31 oct 2015

VARIABLE DE AJUSTE DEL NEOLIBERALISMO

Chevron recorta un 11% la plantilla para compensar la caída del crudo

Exxon Mobil reduce el beneficio trimestral a la mitad tras caer casi un 40% sus ingresos

Precio de la gasolina en una estación de servicio de Chevron / MIKE BLAKE (REUTERS)

La persistencia del bajo precio del crudo está forzando a las grandes corporaciones energéticas a reducir costes. Chevron, la segunda petrolera de Estados Unidos, anuncia ahora un recorte de plantilla que afectará a 7.000 empleados. La multinacional está en proceso de rebajar los gastos de capital un 25% en el ejercicio 2016 y a la mitad para 2018 para compensar el desplome en el beneficio.
La compañía presentó resultados trimestrales antes de la apertura de Wall Street. Los ingresos se le vinieron abajo, a 34.320 millones de dólares. Es un 37% cuando se compara con la cifra de negocio del mismo periodo del año pasado. Eso provocó una caída del beneficio a 2.040 millones, casi un tercio de lo que ganó hace un año. Habría sido peor si no hubiera recortado las inversiones un 15%.
La tercera compañía más grande por ingresos destinará hasta 28.000 millones a gastos de capital en 2016 y lo rebajará a 20.000 millones los dos años sucesivos. Es un recorte enorme cuando se compara con los 40.000 millones que movilizaba en 2014. Y eso pese a que Chevron es más diversificada que sus competidores, por el refino. El bajo precio del petróleo le ayuda a mejorar el margen por ese lado.
Chevron arrastra una caída del 20% en su capitalización bursátil este año. Logró remontar durante la primavera. Pero la nueva corrección en el precio del petróleo desde julio volvió a hacer de lastre. El anuncio de los recortes de empleo y de gastos fue aplaudido por los inversores. La compañía no precisa el calendario que seguirá para ejecutar los nuevos despidos anunciados, que al 11% de la plantilla global
También publicó resultados este viernes ExxonMobil. La mayor energética y la segunda corporación del Fortune 500 por ingresos pierde este año un 10% de su capitalización bursátil, también por la incertidumbre que genera el bajo precio del petróleo. El barril de referencia en EE UU se cambia por debajo de los 46 dólares el barril. En su caso el rendimiento fue mejor de lo esperado en el tercer.
La compañía de Texas también redujo el beneficio a la mitad, a 4.240 millones de dólares. Y como en el caso de Chevron, los ingresos le cayeron un 37%. El segmento de negocio más castigado fue el de la exploración y la producción, que cayó un 79% en un año. Su división en Estados Unidos arrastra pérdidas de 422 millones. Le ayudó a compensar la división química y de refinería.
Exxon Mobil está poniendo a parte todo el efectivo que ahorra con la reducción de costes, porque no anticipa que el precio del petróleo vaya a repuntar en el corto o medio plazo. Es la estrategia que está siguiendo también ConocoPhillips, la tercera petrolera. El jueves publicó pérdidas de 1.070 millones, tras reducir los ingresos a 7.510 millones, y anunció un nuevo plan para reducir su presupuesto en exploración.

RUSIA ,EE UU e Irán sientan las bases para una solución política a la guerra siria


Los participantes en la reunión de Viena la ven como un intento serio de lograr una salida

LUIS DONCEL, ENVIADO ESPECIAL Viena 31 OCT 2015



El ministro ruso Serguéi Lavrov, el emisario de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, en Viena. / GEORG HOCHMUTH (EFE)

La complejidad de las negociaciones para pacificar Siria quedó patente este viernes. Mientras EE UU, Rusia, Turquía, Arabia Saudí y, por primera vez, Irán dialogaban en Viena sobre una posible salida del conflicto, un bombardeo de las tropas de Bachar el Asad mataba a casi 50 personas y hería a un centenar al este de Damasco. Un total de 17 Gobiernos participaron en un encuentro cuyo máximo éxito consiste en el compromiso de seguir negociando. Pero no es poco. Los participantes admiten sus diferencias, pero ven este intento como el más serio de lograr una salida política a la guerra civil que ha causado 250.000 muertos.

El esfuerzo diplomático conjunto de países rivales —y en algunos casos enemigos acérrimos— quedó simbolizado en el salón del hotel vienés en el que ayer por la tarde estaba a punto de comparecer el estadounidense John Kerry. Antes de la llegada del secretario de Estado, unos operarios retiraron dos de las tres banderas de EE UU sobre el podio para dar paso también a las de Rusia y de la ONU; y mostrar así a las claras un mensaje de unidad, pese a las diferencias.

“Nos hemos puesto de acuerdo en que no estamos de acuerdo. EE UU mantiene que el presidente El Asad no puede bajo ningún concepto gobernar Siria”, dijo Kerry al lado de su homólogo ruso. “Yo no he dicho que tenga que irse o quedarse, sino que deben ser los sirios los que decidan el futuro de El Asad”, respondió Serguéi Lavrov. Frente al desacuerdo en torno al futuro del dictador sirio,los dos mostraron su certidumbre de que Siria requiere una solución urgente; y que esta solo puede venir de la comunidad internacional.

Los acuerdos de Viena
L. D., VIENA

1. La independencia, integridad territorial y carácter laico de Siria son fundamentales.

2. Mantener las instituciones.

3. Proteger los derechos de todos los sirios, al margen de su etnia o confesión.

4. Es imperativo acelerar los esfuerzos diplomáticos para acabar con la guerra.

5. Asegurar el acceso humanitario; aumentar la atención a desplazados y refugiados.

6. Derrotar a Daesh (ISIS) y otros grupos terroristas.

7. Los participantes instan a la ONU a reunir al Gobierno sirio y la oposición en un proceso que lleve a elecciones.

8. El proceso será liderado por los sirios, que decidirán su futuro.

9. Alto el fuego nacional, en paralelo al proceso político.

Los nueve puntos pactados en el comunicado incluyen, entre otros aspectos, el compromiso por la integridad territorial de la Siria del futuro, que deberá mantener su carácter laico; la derrota de Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés); y la celebración de unas elecciones supervisadas por la ONU en las que pueda participar también la diáspora. Los temas más conflictivos se dejan para futuras rondas negociadoras, la primera de ellas dentro de dos semanas en un lugar aún por determinar.

Nadie se hacía ilusiones sobre una solución rápida. “El éxito de las conversaciones se medirá por la capacidad de los interlocutores para seguir hablando”, aseguraba antes de la reunión una fuente europea frente al lujoso hotel Imperial de Viena donde se reunían los 17 ministros o viceministros y los representantes de la UE y de la ONU. “El éxito se medirá a largo plazo. Este conflicto solo puede zanjarse con un acuerdo regional. Las conversaciones de estos días pueden suponer los primeros pasos en un lento baile que se alargará, y que incluso puede durar años”, alerta Julien Barnes-Dacey, analista del centro de estudios European Council of Foreign Relations.

Serán largas y muy complicadas. Pero si estas negociaciones tienen alguna posibilidad de éxito es gracias a la implicación del Gobierno iraní, un actor fundamental en la región y que, con Rusia, son los grandes aliados internacionales de El Asad. Tras la ofensiva de los grupos rebeldes laicos y de los fundamentalistas de ISIS, la permanencia en el poder del presidente sirio se explica sobre todo por el respaldo de Moscú y Teherán.

