24 abr 2015

Represión a protesta contra proyecto minero deja un muerto y decenas de heridos

La jornada de violencia vivida ayer en el Valle de Tambo terminó de la peor manera: con un muerto. El paro regional convocado por la Federación de Trabajadores en Arequipa  (FDTA) por el rechazo al proyecto Tía María tuvo en Islay su punto más crítico, al producirse un enfrentamiento de casi tres horas entre manifestantes y efectivos de la policía.


tia maria2





La víctima mortal fue identificada como Victoriano Huayta Mina, agricultor de la zona conocida como El Arenal, Murió en el Hospital Manuel de Torres Muñoz de Mollendo, debido a un shock hipovolémico. Según el parte médico, a un lado de la ingle tenía un corte de 14 cm. de largo, 4 cm. de ancho y 8 cm. de profundidad.
Se registró una veintena de heridos y hubo cinco detenidos
Las manifestaciones comenzaron al mediodía, cuando un nutrido grupo de pobladores partió de Cocachacra rumbo a la zona conocida como El Fiscal. Este tramo de la Panamericana era fundamental para la protesta pues permite la comunicación entre Arequipa, Moquegua y Tacna. Para evitar esta situación se encontraban en la zona más de 300 efectivos policiales.
Precisamente en ese punto se desató el enfrentamiento. Y es que numerosos jóvenes autodenominados “los espartanos”, vestidos con escudos de madera y hondas, comenzaron a lanzar proyectiles contra las fuerzas del orden. En ese momento, intentando evitar que las cosas pasen a mayores, se acercó a la policía una delegación de agricultores para solicitar permiso a fin de seguir adelante con la movilización.
A través de una comunicación telefónica, el jefe policial de la región Arequipa, Enrique Blanco, aceptó que la marcha continuara solo si los voceros de la movilización se hacían responsables de los posibles actos de violencia.
Esto fue rechazado por los manifestantes, quienes intentaron seguir con la protesta, a lo que la policía reaccionó disparando gas lacrimógeno y perdigones.
El enfrentamiento duró alrededor de tres horas.
Caos en la región
Se reportó que cerca de 10 efectivos policiales resultaron  heridos por las piedras que les lanzaban los manifestantes. Asimismo, hubo varios agricultores heridos producto de los perdigones disparados por las fuerzas del orden, entre ellos el agricultor fallecido.
La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, denunció que varios policías impidieron que Huayta Mina fuera introducido a la ambulancia de la Cruz Roja cuando aún se encontraba con vida.
Debe recordarse que el jefe del Gabinete de Ministros, Pedro Cateriano, en la víspera de esta movilización había solicitado a los efectivos del orden que no se utilizaran armas de fuego para repeler a los manifestantes.
Al término de la movilización, el alcalde distrital de Dean Valdivia, Jaime de la Cruz, culpó a la policía por los actos de violencia ocurridos durante la jornada. Además, hizo un llamado a la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, así como a sus consejeros y los congresistas representantes de la región para que se hagan presentes en el lugar de los hechos y traten de tranquilizar la situación.
Otro que se pronunció, mostrando su preocupación por la situación de los heridos, fue Elard Valencia, alcalde de Cocachacra, quien agregó que la represión policial fue desmedida en la provincia de Islay.
“La muerte se dio en las circunstancias del enfrentamiento. La policía ha disparado y se han encontrado casquillos de bala. Hemos llamado a todas las autoridades pero no nos contestaron el teléfono. Nos sentimos desprotegidos. Las autoridades del Gobierno Central no quieren ser realistas con lo que está pasando acá”, se quejó en horas de la noche el burgomaestre de Cocachacra.
Según pudo informar Elard Valencia, la población de Islay dispone de grabaciones que probarían que los efectivos policiales utilizaron armas de fuego. Sin embargo, sobre el cierre de esta nota, el propio alcalde distrital declaró que todavía no habían entregado las filmaciones a alguna otra autoridad.
Cerca de las 9 de la noche, el nuevo jefe de la Oficina de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, David Montoya, afirmó a La República que aún no tenía los datos suficientes respecto a los hechos ocurridos en Islay, donde a esas alturas ya se había confirmado la muerte de un poblador. A esas horas el funcionario se estaba trasladando a la zona de conflicto luego de haber permanecido en la ciudad de Arequipa.
En Arequipa anuncian paro para el 27
En la ciudad de Arequipa la movilización se vivió de otra manera. El paro solidario con el Valle de Tambo en la capital tomó la Plaza de Armas de la capital regional, en donde se realizaron cánticos en rechazo al proyecto Tía María, de Southern Perú. Además, se quemó un muñeco de plástico con el rostro del presidente de la República, Ollanta Humala.
Por otro lado, en la misma ciudad, el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Gerónimo López, anunció que se convocará a un nuevo paro regional para el próximo lunes 27 de abril. Hizo esta declaración durante un mitin en plena plaza principal arequipeña.
Debe recordarse que precisamente el próximo lunes se presentará ante el Pleno del Congreso el primer ministro, Pedro Cateriano, en busca del voto de investidura.
CLAVES
En solidaridad con el paro regional, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Unsa) un grupo de estudiantes intentó tomar las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales en horas de la mañana.
Asimismo, las clases escolares en la Ciudad Blanca se suspendieron y los maestros del Sutep salieron a las calles a protestar en rechazo al proyecto Tía María.

23 abr 2015

Brasil: Diputados aprueban ley de tercerización laboral

El proyecto fue sancionado con 230 votos a favor y 203 en contra


| Foto: EFE Publicado

23 abril 2015

SESGO NEOLIBERAL

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles en segunda instancia el proyecto de ley para la tercerización laboral en todas las actividades productivas que desarrolla el país; pese al rechazo mayoritario de la clase trabajadora. El líder de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, impidió la votación de una enmienda planteada por parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT), donde se establecían límites a la tercerización laboral; mientras que dio su visto bueno a otra medida que permite la extensión de este tipo de contrataciones. Dicho proyecto fue sancionado con 230 votos a favor y 203 en contra; su contenido es similar al proyecto presentado por el diputado Arthuir Maia, del partido Solidaridad, que contó con el apoyo de partidos de oposición como Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). 

Respecto al proyecto original solo se modificaron algunos detalles sobre el pago a trabajadores tercerizados, pago de impuestos y los aportes al sistema de la seguridad social. Por su partes el presidente de la Central de Trabajadores Brasileña (CTB), Adílson Araújo, señaló que el proyecto estuvo paralizado durante once años y su único objetivo es "sepultar la cartera del trabajo, legitimar el contrato fraudulento, los bajos salarios y las pésimas condiciones laborables". Mientras el proyecto era sometido a votación cientos de trabajadores convocados por la CTB, la Central Única de Trabajadores (CUT); ademñas de movimientos sociales y populares se concentraron en las afueras del Legislativo brasileño para rechazar la medida. Luego de ser aprobado resta que el proyecto de ley sea enviado al Senado, donde el presidente de esta instancia, Renan Calheiros, aseguró que podrían realizarse cambios para proteger los derechos de la clase trabajadora brasileña. 

En contexto: 

Esta iniciativa perteneciente al Partido Humanista de la Solidariad (PHS) autorizaría a las empresas a contratar prestadores de servicios incluso para desarrollar la actividad final que prestan, además de autorizar para actividades no específicas de las empresas contratistas, como limpieza, transporte y seguridad. También impediría a las empresas públicas y a las sociedades de capital mixto contratar a empleados para sus actividades finales a través de empresas tercerizadas.

http://www.telesurtv.net/news/Brasil-Diputados-aprueban-ley-de-tercerizacion-laboral-20150423-0003.html.

El harén y el senador

El senador demócrata por Nueva Jersey, Robert Menéndez, podría terminar su carrera política y acabar en la cárcel, si se comprueba, entre otros cargos, que a solicitud de un amigo, intervino para que se les otorgaran visas a tres bellas damas: una sensual brasileña que posó desnuda en una revista, una aspirante a actriz ucraniana que ansiaba cirugía plástica y una modelo dominicana a quien la embajada estadounidense en Santo Domingo originalmente le había negado el permiso por no poder comprobar ingresos ni oficio.

