2 may 2015

El Banco de España confirma que los bancos no son dueños de las hipotecas que reclaman en los Juzgados

¡Aleluya! El Banco de España, como supervisor del sistema bancario, confirma que los bancos no son dueños de las hipotecas que reclaman en los juzgados.
 01 May 2015 
untitledJosé Manuel Novoa Novoa/ataque al poder
 Ha costado, pero el elefante ha entrado en la cacharrería, veremos como acaban los cacharros: en este post daremos un repaso del poder de la banca. En cualquier otro sector, si el supervisor del sistema se pronuncia, se sobra y se basta para retirar un producto farmacéutico del mercado o si la carne de vaca está contaminada de combluterol o si un vehiculo le acaban fallando los frenos.Nada que afecte al sistema bancario tiene carácter imperativo. Las reclamaciones, por la mala práctica bancaria, que se presentan en el Banco de España no obligan a la entidad financiera a rectificar o complacer al reclamante. Si en lugar de una reclamación es una consulta, más de lo mismo. La consulta por muy categórica que esta sea y por mucha trascendencia que pueda tener para muchos, queda circunscrita a una dimensión particular que no afecta a la entidad. Así consta en la contestación facilitada por el Banco de España a una persona (por motivos de su privacidad hemos tachado su nombre) que preguntaba sobre la certeza de la información al respecto publicada y difundida porAtaquealpoder. En el tercer párrafo, de la carta, consta lo siguiente: De conformidad con la Ley 19/1992, sobre régimen de sociedades y fondos de de inversión inmobiliaria y sobre fondos de titulización hipotecaria, la titulación de un préstamo supone que la entidad que concedió el mismo deja de ser la acreedora del préstamo, aunque conserve por Ley la titularidad registral y siga manteniendo, salvo pacto en contrario, su administración”. Es definitivo, queda despejada la duda: si el banco titulizó el préstamo hipotecario (lo vendió en el mercado financiero) deja de ser acreedor del mismo.
Banco España1 001Llegados a este punto de reafirmación, lo que parecía increíble se deviene en verdad, los desahucios se pueden parar: los bancos no son dueños de las hipotecas que reclaman en los juzgados. No era una revelación fantasiosa, lo manifiesta, explícitamente y por escrito, el Banco de España. Adjunto a este párrafo queda constancia del escrito en cuestión que está firmado por el Director del Departamento de Conducta de Mercado, Fernando Tejada. Como las tropas de Carlos V, se ha puesto una pica en Flandes en un camino lleno de inconvenientes, la lucha es colosal. Tratar con la Administración, si se trata de bancos, con la Iglesia hemos topado y del“vuelva usted mañana” de hace unos años hemos pasado a “la competencia la tiene otro organismo”. La Comisión del Mercado de Valores Banco España2 001(CNMV) es el organismo dependiente del Ministerio de Economía, que actúa de registro de las operaciones de los bancos y cajas de ahorro que han titulizado sus préstamos y créditos, pero si un particular se dirige a ellos para preguntar si su préstamo hipotecario ha sido transformado en un bono y vendido en el mercado financiero, lo remiten al Banco de España del que ya conocemos su respuesta: te enseña el bosque pero no te señala el árbol. Es una imitación a los presentadores del programa televisivo“1,2,3” cuando informaban a los concursantes que optaban a un premio: “hasta aquí puedo leer” y lo demás quedaba para la intuición o suerte. Lo mismo ocurre cuando la pregunta trata de saber “si mi préstamo está titulizado”.
images[6] (2)

