléfono que Francia “quiere ahora hacer valer sus puntos de vista” tras una década desaparecida de la primera línea europea por el trauma del no en el referéndum de 2005 sobre la malograda Constitución Europea.
Las principales propuestas francesas
Gobierno económico común para todos los países de la zona euro.
Fondo Monetario Europeo como instrumento de intervención rápida y de solidaridad.
Presupuesto propio en la zona euro.
Unión bancaria efectiva, más allá de la actual supervisión centralizada de los bancos, con garantías de depósitos y mecanismos para afrontar fugas de capitales.
Parlamento de países de la eurozona.
Salarios mínimos similares para evitar el actual “dumping social” entre países de la eurozona.
Impuesto de sociedades armonizadocontra el otro tipo de dumping o competencia desleal: el fiscal.
Seguro europeo de desempleo complementario.
Clement Beaune, asesor del Ministerio de Economía para asuntos europeos, precisa que París concretará sus propuestas en septiembre y que, después, las consensuará con Berlín. Alemania no puede tomar ese liderazgo porque la crisis griega la ha dejado “muy tocada” ante la opinión pública europea, coinciden las fuentes consultadas. Posteriormente, se crearía esa “vanguardia”. “El trabajo ya ha comenzado”, asegura Beaune, quien considera que España e Italia deben estar en ese grupo. Cuenta que el ministro de Economía, Manuel Macron, ya ha hablado con homólogos italianos y españoles. El 10 de julio lo hizo en Madrid con Luis de Guindos y José Manuel Soria. París sostiene que en el grupo acabarán estando los seis fundadores de la UE.
En el Elíseo explican así la situación: “Desde que se creó la moneda única, las economías de la zona euro han divergido; si el crecimiento y, sobre todo, el crecimiento potencial, es tan diferente en unos y otros países, habrá una implosión”. En busca de una convergencia fiscal y social, Hollande y su Ejecutivo proponen un salario mínimo similar y un impuesto de sociedades armonizado para evitar el actual “dumping fiscal y social”, como denuncia Macron. Defienden también la creación de un Fondo Monetario Europeo como “instrumento de intervención rápida y de solidaridad”, dice el ministro. Y la unión bancaria real, más allá de la actual supervisión centralizada de los bancos, con garantías de depósitos y mecanismos para afrontar fugas de capitales. O un seguro complementario de desempleo. Y, obviamente, una política económica común con mayores poderes para la Comisión Europea.
París asume que debe pactar todo cambio con Berlín pero, a su vez, no acepta la hegemonía europea que unánimemente se le adjudica a Alemania. “Su dinamismo económico no se ha transformado en un dominio político”, afirman en el entorno de Hollande, donde incluso se censura la escasa iniciativa de los alemanes: “Es difícil encontrar una idea clave en sus aportaciones”. “Francia propone y Alemania negocia”, zanja un asesor del presidente francés.
Concepciones diferentes
París y Berlín tienen concepciones diferentes de la actual Europa. “Francia es muy reacia a compartir más soberanía, y Alemania, a compartir más riesgos”, ha escrito el expresidente de la Comisión Jacques Delors. Pero las propuestas de París implican pérdida de soberanía y, a medio o largo plazo, un nuevo Tratado de la UE, una opción que París ve con espanto: deberá organizar un referéndum, la ciudadanía francesa se dividirá y solo saldrá ganando la ultraderecha del Frente Nacional.
Aun así, Francia encara el riesgo, porque es inevitable y porque lo ve lejano. “No se puede eludir el debate por miedo”, señala el asesor Beaune. “En el futuro… sí, habrá que cambiar los Tratados”, admite El Elíseo. “Es un tema delicado”, reconoce Cordery, “pero al final habrá que hacerlo”. Alemania se muestra gratamente sorprendida de esa disposición francesa. “Me encantó escuchar a Hollande que Francia está lista ahora [para una revisión de los Tratados]”, ha dicho el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, a Der Spiegel. Todo un síntoma de que el proceso empieza con buenas vibraciones franco-alemanas. El otoño será clave para saber si ese embrión implantado en París concluye en el alumbramiento de una nueva zona euro.
Italia también llama a una unión política para salvar el euro
El ministro italiano de Economía, Pier Carlo Padoan, asegura que para evitar que el euro deje de ser irreversible —“una opción que ahora está sobre la mesa, no nos engañemos a nosotros mismos”— es necesario que Europa camine “en línea recta hacia la unión política”. En una entrevista con el diario Financial Times, el hombre fuerte del Gobierno de Matteo Renzi advierte de que los pequeños ajustes ya no funcionan, y apuesta por “un euro distinto, más fuerte”, que solo puede ser el resultado de un mayor grado de convergencia política.
Padoan, que antes de ser fichado por Renzi fue economista jefe de la OCDE, deja claro que Italia, en la línea de Francia, sigue apostando por una serie de medidas —conclusión de la unión bancaria, un presupuesto común para la eurozona…— que incidan en el reforzamiento del euro. “Para tener una unión económica y monetaria en toda regla se necesita una unión fiscal y una política fiscal”, explica el ministro italiano, “y esta política fiscal debe responder a un Parlamento que debe ser elegido. De lo contrario no podrá rendir cuentas”.
El Gobierno italiano siente como una amenaza el creciente escepticismo de los ciudadanos hacia Europa, alimentado por partidos como la Liga Norte de Matteo Salvini y el Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo. Ante ello, Pier Carlo Padoan asegura que “el reto” de la Unión Europea es responder a las preguntas reales y concretas de los votantes.
Turquía vuelve a bombardear al PKK en Irak y ataca a los kurdos de Siria
El primer ministro asegura que las Unidades de Protección Popular (YPG) no son un objetivo
ANDRÉS MOURENZA Estambul 27 JUL 2015
Manifestantes protestan en Estambul tras los primeros ataques. / ULAS YUNUS TOSUN (EFE)
Cazas de las Fuerzas Aéreas turcas bombardearon por tercer día consecutivo las posiciones del grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) a ambos lados de la montañosa frontera entre Turquía e Irak. Tres F-16 hicieron nueve salidas durante la noche del domingo al lunes para bombardear las bases del PKK en las áreas iraquíes de Hakurk, Zap y Haftanin y en las montañas Cilo de la provincia turca de Yuksekova, según fuentes de la guerrilla kurda. El bombardeo efectuado en el interior deTurquía ha provocado que se haya perdido la comunicación con un grupo de 50 personas, entre los que hay mujeres y niños y de los que se desconoce su paradero, de acuerdo con informaciones de la agencia DIHA.
