23 abr 2014

La vida en Cuba durante el bloqueo

GARCIA MARQUEZ (1978) / La vida en Cuba durante el bloqueo

cuba620x350
GABRIEL GARCIA MARQUEZ (1978) – ¿Cómo se asfixia a un pueblo sin tirar un cañonazo?
Aquella noche, la primera del bloqueo, había en Cuba unos 482,560 automóviles, 343,300 refrigeradores, 549,700 receptores de radio, 303,500 televisores, 352,900 planchas eléctricas, 286,400 ventiladores, 41,800 lavadoras automáticas, 3,500,000 relojes de pulsera, 63 locomotoras y 12 barcos mercantes. Todo eso, salvo los relojes de pulso, que eran suizos, había sido hecho en los Estados Unidos.
Al parecer, había de pasar un cierto tiempo antes de que la mayoría de los cubanos se dieran cuenta de lo que significaban en su vida aquellos números mortales. Desde el punto de vista de la producción, Cuba se encontró de pronto con que no era un país distinto sino una península comercial de los Estados Unidos. Además de que la industria del azúcar y el tabaco dependían por completo de los consorcios yanquis, todo lo que se consumía en la isla era fabricado por los Estados Unidos, ya fuera en su propio territorio o en el territorio mismo de Cuba.
La Habana y dos o tres ciudades más del interior daban la impresión de la felicidad de la abundancia, pero en realidad no había nada que no fuera ajeno, desde los cepillos de dientes hasta los hoteles de 20 pisos de vidrio del Malecón. Cuba importaba de los Estados Unidos casi 30 mil artículos útiles e inútiles para la vida cotidiana. Inclusive los mejores clientes de aquel mercado de ilusiones eran los mismos turistas que llegaban en el Ferry boat de West Palm Beach y por el Sea Train de Nueva Orleáns, pues también ellos preferían comprar sin impuestos los artículos importados de su propia tierra. Las papayas criollas, que fueron descubiertas en Cuba por Cristóbal Colón desde su primer viaje, se vendían en las tiendas refrigeradas con la etiqueta amarilla de los cultivadores de las Bahamas. Los huevos artificiales que las amas de casa despreciaban por su yema lánguida y su sabor de farmacia tenían impreso en la cáscara el sello de fábrica de los granjeros de Carolina del Norte, pero algunos bodegueros avispados los lavaban con disolvente y los embadurnaban de caca de gallina para venderlos más caros como si fueran criollos. No había un sector del consumo que no fuera dependiente de los Estados Unidos. Las pocas fábricas de artículos fáciles que habían sido instaladas en Cuba para servirse de la mano de obra barata estaban amontonadas con maquinaria de segunda mano que ya había pasado de moda en su país de origen. Los técnicos mejor calificados eran norteamericanos, y la mayoría de los escasos técnicos cubanos cedieron a las ofertas luminosas de sus patrones extranjeros y se fueron con ellos para los Estados Unidos. Tampoco había depósitos de repuestos, pues la industria ilusoria de Cuba reposaba sobre la base de que sus repuestos estaban sólo a 90 millas, y bastaba con una llamada telefónica para que la pieza más difícil llegara en el próximo avión sin gravámenes ni demoras de aduana.
A pesar de semejante estado de dependencia, los habitantes de las ciudades continuaban gastando sin medida cuando ya el bloqueo era una realidad brutal. Inclusive muchos cubanos que estaban dispuestos a morir por la Revolución, y algunos sin duda que de veras murieron por ella, seguían consumiendo con un alborozo infantil. Más aún: las pioneras medidas de la Revolución habían aumentado de inmediato el poder de compra de las clases más pobres, y estas no tenían entonces otra noción de felicidad que el placer simple de consumir. Muchos sueños aplazados durante media vida y aun durante vidas enteras se realizaban de pronto. Sólo que las cosas que se agotaban en el mercado no eran repuestas de inmediato, y algunas no serían repuestas en muchos años, de modo que los almacenes deslumbrantes del mes anterior se quedaban sin remedio en los puros huesos.
Cuba fue por aquellos años iniciales el reino de la improvisación y el desorden. A falta de una nueva moral –que aún habrá de tardar mucho tiempo para formarse en la conciencia de la población– el machismo Caribe había encontrado una razón de ser en aquel estado general de emergencia.
El sentimiento nacional estaba tan alborotado con aquel ventarrón incontenible de novedad y autonomía, y al mismo tiempo las amenazas de la reacción herida eran tan verdaderas e inminentes, que mucha gente confundía una cosa con la otra y parecía pensar que hasta la escasez de leche podía resolverse a tiros. La impresión de pachanga fenomenal que suscitaba la Cuba de aquella época entre los visitantes extranjeros, tenía un fundamento verídico en la realidad y en el espíritu de los cubanos, pero era una embriaguez inocente al borde del desastre.
En efecto, yo había regresado a La Habana por segunda vez a principios de 1961, en mi condición de corresponsal errátil de Prensa Latina, y lo primero que me llamó la atención fue que el aspecto visible del país había cambiado muy poco, pero que en cambio la tensión social empezaba a ser insostenible. Había volado desde Santiago hasta La Habana en una espléndida tarde de marzo, observando por la ventanilla los campos milagrosos de aquella patria sin ríos, las aldeas polvorientas, las ensenadas ocultas, y a todo lo largo del trayecto había percibido señales de guerra. Grandes cruces rojas dentro de círculos blancos habían sido pintadas en los techos de los hospitales para ponerlos a salvo de bombardeos previsibles. También en las escuelas, los templos y los asilos de ancianos se habían puesto señales similares. En los aeropuertos civiles de Santiago y Camagüey había cañones antiaéreos de la Segunda Guerra Mundial disimulados con lonas de camiones de carga, y las costas estaban patrulladas por lanchas rápidas que habían sido de recreo y entonces estaban destinadas a impedir desembarcos. Por todas partes se veían estragos de sabotajes recientes: cañaverales calcinados con bombas incendiarias por aviones mandados desde Miami, ruinas de fábricas dinamitadas por la resistencia interna, campamentos militares improvisados en zonas difíciles donde empezaban a operar con armamentos modernos y excelentes recursos logísticos los primeros grupos hostiles de la revolución. En el aeropuerto de La Habana donde era evidente que se hacían esfuerzos para que no se notara el ambiente de guerra, había un letrero gigantesco de un extremo a otro de la cornisa principal: “Cuba, territorio libre de América”. En lugar de los soldados barbudos de antes, la vigilancia estaba a cargo de milicianos muy jóvenes con uniforme verde olivo, entre ellos algunas mujeres, y sus armas eran todavía las de los viejos arsenales de la dictadura. Hasta entonces no había otras. El primer armamento moderno que logró comprar la Revolución a pesar de las presiones contrarias de los Estados Unidos había llegado de Bélgica el 4 de marzo anterior, a bordo del barco francés Le Coubre, y este voló en el muelle de La Habana con 700 toneladas de armas y municiones en las bodegas por causa de una explosión provocada. El atentado produjo además 75 muertos y 200 heridos entre los obreros del puerto pero no fue reivindicado por nadie, y el gobierno cubano lo atribuyo a la CIA. Fue en el entierro de las víctimas cuando Fidel Castro proclamó la consigna que habría de convertirse en la divisa máxima de la nueva Cuba: “Patria o Muerte”. Yo la había visto por primera vez en las calles de Santiago, la había visto pintada a brocha gorda sobre los enormes carteles de propaganda de empresas de aviación y pastas dentífricas norteamericanas en la carretera polvorienta del aeropuerto de Camagüey, y la volví a encontrar repetida sin tregua en cartoncitos improvisados en las vitrinas de las tiendas para turistas del aeropuerto de La Habana, en las antesalas y los mostradores, y pintada con albayalde en los espejos de la peluquería y con carmín de labios en los cristales de los taxis. Se había conseguido tal grado de saturación social, que no había ni un lugar ni un instante en que no estuviera escrita aquella consigna de rabia, desde las pailas de los trapiches hasta el calce de los documentos oficiales, y la prensa, la radio, y la televisión la repitieron sin piedad durante días enteros y meses interminables, hasta que se incorporó a la propia esencia de la vida cubana.
En La Habana, la fiesta estaba en su apogeo. Había mujeres espléndidas que cantaban en los balcones, pájaros luminosos en el mar, música por todas partes, pero en el fondo del júbilo se sentía el conflicto creador de un modo de vivir ya condenado para siempre, que pugnaba por prevalecer contra otro modo de vivir distinto, todavía ingenuo, pero inspirado y demoledor. La ciudad seguía siendo un santuario de placer, con máquinas de lotería hasta en las farmacias y automóviles de aluminio demasiado grandes para las esquinas coloniales, pero el aspecto y la conducta de la gente estaba cambiando de un modo brutal. Todos los sedimentos del subsuelo social habían salido a flote, y una erupción de lava humana, densa y humeante, se esparcía sin control por los vericuetos de la ciudad liberada, y contaminaba de un vértigo multitudinario hasta sus últimos resquicios. Lo más notable era la naturalidad con que los pobres se habían sentado en la silla de los ricos en los lugares públicos. Habían invadido los vestíbulos de los hoteles de lujo, comían con los dedos en las terrazas de las cafeterías del Vedado, y se cocinaban al sol en las piscinas de aguas de colores luminosos de los antiguos clubes exclusivos de Siboney.
El cancerbero rubio del hotel Habana Hilton, que empezaba a llamarse Habana Libre, había sido reemplazado por milicianos serviciales que se pasaban el día convenciendo a los campesinos de que podían entrar sin temor, enseñándoles que había una puerta de ingreso y otra de salida, y que no se corría ningún riesgo de tisis aunque se entrara sudando en el vestíbulo refrigerado. Un chévere legítimo del Luyanó, retinto, y esbelto, con una camisa de mariposas pintadas y zapatos de charol con tacones de bailarín andaluz, había tratado de entrar al revés por la puerta de vidrios giratorios del hotel Riviera, justo cuando trataba de salir la esposa suculenta y emperifollada de un diplomático europeo. En una ráfaga de pánico instantáneo, el marido que la seguía trató de forzar la puerta en un sentido mientras los milicianos azorados trataban de forzarla desde el exterior en sentido contrario. La blanca y el negro se quedaron atrapados por una fracción de segundo en la trampa de cristal, comprimidos en el espacio previsto para una sola persona, hasta que la puerta volvió a girar, y la mujer corrió confundida y ruborizada, sin esperar siquiera al marido, y se metió en la limusina que la esperaba con la puerta abierta y que arrancó al instante. El negro, sin saber muy bien lo que había pasado, se quedó abochornado y trémulo.
-¡Coño! –Suspiró– ¡Olía a flores!
-Eran tropiezos frecuentes. Y comprensibles, porque el poder de compra de la población urbana y rural había aumentado de un modo considerable en un año. Las tarifas de la electricidad, del teléfono, del transporte y de los servicios públicos en general, habían sufrido reducciones drásticas, y se organizaban excursiones especiales del campo a la ciudad y de la ciudad al campo que en muchos casos eran gratuitos. Por otra parte, el desempleo se estaba reduciendo a grandes pasos, los sueldos subían, y la Reforma Urbana había aliviado la angustia mensual de los alquileres, y la educación y los útiles escolares no costaban nada. Las 20 leguas de harina de marfil de las playas de Varadero, que antes tenían un solo dueño y cuyo disfrute estaba reservado a los ricos demasiado ricos, fueron abiertas sin condiciones para todo el mundo, inclusive para los mismos ricos. Los cubanos, como la gente del Caribe en general, habían creído desde siempre que el dinero sólo servía para gastárselo, y por primera vez en la historia de su país lo estaban comprobando en la práctica.
