NO A LA MEGAMINERIA EN URUGUAY
Análisis de la Ley de Minería de Gran Porte y su aplicación al proyecto Aratirí
Un traje a medida...
(El siguiente texto, elaborado en forma colectiva por varios integrantes del Movimiento Uruguay Libre,da respuesta a varias preguntas formuladas por un dirigente sindical del PIT-CNT)
Protección del medio ambiente - Plan de Cierre
Los artículos 13 al 22 de la Ley 19.126 se refieren específicamente al Plan de Cierre. No es una novedad de esta ley sino que la misma agrega algunas condiciones a lo dispuesto en el Código de Minería. Esta parte ha sido publicitada como un gran aporte a la protección del ambiente, pero hoy en día no se concibe la minería sin plan de cierre. La prueba es que Aratirí ya había presentado una propuesta al respecto antes de existir esta ley.
Las disposiciones de la ley 19.126 sobre el Plan de Cierre no aseguran la calidad del plan, que debe ser el resultado de una negociación entre el gobierno y la empresa, solo son condiciones para que se cumpla el plan finalmente acordado (Art. 13).
En cuanto al Plan de Cierre de Aratirí, hasta el momento solo se conoce la propuesta de la empresa, que ha reiterado que consiste en dejar que los pozos se llenen con agua de lluvia, un proceso que insumiría unos 80 años, al cabo de los cuales no se sabe si esa agua será apta para otros usos. Evidentemente, dejar a la naturaleza que se arregle por sí sola, sin que se garantice una mínima recuperación de las áreas afectadas, no es un plan de cierre.
Una cláusula contenida en al Art. 25 que puede considerarse una salvaguarda ambiental es lo que está queriendo violar el Poder Ejecutivo cuando sostiene que es posible firmar el contrato de inversión sin contar con la autorización ambiental. ¿Cómo se puede pedir que se confíe en el gobierno cuando el mismo gobierno violenta la ley de esta manera y ejerce una presión indebida sobre el proceso de evaluación de la Dinama?
Artículo 25.
(Exigencia de contrato) - ... Las disposiciones del contrato deberán ajustarse a las condiciones comprendidas en las autorizaciones ambientales correspondientes. Ninguna de las disposiciones contractuales podrá considerarse que exima al titular del proyecto de MGP del cumplimiento de las condiciones comprendidas en las autorizaciones ambientales correspondientes.
Si se llegara a firmar un contrato sin incluir esas condiciones, si la empresa no cumple con algo y/o alega que no puede realizar alguna actividad, según el mismo contrato esta controversia se podría resolver en un tribunal extra-nacional.
Artículo 30 (Otros contenidos)
... F) Mecanismos de solución de controversias.
El Art. 19 del Código de Minería establecía que cualquier litigio entre el estado uruguayo y una minera debe ser resuelto en la jurisdicción nacional, pero la ley 19.126 con esa frase vaga dejó el camino abierto para recurrir a otras jurisdicciones
El régimen tributario
La primera gran falla del régimen tributario de la ley 19.126 es que el cálculo del IRAE se aplica a la "renta efectiva", que es la ganancia declarada por la empres a, y no a la "renta presunta", que la calcula el estado en base al precio del mineral producido.
La ley no tiene ningún dispositivo que impida la reducción de las ganancias a declarar por la empresa mediante la sobrefacturación de costos de operación, créditos, etc., un procedimiento habitual de las empresas mineras extranjeras.
Un ejemplo de lo anterior que facilita la defraudación impositiva, presente en la ley 19.126, es la separación de la mina de la terminal portuaria que la empresa usará para la exportación del mineral y que pertenece al mismo proyecto.
Artículo 8
(Actividades mineras y conexas) - ...Tampoco se considerará actividad minera el uso de terminales portuarias especializadas que se ubiquen al interior de un puerto multipropósito.
Esa facilitación de la defraudación se complementa con el Art. 10 donde se establece para las Mineras de Gran Porte una definición especial y restrictiva de los conjuntos económicos, haciendo que solo se consideren conjunto con la minera las empresas que hacen actividades mineras:
Artículo 10 (Conjunto económico)
... Lo dispuesto precedentemente es de aplic ación exclusivamente a las actividades mineras y conexas de los sujetos vinculados.
De esta manera, la ley 19.126 hace que las empresas del grupo Aratirí que no realizan actividades mineras no puedan ser consideradas conjunto económico con ella. Así Minera Aratirí S.A. no sería conjunto con, por ejemplo, Aratirí Port Services, Aratirí Fuel Transport o Aratirí Explosives Incorporated. Otra forma elegante de facilitar la defraudación impositiva.
Al referirse a los contenidos del contrato de inversión, el Art. 30 establece que la minería de gran porte no estará exenta de la aplicación del impuesto a la renta (IRAE) y su adicional, pero admite expresamente otros beneficios fiscales e incluye compromisos del estado uruguayo para realizar obras de infraestructura y la provisión de servicios, así como una cláusula de "blindaje tributario" de hasta 10 años de duración:
Artículo 30
(Otros contenidos).- Sin per ju icio de lo establecido en los artículos 25 y 33 de la presente ley, el Contrato de Minería de Gran Porte firmado entre el Poder Ejecutivo y el titular del proyecto minero podrá incorporar con carácter adicional, únicamente los siguientes contenidos:
A) Cláusula de prórroga de la concesión por acuerdo de partes.
B) Beneficios fiscales para la realización de la inversión, los que en ningún caso podrán establecer exoneraciones en materia de Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas, ni de su Adicional, en lo referente a inversiones vinculadas a las actividades mineras y conexas.
C) Compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo para la realización de ciertas obras de infraestructura o provisión de servicios.
D) Cláusula de mantenimiento de los parámetros referidos a la tributación que grava específicamente la actividad de Minería de Gran Porte y del Canon de Producción correspondiente a la actividad minera, por un período no mayor a diez años.
Si bien el Artículo 39 reitera que las inversiones mineras no serán objeto de regímenes promocionales que otorguen “exoneraciones” del IRAE, no elimina las deducciones aplicables a todas las empresas, las que permiten, por ejemplo, deducir de la renta los costos de instalación. En el caso de una empresa que invierta 3000 millones de dólares, como declara Aratirí, podría deducir de su renta hasta 300 millones anuales durante 10 años, pagando así 75 millones menos de IRAE cada año.
Artículo 39
(Regímenes promocionales).- Las inversiones realizadas correspondientes a las actividades mineras y conexas definidas en el artículo 8° de la presente ley, no serán objeto de la aplicación de regímenes promocionales por los que se otorguen exoneraciones en materia de Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas.
En caso de presentarse un proyecto que incluya industrialización del producto minero, el contrato podrá incluir los beneficios a obtener por el proyecto en el marco de la Ley N° 16.906, de 7 de enero de 1998, para actividades no comprendidas en los literales A) y B) del artículo 8° de la presente ley.
El Artículo 40 agrega una deducción más del IRAE, específica y exclusivamente para la minería de gran porte. Aplicado a una empresa que hubiera invertido en sus trabajos previos 170 millones de dólares, como dice Aratirí, significa una deducción de 34 millones en 5 años, reduciendo el IRAE en otros 8,5 millones cada año.
Artículo 40
(Activación).- Agregase al Capítulo VIII del Título 4 del Texto Ordenado 1996, el siguiente artículo:
"ARTÍCULO 51 bis. Minería de Gran Porte.- Los costos de prospección, de exploración y de estudios ambientales incurridos durante los períodos previos a la concesión, vinculados directamente al proyecto de Minería de Gran Porte objeto del contrato respectivo, se activarán y revaluarán al cierre de cada ejercicio y serán considerados Activo Fijo a todos los efectos fiscales. Dichos costos activados podrán volcarse a pérdidas en el primer ejercicio económico en que comience la producción o amortizarse a cuota fija desde dicho ejercicio en un período de cinco años"
El Canon de Producción
El Canon de Producción para los minerales metálicos es definido por el Código de Mineria en la redacción dada por el artículo 5 de la ley 18.813.
Para los yacimientos de la Clase III, correspondientes a sustancias minerales metálicas:
Para todo el período de explotación: 5% (cinco por ciento). Este porcentaje se compone de: un 3% (tres por ciento) de Canon estatal y un 2% (dos por ciento) de participación para el propietario del predio superficial. El Canon estatal se distribuirá un 70% (setenta por ciento) para la Administración Central, un 25% (veinticinco por ciento) para el Fondo de Desarrollo del Interior, correspondiente a los proyectos y programas de los Gobiernos Departamentales, administrado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y un 5% (cinco por ciento) para el Inciso 08 'Ministerio de Industria, Energía y Minería' - Dirección Nacional de Minería y Geología, para la promoción de la geología, la minería y su cadena de valor.
Así al estado solo le corresponde el 3%, el otro 2% va para el superficiario. Por ejemplo, si el Canon fuera de 50 millones de dólares, solo 30 sería para el estado y entrarían en el reparto previsto en el texto citado arriba.
Respecto del Canon de Producción, el c& oacute;digo minero establece en su Artículo 45 que:
El canon de producción para los yacimientos de sustancias minerales metálicas pertenecientes a la Clase III, constituirá un porcentaje del monto “Free on Board” del mineral exportado……..
Esto es el valor del mineral al salir del puerto en Uruguay. Ese valor es al menos U$S 25 menor que el del mineral puesto en China, que es el valor que se ha venido utilizando en los cálculos del gobierno para estimar los posibles ingresos fiscales.
Hoy (17 de Marzo) el precio de la tonelada puesta en China es de U$S 104,7 por lo que el precio FOB (Free on Board) sería de U$S 80 por tonelada para el mineral con 68% de hierro. (http://www.espectador.com/economia/286932/cotizacion-del-hierro-cerro-a-105-dolares-la-tonelada )
La ley 19.126 habilita la deducción del Canon del Adicional del IRAE (Art.112 agregado al Código Tributario en el Art. 42 de la ley). Esto reduce significativamente la efectividad de ese impuesto. Según los números presentados por el Sub Secretario del MIEM, el Prof. Ortuño, el monto de ese impuesto para Aratirí quedaría reducido a 29 millones de dólares anuales (7% de los impuestos totales).
ARTÍCULO 112. Canon de Producción.- El Canon de Producción que deba abonar el titular del derecho minero de explotación devengado en el ejercicio fiscal, podrá imputarse al pago del Adicional del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas del mismo ejercicio.
De resultar un excedente por tal concepto, el mismo no dará derecho a devolución
Desarrollo
La ley no contiene ninguna herramienta para facilitar o impulsar el desarrollo. Más específicamente, no hay ninguna previsión para el desarrollo incluso de los más básicos procesos industriales a partir de los minerales extraídos. En este sentido la inclusión entre los términos del contrato definidos por el Artículo 25 del inciso “I” no prevé ninguna reglamentación ni impone mínimos por lo q ue, de hecho, queda librado al acuerdo de la empresa con el gobierno al momento de la firma del contrato.
Artículo 25:
I) Un Plan de Desarrollo de Proveedores de Bienes y Servicios, tendientes a maximizar el valor agregado nacional, incluyendo el financiamiento necesario para su ejecución.
Fondo Soberano Intergeneracional de Inversión.
En cuanto al FSII (Capítulo 6 Arts. 47 al 55), será tan efectivo como sean los impuestos pagados por la empresa. Si la recaudación es mala, el FSII no tendrá recursos. Sus recursos dependen de la renta (ganancia) que es declarada por la empresa a la DGI
Trabajo
Para finalizar, conviene hacer alguna precisión sobre el tema del trabajo que pudiera derivarse de la actividad extractiva minera propuesta por Minera Aratirí.
En su última comunicación a la DINAMA sobre el tema, la empresa redujo en 200 puestos su estimación de personal, por lo que serían solamente 1.300 puestos directos y de ellos hasta 400 podrían corresponder a trabajadores extranjeros.
Con esos números, de acuerdo con el informe 2012 del International Council of Mining and Metals (ICMM) titulado “El papel de la Minería en las economías nacionales”, cabría esperar entre 4.000 y hasta 5.000 empleos indirectos, muy lejos de los más de 10.000 que la empresa ha publicitado en su folletería.
Se ha hecho especial mención de que los sueldos de esos trabajadores serían mayores a los de los trabajadores rurales, pero para realizar un trabajo con mayor riesgo y con potencial afectación de la salud. Por este trabajo terminarían recibiendo un salario inferior al de un auxiliar de una empresa de seguridad, de acuerdo con el Consejo de Salarios del Grupo 14, Subgrupo 4 del 24 de febrero pasado.
Por otra parte, el Proyecto Aratirí es una fuente de trabajo con “fecha de vencimiento” muy cercana una vez culminada la obra, porque el ritmo de extracción propuesto asegura el agotamiento del recurso en 15 años o menos.
Todo lo anterior deja en claro la inconveniencia de la propuesta extractiva de Minera Aratirí que además de agotar rápidamente un recurso, lo hace para exportarlo sin procesamiento ni agregado de valor nacional, sin generar ni impulsar el desarrollo, con desprecio de las necesidades de los trabajadores y con un mínimo aporte impositivo
Uruguay Libre de Megaminería
(http://uruguaylibre.org)
marzo de 2014.
FM - postaporteñ@ 1138 - 2014-03-27
28 mar 2014
Embajadora de EE.UU dice que no habrá nada a cambio de los presos
Embajadora de EE.UU dice que no habrá nada a cambio de los presos
Julissa Reynoso aclaró que los reclusos de Guantánamo vendrán "sin condiciones".
También dijo buscan hogar para los que no son de alto riesgo para la sociedad.
La embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, aseguró este domingo que los reclusos que vendrán a Uruguay desde la cárcel de Guantánamo "no significan un alto riesgo" para la sociedad y remarcó que a cambio no habrá nada."El tema está en conversaciones internas del gobierno de acá. Estamos en un proceso. Pero lo más importante es que estamos conscientes de que en el tratado hemos tenido varios de estos arreglos con otros países, que han recibido personas de Guantánamo que no son de alto riesgo para sociedad y por eso es que estamos tratando de encontrarle hogares", dijo Reynoso en Piriápolis.
Según datos divulgados por El País en base al Miami Herald, tres de los cinco reclusos que vendrían al país estuvieron en Tora Bora, donde fue la base de operaciones de Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda. Consultada sobre si se trata de presos de alta peligrosidad con instrucción en terrorismo, Reynoso dijo que esa información "es de 2008" y aclaró que los nombres están "sin confirmar". "Esa información no es necesariamente correcta", señaló.Al referirse al tema, el presidente José Mujica había dicho que a cambio de recibir a los presos de Guantánamo "hemos pedido la liberación de cubanos presos en Estados Unidos acusados de espionaje".Sin embargo, Reynoso descartó que esto sea posible. Remarcó que "no hay ningún tipo de arreglo para hacer ningún tipo de intercambio". "La propuesta es un acto humanitario para poder manejar el traslado de estas personas a distintas partes del mundo, sin condiciones de intercambio u arreglo por algo", insistió.
Julissa Reynoso aclaró que los reclusos de Guantánamo vendrán "sin condiciones".
También dijo buscan hogar para los que no son de alto riesgo para la sociedad.
La embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, aseguró este domingo que los reclusos que vendrán a Uruguay desde la cárcel de Guantánamo "no significan un alto riesgo" para la sociedad y remarcó que a cambio no habrá nada."El tema está en conversaciones internas del gobierno de acá. Estamos en un proceso. Pero lo más importante es que estamos conscientes de que en el tratado hemos tenido varios de estos arreglos con otros países, que han recibido personas de Guantánamo que no son de alto riesgo para sociedad y por eso es que estamos tratando de encontrarle hogares", dijo Reynoso en Piriápolis.
Según datos divulgados por El País en base al Miami Herald, tres de los cinco reclusos que vendrían al país estuvieron en Tora Bora, donde fue la base de operaciones de Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda. Consultada sobre si se trata de presos de alta peligrosidad con instrucción en terrorismo, Reynoso dijo que esa información "es de 2008" y aclaró que los nombres están "sin confirmar". "Esa información no es necesariamente correcta", señaló.Al referirse al tema, el presidente José Mujica había dicho que a cambio de recibir a los presos de Guantánamo "hemos pedido la liberación de cubanos presos en Estados Unidos acusados de espionaje".Sin embargo, Reynoso descartó que esto sea posible. Remarcó que "no hay ningún tipo de arreglo para hacer ningún tipo de intercambio". "La propuesta es un acto humanitario para poder manejar el traslado de estas personas a distintas partes del mundo, sin condiciones de intercambio u arreglo por algo", insistió.
Caso Gelman: otro periodista citado
Caso Gelman: otro periodista citado
Posted: 26 Mar 2014 12:43 PM PDT
(Especial para @gesor) El periodista Gabriel Mazzarovich, hoy director del semanario El Popular, fue citado a comparecer este miércoles 26 de marzo ante el juzgado penal de 2° turno donde continuarán las instancias sumariales del Caso Gelman porque el que se encuentran procesados con prisión cuatro militares de la dictadura.
Mazzarovich era el secretario de redacción del diario La República y encabezaba el equipo de investigación que indagó y confirmó en el año 2000 que Macarena, la hija de la desaparecida María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman, estaba en manos de un policía uruguayo.
En la anterior audiencia, el juez penal de 2° turno, Pedro Zalazar solicitó al periodista Roger Rodríguez (quien denunció el segundo vuelo de Orletti y ubicó la Base Valparaíso, donde llevaron a María Claudia antes de asesinarla) que revelara sus fuentes de información y lo liberó del secreto profesional.
Rodríguez se negó a dar los nombres de sus informantes, aunque reconoció que "son fuentes militares los que nos dieron prácticamente todos los datos con los que hemos ido avanzando; no hay sobrevivientes civiles que (nos) lo puedan decir", testimonió el periodista.