22 abril 2015 

Así, el influyente legislador de 61 años, uno de los tres senadores latinos, todos de origen cubano, que tiene la Cámara alta, contribuyó, dicen las autoridades, a integrar el harén del oftalmólogo millonario Salomon Melgen, de Florida, a cambio de casi un millón de dólares en regalos, aviones privados, viajes de lujo, rondas de golf y contribuciones a sus campañas políticas. Menéndez, por lo pronto, ya le devolvió 53 mil dólares gastados en vuelos que, admite, no debió haberle aceptado.
Además de corrupción, está acusado de soborno y de usar el poder de su cargo para beneficiar los intereses financieros y personales de su cuate. Cada delito que se le imputa, de comprobarse, trae consigo sentencias de hasta 15 años en prisión. Para comprobarlos, el gobierno debe demostrar que los regalos que Menéndez recibió de Melgen fueron intercambiados con un trato. Por su parte, los dos compadres argumentan que fueron dados por simple amistad. El doctor se ha negado a testificar en su contra y fue ya arrestado, acusado de fraude y soborno. Está libre bajo fianza.
La investigación del gobierno federal contra Menéndez era ampliamente conocida, pero ahora se saben con detalle los cargos en su contra y éstos son mucho más graves de que lo que se creía. Al parecer no solo ayudó a Melgen a cobrar millones, presionando por cambios en el sistema de reembolso del programa médico de asistencia a personas de la tercera edad, conocido como Medicare, sino que intentó usar su influencia para hacerle más fácil concretar un negocio portuario e intervino abierta y directamente para que lograra importar a sus amantes.
Hijo de inmigrantes cubanos, su padre fue carpintero y su madre costurera, la historia de su vida habla de tenacidad, dedicación y empeño. Ha sido alcalde y congresista estatal y en 2006 fue designado senador en substitución de Jon Corzine, que fue electo gobernador. Desde entonces, Menéndez ha sido reelecto en dos ocasiones y en 2013 fue escogido para presidir el importante Comité de Relaciones Exteriores, desde donde se ha opuesto fuertemente a la política de apertura hacia Cuba del presidente Obama.
Menéndez es divorciado, tiene dos hijos adultos y en 2013, durante un baile de Navidad en la Casa Blanca, anunció su compromiso con Alicia Mucci, de 47 años. Se desconoce si los viajes que hizo a expensas de su amigo, incluyendo uno de cuatro días, a París los hizo solo o acompañado. Lo que sí se sabe es que tan sólo en esa ocasión se hospedó en una suite de mil 500 dólares por noche, que a final de cuentas Mergen pagó con el programa de puntos y premios de American Express a solicitud del senador, quien a última hora pareció incómodo con que la cuenta se saldara en efectivo.
La fiscalía sostiene que al menos seis de sus asistentes, pagados por el gobierno y, por ende, con los impuestos del público, hicieron llamadas y enviaron cartas a nombre del senador, solicitando las visas mencionadas para las jóvenes de 20, 22 y 27 años que su amigo Melgen, casado y de 60 años, quería traer. Las tres son ahora residentes legales de los Estados Unidos.
Menéndez, cuya vida política está en peligro y quizá también su libertad, hasta el momento no ha querido dejar su curul, niega los cargos, dice que es inocente y que hay una campaña de desprestigio contra él, el décimo segundo senador acusado de abusar del puesto en la historia de este país. El Ministerio Público, insiste el senador, confunde amistad con corrupción, pero como acertadamente ha dicho Dana Milbank en The Washington Post, el confundido es él, que no entendió que amistad es hermandad y el doctorcito era su patrón.
(Tomado de Crónica, México)