Las Unidades de Protección Popular (YPG), la milicia kurda que lucha en Siria contra el Estado Islámico (EI), han denunciado que la artillería turca también ha atacado sus posiciones y ha herido a cuatro guerrilleros. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó este ataque, efectuado por un tanque turco y que se produjo en la aldea de Zor Mghar, fronteriza con Turquía y situada en la margen oriental del río Éufrates. El Ministerio de Exteriores turco ha asegurado que su artillería no ha lanzado ningún ataque contra el YPG.
Si el ataque se confirma como intencionado —pudo deberse también a un error de cálculo, ya que al otro lado del río se sitúan las posiciones del EI— se trataría de una importante toma de posición de Turquía que, aunque ve a las YPG como una organización “terrorista” —por sus lazos con el PKK— no había dirigido el grueso de sus ataques contra estas milicias, con las que se ha aliado EE UU en su campaña contra los yihadistas.
En una reunión ayer con los directores de los principales medios turcos cuyo contenido publica este lunes la prensa turca, el primer ministro Ahmet Davutoglu, aseguró que su país no atacaría a las YPG: “Por el momento no nos han molestado como el Daesh [el acrónimo en árabe del Estado Islámico] o el PKK. Si lo hace, reaccionaremos de la misma manera. Pero si no molestan a Turquía, cortan sus relaciones con el régimen de Asad [el presidente sirio] y cooperan con la oposición [Siria], pueden tener un lugar en la nueva Siria”.
Las milicias kurdas del YPG, precisamente, han recuperado este lunes —con ayuda de ataques aéreos coordinados por EE UU— una ciudad en el norte de Siria tras un mes de ofensiva. La localidad, cerca del río Eufrates, era una plataforma desde la que el EI hacía incursiones a la ciudad de Kobane, en la frontera con Turquía.
Por otra parte, y en una nueva indicación de que el proceso de paz iniciado por el Gobierno y los kurdos en 2012 está completamente roto, el primer ministro turco advirtió al Partido de la Democracia de los Pueblos (HDP), considerado el brazo político del PKK, de que no podrá visitar a Abdullah Öcalan, el líder de la guerrilla encarcelado desde 1998, hasta que convenzan al grupo armado de que deje las armas y retire a sus militantes de Turquía.
Selahattin Dermitas, líder del HDP, denunció hoy que los islamistas moderados que dirigen Turquía “llevan al país a una gran guerra” pese a ser un “gobierno de transición”, ya que en las pasadas elecciones Davutoglu perdió la mayoría absoluta y aún no ha logrado pactar una coalición. “El Gobierno intenta salvarse a sí mismo”, añadió el político kurdo, acusando a Davutoglu y al presidente, Recep Tayyip Erdogan, de usar las operaciones militares para incrementar su intención de voto en caso de que se deban repetir las elecciones.
15 detenidos en una operación policíal contra el EI en Ankara
Al mismo tiempo, desde el amanecer está en marcha una operación policial en Haci Bayram (Ankara), conocido por ser un centro de reclutamiento para el Estado Islámico. Apoyados por helicópteros, unos 500 policías tomaron las calles del barrio y detuvieron a 15 personas, varias de ellas extranjeras. Davutoglu prometió que el Ejército turco continuará atacando al EI en Siria hasta que “se aleje de la frontera”. Sin embargo, esta misma mañana, la cadena CNN-Türk mostró imágenes de militantes del grupo yihadista excavando trincheras apenas a unos metros del límite territorial de Turquía.
Alemania como problema
El mayor problema de Europa no es Grecia. Es Alemania. Hace poco más de dos años (3 de mayo de 2013) publiqué un texto titulado “El Diktat alemán”, en el cual describía las justificaciones dadas por Alemania en el inicio de la Primera Guerra Mundial para las atrocidades que cometió contra un pequeño país, Bélgica, que se negaba a colaborar con sus designios bélicos. El modo destempladamente cruel como Alemania se está vengando de un acto de desobediencia de otro pequeño país, Grecia, nos obliga a examinar la historia reciente de Europa y, a partir de ella, pensar nuestro futuro común.
Por Boaventura de Sousa Santos *
No se trata de desenterrar fantasmas enterrados hace mucho tiempo y menos de alentar supuestos sentimientos antigermánicos que sólo podrían accionar, por oposición, sentimientos filogermánicos. Eso sucedió hace 70 años y las discusiones que hubo de poco valieron a los pueblos europeos (y no europeos) masacrados por una guerra cruenta. Se trata solamente de repasar las soluciones que fueron dadas al problema alemán después de la Segunda Guerra Mundial, de analizar sus límites e imaginar otras soluciones posibles.
El problema alemán siempre fue el de ser demasiado grande para Europa y demasiado pequeño para el mundo. Por un lado, el expansionismo de los imperios alemán y austro-húngaro; por otro, una de las más pequeñas potencias coloniales europeas, con un corto período colonialista (1884-1919), y sin dejar siquiera la lengua alemana entre los colonizados, al contrario de lo que sucedió con las otras potencias europeas. Para no hablar de la guerra franco-prusiana (1870-1871), dominada por el deseo de Bismarck de unificar Alemania bajo la égida de Prusia y por el temor de Francia de que el resultado fuese un excesivo dominio alemán sobre Europa, la arrogancia bélica de Alemania en las dos guerras mundiales del siglo XX causó una devastación sin precedentes. Sólo en la Segunda Guerra Mundial murieron 60 millones de personas, el tres por ciento de la población mundial de entonces. En 1945, la solución encontrada para contener el problema alemán fue la división de Alemania: una parte bajo control soviético y otra bajo control occidental. Esta solución fue eficaz mientras duró la Guerra Fría. Con la caída del Muro de Berlín (1989) y la subsecuente reunificación alemana hubo que encontrar otra solución.
Debe notarse que la reunificación alemana no fue diseñada como un nuevo Estado (como muchos demócratas de Alemania Oriental querían), sino como una ampliación de Alemania Occidental. Ello condujo a pensar que la solución estaba finalmente dada desde que en 1957 se creara la Comunidad Económica Europea (más tarde Unión Europea), con la participación de Alemania Occidental y con el objetivo, entre otros, de contener el extremo nacionalismo alemán. La verdad es que esta solución funcionaba “automáticamente” en tanto Alemania estuviese dividida. Después de la reunificación, tal solución dependería de la autocontención de Alemania. Esta autocontención fue durante los últimos 25 años el tercer pilar de la construcción europea, siendo los otros dos el consenso en las decisiones y la progresiva convergencia entre los países europeos. El modo como fue siendo “profundizada” la UE reveló que los dos primeros pilares estaban cediendo y que la creación del euro dio un golpe final en el pilar de convergencia. La importancia trascedente de la crisis griega es la de revelar que el tercer pilar también colapsó.
