2 sept 2015

México: duro golpe al cártel de Jalisco tras detención del jefe de sicarios

Autoridades mexicanas detuvieron a un jefe de sicarios del poderoso cártel Jalisco Nueva Generación, quien en marzo pasado ordenó la emboscada contra un convoy de la Gendarmería, que dejó un saldo de 11 muertos, entre ellos cinco gendarmes, informó este martes la Comisión Nacional de Seguridad.















Javier Guerrero Covarrubias, de 27 años, fue arrestado el lunes durante un operativo encubierto en Zapotlán, Jalisco (oeste), y su captura es "fundamental" para el éxito del combate a esa ascendiente organización, dijoen conferencia de prensa el recién nombrado comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales.

El detenido fue aprehendido con dos armas largas adaptadas para uso de francotirador por los delitos de tráfico de drogas, extorsión, secuestro, homicidio de civiles y de policías, añadió el funcionario.

El lugar que ocupa Guerrero Covarrubias en el cártel Jalisco Nueva Genración (CJNG) es "muy importante" como "jefe de sicarios" y "narcotraficante", señaló Sales.

De hecho, Guerrero Covarrubias "coordinó y ordenó la agresión contra la Policía Federal" el 19 de marzo en Ocotlán, un pueblo a 83 km de Guadalajara, capital de Jalisco, donde el CJNG tiene una importante presencia, dijo Sales.

La emboscada, en la que murieron cinco gendarmes, tres pistoleros y tres vecinos del lugar, es la más mortífera que ha enfrentado la Gendarmería Nacional desde su creación en 2014 como parte de la Policía Federal y desencadenó una cruenta batalla entre ese cartel y las autoridades mexicanas.

El CJNG se desprendió hace unos cinco años del de Sinaloa de Joaquín "El Chapo" Guzmán y, en los últimos meses, ha cobrado tal fuerza que se ha convertido en uno de los cárteles más poderosos y violentos del país.

A esta organización dirigida por Nemesio Oseguera "El Mencho" se le atribuyen espectaculares y violentos ataques a las fuerzas de seguridad mexicanas, como la emboscada que el 6 de abril acabó con la vida de 15 policías estatales en la carretera que va de la turística Puerto Vallarta a Guadalajara.

El 1 de mayo, miembros del cártel lograron derribar con un lanzacohetes un helicóptero del ejército dejando ocho militares muertos.

Guerrero Covarrubias era también el jefe de la plaza en Tanhuato, un pueblo del vecino Michoacán, donde 42 presuntos integrantes de esta organización murieron unos días después en un sangriento operativo antidrogas efectuado por la Policía Federal.

Desde 2006, más de 80.000 personas han muerto y 23.000 han desaparecido en México en el marco de las disputas entre organizaciones del crimen organizado y la estrategia militarizada para combatirlas.

Argentina impone fecha tope para buitres: 9-Octubre

ACREEDORES TENDRÁN HASTA ESE DÍA PARA PRESENTAR SUS PASIVOS POR "DAÑOS IRREVERSIBLES" Y EL MONTO DEL PASIVO FINAL
Por: Carlos Burgueño


Firmado por el abogado de CGS&H, Carmine Bocuzzi, la Argentina invita a 27 fondos buitre y holdouts a plantear sus “daños irreversibles” hasta el 9 de octubre. Luego se cierra la lista, define Griesa y ¿comienzan negociaciones?

Luego de los dos respaldos clave que le dio la Cámara de Apelaciones de Nueva York con dos fallos en contra de Thomas Griesa, la Argentina ahora pasa al ataque en el "juicio del siglo" contra los fondos buitre.
El estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H) envió ayer una "invitación" a los "me too" que se sientan dañados "irreversiblemente" a que se presenten antes del 9 de octubre para cerrar el monto de deuda impaga que unos 27 holdouts mantienen con el país.

Luego de esa fecha, la Argentina no reconocerá más acreedores y dictaminará que se cerró el tiempo para contabilizar los pasivos acumulados desde diciembre de 2001; y que no ingresaron en los canjes de 2005 y 2010.

El estudio envió esta propuesta a través de un escrito de tres carillas con la firma de Carmine Bocuzzi (quien representa en nombre del estudio al país); dirigido a cada uno de los abogados de los acreedores y otro al juez Thomas Griesa.

Con esto la Argentina da, sorpresivamente, el paso más importante en lo que va de 2015 para enviar una señal de posible inicio de las negociaciones con los acreedores; pero para luego de octubre próximo, y, obviamente, para después de las elecciones del 25 de ese mes. La estrategia del Gobierno de Cristina de Kirchner sería sostener viva ante Griesa la voluntad negociadora, iniciando un proceso temporal de cálculo definitivo del monto de los pasivos que el país debería reconocer para poder cerrar un eventual acuerdo con la totalidad de los acreedores.

Esto es, tanto los fondos buitre y holdouts que iniciaron el caso que recibió fallo definitivo y negativo para el país en junio del año pasado; como los "me too", los fondos que no entraron en el primer juicio pero que se sumaron luego de la decisión de Griesa avalada por la Corte Suprema de EE.UU. Como el proceso comenzará a cerrarse el 9 de octubre, para comenzar luego un período de avales de parte del juez de Nueva York; el listado definitivo de pasivos que el país debería asimilar se conocerá probablemente luego de las elecciones del 25 de octubre, con lo que ya definitivamente sería el Gobierno que suceda a Cristina de Kirchner el que tenga que iniciar las futuras negociaciones finales. Estas serían, por otro lado, luego del 10 de diciembre próximo.

Según el escrito firmado ayer por Bocuzzi, la Argentina tendrá tiempo hasta el 25 de septiembre para diseñar el listado total de deuda y los eventuales "daños irreversibles" que se reconozcan. En esa fecha el país entregará a Griesa el listado por escrito; que será enviado a cada uno de los 27 acreedores reconocidos. Estos tendrán luego hasta el 9 de octubre para presentar sus objeciones, las que deben ser enviadas al juez que luego tendrá 20 días para resolver la situación y llamar a las partes a una nueva audiencia para tratar el tema.

La causa que ahora quiere acelerar la Argentina, nace a comienzos de este mes; cuando el fondo buitre Elliot, de Paul Singer, le pidió a Griesa que le reconozca más intereses que los que el juez de Nueva York había considerado originalmente, y que de u$s 1.330 millones a más de 2.000 millones calculados al día de hoy. Elliott presentó un escrito ante Griesa donde argumentaba que a partir de la decisión contra la Argentina de "no acatar" su obligación de proveer información sobre los movimientos financieros del país, se habían provocado "más daños" que los tomados en cuenta originalmente en el fallo primario de Griesa de noviembre de 2012. Para el abogado de Paul Singer, Robert Cohen que la Argentina haya emitido deuda este año fuera de la jurisdicción de Nueva York (a partir del lanzamiento de abril del Boden 2014) pese a que esto había sido declarado como "ilegal" por Griesa y que no le haya proporcionado al juez la información que éste le había reclamado a la Argentina originalmente, provocaron un daño mayor al calculado por el juez en 2012.

