25 abr 2015

Hace 40 años Vietnam derrotaba la invasión imperialista de EEUU

La liberación de Saigon (hoy Ciudad Ho Chi Minh) el 30 de abril de 1975 dio el toque final de la prolongada lucha llena de sacrificios y hazañas gloriosas del pueblo vietnamita por la reunificación nacional. 


En ocasión del aniversario 40 de la histórica efeméride, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) ofrece a continuación un breve resumen de las campañas más importantes desarrolladas por las fuerzas patrióticas del 4 de marzo al 30 de abril de 1975.
La campaña estratégica Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) del 4 de marzo al 3 de abril de 1975, con asalto al punto clave de Buon Ma Thuot, cabecera de la provincia altiplana de Dak Lak, inició la Ofensiva General y levantamientos populares de la Primavera de 1975.
Tanques de las fuerzas por la liberación del Sur invaden el Palacio
En julio de 1954, bajo la orientación del entonces secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Le Duan, el Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam comenzó la elaboración del plan estratégico de liberación del Sur.
En los meses de octubre y diciembre, los miembros del Buró Político (BP) y la Comisión Militar Central del PCV celebraron dos reuniones, durante las cuales ratificaron su determinación y aprobaron la estrategia.
La decisión tomada por el partido es liberar el Sur en dos años de 1975 y 1976. Constituyeron las principales metas en ese período consolidar las fuerzas armadas y llevar a cabo sucesivos ataques y sublevación popular a fin de debilitar al enemigo y crear condiciones favorables para la gran ofensiva y levantamiento general en 1976.
A inicios de 1975, basado en sus estimaciones del poderío de las fuerzas enemigo y de sí mismo, el BP tomó la decisión de lanzar una ofensiva general para liberar totalmente el Sur del país y derrotar a los invasores estadounidenses.
Con el fin de realizar con éxito el plan, se creó una posición coordinada en todo el campo de batalla, estrechando el cerco en torno a Saigon y los municipios alrededores e impulsando la lucha en las tres regiones estratégicas del territorio sureño.
La primera cuestión es seleccionar un campo de batalla para comenzar el despliegue del plan estratégico.
Basado en un estudio integral, el Buró Político y la Comisión Militar Central del PCV determinaron que la Altiplanicie Occidental constituye el escenario inexpugnable por su posición geográfica.
Sin embargo, es donde la fuerza de defensa del enemigo se muestra más débil comparado con las acantonadas en los demás campos de batalla a lo largo de la región de la llanura central y el sureste.
Al contrario, Tay Nguyen es para las fuerzas revolucionarias el lugar donde puede movilizar las fuerzas diversas para formar un gran puño y realizar una operación interarmas y aprovechar los bosques para mantener sus acciones en secreto, garantizando la sorpresa de los ataques a los enemigos.
Comprendiendo que la victoria en ese campo creará un trampolín para avanzar en la zona deltaica central y dividir así las fuerzas enemigas, los dirigentes del PCV decidieron elegir Buon Ma Thuot como el punto álgido para la arremetida.
La dirección nacional designó el 5 de febrero de 1975 al general de división Hoang Minh Thao jefe de la Comandancia de la Campaña Tay Nguyen
A las 2:30 de la madrugada del 10 de marzo de 1975, el regimiento de misión especial número 198, fortificado con otras unidades con armas B72 y DKZ, acometió el aeropuerto de Buon Ma Thuot (conocido como aeródromo Hoa Binh).
Ho Chi Minh, forjador de la victoria que desgraciadamente murió antes de la misma.
Tras 30 horas de lucha consecutivas, a las 11:00 del día siguiente, Buon Ma Thuot fue librado totalmente.
Se trata de una ofensiva de significado estratégico que marcó el derrumbo por “efecto de dominó” de las tropas estadounidenses.
Según Le Duan, la hazaña Buon Ma Thuot, dejó una gran huella la historia vietnamita como una epopeya que dio inicio a la Ofensiva general de la Primavera.
Con este triunfo, el BP decidió el 18 de marzo de 1975 adelantar su plan de liberar el Sur en el mismo año.
La campaña Tay Nguyen culminó el 3 de abril, bajo la estrecha cooperación entre las fuerzas armadas y los pobladores y etnias minóricas en la Altiplanicie Occidental. Todas las provincias altiplanas y la región centrosureña quedaron liberadas.
Según especialistas, el ataque a Buon Ma Thuot demostró el sabio liderazgo del PCV en todos los aspectos desde la selección del campo de batalla, el momento para desencadenar la acometida y el punto clave para el ataque hasta el aprovechamiento de oportunidades para emprender y desarrollar la operación.
La campaña Tay Nguyen marcó un cambio crucial en la estrategia, creando condiciones propicias para que el ejército norvietnamita encaminara con un año de antelación la liberación total del Sur.
La victoria es fruto de los 30 años prolongados en la formación de contingente y lucha ardua del pueblo vietnamita y las minorías de la Altiplanicie Occidental.
Hoang Minh Thao enfatizó que el éxito de esa campaña creó nuevas fuerzas para el Ejército norvietnamita y apoyó en gran medida al espíritu combativo del pueblo.-VNA

