21 sept 2014

“Y porque no todo fue guerrilla”

Escriben Rafael Rey y Gabriel Quirici.El trauma de la larga década del terrorismo de Estado reclamó explicaciones urgentes que han instalado un relato que siempre empieza en el 68. Esta cobertura se asoma al libro “La trama autoritaria”* de Magdalena Broquetas, porque hay que rascar capas de tiempo para entender cómo se incuba el huevo del famoso ofidio.

Magdalena Broquetas. Foto: Ivan Franco
Magdalena Broquetas. Foto: Ivan Franco
—Hay dos aspectos que sorprenden en la investigación. Uno es la idea de unas “derechas”, así, en plural; el otro es el período: se va una década hacia atrás para empezar a mirar la violencia política en Uruguay, generalmente asociada con el 68.
—Son como dos puntos de partida de la investigación y del libro. Voy a empezar por el segundo: la periodización. El libro, si bien hace una especie de filiación histórica y va para atrás, y trata de identificar familias políticas, ideológicas, de pensamiento, de acción, en realidad nace por una preocupación que tiene que ver con la crisis de los sesenta, la crisis de la violencia política y social de los sesenta. En el campo que yo integro, que estudia el pasado reciente en Uruguay, estamos muy acostumbrados a ver la crisis desde el 68, que es la dimensión política de la crisis, la última capa. Pero la crisis económica ya tenía diez años, y hay una crisis social que se hace sentir en la primera mitad de los sesenta, con la fuerza del movimiento sindical, el movimiento estudiantil, las izquierdas partidarias, las izquierdas armadas. Y en el 68 tenemos el pachequismo, y viene esta dimensión de crisis política; una especie de camino cada vez más fuerte de violencia política, institucional y social.
Estábamos muy acostumbrados a ver la crisis del 60 desde el 68, y sobre todo desde la violencia del Estado, que empieza a tener conductas represivas que trascienden lo que venía siendo su tradicional monopolio de la fuerza. Entonces una de las apuestas de la investigación era ampliar la periodización. Porque no cerraba. Por un lado tenemos una idea de unos años cincuenta muy poco estudiados, muy idealizados, tanto por la historiografía, el ensayo, como por el sentido común; esta idea del neobatllismo, de los altos índices de empleo, los altos índices de vida, que no es tan así, y después saltamos al 68. Y en el medio sabíamos que había unos colegiados con mayoría del Partido Nacional, pero me parece que la historiografía uruguaya, con excepciones, no se había detenido a pensar qué cosas se gestaron en este período, como para entender un poco ese corte abrupto. Por un lado la apuesta era atrasar la mirada y tratar de establecer un nexo entre eso y lo que vino después. Y por otro, prestarle atención a un actor político, un actor social, que estaba escasamente atendido, como eran estas derechas. La historiografía, el ensayo, la literatura testimonial, se han volcado más y se han centrado más en las izquierdas.
Y esto del plural, “derechas”…, uno de los objetivos era mapearlas, identificar quiénes eran, dónde estaban, a quiénes ponemos en estos casilleros de las derechas que abarcan un espectro muy amplio. Yo ahí planteo una gran división entre una derecha moderada o conservadora, que si se quiere arrastra la tradición del liberalismo conservador, en un contexto de Guerra Fría que es clave, y otra que es una extrema derecha, una derecha radical, violentista, insurreccional, que también es rastreable históricamente y también tiene un parangón a nivel internacional.
—Uno de los logros de la investigación es que usted prueba la existencia de un vínculo entre esas dos derechas.
—Hay una hipótesis, que se da en muchos contextos históricos, en distintos momentos, que plantea que cuando hay crisis esas derechas se juntan. Cuando hay una percepción de crisis que va en aumento y se transforma en una percepción de amenaza, estas derechas, que usualmente caminan por caminos paralelos, se convierten en aliadas. Y esto sucede aun cuando la derecha conservadora, que en general ha mantenido su hegemonía y ha gobernado, mira con bastante recelo a la extrema derecha, porque es violenta, es radical, es antisistema.
—Entre esas cosas que unen a estas derechas está el anticomunismo.
—Exactamente. El anticomunismo es un punto de unión. Para la derecha conservadora, representante del statu quo, metida en el Estado, con representantes en los partidos (Herrerismo, la lista 14, la Ubd), los “comunistas” son los estudiantes organizados, el movimiento sindical organizado, las izquierdas partidarias y las izquierdas armadas, que empiezan a ser vistas así, aunque quede claro que no lo son. Esta idea de que eso es el comunismo, que tiene que ver con desestabilizar el orden social, encuentra un punto de contacto con la extrema derecha. En realidad esta última es tan anticomunista como antiliberal; el comunismo es uno de sus enemigos. Pero es la que puede hacer ciertas acciones violentas. Y acá lo difícil de este período es que tampoco encontramos tantos actores tan puramente definidos. Porque, por ejemplo, se meten las agencias de seguridad del gobierno estadounidense, y algunos de los personajes que hacen acciones violentas son simples sicarios a sueldo y otros son de estas organizaciones; algunos están metidos en la Policía y otros no. Es como que cada uno aprovecha las ventajas que le da la situación. Como todos tienen algo que ganar, está esta complementariedad de los actores, que en momentos que no son de crisis caminan por carriles separados. Me parece que es lo rico de este tema y lo que explica las violencias de estas derechas.
—El contexto internacional es determinante en muchas de las acciones de estas derechas radicales.
—Muchas se explican por lo que está pasando en el contexto regional e internacional. No tiene tanto que ver con la realidad local. Estos grupos, como el Frente Estudiantil de Acción Nacionalista (Fedan), Montonera, terminan apareciendo en la investigación –yo un poco lo veo así– como el brazo uruguayo de Tacuara.1 El vínculo es muy estrecho: el juramento es el mismo, las acciones están coordinadas…, para mí fue un hallazgo de la investigación. Tienen toda esta dimensión internacional; las dos ramas de las derechas la tienen. Una con la dimensión capitalista de la Guerra Fría, la del alineamiento con Estados Unidos, donde las fronteras no son geográficas sino ideológicas, culturales. Y la otra está en un paralelo que también tiene un proyecto americanista que desconoce al Estado-nación uruguayo como tal. Son grupos que añoran un pasado utópico y postulan, en teoría, el regreso a un orden cristiano, autoritario e hispano. Interpretan el proceso histórico como un proceso trunco, en el que los estados liberales, los estados-nación del siglo XIX, rompen con un desarrollo supuestamente natural de una nación hispana. Esa lectura de la historia justifica los vínculos con movimientos políticos de Argentina y de toda América, como el Movimiento Joven América, que tienen en común la defensa del nacional-sindicalismo como doctrina.
Por eso me parece que una de las apuestas fuertes de la investigación es mostrar cómo influye este clima trasnacional, dejar en evidencia que por el contexto de la Guerra Fría, y por las características que tienen los actores involucrados, no podemos tener sólo una mirada de lo que está pasando en Uruguay concretamente, porque nos perdemos parte de la riqueza.
Son muy importantes los grandes programas culturales de la Guerra Fría; toda esa propaganda cultural que explica otras cosas a largo plazo, o por lo menos ayuda a entender por qué cuando llega el golpe la gente ya tiene la idea de que cualquiera puede ser un enemigo, los consensos silenciosos, las mayorías silenciosas; todo eso que circula, que se machaca, no dos, ni tres, sino 15 años antes. Sobre todo en localidades del Interior, tiene que haber ido entrando, permeando sectores desmovilizados, despolitizados. Todos aquellos editoriales de El País, La Mañana, El Plata, El Diario y de las publicaciones que salían en el Interior, y los actos de los “demócratas”. Si vos no tenés una cultura política, si pertenecés a sectores sin mucho capital cultural, todas estas cosas van generando temor, lugares comunes, y me parece que eso también explica por qué después los totalitarismos se meten con tanta fuerza. Porque es un sedimento de muy larga data. No me gusta dar saltos tan abruptos, pero sin duda si mirás los elencos políticos en el golpe del 73, o algunas iniciativas que salen entonces, como la de filiación democrática, ves una continuidad.2 Son asuntos que se intentaron en otros contextos, pero aún no estaba maduro el terreno.
Por eso a mí me gusta decir que esta es una época de apuestas, donde los horizontes son muchos, porque ya después hay un montón de caminos que están obturados, para las izquierdas y para las derechas.
—El golpe de Estado aparece como posibilidad ya desde principios de los sesenta. Se hablaba de buscar “soluciones no convencionales”, de darle “un descanso a la democracia”.
—Sí. Y en el 64 es muy fuerte el peso de Estados Unidos para que el golpe no se dé. Hay sectores dentro del Ruralismo, del Herrerismo y dentro del Ejército absolutamente afines a dar un golpe, desmantelar el colegiado, instalar un gobierno provisorio y ver qué se hace. Y Estados Unidos claramente dice: “no hay golpistas aceptables a la vista”. A Estados Unidos le servía mucho más un Uruguay democrático, tranquilo, que fuera una buena puerta de entrada para la Alianza para el Progreso, que una dictadura. Después en el 73 la coyuntura va a ser muy otra. Pero en el 64 teníamos golpe en Brasil, que Estados Unidos mira con terror, porque eran militares nacionalistas, que no le simpatizan ni le convienen, y una fortaleza del nacionalismo también en Argentina. Entonces a Uruguay se lo estaba mirando, de vuelta, en un mapa geopolítico más amplio, y no interesaba un golpe de Estado. Lo que no quiere decir que no hubiese sectores claramente golpistas para este período, que habrían estado a favor.
—Hay un discurso que presenta a las Fuerzas Armadas como la única solución posible, y que se va a repetir cuando el golpe del 73.
—Va de la mano con una cosa que tienen las dos derechas, que es la idea de la crisis de valores, de la decadencia moral. Entonces, ¿cuál es el único sector puro?, ¿el único que queda por encima de los partidos? Las Fuerzas Armadas. Empieza a haber una apelación a las Fuerzas Armadas, que no es en absoluto novedosa ni original; es la incorporación de la doctrina de la seguridad nacional a nivel de la sociedad, a nivel de los sectores políticos. Empieza a aparecer la idea de un nuevo rol, una idea “salvacionista” de las Fuerzas Armadas, que por supuesto es anterior al 68 y que no es privativa de Uruguay. Y en esto tiene un rol muy importante el Ruralismo. Es un actor bien importante, con muchos hombres, ideas, propuestas, que deberíamos estudiar mucho más, porque no son un simple dato en la historia uruguaya; tuvieron mucho más peso del que le hemos dado. Es un movimiento que desafía al bipartidismo, que trata de ponerse por encima de los partidos, que es conservador desde el punto de vista social pero liberal en lo económico; tiene puntos de contacto con la extrema derecha porque es pragmático, sumamente violento, y tiene un desprecio muy fuerte por la democracia.
—Usted cita un documento de un diplomático estadounidense que identifica a Juan María Bordaberry como alguien poco afecto a la democracia.
—Bordaberry es el interlocutor, casi que privilegiado, de cabecera, de James Cunningham, primer secretario de la embajada estadounidense. Y esto sí fue un hallazgo de la investigación. Ver que la figura de Bordaberry en el 63 ya tenía esa relevancia para un actor tan importante como era Estados Unidos.
El 62 es un año extremadamente violento. Yo planteo en el libro que lo que pasa es que después vinieron tiempos peores, pero uno habla con gente que vivió en el 62, que lee esto y te dice: “Sí, es cierto, fue terrible, no nos acordábamos”. Fue de una violencia brutal a nivel callejero, hubo atentados… Fue un año muy violento y que terminó mal. Y Estados Unidos cambió al embajador, cambió a quien estaba al frente de la estación montevideana de la Cia y cambió la estrategia. Lo dice en todos los documentos, textualmente: “queremos un acercamiento calmo, discreto, de bajo perfil”.
—También entra a cambiar el discurso. Se empieza a hablar de “sediciosos”, “subversivos”, “asonadas”.
—Eso también es un hallazgo de la investigación. Aparece esta criminalización de la protesta social, esta terminología estigmatizante que tenemos muy asociada a períodos posteriores. Y aparece en boca de los gobernantes. Ahí sí tenemos un argumento fuerte para decir que acá había un autoritarismo en ascenso, una pérdida de tolerancia. Y además estaba esa idea de la decadencia moral, que es una cosa a la que le hemos dado poco corte y es muy importante, porque después estará presente en el discurso de las Fuerzas Armadas. También el planteo de recortar la dimensión política, de tratar a los disidentes como delincuentes comunes.
—Antes decía que las investigaciones sobre historia reciente se han enfocado en las izquierdas. Que los testimonios, las memorias han generando como una idea de los hechos que ha quedado prendida en la gente, y que no siempre se condice con lo que realmente pasó.
—Eso es cierto. Puede que la literatura testimonial sea más atractiva para la gente, porque está narrada en primera persona, con una carga de emotividad muy fuerte; tiene otros tiempos, que no son los de los historiadores, a los que el proceso de investigación nos lleva mucho tiempo y que somos muy cautos para afirmar cosas. También el gran público puede no sentirse tan atraído por explicaciones que no siempre se mueven en la dicotomía blanco/negro.
Pero esas miradas generan una idea del pasado que no necesariamente es la síntesis que proviene de las investigaciones de corte histórico, que muchas veces compiten con esos relatos, y en general pierden. Pero hay trabajos más periodísticos, o vinculados a las ciencias políticas –lo menciono en la introducción–, que sin ser testimonios se acoplan un poco a estos discursos más hegemónicos. ¿Por qué? Porque se hacen basados en entrevistas, o porque éstas son su punto de partida. Si me preguntás cuál quería que fuera una de las virtudes de la investigación, diría que ir un poco a contrapelo de eso que tenemos como dado y que no nos estaba ayudando a explicar lo que pasó. Para mí la pregunta no es qué fue primero, si la guerrilla o la represión, porque no termina de explicar la virulencia que tienen el autoritarismo y las derechas. Y porque no todo fue guerrilla.
* Montevideo, Ebo, 2014.
1. Movimiento Nacionalista Tacuara, grupo de extrema derecha argentino, creado en 1957.
2. La autora recorre en su libro el trayecto de un proyecto de decreto impulsado por los ruralistas que exigía convicciones democráticas para ingresar a la administración pública, nítido antecesor de la normativa aplicada por la dictadura
https://www.facebook.com/semanariobrecha?fref=nf