Todavía queda otra opción: trasladar al banco la pregunta en cuestión. Para poner en su entorno la respuesta que el particular precisa, antes una previa. Los abogados norteamericanos que defienden causas penales de violencia, tienen una premisa: nunca, lo que se dice nunca, se reconozca el crimen aunque todas las pruebas presentadas sean contundentes, al extremo de que exista un video en el que el acusado dispara sobre la victima. Las asesorías jurídicas de los bancos españolas actúan con el mismo precepto por delante, niegan que el préstamo esté titulizado o mejor todavía: no contestan. Saben que las instituciones del Estado comen de su mano y no harán nada, ni tampoco el gobierno, por lo que el pacto de silencio, la “omertá mafiosa” se consuma. Las leyes se promulgan como parapeto para la oligarquía y las instituciones aplican el código de honor siciliano. El pueblo que se joda. Hasta que no se rebelen los fiscales y dejen de estar sometidos a una dependencia jerárquica del Fiscal General del Estado y éste al gobierno que lo nombró, ésta es una vía muerta. Se supone que es un delito penal si un particular se presenta en el juzgado reclamando un procedimiento ejecutivo hipotecario y no manifiesta que vendió el crédito a un tercero aprovechando que la ley le exime de notificar al deudor esa transacción ni inscribirla en el Registro de la Propiedad. El procedimiento está tasado y todo se hace a la antigua. La titulización de los préstamos hipotecarios, que surgió en los años 90, pasa desapercibida en los juzgados españoles. A ese particular se le imputaría un delito de estafa procesal, y sin embargo si es un banco que ha titulizado el préstamo, el juzgado le extiende un certificado para que inscriba en el Registro de la Propiedad la vivienda del hipotecado y procede al desahucio. ¡Viva la justicia!
Logo AHA
asociacionhipotecadosactivos@gmail.com
4¿Donde está el quid de la cuestión en todo éste asunto? En que no haga falta preguntar si “mi hipoteca está titulizada”. Es ahí donde los imitadores y los abogados, que han obtenido la información de mi propia voz y andan por ahí dando charlas sobre la falta de legitimidad de los bancos en adjudicarse la vivienda del deudor y provocar el desahucio. Se atribuyen para si una teoría que hace un par de meses no tenían ni idea. Puedo ser más preciso. Cuando llegue al convencimiento que los bancos se apropiaban de las viviendas de los deudores y los echaban de mala manera a la calle con el respaldo de nuestra señora Justicia y si hacia falta con la intervención de la policía local, me propuse constituir una asociación para erradicar el lucro de este penoso asunto. Lo primero que debía buscar era un reducido número de abogados que sintonizara con la quijotada que pretendía. No fue fácil, cada uno tiene sus propias ideas, tenía que seleccionar pero también explicar el resultado de mis investigaciones fruto del trabajo de muchos años especto a la titulización. Todos sintonizaban con lo que explicaba pero mi evaluación iba por detectar el grado de interés altruista, aunque entendía que un trabajo continuado tiene que estar retribuido. Entre los que descarté han surgido falsos apóstoles que se dedican a reivindicar para sí la autoria o se dedican a dar charlas sin ofrecer ni tan siquiera una insinuación de que la verborrea que practica la ha obtenido de otro. No me importa, la Asociación de Hipotecados Activos ya funciona y es el refugio de aquellos que se encuentran desesperados. Tampoco me importa que otros, descaradamente, se aprovechen de mi trabajo ya que tienen la fecha de caducidad de un yogur, con la que se toparán cuando pretendan acceder a la imprescindible acreditación documental. Aquí está el quid de la cuestión: romper el pacto de silencio, la “omertá mafiosa” del Banco de España, de la CNMV y la de los propios bancos.
¿Quién le pone el cascabel al gato?
images[1]
Ha llegado la hora de la pelea, lo podemos llamar contienda contra los bancos o reyerta jurídica, poco importa: lo que está en juego es la justicia social. Para ser más precisos sobra el apelativo “social”, la justicia a secas nos tiene que valer. Aquí, en este sitio, se ha explicado con todo lujo de detalles, que los bancos que reclaman en los juzgados préstamos fallidos con garantía hipotecaria no son los dueños de esa deuda y por lo tanto no pueden adjudicarse la vivienda que garantiza el préstamo. Veamos lo que ocurre una vez superada la omertá siciliana y con toda la documentación que pone de manifiesto que el banco que incita el desahucio vendió el préstamo a un tercero; tendría que ser coser y cantar. No obstante, los bancos se aprovechan de un procedimiento ejecutivo hipotecario, que está tasado, y pasan como un rodillo por el juzgado sin que ningún juez pregunte si la deuda que reclama le pertenece. Miles y miles de procedimientos se llevan a cabo en la circunstancia descrita, sin embargo está en boca de nuestros representantes políticos el debate constante sobre los desahucios. Estas mentes superdotadas no han encontrado una solución de equilibrio entre deudor y acreedor en el que se sostiene el sistema capitalista. La cabra tira al monte lo mismo que nuestros amadísimos políticos tiran hacia el poder de los bancos al situar la economía por delante del populacho. Estos mamarrachos han legislado todo, lo que se dice todo, a favor de la banca. Qué sentido tiene echar a la gente de sus casas llevándolos a la indigencia para dejar las viviendas vacías para amontonarlas en una oferta donde no existe comprador. ¡Todo por la patria! ¿Qué resuelve? ¿La liquidez? Ni siquiera eso, ya que con la actual macro emisión de dinero del Banco Central Europeo, a los bancos les sobra liquidez por un tubo. ¿Tanto les cuesta a los jueces preguntar si la deuda que reclama el banco es dueño de ella? Para esto no hace falta sacar una ley tan solo preguntar. Pero veamos que pasa cuando es el deudor que pone en conocimiento del juez que el banco no es el acreedor legitimo y le solicita que interrumpa el lanzamiento, la palabreja que en los juzgados se utiliza para describir el desahucio. (el lanzamiento me suena como que van a tirar al deudor por la ventana)
escritura constitución 001
Esta página corresponde a una escritura de constitución del Fondo RMBS 5 del BBVA por 5.000 millones € y contiene 28.000 préstamos hipotecarios. Ni el notario ni ningún organismo de control les llama la atención la imposibilidad de que se puedan visualizar por su cuerpo diminuto, además tiene un tratamiento informático que elimina líneas que contienen préstamos y es del todo imposible ampliar los datos que contiene. Muerto el perro muerta la rabia, nadie sabrá de estas 28.000 hipotecas.
6El deudor, asistido por abogado y procurador, aporta la documentación que acredita que el banco empaquetó un número determinado de préstamos con garantía hipotecaria y a través de un Folleto de emisión expuso las condiciones en que los ofrecía al mercado financiero: calidad de los préstamos, vencimientos, tipo de interés que se obliga a pagar y condiciones generales que se obliga a cumplir. Una vez redactado el Folleto, que no deja de ser un catalogo de ventas, el banco, como cedente de las hipotecas, constituye, junto a una Sociedad Gestora, ante notario, un Fondo. En la escritura de constitución figura el listado de las hipotecas que contiene, una por una. ¿Qué está pasando en alguno de los procedimientos de oposición al desahucio que ha presentado la Asociación de Hipotecados Activos? Pues, prepotencia elevada al cubo. Tienen la desvergüenza de “fabricarse” un certificado que dice: “Que el activo número 00000 no se halla titulizado. Siendo, por tanto, parte integrante de la cartera de activos de esta Entidad.” Y se quedan tan panchos. Es una burla y una desfachatez cuando manifiesta que:“La demandada no aporta ni un solo documento que acredite que el activo reclamado ha sido titulizado”, cuando lo que se aporta es el Folleto de emisión que consta registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número de Registro. No solo se adjunta el Folleto de la emisión si no además se adjunta la escritura de constitución del Fondo que la Sociedad Gestora formalizó ante notario de Madrid. En la relación, que contiene la escritura de constitución, figura explícitamente el número de préstamo que el banco pretende ignorar. No se trata de una opinión o de un indicio, se trata de la constatación documental. Así y todo, el banco se atreve a manifestar lo contrario.
images[3] (2)
Por la documentación aportada cuesta entender la osadía del banco cuando se pronuncia extendiendo un certificado de parte, como si fuera un Jordan Purificador, que el préstamo con garantía hipotecaria forma “parte integrante de la cartera de activos de esta Entidad.”. Esto nos lleva a una dicotomía antagónica: si se le da validez al citado certificado de que el préstamo en cuestión forma parte de los activos del banco y por otra parte existe documentación de que fue vendido (al titulizarlo) resulta que contablemente está duplicado: una anotación de ingreso en Caja del importe de la emisión que pago el bonista inversor y a la vez figura contabilizado como un activo. Esta duplicidad afecta a su solvencia que para una entidad financiera puede significar palabras mayores. En esta dicotomía antagónica nos queda la otra opción: que el certificado no contenga certeza, en este caso se trataría de falsedad documental. Los bancos y la ralea de letrados de los Servicios Jurídicos están acostumbrados al atropello y a la prepotencia, pero les vamos a demostrar, desde la asociación, la vigencia del método del “gallina” (quien se acojona primero) o retiran el certificado de marras o emprenderemos las acciones que le corresponden ante tal falsificación de la verdad. Por otra parte, según consta en el dichoso certificado, si corresponde a los activos del banco hay una distorsión que le lleva a incumplir la normativa del ratio de solvencia que le exige Basilea III referente a que el capital social debe de ser superior al 8% de los activos en riesgo. No se hace compleja la comprobación fehaciente de las emisiones vivas que precisan de una simple suma que desmiente lo que se afirma frívolamente. Dicho de otra forma: vamos a por todas.
imagesJJ9A53QK
No acaban aquí las incongruencias y como un insulto a la inteligencia se afirma: “… el reseñado Fondo se halla extinguido”. La manifestación de que se halla extinguido es la constatación de que existió. ¿No es cierto? Es una incongruencia que supera el disparate absurdo decir en dos líneas que “resulta absolutamente imposible” para acto seguido que el “Fondo se halla extinguido” .Seguimos para bingo, el banco acompaña lo que califica de documento, veamos a lo que llama documento, se trata en un “pantallazo” recopilado de la web de la CNMV. Lo que corresponde, para poder hablar con propiedad, es la aportación de la escritura de disolución del Fondo. Lo constituido ante notario se debe de disolver ante notario. La banca en general roza la insolvencia. Después que los mercados financieros se percataron del desastre de tanta hipoteca cerraron el grifo de la inversión y los bancos se quedaron sin liquidez, cabe preguntarse como es posible que se anticipara la extinción del Fondo en cuestión que estaba previsto para el año 2036, lo que significa pagar por anticipado a los bonistas cuando se está sin un euro en caja. (Se trata en esta ocasión del arruinado Banco Pastor que acabó en manos del Banco Popular). Más razones para concluir que el certificado de marras, es una grave falsedad documental. La Odisea ha comenzado y la pelota está en el tejado de los jueces, son ellos los te tendrán que posicionarse y aplicar justicia. Una documentación respaldada por una escritura ante notario será más acreditativa que un certificado emitido de parte, si el juez tiene otro criterio habrá que imputarle prevaricación. Ya hemos dicho que vamos a por todas. Alguien tiene que poner el cascabel al gato: la impunidad en los desahucios tiene fecha de caducidad.
Tengo que agradecer todas las muestras de afecto que he recibido de los habituales al blog con motivo de mi estado de salud. Me han ayudado mucho y algunas me han hecho saltar las lagrimas. Gracias a todos, gracias de todo corazón.

