10 jun 2015

EL PRI SIGUE COMO PRIMERA FUERZA, PERO PIERDE APOYO

MEXICO

Un alto en la caída

La factura por la falta de credibilidad presidencial la pagaron los principales partidos mexicanos (PRI, PAN y PRD) en las elecciones intermedias. La novedad, los candidatos independientes.
 Por Gerardo Albarrán de Alba

Página/12 En México
Desde México, D. F.
El resultado de las elecciones intermedias en México significan un leve respiro para el devaluado presidente Enrique Peña Nieto, cuyo capital político –de por sí magro– va en picada. La factura por la falta de credibilidad presidencial la pagaron los tres principales partidos políticos (PRI, PAN y PRD), que retrocedieron en las preferencias ciudadanas que se volcaron sobre la aparición de nuevos actores, aunque la actual administración federal podrá gobernar otros tres años con una magra mayoría en el Congreso.
El PRI resintió los escándalos de corrupción protagonizados por la familia presidencial y los más cercanos colaboradores de Peña Nieto (todos dueños de mansiones cedidas por la empresa constructora favorita del hoy presidente desde sus tiempos como gobernador del Estado de México); por la violencia inocultable que desangra al país (desde los más de 220.000 desaparecidos que se han acumulado desde 2006, incluyendo los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, hasta los casi 21.000 asesinatos relacionados con el crimen organizado solamente en 26 meses de gobierno peñista); por el desastre económico de los últimos dos años que mantiene al país al borde de la recesión y en el penúltimo lugar en desigualdad entre los 34 países de la OCDE, y por una política social de ocurrencias que propicia que aquellos que viven en la pobreza extrema sean cada vez más personas y cada vez más pobres. Pero sobre todo el PRI resintió la impunidad que alimenta la descomposición política y social de una nación que cada día parece menos viable.
Aun así, Peña Nieto podrá capotear los tres años de administración que le quedan con la mayoría simple apenas arañada por el PRI, que sólo recogió 29,08 por ciento de los votos, pero que levanta su alianza con el Partido Verde, cuyo relativo éxito es resultado de la violación sistemática de las leyes electorales. Algún respaldo adicional le significará la permanencia del PRI como primera fuerza política en 22 estados y como segunda en otros nueve. Sólo en la capital del país el PRI fue casi borrado del mapa, donde el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se constituyó en la primera fuerza política en su primera participación electoral (y la cuarta nacional, con 8,38 por ciento de los votos), como festejó Andrés Manuel López Obrador, fundador de ese partido con el que pretende construir su tercera candidatura a la Presidencia de la República en 2018.
El derechista PAN, con poco menos de 21 por ciento de la votación, será primera fuerza opositora, por así decirlo, pues en realidad lleva más de un cuarto de siglo gobernando de la mano del PRI, mediante la construcción de mayorías calificadas en el Congreso cada vez que quieren meter mano a la Constitución para imponer reformas de fondo que obedecen a los intereses de los grandes capitales extranjeros y, a veces, hasta nacionales.
El otrora izquierdista PRD primero vio partir a todos sus dirigentes históricos (no queda ni uno de sus principales fundadores y líderes) y ahora obtuvo apenas 10.83 por ciento de los sufragios, su votación más baja después de su primera participación electoral en 1991 (7,9 por ciento entonces). Hace tres años disputó seriamente la presidencia de la República, hoy vive un gran fracaso, propiciado por los pactos acríticos con la administración de Peña Nieto.
En la Cámara de diputados, el PRI perdería hasta 10 curules (se quedará con 203, de 213 que tiene ahora), pero lo compensa con los votos de su aliado, el Partido Verde (pasaría de 28 a 48). El PRD se desploma y podría quedar con sólo 51 diputados, de los 101 que actualmente tiene. Morena inicia su historia legislativa con hasta 40 diputados.
De las nueve gubernaciones en juego, el PRI obtuvo cuatro: Campeche, Guerrero, San Luis Potosí y Sonora. El PAN ganó dos: Baja California Sur y Querétaro. El PRD sólo ganó una: Michoacán, mientras se despedía de la gubernatura de Guerrero, donde desestimó la crisis provocada por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
En el estado de Colima, la diferencia entre PRI y PAN era de menos de 3 décimas de punto porcentual.
Nuevo León constituyó la sorpresa al convertirse en la primera entidad que será gobernada por un candidato independiente, Jaime Rodríguez, mejor conocido como El Bronco. Este que es el estado industrial del país, siempre disputado por PRI y PAN, que ya se han alternado en el poder, ahora quedó en manos de un ex priísta sin partido. El Bronco fue alcalde de García, Nuevo León y ha sufrido dos intentos de asesinato. En mayo del 2013 dio una conferencia en Buenos Aires durante la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política, sobre el uso de las redes sociales en la administración pública para fomentar la participación ciudadana. Ese mismo año protagonizó el documental Un Bronco sin miedo, una apología de su administración como alcalde de García, un municipio conurbado con Monterrey, la capital del Nuevo León.
Las candidaturas independientes –la gran “novedad” de este proceso– no pasaron de ser fenómenos anecdóticos, pues juntas todas apenas rebasaron el 1 por ciento de la votación total nacional. Como sea, alcanzó para que otros candidatos sin partido ganaran, como Pedro Kumamoto, un joven de 25 años que acudió a votar junto con su mamá y que ahora será diputado local por el X Distrito de Zapopan, un municipio conurbado con Guadalajara, la capital de Jalisco, luego de una campaña que le costó menos de 1200 dólares. En Culiacán, la capital de Sinaloa, será diputado federal Manuel Clouthier Carrillo, constructor, socio del periódico local Noroeste e hijo de quien fuera candidato del PAN a la presidencia de la República en 1988, el ya fallecido Manuel J. Clouthier del Rincón.
Y en Cuernavaca, la capital del estado de Morelos y una ciudad vacacional a sólo 85 kilómetros de la Ciudad de México, el nuevo alcalde será el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, uno de los jugadores más creativos que ha dado el fútbol nacional, pero que es igual de famoso por golpear a sus mujeres y a sus rivales, así como por la vulgaridad de su trato personal. Al conocer las encuestas que lo daban ganador, Blanco dejó salir al estadista que lleva dentro: “¡Ahora sí me los chingué!”. Luego, sintió el susto de darse cuenta de lo que se le viene encima como responsabilidad y terminó en el hospital con una diarrea monumental.
Los resultados oficiales no se conocerán sino hasta después de hoy, cuando se haga el cómputo oficial de votos en todo el país, y se haga el recuento de aquellas elecciones que sean impugnadas. Después quedará la posibilidad de apelar en los tribunales electorales.

HACE DOS AÑOS, SNOWDEN DESTAPABA EL MAYOR CASO DE VIGILANCIA MUNDIAL POR PARTE DE LA AGENCIA NORTEAMERICANA NSA


Lo que cambió después del megaespionaje

El mundo tomó conciencia de los usos de Internet, pero avanzó tímidamente. Tribunales y el Congreso norteamericanos declararon “intrusivo” el programa de la NSA y la ONU sostuvo que la vigilancia masiva constituía una violación de los DD.HH.
 Por Eduardo Febbro

