18 jun 2014

FONDOS BUITRES: Hasta el FMI cuestiona la decisión judicial

La inquietud del Fondo Monetario radica en “las implicancias más amplias” que puede tener el triunfo de los fondos buitre sobre otros países. En cambio, no hizo referencia al esquema de endeudamiento que propició en Argentina durante décadas.


 Por Javier Lewkowicz

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo pública ayer su “preocupación por las implicancias más amplias” que podría tener la decisión judicial que tomó la Corte Suprema de los Estados Unidos en favor de los fondos buitre en el litigio contra la Argentina. El organismo no apela a un especial sentido de la sensibilidad, sino que busca preservar el círculo de sobreendeudamiento, crisis, default y reestructuración que incluye a sus políticas de ajuste, un esquema repetido desde los ’80, a pesar de que la Argentina en la última década logró preservar grados de autonomía. El ministro de Economía, Axel Kicillof, mencionó la posición del Fondo, que en este contexto suma argumentos para la defensa argentina.
No es la primera vez que el organismo financiero plantea que la Justicia norteamericana puede estar generando un efecto negativo que supera a un potencial default argentino si les da la razón a los fondos especulativos. “El Fondo considera con mucho cuidado esta decisión –en referencia al rechazo de la Corte a tomar el caso argentino– y, como hemos dicho anteriormente, estamos preocupados por la posibilidad de implicaciones sistémicas más amplias”, indicó el vocero del FMI, Gerry Rice.
El FMI quiere conservar sus prerrogativas. El esquema vigente hasta ahora fue el siguiente: los organismos presionan para que los países relajen regulaciones de todo tipo, entre ellas la cuenta capital, de modo que reciban, por la puerta grande, capitales foráneos de todo tipo. El negocio financiero infla la deuda externa, proceso que en algún momento se topa con un cambio en las condiciones de los mercados internacionales y explota. El país periférico entra en crisis y declara el default, que lo aleja de los mercados. La única manera de que el ciclo se recomponga es reestructurar la deuda. El Fondo se ocupa de que el país en cuestión reduzca gastos sociales y venda activos estatales para que la capacidad de repago de la deuda (reestructurada) no se vea afectada. La operación luce exitosa: el Fondo logra que se apliquen las conocidas recetas de ajuste, el país vuelve a tomar deuda y el negocio financiero se revitaliza.
Es lo que pasó en la Argentina en los ’90. Distinto fue lo que sucedió luego de 2002, cuando el país permaneció alejado de los mercados. El FMI recuerda como una peculiaridad que en el canje de 2005 “se redujo el rol que el Fondo juega en la definición del esquema macroeconómico”.
En el documento “Reestructuraciones de deuda soberana: desarrollos recientes e implicancias para el marco legal y de política del FMI”, publicado el año pasado, el organismo reafirma su posición en favor de las reestructuraciones y plantea su preocupación por el efecto del caso argentino y los fondos buitre. El informe versa sobre los últimos casos de canje, como República Dominicana (2005), Belice (2007 y 2013), Ecuador (2009), Jamaica (2010 y 2013) y St. Kitts and Nevis (2012), además de la de Grecia, en febrero de 2012, por un total de 205 mil millones de euros. En un lugar central cita los dos canjes argentinos, en 2005 y 2010. Al comienzo, indica que “el litigio en contra de la Argentina podría tener amplias implicancias para futuras reestructuraciones de deuda pública”.
El informe aclara que “la aproximación del Fondo a los canjes de deuda se entiende mejor en el contexto del FMI en su rol de prestamista. En la mayoría de los programas de apoyo del Fondo, se combinan políticas de ajuste junto a nuevo financiamiento que cataliza el fondeo espontáneo del sector privado”. Según el FMI, su presencia en los canjes es central porque “los acreedores mirarán los juicios del Fondo para saber cuánta quita de deuda es necesaria para alcanzar la sustentabilidad. Estos juicios son formados en el contexto del diseño de un programa que haga viable la reestructuración”, léase, un programa de ajuste.
En relación con el litigio contra la Argentina, el Fondo sostiene que el daño sobre futuras reestructuraciones se produciría a través de dos canales. Por un lado, “si se permite a los holdouts interrumpir el flujo de pagos hacia los acreedores de la reestructuración, se incrementaría el desincentivo al canje”. Es lo que el Gobierno se encargó de descartar en los últimos días: se va a priorizar el pago a los que creyeron en el canje. Pero además, el organismo plantea que el hecho de que los holdouts cobren por fuera del canje, que es lo que pide de forma inmediata y en efectivo el juez neoyorquino Thomas Griesa, también hace que futuros acreedores estén menos inclinados a aceptar reestructuraciones.
Para evitar el fracaso de reestructuraciones de deuda con alta aceptación de acreedores, el Fondo propone desde hace unos años crear una serie de instituciones regulatorias, como un tribunal de deuda soberana, una corte internacional de reestructuraciones de deuda o un foro de deuda soberana. La presidenta, Cristina Fernández, por su parte, propuso varias veces la creación de una especie de ley de quiebras para el sector público. En un juego casi contradictorio, el reclamo del FMI y el del gobierno nacional, con objetivos finales diametralmente opuestos, coinciden en estas horas.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-248864-2014-06-18.html

El exdirector de Goldman Sachs comienza a cumplir la condena de 2 años de cárcel

El exdirector de Goldman Sachs comienza a cumplir la condena de 2 años de cárcel

Publicado: 18 jun 2014 |
El exdirector de Goldman Sachs Rajat Gupta ha empezado a cumplir la condena de dos años de cárcel por tráfico de influencias, al tiempo que ha perdido su apelación contra una multa civil de 13,9 millones de dólares y la prohibición de servir como funcionario o director de una empresa pública, según Reuters.

Rajat Gupta llevaba apelando las acusaciones de fraude desde el 15 de marzo de 2012, cuando fue condenado a cinco años de prisión.

En medio de la crisis financiera de 2008, Gupta traspasó información secreta acerca de Goldman Sachs a Raj Rajaratnam, su amigo, socio de negocios y uno de los fundadores del fondo de cobertura Galleon Group.

Otros delincuentes

Los Clinton usan fideicomisos para no pagar un impuesto que siempre han defendido


Bill y Hillary Clinton han apoyado desde hace tiempo un impuesto sobre el patrimonio que recae sobre la riqueza heredada. Eso no quiere decir que el propio expresidente y la exsecretaria de Estado estén dispuestos a pagarlo.

Para reducir el monto de los impuestos, los Clinton están utilizando estrategias de planificación financiera acorde con el 1% de los hogares estadounidenses, aquellos que acumulan la mayor riqueza. Bloomberg encontró que los Clinton crearon fideicomisos de vivienda en 2010 y traspasaron la propiedad de su casa de Nueva York a estos en 2011. De esta manera, cualquier valorización de la casa estaría exenta de impuestos, algo que les ahorraría cientos de miles de dólares a sus herederos, ya que el impuesto que Hillary Clinton promovió grava con el 40% este tipo de propiedades.

