8 jun 2015

Comienza en Alemania cumbre del G7 en medio de fuertes protestas

En Garmisch-Partenkirchen, Alemania, arrancó este domingo la reunión del Grupo de los Siete. Los líderes de Alemania, Francia, EE.UU., Italia, Reino Unido, Canadá y Japón discutirán la situación en Ucrania, la posible adopción de nuevas sanciones contra Rusia y otros asuntos.


7 junio 2015 


cumbre g7En Garmisch-Partenkirchen, Alemania, arrancó este domingo la reunión del Grupo de los Siete. Los líderes de Alemania, Francia, EE.UU., Italia, Reino Unido, Canadá y Japón discutirán la situación en Ucrania, la posible adopción de nuevas sanciones contra Rusia y otros asuntos.
Paralelamente a la cumbre del G7, se registra una multitudinaria marcha en su contra en Garmisch-Partenkirchen.
Según las previsiones de los observadores, la situación en Ucrania será un elemento principal de la agenda del día. En la zona del conflicto de Donbass, se ha intensificado la tensión en los últimos días, después de que el Ejército ucraniano admitiera haber utilizado contra Donetsk armamento pesado, retirado anteriormente hasta la retaguardia en conformidad con lo estipulado por los acuerdos de Minsk.
Otro tema clave será la deuda griega. El 5 de junio Grecia se negó a pagar una parte de su deuda de 300 millones de euros y solicitó al FMI unir cuatro pagos y pagar un total de 1.566 millones de euros a finales de mes.
En la cumbre del G7, el presidente estadounidense, Barack Obama, podría intentar convencer a los aliados de la necesidad de ampliar las sanciones contra Rusia. ‘The Wall Street Journal’ informa que la Casa Blanca está desarrollando nuevos métodos para contener a Rusia. Se trata de la nueva doctrina de la Administración de Obama que pretende reforzar las fuerzas armadas de los aliados y socios potenciales de Estados Unidos.
Además, los participantes de la cumbre abordarán el calentamiento global y la lucha contra el ébola. Angela Merkel propuso discutir la reforma de la Organización Mundial de la Salud, con la idea de crear una reserva de especialistas y recursos materiales para el despliegue rápido en caso de brotes regionales de enfermedades peligrosas. En su opinión, la OMS está mal preparada para este tipo de crisis.
El segundo día de la cumbre se centrará en las amenazas del radicalismo, en particular, los movimientos del Estado islámico y Boko Haram. Para discutir estos asuntos el lunes llegarán a Baviera los líderes de Irak, Nigeria y Túnez.
El sábado se congregaron en Múnich miles de manifestantes que protestaban contra la reunión del G7. La Policía alemana usó gas pimienta y gases lacrimógenos para dispersar a los activistas.
El G8 se convirtió en G7 cuando Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido decidieron no acudir a la cumbre de Sochi prevista para junio de 2014 y, en su lugar, se reunieron en Bruselas dejando fuera a Rusia a raíz de la reunificación con la península de Crimea.
(Con información de agencias/RT)

Centenar de detenidos durante jornada electoral en México; Morena gana en el DF

Alrededor de un centenar de personas fueron detenidas este domingo en México acusadas de atentar contra los comicios parciales en los que se renovarán la Cámara de Diputados, nueve gobernaciones y otros cargos, según PL.


7 junio 2015 
En alguna casilla del Distrito Federal. Foto Carlos Ramos Mamahua
En alguna casilla del Distrito Federal. Foto: Carlos Ramos Mamahua/ La Jornada
Alrededor de un centenar de personas fueron detenidas este domingo en México acusadas de atentar contra los comicios parciales en los que se renovarán la Cámara de Diputados, nueve gobernaciones y otros cargos, según PL.
El gobierno del estado de Oaxaca informó sobre la detención de 88 personas por sustracción y destrucción de documentos electorales, así como por participar en disturbios en el puerto de Salina Cruz y Oaxaca Juárez, la capital de ese territorio.
Por su parte, la Fiscalía Especia­lizada en Delitos Electorales reportó que otras 14 personas están bajo custodia por atentar contra los comicios.
Según informes de prensa y reportes del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca y en Tixtla, Guerre­ro, así como en otros puntos del país no pudieron ser instaladas casillas de votación por protestas y acciones de sabotaje.
Al cierre de esta edición, la mayor parte de las casillas ya había cerrado y comenzaba el conteo de los votos.
Diversas autoridades minimizaron los incidentes ocurridos en la jornada, que ha estado acompañada por un operativo en el que participan mi­les de efectivos del Ejército, la Ar­ma­da, Policía Federal y cuerpos de seguridad estatales.
Esta es una de las elecciones más complejas en la historia de México, donde por primera vez el Instituto Nacional Electoral (INE) concentra la organización de las elecciones intermedias, por las que se renovará la Cámara de Diputados de 500 escaños, y simultáneamente serán elegidos gobernadores en nueve estados del país y más de 1 200 cargos estatales y municipales.
El INE dijo que instaló más de 128 000 casillas de votación y que estaban habilitados para sufragar 83,5 millones de ciudadanos.
Algunos medios resaltan que la campaña electoral fue la más convulsionada de las últimas dos décadas. Un total de 16 candidatos y otros políticos fueron asesinados y una veintena de aspirantes abandonaron la carrera por temor a correr la misma suerte. Varios partidos ni siquiera presentaron postulantes en las regiones más conflictivas, reporta Reuters.

Morena primera fuerza en el DF

Morena se convirtió en la primera fuerza política del Distrito Federal, según informó su presidente, Martí Batres Guadarrama.
Indicó que de acuerdo con actas de escrutinio de votos con que cuenta tiene ventaja en al menos ocho delegaciones, en las que ganó por dos a uno o hasta en porcentajes de 70-30 por ciento.
Aseguró que las delegaciones en las que registra ventaja son Iztapalapa, Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Azcapotzalco, Magdalena Contreras e Iztacalco.
Adelantó que también se cuenta con buenos resultados en entidades como el Estado de México, donde actas arrojan que Morena lleva ventaja en Amecameca, Tlalmanalco, San simón de Guerrero, San Mateo Atenco, Valle de Chalco, Texcoco, Los Reyes La Paz, Chicoloapan, y San Martín de las Pirámides.
En entidades como Veracruz se reporta ventaja en Xalapa y aventaja en Coatzacoalos.
En tanto en Tabasco Morena lleva delantera en Comalcalco, Macuspana, Jonuta, Centla y Nacajuca, según la información de Batres Guadarrama.
(Con información de Prensa Latina y Notimex)

EL OTRO SENDIC


EL VIAJE SE PRODUCE TRAS LA POLÉMICA CON EL EMBAJADOR
Sendic negocia, en Bruselas, tratado de libre comercio con Unión Europea

El vicepresidente Raúl Sendic y el canciller Rodolfo Nin Novoa viajarán esta semana a Bruselas para avanzar en la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea.

Raúl Sendic, vicepresidente de la República. Foto: El País

dom jun 7 2015

En declaraciones a la prensa —en el marco del Foro Parlamentario por la Paz en Colombia— Sendic subrayó que el gobierno tiene "mucho interés" en avanzar en acuerdos entre América Latina y el Caribe con la Unión Europea. La cumbre se celebrará en Bruselas los días 10 y 11 de junio bajo el lema "Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos".

Sendic informó que paralelamente a la cumbre, los jefes de Estado del Mercosur mantendrán una reunión con representantes europeos donde se espera "avanzar entre las dos uniones", expresó. Uruguay decidió "avanzar por su cuenta" y emprender una negociación "a dos velocidades" con la Unión Europea, si no prospera el TLC que viene negociando hace 20 años con el Mercosur.

Esta determinación generó controversias a la interna del Frente Amplio y con el embajador de Uruguay en la Unión Europea, Walter Cancela, quien no seguirá en el cargo por decisión del presidente Tabaré Vázquez cuando en septiembre cese su período.

Cancela dijo a periodistas de medios uruguayos que fueron invitados a una actividad de la empresa portuaria Katoen Natie en Bélgica, que si el acuerdo prospera será entre bloque y bloque (Unión Europea y Mercosur).
En contradicción con la Cancillería, aseguró que no está planteado un convenio "a dos velocidades" y que Argentina participará de cualquier trato que se alcance.

En medio de esta polémica, el senador José Mujica se manifestó en sentido contrario a la estrategia del gobierno y escéptico acerca de que Europa deba ser "el platillo compensador de nuestra cada vez más notoria dependencia comercial".

Recaudadores de las campañas de Frei y Bachelet en 2009 y 2013

CORRUPCION GENERALIZADA EN CHILE

Endesa entregó aportes al margen de la ley a Pedro Yaconi y Giorgio Martelli mientras Jorge Rosenblut era presidente de la compañía

por XIMENA PÉREZ E IVÁN WEISSMAN  junio 2015

A Giorgio Martelli, recaudador de la campaña de Bachelet en 2013, se le entregaron, al menos, $50 millones. A Pedro Yaconi, quien cumplió la misma función en la campaña de Eduardo Frei en 2009, se le otorgaron $100 millones. El tema de los aportes ilegales a campañas políticas fue tratado por el directorio de Enersis del 19 de mayo, donde se acordó contratar a un abogado para revisar las implicancias penales para Endesa y Rosenblut. Holding esta revisando lo ocurrido con otras filiales como Chilectra y la fundación. Rosenblut no sólo era presidente de Endesa y antes lo fue por diez años de Chilectra, sino que también fue recaudador de las dos campañas de Bachelet. En la última, su misión fue levantar US$5 millones, a través de cinco empresas.

