14 ene 2015

Natanyahu y el Cinismo de un Terrorismo "bueno"

Haber visto este lunes una gráfica que recorrió el mundo y en la cual aparecía en primera fila, el señor Netanyahu, me impacto y dejó una sensación de amargura. Haber leído la madrugada de este martes 13 de enero, un interesante artículo de uno de los intelectuales con más peso en este mundo (Edgar Morin); disipó una duda, según la cual, uno siempre cree que una imagen dice más que la palabra. No es que la imagen dice más que la palabra, sino que hay palabras e imágenes que no circulan.
Lo malo de esto, es que la imagen circuló por todo el mundo y dejó un mensaje de unos líderes que están (supuestamente) con la paz y contra el terrorismo. Algunas palabras y explicaciones sobre esta situación acontecida recientemente en Francia no tendrán la misma suerte.
Edgar Morin nos dice en este interesante artículo, la razón o explicación de todo esto que vive este mundo y que los medios suelen con imágenes y manipulaciones colocar en otra ruta.
Leamos parte del artículo de Edgar Morin:
Pero que se entienda bien, ello no disminuye mi horror y mi asco por el atentado a Charlie Hebdo. Dicho esto, mi horror y mi asco no pueden impedirme contextualizar ese inmundo atentado. Ha significado la irrupción en el corazón de Francia de la guerra de Medio Oriente, guerra civil e internacional en la que Francia ha intervenido siguiendo a los EE.UU (....) El ascenso del Estado Islámico es ciertamente una consecuencia de las radicalizaciones y la putrefacción de la guerra en Irak y en Siria, pero las intervenciones estadounidenses en Irak y en Afganistán han contribuido a la descomposición de naciones compuestas étnica y religiosamente, como Siria e Irak.i (subrayado mío)
Si uno se detiene sólo en la gráfica que circuló por todo el mundo y recoge la marcha que tuvo lugar en Francia y reunió a más de 50 mandatarios del mundo, era como suficiente para entender este atentado terrorista y dejarlo ahí. Sin embargo, las palabra de Edgar Morin y otros intelectuales, ofrecen suficientes argumentos para entender que gran parte de esos líderes que se movilizaron hacia Francia para caerle en cambote al terrorismo, son parte de la legitimación de un terrorismo "bueno" que se "cocina" desde los países "más desarrollados" de este mundo y que sirve a un terrorismo malo.
Efectivamente, fue un hecho inhumano y reprochable el atentado y muerte a los periodistas y humoristas del semanario francés Charlie Hebdo.
Si observamos esta situación tan abominable, criticable y reprochable que recibió un rechazo contundente como debe ser, cabe calificarlo por la composición de la gráfica que ha recorrido el mundo, como una manifestación que cobija un determinado tipo de terrorismo que califico (por la presencia de algunos actores) de terrorismo "bueno". Ver en la primera fila de este "repudio histórico" al terrorismo al señor Netanyahu, nos grita que el mundo poco a poco va construyendo un terrorismo "bueno" que es la otra cara o alimento del que se nutre el terrorismo malo.
Fueron Abominables las muertes de los periodistas del semanario francés. Uno sólo que hubiese muerto o herido en ese atentado, ya era un hecho cuestionable y abominable. Hay muertes que este mundo "siente" y otras, que ejecutándose con las misma práctica, el mundo no llega molestarse.
Ver a Natanyahu en primera fila, nos lleva a concluir que definitivamente una parte de los grandes líderes mundiales crearon un terrorismo "bueno" y otro tipo de gente son responsable de un terrorismo malo.
43 jóvenes desaparecidos en México molestó, pero el mundo lo "asimiló" y lo "entendió" muy rápido. Los cientos de falsos positivo de Uribe descuartizados, este mundo también los "asumió" y despachó muy tranquilo. Las más de 500 víctimas acontecidas en las últimas incursiones del Estado de Israel al pueblo de Palestina, no tuvo ningún valor. Este mundo no ha hecho caso de toda esa matanza donde caen por igual niños, niñas y mujeres. La cantidad de muertes de civiles (miles) que produjo la OTAN para cazar y matar a Gadafi, igualmente el mundo lo vio muy distraído y como si fuese un juego de esos que utilizan los niños para darle sentido a este mundo que desea nutrirse del terrorismo y desde ahí comienza esa historia.
En verdad no sé cual de estos dos terrorismo es más abominable. No sé cual de estos dos terrorismo fue el primero, pero seguro estoy que el "bueno" sirve al malo y el malo sirve y justifica al "bueno". La presencia de Netanyahu en ese repudio histórico abrió la puerta y el consentimiento del mundo al terrorismo "bueno"
iEdgar Morin: Francia herida en el corazón de su laicismo y de su libertad. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=194233

Un freno a la especulación

ARGENTINA : INGRESO EL CUARTO TRAMO DEL SWAP Y CRECEN LAS RESERVAS

Desde el Banco Central destacan que el acuerdo de intercambio de monedas con China fue útil para enfrentar las expectativas devaluacionistas. “Generó certidumbre” y dio firmeza a las reservas, que suman 31.285 millones de dólares.



 Por Federico Kucher

El Banco Central activó ayer el cuarto tramo del swap con China por 400 millones de dólares, tal como anticipó Página/12. Las reservas se ubicaron en 31.285 millones de dólares, con un incremento de 162 millones respecto de la jornada anterior, tras el pago de importaciones por más de 100 millones de dólares de energía y de productos electrónicos. Un documento de la autoridad monetaria al que accedió este diario destacó que el uso del swap ha sido uno de los instrumentos centrales del Gobierno para frenar expectativas de devaluación del sector privado, generar certidumbre en el mercado cambiario e incrementar el nivel de reservas a partir de octubre del año pasado. El informe adquiere relevancia a partir del escepticismo que mostraron meses atrás economistas de la city respecto del éxito que podía llegar a tener el acuerdo de monedas con China en el plano financiero.
La autoridad monetaria ingresó esta semana 400 millones de dólares a la economía local a través del swap negociado con el gigante asiático. El dato requiere observar que en octubre habían entrado a partir de este instrumento 814 millones de dólares, mientras que en noviembre se incorporaron 506 millones de dólares y, en diciembre, 1000 millones. La estrategia de la entidad a cargo de Alejandro Vanoli fue solicitar un tramo por mes para disminuir la incertidumbre respecto de la estabilidad de las reservas internacionales. El stock de divisas del Central superó en enero los 31 mil millones de dólares, al registrar un alza de cuatro mil millones en los últimos cuatro meses, pese al vaticinio de analistas del mercado que aseguraban que las reservas empezarían 2015 en menos de 20 mil millones de dólares.
El intercambio de monedas acordado con el Banco Central de China para incrementar el poder de fuego de la autoridad monetaria ante intentos de corrida cambiaria, de desestabilización de la moneda y de devaluación asciende a 11 mil millones de dólares, de los cuales 2720 millones ya se solicitaron entre octubre y enero. La Argentina tiene un plazo de tres años para hacer la devolución de estos recursos, los que computan una tasa de interés del 6 por ciento anual. Corea del Sur, Inglaterra, Australia, Hong Kong, Brasil, Malasia y Suiza encabezan la lista de economías que negociaron el mayor volumen de swap con China. La estrategia del gigante asiático es imponer su moneda como reserva de valor y para transacciones comerciales a nivel mundial.
“Una de las medidas centrales para el fortalecimiento de las reservas internacionales fue la activación del convenio de intercambio de monedas con China por 11 mil millones (equivalente al 35 por ciento del stock de divisas que se computan en las arcas de la autoridad monetaria)”, indicaron desde la entidad que dirige Alejandro Vanoli. Agregaron que, tras el acuerdo en octubre, las reservas pasaron de 27 a 31 mil millones de dólares. Este dato no resulta menor si se contempla el tono sarcástico que utilizaron referentes del establishment en relación con la posibilidad de activar el swap. Los que siguen fueron algunos de los dichos más elocuentes.
- Carlos Melconian, referente económico del PRO, decía en una entrevista radial del 19 de julio de 2014 que “el préstamo chino es fantasía. Es tan posible como que Racing juegue el domingo con la camiseta de Independiente”.
- El economista del Frente Renovador Martín Redrado agregó que “(si llega a haber un acuerdo) le veo muy bajo efecto. Argentina necesita otra cosa, no espejitos de colores como un canje de monedas con China. Es muy difícil que los yuanes puedan contabilizarse como reservas”.
- Nicolás Dujovne, ligado a los equipos técnicos del radicalismo, avanzaba en la misma dirección. “El yuan no es una moneda convertible. Es decir que no se puede salir fácilmente a cambiar yuanes por dólares. Quizás en 15 años la historia sea distinta, pero por el momento este swap no sirve para recomponer reservas.”