El epicentro del fracking

Por Carlos Fermín

fracking
Cada día el Mundo se cae a pedazos, por culpa de los continuos movimientos sísmicos, que producen una fuerte réplica en el corazón del gran planeta Tierra. Sin darnos cuenta, lo estamos fracturando ambientalmente debido a la irracionalidad social de los Seres Humanos, que se consolida con los salvajes proyectos petroleros, mineros o gasíferos, para seguir perforando las riquezas naturales y taladrar el agonizante futuro por recorrer.
Debajo de nuestros pies, existe un Universo en expansión que no conoce la perversión del capitalismo, la avaricia de las transnacionales y la sobrepoblación que destruye el equilibrio ecológico de la Naturaleza. Por el contrario, la Humanidad se contrae en una materia oscura llena de indiferencia, apatía e irrespeto hacia los sagrados ecosistemas que yacen por obra y gracia de Gaia. Poco a poco, la corteza terrestre se convirtió en un auténtico campo de batalla que tiñe de sangre a las comunidades indígenas, a las metrópolis urbanas, y a cualquier recóndita geografía que atesore en sus suelos a los mortíferos hidrocarburos del orbe.
Entre polvorientos escombros, víctimas humanas y pérdidas económicas, parece que el desolador panorama ocasionado por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas, va más allá de la ruptura de fallas geológicas o de la fricción de las placas tectónicas del planeta Tierra. Aunque con frecuencia culpamos a la Pachamama de las calamidades naturales que predican la desgracia, creemos que el acelerado deterioro del Medio Ambiente en el siglo XXI, refleja la bestial industrialización de los entornos naturales creados a imagen y semejanza de una cosa endiablada llamada Homo Sapiens. No hay duda, que estamos caminando sin rumbo y de madrugada por las arenas movedizas de un pantano en retrospectiva. Algunos se acostumbraron a vivir ciegos en la ignorancia, y otros se lanzan cubetas de agua fría para desafiar los límites de la estupidez. En ese pequeño callejón sin salida, hay muchísimo espacio para navegar en el ecocidio que seguimos afianzando gracias al malgaste del agua potable, a la deforestación, a la siembra de cultivos transgénicos, a la liberación de dióxido de carbono, y más recientemente, con la mano opresora de la fractura hidráulica, que es el nuevo bodrio comercial de las multinacionales para hipotecar el destino fatal de todos.
En tal sentido, el “fracking” es una técnica para extraer gas natural en yacimientos no convencionales, mediante la fracturación de la roca madre (pizarra o esquisto), y la enfurecida inyección de agua mezclada con arena y sustancias químicas tóxicas a gran presión, buscando que el gas se libere y llegue a la superficie a través del pozo. Lamentablemente, la extracción de hidrocarburos bajo el método del fracking, es uno de los procesos más corrosivos para el Ambiente. Recordemos que la fractura hidráulica acrecienta el riesgo de provocar una serie de catástrofes en el entorno, que abarcan el escape de acido sulfhídrico, la contaminación de los mantos acuíferos, la descarga no controlada de aguas residuales, la dispersión en el aire de metano, que es uno de los principales gases de efecto invernadero, y el incremento del cuadro sísmico en el área explotada.
Es triste reconocer que el fracking se transformó en un negocio redondo perpetrado a escala global. No hay que viajar hasta Oklahoma, Texas, Ohio o Pensilvania, para evidenciar como el abuso del fracking es una terrible realidad que castiga con mayor dureza a las grietas del dinero genocida. Basta con escuchar un fuerte puño cerrado sobre el escritorio de madera, para que el Diablo se obsesione con esa gigantesca porción de tierra, que esconde muchísima lechuga verde en su interior. Con un arsenal de cascos, uniformes y máquinas bien lubricadas, los hambrientos esclavos empiezan a obedecer la orden del rey, sin pensar en que sus familiares, amigos y vecinos quedarán tapiados bajo una pared de concreto, que pudo oír en alta definición los últimos gemidos de la Pachamama.
Por eso nos preguntamos ¿Qué relación existe entre la fractura hidráulica y los movimientos telúricos? Vemos que la hipótesis que unifica esa simbiosis se vuelve cada vez más demostrable, pues los sismos de gran magnitud a nivel mundial, están aumentando conforme se intensifican los monumentales proyectos extractivos en los suelos del globo terrestre. Lo peor, es que el teorizado “factor fracking”, termina siendo una verdadera bomba de tiempo en el Medio Ambiente, porque la nefasta arbitrariedad del Hombre para apoderarse de los hidrocarburos, trastoca las condiciones geológicas del planeta Tierra, generando un peligroso efecto boomerang que puede explotar en cualquier momento.
No podemos ser tan simplistas para seguir culpando a la Pachamama de la crisis ambiental imperante, ya que en nuestra legendaria Tierra nada es producto de la casualidad. Desde que las bacterias se transformaron en gorilas afeitados, siempre ha existido una disonancia entre la tierra que produce y el hombre que destruye. Le rompemos el alma a una progenitora que se asfixia en su propio hogar, utilizando la práctica del fracking como punto de quiebre, para que la litosfera no deje ninguna huella en la ensangrentada superficie. Tan sólo imaginar que estamos atentando contra la mágica existencia humana por efímeras monedas de plata, nos hace pensar que la alerta roja de tsunamis, terremotos y avalanchas, están asediándonos en las profundidades de los suelos.
En paralelo, la impunidad ecológica es auspiciada por los gobiernos de turno y sus organismos judiciales, que siguen eliminando progresivamente los estudios de impacto ambiental (EIA), los cuales son muy necesarios para cuidar la salud de los ecosistemas, y evitar la degradación del entorno. No obstante, las transnacionales y sus aliados gubernamentales, siempre logran presentar el codiciado papelito firmado, notariado y sellado por los entes ministeriales, para que puedan iniciar con tranquilidad la labor mega extractiva, mientras van despojando a los pueblos originarios de sus milenarias tierras, y demoliendo el hábitat de toda la biodiversidad que no se escapa de la pesadilla corporativa.
La preocupación latente sobre si un sismo artificial creado por el Hombre, es capaz de producir un sismo natural en la Tierra, ha hecho que varias naciones plagadas del letal fracking, empiecen a cuestionar la manipulación ambiental que causan las actividades extractivas de las transnacionales, en el plano geológico que aguardan los ancestrales territorios. Por ejemplo, en el estado de Nuevo León en México, se registraron más de 30 sismos en lo que va del 2014, oscilando entre los 3,1 y los 4,3 grados en la escala de Richter, y que gracias a estudios científicos posteriores se demostró que la profundidad del foco de los movimientos telúricos, coincidía con la profundidad de los pozos perforados en la cuenca de Burgos, que pese a ser una de las reservas de gas natural más valiosas del país azteca, no se salva de la infernal técnica extractiva del fracking.
En el caso particular de Nuevo León, se observa fácilmente la destrucción ambiental causada por el fracking. Antes de la explotación del gas shale en tierras nuevoleonesas, era muy atípico sentir un evento sísmico que repercutiera con negatividad en el modo de vida de la población. Ahora, la gente se queja de las incesantes vibraciones y ruidos que generan una constante angustia para los ciudadanos. Alrededor de la Cuenca de Burgos, se cuartearon y derrumbaron varias casas, escuelas y edificios por culpa del continuo empleo de la fractura hidráulica, produciendo una emergencia temporal que obligó a colocar muros de contención para evitar el colapso de otras infraestructuras.