Debemos a los griegos el trágico mérito de mostrar a los pueblos europeos que Alemania no es capaz de autocontenerse. La nueva oportunidad dada a Alemania en 1957 acaba de ser desperdiciada. El problema alemán está de vuelta y no augura nada bueno. Y si Alemania no es capaz de autocontenerse, los países europeos tienen que hacerlo rápidamente. El antiguo canciller alemán Helmut Schmitt vio este peligro con impar lucidez al afirmar hace muchos años que, para su propio bien y el bien de Europa, Alemania no debería ni siquiera intentar ser el primero entre iguales. Mal podía imaginar él que Alemania se convertiría en pocos años en el primero entre desiguales. Y no nos tranquiliza pensar que la Alemania de hoy es una democracia, si esa democracia es über alles (por encima de todo).
No olvidemos que la terapia de imposición violenta ejercida hoy contra Grecia fue practicada antes contra una región derrotada de Alemania, la Alemania Oriental, durante el proceso de reunificación. Y de facto estuvo dirigida por el mismo personaje, Wolfgang Schäuble, entonces ministro del canciller Helmut Kohl. La diferencia crucial fue que, en ese caso, la furia financiera de Schäuble tuvo que ser políticamente contenida por tratarse del mismo pueblo alemán. Los griegos y, de aquí en adelante, todos los europeos pagarán caro no ser alemanes. Esto a menos que Alemania sea democráticamente contenida por los países europeos.
No veo muchas ventajas en reaccionar defensivamente ante el regreso del soberanismo. En verdad, el soberanismo está ya instalado en Europa, sólo que bajo dos formas: el soberanismo ofensivo de los fuertes (encabezado por Alemania) y el soberanismo defensivo de los débiles (procurado por los países del sur a los que se junta, todavía medio aturdida, la propia Francia). En el contexto europeo, el soberanismo o el nacionalismo entre desiguales es una invitación a la guerra. De ahí que, por más tenue que sea la posibilidad de éxito, hay que tratar de reconstruir la Unión Europea sobre bases democráticas: una Europa de los pueblos donde dejen de dominar burócratas grises y no electos al servicio de los clientes más fuertes, ante la distracción fácil de representantes democráticamente electos pero políticamente desarmados.
Estas soluciones no resolverán todo, pues el problema alemán tiene otras dimensiones, principalmente culturales e identitarias, que se revelan con particular virulencia en relación a los países europeos del sur. En una carta dirigida a su amigo Franz Overbeck, el 14 de septiembre de 1884, Friedrich Nietzsche reprendía el “mediocre espíritu burgués alemán” por su prejuicio contra los países del sur de Europa: “Frente a todo lo que viene de los países meridionales asume una actitud entre la sospecha y la irritación, y sólo ve frivolidad... Es la misma resistencia que experimenta en relación a mi filosofía... Lo que detesta en mí es el cielo claro”. Y concluía: “Un italiano me dijo hace poco: ‘En comparación con lo que nosotros llamamos cielo, el cielo alemán es una caricatura’”. Traducido a los tiempos de hoy, es crucial que los europeos del sur convenzan a los alemanes de que el cielo claro del sur no está solamente en las playas y el turismo. Está también en la aspiración de respeto por la diversidad como condición de paz, de dignidad y de convivencia democrática.
* Doctor en Sociología del Derecho. Traducción de José Luis Exeni Rodríguez.
MUERTE DEL FISCAL DE LA CAUSA AMIA
LAS NUEVAS SORPRESAS EN LAS INVESTIGACIONES VINCULADAS CON LA MUERTE DEL FISCAL DE LA CAUSA AMIA
Nisman y sus insólitas relaciones financieras
La fotocopia de un cheque de 200.000 dólares, que exhibe aquí Página/12, revela sus vínculos con un empresario acusado de estar relacionado con la CIA. Un depósito de 150.000 dólares realizado por Stefanini, el empresario desaparecido en 2014. Los 600.000 dólares de saldo.
Por Raúl Kollmann
La fotocopia del cheque librado desde una cuenta en el Bank of America de Miami apareció en la caja de seguridad del departamento de Nisman.
Las investigaciones relacionadas con la muerte del fiscal Alberto Nisman siguen produciendo enormes sorpresas: en la caja de seguridad del departamento del edificio Le Park apareció una fotocopia de un cheque de 200.000 dólares, librados desde una cuenta en el Bank of America de Miami y que se habrían depositado en la cuenta secreta de Nisman en el banco Merrill Lynch de Nueva York. La existencia de la fotocopia trascendió en los días posteriores a la muerte del fiscal, pero Página/12 exhibe hoy la copia en forma plena. El dueño de la cuenta desde la cual se emitió el cheque es Claudio Alejandro Picón, también titular de la lujosa camioneta Audi que manejaba el fiscal y que quedó en el estacionamiento de Le Parc desde la noche en que Nisman fue encontrado en el baño. Picón aparece vinculado con empresas norteamericanas que, en el mundo de la seguridad, son consideradas contratistas de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos. Sin embargo, las sorpresas no se detienen allí. Fuentes del entorno del fiscal aseguran que en el tercer trimestre de 2013 aparecería en la cuenta de Nisman un depósito de 150.000 dólares realizado por Damián Carlos Stefanini, el misterioso empresario que desapareció –y no volvió a aparecer– el 17 de octubre de 2014. Stefanini fue a supervisar la construcción de tres yates en San Fernando y hasta hoy no se sabe qué ocurrió con él (ver aparte). Nadie conoce cuál es el vínculo entre Stefanini y Nisman: si se trató de una mesa de dinero, una cueva para sacar dólares del país o un negocio oculto. Lo cierto es que los 150.000 dólares plantean una relación inexplicada entre el fiscal muerto y el empresario desaparecido. Por último, en Tribunales ya habría un dato sobre el saldo de la cuenta de Nisman en el Merryll Lynch: algo más de 600.000 dólares, otra cifra descomunal que, en principio, no tiene explicación si se relaciona semejante cantidad de dinero con los ingresos del sueldo del fiscal, los únicos declarados por él en su declaración jurada. Se espera el informe oficial del banco sobre ese saldo y los movimientos de fondos del fiscal. Desde el punto de vista del caso del atentado contra la AMIA, la investigación de estos dineros es de interés no sólo económico, sino que podría tener que ver con los vínculos del fiscal y su alineamiento con sectores de la derecha republicana.