1 may 2015

China, megapotencia financiera

IGNACIO RAMONET 

china-economy_wide-59a4aa2a91c279a193c37ca3fdd265ad9811d98f-s500-c85
IGNACIO RAMONET /   Le Monde Diplomatique – Contrariamente a lo que muchos piensan, China se halla aún lejos de representar un auténtico rival para Washington. En 2015, Estados Unidos sigue ejerciendo una indiscutible dominación hegemónica sobre el planeta. Tanto en el dominio militar (fundamental) como en varios otros sectores determinantes, en particular el tecnológico (Internet) y elsoft power (cultura de masas). Lo cual no significa que China no haya realizado prodigiosos avances en los últimos treinta años. Nunca en la historia, ningún ­país creció tanto en tan poco tiempo.
Sin embargo, el “Imperio del medio” sigue siendo un Estado ‘emergente’, con gigantescas bolsas de pobreza en diversas zonas del interior y con un Producto Interior Bruto por habitante (PIB/per capita, en 2013) de apenas 6.800 dólares, semejante al de, por ejemplo, Namibia, República Dominicana o Perú; muy inferior al de, por ejemplo, España (30.000 dólares), Francia (42.000) o Estados Unidos (53.000). Pero su masa demográfica es tan enorme (casi mil quinientos millones de habitantes) que su peso económico global está alcanzando niveles inauditos. De hecho, desde diciembre de 2014, en términos de poder adquisitivo global de su población, China es ya la primera potencia económica del planeta. Su economía representa el 16,5% de la economía mundial, frente al 16,3% de Estados Unidos que ocupaba ese puesto de “primera potencia económica” desde 1872…
Poco a poco, y a pesar de sus considerables flaquezas, Pekín va configu­rándose efectivamente como la única potencia capaz de establecer, a medio plazo, una verdadera ‘rivalidad estratégica’ con Washington. El presidente Barack Obama no se equivoca cuando identifica a China como el país que podría disputarle a Estados Unidos –en la segunda mitad del siglo XXI–, su hegemonía planetaria.
En esa perspectiva, decidida a rivalizar con Estados Unidos en un sector en el que éstos aparecían como intocables, China acaba de abrir un nuevo frente, esta vez contra el poderío financiero norteamericano. Con la reciente creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés) –al que España se adhirió el pasado 14 de abril–, Pekín aporta una nueva prueba de sus ambiciones.
Este Banco quiere rivalizar nada menos que con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, o sea las dos principales instituciones financieras planetarias creadas bajo los auspicios de Washington al final de la Segunda Guerra Mundial en el marco de los Acuerdos de Bretton Woods (1) y controladas desde entonces por Estados Unidos y el campo occidental. El AIIB competirá además con el Banco Asiático de Desarrollo (BASD, por sus siglas en inglés), creado en 1966, y muy controlado por Japón. Por eso, ni Tokio, ni Washington se han adherido –por ahora– al AIIB aunque han fracasado rotundamente en su intento por disuadir a sus principales aliados de hacerlo.
El plazo impuesto por Pekín para ser “miembro fundador” del AIIB se terminaba el pasado 31 de marzo. Y a esa fecha ya se habían adherido unos 57 países, entre ellos los BRICS (Brasil, Rusia, la India y Sudáfrica), así como algunos de los principales socios de Estados Unidos como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Australia, Corea del Sur, Israel, etc. Lo cual constituye una enorme victoria diplomática de Pekín y un paso más en la vía para imponerse como potencia financiera internacional.
La creación del AIIB es asimismo la consecuencia de las críticas constantes contra el FMI, y que este organismo no ha sabido corregir. En particular en lo que concierne al voto. Como se sabe, para adoptar una decisión importante en el seno del FMI es necesario el 85% de los derechos de voto. Lo cual significa que Estados Unidos (que dispone del 16,74% de los votos) posee en realidad un derecho de veto. La Unión Europea también, si todos sus miembros (que disponen, juntos, de más del 30% de los votos) se unen. Mientras que, por ejemplo, China sólo tiene el 3,81% de los votos, la India el 2,81% y Brasil el 2,50%…
Este sistema tan inequitativo de votación permite que el FMI sea, desde 1945, un ‘agente objetivo’ del capitalismo en su versión ultraliberal, partidario a ultranza de las privatizaciones, de los ‘ajustes estructurales’ (como el que se le impuso a América Latina y África en los años 1980 y 1990, y que se le impone hoy a Grecia), de la desregulación financiera y de la desregulación del trabajo.
Además, bajo el pretexto de “lucha contra la corrupción” y “de promoción de la moralidad financiera”, el Banco Mundial y el FMI (cuyos dos precedentes Directores gerentes fueron Rodrigo Rato y Dominique Strauss-Kahn…) se niegan a favorecer las inversiones para el desarrollo de las infraestructuras de muchos países emergentes.
En el nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) ningún Estado, ni siquiera China, tendrá derecho de veto. Por vez primera, en un proyecto financiero de esta envergadura, las grandes potencias occidentales sólo dispondrán de un papel secundario. Mientras que el papel de los actores regionales será ­determinante.
El AIIB surge también, en el marco de una arquitectura financiera mundial alternativa, como una pieza que se añade al Banco de Desarrollo de China (creado por Pekín en 1994) y que le acaba de prestar 3.500 millones de dólares a la empresa estatal brasileña Petrobras, muy afectada por la caída de los precios del petróleo y por un enorme escándalo de corrupción (2). Y al Nuevo Banco de Desarrollo BRICS (New Development Bank BRICS, NDB BRICS) (3), creado el 15 de julio de 2014 con ocasión de la VI cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica) que tuvo lugar en Fortaleza (Brasil). La sede del NDB BRICS está –no podía ser de otra manera– en Shanghái (China) y su capital inicial es de 100.000 millones de dólares. Sus principales objetivos son: favorecer una mayor cooperación financiera y fomentar un mejor desarrollo de los Estados emergentes. O sea, los objetivos del Banco Mundial… Otro de sus propósitos, reivindicado por Pekín, es reducir la dependencia de estos Estados con respecto a los bancos crediticios occidentales y al dólar.
La batalla de la moneda es otro aspecto de la ofensiva china por la hegemonía mundial. De tal modo que, por ejemplo, todos los financiamientos realizados por el Banco AIIB este año, unos 50.000 millones de dólares, lo son en yuans chinos. Las reservas de Pekín en divisas extranjeras ascienden a 3,7 billones de dólares… Pero las fluctuaciones del ‘billete verde’ estadounidense y las flaquezas del euro hacen que China desee disponer de su propia divisa, y quiera imponerla como divisa internacional. Más de un millar de bancos en unos 85 países utilizan ya el yuan en sus transferencias. En África, el yuan es, desde hace tiempo, un instrumento fundamental de la política china de inversiones. Nigeria, Ghana, Zimbabue y Sudáfrica, por ejemplo, son algunos de los países que han adoptado el “billete rojo” como moneda de pago internacional y de reserva. El volumen de los intercambios comerciales de Pekín con los países africanos alcanzó, en 2014, unos 200.000 millones de dólares, o sea más del doble de los intercambios de África con Estados Unidos (4).
Con América Latina también se han incrementado de manera espectacular los intercambios comerciales (entre 2000 y 2013, se multiplicaron por 22). En 2013, el volumen comercial total China-América Latina alcanzó los 275.000 millones de dólares. Y se estima que esta cifra se duplicará al finalizar esta década. En los próximos diez años, China invertirá 250.000 millones de dólares en América Latina, anunció el presidente  Xi Jinping, en enero pasado en Pekín, durante el primer Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Las cifras de los créditos chinos a América Latina son menos destacadas, pero también reflejan la inaudita expansión de la potencia financiera asiática y sus intereses prioritarios en petróleo, minerales y productos agrícolas. De 2005 a 2014, esos créditos sumaron 119.000 millones de dólares. Y de ese total, casi la mitad (56 300 millones de dólares) se concedió a Venezuela, que posee las mayores reservas de hidrocarburos del mundo. Le siguen Brasil y Argentina, grandes exportadores de soja, con 22 000 y 19 000 millones de dólares, respectivamente (5).
Desde el inicio del siglo XXI, China viene aumentando sus inversiones directas en el exterior, alcanzando una media de 200.000 millones de dólares al año. Su potencia de fuego inversionista sigue siendo menor que la de Estados Unidos (367.000 millones de dólares en 2012), pero ya le está empezando a morder los talones. Con cierto “pánico estratégico”, Washington ve acercarse la hora en que China se impondrá también como megapotencia financiera.
Notas:
(1) Los Acuerdos de Bretton Woods se firmaron al final de una Conferencia internacional que reunía a los cuarenta y cuatro países aliados y que tuvo lugar en esa ciudad estadounidense de New Hampshire del 1 al 22 de julio de 1944. Ampliamente inspirados por el economista británico John Maynard Keynes, los Acuerdos dibujaron las grandes líneas de lo que sería el Sistema financiero internacional después de la guerra, organizado en torno al dólar; y crearon dos influyentes organismos: el FMI y el Banco Mundial.
(2) Cf. L’Agefi, París, 22 de abril de 2015.
(3) Les Echos, París, 14 de julio de 2014.
(4) Le Monde, París, 15 de abril de 2015. (5) Léase, Mario Osava: “China penetra en América Latina con créditos a países en penurias”, IPS, Roma, abril de 2015.

Gravar al capital y grandes ganancias, salario mínimo de $ 15 mil y oposición al TISA son algunas propuestas del PIT-CNT

1º DE MAYO EN URUGUAY

El PIT-CNT plantea este 1º de mayo, en el marco de nuevo acto en conmemoración del Día de los Trabajadores, diversas reivindicaciones entre las cuales se destaca gravar al capital y las grandes ganancias, exonerar aguinaldos y salario vacacional del Impuesto a las Retribuciones de las Personas Físicas (IRPF), fijar un salario mínimo de 15 mil pesos, y destinar un 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la Educación, a la vez manifiesta su “firme oposición” a la firma del Acuerdo en Comercio de Servicios (TISA por sus siglas en inglés).

01 de mayo de 2015 


Mauricio Cavallo
Escritor uruguayo y periodista en LARED21




“La columna vertebral de la situación en la que se encuentra el Uruguay está en la “clase obrera organizada”.

Este viernes se conmemora un nuevo Día Internacional de los Trabajadores, instancia que recuerda a los ocho mártires de Chicago.

La consigna del PIT-CNT, en su acto central que se desarrollará en las inmediaciones del Palacio Legislativo a partir de la hora 10, es: “¡Ni un paso atrás! un tiempo de cambios no se puede parar”.
En ese marco, la plataforma reivindicativa de la central única de trabajadores se refiere a que el Presupuesto quinquenal, que aún analiza el gobierno, apunte a “más desarrollo industrial”. También plantean que el Fondo de Desarrollo (FONDES) esté al servicio de los proyectos obreros.

Por otro lado, el sindicalismo propone “gravar al capital y a las grandes ganancias” y en el marco de la discusión de las modificaciones al IRPF “exonerar aguinaldos y salario vacacional”.

También reclaman un salario mínimo nacional de 15 mil pesos, luchar por la defensa de los puestos de trabajo y por el 6% del PBI para la Educación.

Otros de los aspectos centrales del PIT-CNT es su oposición al TISA y apelar a mayor inversión pública.

La gremial de trabajadores también propone profundizar el Sistema Nacional Integrado de Salud y exonerar del pago de tickets y órdenes.
La torta grande es que se grave más al gran capital

El coordinador del PIT-CNT y responsable del Departamento de Relaciones Internacionales, Marcelo Abdala, dijo -en declaraciones exclusivas con LARED21- que el acto de este 1º de mayo es una “movilización importante que planteará la perspectiva de los trabajadores”.

El sindicalista indicó que el fondo del asunto se encuentra en “no caer” en la tendencia que a veces existe en el país y a la que ha hecho referencia el pensador uruguayo Carlos Real de Azúa en su obra: “El impulso y su freno”. En su trabajo, Real de Azúa se refiere al agotamiento del impulso modernizador y progresista del primer batllismo. El freno “conservador” que agotó a este impulso habría llevado a la “involución” social que experimentó Uruguay en la segunda mitad del siglo XX.

“No estamos en tiempo de frenar el proceso de cambio, sino de profundizarlo”, remarcó Abdala.

En ese marco, ejemplificó que la central sindical quiere promover una matriz productiva “más compleja que dé un salto desde el punto de vista de contenido tecnológico, de modo tal de lograr más y mejores fuentes de trabajo”.