La invitación que Irán recibió para sentarse en la mesa negociadora —hecho insólito, que tuvo que superar las reticencias de su rival y competidor por la hegemonía regional, Arabia Saudí— se debe a la constatación por parte de Washington de que su estrategia contra ISIS no ha funcionado. “La destrucción del Estado Islámico es más urgente que el derrocamiento de El Asad”, resumió esta nueva filosofía hace unos días Henry Kissinger, antiguo jefe de la diplomacia de EE UU y viejo representante de larealpolitik.

Irán respondió este viernes con un gesto de buena voluntad. “No insistimos en mantener a El Asad en el poder para siempre”, dijo el viceministro de Exteriores. Según la agencia Reuters, Teherán habría propuesto que el actual presidente siga durante un periodo de transición de seis meses hasta la convocatoria de nuevas elecciones.

“Es un síntoma positivo. Pero en seis meses se podría dar la vuelta a las conquistas militares, y parece muy poco realista organizar unas elecciones en la situación actual. Su propuesta deja abiertas todas las posibilidades”, sostiene Dorothée Schmid, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales. “La reciente intervención militar rusa y la participación de Irán confirman que El Asad no se va a ningún lado. Su situación ha quedado asegurada a corto plazo”, concluye el analista Barnes-Dacey.

Un avión ruso se estrella con 224 personas a bordo en el Sinaí egipcio

El aparato, totalmente destruido, volaba de Sharm el Sheij a San Petersburgo

Imagen de un avión similar al accidentado. / AIRBUS A321
Un avión de pasajeros ruso con 224 personas a bordo se ha estrellado este sábado en la península egipcia del Sinaí, informó el primer ministro egipcio, Sherif Ismail. El Ministerio egipcio de Aviación Civil señaló que aviones militares han localizado los restos del aparato al sur de la localidad de Al Arish, adonde se dirigen 45 ambulancias. El avión, un Airbus A-321, está completamente destrozado y lo más probable es que hayan muerto la mayoría de pasajeros, indicó a Reuters una fuente de la seguridad egipcia en el lugar del hallazgo.
No hay indicaciones de que el aparato haya sido derribado, informaron a Reuters fuentes de la seguridad egipcia sobre una zona con presencia de milicianos islamistas y del Estado Islámico. El avión cayó en un área montañosa y el mal tiempo ha dificultado a los equipos de rescate la llegada al lugar. Los supervivientes y los cadáveres serán trasladados a la capital, El Cairo.
El Ministerio de Aviación de Egipto señaló que el avión estaba operado por la aerolínea rusa Kogalymavia. Había salido de Sharm El Sheij -el destino favorito en Egipto de los turistas rusos- a las 5:51 hora local (03:51 GMT) con destino el aeropuerto Púlkovo de la segunda ciudad rusa, San Petersburgo, donde debía aterrizar poco después del mediodía. Una fuente destacada de la aviación rusa indicó a la agencia RIA que tenía a bordo 200 pasajeros adultos, 17 niños y siete miembros de la tripulación.
Publicidad
El Ministerio egipcio de Aviación Civil precisó que el avión se desplazaba a una altitud de 31.000 pies cuando desapareció de las pantallas de los radares. Sergei Lzvolsky, de Rosaviatsia, la agencia estatal de aviación rusa, afirmó por su parte que el aparato no hizo contacto, como estaba previsto, con los controladores aéreos en Chipre y "desde entonces el avión no ha hecho contacto y no ha aparecido en los radares".  
El primer ministro egipcio ha formado un comité de crisis para lidiar con el accidente, señala un comunicado de su oficina.

EL ESTADO URUGUAYO PRODUCIRA ENTRE SEIS Y OCHO TONELADAS DE MARIHUANA POR AÑO


Preparando el terreno para cultivar

En el marco de la legalización del cannabis, el gobierno de ese país estima que deberá atender la demanda de unos 160 mil consumidores. El precio de la marihuana en las farmacias será de 1,4 dólar el gramo. Ya hay 3100 cultivadores domésticos registrados.

El gobierno uruguayo apunta a lograr una producción de entre seis y ocho toneladas de marihuana por año, para satisfacer una demanda estimada en 160 mil consumidores que podrán eludir por primera vez en su historia el mercado clandestino y comprar la materia prima en cualquier farmacia de barrio, a un valor de 1,40 dólares el gramo. El secretario general de la Junta Nacional de Drogas del Uruguay, Milton Romani, sostuvo que ya está casi todo listo para el lanzamiento de un modelo inédito de regulación estatal de un producto al que denomina “cannabis charrúa”, porque se trata de una variedad autóctona. Romani sostuvo que para el lanzamiento de la etapa de comercialización sólo falta “afinar el software para registro y retiro en farmacias”, y definir qué empresas se encargarán de la distribución en los comercios.
Se trata de la puesta en marcha de la ley aprobada en Uruguay a fines de 2013, que entre otras disposiciones habilita al Estado a otorgar licencias de producción de marihuana para ser comercializada en farmacias a usuarios registrados. Dos empresas fueron seleccionadas por licitación a comienzos de octubre para producir la marihuana.
“Tenemos la semilla cuya exploración y variedad genética son originales del Uruguay. Es ‘cannabis charrúa’”, remarcó Romani. El funcionario precisó que el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) otorgó licencias “para plantar hasta cuatro toneladas anuales y la perspectiva es de llegar a seis u ocho toneladas anuales para cubrir la demanda que potencialmente tiene el mercado”. Precisó que el mercado estimado es de unos “160.000 uruguayos que consumen frecuente o habitualmente cannabis”.
Desde que fue planteada por el ex presidente José Mujica, la ley de regulación del cannabis fue presentada como un “experimento”. Romani reafirmó esa tesitura y puntualizó que por tratarse de un modelo inédito en el mundo sigue y seguirá estando “a prueba”. El funcionario informó que van “paso a paso viendo qué podemos cubrir”.
Señaló que las dos empresas encargadas de la producción “comienzan con dos toneladas cada una (al año) y a medida que vaya afianzándose el sistema vamos a ir llamando a otra licitación o admitiendo que estas mismas empresas puedan producir más”, hasta llegar a los volúmenes que estiman necesarios para cubrir la demanda del mercado.
Romani insistió en que se trata de “una ingeniería que está a prueba” y que se puede ir “modificando” con el tiempo. La ley uruguaya prevé otros dos mecanismos de acceso a marihuana legal: el llamado “autocultivo” o cultivo de plantas para consumo propio, con un máximo de seis por persona, y los clubes cannábicos, que producen en forma cooperativa para miembros registrados, con un máximo de 99 plantas por núcleo.
El funcionario uruguayo explicó que en la actualidad existen 3100 cultivadores domésticos registrados, 15 clubes en trámite de habilitación y dos ya habilitados. “Lo más importante para nosotros es que los usuarios de cannabis adhieran al sistema (...) por precio, por calidad, por confiabilidad, por accesibilidad, por seguridad”, porque quien consume no debe recurrir a una “boca” de venta del narcotráfico sino a una “farmacia” con todo el apoyo legal. En el caso específico de quienes utilizarán la droga producida bajo control del Estado, deben acudir a un registro, previo a iniciar el consumo por esa vía.
Al referirse al turismo cannábico, Romani explicó que “uno de los objetivos de la ley es secuestrar este mercado del narcotráfico”. Respecto de los mecanismos de seguridad previstos, destacó que el terreno en el que se producirá la hierba será custodiado por efectivos policiales, además de exigir a las empresas la provisión de seguridad adicional. Sostuvo que la decisión de producir una variedad específica permite la “trazabilidad” o seguimiento de la droga.
“Podemos hacer el seguimiento de cualquier fuga que haya del mercado regulado”, enfatizó el funcionario. Además, “no hay posibilidad, a través de este sistema, de turismo cannábico”, puesto que sólo consumidores registrados podrán acceder a la droga en farmacias y para ello se necesita ser uruguayo o ser residente por dos años. Un turista no puede comprar la droga sin infringir la ley.
Aunque la legislación no persigue fines de recaudación, Romani señaló de todos modos que el erario recibirá entre un 10 y un 13 por ciento de lo producido por la comercialización de marihuana en farmacias, más ingresos por licencias otorgadas a las empresas productoras. Además, pronosticó que Uruguay se beneficiará por el uso de cannabis con fines medicinales y por el cultivo de cáñamo industrial.
“Ya estamos recibiendo ofertas” e “intentando formar médicos para que receten cannabis medicinal”, comentó. Al mismo tiempo, el funcionario vaticinó que el cultivo de cáñamo industrial –con aplicaciones en sectores como vestimenta o construcción– podría ser el inicio de una nueva industria para el país.