Creo que muy pocos éramos conscientes de la manera sigilosa pero irreparable en que la escasez se nos iba metiendo en la vida.
Aún después del desembarco en Playa Girón los casinos continuaban abiertos, y algunas putitas sin turistas rondaban por los contornos en espera de que un afortunado casual de la ruleta les salvara la noche. Era evidente que a medida que las condiciones cambiaban, aquellas golondrinas solitarias se iban volviendo lúgubres y cada vez más baratas. Pero de todos modos las noches de La Habana y de Guantánamo seguían siendo largas e insomnes, y la música de las fiestas de alquiler se prolongaba hasta el alba. Esos rezagos de la vida vieja mantenían una ilusión de normalidad y abundancia que ni las explosiones nocturnas, ni los rumores constantes de agresiones infames, ni la inminencia real de la guerra conseguían extinguir, pero que desde hacía mucho tiempo habían dejado de ser verdad. A veces no había carne en los restaurantes después de la media noche, pero no nos importaba, porque tal vez había pollo.
A veces no había plátano, pero no nos importaba porque tal vez había boniato. Los músicos de los clubes vecinos y los chulos impávidos que esperaban las cosechas de la noche frente a un vaso de cerveza, parecían tan distraídos como nosotros ante la erosión incontenible de la vida cotidiana.
En el centro comercial habían aparecido las primeras colas y un mercado negro incipiente pero muy activo empezaba a controlar los artículos.
Yo tomé conciencia del bloqueo de una manera brutal, pero a la vez un poco lírica, como había tomado conciencia de casi todo en la vida. Después de una noche de trabajo en la oficina de Prensa Latina me fui solo y medio entorpecido en busca de algo para comer. Estaba amaneciendo. El mar tenía un humor tranquilo y una brecha anaranjada lo separaba del cielo en el horizonte. Caminé por el centro de la avenida desierta, contra el viento de salitre del malecón, buscando algún lugar abierto para comer bajo las arcadas de piedras carcomidas y rezumantes de la ciudad vieja. Por fin encontré una fonda con la cortina metálica cerrada pero sin candado, y traté de levantarla para entrar, porque dentro había luz y un hombre estaba lustrando los vasos en el mostrador. Apenas lo había intentado cuando sentí a mis espaldas el ruido inconfundible de un fusil al ser montado, y una voz de mujer muy dulce pero resuelta.
–Quieto compañero –dijo– Levanta las manos. Era una aparición en la bruma del amanecer. Tenía un semblante muy bello, con el pelo amarrado en la nuca como una cola de caballo, y la camisa de miliciana ensopada por el viento del mar. Estaba asustada sin duda, pero tenía los tacones separados y bien establecidos en la tierra, y agarraba el fusil como un soldado.
–Tengo hambre –dije.
Tal vez lo dije con demasiada convicción, porque sólo entonces comprendió que yo no había tratado de entrar a la fonda a la fuerza, y su desconfianza se convirtió en lástima.
–Es muy tarde –dijo.
–Al contrario –le repliqué–: el problema es que es demasiado temprano. Lo que quiero es desayunar.
Entonces hizo señas hacia adentro por el cristal, y convenció al hombre de que me sirviera algo aunque faltaban dos horas para abrir. Pedí huevos fritos con jamón, café con leche y pan con mantequilla, y un jugo fresco de cualquier fruta. El hombre me dijo con una precisión sospechosa que no había huevos ni jamón desde hacía una semana ni leche desde hacía tres días, y que lo único que podía servirme era una taza de café negro y pan sin mantequilla, y si acaso un poco de macarrones recalentados de la noche anterior. Sorprendido le pregunté qué estaba pasando con las cosas de comer, y mi sorpresa era tan inocente que entonces fue él quien se sintió sorprendido.
–No pasa nada –me dijo–. Nada más que a este país se lo llevó el carajo.
No era enemigo de la Revolución como lo imaginé al principio. Al contrario era el último de una familia de 11 personas que se habían fugado en bloque para Miami. Había decidido quedarse, y en efecto se quedó para siempre, pero su oficio le permitía descifrar el porvenir con elementos más reales que los de un periodista trasnochado. Pensaba que antes de tres meses tendría que cerrar la fonda por falta de comida, pero no le importaba mucho porque ya tenía planes muy bien definidos para su futuro personal.
Fue un pronóstico certero. El 12 de marzo de l962, cuando ya habían transcurrido 322 días desde el principio del bloqueo, se impuso el razonamiento drástico de las cosas de comer. Se asignó a cada adulto una ración mensual de tres libras de carne, una de pollo, seis de arroz, dos de manteca, una y media de frijoles, cuatro onzas de mantequilla y cinco huevos. Era una ración calculada para que cada cubano consumiera una cuota normal de calorías diarias. Había raciones especiales para los niños, según la edad, y todos los menores de 14 años tenían derecho a un litro diario de leche. Más tarde empezaron a faltar los clavos, los detergentes, los focos, y otros muchos artículos de urgencia doméstica, y el problema de las autoridades no era reglamentarlos sino conseguirlos. Lo más admirable era comprobar hasta qué punto aquella escasez impuesta por el enemigo iba acendrando la moral social. El mismo año en que se estableció el racionamiento ocurrió la llamada Crisis de octubre, que el historiador inglés Hugh Thomas ha calificado como la más grave de la historia de la humanidad, y la inmensa mayoría del pueblo cubano se mantuvo en estado de alerta durante un mes, inmóviles en sus sitios de combate hasta que el peligro pareció conjurado, y dispuestos a enfrentarse a la bomba atómica con escopetas. En medio de aquella movilización masiva que hubiera bastado para desquiciar a cualquier economía bien asentada, la producción industrial alcanzó cifras insólitas, se terminó el ausentismo en las fábricas y se sortearon obstáculos que en circunstancias menos dramáticas hubieran sido fatales. Una telefonista de Nueva York le dijo en esa ocasión a una colega cubana que en los Estados Unidos estaban muy preocupados por lo que pudiera ocurrir.
–En cambio aquí estamos muy tranquilos –replicó la cubana–. Al fin y al cabo, la bomba atómica no duele. El país producía entonces suficientes zapatos para que cada habitante de Cuba pudiera comprar un par al año, de modo que la distribución se canalizó a través de los colegios y los centros de trabajo. Sólo en agosto de 1963, cuando ya casi todos los almacenes estaban cerrados porque no había materialmente nada que vender, se reglamentó la distribución de la ropa. Empezaron por raciones de nueve artículos, entre ellos los pantalones de hombre, la ropa interior para ambos sexos y ciertos géneros textiles, pero antes de un año tuvieron que aumentarlos a 15. Aquella Navidad fue la primera de la Revolución que se celebró sin cochinito y turrones, y en que los juguetes fueron racionados. Sin embargo, y gracias precisamente al racionamiento, fue también la primera Navidad en la historia de Cuba en que todos los niños sin ninguna distinción tuvieron por lo menos un juguete. A pesar de la intensa ayuda soviética y de la ayuda de China Popular que no era menos generosa en aquel tiempo, y a pesar de la asistencia de numerosos técnicos socialistas y de la América Latina, el bloqueo era entonces una realidad ineludible que había de contaminar hasta las grietas más recónditas de la vida cotidiana y a apresurar los nuevos rumbos irreversibles de la historia de Cuba. Las comunicaciones con el resto del mundo se habían reducido al mínimo esencial. Los cinco vuelos diarios a Miami y los dos semanales de Cubana de Aviación a Nueva York fueron interrumpidos desde la Crisis de Octubre. Las pocas líneas de América Latina que tenías vuelos a Cuba los fueron cancelando a medida que sus países interrumpían las relaciones diplomáticas y comerciales, y sólo quedo un vuelo semanal desde México que durante muchos años sirvió de cordón umbilical con el resto de América, aunque también como canal de infiltración de los servicios de subversión y espionaje de los Estados Unidos. Cubana de Aviación, con su flota reducida a los épicos Bristol Britannia que eran los únicos cuyo mantenimiento podían asegurar mediante acuerdos especiales con los fabricantes ingleses, sostuvo un vuelo casi acrobático a través de la ruta polar hasta Praga. Una carta de Caracas, a menos de mil kilómetros de la costa cubana, tenía que darle la vuelta a medio mundo para llegar a La Habana. La comunicación telefónica con el resto del mundo tenía que hacerse por Miami o Nueva York, bajo el control de los servicios secretos de los Estados Unidos, mediante un prehistórico cable submarino que fue roto en una ocasión por un barco cubano que salió de la bahía de La Habana arrastrando el ancla que había olvidado levar. La única fuente de energía eran los 5 millones de toneladas de petróleo que los tanqueros soviéticos transportaban cada año desde los puertos del Báltico, a 14 mil kilómetros de distancia, y con una frecuencia de un barco cada 53 horas. El Oxford, un buque de la CIA equipado con toda clase de elementos de espionaje, patrulló las aguas territoriales cubanas durante varios años para vigilar que ningún país capitalista, salvo los muy pocos que se atrevieron, contrariara la voluntad de los Estados Unidos. Era además una provocación calculada a la vista de todo el mundo. Desde el malecón de La Habana o desde los barrios altos de Santiago se veía de noche la silueta luminosa de aquella nave de provocación anclada en aguas territoriales. Tal vez muy pocos cubanos recordaban que del otro lado del mar Caribe, tres siglos antes, los habitantes de Cartagena de Indias habían padecido un drama similar.
Las 120 mejores naves de la armada inglesa, al mando del almirante Vernon, habían sitiado la ciudad con 30 mil combatientes selectos, muchos de ellos reclutados en las colonias americanas que más tarde serían los Estados Unidos. Un hermano de George Washington, el futuro libertador de esas colonias, estaba en el estado mayor de las tropas de asalto. Cartagena de Indias, que era famosa en el mundo de entonces por sus fortificaciones militares y la espantosa cantidad de ratas de sus albañales, resistió el asedio con una ferocidad invencible, a pesar de que sus habitantes terminaron por alimentarse con lo que podían, desde las cortezas de los árboles hasta el cuero de los taburetes. Al cabo de varios meses, aniquilados por la bravura de guerra de los sitiados, y destruidos por la fiebre amarilla, la disentería y el calor, los ingleses se retiraron en derrota. Los habitantes de la ciudad, en cambio, estaban completos y saludables, pero se habían comido hasta la última rata.
Muchos cubanos, por supuesto, conocían este drama. Pero su raro sentido histórico les impedía pensar que pudiera repetirse. Nadie hubiera podido imaginar, en el incierto Año Nuevo de 1964, que aún faltaban los tiempos peores de aquel bloqueo férreo y desalmado, y que había de llegarse a los extremos de que se acabara hasta el agua de beber en muchos hogares y en casi todos los establecimientos públicos.
/ Publicado en Proceso No. 0090- 01. 24 de julio de 1978.
- See more at: http://www.elbarrioantiguo.com/la-vida-en-cuba-durante-el-bloqueo/#sthash.omMAmn1I.dpuf