Tropas especiales vietnamitas e historias poco contadas
En la lucha armada por la reunificación de Vietnam, resultó estratégica la contribución de las tropas especiales del Ejército Popular, con muchas de sus hazañas reveladas hace poco. 
Fundadas por orientación del Presidente Ho Chi Minh, esas unidades elites crecieron en el seno de la lucha libertadora contra los invasores estadounidenses y dispusieron de fuerzas acuáticas, terrestres y urbanas.
Su potencia no residió en sofisticadas armas sino en la experiencia acumulada de las históricas guerras de defensa nacional, una paciencia ejemplar, una rara capacidad de resistencia corporal y, sobre todo, una férrea voluntad.
Con esas cualidades, los combatientes de “cabeza descubierta y pie descalzo” se convirtieron en una pesadilla para los invasores extranjeros al cumplir misiones casi imposibles.
Para dar un ejemplo, el coronel Do Van Ninh, ex-vicecomandante y jefe del Estado Mayor de la Fuerza Especial, citó la destrucción en marzo de 1975 del almacén de armas del aeropuerto de Bien Hoa, donde se encontraba la mayor reserva de explosivos estadounidenses.
Exploradores del batallón especial 113, asignado para la tarea, se aproximaron y cavaron un túnel para permanecer al lado del blanco, pero no pudieron penetrar a través de la densa cerca e intensa guardia del enemigo, dada la importancia estratégica del lugar.
Tras semanas de observación y análisis del sistema defensivo, cinco combatientes fueron enviados al almacén por el río de Dong Nai, vía menos esperada por los defensores.
Lograron instalar bombas de tiempo en determinados puntos y se retiraron antes de activarlas sin pérdida alguna.
Otra hazaña poco contada fue la liberación del archipiélago Truong Sa a principios de abril de 1975, según órdenes directas del legendario general y comandante en jefe Vo Nguyen Giap.
“Una compañía de 250 combatientes acuáticos tuvo la tarea de atacar seis grupos de islas fortificadas en una amplia y lejana zona marina sin ningún vehículo de guerra o conocimiento del lugar y sistemas defensivos”, recordó el octogenario general Mai Nang, el comandante de esa campaña.
“La misión, añadió el ex Comandante de la Fuerza Especial, fue la primera de su tipo, para la cual sus efectivos no tuvieron experiencia similar alguna, ni tiempo para exploraciones por cuestiones de urgencia y sorpresa.
Entonces, debimos aplicar una táctica nueva de explorar y atacar a la vez, reveló el condecorado posteriormente con el título Héroe de las Fuerzas Armadas”.
Desde tres barcos simulados como pesqueros, los soldados nadaron dos millas marinas para aproximarse a sus objetivos, con plena disposición de sacrificarse al saber que no tenían ningún tipo de refuerzos, narró Nang.
Pero sólo 15 minutos después de bajar al agua, el entonces coronel recibió otra orden para detener la operación. Visto que era imposible revertir el ataque, Nang decidió asumir la responsabilidad y llevarlo a cabo.
Con valentía, determinación y magistral arte de combate, las tropas especiales acuáticas recuperaron un valioso territorio y legítimo de Vietnam en el Mar Oriental, con sólo dos bajas.
Otro histórico mérito de estas fuerzas en aquella gloriosa primavera fue la ocupación de 14 puentes alrededor de Saigon, capital del régimen pronorteamericano.
Esta misión resultó vital para el avance directo de las cinco columnas libertadoras hacia los centros neurálgicos del enemigo y aceleró así la reunificación del país.
A diferencia de otras operaciones, cuyas metas solían ser atacar y destruir, esta misión fue la de atacar ocupar y defender la posición, destacó el coronel Van Ninh, también Héroe de las Fuerzas Armadas.
Su pelotón logró aniquilar unidades guardianas de forma rápida en sorprendentes combates nocturnos en el puente Ghenh, narró y remarcó que la batalla para defender ese nudo de transporte resultó mucho más cruenta.
En varios casos, los equipos elites combatían hasta dos días bajo fuego del enemigo sin conocer el momento de la entrada de las fuerzas principales.
En Ghenh, 50 de los 52 movilizados cayeron en combate, pero ninguno abandonó su puesto y el pelotón logró defenderlo hasta el final, contó el veterano coronel con expresa lastima y orgullo a la vez.
Otro personaje histórico, el sargento de tropas especiales Pham Duy Do participó en la ocupación y defensa del puente de la carretera Bien Hoa y fue quien después ondeó la bandera libertadora en el palacio presidencial del gobierno títere de Saigon, hecho que marcó la victoria final de los revolucionarios.
Ingresado al Ejército a los 17 años de edad y en su vida militar de seis años, Duy Do se escapó dos veces de la muerte pese a graves heridas pero no pudo hacer lo propio del Agente Naranja o la dioxina esparcida en los bosques vietnamitas durante la guerra, reveló el ex combatiente elite en entrevista con la VNA.
Sus hijos sufren hoy de defectos físicos y mentales causados por ese tóxico, uno de los peores conocidos por el hombre, pero se consideró aún afortunado de poder disfrutar una vida pacífica y sencilla cuando otros compañeros cayeron en la lucha.
La operación de los 14 puentes fue el mayor ejercicio de las tropas especiales vietnamitas durante la guerra, con la participación de una división, una brigada, cuatro batallones y numerosos comandos urbanos.
Esas construcciones abrieron, el 30 de abril de 1975, el paso para la entrada triunfante del Ejército Popular en Saigon, inaugurando una nueva era de reunificación, paz y desarrollo.
Fuente: Resumen Latinoamericano

Así opera Stiuso a través de Sandra Arroyo Salgado para intimidar a sus enemigos

El día miércoles la jueza federal envió un oficio a la Cámara de Diputados para requerir las versiones taquigráficas de las reuniones de comisión en las que se debatió la creación de la Agencia Federal de Inteligencia. La magistrada pidió en forma detallada los fragmentos pertenecientes a Horacio Verbitsky y a Marcelo Saín, ambos enfrentados con el ex espía.





 23 de abril de 2015


La denuncia de Alberto Nisman puso en la agenda de la ciudadanía la situación de la inteligencia en Argentina. “Jaime” Stiuso pasó a ser cuestionado por su intervención en las causas más sensibles de la historia judicial argentina, tras haber pasado años en la sombras del anonimato. Sus vínculos con el fiscal de la UFI AMIA salieron a la luz y sus operaciones en la Justicia Federal comenzaron a revelarse.