En apenas tres años, hubo más actividad sísmica en Nuevo León que en los últimos diez años, cuando el estado se encontraba libre de fracking. El pánico de sentir un terremoto inducido, acabaría con protegidos paisajes naturales, como los Cañones de la Sierra Madre, las Grutas de García y el Parque Xenpal. Sin embargo, la amarga experiencia de Nuevo León por la presencia del factor fracking, se agudizará con la entrada en vigencia de la reforma energética, que perforará más de 10 mil pozos en la franja de la Cuenca de Burgos.
Lo infame, es que muchas localidades de America Latina, están trasmutando el desastre ambiental señalado, y dejando un signo de interrogación en sus pueblos. Es consabido que casi todos los países sudamericanos financian el veneno de la fractura hidráulica en los suelos, ya sea por medio de proyectos terminados, en labores de exploración o en espera de iniciar las obras. Esa trágica afirmación se manifiesta en el año 2014, por lo que a continuación mostraremos datos informativos al respecto.
En Colombia, el fracking podría adentrarse en el hermoso departamento de Cundinamarca, donde la exploración de hidrocarburos engloba a la zona del páramo de Sumapaz, que aparte de ser una de las fuentes hídricas más importantes de la nación neogranadina, es considerado el páramo más grande del Mundo. Pero, el sucio juego de las multinacionales que compran a los organismos gubernamentales para tramitar la licencia del ecocidio, también se visualiza en la zona de Cruce Pelicano ubicada en el Chaco Paraguayo, que ya resiente la búsqueda de petróleo y gas a 4.500 metros de profundidad, esperando que el fracking se adhiera a la tertulia encabezada por la tala indiscriminada de árboles, la desertificación y el desmonte de los bosques nativos.
A su vez, en Venezuela empezarán las exploraciones para conseguir el rentable gas lutita en la cuenca del Lago de Maracaibo, que si bien es el lago más extenso de Sudamérica, se encuentra hundido en los derrames de crudo, en el vertido de basura doméstica e industrial, y en la invasiva aparición de la lenteja de agua. La llegada del fracking a tierras venezolanas sin importar el colosal menoscabo ambiental, cruza las fronteras y viaja hasta la región amazónica de Ucayali en Perú, donde se descubrió el lucrativo shale gas en las prominentes rocas del Lote 31E, lo que perjudicará el bienestar ecológico de áreas verdes protegidas, como las cataratas del Boquerón del Padre Abad, y afectará el modus vivendi de los indígenas Arawak, que habitan en las áreas selváticas peruanas.
Los linderos de la fractura horizontal y vertical, dependen de la actitud proactiva de las personas en condenar esa técnica extractiva y custodiar el Ambiente. Todos recordamos el feroz crimen ambiental de la petrolera Chevron-Texaco en la selva amazónica de Ecuador, que fue la bandera ideológica de la Jornada de Protesta Mundial contra Chevron, efectuada en mayo del 2014 con el apoyo de 13 países que alzaron la voz, y protagonizaron un activismo de calle a favor de la vida. En contraposición, los ciudadanos que viven en centros urbanizados de Bolivia, vienen asumiendo una total indiferencia en defender sus recursos naturales y el legado de los pueblos originarios, ante la cadena agresiva de las transnacionales. La falta de solidaridad entre hermanos bolivianos, se paga con la entrada de 7 empresas petroleras que se dedicarán a explotar los hidrocarburos contiguos a la Serranía del Iñao y Aguaragüe.
La clave para frenar el fracking radica en la resistencia popular de nuestras naciones latinoamericanas. Sabemos que en Uruguay ya fueron habilitados camiones vibro estadounidenses, que realizan exploraciones por la sospecha de yacimientos petrolíferos y gasíferos en el subsuelo de los departamentos de Salto, Tacuarembó y Paysandú, representando la temida antesala de la práctica del fracking. Cabe destacar, que dichos camiones fueron retenidos a principios del mes de agosto por los valientes asambleistas de Concordia, quienes eran consientes del irreparable daño ambiental que la fractura hidráulica causará en el Acuífero Guaraní, que es la reserva subterránea de agua dulce más grande del Mundo, y provee agua potable para los lugareños que viven en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.
En detrimento, la incorporación del Shale Gas para diversificar la matriz energética de Chile, es un gravísimo error que no respeta la soberanía territorial, y permite que la industria norteamericana se apodere de los recursos naturales chilenos, por medio de tendenciosos acuerdos bilaterales suscritos. No olvidemos que en el pasado reciente de Chile se observaron muchísimos movimientos sísmicos, que dejaron un trágico saldo de muertos y heridos a su paso. Al tiempo que se autorizaron distintos mega proyectos mineros, que se cansaron de perforar y enturbiar los glaciares, los ríos y la vida de miles de compatriotas chilenos.
De igual manera, en el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta ubicado en la provincia argentina de Neuquén, se malgastan miles de metros cúbicos de agua para calmar la sed de las transnacionales y sus pozos de la muerte. Además, los habitantes deben soportar la elevada contaminación auditiva por el motor de las máquinas, la sistemática degradación de las napas subterráneas, y los problemas respiratorios que causa la polución del aire para la salud humana. Al fracking no le interesa que la pastilla radiactiva se pierda en el ecocidio de las cuencas hídricas argentinas, ni que germine su enorme toxicidad en el bosque de Arrayanes, en el Cerro Bayo y en el Lago Correntoso.
En sinergia, Brasil sigue preso en el abismo ambiental de sembrar un árbol por cada 1000 árboles talados. Con esa errante filosofía, las transnacionales se sienten muy cómodas de recorrer los suelos cariocas, y más aún con la aprobación de un falaz reglamento para controlar la extracción de gas con la técnica del fracking. Según el papelito de la Agencia Nacional de Petróleo, queda prohibido el fracking cerca de pozos de agua empleados para uso doméstico y público. Pero, ya en párrafos anteriores comentamos que el fracking se adentrará en el inmenso Acuífero Guaraní, donde Brasil tiene la mayor responsabilidad de protegerlo al ocupar una extensión de 840.000 km2. Es el país que más explota sus pozos para abastecer a más de 400 ciudades, por lo que una mala decisión ecológica de cualquiera de los cuatro países que lo integran, crearía una onda expansiva marina de larguísimo alcance.
Vimos que el fracking se está convirtiendo en la gran amenaza para la supervivencia de la Humanidad, porque pone en riesgo el derecho a la vida y aniquila los recursos naturales que lo amparan. Cada vez son más comunes los temblores o las sacudidas que invaden las ciudades, y no es descabellado pensar que la irresponsabilidad socio-ambiental, podría estar contribuyendo a la formación de esos movimientos telúricos. El mayor inconveniente del fracking, es que continúa siendo un tema clandestino, esquivo y confuso para el discernir de la sociedad civil, facultando a que las transnacionales se adueñen de las tierras latinoamericanas, sin temor a represalias en el seno de la colectividad.
Si continuamos perdiendo la brújula del horizonte conservacionista, pues la sexta extinción masiva podría amplificarse en un santiamén. Estamos cavando el hoyo de nuestra propia tumba, con las malas vibraciones que el fracking y los delitos ecológicos similares traen consigo. No queremos que el hipocentro y el epicentro de la fractura hidráulica, destruyan la geosfera de un hogar bendito llamado planeta Tierra.