La solicitud de levantar el secreto profesional de los periodistas fue pedido por la defensa de los militares José Gavazzo, Ricardo Arab y Jorge Silveira, y del policía Ricardo Medina, procesados por un delito de homicidio especialmente agravado sobre María Claudia García de Gelman.
El equipo de defensores de los criminales de lesa humanidad, que estableció una estrategia de descalificación de todos los testimonios en el caso, esta encabezado por las doctoras Rossana Gavazzo y Estela Arab, hijas de dos de los procesados, quienes fueron torturadores de algunos de los testigos.
Ellos son José Gavazzo, Ricardo Arab , Jorge Silveira, y del policía Ricardo Medina
Enviado por Veronika Engler FB
La causa por el plan sistemático de robo de bebés actualiza las presiones y el poder de lobby que ejerció el Partido Colorado uruguayo, una vez recuperada la democracia, para impedir u obstaculizar el avance de la investigación sobre el paradero de Macarena Gelman, la nieta del poeta argentino Juan Gelman. “Tuvimos que enfrentar a todo el Estado uruguayo, que en esa época no sólo no colaboró sino que puso todos los obstáculos posibles”, declaró durante el juicio el periodista Gabriel Mazzarovich, que coordinó un equipo de investigación desde el diario La República y finalmente dio con Macarena. “Toda la investigación hubo que hacerla al margen de la Justicia, al margen y en contra del Estado, porque fuimos vigilados, pincharon nuestros teléfonos, nos siguieron en autos durante la madrugada cuando salíamos del diario, vigilaron a mi hijo en la escuela y lo siguieron. Nos amenazaron de muerte varias veces telefónicamente, la mayoría anónimos, algunas no. Estuvimos con vigilancia policial durante meses y finalmente se logró ubicar a Macarena Gelman, pero la investigación no terminó cuando el presidente de la República lo anunció: nosotros seguimos investigando para ver qué había pasado con la madre.”
Mazzarovich declaró ante el Tribunal Oral Federal seis días después de la declaración de Juan y Macarena Gelman y dos días antes del testimonio de otro periodista uruguayo, Roger Rodríguez, que aportó un documento que arroja una nueva hipótesis sobre el posible día del traslado ilegal a Montevideo de María Claudia Iruretagoyena, embarazada, a bordo de un avión de Pluna y en medio de comunicaciones entre la Cancillería uruguaya y sus delegados en el país. Mazzarovich fue convocado, en cambio, para dar cuenta de la investigación que llevó adelante con otros dos colegas del diario y en coordinación con Juan Gelman para dar con Macarena. “Llegamos a la conclusión de que la trajeron a mi país solamente como una incubadora y para robarle la bebé, después la mataron”, explicó. Contó en la audiencia cómo debió abordar un coche tirado en el piso y con los ojos vendados para entrar clandestino al Hospital Militar ya en democracia, pero en una reedición de las peores imágenes de la dictadura. Y describió los mecanismos con los que el Partido Colorado intentó “desterritorializar” la presencia de esa niña.
La historia
En 1998, el poeta se reunió con el director del diario, Federico Fasano, y con Mazzarovich y les pidió ayuda para chequear en Uruguay los primeros datos que iba recibiendo sobre la posibilidad de que su nuera hubiese sido trasladada allí y que la o el bebé hubiese nacido en territorio uruguayo. Para los periodistas, el dato fue llamativo: “Nunca se había planteado la posibilidad de que una ciudadana argentina que no había tenido ningún vínculo con Uruguay, político ni de otro tipo, con 19 años y embarazada, hubiera sido traída a Uruguay en esas condiciones. Hasta ese momento no se había escuchado una cosa así, no estaba planteado”.
Cuando dieron los primeros pasos, empezó la oposición del gobierno: el entonces presidente Julio María Sanguinetti salió a negarlo. Dijo que “era todo falso, que nunca había sido traída a Uruguay, que todo había pasado en Argentina, que ellos no tenían nada que ver”, recordó el testigo.
Los periodistas volvieron a ver testimonios de los sobrevivientes de Automotores Orletti en Argentina, entre los que estaban los uruguayos capturados en el marco del Plan Cóndor. Los relatos les permitieron rápidamente relacionar a María Claudia con la muchacha de la que muchos sobrevivientes habían hablado, que hasta ese momento se pensaba que podía ser uruguaya. Coincidían las fechas y referencias. Los recuerdos de un traslado agitado al Hospital Militar para un parto; el regreso al SID, el llanto de un niño o niña y biberones preparados por otras secuestradas.
“Ahí empezamos a presionar publicando notas –dijo Mazzarovich–. Trabajamos, investigamos, hablamos con testigos, con sobrevivientes, buscamos nuevo material y finalmente hablamos con las fuentes militares. Ante la evidencia, la versión de los militares presuntamente involucrados cambió: aceptaron que María Claudia había llegado a Uruguay, pero dieron la versión de que la bebé había nacido muerta y por lo tanto no podía ser ubicada.”
El dato es curioso también a la luz de los juicios en Buenos Aires. De momento, puede ser sólo una coincidencia, pero los acusados del Circuito Camps juzgados en La Plata en estas semanas dijeron lo mismo sobre Clara Anahí, la nieta que Chicha Chorobick de Mariani busca desde hace 35 años.
En Uruguay, en tanto, el diario siguió publicando. “Para dar una idea, entre octubre de 1999 y marzo de 2000, que fue una fecha clave, en La República publicamos 39 tapas y 55 notas referidas al tema. Hasta la actualidad llevamos más de 112 notas escritas. Todas las notas fueron recusadas por el presidente de entonces y los militares presuntamente involucrados. El cruce de nuestra investigación con la que hacían Juan Gelman y Mara La Madrid –su compañera– permitió ir armando un esquema que incluyó hasta testimonios de vecinos que mencionaban una fecha que coincidía mucho con la fecha del vuelo que había hecho María Claudia, en el marco del Plan Cóndor.”
Entre los primeros datos, contactaron a un soldado que había estado de guardia en el Hospital Militar el día del parto de María Claudia. El testimonio ahora es conocido, pero en aquel momento les dijo que ella había entrado por el portón de la calle Centenario, por la parte de atrás del hospital y más tarde la habían regresado al SID. Otro guardia, también ya conocido, les habló en cambio del momento en el que dos oficiales se la llevaron del SID, uno de los cuales dijo en voz alta: “A veces hay que hacer cosas jorobadas”.
“Nosotros rechequeábamos toda la información con fuentes independientes o cruzando datos con mucha dificultad porque los encuentros con estas fuentes eran clandestinos: se suspendían cuando ellos sentían que nos estaban vigilando demasiado y dependíamos de ellos para que nos avisaran de juntarnos. Llegó un momento en el que, de acuerdo con el diseño de la investigación, le dijimos a una de estas fuentes que necesitábamos algún otro tipo de prueba, más allá de su palabra”, dijo. La persona les pidió unos días. “Nos llamó después, nos encontramos en uno de los tres lugares donde nos reuníamos a tener estos encuentros, siempre los rotábamos. Y nos dijo que sabía que en el Hospital Militar había un registro de una ciudadana argentina que había tenido un parto y que había tenido una niña que había nacido viva.”
El hospital
“Pedí conocer el registro. Después de varias conversaciones, me llevaron con los ojos tapados. Me muestran uno de esos libros que correspondía al año 1976 y efectivamente en uno de noviembre de ese año estaba establecido, a mano, el nacimiento. Decía: ciudadana argentina, una niña de sexo femenino. Yo pedí sacar fotocopias. Obvio me dijeron que no. Salimos y en base a ese material hicimos varias notas. Las notas fueron desmentidas. Ese archivo acaba de ser ubicado recién ahora: más de diez años después en el mismo lugar donde habíamos dicho, con esa misma cantidad de carpetas. Todavía no ha sido ubicada la carpeta del año ’76. Yo ignoro si sigue allí o fue destruida porque ellos tuvieron acceso indiscriminado desde entonces a ese archivo.”
Cuando los jueces le preguntaron algo más sobre el archivo, dijo que no intentaron profundizarlo: “El objetivo central era encontrar a Macarena y cuando esa carpeta nos llevó a la muchacha dejo de tener interés porque ya no era necesaria”
Posted: 26 Mar 2014 12:43 PM PDT
(Especial para @gesor) El periodista Gabriel Mazzarovich, hoy director del semanario El Popular, fue citado a comparecer este miércoles 26 de marzo ante el juzgado penal de 2° turno donde continuarán las instancias sumariales del Caso Gelman porque el que se encuentran procesados con prisión cuatro militares de la dictadura.
Mazzarovich era el secretario de redacción del diario La República y encabezaba el equipo de investigación que indagó y confirmó en el año 2000 que Macarena, la hija de la desaparecida María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman, estaba en manos de un policía uruguayo.
En la anterior audiencia, el juez penal de 2° turno, Pedro Zalazar solicitó al periodista Roger Rodríguez (quien denunció el segundo vuelo de Orletti y ubicó la Base Valparaíso, donde llevaron a María Claudia antes de asesinarla) que revelara sus fuentes de información y lo liberó del secreto profesional.
Rodríguez se negó a dar los nombres de sus informantes, aunque reconoció que "son fuentes militares los que nos dieron prácticamente todos los datos con los que hemos ido avanzando; no hay sobrevivientes civiles que (nos) lo puedan decir", testimonió el periodista.
La solicitud de levantar el secreto profesional de los periodistas fue pedido por la defensa de los militares José Gavazzo, Ricardo Arab y Jorge Silveira, y del policía Ricardo Medina, procesados por un delito de homicidio especialmente agravado sobre María Claudia García de Gelman.
El equipo de defensores de los criminales de lesa humanidad, que estableció una estrategia de descalificación de todos los testimonios en el caso, esta encabezado por las doctoras Rossana Gavazzo y Estela Arab, hijas de dos de los procesados, quienes fueron torturadores de algunos de los testigos.
Ellos son José Gavazzo, Ricardo Arab , Jorge Silveira, y del policía Ricardo Medina
Enviado por Veronika Engler FB
La causa por el plan sistemático de robo de bebés actualiza las presiones y el poder de lobby que ejerció el Partido Colorado uruguayo, una vez recuperada la democracia, para impedir u obstaculizar el avance de la investigación sobre el paradero de Macarena Gelman, la nieta del poeta argentino Juan Gelman. “Tuvimos que enfrentar a todo el Estado uruguayo, que en esa época no sólo no colaboró sino que puso todos los obstáculos posibles”, declaró durante el juicio el periodista Gabriel Mazzarovich, que coordinó un equipo de investigación desde el diario La República y finalmente dio con Macarena. “Toda la investigación hubo que hacerla al margen de la Justicia, al margen y en contra del Estado, porque fuimos vigilados, pincharon nuestros teléfonos, nos siguieron en autos durante la madrugada cuando salíamos del diario, vigilaron a mi hijo en la escuela y lo siguieron. Nos amenazaron de muerte varias veces telefónicamente, la mayoría anónimos, algunas no. Estuvimos con vigilancia policial durante meses y finalmente se logró ubicar a Macarena Gelman, pero la investigación no terminó cuando el presidente de la República lo anunció: nosotros seguimos investigando para ver qué había pasado con la madre.”
Mazzarovich declaró ante el Tribunal Oral Federal seis días después de la declaración de Juan y Macarena Gelman y dos días antes del testimonio de otro periodista uruguayo, Roger Rodríguez, que aportó un documento que arroja una nueva hipótesis sobre el posible día del traslado ilegal a Montevideo de María Claudia Iruretagoyena, embarazada, a bordo de un avión de Pluna y en medio de comunicaciones entre la Cancillería uruguaya y sus delegados en el país. Mazzarovich fue convocado, en cambio, para dar cuenta de la investigación que llevó adelante con otros dos colegas del diario y en coordinación con Juan Gelman para dar con Macarena. “Llegamos a la conclusión de que la trajeron a mi país solamente como una incubadora y para robarle la bebé, después la mataron”, explicó. Contó en la audiencia cómo debió abordar un coche tirado en el piso y con los ojos vendados para entrar clandestino al Hospital Militar ya en democracia, pero en una reedición de las peores imágenes de la dictadura. Y describió los mecanismos con los que el Partido Colorado intentó “desterritorializar” la presencia de esa niña.
La historia
En 1998, el poeta se reunió con el director del diario, Federico Fasano, y con Mazzarovich y les pidió ayuda para chequear en Uruguay los primeros datos que iba recibiendo sobre la posibilidad de que su nuera hubiese sido trasladada allí y que la o el bebé hubiese nacido en territorio uruguayo. Para los periodistas, el dato fue llamativo: “Nunca se había planteado la posibilidad de que una ciudadana argentina que no había tenido ningún vínculo con Uruguay, político ni de otro tipo, con 19 años y embarazada, hubiera sido traída a Uruguay en esas condiciones. Hasta ese momento no se había escuchado una cosa así, no estaba planteado”.
Cuando dieron los primeros pasos, empezó la oposición del gobierno: el entonces presidente Julio María Sanguinetti salió a negarlo. Dijo que “era todo falso, que nunca había sido traída a Uruguay, que todo había pasado en Argentina, que ellos no tenían nada que ver”, recordó el testigo.
Los periodistas volvieron a ver testimonios de los sobrevivientes de Automotores Orletti en Argentina, entre los que estaban los uruguayos capturados en el marco del Plan Cóndor. Los relatos les permitieron rápidamente relacionar a María Claudia con la muchacha de la que muchos sobrevivientes habían hablado, que hasta ese momento se pensaba que podía ser uruguaya. Coincidían las fechas y referencias. Los recuerdos de un traslado agitado al Hospital Militar para un parto; el regreso al SID, el llanto de un niño o niña y biberones preparados por otras secuestradas.
“Ahí empezamos a presionar publicando notas –dijo Mazzarovich–. Trabajamos, investigamos, hablamos con testigos, con sobrevivientes, buscamos nuevo material y finalmente hablamos con las fuentes militares. Ante la evidencia, la versión de los militares presuntamente involucrados cambió: aceptaron que María Claudia había llegado a Uruguay, pero dieron la versión de que la bebé había nacido muerta y por lo tanto no podía ser ubicada.”
El dato es curioso también a la luz de los juicios en Buenos Aires. De momento, puede ser sólo una coincidencia, pero los acusados del Circuito Camps juzgados en La Plata en estas semanas dijeron lo mismo sobre Clara Anahí, la nieta que Chicha Chorobick de Mariani busca desde hace 35 años.
En Uruguay, en tanto, el diario siguió publicando. “Para dar una idea, entre octubre de 1999 y marzo de 2000, que fue una fecha clave, en La República publicamos 39 tapas y 55 notas referidas al tema. Hasta la actualidad llevamos más de 112 notas escritas. Todas las notas fueron recusadas por el presidente de entonces y los militares presuntamente involucrados. El cruce de nuestra investigación con la que hacían Juan Gelman y Mara La Madrid –su compañera– permitió ir armando un esquema que incluyó hasta testimonios de vecinos que mencionaban una fecha que coincidía mucho con la fecha del vuelo que había hecho María Claudia, en el marco del Plan Cóndor.”
Entre los primeros datos, contactaron a un soldado que había estado de guardia en el Hospital Militar el día del parto de María Claudia. El testimonio ahora es conocido, pero en aquel momento les dijo que ella había entrado por el portón de la calle Centenario, por la parte de atrás del hospital y más tarde la habían regresado al SID. Otro guardia, también ya conocido, les habló en cambio del momento en el que dos oficiales se la llevaron del SID, uno de los cuales dijo en voz alta: “A veces hay que hacer cosas jorobadas”.
“Nosotros rechequeábamos toda la información con fuentes independientes o cruzando datos con mucha dificultad porque los encuentros con estas fuentes eran clandestinos: se suspendían cuando ellos sentían que nos estaban vigilando demasiado y dependíamos de ellos para que nos avisaran de juntarnos. Llegó un momento en el que, de acuerdo con el diseño de la investigación, le dijimos a una de estas fuentes que necesitábamos algún otro tipo de prueba, más allá de su palabra”, dijo. La persona les pidió unos días. “Nos llamó después, nos encontramos en uno de los tres lugares donde nos reuníamos a tener estos encuentros, siempre los rotábamos. Y nos dijo que sabía que en el Hospital Militar había un registro de una ciudadana argentina que había tenido un parto y que había tenido una niña que había nacido viva.”
El hospital
“Pedí conocer el registro. Después de varias conversaciones, me llevaron con los ojos tapados. Me muestran uno de esos libros que correspondía al año 1976 y efectivamente en uno de noviembre de ese año estaba establecido, a mano, el nacimiento. Decía: ciudadana argentina, una niña de sexo femenino. Yo pedí sacar fotocopias. Obvio me dijeron que no. Salimos y en base a ese material hicimos varias notas. Las notas fueron desmentidas. Ese archivo acaba de ser ubicado recién ahora: más de diez años después en el mismo lugar donde habíamos dicho, con esa misma cantidad de carpetas. Todavía no ha sido ubicada la carpeta del año ’76. Yo ignoro si sigue allí o fue destruida porque ellos tuvieron acceso indiscriminado desde entonces a ese archivo.”
Cuando los jueces le preguntaron algo más sobre el archivo, dijo que no intentaron profundizarlo: “El objetivo central era encontrar a Macarena y cuando esa carpeta nos llevó a la muchacha dejo de tener interés porque ya no era necesaria”
26 mar 2014
El informante de la Base Valparaíso y un necesario desagravio al "Bocha"
El informante de la Base Valparaíso y un necesario desagravio al "Bocha"
Posted: 26 Mar 2014 12:17 PM PDT
http://elmuertoquehabla.blogspot.com/
La Base Valparaíso de Franciso de Medina 1525 bis.