Actualización económica en Cuba

Actualización económica en Cuba: desafíos de un socialismo que pugna por renovarse 


Por Agustín Lewit


descarga-41
El crecimiento de la economía cubana en la última década ha sido bastante más moderado que el resto de los países del continente, colocándose en torno al 1.8%, casi la mitad de la media regional. Una de las principales causas de ello –según admiten desde el propio gobierno de la isla- ha sido la falta de inversión extranjera. Sobre ese diagnóstico busca operar la nueva Ley de Inversión Extranjera aprobada recientemente, la cual se enmarca en el proceso de actualización económica de la isla puesto en práctica desde 2012.
Derrumbe soviético y bloqueo.
Hablar de la economía cubana implica remitirse necesariamente a dos procesos ineludibles dentro de la historia contemporánea de la isla, con alta incidencia en la actualidad. El primero, tiene que ver con las relaciones entre Cuba y la URSS y las profundas consecuencias que trajo para la primera el derrumbe del bloque soviético. A poco del triunfo de la Revolución, una vez asumido el carácter socialista de la misma, Cuba pasó a formar parte del conjunto de países protegidos militar y económicamente por Moscú, accediendo por medio de ésta a un sinfín de materias primas, productos varios y –fundamentalmente- recursos energéticos, acoplándose de lleno en lo que se conoció como la “división internacional socialista del trabajo”. Quizás alcance con decir que previo a 1991, el 85% del comercio exterior de Cuba se hacía con países del bloque socialistas. El derrumbe del polo soviético, en consecuencia, produjo un verdadero descalabro para la nación caribeña, quien entró a lo que se conoce como “Período Especial”: un proceso que significó inmensos esfuerzos, sacrificios y privaciones de la sociedad cubana en su conjunto.
A partir de entonces, todos los esfuerzos del gobierno cubano estuvieron orientados a evitar que la caída del Muro de Berlín se llevara puesta también su propia Revolución.
El otro gran factor que ha intervenido de manera determinante en el desarrollo de la vida cubana, afectando fundamentalmente su desempeño económico, ha sido el inefable bloqueo ejercido por EEUU, existente desde 1961. A pesar de la persistente y cada vez más homogénea condena internacional –la asamblea general de la ONU viene reclamando desde 1991 poner fin al mismo- el imperio norteamericano ha persistido en sus intentos de ahogar económica, comercial y financieramente a la isla, no sólo cortando todos los lazos entre ambos países, sino penalizando a cualquier otra nación que decida establecer relaciones con la misma. Sin ir más lejos, la semana pasada trascendió que el gobierno estadounidense impulsó una pena económica de 6 millones de dólares a una empresa holandesa de turismo, que transportó cerca de 45 mil turistas a Cuba entre 2006 y 2012. (http://www.nodal.am/2014/04/eeuu-impone-multa-de-59-millones-de-us-a-empresa-holandesa-por-violar-bloqueo-a-cuba/).
A pesar de que la nación cubana no ha detenido su marcha, el bloqueo norteamericano ha restringido enormemente –y continúa haciéndolo- las posibilidades económicas y sociales de la isla.
Nuevos aires, mismo horizonte.
De algún tiempo a esta parte, un número importante de cambios se suscitaron al interior de Cuba en pos de disminuir la presión estatal sobre la sociedad y a dar respuestas a demandas de diversos sectores. Ya en la década del noventa habían aparecido algunas primeras transformaciones, como la creación de las primeras empresas mixtas, la formación de cooperativas agrícolas extra estatales y la instauración de pequeños comercios privados. Pero es en el transcurso de los últimos años, donde dicho rumbo comenzó a acentuarse.
En esa dirección deben leerse los “Lineamientos de la política social y económica del partido y de la Revolución”, aprobados en abril de 2012 por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, dirigidos a sentar las bases para una actualización del modelo económico, pero ratificando, al mismo tiempo, la continuidad y la irreversibilidad de la organización socialista del país. Algunos ejemplos de ellos fueron la reciente eliminación de las instancias estatales de distribución de productos del agro, facilitando la venta directa, así como un incremento considerable de los trabajadores cuentapropistas y de las formas de empleo no estatal en general, como así también, la flexibilización en la política migratoria. En esa misma dirección, se inscribe la apertura concretada el año pasado de un mercado directo de bienes raíces (aunque prohibiendo la acumulación de los mismos) y la entrega de tierras para usufructo privado.
Sin embargo, más allá de los múltiples cambios mencionados, la pieza central del programa de modernización económica lo constituye la recientemente aprobada Ley de Inversión Extranjera, que entrará en pleno vigor dentro de los próximos dos meses. Esta nueva normativa, aprobada por unanimidad por la Asamblea Nacional el pasado 29 de marzo, establece un régimen de facilidades, garantías y seguridad jurídica a los capitales extranjeros, propiciando la atracción e instalación de los mismos en suelo cubano. Según el texto publicado en la Gaceta Oficial la semana pasada, la nueva Ley se encamina a “la obtención de financiamiento externo, la creación de nuevas fuentes de empleo, la captación de métodos gerenciales y al desarrollo de encadenamientos productivos”, así como a lograr el cambio de la matriz energética del país.
En concreto, la nueva herramienta jurídica apunta a atraer cerca de 2.500 millones de dólares por año, monto calculado por el Gobierno para ubicar al crecimiento económico en la cifra esperable del 6% o 7%. También desde el propio Gobierno se han encargado con insistencia en dejar bien en claro las áreas en las cuales la nueva ley no tendrá alcance: salud, educación y financiamiento de las instituciones armadas quedarán al margen de la nueva normativa, manteniéndose las prerrogativas exclusivas del Estado cubano.
Por otra parte, esta apertura al capital internacional se da luego de que la Unión Europea, el pasado 10 de febrero, haya decidido abrir la negociación con la isla en pos de un acuerdo comercial bilateral, tras casi veinte años de acoplarse a la política de bloqueo estadounidense. Tanto la UE como el Gobierno de Raúl Castro, confían en que en los próximos meses el acuerdo comercial entre las partes prospere y se convierta en un suelo fértil donde la nueva normativa comience a actuar.
Desafíos.
Tanto las variables macroeconómicas como ciertas demandas de un sector importante de la sociedad cubana -en especial los jóvenes-, imponían desde hace rato la necesidad de llevar adelante transformaciones que actualicen la organización social y económica de la isla.
La serie de cambios aquí descriptos, y otros que presumiblemente llegarán en el corto y mediano plazo, se inscriben en esa dirección. En particular, la Ley de Inversión Extranjera aparece como una política que busca sortear los obstáculos impuestos por el bloqueo norteamericano y morigerar las consecuencias de la antigua dependencia soviética.
El desafío mayor, sin dudas, será tratar de conjugar las nuevas políticas dentro de la organización actual de la isla, es decir, lograr que el impulso al sector privado no ponga en jaque las condiciones de posibilidad del propio socialismo cubano.

22 abr 2014

EEUU fracasa en intento de presionar a China contra Rusia


Publicado el 4/21/14

Washington trató de presionar a Pekín y le instó a unirse a las sanciones contra Rusia. Sin embargo, China considera tal presión indignante y se ha negado a imponer restricciones contra Moscú, según fuentes diplomáticas rusas.

La fuente diplomática comentó al diario ruso ‘Kommersant’ la firme insistencia de EE.UU. a los líderes chinos para unirse a su plan de presiones contra Rusia como parte de la política de represalias por Crimea por la política rusa en la tensa situación en Ucrania.
Entre tanto, el servicio de prensa del presidente de EE.UU. asegura que Washington “no está dispuesto a discutir las declaraciones y suposiciones de algunos extranjeros”. Sin embargo, en plena escalada de la crisis ucraniana, el Departamento de Estado de EE.UU. y la Embajada de EE.UU. en Pekín se dirigieron a los líderes chinos para abordar este tema. Además Washington no oculta que el presidente Obama intentara en marzo persuadir a los líderes chinos para que condenaran públicamente las acciones de Rusia respecto a Crimea.

El 24 de marzo durante la cumbre del G7 en La Haya se celebró una reunión a puerta cerrada entre Obama y su homólogo chino, Xi Jinping. Obama dijo al líder chino que su país y varios Gobiernos europeos están dispuestos a introducir nuevas medidas contra Rusia. “Dejó claro que la cuestión del aislamiento político y económico de Moscú ya ha sido resuelta y que tenía el apoyo unánime de todos los miembros del G7 y de todos los miembros de la OTAN”, dijo una fuente cercana al Departamento de Estado de EE.UU.

No obstante, la fuente aseguró que Washington no esperaba que Pekín se uniera a las sanciones contra Rusia. “Estaba claro que los líderes chinos no están listos para este paso decisivo” por los estrechos lazos que unen Moscú y Pekín, explicó.

En estas circunstancias EE.UU. se ve obligado a conformarse con la postura de Pekín en esta cuestión. Las autoridades chinas, aunque no critican publicamente las acciones de Rusia, y sobre todo no son partidarias de sanciones contra los ciudadanos rusos, hablan abiertamente de la necesidad de preservar la integridad territorial de Ucrania.

