11 nov 2014

La tumba del ALCA

Por Mario Rapoport

no-al-alca


El rechazo del ALCA, el 4 y 5 de noviembre de 2005, fue una fecha decisiva para la historia de nuestro continente. En estos días se cumplió un nuevo aniversario de la IV Cumbre de las Américas, realizada en Mar del Plata, donde los países del Mercosur más Venezuela, que entonces no lo integraba, decidieron no aceptar el intento estadounidense de establecer un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), proyecto de integración regional que constituía un viejo sueño de los gobiernos de Washington y que los favorecía claramente.
En ese momento, el presidente Kirchner lo calificó como un “día histórico”. Sin ocultar su satisfacción, agregó: “Las naciones del Mercosur más Venezuela han emprendido una acción que han tenido que reconocer los países más importantes. Esto es, que las condiciones para el ALCA no están dadas mientras existan subsidios y asimetrías. La integración tiene que discutirse de igual a igual teniendo en cuenta las asimetrías de cada país”.
El economista Jorge Avila, en cambio, en el Cronista Comercial de octubre de 2001, expresando las ideas predominantes en parte del establishment local sostenía: “Estoy a favor de un ingreso rápido e incondicional de la Argentina en el ALCA por dos motivos: primero, el ALCA es irreversible; una vez adentro se hace muy costoso salir, de lo cual podemos inferir que este acuerdo comercial sería un factor de certidumbre (un argumento desmentido pronto por la crisis mundial). Segundo, el ALCA es sinónimo de libre importación, por lo cual constituye la llave de un boom exportador. Entre 1913 y 1930, las exportaciones superaban el 35 por ciento del PBI porque había pocas restricciones a la importación. A partir de 1930, las exportaciones cayeron a menos del 10 por ciento del PBI debido al proteccionismo más aldeano: aranceles prohibitivos, cuotas, requisitos de contenido nacional, controles de cambio y una parafernalia de otras medidas” (otro argumento que invertía la realidad del proteccionismo de entonces).
En verdad, hoy nos damos cuenta de que esta opinión tenía un razonamiento profundamente falso: con el rechazo del ALCA tuvimos más certidumbre, el comercio exterior argentino se acrecentó y las importaciones vinieron igualmente. Y quizá podemos percibir mejor cómo se favorecieron el desarrollo económico y las relaciones mutuas de las naciones emergentes de América del Sur, y de qué manera se perjudicó Estados Unidos, anticipando la profunda crisis que se iba a de-satar allí apenas tres años más tarde. Habría que calcular la medida en que los sinsabores económicos y financieros que Washington padeció desde entonces se debieron a esa actitud y en cuánto se beneficiaron los que la tomaron. En aquel momento, como dijo públicamente el presidente chileno Lagos, su colega norteamericano, George W. Bush, no se apercibió de las posibles consecuencias del rechazo. Según le confesó, le costó entender lo que pasó en la cumbre, acostumbrado a otro tipo de respuestas.
¿Cuál era el objetivo del ALCA como opción histórica de Estados Unidos? En aquel momento, antes de la fecha fijada para su concreción, 2005, en el que muchos rechazaban la propuesta de Washington, escribí personalmente un artículo en el que decía que para recuperar nuestra propia identidad nacional teníamos que imitar lo que las grandes potencias hacen y no lo que nos dejan hacer. Señalaba allí, en primer lugar, que Estados Unidos tuvo siempre una conducta proteccionista en toda su historia, tanto para sus productos industriales, hasta la década de 1930, como para los agrícolas hasta el presente. Creció económicamente gracias a esas políticas, en contra del librecambismo que predominaba en el mundo a fines del siglo XIX. Mientras que la Argentina adhería a la división internacional del trabajo existente bajo la hegemonía británica, como proveedora de materias primas e importadora de manufacturas y bienes de capital a través de una amplia apertura comercial, Estados Unidos era un país proteccionista. Lo mismo que Alemania. Eso hizo que este último y nuestros vecinos del Norte terminaran siendo potencias industriales y la Argentina, no.
En segundo lugar, Estados Unidos podía darse el lujo de tener el déficit fiscal que quisiera porque emitía dólares, que constituyen el patrón monetario mundial. En aquel momento, hacia 2005, su déficit fiscal alcanzaba la para entonces sorprendente suma de 400 mil millones de dólares, cerca del 4 por ciento de su Producto Bruto Interno, cifra luego ampliamente superada, mientras la Argentina había logrado obtener un superávit fiscal primario de más del 3 por ciento para pagar su deuda externa. Por otra parte, el país del Norte produce, entre otras cosas, el mismo tipo de bienes que la Argentina, artículos agropecuarios de clima templado, de los cuales se autoabastece, aunque a mayores costos. Además, a lo largo de toda su historia había agregado una serie de medidas de todo tipo para evitar que en su mercado interno pudieran entrar nuestros productos. Hay una larga lista desde 1867, cuando sancionaron la ley de lanas, que protegía la producción lanera norteamericana perjudicando las exportaciones argentinas. Y en 2005 el problema principal era el de los subsidios agrícolas. La última ley agraria norteamericana conocida, de mayo de 2002, establecía un aumento, los cinco años siguientes, de casi 100 mil millones de dólares en subsidios.
El proyecto piloteado por Washington planteaba la creación de una zona de libre comercio en el continente americano. Se trataba de lograr un desarme arancelario, complementado por una liberalización de los servicios y un acuerdo de protección a las inversiones extranjeras intrazona, mientras se limitaba la capacidad de los Estados para orientar las compras públicas a empresas que operaban en el territorio nacional. En las negociaciones, además, pudo verse una asimetría muy marcada en lo referente a la eliminación de las barreras proteccionistas, por cuanto el “socio mayor” no se comprometía a negociar la eliminación de la protección no arancelaria (la de mayor importancia) en productos altamente sensibles para la economía argentina.
El historiador brasileño Moniz Bandeira señalaba en aquel momento: “El objetivo de EE.UU. con la formación del ALCA es consolidar las medidas ultraliberales (…) fomentar sus exportaciones en un 30 por ciento y asegurar el crecimiento de su PBI a una tasa de 4 al 5 por ciento anual, para compensar el déficit comercial con otras regiones a costa de los países latinoamericanos, induciéndolos gradualmente a adoptar el dólar como la única moneda en el hemisferio, cuya emisión y circulación estarán sobre su exclusivo control”. A ello se le agregaba la competencia de los productos industriales norteamericanos y, sobre todo, de los servicios, patentes, educación, salud y otros, que arrasarían con el trabajo local y que, para algunos economistas liberales, como Jagdish Bhagwati, eran el verdadero objetivo. Allí reaparecía la funcionalidad del Mercosur, en el contexto de nuevas políticas nacionales potenciadas por el vínculo especial trazado entre los países que lo integraban.
De modo que esta es la historia, y es lo que permitió unirnos a Brasil, que tenía los mismos problemas, para justificar la imposibilidad común de incluirnos en el ALCA, por lo cual los dos países, acompañados por el resto del Mercosur y por Venezuela, que jugó un rol esencial en la oposición a la política de Washington, estuvieron férreamente unidos en la Cumbre de Mar del Plata, acompañando a las multitudes que lo rechazaban en las calles fuera del evento.
Hoy en día, el Mercosur está en una encrucijada, cuyas raíces se encuentran no sólo en la región sino en la crisis mundial. Asistimos a un relativo estancamiento del volumen del comercio entre sus miembros y se profundizan los desequilibrios regionales. Brasil controla cada vez mayores segmentos de la industria argentina y se transformó en uno de los principales inversores en el país. Este hecho, más las dificultades en el sector automotor, genera tensiones en el cual se encuadra el conflicto suscitado por los intentos de la Argentina de promover su reindustrialización, lo que compite con el aparato industrial brasileño, construido sobre la base de una histórica y sostenida estrategia económica por parte del país vecino.
Es evidente, sin embargo, que pese a los problemas existentes, gran parte de un eje geoeconómico e industrial en Sudamérica pasará necesariamente por acoplar los sectores relevantes de la Argentina y Brasil, sin que esto implique connotación excluyente alguna en referencia a otros países. De la misma manera en que la construcción europea inicial fue básicamente una alianza de intereses franco-alemana, un salto cualitativo en simbiosis y pactos estratégicos tiene que hacerse a nivel de gobiernos y empresas, entre dos o tres países, por razones de manejabilidad y eficacia organizacional, al menos inicialmente.
Por otra parte, expandiendo el horizonte de lo posible, la capacidad futura de penetración en los mercados internacionales seguirá descansando en gran parte en la formación de un vasto mercado interno continental, en un proceso que incluye sucesiva o simultáneamente un respeto por las estrategias nacionales, y una amplia diversificación hacia otras regiones. El rechazo del ALCA supuso dejar de dar la espalda a nuestros vecinos y extender nuestras fronteras naturales, económicas y humanas hacia aquellos con los que podemos entendernos mejor sin transformarnos de vuelta como en el pasado en una dependencia de la metrópolis de turno. Las recientes victorias electorales de fuerzas pro Mercosur en Brasil, Uruguay y Bolivia alientan a una continuación de ese proceso.