Crónicas de 30 años en periodismo
de Roger Rodriguez
24 de marzo 2014
En el interrogatorio al que fui sometido el lunes 17 de marzo por los abogados de los militares procesados por el homicidio especialmente agravado de María Claudia García de Gelman, una de sus preocupaciones era quiénes habían sido los informantes que me habían dado los datos sobre el paradero de Simón Riquelo, el segundo vuelo de Orletti y la ubicación de la Base Valparaíso donde por última vez habría sido vista la madre de Macarena antes de ser desaparecida.
LOS INFORMANTES MILITARES
La preocupación de los defensores de los represores no era sólo intentar descalificar la información a través de sus fuentes, sino saber quiénes pudieron ser los militares que habían roto el pacto de silencio y habían terminado aportando datos que desde un exigido anonimato permitieron a los fiscales acusar y a los jueces encarcelar al grupo de militares implicados en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura que sufrió Uruguay.
En un momento, la doctora Rossana Gavazzo, hija del ex coronel José Nino Gavazzo, interpretó mal una frase que dije y me repreguntó si para mí las fuentes militares no eran creíbles por lo que tuve que explicarle que lo que no había sido creíble para mí había sido una fuente en particular y que, por el contrario, las fuentes militares eran creíbles porque eran las que nos daban datos, ya que no hay sobrevivientes civiles que nos los pudieran aportar... están desaparecidos.
En realidad el informante de la Base Valparaíso, al que siempre se lo identificó como un militar del Ejército, nos había proporcionado dos elementos fundamentales: el dato de la existencia de esa central de espionaje cerca del zoológico a la que había sido llevada María Claudia antes de su asesinato y, luego, la dirección Francisco de Medina 1525 bis, que luego sería ratificada por un subalterno con el que logré “cruzarme” en una de las bases de misión de paz que Uruguay tenía en el Congo aquel 2005.
En mi testimonio también expliqué que la mayoría de los datos de la Base Valparaíso pude conseguirlos directamente en un trabajo de campo, ya que el lugar quedaba a pocas cuadras de donde yo me había criado y estaba en la misma calle en la que vivía una tía, cuyo hijo era capitán de navío, a quien solía ir a visitar para almorzar en mis años de adolescencia. El barrio y sus vecinos no me resultaron ajenos y fue sencillo conseguir los datos que confirmaban las actividades del lugar.
UN DESAGRAVIO NECESARIO
Incluso, agregué que gente conocida había terminado comprando un apartamento que vendieron desde la Inmobiliaria Valparaíso, empresa de fachada del centro de espionaje que funcionaba en la planta baja, que administrada por el oficial Lawrie Rodríguez se encargó de crear un par de asociaciones civiles para construir al menos dos edificios, probablemente “lavando” parte del dinero que los represores obtuvieron en los secuestros de Orletti: uno en De Herrera y Demóstenes, y otro en Batlle y Ordóñez y Ramón Anador.
“Los padres de uno de mis mejores amigos de crianza, de apellido Fagúndez compraron uno de esos apartamentos que nunca se terminaron de construir ni de vender y hoy (hasta) tengo la sospecha de que el padre, Washington Fagúndez, que en los años 75-76 estaba sin trabajo y comenzó a manejar un taxi, no fuera uno de los choferes de la propia Base Valparaíso, por que su primo era policía y en aquellos años se recuerda en el barrio al taxi nocturno que el “Bocha” Fagúndez usaba”, declaré.
Aunque los nombres de esta familia fueron tachados en los facsímiles de las actas de la audiencia, los hijos de Fagúndez me expresaron su sorpresa sobre mi duda, planteada con preocupación y no como acusación. Uno de ellos sabía que yo había hablado con su madre, también fallecida, sobre la Inmobiliaria y los recibos que le daba Lawrie por la compra de un apartamento de los construidos donde estaba el Bar Layva, pero nunca pensaron que el taxi que manejaba su padre pudiera ser de la propia Base Valparaíso, un dato que yo no pude cotejar ante la muerte de ambos padres.
En defensa de su memoria, los hijos de Washington pudieron confirmar, para mi alivio y el de ellos, que su padre trabajó en un vehículo de otra empresa de taxis con parada en otro punto de la ciudad. Hago expresa esta aclaración sobre alguien a quien mucho aprecié (lo recuerdo como el muchachote de barrio al que todos querían, que jugaba al básquetbol y que laburó toda su vida, incluso en el exterior, para mantener a su familia), a quien con mi duda también hice víctima de esta cultura de impunidad en que vivimos y por la que todos somos sospechables en la medida en que no se termina de saber toda la verdad para hacer justicia.
Roger Rodríguez
(Periodista)
Base "Va al paraíso"
-
(A continuación la nota que se publicó en La República en mayo de 2005)
LA REPÚBLICA DESCUBRIÓ LA INFAME
'BASE VALPARAÍSO', DONDE MATARON A
MARÍA CLAUDIA, LA NUERA DE GELMAN
Fue en las cercanías del Zoológico de Villa Dolores, en la calle Francisco de Medina 1525 bis, que funcionó durante la dictadura el tenebroso 'centro clandestino' a cargo del Servicio de Información de Defensa. En ese centro clandestino el policía Ricardo "Conejo" Medina habría asesinado a la nuera de Juan Gelman.
POR ROGER RODRÍGUEZ
Estaba ubicado en Francisco de Medina 1525 bis; en la casa de altos funcionaba como fachada la Inmobiliaria Valparaíso. Debajo había un garaje, similar a Automotores Orletti. Allí operó hasta 1984 una flota de taxis espías, dependiente del Servicio de Información y Defensa (SID). Fue el lugar al que trasladaron a María Claudia García Irureta Goyena de Gelman para darle muerte. Surgen nuevos datos y testigos de un caso no amparado por la Ley de Caducidad.
La Base Valparaíso, el último paradero de María Claudia fue el centro clandestino donde el policía Ricardo 'Conejo' Medina asesinó a la nuera de Juan Gelman. Estaba Ubicada en Francisco de Medina 1525 bis. En la Casa de altos actuaba como fachada la Inmobiliaria Valparaíso. Debajo, había un garaje, similar a Automotores Orletti.
Allí operó hasta 1984 una flota de taxis espías dependiente del Servicio de Información y Defensa (SID). Fue el lugar al que trasladaron a María Claudia García Irureta Goyena de Gelman para darle muerte. Surgen nuevos datos y testigos de un caso no amparado en la Ley de Caducidad.
María Claudia García Irureta Goyena de Gelman, la ciudadana argentina de 19 años que en 1976 fue secuestrada en Buenos Aires y trasladada ilegalmente a Montevideo, habría sido asesinada por el policía Ricardo "Conejo" Medina en la finca de Francisco de Medina 1525 bis, donde funcionó la Base Valparaíso.
En esa calle, cercana al Zoológico de Villa Dolores, operó durante la dictadura una base dependiente del Servicio de Información y Defensa (SID), donde actuaba una flota de taxímetros espías, que hacían "traslados" o patrullaban la ciudad para recopilar datos y vigilar ciudadanos.
La casa de dos plantas tenía como fachada la "Inmobiliaria Valparaíso", que era regenteada por un oficial del Ejército. Debajo se utilizaba un garaje con fosa, que hace recordar al centro clandestino de reclusión "Automotores Orletti" que funcionó en Buenos Aires en el marco de la represión militar.
La Base Valparaíso fue descubierta por LA REPÚBLICA en el marco de una investigación iniciada por el equipo periodístico que en el año 2001 ayudó a Juan Gelman a confirmar la identidad de su nieta, nacida en cautiverio a fines de 1976 y entregada a la familia de un policía vinculado al Partido Colorado.
Desde entonces, se continuó indagando sobre el local del servicio de inteligencia militar donde había sido trasladada la nuera del poeta argentino Juan Gelman antes de su desaparición y, una vez hallado, se buscó su historia y la de quienes allí operaban.
Múltiples informantes y diversas fuentes documentales fueron cotejadas antes de presentar esta investigación, que cobra relevancia ante la decisión política dada a conocer el día de su asunción por el presidente Tabaré Vázquez, quien subrayó que el Caso Gelman no está incluido en la Ley de Caducidad.
Cuando el proceso judicial permanece archivado por una decisión, también política, del ex presidente Jorge Batlle, y técnicos trabajan en el Batallón 13 en busca de un cementerio clandestino, el presente informe pretende aportar nuevos datos y señalar testigos que pueden ayudar a esclarecer lo ocurrido.
UNA CALLE SILENCIOSA
En los años setenta, la calle General Prim del barrio Villa Dolores, era un conocido atajo con el que se evitaban las transitadas avenidas Larrañaga (hoy Luis A. de Herrera), Rivera o Ramón Anador, para viajar hacia el centro, ir al Estadio, al Hospital de Clínicas o buscar una salida al este por Avenida Italia.
La calle rendía homenaje a Juan Prim y Prats, Conde de Reus y Marqués de los Castillejos, uno de los generales que derrocó a la Reina Isabel de España y propició la caída de los Borbones, quien luego, en diciembre de 1870, fue emboscado y muerto en un episodio que cambió la historia española.
General Prim pasaba por los fondos del Zoológico de Villa Dolores, cuyos muros y alambrados permitían ver, entonces, el lago de cisnes, las jaulas de hierro de los búfalos, y sentir sus olores. De noche era una cueva de lobos y en domingos, el camino de los feligreses a la misa en la Iglesia de San Ignacio.
La calle nace en Mac Eachen ("Maqueca", para los del barrio) y se corta en la Facultad de Veterinaria, a metros de donde el 14 de agosto de 1968 fue asesinado el estudiante Líber Arce. En democracia, General Prim pasó a retiro y la calle lleva hoy el nombre del mártir estudiantil.
Sobre Líber Arce, a cinco calles de la Facultad de Veterinaria y una del zoológico, concluye la calle Francisco de Medina. Una callejuela de sólo tres cuadras con la cual la nomenclatura de Montevideo recuerda a un acaudalado vecino de la ciudad, quien en 1780 fuera precursor de la industria frigorífica uruguaya.
Francisco de Medina, cuyo trayecto parte en dos la calle Francisco Bauza (por el legislador e historiador), comienza sobre la avenida General Fructuoso Rivera, de cara a un local en el que durante décadas funcionó una empresa fúnebre, de la que quizás ha heredado su tono lúgubre.
En su primera cuadra, se cruza con la calle Horacio, para formar una particular plaza cuadrada que por años tuvo el nombre del poeta griego. Hoy la plazoleta se llama Manuel Freiré, en reconocimiento a uno de los Treinta y Tres Orientales y su cruzada libertadora. Los fines de semana allí suenan jóvenes tambores.
La plazuela Freiré enlentece el tránsito de Francisco de Medina hacia o desde Rivera, porque en sus esquinas los vehículos deben frenar para poder girar y seguir su rumbo. En frente, las veredas y las casas se chocan en ángulos rectos para formar rinconadas, apacibles en el día y sombrías en las noches.
Francisco de Medina fue y es una calle silenciosa por la que solo transitan quienes en ella viven. No es atajo, no es nexo, no lleva ni trae... Hasta hoy, quien la descubriera de paseo, se sorprendería con sus casitas de jardines cortos y grandes fondos, sus apartamentos de altos y sus galpones, oscuros.
EL ÚLTIMO PARADERO
El taxímetro Mercedes Benz, matrícula 21.181, aceleró por General Prim con tres pasajeros. Una mujer y dos hombres. El chófer dobló rápido al llegar a la esquina de Francisco de Medina. A treinta metros, las ruedas volvieron a chirriar hacia la derecha, donde aguardaban abiertas las puertas de metal.
El chófer un ex boxeador que entonces aparentaba ser taximetrista, estacionó el coche modelo 1961 sobre el primer tramo de la larga fosa de vehículos que se extiende apenas se ingresa al local de Francisco de Medina 1525 bis. Los hombres bajaron a la mujer, probablemente encapuchada.
Seguramente, los esperaban el mayor Washington J. García y el capitán Gilberto Vázquez, los dos oficiales a cargo de aquella base dependiente del Servicio de Información y Defensa (SID), que en esos días de principios de 1977, comandaba el teniente coronel León Tabaré Pérez.
También pudo ser testigo el capitán Lawrie Rodríguez, quien en la planta alta de la finca de padrón 28.305, manejaba la Inmobiliaria Valparaíso, que hacía de fachada y daba nombre a la base de inteligencia militar donde funcionaba una flota de taxímetros que hacía "operaciones" en tiempos de dictadura.
Los coches de alquiler, conducidos por agentes o informantes del SID, recorrían la ciudad, buscando conversaciones, registrando datos, vigilando gente. Se proveían de combustible en el Batallón de Infantería N° 1, del. kilómetro 14 de Camino Maldonado. En la inmobiliaria se elaboraban informes.
María Claudia García Irureta Goyena de Gelman fue llevada a ese local, cuando ya se había decidido su destino. Quizás quedó en la pieza de entrada que conectaba con la escalera que llevaba a la Inmobiliaria, o fue encerrada' en el húmedo sótano de cuatro metros por tres, oculto al fondo del subsuelo.
La presencia de un civil no era normal en la Base Valparaíso, donde se practicaban interrogatorios, pero se carecía de la infraestructura existente en otras bases para que los detenidos permanecieran en el lugar por más de veinticuatro horas. Valparaíso era un local de tránsito... a veces, definitivo.
La vida de María Claudia y la disposición de su cuerpo quedó en manos de otros cuatro hombres, también presentes. El policía Ricardo "Conejo" Medina y el capitán de Ejército Ricardo Arab. quienes la habrían traído, y los oficiales Ernesto Rama y Eduardo Ferro, quienes ya sabrían qué y dónde hacerlo.
El ex presidente Jorge Batlle tiene detalles sobre lo que ocurrió aquel día en la Base Valparaíso, ya que le confió al senador Rafael Michelini que el "Conejo" Medina había asesinado a María Claudia. También ha trascendido que su cuerpo fue enterrado en el Batallón de Infantería 13.
Allí estaría aún su tumba. A principios de 2005. en un casino de oficiales, uno de aquellos protagonistas se habría tomado a golpes de puño con otro militar. El tema era si el cuerpo de María Claudia fue incluido en la "Operación Zanahoria" de 1984 o en una segunda remoción realizada a fines del año 2001. La respuesta fue negativa.
CASAS QUE SIENTEN
Para la docente de 66 años, jubilada, que hace dos décadas vive con su hijo en la casa de altos de Francisco de Medina 1525, saber de la Base Valparaíso fue una confirmación. "Hace dos años, cuando LA REPÚBLICA publicó que era cerca del zoológico, supe que eso había pasado acá abajo", cuenta.
La escalera conduce a un hall de descanso. A su derecha, el living con piso de pastillas color ladrillo similares a las azul piedra que visten la fachada. Una gran estufa a leña promete calor de hogar. A la izquierda, la cocina comedor que da a una amplia terraza. Al frente, los dormitorios, con baño en dúplex.
La profesora pide que no se publique su nombre. Sabe que mañana puede venir la televisión y ruega que se subraye que ella no vivía allí cuando todo pasó. "Nunca me llevé bien con esta casa. Siempre sentí algo. No sé. las casas se sienten... Quizás ahora sé por qué...".
Destituida en los años de la dictadura, restituida en la democracia, ellos habían vivido en unos apartamentitos de esa misma calle, cuando volvieron de Buenos Aires. "La compra de la casa fue en oportunidad de una visita de mi hermano que vive en Estados Unidos. No pensamos en aquello", explica.
"Aquello" era el conocimiento que todos en el barrio tenían sobre la presencia de militares en aquel garaje de puertas metálicas. "Allí no sólo entraban taxis, también habían coches de esos que usaban, los Ford Falcon.
creo. Pero no sabíamos qué se hacía ahí. Acá era una inmobiliaria, no sabía que eran ellos".
“Ellos" estuvieron hasta el 84. "Cuando nosotros volvimos estaban. Por el 86 se hicieron unas reformas. Yo las veía desde el apartamento en que vivíamos. Para el 89, ya no había nadie. Mi hermano la compró a una familia Profumo, de una señora anciana y dos sobrinas. Abajo funcionaba el laboratorio", recuerda.
Una fuente directamente allegada a los dueños de la Papelería Rudy, que funcionó en la planta baja desde 1986 hasta noviembre último, también dice que no sabían que allí había funcionado la Base Valparaíso, aunque luego tuvieron datos sobre el uso que en la dictadura le habían dado al local.
"Usted me confirma algo que me dijeron hace como diez años... Un día me llevó a la papelería un taximetrista y me preguntó con sorpresa "¿Usted trabaja allí?". "Sí -le dije-, es una papelería"... "Ahí a mí me detuvieron y torturaron una noche: después me largaron", me dijo... Por un tiempo no pude dormir", narra.
La Papelería Rudy no tuvo un tiempo de esplendor con su negocio en el lugar, que terminó dando como prenda de pago. "En el sótano ese del que me habla, siempre hubo mucha humedad. Habíamos depositado cuadernos escolares, que se nos echaron a perder... Ahora me explico por qué todo fue mal", dice...
En las tardes, la calle Francisco de Medina cobra su mejor color. Cuando el sol se cuela debajo de la espesa arboleda, poco antes de que el cielo sangre en atardecer. Entonces, la calle se hace cálida y quien la recorre puede sentir que el barrio cambió, como los nombres de sus calles, como sus inquilinos y sus historias. Quizás, algún día la calle sea memoria y también cambie su nombre.
En el garaje funcionaba una base de taxis espías del SID.
LOS TAXÍMETROS DEL SID
Al menos dos de los taxímetros -los coches 181 y 457- que operaban para la Base Valparaíso en 1976, funcionaban con un permiso municipal adjudicado a nombre de José María Carrato Avaro, cédula de identidad N° 698.643-2, domiciliado entonces en la calle Presidente Giró N° 2523.