Un plan Marshall para salvar la Tierra

: 22 Apr 2015 
Marta Peirano⎮Ssociólogos⎮abril 2015
Los lobbies neoconservadores aseguran que el cambio climático es un caballo de Troya verde con la barriga llena de doctrina socioeconómica roja y Naomi Klein está de acuerdo con ellos. La autora de ‘No Logo’ (2000) y ‘La doctrina del shock’ (2007) cierra su trilogía contra el capitalismo con un ensayo sobre el cambio climático.
“Todas las negociaciones sobre el clima presentan trilemas, no dilemas -decía hace unas semanas el ministro de Desarrollo Rural de India, Jairam Ramesh, en un evento paralelo al Foro Económico Mundial de Davos-. Tienes que conseguir algo que sea políticamente posible, económicamente deseable y además óptimo para el medio ambiente”. En su último libro, Esto lo cambia todo, Naomi Klein asegura que no se trata de un trilema sino de una contradicción. “Óptimo para el medio ambiente” y “económicamente deseable” son conceptos autoexcluyentes, al menos dentro del modelo capitalista.
“Lo que necesita el clima para evitar el colapso es una contracción en el consumo de recursos, lo que necesita nuestro modelo económico actual es expansión sin trabas -explica Klein en su libro-. Sólo uno de estos modelos se puede cambiar, y no son las leyes de la naturaleza”. Esa contradicción es la culpable de que, después de 20 años de negociaciones y acuerdos para proteger el medio ambiente, las emisiones hayan crecido un 61%, una catástrofe ecológica irreparable y posiblemente irreversible. Es precisamente la inminencia de esa catástrofe lo que convierte la lucha contra el cambio climático “sin duda en el mejor argumento que ha habido nunca para cambiar de modelo”.
“El movimiento contra el cambio climático ofrece una narrativa fuerte en la que aspectos como la lucha por un trabajo digno y la justicia para inmigrantes hasta las reparaciones por perjuicios históricos como la esclavitud y el colonialismo pueden ser parte del gran proyecto de construcción de una nueva economía, no tóxica, a prueba de shocks, antes de que sea demasiado tarde”.
Las soluciones de Klein son vieja escuela: cambio a energías renovables, fomento del transporte público sobre el coche y del tren sobre el avión. Rediseño de las ciudades para la reducción del uso del coche, paquetes de ayuda para los desastres que están por venir. Agroecología. Regulación. Un plan Marshall para salvar la tierra. Pero toda su estrategia está centrada en los movimientos sociales.
¿Fue esto lo que aprendimos después del fiasco de Copenhague?
Copenhague fue un fiasco. No sólo porque no conseguimos sustituir los protocolos de Kioto por otros más duros, incluyendo consecuencias para aquellos gobiernos que no cumplen los objetivos pactados. Los científicos aseguran que el margen acordado de dos grados de temperatura es una cifra demasiado alta. Los delegados africanos se opusieron frontalmente a este acuerdo porque esos dos grados en Europa, en partes de África serían probablemente 3,5, y esto sería devastador. Los niveles del océano subirían, tragándose islas y varios países quedarían sepultados bajo el nivel del mar. Peor aún, el acuerdo ni siquiera es coercitivo.
Pienso que la razón principal del fiasco no fueron sólo los lobbies sino también la actitud. Los países afectados adoptaban una posición suplicante, suplicando a Obama y Merkel que por favor hicieran algo para cambiar la situación. Creo que desde entonces ha habido un cambio sustancial en el movimiento contra el cambio climático. Han entendido que el liderazgo debe crecer desde abajo y presionar a los líderes, no tanto para que firmen acuerdos sino para que incorporen los cambios necesarios a su agenda política.
Allí fue donde se puso la fecha límite de 2017. ¿Es realmente significativa?
2017 es la fecha que estableció la Agencia Internacional de Energía para dar la vuelta al proceso de destrucción del planeta. Después de esa fecha será mucho más difícil permanecer por debajo de los dos grados de temperatura que se acordaron en la cumbre de Copenhague. Lo que la Agencia dice es que seguimos construyendo infraestructuras para el mercado de los combustibles fósiles. Estas infraestructuras están fuertemente subvencionadas con dinero público y están diseñadas para durar otros 50 años, contraviniendo todos los buenos propósitos de estos encuentros.
Por eso el movimiento contra el cambio climático está tan preocupado por las infraestructuras, como los proyectos para conducir arenas bituminosas desde Alberta. Estos conductos están diseñados para durar varias décadas y, una vez hayan sido construidos, será imposible impedir que fluya por ellos el alquitrán.
Francia es un país fuertemente nuclear, con un montón de compañías de agua privadas y todo esto será presentado como soluciones al cambio climático. Privatización de agua, cultivo de transgénicos. Por eso ya no basta con decir que necesitamos que se haga algoporque hay muchas compañías haciendo algo. Ese algo tiene que ser justo y tiene que ser apropiado.
En el antepenúltimo capítulo de La doctrina del shock hablo precisamente de lo que sucedió después del huracán Katrina, una catástrofe producida por el cambio climático, porque cuando los océanos se calientan el resultado son huracanes más fuertes. Es un caso ejemplar de la doctrina: hoy Nueva Orleans tiene el sistema educativo más privatizado de Estados Unidos, ha cerrado todos los proyectos de viviendas de protección oficial y han tirado casas que no estaban dañadas para poner zonas residenciales de lujo y cadenas hoteleras.
Usted dice que el principal obstáculo contra el movimiento no son los negacionistas del Tea Party ni las fundaciones neoconservadoras creadas y patrocinadas por las grandes empresas petrolíferas, sino “el fetiche del centrismo” que afecta a gran parte de la izquierda: la idea de ser razonable, ser profesional, saber negociar y no perder la calma.
Esta actitud es especialmente predominante en los medios de comunicación, donde tienes a grandes columnistas que se enorgullecen de ser capaces de llegar a un punto medio y encuentran que cualquier reacción extrema es mala. El problema con el cambio climático es que, en los últimos 20 años, nos hemos quedado sin opciones. Nos encaminamos hacia un futuro muy extremo y las únicas medidas que podemos tomar son también extremas. Por eso se nos ocurren planes disparatados de geoingeniería, como lanzar millones de pequeños espejos al espacio para tratar de bloquear el Sol. Nos parece más fácil hacer eso que poner paneles solares en todos los tejados de Norteamérica.
Una de las partes más interesantes del libro es el repaso que hace a esas soluciones científicas y otros mitos de salvación que nos contamos a nosotros mismos como excusa para no hacer nada. Desde el optimista “que nos salven los científicos” al nihilista “ya no hay nada que hacer”, parece guardar un lugar especial en su corazón para el “que nos salven los multimillonarios”. Concretamente, gente como Bill Gates y Richard Branson.
[Nota: La fundación Gates patrocina varios grupos medioambientales, pero al mismo tiempo Bill Gates invierte en BP y ExxonMobil (1.200 millones de dólares en 2013). Richard Branson, dueño de la compañía de aviones Virgin, vio la luz después de una charla con Al Gore y prometió invertir 3.000 millones de dólares en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles para su negocio. También creó un premio de 25 millones de dólares para la tecnología capaz de eliminar de manera segura los 1.000 millones de toneladas de carbono que sus aviones generan cada año y hasta fundó una ONG, Carbon War Room, que busca soluciones al cambio climático. Seis años más tarde, la inversión se ha quedado en un 10% de lo prometido, sin ninguna solución a la vista. Mientras tanto, las emisiones de Virgin han subido un 40%.]
El principio de que aquellos que más contaminan deberían hacerse responsables de buscar maneras de limpiar es una gran idea, pero hacerlo de manera voluntaria, por su buen corazón, es un problema. La deuda verde hay que legislarla, como hicimos en EEUU con la Superfund Act en 1980, el último trozo de legislación verde antes de la era Reagan. Era una tasa que debían pagar las industrias más sucias para limpiar su propio estropicio. Creo que ese debería ser el principio de nuestra transición de los combustibles fósiles. Muy buena idea la del señor Branson pero ahora tenemos que legislarlo, no puede ser voluntario. Y tiene que ser contrastado: no tiene sentido que seamos yo y mi equipo los que vayamos a ver si Richard Branson ha cumplido su promesa. Por la que recibió, por cierto, millones de dólares en publicidad. [Nota: Y no cumplió]
Branson hizo su promesa en la Clinton Global Iniciative y esto es lo que pasa todos los años allí. Es una reunión de ricos donde todos los años llegan críos que prometen salvar al mundo de la malaria, del sida y de otras amenazas con una App. Y nadie se ocupa de mirar qué ha pasado con estos proyectos, y si se ha hecho algo con el dinero invertido. Lo que demuestra el ejemplo de Branson es la falacia de esta “era de la filantropía” que nace del capitalismo y pertenece a él.
Hipocresía o esquizofrenia, no es la única paradoja que se destaca en el libro. Los países más avanzados en materia de energía verde, como Alemania y Finlandia, son los mismos que explotan recursos negros en otros lugares, la nueva ola de colonialismo energético que destruye los últimos pulmones y riñones del planeta, del África al Amazonas pasando por la India. Y el concepto de la deuda verde ha fallado a los países bolivarianos, que han emprendido una política de extracciones. Especialmente el caso de Ecuador que, a pesar de su Plan Nacional para el Buen Vivir, ha empezado a extraer en el Yasuní, el único tramo de la Amazonía ecuatoriana que estaba libre de extracción petrolera. 
Son paisajes muy complejos. En sus primeras elecciones, Rafael Correa tuvo el apoyo del movimiento indígena y su gobierno debía reflejar ese apoyo. Hubo una asamblea constitucional en la que se constituyó ese Plan Nacional del Buen Vivir. No fue Correa sino la asamblea la que escribió esta constitución y, aunque no era perfecta, es al menos más inclusiva que la democracia participativa que hay en la mayor parte de los países.
Casi inmediatamente, el gobierno de Correa entró en conflicto con las partes de esa constitución que estaban en contra de la extracción. Y Correa, que siempre ha sido un progresista tradicional, jugó con la idea de la deuda ecológica, que también vino de las bases y ese modelo de proteger el Parque Nacional de Yasuní.
El grupo medioambiental Acción Ecológica tuvo la idea de hacer que el planeta entero ayudara a Ecuador a mantener el Yasuní libre de extracciones, por ser un patrimonio de la humanidad. Correa recogió el guante y creó una fundación en la que el resto de los países podría contribuir, no con todo el dinero que habrían ganado extrayendo el petróleo sino la mitad. El gobierno ecuatoriano pondría el resto. Fue una propuesta visionaria, pero el resto del planeta no respondió y Correa dijo a la mierda. Y procedió a la extracción.
Brasil, que no tiene un plan del buen vivir, se ha convertido en la superpotencia de Sudamérica gracias a su política de extracción pero también a su industria ganadera, una industria que por cierto contribuye más al cambio climático que todas las demás juntas. Usted argumenta que las soluciones individuales no bastan pero es nuestro gusto cultural por la proteína animal -cuyo consumo hemos cuadruplicado en los últimos 70 años- el que produce más emisiones que los coches, los aviones y las fábricas juntos. ¿Por qué no ocupa más espacio en su libro?
Hay un poco en el libro sobre la agricultura industrial y agroética en mi libro y creo que algunos de los cálculos que se hacen alrededor del comsumo de carne tienen que ver con cómo se produce esa carne. El modelo que seguimos es sin duda un desastre. Pero creo que es una buena crítica del libro, creo que debería haber más en el libro sobre agricultura en general y la producción de carne en particular.
Pero no veo una dicotomía entre enfatizar la acción individual y las agendas políticas que creo que deberíamos conseguir. Porque la ganadería industrial está fuertemente subvencionada por el Estado. Si queremos solucionar eso, la respuesta no es convencer a todo el mundo de que se haga vegetariano sino tratar de eliminar los subsidios a esa industria. Creo que deberíamos cambiar nuestras estructuras alimentarias de la misma manera que vamos a cambiar nuestras estructuras energéticas.

Gobernador de Nueva York se pronuncia contra el bloqueo en La Habana

Funcionarios cubanos y directivos de empresas de Nueva York han comenzado a explorar formas para que firmas estadounidenses hagan negocios en la isla a pesar del bloqueo impuesto por Washington que prohíbe en gran medida comerciar e invertir en el país caribeño, dijo el gobernador de ese estado, Andrew Cuomo.