Francia no tiene 'plan B' si decide no entregar los Mistral a Rusia

Si Francia no realiza finalmente la entrega de portahelicópteros clase Mistral a Rusia, recibirá el aplauso de Polonia y EE.UU., pero comprometerá seriamente la venta de las naves, opina la agencia France Press.

Publicado: 9 nov 2014 

Una fuente cercana a la empresa de construcción naval DCNS, Si Francia rescinde el contrato, no tiene 'plan B', según una fuente cercana a la empresa de construcción naval DCNS. En otras palabras, Francia tendrá difícil encontrar un nuevo cliente para la venta de los Mistral previstos para, ya que están equipados de acuerdo con las exigencias de Moscú y técnicamente no encajarían en otro Ejército, informa la agencia

"Rusia, por supuesto, presentará una denuncia y exigirá el pago de la multa, y tendrá todas las posibilidades de ganar este pleito", comenta el analista militar independiente Alexander Goltz. A su juicio, Francia se verá como un país que se vio obligado a ceder a la presión EE.UU. 

De acuerdo con otro experto de la Fundación para la Investigación Estratégica (FRS, por sus siglas en francés), Bruno Tertre, el margen de maniobra de Francia respecto a los Mistral es muy limitado. Según él, si la situación sigue estancada durante unos meses más, París tendrá que rescindir el contrato. 

Los congresistas estadounidenses propusieron a la OTAN comprar las naves para que no fueran suministradas a Rusia. No obstante, la OTAN no podría adquirir a Francia los portahelicópteros previstos para Rusia, ya que carece de los recursos suficientes. Los presupuestos militar y civil de la OTAN para 2014 ascienden juntos a 1.600 millones de dólares, mientras la multa por no suministrar los Mistral podría alcanzar los 3.000 millones de dólares.   

   
 




Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/146428-francia-plan-portahelicopteros-mistral-rusia

Ausencia de liderazgo político

Diario La Tercera, Chile

bachelet


LA DRASTICA caída en el apoyo a la gestión del gobierno y en la aprobación de la Presidenta, unida a la evolución negativa de las cifras económicas y de delincuencia, han confirmado las debilidades de la actual administración y los errores cometidos en la orientación de las reformas impulsadas en sus primeros ocho meses de gobierno. A ello se une la tensión que exhibe la coalición oficialista, especialmente por los reclamos desde la Democracia Cristiana a “reforzar la conducción política del gobierno”, lo que suma un cuadro que requerirá prontas definiciones de parte de la Presidenta de la República y del grupo que la acompaña en sus decisiones.
No hay síntoma más claro de los problemas de gestión de un gobierno que cuando se atribuye la desaprobación de la ciudadanía a la falta de mayor “comunicación de sus avances”, como ha ocurrido esta semana de parte de diversos personeros de gobierno. Incluso se ha llegado al exceso de acusar la existencia de campañas “financiadas” contra las reformas que se están impulsando.
El gobierno no debe equivocar el diagnóstico buscando enemigos imaginarios que no tiene -la debilidad de la oposición es evidente y también la reflejan las encuestas- sino revisar en profundidad la orientación radical de las reformas que ha estado impulsando y evitar las que pretendía iniciar, así como corregir los problemas ostensibles que arrojan la gestión sectorial en áreas muy sensibles para la ciudadanía, como es el caso de la delincuencia.
La recargada agenda de reformas estructurales, varias de las cuales sin un diseño mínimo ni acuerdo previo, ha terminado por exacerbar incluso las evidentes diferencias y motivaciones de los partidos que componen la Nueva Mayoría, las mismas que sus dirigentes pretendieron evadir bajo el manto protector de un programa de gobierno que apenas se encargó de esbozar algunos principios rectores. Nada puede debilitar tanto el apoyo electoral de un gobierno, como la constatación por parte de sus votantes que las propuestas sensatas que apoyaron en la última elección, se hayan transformado en justificación de reformas extremas y que ya le están causando problemas en su vida diaria, como ocurre con la reforma tributaria y el deterioro de la economía.
Al reclamo de mayor liderazgo por parte de la Presidenta de la República de parte de la Nueva Mayoría, se ha unido el de otros sectores relevantes del país, como el empresariado, que también reclama mayor coherencia entre las propuestas de alianza público-privada con las decisiones que toman diversos organismos públicos.
La Primera Mandataria enfrenta ahora una clara disyuntiva entre seguir impulsando esta agenda y refugiarse en su equipo más cercano, o efectuar una revisión más profunda del contenido de las reformas y reorientarlas en la búsqueda de acuerdos que recojan las objeciones que despiertan en amplios sectores del país. Esta revisión deberá involucrar no sólo los proyectos sino también sus equipos de trabajo, que hasta ahora parecen sorprendidos e inmóviles ante la caída en el apoyo ciudadano.
Las señales, en este sentido, deben ser contundentes. Si bien ha sido notorio el discurso conciliador de las autoridades hacia el empresariado en los últimos días y el propósito de promover una agenda reactivadora, se requiere un golpe de timón claro y decidido para despejar las incertidumbres y revertir el escenario negativo que se constata hoy en el país.