Con respecto a la eventual participación de Uruguay en el TISA, acuerdo con el cual el gobierno está de acuerdo, dijo que no se trata de demonizar una herramienta con la que el PIT-CNT está en contra, sino en saber qué debe hacer Uruguay por juntarse con América Latina.

“Porque solos en un ámbito como es el TISA, en el cual Uruguay deberá lidiar con la Unión Europea y los Estados Unidos, es como estar en horno. Por ello es que sería diferente si todos los países se juntan en América Latina”, aclaró Abdala.

Aclaró que la unión de América Latina no debe ser para participar en el TISA, sino para priorizar la inserción internacional del continente.

“La vida dirá si las exigencias de estar en ese ámbito generan mayores perjuicios que los presuntos beneficios”, sentenció Abdala.

Sobre los posibles perjuicio que el acuerdo podría tener para Uruguay, dijo que ello viene “sesgado hacia los intereses de las grandes corporaciones financieras trasnacionales”.

“Nos cuesta mucho creer que se puedan defender nuestros intereses ofensivos y salir indemnes de todo lo que el capital quiere regular para quedarse con aspectos importantes de nuestro desarrollo, en particular de las compras públicas, que no son un servicio, pero que es una de las actividades que se incluyen en el acuerdo”, indicó.

En ese marco rechazó que se pida “igual trato a las trasnacionales instaladas en el exterior que a las empresas uruguayas”. Dijo que “es importante que las compras del Estado puedan contribuir para que los proveedores nacionales realicen un aprendizaje tecnológico y generen dinámicas de trabajo”.
La cambios impositivos

Otros de los aspectos que por estas horas mantienen al gobierno y a la central sindical en “pie de guerra” se refiere los cambios que el Ejecutivo planteó en el IRPF.

Pero las modificaciones profundas a los que el PIT-CNT apunta en materia impositiva, hacen referencia a un planteo “radical”, en el sentido de mirar “la raíz del problema”, y en definitiva a “cómo se da un salto más en un sistema tributario en el que ‘quien tiene más pague más’”.

Es decir que “se grave más al gran capital en la perspectiva de un espacio general fiscal mayor, para que el Estado pueda cumplir su rol de desarrollo integral y el nuevo formato de acumulación pueda tener mayor margen para redistribuir recursos en igualdad y con desarrollo”.

Abdala reconoció que si bien la propuesta del gobierno de separar el aguinaldo del salario vacacional para el cómputo del IRPF es “un avance del Poder Ejecutivo”, de todos modos remarcó que la iniciativa del PIT-CNT “es mejor”, sin embargo, no prosperó.

“Nadie resolverá su vida con el planteo del gobierno, pero tampoco si se hubiera aceptado la propuesta del movimiento sindical”, reconoció, por tal motivo Abdala dijo que “La torta grande es que se grave más al gran capital”.

De todos modos, dijo que el PIT-CNT espera que el Poder Ejecutivo “entienda que el sindicalismo plantea una sensibilidad de volcar más beneficios a los salarios medio – bajos”, por lo que guarda la esperanza de que el Ejecutivo pueda devolverles una respuesta “positiva”.

Al ser consultado por las declaraciones del vicepresidente, Raúl Sendic, quien expresó que la comisión parlamentaria que estudia el proyecto recibiría al PIT-CNT “por cortesía”, pero que no hay margen para cambios, Abdala propuso “bajar la pelota” porque hace falta un poco más de “boliche, de conversación, para que se entiendan que hay roles distintos”.

“Quienes está en la gestión de gobierno deben gobernar, mientras que el Frente Amplio tiene la obligación de ubicarse una perspectiva estratégica, salirse de la gestión cotidiana y mirar para adelante en perspectiva estratégica”, dijo.

Asimismo, remarcó que el movimiento obrero organizado tiene por tradición el “derecho y la obligación de luchar por la reivindicaciones inmediatas de los trabajadores, pero en la tradición del Congreso del Pueblo, de un programa que satisface las necesidades de las grandes mayorías nacionales”. La dialéctica positiva entre estos distintos ámbitos es lo que da el avance en democracia.

Remarcó que la columna vertebral de la situación en la que se encuentra el Uruguay está en la “clase obrera organizada”.

“Nuestra unidad fue anterior a las demás y eso no es por casualidad, porque hay un problema de clases. La gente cuando está en la dirección o gestión no debe perder ese cable a tierra que es dónde venimos y hacia dónde vamos”, indicó Abdala.
Salario mínimo

Por otro lado, Abdala se refirió a la propuesta de establecer un salario mínimo nacional de 15 mil pesos mensuales, iniciativa que la central de trabajadores planteará en el marco de la primera reunión con el Ejecutivo para guiar los criterios con respecto a la próxima ronda de Consejos de Salarios.

El dirigente sindical aseguró que el gobierno acompaña la propuesta de cargar los ajustes salariales a los sectores más postergados. “Por lo menos en ese sentido el gobierno nos acompaña en tal aspiración. El movimiento sindical dará una mano para mejorar los salarios más rezagados”.

Al ser interrogado si la compleja situación económica internacional y el discurso de austeridad del gobierno para definir el presupuesto puede generar dificultades en las mejoras salariales, Abdala respondió que “la austeridad no debe agregar un problema que está ubicado en el frente externo”.

Aseguró que el aumento de la demanda interna “puede jugar un rol en mejorar la vida del pueblo y también de compensar las dificultades externas con la dinámica interna y eso es inversión de las empresas públicas, del Estado y es trabajo y salario”.

“Hay que tener una mirada desde el punto de vista de los efectos multiplicadores, porque una dosis de gasto público eficientemente asignado en obras, repercute en forma positiva en más trabajo, seguros de paro que no se pagan e impuestos que se cobran”, expresó.

Insistió en que cuando está “complicado” el frente externo, las inversiones en obra públicas son muy importantes y también las exportaciones.

En ese sentido, dijo que el PIT-CNT propone que el Ministerio de Transporte reciba un importante porcentaje de recursos del presupuesto para reactivar las obras públicas o inversiones necesarias, como por ejemplo para “armar un polo de industria naval en el Cerro”.

También destacó las inversiones energéticas y en telecomunicaciones de las empresas públicas, porque aseguró que “ello retorna en trabajo, compra de pequeños comerciantes y productores, y más aún si se engancha a las copras públicas para que maximice a los productores nacionales, porque si viene todo importado el impacto es menor”.
Enseñanza

En cuanto a la extensa reivindicación sindical de otorgarle a la Educación un 6% del PBI, dijo que ello es “posible”, y cuando se desarrolle la acción por el presupuesto nacional el PIT-CNT lo propondrá porque sin dudas es una “apuesta grande al desarrollo”.

Dijo que destinar más recursos para la enseñanza está relacionado “con qué tipo de infraestructura básica se desarrolla en las escuelas y liceos, qué tipo de salario deben tener los docentes y también en las mejores condiciones para los alumnos”.


De todos modos, Abdala manifestó que “ello tampoco alcanza, porque hay que darle en el clavo sobre qué concepción educativa se desarrolla para lograr un programa transformador que apunte al desarrollo productivo con justicia social y mixture trabajo con educación, en un plano superior que genere sujetos con conocimientos universales, pero también con calificación”.

LOMA NEGRA:Secretarías de DD HH serán querellantes en el caso Moreno

Después del secuestro y asesinato de mi padre, Loma Negra redujo los costos laborales y el monto destinado a las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicó Matías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar. 
 30 de Abril

Pablo Roesler


Secretarías de DD HH serán querellantes en el caso Moreno

"Después del secuestro y asesinato de mi padre, Loma Negra redujo los costos laborales y el monto destinado a las indemnizaciones, pero además, triplicó su patrimonio", explicóMatías Moreno, hijo del abogado laboralista de Olavarría, Carlos Alberto Moreno, que representaba a los trabajadores de la cementera, lo que le costó la vida durante la dictadura cívico-militar.

Al cumplirse 38 años de ese crimen, las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia, junto a la familia del abogado, se presentaron como querellantes en la causa de lesa humanidad que investiga la complicidad del directorio de la empresa que por entonces dirigía la fallecida Amalia Lacroze de Fortabat, informó Tiempo Argentino.

La querella fue presentada ayer al mediodía en el Juzgado Federal de la ciudad de Azul. La presentación responde a la sentencia del 16 de marzo de 2012 en la que el Tribunal Oral Federal De Mar del Plata condenó a los autores materiales del asesinato del abogado (tres militares y dos civiles), y ordenó investigar al "directorio de la cementera Loma Negra" por las sospechas de haber "inducido" la desaparición y muerte de Moreno.

"Hace ya tres años que la causa está abierta. Estamos presentando esta querella para contribuir al poder judicial para que acelere el procesamiento de la comisión directiva y algunos actores de la empresa Loma Negra de esos años", explicó Moreno. La prueba de la presentación se basó en una investigación de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero de la Procuración (OFINEC), de la Procuración General de la Nación, que concluyó que Loma Negra obtuvo grandes beneficios con el golpe cívico-militar y que redujo sus costos de indemnizaciones luego del asesinato del abogado laboralista.