Página/12 En Francia
Desde París
Ni los filósofos ni los sociólogos, ni el más progresista de los analistas o pensadores patentados de izquierda o de derecha habían visto o admitido el abisal agujero que se estaba tragando nuestra intimidad y nuestros derechos. Cuando alguien osaba advertir que el enemigo dormía en casa, que Internet se había convertido en un planetario terreno de expoliación de datos, lo que recibía como respuesta eran calificativos poco amables o descalificaciones semejantes a “usted no entiende la época”. Había, incluso entre los más incendiarios antagonistas de los imperios de Occidente, una suerte de pacto silencioso: el juguete de la red bien valía la libertad, los secretos y los datos que le entregábamos. Julian Assange supo entrar con sumo coraje en el cuadrilátero de la denuncia sobre la obscena cruzada contra nuestras vidas que ciertos Estados y los operadores de Internet venían llevando a cabo, pero nadie lo escuchó. La propaganda se puso en marcha y el fundador de Wikileaks pasó a ser un errante que perdía su legitimidad. Hasta ese día milagroso de principios de junio de 2013 cuando, a través del periodista norteamericano Glenn Greenwald y del diario británico The Guardian, la voz del ex analista de la CIA y de la NSA Edward Snowden destapó la sordera globalizada y dejó al descubierto la vigilancia mundial más gigantesca de la historia de la humanidad. Por medio del programa Prism, la NSA norteamericana y sus aliados agrupados en el grupo Five Eyes (Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda) mantenían a las sociedades humanas bajo un masivo y exhaustivo control.
Y no estaban solos. Google, Apple, Yahoo, Facebook, los operadores de telefonía móvil, las multinacionales especializadas en cables submarinos también contribuían con el suministro de información. Las empresas privadas en quienes depositamos nuestra confianza nos estaban cobrando por la espalda una factura secreta. Transcurrieron exactamente dos años y muchas cosas han cambiado, aunque sea tímidamente. En un texto publicado el 6 de junio por varios diarios de Occidente (Libération, The New York Times, Der Spiegel y El País), Edward Snowden recordaba lo que sintió cuando la aplanadora de sus revelaciones se puso en marcha: “En privado, hubo momentos en los que temí que hubiésemos puesto nuestras confortables existencias en peligro por nada, temí que la opinión pública reaccionara con indiferencia y se mostrara cínica ante las revelaciones. Nunca estuve tan feliz de haberme equivocado”. Como se puede saborear, Snowden, a quien Estados Unidos retrató como un “traidor” y las izquierdas mundiales casi como una escoria porque era norteamericano y ex miembro de una agencia de Inteligencia, conserva un sano optimismo. Desde su exilio en Rusia, Snowden piensa que las cosas han realmente cambiado. En su enumeración positiva, este ilustre exiliado moderno destaca el hecho de que el programa de la Agencia de Seguridad Norteamericana (NSA) para rastrear las llamadas telefónicas haya sido declarado “intrusivo” por los tribunales y refutado por el Congreso. Para Snowden, “el fin de la vigilancia de masa de las llamadas telefónicas en virtud del US Patriot AC (legislación ultrapermisiva adoptada en Estados Unidos luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001) es una victoria histórica para los derechos de cada ciudadano y la última consecuencia de una toma de conciencia mundial”. Se pueden agregar otros pasos más: la ONU declaró que la vigilancia masiva constituía una violación de los derechos humanos; Brasil irrumpió en la escena organizando una cumbre sobre la gobernabilidad digital al cabo de la cual se adoptó la primera declaración sobre los derechos de Internet (Marco Civil); las compañías como Google, Face- book o Yahoo introdujeron dispositivos de seguridad en sus sistemas para proteger mejor a sus clientes y, un poco en todas partes del mundo, se crearon grupos de acción y de reflexión. Edward Snowden nos forzó a ver lo que nos negábamos a mirar de frente.
Pese al afán de Snowden, se avanzó poco. Las opiniones públicas parecen no haber integrado la profundidad del mal y los autoproclamados progres del mundo siguieron navegando con Google como si nada, intercambiando fotos y secretos por Facebook, en suma, regalándoles a las empresas del imperio que manejan como nadie las tecnologías de la información el mapa completo de sus vidas, la compleja trama de sus amores y relaciones. Todo gratis. Faltan más acción, más ruido, más conciencia y participación. Falta que esos eternos privilegiados que son los intelectuales muevan sus neuronas morales y amplíen las bases de sus principios para incluir Internet en sus reflexiones y sus luchas. Falta que desbloqueen los inamovibles y admitan que la era digital y la relación asidua que mantenemos con ella han creado una suerte de democracia digital que también es preciso defender tanto como el derecho a la expresión, el sindicalismo, la libertad, la justicia, el matrimonio igualitario o la militancia contra la miseria, la violencia y la explotación. Porque en esa democracia digital se violan a cada momento esos principios.
Hoy, la prerrogativa de entender lo que está ocurriendo realmente en el corazón de la red está en manos de muy pocos. Seis o siete autores –todos jóvenes– en el mundo detentan la capacidad de pensar ese mundo virtual y las innumerables formas con que, desde la capitalización de nuestros innumerables clics hasta el uso de algoritmos para controlar nuestras vidas, un volumen consecuente de los derechos adquiridos en el mundo real desaparece en el virtual. El Muro de Berlín se vino abajo hace un cuarto de siglo; Marx es indispensable, pero no existía Internet en su época. Es preciso volver a pensarlo todo porque, para empezar, las empresas que nos ofrecen lazos sociales tienen un contrato exclusivo con los servicios secretos. El terrorismo de corte islamista les dio a las agencias de seguridad un cheque en blanco. En su nombre, nos siguen espiando vergonzosamente. Francia, por ejemplo, acaba de votar una de las leyes más intrusivas y violadoras de la historia moderna (ver recuadro). Nunca como ahora los Estados se habían interpuesto con tantos medios entre nosotros y el mundo. Es pura y moralmente desastroso, un acto de barbarie contra las libertades y la intimidad humana. Internet es una creación fabulosa, una llave genial para explorar los laberintos de la vida, del conocimiento, de los otros. Pero la están corrompiendo. La usan como un arma contra nosotros.
Snowden piensa no obstante que no todo está perdido. Según escribe en su texto, “asistimos al nacimiento de una generación posterror (atentados del 11 de septiembre) que rechaza una visión del mundo definida por una tragedia particular”. Los Estados de Occidente, sin embargo, definen sus políticas en relación con esa tragedia. Esto equivale a controlar el planeta porque son esos Estados quienes detentan las claves de la tecnología. No hay ninguna duda de que, en este preciso momento en que usted, lector, llega a estas líneas a través de una página de Internet, alguien, en algún lado, sabe que usted las está leyendo.

SS del Imperio: las fuerzas especiales SEAL del Pentagono

El equipo 6 de las fuerzas especiales SEAL, conocido por matar a Osama Bin Laden, lleva varias décadas capturando y matando a enemigos de EE.UU. en focos de tensión en distintas partes el mundo, siendo una de las organizaciones más herméticas y menos reguladas del planeta.

marines
YVKE MUNDIAL –
El equipo 6 de las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses SEAL (Mar, Aire y Tierra de la Armada de EE.UU.), mejor conocido por haber liderado la redada que mató a Osama Bin Laden, es “una de las organizaciones militares más mitificadas, más herméticas y menos supervisadas”, según el último informe de ‘The New York Times‘, basado en entrevistas con miembros del grupo, otros militares y la revisión de documentos gubernamentales. 
Han planificado misiones mortíferas desde bases secretas en Somalia, y “en Afganistán se han involucrado en combates tan íntimos que han salido empapados de sangre que no era suya”, escribe el artículo. Además de operar en Afganistán e Irak, el equipo 6 también ha realizado misiones en otros lugares “que desdibujaron las líneas tradicionales entre un soldado y un espía”.
En diferentes partes del mundo, gestionaron puestos de espionaje en aparentes buques comerciales, se hicieron pasar por empleados civiles de compañías ficticias y operaron como agentes secretos en embajadas, siguiendo a los que EE.UU. quiere matar o capturar.
En sus inicios, era un pequeño grupo reservado para misiones especiales pero raras, sin embargo, con el tiempo se ha convertido en una “máquina de cacería global”, afirma el periódico. Desde 2001, gracias al aumento de la financiación, el equipo 6 ahora cuenta con unos 300 soldados y 1.500 miembros de personal de apoyo.  
Las actividades del grupo han provocado numerosas preocupaciones sobre su excesiva violencia y la muerte de civiles. No obstante, la supervisión externa de este grupo ha sido limitada. “Casi todo lo relacionado con el equipo 6 de los SEAL permanece cubierto de secretos”, escribe ‘The New York Times’. Esto “hace imposible una evaluación completa de su historia y las consecuencias de sus acciones”.
Mientras tanto, hay quienes advierten de otro posible resultado de una campaña infinita de misiones secretas. “Si no estás reconocido en el campo de batalla, no eres responsable”, ha comentado William C. Banks, un experto en Ley de Seguridad Nacional en la Universidad de Siracusa.

¿Cuánto se pagará en realidad con la nueva ley de redistribución de la riqueza?







Nadie te quita lo heredado



ECUADOR

Recibir una herencia es como ganarse la lotería: es más cuestión de suerte –por nacer en un hogar rico– que de esfuerzo del heredero. Y si hablamos en términos de meritocracia, tiene sentido que exista un impuesto progresivo a la herencia. Incluso desde el punto de vista del desarrollo económico de las naciones, es un hecho que gran parte de los países hoy desarrollados, ejemplares economías de mercado, tuvieron y tienen aún impuestos a las herencias

Juan Pablo Jaramillo

• JUNIO 8, 2015 •

El tema ha generado mucha atención en Ecuador, pero también desinformación y, sobre todo, mala interpretación económica sobre este impuesto, que inicialmente se anunció con una tasa del 77.50% pero que luego fue moderado al 47,50% para los herederos directos.

El economista francés Thomas Piketty, especializado en desigualdad económica y distribución de la renta, propone impuestos altamente progresivos –incluyendo por supuesto los que gravan las herencias– para salvar al capitalismo de su propia destrucción. Eso lo escribió Piketty en el Quarterly Journal of Economics, la revista científica más reconocida del mundo en economía; es decir, no se trata de cualquier trasnochado comunista.