Detienen a humorista francés por comentario sobre Charlie Hebdo

El humorista Dieudonné M'Bala publicó un mensaje en el que se identifica tanto con las víctimas como con los autores del atentado "esta noche, en lo que a mi respecta, me siento Charlie Coulibaly" 



Foto: Archivo
Publicado 14 enero 2015

La justicia francesa detuvo para ser interrogado al humorista francés Dieudonné tras unas polémicas declaraciones sobre los ataques que se cobraron la vida la semana pasada de 17 personas.

Las autoridades francesas detuvieron para ser interrogado al humorista francés Dieudonné, quien ya el lunes había sido encausado por “apología del terrorismo” .

Tras los atentados al semanario satírico Charlie Hebdo, el tiroteo en una calle del sur de París y la posterior toma de rehenes en un supermercado kósher, que dejaron en total 17 muertos, Dieudonné publicó en la red social Facebook "sepan que esta noche, en lo que a mi respecta, me siento Charlie Coulibaly".

En el mismo post, Dieudonné decía que había participado en la manifestación del domingo 11 de enero en homenaje a las víctimas de los atentados, a la cual se refería irónicamente como "un instante mágico comparable al big-bang", "al coronamiento de Vercingetorix", jefe de las tribus galas que enfrentaron al futuro emperador romano Julio César.

Luego de estas declaraciones, la fiscalía de París abrió el pasado lunes una investigación por "apología del terrorismo" contra Dieudonné.

Coulibaly es el apellido del autor del secuestro a la tienda de productos judíos y del tiroteo en el que murió una policía municipal parisina.

Dieudonné M'Bala M'Bala ya había enfrentado a la justicia francesa. Uno de los casos más polémicos por el que fue juzgado es un video en el que ironizaba la supuesta decapitación del periodista estadounidense James Foley a manos del autodenominado Estado Islámico (EI) con los asesinatos del líder libio Muammar Gaddafi y el expresidente iraquí, Saddam Hussein.

En otro apareció abogando por la libertad de Youssof Fofana, acusado de la muerte en 2006 del joven judío Ilan Halimi.

Entretanto, este miércoles la edición especial de Charlie Hebdo, con un tiraje extraordinario de tres millones de ejemplares en 16 idiomas, se agotó de los kioscos.
La portada de la nueva edición otra vez tiene a Mahoma, el profeta fundador del Islam, que sostiene un cartel con la leyenda “Yo soy Charlie”, que se popularizó en la última semana tras la masacre.

Caricaturista de Charlie Hebdo repudia apoyo de líderes




El caricaturista holandés dijo estar enfocado en el próximo número de la revista. | Foto: ANP

Uno de los fundadores del semanario francés Charlie Hebdo, Bernhard "Willem" Holtrop, aseguró que las autoridades mundiales que han demostrado apoyo no conocían la revista.

El caricaturista holandés, Bernhard "Willem" Holtrop, uno de los más antiguos del semanario francés "Charlie Hebdo", rechazó este domingo el repentino apoyo de autoridades mundiales, como la Reina Isabel II y la política francesa de ultraderecha, Marine Le Pen.
Holtrop, quien es uno de los miembros de la generación que fundó la revista en 1968, advirtió que no dudarían en "vomitar" sobre los "nuevos amigos" de la publicación.

"Tenemos muchos nuevos amigos: el Papa, la reina Isabel II, Putin,… Tengo que reírme. Marine Le Pen seguro que estaba encantada cuando supo que había islamistas disparando" contra el diario, dijo en una entrevista con el periódico holandés "Volkskrant".

El caricaturista aseguró que muchos de los que han expresado su apoyo al semanario francés tras el ataque, no lo conocen. En este sentido, argumentó que "hace unos años, miles de personas se manifestaron en Pakistán contra 'Charlie Hebdo'. No sabían qué era. Ahora es al revés, pero si se manifiestan a favor de la libertad de expresión, bienvenido sea, claro".

Holtrop no estaba en el edificio del “Charlie Hebdo” el pasado miércoles cuando ocurrió el ataque que dejó 12 muertos y 11 heridos. Ese día iba en un tren entre Lorient y París el pasado miércoles. El ataque coincidió con la reunión semanal del comité editorial, pero a Holtrop no le gustaban esas reuniones.

La capital francesa, París, fue escenario este domingo de una multitudinaria marcha contra el terrorismo, en la cual participaron líderes mundiales como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente palestino, Mahmud Abbás, la canciller alemana Ángela Merkel, el expresidente francés Nicolas Sarkozy, el rey Abdalá de Jordania, y otros los líderes europeos.

Tres atentados, 17 muertos

Este miércoles, el semanario francés "Charlie Hebdo", reconocido por su forma satírica de hacer crítica, recibió un ataque en su sede en París. En el hecho, que fue calificado como un acto terrorista, resultaron asesinadas 12 personas (dos policías y 10 trabajadores del medio).

Mientras el suceso era repudiado por toda la comunidad internacional, Francia recibió 48 horas después dos atentados más, que cobraron la vida de otras cinco personas.

La situación llevó al país a alerta máxima de seguridad y a luto nacional. La policía detuvo a 13 sospechosos de estar vinculados a los atentados.

Boko Haram: ¿producto colonial malinterpretado como insurgencia islamista?


Mientras que todo el mundo tiene la mirada fija en la capital francesa de París y el semanario Charlie Hebdo, el resto del mundo sigue viviendo la plaga de violencia brutal. Solo unos días antes del atentado en Francia, murieron, supuestamente, cientos de personas en un ataque dirigido hacia la ciudad nigeriana de Baga, algo que podría ser la agresión más letal en la historia violenta del grupo armado.
SANDRA SEGALL·





Tras un ataque contra una mezquita nigeriana.

Los reportes de los hechos del grupo Boko Haram han sido cubiertos por los diarios, muchas veces en noticias cortas sobre la cantidad de muertos, la ubicación del atentado etc. El caso de las niñas secuestradas en abril del año 2014 llamó mucho la atención en las redes sociales, sin embargo, ocho meses después del secuestro la mayoría de las niñas no han vuelto a sus hogares.

Boko Haram es un grupo armado nigeriano, se interpreta su apodo como ”la educación occidental es un pecado”. El grupo se considera salafista. Se formó como resistencia al gobierno nigeriano en el año 2002. La lucha se volvió violenta en el año 2009. Los enfrentamientos se realizan principalmente al noreste de Nigeria.

A pesar de la atención mediática que se dirigió hacia Boko Haram durante el año pasado, el entendimiento del grupo en un contexto poscolonial parece perdido. El lente que usamos para describir y analizar el grupo armado tiende a ser rastreado por un filtro de “fundamentalismo islamista” y el discurso clásico de los “musulmanes violentos y radicales” que están en contra de todo lo que “tenga que ver con el Occidente”.

En vez de analizar este grupo como un conjunto de militares en una espiral de violencia entre los colegios estadounidenses y los colegios religiosos de estudios del Islam, vamos a echarle un vistazo a una insurgencia letal desde una perspectiva colonial.

En su publicación “El Mensaje y los Métodos del Boko Haram”, Kyari Mohammed, profesor de historia de la Universidad de Modibbo Adama (Nigeria) destaca que varios componentes fueron parte del proceso de la radicalización del grupo en el año 2009. Según él, la crítica del grupo se dirigió contra el sistema secular del país y se centraba en discusiones sobre la conveniencia de la educación “occidental” (colonial, británico o europeo). Además de esto, había una polémica sobre la gobernanza regional, donde la corrupción y la mala gestión fue ampliamente criticada, tanto como la abundancia de riqueza de la élite educada en una región con mucha pobreza. El conflicto entre la educación tradicional y el sistema educacional extranjero tiene sus raíces en los tiempos coloniales, donde Mohammed destaca que la disputa se originó de temores convenientes para el poder colonial británico.

“El miedo de la educación occidental (boko) surgió de su asociación cercana al estado colonial y los misioneros del cristianismo. Esto le sirvió al amo británico, que no tenía ninguna intención de educar a la población de los territorios colonizados”, escribe el investigador, Kyari Mohammed. “El objetivo de la educación colonial, especialmente al norte de Nigeria, fue mantener un estatus quo impartiendo a algunos de la la clase aristocrática a la alfabetización, con exclusión de las clases plebeyas’,” agrega Mohammed.

Como resultado de esto, la nueva educación les permitió a algunos ascender en la escala social y económica por encima de sus compañeros que tenían un tipo diferente de la educación, la educación coránica.

“Este fue el origen de la animosidad y la desconfianza entre los que se educaban de forma tradicional, y la élite de educación occidental en el norte de Nigeria,” destaca el autor.