La matrícula de taxi 21.181, fue utilizada por el Mercedes Benz, modelo 1961, padrón N° 180.390, motor N" 621914-10-004099 hasta el 22 de diciembre de 1980. Aquel coche, que trasladó a la nieta de Gelman, circuló luego con la matrícula particular 233-328 y el vehículo se dio de baja el 13 de abril de 1984.
La chapa del taxímetro 21.181, fue utilizada luego por un coche Opel Ascona, modelo 1980, padrón N° 288.171, motor N° 20D-095218., hasta el 3 de marzo de 1989. El Opel fue adquirido por un particular, matriculado con el 270-050, hasta que se pidió su baja en Montevideo el 4 de setiembre de 1989.
José María Carrato Avaro, también fue permisario del taxímetro 21.457 a partir del 18 de octubre de 1972. Lo utilizó otro Mercedes Benz, modelo 1961, padrón N° 179.933, motor N° 621914-10-003688, que también cumplió servicios para la Base Valparaíso de inteligencia militar.
El taxímetro funcionó hasta el 8 de enero de 1981, cuando la chapa 21.457 pasó a otro Opel, modelo 1980, padrón N" 289.198, motor N" 20D-0095114, el cual trabajó hasta el 12 de mayo de 1989, cuando también pasó a manos de particulares con la matrícula 809-615.
Los taxímetros "espías" habrían funcionado en el entorno de la base de La Española, ubicada en Bulevar Artigas y Palmar, frente al propio Servicio de Información y Defensa (SID). Sus chóferes se reunían en una comida anual que realizaban en un bar, hoy cerrado, de Las Heras y Avenida Italia.
Carrato Avaro, según distintas fuentes, se habría convertido en proveedor dé ambulancias de la Sociedad Española Primera en Socorros Mutuos. Varios de sus chóferes continuaron trabajando como "informantes" y hasta se habrían infiltrado en el sindicato durante una huelga de taximetristas.
FCO. DE MEDINA 1525 BIS
En el padrón número 28.305 de la ciudad de Montevideo, se encuentra una finca que incluye una casa de altos a la que se ingresa por la calle Francisco de Medina 1525 y un amplio local comercial en su subsuelo con puerta independiente al 1525 bis, que incluye fosas para reparación de coches.
La carpeta catastral 1.732 y la carpeta de propiedad horizontal N° 21.284, revelan los datos de este solar de 211 metros cuadrados, construido el 20 de mayo de 1965 (permiso de construcción N° 108715) con un frente de nueve metros y una altura de edificación de otros tantos, en la Sección Judicial N° 18.
La propiedad pertenecía en 1960 a Rolando Vidal Cheroni, según la compraventa suscrita entonces por el escribano Mauro José De Nava. En 1965 pasó a ser propiedad horizontal y en mayo de 1979 fue adquirido por Ambrosia Lila Gallo De los Santos, según escrituró el escribano Nolly Noble Alvez.
En 1980 el inmueble figura como propiedad de José Norberto Naraváez Coe. Pese a las sucesivas ventas, la Base se habría mantenido arrendada por el SID, ya que funcionó hasta fines de la dictadura. "Cuando el Acto del Obelisco en noviembre de 1983, allí seguían los militares", afirma un vecino.
En 1986 el dueño pasó a ser Ramiro Alian Bula Alvarez, quien en mayo de ese año, ordenó un plano de mesura y fraccionamiento al ingeniero agrónomo Hipólito Gallinal Acevedo y obtuvo un certificado de incombustibilidad expedido por el arquitecto Nelso A. Vázquez.
El predio fue tasado ese 6 de julio de 1986 por la agrimensora Irma González de Andrade en un valor real de nuevos pesos (N$) 3.210.000. La casa de altos la adquirió una familia de apellido Profumo, que en 1989 la vendió al médico Carlos Rodríguez Beaulieu, quien la compró para que allí viviera un familiar.
El local comercial de la planta baja traspasó a varias manos y negocios. Allí trabajó por años el Laboratorio Microsules; luego de instaló un garaje y estacionamiento para automóviles que también realizaba ventas de artesanías y, finalmente, hasta noviembre de 2004, estuvo funcionando la Papelería Rudy.
En la actualidad el local comercial pertenece a la firma Industrias Papeleras del Uruguay SA (Ipusa), que lo adquirió como prenda de pago, y su venta ha sido encargada a la Inmobiliaria Anfil SRL, de la calle Rivera 3484, quien al cierre de esta edición habría encontrado un interesado. Ayer comenzaban a instalarse.
-
.
La nota denunció por primera vez al Cnel. Gilberto Vázquez
LOS "VALPARDOS"
León Tabaré Pérez. Del Arma de Caballería. Ingresó al Ejército en 1950. En 1971 estaba en la Escuela de Armas y Servicios (EAS) con el grado de mayor.Fue director del Establecimiento Militar de Reclusión N" 2 (Punta de Rieles). Ascendió a teniente coronel y prestó servicios en el SID hasta 1979. Entre 1985 y 1990. durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti fue designado Jefe de Policía del departamento de Rivera. Fue prosecretario del Círculo Militar. Falleció el 15 de agosto de 2003.
Washington J. García. Del Arma de Caballería. En el año 1970 ascendió a capitán y en 1971 prestó servicios en la Escuela Militar. En 1976, con el grado mayor, cumplía funciones en el SID. En 1979, asciende a teniente coronel, y continuaba en inteligencia militar.
Gilberto Valentín Vázquez Bisio. (Alias: "307". "el Judío", "el Diente"). Nacido el 20 de agosto de 1945. Ingresa al Ejército el 1° de marzo de 1963, en el Arma de Caballería. En 1970 ascendió a teniente primero y a partir del 1971 actuó en el S2 del Regimiento de Caballería Mecanizada N° 4. Ascendió a capitán en el mismo cuartel. En el año 1976, al servicio del SID actúa en Argentina. Estuvo presente en detenciones e interrogatorios de los militantes uruguayos del PVP, secuestrados en julio de 1976. En setiembre y octubre de ese mismo año se encuentra en el local del SID de Bulevar Artigas y Palmar. En 1977 asciende a mayor y su primer destino es el IMES. Estuvo en Estado Mayor del Ejército a partir del año 1981 con el grado de teniente coronel. Retirado, es docente de estrategia militar en el Calen. Pertenecería a los Tenientes de Artigas.
Lawrie H. Rodríguez. En 1962 ingresó al Arma de Caballería. En 1970, como teniente 1º estuvo en el Regimiento de Caballería N° 7 de Santa Clara de Olimar. Según el testimonio de Julio César Cooper, cuando muere en tortura y luego desaparece Luis Eduardo González González en el Regimiento de Caballería N" 6. quienes actúan son el mayor Victorino Vázquez y el capitán Lawrie Rodríguez.
José Ricardo Arab Fernández. (Alias: "El Turco". "305". "La Bruja"). Nacido el 7 de febrero de 1941. Ingresa al Ejército el 1" de marzo de 1958, al Arma de Ingenieros. En 1967 es teniente primero en la Escuela Militar. Asciende a capitán en 1970. En 1971 sirve en el Batallón de Ingenieros N° 3 de Paso de los Toros. Con el grado de mayor, actúa en el Servicio de Información y Defensa (SID) en 1976. Participa de las operaciones de represión en Automotores Orletti en Buenos Aires y en el traslado ilegal de ciudadanos. El 9 de febrero de 1978 fue dado de baja, degradado, según el boletín Nü 1932 del Ministerio de Defensa Nacional.
Ricardo José Medina Blanco. (Alias: "Conejo". "306"). Nacido el 1° de agosto de 1948. Ingresa a la Policía el 30 de marzo de 1966. en Guardia Metropolitana. Cuerpo de Granaderos. En 1976 y 1977 actúa en el Servicio de Información y Defensa. En democracia fue asesor del legislador Pablo Millor del Partido Colorado.
Ernesto Avelino Rama Pereira. (Alias: "Oscar 1". "El Tordillo". "El Gallego". "Puñales"). Nacido el 7 de febrero de 1936. Ingresó al Ejército el 1° de marzo de 1955. en el Arma de Infantería. Toma cursos en la Escuela de las Américas en 1962. Hasta 1963 estuvo en el Batallón de Infantería 11 (Minas). Como capitán, en 1964 en el Servicio de Material y Armamento. Pasa como S2 del Batallón de Infantería N° 1 en 1972. Desde 1975 actúa como comandante de la OCOA. en el 300 Carlos y luego en La Tablada. Entre Í980\ 1984 fue al Servicio de Material y Armamento y hasta 1985 en el Comando General del Ejército.
Eduardo Augusto Ferro Bizzozero. (Alias: "Oscar". "Guillermo"). Nacido el 10 de abril de 1947. Ingresa al Ejército el 1° de marzo de 1964 en el Arma de Ingenieros. En 1967 como cadete realiza el curso "Cadet Orientation" en la Escuela de las Américas. Egresa como alférez en 1968 y asciende a teniente segundo en 1970. Como capitán, actúa desde 1975 en la OCOA y el "300 Carlos". En 1977 opera en Argentina. En 1978 fue uno de los secuestradores de Lilián Celiberti y Universindo Rodríguez en Brasil. Vuelve al SID en 1980. Trabajó en empresas de seguridad.
(La República, 29 de mayo de 2005)
¿Quiénes viajaban en el vuelo de Malaysia Airlines?
SORPRESAS
¿Quiénes viajaban en el vuelo de Malaysia Airlines?
25.03.2014
WASHINGTON (Uypress)
En el avión Boeing 777 de la compañía Malaysia Airlines que volaba de Kuala Lumpur a Beijing viajaban veinte empleados del Grupo Freescale camino a una reunión en China. Este grupo cuya sede se encuentra en Austin Estados Unidos, se especializa en equipos de defensa de alta tecnología.
El consejero delegado del grupo, Greg Loewe, anunció en un comunicado que doce de los funcionarios eran de nacionalidad malasia y ocho ciudadanos chinos.
Freescale Semiconductor es una empresa con equipos de especialistas para apoyar a las fuerzas de defensa. Los productos comerciales de Freescale cubren diversas áreas:
Comunicaciones en el campo de batalla, aviónica, Bandas HF- radar L y S, sistemas de guías de misiles, equipos para guerra electrónica, IFF para la identificación, amigo o enemigo. Como es obvio los viajeros del vuelo precipitado en el océano Índico eran ingenieros altamente especializados.
En relación con el misterio de vuelo MH370 hay dos informaciones importantes que no han sido difundidas:
1) Con el armamento de electrónica de hoy, un avión puede aparecer y desaparecer.
2) Los veinte pasajeros Freesacle están vinculados a contratistas de defensa de Estados Unidos en el campo de la electrónica de armamento de alta tecnología.
Las capacidades incluyen las armas de guerra electrónica que le permiten ocultar las aeronaves. Este armamento electrónico no sólo se encuentra disponible, ya se está utilizando. ¿Se utilizó para ocultar o disfrazar el avión desaparecido?
Pero vamos a ver cuáles son estas nuevas técnicas: "Las nuevas armas electrónicas permiten la interferencia, la ceguera, el silenciamiento y más, para que un avión pueda desaparecer de los radares mientras que los sistemas de seguridad no se percatan.
Las estrategias de radar contra - medidas electrónicas básicas utilizadas hoy en la guerra electrónica son: 1) Interferencia de radar; 2) Modificación de la alertas; 3) Modificación de las propiedades eléctricas de aire. Por ejemplo, un informe de evaluación de inteligencia de EE.UU. concluyó que un ataque israelí contra Irán iría mucho más allá de los ataques aéreos con aviones de combate y es probable que atacaría el despliegue de armas electrónicas, la red eléctrica, Internet, redes en general y las frecuencias móviles utilizados por primera ayuda de emergencia en Irán.
Otro ejemplo, Israel ha desarrollado un arma capaz de mimetizar una señal de mantenimiento que controla los ordenadores portátiles de la red. Permite "mandar a dormir " y detener las transmisiones de manera eficiente.
En 2007, el ejército sirio probó el sabor de la guerra, cuando el radar de la defensa aérea del país fue atrapado por las fuerzas israelíes. Al principio, se aseguraron de que no mostraran ningún avión en el cielo y luego, un momento después, mostraba cientos de aviones.
El año pasado, se anunció que un nuevo avión de alta tecnología de sigilo,que no sólo los hace invisibles a los radares, sino también al ojo humano, en la forma de una capa de invisibilidad.
Esta mañana se divulgó un nuevo elemento por el Nouvelle Observateur: dos fuentes cercanas a la investigación dijeron a Reuters que los datos de radar sugieren que el vuelo MH370, que desapareció sin dejar rastro el sábado, estaba dirigido deliberadamente hacia las Islas Andamán.
Una aeronave no identificada que podría ser el Boeing 777 en cuestión, estaba en un rumbo definido por los "waypoints", lo que significa que alguien con experiencia estaba en los controles de vuelo cuando fue visto por última vez por los radares militares, frente a la costa noroeste de Malasia.
Todo esto se sabe desde hace mucho tiempo en los diferentes gobiernos? ¿Por qué perder el tiempo en busca de los restos que no existen? ¿Será que hay negociaciones secretas?
Un testimonio dice que 219 pasajeros fueron sacrificaron para eliminar 20 especialistas militares.
¿Se han eliminado 20 cerebros para evitar que se utilicen sus conocimientos? ¿Qué pasó con los otros pasajeros? ¿Es un nuevo episodio de la gran guerra tecnológica? ¿Es una maniobra?
¿Es esta una manera, después del ataque con bombas a la estación de tren de Kunming, en China que dejó 30 muertos y 133 heridos, de mantener a China lejos del conflicto EE.UU. - Rusia y demostrarle que tienen capacidad para generarles graves problemas?
Son algunas de las muchas preguntas sobre la desaparición del vuelo de Malaysia Airlines.
¿Quiénes viajaban en el vuelo de Malaysia Airlines?
25.03.2014
WASHINGTON (Uypress)
En el avión Boeing 777 de la compañía Malaysia Airlines que volaba de Kuala Lumpur a Beijing viajaban veinte empleados del Grupo Freescale camino a una reunión en China. Este grupo cuya sede se encuentra en Austin Estados Unidos, se especializa en equipos de defensa de alta tecnología.
El consejero delegado del grupo, Greg Loewe, anunció en un comunicado que doce de los funcionarios eran de nacionalidad malasia y ocho ciudadanos chinos.
Freescale Semiconductor es una empresa con equipos de especialistas para apoyar a las fuerzas de defensa. Los productos comerciales de Freescale cubren diversas áreas:
Comunicaciones en el campo de batalla, aviónica, Bandas HF- radar L y S, sistemas de guías de misiles, equipos para guerra electrónica, IFF para la identificación, amigo o enemigo. Como es obvio los viajeros del vuelo precipitado en el océano Índico eran ingenieros altamente especializados.
En relación con el misterio de vuelo MH370 hay dos informaciones importantes que no han sido difundidas:
1) Con el armamento de electrónica de hoy, un avión puede aparecer y desaparecer.
2) Los veinte pasajeros Freesacle están vinculados a contratistas de defensa de Estados Unidos en el campo de la electrónica de armamento de alta tecnología.
Las capacidades incluyen las armas de guerra electrónica que le permiten ocultar las aeronaves. Este armamento electrónico no sólo se encuentra disponible, ya se está utilizando. ¿Se utilizó para ocultar o disfrazar el avión desaparecido?
Pero vamos a ver cuáles son estas nuevas técnicas: "Las nuevas armas electrónicas permiten la interferencia, la ceguera, el silenciamiento y más, para que un avión pueda desaparecer de los radares mientras que los sistemas de seguridad no se percatan.
Las estrategias de radar contra - medidas electrónicas básicas utilizadas hoy en la guerra electrónica son: 1) Interferencia de radar; 2) Modificación de la alertas; 3) Modificación de las propiedades eléctricas de aire. Por ejemplo, un informe de evaluación de inteligencia de EE.UU. concluyó que un ataque israelí contra Irán iría mucho más allá de los ataques aéreos con aviones de combate y es probable que atacaría el despliegue de armas electrónicas, la red eléctrica, Internet, redes en general y las frecuencias móviles utilizados por primera ayuda de emergencia en Irán.
Otro ejemplo, Israel ha desarrollado un arma capaz de mimetizar una señal de mantenimiento que controla los ordenadores portátiles de la red. Permite "mandar a dormir " y detener las transmisiones de manera eficiente.
En 2007, el ejército sirio probó el sabor de la guerra, cuando el radar de la defensa aérea del país fue atrapado por las fuerzas israelíes. Al principio, se aseguraron de que no mostraran ningún avión en el cielo y luego, un momento después, mostraba cientos de aviones.
El año pasado, se anunció que un nuevo avión de alta tecnología de sigilo,que no sólo los hace invisibles a los radares, sino también al ojo humano, en la forma de una capa de invisibilidad.
Esta mañana se divulgó un nuevo elemento por el Nouvelle Observateur: dos fuentes cercanas a la investigación dijeron a Reuters que los datos de radar sugieren que el vuelo MH370, que desapareció sin dejar rastro el sábado, estaba dirigido deliberadamente hacia las Islas Andamán.
Una aeronave no identificada que podría ser el Boeing 777 en cuestión, estaba en un rumbo definido por los "waypoints", lo que significa que alguien con experiencia estaba en los controles de vuelo cuando fue visto por última vez por los radares militares, frente a la costa noroeste de Malasia.
Todo esto se sabe desde hace mucho tiempo en los diferentes gobiernos? ¿Por qué perder el tiempo en busca de los restos que no existen? ¿Será que hay negociaciones secretas?
Un testimonio dice que 219 pasajeros fueron sacrificaron para eliminar 20 especialistas militares.
¿Se han eliminado 20 cerebros para evitar que se utilicen sus conocimientos? ¿Qué pasó con los otros pasajeros? ¿Es un nuevo episodio de la gran guerra tecnológica? ¿Es una maniobra?
