24 mar 2016

40 años del golpe de Estado en Argentina.

Entrevista al historiador y economista Mario Rapoport sobre la economía argentina en los años de la dictadura

23 MAR, 2016



Mario Rapoport es Licenciado en Economía y Doctor en Historia, destacado profesor e investigador con una visión interdisciplinaria que abarca distintos aspectos de la historia económica, política y social de la Argentina. En entrevista exclusiva con NODAL, Rapoport analiza aspectos centrales de la economía argentina en los años de la dictadura y cuáles son las consecuencias que perduran a 40 años del golpe de Estado de 1976.

¿Cómo era la Argentina en 1976, en su matriz productiva, y cómo queda en 1983 cuando finaliza la dictadura?

Para partir del principio, tenemos una coyuntura externa e interna que va a favorecer el golpe de Estado.

Internamente está el problema dentro del gobierno peronista que había quedado entonces con la presidenta Isabel Perón y que está dominado, ya en ese momento, por sectores de derecha dentro del peronismo. En 1975, el ministro de economía que era Celestino Rodrigo, lanza una devaluación que se llamó“Rodrigazo”, inspirada en sectores liberales que lo asesoraban como Ricardo Zinn, que producen un shock económico en el país. Sin embargo, esa devaluación fue compensada de alguna manera porque los sindicatos reaccionaron rápidamente y consiguieron frenarla, en parte, aumentando los sueldos y salarios, por lo menos de los trabajadores en blanco.

El gobierno de ese momento, en manos de Isabel Perón,no era querido en Washington y cuando pide un “stand by” al Fondo Monetario se lo niegan. Mientras que los sectores empresarios agrupados en la Central que reunía a los más grandes empresarios del país está ya jugando abiertamente con el golpe. Martínez de Hoz era uno de los principales inspiradores de esta Central. Incluso en alguna de sus empresas, como Acindar, hay represiones anticipadas a los trabajadores,represiones directas, no sólo despidos.

Por otra parte, está cambiando la situación en el mundo. El golpe esencial en este sentido es la crisis de los años ´70 en Estados Unidos. Cuando se produce la caída del dólar, el dólar se devalúa, que eran los principios que se habían establecido en Breton Woods, y hay un shock económico. Al que se agrega, luego, el aumento de los precios del petróleo por la presión de la OPEP, que al bajar el dólar ve que decaen sus ingresos.

Y en tercer lugar, se está creando en Europa, a raíz de la ayuda de las inversiones norteamericanas, del Plan Marshall y de otras razones, un mercado de eurodólares, de modo tal que hay un mercado de eurodólares y un mercado de petrodólares, que, como hay una crisis de rentabilidad en los países centrales, están buscando cómo colocarse en otros lados para tener mayores rentabilidades.

La situación estaba cada vez más seria desde el punto de vista económico, no sólo por la cuestión interna sino también por esta cuestión internacional, porque cambió todo el escenario. Había una crisis internacional, como ahora.

Todo eso hace que se vaya acelerando el operativo de un golpe de Estado en las cúpulas empresarias sobre todo, que tuvieron un gran rol, y no solo en el ejército o las Fuerzas Armadas. Finalmente, los preparativos culminan el 24 de marzo con Jorge Rafael Videla, que ya era Comandante en Jefe del ejército, con una represión terrible inmediata. El 24 de marzo es el día que más gente desaparece porque era un ataque por sorpresa, van contra los combativos: los sectores guerrilleros, líderes sindicales, líderes estudiantiles, líderes de las organizaciones populares. Y hace que sea terrorífico, es el terror de Estado.

¿Qué rol tuvo Martínez de Hoz como ministro de Economía de la dictadura?

Martínez de Hoz lanza su plan económico que es muy parecido a lo que estamos viviendo ahora en Argentina.

Martínez de Hoz habla de que el tema esencial es combatir la inflación. Por otro lado, señala que es necesario integrarse mejor al mundo y que la forma mejor de integrarse era insertar nuevamente el modelo agroexportador en el mundo. Él era uno de los principales representantes de los grandes terratenientes de la pampa húmeda que se habían beneficiado en distintas ocasiones con el reparto de los ingresos a su favor; la familia Martínez de Hoz había recibido 2 millones de hectáreas de parte del General Roca, después de la campaña al desierto (entre 1878 y 1885).