LOS BUITRES YA TIENEN CANDIDATO

 EL MAGISTRADO ESTADOUNIDENSE CONVALIDO UN RECLAMO MILLONARIO DE LOS LITIGANTES DENOMINADOS “ME TOO”

Griesa jugó de nuevo a favor de los buitres

La decisión eleva el monto que debería desembolsar el país para arreglar con los holdouts de 1700 a 8000 millones de dólares. La cifra puede crecer aún más porque los beneficiados son sólo una porción de los que no ingresaron al canje.
 Por Tomás Lukin

Demoró algunos días más de lo esperado, pero el magistrado neoyorquino Thomas Griesa se mantuvo coherente y concedió ayer el pedido del grupo de litigantes buitres denominados “me too” (“yo también”, en inglés). Los acreedores que participaron de la audiencia del miércoles en los tribunales del Distrito Sur de Manhattan accedieron así a una medida cautelar idéntica a la que obtuvieron los fondos buitre originales el año pasado. La decisión del juez estadounidense eleva el monto que debería desembolsar el país para desbloquear el mecanismo de pago de la deuda externa argentina de 1700 hasta aproximadamente 8000 millones de dólares. La medida que abulta el reclamo buitre no tiene implicancias materiales concretas ya que el mecanismo de pago de la deuda externa permanece bloqueado. “La decisión del juez después de la audiencia del miércoles demuestra que tuvimos razón al afirmar que la orden original era una trampa. Argentina hizo lo correcto al no ceder y pagarles lo que reclamaban los buitres originales”, explicaron a Página/12 desde Economía. Los “me too” son tan solo una porción del 7,6 por ciento de acreedores que no ingresaron al canje. Desde ayer esos inversores litigantes poseen una orden del juez de Nueva York afirmando que el mecanismo de pago de los vencimientos de la deuda externa argentina estará bloqueado hasta que ellos cobren el ciento por ciento más intereses de sus acreencias. Siguiendo la aritmética planteada por el juez en el caso inicial los nuevos demandantes presentaron títulos con un valor nominal aproximado de 1500 millones de dólares y reclaman cobrar el cuádruple: 6150 millones de dólares en efectivo. A esa cifra se le suma la demanda original donde los buitres presentaron bonos por 420 millones de dólares que al aplicar la “fórmula Griesa” rondan hoy los 1700 millones.
“Como ya dijimos, cumplir con la orden pari passu del juez Griesa, como reclamaba Mauricio Macri, no solucionaba el problema ya que vinieron ‘otros’ a exigir la misma extravagancia. Hay que alcanzar una solución justa, equitativa y sustentable con la totalidad de los tenedores de bonos que no participaron de la reestructuración”, señalaron en Economía. El candidato a presidente de Cambiemos había declarado en junio de 2014 que el tema se solucionaba pagando los 1700 millones que entonces exigía Griesa. “Ahora hay que ir, sentarse en el tribunal de Griesa y lo que él termine diciendo hay que hacerlo. Sino, entramos en default. Tenemos que ir y pagar y si hay que pagar al contado se pagará al contado”, declaró entonces Macri.
Quienes ayer obtuvieron la bendición del juez son 49 fondos e individuos (inicialmente eran 51 pero hay dos que todavía no solicitaron la medida cautelar) entre los cuales figuran los mismos buitres de la demanda original. En la causa que avanzó ayer, NML Capital, Aurelius y Blue Angel presentaron ante el juzgado títulos de la deuda argentina todavía en default con los cuales no habían iniciado acciones legales. Los guardaban agazapados a la espera de novedades. De hecho, nada indica que los títulos judicializados hasta el momento representen la totalidad de sus acreencias.
Los asesores legales del Palacio de Hacienda consideran que las medidas pari passu no sólo no ofrecen una solución al prolongado conflicto sino que lo agravan, ya que le otorgaron mayor poder extorsivo a los fondos buitre. “La corte permitió que los demandantes amplíen un resultado injusto, perjudicando aún más a los acreedores legítimos de Argentina, y exacerbando esta prolongada disputa”, indicaron desde Economía.
A diferencia de otras oportunidades donde la segunda instancia rechazó escuchar el planteo de los abogados de Cleary, Gotlieb, Steen & Hamilton porque no había novedades, la flamante orden de Griesa sí podrá ser disputada ante la Corte de Apelaciones. Esa instancia judicial revirtió las últimas tres decisiones del magistrado cuestionadas por el país en causas satélites.
En el equipo económico reconocen que las posibilidades de éxito son limitadas. Si ese hipotético escenario se concreta, la sentencia pari passu inicial que es idéntica a la confirmada ayer también podría cuestionarse. Una presentación de los escritos advirtiendo sobre las consecuencias sistémicas del fallo, el primer paso formal, llegará en las próximas semanas. En cambio, la resolución del planteo no tendrá lugar sino hasta comienzos de 2016, cuando las riendas de la disputa con los buitres esté a cargo de un nuevo gobierno.
La mayoría de esos planteos fueron refutados por Griesa a lo largo del fallo de catorce páginas. En el escrito, al que accedió este diario, desestima que cumplir con su decisión ponga en riesgo las reservas del Banco Central, lamenta que no se haya avanzado en las conversaciones conducidas por el negociador Daniel Pollack, descarta que los acreedores genuinos que aceptaron el canje se vean afectados, y considera que el país está en “default”. Incluso, sostiene que sus decisiones no ponen en riesgo las futuras reestructuraciones de deuda alrededor del mundo ya que este tipo de casos son improbables y, citando a un juez de segunda instancia, recuerda que Argentina es un “deudor recalcitrante”.

Argentina: un balotaje crucial para América Latina


Por Atilio Boron







El resultado de las elecciones del pasado domingo no fue un rayo en un día sereno. Un difuso pero penetrante malestar social se había ido instalando en la sociedad al compás de la crisis general del capitalismo, las restricciones económicas que impone a la Argentina el agotamiento del boom de las commodities y la tenaz ofensiva mediática encaminada a desestabilizar al gobierno. Era, por lo tanto, apenas cuestión de tiempo que esta situación se expresara en el terreno electoral. Ya las PASO (elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) celebradas el 9 de Agosto habían sido una voz de alarma, pero no fue escuchada y analizada por el oficialismo con la rigurosidad requerida por las circunstancias. Prevaleció una actitud que para utilizar un término benévolo podríamos calificar como “negacionista”, gracias a la cual la autocrítica y la posibilidad de introducir correctivos estuvieron ausentes, con las consecuencias que hoy estamos lamentando.