¿Es esta una manera, después del ataque con bombas a la estación de tren de Kunming, en China que dejó 30 muertos y 133 heridos, de mantener a China lejos del conflicto EE.UU. - Rusia y demostrarle que tienen capacidad para generarles graves problemas?
Son algunas de las muchas preguntas sobre la desaparición del vuelo de Malaysia Airlines.
¿Será la pérdida de Crimea la primera de una larga serie?
¿Será la pérdida de Crimea la primera de una larga serie?
Publicado el 3/26/14 •
Más allá del enfático llanto de Occidente por la adhesión de Crimea a la Federación Rusa, lo verdaderamente interesante sería saber si se trata de un fenómeno aislado o si estamos ante el inicio de una tendencia más generalizada de Europa oriental a inclinarse hacia Moscú. Al no tener otra cosa que ofrecer, aparte de la ya harto conocida sumisión a la burocracia de Bruselas, la Unión Europea teme que sus actuales clientes puedan sentirse atraídos por la libertad y las posibilidades financieras de Moscú.
THIERRY MEYSSAN / VOLTAIRENET.ORG
Los occidentales siguen lanzando alaridos de denuncia contra la «anexión militar» de Crimea por parte de Rusia. Sostienen que Moscú, en un regreso a la «doctrina Brezhnev», amenaza la soberanía de todos los Estados que fueron miembros de la desaparecida Unión Soviética o del también desaparecido Pacto de Varsovia y que se prepara para invadirlos, al estilo de lo sucedido en Hungría –en 1956– y en Checoslovaquia –en 1968.
¿Es eso cierto? Es evidente que ni los propios occidentales están convencidos de la inminencia del peligro. A pesar de estar desplegando una retórica que asimila la «anexión» de Crimea por parte de Vladimir Putin a la de los Sudetes por Hitler, nada indica que de verdad piensen que el mundo se dirige hacia una Tercera Guerra Mundial.
Lo cierto es que no han hecho más que adoptar unas cuantas sanciones teóricas contra unos cuantos dirigentes rusos –incluyendo dirigentes de la propia Crimea– bloqueando sus cuentas bancarias, si las tuviesen o quisiesen abrirlas, o prohibiéndoles viajar a Occidente, si tuviesen ganas de hacerlo. Es cierto que el Pentágono envió 22 aviones de combate a Polonia y a los países bálticos, pero no tiene intenciones de pasar de ahí, al menos por el momento.
Entonces, ¿qué pasa? Sucede que desde la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, y la posterior Cumbre de Malta, celebrada el 2 y el 3 de diciembre del aquel mismo año, Estados Unidos había estado ganando terreno, constantemente y violando una y otra vez sus propias promesas, al incluir uno a uno todos los Estados europeos –menos Rusia– en la OTAN.
El proceso comenzó sólo días después, durante la Navidad de 1989, con el derrocamiento de Ceausescu en Rumania y su reemplazo por otro dignatario comunista, Ion Iliescu, súbitamente convertido al liberalismo. Era la primera vez que la CIA organizaba un golpe de Estado a la vista de todos, poniéndolo en escena como si fuese una «revolución» gracias a un nuevo canal de televisión: CNN International. Comenzaba así una larga serie.
Seguirían una veintena de países, seleccionados como blancos y abatidos a través de medios igualmente fraudulentos: Albania, Alemania Oriental, Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Estonia, Georgia, Hungría, Kosovo, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Polonia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, la República Checa y Ucrania.
En la Cumbre de Malta no se firmó ningún documento. Pero el presidente George Bush padre, con Condoleezza Rice como consejera, contrajo un compromiso verbal: ningún Estado miembro del Pacto de Varsovia sería aceptado en la OTAN.
En realidad, la ex RDA o Alemania Oriental fue incorporada de facto a la alianza atlántica al pasar a formar parte de la RFA. Y así se abrió la puerta. Actualmente, son 12 los Estados ex miembros de la URSS o del Pacto de Varsovia que se han convertido en miembros de la OTAN. Los demás están en espera.
Pero, «hasta las mejores cosas se acaban». Hoy se tambalea el poderío de la OTAN y de su ala civil, la Unión Europea. Es cierto que la alianza atlantica nunca había tenido tantos miembros, pero sus ejércitos son poco eficaces. Su desempeño es satisfactorio cuando se trata de teatros de operaciones pequeños, como Afganistán, pero ya no pueden entrar en guerra contra China, ni contra Rusia sin tener la derrota como única garantía, como ya hemos podido ver en Siria durante el verano de 2013.
En definitiva, los occidentales se han quedado estupefactos ante la rapidez y eficacia de los rusos. Durante los juegos de Sochi, Vladimir Putin se abstuvo estoicamente de hacer cualquier comentario sobre lo que sucedía en la plaza Maidan. Pero reaccionó en cuanto tuvo las manos libres. Y todos pudieron comprobar entonces que estaba utilizando las cartas que había estado preparando durante su largo silencio. En pocas horas, fuerzas pro-rusas neutralizaron las tropas de Kiev presentes en Crimea mientras que se organizaba en Simferopol una revolución para llevar al poder un equipo pro-ruso.
El nuevo gobierno de Crimea convocó un referéndum de autodeterminación que registró un verdadero tsunami pro-ruso. Y después, las tropas oficiales rusas hicieron prisioneros a los militares que aún esperaban órdenes de Kiev. Y todo sin disparar un tiro, con excepción de los que hizo un francotirador ucraniano pro-OTAN arrestado en Simferopol cuando ya había abatido una persona de cada bando.
Hace 20 años, la población de Crimea seguramente habría votado en contra de Rusia. Pero hoy en día, y tratándose de garantizar su libertad, esa misma población confía más en Moscú que en Kiev, donde un tercio del gobierno está en manos de los nazis y los otros dos tercios se hallan en manos de los representantes de los oligarcas. Además, el Banco de Rusia se encargó inmediatamente de apuntalar la economía, hasta entonces en quiebra, de esa población mientras que –a pesar del FMI y de los préstamos prometidos por Estados Unidos y la Unión Europea– Kiev está condenado a un largo periodo de pobreza.
No hacía falta hablar ruso para tomar una decisión al respecto. Prueba de ello es el hecho que, contrariamente a lo que afirma la propaganda occidental, los musulmanes tártaros se pronunciaron en el mismo sentido que los rusófonos. Lo mismo decidió el 88% de los militares ucranianos estacionados en Crimea, y se pusieron del lado de Moscú con la firme intención de traer sus familias a Crimea y de obtener para ellas la nacionalidad rusa. También tomó esa decisión el 82% de los miembros de la Marina de Guerra de Ucrania que se hallaban en el mar. Muy felices de convertirse en rusos, esos marinos optaron por Rusia –con sus navíos y todo– sin haber sufrido ningún tipo de presión.
La libertad y la prosperidad, que Occidente utilizó como argumentos de venta durante casi 70 años, han cambiado de bando.
No se trata de afirmar aquí que Rusia es perfecta sino de tomar nota del hecho que para la población de Crimea, y en realidad para la mayor parte de los europeos, Rusia parece hoy más atractiva que el campo occidental.
Es por esa razón que la independencia de Crimea y su adhesión a la Federación Rusa constituyen una inversión de la situación. Por vez primera un pueblo ex soviético decide libremente reconocer la autoridad de Moscú. Lo que ahora temen los occidentales es que ese hecho tenga un efecto comparable a la caída del muro de Berlín, pero en el otro sentido. ¿Qué impide que Estados miembros de la OTAN –como Grecia– o simplemente miembros de la Unión Europea –como Chipre– sigan ese mismo camino? Se disolvería así el campo occidental y se hundiría en una fuerte depresión… como la Rusia de Yeltsin.
Se plantearía entonces la supervivencia de Estados Unidos. La disolución de la URSS supuestamente debía haber provocado la de su enemigo –y sin embargo interlocutor– ya que, también supuestamente, las dos superpotencias sólo existían por oposición entre sí.
Pero no fue eso lo que sucedió. Al verse libre de su competidor, Washington se lanzó a la conquista del mundo, globalizó la economía e instaló un nuevo orden. Hubo que esperar aún 2 años y un mes hasta la disolución de la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín. ¿Quiere eso decir que asistiremos en poco tiempo a la disolución de Estados Unidos y de la Unión Europea en varias entidades, como dice Igor Panarin en los cursos que imparte en la Academia diplomática de Moscú? El derrumbe se aceleraría en la medida en que Washington reduzca las subvenciones a sus aliados y en que Bruselas recorte sus fondos estructurales.
No hay razón para ver con recelo el atractivo de Rusia ya que se trata de una potencia imperial pero no imperialista. Si bien Moscú tiene tendencia a tratar con rudeza a los pequeños países que protege, lo cierto es que su objetivo no es extender su hegemonía recurriendo al uso de la fuerza. Su estrategia militar es la «denegación de acceso» a su propio territorio. Sus fuerzas armadas son las primeras del mundo en materia de defensa antiaérea y de defensa antibuques. Son capaces de destruir flotas enteras de bombarderos y portaviones. Pero no están equipadas para lanzarse a la conquista del mundo, ni desplegadas en incontables bases militares en el extranjero.
Resulta particularmente sorprendente oír a los occidentales denunciar la adhesión de Crimea a la Federación Rusa como una violación de la Constitución de Ucrania y del derecho internacional. ¿No fueron ellos quienes desmembraron la URSS y Yugoslavia? ¿No fueron ellos quienes quebraron el orden constitucional en Kiev?
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, deplora una supuesta voluntad rusa de «cortar Europa en dos». Pero la Rusia que se liberó de la dictadura burocrática soviética no tiene intenciones de restaurar la cortina de hierro. Es Estados Unidos quien pretende dividir Europa en dos partes para evitar la hemorragia hacia el este. Conclusión: la nueva dictadura burocrática no está en Moscú sino en Bruselas y se llama Unión Europea.
Washington ya está tratando de “amarrar” a sus aliados para que se mantengan en su propio bando, desarrollando su cobertura en materia de misiles en Polonia, Rumania y Azerbaiyán. Ya se sabe que su famoso «escudo» nunca estuvo concebido para detener misiles iraníes sino para atacar Rusia. También está tratando de empujar a sus aliados europeos a la adopción de sanciones económicas que paralizarían el continente y provocarían una huida masiva de los capitales hacia… ¡Estados Unidos!
El alcance de esos ajustes es de tal magnitud que el Pentágono está analizando la posibilidad de interrumpir su «giro hacia el Extremo Oriente», o sea el desplazamiento de sus tropas de Europa y del Medio Oriente para posicionarlas con vistas a una guerra contra China. En todo caso, toda modificación de su estrategia a largo plazo desorganizaría todavía más sus fuerzas armadas, tanto a corto como a largo plazo. Y mucho más de lo que esperaba Moscú, que mientras tanto observa con deleite las reacciones de la población en el este de Ucrania y –¿por qué no?– también en Transnistria.
Alianza Rusia-China “cambiará el equilibrio de fuerzas en el mundo”
Alianza Rusia-China “cambiará el equilibrio de fuerzas en el mundo”
Publicado el 3/25/14
RT – Europa y EE.UU. están llevando a cabo una política de aislamiento contra Rusia, mientras que China aboga por la cooperación con Moscú. Como resultado, Pekín y Moscú pueden cambiar por completo el equilibrio de poder mundial, según ‘Der Spiegel’. El diario alemán señala que Rusia y China “se preparan para firmar un nuevo acuerdo de cooperación político-militar”, el cual daría la plataforma necesaria para generar un reequilibrio de fuerzas a nivel mundial.
Por un lado, en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la resolución acerca del referéndum en la península de Crimea, China se abstuvo. Por otra parte, el periódico publicado por el Comité Central del Partido Comunista ‘Renmin Ribao’ (‘Diario del Pueblo’) escribió hace pocos días en su editorial que sobre Ucrania “se cernía el espíritu de la Guerra Fría”, por lo cual “el acercamiento estratégico entre China y Rusia se convierte en un ancla de estabilidad global”, informa el rotativo alemán en un artículo del periodista Uwe Klussmann.
Además, la publicación china hace la siguiente reflexión: “Rusia, liderada por Vladímir Putin, hizo que Occidente se diera cuenta de que en una guerra fría no hay vencedores”. Mientras tanto, el punto de vista del gigante asiático sobre la correlación de fuerzas en el mundo queda claro al leer otro periódico chino, el ‘Global Times’, donde aseguran que “en comparación con Rusia y Putin, EE.UU. y Europa parecen tigres de papel”.
‘Global Times’ también sostiene que Occidente “subestimó las intenciones de Rusia de defender sus intereses fundamentales en Ucrania”. En cuanto a la estrategia de Occidente destinada a apoyar al autoproclamado Gobierno ucraniano prooccidental, aseguran que no funciona y “conduce al caos, ante el cual Occidente no tiene ni la fuerza ni la sabiduría” para solucionarlo. Por lo tanto, en lo referente a Ucrania, los países occidentales están destinados a un fiasco, sostiene el periódico.
¿Quién es ese señor sin traje ni corbata?, desde Crimea, razones y personajes
¿Quién es ese señor sin traje ni corbata?, desde Crimea, razones y personajes
Por Rafael Cantera
Desde Crimea, razones y personajes que noticieros y periódicos no divulgaen permiten entender las razones de lo que está sucediendo a las orillas del Mar Negro.
En unos pocos días de manifestaciones, provocaciones, conspiraciones, amenazas y declaraciones a veces muy apasionadas, una provincia se separó de Ucrania e inmediatamente solicitó y consiguió la integración a Rusia. La ceremonia comenzó en Moscú con un discurso del presidente Putin frente al parlamento, reunido para la ocasión en la imponente y más grande sala de recepciones del Gran Palacio del Kremlin (la Sala de San Jorge, 1).
Las fotos publicadas por la prensa muestran a los parlamentarios sentados juiciosamente con las manos sobre la falda y vestidos de traje oscuro. Al frente, tras una mesa de ceremonias, se ven varios señores también vestidos de traje oscuro, camisa clara y corbata, otros de uniforme de guardia militar de gala y unas señoras vestidas de secretarias. Pero a la izquierda de Putin, uno de los firmantes muestra un ”look” discordante, informal, con una barba apenas recortada y sin traje ni corbata.
Los trajeados firmantes son el presidente de Rusia, el primer ministro de Crimea y el jefe del consejo de estado de Crimea. El destrajeado caballero de la izquierda, con pinta de colado, es Chaly, el flamante alcalde de Sebastopol.
El señor sin corbata es el nuevo alcalde de Sebastopol, Aleksey Chaly, un gran empresario que comenzó su carrera como ingeniero en un laboratorio soviético de innovación tecnológica y terminó al mando de Tavrida Electric, una de las principales empresas de Sebastopol (2) y pasó ahora a estar a cargo de la ciudad toda. El orígen de la empresa fue un laboratorio soviético de innovación tecnológica fundado por el padre de Chaly (Michael) en los setenta y privatizado en 1990, cuando la desintegración de la Unión Soviética acarreó una ola caótica de privatizaciones y enriquecimientos rapidísimos que dieron origen a los actuales oligarcas ucranianos y rusos.
En la página web de la empresa vemos que ya a comienzos de los ’80 Aleksey se vestía informalmente y prefería un pullover negro similar (suponemos que no es el mismo!) al que llevaba esta semana cuando entró al Kremlin a firmar el transpaso de Crimea, y su empresa, de Ucrania a Rusia. En ese entonces (1982) probablemente ni se le pasaba por la cabeza que en el futuro la empresa sería suya y establecería negocios de tal magnitud con Estados Unidos, Alemania y China que el presidente ruso le permitiría hacer una excepción al protocolo, dejándolo sentarse a la cabecera de la ceremonia en plena Sala de San Jorge, sin traje ni corbata.
Desde su filial en Canadá la empresa de los Chaly vende sus equipos en Norteamérica para las industrias de la minería, el petróleo y el gas. Es interesante notar que el presidente de Estados Unidos, luego de amenazar a Rusia con gravísimas sanciones en caso de que promoviera la secesión de Crimea, acaba de publicar una lista de once rusos y ucranianos sancionados, una lista negra, en la cual Chaly no figura (3).
La Unión Europea, en cambio, decidió incluirlo en su propia lista (4).
Aparentemente los enormes intereses económicos por el petróleo y el gas de Ucrania, algunos de cuyos grandes yacimientos están localizados en el área de Crimea, serían una parte importante del conflicto entre Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y las distintas fuerzas políticas en Ucrania.
Rusia, el mayor exportador de gas a la UE, depende en buena medida de este rubro para desarrollar su economía. Por otro lado, la industria europea se vendría abajo si se quedara sin el gas ruso de la noche a la mañana (primero la alemana y luego, con su caída, todas las demás). Los intereses a ambos lados del Atlántico no coinciden.
El principal sitio web de información sobre gas y petróleo (Oilprice.com) (5), informa sobre los contratos firmados hace poco, o casi listos para firmar, entre el viejo gobierno de Ucrania y gigantes empresas como la Shell y Exxon e informa que una de las primeras medidas del nuevo gobierno de Crimea fue nacionalizar las empresas de gas y petróleo, transfiriéndolas de este modo al gobierno ruso. En este caso, ”nacionalizar” significó transpasar esas empresas de Ucrania a Rusia y la secesión de Crimea significó que los yacimientos nuevos no serán explotados por Exxon y Shell sino por las empresas rusas.
Sabiendo esto, se comprende mejor la importancia de mantener una flota de guerra en el mar Negro y garantizar el funcionamiento de la base naval rusa en Sebastopol.