Moreno fue secuestrado el 29 de abril de 1977 frente a su estudio jurídico de Olavarría, en el que atendía a los obreros de la cementera que habían contraído una enfermedad llamada silicosis, producida por la alta exposición al cemento. Para esa época, era también asesor de la Asociación de Obreros Mineros de la Argentina (AOMA) e impulsaba demandas millonarias por esa afección. En el juicio de 2012 se demostró que fue mantenido en cautiverio en Tandil y fue asesinado cuatro días después.

"El interés económico de estos grupos en ese tiempo era aumentar su tasa de ganancia utilizando a las Fuerzas Armadas como herramienta para aglutinar a la fuerza de trabajo", recordó su hijo. Por eso, remarcó que "ahora le corresponde a la justicia citar a todos los que en su momento tenían un cargo directivo en la empresa y a los que vox populi tenían injerencia".
En ese camino, resaltó la importancia que la presentación tendrá en la profundización de las investigaciones sobre las complicidades civiles. "Loma Negra y Ledesma, entre otras empresas, se beneficiaron claramente con el modelo económico implantado por la dictadura", recordó.

Astori sugirió que quedar fuera del TISA generará desempleo


(Entrar tambien, ademas de generar dependencia)
Uruguay exige apertura a Brasil y a Argentina debido a recesión de socios

29.04.2015



En un almuerzo con empresarios de la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos donde defendió la apertura económica, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, afirmó ayer que el mejor escenario para el crecimiento uruguayo es por fuera de la región y señaló que, debido a la “indiscutible” recesión en Brasil y Argentina, el gobierno reclamará a sus socios “flexibilizar” las condiciones del Mercosur.

Durante su intervención Astori se distanció de la mirada comercial de otros actores de la izquierda y luego, en conferencia de prensa, sugirió que un eventual rechazo al acuerdo global sobre servicios (TISA por sus siglas en inglés) –como promueven los comunistas y el PIT-CNT– puede generar desempleo.

Astori dijo ante los medios que si Uruguay queda por fuera del TISA, países competidores con productos uruguayos podrán hacer acuerdos comerciales ventajosos y desplazar a Uruguay de determinados mercados.

“Con las TICs Uruguay encuentra hoy uno de los sectores más dinámicos de la economía. El principal mercado de exportación de la informática es EEUU. El 40% de las exportaciones de la informática Uruguaya van a EEUU, y eso es empleo, producción, ingresos. ¿Qué pasa si nosotros no participamos de esta conversación y países competidores de Uruguay hacen acuerdos entre ellos ventajosos y desplazan a Uruguay del mercado? Sería gravísimo. Por eso creo que tendríamos que estar en las conversaciones”, dijo.

De ese modo el ministro de Economía subió la apuesta en la discusión por el TISA al incluir en el debate las fuentes de empleo, un tema sensible para el movimiento sindical que, a su vez, rechaza de plano el tratado.

En tanto, el presidente Tabaré Vázquez tratará el tema con la Presidencia del Frente Amplio, según dijo Astori.

Flexibilidad

Sobre el intercambio de bienes, el gobierno uruguayo negociará con Brasil y Argentina que le permitan el ingreso a otros tratados por fuera del Mercosur. El ministro señaló que Uruguay “no puede desaprovechar” las “oportunidades” que ofrecen otros tratados como la Alianza del Pacífico y el tratado Transpacífico, un acuerdo de libre comercio entre países de la región del océano Pacífico –como Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Chile, entre otros– en el que la Casa Blanca tiene interés de que Uruguay participe.

Durante el evento, Astori estuvo sentado en la misma mesa que la ministra de Turismo, Liliám Kechichian, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Uruguay, Bradley Freden.

Para el titular de Economía “es imponente el despliegue de poderío y de posibilidades económicas que hay en estos acuerdos”.

Por eso entiende que las fortalezas de la economía uruguaya en un contexto regional de estancamiento son un argumento para que el gobierno reclame apertura a sus socios del Mercosur. Señaló que no se trata de abandonar el bloque sino de utilizarlo como “plataforma de lanzamiento”.


“Brasil y Argentina están en una franca situación en algunos casos de caída y en otros de recesión absolutamente indiscutible (...) Hemos tenido en el pasado problemas con Argentina, los hemos tenido con Brasil, pero no recuerdo en las últimas décadas una situación en la que tengamos problemas importantes con los dos grandes vecinos”, dijo el ministro ante los empresarios. “Vamos a poner todas nuestras energías en una negociación que reclame flexibilidad; reconociendo los problemas que pueden tener nuestros socios y dándoles tiempo para corregirlos, pero al mismo tiempo pidiendo como compensación la flexibilidad que Uruguay necesita afuera de la región. Y aprovechar esta impresionante cantidad de oportunidades”, agregó.

La participación de Uruguay en la Alianza del Pacífico – bloque integrado por Chile, Perú, Colombia y México– ya estuvo sobre la mesa en el gobierno anterior. Mientras Astori -que era vicepresidente- impulsaba que Uruguay pase de ser observador a miembro pleno, el excanciller Luis Almagro -con apoyo del expresidente José Mujica- defendió no dar ese paso.
CLAVES

El acuerdo global sobre servicios (TISA por sus siglas en inglés) es un tratado que negocia EE.UU.y la union europea cuyas clausulas son secretas y fueron descubiertas gracias a las filtraciones de Wikileaks.

En el caso de Uruguay, por el volumen insignificante en proporcion a lo que esta en juego la importancia radica en la flexibiladad de su sistema financiero que permitiria a las grandes empresas transnacionales la garantia necesaria para transferir rentas .

SOLO PIDIO "SINCERAMIENTO" QUE ES IGUAL A AJUSTE

Una reunión con definiciones inciertas

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario 

El gremialista de La Fraternidad y otros referentes se reunieron con el candidato a presidente del PRO y tuvieron varias coincidencias.

Maturano negó haber pedido un ajuste tarifario y le tiró la pelota a Macri
Tras reunirse el martes con el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, el titular del gremio de los maquinistas de ferrocarriles (La Fraternidad), Omar Maturano, rechazó ayer haber reclamado un ajuste de tarifas para el transporte público de pasajeros.  Maturano y otros referentes de los sindicatos transportistas se reunieron hace dos días con el líder del PRO en el marco de una serie de encuentros con aspirantes a la presidencia. Luego de la entrevista, el titular de La Fraternidad quedó en el ojo de la tormenta tras expresar que el que gane las elecciones de octubre "tendrá que hacer un ajuste, un sinceramiento de tarifas" porque "no puede ser que un trabajador haga 24 kilómetros en tren y pague dos pesos".  En diálogo con Tiempo, el referente ferroviario desconoció haber realizado esas declaraciones y dijo que en la entrevista criticó las "tarifas preferenciales" del transporte metropolitano en relación con los valores que se pagan en el interior del país por los mismos servicios. "Nosotros (a Macri) le preguntamos si en caso de ser presidente va a haber un sinceramiento de las tarifas", ensayó Maturano sin abandonar la ambiguedad. "Yo digo que sí, que tiene que haber un sinceramiento de tarifas porque el interior no tiene tarifas preferenciales como Capital y Gran Buenos Aires", agregó el dirigente, quien comparó que "un trabajador de Rosario paga $ 15 de ida y de vuelta por lo mismo que nosotros pagamos 2 pesos", aunque olvido precisar que en esos lugares no hay infraestructura ferroviaria de pasajeros. Macri, aseguró el gremialista, no respondió el planteo. Además del tema tarifario, los sindicatos llevaron su disconformidad frente a un posible ajuste general en la economía. Maturano contó que al jefe del PRO "le dijimos que si llega a haber ajuste no lo queremos pagar nosotros (los trabajadores) únicamente". Macri no respondió pero prometió que la inflación va a estar en  un dígito para 2017. También le insistieron con la permanencia de las paritarias como una clave para sostener la gobernabilidad. El candidato esta vez prometió la continuidad de las negociaciones colectivas. El alcalde dio su aval a un pedido de levantamiento del Impuesto a las Ganancias. En ese contexto, los trabajadores pidieron que se avance con una reforma fiscal "para que tributen los que más tienen" y reclamaron que se mantengan los puestos de trabajo del sector. Sobre la mesa común también se trató el futuro de empresas estatizadas por la gestión kirchnerista, como Aerolíneas Argentinas y los ferrocarriles. Con el foco en la aérea de bandera, los sindicatos reclamaron que se avance con un plan de transporte de cargas como política para superar el déficit de la compañía. "Dijimos que Aerolíneas va a dejar de ser deficitaria cuando tenga cargas para transportar porque si el boleto no tiene nuevos horizontes internacionales va a ser deficitaria", explicó el titular de La Fraternidad, quien planteó un modelo similar al del ferrocarril y señaló que "no queremos tener empresas deficitarias". En la entrevista con Radio América, el secretario General Ferroviario agregó que Macri "compartió la idea de que si una empresa estatal es deficitaria, hay que buscar la forma de que no pierdan dinero". Olvido remarcarle al candidato que las empresas publicas cumplen un rol social por lo tanto no es su fin el lucro, y siempre las necesidades van a ser mayores que la cobertura, por lo tanto no se las debe considerar como cualquier actividad privada cuyo unico fin es ese.Pese a las coincidencias reconocidas con el presidenciable, Maturano remarcó el futuro de la gobernabilidad al advertir una amenaza de movilización y protesta en caso de que no se cumplan las promesas proselitistas. En ese marco, negó que el encuentro del martes implique un apoyo al Pro: "La Fraternidad hoy no está con nadie. Queremos entablar un diálogo con todas las fuerzas políticas para que escuchen nuestros reclamos", finalizó.