Mientras Jorge Rosenblut era presidente de Endesa fue mandatado por el directorio para distribuir $509 millones en la campaña presidencial de 2013, en primera y segunda vuelta, así como en las parlamentarias. Se trataba de aportes reservados entregados a través del Servicio Electoral.

Pero esa no fue la única gestión en materia de financiamiento de campañas realizada por el ingeniero civil de la U. de Chile que asumió la presidencia de Endesa el 17 de diciembre de 2009 y se mantuvo en el cargo hasta el 4 de noviembre de 2014, cuando fue designado presidente de Enersis, el holding que controla la generadora Endesa y la distribuidora Chilectra.

Fuentes cercanas al directorio de Endesa y Enersis revelan que, a través de Rosenblut, Endesa entregó un aporte fuera de ley al abogado Pedro Yaconi, recaudador de la campaña de Eduardo Frei en 2009, por al menos $100 millones. No fue posible establecer si Endesa realizó dicho aporte a C2P, sociedad constituida el 11 de marzo de 2003 por Yaconi junto al periodista Gonzalo Mehech, la que aparece facturando $120 millones a Aguas Andinas en 2009, o si el aporte de Endesa fue realizado a través de Rentas, Inversiones, Servicios y Asesorías Limitada (Rinvesa), sociedad de Yaconi y su ex mujer Mónica Urzúa Frei, sobrina de Eduardo Frei, que facturó $30 millones a Soquimich en abril de 2009. Por esta última, Yaconi fue citado a declarar como imputado el 22 de abril después de que Soquimich no pudiera justificar el desembolso.

La primera vuelta de la campaña presidencial de 2009 fue el 13 de diciembre y, tras obtener el segundo lugar, Frei pasó a segunda vuelta el 17 de enero de 2010 –cuando Rosenblut ya era presidente de Endesa– siendo derrotado por Sebastián Piñera.

Endesa también entregó aportes por, al menos, $50 millones a Giorgio Martelli, el autodenominado operador político, recaudador de la campaña de Michelle Bachelet en 2013 y quien, a través de su sociedad Asesorías y Negocios, recibió pagos por $ 480 millones de parte de Soquimich Salar, filial de SQM, Celulosa Arauco y Empresas Copec, del grupo Angelini.
Enersis contrata abogado por implicancias penales para Endesa y Rosenblut

El tema de los aportes ilegales a las campañas políticas fue tratado por el directorio de Enersis a mediados de mayo, donde se dio a conocer el resultado de una auditoría interna de Endesa que fue hecha a pedido del director Enrique Cibié en un directorio en marzo.

A raíz de la auditoría los miembros de la mesa de Enersis acordaron contratar a un abogado para revisar las implicancias penales para Endesa y Rosenblut, quien era presidente de esa compañía, además del impacto contable en los resultados y si habría que rectificar y pagar por servicios no prestados o por servicios que no son del giro.

Enersis decidió, además, revisar lo ocurrido con todas sus filiales y los aportes políticos legales e ilegales, lo que incluye a Chilectra, que Rosenblut presidió entre 1999 y 2009, y la Fundación Huinay, financiada por Endesa y a la que Andrés Zaldívar entregó facturas por $150 millones entre junio de 2008 y el 10 de marzo de 2010, antes de volver a ocupar un escaño en el Senado, y que, según explicó, perseguían regularizar concesiones marítimas.

Fuentes cercanas al directorio de Enersis afirman que lo de la fundación fue una sorpresa y agregan que el pedido a Chilectra es el segundo, ya que quieren asegurarse de que no hay nada que los pueda complicar.

La empresa confirmó a este medio que “dentro del marco general de revisiones habituales que efectúan la compañías del holding, los Directorios de Enersis y Endesa Chile solicitaron en el mes de marzo pasado una revisión particular sobre contrataciones de servicios a personas conexas a Personas Políticamente Expuestas (PEP), la que se encuentra en curso”.

Y agrega: “El Directorio de Endesa Chile, después de contar con toda la información requerida, la analizará y tomará las decisiones que correspondan. Simultáneamente, se ha incorporado hacia el futuro un sistema de control especial sobre relaciones contractuales con PEP.”

El asunto es complejo por donde se lo mire: Endesa es una empresa regulada, sujeta a fijaciones tarifarias, al igual que Chilectra. Los aportes ilegales a campañas son parte de una investigación que comenzó con Penta y derivó a Soquimich, desatando el mayor escándalo político que se recuerde, sin que hasta ahora sea posible establecer la magnitud y consecuencias de la relación entre dinero y política.

Más complejo aún por el doble sombrero de Rosenblut, quien no sólo estuvo al mando de Endesa entre fines de 2009 y fines de 2014, sino que además cumplió el rol de recaudador en las dos campañas de Bachelet. En la primera, en 2005, hizo de cabeza del equipo, al que se sumó el geógrafo Giorgio Martelli; en la segunda, en 2013, colaboró en la recaudación.

Según la información recogida por El Mostrador, Rosenblut habría tenido como meta recaudar US$5 millones, a razón de US$1 millón ($500 millones de la época) por empresa, con un piso de $300 millones, para la última campaña de Bachelet. Lo habría conseguido, de acuerdo a estas mismas versiones, porque cinco compañías respondieron afirmativamente, aunque no todas contribuyeron con el tope. Una de ellas fue Soquimich, gestiones que el propio Rosenblut –en una entrevista publicada por El Mercurio– reconoció haber hecho .

“Me reuní en una oportunidad con el gerente general de Soquimich (Patricio Contesse), cuya única finalidad fue promover un apoyo económico a lo que sería una eventual candidatura de la Nueva Mayoría”, declaró Rosenblut a El Mercurio. Y se apresuró a agregar: “Y no hay nada irregular en eso ni hubo otro encuentro”.

Describió la tarea de recaudar fondos para campañas políticas como “aunar apoyos para la política en una causa que uno cree” y como una actividad “perfectamente legítima, necesaria y bien intencionada”.

Después de la reunión de Rosenblut con Contesse, el encargado de obtener los aportes fue Giorgio Martelli. El modus operandi se repitió en otras empresas. Rosenblut era el encargado de tender los puentes, hablaba en términos generales, siempre muy cuidadoso e imprimiéndole un sentido republicano a la conversación. Dejaba espacio abierto para que la empresa decidiera cómo concretar los aportes y Martelli era quien se ocupaba de los detalles y de la parte operativa. Al menos así lo explican los que participaron en alguna de las reuniones.

Rosenblut no precisó en la entrevista cuánto fue el monto recaudado en Soquimich ni si se reunió con otras compañías con la misma finalidad. Sólo precisó que “en forma circunstancial intenté colaborar, consultando como iniciativa personal, no planificada e informal, la voluntad para disponer de recursos en una eventual campaña presidencial”.

The Clinic reveló hace unos días que el ex presidente de Endesa se habría reunido en abril nuevamente con Contesse, su tercer encuentro en tres años con el ex gerente general de SQM. Tuvo lugar en el Ritz-Carlton y el tema habría sido que haría Contesse en sus declaraciones ante la Fiscalía.

En el mundo político dicen que la posición de Rosenblut es compleja, además de poner en una situación incómoda a su actual pareja, Ximena Rincón, quien luego del cambio de gabinete quedó como ministra del Trabajo. Y cercanos a él dicen que está preocupado.

Este medio llamó en varias ocasiones al ex presidente de Endesa, pero no tuvo respuesta.

LAS REVELACIONES DE WIKILEAKS SOBRE TISA

Borrar lo escrito con TISA

Wikileaks filtró 17 documentos sobre las negociaciones del TISA que revelan serias amenazas a la privacidad para los países firmantes, entre los que se encuentra Uruguay. Se beneficia el comercio sobre las legislaciones locales, según Wiklileaks.

Foto: EFE

Desde que Uruguay anunció sus intenciones de negociar un posible ingreso al TISA (Trade in Services Agreement), un acuerdo global para liberalizar el comercio de los servicios, la polémica se instaló en el sistema político uruguayo.

El PIT-CNT fue el primero en prender la luz de alarma, al asegurar que cuenta con un conjunto de documentos "que dan cuenta de la peligrosidad que tiene para los países con debilidad colocarse en el TISA".

Si bien desde el gobierno se aseguró que Uruguay no está obligado por este acuerdo a ceder en nada que no quiera ceder, otras voces del Frente Amplio también se opusieron.

El secretario general del Partido Socialista, Yerú Pardiñas, dijo a Montevideo Portal que existen dudas sobre el beneficio de este acuerdo para el desarrollo del país y que preocupa el hermetismo en que fueron dadas las negociaciones, antes de que el presidente Tabaré Vázquez encomendara tratarlo con la fuerza política.

En medio de esta discusión, Wikileaks difundió 17 documentos sobre las negociaciones secretas del TISA que dejaron expuestas algunas debilidades de este acuerdo.