Semanas atrás, la ex esposa de Alberto Nisman y querellante en la causa por la muerte del fiscal admitió en el programa de Mirtha Legrand conocer a “Jaime” Stiuso, aunque sólo “socialmente” y vía el fallecido fiscal. Sin embargo, distinas versiones apuntan a que en realidad la jueza federal sería una de las “empleadas” de Stiuso en el Poder Judicial, y que incluso juntos habrían impulsado el nombre de Nisman como aspirante a ocupar el cargo de Procurador después de la renuncia de Esteban Righi. Por eso, detrás del requerimiento que la magistrada envió a la Cámara de Diputados afirman que pueden rastrearse las huellas de los exagentes de inteligencia desplazados en diciembre último.

Arroyo Salgado instruye la causa que tiene a varios periodistas procesados (entre ellos a Carlos Pagni) por las pinchaduras ilegales de mails a los más altos funcionarios del gobierno nacional. Dicha causa fue el marco utilizado por la magistrada para solicitar las versiones taquigráficas de las reuniones de comisión en las que estuvieron presentes Horacio Verbitsky y Marcelo Saín, ambos enfrentados por distintas razones con “Jaime” Stiuso. Sin embargo, no hay motivo alguno que pueda vincular los hechos investigados en la causa a su cargo (que datan de 2012) con el tratamiento legislativo de la AFI.

Horacio Verbitsky señala hace años a Stiuso como uno de los responsables por el encubrimiento en la causa AMIA. Asimismo, en los días posteriores a la presentación de la denuncia de Alberto Nisman, el periodista de Página/12 estuvo presente en distintos medios en los que volvió a señalar a Stiuso vinculado a los trasfondos oscuros de operaciones geopolíticas de agencias de inteligencia extranjeras en nuestro país.

Arroyo Salgado también solicitó la versión taquigráfica de lo expuesto por Marcelo Saín, otro viejo conocido de Stiuso que, con su intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, terminó con el reinado del exagente en dicho organismo y también, como el mismo Saín afirma, con muchos “negocios” ilícitos que agujereaban las fronteras de nuestro país a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

El requerimiento enviado por la magistrada, según ella misma explicitó en el mismo, es de carácter urgente y en simultáneo con las versiones que ubican a Stiuso en los Estados Unidos, a pasos de estar prófugo de la justicia argentina por haberse ausentado a las citaciones que el titular de la AFI le cursó.

Tanto las autoridades de la Honorable Cámara de Diputados como de la AFI analizan los caminos de acción a tomar a partir de aquí, que podrían incluir denuncias penales y hasta presentaciones en el Consejo de la Magistratura por mal desempeño de las funciones en contra de Arroyo Salgado.

El texto completo del requerimiento haciendo CLICK AQUÍ.

BUITRES LOCALES

Ante la evidencia de que el Gobierno no acordará con los fondos buitre hasta el fin de su mandato, la troupe de economistas especializados en pronosticar catástrofes decidió trasladar la presión a los candidatos que compiten por suceder a Cristina Fernández de Kirchner. 