Cheque y cuenta
La fotocopia del cheque de 200.000 dólares fue encontrada junto a cuatro pasaportes en la caja de seguridad del departamento de Le Parc en la misma noche en que apareció el cuerpo del fiscal. Según las primeras investigaciones, el cheque se depositó en la cuenta del Merrill Lynch en 2013, aunque no existen precisiones de la fecha ni tampoco el motivo. Es una suma altísima, sobre la que por ahora no hay ninguna explicación. La cuenta del Merrill Lynch estaba a nombre de la madre de Nisman, Sara Garfunkel, la hermana del fiscal, Sandra Nisman, y el informático Diego Lagomarsino. La clave estaba en que el fiscal era el apoderado, es decir que era quien manejaba todo. Hasta ahora el único que dio alguna explicación de por qué figura en la cuenta es Lagomarsino, pero parece cantada la respuesta que darán tanto Garfunkel como Sandra Nisman (ver aparte).
Como se aprecia en la fotocopia, el cheque fue librado por Claudio Alejandro Picón, que ya declaró ante la fiscal Viviana Fein porque, junto a su hermano Fabián, es el dueño de Palermopack S. A., la empresa propietaria de la lujosa camioneta Audi Q5, dominio MPC 641, que manejaba Nisman. Picón dio una versión poco convincente: dijo que le prestaban el vehículo a Nisman y que solían comprar autos de lujo para prestarles a amigos. Nada explica por qué el fiscal federal andaba, sin papeles, con una camioneta que no estaba a su nombre.
El juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Juan Pedro Zoni investigan operaciones de lavado de dinero y, en ese marco, estudian a varias empresas en las que figura la madre de Nisman, Sara Garfunkel. Una de ellas es Monroe Plaza SRL, una constructora, y además hay un emprendimiento en un lujoso edificio en el que Nisman tenía dos departamentos con cochera sobre la avenida Dorrego, en Palermo Hollywood. En este último fideicomiso también aparece Picón.
En el margen superior de la fotocopia del cheque del Bank of America aparece el nombre de quien lo libra: textualmente dice Claudio A Picon. Figura la dirección en Miami en la que está registrado Picón y domiciliada la cuenta: en el 2600 South del Bayshore Drive, en Coconut Grove. No está claro si Picón tiene un departamento allí o es una dirección prestada.
Como es obvio, este movimiento de dinero oculto también está siendo investigado por Canicoba Corral y Zoni. El delito sería el de lavado de dinero y, por supuesto, no está imputado Nisman porque falleció, pero sí los otros titulares de la cuenta en la que se depositaron los 200.000 dólares.
El Norte
El cheque, la camioneta y el fideicomiso son coincidencias que requieren una explicación. Los hermanos Picón aparecen en sociedad con Eugenio Pipo Ecke, que a su vez estuvo –o está– relacionado con Frank Holder. Ambos estuvieron a cargo de la seguridad del grupo empresario Exxel, como describe con puntillosidad el libro sobre la vida de Rodolfo Galimberti que escribieron Roberto Caballero y Marcelo Larraquy. Tanto en aquel trabajo como en otros se los vinculó con los servicios de Inteligencia norteamericanos. Marcelo Sain, ex titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y hoy a cargo de la Escuela de Inteligencia, dijo hace unos meses: “La conclusión es que Nisman andaba en una camioneta de contratistas de la CIA. Me impresiona, aunque siempre sostuve que Nisman reportaba a la ex SIDE. Y la ex SIDE, bajo el mando de Jaime Stiuso, reportaba a la CIA. Muchas veces se dice que la CIA está alineada con los intereses norteamericanos, pero eso es relativo. La CIA tiene sus propios intereses y más bien está alineada con la derecha republicana”.
La aparición del cheque firmado por Picón y el hecho de que Nisman usara una camioneta también propiedad de Picón, plantea una alternativa inquietante:
- Puede ser que el dinero se haya movido por un vínculo económico originado en negocios no declarados o en operaciones financieras y cambiarias que terminaban con un envío de los fondos a Estados Unidos. A esta altura de la investigación, parece claro que Nisman tenía cuentas en el exterior, propiedades en Punta del Este, fideicomisos en Palermo, aunque nada a su nombre.
- No se puede descartar que el dinero tenga que ver con el alineamiento internacional de Nisman. El ex director ejecutivo de la DAIA, Jorge Elbaum, testimonió que el fiscal ofreció dinero de Paul Singer, cabeza de los fondos buitre a través de NML Capital, para solventar una campaña contra el Memorándum de Entendimiento con Irán. Además, es público y notorio que Nisman aparecía vinculado al think tank republicano Fundación de Defensa de la Democracia.
De manera que Canicoba Corral y Zoni tendrán que bucear en el punto clave: el origen de los fondos.
Más dólares
A la existencia del cheque por 200.000 dólares se suma otro dato que apareció en el entorno de Nisman: un depósito de 150.000 dólares realizado, también en el Merrill Lynch, a nombre de Damián Stefanini, el empresario desaparecido (ver aparte).
Y aquí aparecen una serie de coincidencias sórdidas en este aspecto del caso Nisman:
- Quien denunció la existencia de la cuenta secreta en Nueva York fue la ex esposa del fiscal, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Fue ella la que contó que los titulares de esa cuenta son Garfunkel, Sandra Nisman y el informático Diego Lagomarsino, con el propio fiscal como apoderado. Arroyo Salgado hasta dijo que ponía en conocimiento de la fiscal Viviana Fein la existencia de esa cuenta porque la muerte del fiscal podría tener que ver con una disputa económica.
- La jueza Sandra Arroyo Salgado es la magistrada a cargo de la causa por la desaparición de Damián Stefanini, el hombre que habría depositado los 150.000 dólares en la cuenta del Merrill Lynch de Nisman. El expediente está en la Justicia federal de San Isidro con la calificación de secuestro extorsivo, dada la existencia de llamadas de falsos secuestradores que quisieron cobrar un rescate aprovechándose de la situación. Esos oportunistas fueron detenidos y hoy en día parece claro que la desaparición de Stefanini no obedece a un secuestro extorsivo. La instrucción de la causa está a cargo del fiscal federal Fernando Domínguez, pero la jueza es Arroyo Salgado.
Con ese cuadro de situación, la realidad es que hoy Arroyo Salgado investiga la desaparición de un hombre que tenía algún vínculo con su ex marido. Esto significa inevitablemente que tendrá bajo estudio entrecruzamientos de llamadas que podrían explicar el supuesto depósito del tercer trimestre de 2013, o sea entrecruzamientos de llamadas donde aparecerá su ex marido en forma directa o indirecta.