Por ejemplo, de acuerdo a los borradores que se están negociando, se desprende que los países pueden tener dificultades para controlar dónde se guarda la base de datos personales de sus ciudadanos o su accesibilidad desde fuera del país.

Estos textos debían permanecer secretos hasta cinco años después de que el TISA entrara en vigencia, informó Forbes, que asegura que este trato para derribar las barreras de comercio entre los países acompaña al TTIP (Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión) y el TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico), otros acuerdos entre países que, por ejemplo, han sido usados por Philip Morris para iniciar acciones legales contra Uruguay. Los críticos de estos tratos aseguran justamente que la legislación se usa para favorecer a las grandes empresas y permitir de esa forma pasar por encima de las legislaciones de cada país.

La privacidad

Los documentos de Wikileaks despiertan serias preocupaciones sobre el TISA y la privacidad. El más reciente borrador plantea que los países firmantes den a los proveedores de servicios financieros extranjeros el mismo trato que a los nacionales.

"Servicios turísticos, de salud y medio ambiente, así como finanzas, telecomunicaciones y transporte, forman parte crucial de la vida cotidiana y los gobiernos las regulan con varios objetivos. Sin embargo, el TISA los trata como transacciones comerciales entre un proveedor y un consumidor", señala uno de los análisis publicados por Wikileaks.

Además, el acuerdo pasaría por encima de regulaciones establecidas por las naciones motivadas por razones culturales, sociales o ambientales, y establecería la facultad de que "tribunales comerciales privados decidieran la forma en que los países regulan las actividades que son fundamentales para el bienestar social", asegura Wikileaks.

Entre las medidas propuestas está el libre tráfico de datos personales -por ejemplo, los de usuarios de la Unión Europea podrían ser usados por Estados Unidos-, una decisión que de acuerdo a Forbes beneficiaría especialmente a grandes empresas como Google o Facebook.

"Ninguna de las Partes podrá prohibir a un proveedor de servicio de otra Parte transferir (acceder, procesar o almacenar) información, incluyendo información personal, dentro o fuera del territorio de esa Parte, donde esa actividad se lleve a cabo en línea con la conducta de negocio del proveedor del servicio", indica uno de los documentos.

Es decir, a la Unión Europea se le prohibiría el requisito de que empresas estadounidenses como Google o Facebook mantengan los datos de ciudadanos europeos dentro de la Unión.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) analizó los documentos de Wikileaks y advirtió: "El TISA incluye una prohibición a las leyes que como decíamos requieren que los proveedores de servicio almacenen los datos localmente, lo que algunos países han utilizado como mecanismo de protección de información personal sensible, como los datos sanitarios, de forma que no puedan ser espiados en suelo extranjero".

"Es inapropiado que un acuerdo internacional secreto como TISA elimine estos debates tan importantes", agrega.

La EFF cree que "bloquear leyes nacionales a través de leyes internacionales es algo que debe hacerse con moderación". "De hacerse, debería procederse a través de un proceso transparente que permita a los usuarios tener voz en él. Lo que tenemos aquí es la antítesis total de eso. Las negociaciones a puerta cerrada del TISA están diseñadas para establecer diversas reglas específicas de la tecnología, reglas que atarían a los países en décadas venideras", concluye.

Los documentos completos pueden leerse en https://wikileaks.org/tisa/

LAS ELECCIONES REGIONALES EN MEXICO SUMARON AL DESCREDITO DE LA CLASE POLITICA

TODO VALE

Entre denuncias y violaciones a la ley

Nueve estados del país eligieron gobernador, en 17 renovaron sus congresos locales y en 16 se disputaron 993 alcaldías La elección clave es la de los 500 diputados.
 Por Gerardo Albarrán de Alba

Página/12 En México
Desde México, D. F.
La mayor parte de los comicios intermedios en México transcurrió ayer entre conatos de violencia, denuncias de irregularidades, violaciones flagrantes de la legislación electoral, una afluencia de votantes dispar, según la zona del país (más en el norte, menos en el sur), y el descrédito de la autoridad electoral en el país. Nueve estados del país eligieron gobernador, en 17 renovaron sus congresos locales y en 16 se disputaron 993 alcaldías.
La elección verdaderamente importante es la de los 500 diputados de la LXIII Legislatura (300 por mayoría relativa y 200 por representación proporcional, en función de la votación nacional alcanzada por cada partido político). Actualmente, el PRI tiene 239 diputados federales, es decir, 12 menos de los necesarios para tener mayoría por sí solo, pero es capaz de ganar prácticamente todo lo que se propone con los 23 votos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), un satélite suyo desde hace lustros. El PAN, luego de perder la Presidencia de la República en 2012 se quedó con apenas 142 diputados, pero sigue sumándose al PRI en las decisiones más controvertibles, alianza que viene desde que administraron la Presidencia de la República con Vicente Fox y con Felipe Calderón. Juntos, PRI y PAN tienen la mayoría calificada, necesaria para promover reformas constitucionales. Por si le hiciera falta, el PRI todavía tiene en reserva los 7 votos de Nueva Alianza que, pese al encarcelamiento de su dirigente vitalicia, Elba Esther Gordillo, por la administración de Peña Nieto, ese partido no tiene empacho en inclinar sus decisiones al mejor postor.
La izquierda cuenta apenas con 88 votos totales entre el PRD (68), el PT (13) y el Movimiento Ciudadano (6), más un independiente que eventualmente les acompaña.
Los resultados preliminares de la elección no se conocían hasta el cierre de esta edición, debido a que el extremo occidental del país está cuatro horas atrás de Buenos Aires. Esta zona del noroeste de México estaba bajo el embate del huracán Blanca, que el sábado llegó a alcanzar categoría 4, pero al medio día de ayer había descendido a tormenta tropical. Aun así, provocó fuertes lluvias y marejadas sobre toda la península de baja California y en los estados de Jalisco, Colima, Sinaloa y Sonora, complicando la jornada electoral en muchas comunidades costeras.
Guerrero y Oaxaca, dos de las zonas más conflictivas y tensas para la jornada electoral, habían instalado al mediodía 79,31 por ciento y 75,11 por ciento de las casillas, respectivamente. Sin embargo la violencia empañó la votación en Tixtla, Guerrero, donde jóvenes encapuchados y armados con palos se llevaron paquetería electoral de la sección 2491, sin resguardo de ninguna autoridad. Al mismo tiempo, padres de familia de alumnos de la escuela Normal de Ayotzinapa y otras personas recorrían las calles de esta comunidad para impedir instalación de casillas. Una hora después, apenas pasadas las 9 de la mañana, ocurre un enfrentamiento en el que intervienen policías comunitarios para separar a los revoltosos. La autoridad electoral local habría cancelado la elección en Tixtla, pero más tarde desmintió el hecho.
En Morelos, dos funcionarios de casilla resultaron con quemaduras durante un ataque en el municipio de Jiutepec. En Guaymas, Sonora, policías estatales y policías municipales se enfrentaron a golpes, luego de ser enviados por sus jefes a patrullar las calles: la policía estatal obedece al gobernador panista Guillermo Padrés, mientras que la policía municipal obedece al alcalde priísta Otto Claussen.
Entre los escándalos del día sobresalió Miguel “El Piojo” Herrera, técnico de la selección mexicana de fútbol, que desde temprano realizó propaganda ilegal para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Pretextando el partido amistoso que enfrentaría horas más tarde a Brasil, Herrera tuiteó a las 9.04 de la mañana: “Apoyemos a la selección. No dejen de votar, vamos con los verdes”, y media hora después tuiteó el eslogan de campaña del PVME: “Los verdes sí cumplen”. “El Piojo” se convirtió en el técnico nacional luego de su paso por el club América, propiedad de Televisa, la principal cadena de televisión en español del mundo, aliada del PRI, desde donde se construyó la candidatura de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República hace cuatro años.
Ahora, Miguel Herrera se ganó el repudio generalizado en las redes sociales, donde abundaron mensajes del tipo: “Piojo, la porra te saluda: ¡Chinga tu madre!”, una consigna de los Pumas de la UNAM, acérrimo rival del América, que recurre al insulto más fuerte que existe entre los mexicanos.
Herrera recibió la tibia reprobación del Instituto Nacional Electoral (INE), que extendió a 23 miembros de la farándula de Televisa y algunos otros deportistas que también participaron en esta campaña ilegal. El reproche oficial estuvo a tono con la complacencia con que la autoridad electoral le permitió al PVEM cometer toda clase de irregularidades antes, durante y después de las campañas electorales (sancionables incluso con su cancelación como partido político), con apenas recriminaciones y multas simbólicas.
La impunidad del PVEM alentada por el INE se suma al racismo expreso del presidente del órgano electoral nacional, Lorenzo Córdova, quien se burló de la forma de hablar castellano de un dirigente de pueblos originarios de México, como quedó registrado en la grabación de una llamada telefónica que hizo al secretario ejecutivo del INE el 23 de abril, en horas hábiles y desde un teléfono oficial.
La oposición se ha cansado de exigir que se cancele el registro al Partido Verde Ecologista de México no sólo por su permanente violación de la legislación electoral, sino porque ni es Partido (carece de estructura, militancia e ideología), ni es Ecologista (en 2004 fue documentada la corrupción de su entonces dirigente y senador, Emilio González, vendiendo “su influencia” en 2 millones de dólares para conseguir permisos de construcción en zonas protegidas de Cancún), ni es Verde (fue repudiado en 2009 por el Partido Verde Europeo, que agrupa a 36 partidos políticos de 32 países, y desconocido como parte de la “familia política verde” mundial, por ser la única agrupación política del orbe con ese mote capaz de patrocinar una iniciativa para establecer la pena de muerte), ni es de México (es más bien una franquicia de la familia González Torres, dueños de laboratorios y una importante cadena de farmacias).