Es cierto que el deseo humano siempre será ver a los hijos en una buena posición económica. Además, está claro que los padres son una importante fuente de subsidio para sus hijos, pero ese subsidio es bastante desigual, y por lo tanto, la competencia es desigual, lo que genera deficiencia asignativa y disparidad. Y para eso, hasta las economías de mercado necesitan cierta regulación.

Es absurdo creer que el hijo de alguno de los magnates del mundo o incluso de los de Ecuador tiene las mismas oportunidades para competir que el hijo de un individuo de clase media. Por ejemplo, cabe preguntar: ¿Álvaro Noboa será alguna vez pobre? Lo más probable es que no: le bastaría con colocar su herencia en el sector financiero y recibir una renta a perpetuidad para tener la vida solucionada. Eso sí: sin haber creado riqueza adicional para él o la sociedad. Lo anterior sería generar una economía rentista, lo que va totalmente en contra de una sociedad meritocratica, e incluso es contrario a la visión neoclásica de la economía.

Cuando se trata de riquezas forjadas a costa de sacrificio y talento humano, como las de Bill Gates, Steve Jobs, Warren Buffet o Mark Zuckerberg, surge el dilema: ¿son sus hijos los más indicados para continuar con su legado? Suena mejor encontrar mecanismos para que la riqueza que forjaron se emplee de una manera eficiente. Hay un viejo refrán que dice: "abuelo trabajador, hijo rico, nieto pobre", corroborado por la consultora Price Waterhouse Cooper, que realizó un estudio que dice que de cada diez empresas familiares, apenas una llega a la tercera generación. En la actualidad, las empresas familiares han perdido protagonismo porque vivimos en un mundo gobernado por empresas administradas por gobiernos corporativos. Esas son las que logran competitividad internacional.

Un impuesto a las herencias altamente progresivo puede solucionar la disyuntiva entre subsidios familiares dispares y falta de corporativización en las empresas si para pagarlo las familias dueñas de empresas grandes deben emitir acciones a través de la bolsa de valores. Esto, sin anular el derecho al que tienen los herederos de usufructuar de una parte de la riqueza de sus padres. En un impuesto progresivo, los más pobres y la clase media pagan poco o nada, mientras que los ricos pagan mucho, al mismo tiempo que el remanente (la herencia bruta) que queda para los herederos siempre es creciente. Es decir que no se vulnera el derecho a la propiedad privada, pese a que las tasas marginales puedan verse como muy altas.

Las herencias, según explicó el presidente de la república, Rafael Correa, ahora se regirán por medio de un impuesto progresivo que llega a un tope de 47.5% para herederos directos. Pero esto hay que entenderlo bien: porque ha habido mucha desinformación: la tasa marginal (la más alta) del impuesto no es la tasa efectiva, ni siquiera para herencias superiores a 564,600 dólares, el equivalente a 1,600 salarios mínimos, o –para ponerlo en perspectiva– 133 años de trabajo de un obrero dedicados exclusivamente al ahorro.

En la práctica, el impuesto a las herencias es sumamente progresivo, como muestran los dos gráficos a continuación. Es decir, todas las herencias de menos de trescientos mil dólares tendrían una tasa impositiva efectiva menor al 12.1%, que es el valor del IVA, que es el impuesto que más se paga en Ecuador, porque grava el consumo.



En términos relativos a la economía del Ecuador, 300 mil dólares equivale al salario aproximado de un obrero por cerca de 70 años dedicado exclusivamente al ahorro. No es un patrimonio despreciable, y lo que hay que notar es que el remanente o herencia bruta sería del 87.9% o 263,563 dólares. Es decir, quien recibe una herencia de dicha magnitud aún sería muy afortunado. Por otra parte, una herencia de 100 mil dólares pagaría apenas 3,075 dólares, lo que demuestra la alta progresividad del impuesto. En términos prácticos, el heredero aún sería como el ganador de una especie de lotería, lo que mantiene su superioridad de condiciones para competir frente a la mayoría de ecuatorianos. Pero aquella brecha ya sería mucho menor, como señala la diferencia entre la línea azul y la naranja en el siguiente gráfico.



Además de la desinformación que ha corrido sobre el monto de estos impuestos, también se han emitido conceptos cuestionables desde una mirada empírica. Por ejemplo, mencionar que este impuesto disminuye el ahorro. Corea del Sur (con un 30% del PIB) y Japón (con un 28% del PIB) son naciones que históricamente han tenido tasas de ahorro que aparecen entre las más altas del mundo, y el impuesto a la herencia en esos dos países es del 50% y 55%, respectivamente. Eso, antes de aplicar deducciones, que es otra forma de hacerlo progresivo; es decir, que su pago sea similar al comportamiento de las gráficas 1 y 2.

Incluso en Estados Unidos el impuesto marginal a las herencias ha sido históricamente muy alto. En los setentas, era levemente inferior al 80%, y empezó a bajar con fuerza con la llegada de Ronald Reagan a la presidencia en 1980. Para entonces, EEUU ya era un país desarrollado y tenía más igualdad que hoy; es decir que su tasa actual del 40% no es necesariamente un buen parámetro de comparación.

La siguiente tabla muestra el impuesto a la herencia en una serie de países del primer mundo que en algún momento tuvieron tasas superiores al 60%. Algunas llegan incluso al 90%.



Si los padres tratan de maximizar la herencia neta a sus hijos –y no la herencia bruta–, entonces un impuesto progresivo a las herencias motiva el ahorro, ya que para dejar un mayor remanente tocaría ahorrar más –esforzarse más–, asumiendo, por supuesto, que no existe evasión, que en la práctica es el principal problema de este impuesto. Es decir que el resultado de este impuesto sobre la inversión es ambiguo. Las conclusiones apresuradas están fuera de contexto, sobre todo mientras no haya un estudio riguroso sobre el tema.

Y en el supuesto de que el impuesto a la herencia sí provocara una disminución en el ahorro, este no es el principal motor del crecimiento económico, como detalla el Nobel de Economía de 1987 Robert Solow. En 1956, Solow estableció que el crecimiento depende en cierta medida del ahorro (que es algo finito) pero en mayor medida del capital tecnológico (infinito), un tipo de insumo que corresponde al aumento en stock y calidad de la ciencia y la innovación. Y la educación es un pilar fundamental para el desarrollo del capital tecnológico.

En 1992, Gregory Mankiw, David Romer y David Weil explicaron que el nivel de educación es la principal causa las diferencias entre países en términos de desarrollo relativo. Por eso, en Corea del Sur (ver documento adjunto) –que tiene un impuesto marginal del 50% para las herencias– la educación es más importante que la herencia. O dicho de otra forma, en una cultura donde cada año 640 mil estudiantes compiten por un cupo en 1.200 universidades, la herencia que los padres dejan a sus hijos es la educación.

De hecho, tal vez la regularidad empírica en economía más consistente en el mundo entero es la que se obtiene de la ecuación de Jacob Mincer, que establece que la escolaridad tiene impacto directo en los salarios. Esa ecuación fue replicada por dos funcionarios del Banco Mundial, Claudio Montenegro y Harry Patrinos, que en 2014 concluyeron que por cada año adicional de educación, los ingresos de las personas se incrementan en alrededor de un 10% en todo el mundo. Invertir en educación es la clave para el desarrollo, y mecanismos impositivos como el de las herencias fortalecen esta inversión.

En el caso de Ecuador, los datos indican que el impuesto a la herencia no afecta en lo absoluto a los pobres y/o la clase media. Además, la evidencia empírica no señala que el impuesto perjudique al ahorro o al desarrollo de las naciones, pues una gran cantidad de países exitosos lo tienen o tuvieron a lo largo de su historia. Hay mucha desinformación sobre las tasas efectivas y la progresividad: las críticas vertidas hasta ahora se alejan de la realidad. Hace falta un análisis mucho más profundo en un tema que necesita debatirse con más responsabilidad y siempre con una visión histórica de los hechos.

*Una primera versión de este texto fue publicada en el blog Ecuanómica.

- See more at: https://www.gkillcity.com/articulos/el-mirador-politico/nadie-te-quita-lo-heredado#sthash.W2w48lmn.dpuf

Texas allana el camino para su separación de EE.UU.

¿Washington permitirá un Kosovo en casa?: 


 8 jun 2015

Liliya Khusainova


La semana pasada Texas anunció el establecimiento de su propia versión de Fort Knox, el repositorio impenetrable para los lingotes de oro, lo que podría ser una señal de la creación de su propia moneda y, finalmente, el avance hacia la separación de EE.UU.