Reclaman Justicia a ocho años de la desaparición de testigo clave en juicio de la dictadura

JORGE JULIO LOPEZ : DOBLE DESAPARECIDO

jularg
Organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, políticas y sociales marcharon en La Plata para recordar y exigir justicia al cumplirse ocho años de la desaparición de Jorge Julio López, el testigo clave en el juicio que condenó a prisión perpetua a Miguel Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad.
Las agrupaciones se concentraron en Plaza Moreno, frente al municipio donde se realizó el juicio contra Miguel Etchecolatz, y desde allí marcharon hasta la casa de Gobierno provincial donde se realizó el cierre.
Además, la esposa de López y su hijo participaron de la presentación del proyecto del mural en su homenaje, que se realizará con el apoyo del ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, en el Centro Cultural de Los Hornos, de la avenida 137 esquina 64.
Durante el acto, Rubén, el hijo de Jorge Julio López aseguró tener “mucha bronca” y si bien dijo que es un día “difícil” agradeció la colaboración del gobierno provincial “para seguir trabajando en la Fundación Crear Conciencia”.
“Hace ocho años mi padre dio su testimonio en pos de contar lo que vivió y sufrió con sus compañeros, no se lo cuidó y hoy no está. Él tendría que estar acá presente y no nosotros”, sostuvo.
En el lugar se descubrió una placa que reza: “Al compañero Jorge Julio López por su sacrificio en pos de sus convicciones y lucha en su 8vo aniversario de su desaparición en democracia” y se presentó el mural que estará a cargo del grupo DesarrollArte y contará con la colaboración de jóvenes del programa Envión.
El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio resaltó “el valor y coraje de Julio López, que como militante activo se puso al servicio de la justicia y logró ayudar a esclarecer una parte de lo que sucedió en la última dictadura”.
Lamentó su desaparición forzada en democracia y bregó “para que no ocurran nunca más estas situaciones que buscan acallar voces. La democracia se defiende con más democracia, por eso continuamos con la búsqueda de Julio, para garantizar la defensa de la vida y el libre pensamiento”.