¿Cómo llegó Chaly a ocupar el puesto de alcalde de Sebastopol? Ni bien en Kiev los rebeldes del Maidán, apoyados por el gobierno de Estados Unidos (6) y varios gobiernos europeos, consiguieron derrocar al gobierno ucraniano electo, el gobierno de facto aprobó una serie de leyes que fueron mal recibidas en Crimea y otras zonas ucranianas donde la población rusa es mayoritaria. Una de ellas atentaba contra la educación en ruso y se transformó inmediatamente en uno de los argumentos con los cuales la gente de esas zonas explica su temor por las nuevas autoridades en Kiev y su deseo de separarse de Ucrania.
Los manifestantes que salieron a la calle en Crimea recibieron inmediatamente el apoyo ruso. En una de esas manifestaciones alguien propuso nombrar un nuevo alcalde, sustituyendo al alcalde designado por Kiev por uno dispuesto a apoyar sus consignas. En algunos videos colgados en Youtube se escucha a manifestates con banderas rusas corear ”Chaly, Chaly, Chaly” y en uno de ellos aparece Chaly, recibe un megáfono y comienza a hablarle a los manifestantes. Aleksey Chaly aceptó la oferta y luego de algunas discusiones y maniobras en la alcaldía fue designado en una elección apurada y confusa. Todo esto está muy bien documentado y lo resume maravillosamente bien la crónica del periodista Paul Sonne publicada por The Wall Street Journal (7).
Según textos en ruso y ucraniano (¡gracias, Olga, por las traducciones!) el prestigio de la familia Chaly en Crimea se ha ido consolidando a lo largo de las generaciones. Un abuelo del nuevo alcalde, Vasily Filopovich Chaly, fue Vicealmirante de la flota soviética del mar Negro, a cargo de una escuadrilla que luchó contra los nazis cuando estos sitiaban a Sebastopol. Otros integrantes de la familia permanecieron en Sebastopol mientras estuvo sitiada por los nazis en 1942.
Según dice la gente en los blogs, los Chaly tienen fama de ser gente leal a Rusia, inteligente y emprendedora, alejada de la política partidaria y no contaminada por la corrupción oligarca, al punto de que a pesar de que el actual Chaly es uno de los muchos millonarios enriquecidos luego de la desaparición de la Unión Soviética, los manifestantes lo consideraron el mejor candidato para representar el movimiento de masas que reivindicaba la secesión. Alguien lo convenció de arrimarse a una de las manifestaciones, alguien le pasó un megáfono y a las pocas semanas Chaly entró al magnífico hall de San Jorge en el Kremlin, a través de las enormes puertas doradas (¿será oro auténtico?) y se sentó a la izquierda de Putin a firmar el documento por el cual Crimea será parte de Rusia.
Rafael Cantera
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Palacio_del_Kremlin
(2) http://www.tavrida.com
(3)http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2014/03/17/fact-sheet-ukraine-related-sanctions
(4)http://www.theguardian.com/world/2014/mar/17/us-sanctions-russian-ukrainian-targets
(5)http://oilprice.com/Energy/Energy-General/Russia-Eyes-Crimeas-Oil-and-Gas-Reserves.html
(6) http://www.informationclearinghouse.info/article37599.htm
(7)http://online.wsj.com/news/articles/SB20001424052702303880604579404851132885842
La ONDA digital
Silicon Valley y el enigma de la innovación
Silicon Valley y el enigma de la innovación
Por Joseph E. Stiglitz*
Alrededor del mundo, existe un gran entusiasmo por el tipo de innovación tecnológica que se simboliza en el Valle del Silicón. Según esta forma de ver las cosas, el ingenio de los Estados Unidos es su verdadera ventaja comparativa, ventaja que otros se esfuerzan por imitar. Sin embargo, existe también un enigma: es difícil detectar los beneficios de esta innovación en las estadísticas del PIB.
Lo que ocurre hoy en día es análogo a los avances de tuvieron lugar hace algunas décadas atrás, a principios de la era de las computadoras personales. En el año 1987, el economista Robert Solow – galardonado con el Premio Nobel por su trabajo pionero sobre el crecimiento – se lamentaba indicando que: “Se puede ver la era de las computadoras en todas partes, menos en las estadísticas de productividad”. Hay varias explicaciones posibles para esto.
economista2 150x100
Quizás el PIB realmente no capture las mejoras en los estándares de vida que la innovación de la era de la computadora está engendrando. O, tal vez esta innovación es menos importante de lo que sus entusiastas creen. Sucede que hay algo de verdad en ambas perspectivas.
Recordemos la forma cómo hace unos años, justo antes del colapso de Lehman Brothers, el sector financiero se enorgullecía de su capacidad de innovación. Debido a que las instituciones financieras habían atraído a las mejores y más brillantes mentes de todo el mundo, uno no habría esperado nada menos. No obstante, al examinar esto de manera más detenida, se hizo evidente que la mayor parte de dicha innovación implicaba idear mejores formas para estafar a los demás, manipular a los mercados sin ser descubierto (al menos, no durante un largo periodo) y explotar el poder de mercado.
En este período, cuando los recursos fluían hacia este sector “innovador”, el crecimiento del PIB fue marcadamente menor al que se registraba anteriormente. Incluso en los momentos más propicios, el sector financiero no condujo hacia un aumento de los estándares de vida (con excepción de los estándares de vida de los banqueros), y con el tiempo condujo hacia la crisis de la cual recién ahora nos estamos recuperando. La contribución social neta de toda esta “innovación” fue negativa.
De manera similar, la burbuja del punto-com que precedió a este período se caracterizó por la innovación – existen sitios Web a través de los cuales uno puede pedir en línea refrescos y comida para perros. Por lo menos este período dejó un legado de motores de búsqueda eficientes y una infraestructura de fibra óptica. Sin embargo, no es nada fácil evaluar cómo el ahorro de tiempo que implica las compras en línea, o el ahorro de costos que pudiese derivarse de una mayor competencia (debido a que es más fácil comparar los precios en línea), afecta a nuestros estándares de vida.
Dos cosas deben quedar en claro. En primer lugar, puede que la rentabilidad de una innovación no sea una buena medida de su contribución neta a nuestros estándares de vida. En nuestra economía actual en la cual “el ganador se lleva todo”, un innovador quien desarrolla un mejor sitio Web para la compra y entrega de comida para perros puede atraer a todos los clientes alrededor del mundo que usan la red de Internet para realizar pedidos de comida para perros, obteniendo dicho innovador grandes ganancias en el proceso. Pero, sin el servicio de entrega, gran parte de las mencionadas ganancias simplemente hubiesen sido percibidas por otros. La contribución neta del sitio Web al crecimiento económico puede que sea, en los hechos, una contribución relativamente pequeña.
Es más, si una innovación, como por ejemplo los cajeros automáticos en la banca, conduce a un aumento en el desempleo, ninguno de los costos sociales – ni el sufrimiento de aquellos que son despedidos, ni el aumento en los costos fiscales por tener que pagar a estas personas las prestaciones por desempleo – se refleja en la rentabilidad de las empresas. Del mismo modo, nuestra métrica del PIB no refleja el costo del aumento de la inseguridad que las personas puedan llegar a sentir cuando aumenta el riesgo de pérdida de un puesto de trabajo. Es de igual importancia el hecho de que con frecuencia la métrica del PIB no refleja, de manera precisa, la mejora en el bienestar de la sociedad que se deriva de la innovación.
En un mundo más simple, en el cual la innovación significaba simplemente la reducción del costo de la producción de, digamos como ejemplo, un automóvil, era fácil evaluar el valor de una innovación. Sin embargo, cuando la innovación afecta a la calidad de un automóvil, la tarea se torna mucho más difícil. Y, esto se hace aún más evidente en otros ámbitos: ¿Cómo evaluamos con precisión el hecho de que, debido a los avances médicos, la cirugía cardíaca tiene ahora mayor probabilidad de éxito que en el pasado, lo que a su vez conduce a un aumento significativo en la esperanza y calidad de vida de las personas?
No obstante, uno no puede evitar la incómoda sensación de que, cuando todo está dicho y hecho, la contribución de las más recientes innovaciones tecnológicas al crecimiento a largo plazo, en lo que se refiere a los estándares de vida, puede ser sustancialmente menor a la que los entusiastas afirman que es. Se ha dedicado una gran cantidad de esfuerzo intelectual a la elaboración de mejores maneras de maximizar los presupuestos de publicidad y marketing – dirigiéndose dichos esfuerzos específicamente hacia determinados clientes, en especial hacia clientes ricos, quienes realmente pueden comprar el producto. Sin embargo, es posible que los estándares de vida se hubiesen elevado aún más si todo ese talento innovador se hubiese asignado a investigaciones fundamentales – o incluso a investigaciones más aplicadas que pudiesen haber dado lugar a nuevos productos.
Sí es verdad, estar mejor conectados unos con otros, a través de Facebook o Twitter, es realmente valioso. Pero, ¿cómo podemos comparar estas innovaciones con otras como ser el láser, el transistor, la máquina de Turing y el mapa del genoma humano, cada una de los cuales ha dado lugar a una avalancha de productos que a su vez conducen a transformaciones?
Por supuesto, tenemos motivos para soltar un suspiro de alivio. Si bien puede que no sepamos cuánto están contribuyendo a nuestro bienestar las recientes innovaciones tecnológicas, al menos sabemos que, a diferencia de lo que ocurrió con la ola de innovaciones financieras que caracterizaron a la economía mundial pre-crisis, el efecto de las más recientes innovaciones es positivo.
Por Joseph E. Stiglitz*
*Economista y profesor estadounidense. Ha recibido la Medalla John Bates Clark y es Premio Nobel de Economía 2001.
Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.
Fuente: project-syndicate.org
Por Joseph E. Stiglitz*
Alrededor del mundo, existe un gran entusiasmo por el tipo de innovación tecnológica que se simboliza en el Valle del Silicón. Según esta forma de ver las cosas, el ingenio de los Estados Unidos es su verdadera ventaja comparativa, ventaja que otros se esfuerzan por imitar. Sin embargo, existe también un enigma: es difícil detectar los beneficios de esta innovación en las estadísticas del PIB.
Lo que ocurre hoy en día es análogo a los avances de tuvieron lugar hace algunas décadas atrás, a principios de la era de las computadoras personales. En el año 1987, el economista Robert Solow – galardonado con el Premio Nobel por su trabajo pionero sobre el crecimiento – se lamentaba indicando que: “Se puede ver la era de las computadoras en todas partes, menos en las estadísticas de productividad”. Hay varias explicaciones posibles para esto.
economista2 150x100
Quizás el PIB realmente no capture las mejoras en los estándares de vida que la innovación de la era de la computadora está engendrando. O, tal vez esta innovación es menos importante de lo que sus entusiastas creen. Sucede que hay algo de verdad en ambas perspectivas.
Recordemos la forma cómo hace unos años, justo antes del colapso de Lehman Brothers, el sector financiero se enorgullecía de su capacidad de innovación. Debido a que las instituciones financieras habían atraído a las mejores y más brillantes mentes de todo el mundo, uno no habría esperado nada menos. No obstante, al examinar esto de manera más detenida, se hizo evidente que la mayor parte de dicha innovación implicaba idear mejores formas para estafar a los demás, manipular a los mercados sin ser descubierto (al menos, no durante un largo periodo) y explotar el poder de mercado.
En este período, cuando los recursos fluían hacia este sector “innovador”, el crecimiento del PIB fue marcadamente menor al que se registraba anteriormente. Incluso en los momentos más propicios, el sector financiero no condujo hacia un aumento de los estándares de vida (con excepción de los estándares de vida de los banqueros), y con el tiempo condujo hacia la crisis de la cual recién ahora nos estamos recuperando. La contribución social neta de toda esta “innovación” fue negativa.
De manera similar, la burbuja del punto-com que precedió a este período se caracterizó por la innovación – existen sitios Web a través de los cuales uno puede pedir en línea refrescos y comida para perros. Por lo menos este período dejó un legado de motores de búsqueda eficientes y una infraestructura de fibra óptica. Sin embargo, no es nada fácil evaluar cómo el ahorro de tiempo que implica las compras en línea, o el ahorro de costos que pudiese derivarse de una mayor competencia (debido a que es más fácil comparar los precios en línea), afecta a nuestros estándares de vida.
Dos cosas deben quedar en claro. En primer lugar, puede que la rentabilidad de una innovación no sea una buena medida de su contribución neta a nuestros estándares de vida. En nuestra economía actual en la cual “el ganador se lleva todo”, un innovador quien desarrolla un mejor sitio Web para la compra y entrega de comida para perros puede atraer a todos los clientes alrededor del mundo que usan la red de Internet para realizar pedidos de comida para perros, obteniendo dicho innovador grandes ganancias en el proceso. Pero, sin el servicio de entrega, gran parte de las mencionadas ganancias simplemente hubiesen sido percibidas por otros. La contribución neta del sitio Web al crecimiento económico puede que sea, en los hechos, una contribución relativamente pequeña.
Es más, si una innovación, como por ejemplo los cajeros automáticos en la banca, conduce a un aumento en el desempleo, ninguno de los costos sociales – ni el sufrimiento de aquellos que son despedidos, ni el aumento en los costos fiscales por tener que pagar a estas personas las prestaciones por desempleo – se refleja en la rentabilidad de las empresas. Del mismo modo, nuestra métrica del PIB no refleja el costo del aumento de la inseguridad que las personas puedan llegar a sentir cuando aumenta el riesgo de pérdida de un puesto de trabajo. Es de igual importancia el hecho de que con frecuencia la métrica del PIB no refleja, de manera precisa, la mejora en el bienestar de la sociedad que se deriva de la innovación.
En un mundo más simple, en el cual la innovación significaba simplemente la reducción del costo de la producción de, digamos como ejemplo, un automóvil, era fácil evaluar el valor de una innovación. Sin embargo, cuando la innovación afecta a la calidad de un automóvil, la tarea se torna mucho más difícil. Y, esto se hace aún más evidente en otros ámbitos: ¿Cómo evaluamos con precisión el hecho de que, debido a los avances médicos, la cirugía cardíaca tiene ahora mayor probabilidad de éxito que en el pasado, lo que a su vez conduce a un aumento significativo en la esperanza y calidad de vida de las personas?
No obstante, uno no puede evitar la incómoda sensación de que, cuando todo está dicho y hecho, la contribución de las más recientes innovaciones tecnológicas al crecimiento a largo plazo, en lo que se refiere a los estándares de vida, puede ser sustancialmente menor a la que los entusiastas afirman que es. Se ha dedicado una gran cantidad de esfuerzo intelectual a la elaboración de mejores maneras de maximizar los presupuestos de publicidad y marketing – dirigiéndose dichos esfuerzos específicamente hacia determinados clientes, en especial hacia clientes ricos, quienes realmente pueden comprar el producto. Sin embargo, es posible que los estándares de vida se hubiesen elevado aún más si todo ese talento innovador se hubiese asignado a investigaciones fundamentales – o incluso a investigaciones más aplicadas que pudiesen haber dado lugar a nuevos productos.
Sí es verdad, estar mejor conectados unos con otros, a través de Facebook o Twitter, es realmente valioso. Pero, ¿cómo podemos comparar estas innovaciones con otras como ser el láser, el transistor, la máquina de Turing y el mapa del genoma humano, cada una de los cuales ha dado lugar a una avalancha de productos que a su vez conducen a transformaciones?
Por supuesto, tenemos motivos para soltar un suspiro de alivio. Si bien puede que no sepamos cuánto están contribuyendo a nuestro bienestar las recientes innovaciones tecnológicas, al menos sabemos que, a diferencia de lo que ocurrió con la ola de innovaciones financieras que caracterizaron a la economía mundial pre-crisis, el efecto de las más recientes innovaciones es positivo.
Por Joseph E. Stiglitz*
*Economista y profesor estadounidense. Ha recibido la Medalla John Bates Clark y es Premio Nobel de Economía 2001.
Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.
Fuente: project-syndicate.org
25 mar 2014
Ni ángeles, ni demonios
Desde México
Ni ángeles, ni demonios
Escrito por: Douglas Ifrán
Domingo 23 de marzo de 2014
Nuestro país ha demostrado en las últimas décadas tener una dificultad significativa a la hora de pensarse a sí mismo en el futuro. Hemos quedados prisioneros de un presente permanente en donde corremos tras lo puntual, procuramos solucionar este o aquel conflicto, pero sin entrar a la raíz de los problemas. Pretendemos solucionar efectos, mientras dejamos intacta la fuente que origina el conflicto. Entre muchas cosas ello resulta de un mal relacionamiento con nuestro pasado.
Si no somos capaces de comprender las claves del camino que nos ha conducido hasta acá es muy difícil que podamos, siquiera imaginar, lo que nos aguarda.
Este relacionamiento deficitario con el pasado no es algo casual, ni tampoco un efecto colateral de un desarrollo apresurado y que no nos ha dado un momento de respiro para situarnos. Ese relacionamiento con el pasado es parte de un relato general que nos ha ocultado la verdadera naturaleza de los pasos dados y esto nunca es una casualidad.
No hemos avanzado en línea recta desde el ayer hasta este hoy y no somos marionetas del destino. Tampoco nuestras instituciones y elementos de nuestra cotidianidad, son resultado de la acción de grandes héroes a los que les rendimos culto en forma de múltiples rituales. Nuestras dificultades no son fruto de la perversidad de determinados personajes que se empeñan veinticuatro horas en materializar males.
Entender esto implica redimensionar nuestra memoria colectiva, recuperar voces y eliminar silencios que se han tejido sobre las mismas. Significa un volver a vernos, a comprender que somos resultado de decisiones tomadas en determinados contextos específico y de las fuerzas que se enfrentaran oportunamente representando distintos intereses.
El relato que intenta trazar una continuidad, marcar un determinado rumbo, el que para muchos es fuente de las grandes soluciones a perseguir, está construido de muchos silencios, de mucho olvido impuesto.