Aunque Boko Haram usa una retórica con influencias claras de grupos como al-Qaeda, se podría argumentar que el conflicto en el fondo se despliega con atributos poscoloniales.

“Los factores internos de la radicalización islámica en Nigeria se remontan al inicio de la dominación colonial, cuando el Islam se convirtió en el punto focal de la oposición a la toma de posesión británica del califato de Sokoto,” expresa Mohammed en su publicación.

El califato Sokoto era un estado Islámico nigeriano del siglo XIX, que fue derrocado por el Reino Unido a los comienzos del siglo XX. El investigador también señaló que este califato tiene un rol importante en la identidad musulmana de esta región. La colonización del califato da otra perspectiva a esta lucha que normalmente se entiende como un conflicto bélico únicamente “religioso”. La historia del norte de Nigeria es una muestra de que no es posible analizar la violencia solo mediante el prisma de la religión, ya que el conflicto contiene una división social proveniente de los tiempos coloniales. La historia colonial de Nigeria trae inherentemente un conflicto religioso que no surgió únicamente como polémica entre valores religiosos, sino entre colonizadores y colonizados

Sandra Segall
El Ciudadano

Gana espacio la hipótesis que ataque contra Charlie Hebdo fue una “operación de falsa bandera” de EE.UU.


La primera alerta la dio el ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul Craig Roberts, advirtiendo que el atentado en Paris, tenía todas las características de una “operación de falsa bandera”: desde entonces la hipótesis no deja de crecer.




En su sitio web www.paulcraigroberts.org/2015/01/08/charlie-hebdo-tsarnaevs-trial-qui-bono/ el ahora analista de política internacional puntualiza que los hechos en Charlie Hebdo, son solo parte de una operativa para “apuntalar al estado vasallo de Francia ante Washington. Los sospechosos pueden ser tanto culpables como chivos expiatorios” escribía antes de que todos los involucrados fueran muertos, lo que acabó con toda posibilidad de saber la verdad.

Como punto base de su argumentación el analista recuerda que “la Policía encontró el documento de identidad de Said Kouachi, muy cerca de la sede de Charlie Hebdo, en la misma escena del tiroteo”. El hecho recuerda otros terroristas igual de “descuidados”: los supuestos culpables por el atentado a las Torres Gemelas, cuyos pasaportes aparecieron intactos entre las ruinas de los edificios, pese a haber estallado con el avión y con los rascacielos.

“Así fueron todos los complots terroristas creados por el FBI que sirvieron para crear primero y consolidar después, la amenaza terrorista como algo real para los estadounidenses”, explica, apuntando que ya no quedan dudas que se trata de generar odio contra los musulmanes e islamistas, y mostrar que están fuera de control, para que el Departamento de Estado pueda jugar sus mejores cartas en el dominio geopolíticos de los países hipotéticamente afectados.

“Desde que las autoridades han descubierto que los pueblos occidentales, pueden actuar estúpidamente y creer cualquier mentira que luce como transparente, van a recurrir a esa mentira y usarla una y otra vez”, puntualizó Roberts.
La multiplicación de puntos oscuros del ataque

Los videos apuntan a confirmar la versión oficial: los atacantes gritan “Allah Akbar!” y dicen “vengar a Mahoma”, además de reconocer ante algunos de los sobrevivientes de Charlie Hebdo, que eran “de Al-Qaeda”.

Sin embargo la línea de acción no coincide con lo habitual: tanto los militantes de la Hermandad Musulmana, como Al Qaeda y el Estado Islámico, además de matar a todos los ateos presentes, habrían quemado los archivos o los hubieran destruido en presencia de los “pecadores”, como es la acción común para este tipo de asunto.

Siempre los yihadistas han destruido primero “lo que ofende a Dios”, antes que castigar a sus enemigos. Tampoco parece común haberse retirado del lugar tan rápido, sin acabar con todos al menos, ya que para quienes llevan adelante la “guerra santa”, la muerte no es amenaza sino más bien recompensa, con lo que podían consumar hasta e final su terrible tarea.

Con indumentaria lejos de la habitual en los yihadistas, los atacantes tienen un desplazamiento y uso profesional de las armas bastante inusual: solamente disparan cuando es necesario, con precisión quirúrgica similar a la de comandos militares.

La ejecución de un policía herido en el suelo, abrió más interrogantes todavía: ¿quién estaba precisamente grabando el asunto y por qué?; a pesar de los tiros de armas tan potentes, ¿no aparece sangre en la cabeza del policía? ¿por qué quien grababa no lo siguió haciendo?; y la más curiosa: ¿por qué la televisión francesa editó el video, antes de presentarlo a los franceses y qué fue lo que se cortó?

“Este ataque ha sido un trabajo interno y toda persona identificada por la NSA como hostil a las guerras occidentales contra los musulmanes va a ser incriminada por un trabajo interno diseñado para devolver a Francia bajo el pulgar de Washington”, interpretó finalmente el analista Roberts que afirma esto disimulará en parte las consecuencias que Francia sufre por apoyar a Washington en su política exterior contra Rusia, además de su sociedad en los ataques en Irak y Siria.

via Boltxe

Periodistas buscando periodistas

MÉXICO

LOS OTROS PERIODISTAS


MÉXICO (Uypress/Ruby Soriano*) - Mientras el mundo se estremece con el acto terrorista contra la revista francesa Charlie Hebdo, en países como México seguimos viviendo la más absoluta barbarie en contra de quienes pretenden hacer periodismo sin dádivas ni prebendas.

La reciente desaparición del periodista Moisés Sánchez Cerezo en el Estado de Veracruz, se suma a los hostigamientos, amenazas, levantones y toda clase de intimidación que se aplica de parte de gobernantes y organizaciones del crimen organizado para silenciar al periodismo o frenar investigaciones.
En una franca y abierta impunidad, el periodismo en México se encuentra a merced de quienes controlan las lides de poder y quienes someten con amenazas o asesinatos.
Datos de la Procuraduría General de la República contabilizan 102 homicidios contra profesionales de la comunicación en los últimos 14 años.
Sin embargo esta cifra puede variar considerablemente, tomando en cuenta las desapariciones que se han documentado desde 2005 y que sin que a la fecha se haya dado seguimiento a la desaparición de estos periodistas.
Este país figura en el ranking de los más peligrosos para ejercer alguna profesión ligada con los medios de comunicación.
Discernir cuál es la zona geográfica de mayor riesgo para los profesionales del periodismo, es complicado. En el norte, las organizaciones criminales mantienen en vilo a medios de comunicación quienes constantemente sufren el acoso y amenazas de las células delictivas.
En el centro del país, han sido varios los casos de profesionales de la comunicación que han desaparecido sin dejar rastro.
Y en el sur, los casos de Veracruz y Guerrero se han convertido los puntos de mayor riesgo para el periodismo en México.
Es justamente en Veracruz, donde el periodismo ha enfrentado una embestida frontal y directa por parte del Gobierno del Estado que encabeza César Duarte.
Son varias las denuncias de medios de comunicación quienes ven en Duarte como a uno de los principales hostigadores del periodismo veracruzano.
Casos como el de Veracruz se encuentran con diferentes escenarios en otros lugares de México, donde las redes de poder entre gobernantes y organizaciones delictivas, amagan las coberturas periodísticas o actúan de forma directa en contra de comunicadores.
Sin garantías de protección, los periodistas en México se reguardan en la frase de #PeriodistasCuidandoPeriodistas, no hay mayor protección para un gremio que a la intemperie busca informar con todo el riesgo que implica hacerlo.
El activismo internacional tiene la mirada en México, donde la desaparición, homicidio, amenazas y espionaje siguen siendo los principales riesgos para quienes ejercen el periodismo en este país.

Diario israelí ultraortodoxo elimina a mujeres en foto de marcha en París

Jerusalén. Un diario ultraortodoxo informó en Israel de la multitudinaria manifestación contra el terrorismo del pasado domingo en París eliminando a las mujeres en actividad política que acudieron a la marcha, como la canciller alemana, Angela Merkel, y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.



Por Dpa
mar, 13 ene 2015 10:40



Captura de pantalla del diario israeli


Jerusalén.

El diario Hamodia, con una tirada de unos 25 mil ejemplares y dirigido a las comunidades más religiosas de Israel, borró digitalmente a las mujeres que asistieron a la manifestación en solidaridad con las víctimas de los atentados de París.

Por motivos religiosos, los judíos ultraortodoxos no exhiben fotografías de mujeres. Por ejemplo, ven como una provocación los carteles publicitarios con rostros y cuerpos femeninos y en las calles de Jerusalén esos carteles suelen aparecer pintados o destruidos.

Por eso cuando el contenido tiene un gran valor noticioso no es inusual que los medios ultraortodoxos traten las fotos para que no aparezcan rostros de mujeres.