 Por David Cufré

La secuencia que plantean es la misma que ensayaron respecto de este tema al menos en dos oportunidades el último año. La primera fue en junio, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos dejó firme el fallo de Thomas Griesa en favor de los fondos especulativos, que obliga al país a pagarles en efectivo unos 1330 millones de dólares más intereses. La segunda fue cerca del vencimiento de la cláusula RUFO –que inhibía cualquier negociación con los holdouts por el riesgo para el Estado de exponerse a juicios millonarios de los inversores que participaron de los canjes de deuda, de 2005 y 2010–, la cual dejó de tener efecto el 31 de diciembre pasado. Lo que dijeron en aquellas oportunidades fue que si el Gobierno no acataba rápido la sentencia del magistrado de Nueva York, la economía padecería severas consecuencias: ahogo financiero, corrida cambiaria, devaluación y recesión. Es conveniente repasar sus afirmaciones para evaluarlas de cara al futuro, ya que otra vez remarcan que la próxima administración deberá acordar “sí o sí” con los buitres en los primeros meses de gestión para evitar esos padecimientos.
- “Sin arreglo con los holdouts, desgraciadamente, no hay solución para la macroeconomía argentina”, afirmó Miguel Kiguel, ex secretario de Finanzas entre 1996 y 1999.
- “En 2015 habrá que administrar la escasez. Si no hay acuerdo con los buitres habrá un poco más de recesión, el costo se pagará en el nivel de actividad”, reflexionó Fernando Baer, de la consultora Quantum Finanzas.
- “El deterioro de la situación económica hace más probable un acuerdo con los holdouts. El creciente deterioro de la actividad y de las perspectivas para 2015 en caso de no arreglo vuelven más probable un giro en enero hacia un entendimiento”, pronosticó Eduardo Levy Yeyati, economista radical y titular de la consultora Elypsis, a fines del año pasado.
- Luciano Laspina, diputado nacional por el PRO e integrante de los equipos del candidato santafesino Miguel Del Sel, quien pasó por el Banco Ciudad y la Universidad Di Tella, apuntó a la falta de dólares como la cuestión principal a resolver por el próximo gobierno. “Esto lleva a la necesidad de arreglo con los holdouts. Con acuerdo, la situación es compleja; sin acuerdo, la situación es crítica”, evaluó.
- “Sin acuerdo con los holdouts las expectativas de devaluación aumentarían y la demanda de dinero caería aún más, por ende el dólar paralelo se encarecería, arrastrando al alza a la brecha cambiaria y a la inflación”, aseguró la consultora Economía & Regiones, liderada por Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad. “La tasa de crecimiento en 2015 será más negativa que la de este año, con un aumento del nivel general de precios promedio por encima del 50 por ciento anual”, agregó en noviembre del año pasado.
- “Hay una forma fácil para que Argentina corte con el escenario de crisis económica: que acuerde con sus acreedores holdout para volver a los mercados globales de capitales”, recomendó un editorial de la agencia Bloomberg.
- “Si no arreglan, tendrán que seguir administrando las reservas que tienen, con algún ajuste cambiario adicional. En este contexto, estimamos un tipo de cambio cercano a 10 pesos para marzo y de alrededor de 11 para fin de año”, señaló Alejo Costa, jefe de Estrategia de Puente.
El dólar cerró ayer a 8,90 pesos, lejos de los 10 pesos pronosticados para marzo. La brecha cambiaria tocó un máximo de 90 por ciento el 24 de septiembre pasado, cuando el dólar oficial cerró a 8,44 y el ilegal lo hizo a 15,95. Ayer quedó en 44 por ciento, con el oficial a 8,90 y el paralelo a 12,80. En este momento, ni los críticos más acérrimos del Gobierno calculan una inflación del 50 por ciento para este año; por el contrario, las consultoras privadas y el Gobierno de la Ciudad admiten que la inflación está bajando y la sitúan en torno del 30 por ciento para 2015. También reconocen que la actividad económica da señales de ligera recuperación, lo que se observa en la mayoría de los indicadores. Hubo un repunte en el volumen de depósitos en pesos y en dólares, un aumento del crédito a la producción y el consumo, alzas en la demanda energética y del sector de la construcción. Es decir, no se produjeron los anticipados aumentos del dólar, de la brecha cambiaria y de la inflación, mientras que el nivel de actividad marcha mejor que en 2014. Todo al revés.
El otro punto clave que marcaron aquellos economistas era que la Argentina necesitaba resolver sus diferencias con los buitres como condición excluyente para acceder a financiamiento en moneda dura. La emisión del Bonar 2024, concretada esta semana por 1416 millones de dólares, terminó de demoler sus predicciones para 2015; sobre todo porque nueve de cada diez dólares ingresados los aportaron fondos del exterior, quienes no dejaron de aprovechar la oportunidad de hacer buenos negocios pese al conflicto irresuelto entre el país y los fondos especulativos. La colocación impactó positivamente sobre el valor de las acciones, mientras que la cotización de los bonos está muy lejos de reflejar una situación de supuesto default, como insisten en calificar los voceros del establishment la respuesta soberana del gobierno nacional al cuestionado fallo de Griesa. Nadie imagina que inversores extranjeros comprarían bonos a 2024 de un país en default. El ingreso de esas divisas elevó el monto de las reservas del Banco Central al nivel que tenían en noviembre de 2013, antes de la devaluación de enero de 2014 y de la resolución de la Justicia estadounidense a gusto de Paul Singer.
A pesar de que la realidad desmintió de manera inapelable sus proyecciones, los economistas (de amianto) de la City renovaron sus argumentos para insistir en que es imprescindible un acuerdo con los buitres a poco de andar el próximo gobierno. Cuestionaron la colocación porque la tasa rozó el 9 por ciento cuando otros países de la región –que no pasaron por el default de 2002, el más grande de la historia a nivel mundial– pagan la mitad o menos, arriesgaron que será difícil repetir una emisión como la del Bonar 2024 –aunque la YPF estatal al día siguiente consiguió otros 1500 millones de dólares–, advirtieron que los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010 el próximo año saldrán a vender sus títulos o practicarán una baja en su valuación a pedido de sus auditores de persistir la negativa de Griesa a que cobren los vencimientos que el país viene cancelando prolijamente, y afirmaron que la escasez de divisas pondrá esta vez sí a la Argentina de cara a una devaluación –que al mismo tiempo reclaman–. También alertaron por la eventualidad de que esos bonistas u otros junten las voluntades necesarias para exigir la aceleración de la deuda, que forzaría al país a cancelar de manera anticipada sus compromisos. Las especulaciones respecto de lo que hagan los bonistas con títulos reestructurados en 2016 son a esta altura ciencia ficción y, por lo que se ve, parecen más bien una expresión de deseos. La Justicia inglesa, por lo pronto, ya emitió un fallo que cuestiona la decisión de Griesa de impedirles cobrar en Londres. La demanda la presentaron George Soros y Kyle Bass. Es decir, dos pesos pesados de las finanzas no accionaron judicialmente contra la Argentina, fueron contra Griesa. Naciones Unidas, al mismo tiempo, avanza en la redacción de nuevas reglas internacionales para amparar a las reestructuraciones de deuda soberanas de la acción especulativa de los buitres.
La consultora Economía & Regiones y el economista Miguel Kiguel estimaron que para acordar con los holdouts el Estado argentino debería emitir títulos por 15.000 millones de dólares. Ese sería el costo del arreglo con los acreedores que tienen el 7 por ciento de los bonos del default de 2002. La emisión de deuda por el canje de 2005 fue de 35.261 millones, mientras que la de 2010 totalizó 6443 millones. Las cifras muestran la desproporción de la pretensión de los buitres. Para llegar a un acuerdo, los holdouts deberían aceptar quitas como las practicadas entonces, además de generar improbables garantías de una participación total de esos acreedores para evitar nuevos juicios. En cualquier caso es evidente que eso no puede ser resuelto a las apuradas, como exigen los gurúes del papelón. El próximo gobierno recoge la experiencia de doce años de kirchnerismo de confrontación abierta con los acreedores y el establishment financiero internacional –incluido el FMI– hasta llegar a acuerdos razonables con casi el 93 por ciento. Hipotecar al país para ceder a un grupo de extorsionadores nunca puede ser una opción racional.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-271350-2015-04-25.html