Brasil 2014: Política de alianzas e ideología

Por Amílcar Salas Oroño

dilma

Tan sólo 48 horas después de que Dilma Rousseff fuera reelecta para un nuevo período, la Cámara de Diputados decidió no convalidar el Decreto 8243 de este año que establecía la Política Nacional de Participación Social, una serie de mecanismos participativos – muchos de los cuales ya se implementan- que requerían de ciertas reglamentaciones. Componiendo la votación contraria al Decreto, sectores opositores y, al mismo tiempo, sectores aliados al gobierno, especialmente una parte del PMDB. El dato viene a sintetizar un problema mediato que deberá encarar Dilma en su próximo gobierno: el juego de intercambios y dinámicas del sistema político y la relación con los aliados. Esto mismo a lo que apuntó la Presidenta en su primer mensaje una vez confirmada su reelección: la Reforma Política.
Mayorías gubernamentales y dispersión política
 Desde el punto de vista de sus resultados, el Partido dos Trabalhadores ha sido un exitoso constructor de mayorías desde que accedió al gobierno en el 2003. La progresiva ampliación de su coalición presidencial – pasó de 5 a 9 partidos durante los mandatos de Lula a Dilma – ha permitido dos objetivos básicos: vehiculizar una “agenda de cambios” y, según las circunstancias, lograr frenar los “climas destituyentes” que oportunamente se instalaron. Sin embargo, esta última elección presidencial puso de manifiesto ciertas circunstancias que colocan al PT frente a la necesidad de realizar algunos reajustes respecto de su “política de alianzas”, si es que no quiere continuar reforzando una tendencia que viene proyectándose desde hace tiempo: la descaracterización ideológica de la coalición gubernamental, algo advertido e indicado desde las calles en las movilizaciones de junio del 2013 y que se expresa, también, en la fragmentación y dispersión política del próximo Congreso Nacional.
En ese sentido, se torna necesaria para el PT una substantiva modificación en lo que respecta a la “política de alianzas”. Sobre todo porque la actuación (en todos estos años) de ciertos partidos aliados y los discursos públicos de algunos de sus líderes han desdibujando los contornos programáticos de lo que el propio PT le viene a proponer a la sociedad. Más allá de los acompañamientos institucionales, buena parte de los aliados, subidos a los efectos beneficiosos de mantenerse al interior del lulismo(como expresión genérica de articulación política, transferible también a Dilma), desde un punto de vista discursivo no han articulado una visión política común con la agenda gubernamental y, más de las veces, han simplemente adaptado sus perfiles específicos y locales a los formatos de la ideología dominante, sin forzar una mínima crítica con las representaciones sociales establecidas. Esta separación y desacople ideológico es lo que explica la expansión cada vez mayor de candidaturas vinculadas con intereses puntuales – seguridad, agronegocio, etc.- dentro de la propia coalición gubernamental, a contramano de reforzar un punto de vista más general, político.
De allí también un número importante de distorsiones respecto de la correspondencia entre las elecciones estaduales y los resultados para Presidente. De un lado, aliados del PT que lograron votaciones contundentes para sus cargos a gobernadores o diputados mientras que, por otro lado, en esos mismos distritos Dilma Rousseff quedó muy por debajo de Aecio Neves. Es el caso, por ejemplo, de lo ocurrido en Santa Catarina, donde el PSD (aliado del PT) obtuvo con comodidad la gobernación mientras que allí Aecio Neves sacó su porcentaje más alto (64,59%) respecto de Dilma (35,41%), incluso más que en San Pablo. Un fenómeno de desmarcarse que tuvo, quizás, a varios líderes del PMDB como principales protagonistas
Marchas y contramarchas para Dilma Rousseff
 No había transcurrido una semana de la victoria de Dilma Rosseff para su segundo mandato que en la Av. Paulista se convocaron el sábado 1 de noviembre sectores que, sin ningún tipo de mediaciones, volvieron a expresar su vehemencia antidemocrática. Como prolongación de los exabruptos que se verbalizaron durante la última campaña, se trató de un reducido grupo – aunque hubo otros “actos” de la misma convocatoria en Brasilia, Manaus y Curitiba- pidiendo desde el impeachment a Dilma a un nuevo recuento de los votos – negado por el Tribunal Supremo Electoral, por falta de argumentos- o la intervención directa de los militares, bajo la exaltación permanente de quienes condujeron el acto en relación a lo que representa la Policía Militar (esa misma Policía Militar que unos días después fue indicada por la muerte alevosa y planificada de 9 personas en los barrios periféricos de Belén, en Pará). Estos actos y expresiones no son algo inaudito ni en la historia brasileña ni en la latinoamericana, pero aparecen bajo los nuevos ropajes de los tiempos: derechas no convencionales y reaccionarias que en determinados momentos quiebran los límites de sus silencios y salen a publicitarse. Ocurrió en los últimos años en Venezuela, en Bolivia – al momento de los conflictos por las autonomías regionales- y en Argentina, según el discurso de ciertos núcleos duros de los “cacerolazos” a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Dos factores impulsan a la aparición de estas posiciones antidemocráticas. De un lado, los medios de comunicación hegemónicos, decididos a continuar en la misma secuencia de informaciones tendenciosas y “espectacularizadas” de crítica al gobierno. Del otro, una “ideología de mercado” (que Aecio Neves logró expresar y extender) y que se ha convertido en una plataforma cognitiva para amplios sectores de la ciudadanía y que minimiza – y, por momentos, desprecia- la injerencia que puede llegar a tener el Estado en la reconstrucción de la dialéctica social, sobre la base de reforzar la autoafirmación que supone el privatismo para las relaciones sociales. Una “ideología de mercado” que se ha extendido durante estos años como un efecto indirecto – y podría decirse, indeseado- de los cambios progresivos en la estructura social y el crecimiento económico. Que se localiza principalmente en las grandes ciudades brasileñas; a la manera de un soporte, junto con otros aspectos, de la victoria del PSDB en la mayoría de las capitales en el segundo turno: Porto Alegre, Brasilia, Florianópolis, Curitiba, Sao Paulo y Belo Horizonte (siendo que el PT venció en el Estado de Minas Gerais). No es casualidad que sea en la Av. Paulista donde se volvieran a expresar estos sectores antidemocráticos: corresponde a un distrito electoral en el que Aecio Neves obtuvo el 86,68% de los votos, frente al 13,33% de Dilma Rousseff.
Para las próximas semanas son esperables nuevas marchas y contramarchas (a la acción del 1 de noviembre le correspondió su respuesta, unos días después en el mismo lugar, organizada por el MST, la CUT, la Central de Movimientos Populares y O Levante Popular da Juventude, entre otros) porque todavía no ha cesado la intensidad de la politización de los últimos meses. Los problemas de las alianzas y de los imaginarios colectivos están allí, en señales de alarma. La Reforma Política puede ser un vector que las resignifique. Habrá que ver los ritmos en los que se desarrolle.
* Politólogo. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (UBA)