Erdogan perdió su mayoría en Turquía

EL PARTIDO ISLAMISTA CONSERVADOR FUE FRENADO EN LAS LEGISLATIVAS


Los resultados echan por tierra el proyecto de reforma de la Constitución con el que Erdogan pretendía reforzar su autoridad. El AKP se alzó con el 41 por ciento de los votos y cosechó 259 bancas.

El partido islamista conservador del presidente turco Recep Tayyip Erdogan perdió la mayoría absoluta en el parlamento, que ostentaba desde hacía 13 años, en las elecciones legislativas de ayer. El Partido de Justicia y del Desarrollo (AKP), en el poder desde 2002, se alzó con el 41 por ciento de los votos y cosechó 259 bancas en diputados, de un total de 550, mientras el partido kurdo HDP (Partido Democrático del Pueblo) alcanzó el 12,5 por ciento de los votos y enviará 78 diputados al Parlamento, según datos difundidos con el 98 por ciento de los sufragios escrutados. Los resultados echan por tierra el proyecto de reforma de la Constitución con el que Erdogan pretendía reforzar su poder. Los dos principales rivales del AKP, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata) y el Partido de Acción Nacional (MHP, derecha), obtendrían, respectivamente, un 25,2 por ciento y un 16,5 por ciento de los votos (131 y 82 escaños, respectivamente). La participación en el escrutinio fue del 85 por ciento.
“Hemos logrado una gran victoria. Quienes quieren la libertad, la democracia y la paz ganaron, quienes quieren el autoritarismo, que son arrogantes y se consideran dueños de Turquía, perdieron”, señaló el líder del partido kurdo, Selahattin Demirtas, durante una conferencia de prensa en Estambul. Sirri Sureyya Önder, del mismo partido, dijo ante la prensa que los resultados representan la victoria de la libertad sobre la tiranía, de la paz contra la guerra. El HDP tenía en el Parlamento saliente 29 diputados. Los colegios electorales cerraron a las 17 hora (11 de la Argentina) al término de una jornada marcada por una fuerte participación, a pesar de un atentado con bomba que provocó el viernes dos muertos y más de un centenar de heridos durante un mitin del principal partido kurdo en su feudo de Diyarbakir.
El partido islamista conservador se presentaba por primera vez debilitado ante los electores, víctima del declive de la economía y de las críticas por su giro autoritario. Después de 11 años como primer ministro, Erdogan fue elegido jefe de Estado en agosto pasado y devolvió en teoría las llaves del ejecutivo y del partido a su sucesor, el ex ministro de Relaciones Exteriores Ahmet Davutoglu. Pero, decidido a mantener las riendas del país, milita desde entonces por una presidencialización del régimen y un fortalecimiento de sus poderes. A pesar de las críticas, el jefe de Estado hizo abiertamente campaña por su reforma y su partido, en contra de la Constitución que le impone un estricto deber de neutralidad.
Para lograr su objetivo, Erdogan necesitaba una amplia victoria electoral. Si el AKP hubiera alcanzado los dos tercios (367 bancas) de los 550 diputados necesarios, hubiese estado habilitado para votar en soledad la reforma constitucional que le permitiera reforzar los poderes del jefe del Estado. Si sólo obtenía 330 diputados, podía someterla a referéndum. Si no, sus ambiciones se verían frustradas.
De izquierda, moderno y preocupado por las minorías, el partido kurdo está liderado por un cuarentón carismático, Selahattin Demirtas, que espera aprovechar su papel clave en estas elecciones para ampliar su público tradicional. Los otros dos grandes partidos de oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata) y el Partido de Acción Nacional (MHP, derecha) denunciaron durante la campaña la voluntad de Erdogan de instituir una dictadura constitucional y esperan privar también al AKP de su mayoría absoluta.
“Hemos vivido una campaña perfectamente desigual”, se lamentó el jefe del CHP, Kemal Kiliçdaroglu, al depositar su voto en una urna en Ankara. “Espero que estas elecciones permitan aumentar la democracia y nuestra libertad”, señaló. Más de 400.000 policías y gendarmes fueron desplazados por el territorio turco para asegurar la seguridad de los comicios, según los medios locales. Aunque hay que tomarlos con prudencia, los sondeos sugieren que Erdogan podría perder su apuesta. “La AKP no perdió las elecciones pero Erdogan perdió la esperanza de hacer de Turquía un país de sistema (casi exclusivamente) presidencialista”, comentó el universitario Ahmet Insel.

GENETICA DE LA ALIANZA UCR-PRO-CCL Y DEVALUACION DE MASSA

PRIMARIAS EN ARGENTINA

Buitres y guanacos

Entre el pago a los buitres de Macrì y la rebaja de salarios del cazador de guanacos Lucas Llach, es posible imaginar cómo gobernaría esa alianza PRO-UCR-CCL. Por suerte Carrió se desentiende de la economía, ocupada en defender al renunciante golpeador De Narváez y a la República Perdida. Massa se paraliza ante el vacío sádico de Macrì, que cada día le baja el precio y ya ni gratis lo acepta. La batalla de los republicanos contra la corrupción no cabe en la canasta de Recalde.
 Por Horacio Verbitsky

Dentro de dos semanas, justo cuando se cierre la inscripción de aspirantes a la presidencia de la Nación, se cumplirá un año del fallo de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos que dejó firme la decisión del juez de Wall Street Thomas Griesa a favor de los fondos buitre.
Maurizio Macrì visitaba Israel. Gracias a las seis horas de diferencia estaba bien despierto cuando recibió un llamado desde la radio del Grupo Clarín. Pero no lo parecía: “Habrá que pagar al contado”, opinó. También dijo que lo había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Sin querer, el diálogo se puso humorístico:
–¿Y qué le dijo Netanyahu?
–Sólo asintió, porque es un hombre de pocas palabras.
En cambio el gobierno mantuvo invariable la propuesta que Cristina comunicó en la celebración rosarina del Día de la Bandera, de “un acuerdo beneficioso e igualitario para el ciento por ciento de los acreedores”. Ni los buitres ni su juez lo aceptaron, la Argentina mantuvo su posición y no sucedió ninguna de las catástrofes vaticinadas por medios, políticos y economistas opositores. Esto fortaleció a los candidatos del FpV que, con matices menores entre ellos, prometen continuar con las mismas políticas de CFK. El viernes, un nuevo fallo de Griesa sumó otros 5400 millones de dólares a la cuenta que la Argentina debería pagar a quienes no renegociaron en 2005 o 2010, una prueba adicional de que el rechazo oficial fue acertado. Hasta ahora, Macrì no dijo esta boca es mía.
El presidente del bloque de diputados bonaerenses de la Coalición Cívica Libertadora, Walter Martello, explicó entonces que quien influyó a Macrì para fijar aquella posición tan instantánea como disparatada fue su amigo de infancia, asesor, testigo de boda y financista, Nicolás Martín Caputo. Para avalarlo, reprodujo una frase significativa del balance que en esos días presentó el Grupo Caputo: “Se aguarda para el 2015 una solución rápida del conflicto con los holdouts que permita revertir la actual tendencia negativa en el nivel de actividad”. Caputo tenía entonces en ejecución una cartera de obras para la Ciudad y la Nación por 1.500 millones de pesos, agregó Martello para que se comprendiera el sentido del consejo. Pero desde que Elisa Carrió sentenció que “Macrì es corrupto pero republicano” y se integró a la alianza que irá a las PASO con la UCR y el PRO, la información ya no está accesible en esa página. Los negocios por encima del interés colectivo, el Estado como gestor de esos beneficios particulares. Nada sorprendente porque así nació la PROpuesta Republicana. Caputo tiene menos éxito con su amigo cuando se trata de decisiones políticas, como el acercamiento que propugna a Sergio Massa.