Poroshenko acepta negociar con representantes del este de Ucrania

El presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, está dispuesto a dialogar con representantes de las regiones orientales con el fin de normalizar la situación en la cuenca hullera de Donbás, declaró Irina Gueráschenko, flamante emisaria presidencial para el arreglo del conflicto en las provincias de Donetsk y Lugansk.
“El presidente no solo propone una descentralización sino que acepta también a negociar con personas que tengan autoridad en el este del país y que estén dispuestas a asumir la responsabilidad para estabilizar la situación”, dijo Gueráschenko a la televisión ucraniana Canal 5.
Agregó que Poroshenko propondrá el alto el fuego solo a condición de que las milicias del este entreguen las armas.
Desde mediados de abril, Kiev realiza una operación especial contra las milicias de las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, donde se proclamó la creación de sendas repúblicas independientes.
Moscú insta a detener sin dilaciones esa "operación punitiva" que ya provocó centenares de muertos y heridos.
Las hostilidades en el sureste ucraniano también causaron al menos 10.000 desplazados internos, según la ONU, y obligaron a miles de personas a buscar refugio en Rusia.

Gazprom no descarta que la explosión en Ucrania afecte el tránsito de gas a la UE

El consorcio de gas ruso Gazprom tardará en evaluar las consecuencias de la explosión ocurrida hoy en el tramo ucraniano del gasoducto Urengói-Pomary-Úzhgorod para el tránsito del combustible a Europa, declaró el portavoz de la empresa, Serguéi Kupriyánov.
“(La empresa ucraniana) Ukrtransgaz controla el tramo en cuestión. Se sabrá dentro de algún tiempo si el accidente afectará el tránsito (de gas a Europa)”, dijo Kupriánov a esta agencia.
Una fuente de Gazprom declaró por su parte a Reuters que el accidente en el gasoducto no ha causado cortes algunos en el transporte del combustible ruso a la Unión Europea.
Anteriormente, el Servicio de Emergencias de Ucrania informó a Nóvosti de que un incendio, con llamas de hasta 30 metros, se originó en una despresurización y un escape de gas de la tubería en el tramo entre las localidades de Iskovtsy y Krásnoye, en la provincia de Poltava (parte central de Ucrania).
La policía local comunicó por su parte a esta agencia que la explosión se produjo a un kilómetro del poblado más cercano sin causar víctimas.
Mientras, el servicio de prensa de la ucraniana Ukrtransgaz comunicó que el accidente no ha alterado las entregas de gas a Europa.
“La situación de emergencia detectada en el gasoducto Urengói-Pomary-Úzhgorod no afecta el tránsito de gas natural a los países europeos”, dice el comunicado.
A la vez, el Ministerio de Energía de Ucrania calificó de “atentado terrorista” la explosión al indicar que “no es el primer ataque a la red ucraniana de gasoductos”. “Dos incidentes similares tuvieron lugar a finales de mayo en la región de Ivano-Frankovsk”, recordó el Ministerio en un comunicado.
También el Ministerio del Interior de Ucrania indicó que “se están barajando varias hipótesis acerca de lo ocurrido, entre ellas la de un atentado terrorista que es la versión principal”.

17 jun 2014

Irak, un enemigo en común de EEUU e Irán

NEGOCIACIONES

Irak, un enemigo en común de EEUU e Irán

16.06.2014

WASHINGTON (Uypress) —De acuerdo a medios internacionales, el gobierno estadounidense estaría interesado en negociar con su par iraní tras la ofensiva del ISISI y la “masacre” que dejó 1700 muertos de la fuerza aérea iraquí.

Según publica la BBC, un funcionario anónimo advirtió que Barack Obama consideraba negociaciones directas con su par iraní debido a la inestabilidad en Irak, tras la ofensiva militar sunita liderada por el grupo extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).
El corresponsal de la cadena británica en Washington, informó que los viejos adversarios comparten el mismo interés por enfrentar la creciente amenaza de ISIS, que ha capturado ciudades iraquíes clave como Mosul y Tikrit, y que ambos analizan un posible apoyo militar al gobierno del primer ministro Nuri al-Maliki.
La agencia de noticias de Irán, IRNA, publicó una entrevista con el viceministro iraní para asuntos árabes y africanos, Hoesyn Amir-Abdollaian, quien rechazó que haya habido avances en este sentido.
"No tuvimos ninguna discusión con funcionarios estadounidenses sobre una cooperación en este asunto porque creemos que la gente, los militares y las fuerzas armadas iraquíes son más que capaces de manejar la crisis en su país", declaró el Amir-Abdollaian.
Aun así, estadounidenses e iraníes se encontrarán este lunes en una nueva ronda de negociaciones entre la nación islámica y cinco países de la comunidad internacional (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, China y Rusia) sobre el programa nuclear iraní.
El viceministro iraní para asuntos árabes y africanos insistió que la reunión solo se concentrará en el tema nuclear.
Por su parte, Estados Unidos condenó este domingo la "horrenda" masacre perpetrada por militantes yihadistas, que afirmaron haber matado a 1.700 miembros de la fuerza aérea iraquí en la norteña ciudad de Tikrit.
Adversarios
Los gobiernos de EEUU e Irán han estado históricamente enemistados. Fueron enemigos desde la Revolución Islámica de 1979, durante los ocho años que duró la guerra Irán-Irak entre 1980 y 1988, adversarios tras la invasión a Irak liderada por Estados Unidos en 2003 y también se enfrentaron por el programa nuclear iraní.
Ahora, los gobiernos de Washington y Teherán tienen un enemigo en común.
eb