22 abril 2015
 El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó este lunes en La Habana que las relaciones plenas entre Cuba y Estados Unidos son el camino para discutir no solo aquellos asuntos en los que estamos de acuerdo, sino también nuestras divergencias. Foto: AP
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y Josefina Vidal, Directora General de EEUU, en la Cancillería cubana. Foto: AP
Cuomo y ejecutivos de Jetblue, Chobani Greek Yogurt, Pfizer y otras compañías con sede en Nueva York se reunieron con funcionarios cubanos de alto rango a cargo de asuntos estadounidenses en el primer día de una visita que convirtió al gobernador en el primero de su país que visita Cuba desde los anuncios del 17 de diciembre pasado.
Antes de las diversas reuniones entre los directivos y las autoridades cubanas, Cuomo elogió la decisión de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro de restablecer las relaciones diplomáticas después de medio siglo de distanciamiento y avanzar hacia una normalización más amplia que según previsiones incluirá vínculos económicos más profundos.
“Igual que el pueblo en Cuba, los habitantes de Nueva York y Estados Unidos están muy emocionados por el valor mostrado por su presidente, Raúl Castro, y el liderazgo que ha exhibido”, declaró Cuomo.
“Creemos que esto será un cambio drástico que beneficiará al pueblo de Cuba y también al pueblo de Estados Unidos”, añadió.
“A través de esas relaciones plenas podemos tener un diálogo en el que podamos discutir sobre cualquier asunto y llegar a un acuerdo”, apuntó Cuomo en la inauguración del Foro Empresarial Nueva York-Cuba, en el salón Neptuno, del capitalino hotel Parque Central.
Es un honor para mí ser el gobernador que representa la primera misión estadual que viene a Cuba después del inicio del diálogo entre los dos países para el restablecimiento de las relaciones, sostuvo Cuomo.
También indicó que no existe inconveniente alguno para él y su delegación hacer todo lo que esté en sus manos a fin de llegar a la normalización de las relaciones bilaterales.
“Queremos hacer todo lo que esté en nuestras manos para facilitar este proceso y hacerlo más expedito”, agregó.
Refirió que en un encuentro con el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, conversaron sobre las oportunidades de negocios que podemos desarrollar.
También, dijo que el Presidente estadounidense tiene la potestad de otorgar licencias para desarrollar negocios en aquellas áreas que son de nuestro interés.
Cuomo, quien llegó la víspera a Cuba acompañado de una veintena de empresarios de su estado, recordó que su gobierno ha iniciado un enfoque más agresivo para encontrar oportunidades de negocios y para ello ejecutan el proyecto denominado Nueva York Global.

Intercambio de información

La directora de América del Norte del Mincex, María de la Luz B’Hamel, resaltó que su país acoge con satisfacción el interés manifiesto de los empresarios neoyorquinos de tomar contacto e interactuar con los ejecutivos cubanos en este foro empresarial.
“La posibilidad de intercambiar información, impresiones y percepciones acerca de todo lo positivo que podríamos construir juntos, sobre la base del respeto y la consideración mutua debe significar una contribución importante para el avance del proceso actual del restablecimiento de las relaciones, a partir de la voluntad expresada el 17 de diciembre pasado por los presidentes de nuestras naciones”, aseveró.
Indicó que el estado de Nueva York en particular está marcado por hitos históricos que lo colocan en una posición de referencia y ofrece además una enorme diversidad en el ámbito comercial, en el de las inversiones y en el de la cooperación.
Exaltó que Nueva York, en tanto su condición de centro financiero, referente de relevancia en el ámbito de la cultura, es también un estado agrícola y sede de importantes actores de prácticamente todos los sectores de la vida económica de Estados Unidos.
Por ello, afirmó, confiamos en que este encuentro sea ocasión propicia para darles a conocer los pormenores de la Ley 118 de Cuba para la inversión extranjera, la cual resulta un instrumento importante en el proceso de actualización del modelo económico en que está empeñado nuestro país.
Asimismo, continuó, para intercambiar sobre aquellos intereses que marcan prioridad para ambas partes.
“Deseamos que su estancia en Cuba, aunque breve, sirva para cons­tatar las potencialidades que existen entre nuestros dos países pa­ra un amplio desarrollo de las relaciones comerciales y de cooperación en múltiples sectores en be­neficio de ambos pueblos”, su­bra­yó B’ Hamel.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó este lunes en La Habana que las relaciones plenas entre Cuba y Estados Unidos son el camino para discutir no solo aquellos asuntos en los que estamos de acuerdo, sino también nuestras divergencias. Foto: AP
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, fue recibido Josefina Vidal, directora general de EEUU, de la Cancillería cubana. Foto: AP
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó este lunes en La Habana que las relaciones plenas entre Cuba y Estados Unidos son el camino para discutir no solo aquellos asuntos en los que estamos de acuerdo, sino también nuestras divergencias. Foto: AP
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, recorre el Hotel Nacional de Cuba en compañía de su Gerente General  Antonio Martínez. Cuomo afirmó este lunes en La Habana que las relaciones plenas entre Cuba y Estados Unidos son el camino para discutir no solo aquellos asuntos en los que estamos de acuerdo, sino también nuestras divergencias. Foto: AP
(Con información de Prensa Latina y AP)

Coalición árabe culmina ofensiva en Yemen

EN EL GOLFO DE ADÉN PERMANECE LA MARINA DE EE.UU. EN APOYO

La coalición árabe suní que llevaba a cabo una campaña de bombardeos a los rebeldes hutíes en el Yemen, puso ayer fin a sus operaciones aéreas al considerar que ya ha alcanzado su objetivo de eliminar el potencial militar de los chiíes y frenar la amenaza a la seguridad regional.

RIAD, SANÁRIAD, SANÁ

mié abr 22 2015

La inesperada decisión se produjo a petición del presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, según dijo en una rueda de prensa el portavoz de la coalición, Ahmed al Asiri, que reiteró que los ataques comenzaron el 26 de marzo también tras una llamada de socorro del gobierno yemení.

Al Asiri explicó que "Tormenta de Firmeza", como se había bautizado a la operación árabe, ha cumplido sus tres objetivos: defender la legitimidad en el Yemen; detener el avance de los hutíes, destruir su potencial militar e impedir las amenazas a la seguridad de los países vecinos y de la región. El portavoz agregó que mañana comienza lo que ha llamado operación "Devolución de la Esperanza", que tiene el objetivo de reconstruir el país y supervisar el proceso de transición que seguirá al conflicto armado. Las fuerzas árabes no se retirarán totalmente del Yemen, puesto que seguirá habiendo "operaciones militares" contra los rebeldes hutíes "mientras los países de la coalición lo consideren necesario", aunque estarán dirigidas solo contra posiciones de los rebeldes chiíes, explicó Al Asiri.

Asimismo, habrá un bloqueo marítimo para "supervisar las islas y aguas yemeníes y evitar el contrabando y suministro de armas" a las milicias hutíes y a las leales al expresidente Alí Abdalá Saleh.

Las fuerzas de la coalición "seguirán apoyando las operaciones humanitarias" de las organizaciones militares, advirtió el portavoz saudí, quien aseguró que los países árabes "no dejarán de proteger a los civiles yemeníes" frente a la "amenaza" hutí.

La coalición ha llevado a cabo, "con precisión", 2.415 bombardeos desde el primer día, lo que permitió "destruir todo el potencial militar" de los rebeldes y poner fin así "a las amenazas" contra la seguridad regional, añadió el portavoz.

En tanto, el Pentágono informó en Washington que la presencia del portaaviones USS Roosevelt frente a las costas de Yemen responde a la necesidad de asegurar el tráfico marítimo en el estratégico paso entre el Golfo de Adén y el Mar Rojo.

No se informó si el contingente intervendrá un carguero iraní que podría transportar armas para los rebeldes hutíes.