China explicó a los diplomáticos rusos su decisión de abstenerse en las votaciones sobre Crimea en las reuniones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU por sus problemas territoriales con Taiwán, la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y el Tíbet, y también hizo referencia a la importancia actuar dentro de la legalidad, indica el periódico.

Pese a esto, Moscú sostiene que China sigue siendo uno de sus fuertes aliados. Durante la reciente visita a Pekín del canciller ruso, Serguéi Lavrov, fuentes cercanas a la diplomacia rusa señalaron que Rusia está “totalmente satisfecha” con la postura china sobre la crisis ucraniana. Asimismo, el viernes pasado, tras una reunión con el viceprimer ministro Wang Yan, el viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, declaró que “en una situación en la que tratan de presionar a Rusia con sanciones, inesperadamente China se mostró como un socio absolutamente sólido”.

Para el presidente ruso, Vladímir Putin, no se trata de nada sorprendente. “Nuestras relaciones se están desarrollando muy bien y se encuentran en niveles históricamente altos: tanto en nivel de confianza, como en nivel de cooperación. Somos vecinos, y en este sentido, por supuesto, somos aliados”, declaró Putin.

Este lunes, Serguéi Lavrov volvió a recordar que “los intentos de aislar a Rusia son inútiles”. En este sentido el diplomático señaló que “gran parte del mundo no quiere el aislamiento de Rusia y nunca se unirá a estos intentos”.

Sigue la mano de la NED en Venezuela


EVA GOLINGER / RT

Las protestas antigubernamentales en Venezuela, que tienen como objetivo el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, han sido lideradas por varias personas y organizaciones con vínculos estrechos con el Gobierno de Estados Unidos. Leopoldo López y María Corina Machado –dos de las personas públicamente detrás de las manifestaciones violentas que comenzaron en febrero– tienen largas historias como colaboradores, financiados y agentes de Washington. La Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED) y la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) canalizaron financiamiento millonario para los partidos políticos de López, Primero Justicia y Voluntad Popular, y para la ONG Súmate de Machado y sus campañas electorales[i].Estas agencias financistas de Washington también han filtrado más de 14 millones de dólares a grupos opositores en Venezuela entre 2013-2014[ii], incluyendo financiamiento para sus campañas electorales en 2013 y ahora para las protestas antigubernamentales en 2014. Esto sigue el patrón de financiamiento del Gobierno estadounidense a grupos antichavistas en Venezuela desde el año 2001, cuando millones de dólares fueron entregados a organizaciones de la llamada “sociedad civil” para ejecutar un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en abril 2002[iii]. Luego de su fracaso, la USAID abrió una Oficina de Iniciativas hacia una Transición (OTI) en Caracas[iv] para, junto con la NED, inyectar más de 100 millones de dólares en esfuerzos para socavar al Gobierno de Chávez y repotenciar a la oposición durante 8 años[v].
A principios de 2011, después de haber sido expuesta públicamente por sus graves violaciones de la soberanía y las leyes venezolanas, la OTI cerró sus puertas en Venezuela y las operaciones de la USAID para ese país se trasladaron a Estados Unidos[vi]. El flujo de dinero no terminó, a pesar de la aprobación en Venezuela de la Ley de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional[vii] a finales de 2010, que prohíbe el financiamiento externo a grupos con fines políticos en el país. Las agencias de Washington, tanto como los grupos venezolanos que reciben sus dólares, siguen violando las leyes del país con plena impunidad. En los presupuestos nacionales del presidente Barack Obama para las operaciones internacionales, se ha incluido entre 5-6 millones de dólares para financiar grupos antigubernamentales en Venezuela a través de la USAID desde 2012.[viii]

La NED, una ‘fundación’ creada por el Congreso de Estados Unidos en 1983 para hacer el trabajo que antes hacía la Agencia Central de Inteligencia (CIA) pero con una cara pública[ix], ha sido uno de los principales financistas de la desestabilización en Venezuela durante la época de Chávez, y ahora contra el presidente Maduro. Según su último informe público de 2013[x], la NED ha canalizado más de 2,3 millones de dólares a grupos y proyectos de la oposición venezolana. Dentro de esa cifra, 1.787.300 millones de dólares fueron directamente para grupos opositores en Venezuela, mientras otros 590.000 dólares fueron canalizados a grupos regionales que trabajan y financian a la oposición venezolana. Más de 300.000 dólares han ido a esfuerzos para desarrollar una nueva generación de líderes jóvenes para contrarrestar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Entre los grupos financiados por la NED para el trabajo con jóvenes se encuentra FORMA (http://www.forma.org.ve), una organización de César Briceño vinculada con el banquero venezolano Oscar García Mendoza. García Mendoza maneja el Banco Venezolano de Crédito, que ha funcionado como el canal para el flujo de los dólares de la NED y la USAID a grupos opositores en Venezuela, como Súmate, Cedice, Sin Mordaza, Observatorio Venezolano de Prisiones y FORMA, entre otros.

Otra gran parte de los fondos de la NED de 2013-2014 fue invertida en iniciativas y grupos que trabajan con el ambiente mediático y manejan la campaña para desprestigiar al Gobierno del presidente Maduro. Entre ellos se incluyen Espacio Público, Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Sin Mordaza y GALI.[xi] Durante el último año se ha visto una campaña sin precedentes para desacreditar al Gobierno venezolano, y al presidente Maduro directamente, campaña que se ha intensificado en los últimos meses.

En plena violación de la ley venezolana, la NED también financió a la coalición opositora, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con 100.000 dólares para un proyecto de entrenamiento e intercambio con grupos en Bolivia, Nicaragua y Argentina para “compartir las lecciones aprendidas en Venezuela… y permitir la adaptación de la experiencia venezolana en esos países”.[xii]

Como bien fue explicado en un informe de un instituto español, FRIDE, en 2010, las agencias internacionales que financian a la oposición en Venezuela violan hasta las leyes de control cambiario para filtrar sus fondos a los beneficiarios. También afirman en ese informe que la mayoría de las agencias internacionales, con la excepción de la Comisión Europea, están trayendo los fondos en moneda extranjera y cambiándolos en el mercado paralelo, en clara violación de la ley venezolana. En algunos casos, como destaca el informe de FRIDE, abren cuentas en el exterior para depositar los recursos o se los entregan en euros o dólares en efectivo. La embajada de Estados Unidos en Venezuela podría utilizar la valija diplomática para traer grandes cantidades de dólares y euros al país, que luego entregan a actores venezolanos de forma ilegal sin ninguna contabilidad formal del Estado venezolano.[xiii]

Lo que sí está claro es que el Gobierno de Estados Unidos sigue alimentando los esfuerzos de desestabilización en Venezuela sin importar las leyes de ese país. Tal vez sea necesaria una medida de mayor impacto y fuerza para asegurar la soberanía y defensa de la democracia venezolana, su Gobierno legítimo y la voluntad de su pueblo.

[i] http://www.aporrea.org/tiburon/n162603.html
[ii] Esta cifra incluye a los dos presupuestos nacionales del Gobierno de Estados Unidos para 2013 y 2014 http://www.state.gov/f/releases/iab/fy2013cbj/ y http://www.state.gov/f/releases/iab/fy2014cbj/ más el total de la NED para Venezuela: (http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/venezuela y http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[iii] http://www.grupotortuga.com/Documentos-desclasificados
[iv] http://www.wikileaks-forum.com/cablegate/7/update-on-the-usaidoti-venezuela-program/18327/
[v] http://venezuelanalysis.com/analysis/5441
[vi] http://venezuelanalysis.com/analysis/5995
[vii] http://www.correodelorinoco.gob.ve/impacto/presidente-chavez-promulga-ley-defensa-soberania-politica-y-autodeterminacion-nacional/
[viii] Ver Nota ii.
[ix] http://www.iefd.org/articles/trojan_horse.php
[x] http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/venezuela y http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[xi] http://www.contrainjerencia.com/?p=86125
[xii] http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[xiii] http://www.chavezcode.com/2010/06/exclusiva-informe-de-la-ned-agencias.html

Hacia el fin de la propaganda estadounidense

Hacia el fin de la propaganda estadounidense

THIERRY MEYSSAN –

VOLTAIRENET.ORG – La propaganda del Imperio anglosajón nos ha hecho creer que Estados Unidos es «el país de la libertad» y que sus guerras no tienen otro objetivo que la defensa de sus ideales. Pero la crisis ucraniana acaba de modificar las reglas del juego: Washington y sus aliados han perdido el monopolio de la palabra. El gobierno y los medios de prensa de otro gran Estado, Rusia, están rebatiendo abiertamente las mentiras que desde hace un siglo sirvieron de basamento al Imperio anglosajón. En estos tiempos de satélites y de internet, la propaganda anglosajona ya no funciona.

Los gobernantes siempre tratan de convencer de que están haciendo lo correcto porque las multitudes no siguen a alguien a sabiendas de que no tiene la razón. El siglo XX se caracterizó por el surgimiento de nuevos métodos de propagación de ideas que nada tienen que ver con la verdad. Los occidentales afirman que la propaganda moderna comenzó con el ministro nazi Joseph Goebbels. Así tratan de hacer olvidar que el arte de falsear la percepción de las cosas fue desarrollado desde mucho antes por los anglosajones.

En 1916, el Reino Unido creó en Londres la Wellington House y más tarde la Crewe House. Simultáneamente, los estadounidenses creaban el Comittee on Public Information (CPI). Partiendo del principio que la Primera Guerra Mundial era un enfrentamiento de masas y no de ejércitos, aquellos organismos trataron de intoxicar a sus propios pueblos, al igual que a los de sus aliados y sus enemigos.

La propaganda moderna comienza con la publicación en Londres del informe Bryce sobre los crímenes de guerra de Alemania, documento que fue traducido a 30 idiomas. Según el informe Bryce, el ejército alemán había violado a miles de mujeres en Bélgica, así que los británicos estaban luchando contra la barbarie. Al terminar la Primera Guerra Mundial se descubrió que todo el informe era una mentira enteramente fabricada con testimonios falsos y con ayuda de varios periodistas.

Mientras tanto, en Estados Unidos George Creel inventó una historia que presentaba la Guerra Mundial como una cruzada de las democracias por una paz que concretaría los derechos de la humanidad.

Los historiadores han demostrado que la Primera Guerra Mundial tuvo causas tan inmediatas como profundas, siendo la más importante de ellas la rivalidad entre las grandes potencias que competían entre sí por extender sus imperios coloniales.

Los burós de propaganda de Estados Unidos y Reino Unido eran organismos secretos que trabajaban para el Estado. Se diferenciaban de la propaganda leninista, que ambicionaba «revelar la verdad» a las masas ignorantes, en que los anglosajones trataban de engañarlas y manipularlas. Y para lograrlo, los organismos estatales anglosajones tenían que actuar a escondidas y usurpando falsas identidades.