Fondos buitres y gangsterismo financiero

La corte de EEUU rechaza la apelación argentina por los fondos buitres

La Corte de EEUU rechazó la apelación argentina

El máximo tribunal norteamericano ratificó el fallo del juez Thomas Griesa y de la Cámara Federal que ordena a la Argentina a pagar 1330 millones de dólares en efectivo a los fondos especulativos NML, Aurelius, Blue Angel y otros pequeños inversores. Este fallo era el peor que podía esperar la Argentina, que contaba con otras dos alternativas favorables. Ahora, resta esperar que Griesa convoque a una negociación entre las partes para evitar que corra riesgo toda la restructuración de la deuda.
La decisión se conoció a las 9,35 hora local (10,35) hora argentina, del caso Argentina vs los fondos NML, Aurelius, Blue Angel y otros pequeños inversores, que habían prevalecido en las dos instancias inferiores. Según se indicó en el blog de la Corte Suprema, la jueza Sonia Sotomayor no tomó parte de la decisión. También rechazó un caso paralelo, los Exchange BoldholderGroup (EGB), quienes solicitaron al máximo tribunal de Estados Unidos, al igual que la Argentina, una revisión de la medida del juez Thomas Griesa, quien comprometió los pagos de los bonos del canje para el cumplimiento de la sanción al país.
La Corte tenía tres alternativas y podría haber optado por acceder al pedido argentino y analizar la causa, o solicitar la opinión escrita de la administración de Barack Obama antes de tomar la decisión conocida durante la jornada. En el segundo de los casos, la Argentina contaba con un respaldo expreso por parte del gobierno norteamericano.
En febrero de 2012, el juez estadounidense Thomas Griesa emitió un fallo en el que le ordenó a la Argentina pagarles a los fondos Elliot, NML Capital, Dart, Aurelios, AC Paster y Blue Angel la totalidad de la deuda que reclaman, sin quita. El Gobierno apeló a la cámara con el argumento de que esa medida discriminaba a los que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, poniendo en riesgo toda la reestructuración.
Sin embargo, el 26 de octubre de 2012, la Cámara de Apelaciones de Nueva York respaldó el fallo de Griesa y le ordenó al juez que definiera con más precisión cómo hacer efectiva su resolución. El Gobierno reaccionó con duros términos. “Jamás vamos a pagarles a los buitres”, aseguró el entonces ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
Griesa se mostró molesto por la reacción del gobierno y el 22 de noviembre de 2012 ordenó que se les pagara a los buitres los 1330 millones de dólares en efectivo el 15 de diciembre de aquel año. Incluso exigió que la Argentina depositara esa cifra en una cuenta de garantía para los buitres, junto con el pago del cupón del PBI.
Cuando parecía que la Argentina se encaminaba a un default técnico, la Cámara de Apelaciones suspendió el fallo y fijó un cronograma de presentaciones de ambas partes. En esas audiencias, la Argentina flexibilizó su postura y propuso reabrir el canje. Los buitres respondieron entonces que no aceptarían ninguna quita y el 23 de agosto de 2013 la Cámara ratificó su postura inicial.
“El juez Griesa dice que se pague todo lo que reclaman, con una visión muy estrecha del problema. Nosotros decimos que si tuviéramos que pagar este reclamo, tal como lo dijo Griesa, habría que pagar 15 mil millones de dólares por todas las demandas que se abrirían, y la verdad es que si uno lo compara con las reservas argentinas esto no es razonable”, había advertido la semana pasada el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Ayer, la presidenta, Cristina Kirchner, por su parte, advirtió que una resolución a favor de los fondos buitre no sólo impactaría sobre la Argentina, sino también sobre el sistema financiero internacional.
La decisión tomada esta mañana por la Corte de EEUU sienta un precedente capaz de afectar todas las renegociaciones de deudas soberanas futuras, porque bastará que un solo acreedor no acepte una propuesta de reestructuración para dejar el conflicto abierto.
Esto es así porque no hay una ley de quiebras internacional que regule la situación de un Estado soberano en default. En las reestructuraciones privadas basta con que un porcentaje mayoritario de los acreedores acepte una oferta para que el resto también deba hacerlo.
Lo mismo ocurre con la ley de quiebras para municipios vigente en Estados Unidos. Esa ley exige sólo un 66 por ciento de adhesión de los acreedores para cerrar la negociación. La Argentina superó holgadamente ese porcentaje, pues el 92,4 por ciento de los acreedores aceptó en su momento la oferta que realizó el Estado argentino.

Evo Morales: “Occidente está en crisis y eso les obliga a planificar intervenciones”

Evo Morales: “Occidente está en crisis y eso les obliga a planificar intervenciones”


RT: Presidente, esta reunión se da en un contexto internacional bien particular, cuando EE.UU. y sus aliados de Occidente han perdido influencia, su hegemonía, en distintas partes del mundo, y se fortalecen otros bloques como el BRICS, que en un mes se van a reunir con líderes de UNASUR y la Celac. ¿Por qué son importantes estas alianzas con los BRICS y cómo queda EE.UU. en este escenario?
Morales: Primero, saludo especial a Rusia, a su presidente. Tenemos una excelente amistad, confianza por encima de la amistad que es tan importante para trabajar de manera conjunta. No solamente en tema de inversión, no solamente en tema de cooperación, sino, sobre todo, en estos procesos de la liberación de nuestros pueblos.
El capitalismo de Occidente está en crisis y cuando este problema financiero o energético esté presente en los países que antes mejoraban su situación social y económica, en especial, en base al saqueo de nuestros recursos naturales, van perdiendo poco a poco y sienten una profunda crisis económica. Eso les obliga a ellos seguir planificando formas de intervención. Pero hay países, así como G77 más China, y quisiéramos sumar más. Rusia, por ejemplo, es uno de los grandes deseos que tenemos. Por ejemplo, otros países que son víctimas de los imperios, van sumándose para ser un gran bloque buscando un equilibrio. Como decía China en una de sus intervenciones… China se desarrolla no para dominarnos, sino para compartirnos. Quisiéramos compartir de manera conjunta nuestras iniciativas, gestiones, compartir tecnologías para el bien de la humanidad y es nuestra obligación juntarnos pese a que el imperio norteamericano en especial impulsa también políticas de intervención y nosotros estamos ahorita con políticas de liberación.
RT: El presidente Vladímir Putin asegura que el mundo unipolar fracasó. ¿Ud. cree que es así? ¿Transita de verdad la humanidad hacia un mundo unipolar sin hegemonías?
Morales: Toda la vida, toda la historia de la humanidad, nuestros pueblos cuestionaron las hegemonías, las oligarquías, hasta las jerarquías, las anarquías financieras. Por tanto, los pueblos de hoy necesitan otro modelo, que es un trabajo conjunto, entre presidentes junto a sus pueblos, Estados en directa colaboración con los pueblos y segmentos sociales. Esta es nuestra pequeña experiencia. Ustedes saben que en corto tiempo empezamos a mejorar nuestra situación económica, pero trabajando fundamentalmente con nuestros pueblos. Compartimos, respetamos, admiramos a Putin después de una reunión interesante y tras muchos acuerdos. Y nuestro saludo, nuestro respeto y nuestra admiración al pueblo ruso.
RT: En un mes se reúne el BRICS en Brasil y se van a juntar, se van a reunir con líderes de UNASUR y de la Celac. ¿Por qué son importantes estas alianzas y cómo queda EE.UU. en este nuevo escenario internacional?
Morales: En América Latina y en el Caribe hay una constante liberación de nuestros pueblos. Todavía hay algunas diferencias de presidentes, de gobiernos, pero los pueblos tienen una posición antiimperialista y por tanto EE.UU. se queda solo. Por ejemplo, la Celac es una unión de naciones de América Latina y del Caribe sin Estados Unidos. Es la mejor forma de la liberación. ¡Ni se imaginan! Comandantes, presidentes históricos en América Latina cuando se fundó la Celac, felices y contentos. Entonces, se va quedando solo, aislándose, pero no solamente como país, sino como sistema, como gobiernos, como partidos. Porque otra cosa es la que piensan sus pueblos en EE.UU. Y esta reunión en las próximas semanas será tan importante: UNASUR, otros instrumentos de la liberación que alientan bastante a nuestros pueblos en especial. La mejor forma de servir a los pueblos es que la política sea una ciencia de servicio y no de beneficio. Y los políticos tienen que abandonar cierto abuso de poder. Y lo más importante también es la parte ética para bien de todas y todos.
RT: Por último, ¿ustedes plantean una nueva arquitectura financiera y el BRICS ha propuesto un banco que le haga frente a los organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional? ¿Qué opinión le merece?
Morales: No. Necesitamos bancos que presten servicios a los pueblos, bancos que fomenten producción en los distintos rubros pero basado en una producción de los pequeños, medianos, pero además de eso un comercio de complemento, de solidaridad y no de competitividad. Estos encuentros serán tan importantes sobre todo para la liberación económica.
Porque en nuestra experiencia no solo sirve liberarse políticamente o democráticamente, si no nos liberamos económicamente y financieramente. A cualquier política de liberación hay que compararla con una liberación económica. Y necesitamos ahí nuevos instrumentos financieros que estén al servicio de los pueblos y es la única forma de reducir la pobreza y de liberar económicamente a los pueblos más abandonados históricamente.