Ocho años de Unasur: la nueva integración

El viernes se cumplió el octavo aniversario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), importante iniciativa regional que tuvo a Néstor Kirchner como su primer secretario general, allá por 2010. ¿Qué balance se puede hacer de la actuación de Unasur en la región desde su fundación hasta la actualidad? ¿Cuáles son los desafíos próximos de este agrupamiento regional? ¿Por qué su origen no puede entenderse sin las jornadas de Mar del Plata 2005, donde el ALCA fue derrotado?

mandatarios_unasur
JUAN MANUEL KARG / TIEMPO ARGENTINO – 
Se parte de una hipótesis: Unasur ha sido el punto más importante de la nueva integración regional suramericana. ¿Por qué razón? En primer lugar, por ser el espacio privilegiado de los tres países con mayor peso económico y político del cono sur: Brasil, Argentina y Venezuela, precisamente aquellos que con mayor vigor confrontaron a la propuesta de libre comercio que EE UU pretendía para la región. De esta forma, Unasur fue también punto de confluencia –y referencia– para otros organismos regionales (ALADI, Mercosur, ALBA-Petrocaribe, entre otros) que encontraron allí un lugar de interlocución para pensar una unidad en el marco de gobiernos mayoritariamente posneoliberales.
En segundo lugar, Unasur cumplió un rol destacado como contención frente a diversos intentos de desestabilización: Bolivia (2008), Ecuador (2010) y Venezuela (2014). En el primer caso, se trató de los intentos secesionistas de sectores de la “medialuna boliviana”. Lo mismo sucedió en Quito, tras el amotinamiento policial que devino en intento de golpe contra Rafael Correa, y en Caracas durante 2014, con violentas movilizaciones –”guarimbas”– de la derecha venezolana que buscaban “la salida” de Nicolás Maduro. En los tres momentos, el papel de Unasur fue vital: Michelle Bachelet, Néstor Kirchner y Ernesto Samper, respectivamente, organizaron una rápida respuesta a esos intentos, demostrando el rol profundamente democrático del nuevo organismo.
En tercer lugar, Unasur ha sido el espacio regional que mejor canalizó aquella premisa de pensar a la integración en todas sus variables: cuenta con consejos de defensa, salud, energía, ciencia y tecnología, desarrollo social, economía y finanzas, seguridad y justicia, educación, y cultura. Es decir: comprende a la integración como una totalidad y no sólo desde una perspectiva puramente económica, como se ha pensado, históricamente, a los organismos regionales tradicionales, tanto en la región como en el mundo.
En cuarto lugar, Unasur ha logrado vincularse con otros nuevos bloques internacionales: allí está la interrelación creciente con los BRICS, el G77+China y el Movimiento de Países No Alineados, importantes espacios de vinculación en los cuales América Latina ha tenido un rol destacado. ¿Se puede pensar, por ejemplo, en el importante apoyo de todas esas instancias a la “Causa Malvinas”, sin visibilizar el trabajo de Unasur en relación a ese tema? ¿Podría darse cuenta de la exigencia internacional contra los fondos buitre en el tema de la deuda soberana de Argentina, sin las resoluciones de Unasur en torno a este eje?
A cualquier balance siempre hace falta sumarle proyecciones, porque el objetivo es solidificar y fortalecer esta destacada herramienta. En el caso de Unasur, la necesaria revitalización del proyecto del Banco del Sur se hace más imperativa que nunca: este es, posiblemente, el momento de mayores complejidades para las economías regionales en la última década, visto y considerando, también, un menor crecimiento económico a escala global. “Ya todo está listo. Será una de las noticias más importantes de este año la apertura del Banco del Sur”, dijo en marzo pasado el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, afirmando que la sede central estará en Venezuela, y generando buenas expectativas en que el proyecto pueda –finalmente– consumarse, logrando un histórico avance.
Otro de los grandes objetivos próximos de Unasur deberá ser una participación adecuada en los diálogos de paz de Colombia, que intentan poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado interno. Allí, en La Habana, en los encuentros y acuerdos entre el gobierno de Santos y las FARC, se encuentra la posibilidad de que Unasur finalmente corone a la región como una zona de paz, algo indispensable para seguir avanzando en una unidad e integración regional adecuadas para las próximas décadas.
El balance de estos ocho años es más que positivo, y da cuenta de un avance sustancial en términos de integración. El desafío será, entonces, que Unasur consolide en los próximos años estos avances, impulsando además los puntos previos. De acuerdo con lo descripto, se puede ser optimista: el ciclo abierto en Mar del Plata 2005 no sólo no está cerrado, sino que puede tomar aun más cuerpo en cuanto a su propia institucionalidad.

'Las Flacas', nueva 'herramienta' del narcotráfico en México, creada con armas de EE.UU.

La muerte de una joven mexicana, cuyo cuerpo desmembrado fue encontrado hace unos días cerca de la frontera con EE.UU., ha pasado casi desapercibida para los medios locales. Mientras tanto, pone de relieve el nuevo modelo del sicariato en México, país que sigue inundado de armas ilegales procedentes de EE.UU.

22 abr 2015
YOUTUBE / PatrynWorldLatestNew

Las partes del cuerpo de Joselyn Alejandra Niño fueron halladas en una de las tres hieleras de cerveza de un camión abandonado en un estacionamiento de la ciudad de Matamoros, mientras que otros dos refrigeradores contenían partes del cuerpo de otra mujer y de un hombre.

Joselyn operaba en una zona que está siendo el escenario de batallas entre las distintas facciones del Cártel del Golfo. Ella apoyaba a la facción de Los Ciclones, cuyos enemigos son Los Metros.

Michael Daly, corresponsal de 'The Daily Beast', llamó la atención sobre este suceso, que en principio fue ignorado por los medios mexicanos.

Y es que Joselyn Alejandra Niño era integrante de un grupo de mujeres sicarias, el 'Cártel de las Flacas', un ejemplo del nuevo modelo del sicariato en México.

La idea es que los cárteles rivales y la Policía no puedan imaginar que una 'chica flaca' sea una asesina a sueldo

Las 'flacas' son "mujeres delgadas, con figura de modelos, ataviadas con chalecos antibalas y cadenas de oro colgando sobre el cuello. Sus manos, aunque a simple vista delicadas, pueden portar rifles de asalto M4 modificados. El cabello peinado hacia atrás, con lentes de sol sobre su cabeza, es otra de sus características, así como los brazos descubiertos que dejan ver algunos tatuajes", según las describe el portal Sin Embargo.

Por su parte, Andrew Chesnut, profesor de Estudios Religiosos de la Universidad de Virginia, explicó a al sitio informativo IBTimes que se trata de un fenómeno creciente en México.

"Desde 2007, cuando el expresidente Felipe Calderón intensificó la guerra contra las drogas, ha habido un crecimiento fenomenal en asesinas o 'sicarias', que a menudo pueden operar más sigilosamente que sus homólogos masculinos", señaló Chesnut.

"Muchas, como Joselyn, son reclutadas de las cárceles por su apariencia de niñas buenas. La idea es que los cárteles rivales y la Policía no puedan imaginar que una 'chica flaca' sea una asesina a sueldo", agregó.

EE.UU., fuente de armas ilegales en México

Según el portal Sin Embargo, el hecho de que 'La Flaca' haya sido hallada cerca de la frontera con EE.UU. no es casual, ya que Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de armas de fuego ilegales en México.

De acuerdo con datos difundidos por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y citados por Sin Embargo, un 71,9% de las 15.397 armas de fuego ilegales incautadas en México y presentadas a la Agencia para la investigación en 2014, eran de origen estadounidense.

La historia de 'La Flaca' nos hace reflexionar "que quien vive por la espada, muere por la espada, que se cosecha lo que se siembra. Pero nosotros en este país al norte [EE.UU.] también jugamos un papel. Compramos las drogas. Vendemos las armas. Y vamos a seguir así, es tan cierto como que otra joven sicaria tomará el apodo de 'La Flaca'", concluye Michael Daly.

http://actualidad.rt.com/

22 abr 2015

HUELE MAL

ARGENTINA

Santa Fe: las once claves para entender el escándalo en el resultado electoral


© infonews

Las elecciones primarias del domingo en Santa Fe terminaron en un escándalo. Sucede que en el escrutinio provisorio no fueron incluidas 807 mesas y falta contar los votos de 200.000 votantes, algo que se comenzó hoy y tardará una semana.
-El escrutinio fue muy lento.

-En su página web, el lunes a la madrugada, el gobierno santafesino aseguraba haber contabilizado el ciento por ciento de las mesas electorales.

-Cuando algunos votantes ingresaron a la página para ver el resultado de la elección en la escuela donde les tocó votar, la página oficial (elecciones.santafe.gov.ar) les indicaba que nadie había sufragado en ese colegio.

-Se encendieron las primeras señales de alarma: ¿Cómo es posible que no aparezcan votos en las escuelas donde sí había ido gente a votar?

-El problema: había mesas sin escrutar.