Saldo
Para redondear el cuadro de sospechas, hay datos que indican que el saldo de la cuenta que manejaba Nisman en Nueva York era de 600.000 dólares. Todo deberá ser confirmado por el banco ya que Canicoba le pidió información a través de un exhorto y no sólo deberían aportar el dato del saldo sino de los movimientos que se produjeron en la cuenta en los últimos años.
Uno de los grandes problemas en esta causa y en otras es la escasa colaboración de los bancos y la justicia norteamericana con los investigaciones de los magistrados argentinos. Hay expedientes en los que no contestaron nunca y otros en los que tardaron años en responder. La causa Nisman tiene, sin embargo, dos costados más que delicados: se trata del fiscal que investigaba el atentado más importante de la historia argentina y, además, uno de los movimientos involucra a una persona –Stefanini– que está desaparecida de forma más que misteriosa.
La existencia de dinero oculto plantea enormes interrogantes sobre el origen de los fondos, ya sea que provengan de transferencias no oficiales, negocios ocultos, o que provengan de dinero que Nisman recibió para financiar –y perfilar– de forma extraoficial la investigación en el caso AMIA.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-277990-2015-07-27.html
La Justicia procesa a 10 ex militares por el homicidio del cantautor Víctor Jara durante la dictadura
Un nuevo antecedente se conoció en materia de Derechos Humanos. Este miércoles, el ministro en visita extraordinaria Miguel Vázquez Plaza dictó una acusación en contra de 10 funcionarios del Ejército (r), por su responsabilidad en los delitos de secuestro y homicidio del cantautor Víctor Jara Martínez y el director de Gendarmería Littré Quiroga Carvajal.
23 julio, 2015 Chile
En la resolución, el ministro procesó como autores de los delitos de homicidio calificado a los ex miembros del Ejército: Hugo Sánchez Marmonti, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Jorge Smith Gumucio, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso.
En tanto, como autores de los secuestros simples acusó a Hugo Sánchez Marmonti, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Jorge Smith Gumucio, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso.
Además, acusó como autor solo de los secuestros calificados de Jara y Carvajal a Raúl Jofré Gonzalez; y como encubridor de los delitos de homicidio calificado y de secuestro simple a Rolando Melo Silva.
Según se explicó en la audiencia, el giro en los hechos se logró gracias a la acreditación de hechos tales como que el día 11 de septiembre de 1973, el hasta esa fecha Director General del Servicio de Prisiones, Littré Abraham Quiroga Carvajal fue conducido al Regimiento Blindados N° 2, donde fue sometido a apremios físicos y, en las horas subsiguientes, llevado en calidad de detenido al entonces Estadio Chile (actual Estadio Víctor Jara), sin formulársele cargo alguno.
Ese mismo día, la entonces Universidad Técnica del Estado, fue sitiada por efectivos del Regimiento “Arica” del Ejército de Chile. Tras la ocupación y a la detención de docentes, alumnos y personal administrativo que se encontraban en el establecimiento educacional; personas que luego fueron trasladadas en buses de locomoción colectiva hasta el entonces Estadio Chile (actual Estadio Víctor Jara). Entre ellos, se encontraba el cantante popular y también investigador de dicha Universidad, Víctor Lidio Jara Martínez, sin formulársele cargo alguno.
Así mismo, se acreditó que el Estadio Chile fue un lugar de detención masiva, que había sido habilitado como tal, por medio de la coordinación del Comando de Apoyo Administrativo del Ejército de Chile, correspondiendo su resguardo interior a efectivos provenientes de distintas Unidades Militares, entre ellos: el Regimiento “Tejas Verdes” de la ciudad de San Antonio, el Regimiento “Blindados N°2″ de Santiago, Regimiento “Esmeralda” de la ciudad de Antofagasta y el Regimiento “Maipo” de Valparaíso, donde fueron ingresadas personas en calidad de prisioneros, los que provenían de distintos sectores de la ciudad, que eran llevados por fuerzas militares.
También, que en el Estadio Nacional se les dio muerte a ambos, hecho que se produjo a consecuencia de, “al menos, 44 impactos de bala y 23 impactos de bala, respectivamente, en todos los casos de calibre 9,23 milímetros, según se precisa en los correspondientes informes de autopsia, armamento que se utilizaba oficialmente por los Oficiales del Ejército que se encontraban en dicho recinto”, dice el documento judicial.
Comisión Nacional de DDHH denuncia fallas y omisiones en investigación sobre Ayotzinapa
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó este jueves 23 de julio un informe preliminar acerca de las investigaciones sobre ladesaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida hace ya casi 10 meses en Iguala, Guerrero.
24 julio, 2015 México
El informe da cuenta de los errores que ha habido en el seguimiento del caso, los principales: “fallas en las averiguaciones, falta de atención y asistencia a las víctimas, y omisiones en la práctica de diligencias ministeriales federales y locales”.
Al presentar 23 observaciones y recomendaciones a las autoridades mexicanas, principalmente a la Procuraduría General de la República (PGR), el ombudsman Luis Raúl González Pérez dijo que no se puede esperar a que ocurra otro caso similar, “el momento de actuar es ahora y con ello se daría sentido y significado al dolor, al sufrimiento y a la indignación que este caso ha generado”.
En un comunicado, la PGR dijo que recibió el documento sobre el estado de la investigación del caso Iguala y que atenderá las diversas observaciones y recomendaciones realizadas por la CNDH.
Además, reiteró “su compromiso de continuar con una investigación profunda, exhaustiva y transparente, tendente al esclarecimiento puntual de estos hechos.”
Éstas son las 32 observaciones de CNDH:
1. A la Procuraduría General de la República (PGR): Integrar las fichas de identificación y establecimiento de perfiles de identidad de los estudiantes desaparecidos. La búsqueda de los estudiantes desaparecidos disminuye su posibilidad de éxito sin estas fichas.
2.- Que la PGR continúe con las acciones de búsqueda “para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos”; en la Sierra de Guerrero, en Apango, y no descartar ninguna línea de investigación.
3.- Obtener los datos de los celulares de dos estudiantes desaparecidos, incluidos los mensajes que fueron enviados durante los días 26 y 27 de septiembre de 2014; así como de otros dos celulares desde los que “supuestamente” se mandaron mensajes e hicieron llamadas el 26 de septiembre pasado.
4.- La CNDH pide a PGR investigar “por qué motivo los alumnos de la Normal fueron llevados a la ciudad de Iguala. ¿Quién los llevó y por qué precisamente a los alumnos de primer grado?”. Se debe investigar la injerencia o no de autoridades escolares.