Diálogos por Julio López


Por Lucrecia Fernández y Gloria Cosentino. En el marco del octavo aniversario de la segunda desaparición de Julio López, organizaciones de derechos humanos junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia realizaron una audiencia-conferencia de prensa en la Cámara de Diputados de la Nación.
Militantes históricos de los derechos humanos, diputados de izquierda y familiares de víctimas de violencia de Estado y violaciones a los derechos humanos se pronunciaron para denunciar una vez más la impunidad y el encubrimiento que se perpetúa y profundiza con el trascurrir de los años en la causa de Julio López.
En una audiencia concurrida, que se realizó en el anexo del Congreso de la Nación, la mayor parte de los participantes subrayaron la importancia de denunciar la complicidad estatal en la que se encuadra la segunda desaparición de López. En esa línea Pablo López, diputado por el FIT, apeló a la necesidad de “exigir la apertura del archivo, no sólo de la última dictadura sino también los archivos que sin duda existen sobre su segunda desaparición.” Con la misma contundencia, Vanina, hermana de Maximiliano Kosteki, denunció que “hay archivos secretos por todos lados. Ningún gobierno que luche en contra de lo que nosotros buscamos, que es verdad y justicia, va a abrir esos archivos. Y de la única forma que lo vamos a poder lograr es teniendo la unidad que tenemos hoy y que vamos a seguir teniendo”.
Por su parte, Myriam Bregman, militante del PTS, integrante del CEPRODH y abogada en la causa de Julio López, recalcó que en cada nuevo aniversario de la desaparición se reciben llamados que buscan solventar un supuesto interés en el avance de la causa. “Los años anteriores ya había una práctica común de los distintos juzgados que intervinieron en la causa que era generar una noticia, por decirlo de una manera elegante, cada vez que se aproximaba un aniversario, pero este año lamentablemente la situación es bastante más grave porque, a 8 años, no les quedan muchas más maniobras para hacer y lo que están haciendo es terrible. Desde la fiscalía tratando de investigar a la familia de Julio López, el entorno de Julio López y tratando de seguir la pista”, agregó.
Participó también de la audiencia Néstor Correa, de AGD-UBA, quien ponderó como un dato no menor el descaro que asume el encubrimiento en el caso. “La impunidad de la desaparición tiene el objetivo del terror. La sistemática política de encubrimiento, ponerla de relieve, conmover a las mentes de la población, hay que desenmascarar el cinismo” dijo Correa.
El presidente de la APDH La Matanza, Pablo Pimentel, se refirió a los luchadores por los derechos humanos que abandonaron postulados iniciales, la dificultad para volver a la trinchera de las luchas populares habiendo abandonado la calle para ser parte del aparato cómplice del oficialismo, aseguró: “Los derechos humanos tienen una sola definición: o se defienden y se respetan o se violan. El gran desafío es estar en la calle permanentemente, ver de qué manera nos vamos a cuidar las espaldas porque los cambios lamentablemente van a venir por derecha y vamos a tener que redoblar los esfuerzos. Le falta a gran parte de la ciudadanía darle contenido a esas palabras que se llevaron como bandera: memoria, verdad y justicia”.
Hacia el final de la conferencia, tomó la palabra Juan Ciccale, integrante de CORREPI, que resaltó el valor simbólico que toma a la hora de comprender la continuidad del Terrorismo de Estado y la violación a los derechos humanos. “Jorge Julio López, dos veces desaparecido, es un símbolo en sí mismo pero es el símbolo de los más de 200 desaparecidos en democracia en estos momentos en la Argentina”, dijo y dio lugar a pensar en sintonía con los datos cuantitativos, siempre estremecedores que, según describió, siguen aumentando con creces. “Nosotros denunciamos que hasta el año pasado había 4600 muertos y asesinados en democracia. Fueron 2500 en la llamada década ganada. No queremos olvidar esto, reivindicamos todo lo que es Julio López”.
La acusación al kirchnerismo de silencio y complicidad fue redoblada por Susana Ancarola, de ATE Sur, que hizo referencia a la última dictadura militar en la Argentina, a los asesinatos de Darío y Maxi en el Puente Pueyrredón en 2002, y tantos otros hechos que mostraron la necesidad de, no sólo levantar sino también y sobre todo, de sostener la bandera contra la impunidad. “Con el secuestro de López quedó claro que para nada se hacían cargo de tomar seriamente esa bandera, que esa bandera seguía estando en nuestras manos”, concluyó la dirigente.
La audiencia del pasado martes fue moderada por Carlos “el Sueco” Lordkipanidse, ex detenido de la ESMA, quien aguardó su turno para resaltar el valor de HIJOS La Plata en la asunción como propia de la búsqueda de justicia por Julio López. Con voz contundente y en pie de resistencia aseguró “no lograron doblarnos el brazo durante la dictadura, no nos van a doblar el brazo ahora. Esto que lo sepan porque por más que lo ninguneen, ni lo nombren y ni aparezca por ningún lado, esto no va a pasar, Julio va a ser una reivindicación en el tiempo.”

20 sept 2014

Kiev e independentistas firmaron memorando por la paz

Ambas delegaciones acordaron una zona desmilitarizada de 30 kilómetros (Reuters)





 19 septiembre 2014

Entre los acuerdos del documento aprobado por los negociadores este viernes, figura la creación de una zona desmilitarizada de 30 kilómetros y la prolongación del alto el fuego.

Los representantes ucranianos e independentistas del este que participaron en la segunda negociación sobre la solución a la crisis en el país, firmaron este viernes el memorando final en Minsk (capital bielorrusa).

El jefe de la República Popular de Lugansk, Alexéi Kariakin, explicó que en este segundo encuentro, las partes acordaron la prolongación de un alto el fuego y la creación de una zona desmilitarizada de 30 kilómteros para lograr la paz definitiva.

"Hemos firmado un memorando", dijo a la prensa el enviado de las autoridades ucranianas, el expresidente Leonid Kuchma, al término de siete horas de negociaciones que concluyeron en la madrugada de esta sábado en la capital bielorrusa, Minsk.

El documento que establece los nueve puntos principales del protocolo suscritos el pasado 5 septiembre, incluye además que las armas y la artillería pesada retroceda 15 kilómetros desde la "línea de contacto". "Esto será una oportunidad para crear una zona de seguridad de al menos 30 kilómetros de ancho", el expresidente ucraniano, Leonid Kuchma, negociador por Kiev.

Representantes de Rusia y la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), encabezan el grupo de contacto que ha logrado reducir la intensidad del ataque de Ejército desde principios de mes.

Ambas partes esperan que el acuerdo cree una zona de "total seguridad", mientras se convoque la discusión del estatuto que tendrán las Republicas populares de Lugansk y Donetsk, punto incluido en el protocolo.

Alerta: Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) avanza sobre Uruguay

El no a la integracion

embajada-eeuu
TPP es una invención de EEUU para destruir el Mercosur, entre otras cosas
El. Yulissa Reynoso embajadora de EEUU con Presidente ex guerrillero José Mujica.
INSURGENTE.ORG – Tras una fuerte presión de Estados Unidos, el Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) se filtró en Uruguay  en los debates por la elección presidencial del próximo 26 de octubre.
Los cuatro principales candidatos al Ejecutivo dejaron abierta la posibilidad de ingresar al área de libre comercio que impulsa Washington como nueva ofensiva neoliberal.
Chile y Perú motorizan su despliegue en la región de la mano de la Alianza del Pacífico, a la par que se ponen en cuestión los “límites” del Mercosur.
En Uruguay, una de las principales lobbystas del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) es la embajadora de EEUU, Julissa Reynoso, quien mantuvo reuniones con todos los candidatos presidenciales, sostuvo el diario El Oservador.
La propuesta es que Uruguay se sume en una segunda ronda de negociación, que hoy encabezan EEUU, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, México, Chile y Perú, entre otros. En Suramérica, también son candidatos Colombia, Costa Rica y Panamá.
El TPP es la nueva ofensiva de los capitales transnacionales impulsada desde Estados Unidos bajo un doble propósito: recuperar su “patio trasero” frente a la avanzada de los bloques regionales de Nuestra América como ALBA y UNASUR, y “contener” a China a través de un cinturón comercial –y militar- que obedece al inicio de la política del “pivot asiático”.
Su clave es limitar la capacidad estatal que regula la inversión extranjera con énfasis en concretar el saqueo de bienes comunes estratégicos.
De modo formal, el posible ingreso queda en manos de Chile y Perú, actuales negociadores que respaldan la ampliación a otros países del cono sur. Por su parte, el presidente uruguayo José Mujica manifestó en diversas ocasiones la voluntad de estrechar lazos comerciales con el Pacífico, por ejemplo a través de la Alianza del Pacífico de la cual es miembro observador.
Luego de que Michelle Bachelet respaldara desde Montevideo la inserción de Uruguay al área de libre comercio, la discusión se trasladó a la campaña  presidencial y los principales candidatos no rechazaron la propuesta.
En un debate realizado la semana pasada Tabaré Vázquez del Frente Amplio, Luis Lacalle Pou del Partido Nacional, Pedro Bordaberry del Partido Colorado y Pablo Mieres  del Partido Independiente dejaron abierta la posibilidad de ingresar al mega TLC, aunque con diversos matices.
Desde el Partido Colorado, Pedro Bordaberry planteó incluso la salida del Mercado Común del Sur si el bloque frenaba las aspiraciones uruguayas, en atención a la limitación que prohíbe efectuar acuerdos con terceros países sin autorización del bloque.
“Estamos encerrados adentro del Mercosur cuando el mundo entero va a otro lado (…) Se vienen los mega TLC. Para el 2020, el 80 por ciento del comercio mundial va a estar regido por TLC y nosotros seguimos mirándonos el ombligo”, agregó en alusión al TPP, citó El Observador.
En la misma línea se sitúa el Partido Independiente con Mieres a la cabeza, quien alentó la invitación de EEUU. Desde el Partido Nacional, Lacalle Pou, no brindó un apoyo explícito pero invitó a discutir los TLC “por fuera de la ideología”.
“Si llega el momento y es oportuno para Uruguay, consideraremos la oportunidad de incluirnos en estos tratados”, indicó por su parte Tabaré Vázquez, quien rechazó la posibilidad de salir del Mercosur. Durante su presidencia, acordó con EEUU el acuerdo conocido como TIFA -Trade and Investment Framework Agreement- que enmarca las relaciones comerciales tras el fallido intento de concretar un TLC.