Bajo el proyecto de ley 483, aprobado por unanimidad por el Senado estatal, Glenn Hegar, contralor de Cuentas Públicas de Texas, estaría autorizado a establecer y administrar los primeros lingotes que depositaría el estado en un lugar no determinado todavía. Cabe destacar que ningún otro estado de EE.UU. tiene aún su propio depósito de lingotes.

El senador republicano Lois Kolkhorst indicó que el estado y sus organismos tienen más de 1.000 millones de dólares en oro que ahora se conservan en instalaciones en otros estados.

Un análisis oficial del proyecto de ley explica: "El establecimiento de un almacén de lingotes de Texas permitiría al estado, agencias estatales e individuos almacenar metales preciosos utilizando un depositario seguro con sede en Texas para reducir la dependencia de las instalaciones fuera del estado y aislar sus activos de las fuerzas del mercado inestables".

"Nueva York aborrecerá esto", dijo Kolkhorst. "Para mí, eso y el hecho de que va a ahorrar dinero a Texas lo transforma en una idea de oro".
Estados ya no confían en EE.UU.

No es el primer intento de Texas de mostrar su independencia y distanciarse de EE.UU. Si otros esfuerzos no se transforman en resultados concretos, esto supondrá que el estado devolverá su oro y ya nadie será capaz de determinar su destino. Además, es un paso decisivo de Texas hacia la creación de su propia moneda y su independencia como una república autosuficiente.

Y el estado tiene todos los prerrequisitos para hacerlo una realidad: Texas es un enorme territorio, se puede hasta decir que es un país independiente con su singular cultura y forma de vida. Tiene una visión completamente diferente del mundo y puntos de vista sobre la política de EE.UU. Por ejemplo, está totalmente en desacuerdo con la política del Gobierno federal de Estados Unidos en materia fiscal, debido a una balanza claramente desfavorable.

La economía de Texas es una de las más grandes y de mayor crecimiento de los Estados Unidos. En Texas se encuentran 50 empresas de la lista Fortune 500 (tercer puesto después de Nueva York y California).

Texas es el mayor exportador de bienes a EE.UU., el volumen de negocios del comercio del estado con otros países supera los 100.000 millones de dólares anuales. Si Texas fuera un país soberano, tendría la 14ª economía más grande del mundo por PIB (por delante de Corea del Sur y los Países Bajos).

Así, muy pronto EE.UU. puede perder no solo a uno de sus estados más ricos, sino sus reservas de oro -un colchón de seguridad- que desaparecen a velocidades récord a la luz de los intentos de numerosos países de repatriar sus lingotes.

A medida que avance este proceso se verá si Washington muestra el mismo entusiasmo que ha manifestado referente a otros procesos secesionistas unilaterales: léase Kosovo (Serbia).

9 jun 2015

Lo que no se ve

Lo que nos diferencia de los individuos realmente ricos no son los caprichos extravagantes sino aquello que no se ve: hay unos 21 billones de dólares ocultos en paraísos fiscales. Una riqueza que pertenece a una pequeña elite y no forma parte de las mediciones.


Millones de dólares para unos pocos


Es normal enterarse de noticias o chismes sobre personas muy ricas con caprichos extravagantes. Parecería que ya no se conformaran con coleccionar autos de alta gama y mansiones increíbles con entornos paradisíacos, sino que hasta superan las barreras de la imaginación desafiando a la propia naturaleza.
Han creado islas artificiales extrañas –como un archipiélago con forma de planisferio, en Dubai– y construido ecosistemas privados para tener un lugar donde esquiar o surfear en cualquier época del año. Viajan al espacio, compran parcelas en la Luna, y hasta invierten en estudios científicos para crear su propia réplica para el día después de su muerte –como es el caso de Dmitry Itskov, que pretende vivir para siempre a través de una copia robótica de sí mismo.

Estudios de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y diversas evaluaciones privadas reconocen que la desigualdad ha aumentado significativamente en los últimos años, pero se quedan cortos en el cálculo.

En 2006 se computaba que el 1 por ciento más rico del planeta poseía un 39,9 por ciento de la riqueza global, mucho más que lo que le tocaba al 95 por ciento de la población mundial. En 2011 se halló que el 10 por ciento más rico tenía el 84 por ciento de la riqueza mientras que la mitad más pobre sólo un 1 por ciento.

La desigualdad ha resultado ser un tema de estudio permanente. Para la nueva estrella de la economía, el francés Thomas Piketty, en su libro El capital en el siglo XXI, la creciente oposición tarde o temprano será “intolerable”, dice, refiriéndose a las ideas de Karl Marx sobre las diferencias de clase. A partir del análisis histórico que abarca desde comienzos de la revolución industrial en el siglo XVIII hasta nuestros días, Piketty afirma que el crecimiento de la desigualdad es inherente al capitalismo, porque la tasa de retorno o rendimiento del capital es superior a la tasa de crecimiento económico.

Según James S Henry, ex economista jefe de la consultora McKinsey y docente del Centro para la Inversión Internacional Sostenible, de la Universidad de Columbia, los cálculos de los organismos mundiales y privados subestiman la verdadera desigualdad. No se trataría de extravagancias que salen expuestas en las revistas de chismes, que en definitiva son bienes declarados a la Impositiva. Lo que nos diferenciaría es aquello que no se ve: “Hay unos 21 billones de dólares ocultos en paraísos fiscales. Esta riqueza está en manos de una pequeña elite y no forma parte de las mediciones”, declaró a Bbc Mundo.

Algunos protectores del neoliberalismo aseguran que no existen las “fugas de capitales” ni los “paraísos fiscales”, ya que el dueño del dinero es libre de elegir dónde guardarlo y hay estados que le ofrecen mejores beneficios que otros. Incluso alegan que el término “paraíso fiscal” proviene de una mala traducción del inglés tax haven (guarida fiscal), confundido con tax heaven (paraíso fiscal).

“No cabe duda de que hay grandes sumas ocultas, pero cuando se trata de tanto dinero uno se pregunta qué se está haciendo con todos estos fondos. Los paraísos fiscales serían mucho más ricos de lo que son”, señaló a la Bbc John Whiting, ex director de política impositiva del Chartered Institute of Taxation, del Reino Unido. Según Whiting, no se cuestiona el concepto de “guarida” o “paraíso” fiscal, sino la cantidad de fondos que se encuentran allí y su circulación descontrolada.

El México que se desangra

Uno no tiene que ser  mexicano para que le duela en la médula lo que está sucediendo en el país hermano, al final de cuentas todos somos hijos de una sola entraña, las fronteras nos fueron impuestas. Guardar silencio ante tanta barbarie es encubrir el genocidio que el Estado está perpetrando contra su propio pueblo. El gobierno de Enrique Peña Nieto  es uno de los más nefastos y sangrientos en la historia del país, títere de una oligarquía asesina, impostora y saqueadora. No es novedad que el  Presidente asesino obedece órdenes enviadas desde la Casa Blanca, la desgracia de México es tener tan cerca al culpable de tantos genocidios  y guerras alrededor del mundo, (y en la misma olla nos vamos Guatemala, Salvador y Honduras) Estados Unidos no quita el dedo del renglón, lo quiere todo.