Por lo tanto, Martínez de Hoz era un fiel representante de todos esos sectores. Por un lado, están las medidas que toma para combatir la inflación, la inflación en ese momento era muy alta,más del 400% anual. El “Rodrigazo” había dejado el 400% anual de inflación y el primer año de dictadura es así.Y por otro lado, está el tema del costo de los trabajadores. Baja inmediatamente los sueldos un 40%, esa es la segunda gran medida.
La tercera gran medida es privilegiar a los sectores agropecuarios y tener como eje central del país a las exportaciones agropecuarias.Luego le va a agregar un cuarto eje, que va a venir en 1977 con la Ley de Entidades Financieras.

A Martínez de Hoz lo rodeaba un grupo que es parecido al que en Chile rodeó al General Pinochet, los llamaban Chicago Boys, gente preparada en Estados Unidos por las teorías neoliberales de Milton Friedman. Este sector, con la reforma financiera busca tener acceso rápido al mercado de capitales internacional. Ya Martínez de Hoz recibe el “stand by” que le habían negado a Isabel y por otra parte comienzan a fluir capitales de distintas partes del mundo, sobre todo de Estados Unidos.

Esto coincide con la necesidad que tienen esos capitales de colocarse para obtener mayor rentabilidad en la periferia, no sólo se colocan en Argentina, sino también en Chile y después en otros países. Son capitales baratos, dólares baratos que son recibidos aquí, no para inversión productiva sino para especulación fundamentalmente. Se crea un aparato productivo que Martínez de Hoz va a asentar con la Ley de Entidades Financieras y luego con la famosa “tablita cambiaria”.

El juego era muy simple, con la “tablita cambiaria” se fijaban pautas de devaluación, es decir, ponían por ejemplo: dentro de 3 meses vamos a devaluar el 10%, dentro de 6 meses un 20%, entonces eso permitía el juego a los capitales especulativos. Los capitales venían aquí, invertían en pesos a tasa de rentabilidad muy alta y luego cuando se producía la devaluación los sacaban con la ventaja de la devaluación. Entonces eso beneficiaba a esos sectores financieros y a los militares implicados.

Pero como todas las cosas en el mundo no son tan simples, esto tampoco es simple. Mientras que la dictadura militar de Pinochet había sido apoyada por los norteamericanos, con Kissinger a la cabeza y defendida a muerte por ellos,la dictadura militar argentina es un poco diferente. Argentina nunca pudo hacer buenas migas en lo económico con Estados Unidos, porque la estadounidense es una economía competitiva de la Argentina y además tiene una política proteccionista para productos agrarios argentinos. Entonces Martínez de Hoz quería aumentar las exportaciones agropecuarias pero Estados Unidos no era un mercado posible, ahí se crea una dificultad.

Otra dificultad que hay con Estados Unidos es que por distintas razones políticas, en el gobierno de Carter (presidente de Estados Unidos de 1977 a 1981) se plantea muy fuerte el tema de los derechos humanos y en Argentina aparece inmediatamente la cuestión de los desaparecidos. Los detenidos por la dictadura, los muertos que aparecían en la calle,la guerrilla que ya estaba liquidada, es algo que se conoce muy rápidamente. Hay un sector más liberal en los Estados Unidos que toma el tema de los derechos humanos, y se empieza a criticar al gobierno argentino, entonces se generan problemas con los Estados Unidos.Incluso Ted Harris que era un norteamericano que estaba en la embajada en Buenos Aires es bastante firme en esta lucha por los derechos humanos.

El tema es que con Estados Unidos hay problemas pero aparece algo que puede parecer curioso, aunque no lo es tanto si lo vemos con la perspectiva de los años, que es un nuevo socio económico: la UniónSoviética.

Esta dictadura argentina es anticomunista, había dirigido sus dardos contra la izquierda argentina y los sectores más rebeldes, tanto los montoneros como otros sectores, pero no especialmente contra el Partido Comunista argentino que adopta una posición ambiguadiciendo que Videla no era igual que Pinochet, porque se hacían negocios muy fuertes con la UniónSoviética. Y la Unión Soviética se transforma en el principal mercado de los cereales argentinosporque Europa había cerrado prácticamente sus puertas a los cereales argentinos por sus políticas proteccionistas, y porque Estados Unidos tenía un mercado subvencionado y tampoco dejaba entrar a los productos argentinos.