Me ceñiré, en este breve análisis, a algunos aspectos más relacionados con la estrategia y la táctica de la lucha política adoptadas por el Frente para la Victoria en los últimos meses. Dejo para otro momento la realización de un balance de la experiencia kirchnerista en su integralidad y con sus múltiples contradicciones: asignación universal por hijo y concentración empresarial; extensión del régimen jubilatorio y regresividad tributaria; desarrollo científico y tecnológico (ARSAT I y II, etcétera) y sojización de la agricultura; orientación latinoamericanista de la política exterior y extranjerización de la economía. Algo he dicho al respecto en el pasado y no viene al caso reiterarlo en esta ocasión. Volveré sobre este tema en un escrito futuro, sin el apremio del momento actual. Tampoco me referiré, por ejemplo, a cuestiones que remiten a un arco temporal que trasciende la actual coyuntura electoral, como por ejemplo la llamativa ineptitud para construir un sujeto político y hacer de “Unidos y Organizados” una verdadera fuerza plural y frentista y no un cascarón vacío cuya única misión fue apoyar, sin ninguna eficacia práctica, las medidas del gobierno. O a la asombrosa incapacidad para preparar, al cabo de doce años de gobierno, un liderazgo de recambio que no fuera Daniel Scioli, un político nacido del riñón del menemismo. O a la suicida actitud, seguida hasta hace unos pocos meses, de descalificar y hasta ridiculizar a quien, al final del camino, era el único candidato con el que contaba el kirchnerismo a la hora de enfrentar la riesgosa sucesión presidencial. Es decir, se vapuleó a una figura, contra la cual no se ahorraron ninguna clase de ofensas y humillaciones, sin percibir, en la alegre ofuscación de los cortesanos del poder, que era la única carta con la que contaban y que poco después deberían vergonzosamente aferrarse a ella, cual clavo ardiente, en una desesperada tentativa por salvar “el proyecto”. Dejo a la imaginación de los lectores la calificación de esta actitud.

Más cercano en el tiempo se cometieron varios errores de estrategia política de incalculables proyecciones: para comenzar, la decisión de no apoyar a Martín Lousteau en el balotaje por la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires en contra de Horacio Rodríguez Larreta, el delfín de quien hoy aparece como el probable verdugo del kirchnerismo. De haberse actuado de esa manera, dejando de lado un absurdo fundamentalismo, el macrismo habría perdido la ciudad de Buenos Aires y se le habría propinado un golpe -si no mortal, al menos demoledor- a la candidatura presidencial de Mauricio Macri. Esta ofuscación del FPV, de la cual participaron desde la Casa Rosada hasta el último militante, fue una bendición para la derecha ya que le permitió nada menos que conservar en su poder a la ciudad de Buenos Aires y salvar el futuro de su principal espada política. Pocos casos de miopía política pueden igualarse a este.

Pero la carrera de errores no se detuvo allí. Con la intención de salvaguardar la pureza ideológica de la fórmula kirchnerista, y ante la desconfianza suscitada por Daniel Scioli y su sinuosa trayectoria política no se tuvo mejor idea que proponer como candidato a vicepresidente a Carlos Zannini. Al optar por el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia se configuró una fórmula “kirchnerista pura”, buena para aplacar la ansiedad de los propios pero absolutamente incapaz de captar un solo voto por fuera del universo político del kirchnerismo. Esta decisión pasó olímpicamente por alto todo lo que enseñan los manuales de la sociología electoral, que dicen que para obtener una mayoría hay que presentar una oferta política capaz de atraer la voluntad no sólo de los ya convencidos -el núcleo duro de una fuerza partidaria- sino también de quienes podrían ser atraídos por otras razones: rechazo a las fuerzas anti-kirchneristas, cálculo oportunista o tendencia a “votar a ganador”, entre muchas otras. Pero la fórmula Scioli-Zannini cerraba todas estas puertas, como se comprobó el pasado domingo y se quedaba enclaustrada en el voto kirchnerista, importante para insuficiente para obtener la diferencia que hubiera evitado el temido balotaje.

A lo anterior se agregó otro yerro inexplicable: el empecinamiento en proponer como candidato a la gobernación de la crucial provincia de Buenos Aires, que con casi el 38 % del padrón nacional es la madre de todas las batallas políticas en la Argentina, al Jefe de Gabinete de Ministros de la Presidenta Cristina Fernández, Aníbal Fernández. Este fue víctima de una tenaz e inmoral campaña de desprestigio que lo convirtió en el personaje con mayor imagen negativa de la provincia. Pese a ello se insistió tercamente en una candidatura que solo representaba a los propios y que perdía por completo de vista el complejo panorama electoral de la provincia. El resultado fue una derrota inapelable a manos de una candidata opositora, María Eugenia Vidal, que carecía por completo de experiencia en ese distrito ya que se había desempeñado en los últimos ocho años como Vice Jefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, acompañando a Mauricio Macri. Justo es reconocer que en esta derrota existen responsabilidades concurrentes: la mala imagen de Fernández se articuló con la pobre gestión de Scioli en la provincia. Si esta hubiera sido algo mejor Vidal no podría haberse alzado con la gobernación. Por ejemplo, si en lugar de dotar a la provincia con los tan publicitados 85.000 nuevos policías el gobernador saliente hubiera designado una cifra igual de nuevos maestros seguramente otro habría sido el resultado. En todo caso, cuesta entender las razones del tan pernicioso como costoso empecinamiento en sostener una candidatura como la de Fernández en esas circunstancias.

Por último, en este breve racconto, otro error fue la decisión de hacer que Scioli desplegase una campaña en la cual fuera lo más parecido posible a Cristina y cuyo eje central fuese la cerrada defensa de la gestión presidencial, sin ninguna proyección a futuro. Contra quienes proponían como slogan el cambio -de ahí el nombre de la alianza derechista: “Cambiemos”- o quien como Macri demagógicamente exaltaba la “revolución de la alegría”, Scioli aparecía como un político triste y titubeante, a la defensiva, e históricamente maltratado por la presidenta y su entorno, debilitado por las críticas recibidas desde la Casa Rosada, la Cámpora, Carta Abierta y con un libreto que lo condenaba a posicionarse como un acérrimo defensor del “proyecto”, sin la menor posibilidad de aludir a todo lo que faltaba hacer en el mismo, como una reforma tributaria integral, la estatización del comercio exterior y la implementación de una heterodoxa política antiinflacionaria que evitase la licuación de una parte nada desdeñable de la cuantiosa inversión social del gobierno de Cristina Fernández. Los resultados están a la vista.

Habría otras cuestiones por señalar, como el faltazo ante el debate con los otros candidatos presidenciales, que lo disminuyó aún más antes los ojos de la opinión pública y el oportunista anuncio, hecho sobre la hora, de duplicar el piso salarial para el impuesto a las ganancias, algo que el gobierno nacional tendría que haber hecho hace mucho. En todo caso, parecería que ciertos cambios habidos en la estructura social argentina y en el clima cultural imperante en el país, fuertemente semantizados por el terrorismo mediático lanzado por la derecha; cambios producidos precisamente por las políticas de inclusión social del gobierno de CF, no operaron en la dirección de otorgarle mayor sustentabilidad al proyecto sino todo lo contrario, en línea con tendencias ya observadas en países como Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela y que es incomprensible que hubieran sido pasadas por alto en la Argentina. No necesariamente los sectores populares que mejoran su situación socioeconómica y cultural gracias a la acción de los gobiernos progresistas y de izquierda luego lo recompensan con su voto, y en la Argentina del pasado domingo esto fue muy elocuente. Hace tiempo que hemos venido advirtiendo que, ante la ausencia de una sistemática labor concientizadora y de formación ideológica –la célebre “batalla de ideas” de Fidel- el boom de consumo no crea hegemonía política sino que termina engrosando las filas de los partidos de la derecha.