El diario israelí secular "Maariv" informó en su edición online sobre este último caso con un irónico título: "Periodismo del mejor".

En la imagen original Merkel aparecía agarrada del brazo con el presidente francés, François Hollande, pero en la versión de "Hamodia" la sustituye sorprendentemente otro hombre: el presidente palestino Mahmud Abbas.

Uruguay, más cerca del sueño del petróleo propio


¿Petróleo en Uruguay? El país sudamericano, el único de la región que debe importar todos los hidrocarburos que consume, parece estar cada vez más cerca de hallar crudo en su territorio, tras la certificación de potenciales depósitos en el norte del país.

Agence France-Presse (AFP)
Ana Inés CIBILS




© Proporcionado por AFP 
Un grupo de escolares obser los trabajos de prospección de petróleo en la localidad de Pepe Nuñez, al noroeste de Uruguay, el 1 de junio de 2014

El hallazgo fue realizado por la empresa australiana Petrel Energy, dueña del 51% de Schuepbach Energy Internacional (SEI), con la que la petrolera estatal Ancap tiene dos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos desde 2012.

Según un comunicado de la petrolera estatal Ancap, la certificación de 597 km de información sísmica comprende "20 situaciones exploratorias convencionales", con una estimación de recursos sin riesgo "de hasta 1.769 millones de barriles recuperables, lo que implica 5.637 millones de barriles originalmente en el subsuelo".

"Con esto de alguna forma está proyectando la posibilidad de que efectivamente tengamos volúmenes muy importantes de hidrocarburos en el Uruguay", dijo el presidente de Ancap a radio Sarandí, indicando que esto acelera el proceso exploratorio en el país.

Schuepbach ya confirmó que perforará cuatro pozos exploratorios en la zona, en el periodo 2015-2017, lo que según Coya "es un hecho histórico para Uruguay".

"Ya no son pozos de estudio (...) ahora irían en busca de la presencia de hidrocarburos", explicó.

Si bien las autoridades destacaron que no se trata de un descubrimiento de crudo, el entusiasmo es evidente en un país de 3,3 millones de habitantes que -a diferencia de sus gigantes vecinos Argentina y Brasil- históricamente ha sufrido la dependencia energética que implica no producir ni una gota de crudo.

"Esos 1.769 millones de barriles representarían, en la escala uruguaya de 15 millones de barriles por año, unos 120 años más o menos" de consumo para el país, ejemplificó Coya.

- Sin 'fracking' -

Con la meta de responder definitivamente la interrogante de si el país tiene o no hidrocarburos, Uruguay se lanzó en los últimos años a la tarea de intentar hallar petróleo en su territorio y plataforma marítima.

Para eso, el gobierno realizó en 2009 y 2012 llamados a proyectos 'offshore' y planea lanzar una nueva licitación en los próximos meses, incluyendo zonas de la plataforma marítima todavía no exploradas y que se ampliará próximamente, tras un acuerdo con la ONU para la extensión del límite de la plataforma continental del país de 200 a 350 millas marinas.

También se busca desde 2007 hidrocarburos en el norte del país, donde se hallaron los potenciales depósitos, y tiene abiertas otras líneas de exploración fuera de las fronteras del país a través de un acuerdo con la estatal venezolana PDVSA, para extraer crudo en campos maduros de ese país.

En caso de que haya un descubrimiento comercialmente explotable en los bloques explorados por Schuepbach, Ancap tiene el derecho a asociarse hasta en un 50%, indicó la empresa estatal.

Coya destacó además que se trataría de recursos convencionales, lo que de confirmarse la explotación no implicará utilizar la técnica de 'fracking' (fracturamiento hidráulico masivo) para extraerlos, cuestionada por ambientalistas en el país.

Las áreas donde se certificaron los depósitos son el bloque Piedra Sola, de unos 10.000 km2 que comprenden parte de los departamentos de Durazno (centro), Tacuarembó (centronorte), Paysandú (noroeste)y Salto (noroeste), y el bloque Salto, con un área de 3.750 km2.

‘Todos los caminos conducen a Martinelli’


Panama
RESPONSABLE DE ESPIAR

14 de enero de 2015 El exmandatario quedaría en manos de la Corte Suprema de Justicia si prospera una solicitud de la Fiscalía Segunda Anticorrupción

ARCHIVO | LA ESTRELLA DE PANAMA

Gustavo Pérez fue el primer director de la Policía Nacional del gobierno de Ricardo Martinelli

José Arcia
periodistas@laestrella.com.pa

El pasado 7 de enero, la fiscal Segunda Anticorrupción, Lizzett Chevalier, ingresó al expediente que adelanta en contra del exdirector del Fondo de Inversión Social Giacomo Tamburrelli una solicitud inédita.

La fiscal pide a la Corte Suprema de Justicia investigar al expresidente de la República Ricardo Martinelli por la posible comisión de delitos. Aunque la solicitud, filtrada ayer a los medios de comunicación no tiene la firma, una fuente judicial informó que hoy será enviada a la Corte.

La solicitud va acompañada de la copia del sumario número 323-201, que se le sigue a Tamburrelli por el delito en contra de la administración pública y el patrimonio económico relacionada con sobrecostos en la compra de comida deshidratada para los centros escolares, que sumaron $45 millones.

La solicitud de la fiscal se sustenta en la norma constitucional que determina que la Corte Suprema juzga a los diputados y Martinelli es diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

RESPONSABLE DE ESPIAR

Mientras la Corte decide si investiga o no a Martinelli, distintos sectores piden que el exmandatario también sea juzgado por espionaje telefónico durante su gobierno. Esto, luego de que dos exjefes del Consejo de Seguridad —Alejandro Garuz y Gustavo Pérez— son procesados por escuchas ilegales.

La perredista Balbina Herrera echó mano de un viejo adagio: todos los caminos conducen a Roma y ‘Roma está aquí en Panamá y se llama Ricardo Martinelli’.

Lo que se debe hacer es buscar el mecanismo legal para llegar a él y hacer que responda por el espionaje que se desarrolló durante su gobierno, reitera Herrera,

El Ministerio Público formuló cargos y dictó cárcel preventiva a Pérez y Garuz por los delitos de violación a la intimidad y al secreto. Pero para el abogado y activista de los derechos humanos Miguel Antonio Bernal, ‘mientras Martinelli no sea llevado a las autoridades, no habrá reposo en el país’.

La Fiscalía Auxiliar que lleva el caso de Pérez y Garuz de igual forma tendría que solicitar a la Corte investigar a Martinelli, pero primero debe solicitarle al Parlacen el levantamiento de su inmunidad como diputado. (Ver nota relacionada) .

Sin embargo, Bernal considera que al presidente Juan Carlos Varela lo favorece la Constitución y puede ordenar el arresto de Martinelli. Hace referencia a las atribuciones constitucionales del presidente de la República, específicamente el numeral 3 del artículo 183 de la Constitución, que dice: ‘Velar por la conservación del orden público’.

A juicio de Bernal, Martinelli perturba el orden público por sus constantes declaraciones públicas y el tono con que las hace.

El exmandatario ha dicho que el equipo para interceptar comunicaciones se encuentra en la Policía Nacional y ha culpado a Varela de interferir en la justicia panameña.

Ayer, Martinelli publicó dos tuit. ‘Puedo asegurarles que en Panamá no se respeta la ley ni el debido proceso. Las arbitrariedades que comete el Ministerio Público son muchas’, afirmó en uno. En el segundo, escribió ‘en el caso Garuz y Pérez decretan detención antes de indagatoria cuando el delito no lo permite. Negarán fianza, habbeas corpus’.

Otro que responsabiliza a Martinelli es el hermano del presidente Varela. El diputado José Luis Varela dice que, como jefe directo del Consejo de Seguridad, Martinelli es el responsable directo de todas las ilegalidades cometidas.

La exprocuradora y diputada Ana Matilde Gómez también recurre a un adagio para vincular a Martinelli. ‘El pez muere por su propia boca’, comentó al referirse a declaraciones de Martinelli, cuando dijo que ‘conocía el pedigrí de cada uno’. Para la diputada, es hora de que la Corte revise la información que el Ministerio Público ha recabado sobre las escuchas ilegales.

Por el Ministerio Público han pasado dirigentes políticos que adversaron a Martinelli para certificar conversaciones grabadas y que, ahora, son las pruebas contundentes contra Pérez y Garuz.

Silvia Carrera, cacica de la comarca Ngäbe-Buglé, le pone más sal a la herida. Alega que Pérez y Martinelli debieron estar presos desde hace años por las violaciones de los derechos humanos durante las protestas indígenas en Changuinola, Bocas del Todo, y San Félix, Chiriquí. Ahora, Martinelli alega violación de derechos humanos y no se acuerda lo que hizo con ‘nuestro pueblo’, sentenció Carrera.