CAME denunció un "negocio millonario" detrás de los "talleres textiles esclavistas"

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa(CAME) denunció los "talleres textiles esclavistas de la Ciudad de Buenos Aires" y aseguró que son parte de "un negocio que mueve millones de dólares por día, que involucra a mafias organizadas que someten a los sectores sociales más frágiles".



A través de un comunicado titulado "No queremos más ropa manchada de sangre", la CAME expresó que "las tragedias ocurridas en los 'talleres textiles esclavistas' de la Ciudad de Buenos Aires ponen en evidencia la cara más dramática de la venta ilegal: las miles de personas que trabajan de lunes a lunes en condiciones insalubres, de sometimiento, precariedad y completa esclavitud".

"Lo que no se comprende es ¿por qué siendo tan grave el problema y tanta la gente expuesta a ese modelo de producción perverso, las autoridades pertinentes no toman medidas para desarticular el circuito clandestino que alimenta a la industria textil?", se preguntó la Cámara.

Según detalló, los talleres clandestinos de la ciudad constituyen "negocio millonario, que mueve millones de dólares por día, que involucra a mafias organizadas que someten a los sectores sociales más frágiles. La mayor parte de esos talleres están identificados y son asiduamente denunciados por Fundaciones, ONG, y otras entidades que batallan contra la ilegalidad por la cadena de consecuencias drásticas que arrastra".

"Sin embargo, nadie toma acciones para desarticularlos", continuó, y precisó que en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense "hay más de 5.000 talleres textiles clandestinos, donde los accidentes extremos se repiten y son uno de los eslabones de la trata de personas con fines de explotación laboral".

"Alrededor de esos talleres, más de 30.000 personas trabajan y viven en condiciones de precariedad extrema, cuando no de esclavitud", agregó, y señaló que según un estudio relevado por la propia entidad en marzo, "sólo en 439 ciudades relevadas se detectaron 74.150 puestos ilegales que se alimentan de esos talleres y de otros instalados en grandes y medianas ciudades de la Argentina".
Mapa de los talleres clandestinos en la Ciudad de Buenos Aires

Luego de que el lunes 27 de abril murieran dos niños de 7 y 10 años en el barrio de Flores asfixiados y calcinados en un taller clandestino, la polémica sobre estos lugares volvió a la agenda mediática.

Pero la problemática viene siendo denunciada hace años entre vecinos y agrupaciones, siendo uno de sus principales referentes Gustavo Vera quien remarca la complicidad entre Estado y policía.





Los vecinos organizados en una asamblea, junto con la Fundación la Alameda, diagramaron un mapa de talleres clandestinos en Flores y Floresta donde registraron 134 lugares ilegales.

Gustavo Vera, también legislador porteño ratificó que en noviembre del año pasado había denunciado siete talleres textiles ilegales en la misma calle Páez, incluyendo el de la esquina de Terrada, donde se produjo el incendio del último lunes.

Francia: crece la polémica por cuentas de Le Pen en HSBC

Por más de 2 M de euros

Tras los rumores sobre el dinero oculto en el extranjero de Jean Marie Le Pen, el fundador del partido de extrema derecha francés Frente Nacional (FN) inició el contraataque.









Para el anciano dirigente político se trata solo de un enésimo ataque orquestado por los medios, que "se enmarca en la ofensiva general lanzada contra nosotros", como dijo a radio France Inter.

Le Pen arremetió después directamente contra Mediapart.fr, un órgano "para-policial, encargado de sembrar turbativa en la clase política", dijo. "Es así que se ganan el pan, montan el escándalo con el 'se dice que'... no tengo nada más que añadir", aseveró.

Pero el diario online se mantiene firme: Le Pen fue "titular de una cuenta escondida en el banco HSBC, después en la Compañía Bancaria Helvética (CBH), a través de un trust colocado bajo la responsabilidad legal de su mayordomo, Gérald Gérin", escribieron en el medio francés. 

Asistente personal de Le Pen, Gérin es también tesorero de dos asociaciones de financiación del FN, Cotelec e Promelec. En 2008, se habría convertido en "titular de un trust basado en las Islas vírgenes británicas, Balerton Marketing Limited", sostuvo Mediapart. También precisó que "2,2 millones de euros fueron depositados en esa cuenta, de ellos 1,7 millones bajo forma de lingotes y monedas de oro".

La cuenta, gestionada desde Ginebra por el abogado Marc Bonnant, fue cerrada en la primavera de 2014 y los fondos trasladados a Bahamas a una cuenta CBH. Para el diario de Edwy Plenel, todos estos elementos fueron transmitidos por el TracFin, servicio anti-evasión del ministerio de Finanzas de París, al tribunal de Nanterre. 

En abril de 2013, Le Pen, conocido por sus provocaciones y más de una vez condenado por sus posiciones xenófobas y racistas, había admitido la existencia de una cuenta suiza de UBS en 1981.Desde finales de 2013, una investigación judicial trata de esclarecer los bienes del fundador del FN, cuyo valor aumentó de 1,1 millones de euros entre 2004 y 2009.

Otra investigación concierne, en cambio, las presuntas financiaciones ocultas que llegaron a las arcas del partido tras la elección a la presidencia de su hija Marine, en el congreso de Tours de 2011. Según Mediapart, las sospechas conducirían a la Rusia de Vladimir Putin.

Las revelaciones sobre la fortuna oculta de Jean-Marie Le Pen se suman al psicodrama político-familiar que en las últimas semanas opuso al padre y a la hija por la opuesta concepción que tienen del partido.

Entrevistado por I-Télé, el número dos del FN, Florian Philippot, comentó: "Marine Le Pen está muy sorprendida, no sabía nada, le toca a Jean-Marie dar explicaciones, pero no puedo creer que sea cierto".

Destituido de la confianza de su hija, el veterano dirigente político fue excluido además de la tradicional manifestación en honor de Juana de Arco que el FN organizada cada primero de mayo en París, aunque él había expresado el auspicio de poder participar. Mientras, la oficina ejecutiva interna fue llamada a expresarse sobre eventuales sanciones en su contra el próximo 4 de mayo.

LO QUE FALTA

Uruguay: según cifras oficiales, la mitad de los hogares con niños menores de tres años están en condición de pobreza


Se presentó la primera encuesta que hace foco en la situación de los niños y niñas de entre 0 a 3 años y revela que en los hogares con niños entre estas edades los niveles de desigualdad son más elevados.
La Primera Encuesta Nacional de Salud, Nutrición y Desarrollo Infantil fue elaborada por un equipo técnico de la Universidad de la República (UdelaR), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Uruguay Crece Contigo (UCC).
Se realizó en la total de los hogares localizados en áreas de 5 mil habitantes y más, con niños y niñas de 0 a 3 años cumplidos y que ya fueron entrevistados por la Encuesta Continua de Hogares del INE durante julio 2012 y junio 2013, que abarcó a unos 4.000 hogares.
La encuesta muestra que el 11,8 % de los hogares son de padres separados. El 30 % de los niños no convive con el padre y de ellos casi la mitad no realiza aportes económicos para la crianza de sus hijos.
Además revela que en los hogares con niños entre estas edades, los niveles de desigualdad son más elevados que en la población en su conjunto y que uno de cada cuatro de ellos vive en condiciones de hacinamiento. El 44,5 % de los hogares están condición de pobreza.
La mitad de las madres interrumpió su trabajo por más de tres meses debido al nacimiento de su hijo y la mayoría de ellas ya había abandonado el sistema educativa cuando tuvieron su hijo, agrega.
Respecto a los controles prenatales, la encuesta muestra que el 16% de las mujeres declararon haber fumado durante el embarazo y el 79% de ellas lo hizo en más de una oportunidad.
Además arrojó que el 37,7% de los niños mayores de 2 años presenta una nutrición poco variada y evidencia una prevalencia del retraso de talla en quienes tuvieron bajo peso al nacer y en hogares vulnerables.

Condenada a 14 años la exjefa de inteligencia de Uribe

COLOMBIA

La Corte Suprema pide que también se investigue al expresidente colombiano


SALLY PALOMINO  30 ABR 2015


Maria del Pilar Hurtado, exjefa de la Inteligencia colombiana. / FERNANDO VERGARA (AP)


Tras cuatro años de proceso judicial, la Corte Suprema de Colombia condenó ayer a 14 años de prisión a María del Pilar Hurtado, exjefa de los servicios de inteligencia durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010). Hurtado estaba acusada de espiar ilegalmente a defensores de derechos humanos, periodistas, políticos y magistrados. También condenó a ocho años de arresto domiciliario a Bernardo Moreno, secretario general durante parte del mandato de Uribe. En su decisión, la Corte pidió que el ahora senador también sea investigado por los mismos hechos.