Dado lo anterior, revertir lo ocurrido en la primera vuelta electoral aparece como una empresa muy difícil aunque no imposible. Habrá que intentarlo, para evitar que la Argentina sea la punta de lanza de un proceso que, ahora sí, podría ser el inicio del “fin de ciclo” progresista en la región, algo que hasta hace unos pocos días parecía poco probable. De hecho, si el candidato del kirchnerismo es derrotado en el balotaje sería la primera vez que un gobierno progresista o de izquierda es vencido en las urnas desde el triunfo inaugural de Hugo Chávez en diciembre de 1998. Hasta ahora, todos esos gobiernos fueron ratificados en las urnas y sería lamentable que la Argentina rompiera con esa positiva tendencia. Tenemos una responsabilidad regional de la cual no podemos sustraernos: una victoria de Macri sería un golpe mortal para la UNASUR, la CELAC y el mismo Mercosur. Además, la Argentina se realinearía incondicionalmente con el imperio y este redoblaría su ofensiva en contra de los gobiernos bolivarianos, cada vez más privados de apoyos externos. Como latinoamericano y marxista no puedo ser indiferente ante la amenaza que representa un eventual gobierno de Macri que se uniría de inmediato a Álvaro Uribe, José M. Aznar y sus mentores norteamericanos en su pertinaz cruzada para erradicar de la faz de la tierra al chavismo, a los gobiernos de Evo y Correa y para propiciar el “cambio de régimen” en Cuba. Es decir, para liquidar definitivamente todo rastro de antiimperialismo en América Latina. Nadie situado genuinamente en la izquierda política podría contemplar distraídamente esta posibilidad ni dejar de hacerse cargo de enfrentarla con todas sus fuerzas. Desgraciadamente, llegados a este punto, no tenemos mejores opciones que la de apoyar al FPV para aventar el riesgo de un mal mayor, sabiendo empero que si lográsemos triunfar en este empeño tendríamos que darnos de inmediato a la tarea de construir una verdadera alternativa política de izquierda porque el kirchnerismo, con sus aciertos, sus errores y sus limitaciones ideológicas, no lo es y no puede serlo.

¿Podrá Scioli doblegar a su contrincante en el balotaje? Dependerá de cómo diseñe su estrategia de campaña para estas semanas. Los dos debates con Macri pueden ser la llave del triunfo, si es capaz de pasar a la ofensiva y demostrar que tras la vaguedad discursiva de su oponente se esconde un brutal programa de ajuste. Pero no le bastará con eso. Tendrá también que dejar de circunscribir su discurso a la defensa de la obra del kirchnerismo (algo para lo cual la presidenta Cristina Fernández no necesita ayuda porque lo hace infinitamente mejor que él), definir nuevas prioridades y salir con propuestas concretas en materia económica, social, cultural e internacional que le permitan persuadir a la opinión pública que podrá ser el presidente que comience a hacer todo aquello que el kirchnerismo, en otros momentos, reconocía que aún restaba por hacer y no hizo. Y que lo diga con convicción, sin pedirle permiso a nadie ni esperar la palmadita afectuosa de la Casa Rosada. Es una tarea difícil pero no imposible. Enfrente suyo no tiene a un De Gaulle o un Churchill sino a un insulso producto de un astuto marketing político, apoyado por el aparato publicitario de la derecha imperial. Difícil, repito, pero lejos de ser imposible. Ojalá que le vaya bien porque, aunque algunos se empeñen en negarlo, en este balotaje también se juega el futuro de los procesos emancipatorios y de las luchas antiimperialistas en América Latina.

Atilio Boron. Politólogo y sociólogo argentino.

Blog Atilio Boron

Investigadora uruguaya desarrolla un biorreactor para degradar agroquímicos en aguas contaminadas

Una interesante experiencia se está desarrollando en la Escuela Agraria de Fray Bentos a iniciativa de la Udelar, UTU y el LATU




Allí se instaló el primer “lecho biológico” con innovación uruguaya para la descontaminación de sitios altamente impactados por los pesticidas. La experiencia se aplicará en principio entre productores de Río Negro, sobre la base de un proyecto financiado por el Banco Mundial.

Se trata del resultado de los estudios de postgrado de la licenciada Anisleidy Rivero Machado, iniciativa que fue financiada por el fondo “María Viñas”. El proyecto permite minimizar el impacto de la agricultura extensiva y el uso intensivo de agroquímicos, que cambió en los últimos años el escenario ambiental del país.

“Es un proyecto de muchos años de trabajo sobre una idea desarrollada entre el LATU y la Facultad de Química, que están preocupados por encontrar una solución a un problema medioambiental como la contaminación de los cuerpos de agua con agroquímicos. Estuvimos buscando bibliografía internacional y vimos que el uso de camas biológicas como un biorreactor sólido, para eliminar estos compuestos, podía ser una vía de solución. Empezamos a usar un modelo sueco, en el que se usan implementos muy baratos como afrechillo, turba y tierra. Esos componentes se mezclan con un hongo”, informó Rivero a El País.

Explicó que este proceso, a nivel científico, se conoce como biorremediación, para restaurar ambientes afectados. “Los compuestos llegan hasta dióxido de carbono y agua con la ayuda de un hongo que hemos aislado de podredumbre blanca de la madera en bosques de eucalipto. Nosotros vamos a hacer que ese hongo sea responsable de la biotransformación y será nuestro aporte a la innovación”, explicó la estudiante y funcionaria del LATU, que cuenta para el trabajo de campo con el apoyo de profesores y estudiantes del curso de tecnólogo ambiental que se dicta en UTU.

Estos hongos poseen poderosos sistemas enzimáticos que pueden descomponer moléculas de reconocida toxicidad, que no serían fácilmente degradadas, empleando otro tipo de tecnologías. Compuestos como endosulfán (insecticida y acaricida organoclorado, altamente tóxico) y el clorpirifos (insecticida organofosforado), cuyos metabolitos de degradación tóxicos poseen en el ambiente una vida media de meses a varios años y por efecto de la lluvia y erosión, pueden diseminarse hasta las corrientes de agua. Con este método, son degradados en cuestión de días.
¿Qué son?

Los biobeds o lechos biológicos son biorreactores diseñados de forma muy económica para degradar pesticidas persistentes rápidamente, impidiendo su diseminación al medio ambiente. Es una herramienta muy empleada en Europa para tratar focos donde se pueden generar altos niveles de contaminación, como es el caso de las zonas de carga y descarga de las máquinas que aplican agroquímicos y el lavado de la maquinaria empleada con este tipo de concentrados.

“La idea es usar una especie de camas para que el triple lavado, los enjuagues o las diluciones preparadas, o el uso del enjuague de las mochilas que usan los productores, sean vertidos y se transforme el agroquímico por el hongo. Teniendo en cuenta que una gota del compuesto activo, según estudios científicos, puede llegar a contaminar hasta 10.000 metros cúbicos de agua, estamos ante una problemática que tenemos que tener muy en cuenta”, destacó Rivero.