UN EX AGENTE DE INTELIGENCIA NAVAL FIGURA EN LA LISTA DE RODRIGUEZ LARRETA


Un precandidato PRO dictadura

Se trata de Vicente Engelman, ex miembro del Servicio de Inteligencia Naval durante la dictadura. El CELS impugnó su ascenso en 2001 porque, como vocero oficial del Estado Mayor Conjunto, rechazaba entregar el predio de la ex ESMA para uso civil.
 Por Adriana Meyer

Era febrero de 2001 y Vicente Engelman hacía declaraciones públicas para ratificar que el Ministerio de Defensa no pensaba “entregar” la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Lo hacía en su condición de vocero del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Antes, en los últimos años de la dictadura, este capitán de fragata integró el Servicio de Inteligencia Naval. Hoy figura en otro listado, el de candidatos a comuneros del precandidato a jefe de Gobierno por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, para el barrio de Caballito.
La denuncia fue realizada por el diputado porteño y candidato a legislador Alejandro Bodart, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST-Nueva Izquierda). “Estos son los personajes que lleva Rodríguez Larreta, que junto con Gabriela Michetti y su jefe Mauricio ‘Micky Vainilla’ Macri representan el menemismo del siglo XXI”, opinó Bodart luego de compartir un acto con los trabajadores del Hospital Borda, a dos años de la represión de la Policía Metropolitana en ese lugar.
Aún faltaban algunos meses para que el gobierno de la Alianza precipitara su final con la feroz represión a la rebelión popular de diciembre de 2001, pero ya estaba instalado el debate por el destino de uno de los mayores campos de exterminio que funcionó durante el terrorismo de Estado. “Vamos a unificar en ese lugar un gran espacio académico para las Fuerzas Armadas”, dijo en ese momento Engelman, y volvió a indignar a los representantes de los organismos de derechos humanos porque ratificaba la resistencia de la Armada a dejar la ESMA. Convencido de que el enorme predio de Núñez quedaría en manos de los marinos, Engelman agregó que “la concentración de unidades académicas se inscribe dentro de un proceso de reestructuración que permitirá unificar materias y profesores, lo cual liberará edificios de alto valor inmobiliario, con la idea de que lo que pueda recaudarse por las ventas vuelva a las Fuerzas Armadas”, según publicó este diario el 2 de febrero de 2001. En los hechos, la ESMA como escuela ya funcionaba desde 1998 en Puerto Argentino.
En noviembre de 2001 el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) impugnó los ascensos de varios oficiales, en un listado en el que desaconsejaba al Senado que otorgue ese beneficio, y entre ellos estaba el capitán de fragata Vicente Engelman, “quien como jefe de prensa del Estado Mayor Conjunto confirmó la no entrega de la ESMA para que funcione como museo de la memoria”. Así lo informó Página/12 el 21 de noviembre de ese año, en una nota referida también al pedido de dos diputados frepasistas, Alfredo Bravo y Marcela Bordenave, que cuestionaban los ascensos de los vicecomodoros Oscar Jerez y Salvador Ozan porque ambos habían realizado tareas de Inteligencia interior prohibidas por la Ley de Defensa. A esas impugnaciones se sumaron las seis del CELS, entre ellas la de Engelman, que debían ser tratadas por la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta.
Por otra parte, en 2010 el Ministerio de Defensa a cargo de Nilda Garré envió la nota 8647/10 al Archivo Nacional de la Memoria, con el listado completo del personal que revistó en el Servicio de Inteligencia Naval entre 1975 y 1983, y allí también aparece Vicente Engelman, junto a un centenar de oficiales, suboficiales y personal civil de inteligencia (PCI). Por citar sólo un dato de las actividades del SIN, este organismo tuvo durante la dictadura una casa en Villa Adelina, cerca de la Panamericana, conocida como “la casa del COAR” o “la casa del SIN”, que fue su centro de torturas como paso previo a la internación de prisioneros en la ESMA.
Consultados por este diario, voceros de Rodríguez Larreta evitaron dar más información sobre el postulante. Los vecinos de Caballito tendrán ahora la opción de convertirlo en candidato a comunero, por la Comuna 6, donde ocupa el segundo lugar como suplente.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-271363-2015-04-25.html

DURA CONDENA DE LA ONU AL TABLOIDE INGLES XENOFOBO THE SUN


Un diario que “incita al odio”