El Parlasur debate sobre Malvinas y una propuesta de crear comité de seguridad

El Parlamento del Mercosur llevará a cabo hoy lunes 10 una sesión extraordinaria en la que abordará la cuestión Malvinas y la problemática del colonialismo, informó el diario La República.

malvinas-argentinas2


Impulsada por la Representación Argentina para Mercosur y Aladi y la Embajada argentina en el Uruguay, la sesión comenzará a las 14 hs. en la sede del Mercosur en Montevideo y estará coordinada por el presidente del órgano legislativo regional, diputado Rúben Martínez Huelmo.
La oratoria de la sesión estará a cargo del ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Luis Almagro, y su par de Argentina, Héctor Timerman. Asimismo, en representación del Foro Malvinas en el Uruguay -grupo de intelectuales y dirigentes políticos uruguayos que respalda el reclamo argentino de soberanía- disertará el ex embajador del Uruguay en la Argentina, Alberto Volonté.
También estará presente el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, embajador Daniel Filmus; el embajador argentino en el Uruguay, Dante Dovena; y el representante argentino para Mercosur y Aladi, embajador Juan Manuel Abal Medina.
Si bien la cuestión Malvinas estuvo siempre presente en las deliberaciones del Parlamento del Mercosur, en junio de este año hubo un salto cualitativo en la materia con la creación de una subcomisión abocada al tema, en el marco de la Comisión de Asuntos Internacionales.
Rúben Martínez Huelmo indicó que el Parlamento del Mercosur realiza y realizará esfuerzos para “lograr el inicio del diálogo entre los gobiernos argentino y británico tal como reclaman las Naciones Unidas y la comunidad internacional, mandato al que los británicos hacen oídos sordos”.

Venezuela propondrá ante Parlasur crear comité en materia de seguridad y defensa

Venezuela propondrá hoy lunes ante el Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) crear un comité legislativo en materia de seguridad y defensa para preservar la paz de la región.
La delegación venezolana, integrada por los diputados de la Asamblea Nacional (AN), Fernando Soto Rojas, Yul Jabour y Blanca Eekhout, realizará la presentación de este proyecto durante la XXXII Sesión Ordinaria y XIII Sesión Especial de la instancia a celebrarse este lunes en Montevideo, Uruguay.
Soto Rojas, presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la AN, apuntó que la presentación del referido proyecto servirá para generar una “legislación suramericana que impulse políticas de paz en la región”.
“Suramérica debe ser declarada políticamente zona de paz. Es un paso importante para lograr fortalecer la unidad no sólo de Mercosur, sino de Latinoamérica”, planteó el parlamentario, citado por la AN.
El también presidente de la Comisión de Seguridad, Defensa y Relaciones Internas del Parlamento del Sur, informó que se buscará la realización de un encuentro del Parlasur en Venezuela para finales de enero de 2015.
Por su parte, el diputado Yul Jabour apuntó que Venezuela buscará impulsar en la Sesión Especial propuestas en favor de los pueblos latinoamericanos, bajo el principio de solidaridad.
Asimismo, el también presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlasur informó que la delegación venezolana introducirá un acuerdo sobre Haití, para apoyar el desarrollo social integral del país caribeño.
Discusión sobre las Malvinas
También en esta Sesión Especial del Parlasur se prevé que se realice una declaración sobre la soberanía de los pueblos, en especial en apoyo a Argentina sobre el asunto de las islas Malvinas y los espacios circundantes, territorios usurpados por Reino Unido desde 1833.
En esta discusión estarán presentes, además, los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman, y de Uruguay, Luis Almagro.
Al respecto, la segunda vicepresidenta del Palacio Legislativo de Venezuela, diputada Blanca Eekhout, expresó la necesidad de avanzar en la descolonización de Latinoamérica y el Caribe.
“Latinoamérica debe ser un ejemplo de libertad, paz, soberanía y respeto a los pueblos, por esto el Parlamento Suramericano realizará esta Sesión Ordinaria y la Sesión Especial por las Malvinas, solicitando la devolución de este territorio al Gobierno argentino”, dijo la parlamentaria.
Destacó los derechos de soberanía de Argentina en la disputa de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Durante esta plenaria, las delegaciones de los países de la región introducirán una salutación por el ingreso de Venezuela al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el pasado 16 de octubre con 181 votos a favor.

México – “Yo sé leer”