Elliott hablaba de "daños irreversibles, permanentes e irreparables" infligidos por la Argentina, que el juez debería tener en cuenta y recalcular así el monto que el país le debería.

En el escrito presentado ayer y firmado por Bocuzzi, lo que la Argentina le plantea ahora a los holdouts y a Griesa es que se calcule definitivamente el monto de la deuda que se le reclama al país, y coloca como fecha tope el 9 de octubre.

Canadá entra en recesión por el desplome del petróleo

La potencia del G7, que debe un 10% de su economía a la energía, encadena dos trimestres consecutivos de contracción

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, en un acto de campaña / CHRIS WATTIE (REUTERS)
El milagro económico de Canadá se esfuma y entra técnicamente en recesión, tras acumular dos trimestres consecutivos de contracción. El país norteamericano, el que mejor resistió la pasada crisis financiera entre las potencias del G7, sucumbe siete años después por la persistencia del bajo precio del petróleo y a que se enfría su sector inmobiliario. La recuperación en Estados Unidos, su principal socio comercial, no es suficiente para mantener a flote su crecimiento.
La economía canadiense se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre, de acuerdo con la última lectura del indicador publicado para junio. El repunte del 0,5% que se registró ese mes no fue suficiente para compensar el negativo acumulado en abril y mayo. La contracción en los tres primeros meses del año fue del 0,2% para el quinto productor de petróleo del planeta. Está por ver cómo se refleja el último desplome en los datos que se publiquen de julio y agosto.
De hecho, el crecimiento en junio podría ser temporal porque se vio favorecido por el alza en el valor del crudo y otras materias primas. Ese mes el barril se cambiaba a 60 dólares. De ahí pasó a perder los 40 dólares hace una semana. En términos anualizados, la contracción fue del 0,5% entre abril y junio, mientras que la del primer trimestre se eleva al 0,8%. Este degradación podría forzar al Banco de Canadá a tocar de nuevo tipos la semana que viene.
El Fondo Monetario Internacional, en una nota publicada en febrero, ya anticipó que 2015 sería un año complicado para Canadá. Su economía tuvo un rendimiento por encima del potencial hasta finales del pasado ejercicio, gracias en gran medida a la recuperación en su vecino del sur y a la depreciación del dólar canadiense, que favoreció sus exportaciones. Pero el desplome en el precio del petróleo cambió la ecuación y redujo las inversiones en el sector.
La proyección que hizo después en julio es de una expansión del 1,5% este año, siete décimas menos de lo anticipado en abril. El sector de la energía es vital para la economía canadiense. La producción de petróleo y de gas natural representan un 10% de su producto interior bruto, una cuarta parte de sus exportaciones y una cuarta parte de las inversiones privadas. El impacto por el brusco abaratamiento del barril sería peor de no ser por el mercado que tiene en EE UU.

Más allá de Alberta

Es la segunda vez en seis años que Canadá entra en recesión. Esta vez los problemas van más allá de Alberta, la principal región productora de energía. La actividad en el sector de la vivienda se ha enfriado en buena parte del país, no solo en las zonas petroleras, y el consumo se resiente pese al abaratamiento de las gasolinas. Comprar una caja de 24 cervezas en los supermercados es estos días más caro que un barril de petróleo. El índice de confianza está en mínimos de dos años.
El Banco de Canadá empezó a cortar tipos en enero por primera vez desde septiembre de 2010. El segundo recorte este año llegó en julio, de medio punto básico. Pero mientras los canadienses dicen desde hace tiempo que sienten la situación actual como una recesión, los analistas califican más la coyuntura actual como un crecimiento no tan robusto. Tampoco ven motivos para que haya una intervención monetaria o de política fiscal más agresiva para apoyar el repunte.
La situación económica está ensombreciendo ahora la gestión del conservador Stephen Harper de cara a las elecciones del 19 de octubre en Canadá, que opta por mantener el curso de su estrategia. Los adversarios en la oposición y los economistas le reprochan haber elevado la deuda durante la última década y no haber sido capaz de generar con sus políticas un crecimiento superior al 2%, poniendo al país a merced de ser superado por otras economías emergentes.
Los tories consideran erróneo hablar de recesión porque explican que la contracción se debe claramente a un único sector, “por la caída del 60% en el precio de las materias primas en el mercado global”. En su opinión, como señala también el Business Cicle Council, no se atribuye a un declive persistente de la actividad en la economía agregada y por eso confían en que el año se cerrará en positivo. También señalan que habrá un superávit fiscal.
El FMI proyecta, por su parte, un crecimiento por encima del 2% en 2016 si el petróleo vuelve a acercarse a los 60 dólares el barril, en línea con lo que prevé el Gobierno canadiense en su presupuesto federal. Los analistas, sin embargo, lo dejan a la mitad. El organismo que dirige Christine Lagarde espera que este episodio sirva para que Canadá reequilibre su economía y adopte reformas que potencien la productividad, de las más bajas entre las economías avanzadas.

Las dudas sobre el crecimiento global hunden los mercados internacionales

El mal dato de la producción en China arrastra a las Bolsas de todo el mundo

ElIGNACIO FARIZA Madrid 1 SEP 2015


Las persistentes dudas sobre el crecimiento económico global, en especial en lo referente a China y a los emergentes, siguen atenazando a las Bolsas mundiales.
El enésimo dato manufacturero negativo en el gigante asiático, al que se unieron otras cifras industriales dispares de las economías desarrolladas, llevaron este martes a las Bolsas a terreno negativo: el Ibex españolcayó otro 2,82% y el Euro Stoxx 50, que reúne a las 50 mayores empresas cotizadas de la Unión Europea, retrocedió un 2,47%. Las pérdidas se suman a las cosechadas en agosto, cuando los parqués del Viejo Continente sufrieron su mayor batacazo desde mayo de 2012 —en plena crisis del euro—, y cinco billones de euros huyeron de los mercados de renta variable de todo el mundo.

Misma dinámica bajista, misma causa. Septiembre comenzó para los mercados como terminó agosto: con la volatilidad en máximospor las crecientes dudas sobre el vigor de la segunda economía mundial, China, y, por ende, sobre el crecimiento global. El peor dato manufacturero en el gigante asiático en tres años fue este martes el detonante de las caídas y dio alas a aquellos que apuestan por un aterrizaje brusco de su economía, el peor de los escenarios posibles.

Incluso el sector servicios chino, el que mejor ha aguantado la progresiva ralentización económica y en el que Pekín tiene depositadas sus esperanzas para plasmar el ansiado cambio de modelo económico, también mostró signos de deterioro, según el índice que elabora la firma privada Markit. Pese a la rotundidad de los indicadores, el Gobierno chino mantiene aún su ambicioso objetivo de crecimiento del 7% para final de año, pero los crecientes nubarrones en su horizonte económico convierten esta cifra en una quimera. Todos los analistas consultados prevén que la segunda economía mundial crezca en 2015 por debajo del 6,5% y algunos incluso rebajan la cifra real al 3,5% ó 4%, lo que supondría un auténtico jarro de agua fría para la economía global.