-El primer candidato en alertarlo fue el aspirante a diputado por el Frente Social y Popular, Carlos Del Frade. Luego se sumaron Omar Perotti y Alejandro Ramos, integrantes de la fórmula del Frente Justicialista para la Victoria, y Octavio Crivaro, del Frente de Izquierda.

-José María Velázquez, de la Secretaría de Tecnologías de Gestión, dio la cifra exacta: faltan contabilizar 807 mesas, unos 200.000 votos. Pero el gobierno local había asegurado que todas las mesas estaban contabilizadas.
-Cuatro partidos políticos denunciaron ante el tribunal electoral "serias irregularidades" en el conteo electoral.

-El gobernador Antonio Bonfatti admitió ayer que "puede haber variantes" en los resultados.
-El escrutinio definitivo comienza hoy y tardará una semana.

-La pregunta: ¿Habrá cambios en el resultado?

Minera se ampara para no pagar a México regalías por lo que extrae

Una minera de capital extranjero se amparó para no pagar al Estado las regalías por el 7.5 por ciento de la riqueza que extraiga del subsuelo mexicano. El caso ya llegó a la Suprema Corte y ha sido apelado por la Secretaría de Hacienda. De prosperar, las trasnacionales de la industria extractiva podrían seguir el mismo procedimiento para evadir los pagos que impone la nueva legislación y que, a decir de especialistas y activistas, siguen siendo exiguos. La Auditoría Superior de la Federación estima que entre 2008 y 2013 las mineras dejaron a México apenas el 0.6 por ciento de los más de 1.2 billones de pesos que ganaron

por Érika Ramírez

 20 DE ABRIL DE 2015




Una trasnacional minera se amparó para no pagar al Estado mexicano las regalías por la extracción de minerales del subsuelo, impuestas en un 7.5 por ciento anual, y en vigor a partir del 1 de enero de 2014. El amparo también es contra la tasa del 0.5 por ciento a los ingresos derivados de la enajenación del oro, plata y platino, cargos que debieron pagarse a finales de marzo pasado.

Éste sería el primer juicio del tipo, que ya se analiza en una de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y a 1 año de que el Congreso aprobara una carga fiscal a la extracción de los recursos naturales por medio de esta actividad. También sería el primer pago evadido, mientras los ministros de la Corte no resuelvan a favor del Estado.

El amparo a la minera de inversión extranjera, de la que el despacho de abogados Calderón, González y Carvajal omite el nombre por confidencialidad de su cliente, fue otorgado por el juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región con sede en la Ciudad de México.

En entrevista con Contralínea, el abogado Francisco González Zentella, integrante del bufete jurídico, explica que el juez otorgó el amparo el 25 de julio de 2014, en contra de los artículos 268 y 270 de la Ley Federal de Derechos “para efecto de que la empresa minera quejosa no pague dichas contribuciones”.

El abogado especialista en litigio fiscal expone: “el juzgado consideró que no existe congruencia sobre la base del tributo y el derecho como tal, porque se trata de una base utilitaria que nada tiene que ver con el beneficio real o con el uso y aprovechamiento del bien del dominio público de la nación”.

El artículo 268 establece la obligación, con periodicidad anual, a los titulares de concesiones y asignaciones mineras, del pago del derecho especial sobre minería, aplicando una tasa del 7.5 por ciento sobre la diferencia positiva, la cual se determina partiendo de la utilidad fiscal para efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), con algunos ajustes.

Para la determinación de la base del derecho especial sobre minería, el citado artículo establece lo siguiente: “los ingresos a que se refiere el párrafo anterior se determinarán considerando los ingresos acumulables que tenga el concesionario o asignatario minero conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con excepción de los establecidos en las fracciones IX, X y XI del artículo 18 de dicha ley, o las que las sustituyan”.

Asimismo, el artículo 270 de la misma ley impone que “los titulares de concesiones y asignaciones mineras pagarán anualmente el derecho extraordinario sobre minería, aplicando la tasa del 0.5 por ciento a los ingresos derivados de la enajenación del oro, plata y platino, mediante declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria a más tardar el último día hábil del mes de marzo del año siguiente a aquél al que corresponda el pago”.
La miseria de la industria

Claudia Gómez Godoy, abogada litigante en materia de derechos humanos colectivos e integrante del Colectivo de Abogad@s, comenta en entrevista que este tipo de acciones por parte de las mineras básicamente “obedece a que las empresas estaban acostumbradas a no pagar absolutamente nada por todo el mineral que se llevaban; digamos que la ley no se medía con relación a lo que se obtenía sino con relación a las áreas concesionadas (a través del pago de derechos); no importaba si en esa hectárea sacabas arena u oro. Y desde 1992 había esta normativa. Esto permitía un saqueo impresionante.

“Con la modificación a la ley ya hay un tema de regalías. Ahora sí hay una imposición de acuerdo con lo que obtienes, con muy poca regulación en cuanto cómo reportas; pero al menos ya la hay. En países con tradición minera o que muchos de sus ingresos dependen de la explotación minera, como Perú, Colombia, Ecuador, realmente hay una contraprestación y un beneficio para el Estado, porque la gente depende de los ingresos mineros, así como nosotros dependemos de los petroleros.”

Muestra del saqueo minero está documentado por las propias autoridades federales, donde ejemplifica que la canadiense First Majestic Silver deja el 0.004 por ciento de sus ganancias anuales por la extracción de plata en Coahuila, según el Estudio de la minería en México, un análisis comparado con Canadá (presentado en noviembre de 2013 y el más actual a la fecha).

El documento –elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi)– calcula con datos de la Bolsa de Valores Canadiense que para First Majestic Silver Corp, la concesión de 4 mil hectáreas del proyecto La Encantada, en Coahuila –con 4 años de operación y un pago anual por concepto de derechos de 17.04 pesos– representa un monto anual pagado al erario de 68 mil 160 pesos; equivalente al 0.004 por ciento de sus utilidades brutas, que ascienden a 1 mil 464 millones 679 mil 535 pesos.

También documenta el caso de San José del Progreso, Oaxaca, donde la empresa Fortuna Silver Mine Inc, en una concesión de 30 mil hectáreas explota oro y plata. La empresa canadiense llegaba al pago anual de 4 millones 252 mil 800 pesos por el pago de derechos, el 0.20 por ciento de sus utilidades, calculadas en 2 mil 124 millones 636 mil 500 pesos.

Otro de los casos que evidencia la poca contribución que hacían las mineras al Estado es el de Timmins Gold Corp, que tiene en concesión 70 mil 986 hectáreas de la mina de oro en TMM, fraccionamiento 1, en Sonora, y que paga anualmente 809 mil 244 pesos, lo que representa el 0.03 por ciento de sus utilidades, equivalentes a 2 mil 61 millones 161 mil 335 pesos, calculados por la Cdi para este informe.
La defensa minera

Para obtener el amparo, el despacho legal arguyó fuertemente tres principios que considera se están violentando con el cobro de regalía: equidad, legalidad y proporcionalidad.

González Zentella cuestiona que en tema de equidad, “en términos de ley, únicamente serán obligados al pago los concesionarios y asignatarios de concesiones mineras; qué pasa con aquellas minas que no están reguladas por la ley minera; por ejemplo, mármol… ¿Es un bien del dominio público? Sin duda, pero no está sujeto al pago de este derecho porque no es concesionario.

“Me parece que si el objeto del derecho es el uso y aprovechamiento del bien del dominio público de la nación, entonces no habría por qué hacer diferencia entre unos, por el hecho de tener concesión, y otros que no. Eso es una inequidad clarísima.”

En materia de legalidad, el abogado especialista en litigio fiscal cuestiona cuál es el objeto de la extracción minera: “¿dónde empieza y dónde termina?, ¿es a boca de mina o si yo hago todo el proceso hasta vender un lingote? La ley no es clara. Eso le permite a la autoridad interpretar y gravar donde ella considera que termina la actividad extractiva, es un tema de legalidad”.

La proporcionalidad es justamente el tema por el que se otorgó el amparo en la sentencia del 25 de julio, explica en entrevista González Zentella, “pues se considera que es incongruente una base utilitaria porque no determina el uso o el aprovechamiento de bienes de dominio público de la nación”.