Dos prófugos, piezas clave en operación espía

Se trata de Rony Rodríguez, alias ‘Didier’ y William Pittí, alias ‘Guillermo’, eslabones claves en la operación de las máquinas espías

Quienes hace unos meses eran el soporte y brazos ejecutores en materia de inteligencia de Gustavo Pérez, se han convertido en piezas clave en las investigaciones por las máquinas espías y la violación de las comunicaciones durante el gobierno de Ricardo Martinelli.

Se trata de Rony Rodríguez, alias ‘Didier’ y William Pittí, alias ‘Guillermo’, eslabones claves en la operación de las máquinas espías.

Ambos están prófugos, se les busca para que ayuden a dar con el paradero de los equipos que operaban.

LAS HUELLAS DE DIDIER

Rony Rodríguez, un funcionario del Consejo de Seguridad que se ganó la confianza de Gustavo Pérez, recibió el entrenamiento para la operación del equipo. Se convirtió en la mano derecha de Pérez, pero se jubiló como comisionado del Servicio de Protección Institucional (SPI) el 20 de mayo conocidos los resultados de las elecciones generales.

Según información que consta en el expediente que adelanta el Ministerio Público por las escuchas telefónicas, tras pasar al retiro como agente Rodríguez fue contratado en una de las empresas del expresidente Ricardo Martinelli.

ALIAS GUILLERMO

Didier no operaba solo, también tenía a su mano derecha que respondía directamente a él y a Pérez. Se trata de William Pittí, cuyo paradero también es desconocido. Al igual que ‘Didier’, era funcionario del SPI.

Funcionarios que laboran actualmente en el Consejo de Seguridad y que han ido a declarar, los han señalado como las dos piezas esenciales en el manejo del equipo para espiar.

También se les responsabiliza por el traslado del equipo hacia a la Presidencia de la República y se les señala como las personas que deben saber cuál fue el paradero de las máquinas que espiaron a políticos, empresarios y otros ciudadanos.

Hay información de que los exfuncionarios no están juntos, pero están claramente identificados. Todos los estamentos de la Policía Nacional los tienen identificados a ambos. La instrucción es que al momento de que se les ubique, se les detenga y se les conduzca a la Fiscalía.

Atentados terroristas en París: desbalance en la cobertura mediática

El atroz ataque contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, que provocó 17 muertos y más de una decena de heridos, conmocionó a la opinión pública mundial, pero evidenció un tratamiento asimétrico al tema del terrorismo internacional.

charlie-hebdo-attack-reactions
ROBERTO GARCIA HERNANDEZ / PL –
Esta acción repudiable mostró que existe un desequilibrio respecto de las reacciones y a lo que se publica sobre hechos terroristas tan atroces como ese e incluso de mayor magnitud en otras regiones del mundo, como es el caso de los asesinatos colectivos del grupo extremista Boko Haram, por solo citar un ejemplo.
Esa organización provocó en los días recientes cientos de muertos en Nigeria, donde la cifra de víctimas fatales, según Naciones Unidas, pudiera elevarse a más de dos millares. Pero en este caso las declaraciones de condena han sido tímidas.
Sin embargo, la marcha multitudinaria en París este domingo contra el terrorismo contó con la asistencia de más de un millón de personas, encabezadas por el presidente Francois Hollande, e indignadas por los asesinatos.
Entre los dignatarios extranjeros que asistieron a la cita estuvo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, responsable de varias masacres calificadas de terrorismo de Estado, la más reciente en 2014, en la que murieron alrededor de dos mil 200 civiles palestinos.
Los ataques extremistas en París, calificados por algunos como un nuevo 11 de septiembre, levantaron las alertas en Washington y sus principales aliados, cuyas figuras políticas aprovecharon el hecho para destacar la necesidad de dedicar más recursos a la lucha contra este flagelo.
En el caso de Estados Unidos, sectores conservadores toman dichos atentados como bandera para abogar en el Congreso contra las legislaciones que intentan detener las escandalosas actividades de espionaje doméstico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
Además, medios de prensa en el país norteño repiten opiniones de algunos políticos que llaman incluso a reiniciar una lucha global contra el terrorismo, al estilo de la que comenzó en 2001 el entonces presidente George W. Bush.
En este contexto, voceros de sectores conservadores aprovecharon la coyuntura para decir que los hechos en París muestran la necesidad de mantener abierta la cárcel estadounidense en la base naval de Guantánamo.
En enero de 2002, la Casa Blanca abrió un centro de internamiento para extranjeros acusados de terroristas, en esa instalación castrense que Washington mantiene en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y gobierno de la isla.
Al sumarse a esta campaña, la senadora republicana Kelly Ayotte y otros de sus colegas arremetieron contra el propósito del presidente Barack Obama de cerrar dicha penitenciaría, una promesa que no ha podido cumplir debido a la oposición del partido rojo y otros sectores de la ultraderecha.
Los ataques terroristas también parece que tendrán impacto político en la actual lucha de los republicanos en el Congreso estadounidense por dejar sin fondos las iniciativas de Obama sobre inmigración.
Voceros de los demócratas advirtieron del peligro que significan las intenciones de los republicanos de bloquear el financiamiento a una parte del Departamento de Seguridad Interior para neutralizar las iniciativas migratorias del jefe de la Casa Blanca.
De todas formas, los repudiables atentados en París marcan un giro en las prioridades de Estados Unidos y sus aliados en la lucha contra el extremismo islámico y les da “oportunos” elementos para convencer a la opinión pública de que cualquier esfuerzo es poco en esta contienda, incluso posibles acciones de terrorismo de Estado.
Pero sobre todo, los ataques ya son una ocasión favorable para que los servicios de espionaje incrementen los controles sobre sus respectivos ciudadanos, bajo el pretexto de la defensa de los valores occidentales y, sobre todo, para vigilarles más de cerca su libertad de expresión.

Cuando la CIA supera a la ficción

IPS

NACIONES UNIDAS (IPS/Thalif Deen) - La controvertida comedia de Hollywood “The Interview” (“La Entrevista”) trata sobre dos comunicadores estadounidenses que deben viajar a entrevistar al líder norcoreano Kim Jong-un, pero en el camino son reclutados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para envenenarlo.

Fidel Castro llega a la terminal MATS, en Washington, el 15 de abril de 1959. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos hicieron decenas de intentos de asesinar al líder cubano, hasta contratar a sicarios de la mafia siciliana. Crédito: Dominio Público.