5.- La PGR debe cumplir las órdenes de aprehensión pendientes. Faltan por aprehender a tres participantes en la supuesta incineración de retos y falta identificar y aprehender a 11 implicados que sólo se mencionan por apodo.
6.- Solicitar apoyo internacional para cumplir estas aprehensiones.
7.- Establecer la identidad de los habitantes de la calle Juan Álvarez y Periférico, en Iguala, donde ocurrió el ataque a los normalistas, para obtener sus testimonios de lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre.
8.- Recabar y ampliar las declaraciones de los policías estatales, ministeriales, estatales y federales, “y de elementos militares” destacamentados en Iguala y Cocula. La CNDH pide a la PGR que siente los militares rindan su declaración; al menos 10 deben hacerlo.
9.-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe informar cuáles de los 43 normalistas pertenecen o han pertenecido al Ejército
10.- La PGR debe tomar declaración a los buzos de la Marina que recuperaron restos del río San Juan para atender las inquietudes del equipo forense argentino que apoyó a las víctimas.
11.- Investigar las condiciones climatológicas “para establecer si existieron las condiciones para generar la incineración de cadáveres en el basurero de Cocula”.
12.- Comparar científicamente la tierra de los restos recuperados del río San Juan con la tierra del basurero de Cocula para esclarecer temores sobre ocultamiento de evidencias.
13.- Practicar comparaciones científicas similares con otros materiales hallados, tanto en los restos recuperados del río como en los materiales recuperados del basureros, como llantas, botellas, hebillas.
14.- Analizar las balas recuperadas en Cocula, para determinar el tipo de armas usadas.
15. Analizar si existen “indicios biológicos secrecionales y de pelo” en ocho camisas recuperadas de un autobús abandonado en la comunidad de Mezcala.
16.- Analizar la sangre hallada en una playera más, recuperada del autobús abandonado en Mezcala el 26 de septiembre de 2014.
17.- Comparar restos de sangre hallados en el lugar del ataque a estudiantes, patrullas, autobuses y otros sitios, para saber a qué estudiantes pertenecía esa sangre
18.- Realizar periciales antropológicas y odontología a los 60 mil pedazos de hueso quemado recuperados del basureros de Cocula y el río San Juan.
19. Resolver “lo que en derecho proceda” sobre la muerte de Alexander Mora Venancio, el único normalista identificado por los expertos de la Universidad de Innsbruck.
20.- Investigar las discrepancias sobre el paradero de los alumnos, pues la PGR cuenta con dos testimonios distintos; uno que indica que los jóvenes fueron asesinados en el basurero de Cocula y otro en el que se asegura que fueron llevados a fosas de Cerró Viejo.
21.- Realizar una reconstrucción de los hechos. A la fecha, la PGR no ha realizado una reconstrucción de hechos formal.
22.- Indagar la participación de otras corporaciones de seguridad municipales en actividades del crimen organizado.
23.- Determinar el modus operandi de los grupos delictivos Guerreros Unidos y Los Rojos, sus estructuras financieras y de vigilancia de la población; también investigar a las empresas en las que ocultan sus ganancias.
24.- Investigar operaciones financieras de estos grupos delictivos y la entrega de recursos públicos y de estructuras administrativas, como las direcciones de seguridad, al crimen organizado.
25.- Unificar las cuatro investigaciones estatales y federales emprendidas por el ataque a los normalistas.
26.- Fortalecer los pliegos de consignación en contra de los detenidos, alimentándolos con pruebas.
27.-La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas debe realizar un estudio del impacto psicología del ataque contra los normalistas, que dé pie a un plan de reparación del daño.
28.- La CNDH consideró imprescindible la creación de un plan de reparación del daño, que rija toda acción de la comisión de atención a víctimas.
29.- La Comisión de víctimas no sólo debe atender la reparación del daño a nivel personal, sino prever la reparación colectiva.
30.- Para la CNDH, la Fiscalía de Guerrero debe determinar científicamente el origen de las lesiones en el rostro de Julio César Mondragón, que fue hallado desollado.
32 . El ayuntamiento de Iguala debe restaurar de inmediato sus áreas de seguridad pública, redactando reglamentos y con vigilancia de la ciudadanía.
Caso Curuguaty: inicia el juicio a 13 campesinos paraguayos y no hay ningún policía imputado
Hoy lunes 27 de julio, a las 8:00 horas, en el Palacio de Justicia de Asunción se iniciará el juicio a los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty, ocurrida el 15 de junio de 2012 y en la que fallecieron once labriegos y seis policías. El desalojo, cuyo resultado derivó en la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, fue llevado a cabo con una orden de allanamiento en unas tierras que habían sido donadas al Estado paraguayo, pero que se encuentran hasta ahora ilegalmente explotadas por la empresa Campos Morombí, propiedad del fallecido político colorado Blas N. Riquelme.
27 julio, 2015 Paraguay
Rubén Villalba, Felipe Benítez, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, María Olmedo y Dolores López se encuentran acusados por invasión de inmueble ajeno, asociación criminal y homicidio doloso en grado de tentativa; Alcides Ramírez y Juan Carlos Tillería por invasión de inmueble y asociación criminal, mientras que Felipe Nery Urbina está procesado por “frustración a la persecución penal” al haber pasado por el lugar tras el tiroteo e intentado auxiliar a uno de los heridos. La joven RRVO será sometida a un proceso penal adolescente porque al momento de los hechos era menor de edad, en tanto que el también menor RABC ya fue condenado en un proceso abreviado.
Entretanto, fueron sobreseídos Juan Alberto Caballero, Marcelo Trinidad y Miguel Ángel Correa, quienes fueron detenidos cuando fueron al hospital regional para averiguar si había algún familiar entre las víctimas de la masacre.
Ningún policía investigado
El fiscal Jalil Rachid solo acusó a los campesinos y no hay un solo policía investigado ante las denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales que habrían cometido las fuerzas de seguridad durante el procedimiento. El agente del Ministerio Público es también cuestionado por los lazos políticos que lo unen con la familia Riquelme y a pesar de haber sido recusado por parcialidad manifiesta fue confirmado en el caso.
Rachid funda su acusación en que las tierras son propiedad de Campos Morombí y que a sabiendas de ello los campesinos conformaron una asociación criminal jerárquicamente organizada para matar policías y apropiarse del inmueble. Esto a pesar de que la titularidad de las tierras se encuentra aún en litigio entre el Estado y la firma privada.