El periódico sensacionalista del grupo Murdoch había publicado un artículo en el que llama “plaga humana” y “cucarachas” a los inmigrantes y sugiere que sus barcazas sean hundidas con lanchas cañoneras. Y la columnista no se arrepiente.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, acusó ayer al tabloide británico The Sun de “incitar al odio contra inmigrantes”, por publicar un artículo en el que llama “plaga humana” y “cucarachas” a ese colectivo y sugerir que sus barcazas sean hundidas con lanchas cañoneras.
En una rueda de prensa en Bruselas, el alto comisionado calificó el lenguaje del artículo –firmado por Katie Hopkins y publicado el pasado 17 de abril– como “claramente provocador e inaceptable, sobre todo en un diario de circulación nacional”. El artículo de Hopkins, habitual columnista del The Sun, se inicia con un provocativo párrafo en el que señala: “Muéstrame fotos de ataúdes, muéstrame cuerpos flotando en el agua, música de violines y personas delgadas con cara de tristeza. No me importa”. El artículo llevaba por título: “¿Barcos de rescate? Yo usaría barcos de guerra para frenar a los inmigrantes”.
El texto también describe a los inmigrantes como “una plaga de humanos salvajes” y “un nuevo tipo de virus” que llenaron algunas ciudades británicas “de sarna”, llevada por “este enjambre de inmigrantes y solicitantes de asilo”.
La incitación a la violencia, señalada por Zeid Raad al Hussein, queda manifiesta en el párrafo donde la periodista propicia el uso de lanchas cañoneras y califica “la perforación de algunos agujeros en la parte inferior de cualquier cosa sospechosamente parecida a un barco” como “una buena idea”. Para el alto comisionado este lenguaje es muy similar al empleado por el periódico Kangura de Ruanda y radio Mille Collines durante el período previo al genocidio de los tutsis en 1994.
A raíz del hundimiento de un barco con 400 migrantes la semana pasada en aguas del mar Mediterráneo, al sur de Italia, la periodista –que además es una activista conservadora antiinmigración– describió a las víctimas como “epidemia salvaje”, y agregó: “No se equivoquen, estos inmigrantes son como las cucarachas”.
En este contexto, el funcionario de la ONU urgió al gobierno de Londres, legisladores y medios de comunicación, a frenar ese tipo de discurso, según informaron los medios acreditados en la ONU, y señaló que el artículo aludido constituye un ejemplo más “entre miles de artículos contra extranjeros aparecidos en los diarios de Reino Unido en las últimas dos décadas”.
También hizo un llamado a todos los países europeos a adoptar una línea más firme sobre el racismo y la xenofobia, ya que “con el pretexto de la libertad de expresión, se les permite alimentar un círculo vicioso de vilipendio, intolerancia y la politización de los inmigrantes, así como de las minorías marginadas europeas, como los gitanos”.
Esto, subrayó Zeid, no sólo está socavando la compasión por los miles de personas que huyen del conflicto, violaciones de los derechos humanos y la privación económica, cuestiones que están provocando las muertes trágicas de inmigrantes en el Mediterráneo.
Tras la publicación de Hopkins, una petición online pidiendo a The Sun que la despida logró reunir 285.000 firmas convirtiendo a Katie Hopkins en la mujer más odiada del Reino Unido. Las firmas se han sumado a la campaña de Change.org para pedir su “despido” al magnate Rupert Murdoch, propietario del tabloide británico por excelencia.
El tabloide sensacionalista es el de mayor tirada de Reino Unido, con 3 millones 200 mil ejemplares diarios.
La central telefónica de The Sun recibió cientos de llamadas de protesta a las pocas horas. Scotland Yard confirmó haber recibido también una avalancha de llamadas pidiendo que se acuse a Katie Hopkins de instigación al racismo y a la violencia. El organismo regulador de la prensa, IPSO, recibió más de 300 quejas por el artículo y decidió abrir una investigación por su posible ruptura de la ética periodística.
En una nueva columna publicada al cabo de una semana, la propia Hopkins agradecía a The Sun por la darle la oportunidad de poder defenderse y aprovechó la ocasión para matizar a destiempo sus palabras: “Lo que ha ocurrido es una demostración del poder de la pluma... La verdad es que nadie quiere ver imágenes de cadáveres de niños ahogados en el mar, no importa cuál fuera su viaje o su destino”.