Frenazo en China

Alicia García Herrero, economista jefa para la región Asia-Pacífico del banco Natixis, ve el dato de manufacturas publicado este martes como “una señal más de la rápida desaceleración económica” que está sufriendo China y subraya la importancia de otro indicador que también vio la luz durante la jornada: las exportaciones de Corea del Sur, el primer socio comercial chino, registraron el mes pasado su mayor descenso en seis años.

El Fondo Monetario prevé un debilitamiento global

A la inquietud sobre China, ya plenamente instalada en el mercado, se sumaron este martes las palabras de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que admitió que el crecimiento mundial será “más débil” de lo previsto hasta ahora. En julio, este ente pronosticó una expansión global del 3,3%. “Esperamos que el crecimiento mundial siga siendo moderado y probablemente más débil de lo que esperábamos”, dijo Lagarde en Yakarta. En línea similar, Eric Rosengren, gobernador de la Reserva Federal de Boston y miembro del comité de mercado abierto de la Fed, alertó de una posible ralentización de EE UU por el menor crecimiento mundial.

Christine Lagarde confirmó la desaceleración de la economía china, pero descartó que sea brusca y la achacó, al menos parcialmente, a su ajuste hacia un nuevo modelo de crecimiento más centrado en la demanda interna y no tan dependiente del exterior.

“La transición hacia una economía más basada en el mercado y la superación de los riesgos acumulados en los últimos años es compleja y está llena de baches”, subrayó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.

El principal índice bursátil del gigante asiático, el de Shanghái, cerró la jornada con una caída del 1,2% después de llegar a desplomarse casi un 5% durante la sesión, y arrastró al resto de parqués asiáticos, europeos y estadounidenses. El principal selectivo de la Bolsa alemana cayó un 2,38% y el índice francés se dejó un 2,4% el mismo día que el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley rebajó su previsión de beneficios para las empresas del Viejo Continente. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones perdió un 2,84% y el S&P 500 retrocedió un 2,96%. Y el selectivo Nasdaq bajó un 2,94%.

A medio plazo, las perspectivas de las Bolsas europeas “siguen siendo buenas”, opina por correo electrónico Christoph Riniker, estratega jefe de renta variable del banco de inversión suizo Julius Baer. Pero en el corto plazo, advierte, la volatilidad sigue imponiéndose. La indefinición de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que no termina de concretar el momento en el que se producirá la subida de tipos de interés, y la debilidad de los índices manufactureros en otras áreas geográficas tampoco ayudan a insuflar confianza en los mercados y reducir el nerviosismo de los inversores.

Mientras los indicadores industriales PMI de la eurozona hechos públicos apuntan, según Ángel Talavera, analista de Oxford Economics, una “perspectiva moderadamente positiva”, los datos de Reino Unido, Suecia, Noruega o la debilitada Rusia profundizan su tendencia a la baja y refuerzan los argumentos de quienes sostienen que el problema de fondo no es solo China, sino el agotamiento de la economía global.

En este entorno de turbulencias mundiales, cada vez son más las voces que instan a la Fed y al resto de grandes bancos centrales a replantearse su estrategia de retirada de las políticas monetarias ultraexpansivas, con las que han combatido la Gran Recesión, para no añadir un factor adicional de inestabilidad.
Materias primas a la baja

Más allá de las Bolsas, la inquietud de los inversores volvió a trasladarse a los mercados de materias primas, fuertemente golpeados en los últimos meses por el declive de la demanda mundial. El índice de Bloomberg que refleja la evolución de las principales commodities —desde el cobre hasta la soja pasando por el gas natural— se dejó un 2,4% en la jornada y acumula ya un retroceso del 30% en lo que va de año. El crudo Brent, de referencia en Europa, pese al anuncio de que la OPEP negociará con otros productores mundiales para estabilizar los precios, cambió la tendencia de los tres últimos días y retomó la senda de las pérdidas, al desplomarse más del 9%, hasta los 49 dólares por barril (44 euros). Las empresas del sector energético y minero fueron las más golpeadas en las Bolsas europeas.

Solo el oro, clásico activo refugio, logró escapar de las pérdidas generalizadas, y repuntó un 0,5%. Tanto el franco suizo como el yen japonés, dos divisas en las que los inversores buscan estabilidad en momentos de convulsión bursátil, se dispararon frente al resto de grandes monedas. Entre las divisas globales de referencia, el euro se apreció un 0,8% y se cambia por 1,13 dólares.

EL CONGRESO DE GUATEMALA LE QUITO LA INMUNIDAD AL PRESIDENTE


Otto Pérez perdió sus fueros

Ahora el mandatario podrá ser juzgado por acusaciones en su contra por corrupción y defraudación aduanera. Fue acusado de encabezar una maniobra que permitía, a cambio de sobornos, evadir impuestos a las importaciones en la aduana.