Vida y muerte en Guerrero, Por Juan Villoro

Ayotzinapa-2


El pasado 17 de octubre el cadáver de Margarita Santizo fue velado en la calle Bucareli de la Ciudad de México, frente a la Secretaría de Gobernación. Así se cumplía la última voluntad de la difunta, que había buscado sin éxito a su hijo desaparecido. La escena sirve de alegoría para un país donde la política amenaza con transformarse en un rito funerario.
La espiral de violencia alcanzó un grado superior el 26 de septiembre con el asesinato de seis jóvenes y el secuestro posterior de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa. Ese día me encontraba en la Universidad Autónoma Guerrero para dar una conferencia sobre José Revueltas. Mi anfitrión era un alto funcionario de la Universidad que en su juventud perteneció a la guerrilla de Lucio Cabañas. Hablamos del escritor comunista tantas veces encarcelado por sus ideas. Esto permitió que el académico repasara su propia trayectoria: “Lucio Cabañas me salvó la vida”, comentó con una peculiar mezcla de admiración y tristeza: “Me obligó a bajar de la sierra antes de que mataran a su gente: ‘No tienes aspecto de campesino’, me dijo: ‘Si te encuentran acá, no podrás decir que andabas sembrando; tienes que continuar la lucha donde vales más: el salón de clases”.
La exigencia del guerrillero significó la pérdida de una ilusión. Al mismo tiempo, el solitario camino de regreso a la vida civil permitió que un luchador social siguiera con vida.
La gran paradoja del Estado de Guerrero es que ser maestro también es un oficio de alto riesgo. Cabañas nació en un pueblo que refutaba su nombre (El Porvenir) y se dedicó a la enseñanza primaria. Muy pronto descubrió que era imposible educar a niños que no podían comer. Al igual que otro maestro, Genaro Vázquez, creó un movimiento para mejorar la vida de sus alumnos y se topó con la cerrazón oficial. Con el tiempo, quienes enseñaban a leer radicalizaron sus métodos de lucha.
La cultura de la letra ha sido un desafío en una zona que dirime discrepancias a balazos. En los años sesenta del siglo XX, dos terceras partes de los pobladores de Guerrero eran analfabetas. La Normal de Ayotzinapa surgió para mitigar ese rezago, pero no pudo ser ajena a males mayores: la desigualdad social, el poder de los caciques, la corrupción del gobierno local, la represión como única respuesta al descontento, la impunidad policiaca y la creciente injerencia del narcotráfico. Esas lacras no son ajenas a otras partes del país. La peculiaridad de Guerrero es que el oprobio ha sido continuamente impugnado por movimientos populares.
En México armado, libro fundamental para entender este conflicto, Laura Castellanos narra el tránsito de los maestros a la guerrilla. Genaro Vázquez fundó una Asociación Cívica que recibió el repudio de las autoridades y el mote despectivo de “Civicolocos”. Por su parte, Lucio Cabañas creó el Partido de los Pobres, pero no logró incidir en la política local. El Gobierno ofreció a los cabecillas dinero y puestos políticos (en Guerrero, suelen ser sinónimos). Los líderes rechazaron esa salida “negociada” y optaron por un camino sin retorno en la montaña.
La cultura de la letra ha sido un desafío en una zona que dirime las discrepancias a balazos
La salvaje represión de la guerrilla se conoció con el redundante eufemismo de “guerra sucia”. Después de la muerte de Cabañas, hubo 173 desapareciedos. Castellanos cuenta la historia de la base aérea en Pie de la Cuesta, Acapulco, donde los aviones despegaban para arrojar disidentes al océano, inclemente recurso que también usarían las dictaduras de Chile y Argentina. En los años setenta, durante la presidencia de Luis Echeverría, México fue el país esquizoide que daba asilo a perseguidos políticos de Sudamérica y sepultaba a sus inconformes en altamar.
Hablábamos en Acapulco de José Revueltas y Lucio Cabañas cuando supimos que seis jóvenes habían sido asesinados en el municipio de Iguala. Esta noticia del infierno venía agravada por una certeza: el horror no era nuevo; llegaba de muy lejos. En Guerrero, la violencia ha sido sistemáticamente alimentada por las masacres cometidas por el ejército y grupos paramilitares. Luis Hernández Navarro, autor de un libro crucial sobre el tema (Hermanos en armas), señala que todos los movimientos insurgentes de la región han surgido después de matanzas (la de Iguala, en 1962, produjo el levantamiento de Genaro Vázquez; la de Atoyac en 1967, el de Lucio Cabañas; la de Aguas Blancas en 1995, el del Ejército Popular Revolucionario).
¿Cuál será el saldo de 2014? El narcotráfico ha ganado fuerza en la región con la presencia rotativa de los cárteles de La Familia, Nueva Generación, los Beltrán Leyva y Guerreros Unidos. Pero no es la principal causa del deterioro. En ese territorio bipolar, el carnaval coexiste con el apocalipsis. El emporio turístico de Acapulco y la riqueza de los caciques contrasta con la pobreza extrema de la mayoría de la población. La indignante desigualdad social justifica el descontento y explica que muchos no encuentren mejor destino que sembrar marihuana o matar a sueldo.
En 2011, el Partido de la Revolución Democrática llevó a la gubernatura a Ángel Aguirre, que había pertenecido al PRI y fungido como gobernador interino en 1999, sustituyendo a su jefe, Rubén Figueroa, responsable de la matanza de Aguas Blancas. Su elección fue un giro oportunista para sumar intereses políticos con el engañoso mensaje de una alternancia en el poder. Como los barcos que utilizan la insignia de Panamá, el PRD se ha convertido en una entidad que alquila su bandera. En la búsqueda del poder por el poder mismo, apoyó a un personaje que jamás combatiría la corrupción ni la injusticia. Al amparo de esa gestión, surgieron figuras dignas de Los Soprano, como el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, también del PRD y hoy fugitivo. De manera inverosímil, la cúpula partidista respaldó a Aguirre después de la desaparción de los estudiantes. Sólo la presión social llevó a su renuncia, que en modo alguno mitiga el eclipse del “Partido del Sol”.
La indignante desigualdad social conduce a muchos a sembrar marihuana o matar a sueldo
En la búsqueda de los normalistas desaparecidos se han encontrado fosas con otros muertos. De 2005 a la fecha han aparecido 38 criptas de ese tipo. Excavar la tierra en Guerrero es un inevitable acto forense.
Durante medio siglo, los abusos de las autoridades han sido repudiados por una población pobre pero politizada. La Escuela Normal representa un centro neurálgico de la discrepancia. Conviene recordar que en los años sesenta uno de sus activistas se llamaba Lucio Cabañas.
El 26 de septiembre hubo cuatro balaceras distintas y un solo blanco: los jóvenes. Con el apoyo del crimen organizado, el alcalde Abarca sembró el terror para amedrentar a los normalistas que se movilizaban para recordar a las víctimas de la matanza de Tlatelolco. Una vez desatado el mecanismo represivo, también fue acribillado un equipo de fútbol. ¿Su delito? Ser jóvenes; es decir, posibles rebeldes.
“Hay una tensión entre leer y la acción política”, escribe Ricardo Piglia. Interpretar el mundo puede llevar al deseo de transformarlo. En ocasiones, la letra, y la ortografía misma, son un gesto político que desafía un orden bárbaro: “Podríamos hablar de una lectura en situación de peligro. Son siempre situaciones de lectura extrema, fuera de lugar, en circunstancias de extravío, o donde acosa la amenaza de una destrucción. La lectura se opone a una vida hostil”, argumenta Piglia en El último lector.
El Che Guevara pasó su última noche en una escuela rural. Ya herido, contempló una frase en la pizarra y dijo a la maestra: “Le falta el acento”. La frase era “Yo sé leer”. Ya derrrotado, el guerrillero volvía a otra forma de corregir la realidad.
Hace años, maestros acorralados por el Gobierno decidieron tomar las armas en Guerrero. Lucio Cabañas decidió salvar a uno de los suyos para que volviera a la enseñanza, instrumento de lucha en un país sin ley.
43 futuros maestros han desaparecido. La dimensión del drama se cifra en una frase que se opone a la impunidad, el oprobio y la injusticia: “Yo sé leer”. El México de las armas teme a quienes enseñan a leer.
A ese país le falta el acento. Llegará el momento de ponérselo.