ILKA OLIVA CORADO, Resumen Latinoamericano/ 08 de Junio 2015.– 
mexico_sangre
Quiere las primaveras, los ríos, quiere la entraña  de la tierra, quiere la vid de un país de riquezas culturales e hijos honestos y aguerridos.  Aquel “México lindo y querido” lo están devastando. Con imposición de concejales, diputados, gobernadores y presidentes,  y con el absoluto control de las fuerzas de seguridad tiranizan al pueblo; lo torturan, lo violan, lo asesinan. Lo entierran en fosas clandestinas. Le sacan  los ojos, le silencian la voz, le sacan las entrañas, lo despellejan,  lo desaparecen sin dejar rastro.
Sin embargo éste resiste, contra toda opresión el pueblo resiste, está en pie de lucha, solo hay que ver  las papeletas de votación de las elecciones resientes. El pueblo respira, cansado pero se oxigena, aún no renuncia, y no lo hará porque a  pesar de tanta afrenta aún tiene dignidad. Allá en aquella lejanía los jornaleros de San Quintín, los docentes en Guerrero, los estudiantes de escuelas públicas en todo el país, las madres de los desaparecidos, los familiares de las víctimas de feminicidios, los que chorrean sangre porque un policía granadero lo agredió para obligarlo a guardar silencio. Los presos políticos; Nestora Salgado, José Miguel Mireles y tantos más.
El gobierno que pretende silenciar las voces de periodistas comprometidos con el país, con su responsabilidad de informar al pueblo sin solapar mentiras, son cientos los asesinados. Esos periodistas honestos como Carmen Aristegui, Lydia Cacho, Sanjuana Martínez, esos intelectuales de la talla de Denise Dresser  que están ahí constantes en su denuncia y con  los análisis a profundidad que evidencian  ante la opinión pública lo nefasto del Estado. A periodistas y analistas que no se venden, que no se rinden ante el miedo y ante la imposición los atacan reduciéndoles el espacio de expresión, haciendo campañas negras que los desacrediten,  pero ellos siguen ahí junto al pueblo, hombro a hombro, como todos los medios independientes, sin importar el tamaño de sus plataformas y el número de lectores, todos unidos  hacen patria y resisten las embestidas.
Esa oligarquía que se rebalsa en estiércol se quiere robar la dignidad del pueblo mexicano, quiere convertirle la sangre en chilate, el valor en miedo y la entereza en deslealtad. Quiere marchitar las vaginas tiernas de las niñas  que sueñan, ahogar en llanto a las madres que han parido plusvalía, quiere poner de rodillas a los hombres robustos que aman la tierra y quitar de la memoria el recuerdo de los ancestros honestos. Quiere arrebatarles la belleza de amar. Quiere desaparecer el canto de los niños que hacen de las calles un carnaval de esperanza. Los obliga  al suicido, a emigrar, a renunciar. Los quiere doblegar para que no sientan, para que no  piensen para que no actúen. Los quiere insensibles y adictos al consumismo que el capitalismo propaga.  Para que no defiendan, para que sean difuntos deambulando en la miseria de un país mancillado.
De ahí las juventudes que se rebelan, las abuelas que gritan, los niños que aún cantan y juegan, de ahí la defensa del amor. De ahí los manifestantes, las pintas callejeras, los enfrentamientos con los bloques policiales que ofenden y golpean. De ahí la defensa de la soberanía. De ahí la poesía que recitan las noches cuando la dignidad llora en la oscuridad. De ahí el amparo de los inmortales. El rocío de las madrugadas que huelen a vid. La parra que aunque quemada retoña una y otra vez.
México se desangra a chorros, pero no es la primera vez, no es la primera traición, no es la primera emboscada. México resiste,  como lo  ha hecho hace tantos siglos, simplemente porque es “lindo y querido.”  La Memoria Histórica clama Revolución. Porque México es México, ¡cabrones! Para cuándo preguntan Pancho Villa, Emiliano Zapata y Las Adelitas.

Movimientos financieros que desestabilizan la economía mundial

Desde la crisis del '30 hasta la actual que se inició en 2008, pasando por otras más pequeñas como la asiática o la del tequila durante los años '90, los mercados financieros propagaron su inestabilidad por el mundo poniendo en evidencia que son un factor de desestabilización de la economía global.


INFOnews
Agustina Taverna


© infonews

Es por eso que reconocidos economistas como Keynes, Tobin y Minsky, entre otros, se dedicaron a estudiar las crisis financieras realizando considerables aportes.

John Maynard Keynes, en su Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicado por primera vez en 1936, expuso la idea de una tasa sobre las transacciones, teniendo como objetivo alinear las acciones de los inversores para que no se diera lugar a las actitudes especulativas ya que se disminuiría la condición líquida del mercado y de esta manera darle mayor estabilidad al mismo.

Su preocupación por los peligros del sistema financiero y los riesgos de la movilidad de flujos de capitales se manifestó en la conferencia de Bretton Woods en 1944, evento que tuvo por objetivo garantizar la estabilidad del tipo de cambio.

La caída de Bretton Woods significó la desaparición de buena parte de las restricciones en la cuenta capital y dio origen a la explosión de un mercado financiero mundial que no para de crecer. En aquel momento James Tobin, premio Nobel de Economía en 1981, propuso una comisión sobre los movimientos especulativos de divisas para potenciar la estabilidad. En palabras de Tobin “arrojar algunos granos de arena en los engranajes de las finanzas internacionales”.

Tobin se asumía discípulo de Keynes, dijo entonces que se basó en sus ideas para recomendar una solución a los movimientos masivos de capitales a través de una tasa sobre las conversiones spot de una moneda en otra, proporcional al tamaño de la transacción. Él decía que no veía otro modo de que las transacciones monetarias no se disfracen de comercio.

Hyman Minsky, economista poskeynesiano, enfocó sus investigaciones en la fragilidad financiera intrínseca de la economía y en la comprensión de las crisis financieras de los países. Minsky se basó en el comportamiento de las empresas.

En una etapa de auge, las empresas incrementan la relación entre deuda y capital propio, hecho que genera una tendencia al aumento de la tasa de interés. Sin controles de capitales los inversores prestan atención al momento de decidir la ubicación de sus portafolios según el nivel de las tasas en las principales plazas. Así inician una situación de fragilidad financiera que deriva finalmente en crisis.

Acabar con el califato del mercado

La discusión entre el gobierno griego y los responsables por las políticas de austeridad en Europa resume los dilemas de la humanidad en el nuevo siglo. De un lado de la mesa, la defensa en contra de la masacre humanitaria que ha sido impuesta al pueblo griego –especialmente a sus sectores mas frágiles: los más pobres, los sidosos, los niños, las mujeres–; del otro, los que responden por los dictámenes del mercado.

 Por Emir Sader
Ya van algunas décadas que se ha impuesto la centralidad del mercado. Se volvió al culto de que la mano invisible de la ley de la oferta y la demanda debiera decidir los destinos de la humanidad.
Ese genial engendro liberal sirve como pretexto para que las personas renuncien a conducir el destino de la humanidad. Bastaría con que cada una buscara satisfacer sus necesidades individuales para que, como por arte de magia, se generara no sólo el progreso sino también una adecuada y justa distribución de la riqueza.
Ese cuento de hadas, que ya había conducido a la humanidad a su peor crisis económica, en 1929, volvió, como en un pase de magia, para reordenar un mundo desviado por intervenciones estatales, derechos, soberanía. La lógica de los mercados por sobre las necesidades de las personas –esto es lo que está en juego en las negociaciones entre el gobierno griego y los que hablan en nombre de la troika–.
¿Puede la humanidad asistir pasivamente a esas negociaciones en que el poder del dinero pretende imponerse sobre lo que el pueblo griego –además de todo lo que ya ha sufrido– necesita? ¿Hasta cuándo algunos gobiernos seguirán pretendiendo hablar en nombre de la humanidad, mientras buscan imponer los intereses del capital especulativo sobre el 99 por ciento de la gente?
Sin embargo, los grandes medios lo muestran como una contraposición entre la racionalidad económica y el despilfarro de la gente. Los de la austeridad hablan como si representaran un modelo de éxito, que ha sacado a sus países de la recesión, con menos pobreza, menos exclusión social, con gobiernos que disfrutan de gran apoyo popular.
Sin embargo, no logran sacar a una de las regiones más ricas del mundo –Europa– de una crisis profunda y prolongada con sus recetas de austeridad y más austeridad. Mientras que gobiernos de América latina, después de sufrir la crisis de la deuda, dictaduras militares y los más radicales gobiernos neoliberales, logran retomar el crecimiento económico, disminuir las desigualdades y conquistar estabilidad política. Es desde ese punto de vista que Grecia resiste a las ofensivas predatorias del capital especulativo.
Lo que Grecia –y todos los países en crisis– necesita no es más austeridad, sino un acuerdo nacional por retomar el desarrollo, con generación de empleo y distribución de renta. Para ello, no tiene que mirar hacia Berlín, sino hacia América latina.
Para acabar con el califato del mercado, antes de que éste termine con lo mejor que construyó Europa –su Estado de bienestar social–.

SE VA A LAVAR A ORIENTE

El HSBC anunció despidos y abandona los mercados de Turquía y Brasil



El banco anunció este martes en un comunicado enviado a la bolsa de de Hong Kong una reestructuración con despidos del 10% de su personal en todo el mundo, la revisión de su futura sede y su ampliación de negocios en el continente asiático.

El nuevo plan estratégico empresarial incluye la reducción de costos en 5.000 millones de dólares, a través de la eliminación de unos 22.000 puestos de trabajo entre otras medidas, y lograr un retorno sobre el patrimonio neto de más del 10 por ciento para 2017.

La entidad justifica el recorte laboral en nuevas medidas puestas en marcha, como la automatización de servicios o la banca digital.

Se trataría de la segunda ronda de despidos llevada a cabo por el HSBC en los últimos cuatro años, ya que en 2011 la compañía anunció una reducción de 30.000 puestos de trabajo.