El Congreso de Guatemala aprobó quitarle la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina. Con esta medida considerada histórica, el mandatario podrá ser juzgado por acusaciones en su contra por corrupción y defraudación aduanera. La decisión, que demandaba al menos 105 votos a favor, fue aprobada por los 132 diputados presentes en la sesión (hubo 26 ausentes, no se registraron votos en contra) y contó con el apoyo de los legisladores oficialistas. Pérez Molina fue acusado de encabezar una trama de corrupción que permitía, a cambio de sobornos, evadir impuestos a las importaciones en la aduana. Por esas denuncias, la ex vicepresidenta Rossana Baldetti está en prisión. Ahora el caso vuelve a la Suprema Corte de Justicia, que debe remitir el expediente a un juez, que podría solicitar su detención en caso de considerarlo necesario. Pérez Molina, cuyo mandato de cuatro años finaliza en enero, presentó esta semana un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, que aún no fue resuelto.
En un día decisivo para la institucionalidad de Guatemala, un grupo de sindicalistas bloqueó el ingreso de los diputados, hecho calificado en algunos medios de prensa como un golpe bajo de la bancada oficialista del Partido Patriota (PP) y de la principal oposición, Líder, para que la sesión no tuviera lugar. Finalmente, el debate se inició con la presencia de 114 legisladores y 44 ausencias. Las dos caras de Guatemala llegaron a las puertas del Palacio Legislativo: los que exigieron que Pérez Molina termine su mandato y quienes quieren verlo en la cárcel. “Exigimos al Congreso destitución de OPM”, rezaba una cartulina alzada por estudiantes de la Universidad de San Carlos. “Queremos 105 votos. Háganlo, Don Pueblo, su jefe, se los exige”, esgrimía otro cartel, sostenido por Ronald Castellanos, estudiante de derecho de 21 años, en la entrada principal del Parlamento. En otro de los tres accesos de la sede del Congreso, mujeres, hombres y niños, muchos de ellos indígenas que apenas hablaban español, se apostaron con banderas y palos para pedir lo contrario.
Pese a que el presidente Pérez Molina dijo que se ajustaría a la Justicia y que no tenía pensado renunciar para garantizar las elecciones del próximo domingo, su abogado pidió una medida cautelar contra la denuncia del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig), que acusan al mandatario de encabezar una red de defraudación aduanera conocida como La Línea. El portal SOY 502 señaló que tal como se había advertido la semana pasada, un grupo de manifestantes –que quería impedir el antejuicio contra Pérez Molina y respondía a la Unidad de Acción Popular Sindical (UASP), que reclama la realización de las elecciones del 6 de septiembre– se instaló en las afueras del Congreso para evitar el ingreso de diputados a la sesión.
“Bloques legislativos y ciudadanía en general califica de golpe bajo la estrategia que el PP y Libertad Democrática Renovada (Líder) crearon (con ese bloqueo) para no conocer el antejuicio contra Otto Pérez Molina”, dijo el portal, que atribuyó ese accionar a las dos fuerzas, que impidieron un primer intento semanas atrás para que se le quitara la inmunidad al presidente. El embajador estadounidense, Todd Robinson, circuló un comunicado en el que señaló: “El Congreso necesita reunirse para abordar los temas importantes para el país. Esperamos que el Congreso se reúna hoy (por ayer), como está programado”.
La principal central empresaria del país, el Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif); el Comité de Unidad Campesina (CUC), la Universidad de San Carlos (USAC) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) exigieron a los diputados despojar de inmunidad al presidente para que enfrente a la Justicia. “Al Congreso hacemos un llamado contundente a que asuma su responsabilidad, ya que tienen un papel histórico que jugar. Deben reunirse a la brevedad posible para proceder a habilitar el antejuicio al presidente”, reclamó Jorge de León Duque, titular del PDH (también pidió la renuncia de Pérez Molina), para garantizar la gobernabilidad del país.

Argentina:El Banco Central descabezó ayer el directorio del HSBC

 EL BANCO CENTRAL REVOCO LA LICENCIA DEL PRESIDENTE Y EL VICEPRESIDENTE DE LA ENTIDAD

El HSBC perdió la cabeza por la fuga de divisas

La autoridad monetaria le dio 24 horas al banco para que nombre reemplazantes de Gabriel Martino, presidente, y Miguel Estévez, vice, por graves irregularidades en la prevención del lavado de activos. El primero, además, está acusado de asociación ilícita y evasión agravada.
 Por Cristian Carrillo

El Banco Central descabezó ayer el directorio del HSBC por incumplimiento en los deberes de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. El organismo dispuso revocar las licencias del presidente de la entidad, Gabriel Martino, y de su vice, Miguel Angel Estévez. Según justificó la autoridad monetaria, estos directivos no gestionaron de forma adecuada los riesgos vinculados con la confiabilidad de la información contable y no contable de la entidad, acusada de facilitar la fuga de capitales a través de su filial suiza. La causa penal que impulsa la AFIP por esta situación involucra a Martino por delitos de asociación ilícita y evasión fiscal agravada, uno de los motivos para que se revocara su licencia. También disparó esa decisión las contradicciones en que incurrió al declarar ante la Comisión Bicameral Investigadora de Instrumentos Bancarios y Financieros, creada para analizar el caso de las 4040 cuentas de argentinos en el HSBC Ginebra sin declarar, y la respuesta ante el requerimiento del BCRA. El banco cuenta con 24 horas para designar a sus reemplazantes.
El HSBC Bank Argentina comunicó que está asegurado el normal funcionamiento de la entidad y ratificó “el compromiso de colaborar” con la Justicia. Martino se encuentra acusado de facilitar maniobras de fuga de divisas en el marco de la causa de las cuentas sin declarar de argentinos en el exterior. La AFIP había solicitado en julio último ante el Juzgado en lo Penal Tributario Nº 11 que el directivo no pueda salir del país sin pedir autorización, lo cual fue confirmado por el tribunal. El organismo tributario envió además en aquella oportunidad una carta con la firma de su titular, Ricardo Echegaray, al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, con el objetivo de que la autoridad monetaria revea la posición de Martino al frente del HSBC en la Argentina (ver aparte). La Ley de Entidades Financieras le brinda al Central la capacidad de rechazar la composición de los directorios de los bancos.
La decisión de revocar la licencia de Martino y Estévez se adoptó luego de la intervención del Comité de Evaluación de Idoneidad y Experiencia del organismo. En la Resolución “A” 5785 del 31 de julio pasado se establecen las condiciones de habilidad legal, idoneidad, competencia, probidad y experiencia, las cuales “deberán ser mantenidas durante todo el período de desempeño del cargo”. Los cambios fundamentales en ellas podrán dar lugar a la revocación de la autorización y/o a la orden de cese en las funciones. Los estándares vertidos en esa normativa, a pedido del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se realizó en base al marco del Reino Unido.
Martino fue notificado a las 12.30 por directivos del Comité de Evaluación de Idoneidad, quienes lo citaron al Banco Central. El directivo asistió acompañado por sus abogados. Según consta en la Resolución 259, en la destitución de los directivos se tuvo en cuenta “la causa penal en la que se encuentra involucrado Martino, promovida por la AFIP ante la Justicia en lo Penal Económico”. Principalmente, las críticas apuntan a las contradicciones en las que incurrió entre sus dichos al frente de la Comisión Bicameral Investigadora y ante el Central. En la reunión frente a los legisladores, Martino había sostenido que el banco contaba con respaldo de todas sus operaciones y que se encontraban a disposición de la Justicia. Sin embargo, ante el requerimiento de las autoridades del Banco Central, el HSBC se excusó de presentar esa documentación argumentando que había desaparecido en el incendio de la contratista Iron Mountain.
Según relató una fuente del organismo monetario, Martino había ofrecido brindar la información de su sistema de datos. “Te imprimo lo que sale del sistema”, fue la respuesta del directivo ante el pedido del BCRA, lo que fue considerado un hecho grave de falta de cooperación, explicó la fuente a este diario. En la resolución se recuerda que la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias suspendió transitoriamente para operar en cambios a HSBC Bank, en enero último, a efectos de que acredite “fehacientemente haber adoptado las medidas correctivas necesarias en materia de sistemas informáticos que garanticen la integridad de los registros de las operaciones de transferencia al exterior de divisas y de títulos”.
El Directorio del BCRA intimó entonces al HSBC a que, “dentro del plazo de 24 horas desde la notificación de la resolución, informe el esquema de operatividad vigente”. A diferencia de lo que sucedió con la revocación de la licencia de Gabriel Ribisich, CEO de la filial local de Citibank, por acordar con un grupo de fondos buitre para condicionar el pago de los servicios de deuda (ver aparte), el HSBC detenta un esquema de directorio en su administración. Es por eso que, en caso de que se desplace a Martino y a Estévez, la conducción podría recaer en Antonio Losada, director del banco, aunque éste había anticipado que dejaría la entidad luego de más de cuarenta años. El HSBC podría recurrir la decisión por vía administrativa –es decir, ante las autoridades del BCRA– o acudir al Fuero Contencioso Administrativo y Federal. Desde la entidad dejaron trascender que se responderá por la vía legal, pero no dieron precisiones sobre la estrategia. Por su parte, tanto el Central en la resolución como el HSBC en su comunicado dejaron en claro que la decisión adoptada por el Directorio del BCRA no afecta el normal funcionamiento de la entidad.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-280756-2015-09-02.html