Para el abogado, el pago de derechos que hacía la industria era un tanto suficiente para corresponder a las contribuciones fiscales: “Estoy de acuerdo en que la industria debe dejar algo por el mineral que extrae. Al final del día, era lo que estaban pagando por la tenencia de la concesión, por derechos. Creo que la regalía sí debe existir, pero de esta forma queda muy al arbitrio de la autoridad para cobrar lo que quiera”.

Gustavo Lozano, integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), señala en entrevista con Contralínea que el hecho de que la empresa haya iniciado un proceso jurídico para ampararse del pago de impuestos –cuando las condiciones de inversión para la explotación minera son bastante favorables de cara a las propias corporaciones–, habla del talante de esta empresa en cuanto al compromiso que tiene con el Estado, es decir, ninguno.
Pobre recaudación de derechos: ASF

El pago de derechos al que están obligadas las mineras no llegó ni al 1 por ciento, hasta el último año previo a la modificación de los artículos 268 y 270, en comparación con lo que obtienen las empresas que explotan la riqueza del subsuelo mexicano. El promedio de 2008 a 2013 es de apenas el 0.6 por ciento, revela el Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2013.

La revisión realizada por la Auditoría Superior de la Federación determinó que en el periodo 2008-2013, los ingresos por derechos sobre la actividad minera registraron un monto acumulado de 7 mil 100 millones 512 mil 900 pesos, lo que representó el 0.6 por ciento del valor de la producción minera, acumulada en ese lapso por un monto de 1 billón 234 mil 37 millones 646 mil 200 pesos.

En 2013, se registró un total de 1 mil 734 millones 479 mil 600 pesos por concepto de recaudación de derechos mineros, lo que representó el 0.7 por ciento con relación al valor de la producción minera, de 262 mil 353 millones 283 mil 200 pesos durante ese año.

De acuerdo con el Directorio de proyectos mineros de la Secretaría de Economía, en México existen 864 proyectos en todo el país con inversión extranjera, originaria de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, China, Italia, Argentina e India, un total de 293 compañías.

Información de la propia dependencia indica que México es el primer lugar en la producción de plata a nivel mundial y se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales: oro, plomo, zinc, cobre, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, diatomita, molibdeno, barita, grafito, sal, yeso y manganeso, principalmente.

Además, su riqueza en el subsuelo mexicano es de gran atractivo para la inversión extranjera, que lo coloca como el primer destino para la exploración minera en América Latina y el cuarto en el mundo, indica el reporte Metals economics group, publicado en marzo de 2013.

La Secretaría de Economía promueve a México como el quinto país “con el mejor ambiente para hacer negocios mineros”; esto con base en el informe de la consultora Behre Dolbear, de abril de 2013.
México, el país con menor recaudación de América Latina

El análisis Legislación minera en el derecho comparado. Los casos de Chile, Ecuador, Perú, Guatemala y El Salvador revela a México como de débil recaudación en comparación con estos países de América Latina, donde el sector minero es de los más importantes para su desarrollo económico.

Chile, por ejemplo, es uno de los países en los que los tributos que pagan las empresas mineras se rigen, entre otras normas, por el Código Tributario, la Ley sobre Impuesto a la Renta y la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios, que establece el impuesto al valor agregado (IVA).

En ese país, la Ley sobre Impuesto a la Renta señala que este impuesto asciende al 17 por ciento de la renta neta para los domiciliados en Chile, al 35 por ciento para los no domiciliados y al 42 por ciento de la renta neta imponible para los que tienen convenio de estabilidad tributaria. Según la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios, la tasa del IVA es de 19 por ciento.

Ecuador establece en el artículo 93 de la Ley Minera que el titular minero debe realizar los pagos sobre la venta del mineral principal y de los minerales secundarios de los siguientes impuestos: no menor al 5 por ciento de las ventas por regalías; 25 por ciento, impuesto a la renta; 12 por ciento, utilidades determinadas; 70 por ciento, ingresos extraordinarios por impuesto sobre los ingresos extraordinarios; 12 por ciento, por impuesto al valor agregado determinado en la normativa tributaria vigente.

Guatemala impone el pago por regalías, pagadas anualmente por los titulares de licencias de explotación al Estado por la extracción de productos mineros. El pago también se realiza a las municipalidades en caso de que el yacimiento se encuentre en su jurisdicción. Si su ubicación está en la jurisdicción de más de una municipalidad, la regalía se reparte proporcionalmente.

En este país, las regalías se determinarán mediante declaración jurada del volumen del producto minero comercializado, con base en el valor de cotización del producto en mercados internos o en bolsas internacionales.

Perú es otro de los países que imponen su cobranza a través de las regalías. El análisis de derecho comparado indica que éstas son la contraprestación económica que pagan los concesionarios y los cesionarios por la explotación de los recursos mineros, los mismos que se agotarán; nace al cierre de cada trimestre; y se calcula sobre la utilidad operativa, es decir, el ingreso por ventas menos el costo de ventas, gastos de ventas, gastos administrativos, ajustes de liquidaciones finales, descuentos y devoluciones (Fortuna, edición de mayo 2014).

Érika Ramírez

Reportera de las revistas mexicanasContralínea, periodismo de investigación y Fortuna, negocios y finanzas. Egresada de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva, UNAM. Becaria de los diplomados de Periodismo Radial y Periodismo de Investigación, en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba. (Twitter)

Fuente
Contralínea (México)

La Fuerza «Árabe» de Defensa Común


Numerosos países y personalidades se habían posicionado al principio de la guerra contra Yemen. Pero ahora están modificando su postura. Al hacerlo evitan pronunciarse según el cliché creado alrededor del diferendo entre sunnitas y chiitas y llaman a la proclamación de un alto al fuego y a la búsqueda de una solución política. Lo que en realidad se esconde tras esa guerra inútil es el proyecto de creación de una OTAN árabe… bajo las órdenes de Israel.

por Thierry Meyssan

RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 20 DE ABRIL DE 2015



El secretario general de la Liga Árabe, Nabil el-Arabi, trata de explicar el proyecto de creación de la Fuerza Comun «Árabe».

En su Doctrina de Seguridad Nacional, publicada el 6 de febrero de 2015, el presidente Obama escribía:

«Una estabilidad a largo plazo [en el Medio Oriente y en el norte de África] requiere más que el uso y la presencia de fuerzas militares estadounidenses. Exige socios que sean capaces de defenderse por sí mismos. Es por eso que invertimos en la capacidad de Israel, de Jordania y de nuestros socios del Golfo para desestimular una agresión, manteniendo a la vez nuestro inquebrantable compromiso con la seguridad de Israel, incluso mediante su ventaja militar cualitativa.» [1].

La lectura cuidadosa de ese documento no deja lugar a dudas. La estrategia del Pentágono consiste en crear una versión actualizada del Pacto de Bagdad, una OTAN árabe, para poder retirar sus propias tropas del Medio Oriente y del norte de África y reposicionarlas en el Lejano Oriente (el llamado «pivote» contra China).

También está claro que, según su visión, el Pentágono planea que los países del Golfo y Jordania conformen esa «Fuerza Árabe de Defensa Común», que estaría bajo las órdenes de Israel. Si retomamos el ejemplo del Pacto de Bagdad, hay que recordar que el Reino Unido lo creó incorporándole sus ex colonias. Sin embargo, a los 3 años de su creación, el estado mayor del Pacto de Bagdad fue puesto bajo las órdenes del Pentágono, a pesar de que Estados Unidos ni siquiera había firmado aquel Pacto.

En noviembre de 2013, el entonces presidente de Israel, Shimon Peres, hizo una intervención, por videoconferencia, ante el Consejo de Seguridad del Golfo, reunido en Abu Dabi y con la participación de los representantes de los principales miembros de la Liga Árabe y de varios Estados de Estados sunnitas de Asia [2]. La intervención de Peres, sobre la necesidad de crear un nuevo pacto militar contra Irán, fue largamente aplaudida.

El SIPRI (siglas en inglés del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo) acaba de revelar que Arabia Saudita estuvo preparándose para crear la «Fuerza Árabe de Defensa Común», elevando su presupuesto militar de 2014 en 13 000 millones de dólares, ¡lo cual representa un aumento de 17%!