Uruguay: el TISA en la mira de la justicia

Por Antonio Elías

24 abril, 2015   Opinión

tisa uy





“Sí el colapso que los condicionamientos provenientes de un poder económico multinacionalizado… no consigue superarse, el espacio de la política socio-económica del Estado quedara acotado en desmedro de derechos primarios de los seres humanos, arrasados por el furor lucrativo y transgresor de la globalización económica.” (1)
En los análisis que hemos realizado hasta el momento sobre el TISA el hincapié fundamental estuvo en las características del acuerdo, los procedimientos utilizados por el gobierno y los impactos económicos. En esta nota se fundamentan las graves implicancias de este acuerdo sobre la democracia y la soberanía nacional desde un punto de vista jurídico.
En efecto, el 13 de abril el Ministerio Público, a través del Fiscal Enrique Viana pidió el diligenciamiento de una medida preparatoria, previa a deducir eventual demanda en defensa de la Soberanía Nacional y la República contra el Ministerio de Relaciones Exteriores por su participación en las negociaciones del Trade in Services Agreement (TISA). (2)
Dice el fiscal que en dicho acuerdo participan una pluralidad de Estados en equívoca conjunción con poderosos intereses económicos y financieros de grandes corporaciones privadas fuera de la potestad de las naciones. La negociación de este acuerdo se realiza en forma secreta lo que la vuelve “en primer lugar, antidemocrática y que consentir la confidencialidad de la negociación de un Acuerdo como el TISA, es reconocer de antemano su antijuridicidad, por aquello que solo se oculta lo que avergüenza o lo que daña a otros”.
En cuanto al contenido del acuerdo, destaca que las cláusulas de blindaje, de estabilidad, de seguridad jurídica o de congelamiento del Derecho y también las cláusulas de prórroga de jurisdicción “entrañaría para la República Oriental del Uruguay múltiples condicionamientos de la voluntad de sus Tres Poderes…significaría permitir el atentado contra la Soberanía Nacional y la República y con más la violación del axioma de igualdad ante la ley.”
Destaca el Fiscal en su escrito: “que la Soberanía Nacional y la República no consisten en que los servicios de ANCAP, UTE u OSE sigan siendo estatales. Mucho antes que eso, que un Estado-Nación sea tal, soberano y republicano, presupone que ese Estado siempre pueda decidir libremente sobre su destino, sin ataduras o condicionamientos ajenos. Todo lo contrario a ello es que, con el propósito que sea, un Estado anticipadamente entregue las decisiones cruciales de sus Tres Poderes a un poder privado extranjero y anacional. Eso ocurre con Acuerdos como el del TISA”.
En la demanda se afirma que el TISA es “una expresión más de neocolonialismo y de deconstrucción de los Estados-Nación.” Ante la gravedad de estas circunstancias, y con la finalidad de obtener conocimiento cabal de qué es lo que realmente está haciendo el Poder Ejecutivo el fiscal pidió se intime al Ministerio de Relaciones Exteriores a que en un plazo de diez días informe detalladamente acerca de las acciones realizadas respecto al TISA con la incorporación de todos los antecedentes administrativos que posea. Esta medida se toma como paso previo a un eventual proceso “tendiente a evitar que tales bienes sagrados”, como la soberanía nacional y la democracia, “devengan menoscabados en forma antijurídica e irremediable.”
La Constitución dispone que la República será siempre libre e independiente de todo poder extranjero, que jamás será patrimonio de personas, que la Soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación, que la Nación adopta para su Gobierno la forma democrática republicana, y que la soberanía será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral e indirectamente por los Poderes representativos que establece la Constitución conforme a las reglas expresadas en la misma (arts. 1º a 4º y 82).
La seguridad jurídica selectiva que exige este acuerdo: “vulnera la esencia de un Estado republicano y es violatoria del también republicano axioma de igualad ante la ley (arts. 8º y 9º Const.).” Destaca, además, que: “el incumplimiento de las obligaciones a las que se somete el Estado en Acuerdos como el TISA entrañan compensaciones o indemnizaciones tan elevadas que lo colocan en la insolvencia y por tanto tornan imposible que el Estado se desligue del sojuzgamiento consentido”.
Como muy bien señala el Fiscal “El concepto de seguridad es como el de libertad. Cuando se les da en demasía a unos inevitablemente se les quita en demasía a otros. (…) No se está ante una mera distorsión de una suerte de igualdad distributiva. Es la directa vulneración del principio de igualdad ante la ley (art. 8º)”. Dado que “Se le otorgan seguridades jurídicas a ciertas Corporaciones Privadas (…) en detrimento de la seguridad del resto de la ciudadanía; todo lo opuesto a una República y a una Democracia”.
Al respecto destaca que: “con las cláusulas de congelamiento del Derecho se está consintiendo una obligación negativa, de no hacer, una renuncia o abstención, de no legislar contra los intereses económico-financieros de determinadas Corporaciones Anacionales Privadas. Se abdica de lo irrenunciable, se renuncia a la Soberanía Legislativa.”
Por último, se cuestionan las cláusulas de prórroga de jurisdicción que para el caso de conflicto con el Estado en todo lo que versa este acuerdo, se habilita el apartamiento del Juez Nacional y del Derecho Nacional. Dice el Fiscal: “Su previsión significa un subjetivo menosprecio por la imparcialidad de la Justicia nacional. Se engendra una fuga de la Justicia Nacional en privilegio de empresas privadas extranjeras. Con ello, también se engendra una fuga del Derecho Nacional y la adopción de un Derecho Anacional, de corte mercantil y de raíz no democrática, también en favor de empresas privadas extranjeras”.
Este pedido del fiscal fue respondido favorablemente el 17 de abril por la jueza Mónica Besio, la cual intimó al Ministerio de Relaciones Exteriores a que éste brinde un informe sobre los detalles de las negociaciones del gobierno para sumarse al Acuerdo de Comercio de Servicios (Trade in Services Agreement, TISA), quién tendrá diez días para pronunciarse.
Luego de cubierta esta instancia judicial quizás se sabrán cuáles son los compromisos que implicó para el Estado uruguayo el ingreso a las negociaciones del TISA, en particular: a) si no se ha tomado ninguna medida irreversible y el país podrá retirarse inmediatamente de estas negociaciones sin ningún costo; b) sí, por el contrario, existen condicionamientos y disposiciones que inhiben la libre salida de esta negociación.
Es posible, también, que el Poder Ejecutivo declare reservada determinada información, lo que ya ha ocurrido en otras oportunidades, aplicando un criterio restrictivo contrario al principio general que es el acceso a toda la información que se encuentre en poder de una entidad pública. Sí este fuera el caso se confirmaría el ocultamiento y el secretismo denunciado. Ningún gobernante debería olvidar que la transparencia es inherente a la democracia e implica el derecho a saber, el derecho a controlar y el derecho a ser sujeto – no simple espectador – en la vida pública.
– Antonio Elías es Director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), miembro de la REDIU.
Notas:
(1) BIDART CAMPOS, GERMAN J. – LA CONSTITUCION QUE DURA, Ediar, 2004, págs. 203-204.
(2) Este artículo se basa en el escrito presentado por el Fiscal Enrique Viana en el Expediente 2 – 13648/2015.

A partir de junio, el país se convertirá en miembro pleno del Mercosur

A partir de junio de este año, Bolivia será miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur) con derecho a voz y voto, lo que abre la posibilidad de tener ventajas comerciales que antes no tenía como país asociado, informó el Gobierno.