La OPEP, dispuesta a dialogar para estabilizar el precio del petróleo

El mensaje del cártel de los países productores fue acompañado por fuertes subidas en el mercado de la energía en Europa y EE UU

SANDRO POZZI Nueva York 31 AGO 2015


La volatilidad vuelve a apoderarse del mercado de la energía. Esta vez alimentada por la intención expresada por los miembros del cartel de la OPEP, productores del 40% del petróleo mundial, que señalaron este lunes estar “preocupados” por la fuerte bajada de los precios del barril y que están dispuestos a discutir “con otros productores” de petróleo sobre la situación. La reacción a este comunicado, que apunta a una futura intervención para impulsar los precios, fue inmediata. El barril de crudo de referencia en Estados Unidos pasó de cambiarse a 43,6 dólares al inicio de la sesión a los 49,3 dólares. Una escalada de casi sies dólares en solo unas horas (5,3 euros).

El último boletín publicado por el grupo de países productores de petróleo admite que la presión en los precios le preocupa, como al resto de actores del mercado, y por eso estarían dispuestos a dar pasos hacia un acuerdo para estabilizarlos. “La OPEP protegerá sus propios intereses”, advirtió. A las posibles negociaciones se le suman las primeras evidencias de la Agencia Internacional de la Energía de que la producción se moderó ya en junio, con 9,3 millones de barriles diarios frente a los 9,4 millones de mayo.

El petróleo que se negocia en Nueva York inició la jornada a la baja, hasta 43,6 dólares el barril. Pero tras el comunicado el barril cambio de tendencia de golpe y siguió escalando en las horas sucesivas hasta cerrar en los 49,2 dólares , lo que representa un alza del 8,8%. El crudo que se negocia en Europa, el brent, subió a 52,78 dólares (47 euros) en la jornada.

El próximo nivel de resistencia se ven en los 50 dólares el barril, a la vista de que el suministro sigue superando a la demanda y eso seguirá alimentando los inventarios. El bajo precio del petróleo, sin embargo, favorece a las compañías que se dedican a refinar la materia prima para producir gasolina. Warren Buffett acaba de anunciar que incrementa así su participación en Phillips 66.
Un eje Rusia-Venezuela


El precio del barril se paga ahora aproximadamente a la mitad de precio que hace un año, cuando rondaba los 100 dólares la unidad. A lo largo de la primavera logró recuperar los 60 dólares ante las expectativa de una incremento de la demanda. Pero los últimos datos sobre el estado de las reservas volvió a ejercer una fuerte presión durante todo el mes de julio y agosto, y eso dio rienda suelta a la especulación mientras se cuestionaba el vigor de la economía en China.


Fruto de esta preocupación creciente, el presidente ruso Vladimir Putin está abierto también a discutir con el venezolano Nicolás Maduro la posibilidad de dar pasos para marcar un suelo al precio de la energía, fuente principal de recursos de ambos países. Ambos dirigentes coincidirán esta semana Pekín para participar en el desfile militar por los 70 años desde el fin de las Segunda Guerra Mundial en Asia.

1 sept 2015

Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo recuperan nieta 117, apropiada por la dictadura

Comunicado de las Abuelas de Plaza de Mayo:

bbx_477544040_ABUELAS






Las Abuelas de Plaza de Mayo informamos con enorme alegría que hemos encontrado a la hija de Walter Hernán Domínguez y de Gladys Cristina Castro, nacida durante el cautiverio de su madre en marzo de 1978.
Walter y Gladys fueron secuestrados el 9 de diciembre de 1977, en Godoy Cruz, Mendoza. En ese momento, la joven cursaba el sexto mes de embarazo y desde entonces no se supo nada más de ellos.
Hoy nos acompañan las dos abuelas, María Assof de Domínguez y Angelina Catterino, y el tío paterno Osiris Rodolfo Domínguez, que viajaron desde Guaymallén, Mendoza, para compartir la felicidad de este encuentro.
La familia
Gladys nació el 23 de noviembre de 1953 en la ciudad de Guaymallén, Mendoza. Walter nació el 30 de marzo de 1955, en la capital de esa provincia. La joven estudió Diseño y él, Arquitectura, ambos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista.
En noviembre de 1976, cuando Walter terminó el servicio militar, se casaron. Gladys trabajaba en una panadería y el joven era chofer de una línea de micros. El 9 de diciembre de 1977, en un operativo a cargo de supuestos policías pero que, en realidad, fue montado por militares, el matrimonio fue secuestrado en su casa de la localidad de Godoy Cruz y nunca más se supo de ellos ni del hijo o hija que esperaban para marzo de 1978.
Desde el momento de la desaparición de los jóvenes, las familias Domínguez y Castro emprendieron la búsqueda. Fueron al arzobispado, al comando IV Brigada Aérea, a la SIDE, presentaron hábeas corpus, y en ningún lugar recibieron respuestas.
Al enterarse de otros casos como el suyo, la abuela María Assof viajó por primera vez en su vida a Buenos Aires y se contactó con las Abuelas de Plaza de Mayo, donde se radicó la denuncia sobre la desaparición del matrimonio y se emprendió la búsqueda colectiva del niño o niña. A partir de entonces, las dos familias viajaron regularmente a Buenos Aires a aportar datos o preguntar cómo venían las investigaciones, y siempre que desde la Asociación visitamos Mendoza nos reciben con los brazos abiertos.
El caso
En 1994 el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza envió a las Abuelas una denuncia anónima sobre una joven nacida en marzo de 1978 que apareció en el hogar de una pareja mayor, de un día para otro. La joven, a pesar de haber sido inscripta como hija propia, sabía que no era hija biológica de quienes la criaron, pero nunca pensó en acercarse a Abuelas. La dificultad para reconstruir las huellas que el terrorismo de Estado borró impiadosamente, hicieron que el hallazgo de la hija de Gladys y Walter se demorara 21 años más.
A mediados del año 2009, la denuncia -junto con información que las Abuelas compartimos con el Estado para la búsqueda de nuestros nietos apropiados- fue derivada a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) para que pudieran investigar, con el ímpetu impreso desde 2003 a resolver los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado. En este sentido, en abril de 2014, por decisión de la secretaría de Derechos Humanos se crea en CONADI un equipo de aproximación a posibles hijos de desaparecidos, como el que ya venía funcionando desde 2006 en Abuelas. Este equipo de trabajo, inmediatamente se puso a investigar casos de jóvenes denunciados como posibles hijos de desaparecidos, que aún no han decidido acercarse voluntariamente a las Abuelas o CONADI. Fue así que en febrero de este año llamaron a la mujer -hoy flamante nieta restituida- para contarle que la CONADI contaba con información que arrojaba posibilidades de que podría tratarse de hija de desaparecidos y la invitaron a realizarse el estudio de ADN. La nieta de María Assof de Domínguez y Angelina Catterino, accedió inmediatamente a realizarse el estudio que se concretó el 16 de julio.
El jueves último, 27 de agosto, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó a la CONADI que la joven es hija de Walter y Gladys. Desde nuestra Asociación se le comunicó la noticia a las dos abuelas, mientras que la CONADI informó a la nueva nieta que con beneplácito recibió la noticia. El derecho a la identidad se recupera una vez más en este país, con la colaboración de un Estado empeñado en promover derechos y de gran parte de la sociedad que no quiere volver a sufrir los atropellos de dictaduras terroristas. Sólo resta que el abrazo esperado 37 años por las familias Domínguez y Castro se materialice en estos días. Bienvenida nieta 117 a la verdad.