19 sept 2014

Vivir en la villa

Uno de los preconceptos más fuertes construidos en el imaginario colectivo es que las personas que viven en los asentamientos no quieren dejar de vivir de esa manera. Se ignora que estas familias autogestionan el hábitat y cumplen sus propios deseos de vivir mejor allí donde el mercado y el Estado no brindan opciones. ¿Realmente creemos que quienes viven en los asentamientos eligen hacerlo bajo otras opciones?

-Jue, 11-09-2014




Muchas veces escuchamos que quienes viven en villas y asentamientos “algo habrán hecho mal”, “son todos vagos”, “eligen vivir ahí” o “es cuestión de educación”. Frases que en su mayoría, son tomadas como verdades sin ser cuestionadas. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado de dónde vienen quienes viven en asentamientos? ¿Realmente creemos que quienes viven allí eligen hacerlo bajo otras opciones? Desde nuestra experiencia en 11 años de trabajo en más de 150 asentamientos informales del país, aprendimos que estas frases necesitan ser cuestionadas y debatidas en profundidad.

Uno de los preconceptos más fuertes construidos en el imaginario colectivo es que no quieren dejar de vivir de esa manera. Que están cómodos, que tienen pocas aspiraciones y por eso es que ahí permanecen. Se ignora que las familias que viven en asentamientos autogestionan el hábitat y cumplen sus propios deseos de vivir mejor allí donde el mercado y el Estado no brindan opciones. Construyen sus viviendas, acercan comunitariamente los servicios básicos deficitarios y muchas veces construyen ellos mismos la infraestructura de ciudad, como veredas, alumbrado público y pavimentado de calles.

El Relevamiento de Asentamientos Informales que TECHO realizó en 7 territorios donde vive más del 60% de la población del país, da cuenta de la existencia de 1834 asentamientos informales, de los cuales casi en una cuarta parte (24%), los vecinos se organizaron para lograr el mejoramiento de las viviendas. Casi la mitad de éstos (48%) expresan haber logrado la totalidad de sus objetivos. En más de la mitad de los casos (56%), estos grupos de vecinos se organizaron para gestionar el acceso a uno o más servicios básicos, lo cual subraya la importancia que ello tiene para quienes viven en asentamientos, como también la fuerte restricción de acceso a los servicios que los vecinos enfrentan. Entre los barrios que se organizaron para lograr objetivos diferentes de los de mejoramiento de viviendas y acceso a los servicios, más de un cuarto (26%) se organizó con vistas a lograr una mejoría en la infraestructura urbana. Y una cantidad similar (23%), para alcanzar el arreglo de calles y asfaltado del barrio.

Tanto el relevamiento como la experiencia misma de trabajo continuo en asentamientos, permite conocer vecinos que desean tener acceso a los servicios básicos de manera formal y que en su gran mayoría, están dispuestos a pagar y trabajar por ellos.

Nuestro trabajo en asentamientos nos permitió conocer muchas historias particulares de quienes viven allí. Muchos, son trabajadores no registrados. De más de 8.600 personas en edad de trabajar con las que tuvimos contacto en 65 asentamientos del conurbano de Buenos Aires desde el 2011 hasta la fecha, alrededor del 83% tiene un empleo no registrado. Entre los oficios más mencionados se encuentran albañilería, empleo doméstico y changas. Esto denota la fuerte restricción con la que conviven los

trabajadores que habitan en barrios informales: sólo el 17% de ellos acceden a un trabajo con todas sus contribuciones sociales y garantías laborales.

Estas historias de trabajadores de la economía no registrada, representan a personas que suelen tener jornadas laborales de más de 10 horas, sin feriados ni fines de semana, sin licencia por inconvenientes de salud, sin vacaciones, sin cobertura médica y sin seguro frente a accidentes laborales. Trabajadores que poco tienen del calificativo “vagos”. Trabajadores que no pueden pensar en una perspectiva laboral porque el vínculo informal con su empleador no les permite gozar de las garantías que sí tiene un empleo formal. Esta relación imposibilita la proyección y, por tanto, la planificación de aspectos de la vida laboral y familiar. Además, el empleo no registrado prohíbe el acceso al crédito y al alquiler en el mercado formal.

La situación es clara. Hay millones de personas que viven una continua vulneración de derechos. Hoy miles de familias desean vivir en la ciudad formal, tener una parada de colectivo cerca, tener agua corriente todos los días y una instalación segura a la red de electricidad. Además del deseo de un trabajo formal, que les permita proyectarse y asegurar la educación de sus hijos. Urge revertir la situación para que ciertos deseos sean entendidos y respetados como lo que son, derechos.

- See more at: http://bastiondigital.com/notas/vivir-en-la-villa#sthash.jSBDX3Ce.aAgIQB4F.dpuf

Ocho razones por las que los escoceses votaron 'No' a la independencia


Publicado: 19 sep 2014 
El 44,7% de los escoceses votaron a favor de la independencia, pero la mayoría de los ciudadanos, no obstante, optaron por permanecer en el Reino Unido. ¿Por qué Escocia decidió escoger ese camino?

'Mejor juntos' 

La campaña 'Mejor Juntos' ('Better Together') destacó los lazos históricos que Escocia comparte con sus vecinos de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. El referéndum planteó preguntas de introspección sobre lo que significa ser británico. Estos lazos históricos compartidos, sin duda, influyeron en la elección de algunos votantes.  

El miedo   

Muchos escoceses tenían miedo de cómo una Escocia independiente podría afectar sus vidas cotidianas. Aunque la campaña por la independencia logró atraer a millones de votantes, la tarea de construir una nación viable e independiente resultó ser demasiado intimidante para muchos.  

El lema de la campaña del 'No', '¿Por qué correr el riesgo?', contribuyó a fomentar este punto de vista. Los partidarios del 'Sí', a su vez, argumentaron que otros países con una población o territorio similares a Escocia han prosperado después de proclamar la independencia, refiriéndose a los países que utilizan el 'modelo escandinavo'.  

El 'statu quo'   

A pesar de que los partidarios de la independencia afirmaban que esta podría haber permitido crear más puestos de trabajo, proteger el Servicio Nacional de Salud, aliviar la pobreza y proteger los servicios públicos, numerosos ciudadanos sintieron que en un momento de inestabilidad financiera mantener el 'statu quo' era la apuesta más segura. 

Este punto incluye también la cuestión de la moneda. El ya ex primer ministro escocés, Alex Salmond, abogó por una unión monetaria con el Reino Unido y el uso de la libra esterlina. Los principales partidos de Westminster anularon esta opción dejando a Escocia la elección entre una nueva moneda propia del país o la adopción problemática del euro. Esa incertidumbre también ha convencido a muchos para que rechacen la independencia. 
  