La salud de los humanos ante el abuso de los agroquímicos

“Esto sobre lo que estamos trabajando es una forma segura y de bajo costo que permite gestionar desechos peligrosos de agroquímicos, que de otra manera pueden diseminarse a los suelos y las aguas, con los consiguientes riesgos de contaminación difusa. Cuando los agroquímicos no son usados conscientemente, porque mas no quiere decir que es mejor, pueden entrar en las cadenas tróficas y afectar la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente en general. Por eso es importante controlar las fuentes donde la contaminación puede ser más aguda, porque se puede llegar a combatir”, explicó a El País la responsable del proyecto.

Anisleidy Rivero indicó que los trabajos se encuentran en su fase final. “Es fácil hacer el reactor y lo único que precisamos es reproducir el hongo en un cantidad significativa. Tenemos armado todo el sistema y la idea es empezar a trabajar con los productores de Río Negro sobre la base de un proyecto financiado por el Banco Mundial”, agregó.

El suelo se contamina de diversas formas: cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o radioactivos. En Uruguay, el uso de los pesticidas ha tenido un peligroso avance en los últimos años con el desarrollo de la agricultura.

El País

EL CONGRESO PROHIBIO POR LEY EL ARANCELAMIENTO UNIVERSITARIO

argentina

Una garantía para la gratuidad

El Senado aprobó un proyecto del FpV que modifica la Ley de Educación Superior y establece la responsabilidad “indelegable y principal” del Estado para con las universidades públicas. El macrismo había votado en contra de la iniciativa en Diputados.

El Congreso aprobó una ley que modifica en uno de sus puntos fundamentales la cuestionada Ley de Educación Superior, sancionada en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem. Respondiendo a una vieja demanda de estudiantes y docentes, el Senado dio en la sesión del miércoles pasado la media sanción que faltaba para convertir en ley el proyecto de Responsabilidad del Estado en la Educación Superior, que establece taxativamente la gratuidad de los estudios superiores, fijando al mismo tiempo la prohibición de cualquier tipo de tarifa directa o indirecta. “Esta ley saca el ladrillo principal de la construcción de la ley del 95”, dijo a Página/12 la diputada del Frente para la Victoria Adriana Puiggrós, autora del proyecto. No obstante, aclaró que esta reforma no suple la necesidad de elaborar una nueva norma que reemplace íntegramente a la existente.
Mediante la modificación e incorporación de artículos bis a la Ley 24.521, la norma establece la responsabilidad “indelegable y principal” del Estado respecto de la educación superior, considerándola un “bien público” y un “derecho humano”, términos que no aparecían en el texto anterior, en el que, según sostienen desde los 90 diversos sectores universitarios, subyacen lineamientos mercantilizadores dictados por los organismos financieros internacionales. La ley reformada explicita que ningún ciudadano puede ser privado del acceso a la universidad por razones personales o de origen social y hace cargo al Estado de garantizar ese derecho.
El bis introducido en el artículo 2 establece, entre otras cosas, “la prohibición de cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa directos o indirectos”. En este sentido, la diputada Puiggrós señaló que cuando se reglamente la ley se deberán establecer los pasos a seguir para la eliminación de los distintos tipos de cuotas que ya existen en algunas universidades nacionales.
La ley también instala que la responsabilidad del Estado sobre la educación superior implica crear mecanismos de integración con el resto del sistema educativo y con otras casas de altos estudios latinoamericanas, e insta al Estado a “promover políticas de inclusión educativa que reconozcan igualitariamente las diferentes identidades de género y de los procesos multiculturales e interculturales”. En otro orden de cosas, la nueva norma también establece que la Auditoría General de la Nación disponga de una sección especial dedicada a las universidades, que pueda dar cuenta de las particularidades de la administración universitaria, que no se corresponde con la de otros organismos públicos.
La autora del proyecto indicó que las universidades no podrán alegar su autonomía para eludir esta ley, ya que “la autonomía universitaria no quiere decir que las universidades sean extraterritoriales, sino que están bajo la Ley Nacional de Educación y bajo la Constitución Nacional”.
En la sesión del Senado, la norma fue respaldada en general por todas las bancadas. Sin embargo, al discutirse en particular, desde el radicalismo y el peronismo disidente pidieron la modificación de una expresión en el artículo 2 por entender que su redacción dejaba abierta cierta injerencia del Poder Ejecutivo sobre la autonomía universitaria. Desde el oficialismo no se aceptó la modificación, alegando que si el proyecto volvía a Diputados y no se aprobaba en esa sesión perdía estado parlamentario.
Puiggrós señaló que la senadora del PRO Gabriela Michetti había avisado una semana antes que su partido votaría en contra. Michetti se retiró de la sesión al momento de votar y –según dijo la diputada del FpV– los miembros restantes de su bancada “se disfrazaron como se disfraza Mauricio Macri de nacional popular, de peronista, se quedaron en el recinto y no tuvieron otra que votar a favor, porque hubiera sido un escándalo”.
El macrismo sí votó en contra de la iniciativa cuando fue tratada en la Cámara de Diputados, en 2013. Los legisladores Federico Pinedo y Eduardo Amadeo (entonces en el Frente el Peronista, hoy en Cambiemos) se opusieron, este último con “un discurso que es una pieza maestra del neoliberalismo”, señaló Puiggrós. Según consta en la versión taquigráfica, en aquella ocasión Amadeo dijo que en la universidad pública argentina “hay invasión de extranjeros y de gente que viene de la escuela privada” y que, por tanto, “la universidad pública poco a poco va perdiendo su característica de integradora social”, además de ser “ineficiente”. Siguiendo ese razonamiento, se preguntó: “¿Les vamos a seguir regalando la educación?”.
El proyecto recién aprobado tuvo un largo derrotero dentro del Congreso y estaba en el temario del Senado con anterioridad al día en que fue tratado. En este sentido, Puiggrós señaló que su sanción no responde a una lógica electoral “oportunista”, aunque sí podría evaluarse “oportuna”.
Si bien consideró que es la primera vez que se logra “perforar” la LES menemista, afectando sus “puntos neurálgicos”, la especialista en educación señaló que esto no excluye la necesidad de crear una nueva ley, que contemple “un verdadero sistema universitario, acorde a la nueva generación de estudiantes, con una mirada nacional, popular democrática y no neoliberal”.
Para la diputada, el proyecto votado anteayer transparenta “una voluntad de la sociedad” y advierte que la gratuidad universitaria es un tema que “importa y preocupa”. En ese sentido, celebró que ahora sea ley, porque hace mucho más difícil cualquier intento de volver atrás sobre este derecho.
Informe: Delfina Torres Cabreros.

30 oct 2015

La ‘mafia’ del papel higiénico en Chile

CORRUPCIÓN EN CHILE 

Los mayores fabricantes del producto montaron un mecanismo para fijar el precio durante más de una década