Paraguay: periodistas marchan contra la concentración mediática propiciada por el presidente Cartes

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) realizó una marcha rechazando la creciente concentración de medios en el país, teniendo como uno de los casos emblemáticos de los últimos meses la adquisición de dos grupos multimedios por el presidente Horacio Cartes.


La actividad se inició en la plaza Infante Rivarola, del barrio Villa Morra, desde donde se realizó una marcha hasta el diario Popular, para llevar el apoyo a los trabajadores y anunciar que se defenderán los puestos de trabajo ante eventuales presiones o despidos que pretenda implementar el nuevo propietario.
Santiago Ortiz, secretario general del SPP, explicó que convocaron a la movilización contra el autoritarismo y la concentración de medios, que además de ser peligroso para la democracia porque suprime la diversidad de voces implica también precarización y pérdida de puestos de trabajo. Advirtió, asimismo, que esta avanzada de Cartes en el sector de los medios responde a su intención de ser reelecto y para legitimar la creciente ola represiva contra las organizaciones sociales.
Por su parte, Rubén Ayala, de Voces Paraguay, señaló la preocupación de los medios alternativos por la agudización de la concentración, a lo que se suman las obstrucciones a radios comunitarias para salir al aire, con confiscaciones y persecución penal contra las estaciones, mientras las radios comerciales acaparan cada vez más licencias imponiendo una uniformidad en la oferta informativa, que solo representa la visión de un sector.
En tanto, Mariela González, secretaria de Interior del SPP, pidió justicia para los 17 comunicadores asesinados en la llamada “transición democrática”, de los cuales cinco han caído en los últimos dos años, coincidiendo con la asunción de Cartes al poder. Asimismo, abogó por la reapertura de los 15 casos que ya están cerrados y que han terminado en la impunidad con el fin de combatir los crímenes de la mafia y el narcotráfico.
Al llegar la marcha frente a la sede de Multimedia, Pablo Galeano, en representación de los delegados sindicales que trabajan en el Popular, agradeció esta muestra de apoyo en una situación ante la cual ya habían manifestado su preocupación por las posibles presiones y censura al que estarían sometidos cuando se trata de asuntos que afectan al presidente Cartes, quien ya estaría avanzando en negociaciones para la compra de un canal de televisión.

Según AI, se registran 12.500 personas desaparecidas durante gestión de Peña Nieto

México, como Gambia, Siria, Sri Lanka y Bosnia y Herzegovina, es uno de los países cuyos gobiernos usan la desaparición forzada para silenciar a sus detractores e infundir miedo, denunció la organización civil Amnistía Internacional (AI).

55e26100c46188ab648b4583








Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional, presentó un reporte con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que revelan que desde 2007 casi 25 mil personas habrían desaparecido en México, esto es durante los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto.
Casi la mitad de las desapariciones, 12 mil 500, ocurrieron durante la actual administración, informó AI y añadió que “gobiernos de todas las regiones del mundo, desde Siria hasta México y desde Sri Lanka hasta Gambia, podrían tener a centenares de personas, e incluso miles, recluidas en secreto”, dijo Shetty este 27 de agosto.
Al enlistar casos emblemáticos de desaparición forzada, Amnistía Internacional mencionó el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que tuvo gran impacto a nivel mundial.
“Aún con la atención mundial en el caso, las autoridades mexicanas han fallado en investigar apropiadamente todas las vertientes del caso, especialmente las preocupantes críticas sobre la complicidad de las fuerzas armadas“, dice el documento.
La organización ha solicitado el Gobierno de México resolver el problema de los desaparecidos y ha organizado una campaña de cartas en español llamada #Noesnormal, instando al presidente de México, Enrique Peña Nieto, a que investigue adecuadamente las miles de desapariciones.
Carta de AI dirigida a Enrique Peña Nieto:
Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Sr. Presidente,
Le escribo para transmitirle mi profunda preocupación por la crisis de derechos humanos que atraviesa México.
Es momento de que las autoridades reconozcan que las desapariciones y desapariciones forzadas en México son uno de los temas que ha enmarcado esta crisis y de que cumplan su obligación de poner en marcha acciones efectivas para combatirla. Por esto, le pido que se tomen las siguientes medidas:
Generar protocolos de búsqueda rápidos y efectivos para todos los casos de desaparición.
La aprobación de una ley general sobre desaparición forzada que incluya la declaración de ausencia por desaparición.
La creación de un registro único de personas desaparecidas.
Que se adopten medidas legislativas para asegurar que las desapariciones forzadas cometidas por militares contra civiles sean investigadas y juzgadas por autoridades civiles.
Que las investigaciones sean exhaustivas, agotando hasta la última línea de investigación y se facilite la participación de personas allegadas a las víctimas.
También, le pido que se prevengan y sancionen actos de intimidación y hostigamiento contra las familias de personas desaparecidas y contra organizaciones que las acompañan.