El talón de Aquiles

Ernesto Sanz anunció que su candidato a vicepresidente será Lucas Llach, quien ya estaba coordinando los equipos técnicos del senador mendocino. La diligente prensa escrita y televisada permitió saber que se trata de uno de los hijos del ex viceministro de Economía de Menem y ex ministro de Educación de De la Rúa, Juan Llach, y que realizó un posgrado en Harvard. También se divulgó que corre descalzo, apoyando el pie en los metatarsianos y no en los talones, pero es tan sofisticado que lo denomina barefoot running. Además supimos que postula como ideal la dieta de hace ocho mil años y que la puso en práctica en un Mesón de Comida Paleolítica bautizado con el ingenioso nombre Como Sapiens, que Llach comparte con Cecilia, hija del diputado de PRO Federico Pinedo. Con los mismos aires del infante Froilán, Llach propuso una carrera “Persiguiendo al guanaco 2015”, hasta que los camélidos cayeran muertos por agotamiento y deshidratación, pero no llegó a realizarla por la sensata prohibición del gobierno de Chubut. Los malditos peronistas, siempre interviniendo desde el Estado en las iniciativas privadas. Además inventó TipType, un teclado virtual para Android y apostó 500 dólares a quien pudiera escribir más rápido en el telefonito. Martín Lousteau puede respirar aliviado de que su colega y amigo no se postule para gobernar la ciudad de Buenos Aires, inagotable incubadora de freaks y nerds, y en cambio se arriesgue a reclamar el voto de bonaerenses, salteños, riojanos y sanjuaninos. El haber elegido a Llach también demuestra que Sanz no se propone capitalizar la extensa estructura partidaria en la competencia con Macrì, sino ponerla a disposición del precandidato neocon. Ni siquiera le molesta la contradicción con su compañero de fórmula sobre temas centrales, como la Asignación Universal por Hijo, que Sanz denigró como promotora del vicio y Llach encomió como el mejor aporte del kirchnerismo.
Lo curioso es la omisión generalizada sobre el pensamiento económico de Llach, y no porque él lo haya ocultado. Por el contrario, lo difundió en dos libros sobre historia económica escritos en colaboración con Pablo Gerchunoff, el jefe de asesores del ministerio de Economía en los gobiernos de Raúl Alfonsín y Fernando De la Rúa. Especialista en privatizaciones, reforma del sector público y del mercado laboral, hace quince años Gerchunoff defendió ante estupefactos diputados radicales y del Frepaso la rebaja de sueldos a 130.000 empleados públicos como única alternativa para no despedir a 30.000. Los radicales no conciben ajustar más que sobre los asalariados, de modo que su horizonte intelectual se limita a la opción binaria entre el hambre y las ganas de comer, siempre ajenos, claro.

El enemigo principal

En Como Sapiens, Llach sostiene que “la agricultura y la domesticación de animales permitieron que aumentara la población. Pero más no siempre es mejor”. Este razonamiento es idéntico al que la oligarquía aplica desde el golpe de 1955, cuando el segundo ministro de Hacienda del dictador Aramburu, Roberto P. Verrier, descubrió que éste era un país espléndido pero le sobraban cinco de sus veinte millones de habitantes, cosa que en 1991 le recordé en una entrevista al padre de Llach, al entonces peronista y hoy radical Javier González Fraga y al ex viceministro radical Adolfo Canitrot, quienes disimulaban con distintas tácticas su afinidad profunda con Verrier. En las seis décadas transcurridas desde la Revolución Fusiladora, la política del mal llamado liberalismo argentino consistió en excluir de la civilización, el consumo y/o los derechos políticos a esa masa bárbara que hoy, si se mantuviera aquella proporción, pasaría de los diez millones. Agrega Llach en Como Sapiens que “la dieta llena de harinas, arroces, azúcares es una alimentación muy diferente a la que nuestro cuerpo está genéticamente preparado para recibir”, basada en carnes, frutas, verduras y frutos del mar. Esta pleitesía al determinismo genético no es traída a colación aquí en forma caprichosa, porque se reitera en los ensayos económicos del candidato. En el segundo de sus libros (Entre la equidad y el crecimiento. Ascenso y caída de la economía argentina, 1880-2002, de 2004) Llach y Gerchunoff afirman que existe un “rasgo genéticamente igualitario de la Argentina”, acentuado “a partir de la inauguración de una democracia auténtica” con el Yrigoyenismo, que contradice las tendencias “más favorables al crecimiento”. Es posible que en plena campaña electoral, Llach no sea tan explícito y delegue las explicaciones en su predecesor en la candidatura vicepresidencial de 2011, González Fraga. La semana pasada, ante una convocatoria de la Unión Industrial, JGF, expuso la discontinuidad con la política económica actual que propone su partido. Para conseguir lo que denominó “un shock de confianza” recomendó “eliminar las retenciones y las trabas al comercio exterior, poniendo fin a los controles de precios”. No hace falta mencionar los salarios para que los entendidos adviertan que esta batería de medidas reduciría su poder adquisitivo en forma drástica. En la misma línea, JGF también planteó el pago a los fondos buitre (con una quita del 50 por ciento, dijo) y la reconciliación con el FMI, con la idea de que así se produciría “un fuerte ingreso de capitales”.

El pecado original

La primera respuesta al planteo de Llach y Gerchunoff la firmó Axel Kicillof, quien entonces sólo era docente e investigador de la UBA e integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino, que sesionaba en una habitación del estudio jurídico de Héctor Recalde. En un artículo que se publicó en este diario el 5 de septiembre de 2004, dijo que la obra vestía con modernos ropajes las vetustas ideas de José Alfredo Martínez de Hoz y Roberto Cortés Conde, que a la manera de los relatos de la Teología atribuyen todas las desgracias a un pecado original: la abundante tierra y la escasa población, que redundaron en salarios excesivamente altos en el paraíso agroexportador perdido en 1930. Los primeros habitantes se acostumbraron a ese estado de bonanza y convirtieron la equidad en un “valor político prioritario” que fue transmitiéndose de padres a hijos durante más de cien años. Este punto de partida generó una dinámica fatal, porque “para los autores el crecimiento requiere bajos salarios y una completa apertura comercial que permita aprovechar la especialización primaria a escala internacional”. Pero los argentinos, escribió Kicillof, “en lugar de someterse a su natural destino reclamaron obstinadamente altos salarios, lo que sólo pudo lograrse mediante medidas proteccionistas, industrialistas y deficitarias. De esta forma Gerchunoff y Llach sostienen que la búsqueda de equidad se contrapone al crecimiento”. El actual ministro explicó que en los periodos de sobrevaluación de la moneda (como la convertibilidad), el salario medio es alto en dólares pero no implica un elevado nivel de vida para la población. En un anticipo de los debates actuales, Kicillof dijo entonces que Llach y Gerchunoff cargaban la baja creación de empleo, el déficit fiscal crónico y el endeudamiento externo a la debilidad de los gobiernos de Menem y De la Rúa para oponerse a la abominada pasión igualitaria. “El dogma neoliberal según el cual el crecimiento no es compatible con la ‘equidad’ fue desmentido por todas las experiencias de desarrollo mundialmente exitosas. Pero, ciegos ante toda evidencia, y sordos ante todo cuestionamiento de las bases teóricas sobre las que se sustenta, esta afirmación se convirtió en el caballito de batalla de los intereses que a toda costa y en toda circunstancia se oponen al desarrollo industrial y promueven la caída de los salarios”. Para esta concepción, el salario sigue siendo el enemigo principal, ayer, hoy y mañana.
En 2005 otras dos investigadoras de CENDA, Cecilia Nahón y Mariana González (quienes ahora son embajadora en Estados Unidos y Subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad), desmenuzaron en un trabajo académico la obra de Llach y Gerchunoff y la tradición ideológica que la sustenta: “Aquella que celebra melancólicamente el período agroexportador, condena el proceso de industrialización local y justifica como incuestionables y naturales el ajuste regresivo y la liberalización de las últimas décadas. En un momento en que se alzan fuertes críticas hacia las políticas de apertura, liberalización y desindustrialización implementadas desde la dictadura militar, los autores defienden su continuidad. Se trata de un intento de justificar una vez más las eternas recomendaciones de política económica del dogma neoliberal. En lugar de profundizar en el debate acerca de las alternativas reales para el desarrollo de la Argentina, los autores insisten con viejas recetas cuyos resultados están a la vista: treinta años de fiel devoción neoliberal han arrojado al país a la mayor crisis económica, política y social de su historia”. En sus conclusiones, Nahon y González señalan que “la regresiva redistribución del ingreso de los últimos treinta años parece no ser suficiente para los autores: se insinúa que se requería aún más desigualdad para que florecieran los resultados de las acertadas políticas neoliberales. La década del noventa hubiera sido un verdadero éxito si la sociedad hubiera aceptado con sabia resignación una caída aún mayor de los salarios (...) La remanida receta de Gerchunoff y Llach no involucra una disyuntiva entre la equidad y el crecimiento, sino el riesgo de una nueva década pérdida en ambos sentidos. Se trata del eterno retorno de fórmulas ya fracasadas. Hoy, en cambio, es tiempo de planificar el desarrollo económico nacional priorizando la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores”. Llach prefiere perseguirlos, descalzo pero con su botellita de agua, hasta que caigan muertos como guanacos por agotamiento y deshidratación.