Después de la desaparición de la Unión Soviética, Estados Unidos dio menos importancia a la propaganda y optó por la Relaciones Públicas. El objetivo ya no era mentir sino llevar a los periodistas de la mano para que vieran únicamente lo que se les mostraba. Durante la guerra de Kosovo, la OTAN recurrió a Alastair Campbell, un consejero del primer ministro británico, para contarle diariamente a la prensa una historia diferente. Mientras los periodistas se entretenían en reportar las historias de Campbell, la alianza atlántica podía bombardear «en paz». El objetivo no era tanto mentir sino más bien desviar la atención.

Pero lo que se ha dado en llamar story telling [en español, “contar historias”] cobró gran fuerza con el 11 de septiembre de 2001. El objetivo era concentrar la atención del público sobre los atentados de Nueva York y Washington para que no viera el golpe de Estado militar que se produjo aquel mismo día: traspaso de los poderes ejecutivos del presidente George W. Bush a una entidad militar secreta y detención camuflada de todos los miembros del Congreso estadounidense. Aquella operación de intoxicación fue obra de Benjamin Rhodes, actual consejero del hoy presidente Barack Obama.

Durante los siguientes años la Casa Blanca creó un sistema de intoxicación con sus principales aliados (Reino Unido, Canadá, Australia y, claro está, Israel). Esos 4 gobiernos recibían diariamente instrucciones, incluso discursos completamente redactados, enviados por el Buró de Medios Globales para justificar la guerra contra Irak y calumniar a Irán [1].

Desde 1989, Washington se apoyaba en la CNN para divulgar rápidamente sus mentiras. Con el tiempo, Estados Unidos fue creando un cártel de cadenas informativas de televisión vía satélite (Al-Arabiya, Al-Jazeera, BBC, CNN, France24, Sky). En 2011, durante los bombardeos de la OTAN contra Trípoli, la OTAN logró convencer bruscamente a los libios de que habían perdido la guerra y que era inútil proseguir la resistencia.

Sin embargo, en 2012, la OTAN no logró reeditar la maniobra para convencer a los sirios de que el derrocamiento de su gobierno era inevitable. La repetición de aquella maniobra falló porque los sirios habían tenido conocimiento de lo sucedido en Libia, donde las cadenas de televisión internacionales habían manipulado la situación. Sabiendo aquello, el Estado sirio tuvo tiempo de prepararse para contrarrestar la manipulación que se había preparado [2]. Este fracaso marcó el fin de la hegemonía del cártel de «la información».

La actual crisis entre Washington y Moscú sobre la situación en Ucrania ha obligado a la administración Obama a revisar su sistema. Ya Washington no es el único que logra hacerse oír sino que tiene que tratar de rebatir los argumentos del gobierno y los medios de prensa rusos, accesibles en todas partes del mundo a través de transmisiones satelitales y de internet. El secretario de Estado John Kerry ha tenido que nombrar un nuevo secretario adjunto a cargo de la propaganda: el ex redactor jefe de Time Magazine, Richard Stengel [3]. En realidad, Stengel ya estaba en funciones antes del 15 de abril de 2014, fecha en que prestó juramento para el cargo. Pero el 15 de marzo ya había enviado a los principales medios de la prensa atlantistas una «Hoja Informativa» sobre las «10 falsedades» de Vladimir Putin sobre Ucrania [4]. Lo mismo había hecho el 13 de abril, distribuyendo un segundo documento con «otras 10 falsedades» [5].

Lo primero que salta a la vista al leer ese texto es la necedad que lo caracteriza. El texto apunta a validar la historia oficial sobre una revolución en Kiev y a desacreditar el discurso ruso sobre la presencia de nazis en el nuevo gobierno ucraniano, cuando ya se sabe que en Kiev no hubo una revolución sino un golpe de Estado fomentado por la OTAN y ejecutado por Polonia e Israel con una mezcla de recetas para «revoluciones de colores» y «primaveras árabes» [6].

Los periodistas que recibieron las «hoja informativas» del gobierno de Estados Unidos y que se hicieron eco de su contenido también conocen perfectamente el contenido de la conversación telefónica de la secretaria de Estado adjunta Victoria Nuland sobre cómo Washington iba a cambiar el régimen en Ucrania –en detrimento de la Unión Europea– y la del ministro estoniano de Relaciones Exteriores Urmas Paets sobre la verdadera identidad de los francotiradores de la plaza Maidan. Y también habían tenido conocimiento anteriormente de las revelaciones del semanario polaco Nie sobre el entrenamiento de los cabecillas nazis en la Academia de Policía de Polonia, 2 meses antes de los hechos de la plaza Maidan. En cuanto a negar la presencia de nazis en el nuevo gobierno ucraniano, es como decir que el sol sale de noche. No hace falta ir a Kiev para comprobarlo, basta con leer los escritos de los actuales ministros y escuchar sus declaraciones [7].

A fin de cuentas, si bien todos los argumentos que Washington se toma el trabajo de enviar por escrito a las redacciones permiten crear la ilusión de que existe un consenso de la gran prensa atlantista, el hecho es que no tienen la menor posibilidad de llegar a convencer a los ciudadanos mínimamente curiosos. Por el contrario, es tan fácil descubrir el engaño navegando un poco por internet que ese tipo de manipulación no logrará otra cosa que reducir aún más la credibilidad de Washington.

El 11 de septiembre de 2001, el unanimismo de la prensa atlantista permitió convencer a la opinión pública internacional. Pero el trabajo que numerosos periodistas y ciudadanos –entre los que tengo el honor de contarme– han venido realizando desde entonces ha demostrado la imposibilidad material de lo que se afirma en la versión oficial. Trece años después de los hechos, cientos de millones de personas han tomado conciencia de aquellas mentiras. Y serán cada vez más numerosas… gracias al nuevo dispositivo estadounidense de propaganda. El resultado final es que quienes se hacen eco de la propaganda de la Casa Blanca, principalmente los gobiernos y los medios de prensa de la OTAN, están destruyendo su propia credibilidad.

Barack Obama y Benjamin Rhodes, John Kerry y Richard Stengel trabajan solamente para el corto plazo. Su propaganda sólo convence a los pueblos por espacio de algunas semanas. Pero los indignan cuando descubren la manipulación. Estos personajes están socavando involuntariamente la credibilidad de las instituciones de los Estados de la OTAN que se hacen eco de su propaganda conscientemente. Han olvidado que la propaganda del siglo XX funcionaba únicamente porque el mundo estaba dividido en dos bloques que no comunicaban entre sí y que el monolitismo al que hoy aspiran es incompatible con los nuevos medios de comunicación.

Aunque no ha terminado todavía, la crisis de Ucrania ya ha cambiado profundamente el mundo. Al contradecir públicamente al presidente de Estados Unidos, Vladimir Putin ha dado un paso que en lo adelanto impide el éxito de la propaganda estadounidense.

Al-Watan (Siria)

[1] «Un réseau militaire d’intoxication», Réseau Voltaire, 8 de diciembre de 2003.

[2] «La OTAN prepara la mayor operación de intoxicación de la Historia», por Thierry Meyssan, Komsomolskaya Pravda, Red Voltaire, 12 de junio de 2012.

[3] «El redactor jefe de Time Magazine, nombrado nuevo jefe de la propaganda estadounidense», Red Voltaire, 16 de abril de 2014.

[4] «Hoja Informativa del Departamento de Estado: 10 falsedades que Rusia alega sobre Ucrania», Red Voltaire, 5 de marzo de 2014.

[5] «Hoja del Departamento de Estado sobre alegaciones de Rusia contra Ucrania», Red Voltaire, 13 de abril de 2014.

[6] «Ucrania: Polonia entrenó a los gopistas 2 meses antes de Maidan», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 18 de abril de 2014.

[7] «¿Quiénes son los nazis en el gobierno ucraniano?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 3 de marzo de 2014

21 abr 2014

EEUU impone multa a empresa holandesa por violar el bloqueo a Cuba

21 abril, 2014

Otra multa del bloqueo para estrangular el turismo a Cuba

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó con una multa de 5,9 millones de dólares a una agencia de viajes con sede en Holanda, al transportar casi 45,000 personas a Cuba en los últimos años, lo que para esa entidad norteamericana constituye una violación al bloqueo económico a la isla.

De acuerdo al documento del Tesoro, la compañía CWT B.V, filial de la holandesa Carlson Wagonlit Travel, recibió en 2006 capital de origen estadounidense, con lo cual pasó a estar sujeta a las leyes del embargo económico y, sin embargo, siguió manteniendo “negociaciones en las que Cuba o sus nacionales tenían un interés”.

Las empresa One Equity Partners II y Chase Travel Investment fueron mencionadas en algunos reportes de negocios como propietarias de CWT en 2010.

Las violaciones que merecieron la sanción se cometieron entre el 8 de agosto de 2006 hasta el 28 de noviembre de 2012, años en los que la empresa habría transportado hacia o desde Cuba a 44.430 personas, según un informe emitido por el Tesoro el pasado viernes.

“CWT fracasó en ejercer un grado mínimo de precaución o cuidado en relación con sus obligaciones de cumplimiento de las sanciones OFAC hacia Cuba”, señala el documento.

De acuerdo al medio, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Tesoro había determinado inicialmente una multa de 11.093.500 millones de dólares contra la compañía, la cual luego fue reducida dado que CWT “reportó voluntariamente las supuestas violaciones, las detuvo, cooperó con los investigadores de EEUU”.



http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/04/21/otra-multa-del-bloqueo-para-estrangular-el-turismo-a-cuba/#.U1UD4vl5Pvy

Mision imposible:Instan a las grandes empresas a que pongan en movimiento sus enormes reservas en metálico

Instan a las grandes empresas a que pongan en movimiento sus enormes reservas en metálico

Accionistas impacientes piden a las grandes empresas que gasten parte de los 2,8 billones de dólares en metálico amasados desde la crisis financiera mundial ya que, como advierten los analistas, su frugalidad podría entorpecer el crecimiento mundial.

Domingo 20 de abril de 2014
La frugalidad de estas empresas podría entorpecer el crecimiento mundial.
La liquidez de empresas como Apple, Google y Samsung — que equivale prácticamente a la economía de Francia — se ha disparado desde que la crisis mundial de 2008 sacudió a las bolsas haciendo que las empresas, nerviosas, guardaran cada céntimo, mientras pasaba la tormenta.

Pero pese a que las bolsas se han recuperado, alcanzando incluso máximos históricos, y que la confianza ha vuelto al humor de los empresarios, las reservas en dinero en las que se asientan las empresas siguen creciendo.