El argumento, que enfureció a Corea del Norte, a la que se acusa de piratear las computadoras de la compañía Sony Pictures, encargada de la distribución del filme, es una mera ficción en la que se usa un químico para envenenar a Kim-Jong-un cuando este tendiera la mano a los periodistas.
Pero como la realidad de otras épocas supera la ficción, el plan para matar al líder norcoreano evoca hechos de fines de la década del 60 y del 70, cuando agentes de los servicios de inteligencia de Estados Unidos hicieron varios intentos de asesinar al líder cubano Fidel Castro, como la contratación de sicarios de la mafia siciliana.
Entre las hilarantes conspiraciones hubo un intento de introducir habanos envenenados en la casa de Castro o colocar sulfato de talio soluble en sus zapatos para que se le cayera la barba y se convirtiera en "el hazmerreír del mundo socialista".
Algunos de esos intentos fallidos fueron detallados por un informe de 1975, elaborado por un órgano de investigación de 11 miembros designado por el Comité de Inteligencia del Senado del Congreso legislativo, encabezado por el entonces legislador demócrata del estado de Idaho, Frank Church.
Las conspiraciones contra Castro probablemente vuelvan a ser objeto de debate ahora tras el anunció el mes pasado del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.
Michael Ratner, presidente emérito del Centro Europeo de Derechos Humanos y Constitucionales (ECCHR), dijo a IPS: "Por desgracia, y en especial para los norcoreanos y Kim Jong-un, la película no es una comedia que puedan ignorar".
La CIA tiene amplia trayectoria de conspiraciones exitosas para asesinar a líderes de países que deciden no actuar de conformidad con los deseos de Estados Unidos, explicó.
Varios de esos complots quedaron al descubierto en el informe del Comité del Senado en 1975, incluido intentos fallidos contra Castro, Patrice Lumumba, del Congo, Rafael Trujillo, de República Dominicana, y Ngo Dinh Diem, el primer presidente de Vietnam del Sur, entre otros, detalló Ratner, de la organización con sede en Berlín.
La presunta prohibición de ese tipo de asesinatos tras las revelaciones públicas no tiene mucho sentido; Estados Unidos ahora los llama "asesinatos selectivos", apuntó.
"Piense en el (ahora fallecido líder libio Muammar) Gadafi y otros asesinados por drones o por un Comando de Operaciones Conjuntas Especiales", sugirió.
En ese contexto, precisó, era de esperar una reacción de Corea del Norte, aunque no hay pruebas fundadas sobre su participación en el ataque pirata contra Sony.
"Piénselo de otro modo: está bien hacer comedias sobre asesinatos de líderes de pequeños países demonizados por Estados Unidos. Pero imagina si Rusia o China hicieran un filme sobre el asesinato del presidente estadounidense", observó.
Estados Unidos no se reiría de la comedia.
"No hay problema mientras el objetivo sea un estado pequeño al que se le puede pegar. Quiero ver que otro país haga una comedia sobre nuestro presidente y le aseguro que pagaría caro", remarcó Ratner.
James E. Jennings, presidente de Conciencia Internacional y director ejecutivo de Académicos de Estados Unidos por la Paz, dijo a IPS que nuevos datos sobre empresas de seguridad cibernética cuestionaron la afirmación dogmática del Buró Federal de Investigaciones (FBI) respecto de que el líder norcoreano estaba involucrado en el ataque pirata contra Sony.
"El apuro del FBI por dar un veredicto, del que quizá tenga que retractarse, motivó protestas de especialistas en seguridad en Internet y sospechas de teóricos de la conspiración sobre la posible participación de Estados Unidos en una extravagante trama para aislar aún más al régimen norcoreano", añadió.
Según ellos, pasaron cosas extrañas antes del episodio de Sony, precisó Jennings.
No sería la primera vez que la CIA recurre a trucos sucios para perjudicar a un régimen que no es de su agrado o trata de asesinar un gobernante extranjero.
La gente tiene derecho a mostrarse escéptica sobre las acusaciones del FBI y a cuestionar la posible participación de la CIA en el escándalo por el filme "The Interview", indicó.
"Solo tenemos que recordar a Irán en 1953, cuando el líder electo (Mohamed) Mosaddegh fue derrocado; Chile en 1973, cuando el presidente Salvador Allende fue depuesto y asesinado, y los torpes agentes que la CIA empleó para asesinar a Fidel Castro entre 1960 y 1975", detalló.
El propio inspector general de la CIA, así como el comité del Senado de 1975 y 1976 informaron sobre la numerosa cantidad de trucos utilizados para deshacerse de Castro, como habanos envenenados y conchas marinas explosivas.
"Uno se pregunta qué tomaban los altos mandos de la CIA cuando concibieron esas tontas ideas, más parecido al teatro Kabuki que a la política responsable de un gran país", bromeó Jennings. "Ya todos sabemos sobre Abu Ghraib, la tortura, las entregas extraordinarias y los centros clandestinos de detención", apuntó.
"Si resulta que la CIA está implicada de alguna forma en esta nueva farsa de Sony versus Corea del Norte, como sospechan algunos, es hora de que haya una nueva investigación del Congreso como la del comité del senador Church para darle un duro golpe a la agencia y mandar a algunas de sus actuales autoridades al sótano del horror al que pertenecen", opinó Jennings.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Verónica Firme

Las negociaciones secretas entre J. F. Kennedy y Fidel Castro

OTHER NEWS

WHITE PLAINS (Uypress/IPS, por Robert F. Kennedy Jr*) - El día del asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK), el 22 de noviembre de 1963, uno de sus emisarios mantuvo una reunión secreta con el líder cubano Fidel Castro en la playa de Varadero, en Cuba, para discutir las condiciones que pondrían fin al embargo de Estados Unidos contra la isla y comenzarían el proceso de distensión entre ambos países.

Eso fue hace más de 50 años y ahora, por fin, el presidente estadounidense Barack Obama retomó el proceso de convertir el sueño de JFK en realidad mediante el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.

Esas conversaciones clandestinas en la residencia veraniega de Castro en Varadero se desarrollaban hacía meses, habiendo evolucionado a la par de la mejora de las relaciones con la Unión Soviética tras la crisis de los misiles en Cuba de 1962.

Durante esa crisis, JFK y el líder soviético Nikita Jruschov, los dos enfrentados a sus propios militares de línea dura, desarrollaron un respeto mutuo, incluso cordialidad, el uno por el otro. Un pacto secreto entre ellos allanó el camino para el retiro de los misiles soviéticos de Cuba y los misiles Júpiter estadounidenses de Turquía, salvando así el honor de ambos bandos.

Castro, por su parte, estaba furioso porque los rusos ordenaron la retirada de los misiles sin consultarlo. Tras la crisis, Jruschov invitó al resentido Fidel a Rusia para suavizar la ira del líder cubano.

Castro y Jruschov pasaron seis semanas juntos, mientras el líder ruso acosaba a Fidel para que buscara la distensión y la paz con el presidente Kennedy.

“Mi padre y Fidel desarrollaron una relación de maestro y discípulo”, escribiría más adelante Sergei, el hijo de Jruschov.

Este último quería convencer a Castro que JFK era digno de confianza.

El propio Fidel recordó que “durante horas” Jruschov “me leyó muchos mensajes… del presidente Kennedy,… a veces entregados por Robert Kennedy”. Castro regresó a Cuba decidido a buscar el camino del acercamiento.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) espiaba a todos. En un comunicado secreto enviado el 5 de enero de 1963 a sus compañeros, el agente Richard Helms, que se convertiría en director de la agencia en 1966, advirtió que “a petición de Jruschov, Castro regresaba a Cuba con la intención de adoptar una política conciliadora hacia el gobierno de Kennedy, por el momento”.

JFK era abierto a esos avances. En el otoño boreal de 1962 él y su hermano Robert enviaron a James Donovan, un abogado de Nueva York, y a John Nolan, un amigo y consejero de mi padre Robert Kennedy, a negociar la liberación de 1.500 presos cubanos que Castro capturó tras la invasión de Bahía de Cochinos, en abril de 1961.

Donovan y Nolan desarrollaron una amistad cordial con Castro, con quien viajaron juntos por el país. Fidel les hizo un recorrido por el campo de batalla de Bahía de Cochinos y los llevó a ver tantos partidos de béisbol que Nolan juró que nunca más volvería a ver ese deporte, según me contó.

Luego de liberar a los últimos 1.200 prisioneros el día de Navidad de 1962, Castro le preguntó a Donovan cómo proceder para normalizar las relaciones con Estados Unidos. “De la manera en que los puercoespines hacen el amor, con mucho cuidado”, fue la respuesta.

Mi padre y JFK tenían una intensa curiosidad acerca de Castro y les exigían a Donovan y Nolan descripciones detalladas, muy personales, del líder cubano.

La prensa estadounidense había caricaturizado a Fidel como borracho, sucio, irascible, violento e indisciplinado.

“Nuestra impresión no cuadraría con la imagen comúnmente aceptada. Castro nunca fue irritable, nunca fue borracho, nunca fue sucio”, les dijo Nolan. Él y Donovan describieron al líder cubano como mundano, ingenioso, curioso, bien informado, de impecable apariencia y conversación atractiva.

En sus viajes con Castro y tras haber sido testigos de las ovaciones espontáneas cuando ingresaba a los  estadios de béisbol con su pequeño pero profesional equipo de seguridad, ambos confirmaron los informes internos de la CIA que indicaban la inmensa popularidad que tenía el líder con el pueblo cubano.

JFK sintió una simpatía intuitiva hacia la revolución cubana. Su asistente especial y biógrafo Arthur Schlesinger escribió que “Kennedy tenía una simpatía natural por los desvalidos de América Latina y entendía el origen del resentimiento generalizado contra Estados Unidos”.

“La larga historia de abuso y explotación había vuelto a Fidel contra Estados Unidos y hacia los soviéticos en un momento en que podría haber girado hacia Occidente. La objeción de JFK fue por el papel de Cuba como títere soviético y plataforma para… fomentar la revolución y la expansión soviética en toda América Latina”, según Schlesinger.

Castro tenía sus propias razones nacionalistas para rechazar la dependencia soviética, particularmente después de la crisis de los misiles. Dejó claro su deseo de un acercamiento en las conversaciones privadas con la periodista de la cadena televisiva ABC, Lisa Howard, quien se desempeñó como otra emisaria informal entre JFK y Fidel.

Howard informó a la Casa Blanca que Castro “estaba dispuesto a discutir el personal y los equipos soviéticos en suelo cubano, la indemnización por las tierras y las inversiones norteamericanas expropiadas, la cuestión de Cuba como base para la subversión comunista en todo el hemisferio”.

Cuando los presos cubanos fueron liberados, JFK consideró seriamente la reanudación de las relaciones con Castro. Ese impulso lo llevó a navegar por aguas peligrosas. La sola mención de una distensión con Fidel era dinamita política ante la proximidad de las elecciones presidenciales de 1964 en Estados Unidos.