Una mujer compra papel higiénico en un supermercado de Santiago
Una mujer compra papel higiénico en un supermercado de Santiago. / AFP
La Fiscalía Nacional Económica chilena ha acusado a las dos principales compañías papeleras locales de haber montado un engranaje para repartirse cuotas en el mercado y controlar el precio del papel higiénico y otros productos de primera necesidad desde el año 2000 a 2011. La trama ha indignado a la ciudadanía, porque no se trata del primer escándalo de este tipo que explota en los últimos años en Chile, donde se han descubierto alzas de precios concertadas en medicamentos y pollos. En un país con niveles altos de desigualdad, donde el 1% más rico concentra el 33% de la riqueza, este tipo de prácticas resulta especialmente indignante.
“Es un hecho de máxima gravedad”, señaló este jueves la presidenta Michelle Bachelet. “La colusión es un abuso que perjudica a las personas, la economía, la confianza y la imagen de nuestro país”.
El caso involucra a dos compañías importantes y a dirigentes empresariales de alta figuración pública
El caso involucra a dos compañías importantes y a dirigentes empresariales de alta figuración pública. La primera es CMPC, conocida como La papelera, una firma controlada por el Grupo Matte, de las familias más ricas y poderosas del país. La segunda empresa involucrada es SCA Chile, que en 2000 se llamaba Pisa y era propiedad de Gabriel Ruiz-Tagle, ministro del Deporte del Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014). Juntas facturan unos 400 millones de dólares anualmente y controlan el 90% del mercado de papel higiénico, pañuelos de papel, papel de cocina y servilletas, entre otros productos.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Nacional Económica, que acusó a ambas firmas ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, los contactos comenzaron a mediados de 2000. 
Ruiz-Tagle y Jorge Morel, gerente general de CMPC, tuvieron una primera reunión en un club de golf de las afueras de la capital. Los empresarios luego comenzaron a encontrarse en un cuartel de bomberos de la zona oriente de Santiago, junto a otros altos directivos de ambas compañías.
Para facilitar la comunicación y no ser descubiertos, crearon nuevos correos electrónicos y compraron móviles de prepago. Cuando en 2008 estalló el caso del alza concertada de precios de medicamentos, tomaron mayores resguardos: intercambiaban información en papeles impresos. Las cartas llegaban a las residencias privadas de los gerentes de las empresas como partes de matrimonio, como se le denomina en Chile a las invitaciones para una boda.
Conscientes de la ilicitud
El mecanismo que les permitió mantener sus altas participaciones en el mercado y afectar los precios de sus productos funcionó durante más de una década. Y de acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica, “los ejecutores de la conducta eran conscientes de su ilicitud”. En diciembre de 2011, por ejemplo, directivos de CMPC se deshicieron de algunos ordenadores arrojándolos al canal San Carlos, un conocido riachuelo que cruza parte de Santiago y que transporta sobre todo desechos.
Los mecanismos utilizados por los empresarios en esta trama han impactado a los chilenos, que hasta hace pocos años tenían una alta valoración del mundo empresarial de su país. Casos de abusos reiterados hacia los consumidores, sin embargo, han hecho variar esa percepción y explican, en parte, el estallido de los movimientos sociales de 2011.
En Chile la colusión de mercado no es una figura penal y no se castiga con cárcel: en 2003 se reemplazó el delito por el aumento de multas. Aunque existen al menos tres proyectos de ley en el Congreso para sancionar más duramente este tipo de prácticas, uno de ellos impulsado desde el Gobierno, no se prevé su aprobación en el corto plazo. La legislación vigente, mientras tanto, permite que sucedan casos como el de 2014, cuando 10 ejecutivos involucrados en el aumento de precios de los medicamentos fueran absueltos por la Justicia. En el caso del papel higiénico sucederá algo similar: como CMPC reconoció prácticas anticompetitivas, no tendrá ningún castigo pese a haber recibido el 76% de los beneficios del acuerdo durante una década.

Detenido el alcalde de Cocula junto a un líder de Guerreros Unidos

mexico : CASO AYOTZINAPA 

El Ejército arresta al regidor del municipio vecino a Iguala con el hermano del capo local, preso desde 2014. Ambos iban armados

Un manifestante en México DF en un acto en recuerdo de los 43 desaparecidos. / S. G. (EFE)
El Ejército ha detenido este jueves en Cuernavaca (capital del estado de Morelos, al sur de México DF) a Eric Ulises Ramírez, alcalde de Cocula, municipio limítrofe con Iguala, y a Adán Zenen Casarrubias, alias El Tomate, hermano del antiguo número uno del cartel de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, encarcelado desde 2014.
En Cocula se encuentra el basurero donde según las pesquisas del Gobierno fueron quemados parte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa secuestrados en la noche del 26 al 27 de septiembre del año pasado. Y Guerreros Unidos es la mafia local que los hizo desaparecer. 
El alcalde y el narco arrestados llevaban un arma larga, un arma corta y un paquete con una sustancia que podría ser cocaína. Con ellos estaba también Eloy Flores, que según los primeros datos es asesor jurídico del PRD, el partido del regidor de Cocula.
Poco más de un mes después de la desaparición de los 43 estudiantes fue arrestado en México DF el que era alcalde de Iguala en aquel entonces, José Luis Abarca, también del PRD. Él y su esposa, María de los Ángeles Pineda, estaban prófugos desde que ocurrieron los hechos y se habían escondido en una vivienda de una zona popular de la capital. A la pareja se le atribuye la responsabilidad de ordenar el ataque a los estudiantes en colaboración con Guerreros Unidos.
Policías municipales de Iguala y de Cocula fueron los encargados de frenar con violencia los autobuses en los que se trasladaban los estudiantes de la escuela de Ayotzinapa. Posteriormente, según la reconstrucción oficial de los hechos, los entregaron al cartel de los Casarrubias para su ejecución. Supuestamente, el capo Sidronio fue quien comunicó a sus sicarios la orden final de la matanza.

Un convenio pone fin al secreto bancario y fiscal con Suiza

El nuevo acuerdo contempla la potestad para la Argentina de aplicar retenciones por pagos de regalías a empresas suizas y permite la imposición de las acciones y participaciones sociales con impuestos patrimoniales.

INFOnews



© age fotostock RM/Getty Images Zurich, Switzerland

.“Es la primera vez que la Argentina puede concretar un convenio de este tipo”,señaló el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, luego de un encuentro celebrado en la Cámara de Comercio Suizo Argentina y destacó que “trabajamos mucho para que este acuerdo fuera tratado en tiempo récord por el Parlamento argentino ya que nos permite fortalecer la relaciones comerciales entre ambas naciones”.

A su turno, el presidente del Consejo Nacional suizo, Sthéphane Rossini agradeció la tarea realizada por los funcionarios de la AFIP ya que “la política fiscal en todos los países del mundo es difícil pero contribuye al sostenimiento de un Estado y la estabilidad creciente”, resaltó el funcionario suizo quien participó del encuentro luego de entregar la nota diplomática que confirma la conclusión de los procedimientos de aprobación internos en Suiza.

Estuvieron presentes además Hanspeter Mock, embajador de Suiza en Argentina y Cornelia Schmidt Liermann (del PRO), presidenta del Grupo de Amistad en la Cámara del Diputados.

En 2012 la Argentina había denunciado el convenio vigente que se encontraba vigente desde 1997 y promovió la firma de un nuevo documento en marzo de 2014 en Berna.

Además elimina la cláusula de la nación más favorecida, que comprometía los tratamientos que pudieran acordarse con terceros países en futuras negociaciones de convenios tributarios.

También establece una cláusula general anti-abuso, a fin de que residentes de terceros países no se aprovechen indebidamente de los beneficios del convenio mediante la estructuración de planificaciones fiscales abusivas que resulten en una doble no imposición.

En su presentación, Echegaray detalló que “Suiza es un socio comercial estratégico. Es el sexto inversor directo en nuestro país y es el tercer destino de las inversiones financieras de los residentes argentinos”.

En la Argentina hay, aproximadamente, 80 empresas de capitales suizos que brindan empleo directo a más de 30.000 trabajadores.

Alemania trata de desvincularse del conflicto en Siria

Alemania está tratando de separarse del papel que se le había asignado durante el conflicto en Siria. El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, se esfuerza por organizar una cumbre entre grandes potencias para negociar la paz. Pero es un proyecto muy difícil de llevar a cabo dado que Alemania tiene una grave responsabilidad en la guerra y también porque Francia se obstina en tratar de destruir la República Árabe Siria.
por Thierry Meyssan
RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 29 DE OCTUBRE DE 2015



Angela Merkel trata de cambiar de política en el conflicto sirio.