HSBC formuló el anuncio poco antes de ofrecer una actualización detallada sobre el nuevo plan a los inversores

Estado Islámico tomó control de la ciudad natal de Khadafi en Libia


La rama libia del califato conquistó una planta de energía en Sirte y avanza sobre el país africano; islamistas y nacionalistas buscan aliarse contra la amenaza terrorista

 
Imagen tomado de un medio yihadista. Foto: AFP

TRÍPOLI.- Fuerzas de Estado Islámico tomaron control de una central eléctrica al oeste de Sirte, según lo informado en las redes sociales por la propia organización terrorista. Hace unas semanas habían logrado hacerse de la base área de Gardabiya, al sur de la ciudad. Las fuerzas y milicias leales al autoproclamado Gobierno de Trípoli, que se retiraron de esta ciudad a orillas del Mediterráneo y a solo 400 kilómetros de su capital.

La central térmica de generación eléctrica abastece a zonas de la región central y occidental del país quedó en manos de los Jihadistas, que además mataron a un miliciano, secuestraron a otros 5 y dejaron 8 heridos, según lo que informó Walid Benguezi, de las fuerzas de Fajer Libia (Amanecer de Libia).

Según responsables del gobierno de Trípoli, el EI se alió con expartidarios del régimen de Muammar Khadafi, originario de allí, para controlar las zonas donde hay campos de petróleo.

UNA CRISIS QUE NO TERMINA

Luego del derrocamiento del sanguinario régimen de Muammar Khadafi, en 2011, las milicias que lo sacaron del poder se enfrentaron unas con otras y el país se sumió en una espiral caótica. El nuevo gobierno, con sede en Tobruk, expresión de la tradición laica y nacionalista, fue deslegitimado por milicias islamistas, que autoproclamaron gobierno en Trípoli, la antigua capital.

Con el gobierno reconocido internacionalmente, al este del país, y el autoproclamado Gobierno de Trípoli, en el oeste, metió la cuña una rama de Estado Islámico, fortalecido por sus victorias en Irak y Siria. Estos días, representantes de ambos gobiernos, islamistas y nacionalistas, se reúnen en Marruecos, con el auspicio de las Naciones Unidas, para formar un gobierno "de unidad nacional". El objetivo: aplacar los múltiples focos de conflicto y hacerle frente a los planes de EI de instaurar una dictadura teocrática en Libia.

El emisario de la ONU, Bernardino León, aseguró hoy que las partes en conflicto en Libia, que se reunieron en Marruecos, respondieron "positivamente" al último proyecto de acuerdo de la ONU para poner fin al caos que vive el país. "Es una primera reacción. Todavía no hemos profundizado con todos los participantes. Pero puedo decir que hay optimismo y muchas esperanzas", añadió.

IRAK Y SIRIA, UN POLVORÍN

Mientras tanto, en Irak y Siria, donde Estado Islámico tiene su bastión principal, continúan las hostilidades.
Los rebeldes sirios opositores al régimen de Bashar al-Assad tomaron una base clave en el sur del país. Tanto desde allí, como desde el norte, los rebeldes refuerzan sus posiciones, con el apoyo estratégico de Arabia Saudita y Turquía, que cuentan a Al-Assad como un enemigo regional.
En Irak, el ejército y las milicias chiítas, avanzan en Baiji, -200 kilómetros al norte de Bagdad- una localidad situada cerca de la mayor refinería del país, codiciada por el EI. El objetivo sigue siendo retomar el control de Mosul, instaurada como capital del califato que lidera Abu Bakr al-Baghdadi.

Agencias AFP, ANSA y EFE.

La historia oscura del estadio Nacional de Santiago: fue la cárcel más grande de la dictadura de Pinochet

Miles de personas pasaron por este centro de detención y tortura; hoy hay sectores que se conservan intactos; la historia de un escenario que pasó de la alegría al llanto

COPA AMÉRICA CHILE 2015
Martes 09 de junio de 2015 | 09:50
Por Tomás Bence | canchallena.com


La tribuna del estadio Nacional de Santiago, con el recuerdo de los días más oscuros.
Foto: LA NACION / Sebastián Rodeiro

Los pasillos del estadio Nacional de Santiago, con el recuerdo de los días más oscuros. 
Foto: LA NACION / Sebastián Rodeiro

SANTIAGO, Chile (De un enviado especial).- Lejos de los festejos, los cantos, los aplausos y los goles, el estadio Nacional de Santiago guarda en el silencio de sus pasillos los gritos, llantos y súplicas de la época más oscura que vivió Chile. El estadio donde juega la selección local fue el principal centro de detención y tortura de la salvaje dictadura de Augusto Pinochet: detenidos, torturados, asesinados, en el mismo lugar donde la selección chilena guarda la ilusión de conseguir el título que todavía le resulta esquivo.

Cuando el 11 de septiembre de 1973 derrocaron a Salvador Allende, comenzó la dictadura de Augusto Pinochet. Utilizaron el estadio de Santiago como la mayor cárcel que alguna dictadura sudamericana haya vivido. Muchos de ellos fueron torturados y otros tantos, asesinados. En el medio de la tribuna, detrás de uno de los arcos, un sector está exclusivamente dedicado al recuerdo. Ese lugar se mantuvo protegido, intocable. Allí abajo de esos viejos asientos que contrastan con el resto del color del estadio, funciona un centro de la memoria. El frío, la humedad y la oscuridad conviven al bajar pocos escalones que separan el campo de juego de los recuerdos más oscuros.

Al descender esos peldaños, primero asoman las fotos, más los nombres de tantos desaparecidos y fusilados. En detalle, las marcas en las paredes: mensajes, fechas, nombres, todo parece recordar. "Un pueblo sin memoria, es un pueblo sin futuro", reza uno de los carteles ubicado sobre las escaleras para subir al campo de juego. Según contaron acanchallena.com quienes se encargan de preservar este lugar, los detenidos dormían en el frío y duro piso de piedra, con excepción de las dependencias habilitadas para mujeres, donde sólo algunas disponían de colchonetas. Durante el día, las personas se la pasaban sentadas en las tribunas del Estadio, mirando al campo de juego. Algunos podían charlar con su vecino o hasta lavar sus ropas. Pero en ese lugar aparecía en escena un temible personaje, "el encapuchado", que reconocía entre los detenidos a los militantes de izquierda, que eran separados del resto de los detenidos y torturados.

El 11 de septiembre del año 2003, 30 años después del golpe de estado, se declaró este sector del Nacional de Santiago Monumento Histórico. Por eso, en las sucesivas remodelaciones que le hicieron al estadio, nunca tocaron ni los viejos tablones de madera ni el sector debajo de la tribuna. Allí resaltan algunas fotos: desde Allende defendiéndose en el Palacio de la Moneda, pasando por imágenes de militares por la calle, hasta los detenidos que eran "paseados" por las tribunas del estadio de Santiago cuando llegaban delegaciones extranjeras. Mostraban que "estaban cuidados y estaban detenidos en buenas condiciones", relataron a canchallena.com.
Una imagen del pasado: los detenidos de la dictadura, en las tribunas del estadio.
Foto: LA NACION / Sebastián Rodeiro

Hay fotos de presos muy reconocidos: Víctor Jara, músico popular, quien pasó por allí detenido, o el periodista norteamericano Charles Horman. Llama la atención una mención a Francisco Chamaco Valdés Muñoz, autor del gol "más triste" de la historia de Chile.

En la eliminatoria al Mundial de 1974, Chile debía jugar el repechaje con la Unión Soviética, programado para días después del golpe de estado de Pinochet, quien había roto las relaciones con el Kremlin, tras el gobierno socialista de Allende. Luego de varios idas y vueltas, con el temor de algunos jugadores de viajar y que sus familias sean detenidas, decidieron jugar en Moscú. El partido terminó 0-0 y se definiría en Santiago. El estadio Nacional, con miles de detenidos, comenzó un "teatro": sacaban a las tribunas a los detenidos para que vean cómo los trataban, pero a medida que se acercaba el día del partido, cada vez eran menos. Entre asesinados, trasladados y otros que se quitaron la vida, finalmente para el día de la revancha, no quedaban detenidos. "Desalojaron el estadio y ese día se llenó de hinchas, miles vinieron a ver el partido", contó a canchallena.com Cecilia Rodríguez, encargada de prensa del estadio.

Los pasillos del estadio Nacional de Santiago, con el recuerdo de los días más oscuros.
Foto: LA NACION / Sebastián Rodeiro

La Unión Soviética, sin embargo, decidió no viajar a jugar. "Por consideraciones morales los deportistas soviéticos no pueden en este momento jugar en el estadio de Santiago, salpicado con la sangre de los patriotas chilenos (...) La Unión Soviética tiene que negarse a participar en el partido en suelo chileno y responsabiliza por el hecho a la administración de la FIFA", explicaba en aquel entonces la Federación. Sin embargo, el partido se jugó igual: los carabineros tocaron el himno, Chile salió a la cancha y el árbitro marcó el inicio del partido. Sin rivales del otro lado del campo de juego, llegaron hasta el arco y Francisco Valdés Muñoz marcó el gol que le dio a Chile la clasificación al Mundial de Alemania en 1974.
Otro recuerdo imborrable, que emparenta el fútbol con la dictadura de Pinochet, es la imagen de Olga Garrido. Es madre de Carlos Caszely, ex jugador de aquella selección de Chile, quien desafió públicamente a Pinochet. Se mostró siempre cercano a Salvador Allende y su madre fue detenida y torturada. Por eso, cuando la selección chilena partía a jugar el Mundial de 1974 a Alemania, en la despedida con Augusto Pinochet, decidió no saludarlo.