Esto ha hecho que se multipliquen los llamados para que recompren sus propias acciones, repartan más dividendos, construyan nuevas fábricas o compren a sus competidores.

Entre ellas se encuentra Toyota, que el mes pasado anunció un plan para empezar a gastar 3.500 millones de dólares en la compra de sus propias acciones tras su reunión anual de inversores de junio.

Esta es la primera vez en cinco años que el mayor fabricante de automóviles del mundo se embarca en una recompra de acciones, que pretende reforzar su propia cartera y envía señales de la confianza creciente de sus directivos.

“Desde que Toyota dijo que reduciría sus inversiones en los próximos tres años, la recompra de acciones es una de las opciones reales que tiene una compañía con mucha liquidez”, dijo Yusuke Miura, analista de Tokai Tokyo Research Center de Japón.

Pero Toyota no es la única

Juntos, Apple, Microsoft y Google tienen más de 300.000 millones de dólares, y las empresas estadounidenses no financieras cuentan, juntas, con el récord histórico de 1,64 billones de dólares, el doble que en 2007, según el último informe de la agencia de calificación Moody’s.

Aunque la deuda de las grandes empresas estadounidenses también ha crecido en los últimos años, tanto inversores como analistas critican que muchas retengan su dinero en el extranjero fuera del alcance del fisco.

“Moody’s vaticina que los empresarios van a seguir siendo reticentes el próximo año por lo que los gastos en inversiones de capital, dividendos, compras y recompras van a aumentar ligeramente”, dice el experto.

Repensar la liquidez

A comienzos de año, el inversor estadounidense Carl Icahn dijo que Apple “está haciendo un flaco favor a los accionistas” pese a que el fabricante del iPhone aceptó un plan para devolver unos 100.000 millones de dólares a sus accionistas, incluidos 60.000 millones para la compra de sus propias acciones.

Desde entonces, Icahn ha dejado de presionar a Apple — cuya liquidez es mayor que el PIB de Hungría — después de que una agencia de asesoría suya se mostrara contraría a esta propuesta.

“La prudencia financiera que han mostrado las compañías durante la crisis les ha beneficiado”, dijo en enero un informe de la consultora Deloitte, que calculó la liquidez de las 1.000 mayores empresas mundiales en unos 2,8 billones de dólares.

Pero “esto podría obstaculizar sus avances en tiempos de recuperación. Las compañías necesitan repensar su estrategia monetaria para crear oportunidades de crecimiento”, aconsejó.

Mark Carney, actual presidente del Banco de Inglaterra, tildó la liquidez de las empresas en un discurso pronunciado en 2012 de ‘dinero muerto”.

“Si las compañías no saben qué hacer con ello, podrían dárselo a los accionistas”, dijo Carney cuando era gobernador del Bank of Canada.

Es un sentimiento que comparten algunos inversores en el gigante surcoreano Samsung, que tiene unas reservas de más de 50.000 millones de dólares en dinero líquido, las mayores en manos de una compañía surcoreana.

El pequeño aumento del dividendo que paga Samsung se ha conseguido con la creciente presión al responsable financiero Lee Sang-Hoon, que se comprometió el pasado año a “hacer más hincapié en el retorno a los accionistas” y aumentar los pagos.

Lee defendió la liquidez de Samsung para poder aumentar las inversiones en investigación y desarrollo.

Pero algunos se preguntan si los bajos dividendos que pagan las empresas surcoreanas, entre ellas Samsung, no han contribuido a la deserción de los inversores extranjeros de su bolsa.

Según el estudio de Deloitte, las empresas han aumentado su gasto de capital y las fusiones y adquisiciones también se ha recuperado, particularmente en el caso de empresas con menor nivel de liquidez, cuyos dividendos superaron a las de mayor liquidez.

“Parece que los mercados están premiando su implacable consecución del crecimiento”, dijo. AFP

IMPUNE:Murió en Argentina el banquero José Enrique Röhm coautor del fraude al Comercial

Murió en Argentina el banquero José Enrique Röhm coautor del fraude al Comercial

El ex banquero argentino y coautor del fraude al Banco Comercial en 2002, que desencadenó una de las crisis financieras más fuertes en Uruguay, José Enrique Röhm, falleció en Buenos Aires el pasado martes.

Lunes 21 de abril de 2014

Röhm estuvo preso desde 2002 hasta marzo de 2005 cuando fue liberado bajo fianza,
tenía 69 años de edad y no fue detenido por el fraude y otros delitos que cometió junto a su hermano Carlos, en perjuicio del Banco Comercial de Uruguay y del Banco General de Negocios de Argentina.

Durante el gobierno de Jorge Batlle, en el año 2002 se detectó que el entonces Banco Comercial (cuyas acciones pertenecían en 75% al JP Morgan Chase, Credit Suisse First Boston y el Dresdner Bank Lateinamerika, y en el 25% a los hermanos Röhm) se encontraba con graves problemas de liquidez.

Fue entonces que el Banco Central del Uruguay decidió intervenir al Comercial y desplazó a sus autoridades.

Sin embargo, a mediados de año se produjo una gran corrida financiera que determinó una de las crisis más grandes de los últimos años en el Uruguay.

Finalmente el Comercial fue cerrado. Luego se decidió que con los activos y pasivos del Banco Montevideo y de la Caja Obrera (también cerrados en 2002) se procediera a la apertura del Nuevo Banco Comercial en 2003.

Las maniobras

El juez José Balcaldi dictaminó que Carlos Röhm “ayudado por su hermano José, montó una verdadera ingeniería financiera por medio de contabilidades paralelas y falsificaciones que causaron un perjuicio al Estado y al sistema financiero uruguayo de 600 millones de dólares.

Carlos Röhm estuvo preso desde 2002 hasta marzo de 2005 cuando fue liberado bajo fianza. Por su parte, la Justicia uruguaya solicitó la extradición a la justicia argentina, pero se le fue negada porque ya estaba siendo juzgado en el país vecino.

Mientras que José Enrique nunca fue detenido, viajó a Estados Unidos hasta que se le eximió la pena de prisión por el pago de una fianza, y retornó a Buenos Aires.

19 abr 2014

Cuidado con el GALI, cómplice de la USAID y la NED

Cuidado con el GALI, cómplice de la USAID y la NED
Publicado el 4/19/14

HUGO MOLDIZ MERCADO

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED) –ambas vinculadas al Departamento de Estado de ese país- se encuentran bastante activas en su tarea de socavar política y moralmente a los gobiernos de izquierda y progresistas de América Latina. Las redes a través de las que “triangulan” sus planes y financiamientos para la injerencia y la subversión son varias, una de ellas es el Grupo Andino de Libertades Informativas (GALI) que articula a organizaciones en Perú, Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Las actividades de GALI desde fines de la década de los 90 se han intensificado y no por “casualidad”. Se lo hace en una coyuntura política latinoamericana caracterizada por la irrupción de una tendencia general que se ha puesto a contra-ruta del neoliberalismo como “camino inevitable” y sistema interamericano de dominación y que ha dado nacimiento a mecanismos y foros alternativos de integración y concertación política, en desmedro de la hegemonía estadounidense, como UNASUR, ALBA y la CELAC.

La plataforma desde la que actúa esta estrategia de injerencia y subversión ideológica es algo con lo que nadie podría estar en desacuerdo si no descubre el fondo de sus objetivos: derechos humanos y libertad de expresión. Ahí está muchas veces su relativo éxito, sobre todo en sectores sociales reticentes a una alternativa al capitalismo. El libreto es el mismo, lo que se modifica son sus operadores y los lugares geográfico-políticos de su implementación. Los blancos del ataque, vaya paradoja, son los líderes de los procesos políticos en los cuales, más bien, se están registrando procesos de ampliación de la democracia y la igualación social a niveles nunca antes vistos. Pero para estos sectores nada vale la condición de posibilidad de superación de la igualdad y libertad formales hacia la igualdad y libertad sustantivas. Esa es una democracia a la que le tienen miedo.

El combate contra ese tipo de acciones contra-hegemónicas al capital, se da desde todos los frentes: el mediático, el político, el cultural y obviamente el militar cuando se hace necesario. Para cada uno de esos frentes se tiene instrumentos y redes de ejecución. Una de ellos, que nos interesa ahora, es la denominada Organizaciones No Gubernamentales (ONG) afines a Washington y financiadas directamente por agencias estadounidenses o mediante “terceros” actores. GALI es una de ellas.

La dirección ejecutiva de esa meta-organización siempre ha recaído en un periodista de un país en el que se considere decisiva su presencia para defender la libertad de expresión, los derechos humanos fundamentales y las garantías constitucionales. Hasta noviembre de 2013 la responsabilidad estuvo en manos de Cesar Ricaurte, presidente de la Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios (FUNDAMEDIOS) del Ecuador que, en articulación con otras organizaciones, desarrolló una ardua resistencia a todas las iniciativas de la revolución ciudadana y en particular a la Ley de Medios finalmente aprobada por el gobierno de Rafael Correa. De acuerdo a los cables Wikileaks, César Ricaurte –en ese momento convertido por los medios a los que antes criticaba en una especie de adalid de la libertad de expresión-, figuraba junto a otros periodistas de medios privados (Carlos Jijón, Jorge Ortiz, Alfredo Negrete), como informante de la Embajada de Estados Unidos en Quito.

Si que se haya abandonado la idea de subvertir la revolución ciudadana, a partir de un diagnóstico de la situación de la libertad de expresión en Bolivia, caracterizada por estar “bajo acoso permanente”, según reza la oposición y la cercanía de las elecciones generales, GALI nombró al periodista Raúl Peñaranda, de nacionalidad boliviano-chilena, como a su nuevo Director Ejecutivo. La designación del periodista se hizo poco después de que éste renunciara a la dirección del matutino Página Siete de La Paz, como resultado de una supuesta “alianza” entre la Iglesia Católica y el gobierno para atacarlo “vilmente”, según sostiene en su campaña de auto promoción.

A pesar de que a Peñaranda le ha tocado el papel de limpiar la cara a la política exterior chilena frente a la demanda boliviana de ejercer su derecho soberano sobre el Pacífico, según da cuenta el historiador chileno Javier García, y no obstante que en su papel de director de Página Siete incurrió en al menos cuatro grandes manipulaciones informativas (Caso TIPNIS cuando hizo aparecer un bebé muerto que nunca sucedió, la restitución de la figura del desacato que más bien fue negada por el vicepresidente Álvaro García Linera, la ex comulgación de cuatro ministros de Evo Morales que de inmediato fue desmentido por la Iglesia Católica y la oferta boliviana a Chile de gas por mar que nunca dijo el presidente del Estado Plurinacional), Peñaranda ha pasado a cumplir el mismo papel que Ricaurte en Ecuador al decir que en Bolivia hay “libertad de expresión bajo acoso”. Pero no solo ejerce ese papel, sino que además ha sido convertido por la oposición en el adalid de la libertad de expresión.