Hurtado se entregó a las autoridades el pasado 31 de enero, tras permanecer prófuga de la justicia, bajo la figura de asilo político, en Panamá durante cuatro años. Su salida de Colombia se dio justo cuando estalló el escándalo. Fue la primera funcionaria del Gobierno de Uribe en eludir a la justicia. En la actualidad, un exministro y un excomisionado de paz, ambos funcionarios bajo su mandato, se encuentran prófugos. Hurtado es la segunda directora de inteligencia que se encuentra detenida por este caso. Jorge Noguera, quien desempeñó ese mismo cargo y también en el Gobierno de Uribe, fue condenado en 2011, a 25 años de cárcel.

Sobre la decisión de la Corte de que el expresidente responda ante la justicia por su posible vinculación en el caso, Uribe aseguró a través de su cuenta de Twitter que el próximo martes contestará a la solicitud de la Corte Suprema de Justicia. "Qué tristeza que Bernardo Moreno y a María del Pilar Hurtado los condenen por cumplir el deber", tuiteó Uribe.

Ocho de los altos funcionarios al Gobierno de Uribe han sido responsables de algún delito

Entre las víctimas del espionaje por parte de organismos del Estado, que en Colombia se conocen como chuzadas, está la exsenadora y líder de izquierda Piedad Córdoba. Según la Corte, los hoy condenados interceptaron sus comunicaciones para obtener información sobre liberaciones de secuestrados y supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC. También el periodista Daniel Coronel, quien a través de sus columnas de opinión en la revista Semana destapó varios escándalos del Gobierno de Uribe, fue víctima del espionaje ilegal, que ayer con la decisión de la Corte parece estar aclarándose.

Las dos condenas se suman a otras más que empañan el Gobierno de ocho años del presidente Uribe, con uno de los mayores índices de popularidad en Colombia. Al menos seis más de sus más altos y cercanos funcionarios han sido reconocidos por la justicia como responsables de algún delito.

Cuando Penta financiaba el noticiero de TVN

El grupo Penta no sólo financiaba a la UDI a través de boletas falsas, sino que durante varias temporadas fue uno de los auspiciadores principales del noticiero central de TVN. Hoy, cuando nos escandalizamos ante la corrupción de los políticos por las grandes empresas, a diario asistimos a que los mismos grupos económicos auspician todos los noticiarios de televisión.

30/04/2015



En las últimas semanas la teleserie de los casos Penta y SQM abrió nuevos focos: El ex diputado UDI y actual miembro del directorio de TVN, Cristián Leay, aparece entregando boletas falsas a SQM a través de sus fundaciones. Al mismo tiempo el director ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, también figura con tres facturas por $130 millones a la empresa de Julio Ponce Lerou en una extraña triangulación que involucra a Bancard,Aguas Andina y al ex presidente Sebastián Piñera.

La situación de De Aguirre y Leay mueven los focos de los casos Penta y SQM desde los políticos pagados por dichas empresas hacia ejecutivos importantes de los canales de televisión abierta. Asuntos personales y privados, dirán algunos; hechos que fueron realizados por fuera de sus funciones en los directorios de la televisión, reclamarán otros. Mas, este nuevo enfoque exige también alumbrar sobre los noticieros de televisión y quienes hoy los están financiando. Si los casos Penta y SQM escandalizan a una sociedad que ve como la mayoría de los políticos eran pagados con boletas falsas por las grandes empresas, es momento de discutir porqué los noticiarios de televisión chilena son financiados por los mismos grupos económicos. Los gentiles auspiciadores que ostentosamente se muestran al inicio de cada noticiario nos dicen cada día que ellos son los que pagan la música. Y en horario prime.

MODELO DE TELEVISIÓN NEOLIBERAL

El actual modelo de televisión chilena está cimentado sobre el financiamiento privado. Desde que a fines de la dictadura, Pinochet entregara al empresario Ricardo Claro la primera concesión privada de una señal abierta, se fue consolidando el traspaso de los más importantes canales al empresariado. Así en 1993 el rector concertacionista de la Universidad de Chile, Jaime Lavados, vende el Canal 11, que después de pasar por la venezolana Venevision y Sebastián Piñera, termina en 2010 en manos del grupo norteamericano Time Warner. Ese mismo año se concreta la compra del Canal 13 por elgrupo Luksic y en 2012 el grupo Bethia de Liliana Solari compra al grupo Claro la señal Mega. Es decir, de los cuatro canales más importantes del país, uno está controlado por la segunda más grande transnacional mediática y otros dos están en manos de grupos económicos con importantes intereses en diversos sectores de la economía. Luksic en la minería, gaseosas y alcohol, telecomunicaciones y el Banco de Chile; y Bethia con Falabella e inmobiliarias. Luksic y Bethia comparten propiedad también de Aguas Andina. Sólo TVN es de propiedad pública, mas al igual de todos los otros canales de TV está obligada a financiarse a través de la publicidad.

Si en la estructura propietaria de los canales de televisión se reproduce el modelo económico dejado por la dictadura, al mismo tiempo la reducción a un molde empresarial de hacer televisión, exige que los canales se financien por publicidad, espacio que termina siendo una gran plataforma de control de los mismos grupos económicos sobre los sentidos sociales, la formación de subjetividades y el universo de lo posible.
Un estudio de la Universidad de Santiago (1) que analizó la publicidad en la televisión abierta entre los años 2000 y 2006, constató que en dicho periodo la cuarta parte del tiempo de transmisión de los canales de televisión abierta (23,5%) estaba en venta para espacios publicitarios. También evidenció que la mayor parte de la inversión publicitaria en la TV abierta entre los años 1998 a 2004 se concentró en las señales de TVN, Canal 13 yMega. Sólo durante el año 2004, dichos canales recibieron el 83% de la inversión publicitaria en TV.

El último Anuario de Publicidad TV Abierta realizado por el CNTV en 2011 daba cuenta que un 14,1% del tiempo era destinado a horas de publicidad en los canales de televisión.

CON EL GENTIL AUSPICIO

Hace pocos años el grupo Penta y su filial ING Seguros fueron auspiciadores centrales del noticiero 24 Horas de TVN. Cada edición del noticiario central era colonizado en su inicio por el gentil auspicio del grupo económico de Juan Carlos Délano. Ni las memorias anuales de TVN, ni los estudios del CNTV, ni Youtube tienen esas breves imágenes al comienzo del noticiero y mucho menos dan cuenta de los montos que significó esa operación. Sólo queda su recuerdo en la memoria de las retinas de los televidentes.

El auspicio de Penta coincidió con el liderazgo en la sintonía del noticiero de TVN, que duró hasta fines de 2014, cuando comenzó a decaer para quedar relegado al cuarto lugar de la sintonía. Hasta ese momento TVN dominaba el horario prime, que va entre las 20 y 22 horas, y cada punto de rating se cobra a los avisadores, a quienes se les prometía un piso de audiencia. O sea, en la transacción los medios venden sus telespectadores. Se trata de “captar más audiencias para venderlas a los avisadores”, como decía Silvio Berlusconi cuando controlaba Mediaset.

De esta forma Penta colonizó, al igual como lo hacen otras marcas, el departamento de prensa, con periodistas honestos incluso, del único canal chileno de TV pública, obligado por ley a financiarse por publicidad. En la gestión del año 2014, por ejemplo, la publicidad representó el 90,64% de los ingresos del canal estatal.

No hay datos públicos que den cuenta de los costos por ser auspiciador de los noticieros centrales, menos aún cuando se trata de auspicios ocurridos hace pocos años atrás. Sólo cabe especular los montos implicados cruzando los datos y considerando que el costo más alto de publicidad es en televisión. Según las memorias anuales de Grupo Pentaentre los años 2011 y 2013, la Publicidad y propaganda aparecen como su mayor tercer gasto, con montos de $249 millones (2011), $504 millones (2012) y $555 millones (2013).

Al igual que otras grandes empresas que quedan sólo en la memoria colectiva televisiva debido a que el CNTV no hace estudios que profundicen esa relación, en las últimas décadas los grandes grupos económicos con intereses estratégicos en amplios espacios de la economía chilena son los principales anunciantes de los noticiarios.

El estudio de la Usach (1) decía que las grandes tiendas de departamentos (Falabella, Paris, Ripley) son los rubros y empresas que mayores niveles de inversión publicitaria realizan en el país, siendo la televisión abierta (50,9%) y los periódicos (26,4%) los actores más importantes de la inversión publicitaria en 2008.

Un documento de Megatime , empresa especializada en levantar información sobre publicidad en los medios, al que accedió El Ciudadano, detalla que entre enero y abril de 2011 los principales inversores en publicidad (TV, prensa escrita, revistas, radio, vía pública) fueron las grandes tiendas, seguidos de las tarjetas de crédito y en tercer lugar las empresas telefónicas. Luego lo siguen las grandes tiendas de la construcción, universidades, supermercados, automóviles, desodorantes y farmacias.

En el apartado del informe de Megatime que segmenta por empresas, en primer lugar aparece Unilever, seguido por Falabella, Comercial E.CC., Procter and Gamble Chile, Química Johnson, Paris, Sodimac (7), Loreal, Entel (9) y Movistar (10).