10 nov 2014

La batalla por la democratización de los medios

La comunicación, es el lugar donde las ideas se trasmiten y se transforman. Desde la invención de la Imprenta hasta hoy, los medios masivos, han sido usados para producir ideas y verdades en la sociedad.
Por: Colectivo Mate Amargo
En la sociedad capitalista actual, los medios masivos aparecen como una de las herramientas más importantes del sistema para poder perpetuarse. La ausencia de instituciones otrora legítimas para la sociedad, como la familia o los centros educativos, permiten que hoy los medios hayan pasado a ser uno de los principales formadores de pensamiento.
Lo hacen desde la defensa del modelo y la publicidad de una felicidad individual y competitiva, donde el centro de la vida, como no podía ser de otra manera en el sistema capitalista, es la de consumir más.
El caso de Uruguay bien podría usarse para ejemplificar lo que ha pasado en la mayoría de los países Latinoamericanos y del Mundo.
Desde que en el Uruguay hay televisión, esta siempre ha estado hegemonizada y monopolizada por canales privados, los cuales han marcado y marcan la agenda política en la opinión pública, así como generan nuevas sensibilidades en torno a temas que son presentados como fundamentales, sin tener ningún tipo de correlato con la realidad.
Los canales comerciales siguen trabajando sobre la subjetividad, generando opinión, trasmitiendo modelos de vidas que poco o nada tienen que ver con el bienestar de la sociedad. Es más, los canales privados, guiados por el lucro, generan contenidos que sólo buscan obtener mayores ganancias, sin importar demasiado que esos contenidos vacíen a sus espectadores, tras la idea de consumir más y más. Como izquierda debemos tener claro esto, esta es una batalla fundamental, pues por más politica que realicemos en cuanto a mejorar las condiciones de vida de los uruguayos, si no logramos modificar el pensamiento de las personas, estas seguirán reproduciendo la lógica de consumo.
La democratización del espacio radioeléctrico
Los canales públicos:
La Ley presentada por el gobierno separa tres tipos de servicios: comerciales, públicos y comunitarios.
Si bien el llamado a operarios se ha realizado para canales comerciales, abriendo la posibilidad de que haya dos nuevos canales en poco tiempo, esto hará de la televisión abierta un lugar un poco más democrático.
Sin embargo, estaremos dependiendo como sociedad, de que estos canales con fines comerciales opten en su grilla por contenidos diferentes a los que hoy predominan en la televisión, en los tres canales comerciales (4, 10 y 12, los cuales seguirán existiendo).
Para democratizar los medios lo que se precisa son diferentes voces presentes. Podemos esperar a que los capitalistas que ganen estos llamados sean inteligentes y responsables con la población uruguaya y presenten algo diferente para ver, o podemos hacer algunas cosas tanto como Estado, o como pueblo organizado.
No se ha hablado mucho sobre los canales públicos y comunitarios. Es aquí donde la sociedad tiene, a nuestro entender, el mayor desafío y la mayor posibilidad de democratizar los medios.
Los trascendidos hablan que dentro de la televisión abierta pública en la televisión digital se le asignan canales a TNU (canal 5) y TV Ciudad. También se ha dicho que posiblemente se desarrolle un canal de la UDELAR.
 
Ahora, ¿cómo pueden ser competitivos estos canales? Para poder producir contenidos de calidad y que compitan en audiencia con los canales que buscan el lucro deberán poder ofertar contenidos de alta calidad, lo cual implica altos costos.
 
Hay dos opciones para cubrir esos costos: o grandes subsidios o canales competitivos. Descartando la posibilidad de grandes subsidios por entender que no existen los fondos para poder desarrollar canales públicos solo a través de subsidios (es claro que seguimos siendo un país pobre, que esta no es hoy la primera necesidad de nuestra gente), sumado al mercado interno que tenemos en Uruguay, deberían estos canales públicos pensar en coproducciones con otros canales públicos de otros países o producir contenidos vendibles hacia otros países. Esto es lo que pasa con casi toda la industria nacional en las diferentes ramas y el audiovisual lejos está de ser un excepción a esto.
 
Este es uno de los grandes desafíos con los que hoy cuentan los canales públicos. Por más que tengamos más canales, si estos no desarrollan una estrategia de desarrollo de contenidos poca será la audiencia que los elija. Estudiar y tener en cuenta experiencias de otros canales públicos del mundo parece fundamental.
 
Esto en cuanto a los canales que suenan que estarían dentro de la órbita de la televisión pública. Sin embargo, queda otro canal que perfectamente podría estar en la televisión pública, transmitiendo todo el día. Un canal que no está muy en el tapete, que parece de perogrullo, pero que debería estar en los planteos del gobierno, es Tele Sur.
La concentración de la oferta televisiva en Latinoamérica, históricamente no difiere mucho de lo que sucede hoy en nuestro país: centros de poder de derecha que concentran los medios e informan de una manera sesgada.
 
Es en respuesta a esto que hace años se creó TeleSur, una agencia de noticias Latinoamericana, con participación de varios Estados, entre los que se encuentra el Estado uruguayo. Siendo Tele Sur un canal regional, con participación del Estado uruguayo, parece más que oportuno que uno de los canales públicos retrasmita Tele Sur.
 
TeleSur, es hoy una experiencia de desarrollo de generación y promoción de la cultura latinoamericana. Una herramienta más que importante para el intercambio de cultura y la construcción de una agenda de medios propia y no importada. No podemos ser como región un polo independiente sin definir y tener nuestra propia agencia de noticias.
Uruguay no puede seguir estando ausente en este proyecto comunicacional latinoamericano, que permite mostrar a Uruguay en toda Latinoamérica y gran parte del mundo (TeleSur tiene repetidoras por todo el mundo).
 
Por otro lado la posibilidad como sociedad Uruguaya de tener un canal más en el aire permite trasmitir otro tipo de contenidos. La editorial de Telesur es claramente diferente a lo que se plantea en la hegemonía mediática actual, y lejos está de repetir sus contenidos con TNU o TV Ciudad.
 
La construcción de alternativas a los canales comerciales es fundamental para poder dar batalla en la construcción cultural con un enfoque latinoamericano, referenciando culturas propias y no impuestas por las lógicas de mercado. Esto se convierte en estratégico en el marco de las políticas de integración y segundas independencias de los países latinoamericanos.
 
Además, la trasmisión en directo de diferentes sucesos en Latinoamérica permite formar parte de una gran comunidad, conocer lo que pasa en nuestros pueblos latinos y que ellos conozcan más a Uruguay. Es fundamental para la construcción del simbolismo latinoamericano hacia la recuperación de la identidad usurpada.
 
Los canales comunitarios:
Otra de las trincheras para democratizar los medios es desarrollar canales Comunitarios. A diferencia de la radio, la TV comunitaria tiene costos bastante más grandes e insume en producción mayores tiempos.
 
La posibilidad de desarrollar la televisión comunitaria en Uruguay debería poder ser llevada a cabo por organizaciones sociales fuertes. Claramente las organizaciones más fuertes son el PIT-CNT, FUCVAM y la FEUU. Creemos que estas organizaciones juntas pueden tener la fuerza necesaria y la historia que avale un proyecto serio de televisión comunitaria.
 
Siendo realistas hoy no hay ningún proyecto serio encaminado a la televisión comunitaria, no parece un error que no se haya llamado a interesados en televisión comunitaria.
 
Sin embargo, ya sea un canal comunitario de organizaciones sociales conocidas, o uno o varios canales de organizaciones independientes o un conjunto de productoras independientes podrían generar un canal comunitario con fines sociales.
 
En todo caso parece más que fundamental empezar a desarrollar la televisión comunitaria, donde el fin sea la comunidad y no el lucro. Basta ver lo que pasó en Venezuela en el 2002 cuando el intento de golpe de estado, el papel que jugaron las televisoras comunitarias para informar a la gente lo que los grandes medios comerciales no informaban.
 