Tanto Barry Goldwater, el candidato presidencial del Partido Republicano, como Richard Nixon, el vicepresidente durante el gobierno de Dwight D. Eisenhower (1953-1961) y rival de JFK a la presidencia en 1960, y Nelson Rockefeller, el contrincante de Goldwater en la nominación republicana a la presidencia, consideraban a Cuba como el mayor capital político de su partido.

Algunos exiliados cubanos, homicidas y violentos, y sus contactos en la CIA creían que la idea de la coexistencia con Cuba era una traición infernal.

En septiembre de 1963, JFK solicitó a William Attwood, un experiodista y diplomático estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas, que entablara negociaciones secretas con Castro.

Attwood conocía a Castro desde 1959 cuando cubrió la Revolución Cubana para la revista Look, antes de que el líder se volviera contra Estados Unidos.

Ese mes, mi padre le pidió a Attwood que encontrara un lugar seguro para mantener conversaciones secretas con Fidel.

En octubre, Castro comenzó a organizar el vuelo clandestino de Attwood a una remota pista de aterrizaje en Cuba para iniciar las negociaciones sobre la distensión.

El 18 de noviembre de 1963, cuatro días antes del asesinato de JFK en Dallas, Castro escuchó la conversación telefónica de su ayudante, René Vallejo, con Attwood y acordó el orden del día para la reunión.

Ese mismo día, JFK preparó el camino para el acercamiento con un mensaje público claro.

En declaraciones a la Sociedad Interamericana de Prensa, en el corazón de la comunidad de exiliados cubanos en Miami, el presidente declaró que la política de Estados Unidos no era la de “dictar a nación alguna cómo organizar su vida económica. Cada nación es libre de dar forma a su propia institución económica de conformidad con sus propias necesidades y voluntad nacionales”.

Un mes antes, JFK había abierto otra vía secreta hacia Castro a través del periodista francés Jean Daniel, director del periódico socialista Le Nouvel Observateur.

En camino a entrevistar a Fidel en Cuba el 24 de octubre de 1963, Daniel visitó la Casa Blanca, donde JFK habló con él acerca de las relaciones entre ambos países.

En un mensaje destinado a Castro, JFK criticó enérgicamente al líder cubano por precipitar la crisis de los misiles. Luego cambió de tono, expresando la misma empatía hacia Cuba que había mostrado por el pueblo ruso en su discurso del 10 de junio de 1963 en la Universidad Americana, de Washington, al anunciar el tratado de prohibición de los ensayos nucleares con la Unión Soviética.

Kennedy se explayó sobre la extensa historia de las relaciones de Estados Unidos con el régimen corrupto y tiránico de Fulgencio Batista. JFK le dijo a Daniel que había apoyado el Manifiesto de Sierra Maestra al comienzo de la revolución cubana.

Entre el 19 y el 22 de noviembre de 1963, Castro tuvo sus propias entrevistas con Daniel, en las cuales interrogó cuidadosa y meticulosamente al periodista francés sobre su reunión con JFK, particularmente con respecto al fuerte respaldo de este a la Revolución Cubana.

Entonces Castro guardó un silencio reflexivo, componiendo una respuesta cuidadosa que sabía que JFK aguardaba. “Creo que Kennedy es sincero. También creo que expresar hoy esa sinceridad puede tener significación política”, dijo al final, midiendo cada palabra.

Y siguió con una crítica detallada de los gobiernos de Kennedy y Eisenhower, que habían atacado su Revolución Cubana “mucho antes de que existiera el pretexto y la coartada del comunismo”.

“Pero siento que” Kennedy “heredó una situación difícil: no creo que el Presidente de los Estados Unidos sea realmente libre alguna vez, y creo que… está en estos momentos sintiendo el impacto de su falta de libertad. También creo que él entiende ahora el grado en el que ha sido engañado, en especial, por ejemplo, con la respuesta de Cuba durante la invasión de Bahía de Cochinos”, continuó Castro.

“No puedo evitar tener la esperanza… de que un líder vendrá a la delantera en América del Norte (Kennedy, ¿por qué no?, tiene muchas cosas a su favor) que tendrá el coraje de lidiar con la impopularidad, combatirá a los monopolios, dirá la verdad y, lo más importante, dejará a las naciones actuar como ellas decidan. Kennedy todavía podría ser ese hombre”, le dijo a Daniel.

“Él todavía tiene la posibilidad de convertirse, a los ojos de la historia, en el más grande presidente de los Estados Unidos, el líder que puede por fin entender que puede haber coexistencia entre capitalistas y socialistas, incluso en el continente americano. Sería entonces un presidente aún mayor que Lincoln”, subrayó Castro.

El fin de la television de masas

La televisión sigue cambiando rápidamente. Esencialmente por las nuevas prácticas de acceso a los contenidos audiovisuales que observamos sobre todo entre las jóvenes generaciones. Todos los estudios realizados sobre las nuevas prácticas de uso de la televisión en Estados Unidos y en Europa indican un cambio acelerado. Los jóvenes televidentes pasan del consumo “lineal” de TV hacia un consumo en “diferido” y “a la carta” en una “segunda pantalla” (ordenador, tablet, smartphone). De receptores pasivos, los ciudadanos están pasando a ser, mediante el uso masivo de las redes sociales, “productores-difusores”, o productores-consumidores (prosumers).