16 jun 2014

Gazprom: “Si Ucrania no paga lo que debe cortaremos el suministro de gas”

Rusia cortará el gas a Ucrania si no paga una deuda de 1.950 millones de dólares antes de las 06H00 GMT de este lunes, declaró el portavoz de Gazprom tras fracasar las negociaciones de última hora en Kiev, lo que puede perturbar los suministros a Europa y agravar más el peor conflicto continental desde el final de la guerra fría.

No nos pusimos de acuerdo y es improbable que nos volvamos a reunir, estamos en el avión de regreso a Moscú, expresó Serguei Kuprianov por teléfono a la AFP.
“Si no recibimos el pago de aquí a las 10H00 (06H00 GMT), no vamos a suministrar más gas”,añadió.
“Las negociaciones concluyeron sin resultado. Ignoramos cuando podrán reanudarse”, declaró una fuente gubernamental ucraniana.
En las negociaciones, auspiciadas por la UE, participaban el comisario europeo de Energía, Günther Öttinge, Alexei Miller, que preside el grupo ruso Gazprom, el primer ministro ucraniano Arseni Yatseniuk y el ministro de Energía Yuri Prodan.
Gazprom exige el pago de 1.950 millones de dólares (1.440 millones de euros) de facturas de gas pendientes. De lo contrario, Rusia había advertido de que pasaría a un sistema de prepago que implicaría un corte de suministro.
Un eventual corte afectaría de pleno a la Unión Europea, que depende en un 30% del gas ruso, la mitad del cual transita por Ucrania.
Moscú había fijado su oferta final en 385 dólares por 1.000 metros cúbicos de gas, precio que rechaza Ucrania.
Las negociaciones se celebraban en un contexto sumamente tenso tras el ataque de los defensores de Lugansk (este de Ucrania), que el sábado rechazó un ataque de Kiev dondemurieron 40 paracaidistas y nueve tripulantes del avión derribado.
La negociación se ha visto también empañada por un nuevo escándalo diplomático tras la difusión de un vídeo en el que el ministro ucraniano de Exteriores insultaba al presidente Vladimir Putinante los manifestantes que estaban atacando la embajada rusa en Kiev.
En una escena que grabó el sábado la televisión local, el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrii Deshchitsa, lanzó un “Putin es un imbécil” delante de los manifestantes enfurecidos, para calmarlos e impedir que siguieran intentando atacar a la diplomacia rusa.
Varios altos responsables rusos pidieron al presidente ucraniano la destitución de Deshchitsa.

Querían “ver correr la sangre”

Los manifestantes que atacaron el sábado la embajada de Rusia en Kiev “querían apoderarse del edificio y ver correr la sangre”, afirmó el domingo el ministro ruso de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov, quien denunció las palabras de su homólogo ucraniano.
En Kiev, una manifestación de unas 300 personas terminó con el lanzamiento de un cóctel molotov contra la embajada rusa, donde se volcaron vehículos diplomáticos, se lanzaron huevos y se descolgó la bandera rusa.
La policía anunció el domingo el arresto de tres personas. Rusia denunció la pasividad de la policía ucraniana frente a estas “acciones provocadoras”. (AFP)

Europa siga protegiendo a sus “banksters”