Prestigio y orgullo   

En caso de victoria, los independentistas también esperaban buscar la membresía escocesa en la Unión Europea. Sin embargo, la UE es un tema divisivo en el Reino Unido. Algunos políticos, entre ellos el líder del Partido por la Independencia del Reino Unido, Nigel Farage, argumentaron que una Escocia independiente podría romper lazos con Londres tratando de acercarse a Bruselas.  
 
Los partidarios escoceses de la UE también se podrían haber enfrentado con ciertas dificultades, ya que algunos líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, abogaron por bloquear la entrada de Escocia en el bloque.  
 
Fuera de Europa y siendo parte del Reino Unido, Escocia también se beneficia de un asiento en el grupo G7 y en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La división de esa unión podría haber conducido a que Escocia careciera de una voz en la arena global. Por lo tanto, ese miedo al aislamiento convinció en parte a algunos votantes para que dieran su 'No'.  

Más poderes para el Parlamento escocés 

Para rescatar la unión, los líderes de los tres partidos más grandes del Reino Unido firmaron un compromiso para otorgar a Escocia poderes totalmente descentralizadas sobre los impuestos, el gasto y el bienestar. 

Apoyo a los partidos de Westminster 

Es evidente que los opositores a la independencia apoyan a los tres principales partidos políticos del Reino Unido: los conservadores, los laboristas y los demócratas liberales. No cabe duda que hay numerosas personas en sus filas que genuinamente creen que Escocia puede obtener la mejor representación política bajo un gobierno de Westminster. Por su parte, Alex Salmond y el Partido Nacional Escocés trataron de sembrar desconfianza entre varios sectores de la sociedad escocesa. 

La economía 

El Gobierno del Reino Unido trató de promover el mensaje de que después de la independencia los escoceses se encontrarían en peores condiciones financieras. Los independentistas indicaban que Escocia podría asegurar su futuro compartiendo los recursos comunes del Reino Unido. Pero el miedo a dejar de ser parte de esa riqueza común probablemente también convenció a algunos votantes para que se opusieran a la independencia.
  
La campaña del 'Sí' ha apuntado desde el principio a las vastas reservas de petróleo en los territorios escoceses del mar del Norte.  
 
Muchos opositores a la independencia no estaban muy convencidos con ese argumento, señalando que el petróleo no va a durar para siempre, y que las fuentes alternativas de ingresos, incluyendo una mayor presión fiscal, podría haberles afectado después de la decisión a favor de la independencia.  

Defensa y las armas nucleares 

 
El Gobierno escocés se había comprometido a eliminar las armas nucleares del Reino Unido de sus costas si se hubiera conseguido la independencia escocesa. Había planeado utilizar la mayor parte de su presupuesto de Defensa en el campo de salud, educación y otros servicios públicos.  

Sin embargo, los expertos en defensa advirtieron a lo largo de la campaña que la actual tensión en las relaciones con Rusia y la amenaza del terrorismo global han convertido los gastos de Defensa del Reino Unido y las armas nucleares más pertinentes y necesarias que nunca. 

Para algunos votantes, la necesidad de seguridad unificada en un mundo amenazador triunfó sobre el deseo de eliminar las armas nucleares.  


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140770-razones-escocia-referendum-no-independencia

Exdirector de la CIA revela un grupo terrorista más peligroso que Estado Islámico

Mike Morell, exsubdirector de la CIA, dijo a CBS News que existe un grupo terrorista que representa una amenaza más grave y directa para EE.UU. que el Estado Islámico.

Publicado: 19 sep 2014



Morell ha afirmado en una entrevista para la cadena CBS News que la organización radical pakistaní Jorasán, conocida hasta hace poco solo por el Gobierno de EE.UU., centra su actividad en las amenazas contra la aviación del país norteamericano. De acuerdo con el exjefe de la CIA, el grupo cree que atentando contra las líneas aéreas perjudicarán el conjunto de la economía estadounidense, como demostró el 11-S. 

"A diferencia del Estado Islámico, del que se cree que en la actualidad lucha mayoritariamente por controlar territorios, Jorasán está desarrollando nuevos escenarios para centrarse en la aviación estadounidense e intentan reclutar a los occidentales que han acudido a la lucha en Siria, algunos de los cuales se han unido a la franquicia de Al Qaeda en el país, conocida como Frente al Nusra", declara Morell.  

El experto señala que el mayor peligro es que los ciudadanos reclutados con pasaportes europeos podrían introducir explosivos en aviones con más facilidad. Otra hecho preocupante, según Morell, es el supuesto acceso que tiene Jorasán a un grupo subordinado de Al Qaeda en la Península de Arábiga, AQAP (por su siglas en inglés), conocido también como Ansar al Sharia, y su relación con el presunto maestro fabricante de bombas del grupo terrorista, Anwar al Awlaki.  

De acuerdo con Morell, solo el Gobierno de EE.UU. y sus agencias de inteligencia son conscientes de la existencia de Jorasán; sin embargo, no se han proporcionado pruebas para verificar si la amenaza para la aviación estadounidense es real.  

Algunos analistas internacionales, por su parte, opinan que la amenaza "sin fundamento" de Jorasán está perfectamente programada para coincidir con la del Estado Islámico y será utilizada como acelerador, primero por EE.UU. y poco después por las Naciones Unidas y la OTAN, para iniciar una guerra contra la organización yihadista. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140706-cia-terrorista-eeuu-estado-islamico

Representantes del PIT-CNT declararon en causa por Plan de Vivienda Sindical


18.09.2014

MONTEVIDEO (Uypress) — El coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala y el vicepresidente del Frente Amplio, Juan Castillo, declararon este miércoles en la causa que investiga la presunta estafa a un gestor en el Plan Sindical de Vivienda de la central de trabajadores.

En calidad de testigos, Castillo declaró durante media hora y Abdala durante una hora y media.

"Nuestra central no tiene nada que ver en cosas malas (...) El objetivo de la central es promover la vivienda de calidad para los trabajadores. La central no toca un peso" en este plan, sostuvo Abdala a la prensa a la salida del juzgado, reseña el diario El Observador.
El 1° de septiembre de 2011, el Banco Hipotecario del Uruguay y el PIT-CNT firmaron un convenio para que la institución estatal participara del financiamiento para la adquisición de viviendas comprendidas en el Plan de Vivienda Sindical; los créditos serían otorgados "en forma individual". De allí que la toma de declaraciones recaiga sobre Polgar en calidad de presidente del Banco Hipotecario, y sobre Castillo y Abdala, como representantes del Pit-Cnt.
Las audiencias están referidas a una denuncia penal presentada a finales de julio por la empresa Walltech S.A., propiedad del magnate ecuatoriano Isidro Romero Carbo.
Este empresario presentó una denuncia penal "por una estafa de US$ 150.000" contra un gestor vinculado al Plan de Vivienda Sindical del Pit-Cnt. Es la tercera denuncia penal contra el mismo privado, "quien tenía contratos firmados con el encargado del plan, el dirigente sindical Eduardo Burgos".
Ante la prensa, Andala sostuvo que Burgos "no tocó un peso" del plan sindical y señaló que se cometieron errores por "falta de experiencia". "Hay que ser mucho más rigurosos con los mecanismos de relaciones, las formas de inscribir las cosas. Todo es un proceso de aprendizaje", añadió el coordinador de la central sindical.
Por su parte, Castillo indicó que en su declaración le preguntaron "si conocía a los empresarios y las empresas implicados y la verdad es que no. Las empresas vienen después que se firma el convenio; después que se instala el Plan de Vivienda Sindical empiezan a aparecer empresas con modalidades de construcción", aseguró el excoordinador del PIT-CNT.