Un informe de Achap de 2013 da cuenta de que la televisión recibía el 42,7% de la inversión publicitaria en Chile, moviendo 607 millones de dólares al año (300.523 millones de pesos)

Así, el noticiario de esta noche, de la semana y de la próxima continuará siendo auspiciado por las tarjetas de crédito de Falabella (familia Solari de Mega), Ripley (familia Calderón Volochinsky) y La Polar (del dueño de Copesa, Álvaro Saieh; AFP Habitat y Pampa Calichera de Julio Ponce Lerou, entre otros).
También es habitual ver auspiciando noticiarios los bancos de Chile (Luksic de nuevo), Santander, BCI (familia Yarur); tiendas del retail como Líder (Wallmart), Sodimac (de nuevo la familia Solari), Unimarc (grupo Saieh) Jumbo y Santa Isabel (Horst Paulmann); las empresas de telefonía como Movistar, Claro (del mexicano Carlos Slim) y Entel (grupo Matte), además de las farmacias Cruz Verde, Salcobrand y Ahumada. O sea, una gran telaraña que entrelaza los intereses de todos los grupos económicos.

El discurso vigente de que los medios bajo este sistema de financiamiento y gestión asegura la libertad no es compartido por las audiencias. Según la última Encuesta Nacional de Televisión (2014), realizada por el CNTV, el 66,1% de los consultados consideraba en un primer lugar a los auspiciadores y las empresas que publicitan en su programas como los actores sociales con más influencia en la televisión, seguidos por los empresarios con poder económico (54,3%). Respecto de la pregunta sobre los principales actores sociales favorecidos en la TV, un 42% responde que son los empresarios y los sectores acomodados.

LOS SENTIDOS EN JUEGO

La cobertura periodística y el tratamiento de las noticias están severamente implicados cuando la principal fuente de financiamiento son las grandes empresas. Sólo así se puede entender la obsesión de los noticiarios y sus periodistas con el orden económico, la invisibilización de los movimientos sociales o la adjetivación de los mapuches como terroristas en sus relatos.

Recordemos que todos los economistas entrevistados en televisión durante la crisis económica de 2008 lo que más recomendaban era dejar los fondos de las pensiones en los más riesgosos, lo que no afectaba los balances de las AFP; o que a veces veamos noticias como que es un trastorno mental echarse un queso al bolsillo en el supermercado.

Acostumbrada presentación a las noticias que refieren a las marchas estudiantiles

Un estudio del CNTV de 2011 dedicado a analizar los noticiarios, daba cuenta de que el tema que tenía mayor tiempo en los noticiarios de TV chilena era el deporte (21,1%), seguido de policial (11,2%). Entre las menos consideradas por los noticiarios estaban las problemáticas ciudadanas (5,7%), sociales (3,6%), manifestaciones sociales (1%) o ciencia y tecnología (0,8%).

Un punto de inflexión ocurrió con las movilizaciones estudiantiles de 2011, cuando los canales se vieron obligados a cubrir las masivas protestas. Claro que a su modo y colocando el énfasis en desacreditar la gran crítica al modelo neoliberal que se estaba gestando. En el informe Noticiarios: Discusión en torno a la calidad, publicado por el CNTV en 2014, se evidencia que en la cobertura de las movilizaciones estudiantiles de 2013 un 42% de los minutos dedicados al tema eran hechos de violencia, en contraste con el 28% dado a las demandas estudiantiles. También el estudio identificó uso de imágenes disruptivas para captar la atención de la audiencia o como recurso de dramatización, con repetidas adjetivaciones de los hechos.

Otro dispositivo es la práctica inaugurada por Gonzalo Bertran de ir midiendo minuto a minuto el people meter de los programas en vivo, que también colonizó la entrega de noticias. La parrilla noticiosa va colocando los hechos de acuerdo a la sintonía que levantan. Así el desastre de Copiapó ya dejó de ser noticia una vez que el río volvió a su cauce y los allegados por la erupción del volcán Calbuco no tienen cámara que registre sus penurias. Menos vitrina tienen las huelgas sindicales, cuyo caso paradigmático fue cuando el sindicato de Líder emplazó al noticiero de TVN porque no cubría su movilización, a lo que TVN respondió que no era política del departamento de prensa cubrir huelgas. Menos cobertura tuvieron los vecinos de Caimanes recientemente cuando exigían que se respetara un fallo de la Corte Suprema para el cierre de un relave minero del grupo Luksic.

INSATISFACCIÓN DE LAS AUDIENCIAS

La ENTV 2014 comprobó que el nivel de satisfacción con la televisión chilena es de apenas un 35%. Un 62% declara sentirse poco o nada satisfecho. Respecto de las razones de la satisfacción, apenas un 17,3% concuerda con la opinión de que los noticiarios tienen cobertura amplia, de calidad y oportuna. Un 36% de los que se muestran satisfechos dicen que es por la entretención que le entrega la TV.

Respecto de los noticiarios, sólo un 44% considera que los noticiarios entregan información confiable. Las críticas negativas se concentran en la invisibilidad de ciertas noticias, el tiempo destinado a temas irrelevantes y el tratamiento sensacionalista de la información. Un 76% considera que el tiempo dado en los noticiarios a la farándula es demasiada y un 67% opina lo mismo respecto a noticias policiales.

En cambio se consideran poco el tiempo dado a las noticias de otros deportes (53%), denuncias ciudadanas (42%), discriminación (51%), medio ambiente (64%), ciencia y tecnología (59%) y noticias regionales (66%).

Si fuera por el juicio de las audiencias, se podría perfectamente decir que la televisión chilena está en crisis, pero como el enfoque hegemónico para analizar la televisión es los ingresos que genera como industria, los defensores del modelo actual están optimistas.

Si a los políticos los financian los grupos económicos a través de boletas falsas o por servicios jamás prestados, a los medios el financiamiento es directo, sin vergüenzas. Se exhibe cada día al comienzo del noticiario bajo la convención social que admite la ‘publicidad’ como un terreno fuera de las disputas políticas. Si Fulvio Rossi o Jovino Novoa buscaban a terceros para que le inventaran boletas para recibir dinero de Soquimich o Penta, el sentido común impuesto por el actual modelo de sociedad acepta que los noticiarios sólo sean posibles con el gentil auspicio de los grandes grupos económicos.

Si bien hay un evidente aumento de los medios electrónicos, la televisión es el más masivo, abarcador y generador de impacto de los medios de comunicación. La ENTV 2014 constata que un 89% de los encuestados dicen que utilizan la televisión para informarse sobre el país. La televisión, al igual que la política, es un bien público. Pero para el estilo de pensamiento hegemónico es algo ‘natural’ que las grandes empresas sean las que financien todos los noticiarios del medio de comunicación más consumido por los chilenos. Todos los días por el mismo canal.

Mauricio Becerra Rebolledo

@kalidoscop
El Ciudadano

NOTAS:

(1) Estudio Mercado de la Publicidad en Chile, de Víctor Salas Opazo, Diego Hernández, Washington Pastén y Paulo Poblete del Departamento de Economía de la Usach.

Nisman: la familia pide el pago de vacaciones adeudadas al fiscal

Detienen en Argentina a cuatro oficiales militares por su actuación en los “vuelos de la muerte”

VERDAD Y JUSTICIA

La Justicia de San Martín ordenó la detención de cuatro oficiales del Batallón de Aviación del Ejército 601, identificados por testigos y por el Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, como participantes activos de los llamados “vuelos de la muerte”.

28 de abril de 2015


El avión “Hércules” fue uno de los usados para los llamados “vuelos de la muerte”.

Entre los detenidos, se encuentra el entonces mayor Delsis Angel Malacalza, subjefe del batallón entre 1976 y 1978, considerado el que más “vuelos de la muerte” concretó, hasta dos por semana. El juzgado ya tenía detenido (por otra causa) a su superior directo, el ex jefe del batallón en 1976 y 1977, teniente coronel Luis del Valle Arce. También indagó al capitán Horacio Alberto Conditi, jefe de relaciones públicas del batallón, que se negó a hablar. Por el mismo caso tiene detenido en Córdoba, al capitán Alberto Luis Devoto, según explica la crónica de Alejandra Dandan, para el diario Página 12 de Argentina.

Una estructura especial para los vuelos de la muerte

El Batallón de Aviación del Ejército 601 fue la estructura militar que realizó los vuelos de la muerte entre 1976 y 1983, con un jefe, un subjefe, un jefe de Plana Mayor, y oficiales de las cinco compañías en las que se dividía. “La oficialidad de esta Unidad Militar, o sea, los pilotos y las tripulaciones de las aeronaves, cooperaron o realizaron aportes en la represión ilegal”, según el informe del Programa Verdad y Justicia. El informe considera que hubo “vuelos de la muerte”, antes inclusive de 1976, empleando distintas aeronaves y formas de actuación.

Los testimonios de los soldados que se negaron a colaborar en esas tareas, fueron ahora claves para establecer responsabilidades, además de otros que eran guardias perimetrales o limpiadores de las áreas de pista, todos los que vieron a decenas de personas llevadas a los aviones, así como también bolsas -supuestamente con cadáveres- que eran cargados en los mismos. Los testimonios hablan incluso de vehículos, como camionetas de las usadas para llevar comestibles “cerradas con candado y, en su interior, había de 15 a 20 cadáveres que eran cargados en aviones de carga marca Fiat. Levantaban vuelo y volvían vacíos”, señalan los testimonios ante la Justicia que publica Página 12.