bol





La explicación corresponde al viceministro de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara Vera, quien precisó a La Razón que en esa cumbre se hará la suscripción de los protocolos de adhesión para que los países miembros del Mercosur los internalicen en sus congresos.
“Hemos tenido ya una reunión en Brasilia todas las delegaciones, para que un nuevo instrumento político pueda ser aprobado en la cumbre de junio del Mercosur y a partir de ello nosotros vamos a empezar a participar con derecho a voz y voto dentro del Mercosur”, indicó la autoridad diplomática.
Creación. El Mercosur fue creado en 1991 con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos, y en julio de 2012 se incorporó Venezuela, en una reunión cumbre que se llevó a cabo en Brasilia. Como naciones asociadas este bloque tiene a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Desde 1996 Bolivia es un país asociado de ese bloque regional, con derecho a voz, pero sin voto.
La inclusión de Bolivia al Mercosur fue acordada cuando Paraguay estaba suspendido en el bloque (29 de junio de 2012-15 de agosto de 2013). Endara acotó que se debe tomar en cuenta que los congresos de Venezuela, Argentina y Uruguay aprobaron el ingreso de Bolivia a ese organismo internacional y solo faltaría Paraguay, Brasil y el Congreso boliviano.
“Con eso (con la aprobación), inmediatamente empezaríamos a internalizar todas las normas del Mercosur”, sostuvo, tras afirmar que el Mercosur tiene su propia dinámica en cuanto a la aprobación de normas a nivel de autoridades. “Se necesita una ratificación interna de los países”.
Los plazos de internalización de las normas no son rápidos, advirtió, como en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Una vez consolidado el ingreso, las ventajas comerciales para Bolivia estarían “consolidadas”, lo que facilitará el comercio exterior.
Buscan mejorar comercio
El Gobierno trabaja en una normativa dentro del tratado del Mercosur (Mercado Común del Sur) para que Bolivia tenga un trato especial respecto a la exportación de prendas. Lo que se busca es que éstas no necesariamente estén hechas en un 60% con tela nacional.
El anuncio lo hizo el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara. “Lo que estamos haciendo nosotros es avanzar en una normativa dentro del Mercosur para que nos den el mismo trato que recibe Paraguay, en el sentido de que el 60% del contenido de una prenda no sea necesariamente nacional, eso habilitaría la posibilidad de la exportación de determinadas prendas que sean producidas en Bolivia”, complementó, tras indicar que esa es  una de las negociaciones que se trabaja al momento.
Bolivia tiene el acuerdo comercial del ACE-36 dentro del Mercosur con los países de Brasil y Argentina. Las prendas que se exportan bajo ese convenio van a esas naciones con ciertas condiciones respecto al origen de las telas, añadió Endara.

Banco griego exime del pago de deudas a sus clientes más pobres

El Banco del Pireo fue hoy la primera entidad financiera griega en dar un paso para aliviar la situación de los clientes más necesitados, al condonar las deudas inferiores a los 20.000 euros de todas las personas que se hayan acogido al programa de ayuda humanitaria del Gobierno.


24 abril 2015
 Una mujer usa un cajero del Banco Pireo en Atenas. /REUTERS.
Una mujer usa un cajero del Banco Pireo en Atenas. /REUTERS.


En un comunicado, el Banco del Pireo precisó que elimina el 100 % de la deuda total de hasta 20.000 euros para todos los créditos de consumo y tarjetas de crédito.
Esa disposición está abierta a todas las personas que se hayan acogido al programa de ayuda humanitaria aprobado por el Gobierno de Alexis Tsipras para los más necesitados.
El banco informó de que a todas estas personas se les congelarán además sus préstamos hipotecarios y se les eximirá del pago de intereses durante el periodo de vigencia de esta ley, prevista inicialmente para un año.
La entidad señaló que con esta medida pretende poner de manifiesto su compromiso de satisfacer las necesidades actuales de la economía y la sociedad, y ayudar a un nuevo comienzo.
A los deudores que no puedan beneficiarse de las disposiciones de esa ley, pero que tengan pagos pendientes con el banco, la entidad crediticia les propondrá soluciones para reestructurar su deuda.
El Banco del Pireo colgó inmediatamente en su página web las condiciones que acompañan a esta oferta y señaló que las peticiones se podrán formular en alguna de las 803 sucursales a partir del 21 de mayo.
Fuentes bancarias citadas por los medios locales señalaron que el volumen que puede llegar a ser condonado asciende a varias decenas de millones de euros y afecta a varios miles de clientes.
Al mismo tiempo, esta medida abre el camino para que otros bancos ofrezcan programas similares.
El programa gubernamental griego de lucha contra la pobreza está destinado a un total de 153.000 familias que pueden solicitar ayudas al alquiler, a la luz y a alimentos.
Según datos de la Seguridad Social, tan solo en el primer día de plazo de solicitud de la ayuda humanitaria, el pasado lunes, se recibieron 8.500 peticiones.
Tienen derecho a este programa todas aquellas personas que no reciban ayudas de otras iniciativas europeas ni regionales.
Concretamente, está previsto que a la ayuda a la vivienda puedan acogerse 30.000 personas, que obtendrán entre 70 y 220 euros al mes.
Los solicitantes pueden pedir asimismo 300 kilovatios de electricidad gratuita por mes y una tarjeta bancaria que podrá ser utilizada solo para la compra de alimentos y que el Gobierno recargará al inicio de cada mes.
Pueden optar a la iniciativa quienes el año pasado declararon a Hacienda unos ingresos anuales inferiores a los 2.400 euros para un hogar de una sola persona y de 6.000 euros anuales para una familia a partir de cuatro hijos.
En el caso de la ayuda al alquiler, el valor de la propiedad inmobiliaria no debe sobrepasar los 90.000 euros si es una vivienda de una persona, ni los 200.000 euros en caso de una familia.
La ministra adjunta de Solidaridad Social, Theanó Fotíu, admitió recientemente que la ley aprobada por el Gobierno griego “no resuelve la crisis humanitaria”, pero matizó que es un “pequeño paso importante” y que las familias con hijos tendrán prioridad.
Según datos de la agencia de estadísticas Elstat, a mediados de 2014 un 23,1 % de la población griega vivía por debajo del umbral de la pobreza y había un 28,8 % de pobreza infantil.
En los seis años de crisis, los ingresos en Grecia han caído una media del 30 %, el desempleo se ha disparado del 9 % al 26 %, tres millones de personas se han quedado sin seguro médico y el producto interior bruto ha descendido un 25 %.
(Con información de Público)