Miles de detenidos, asesinados y torturados. Eso fue el estadio de Santiago en la época más difícil que vivió Chile. Hoy se mantiene la memoria y el recuerdo de esas almas. "La historia es nuestra, la hacen los pueblos", una de las últimas frases de Allende aparece escrita en una de las paredes. Mientras tanto, con la página ya dada vuelta, busca recuperar la alegría en el estadio donde su selección quiere conseguir su primer título

http://canchallena.lanacion.com.ar/1800145-la-historia-mas-oscura-del-nacional-de-santiago-fue-la-carcel-mas-grande-de-la-dictadura-de-pinochet

EEUU: Lo que no se mide no se conoce

VIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES

El proverbio del título,lo haya dicho o no Thales de Mileto cuando justificó su medición de la altura de la pirámide de Keops, es un adagio que EE.UU. utiliza en sentido inverso del que se le dio en un principio. Cuando Pitágoras afirmaba en el mismo sentido que “todas las cosas son números” estaba alegando que para conocer, hay que cuantificar.

Juan Luis Berterretche

Pero la élite estadounidense le ha encontrado una aplicación perversa a estas sentencias. Según ellos, lo que se evita de medir con cifras precisas es una gran ayuda para mantener embotados de desinformación a sus ciudadanos y al planeta.

Por eso ni se intentó un cálculo de muertes provocadas por las bombas de racimo lanzadas en la Operación Tormenta del Desierto en 1991. Ni de las muertes de niños iraquíes por las sanciones económicas a Irak durante 1990-2003. Tampoco se contaron las muertes violentas de pobladores de Irak durante la invasión militar de 2003-2011 y en Afganistán hasta la fecha. Menos aún se ha tratado de contabilizar las muertes no-violentas consecuencia de las penurias que estas guerras impusieron a sus pobladores. Ni la cantidad de personas inocentes eliminadas en Pakistán por los drones estadounidenses armados de misiles. Tampoco existen cifras confiables de las “rendiciones extraordinarias” -asesinatos y secuestros- que ejecutaron en complicidad con varios países europeos y asiáticos, en todo el planeta, en la primera década del siglo XXI.

Para demostrar que siguen siendo muy “democráticos” en la aplicación de estas normas, la élite política estadounidense también evita contabilizar las muertes violentas producidas por la policía en su país. La campaña iniciada en EUA por The Guardian US News para llevar un registro federal de todos los incidentes de acción letal policial, ha abierto una caja de pandora respecto a la violencia gubernamental en ese país.

EEUU: Empezando a contar las muertes

Por siglos las comunidades negras en Estados Unidos se han enfrentado a los abusos y a la acción letal injustificada a manos de las llamadas “fuerzas del orden”. Recordemos que la policía estadounidense moderna tuvo su origen en las “patrullas de esclavos” y “vigilias de la noche” que capturaban a las personas que trataban de escapar de la esclavitud. Su linaje no los recomienda.

Según los más recientes datos del FBI, la policía en EUA mata a los negros casi a la misma velocidad -por lo menos dos veces por semana- que se hacía bajo las leyes de segregación racial conocidas como Jim Crow que rigieron en el país desde 1877 a 1965. El último recuento de The Guardian para los primeros cinco meses de 2015, indica que se eliminó un “ciudadano” negro por día /1.

Algo que parece imposible para cualquier democracia más o menos seria, en EUA el impacto verificable de discriminación racial de la policía sobre la vida de los negros sigue siendo en gran parte una incógnita. A pesar de la ley federal que autoriza al fiscal general de Estados Unidos a recoger datos a nivel nacional sobre el uso de la fuerza policial, no hay ninguna base de datos federal de la frecuencia con que la policía mata a civiles, y mucho menos sobre aquellos incidentes en que abusan de su autoridad.

Los asesinatos de Mike Brown, Eric Garner, Mya Salon, Yuvette Henderson, Tamir Rice, Rekia Boyd, Aiyana Stanley-Jones o Tanisha Anderson despertaron indignación desde Ferguson a Baltimore y en algunos casos protestas violentas en sus comunidades que obligaron a la prensa a registrarlos. Pero existen miles de otros casos. Sin una base de datos, la policía continuará a reprimir, abusar, matar y empujar a la gente negra o mulata al sistema de justicia penal, sin ninguna clase de supervisión /2

Una justicia penal contra los pobres y los negros

Loïc Wacquant hace 15 años denunció en Les prisons de la misère la nueva ideología judicial fundada en EUA por “la guerra contra la drogas”. William Bratton, ex jefe de la policía de Nueva York y el padre de la “tolerancia cero” barrió con una frase los resultados de décadas de investigación: “la causa del delito es el mal comportamiento de los individuos y no la consecuencia de condiciones sociales” /3.

Si contamos la cantidad de ejecutivos procesados por el fraude inmobiliario y bancario que desató la crisis mundial 2007-2008 nos daremos cuenta que la “tolerancia cero” estadounidense debería llamarse “intolerancia selectiva” porque los únicos criminalizados de la población fueron los negros y los pobres marginales, un subproletariado del nuevo orden económico neoliberal.

A ellos se aplicó la inflexibilidad de la ley. Uno de los objetivos centrales eran los pequeños revendedores de droga a los que se juzgaba sumariamente y se encarcelaba.

Mientras, los grandes bancos se dedicaban al lavado de dinero de la droga y las instituciones como la a Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) lanzaban el operativo “Rápido y Furioso” en cooperación con algunos vendedores privados de armas, promoviendo la adquisición por compradores minoristas a quienes consideraba proveedores ilegales de los cárteles del narcotráfico mexicano. A más de 2.000 armas vendidas en dicha acción se les “perdió la pista”. En realidad se trataba de una operación de EUA para desestabilizar México a través de la violencia de las bandas del narcotráfico y convertir al país en el corredor de la droga proveniente de Colombia y Perú para abastecer a los toxicómanos estadounidenses.

Minoristas de la droga, mendigos, alcohólicos, vagabundos, prostitutas, autores de grafitis, pero esencialmente jóvenes negros y mulatos y la reducción de la frontera jurídica entre menores y adultos, permitieron penalizar la inseguridad social y sus consecuencias.

Desde 1992 la cantidad de personas detenidas, juzgadas y condenadas no dejó de aumentar mientras se extendía la privatización de la justicia y de los centros de detención. Y para aquellos que aún creen que el Partido Demócrata representa una corriente progresista recordemos que en 8 años de gobierno de Clinton (1992-2000) la población reclusa pasó de 1 millón 429 mil personas a 2 millones. Y con una altísima tasa de encarcelación de jóvenes negros. De manera que la violencia policial que EUA evita cuantificar es un componente funcional a todo ese programa que la élite estadounidense viene imponiendo desde las dos últimas décadas del siglo pasado /4.

Las cuentas claras

Debido a que la transparencia es clave para la rendición de cuentas, no se debe esperar para intervenir que los propios uniformados denuncien los abusos policiales, es lo mismo que garantizarles absoluta impunidad a sus atropellos y crímenes.

De acuerdo con The Guardian “The Counted” -en una traducción literal sería Los Contados, pero también sugiere “los que hemos podido contar”- que es el nombre que han dado a su campaña, la policía mató a 464 personas en los primeros 5 meses de 2015, incluyendo 135 personas de etnia negra. Sus datos muestran que, en el año 2015 hasta ahora, los negros tienen más del doble de probabilidades de ser víctimas de acción letal policial que los blancos, en relación a su porcentaje en la población. Los hombres negros representan alrededor del 6,5% de la población estadounidense, pero son el 29% de los muertos por la policía en lo que va del año.

El 23% de los ejecutados por la policía en operativos de 2015 -102 de las víctimas computadas por The Counted- es de personas desarmadas. En los ciudadanos negros ese porcentaje aumenta a 32% mientras en el caso de blancos desciende al 15%. El 25% de hispanos y latinos eliminados por la violencia policial también estaban desarmados /5.

Y esto no es un problema nuevo. El conteo que The Guardian ha comenzado a hacer nos está indicando que continúa la inseguridad existencial básica para los negros estadounidenses.