Esos vacíos han pretendido ser llenados por grandes mitos que proporcionan un punto de partida que tiene la particularidad de no poder ser superado y que en definitiva, todo lo que hagamos para conquistas algo mejor, debe remitirse a ese marco definido por el mito. Los ejemplos abundan. Escuchamos de modo reiterado, volver al artiguismo, luchamos por una escuela vareliana, pero en todos los casos sin tomar en cuenta la naturaleza histórica de la figura de Artigas y de Varela, el contexto que da sentido a sus palabras.
Ello no implica renegar de su existencia, no se trata de ejercer una suerte de parricidio intelectual, tan común en el terreno de la literatura, sino de verlos y pensarlos como seres de su tiempo, con sus luces y sus sombras. Aceptar que el paso de la vida ha desgastado muchas de sus propuestas más audaces. Implica si, y ello debe ser colocado en primer plano, hacer resonar nuevamente aquellos principios y valores que se han mantenido a lo largo del tiempo y que debieran ser el eje de nuestras acciones.
Por referirme puntualmente a Artigas, me interesa menos la solución concreta que propusiera para solucionar la situación de la campaña, que su afirmación de la necesidad de luchar contras los que se oponen a la pública felicidad.
No abundaré sobre Varela porque inevitablemente al tocar la temática educativa nacional siempre vamos a ver su sombra proyectada de algún modo. El Varela que hemos de rescatar es el que no está en los museos, en los monumentos, sino el de las ideas que le fueran rechazadas, las que tuvo que abandonar en pro de llevar adelante, aunque más no fuera parte de lo que pensaba.
El relato de nuestro pasado está centrado en la presencia de grandes figuras que de acuerdo a la formación ideológica de quien las maneje, ocuparan lugares de mayor o menos proyección. Lo importante que hemos de considerar es que cada una de esas figuras, cobró significación porque era capaz de materializar una síntesis del pensamiento de un conjunto de personas que llevaban adelante una determinada pelea, una búsqueda. Esto es válido para cada una de las grandes instancias de nuestro pasado.
Es claro que esas personalidades no dejaron de estampar su sello personal. Al llevar adelante una tarea de síntesis, al consolidar un determinado sentir, una sensibilidad colectiva, también aportaban lo suyo al conjunto. Se entablaba así un juego dialéctico en donde esa sensibilidad colectiva, derivaba en pensamiento estructurado y este volvía sobre la masa nutriéndola y haciéndola avanzar en la comprensión de la realidad. Ninguno por sí y ante sí portó todas las respuestas, pero como fruto de esos colectivos de que formaran parte señalan rumbos por donde encontrar preguntas y construir teoría. Esta palabra tan denigrada en el concepto de algunos es de capital importancia ya que sin teoría no habrá nunca un cambio efectivo, sin el aporte de la teoría es imposible construir la praxis llamada a transformar la realidad.
En nuestros días parecería que ya no hay espacio para las grandes figuras, todos hemos sido reducidos al anonimato de la masa ciudadana. Somos en buena medida reducidos a números. Números que nos identifican, que nos abren el acceso a determinadas cosas, que nos ubican y dan razón a algún porcentaje con los que se pretende describir nuestro sentir.
Los partidos políticos han dejado de ser representativos de un cuerpo de ideas, de una ideología, de un arraigo en determinadas tradiciones, para pasar a representar un determinado porcentaje del electorado. Los grandes medios han contribuido a simplificar el planteo, no van más allá. Como todo debe formar parte de la sociedad del espectáculo, evitemos lo complejo ya que será de difícil comprensión y por ende no genera audiencia.
Considero que como nunca para acercarnos a una comprensión de nuestra realidad con intensión de cambiar aquello que muestra claras señales de no funcionar correctamente, debemos recordar las palabras que décadas atrás pronunciara Gabriel García Márquez en el momento de recibir el Premio Nobel de Literatura. En la oportunidad el escritor colombiano refiriéndose a la forma de vernos por parte de la vieja Europa afirmó:
“Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios.”
Tradicionalmente hemos sido importadores y consumidores – reproductores de pensamiento e ideas nacidas dentro de la lógica del pensamiento eurocéntrico. Hemos aplicado y aplicamos sus “varas” para medirnos a nosotros mismos y el resultado no es sino una imagen deformada casi grotesca de nuestra existencia.
Tiempo es que despleguemos la inteligencia. Es hora de rescatar nuestras propias voces, que definamos nuestras propias unidades de medida y que reconstruyamos nuestro pasado apropiándonos de él para con ese punto de partida lanzarnos a la aventura del por – venir. Para ello debemos aprender a pensar desde el sur, desde nuestra propia existencia.
Creo que sobre esta base es que debemos desarrollar grandes discusiones que cruzan nuestra escena nacional. No desde posiciones fundamentalistas, son desde la reflexión autónoma de cada uno. Desde la ponderación y el diálogo. Muchas veces se menciona el diálogo y se señala como tal a verdaderas conversaciones de sordos. Para dialogar hay que estar dispuesto a desplegar argumentos válidos y por sobre todas las cosas dejar la puerta abierta a considerar de que quien no comparte mi pensamiento puede tener razón, parcial o total. Ello no va en menoscabo de nuestro ego sino muestra la inteligencia para escuchar. La historia, esa que se procura ocultar demuestra que quienes se mostraron intransigentes, sordos a toda opinión en contrario, representaron a la larga un triste papel y derivaron hacia el autoritarismo y la negación de los propios ideales que pretendieron sostener.
Dialogar entonces implica hacerlo – como lo señalábamos en el título – sin caer en la disyuntiva de Ángeles o Demonios
Ni ángeles, ni demonios
Escrito por: Douglas Ifrán
Domingo 23 de marzo de 2014
Nuestro país ha demostrado en las últimas décadas tener una dificultad significativa a la hora de pensarse a sí mismo en el futuro. Hemos quedados prisioneros de un presente permanente en donde corremos tras lo puntual, procuramos solucionar este o aquel conflicto, pero sin entrar a la raíz de los problemas. Pretendemos solucionar efectos, mientras dejamos intacta la fuente que origina el conflicto. Entre muchas cosas ello resulta de un mal relacionamiento con nuestro pasado.
Si no somos capaces de comprender las claves del camino que nos ha conducido hasta acá es muy difícil que podamos, siquiera imaginar, lo que nos aguarda.
Este relacionamiento deficitario con el pasado no es algo casual, ni tampoco un efecto colateral de un desarrollo apresurado y que no nos ha dado un momento de respiro para situarnos. Ese relacionamiento con el pasado es parte de un relato general que nos ha ocultado la verdadera naturaleza de los pasos dados y esto nunca es una casualidad.
No hemos avanzado en línea recta desde el ayer hasta este hoy y no somos marionetas del destino. Tampoco nuestras instituciones y elementos de nuestra cotidianidad, son resultado de la acción de grandes héroes a los que les rendimos culto en forma de múltiples rituales. Nuestras dificultades no son fruto de la perversidad de determinados personajes que se empeñan veinticuatro horas en materializar males.
Entender esto implica redimensionar nuestra memoria colectiva, recuperar voces y eliminar silencios que se han tejido sobre las mismas. Significa un volver a vernos, a comprender que somos resultado de decisiones tomadas en determinados contextos específico y de las fuerzas que se enfrentaran oportunamente representando distintos intereses.
El relato que intenta trazar una continuidad, marcar un determinado rumbo, el que para muchos es fuente de las grandes soluciones a perseguir, está construido de muchos silencios, de mucho olvido impuesto.
Esos vacíos han pretendido ser llenados por grandes mitos que proporcionan un punto de partida que tiene la particularidad de no poder ser superado y que en definitiva, todo lo que hagamos para conquistas algo mejor, debe remitirse a ese marco definido por el mito. Los ejemplos abundan. Escuchamos de modo reiterado, volver al artiguismo, luchamos por una escuela vareliana, pero en todos los casos sin tomar en cuenta la naturaleza histórica de la figura de Artigas y de Varela, el contexto que da sentido a sus palabras.
Ello no implica renegar de su existencia, no se trata de ejercer una suerte de parricidio intelectual, tan común en el terreno de la literatura, sino de verlos y pensarlos como seres de su tiempo, con sus luces y sus sombras. Aceptar que el paso de la vida ha desgastado muchas de sus propuestas más audaces. Implica si, y ello debe ser colocado en primer plano, hacer resonar nuevamente aquellos principios y valores que se han mantenido a lo largo del tiempo y que debieran ser el eje de nuestras acciones.
Por referirme puntualmente a Artigas, me interesa menos la solución concreta que propusiera para solucionar la situación de la campaña, que su afirmación de la necesidad de luchar contras los que se oponen a la pública felicidad.
No abundaré sobre Varela porque inevitablemente al tocar la temática educativa nacional siempre vamos a ver su sombra proyectada de algún modo. El Varela que hemos de rescatar es el que no está en los museos, en los monumentos, sino el de las ideas que le fueran rechazadas, las que tuvo que abandonar en pro de llevar adelante, aunque más no fuera parte de lo que pensaba.
El relato de nuestro pasado está centrado en la presencia de grandes figuras que de acuerdo a la formación ideológica de quien las maneje, ocuparan lugares de mayor o menos proyección. Lo importante que hemos de considerar es que cada una de esas figuras, cobró significación porque era capaz de materializar una síntesis del pensamiento de un conjunto de personas que llevaban adelante una determinada pelea, una búsqueda. Esto es válido para cada una de las grandes instancias de nuestro pasado.
Es claro que esas personalidades no dejaron de estampar su sello personal. Al llevar adelante una tarea de síntesis, al consolidar un determinado sentir, una sensibilidad colectiva, también aportaban lo suyo al conjunto. Se entablaba así un juego dialéctico en donde esa sensibilidad colectiva, derivaba en pensamiento estructurado y este volvía sobre la masa nutriéndola y haciéndola avanzar en la comprensión de la realidad. Ninguno por sí y ante sí portó todas las respuestas, pero como fruto de esos colectivos de que formaran parte señalan rumbos por donde encontrar preguntas y construir teoría. Esta palabra tan denigrada en el concepto de algunos es de capital importancia ya que sin teoría no habrá nunca un cambio efectivo, sin el aporte de la teoría es imposible construir la praxis llamada a transformar la realidad.
En nuestros días parecería que ya no hay espacio para las grandes figuras, todos hemos sido reducidos al anonimato de la masa ciudadana. Somos en buena medida reducidos a números. Números que nos identifican, que nos abren el acceso a determinadas cosas, que nos ubican y dan razón a algún porcentaje con los que se pretende describir nuestro sentir.
Los partidos políticos han dejado de ser representativos de un cuerpo de ideas, de una ideología, de un arraigo en determinadas tradiciones, para pasar a representar un determinado porcentaje del electorado. Los grandes medios han contribuido a simplificar el planteo, no van más allá. Como todo debe formar parte de la sociedad del espectáculo, evitemos lo complejo ya que será de difícil comprensión y por ende no genera audiencia.
Considero que como nunca para acercarnos a una comprensión de nuestra realidad con intensión de cambiar aquello que muestra claras señales de no funcionar correctamente, debemos recordar las palabras que décadas atrás pronunciara Gabriel García Márquez en el momento de recibir el Premio Nobel de Literatura. En la oportunidad el escritor colombiano refiriéndose a la forma de vernos por parte de la vieja Europa afirmó:
“Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios.”
Tradicionalmente hemos sido importadores y consumidores – reproductores de pensamiento e ideas nacidas dentro de la lógica del pensamiento eurocéntrico. Hemos aplicado y aplicamos sus “varas” para medirnos a nosotros mismos y el resultado no es sino una imagen deformada casi grotesca de nuestra existencia.
Tiempo es que despleguemos la inteligencia. Es hora de rescatar nuestras propias voces, que definamos nuestras propias unidades de medida y que reconstruyamos nuestro pasado apropiándonos de él para con ese punto de partida lanzarnos a la aventura del por – venir. Para ello debemos aprender a pensar desde el sur, desde nuestra propia existencia.
Creo que sobre esta base es que debemos desarrollar grandes discusiones que cruzan nuestra escena nacional. No desde posiciones fundamentalistas, son desde la reflexión autónoma de cada uno. Desde la ponderación y el diálogo. Muchas veces se menciona el diálogo y se señala como tal a verdaderas conversaciones de sordos. Para dialogar hay que estar dispuesto a desplegar argumentos válidos y por sobre todas las cosas dejar la puerta abierta a considerar de que quien no comparte mi pensamiento puede tener razón, parcial o total. Ello no va en menoscabo de nuestro ego sino muestra la inteligencia para escuchar. La historia, esa que se procura ocultar demuestra que quienes se mostraron intransigentes, sordos a toda opinión en contrario, representaron a la larga un triste papel y derivaron hacia el autoritarismo y la negación de los propios ideales que pretendieron sostener.
Dialogar entonces implica hacerlo – como lo señalábamos en el título – sin caer en la disyuntiva de Ángeles o Demonios
Brasil en la encrucijada: ¿prolongar la dependencia o completar la invención?
Brasil en la encrucijada: ¿prolongar la dependencia o completar la invención?
Escrito por Leonardo Boff
Observador atento de los procesos de transformación de la economía mundial en contrapunto con la brasilera, Celso Furtado, uno de nuestros mejores nombres en economía política, escribió en su libro Brasil: la construcción interrumpida: «En medio milenio de historia, partiendo de una constelación de fechorías, de poblaciones indígenas desgarradas, de esclavos trasplantados desde otro continente, de aventureros europeos y asiáticos en busca de un destino mejor, llegamos a un pueblo de extraordinaria polivalencia cultural, un país sin paralelo por su inmensidad territorial y su homogeneidad lingüística y religiosa. Pero nos falta la experiencia de pruebas cruciales como las que conocieron otros pueblos cuya supervivencia llegó a estar amenazada. Nos falta también un verdadero conocimiento de nuestras posibilidades y principalmente de nuestras debilidades. Pero no ignoramos que el tiempo histórico se acelera y que la cuenta de ese tiempo se have contra nuestra. Se trata de saber si tenemos un futuro como nación que cuenta en la construcción del devenir humano o si prevalecerán las fuerzas que se empeñan en interrumpir nuestro proceso histórico de formación de un Estado-nación» (Paz e Terra, Rio 1993, 35).
La actual sociedad brasilera, hay que reconocerlo, ha conocido avances significativos bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores. La inclusión social realizada y las políticas sociales beneficiosas para millones de personas que siempre estuvieron al margen tienen una magnitud histórica cuyo significado todavía no acabamos de evaluar, especialmente si las comparamos con las fases históricas anteriores, hegemonizadas por las élites tradicionales que siempre detentaron el poder del Estado.
Pero estos avances no son aún proporcionales a la grandeza de nuestro país y de su pueblo. Las manifestaciones de junio de 2013 mostraron que buena parte de la población, particularmente los jóvenes, está insatisfecha. Estos manifestantes quieren más. Quieren otro tipo de democracia, la participativa, quieren una república no de negociados sino de carácter popular, exigen con razón transportes que no les roben tanto tiempo de vida, servicios básicos de higiene, educación, que los habilite para entender mejor el mundo y para mejorar el tipo de trabajo que escojan; reclaman sanidad con un mínimo de decencia y calidad. Crece en todos la convicción de que un pueblo enfermo e ignorante jamás dará un salto cualitativo hacia otro tipo de sociedad menos desigual y, por eso, como la llamaba Paulo Freire, menos malvada. El PT deberá estar a la altura de esos nuevos desafíos y renovar su agenda o pagar el precio de no continuar más en el poder.
Estamos aproximándonos a aquello que Celso Furtado llamaba “pruebas cruciales”. Tal vez como nunca antes en nuestra historia, hemos llegado al momento crítico de las “pruebas”. Las próximas elecciones tendrán, a mi modo de ver, una característica singular. Dada la aceleración de la historia, impulsada por la crisis sistémica mundial, nos veremos forzados a tomar una decisión: o aprovechamos las oportunidades que los países centrales en profunda crisis nos propician, reafirmando nuestra autonomía y garantizando nuestro futuro, autónomo pero relacionado con la totalidad del mundo, o las desperdiciamos y viviremos amarrados al destino decidido siempre por ellos, que nos quieren condenar a ser solo abastecedores de los productos in natura que les faltan y así nos vuelven a recolonizar.
No podemos aceptar esta extraña división internacional del trabajo. Tenemos que retomar el sueño de algunos de nuestros mejores analistas de la valía de Darcy Ribeiro y de Luiz Gonzaga de Souza Lima, entre otros, que propusieron una reinvención o refundación de Brasil sobre bases nuestras, gestadas por nuestro ensayo civilizatorio, tan enaltecido por Celso Furtado.
Este es el desafío lanzado de forma urgente a todas las instancias sociales: ¿Ayudan a la invención de Brasil como nación soberana, repensada en los marcos de la nueva conciencia planetaria y del destino común de la Tierra y de la humanidad? ¿Podrán ser co-parteras de una ciudadanía nueva ―la co-ciudadanía y la ciudadanía terrena― que articula al ciudadano con el Estado, al ciudadano con otro ciudadano, lo nacional con lo mundial, la ciudadanía brasilera con la ciudadanía planetaria, ayudando así a moldear el devenir humano? ¿O se harán cómplices de esas fuerzas que no están interesadas en la construcción del proyecto-Brasil porque se proponen incluir a Brasil en el proyecto-mundo-globalizado de una forma subalterna y dependiente, con ventajas concedidas a las clases opulentas, beneficiadas con este tipo de alianza?
Las próximas elecciones van a arrojar luz sobre estos dos proyectos. Debemos decidir de qué lado estaremos. La situación es urgente pues, como advertía pesaroso Celso Furtado: «todo apunta hacia la inviabilización del país como proyecto nacional» (op. cit. 35). No queremos aceptar como fatal esta seria advertencia. No hay que reconocer las derrotas sin haber dado antes todas las batallas, como nos enseñaba Don Quijote en su gaya ciencia.