QUE ADEMAS SON LOS MISMOS DE SIEMPRE
JULIO GODOY / PRESSENZA – 
Seis años después del inicio de la crisis financiera global, los países de la Unión Europea (UE) siguen protegiendo a sus bancos y sus fondos de inversión, pese a la abundante cantidad de pruebas de que incurrieron en actividades ilícitas o directamente delictivas, y a la nueva acumulación de enormes riesgos financieros.
El último de los escándalos protagonizados por el sector bancario fue en mayo, cuando se anunció que por lo menos siete bancos, o sucursales con sede en Europa, se complotaron en un cartel para fijar de forma artificial la tasa euríbor (acrónimo inglés de European Interbank Offered Rate), tasa europea de oferta interbancaria, que rige millones de hipotecas y productos financieros.
El euríbor es un índice de referencia diario que desde 1999 publica la Federación Bancaria Europea y que marca el tipo de interés promedio al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del euro a diferentes plazos, desde un día a un año.
“A la Comisión Europea le preocupa que tres bancos puedan haber participado en un esquema conspirativo con el fin de distorsionar el curso natural de la cotización de los productos derivados del euríbor”, asegura un comunicado del 22 de mayo divulgado por ese órgano ejecutivo de la Unión Europea.
Los tres bancos involucrados son JPMorgan Chase, HSBC y Crédit Agricole. Otros cuatro (Barclays, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland y Société Générale), también acusados de falta grave en relación al euríbor, llegaron a un acuerdo con los organismos reguladores.
Debido a este tipo de prácticas, los gerentes bancarios se ganaron desde 2009 el apodo de “banksters”, un juego de palabras entre banker (banquero, en inglés) y gánster, acuñado en 1937, durante el peor momento de la crisis económica.
La lista de medidas adoptadas por los gobiernos del bloque para evitar imponer nuevas reglas al sector es larga. El año pasado, París logró que los bancos franceses pagaran al fondo de garantía de depósitos, creado por la UE, una contribución menor al promedio regional.
“Para ello, Francia contó con el apoyo del francés Michel Barnier, comisario europeo de servicios y mercados internos”, explicó Burkhard Balz, europarlamentario alemán que pertenece a la conservadora Unión Demócrata Cristiana.
“Desde hace seis años vemos el mismo tipo de comportamiento cuando se trata de regular el sector financiero”, precisó Udo Bullmann, europarlamentario del Partido Socialdemócrata de Alemania.
Funciona así: “Primero, la Comisión Europea presenta una tímida propuesta de regulación. El Parlamento Europeo la toma y endurece su contenido. Luego intervienen los gobiernos y la diluyen suavizando aun más el proyecto inicial”, detalló.
“La UE es, sí, una comunidad de estados, pero en definitiva los países miembros compiten entre sí en vez de cooperar para promover la regulación del mercado financiero”, indicó Joost Mulder, de la organización Finance Watch, creada en 2011 para hacer contrapeso al poderoso lobby financiero.
“Cada país quiere proteger sus bancos y sus fondos de inversión”, subrayó Mulder.
En septiembre del año pasado, Finance Watch publicó un informe sobre la proyectada unión bancaria y la reforma del sector en la UE y concluyó que: “pese a sus intenciones, no logrará que los ciudadanos europeos carguen con el peso de la quiebra de los bancos en caso de una crisis sistémica a menos que hayan reformas estructurales significativas de los grandes bancos europeos”.
La unión bancaria, que debería comenzar a funcionar en noviembre, se propone crear una red de seguridad para minimizar el riesgo de que los contribuyentes sigan asumiendo el costo de más rescates bancarios.
Se crearía una nueva autoridad europea, el llamado Mecanismo de Resolución Única (MRU), con el poder de disolver o reestructurar los bancos quebrados.
Según Finance Watch, “el MRU tiene buenos objetivos, a saber, permitir la ordenada reestructuración de los bancos en los países miembro participantes y debilitar las interdependencias entre instituciones financieras y sus soberanos”.
Pero la organización no ve “cómo se podrán cumplir esos objetivos sin reducir los incentivos de regulación que favorecen a la deuda soberana y sin una reforma estructural de las actividades bancarias para que sea creíble la reestructura bancaria”.
Según el Fondo Monetario Internacional, tras la crisis financiera de 2008, los países industrializados destinaron 1,75 billones de dólares para salvar a los bancos en crisis. Esta suma equivale a un año de salario de más de 42 millones de personas que ganan el sueldo neto promedio alemán de unos 33.840 dólares al año.
El rescate debilitó a muchos países europeos, en particular Grecia, España, Irlanda y Portugal, y disparó, entre otros problemas, la actual crisis de deuda soberana con su costo social y humano.
Otro ejemplo típico de la falta de voluntad de los gobiernos europeos para regular el sector es el infructuoso debate sobre gravar las transacciones financieras, una iniciativa que se conoce como tasa Tobin, que lleva el nombre de su impulsor, el premio Nobel de economía en 1972, James Tobin.
En septiembre de 2011, la Comisión Europea propuso implementar el impuesto en los 27 estados miembro de la UE para 2014. La propuesta era aplicar el gravamen a las transacciones financieras entre instituciones cobrando 0,1 por ciento contra el canje de acciones y bonos y 0,01 por ciento a los contratos derivados.
Según estimaciones iniciales de la Comisión, la tasa permitiría recaudar unos 57.000 millones de euros al año. Pero este mes, es decir casi tres años después de ser propuesta, solo 11 países de la UE estaban listos para aplicarla. Además, hay grandes desacuerdos entre ellos sobre qué transacciones gravar y qué porcentaje aplicar.
El europarlamentario Sven Giegold, del Partido Verde alemán y especialista en finanzas internacionales, incluso llegó a decir: “Francia, supuestamente un gran partidario de la tasa Tobin, en realidad la mató”.
En mayo, durante las negociaciones en el Consejo Europeo, el gobierno francés se opuso a aumentar la tasa Tobin a la mayoría de los derivados financieros y a los bonos estatales. Según Giegold, “Francia, obviamente, teme que si se gravan, los bancos ya no querrán comprar bonos”.
Ante tales objeciones, Giegold se quejó, “la tasa original a las transacciones financieras se devaluó hasta dejarla en un impuesto inútil que solo pagarán unos pequeños ahorradores”.
Una nueva forma de evitar la regulación de los mercados financieros en Europa es integrarlos a proyectos vinculantes regionales como la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI), que actualmente negocia la UE con el gobierno de Estados Unidos.
Pero Finance Watch sostiene que “no hay pruebas de que vayan a incluirse servicios financieros en la ATCI”.
“Nos preocupa que el enfoque de la UE respecto de la cooperación en materia de regulación (dentro de las negociaciones de la ATCI vinculadas a los mercados financieros) aliente la convergencia hacia estándares comunes bajos, en vez de altos”, observó Thierry Philipponnant, secretario de Finance Watch, en una audiencia del Parlamento Europeo.
Según él, “es difícil ver cómo la inclusión de los servicios financieros en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos, y en especial las partes sobre la cooperación para la reglamentación, no lleve a otra cosa que no sea una carrera descendente en materia de regulación de servicios financieros”.