Espada de Damocles
A más de ello, los abogados defensores Vicente Morales y Guillermo Ferreiro están sometidos a un sumario por supuestos incidentes dilatorios que, según los interventores, impidieron la culminación de la audiencia preliminar y la derivación del caso a juicio oral. Sin embargo, la audiencia concluyó en octubre de 2013 y el juicio oral fue suspendido en tres ocasiones, las dos últimas por decisión del propio tribunal. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, decidió mantener abierto el sumario y resolver de acuerdo a cómo termine el juicio, ejerciendo de ese modo una presión sobre la defensa bajo la amenaza de sanciones como la suspensión o incluso la cancelación de la matrícula, con lo cual ya no podrán seguir ejerciendo la profesión.
Los abogados denuncian que un sumario abierto por presuntas actuaciones en la audiencia preliminar no se puede extender a una instancia superior y que antes del inicio del juicio se debió haber resuelto, ya sea en forma de una condena o una absolución. En este sentido señalan que mediante la no resolución del sumario dejan pendiendo sobre la defensa una espada de Damocles para disuadirlos de presentar objeciones a la labor del Ministerio Público y el Tribunal de Sentencia en una causa que ya tiene una condena dictada de antemano.
Las irregularidades verificadas durante el proceso como el ocultamiento de pruebas y la adición irregular de otros elementos (la filmación del helicóptero, la multiplicación de las cajas, la escopeta denunciada como robada una semana después de la masacre, etc.) han obligado al tribunal a posponer la realización del juicio bajo pretextos poco fiables como la supuesta falta de combustible para notificar a los testigos –casi todos ellos policías– o la no disponibilidad de salas en el Palacio de Justicia para la realización de la audiencia oral y pública.
Expertos en derechos humanos seguirán juicio por masacre de Curuguaty
En el juicio, pospuesto en varias ocasiones y que se prevé finalice el próximo 28 de agosto, serán 13 los campesinos juzgados, acusados de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal, en tanto que 10 de ellos afrontan cargos de intento de homicidio a 6 policías, sin embargo, no hay nadie imputado por la muerte de 11 campesinos restantes.
Los expertos extranjeros acuden al juicio en calidad de “observadores internacionales” para vigilar “el respeto a los derechos humanos y procesales del proceso judicial”, según informó la Articulación por Curuguaty, que reúne a varias organizaciones sociales en torno a esta causa judicial.
A estos observadores está previsto que se una en las próximas semanas el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, destacado defensor de los derechos humanos en Argentina.
La Articulación por Curuguaty dijo que el proceso por la masacre ha recibido varias denuncias de violaciones a las garantías procesales de la defensa y de los imputados y acusados en el juicio.
Señaló además a la “persecución administrativa con carácter punitivo y coaccionante a la defensa técnica” del caso por parte de la jueza de garantías Janine Ríos y del fiscal de la causa Jalil Rachid, en relación con un sumario abierto a los abogados defensores.
La organización pide además que el juicio sea anulado dado que “no hay prueba alguna que señale a ninguno de los acusados como autores de homicidio”, y acusó a la fiscalía de “ocultar pruebas e infiltrar otras fuera de plazo y de forma”.
La plataforma llamó a la observación ciudadana del proceso y solicitó que el juicio, que se desarrollará en el Palacio de Justicia de Asunción, se traslade a una sala de mayor capacidad dentro de esta sede judicial, dado que el lugar fijado solo tiene capacidad para 60 personas.
El Poder Judicial dispuso la retransmisión del proceso a través de una pantalla gigante ubicada en la Plaza de la Justicia, en el exterior de la sede judicial.
Más de 300 policías acudieron a Curuguaty, departamento de Canindeyú, el 15 de junio de 2012, para desalojar a alrededor de 70 campesinos que ocupaban unas tierras que reclamaban para la reforma agraria en ese distrito.
Durante el desalojo, se produjo un tiroteo cuyo origen aún es desconocido, y en él perdieron la vida once campesinos y seis policías, además de dejar un saldo de varios heridos.
El sangriento episodio propició una semana más tarde la destitución en un juicio parlamentario del entonces presidente Fernando Lugo (2008-2012).
El suceso se produjo en los terrenos de Marina Cué, llamados así porque durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) eran usados por un destacamento de la Marina.
La empresa Campos Morombí, que dice ser la propietaria de las tierras, mantiene un litigio que dura ya casi una década para defender su supuesta titularidad, mientras que los campesinos de la zona afirman que son propiedad del Estado.
La empresa pertenece a la familia del fallecido empresario Blas N. Riquelme, un histórico directivo del Partido Colorado durante la época de Stroessner.
La finca escenario de la masacre fue reocupada hace un mes por varias familias campesinas, tras “haber agotado todas las instancias de diálogo” con el Gobierno paraguayo para que resolviera la titularidad de las tierras.
22 jul 2015
URUGUAY : Lanzaron caja cuna de emergencia
MIDES-SINAE
La dirección Uruguay Crece Contigo del Mides y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Presidencia presentaron una caja cuna de emergencia. La misma comenzará a distribuirse como parte de la estrategia que coordina el Sinae en cada departamento.
21 julio de 2015
Además de la cuna, las familias recibirán un set con ropa de abrigo y productos de higiene para los bebés que se encuentren en condiciones extremas de desprotección, ya sea por emergencias climáticas u otros factores de riesgo.
En base a la experiencia finlandesa y en convenio con la Universidad de la República se convocó a la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura para que desarrollaran esta idea en conjunto con técnicos de UCC y del Ministerio de Salud Pública (MSP).
El producto es una cuna que protege, abriga y resguarda a los bebés de hasta seis meses, cuyo material es impermeable, lavable y no inflamable. A su vez es de fácil almacenamiento y distribución. Su “chichonera” desmontable también puede ser usada como cambiador.
De todo para los más pequeños
En su interior cuenta con una bolsa que contiene ropa de abrigo para el bebé, crema para paspaduras, termómetro, pañales descartables, toallas de limpieza, alcohol en gel, manta de abrigo y un juguete. Para la familia contiene leche en polvo, agua, papel higiénico, artículos de cuidado personal y un libro de cuentos.
La iniciativa se llevó a cabo en el marco de un proyecto de Naciones Unidas/Sinae y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Embajada de Japón y empresas públicas y privadas que aportaron desde su línea de responsabilidad social empresarial como Ancap, Colgate, Astral e Ipusa.
La dirección Uruguay Crece Contigo del Mides y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Presidencia presentaron una caja cuna de emergencia. La misma comenzará a distribuirse como parte de la estrategia que coordina el Sinae en cada departamento.
21 julio de 2015
Además de la cuna, las familias recibirán un set con ropa de abrigo y productos de higiene para los bebés que se encuentren en condiciones extremas de desprotección, ya sea por emergencias climáticas u otros factores de riesgo.