El método también se repite. Al igual que en Ecuador, donde aparece una publicación para sembrar dudas sobre el presidente Correa, como es el caso del “Gran hermano” o la revista “Alternativa V”, Peñaranda acaba de publicar en Bolivia el libro “Control remoto”, donde sobre la base de fuentes of the record y de la versión de algunos ex funcionarios del gobierno boliviano bastante conocidos por su actual posición opositora, se denuncia que el vicepresidente Álvaro García Linera controla cuatro “medios para-estatales” y que la calidad de la democracia está cuestionada.

El desarrollo de la estrategia de subversión ideológica encuentra sentido cuando se aprecia una economía sólida en expansión que difícilmente sería rebatida en el imaginario de la gente. Por tanto, es en el plano de la subjetividad donde los enemigos del proceso de cambio se han propuesto trabajar.

El objetivo del Departamento de Estado de EEUU y de las agencias USAID y NED es lograr, a través de redes como GALI, la construcción de matrices de opinión contrarias a los gobiernos de izquierda, ya sea, como se demuestra en Venezuela, para socavar la moral de los conductores de la revolución o para sentar las condiciones de un cambio por métodos no democráticos. Es decir, ese papel ideológico-subversivo que se esconde en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos en países donde más bien lo que sucede es una ampliación de la democracia y de los derechos como resultado de procesos políticos posliberales, es parte de la estrategia del llamado Golpe Suave.

Es más, existe bastante coincidencia en estudiosos de la comunicación y la ideología como Ignacio Ramonet y Noam Chomsky que la batalla se libra hoy en el campo de los sentidos y los símbolos, y que la “guerra mediática” contra los procesos de cambio son el preludio de planes de desestabilización mayor.



Los miembros de GALI

Al grupo GALI pertenecen la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), Fundamedios de Ecuador y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Perú, Venezuela y Colombia. Un seguimiento a las fuentes de financiamiento de estas organizaciones permite identificar al Departamento de Estado de los Estados Unidos y a las agencias USAID y NED, bastante conocidas por sus trabajos de subversión.

Detrás de nobles causas, como la defensa de las libertades informativas, la promoción del periodismo de investigación y la prestación de servicios a la ciudadanía y al sector público, los gobiernos de izquierda concentran la atención sistemática de estas grupos no gubernamentales. Por ejemplo, en los informes de monitoreo de 2011 sobre Bolivia, GALI destaca: “aprehenden a un periodista acusado de difundir un video que afecta a la imagen del presidente boliviano”, “Presidente de Bolivia promulga ley de Telecomunicaciones, en medio de denuncias y falta de consenso”, “el Presidente de Bolivia cuestiona a los periodistas y los llama mentirosos”, “Gobierno acusa a director del diario ABC (de Paraguay) de ayudar en la fuga de gobernador opositor y acusado de corrupción”, “El gobierno boliviano aprobó reglamentación de ley Antirracismo que limita la libertad de expresión” y otros titulares por el estilo.

El contenido de lo que se monitorea no cambia cuando la mirada se traslada a otro Estado con gobierno de izquierda. Lo que cambian son los nombres de los presidentes denunciados. Este es el caso de Ecuador, donde de manera abierta GALI rechaza las acciones judiciales del Presidente Correa contra el Diario El Universo, por la publicación de un artículo de opinión titulado “No a las mentiras” en directa alusión al jefe de Estado ecuatoriano. Una de las “investigaciones periodísticas” más importantes llevadas adelante por esta red a través de FUNDAMEDIOS se llegó a titular “El gran hermano”, que contenía los actos de corrupción del hermano de Rafael Correa, pero que fue desarrollado de tal manera que hacía aparecer al presidente ecuatoriano como el directo responsable.

En el caso de Ecuador, el respaldo de USAID y la NED a FUNDAMEDIOS ha sido directa y también se ha triangulado por medio del Grupo Faro, una fundación para el avance de reformas y las oportunidades. En 2012, el administrador adjunto para América Latina y el Caribe de USAID, Mark Feierstein, reconoció que su país financiaba a cuatro organizaciones ecuatorianas, todas ellas opositoras a la revolución ciudadana. La situación de injerencia no ha cambiado hasta ahora.

Feierstein tampoco ocultó que el aporte financiero de la “agencia de desarrollo” en Cuba y Venezuela sigue siendo “muy importante para aquellos grupos cívicos que están luchando por los derechos humanos y la democracia”, según pone al descubierto la investigadora estadounidense Eva Golinger. Por eso no es un accidente que hace un par de semanas haya quedado al descubierto una operación subversiva organizada por la USAID contra Cuba a través de terceros países y de empresas de servicios que no estaban enteradas de los objetivos ocultos. Estamos hablando del proyecto ZunZuneando, que consistía en la creación de una red social similar al Twitter para lanzar una campaña de desestabilización del gobierno cubano. El descubrimiento del proyecto ha causado tanto revuelo en EEUU que el Senado ha llamado al director de USAID paras que explique los alcances de la medida y el por qué se orientó millones de dólares que provienen de los aportes de los ciudadanos estadounidenses.

Pero volvamos a 2012. El alto funcionario de USAID reconoció, en la misma oportunidad, que la ayuda a ese tipo de organizaciones por la libertad de prensa se mantiene más o menos en el mismo nivel al decir “está bajando, no está subiendo”, en los casos de Bolivia, Ecuador y Nicaragua. De lo que se infiere que a pesar de la expulsión de USAID de Bolivia en 2013, uno de los canales para triangular la injerencia de la agencia estadounidense en asuntos internos es GALI.

La red IPYS es la más importante del grupo GALI. Una de las organizaciones que supuestamente defiende a la “libertad de expresión” en Venezuela, es el Instituto de Prensa y Sociedad (“IPYS”), según señala Golinger, al sostener que de acuerdo a documentos de la National Endowment for Democracy (“NED”), desclasificados durante los años 2004 al 2006 y reforzados por información públicamente disponible en las páginas web de IPYS y la NED, ésta organización fue establecida en el año 1993 como “organización no-gubermental” para “defender la libertad de expresión y promover al periodismo responsable”. IPYS es miembro de la agrupación, Intercambio Internacional de Libre Expresión (IFEX) y es parte de la red de Reporteros sin Fronteras (RSF), organización francesa financiada por el Departamento de Estado de Estados Unidos a través de la NED, el Instituto Republicano Internacional y el Comité para una Cuba Libre. IPYS fue formada por periodistas, editores y dueños de medios de comunicación en el Perú y esta gobernado por un Consejo Ejecutivo y un Comité Asesor. Sus programas son dirigidos por Ricardo Uceda y Jenny Cabrera desde Perú. IPYS recibe su financiamiento de la NED, la Fundación Ford, la Fundación Open Society (de George Soros, que también fue financista de la ‘revolución naranja’ en Ucrania), Konrad Adenauer Foundation (que también financia a Súmate y otros grupos de la oposición), entre otras fuentes.

Los planes de injerencia para socavar los procesos políticos emancipadores en América Latina van a continuar. De hecho, a la guerra económica y las acciones de terrorismo y violencia desplegadas contra la revolución venezolana hay que agregar la guerra mediática. Bolivia está también en la mira y el camino que recorrerá la oposición, con apoyo estadounidense, es previsible: la guerra sucia. Uno de sus ejes será las supuestas limitaciones a la libertad de expresión y la baja calidad de la democracia. Uno de los instrumentos la Red GALI y su director ejecutivo.

LA EPOCA

La autonomía es clave para zanjar la crisis en Ucrania, según experto argentino

La autonomía es clave para zanjar la crisis en Ucrania, según experto argentino

© RIA Novosti. Alexei Furman
19/04/2014
Buenos Aires, 19 abr (Nóvosti).


El Dr. Alberto Hutschenreuter, experto argentino en materia de relaciones internacionales, duda de que los acuerdos logrados en la reunión cuatripartita de Ginebra contribuyan a resolver la crisis en Ucrania a menos que Kiev conceda amplia autonomía a las regiones orientales de mayoría rusa.
“Francamente, considero que los acuerdos no son suficientes para detener la tensión”, declaró a esta agencia el Dr. Hutschenreuter, profesor de Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra Aérea de la Fuerza Aérea Argentina y autor del libro “La política exterior rusa después de la Guerra Fría”.
El experto considera que “en tanto no se alcance un acuerdo sobre el estatus político de Ucrania que no solamente otorgue a Ucrania una condición de "tipo Finlandia", sino que establezca una considerable autonomía a las regiones ruso hablantes (lo que implica modificar la estructura constitucional unitaria), no se resolverá la crisis”.
El Dr. Hutschenreuter aclaró que “un acuerdo de este tipo representaría, posiblemente, el final de la crisis, pues aunque Rusia saldría favorecida significaría una suerte de garantía de no ampliación de la OTAN y de no movilización de fuerzas rusas al este de Ucrania”.
La reunión a cuatro bandas que se celebró el jueves en Ginebra con participación de Rusia, EEUU, la Unión Europea y Ucrania trazó una serie de medidas para reducir la tensión, entre ellas, el desarme de las milicias y el desalojo de los edificios, plazas y calles ocupados por los manifestantes, así como el inicio de un diálogo nacional sobre la nueva Constitución ucraniana

Glaxo Internacional denunciada por sobornar médicos para promocionar fármaco

EN POLONIA
Glaxo Internacional denunciada por sobornar médicos para promocionar fármaco
La televisión británica denunció que a farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) está siendo investigada en Polonia, por supuestos sobornos a médicos para que difundieran un nuevo fármaco.



Jueves 17 de abril de 2014

Entre los testimonios presentados por el programa, aparece el representante de GSK que reconoció los sobornos.
La BBC de Londres emitió en la noche del miércoles un programa –“Panorama”- donde revela las circunstancias en que once médicos y un gerente general de GSK son acusados por actos de corrupción que podrían haber afectado pacientes, en una trama que se extendió por dos años y culminó en 2012.

Los médicos aparecen acusados por recetar ampliamente el fármaco “Seretide” que se emplea para el tratamiento del asma, aceptando prebendas de un antiguo representante de ventas de la empresa. La compañía ha respondido a la acusación diciendo que coopera de lleno actualmente en la investigación y que el empleado ha sido sancionado con las medidas disciplinarias correspondientes.