Los jihadistas: otra monstruosa contribución de Arabia Saudita

ROBERT FISK *-
 Después del acto grotesco de los talibán y Osama bin Laden y 15 de los 19 asesinos suicidas del 11 de septiembre, conozcan la última contribución monstruosa de Arabia Saudita a la historia mundial: el califato islamista sunnita de Irak y el Levante, conquistadores de Mosul y Tikrit –y Raqqa en Siria– y, posiblemente, Bagdad, y los últimos humilladores de Bush y Obama.
Desde Alepo, en el norte de Siria, casi en la frontera iraní-iraquí, los jihadistas de Isis y diversos otros grupúsculos pagados por los wahabistas sauditas –y por oligarcas kuwaitíes– ahora gobiernan miles de kilómetros cuadrados. Además de la función de la Arabia Saudita en esta catástrofe, ¿qué otras historias se nos ocultarán los próximos días y semanas? La historia de Irak y la historia de Siria son la misma –política, militar y periodísticamente: dos líderes, uno chiíta, el otro alauita, luchando por la existencia de su régimen contra el poder en aumento de un ejército internacional musulmán sunnita.
Mientras que los estadounidenses apoyan al desdichado primer ministro Nouri al Maliki y su gobierno electo chiíta en Irak, los mismos americanos siguen exigiendo el derrocamiento de Bashar al Assad de Siria y su régimen, a pesar de que ambos líderes son ahora hermanos de armas contra los vencedores de Mosul y Tikrit. La riqueza de Qatar pronto puede ser redirigida en otra dirección, lejos de los rebeldes musulmanes de Siria e Irak y hacia el régimen de Assad, por el miedo y el odio profundo hacia sus hermanos sunnitas de Arabia Saudita (que puede invadir Qatar si llega a estar muy enojado).
Todos sabemos de la “profunda preocupación” de Washington y Londres ante las victorias territoriales de los islamistas –y la destrucción completa de todo por lo que Estados Unidos e Inglaterra sangraron y murieron en Irak–. Nadie, sin embargo, se sentirá como parte de esta “profunda preocupación” como el Irán chiíta, la Siria de Assad y la Irak de Maliki, quienes deben considerar las noticias de Mosul y Tikrit como un desastre político y militar. Justo cuando las fuerzas militares sirias estaban ganando la guerra para Assad, decenas de miles de militantes de base iraquí puede ahora atacar el gobierno de Damasco, antes o después de que se elija avanzar sobre Bagdad.
A nadie le importará ahora cuántos cientos de miles de iraquíes han sido asesinados desde 2003 a causa de las fantasías de Bush y Blair. Estos dos hombres destruyeron el régimen de Saddam para hacer el mundo seguro y declararon que Irak era parte de una batalla titánica contra el “islamofascismo”. Bueno, ellos perdieron. Recuerden que los norteamericanos capturaron y recapturaron Mosul para aplastar el poder de los combatientes islamistas. Ellos lucharon por Faluja dos veces. Y ambas ciudades se han perdido de nuevo a los islamistas. Los ejércitos de Bush y Blair hace tiempo que han vuelto a casa, cantando victoria.
Bajo Obama, Arabia Saudita continuará siendo tratada como una “moderada” amistosa en el mundo árabe, a pesar de que su familia real se basa en las convicciones wahabíes de los islamistas sunnitas en Siria e Irak –y a pesar de que millones de sus dólares están armando a esos mismos combatientes–. Así el poder saudita alimenta tanto al monstruo en los desiertos de Siria e Irak como adula a las potencias occidentales que lo protegen.
También deberíamos recordar que los intentos militares de Maliki para retomar Mosul son propensos a ser feroces y sangrientos, como han demostrado ser las batallas de Assad para volver a tomar las ciudades. Los refugiados que huyen de Mosul tienen más miedo de la venganza del gobierno chiíta que el que tienen de los jihadistas sunnitas que han capturado su ciudad.
A todos nos dijeron que consideremos el nuevo “califato” armado como una “nación terrorista”. Abu Mohamed al Adnani, el portavoz de Isis, es inteligente y está prevenido contra la arrogancia. Por eso habla de un avance sobre Bagdad, cuando podría estar pensando en Damasco. Isis, en gran medida, está dejando ilesos a los civiles de Mosul.
Por último, se nos dirá que consideremos el futuro como una guerra sectaria cuando en realidad será una guerra entre los sectarios musulmanes y los sectarios no musulmanes. La parte de “terror” estará en las armas que enviamos a todos lados.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
En una rueda de prensa celebrada este viernes, el portavoz del Pentágono, el contralmirante John Kirby, informó de un posible ataque militar organizado por las Fuerzas Armadas estadounidenses, con el objetivo de “romper con la ventaja e impulso” de los milicianos del EIIL.
Kirby señaló que el grupo terrorista EIIL cuenta con miles de integrantes, aunque confesó que es difícil estimar el número exacto de los mismos.
De acuerdo con el portavoz del Pentágono, estos insurgentes están “bien equipados” y organizados, para después afirmar que según han ido ganando terreno, se han ido haciendo con más armamento y recursos.
Además, señaló que hay más de 30.000 militares estadounidenses desplegados en Oriente Medio, listos para hacer frente a cualquier supuesta agresión o ataque contra la región.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró en la misma jornada que su Gobierno seguirá monitoreando los hechos sobre el terreno y revisará las opciones disponibles para ayudar a las fuerzas de seguridad iraquíes.
Obama, asimismo, reconoció que la situación de Irak no solo representa una amenaza para el pueblo iraquí, sino que podría poner en peligro los intereses del Gobierno de Washington.
Desde la semana pasada, los terroristas del EIIL llevan a cabo una escalada de ataques violentos contra las ciudades norteñas de Irak, que ha resultado en la muerte de decenas de ciudadanos, ha dejado varios heridos y ha causado el desplazamiento de cientos de miles.
Hispan TV

15 jun 2014

“Este es un partido neonazi”

LA DAIA IMPUGNARA LA AUTORIZACION DE LIJO AL PARTIDO BANDERA VECINAL

Daniel Paz & Rudy

Schlosser, titular de la entidad judía, consideró “realmente preocupante” que le dieran la personería a “un partido de extrema derecha que no respeta la convivencia”. Biondini, admirador de Hitler, respondió que sufren una “persecución”. Repudio del FpV.

La DAIA se presentará a la Justicia para impugnar la decisión del juez federal Ariel Lijo de otorgarle la personería jurídica al partido Bandera Vecinal, cuyo líder, Alejandro Biondini, reivindica públicamente la figura de Adolf Hitler y el nazismo. Julio Schlo-sser, titular de la entidad judía, recordó que “la jurisprudencia de la Corte le había negado hace un par de años la personería” al partido de Biondini, que “la volvió a solicitar con otra máscara”.
“Tomamos el tema con sorpresa y mucha preocupación”, agregó el dirigente respecto del fallo de Lijo. En este sentido, Schlo-sser habló de llegar a la Corte Suprema para que “vuelva a expresarse sobre este caso”.
“Consideramos que éste es un partido neonazi y de una ideología discriminatoria”, señaló. “No ocultan nada, su ideología está presente. Su ideología la manifiestan abiertamente y es realmente preocupante otorgarle una personería política a un partido de extrema derecha que no respeta la convivencia”, completó.
El Partido Nuevo Triunfo, antecesor del actual Bandera Vecinal, fue disuelto en el 2009 luego de que la Corte Suprema le negara el reconocimiento como partido político por sus características nazis y antisemitas. La agrupación, por ejemplo, conmemoraba como día del PNT el 20 de abril, fecha del nacimiento de Hitler. Sus integrantes utilizaban el saludo nazi y en sus publicaciones el águila imperial, igual a la de los uniformes del nazismo.
Biondini salió a contestar las críticas a la decisión de Lijo y sostuvo que el juez “actuó como correspondía” al firmar la autorización que dio al partido ultranacionalista la personería jurídico-política definitiva.
También dijo que las acusaciones contra su partido “son en algún punto demodée, estigmatizantes y persecutorias”. “El partido ya participó de elecciones, entre ellas las últimas legislativas, y por supuesto nunca sufrió impugnaciones”, indicó. En este sentido, remarcó que “ocho o nueve partidos con personería provisoria que participaron aquella vez, no alcanzaron a completar el proceso de afiliaciones, que nuestra fuerza sí alcanzó”.
“Nosotros completamos 4000 afiliaciones, el proceso de llamado a internas, hubo vista al fiscal, pasó por la Secretaría Electoral, y en estos días firmó Ariel Lijo como subrogante, pero actuó como correspondía, como mandan las reglas e hizo lo que tenía que hacer cualquier juez.”
Con respecto al anuncio de la DAIA sobre que recurrirá el reconocimiento a su partido, Biondini catalogó como “absurdas” las comparaciones del Bandera Vecinal con el nazismo. “Los dirigentes de la DAIA tienen una actitud antidemocrática e intolerante, sobre todo porque Lijo se limitó a firmar algo que correspondía”, se quejó.
El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, consideró “patético y vergonzoso que un personaje que en todas las fotos aparece levantando el brazo derecho con simbología similar a la nazi de fondo, acuse a la DAIA de perseguidora o antidemocrática. A este sujeto habría que llevarlo a los colegios para que los chicos aprecien cómo era la sociedad en épocas del nazismo en la Alemania nazi de la década del ’30”.
En el Congreso Nacional, diputados del Frente para la Victoria expresaron su “más enérgico repudio y preocupación” ante el fallo de Lijo. En un proyecto de resolución que presentaron en la Cámara baja, recordaron que el partido Bandera Vecinal, encabezado por Biondini, entre otras cuestiones, “reivindica a Adolf Hitler y al nazismo”. El texto lleva las firmas de Carlos Kunkel, Juan Pedrini, Teresa García, Adela Segarra, Remo Carlotto, Edgardo Depetri, Héctor Recalde, Verónica Magario, Gastón Harispe, Graciela Giannettasio y Ana Perroni.