Todavía hay tiempo para hacer cambios que pueden reorientar el país hacia su rumbo cierto, especialmente ahora que, con la crisis ecológica, Brasil ha adquirido un peso decisivo en la balanza y el equilibrio buscado por el planeta Tierra. Es importante creer en nuestras virtualidades, diría más, en nuestra misión planetaria.
Traducción de María Gavito Milano
Escrito por Leonardo Boff
Observador atento de los procesos de transformación de la economía mundial en contrapunto con la brasilera, Celso Furtado, uno de nuestros mejores nombres en economía política, escribió en su libro Brasil: la construcción interrumpida: «En medio milenio de historia, partiendo de una constelación de fechorías, de poblaciones indígenas desgarradas, de esclavos trasplantados desde otro continente, de aventureros europeos y asiáticos en busca de un destino mejor, llegamos a un pueblo de extraordinaria polivalencia cultural, un país sin paralelo por su inmensidad territorial y su homogeneidad lingüística y religiosa. Pero nos falta la experiencia de pruebas cruciales como las que conocieron otros pueblos cuya supervivencia llegó a estar amenazada. Nos falta también un verdadero conocimiento de nuestras posibilidades y principalmente de nuestras debilidades. Pero no ignoramos que el tiempo histórico se acelera y que la cuenta de ese tiempo se have contra nuestra. Se trata de saber si tenemos un futuro como nación que cuenta en la construcción del devenir humano o si prevalecerán las fuerzas que se empeñan en interrumpir nuestro proceso histórico de formación de un Estado-nación» (Paz e Terra, Rio 1993, 35).
La actual sociedad brasilera, hay que reconocerlo, ha conocido avances significativos bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores. La inclusión social realizada y las políticas sociales beneficiosas para millones de personas que siempre estuvieron al margen tienen una magnitud histórica cuyo significado todavía no acabamos de evaluar, especialmente si las comparamos con las fases históricas anteriores, hegemonizadas por las élites tradicionales que siempre detentaron el poder del Estado.
Pero estos avances no son aún proporcionales a la grandeza de nuestro país y de su pueblo. Las manifestaciones de junio de 2013 mostraron que buena parte de la población, particularmente los jóvenes, está insatisfecha. Estos manifestantes quieren más. Quieren otro tipo de democracia, la participativa, quieren una república no de negociados sino de carácter popular, exigen con razón transportes que no les roben tanto tiempo de vida, servicios básicos de higiene, educación, que los habilite para entender mejor el mundo y para mejorar el tipo de trabajo que escojan; reclaman sanidad con un mínimo de decencia y calidad. Crece en todos la convicción de que un pueblo enfermo e ignorante jamás dará un salto cualitativo hacia otro tipo de sociedad menos desigual y, por eso, como la llamaba Paulo Freire, menos malvada. El PT deberá estar a la altura de esos nuevos desafíos y renovar su agenda o pagar el precio de no continuar más en el poder.
Estamos aproximándonos a aquello que Celso Furtado llamaba “pruebas cruciales”. Tal vez como nunca antes en nuestra historia, hemos llegado al momento crítico de las “pruebas”. Las próximas elecciones tendrán, a mi modo de ver, una característica singular. Dada la aceleración de la historia, impulsada por la crisis sistémica mundial, nos veremos forzados a tomar una decisión: o aprovechamos las oportunidades que los países centrales en profunda crisis nos propician, reafirmando nuestra autonomía y garantizando nuestro futuro, autónomo pero relacionado con la totalidad del mundo, o las desperdiciamos y viviremos amarrados al destino decidido siempre por ellos, que nos quieren condenar a ser solo abastecedores de los productos in natura que les faltan y así nos vuelven a recolonizar.
No podemos aceptar esta extraña división internacional del trabajo. Tenemos que retomar el sueño de algunos de nuestros mejores analistas de la valía de Darcy Ribeiro y de Luiz Gonzaga de Souza Lima, entre otros, que propusieron una reinvención o refundación de Brasil sobre bases nuestras, gestadas por nuestro ensayo civilizatorio, tan enaltecido por Celso Furtado.
Este es el desafío lanzado de forma urgente a todas las instancias sociales: ¿Ayudan a la invención de Brasil como nación soberana, repensada en los marcos de la nueva conciencia planetaria y del destino común de la Tierra y de la humanidad? ¿Podrán ser co-parteras de una ciudadanía nueva ―la co-ciudadanía y la ciudadanía terrena― que articula al ciudadano con el Estado, al ciudadano con otro ciudadano, lo nacional con lo mundial, la ciudadanía brasilera con la ciudadanía planetaria, ayudando así a moldear el devenir humano? ¿O se harán cómplices de esas fuerzas que no están interesadas en la construcción del proyecto-Brasil porque se proponen incluir a Brasil en el proyecto-mundo-globalizado de una forma subalterna y dependiente, con ventajas concedidas a las clases opulentas, beneficiadas con este tipo de alianza?
Las próximas elecciones van a arrojar luz sobre estos dos proyectos. Debemos decidir de qué lado estaremos. La situación es urgente pues, como advertía pesaroso Celso Furtado: «todo apunta hacia la inviabilización del país como proyecto nacional» (op. cit. 35). No queremos aceptar como fatal esta seria advertencia. No hay que reconocer las derrotas sin haber dado antes todas las batallas, como nos enseñaba Don Quijote en su gaya ciencia.
Todavía hay tiempo para hacer cambios que pueden reorientar el país hacia su rumbo cierto, especialmente ahora que, con la crisis ecológica, Brasil ha adquirido un peso decisivo en la balanza y el equilibrio buscado por el planeta Tierra. Es importante creer en nuestras virtualidades, diría más, en nuestra misión planetaria.
Traducción de María Gavito Milano
CARMELO: Patio trasero del gran Buenos Aires
LA CIUDAD SE VISTE CON EL TURISMO ARGENTINO DESDE FINES DEL SIGLO XIX
Patio trasero del gran Buenos Aires
En el entorno rural de Carmelo florecen barrios privados, campos de golf y polo, pequeños hoteles de lujo. La mayor parte del dinero proviene de Argentina. Pero, como en el resto de Uruguay, la inversión argentina en inmuebles cayó en forma abrupta.
MIGUEL ARREGUI 23 mar 2014
Un día de enero de 2013 el presidente José Mujica y su esposa Lucía Topolansky almorzaron en una mesa exterior de la parrilla "Lo D`Pepe", a una cuadra del arroyo de las Vacas, y provocaron conmoción. En un video que un liceal grabó en su teléfono y colgó en YouTube se ve a personas que se turnan para saludarlos.
El presidente uruguayo comentó ese día a un periodista de una radio local que "aquí la inversión argentina es portentosa. Se pagan por las chacras valores que ni pa`producir cocaína. Es la expansión de Buenos Aires. Yo no lo voy a ver, pero esto será un hinterland ("tierra posterior" o zona de influencia) de la gran ciudad. El progreso trae muchas ventajas pero también porquerías".
La reiterada presencia de Mujica en Carmelo no es casual. La familia de su madre, Lucy Cordano, tiene un pedazo de tierra y una bodega en la zona de Colonia Estrella, en las afueras de la ciudad.
En su juventud José Mujica pasó mucho tiempo allí, a la estela de su abuelo, Antonio Cordano, productor rural y edil herrerista.
Ahora el presidente y su esposa gustan pasar los fines de semana en la estancia San Juan de Anchorena, un paraíso ubicado a 64 kilómetros de Carmelo, y visitar a sus familiares.
El impulso y su freno. Carmelo es amable, como suelen ser los pueblos del interior. Y además es próspero. Entre 2004 y 2011 su población creció 8,3%, lo que es toda una excepción, junto a Maldonado, en el depresivo mapa demográfico uruguayo.
En las últimas dos décadas la inversión argentina convirtió la zona rural circundante en una constelación de chacras, barrios privados, pequeñas tabernas y hoteles boutiques caros y hermosos. Desde 2011 se agregó la construcción de la fábrica de celulosa de Montes del Plata, con su inversión de más de 2.000 millones de dólares.
A 18 kilómetros está el puerto de Nueva Palmira, la gran terminal granelera uruguaya y nexo fluvial para el comercio exterior de Paraguay y Bolivia. Allí, en el cruce de los ríos Paraná y Uruguay, en las fuentes del Río de la Plata, se embarca o transborda soja, trigo, fertilizantes, celulosa de UPM, automóviles, maquinaria y todo lo imaginable.
Carmelo chapoteó en toda esa prosperidad, que se expresa en casas arregladas, supermercados bien surtidos y la proliferación de automóviles, motos y electrodomésticos.
Pero ya no. Los argentinos muy ricos siguen llegando, porque tienen ahorros afuera y son insumergibles, pero no tanto los de clase media. Y las obras de Montes del Plata están casi concluidas. El barrio de barracones blancos que albergó a más de 1.000 trabajadores ahora es habitado por menos de 300.
"La situación general comenzó a complicarse en 2008, con la crisis internacional, pero mucho más claramente desde 2013", cuenta Alejandro Brusco, alcalde de Carmelo.
Gabriel Conde, un fuerte operador de la zona y presidente de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, asegura que "la inversión extranjera en el litoral y en el este del país ha caído alrededor del 70%" desde que el 7 de febrero de 2013 se firmó el tratado de intercambio de información tributaria con Argentina. Conde dice que si bien no hay información oficial, esa cifra drástica surge de una "encuesta a boca de urna" entre agentes inmobiliarios.
Ese tratado implica que, ante un pedido formal, el Estado uruguayo debe proporcionar información sobre bienes de argentinos en su territorio. Uruguay se vio obligado a aceptarlo luego que el Foro Internacional de Transparencia Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dejara al país en "lista gris" de países no cooperantes en materia tributaria.
"Además los empresarios están muy temerosos por la ley de responsabilidad penal empresarial" aprobada el 18 de marzo y reconsideran sus proyectos de construcción, dice el alcalde Brusco.
Las dependientes de la parrilla "Lo D`Pepe", la misma en que Mujica y su esposa tomaron un helado en enero de 2013, están de acuerdo. "Vienen mucho menos argentinos", repiten; "Uruguay es muy caro para ellos".
De Carmelo a Miami. Enrique Rodríguez, quien se especializa en la venta de predios rurales, lo siente en el bolsillo. Hace poco negoció la venta de un campo a un argentino. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cliente cambió de rumbo. "Compró en Miami una sociedad anónima, cosa que aquí ya no se puede hacer, y adquirió allá dos apartamentos, que todavía están baratos, en tanto aquí el precio de los campos está en el techo", resume. "Nadie le pregunta nada y les saca una renta anual del 8%. El campo de acá, si lo arrendaba, le rendiría 3,5%, y si se ponía a trabajarlo, obtendría entre 7 y 8%".
De todos modos las fracciones rurales se venden a 40.000 dólares la hectárea, una fortuna, e incluso a 100.000 o más si están en sitios privilegiados, junto al Río de la Plata o cerca del puerto de Nueva Palmira. Porque el capital es temeroso pero también suele ser paciente.
La caída de la demanda es manifiesta.
Trabajadores permanentes y puestos zafrales relucientes
Jardineros, domésticas, talleristas, proveedores: los clubes de campo y otras iniciativas destinadas al turismo son fuentes de empleo para los pobladores de Carmelo. Pero desde 2011 el empleador más atractivo fue la sueco-chilena Montes del Plata, que construye una gran fábrica a 44 kilómetros de distancia. Muchos jóvenes de Carmelo ganaron entre 40.000 y 50.000 pesos por mes. Algunos ahorraron o mejoraron sus viviendas. Otros se atiborraron de cerveza y bienes de consumo. Montes del Plata ya demanda mucho menos personal y la desocupación es incipiente. Carmelo ofrece puestos de trabajo en los que no se pagan mucho más de 10.000 pesos mensuales.
Patio trasero del gran Buenos Aires
En el entorno rural de Carmelo florecen barrios privados, campos de golf y polo, pequeños hoteles de lujo. La mayor parte del dinero proviene de Argentina. Pero, como en el resto de Uruguay, la inversión argentina en inmuebles cayó en forma abrupta.
MIGUEL ARREGUI 23 mar 2014
Un día de enero de 2013 el presidente José Mujica y su esposa Lucía Topolansky almorzaron en una mesa exterior de la parrilla "Lo D`Pepe", a una cuadra del arroyo de las Vacas, y provocaron conmoción. En un video que un liceal grabó en su teléfono y colgó en YouTube se ve a personas que se turnan para saludarlos.
El presidente uruguayo comentó ese día a un periodista de una radio local que "aquí la inversión argentina es portentosa. Se pagan por las chacras valores que ni pa`producir cocaína. Es la expansión de Buenos Aires. Yo no lo voy a ver, pero esto será un hinterland ("tierra posterior" o zona de influencia) de la gran ciudad. El progreso trae muchas ventajas pero también porquerías".
La reiterada presencia de Mujica en Carmelo no es casual. La familia de su madre, Lucy Cordano, tiene un pedazo de tierra y una bodega en la zona de Colonia Estrella, en las afueras de la ciudad.
En su juventud José Mujica pasó mucho tiempo allí, a la estela de su abuelo, Antonio Cordano, productor rural y edil herrerista.
Ahora el presidente y su esposa gustan pasar los fines de semana en la estancia San Juan de Anchorena, un paraíso ubicado a 64 kilómetros de Carmelo, y visitar a sus familiares.
El impulso y su freno. Carmelo es amable, como suelen ser los pueblos del interior. Y además es próspero. Entre 2004 y 2011 su población creció 8,3%, lo que es toda una excepción, junto a Maldonado, en el depresivo mapa demográfico uruguayo.
En las últimas dos décadas la inversión argentina convirtió la zona rural circundante en una constelación de chacras, barrios privados, pequeñas tabernas y hoteles boutiques caros y hermosos. Desde 2011 se agregó la construcción de la fábrica de celulosa de Montes del Plata, con su inversión de más de 2.000 millones de dólares.
A 18 kilómetros está el puerto de Nueva Palmira, la gran terminal granelera uruguaya y nexo fluvial para el comercio exterior de Paraguay y Bolivia. Allí, en el cruce de los ríos Paraná y Uruguay, en las fuentes del Río de la Plata, se embarca o transborda soja, trigo, fertilizantes, celulosa de UPM, automóviles, maquinaria y todo lo imaginable.
Carmelo chapoteó en toda esa prosperidad, que se expresa en casas arregladas, supermercados bien surtidos y la proliferación de automóviles, motos y electrodomésticos.
Pero ya no. Los argentinos muy ricos siguen llegando, porque tienen ahorros afuera y son insumergibles, pero no tanto los de clase media. Y las obras de Montes del Plata están casi concluidas. El barrio de barracones blancos que albergó a más de 1.000 trabajadores ahora es habitado por menos de 300.
"La situación general comenzó a complicarse en 2008, con la crisis internacional, pero mucho más claramente desde 2013", cuenta Alejandro Brusco, alcalde de Carmelo.
Gabriel Conde, un fuerte operador de la zona y presidente de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, asegura que "la inversión extranjera en el litoral y en el este del país ha caído alrededor del 70%" desde que el 7 de febrero de 2013 se firmó el tratado de intercambio de información tributaria con Argentina. Conde dice que si bien no hay información oficial, esa cifra drástica surge de una "encuesta a boca de urna" entre agentes inmobiliarios.
Ese tratado implica que, ante un pedido formal, el Estado uruguayo debe proporcionar información sobre bienes de argentinos en su territorio. Uruguay se vio obligado a aceptarlo luego que el Foro Internacional de Transparencia Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dejara al país en "lista gris" de países no cooperantes en materia tributaria.
"Además los empresarios están muy temerosos por la ley de responsabilidad penal empresarial" aprobada el 18 de marzo y reconsideran sus proyectos de construcción, dice el alcalde Brusco.
Las dependientes de la parrilla "Lo D`Pepe", la misma en que Mujica y su esposa tomaron un helado en enero de 2013, están de acuerdo. "Vienen mucho menos argentinos", repiten; "Uruguay es muy caro para ellos".
De Carmelo a Miami. Enrique Rodríguez, quien se especializa en la venta de predios rurales, lo siente en el bolsillo. Hace poco negoció la venta de un campo a un argentino. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cliente cambió de rumbo. "Compró en Miami una sociedad anónima, cosa que aquí ya no se puede hacer, y adquirió allá dos apartamentos, que todavía están baratos, en tanto aquí el precio de los campos está en el techo", resume. "Nadie le pregunta nada y les saca una renta anual del 8%. El campo de acá, si lo arrendaba, le rendiría 3,5%, y si se ponía a trabajarlo, obtendría entre 7 y 8%".
De todos modos las fracciones rurales se venden a 40.000 dólares la hectárea, una fortuna, e incluso a 100.000 o más si están en sitios privilegiados, junto al Río de la Plata o cerca del puerto de Nueva Palmira. Porque el capital es temeroso pero también suele ser paciente.
La caída de la demanda es manifiesta.
Trabajadores permanentes y puestos zafrales relucientes
Jardineros, domésticas, talleristas, proveedores: los clubes de campo y otras iniciativas destinadas al turismo son fuentes de empleo para los pobladores de Carmelo. Pero desde 2011 el empleador más atractivo fue la sueco-chilena Montes del Plata, que construye una gran fábrica a 44 kilómetros de distancia. Muchos jóvenes de Carmelo ganaron entre 40.000 y 50.000 pesos por mes. Algunos ahorraron o mejoraron sus viviendas. Otros se atiborraron de cerveza y bienes de consumo. Montes del Plata ya demanda mucho menos personal y la desocupación es incipiente. Carmelo ofrece puestos de trabajo en los que no se pagan mucho más de 10.000 pesos mensuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)