El reconocimiento del asunto, puede implicar serias consecuencias ante la Justicia británica, ya que las leyes del Reino Unido establecen penas para empleados de compañías de Gran Bretaña, que estén instalados en otros países y sobornen a funcionarios gubernamentales en el extranjero para beneficiarse ellos, o las empresas a las que pertenecen.

Los testimonios parecen contundentes aunque hay dudas

Entre los testimonios presentados por el programa, aparece el representante de GSK en la región de Lodz, en Polonia, quien reconoció que se había pagado a médicos locales para que recetaran el específico en cuestión. Las cuentas respectivas eran pagadas por la representación como “servicios educativos” para los pacientes que los médicos involucrados debían dictar. Las charlas tenían en realidad el cometido de aumentar la entrega de este medicamento firmando recetas.

Sin embargo las pesquisas no lograron hasta ahora encontrar las citadas boletas por “servicios educativos” en cuestión, aunque la fiscalía de Lodz, reconoció a la BBC que “a cambio de un beneficio financiero, los médicos favorecían el producto propuesto por la compañía farmacéutica y recetaban el fármaco”.

El cuento de los generales que se creyeron su propio cuento

GARCIA MARQUEZ PERIODISTA

El plebiscito en Uruguay

El cuento de los generales que se creyeron su propio cuento

GABRIEL GARCÍA MARQUEZ 9 DIC 1980

Cuando el general Charles de Gaulle perdió su último plebiscito, en 1969, un caricaturista español lo dibujó frente a un general Francisco Franco minúsculo y ladino que le decía, con un tono de abuelo: «Eso te pasa por preguntón». Al día siguiente, el que fuera el hombre providencial de Francia estaba asando castañas en su retiro de Colombey-les-deux-Eglises, donde poco después había de morirse de repente y sólo mientras esperaba las noticias frente a la televisión. El periodista Claude Mauriac, que estuvo muy cerca de él, describió las últimas horas de su vida y su poder en un libro magistral, cuya revelación más sorprendente es que el viejo general estaba seguro de perder la consulta popular. En efecto, desde la semana anterior había hecho sacar sus papeles personales de la residencia presidencial y los había mandado en varias cajas a unas oficinas que tenía alquiladas de antemano. Más aún: algunos de sus allegados piensan ahora que De Gaulle había convocado aquel plebiscito innecesario sólo para darles a los franceses la oportunidad que querían de decirle que ya no más, general, que el tiempo de los gobernados es más lento e insidioso que el del poder, y que era venido el tiempo de irse, general, muchas gracias. Su vecino, el general Francisco Franco, no tuvo la dignidad de preguntarles lo mismo a los españoles, y poco antes de su mala muerte convocó a los periodistas que su propio régimen mantuvo amordazados durante cuarenta años y también a los que su propio régimen pagaba para que lo adularan, y los sorprendió con una declaración fantástica: «No puedo quejarme de la forma en que siempre me ha tratado la Prensa».Por preguntones acaba de ocurrirles lo mismo que a De Gaulle a los militares turbios y sin gloria que gobiernan con mano de hierro a Uruguay. Pero lo que más intriga de este descalabro imprevisto es por que tenían que preguntar nada en un momento en que parecían dueños de todo su poder, con la Prensa comprada, los partidos políticos prohibidos, la actividad universitaria y sindical suprimida y con media oposición en la cárcel o asesinada por ellos mismos, y nada menos que la quinta parte de la población nacional dispersa por medio mundo. Los analistas, acostumbrados a echarle la culpa de todo al imperialismo, no sólo de lo malo, sino también de lo bueno, piensan que los gorilas uruguayos tuvieron que ceder a la presión de los organismos internacionales de crédito para mejorar la imagen de su régimen. Otros, aún más retóricos, dicen que es la resistencia popular silenciosa, que, tarde o temprano, terminará por socavar la tiranía. No hay menos de veinte especulaciones distintas, y es natural que algunas de ellas sean factores reales. Pero hay una que corre el riesgo de parecer simplista, y que a lo mejor es la más próxima de la verdad: los gorilas uruguayos -al igual que el general Franco y al contrario del general De Gaulle- terminaron por creerse su propio cuento.

Es la trampa del poder absoluto. Absortos en su propio perfume, los gorilas uruguayos debieron pensar que la parálisis del terror era la paz, que los editoriales de la Prensa vendida eran la voz del pueblo y, por consiguiente, la voz de Dios, que las declaraciones públicas que ellos mismos hacían eran la verdad revelada, y que todo eso, reunido y amarrado con un lazo de seda, era de veras la democracia. Lo único que les faltaba entonces, por supuesto, era la consagración popular, y para conseguirla se metieron como mansos conejos en la trampa diabólica del sistema electoral uruguayo. Es una máquina infernal tan complicada que los propios uruguayos no acaban de entenderla muy bien, y es tan rigurosa y fatal que, una vez puesta en marcha -como ocurrió el domingo pasado-, no hay manera de detenerla ni de cambiar su rumbo.

Sin embargo, lo más importante de esta piña militar no es que el pueblo haya dicho que no, sino la claridad con que ha revelado la peculiaridad incomparable de la situación uruguaya. En realidad, la represión de la dictadura ha sido feroz, y no ha habido una ley humana ni divina que los militares no violaran ni un abuso que no cometieran. Pero en camino se encuentran dando vueltas en el círculo vicioso de su propia Preocupación legalista. Es decir: ni ellos mismos han podido escapar de una manera de ser del país y de un modo de ser de los uruguayos, que tal vez no se parezcan a los de ningún otro país de América Latina. Aunque sea por un detalle sobrenatural: Uruguay es el único donde los presos tienen que pagar la comida que se comen y el uniforme que se ponen, y hasta el alquiler de la celda

En realidad, cuando irrumpieron contra el poder civil, en 1973, los gorilas uruguayos no dieron un golpe simple, como Pinochet o Videla, sino que se enredaron en el formalismo bobo de dejar un presidente de fachada. En 1976, cuando a este se le acabó el período formal, buscaron otra fórmula retorcida para que el poder armado pareciera legal durante otros cinco años. Ahora trataban de buscar una nueva legalidad, ficticia con este plebiscito providencial que les salió por la culata. Es como si la costumbre de la democracia representativa -que es casi un modo de ser natural de la nación uruguaya- se les hubiera convertido en un fantasma que no les permite hacer con las bayonetas otra cosa que sentarse en ellas.

18 abr 2014

Centroamérica: ¿hacia un nuevo equilibrio político?

Centroamérica: ¿hacia un nuevo equilibrio político?
Por Andrés Mora Ramírez

17 abril, 2014

Los resultados de las elecciones presidenciales en Honduras, El Salvador y Costa Rica, celebradas entre noviembre del año anterior y abril del presente, configuran un escenario inédito en Centroamérica, impensable, por ejemplo, hace 25 años, cuando la firma de los Acuerdos de Paz de Esquipulas apenas insinuaba la posibilidad de dar los primeros pasos en la construcción de sistemas políticos más o menos estables y democracias representativas en una región desangrada por la violencia política, militar e ideológica.
A la vuelta de ese cuarto de siglo, la Centroamérica actual nos muestra un escenario de recomposición de los equilibrios de fuerzas políticas que, a su vez, expresa tendencias de cambio social y cultural en curso de no poca importancia: dos antiguos movimientos guerrilleros de liberación nacional, de base nacional-popular, conforman gobierno desde hace dos lustros en El Salvador y Nicaragua –el Frente Farabundo Martí y el Frente Sandinista, respectivamente-; en Honduras, el Partido Libre, que surgió del Frente Nacional de Resistencia al golpe de Estado de 2009, fracturó la hegemonía histórica de “liberales” y “nacionales”, y se convirtió en la segunda bancada con mayor representación en el Congreso hondureño; y en Costa Rica, el triunfo del Partido Acción Ciudadana rompió el bipartidismo neoliberal que nació con la crisis de los años 1980 y los tiempos del sometimiento al FMI, al tiempo que el Frente Amplio obtuvo la mayor votación de la izquierda (9 de 57 diputados) desde la fundación del Partido Comunista en 1931.
Más allá de los matices que distinguen a cada una de estas agrupaciones, y las diferencias legítimas que puedan esgrimirse sobre si se trata de partidos de izquierda, de centro o una derecha maquillada; o sobre si sus programas son anticapitalistas, antineoliberales o solamente reformistas; lo cierto es que este diverso arco de fuerzas constituyen, a su manera y en las adversas condiciones que cada una enfrenta, nuestra primavera democrática y progresista.
Por supuesto, este avance que señalamos en el balance de fuerzas a nivel regional no se puede comprender aislado del proceso de transformación política y de ajuste económico, de signo neoliberal, que experimenta Centroamérica desde la década de 1990, caracterizado, entre otras cosas, por el ascenso de élites empresariales y tecnocráticas que ganaron protagonismo en los poderes Legislativo y Ejecutivo.
De la mano de estos personajes, suerte de agentes del capital transregional y transnacional, también se consolidaron como actores protagónicos de la política centroamericana los llamados nuevos grupos de poder económico (empresarios del boom neoliberal, con inversiones en toda la región, y con vínculos con capitales estadounidenses, mexicanos y colombianos), en virtud de la enorme influencia que lograron ejercer sobre los procesos e instancias de toma de decisiones, que les permite orientar las políticas económicas y públicas a favor de sus propios intereses; así como por su control prácticamente absoluto de los medios de comunicación y la ausencia de legislaciones que regulen el acceso a los medios, en condiciones de igualdad, para todos los sectores de la sociedad.
La acción de estos grupos económicos y su tecnocracia aliada también tiene un impacto cultural en nuestras sociedades, visible en la gestación de un sentido común neoliberal en el que el sector privado de la economía pasa a ocupar un lugar central en la articulación de las relaciones sociales y productivas, como conductor de la modernización hacia afuera que exige la globalización.
¿Qué posibilidades tendrán ahora los gobiernos progresistas y las fuerzas presentes en los congresos centroamericanos, para revertir esta realidad? ¿Acumularán respaldo popular suficiente para impulsar, desde sus respectivos espacios de acción, las transformaciones necesarias para las grandes mayorías?
Las pruebas y peligros que deberán enfrentar no son pocos. Pero, sin caer en optimismos desmesurados, los triunfos alcanzados en los últimos meses permiten mirar con relativa esperanza el futuro, siempre que el diálogo y la voluntad de encuentro entre los gobiernos, así como la solidaridad entre los pueblos –como antídoto contra el veneno de los chovinismos que nos separan- se impongan como los valores que impulsen la construcción de la nueva Centroamérica que queremos ver nacer.
http://alainet.org/active/72971