Libia, un país que se desangra

Libia, exportadora de petróleo a nivel mundial, ahora también se luce en uno de los principales puestos para exportar mercenarios a Siria e Irak,

LEANDRO ALBANI

Publicado el 9/18/14




Resumen Latinoamericano/Leandro Albani/Marcha - La confirmación de que Libia atraviesa una profunda crisis se desprende de una repetición permanente de hechos y situaciones trágicas, desde el momento mismo en que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comenzó a bombardear a ese país del norte de África, en marzo de 2011, hasta la culminación de la intervención con el asesinato del líder Muammar Al Gaddafi, en octubre del mismo año.

El país que vio florecer el desarrollo -pese a los errores cometidos por el propio Gaddafi-, y que alcanzó el pleno empleo y albergó miles de puestos laborales para inmigrantes que llegaban desde Medio Oriente, en la actualidad vive sumergido en el caos y la muerte de pobladores, atravesado por fuertes divisiones tribales y territoriales, sin lograr un mínimo de estabilidad institucional (la misma que los países miembros de la alianza atlántica dijeron que llevarían a territorio libio), con milicias desparramadas en las ciudades que controlan.

Libia, exportadora de petróleo a nivel mundial, ahora también se luce en uno de los principales puestos para exportar mercenarios a Siria e Irak, que integran agrupaciones terroristas como el Frente Al Nusra o el Ejército Libre Sirio (ELS). Y estos son los mismos mercenarios que combatieron codo a codo junto a la OTAN para derrocar a Gaddafi y dejar al país devastado, con una cifra indeterminada de civiles muertos y una infraestructura estatal desmembrada, salvo por los pozos petroleros, controlados por los mercenarios desde el inicio del conflicto.

Bernardino León, representante de Naciones Unidas para Libia, declaró ayer que en el país la única solución es política y remarcó que “los esfuerzos encaminados a resolver la actual crisis y reanudar el proceso político no podrán progresar en un contexto de combates continuos”. El funcionario alertó que “a pesar de las reiteradas llamadas a un cese inmediato de las hostilidades, incluido desde el Consejo de Seguridad (de la ONU), la situación sobre el terreno sigue siendo extremadamente volátil y precaria”. A este panorama, León declaró que en Libia operan miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) y Al Qaeda.

Las palabras de León, en representación de la ONU, ya fueron pronunciadas, pero nunca escuchadas. Al inicio de la guerra de agresión contra Libia, el propio Gaddafi denunció en reiteradas ocasiones la presencia de milicianos de Al Qaeda, situación también revelada por el gobierno ruso en 2011. Aunque Moscú permitió el ingreso de la OTAN en Libia, al poco tiempo comenzó a criticar los masivos bombardeos contra la población. En abril de ese año, el canciller ruso, Serguei Lavrov, alertaba en una reunión la OTAN que “Al Qaeda y otros terroristas pueden aprovecharse de la situación que se vive en Libia, por lo que debemos prestar la máxima atención a lo que se hace y se dice”.

A principios de 2014, Massoudou Hassoumi, canciller de Níger, nación fronteriza con Libia, manifestó que el país vecino se había convertido en “una incubadora de terroristas”. A mediados de agosto de este año, el Parlamento libio (integrado en su mayoría por quienes impulsaron el derrocamiento de Gaddafi), llamó a la comunidad internacional a “proteger a los civiles” de las milicias que operan con total impunidad en el país africano.

La tensión crítica en Libia aumentó cuando Egipto y Emiratos Árabes Unidos, aliados incondicionales de Washington, realizaron operaciones militares aéreas contra las milicias islamistas, Fajr Libia en Trípoli, la capital del país. Más allá de las confirmaciones y desmentidos que rodearon este ataque, el hecho muestra la fragilidad en que vive el pueblo libio.

Por otra parte, se encuentran las fuerzas encabezadas por el general retirado Jalifa Haftar, quien en mayo de este año intentó perpetrar un golpe de Estado y en la actualidad levanta las banderas de combate contra los grupos islámicos armados. Aunque en sus declaraciones Haftar pueda remitir a cierto nacionalismo panafricano, su postura es bastante diferente. El ex militar tuvo un pasado junto a Gaddafi y dirigió la guerra contra el Chad en la década del 80, en la cual murieron más de 75 mil libios. En esa conflagración, Haftar fue capturado y hecho prisionero. Al regresar a Libia, rompió con el líder de la Revolución Verde y conformó el opositor Frente de Salvación Nacional (FSN). Al poco tiempo, se radicó en Estados Unidos, y para no perder el tren de la victoria, se mudó a una casa situada en los alrededores de la base central que la CIA tiene en Langley, cerca de Washington. Desde ese lugar y por veinte años, el ex general mantuvo “reuniones, contactos y conspiraciones” contra el gobierno de Gaddafi, como señala el diario de la derecha española El País. Con la invasión de la alianza atlántica a Libia en 2011, Haftar regresó al país pero no logró comandar el “nuevo” Ejército. Ahora el ex militar forma parte de la lucha interna por el poder y su postura “antiislámica” y sus vínculos con la inteligencia estadounidense lo vuelven una pieza importante en el tablero político libio.

Muerte y desgobierno

A casi cuatro años del inicio de la desestabilización en la nación del norte de África, seis administraciones asumieron el poder y tuvieron que renunciar ante la falta de unidad. Liberales aliados de Estados Unidos, grupos islámicos vinculados a los Hermanos Musulmanes, y los clanes tribales de diferentes regiones del país luchan hoy por el poder. Y ninguna de las tres opciones busca mejorar la situación en el país o retomar la senda del desarrollo y el crecimiento.

Recientemente, el primer ministro libio, Abdulá Al Thinni, acusó a Qatar de enviar a Trípoli tres aviones cargados de armamento para las milicias islámicas, denuncia rechazada por la monarquía qatarí, que mantiene fuertes relaciones con los Hermanos Musulmanes y financió abiertamente a los grupos irregulares que derrocaron a Gaddafi.

Un recorrido por los meses de agosto y septiembre muestra, de forma descarnada pero real, en qué situación se encuentra Libia:

-En combates registrados el 2 de agosto en los alrededores del aeropuerto de Trípoli, más de 20 personas murieron y 72 resultaron heridas, cuando las milicias islámicas intentaban controlar el lugar.

-El 13 de agosto cinco personas murieron en medio de combates entre diferentes milicias que intentaban tomar el control de la capital del país. Las personas fueron alcanzadas por cinco cohetes en la zona occidental de Trípoli.

-Cinco milicianos islamistas fueron abatidos el 18 de agosto luego de un avión caza bombardeara campamentos del grupo Escudo Central Libia (ECL). El mismo día, las fuerzas de Hartar reconocieron ser los autores de este bombardeo. Un día después de este hecho, milicianos islámicos dispararon misiles Grand contra los barrios Al Andalus y Gargaresh, en Trípoli, donde tres personas perdieron la vida.

-El 22 de agosto, Amnistía Internacional (AI) denunció la ejecución de un hombre de origen egipcio en un estado de fútbol en la ciudad de Derna (este del país). El grupo que llevó a cabo este asesinato se denomina Consejo de la Juventud Islámica de Shura (CJIS), que podría tener vínculos con el Estados Islámico de Irak y el Levante (EIIL). “Este asesinato inmoral aviva los temores de la ciudadanía libia, que se encuentra atrapada entre los despiadados grupos armados y un Estado fallido”, aseguró la subdirectora de AI para Oriente Próximo y el Norte de África, Hasiba Hadj Sajaoui.

-Al menos 13 muertes y 75 heridos fue el saldo el 1 de septiembre luego de los enfrentamientos entre milicias islamistas y fuerzas de Haftar en Bengazi, ubicada en el este de Libia. Tres días después, helicópteros pertenecientes a Hartar bombardearon posiciones de los grupos islámicos en la ciudad, cuando intentaban tomar el aeropuerto.

El petróleo es, sin dudas, una de las razones de los intensos combates entre fuerzas islámicas y las tropas comandadas por Haftar. En el medio de estos enfrentamientos y bombardeos, el pueblo libio continúa sobreviviendo bajo la sombra del silencio mediático y la indiferencia de los mismos gobiernos que pusieron todo su empeño militar y financiero para derrocar a Gaddafi.