PRAT-GAY BUSCA FRENAR LA INVESTIGACION JUDICIAL DEL CASO HSBC


El apoderado de la cuenta

Alfonso Prat-Gay denunció a funcionarios de la AFIP para entorpecer el avance de la causa. Figura como apoderado y “usuario de Internet” en la cuenta de Amalita Fortabat y su nieta en el HSBC Suiza. Investigan también su vínculo con otra cuenta, la de Pilar Supervielle de Exprinter.
 Por Alfredo Zaiat

El ex ejecutivo del banco JP Morgan en Londres, Alfonso Prat-Gay, pretende que la causa HSBC que involucra a 4040 cuentas de argentinos no declaradas a la AFIP cambie de juez. Busca detener, hasta anular, la investigación con el traslado del expediente a un juzgado más amigable. El interés de Prat-Gay radica en que él es uno de los protagonistas de la causa al estar vinculado con la cuenta no declarada de Amalita Lacroze de Fortabat y su nieta Amalia Amoedo por unos 68,3 millones de dólares, saldo correspondiente a fines de 2006. Antes de esa fecha, el monto de la cuenta había superado los 100 millones de dólares, de acuerdo con información adicional aportada por la AFIP al Juzgado Penal Tributario N° 3 a cargo de María Verónica Straccia. La investigación oficial está avanzando en precisar también qué tipo de asesoramiento ha prestado Prat-Gay, a través de su firma de consultoría financiera, a Exprinter International Bank perteneciente a la familia Supervielle. Uno de sus miembros y directivo de la entidad, Pilar Estela Supervielle, figura con el registro de 19,6 millones de dólares en una cuenta en el HSBC Private Bank Ginebra.
Prat-Gay presentó una denuncia penal contra los funcionarios de la AFIP Horario Curien (subdirector general de fiscalización) y Pedro Robeda (subdirector general de asuntos jurídicos) acusándolos del delito de falso testimonio y asociación ilícita, ampliándola contra el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, como parte de una asociación ilícita e instigador del falso testimonio. El ex presidente del Banco Central en los primeros años del gobierno de Néstor Kirchner, que hoy se promueve como parte del equipo político del candidato Mauricio Macri, consiguió que la demanda sea radicada en el juzgado federal de Claudio Bonadio. La capacidad de selección de un juez se denomina forum shopping, definida técnicamente como “un tipo de maniobra para elegir un juzgado con el que la parte actora se siente más cómoda”, según explica Javier de Luca, fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal.
El razonamiento expuesto por Prat Gay en la presentación ante Bonadio es que el delito de los funcionarios públicos fue el de haber realizado la denuncia judicial por el caso HSBC mintiendo al imputarle a las Fortabat, y a él como apoderado, el delito de evasión tributaria. La réplica de la AFIP, contenida en un memo de descargo en la secretaría N° 22 del juzgado federal N° 11, dice que con esa presentación “se busca que la existencia o no de evasión tributaria –que corresponde al Juzgado Penal Tributario N° 3– sea definido por un juez distinto al que le corresponde”. Para agregar: “pretende Prat-Gay, con la excusa del falso testimonio, que un juez ajeno al caso, el Dr. Bonadio, defina –en su favor– la inexistencia de evasión que se le imputa en la causa original”.
La estrategia judicial del ex diputado de la Coalición Cívica de Elisa Carrió es que Bonadio impulse una investigación paralela de los delitos denunciados por la AFIP y de ese modo detener la tarea de persecución de importantes ilícitos tributarios en la sede natural y específica (juzgado de Straccia). Por esa maniobra dilatoria se está tramitando un incidente de incompetencia en tribunales.
La denuncia de la AFIP que Prat-Gay cuestiona es la referida a la plataforma ilegal montada por el HSBC y sus directivos con el único fin de ayudar a contribuyentes a evadir impuestos. Es la que indica, además, la existencia de una plataforma “facilitadora” para la evasión. La AFIP destaca que esta última se ha conformado con apoderados, abogados, licenciados en economía y contadores que facilitaron una red off-shore de sociedades extranjeras radicadas en paraísos fiscales para ocultar la verdadera identidad de los titulares de los fondos depositados en Suiza y, en consecuencia, posibilitar la evasión de impuestos. En la descripción de esa tarea, la denuncia de la AFIP menciona a Alfonso Prat-Gay, quien figura como apoderado y “usuario de Internet” de la cuenta de Amalita y su nieta. El escrito de la AFIP que dio apertura a la causa HSBC en Argentina señala que “resulta evidente considerar que quien posee la autorización delegada por los titulares para administrar los fondos depositados en el exterior no sólo no puede desconocer que los mismos no se encuentran exteriorizados en el país y en consecuencia del fin explícito de evadir el pago de impuestos sobre dichos fondos”. Mediante las resoluciones 762 y 763/2014 del 18 de diciembre del año pasado la AFIP notificó a Prat-Gay, con relación a los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, el requerimiento de pago de ambos tributos del período 2006 por un total de 81 millones de pesos correspondiente al saldo de la cuenta no declarada en el HSBC Ginebra.
En el juzgado de Straccia está el detalle del movimiento de la cuenta de Amalita y su nieta. Fue creada el 29 de junio de 2005, tiene tres referencias de International Bank Account Number, Prat-Gayt figura como “usuario de Internet” (el canal de comunicación del banco con el cliente) y el HSBC Bank USA International Private Banking New York aparece con una “carta de autorización” (letter of autorisation), que significa que ejecutivos de la entidad financiera podían administrar los fondos de la cuenta. El detalle de los activos a diciembre de 2006 era: “Bonds” (bonos) por 66.533.723 dólares, “Funds in shares” (cuota parte de un fondo de inversión en activos bursátiles) por 1.782.522 dólares y “Liquid assets” (efectivo) por 1654 dólares. El total sumaba 68.317.899 dólares. Un mes antes, el monto alcanzaba a 84.135.336 dólares, y en noviembre de 2005 ascendía a 101,3 millones de dólares.
La vinculación de Alfonso Prat-Gay con Amalita Fortabat fue muy cercana. Fue designado por la familia como albacea de la fortuna de la empresaria del cemento y, según cuentan las periodistas Marina Abiuso y Soledad Vallejos en el libro Amalita, se había convertido en “family office” (administrador de los activos) en 2005. Esa estrecha relación quedó en evidencia cuando fue uno de los privilegiados que trasladaron el cajón con el cuerpo de Amalita en el cementerio de la Recoleta hacia el mausoleo familiar, el 19 de febrero de 2012. También integra la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat desde el 5 de octubre de 2011. Su compañía de asesoramiento APL Economía SA era parte de esa institución desde el 3 de diciembre de 2007.
En su descargo público, luego de conocida la denuncia de la AFIP, Prat-Gay difundió un comunicado de prensa en el cual afirmaba que “nunca fui titular o beneficiario de una cuenta en Suiza y desde siempre tengo todos mis activos debidamente declarados ante la AFIP”. La presentación oficial ante la Justicia no lo menciona como titular de la cuenta, sino como apoderado. En respuesta a la fiscalización electrónica realizada por la AFIP a partir de la causa HSBC, Prat-Gay informó que en su condición de apoderado de cuentas de terceros, los honorarios percibidos por esa tarea y el pago de los impuestos correspondientes están reflejados y efectivizados en los balances de su empresa: APL Economía SA.
Esta firma es uno de los principales eslabones que une a Prat-Gay con Amalita Fortabat y también con otra de las cuentas del HSBC: la de Pilar Isabel Estella Supervielle de Basso. APL Economía SA brindó asesoramiento a Exprinter Internacional Bank.
En el pedido de indagatoria a 204 titulares de cuentas no declaradas en el HSBC Ginebra, presentado por el fiscal Claudio Navas, se incluyen varios análisis de casos particulares. Uno de ellos es acerca de la cuenta cuyos titulares son Pilar Isabel Estella Supervielle de Basso y Roberto Federico Francisco Bennet. En esa ficha figura la vinculación de Pilar Supervielle con Exprinter International Bank y Exprinter (Uruguay). El monto de esa cuenta ascendía a 19.625.155 dólares en diciembre de 2006 y un año antes era de 8.211.051 dólares. El fiscal indica que de la evaluación acerca del movimiento de los fondos advierte que en agosto de 2006 hubo un aumento sustancial en el saldo de la cuenta (se duplicó) por los conceptos “fiduciary deposits”, “fund subscriptions y “liquid assets”. En base a la información recabada, el fiscal Navas concluye que Pilar Supervielle fue la beneficiaria de los fondos de esa cuenta no declarados al fisco.
El informe de fiscalización de la AFIP, que está en el expediente judicial, menciona la necesidad de investigar el vínculo de APL Economía SA de Prat Gay como asesor de la firma de Pilar Supervielle. Lo hace a partir de señalar que APL Economía SA informó que “el servicio de asesoramiento y medición de riesgo (risk management) prestado a Exprinter Bank consistió en la evaluación del riesgo de mercado existente en carteras de inversión realizados por terceros”. APL Economía SA destacó además que sus servicios están destinados a bancos y otras instituciones financieras que “utilizan los informes para evaluar sus inversiones e informar a autoridades regulatorias”. Esto último no lo cumplieron ni Amalita ni su nieta ni Pilar Supervielle.
azaiat@pagina12.com.ar

Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables

El 10 y 11 de junio los jefes de Estado de 61 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), que representan a más de mil millones de personas, se reunirán para discutir cómo “modelar nuestro futuro común”. Desafortunadamente, la Cumbre Celac-UE en Bruselas incluye en su agenda promover malos acuerdos comerciales y más privilegios para las grandes empresas.