Ahora ¿con qué se financiará la infraestructura necesaria para un canal comunitario? Esto no queda claro, y no parece fácil desarrollar televisión comunitaria digital sin fondos.
 
Plata para la democratización de los medios:
La ley define una suerte de aportes que harán los canales comerciales para poder desarrollar contenidos audiovisuales nacionales, contenidos que se pasarían en los diferentes servicios, comunitarios, comerciales o públicos.
 
Esta plata que se recaudará, estos fondos, según las cifras que se manejan, rondarían cerca de los 2,5 millones de dólares. Según el estudio realizado por Lanza la ganancia de los medios comerciales hoy, sería de unos 200 millones de dólares anuales. Parece que esta recaudación no tiene correlacion con las altas ganacias de los privados tienen.
 
Siendo que las ondas que utilizan son de toda la sociedad y no de los privados, es necesario extraer más plata de las ganancias de estos canales. Es necesario que por lo menos aporten un 5% de sus ganancias, como en la mayoría de los países serios. Lo que se puede hacer con un poco más de un 1% de su ganancia, o sea 2,5 millones, parece ser más una limosna que una devolución justa a la sociedad por parte de los empresarios que utilizan las ondas de todos nosotros.
 
Es necesario que se recaude más por parte del Estado por el uso de ondas, para realmente tener fondos suficientes como para desarrollar mejores contenidos nacionales, medios públicos y comunitarios a la altura de la pelea cultural que estamos desarrollando.

 See more at: http://mateamargo.org.uy/index.php?pagina=tema_central&seccion&nota=329&columnista=21&edicion=14#sthash.t35Npv0t.JXMZkFUt.dpuf

Fondos buitre: la justicia británica complica a Griesa

Un fallo en ese país impactará en las decisiones del juez estadounidense. Según los especialistas, puede plantearse una disputa de jurisdicción.






El fallo del juez Thomas Griesa cobra cada día un alcance mayor. Según consignó Tiempo Argentino, ante la carta que el magnate George Soros junto con otros fondos enviaron al magistrado pidiendo que se habilite el pago a los títulos con ley inglesa, los abogados expertos en Derecho Internacional Stella Maris Biocca, Marcelo Etchebarne y Eugenio Bruno aportaron su visión sobre la evolución potencial del Juicio del Siglo.

En el caso del fallo del juez británico Guy Newest, quien consideró que la decisión de Griesa fue "desafortunada", Etchebarne, del estudio Cabanellas, Etchebarne y Kelly opinó que se contrapone con las sentencias norteamericanas, por lo que "es muy posible que haya un conflicto entre jurisdicciones europeas y americanas. No es la primera vez que pasa. Pasó con los juicios de prácticas monopólicas de empresas de uranio a finales de los '70."

Biocca puso más énfasis en las consecuencias que esto tendrá para las decisiones del magistrado estadounidense. "Esto es una petición judicial en virtud de títulos bajo ley europea y pagados a través de bancos europeos. Lo que está diciendo es que Griesa se excedió en la jurisdicción. Hay un choque de competencias, pero creo que el inglés tiene competencia, y yo no se la vislumbro a Griesa en esto."
"Es muy posible que haya un conflicto entre jurisdicciones europeas y americanas"

Los abogados difirieron, en cambio, sobre la importancia relativa de este evento. Etchebarne consideró que "el Bank of New York Mellon (BoNY) renuncia y habrá que ver si algún otro fiduciario asume el rol. Es muy posible que la Argentina pueda procesar los pagos en Europa y el default se reduzca a la mitad. Pero el riesgo de aceleración permanece." En cambio, Biocca opinó que "es un asunto ampliamente importante y por un importe muy grande, que además corrobora con otras palabras lo que dice la Argentina. Griesa debería acatar esa decisión del otro juez, que está ajustada a derecho. Si no lo hace, estará cometiendo un disparate jurídico, desoyendo a un juez competente y no respetando las normas del Derecho Internacional." Finalmente, Bruno tuvo en cuenta también la posibilidad de que Griesa desacate un fallo de Newey. Para él, Griesa podría "impedirle al BoNY que la cumpla. Debería liberarlos, pero no creo que lo haga".

En el caso de Griesa, en cambio, Bruno explica que "parecería que las sentencias serían negativas", en consonancia con las anteriores decisiones de Griesa y la Cámara de apelaciones.

Además, Bruno agregó que, en el caso de la apelación a la moción de desacato del magistrado, "la Cámara de apelaciones, en la mayoría de los casos, ha apoyado las resoluciones de Griesa. Por lo tanto desde ese punto de vista parece difícil que lo haga salvo que considere que la figura del desacato no se debería aplicar a países."

Sin embargo, un acuerdo tampoco parece cercano. Biocca sostiene que "no podemos ni sentarnos a hablar hasta el 31 de diciembre por la cláusula RUFO. Después el Poder Ejecutivo puede generar una mejor oferta, pero no lo va a hacer por el 100 por ciento. Yo no creo que haya que cambiar la Ley de Pago Soberano, pero sí que habría que mandar el acuerdo para que lo ratifique el Congreso. Y sería bueno que se haga en dólares pero acá, no bajo ley extranjera." Bruno, quien en declaraciones ante radio El Mundo había dicho que con los buitres "hay que cerrar todo", explicó su postura: "nosotros presentamos un plan hace un tiempo para cerrar todos estos reclamos de una manera consistente con la capacidad de pago. No es fácil de negociar e implementar pero yo sé que es factible", aclarando que el acuerdo debe ser en 2015.

Bruno, finalmente, hizo una estimación del monto a pagar: "la deuda con holdouts es de U$S 25 mil millones, U$S 6600 millones multiplicado por cuatro. Dos tercios están en ley Nueva York y tendrán status pari-passu y un tercio en ley inglesa y depende de un reclamo que hicieron en el CIADI, que se resolverá en los próximos meses. Si lo ganan, irán a Griesa."

Biocca, en cambio, dijo: "yo, ante el CIADI, discutiría un largo rato, se van a complicar los bonistas. Los bonos son deuda soberana, tienen un sistema legal y reglamentario distinto al de las inversiones".

Sarlo salió a defender al nene kirchnerista y cruzó a Lanata

Después de las burlas de Lanata al niño de 11 años que defiende las políticas del gobierno, la ensayista escribió una columna contra el antikirchnerismo furioso. Qué dijo.

La ensayista Beatriz Sarlo publicó ayer una columna de opinión en la que analizó el fenómeno provocado por la aparición mediática de Casey Wander, el niño de 11 años que se hizo conocido después de participar en un homenaje a Néstor Kirchner semanas atrás. En“Pobre angelito”, la autora de La audacia y el cálculoconsideró que no es sensato preocuparse por el “adoctrinamiento” del chico y pidió concentrarse en las cuestiones materiales que condicionan el capital cultural de los alumnos de escuela primaria.