Ver documento 

La PGR debe dar información sobre desapariciones forzadas desde 1960: INAI

La Procuraduría General de la República (PGR) debe buscar y entregar información estadística sobre investigaciones iniciadas por el delito de desaparición forzada entre 1960 y febrero de 2015.
Así lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), luego de que un particular solicitó el número de hechos investigados por la PGR.
De acuerdo con la resolución del INAI, La Procuraduría deberá entregar el número de averiguaciones previas que a la fecha se encuentran en integración, en cuántos casos se determinó el ejercicio de la acción penal y en cuántos no, la cifra total de ofendidos y/o víctimas de cada hecho referido; sexo de los ofendidos y/o víctimas.
Asimismo aquellas averiguaciones en las que se ejercitó acción penal, contra cuántas personas, por qué delitos y el estado de los procesos; de las que se determinó el no ejercicio de la acción penal, en cuántos actos se desestimó por razones de prescripción de los delitos;
Además a cuáles dependencias de gobierno federal, estatal o municipal se adscribía cada funcionario público investigado, y el estado de la República en donde sucedieron los hechos investigados en cada averiguación previa abierta.
La resolución del INAI ocurre luego de que un particular solicitó esa información y la PGR proporcionó un cuadro con información estadística del fuero federal, relacionada con el delito de desaparición forzada, de 1960 a 2015; sin embargo, dicho cuadro cataloga como “Información no disponible” aquella correspondiente al periodo comprendido de 1960 a 2000.
Señaló también que en sus bases de datos no existen variables que permitan conocer las razones de prescripción de los delitos, las personas ofendidas y/o víctimas, su sexo, las dependencias de gobierno a las que estaban adscritos los funcionarios investigados, ni el estado procesal de las investigaciones.
Por ese motivo y debido a que el inconforme consideró que la PGR atendió parcialmente su requerimiento, presentó un recurso de revisión ante el INAI que fue turnado a la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.
En alegatos, la PGR aseveró que puso a disposición la totalidad de la información estadística con la que cuenta y agregó que, en su caso, los documentos fuente serían las propias averiguaciones previas en cuestión que tienen el carácter de reservadas.
La PGR se declaró incompetente para conocer los procedimientos penales federales y las sentencias emitidas, con el argumento de que la instancia competente es el Poder Judicial de la Federación.
Posteriormente la procuraduría envió un alcance al recurrente que le informaba de un micrositio en su portal de Internet, en el cual podría obtener mayor información a la proporcionada inicialmente.
No obstante, éste corresponde a la base de datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, aunado a que únicamente refiere a las averiguaciones previas iniciadas por esa dependencia a partir de enero de 2014.
Al analizar el caso, el INAI advirtió que la PGR no cumplió el procedimiento de búsqueda establecido en la ley, ya que cuenta con los sistemas Informático de Procuración de Justicia Federal, de Registro de Detenidos y el Institucional de Información Estadística.
Aunado a ello se observó que, en respuesta a solicitudes de información presentadas con anterioridad, la PGR ha entregado información con un nivel de desglose mayor al que obra en sus bases de datos.
En ese sentido se concluyó que la dependencia omitió garantizar el pleno ejercicio del derecho de acceso a la información del particular, toda vez que cuenta y está en posibilidad de entregar datos adicionales como sexo de las víctimas, órdenes de aprehensión, estado procesal y tipo de sentencias, entre otros.
Por tanto, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales modificó la respuesta de la PGR y le instruyó una búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes y en los sistemas de datos con los que cuente, a fin de que entregue al particular la información de su interés.

Argentina: corte de Nueva York ordena desestimar demanda de fondos buitre contra Banco Central

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló a favor del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y rechazó la demanda realizada por los fondos buitre que buscaban determinar a la entidad bancaria como un “alter ego” del Estado argentino con el fin de embargar sus reservas.

Imagen-Argentina-vs-Fondos-Buitres








La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló a favor del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y rechazó la demanda realizada por los fondos buitre que buscaban determinar a la entidad monetaria como un “alter ego” del Estado argentino con el fin de embargar sus reservas.
En un documento de 43 páginas, la Corte de Apelaciones “revocó” la orden de Griesa del 26 de septiembre de 2013, y lo instruyó a que desestime el reclamo de los fondos buitre EM y NML Capital realizado en el marco del litigio que llevan adelante contra Argentina en los tribunales de Estados Unidos.
“La decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York sienta un precedente internacional y garantiza de manera decisiva la inembargabilidad de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) frente a la pretensión de los fondos buitre y demuestra que el BCRA desarrolló una estrategia correcta en este litigio”, subrayó el presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, al destacar la importancia del fallo.
Para la Corte, en su decisión, Griesa “incurrió en error” de interpretación respecto a “la imputación de la renuncia de Argentina sobre inmunidad soberana del BCRA en base a una teoría del alter ego”, así como en “la aplicación de la excepción a la actividad comercial del uso del BCRA de sus cuentas con la Reserva Federal de Nueva York”.
En el extenso y detallado texto con fecha de hoy, el tribunal de segunda instancia desestimó los argumentos de los fondos buitre por “no ser suficientes” respecto a la supuesta dependencia del BCRA con el Estado argentino en lo que hace a las operaciones diarias.
“La mayoría de las acciones que supuestamente tomadas por el BCRA son funciones gubernamentales llevadas adelante por la mayoría de los bancos centrales”, sostuvo el pronunciamiento.
En ese sentido, el tribunal mencionó que los gobiernos “comúnmente ejercitan algunas medidas de control sobre sus agencias” siendo que junto con los bancos centrales, “incluida” la administración estadounidense y la Reserva Federal, “con frecuencia consultan y coordinan sus acciones con respecto a las políticas monetarias”.
A su vez, los magistrados de la instancia de apelación rechazaron otro de los argumentos de los fondos buitre respecto a “fraudes e injusticias” en referencia a la cancelación con el Fondo Monetario Internacional, al asegurar que “no hay nada irregular o fraudulento acerca de que Argentina reconozca una preferencia por el pago de un conjunto de acreedores sobre otros”.
“El alegato de los demandantes simplemente no muestra que Argentina ha utilizado al BCRA para frustrar los esfuerzos de cobro de sus acreedores o de que trató al BCRA como una entidad `falsa´ para ocultar sus propios activos”, aseveró el texto.
Por otro lado, la Corte de Apelaciones responde a “la otra excepción a la inmunidad soberana en la que se basó” el tribunal del distrito sur liderado por Griesa, que dice que un estado extranjero no es inmune en una acción comercial desarrollada en los Estados Unidos.
Así, “ninguna de estas acciones después del 2001 -préstamos otorgados por el BCRA a la Argentina, coordinación de la política monetaria, el nombramiento o remoción de directores del BCRA- son actividades comerciales que ocurrieron en los Estados Unidos”, detalló.
Luego de desestimar uno a uno los planteos realizados por los fondos buitre, el tribunal de apelación determinó que el “BCRA no constituye un `alter ego´ de Argentina a los efectos de esta demanda”.
La orden adoptada hoy representa un fuerte revés para los fondos buitre y es el segundo pronunciamiento en contra de las decisiones del juez Griesa en lo que va del mes, luego que el 10 de agosto el tribunal le revocara una orden en un caso sobre una serie de demandas colectivas de tenedores de bonos emitidos por Argentina y le ordenara al magistrado seguir las instrucciones impartidas con anterioridad.