Este es un artículo de opinión para IPS de Sam Cossar-Gilbert, coordinador de justicia económica-resistencia al neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional. @samcossar

Análisis de Sam Cossar-Gilbert



Protesta en Bruselas contra del acuerdo la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones. Crédito: Lode Saidane/Amigos de la Tierra Europa

BRUSELAS, 7 jun 2015 (IPS) - El 10 y 11 de junio los jefes de Estado de 61 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), que representan a más de mil millones de personas, se reunirán para discutir cómo “modelar nuestro futuro común”. Desafortunadamente, la Cumbre Celac-UE en Bruselas incluye en su agenda promover malos acuerdos comerciales y más privilegios para las grandes empresas.

Muchos países europeos y latinoamericanos están actualmente participando en negociaciones de acuerdos comerciales mundiales de gran envergadura llevadas a cabo a espaldas del escrutinio público. Estos acuerdos son: la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea y una amplia gama de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI).

Los tratados de comercio e inversiones ya no aluden solamente a los aranceles de importación, también tratan gran variedad de asuntos que determinan cuáles son los alimentos que comemos, cómo es la energía que utilizamos y con qué capacidad cuentan los gobiernos para legislar a favor del interés general.

Tratados que son “caballos de Troya”

Estos tratados son verdaderos “caballos de Troya” aunque difieren entre sí de muchas y complejas maneras; pero lo que todos tienen en común el atraso en décadas de avances hacia una mejor protección de nuestro medioambiente y nuestros pueblos, dotando a las grandes empresas de un poder extraordinario y sin precedentes sobre nuestras sociedades. Las normas que rigen asuntos tales como la seguridad alimentaria, las sustancias químicas tóxicas y la energía sucia se debilitarían significativamente en ambos continentes.

Sam Cossar-Gilbert. Crédito: Amigos de la Tierra

Uno de los componentes más injustos de estos tratados comerciales es la inclusión del proceso de “solución de diferencias entre inversores y Estados” (ISDS). Este sistema permite a las empresas demandar a los gobiernos ante tribunales privados por políticas que interfieren en sus posibles ganancias. A nivel mundial, a finales de 2014 se conocían 608 diferencias entre inversores y Estados.

Algunos de los casos de diferencias entre inversores y Estados más conocidos incluyen la multa de 16 millones de dólares impuesta a México por prohibir un vertedero de desechos tóxicos, la demanda de la gigantesca empresa tabacalera Philip Morris contra el gobierno uruguayo y su legislación en materia de protección de la salud frente al tabaquismo; y la demanda multimillonaria que enfrenta al gobierno alemán por su decisión no continuar con el uso de energía nuclear.

La razón que se emplea normalmente para justificar estos derechos empresariales tan exagerados es que “el proceso de solución de diferencias entre inversores y Estados es necesario para promover y proteger las inversiones”. Sin embargo, Brasil es el mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina, aunque su Congreso legislativo se ha negado a firmar tratados comerciales que incluyan el sistema inversores y Estado.

Los tribunales empresariales privados carecen de transparencia, independencia, imparcialidad y no ofrecen ningún derecho de apelación. Un exclusivo club de tan solo 15 árbitros, casi todos provenientes de Europa, Estados Unidos y Canadá, han tomado decisiones sobre 55 por ciento de todas las diferencias entre inversores y Estados conocidas relacionadas con tratados de inversión, según estadísticas del año 2012.

Sin embargo, estos tribunales privados que no rinden cuentas ante nadie continúan impartiendo multas por cientos de millones de dólares. El 9 de abril se le ordenó a Argentina pagar 405 millones de dólares a la empresa francesa Suez por cancelar su contrato y devolver a manos de empresas públicas el abastecimiento de agua.

Desafortunadamente, los nuevos acuerdos comerciales que muchos países de Europa y América Latina están negociando solo están fortaleciendo y expandiendo estos tribunales empresariales. Lo que estamos viendo es un profundo ataque contra la democracia y la soberanía de los Estados para legislar en favor del interés general.

Cambio de rumbo

Sin embargo, hay un movimiento mundial creciente de grupos de la sociedad civil, sindicatos, agricultores y ciudadanos preocupados que trabajan juntos para frenar estos caballos de Troya. Por ejemplo, organizaciones que representan a millones de personas de toda Europa y América Latina también se reunirán esta semana en Bruselas para fortalecer sus estrategias mundiales en contra de los acuerdos de comercio e inversiones agenciados por las grandes empresas.

También están movilizados en una alianza mundial por un Tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos, para que los derechos de los pueblos estén por encima de los privilegios a las trasnacionales que brindan los regímenes de libre comercio.

Algunos gobiernos, especialmente de América Latina, han comenzado a desvincularse de los tratados que incluyen derechos empresariales exagerados, y cuestionan el modelo neoliberal. En 2013, Ecuador creó una Comisión para la Auditoría Ciudadana encargada de evaluar los tratados bilaterales de inversión del Ecuador y anuló acuerdos injustos con Finlandia, Suecia, Francia, Alemania y el Reino Unido.

El comercio dejó de ser un asunto periférico en Europa: más de 1.950.000 personas firmaron una petición en contra de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones y decenas de miles de personas marcharon para protestar contra el TTIP. La localidad de Erkrath, en Alemania, y cientos de otros municipios de todo el continente también votaron y se declararon como ‘zonas libres de TTIP’. El nuevo gobierno de Grecia ya ha dicho que no ratificará el TTIP y muchos otros países de la UE han expresado gran preocupación por la cláusula inversionista-Estado.

Hace 10 años en Mar del Plata, en Argentina, otro “caballo de Troya” conocido como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue derrotado por la presión de fuertes movimientos sociales y el impulso de gobiernos progresistas.

Frente a la creciente desigualdad en nuestras sociedades, necesitamos un sistema comercial más justo que nos ayude a desarrollar sociedades sustentables. Este sistema tiene que apoyar las economías locales y las fuentes de empleo sustentables, un medioambiente limpio, mejor protección social y una producción de energía más responsable y alimentos para todos.

Mientras los líderes de Europa y América Latina se reúnen en Bruselas, los pueblos y movimientos sociales de ambas orillas del océano Atlántico sabemos que podemos frenar los regímenes actuales de comercio e inversión injustos y continuaremos denunciándolos hasta derrotarlos.

Editado por Estrella Gutiérrez

7 jun 2015

Subsidios: ¿qué harían los presidenciables de llegar a la Casa Rosada?

Argentina
Para evitar hablar de ajuste y reducción de subsidios los economistas apelaron a eufemismos del estilo "mejorar la gestión del gasto público". 

La derecha se relame



En tiempos de campaña las consignas marketineras roban espacio a las líneas programáticas. Conocé hacia donde se dirige cada precandidato a partir de lo que piensan sus principales asesores económicos.

A días de que se venza el plazo para la inscripción de las precandidaturas en la carrera por la presidencia el escenario electoral está prácticamente definido. Sólo resta saber si el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, declinará sus aspiraciones presidenciales para refugiarse en la Provincia aliándose al macrismo o bien seguirá en carrera a pesar del indetenible éxodo de dirigentes que sufre desde hace semanas ese espacio y su estancamiento en todos los sondeos de intención de voto.

Con los nombres de los precandidatos que competirán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto próximo sobre la mesa se abre una nueva etapa en la carrera hacia la Casa Rosada: dar a conocer sus propuestas de campaña.

En esa línea uno de los aspectos clave que marcarán el debate de los próximos meses será la posición de cada precandidato frente a los desafíos económicos que enfrenta el país en medio de la crisis económica y financiera global.

Es por esta misma razón que la presidenta Cristina Kirchner reclamó el miércoles pasado a los aspirantes a la Casa Rosada, blanquear su posición respecto del rol que debe jugar el Estado. "A ver si les cabe en la cabeza: el Estado son los 40 millones de argentinos. Y sobre el rol del Estado, quiero escuchar a cada uno de los argentinos, propios y extraños, que aspiran al lugar que ocupo en la Casa Rosada, ¿qué piensan hacer del Estado?, y ¿cuál creen que es el rol que tiene en la vida y en la economía de todos los argentinos?" reclamó la Presidenta en el marco de un acto que encabezó en la provincia de Mendoza.

Hasta el momento poco y nada han hablado los precandidatos acerca de estas cuestiones. Quienes sí lo hicieron, aunque cautos, fueron sus principales asesores en materia económica que en distintos foros anticiparon las posibles líneas económicas que guiarían eventuales gobiernos de sus jefes políticos.

En ese sentido Miguel Bein, Javier González Fraga, Marco Lavagna y Rogelio Frigerio no eludieron días atrás pronunciarse sobre un tema clave para el futuro gobierno: los subsidios.

Aunque sus referentes políticos insisten en marcar sus diferencias en la carrera por la presidencia, a la hora de hablar de economía éstas parecen diluirse.

El titular del Banco Ciudad y asesor del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, no tuvo reparos en reclamar un fuerte ajuste. Ante referentes de la UIA, Frigerio fue tajante: "hay que generar estabilidad en las reglas de juego y recuperar el Estado frente al derroche y la corrupción del gasto público".