La ensayista defendió al niño K de los ataques mediáticos

“Y un buen día apareció Casey, el chico blanco y cool que quiere ser presidente en 2050. Su infantil deseo me recuerda lo que decían los varones de mi generación y mi sector social: oscilaban entre policía, astronauta, jefe de bomberos y (también) presidente. En todo caso, prefiero escuchar a Casey que a chicos enfrascados como monomaníacos en el fútbol o en la televisión basura, que histeriza a las niñas (porque también hay que hablar de ellas) con las monerías de alguna botinera o de las novias de los políticos, más seductoras que la militancia del rubiecito”, escribió la intelectual en el semanario Perfil.

A contramano de lo dicho por periodistas opositores como Jorge Lanata y Luis Majul, que compararon las opiniones de Casey con adoctrinamientos propios de regímenes totalitarios,Sarlo señaló: “Se armó un tumulto mediático con Casey, subido a la apertura de todos los portales periodísticos, como si fuera la prueba de un adoctrinamiento difícil en la época en que vivimos”. Para reforzar su punto, compartió el propio “adoctrinamiento” que vivió en su juventud: “Mi padre me adoctrinaba en los años 50. Me enseñaba el significado de la palabra ´demagogia´ cuando la Fundación Eva Perón repartía bicicletas y, de manera un poco insensata, me sacaba a pasear de noche para arrancar carteles peronistas. El resultado fue una infancia divertida y mi conversión al peronismo a los 16 años. De mi padre no heredé las ideas sino el interés por la política”.

Sarlo: "Prefiero escuchar a Casey que a chicos enfrascados como monomaníacos en el fútbol o en la televisión basura"

“No es sensato armar ese lío con Casey ni dar clases de pedagogía cívica o psicología evolutiva, cuando hay decenas de miles de chicos en escuelas atrofiadas por carencias primarias. A Casey, su madre lo está preparando para la rebeldía adolescente bastante mejor que si se dedicaran juntos a escuchar música pop o decidir cuáles son los programas de televisión que verán después de hacer la tarea para el hogar”, remarcó Sarlo.

Y concluyó: “Bueno sería que los escandalizados por lo que le enseñan a Casey pensaran en las condiciones materiales (el tipo de escuela, el medio familiar) que hacen posible que el chico K pronuncie frases completas, bien construidas, con sujeto y predicado. Esa destreza, hoy cada vez más rara, no depende del relato ni de la ideología sino del capital cultural”. 

Razones de una borrachera


Una campaña orquestada desde los medios y sustentada en el “pensamiento científico” de las empresas encuestadoras se había dedicado a convencernos de que no habría mayorías parlamentarias, que la votación de los partidos tradicionales sería superior a la del Frente Amplio (FA), que la campaña publicitaria de Lacalle Pou era una extraordinaria pieza de persuasión (no se sabe de qué) que estaría garantizando la “renovación” del sistema político.
El examen de la realidad fue muy distinto y ya lo conocemos. Emergió con fuerza incontenible la mayoría histórica conformada, en esta oportunidad, en lo fundamental, con el voto del Interior.
Está fuera de toda duda que ello se explica por una gestión gubernamental exitosa en la que hubo posibilidad de distribuir los logros entre las mayorías sociales. Pero no solamente en el campo de la redistribución del ingreso y el bienestar material, sino en los sustanciales avances en la integración cultural de la sociedad uruguaya. El Plan Ceibal, la fibra óptica, el generalizado uso de la telefonía móvil, entre otras cosas, han contribuido a un diálogo entre todos los uruguayos con códigos comunes y desde similares imaginarios.
Ha habido cambios en la movilidad de la gente, en especial en el Interior, aunque lo fundamental ha sido la integración cultural, incluyendo el conocimiento y la interiorización de los importantes derechos individuales y sociales consagrados en las administraciones frenteamplistas.
Más allá de los resultados tan favorables hasta ahora obtenidos, queda la interrogante de por qué el mamado se había emborrachado. Dicho de otra forma, por qué las mayorías sociales, principales beneficiarias de tantos logros, mostraban una aparente indiferencia y una gran pasividad.
Observando en perspectiva se puede constatar que los cambios sucedidos en Uruguay para concretar el proyecto político del FA se han producido básicamente desde la institucionalidad. Conjuntamente, el actor político (el FA) ha prácticamente desaparecido de la sociedad en los largos interregnos entre las elecciones. Su aparición se asocia, en lo fundamental, para la orquestación de las campañas electorales con la previa discusión y elaboración programática.
Ambos factores han determinado ese relativo alejamiento entre el FA y la sociedad, pero por encima de todo la falta de protagonismo y movilización de la población en definitiva beneficiada.
La historia enseña que esta ausencia de protagonismo político de las mayorías debilita la continuidad del proyecto, ya que llega un momento en que la gente deja de asociar los beneficios a los proyectos políticos, y ganan importancia aspectos superficiales, como la imagen de los candidatos o el impacto de las campañas publicitarias.
Un proyecto político de transformaciones profundas como el que encarna el FA requiere un bloque social dinámico, activo y comprometido con los cambios. Para ello no es suficiente solamente gobernar bien cumpliendo con los objetivos definidos. Es indispensable una presencia molecular en la sociedad por parte de la fuerza política, impulsando los cambios, organizando a la gente, divulgando los logros, promoviendo el debate acerca de los principales problemas sociales, y sobre todo sabiendo escuchar todas las señales de la subjetividad social.
El caso extremo de todo lo anterior se expresa en el comportamiento de los jóvenes. Más allá de todo lo que se decía, el pasado 26 de octubre los jóvenes votaron mayoritariamente al FA. Es más, en el gran acto de clausura de la campaña en Montevideo, tal vez uno de los actos políticos más numerosos que se conocen, los jóvenes fueron los grandes protagonistas.
Sin embargo, muy poco es lo que ha hecho el FA para esa indispensable incorporación activa de los jóvenes a la política. Son evidentes la falta de espacios abiertos acordes con los nuevos códigos culturales, la formación y debate acerca de la sociedad y de su futuro, y en definitiva una voluntad política expresa de reinsertar en profundidad al FA en todos los espacios sociales.
Produce escalofríos pensar en un futuro donde pueda ocurrir lo mismo que pasó, pero que el mamado a pesar del susto no logre despertarse. Ese será el día en que la derecha finalmente regrese exultante para denostar y modificar todos los logros. Es lo que se ve hoy con diáfana claridad en la España del PP, se vio en el Chile de Piñera, y unos cuantos otros ejemplos que van por ese camino.
Queda como gran objetivo el partido a jugar el último domingo de noviembre. Por suerte con una gran chance a favor. Es bueno imaginar al mamado como un gigante lúcido y despierto, caminando a lo largo de la historia hacia una sociedad mejor. 
*     Sociólogo. Integrante del Movimiento Alternativa Socialista (Mas), que en las últimas elecciones se postuló como parte del sublema del Grupo de los Ocho.