Cuando Estados Unidos pasó al ataque en Siria, en 2003, recurrió primeramente a Alemania e Israel antes de poner la operación en manos del Reino Unido y Francia. En aquel momento, los servicios secretos alemanes participaron, junto al Mossad, en el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri proporcionando un arma que sólo tenía Alemania [1]. La idea era provocar en Líbano una reacción popular antisiria y desembarcar después con los marines estadounidenses para expulsar al «ocupante» sirio, conforme al plan del US Committee for a Free Lebanon y del Middle East Forum de Daniel Pipes, plan expuesto enPoner fin a la ocupación siria en Líbano: el papel de Estados Unidos (Ending Syria’s Occupation of Lebanon: The U.S. Role) [2]. Pero la operación fracasó porque Siria, subrayando que si sus tropas estaban en Líbano era porque la comunidad internacional así lo había solicitado (en el marco de los Acuerdos de Taif [3]), retiró sus fuerzas cuando la calle libanesa así lo exigió.

Alemania desempeñó nuevamente un papel decisivo cuando el embajador estadounidense Jeffrey Feltman organizó la Comisión Investigadora Internacional a la que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había confiado la tarea de determinar la verdad. Berlín aportó dos hombres: el ex fiscal Detlev Mehlis, quien ya había prestado increíbles servicios a la CIA al atribuir a Muammar el-Kadhafi un atentado perpetrado en Berlín por el Mossad, y el comisario de policía y agente del BND [los servicios de inteligencia de Alemania] Gerhard Lehmann, quien posteriormente se vio implicado en los crímenes cometidos por la CIA en sus cárceles secretas [4]. Pero esta nueva operación también fracasó porque, después de haber acusado a los presidentes de Líbano y Siria, Emile Lahoud y Bachar al-Assad, de haber ordenado el asesinato de Rafic Hariri, la Comisión Mehlis se derrumbó a causa del escándalo de los testigos falsos [5].

Alemania se implicó también en la actual guerra, esta vez junto al Reino Unido y Francia, al poner la presidencia de la reunión del «Grupo de Trabajo sobre Reactivación Económica y Desarrollo» creado por los «Amigos de Siria» en manos de Clemens von Goetze, un alto diplomático alemán. En junio de 2012, durante una reunión organizada en Abu Dabi, von Goetze repartió las riquezas de Siria entre los Estados que aceptaban sabotear la Conferencia de Ginebra. En previsión del derrocamiento de la República Árabe Siria, los aliados ya se repartían las concesiones para la explotación del gas de ese país. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, creó una secretaría permanente, con un presupuesto de 600 000 euros, para administrar el saqueo de los hidrocarburos sirios y confió esa estructura a Gunnar Walzholz, quien ya había desempeñado un papel idéntico contra Afganistán [6].

En enero de 2015, responsables políticos alemanes y líderes musulmanes participaban juntos en una marcha por la tolerancia organizada en Berlín, como reacción ante la masacre perpetrada en la redacción del semanario humorístico “Charlie Hebdo”, en París. La señora Merkel desfiló entonces del brazo del secretario general del Consejo Central de los Musulmanes, Aiman Mazyek, quien mantiene un discurso de apertura y dice haber roto con la Hermandad Musulmana. Sin embargo, dentro del Consejo Central que él dirige, el señor Mazyek protege tanto la Milli Gorus –la organización supremacista del presidente turco Recep Tayyip Erdogan– como la propia Hermandad Musulmana, matriz de las organizaciones yihadistas, presidida por Mahmud Ezzat, quien fue el brazo derecho de Sayyed Qutb.

Cuando Francia saboteó la Conferencia de Ginebra, Alemania siempre contribuyó a la aplicación del plan –trazado desde 2007 por el entonces director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, John Negroponte– de «guerra sucia» al estilo del ya aplicado en los años 1980 contra el gobierno sandinista de Nicaragua. Se trataba de multiplicar los grupos terroristas para «desangrar» el país. Alemania puso a la disposición de ese plan la estructura de coordinación internacional de la Hermandad Musulmana, que seguía presente en Aquisgrán desde los tiempos de la guerra fría. Hoy en día, es precisamente desde esa ciudad alemana que se organiza la retirada del Emirato Islámico, de al-Qaeda y de Ahrar el-Sham.

Sin embargo, el gobierno de Angela Merkel está comprobando ahora la eficacia de los bombardeos rusos, las vacilaciones de Estados Unidos y la actual modificación del equilibrio estratégico internacional. Y es por eso que está tratando de retirarse de este combate perdido y de pactar la paz con Siria. Este cambio de actitud correspondería, claro está, al tan esperado –y tan temido en Washington– acercamiento entre Berlín y Moscú.

La crisis de los migrantes puede servir para explicar a la opinión pública este cambio de actitud. En el marco de esta crisis, preparada desde hace un año a pedido del patrón de la industria pesada alemana Ulrich Grillo y puesta en ejecución por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el Alto Comisario de la ONU para los Refugiados Antonio Guterres y el especulador George Soros, cientos de miles de personas han cruzado los Balcanes para ir a convertirse en mano de obra barata en Alemania [7].

Pero esa operación se ha visto interrumpida por el inicio de la intervención militar rusa ya que los alemanes ahora temen que los yihadistas que huyen de los bombardeos rusos se mezclen con migrantes y refugiados. Ya en este momento, la población alemana está alzándose contra los extranjeros porque los propietarios de empresas aprovecharon la oportunidad para abolir el salario mínimo en varios Estados alemanes. Así que la «crisis de los refugiados» proporciona ahora una posible justificación para un cambio de política hacia Siria.

En todo caso, el acercamiento entre Alemania y Siria será difícil de negociar. El ministro de Relaciones Exteriores y ex jefe de la inteligencia alemana, Frank-Walter Steinmeier, espera poder organizar una reunión al estilo 5+1 (el formato utilizado en Viena durante las negociaciones sobre la cuestión nuclear iraní) para resolver el conflicto en Siria. Pero Rusia está animándolo a ser más ambicioso y a reunir alrededor de la mesa al presidente Putin, la canciller Merkel y el presidente Assad (según el formato de Normandía, utilizado para tratar de resolver el conflicto en Ucrania).
Thierry Meyssan

Fuente
Al-Watan (Siria)






[1] «Revelaciones sobre el asesinato de Rafik Hariri», por Thierry Meyssan, Оdnako (Rusia), Red Voltaire, 29 de noviembre de 2010.

[2] «Los planes secretos del Comité de Estados Unidos por un Líbano Libre», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 12 de marzo de 2005.

[3] «Accord de Taëf (23 octobre 1989)», Réseau Voltaire, 23 de octubre de 1989.

[4] «Atentado contra Rafic Hariri: ¿Investigación falseada?», entrevista de Jurgen Cain Kulbel por Silvia Cattori, Red Voltaire, 22 de septiembre de 2006.

[5] «El descrédito de la Comisión Mehlis», por Talaat Ramih,Red Voltaire, 16 de diciembre de 2005.

[6] «Los "Amigos de Siria" se reparten la economía siria antes de haber conquistado el país », por German Foreign Policy, Horizons et débats (Suiza), Red Voltaire , 14 de junio de 2012.

[7] «La falsa “crisis de los refugiados”», por Thierry Meyssan,La República (España), Red Voltaire, 7 de septiembre de 2015.