Aunque el asesor del líder del PRO evitó admitir abiertamente dónde considera que debería ajustarse el gasto público, sí dio elípticamente pistas de ello. "El Metrobus costó un mes de subsidio de Aerolíneas Argentinas o el 30% del subsidio de energía que consume el 20% más rico de la Nación". El banquero fue más allá y cuestionó luego el "derroche fiscal" a través de los subsidios a la energía, Fútbol para Todos y Aerolíneas.

Por su parte el asesor de Ernesto Sanz, González Fraga, advirtió que "cualquier continuidad con la política económica actual significa ajuste y falta de inversión, el próximo presidente debe cambiar el modelo productivo el día uno". Como Frigerio coincidió en la necesidad de recortar subsidios. "Necesitamos un shock de confianza que se logra eliminando las retenciones y las trabas al comercio exterior y poniendo fin a los controles de precios" señaló.

González Fraga señaló además la necesidad de poner fin a la disputa con los fondos buitre merced de un acuerdo que lleve a la Argentina pagarles con una quita de sólo el 50%.

El asesor de Sergio Massa, Marco Lavagna realizó un diagnóstico similar al de sus colegas al reclamar la necesidad de recuperar el superávit fiscal controlando el gasto público pero se diferenció al advertir, en sintonía con el gobierno nacional, que el consumo interno debe ser "la locomotora del crecimiento".

Bein, asesor del gobernador bonaerense Daniel Scioli, fue el más moderado. En especial después de las fuertes críticas que provocó al señalar semanas atrás que debería arreglarse con los fondos buitre con una quita de sólo el 30%.

"El que proponga un ajuste está equivocado. Para arrancar y redistribuir la gente tiene que tener plata en el bolsillo" aseguró Bein pero luego advirtió que es necesario "corregir los precios relativos", un fórmula que incluye la reducción de los subsidios energéticos.

Los cuatro prometieron además a los industriales aliviar la carga impositiva a los sectores productivos, lo que obligaría al percibir menos ingresos necesariamente reducir el gasto público y en esa misma línea anunciaron la eliminación de retenciones para las economías regionales.

Así planteadas las coincidencias entre ellos la cuestión parece ahora pasar por otro lado: shock o gradualismo en la aplicación de estas medidas. Porque siempre es más fácil realizar el diagnóstico de las correcciones a realizar que llevarlas a la práctica.

Sociedad civil critica acuerdo de libre comercio del Pacífico sur

Los 14 países que integran el Foro de las Islas del Pacífico están estancados en negociaciones con sus dos grandes vecinos, Australia y Nueva Zelanda, sobre un nuevo acuerdo regional de libre comercio llamado “PACER Plus”, que según sus promotores permitirá impulsar el crecimiento económico.


Organizaciones de la sociedad civil de la región del Pacífico sostienen que es necesario cuidar a la industria local antes de lanzarse en más acuerdos de libre comercio. Crédito: Catherine Wilson/IPS
CANBERRA, Australia, 5 jun 2015 (IPS)

Como las islas del Pacífico concentran solo 0,05 por ciento del comercio mundial, Edwini Kessie, asesor responsable del foro, dijo a IPS que el tratado les permitiría integrarse a “una cadena de suministro regional y global y mejorar su participación en el comercio mundial”.

Las negociaciones de PACER Plus son la continuación del Acuerdo del Pacífico sobre las Relaciones Económicas Estrechas entre los mismos países. El documento actual procura ir más allá de un acuerdo comercial estándar para incluir el movimiento de bienes, servicios, como educación y salud, e inversiones, con discusiones adicionales sobre el aumento de la movilidad laboral y la asistencia al desarrollo para los pequeños estados insulares.

Pero la Red del Pacífico sobre Globalización, con sede en Fiyi, junto con otras 32 organizaciones de la sociedad civil de países como Papúa Nueva Guinea, Vanuatu y Samoa, no están convencidas del giro y protestan con la campaña “Tabu PACER Plus”.
“PACER Plus definitivamente no es para Papúa Nueva Guinea. La destrucción de recursos y de vidas en este país es resultado de acuerdos de ese tipo, que no benefician a la gente”: John Chitoa.

“PACER Plus se promociona como un acuerdo de desarrollo para el Pacífico, pero las actuales propuestas hacen que el Pacífico pierda flexibilidades clave que se aplican a los países menos adelantados. Es decir que algunas de las economías más pequeñas del mundo tendrán que adoptar el mismo nivel de restricciones vinculantes sobre su regulación que la de sus vecinos mayores”, explicó, Maureen Penjueli, coordinadora de PANG, en un comunico divulgado en abril.

PANG sostiene que el acuerdo permitirá ampliar los mercados para las naciones de la región conocida como Australasia, con pocos beneficios para los estados insulares en desarrollo, que actualmente tienen mercancías de exportación limitada e industrias locales poco desarrolladas.

Las negociaciones de PACER Plus ya llevan siete años y se prevé que concluyan a mediados de 2016. Pero PANG llama a los gobernantes de las islas del pacífico a que pongan fin a las conversaciones.

“Un texto filtrado (del acuerdo) confirmó muchos de nuestros temores sobre qué significará para las comunidades del Pacífico. Si no firman el PACER Plus, muchos países podrán desarrollar las industrias locales como lo hicieron Australia y Nueva Zelanda, protegiéndolas y cuidándolas hasta que puedan competir a escala global”, indicó a IPS un portavoz de PANG.

Hay un gran desequilibrio comercial en la región. Entre 2009 y 2010, las importaciones australianas desde las islas del Pacífico totalizaron los 3.140 millones de dólares australianos (unos 2.300 millones de dólares estadounidenses ), pero las exportaciones hacia esos países casi que se duplicaron a 5.700 millones de dólares australianos (4.300 millones de dólares).

Las principales exportaciones de las islas son materias primas como madera, azúcar, aceite de palma, pescado, café, cacao y recursos minerales de los países melanesios, con destino a Australasia, Estados Unidos y países asiáticos, y los beneficios derivan del valor agregado.

Con limitados productos manufacturados, los países insulares tienen una gran dependencia de las importaciones, lo que se refleja en un déficit comercial sustancial.

“Tras más de una década de liberalización comercial, que derivó en un amplio acceso al mercado de bienes, la mayoría de los países mantienen el déficit comercial que tienen desde su independencia”, y en un “deplorable ambiente poco desarrollado, la nueva competencia extranjera hará poco por generar crecimiento”, señaló el Instituto del Pacífico de Políticas Públicas, de Vanuatu.

Las islas del Pacífico tuvieron franquicias aduaneras a Australia y Nueva Zelanda desde 1981, en el marco del Acuerdo de Cooperación Comercial y Económica Regional del Pacífico Sur (Sparteca, en inglés).

Competir en igualdad de condiciones en el mercado global es un desafío dado el aislamiento geográfico de las islas desde los mercados principales y la falta de economías de escala en la producción, exacerbado por una infraestructura insuficiente y fuerzas de trabajo pequeñas.

Pero podría llevar años antes de que las industrias locales sean competitivas con sus vecinos mayores. Aun en ese caso, es poco probable que la brecha entre el alto costo de producción en el Pacífico y los precios mundiales de servicios y productos manufacturados se achique de forma drástica, pronosticó el Banco Mundial.

Las discusiones comerciales procuran fomentar una mayor asistencia de los donantes de Australia y Nueva Zelanda para mejorar la capacidad de producción. Aunque esto no es nada seguro, pues ninguno de esos países estará obligado legalmente a las promesas de más ayuda o a la movilidad laboral, pese a que todas las partes asumirán compromisos obligatorios sobre el acceso a mercados de bienes, servicios e inversiones.

En definitiva, los habitantes de las islas ven cómo la presión internacional lleva a la apertura de sus economías al libre comercio antes de que estén listas.

Las consecuencias, según los activistas, pueden ser una mayor desigualdad si el flujo de bienes importados baratos destruye a las empresas locales y aumenta el desempleo.

La falte de ingresos del gobierno por la disminución de los aranceles de la importación también puede llegar a alcanzar unos 110 millones de dólares estadounidenses al año en toda la región, señala el informe de PIPP, lo que perjudicará a los recursos del Estado y los servicios públicos.

“PACER Plus definitivamente no es para Papúa Nueva Guinea. La destrucción de recursos y de vidas en este país es resultado de acuerdos de ese tipo, que no benefician a la gente”, dijo John Chitoa, coordinador Grupo Bismarck Ramu, miembro de PANG, en diálogo con IPS.

Papúa Nueva Guinea atrajo los mayores niveles de inversión directa extranjera en la región, llegando a un promedio de 100 millones de dólares al año desde 1970. Pero la proporción de personas pobres creció de 29,5 por ciento, en 1981, a 40 por ciento, en la actualidad, y la mayoría de la población carece de servicios básicos adecuados.

Kessi respondió que PACER Plus permitirá que los “países impongan estrictos estándares de salud sobre los alimentos importados, con la debida justificación científica”.

Pero los promotores de la campaña Tabu PACER Plus reclaman una evaluación social, cultural, ambiental y de derechos humanos del impacto que tendrá el acuerdo antes de que avancen las negociaciones.

Editado por Kanya D’Almeida / Traducido por Verónica Firme
http://www.ipsnoticias.net/2015/06/sociedad-civil-critica-acuerdo-de-libre-comercio-del-pacifico-sur/