Medios, poder y política en el centro del debate

Por Andrés Mora Ramírez

manipulacion-mediatica









No cabe duda que la esfera de la comunicación social representa un campo de intensas disputas, en el que no sería aventurado afirmar que se libran batallas decisivas para el futuro de los proyectos nacionales y regionales que se pusieron en marcha en los últimos 15 años.
La sede académica de FLACSO en Quito, Ecuador, albergó durante los días 26, 27 y 28 de agosto el III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, un evento que contó con la participación de más de mil investigadores y estudiantes que se abocaron al estudio de los principales problemas y desafíos de nuestro continente. Uno de los ejes temáticos analizó el complejo entramado de intereses y relaciones entre medios de comunicación, poder y procesos políticos en la actual coyuntura de nuestra América. Tres dimensiones de análisis, en las que convergen los enfoques de la investigación en nuestros países, permiten caracterizar y comprender las transformaciones que tienen lugar en nuestras sociedades, y las tensiones que animan los debates y discusiones en foros institucionales, en la academia y en los espacios de acción propios de los movimientos sociales.
La primera dimensión es la cultural, que se expresa en la paulatina constitución de lo que algunos autores definen como sociedades tecno-mediáticas, en las que la omnipresencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en prácticamente todos los órdenes de la vida, ha favorecido la emergencia de un nuevo sujeto tecno-mediatizado: ese cuya posibilidad de ejercer ciudadanía en el nuevo contexto, va a depender de su capacidad de consumo de productos y contenidos mediados por las TIC (y, en realidad, por los agentes económicos que controlan su producción). Un sujeto, además, cuya forma de ser y estar en el mundo –su identidad cultural- se define en función de experiencias vinculadas, por un lado, a una percepción del tiempo diferente: el eterno presente, la instantaneidad de los inmensos flujos de información y entretenimiento que viajan sin descanso de la red internet a los dispositivos móviles; y por el otro lado, a la normalización o incorporación del sentido común dominante a través del consumo narrativas mediáticas –implícitas en todos los productos de consumo cultural- que naturalizan el orden hegemónico, desmovilizan políticamente y, en el peor de los casos, “inmunizan” al ser humano frente al dolor de sus semejantes y frente a la barbarie de nuestro tiempo.
Si bien este fenómeno ocurre a escala global, las formas específicas que adquiere en América Latina son claves para explicar los procesos de despolitización propios de aquella sociedad neoliberales avanzadas, que poco a poco van abandonando la acción política emancipadora y el horizonte utópico a cambio de participar –aunque sea solo marginalmente- de las fantasías del mercado y del consumo.
La segunda dimensión es la política, que nos remite a los diversos escenarios de confrontación entre los gobiernos posneoliberales (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela), con su apuesta social, de redistribución de la riqueza y de forja de nuevas alianzas sociales, y los poderosos grupos económicos de la comunicación, cuyo control oligopólico de los medios tradicionales y los emergentes (vinculados a las nuevas TIC) en varios países suramericanos ha sido cuestionado y sometido a nuevas regulaciones que, en su afán de democratización de las comunicaciones, tocaron delicados intereses políticos relacionados con la custodia del statu quo neoliberal. Asimismo, afectaron intereses económicos vinculados a las condiciones que hacían posible –hasta hace pocos años- el desarrollo de un capitalismo informacional que no seguía más leyes que las de la oferta y la demanda, aunque en ello se cometieran atropellos a derechos sociales y culturales de pueblos originarios y de sectores de la población que eran prácticamente invisibilizados en la construcción de los relatos o narrativas sobre la realidad que difunden los medios hegemónicos.
A diferencia de lo que pasó en el sur de nuestra América, más al norte, en México y Centroamérica, los grupos mediáticos lograron apuntalar su dominación sobre los sistemas de medios de comunicación y, desde allí, sobre los sistemas políticos y las llamadas instituciones democráticas, haciendo de los procesos electorales, por ejemplo, un mercado de compra y venta de votos (que garantiza el acceso al poder de partidos y dirigentes leales al poder económico-mediático), imágenes y discursos, que vacían de sentido las prácticas propias de la democracia liberal burguesa. En efecto, desde la campaña electoral del 2006 en México, en la que los poderosos grupos Televisa y TV Azteca se empeñaron en derrotar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, apelando a procedimientos espurios, vacíos legales e interpretaciones jurídicas leoninas; hasta las recientes campañas sucias que presenciamos en Honduras, El Salvador y Costa Rica, en los comicios celebrados entre 2013 y 2014, se va configurando un modus operandi de complicidad entre clases dominantes y grupos mediáticos, que pretende blindar a esta región de la eventual llegada al poder de partidos y líderes que supongan un cuestionamiento al modelo neoliberal, a sus formas de acumulación y, en definitiva, que impida que fuerzas sociales por largo tiempo constreñidas eventualmente exploren alternativas de cambio político y económico.
Finalmente, con respecto de la dimensión de la integración latinoamericana, parece existir un acuerdo en torno a la necesidad de potenciar el desarrollo de nuevos paradigmas de la comunicación, que consideren los aportes originales de nuestra región (la comunicación popular, la comunicación comunitaria, la comunicación participativa), desde las distintas iniciativas de integración construidas en el siglo XXI. Si bien los empeños puestos por los gobiernos posneoliberales en la aprobación de leyes que regulan temas como propiedad de los medios, concentración, cuotas de producción, participación de actores sociales, reconocimiento de la diversidad cultural y la pluralidad, entre otros, representan un avance sustancial en esta materia, no se puede negar que resta mucho por hacer a escala regional para forjar sistemas soberanos de medios, cada vez menos dependientes de los grupos mediáticos nacionales y extranjeros, y a la vez, para dotar de mayor presencia ciudadana, desde el espacio de la comunicación, al proceso complejo, diverso y multipolar de la integración nuestroamericana de los últimos lustros. Iniciativas de la importancia y calibre de TeleSur, la Radio del Sur o Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias, que se consolidaron en los últimos diez años, demuestran la urgencia de articular estos y otros proyectos a los espacios de integración, como una prenda de garantía de continuidad y sobrevivencia ante la ofensiva de la derecha continental, y lo que se ha dado en llamar la restauración neoliberal conservadora.
Para quienes optamos por pensar a América Latina desde acá, desde nuestras historias, trayectorias y aspiraciones comunes, no cabe duda que la esfera de la comunicación social representa un campo de intensas disputas, en el que no sería aventurado afirmar que se libran batallas decisivas para el futuro de los proyectos nacionales y regionales que se pusieron en marcha en los últimos 15 años. Y en esa medida, debemos estar presentes, posicionarnos y actuar por la construcción de nuevos conocimientos que nos ayuden a develar los entramados del poder, la dominación y los caminos posibles de la liberación comunicacional.
*Académico e investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos y del Centro de Investigación y Docencia en Educación, de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Familiares de Desaparecidos: un llamado humanitario

DESAPARECIDOS


31.08.2015

MONTEVIDEO (Uypress) - Familiares de detenidos desaparecidos ha emitido una carta a la opinión pública, con el objetivo de realizar una nueva acción en la búsqueda de los familiares desaparecidos en el régimen de facto.

Texto de la misiva.