El agujero negro del poder financiero

El agujero negro del poder financiero

Las normas dictadas para regular las tasas de interés y la actividad de los prestamistas “no bancarios” son resistidas por el sector financiero. Cómo funciona y a quién beneficia el actual sistema de crédito “informal”.
 Por Raúl Dellatorre

Las normas para la regulación de las tasas de interés y comisiones que cobran los bancos a clientes particulares despertaron una reacción en cadena de voceros del sistema financiero que anticipan todo tipo de catástrofes: será el final de los créditos para el consumo, los comercios ya no aceptarán las tarjetas de crédito como medio de pago, habrá una fuga hacia el dólar paralelo de los ahorristas por falta de tasas atractivas para los plazos fijos. Todo ello, a partir de la lectura de que la “intervención del Gobierno” alteraría un “mercado que funciona”, con “tasas que se pagan” porque son convalidadas por el público. El diagnóstico que llevó a la determinación de un nuevo régimen de regulación es distinto: la radiografía que se hizo a nivel oficial no sólo concluye que el sistema financiero no está cumpliendo con las necesidades de un modelo de crecimiento e inclusión social, sino que además se detectaron fuertes distorsiones que provocan, de un lado, una suerte de saqueo por sobretasas que se cobran sobre los sectores más humildes de la población. Pero, además, revela la existencia de un aceitado mecanismo de préstamos masivos por afuera del circuito formal, que genera fuertes ganancias a las que no son ajenas los propios bancos del sistema. A partir de esa caracterización, a lo que apuntan las nuevas medidas es a corregir una situación irregular e injusta, que no debería provocar ninguna de las catástrofes anunciadas, según sostienen fuentes del organismo regulador. “El sistema debería sumar más clientes con estas regulaciones, no menos”, afirman en ese ámbito. “Todos los bancos están con alta rentabilidad y se van a poder reacomodar sin dejar de ganar”, aseguran las mismas fuentes.
Es un problema que viene de lejos. El sistema financiero argentino dejó de ser funcional a un modelo de crecimiento y cada vez se parece más a una oficina en la que “si pedís que te presten plata, primero tenés que demostrar que a vos la plata te sobra”, dicho popular con el que se describen las exigencias que suelen hacer inaccesible el crédito. Pero en los últimos años surgió una salvedad. “Inaccesible, salvo que se esté dispuesto a pagar tasas exorbitantes.” ¿De usura? En la Argentina, las normas bancarias no las definen así, aunque en varios otros países de la región sí. Incluso, allí son pasibles de sanciones graves para la entidad que las aplique. Aquí, como no tienen sanción legalmente, los mecanismos de préstamos a tasas altísimas se desarrollaron tanto dentro del circuito formal como por fuera de éste.
En la Argentina, hablar de circuito formal quiere decir bajo regulación y control del Banco Central, aunque sólo recientemente la autoridad monetaria comenzó a tener verdadera vocación por controlar a las entidades. El peso de dicha vocación es directamente proporcional a la resistencia de los bancos privados a aceptar las nuevas normas de control.
En los últimos años, el Banco Central sistematizó el seguimiento de la relación entre las tasas de los préstamos (activas) y las ofrecidas por depósitos a plazo fijo (pasivas) en cada banco, determinando así el spread (diferencia entre una y otra) del sistema en su conjunto y de cada entidad en particular. Un análisis reciente encargado por las autoridades del organismo arrojó como conclusión que el spread en general es muy elevado pero, además, hay una gran dispersión entre distintas entidades: mientras que la tasa pasiva es baja (por lo general, inferior a la expectativa de inflación) y bastante pareja entre todos los bancos, la tasa activa es muy superior a la pasiva, pero en un rango que puede estar entre los 15 y los 50 puntos de spread, incluso sin tomar algunos casos extremos. Esta situación, que ya se daba durante el año pasado, se agravó tras la devaluación de enero y tras la suba de tasas pasivas inducida por el Banco Central, porque elevó en mayor proporción la tasa de interés que se cobra por los préstamos.
Un análisis complementario al anterior puso la lupa sobre los costos adicionales que las entidades cobran al otorgar un crédito y con la cancelación de cada cuota. Así se verificó que los cargos por comisiones, gastos administrativos, mantenimiento de cuentas, y otros extras, no sólo elevan significativamente el costo financiero total, sino que además amplían la dispersión entre bancos, ya que las entidades tienden a fijar cargos arbitrariamente altos en cada uno de estos rubros, sin relación ni siquiera entre ellas para un mismo ítem. El costo adicional por esos diferentes cargos puede llegar a elevar la tasa efectiva de interés que paga el cliente entre 10 y 40 puntos anuales, dependiendo del caso y el grado de arbitrariedad del banco prestador. En consecuencia, la inequidad resultante en el sistema se revelaba aún mayor al tomar en cuenta los costos adicionales en los créditos bancarios.
De la radiografía del sistema financiero, tomado en sentido global, surgía un factor todavía más distorsivo. E inequitativo. La avidez de consumo y el acceso a bienes del hogar o vehículos (autos y motos) por parte de una franja masiva de la población dieron lugar al desarrollo, en los últimos años, de múltiples formas de sociedades de préstamo por afuera del sistema financiero formal. Entidades de crédito vinculadas a las terminales automotrices o a las más importantes cadenas de comercialización de electrodomésticos, y hasta de hipermercados o shoppings (que emiten sus propias tarjetas de compras), se convirtieron en el brazo financiero de la venta masiva de bienes de consumo durable en cuotas, con un costo financiero oculto muy superior a las tasas activas bancarias. Este fenómeno pasó a constituirse en la cara más visible de lo que pasó a denominarse “proveedores no financieros” de crédito; es decir, no pertenecientes al sistema financiero formal.
Por debajo de ese segmento, todavía existe otro, menos visible pero tan o más masivo que el anterior y, sin ninguna duda, más injusto y abusivo. Es el de las entidades prestamistas destinadas a quienes no llegan a acceder al sistema, ya sea por nivel de ingresos o por su informalidad en la relación laboral. Desde pequeñas oficinas que promocionan su oferta de “efectivo” a través de volantes o miniafiches callejeros hasta entidades montadas como sociedades de crédito bajo la forma de mutuales o cooperativas, con cierta apariencia de formalidad pero que funcionan igualmente al margen de las regulaciones de las entidades financieras bajo la órbita del Banco Central. Las tasas de interés que cobran este tipo de entidades, usualmente, duplican y hasta triplican las cobradas en las entidades oficiales. En 2013, un análisis de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) señalaba que en este segmento de entidades el costo financiero total oscilaba entre el 110 y el 165 por ciento anual. Este año, se estima que el rango se encuentra entre el 150 y el 220 por ciento. Además de las condiciones leoninas de contratación, que hacen fácilmente ejecutable el bien embargado al deudor, normalmente sin intento siquiera de defensa de este último (usualmente, una persona de condición humilde).
Con todo, lo que más llama la atención en el funcionamiento de esta suerte de sistema “extrabancario” es el origen de los fondos con los que financian los créditos al consumo: el propio sistema financiero formal. Son los bancos los que proveen de recursos a estas organizaciones o firmas que otorgan masivamente créditos, sin regulación oficial, a tasas que cualquier reglamentación calificaría de usurarias. El mecanismo es el “descuento de carteras” en los bancos privados formales: la entidad “proveedora no financiera” de préstamos lleva al banco los documentos firmados por el tomador de crédito personal o prendario, a favor de esa entidad, y los ofrece en garantía para sacar un préstamo. Así, obtiene los recursos con los que operará para el otorgamiento de nuevos créditos en ese mercado informal. La tasa de interés que paga al banco, con los cargos adicionales, puede conformar un costo financiero total del 60 u 80 por ciento anual. La que le cobrará al cliente “informal” que tome el crédito que ofrezca en la calle la “proveedora no financiera” es el doble o algo más. Una tasa de ganancia o spread espectacular, sobre un capital que ni siquiera es propio y, además, con una operación de bajo riesgo, ya que el tomador del crédito debe responder con el bien comprado, mediante ejecución sumarísima, en caso de no cumplir con el pago de las cuotas.
El hecho de que sea el propio sistema financiero el que provea los recursos no es el único puente que liga ese sistema “extrabancario” al circuito formal de las finanzas. Muchas de estas sociedades “extrabancarias” están vinculadas, o directamente controladas, por los mismos bancos privados en los que descuentan los documentos. Tomados en su conjunto, se podría decir que estos grupos financieros les cierran las puertas de los bancos formales a una franja de potenciales clientes para obligarlos a ir a sociedades vinculadas, donde les cobrarán tasas exorbitantes contra la firma de renuncias de derechos en condiciones leoninas, que en el circuito formal o regulado no serían admisibles.
La evaluación de las autoridades regulatorias del sistema financiero es que este sector de proveedores no financieros representa un volumen de operaciones más que significativo, no muy distante de lo que es el stock de préstamos personales o prendarios del circuito formal. Cada operación de descuento de carteras o documentos de estas “mutuales”, “cooperativas” o sociedades de crédito en un banco formal puede significar una financiación de tres a cinco millones de pesos (o más), que cada entidad repetirá mes a mes o con mayor frecuencia, dependiendo de su volumen de operaciones.
El paquete de normas que emitió el Banco Central esta semana apunta fundamentalmente a combatir esa inequidad resultante. Fija tasas máximas de interés nominal a los préstamos personales y prendarios, considerando dos categorías de bancos: Grupo I, bancos líderes (son alrededor de 30), y grupo II, el resto (aproximadamente 50), otorgándoles un margen de tasas más altas a estos últimos entendiendo que sus costos de fondeo pueden resultar más altos en relación con los primeros. En segundo término, establece nuevas reglas sobre el valor de las comisiones y cargos de productos y servicios financieros básicos que pueden cobrar los bancos, que deberán contar con “autorización previa” para aplicar aumentos. El tercer aspecto novedoso de las nuevas normas es la fijación, por primera vez, de una regulación para el acceso al financiamiento de los “proveedores no financieros de crédito, entendiendo como tales a aquellas personas jurídicas que, sin ser entidades financieras supervisadas por el BCRA, ofrezcan créditos a individuos”: mutuales, cooperativas, emisoras no financieras de tarjetas de crédito o compra, entre otros. Sólo podrán acceder al financiamiento en las entidades financieras (descuento de carteras u otra forma de crédito) los proveedores no financieros que se inscriban en un registro que abrirá el BCRA. Los inscriptos estarán obligados a informar sus accionistas y directivos, así como la calificación de sus tomadores de préstamos. El Banco Central restringirá el acceso al crédito, dejando afuera a aquellos proveedores no financieros que cobren a sus tomadores una tasa nominal que más que duplique a la que fije como referencia la autoridad monetaria. La actual, cercana al 27 por ciento, implicaría que no deberían cobrar más del 54 por ciento: menos de la mitad de la que actualmente aplican en su gran mayoría.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-248657-2014-06-15.html