IGNACIO RAMONET / LE MONDE DIPLOMATIQUE 
pantalla-enrollable-y-transparente2

En los primeros años de la televisión, el comportamiento tradicional del telespectador era mirar los programas directamente en la pantalla de su televisor de salón, manteniéndose a menudo fiel a una misma (y casi única) cadena. Con el tiempo todo eso cambió. Y llegó la era digital. En la televisión analógica ya no cabían más cadenas y no existía posibilidad física para añadir nuevos canales, porque un bloque de frecuencia de seis megahercios equivale a una sola señal, un solo canal. Pero con la digitalización, el espectro radioeléctrico se fracciona y se optimiza. Por cada frecuencia de 6 MHz, en vez de una sola cadena, se pueden ahora transmitir hasta seis u ocho señales, y se multiplica de ese modo la cantidad de canales. Donde antes, en una zona había siete, ocho o diez canales, ahora hay cincuenta, sesenta, setenta o centenares de canales digitales…
Esa explosión del número de cadenas disponibles, particularmente por cable y satélite, dejó obsoleta la fidelidad del telespectador a un canal de preferencia y suprimió la linealidad. Como en el restaurante, se abandonó la fórmula del menú único para consumir platos a la carta, simplemente zapeando con el mando a distancia entre la nueva multitud de canales.
La invención de la Web –hace 25 años– favoreció el desarrollo de Internet y el surgimiento de lo que llamamos la “sociedad conectada” mediante toda clase de links y enlaces, desde el correo electrónico hasta las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y mensajerías de texto y de imagen (WhatsApp, Instagram, etc.). La multiplicación de las nuevas pantallas, ahora nómadas (ordenadores portátiles, tablets, smartphones), ha cambiado totalmente las reglas del juego.
La televisión está dejando de ser progresivamente una herramienta de masas para convertirse en un medio de comunicación consumido individualmente, a través de diversas plataformas, de forma diferida y personalizada.
Esta forma diferida se alimenta en particular en los sitios de replay de los propios canales de televisión, que permiten, vía Internet, un acceso no lineal a los programas. Estamos presenciando el surgimiento de un público que conoce los programas y las emisiones pero no conoce forzosamente la parrilla, ni siquiera el canal de difusión al que pertenecen esos programas originalmente.
A esta oferta, ya muy abundante, se le suman ahora los canales online de la Galaxia Internet. Por ejemplo, las decenas de cadenas que YouTube difunde, o los sitios de vídeo alquilados a la carta. Hasta el punto de que ya no sabemos siquiera lo que la palabra televisión significa. Reed Hastings, director de Netflix, el gigante estadounidense del vídeo en línea (con más de 50 millones de suscriptores), declaró recientemente que “la televisión lineal habrá desaparecido en veinte años porque todos los programas estarán disponibles en Internet”. Es posible, pero no es seguro.
También están desapareciendo los propios televisores. En los aviones de la compañía aérea American Airlines, por ejemplo, los pasajeros de clase ejecutiva ya no disponen de pantallas de televisión, ni individuales, ni colectivas. Ahora, a cada viajero se le entrega una tablet para que él mismo se haga su propio programa y se instale con el dispositivo como mejor le convenga (acostado, por ejemplo). En Norvegian Air Shuttle van más lejos, no hay pantallas de televisión en el avión, ni tampoco entregan tablets, pero el avión posee wi-fi y la empresa parte del principio de que cada viajero lleva una pantalla (un ordenador portátil, o tablet, o smartphone) y que basta pues con que se conecte, en vuelo, al sitio web de la Norvegian para ver películas, o series, o emisiones de televisión, o leer los periódicos (que ya no se reparten…).
Jeffrey Cole, un profesor estadounidense de la Universidad UCLA, experto en medios en Internet y redes sociales, confirma que la televisión se verá cada vez más por la Red. Nos dice: “En la sociedad conectada la television sobrevivirá, pero disminuirá su protagonismo social; mientras que las industrias cinematográfica y musical podrían desvanecerse”.
Sin embargo Jeffrey Cole es mucho más optimista que el patrón de Netflix, ya que afirma que, en los próximos años, el promedio de tiempo consagrado a la televisión pasará de entre 16 a 48 horas a la semana actualmente, hasta 60 horas, dado que la televisión, dice Cole, “va saliendo de la casa” y se podrá ver “en todo momento”, gracias a cualquier dispositivo-con-pantalla, con sólo conectarse a Internet o mediante la nueva telefonía 5G.
También hay que contar con la competencia de las redes sociales. Según el último informe de Facebook, casi el 30% de los adultos de EE UU se informa a través de Facebook y el 20% del tráfico de las noticias proviene de esa red social. Mark Zuckerberg afirmó hace unos días, que el futuro de Facebook será en vídeo: “Hace cinco años, la mayor parte del contenido de Facebook era texto, ahora evoluciona hacia el vídeo porque cada vez es más sencillo grabar y compartir”.
Por su parte, tambien Twitter está cambiando de estrategia: y está pasando del texto al vídeo. En un reciente encuentro con los analistas bursátiles de Wall Street, Dick Costolo, el consejero delegado de Twitter, reveló los planes del futuro próximo de esa red social: “2015 –dijo– será el año del vídeo en Twitter”. Para los usuarios más antiguos, eso tiene sabor a traición. Pero según Costolo, el texto, su esencia, los célebres 140 caracteres iniciales, está perdiendo relevancia. Y Twitter quiere ser el ganador en la batalla del vídeo en los teléfonos móviles.
Según los planes de la dirección de Twitter, se pueden subir vídeos desde el móvil a la red social a partir de ahora, a comienzos de 2015. Se pasará de los escasos seis segundos actuales (que permite la aplicación Vine), a añadir un vídeo, tan largo como sea, directamente en el mensaje.
Google también quiere ahora difundir contenidos visuales destinados a su gigantesca clientela de más de mil trescientos millones de usuarios que consumen unos seis mil millones de horas de vídeo cada mes… Por eso Google compró YouTube. Con más de 130 millones de visitantes únicos al mes, en Estados Unidos, YouTube tiene una audiencia superior a la de Yahoo! En Estados Unidos, los 25 principales canales online de YouTube tienen más de un millon de visitantes únicos a la semana. YouTube ya capta más jóvenes de entre 18 y 34 años que cualquier otro canal estadounidense de televisión por cable.
La apuesta de Google es que el vídeo en Internet va a terminar poco a poco con la televisión. John Farrell, director de YouTube en América del Sur, prevé que el 75% de los contenidos audiovisuales serán consumidos vía Internet en 2020.
En Canadá, por ejemplo, el vídeo en Internet ya está a punto de sustituir a la televisión como medio de consumo masivo. Según un estudio de la empresa de sondeos Ipsos Reid and M Consulting “el 80% de los canadienses reconocen que cada vez ven más vídeos en línea en la Red”, lo que significa que, con semejante masa crítica (¡80%!), se acerca el momento en que los canadienses verán más vídeos y programas en línea que en la televisión.
Todos estos cambios se perciben claramente no sólo en los países ricos y desarrollados. También se ven en América Latina. Por ejemplo, los resultados de un estudio, realizado por la investigadora mexicana Ana Cristina Covarrubias (directora de la empresa Pulso Mercadológico) confirman que la Red y el ciberespacio están cambiando aceleradamente los modelos de uso de los medios de comunicación, y en particular de la televisión, en México.
La encuesta se refiere exclusivamente a los habitantes del Distrito Federal de México y concierne a dos grupos precisos de población: 1) jóvenes de 15 a 19 años; 2) la generación anterior, padres de familia de entre 35 y 55 años de edad con hijos de 15 a 19 años. Los resultados revelan las siguientes tendencias:
1) tanto en el grupo de los jóvenes como en la generación anterior, las nuevas tecnologías han penetrado ya en elevada proporción: el 77% posee teléfono móvil, el 74% ordenador, el 21% tablet, y el 80% tiene acceso a Internet.
2) El uso de la televisión abierta y gratuita está bajando y se sitúa apenas en el 69%, mientras que el de la televisión de pago está subiendo y ya alcanza casi el 50%.
3) Por otra parte, aproximadamente la mitad de los que ven la televisión (29%), usan el televisor como pantalla para ver películas que no son de la programación televisiva, ven DVD/Blu-ray o Internet/Netflix.
4) El tiempo de uso diario del teléfono móvil es el más alto de todos los aparatos digitales de comunicación. El móvil registra 3 horas 45 minutos. El ordenador tiene un tiempo de uso diario de dos horas y 16 minutos, la tablet de una hora y 25 minutos; y la televisión de apenas dos horas y 17 minutos.
5) El tiempo de visita a redes sociales, es de 138 minutos diarios para Facebook, 137 para WhatsApp; en cambio para la televisión es de sólo 133 minutos. Si se suman todos los tiempos de visitas a las redes sociales, el tiempo de exposición diaria a las redes es de 480 minutos, equivalentes a 8 horas diarias, mientras el de la televisión es de sólo 133 minutos, equivalentes a 2 horas y 13 minutos.
La tendencia indica claramente que el tiempo dedicado a la televisión ha sido rebasado, ampliamente, por el tiempo dedicado a las redes sociales.
La era digital y la sociedad conectada son ya pues realidades para varios grupos sociales en la Ciudad de México. Y una de sus principales consecuencias es el declive de la atracción por la televisión, especialmente la que emite en abierto, como resultado del acceso a los nuevos formatos de comunicación y a los contenidos que ofrecen los medios digitales.
El gran monopolio del entretenimiento que era la televisión en abierto está dejando de serlo para ceder espacio a los medios digitales. Cuando antes un cantante popular, por ejemplo, en una emisión estelar de sábado por la noche, podía ser visto por varios millones de telespectadores (unos 20 millones en España), ahora ese mismo cantante tiene que pasar por 20 canales diferentes para ser visto a lo sumo por 1 millón de televidentes.
De ahora en adelante, el televisor estará cada vez más conectado a Internet (es ya el caso en Francia para el 47% de los jóvenes de entre 15 y 24 años). El televisor se reduce a una mera pantalla grande de confort, simple extensión de la Web que busca los programas en el ciberespacio y en Cloud (“Nube”). Los únicos momentos masivos de audiencia en vivo, de “sincronización social” que siguen reuniendo a millones de telespectadores, serán entonces los noticiarios en caso de actualidad nacional o internacional espectacular (elecciones, catástrofes, atentados, etc.), los grandes eventos deportivos o las finales de juegos de emisiones de tipo reality show.
Todo esto no es únicamente un cambio tecnológico. No es sólo una técnica, la digital, que sustituye a otra, la analógica, o Internet que sustituye a la televisión. Esto tiene implicaciones de muchos órdenes. Algunas positivas: las redes sociales, por ejemplo, favorecen el intercambio rápido de información, ayudan a la organización de los movimientos sociales, permiten la verificación de la información, como es el caso de WikiLeaks… No cabe duda de que los aspectos positivos son numerosos e importantes.
Pero también hay que considerar que el hecho de que Internet esté tomando el poder en las comunicaciones de masas significa que las grandes empresas de la Galaxia Internet –o sea, Google, Facebook, YouTube, Twitter, Yahoo!, Apple, Amazon, etc.– todas ellas estadounidenses (lo cual en sí mismo ya constituye un problema…) están dominando la información planetaria. Marshall McLuhan decía que “el medio es el mensaje”, y la cuestión que se plantea ahora es: ¿cuál es el medio? Cuando veo un programa de televisión en la web, ¿cuál es el medio? ¿la televisión o Internet? Y en función de eso, ¿cuál es el mensaje?
Sobre todo, como reveló Edward Snowden y como afirma Julian Assange en su nuevo libro Cuando Google encontró a WikiLeaks (1), todas esas mega-empresas acumulan información sobre cada uno de nosotros cada vez que utilizamos la Red. Información que comercializan vendiéndola a otras empresas. O también cediéndola a las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en particular a la Agencia Nacional de Seguridad, la temible NSA.No nos olvidemos de que una sociedad conectada es una sociedad espiada, y una sociedad espiada es una sociedad controlada.