Riad está tratando de implicar la mayor cantidad posible de países a ese proyecto. Y ya logró comprar la participación de Egipto. Fue para eso que, durante la Conferencia económica de Charm el-Cheikh realizada el 13 de marzo, los Estados del Golfo ofrecieron 12 000 millones de dólares para los proyectos de inversión del Cairo.

La Liga Árabe adoptó el proyecto de creación de la fuerza «árabe» el pasado 1º de abril, en la Cumbre de Charm el-Cheick. Según la explicación oficial, el objetivo es aplicar el Tratado de Defensa árabe de 1950 para luchar contra el terrorismo, a no ser que en realidad sea para satisfacer las ambiciones de Arabia Saudita en Yemen. La guerra contra los hutis –guerra cuya necesidad nadie entiende– tiene así el papel de un ejercicio militar a escala real, sin que nadie manifieste compasión por el millar de muertos y los 3 000 heridos que ya han dejado los bombardeos contra Yemen.

Según Stratford, el estado mayor militar de esa operación –bautizada como «Tempestad decisiva»– no está en Arabia Saudita sino en Somaliland. Ese país, que se proclamó independiente en 1960 y fue incorporado a Somalia en 1969 como resultado de un golpe de Estado, volvió a proclamarse independiente en 1991, antes de ser reintegrado nuevamente a Somalia en 1994 y de proclamarse independiente por tercera vez en 2002. Las 2 primeras veces, Israel fue el primer Estado en reconocer su independencia. Actualmente nadie reconoce la independencia de Somaliland pero desde 2010 su territorio se ha convertido en una base israelí que garantiza el control del estrecho de Bab el-Mandeb, el cual vincula el canal de Suez y el Mar Rojo con el Golfo de Adén y el Océano Índico.

Los jefes de estados mayores de los países de la Liga Árabe se reunirán el 22 de abril para evaluar las unidades que podrían poner a la disposición del nuevo dispositivo. Egipto, Kuwait y Marruecos –implicados los tres en los bombardeos contra Yemen– presentarán un informe preliminar el 1º de julio.

Por desgracia, todo esto era previsible. Después de haber traicionado al pueblo sirio con la exclusión de la República Árabe Siria –en franca violación de sus propios estatutos– la Liga Árabe ahora se dispone a traicionar al pueblo palestino poniendo los ejércitos de sus miembros bajo las órdenes de un Estado colonial.

Thierry Meyssan

Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).








[1] National Security Strategy, White House, 6 de febrero de 2015. Ver además nuestro comentario «El rearme de Obama», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 9 de febrero de 2015.

[2] « El presidente de Israel habló ante el Consejo de Seguridad del Golfo a fines de noviembre», Red Voltaire, 3 de diciembre de 2013.

Sunca amenaza con un conflicto en la construcción de no solucionarse regasificadora


LUCHA

MONTEVIDEO (Uypress) - El Sunca sostiene que si no se soluciona el conflicto de la regasificadora generalizarán las medidas de lucha en toda la industria de la construcción.

21.04.2015



La empresa GNLS (consorcio conformado por GDF-Suez y Marubeni), al rescindir el contrato con la firma brasileña, a cargo de la obra civil de la planta regasificadora de Punta de Sayago, dejó sin trabajo a 700 trabajadores de la empresa OAS. El sindicato de la construcción acudió la semana pasada a la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados con la voluntad de solucionar la situación creada.

El dirigente sindical Javier Díaz, sostuvo en el parlamento que "Si bien hemos sido muy cautelosos, agotando medidas y tratando de encontrar una salida rápida, del otro lado no encontramos solución. En este conflicto está involucrado el gobierno, el sindicato y las cámaras empresariales. Si en unos días no hay solución, tomaremos medidas de carácter nacional. No hay dudas de que este es un conflicto que se va a llevar puesto al conjunto de la industria".

A mediados de febrero la empresa OAS anunció el envío al seguro de paro de unos 200 trabajadores por diferencias técnicas con GNLS en la construcción de dos muelles y una escollera. Al no encontrarse un acuerdo, la empresa OAS se retiró de esta parte del proyecto, enviando el seguro de desempleo a unos quinientos trabajadores.

El Sunca plantea la reincorporación de la totalidad de los trabajadores por la empresa que continuará con la obra, luego de ser designada por GNLS, agregando que se deben abonar despidos por "ruptura anticipada" de contrato a parte de la plantilla que no llega a reunir los jornales necesarios para poder cobrar seguro de paro y que estaban con contrato a término .

La construcción de la planta regasificadora junto con la central de ciclo combinado de Punta del Tigre que lleva adelante UTE son dos obras claves para la diversificación de la matriz energética nacional.

"Estamos en una situación límite. Va a empezar a comprender a los trabajadores del gasoducto, de la planta del ciclo combinado y a toda la industria de la construcción. Hemos esperado más de cincuenta días para que se encuentren los caminos que solucionen este diferendo, pero las respuestas que hemos obtenido del otro lado son cada vez peores. Ni siquiera tenemos un ámbito donde poder discutir el reintegro de los trabajadores", sostuvo el dirigente del sindicato.

La empresa GNLS aún no está en condiciones de definir qué empresa va sustituir a OAS. El nuevo contratista deberá contar también con el aval de la empresa Gas Sayago, responsable general del proyecto. Martha Jara, gerente general de Gas Sayago sostuvo que la empresa está preparada para llevar adelante el proyecto, si GNLS no cumple con lo acordado.

El vicepresidente de la República, Raúl Sendic se refirió a la situación creada, afirmando que "No queremos tener una obra parada. Es una inversión muy importante y Uruguay tiene que seguir adelante con este proceso".

El Sunca detalló el impacto negativo en la industria nacional "que depende mucho de la culminación de estas obras", ejemplificando el ahorro de la cooperativa Metzen y Sena, de unos 45.000 dólares al mes al contar con los servicios de la regasificadora.

El diputado del Frente Amplio, Luis Puig, afirmó en la Comisión de Legislación del Trabajo: "Me cuesta decir que esta película ya la vi. La verdad es que cuando se adjudica al consorcio Gaz de France Suez la realización de la obra de la regasificadora, se alertó al Estado sobre esta realidad. Hicimos esta alerta personalmente, y también lo hizo el sindicato del gas, que planteó que no era una buena apuesta del Estado desconocer los incumplimientos de esta empresa a lo largo de los años en un área tan sensible como la distribución del gas en Montevideo".

Agregando que "Lamentablemente, esa alerta no se entendió. Se nos planteó por parte de queridos compañeros integrantes del gobierno que esta era otra empresa, no la Gaz de France que conocimos. Efectivamente, es otra empresa, es peor. Sabemos que Gaz de France, empresa pública en Francia, privatizada por la belga Suez, es el peor de los consorcios internacionales. Cuando acá operó una empresa pública francesa, lo hizo como cualquier transnacional. Por lo tanto, nos parece que fue una mala apuesta del Estado; nosotros hubiéramos preferido equivocarnos".

Gaz de France a través de la empresa Gaseba Uruguay S.A. se hizo cargo de la Compañia del Gas en 1994 y emprendió retiro en 2006

http://www.uypress.net/

SUPREMA INJUSTICIA

Suprema Corte absolvió a Zabala por caso de Julio Castro

SCJ confirmó el fallo que absolvió al policía retirado Ricardo Zabala, quien fue procesado en 2012 por el homicidio del maestro Julio Castro.

abr 22, 2015



La Suprema Corte de Justicia (SCJ) falló a favor de la absolución del policía retirado Ricardo Zabala, quien fue procesado en el año 2012 por el homicidio del maestro Julio Castro.

En aquella instancia el juez Juan Carlos Fernández Lecchini mandó a la cárcel al imputarlo como cómplice del asesinato del docente que fue ejecutado de un tiro en la nuca en agosto de 1977.

De esta manera el máximo tribunal de la Justicia uruguaya confirmó la sentencia que en mayo del año 2014 había dictado el Tribunal de Apelaciones Penal de 4º Turno y que la fiscal María Camiño apeló ante la SCJ.

Según informó El Observador esta decisión se adoptó por mayoría de los cinco miembros del tribunal supremo con el sólo voto negativo del ministro Ricardo Pérez Manrique.