Pánico mundial: precios del petróleo se disparan por victorias de yihadistas en Irak

Las últimas victorias de los islamistas radicales en Irak podrían desencadenar no solo en una catástrofe humanitaria, sino también terribles consecuencias a largo plazo para la economía mundial. Los precios del petróleo ya se han disparado.
Inmediatamente después de que se supo que los militantes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) capturaron la ciudad de Mosul, segunda más grande del país, el crudo empezó a aumentar de precio en los mercados mundiales. 

El índice del petróleo Brent subió más de dos dólares en la Bolsa de Londres, hasta los 112,32 por barril, mientras que Light Sweet aumentó en alrededor de 1,5 dólares hasta los 106,55 por barril, máximos desde septiembre pasado. Según la BBC, se trata de las así llamadas 'fluctuaciones especulativas', basadas ​​solo en las expectativas negativas de los inversores, es decir un fenómeno puramente psicológico. 

Sin embargo, si la situación en Irak empeora, los analistas se preparan para lo peor. En primer lugar, el mundo de los negocios tendrá que compensar el volumen del petróleo barato iraquí mediante el desarrollo de los campos más caros de todo el mundo, lo que va a resultar en el aumento de precios a largo plazo. 

"Las empresas empezaron a trabajar allí hace 3-4 años. Así que ahora la participación de Irak en el mundo sigue siendo pequeña, pero se estima que Irak tiene potencial para alcanzar un nivel de producción como el de Arabia Saudita", dice el politólogo Viacheslav Kulagin. 

Irak es el segundo mayor productor de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo

Las reservas de petróleo probadas en Irak ahora se estiman en 150.000 millones de barriles (datos de BP). Se trata de un 9% de las reservas mundiales. En comparación, la parte de Rusia, que ahora está en segundo lugar en el mundo en términos de volumen de reservas probadas, es del 5,2%. 

Además, se pronostican problemas para las empresas que han invertido en Irak. Entre ellas, figuran casi todos los gigantes mundiales, como ExxonMobil, BP, Shell, Total, así como las empresas de Corea del Sur, China y Malasia. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/131095-irak-petroleo-yihadistas-precio-panico