Según un reciente análisis del Washington Post, a este ritmo, la policía disparará fatalmente a casi 1.000 personas hasta finales de 2015. El gobierno federal no tiene ninguna manera de confirmar o refutar estos datos, a pesar de que han tenido durante mucho tiempo la autoridad para compilarlo ellos mismos/6.

Para Rashad Robinson en The Guardian “Una base de datos nacional permitirá a los funcionarios federales identificar patrones de mala conducta, frente a las políticas que incentiven la brutalidad policial, e implementar reformas que permitan a los oficiales encargados de hacer cumplir la ley, efectuar su obligación de preservar el respeto a la vida y la dignidad de todos, en sus comunidades.”

También están siendo recogidas las ubicaciones precisas de los incidentes policiales fatales. Desde el lunes 01/06 The Guardian comenzó a publicar un mapa completo de los homicidios policiales por Estado, indicando la población de cada uno de ellos y permitiendo sacar porcentajes. Tiene cifras por etnia y se explicitan las calles registradas en cada incidente. El mapa interactivo ya muestra que la mayor concentración de muertes está en el este de EEUU/7.

Es una campaña que puede obligar a la sociedad estadounidense a evaluar el grado de violencia policial y de racismo que continúa presente en el país y medir la responsabilidad institucional en este estigma.

Notas

1/ Rashad RobinsonThe US government could count those killed by police, but it's chosen not to (El gobierno de Estados Unidos podría contar los muertos por la policía, pero ha optado por no hacerlo)The Guardian 03 06 2015.

http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/jun/03/us-government-could-count-killed-by-police-chosen-not-to

2/Gary YoungeThe US can't keep track of how many people its police kill. We're counting because lives matter (Los EUA no pueden mantener un registro de cuantas personas mata su policía. Estamos contando porque las vidas importan) The Guardian 01 06 2015

http://www.theguardian.com/us-news/commentisfree/2015/jun/01/the-counted-keeping-count-police

3/Loïc Wacquant Les prisons de la misère Éditiond Raisons D’Agir 1999

4/David Ladipo El crecimiento del Complejo carcelario-Industrial en Estados Unidos

http://newleftreview.org/static/assets/archive/pdf/es/NLR24108.pdf

5/ Georgia Sand The Guardian Debuts “The Counted” Project to Track Police Killings (The Guardian "El Contado" Proyecto de Seguimiento de Homicidios de la Policía) The Guardian, The Counted 06 06 2015

http://www.copblock.org/128628/guardian-debuts-counted-project-tracking-police-killings/

6/ U.S. police have shot dead 385 people in five months: Washington Post31 05 2015

http://www.reuters.com/article/2015/05/31/us-usa-police-post-idUSKBN0OG01T20150531

7/The most comprehensive map of police Killings ever Produced The Guardian

http://www.theguardian.com/us-news/ng-interactive/2015/jun/01/the-counted-map-us-police-killings

Juan Luis Berterretche es miembro del consejo de redacción y edición de Desacato.info
- postaporteñ@ 1414 - 2015-06-08 

Los dueños del paro (y de grandes riquezas)

ARGENTINA

Propietarios de casas y autos costosos

Haz lo que yo digo...














No sólo son los dueños del paro. Los principales sindicalistas que convocan a la huelga del transporte de este martes también son dueños de enormes riquezas, fastuosas viviendas y costosísimos autos de alta gama. En momentos en que la Argentina se prepara para resignar recursos entre $ 3.000 millones y hasta $ 11.000 millones por una jornada de huelga general, los gremialistas ostentan casas, departamentos, campos, quintas y estancias valoradas en millones de dólares. La mayoría fueron investigados por la Justicia, pero los expedientes quedaron en la nada. Ninguno está obligado a presentar antes sus trabajadores afiliados las declaraciones de bienes ni ganancias.

El camionero Hugo Moyano vive en Barracas. Tiene domicilio legal en la calle San José al 1700, pero se sabe que posee una mansión en Parque Leloir, con espacio para caballeriza, pileta casi olímpica y vigilancia propia las 24 horas. La casa está enquistada en un frondoso bosque natural, que hoy es reserva ecológica, y que le proporciona a Moyano un clima de paz y tranquilidad ante el bullicio de Constitución. Está valuada en u$s 1 millón y la dirección es De Los Baqueanos al 800. Según se informó tiempo atrás, fue adquirida en 2004 por la empresa Dixey, una proveedora de servicios informáticos vinculada al Sindicato de Camioneros. Hoy, la usufructúa su hijo Pablo, imposible de no saber que está allí dentro cuando se estaciona un camión enorme en la puerta.

Su esposa Liliana Zulet, también tendría una propiedad en Parque Leloir, partido de Ituzaingó. La enorme casaquinta tiene una garita de seguridad privada en la esquina y está ubicada en Udaondo al 3200, la única calle asfaltada del parque. Está en venta sin cartel y piden desde hace más de dos años u$s 1,2 millones. Uno de sus anteriores dueños habría sido un importante empresario de la carne. A la espera de alguna oferta que nunca llega, los Moyano construyeron en el terreno lindero un complejo de cabañas pare recibir a familiares y huéspedes.

Sin embargo, Moyano es un hombre con varias ocupaciones y varios domicilios. Este medio pudo acceder a un listado de bienes que se le atribuyen en la Capital Federal, Banfield y Mar del Plata. En la ciudad balnearia le asocian dos propiedades: una en Grecia 2100 y otra en Francia 3400. En el sur bonaerense figura bajo su órbita un caserón en Viamonte 1200. En Buenos Aires tendría departamentos y oficinas en Sánchez de Loria 2100, Quintino Bocayuva 1700, Jujuy 900, 15 de noviembre al 2500, Inclán 3700, Uruguay 600 y en Avenida Montes de Oca 400.

Otro que figura con propiedades millonarias es Roberto Fernández, jefe de los colectiveros. Según las versiones reveladas en 2006, Fernández compartió con su antiguo jefe y exmandamás en la UTA, el fallecido Juan Manuel Palacios, la explotación de un emprendimiento rural llamado "Calema".

Calema S.A. fue el sello que se habría utilizado el colectivero para comprar miles de hectáreas en La Pampa y en localidades como Carlos Casares y Pehuajó. A "Calema" se le atribuye la propiedad de 380 hectáreas de la imponente estancia San Ignacio, ubicada al sur de Henderson, en el partido de Hipólito Yrigoyen, a unos 440 kilómetros del Obelisco. Por esa chacra, la empresa adjudicada a Fernández y a uno de los hijos de Palacios, habría pagado más de u$s 1.100.000.

En 2010 también se supo que "Calema" tendría vínculos con la firma extranjera Vandalia Investments Limited, con domicilio original en Las Bahamas, un paraíso fiscal utilizado para el lavado de dinero y la evasión de impuestos. Lo curioso fue que en la Argentina la empresa offshore dio como domicilio fiscal una casa de la familia de Fernández, donde durante muchos años vivió el colectivero con su mujer, pero que luego le cedió a su propia madre.

El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, es otro de los sindicalistas dueños del paro que "vive como un rey". Según se ventiló en los medios, el jefe de los maquinistas ferroviarios vive en un lujoso departamento ubicado en Santa Fe y 9 de Julio y tiene a su disposición una flota de autos de alta gama con choferes valuada en casi $ 2 millones.

El gusto de Maturano por los vehículos importados de excelencia salió a la luz semanas atrás, cuando un periodista lo filmó en la vía pública a punto de subirse a un Audi A5 último modelo color gris plata. Esa máquina vale más de $ 1 millón. El gremialista fue interceptado luego de participar de la reunión donde se fijó la fecha de este paro.

Los registros oficiales también revelan que Matuarno además tiene a su nombre otros dos autos de primera línea. Se trata de la camioneta Audi Q5, valuada en más de $ 720.000 y un Mercedes Benz 250 antiguo, de colección, cotizado en más de $ 100.000.

Entre las propiedades que el conductor de trenes disfruta con su cuarta mujer se destacan una estancia de varias hectáreas en Zárate y otra quinta en San Isidro. El campito en la provincia, al que muchos coinciden en definir como una "chacra con todas las letras", tiene un quincho de 500 metros cuadrados para armar populosos asados con sus colegas.

De Ricardo Cirielli, de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y actual aliado a Moyano, trascendió que posee una casa en el Barrio Altamira, en el municipio de Tigre, valuada en u$s 395.000. La mansión se erige en un lote de más de 1.000 metros cuadrados. Por la ubicación en el country, el dirigente aeronáutico tiene del acceso directo a dos lagunas de cinco hectáreas cada una, donde se puede practicar deportes náuticos al aire libre. A Cirielli también le gustan los autos de alta gama: manejaría una camioneta Nissan Murano de más de $ 600.000.