En base a la experiencia finlandesa y en convenio con la Universidad de la República se convocó a la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura para que desarrollaran esta idea en conjunto con técnicos de UCC y del Ministerio de Salud Pública (MSP).
El producto es una cuna que protege, abriga y resguarda a los bebés de hasta seis meses, cuyo material es impermeable, lavable y no inflamable. A su vez es de fácil almacenamiento y distribución. Su “chichonera” desmontable también puede ser usada como cambiador.
De todo para los más pequeños
En su interior cuenta con una bolsa que contiene ropa de abrigo para el bebé, crema para paspaduras, termómetro, pañales descartables, toallas de limpieza, alcohol en gel, manta de abrigo y un juguete. Para la familia contiene leche en polvo, agua, papel higiénico, artículos de cuidado personal y un libro de cuentos.
La iniciativa se llevó a cabo en el marco de un proyecto de Naciones Unidas/Sinae y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Embajada de Japón y empresas públicas y privadas que aportaron desde su línea de responsabilidad social empresarial como Ancap, Colgate, Astral e Ipusa.
GOLIAT CONTRA DAVID
Israel penalizará hasta con 20 años de cárcel el lanzamiento de piedras
7/21/15
El Parlamento israelí (Kneset) aprobó este martes una enmienda a una ley por la que endurecerá las penas, que serán de entre 10 y 20 años de cárcel, para quienes participen en disturbios y arrojen piedras contra fuerzas de seguridad o civiles.
La legislación obtuvo el visto bueno de la cámara al ser aprobado en segunda y tercera lecturas anoche, según los medios locales. Propuesta por la exministra de Justicia Tzipi Livni y promovida posteriormente por su sucesora en el cargo, Ayelet Shaked, la ley fue aprobada por 69 votos a favor y 17 en contra.
La ley está destinada principalmente a jóvenes palestinos que suelen participar en protestas contra la ocupación de Israel o redadas en suelo palestino, y suelen protagonizar disturbios contra las fuerzas de seguridad israelíes. También afectará a aquellos que de forma individual o como parte de una facción armada palestina arrojan piedras contra vehículos que generalmente circulan por carreteras de la Cisjordania ocupada.
La enmienda trata de servir de suplemento y clarificación de la ley que regía hasta ahora, y define como delito la acción de lanzar piedras contra las fuerzas de seguridad con la intención de provocar disturbios o impedir que éstas cumplan con su labor. Y diferencia en dos categorías el delito de apedrear en virtud de la severidad de la acción.
En el primer nivel, los lanzadores de piedras pueden ser condenados a 10 años de prisión sin que la fiscalía tenga que probar su intención de causar un daño.
Y en el segundo, en los casos en los que quede demostrado que el autor del delito tenía intención de provocar daño podría ser sentenciado a hasta 20 años entre rejas.
Más cárcel si “hay intención de provocar daño”
La legislación vigente antes de la enmienda preveía un máximo de 20 años de cárcel para los lanzadores de piedras u otros objetos contra vehículos e individuos en una carretera, pero requería que la fiscalía demostrara que había intención de provocar daños. En muchos casos la intencionalidad era difícil de probar, por lo que los autores recibían sentencias relativamente leves.
La titular de Justicia israelí, Shaked, del partido ultranacionalista Hogar Judío manifestó al aprobarse la enmienda: “Hoy se ha hecho justicia. Durante años los terroristas se han escapado de los castigos y su responsabilidad. La indulgencia con los terroristas acaba hoy. Un lanzador de piedras es un terrorista y solo una sentencia acorde puede servir como disuasión”.
La medida ha provocado encendidas reacciones en los diputados árabes de la Cámara israelí. En el debate previo a la votación se produjeron tensiones entre los miembros de la Lista Común Árabe, que aglutina a las formaciones árabes del país y una judeo-árabe comunista, y tuvo que ser suspendido durante varios minutos por las voces de los legisladores.
El Diario
7/21/15
El Parlamento israelí (Kneset) aprobó este martes una enmienda a una ley por la que endurecerá las penas, que serán de entre 10 y 20 años de cárcel, para quienes participen en disturbios y arrojen piedras contra fuerzas de seguridad o civiles.
La legislación obtuvo el visto bueno de la cámara al ser aprobado en segunda y tercera lecturas anoche, según los medios locales. Propuesta por la exministra de Justicia Tzipi Livni y promovida posteriormente por su sucesora en el cargo, Ayelet Shaked, la ley fue aprobada por 69 votos a favor y 17 en contra.
La ley está destinada principalmente a jóvenes palestinos que suelen participar en protestas contra la ocupación de Israel o redadas en suelo palestino, y suelen protagonizar disturbios contra las fuerzas de seguridad israelíes. También afectará a aquellos que de forma individual o como parte de una facción armada palestina arrojan piedras contra vehículos que generalmente circulan por carreteras de la Cisjordania ocupada.
La enmienda trata de servir de suplemento y clarificación de la ley que regía hasta ahora, y define como delito la acción de lanzar piedras contra las fuerzas de seguridad con la intención de provocar disturbios o impedir que éstas cumplan con su labor. Y diferencia en dos categorías el delito de apedrear en virtud de la severidad de la acción.
En el primer nivel, los lanzadores de piedras pueden ser condenados a 10 años de prisión sin que la fiscalía tenga que probar su intención de causar un daño.
Y en el segundo, en los casos en los que quede demostrado que el autor del delito tenía intención de provocar daño podría ser sentenciado a hasta 20 años entre rejas.
Más cárcel si “hay intención de provocar daño”
La legislación vigente antes de la enmienda preveía un máximo de 20 años de cárcel para los lanzadores de piedras u otros objetos contra vehículos e individuos en una carretera, pero requería que la fiscalía demostrara que había intención de provocar daños. En muchos casos la intencionalidad era difícil de probar, por lo que los autores recibían sentencias relativamente leves.
La titular de Justicia israelí, Shaked, del partido ultranacionalista Hogar Judío manifestó al aprobarse la enmienda: “Hoy se ha hecho justicia. Durante años los terroristas se han escapado de los castigos y su responsabilidad. La indulgencia con los terroristas acaba hoy. Un lanzador de piedras es un terrorista y solo una sentencia acorde puede servir como disuasión”.
La medida ha provocado encendidas reacciones en los diputados árabes de la Cámara israelí. En el debate previo a la votación se produjeron tensiones entre los miembros de la Lista Común Árabe, que aglutina a las formaciones árabes del país y una judeo-árabe comunista, y tuvo que ser suspendido durante varios minutos por las voces de los legisladores.
El Diario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)