De manera tal que Argentina se aferra a la Unión Soviética como socio comercial, y en reciprocidad los soviéticos invierten y ayudan a construir algunas usinas hidroeléctricas. La cuestión es que hay una relación muy fuerte en lo económico con los soviéticos. Tan fuerte que en 1980 cuando Estados Unidos establece el embargo cerealero contra la Unión Soviética como consecuencia de la invasión de los rusos en Afganistán, el ministro Martínez de Hoz se posiciona totalmente en contra.

Así que es una situación ambigua, una dictadura anticomunista que en realidad tiene su principal socio comercial en la Unión Soviética, y por otro lado, es financiada por bienes de capital norteamericanos y europeos.

¿A pesar de estas dificultades en la relación entre Argentina y Estados Unidos, fue Estados Unidos el país que más plata le prestó a la dictadura?

Hay un cambio de gobierno en los Estados Unidos, asume Reagan en 1981 y a él ya no le importan los temas de derechos humanos. Aunque siguen habiendo ciertas rispideces por el tema del embargo cerealero, igualmente los capitales fluyen a la Argentina, apoyados por el Fondo Monetario Internacional. Y en 1981, antes de que se produjera la crisis de la deuda de 1982 en México, ya la Argentina tiene una crisis muy fuerte económica y financieracomo consecuencia de que la Reserva Federal aumenta las tasas de interés, porque quiere un retorno de los capitales estadounidenses, entonces se encarece muchísimo la deuda de los países latinoamericanos. Eso afecta a todos los países, en 1981 estalla en la Argentina y Martínez de Hoz tiene que renunciar.

Ahí se termina el reinado de Martínez de Hoz pero siguen las políticas económicas implementadas anteriormente.Su sucesor, Lorenzo Sigaut asume y dice que el que apuesta al dólar pierde y al día siguiente devalúa.

¿En qué consiste la etapa post Martínez de Hoz?

La etapa post Martínez de Hoz es la etapa de la guerra de las Malvinas. Sube al poder Leopoldo Galtieri. Aquí vemos la contradicción de toda esta situación porque Galtieri luce como anticomunista férreo y amigo de Estados Unidos, de hecho manda tropas argentinas para pelear con los norteamericanos contra los sandinistas nicaragüenses.

En Argentina había dos temas desde el punto de vista internacional que tenían importancia:en 1978 un conflicto con Chile por las islas del canal de Beagle que casi produce una guerra y que es parado por el arbitraje del Vaticano, y luego el tema de la Islas Malvinas.

La cuestión es que hay un incidente en las Islas Georgia, el incidente de Davidoff, que es una empresa que se dedicaba a hacer actividades pesqueras en la zona, y la marina argentina decide mandar barcos allí, ocupar las islas. Se produce la reacción de Margaret Thatcher y todo eso va a desatar la guerra de Malvinas en 1982. Ahí Estados Unidos manda un mediador, el General Alexandar Haig, secretario de Estado, que se ubica totalmente en la posición británica. Primero por la vieja enemistad del pasado con Argentina y después por las relaciones con los soviéticos.

Se produce la guerra de Malvinas, y la Argentina lo primero que hace es pedirle al embajador soviético que nos apoye en Naciones Unidas, y después le piden lo mismo a Cuba. Tal es así que finalmente el ministro de Relaciones Exteriores Costa Mendez decide ir a la reunión anual de los países No Alineados (NOAL) para pedir apoyo, e incluso tiene una entrevista con Fidel Castro. Todo eso irrita más a los Estados Unidos, la guerra continua, la situación se hace imposible y finalmente los británicos ganan.

En realidad la guerra de las Malvinas es producto de la situación interna de Argentina, donde había fuertes manifestaciones contra la dictadura militar. En parte, la guerra de las Malvinas tiene que ver con esa desazón de la dictadura militar que busca una reivindicación nacionalista. Y por otro lado, se busca tratar de ganar de nuevo el apoyo de la gente, porque había un clima antimilitar.

La cuestión es que la derrota en Malvinas es el fin de la dictadura militar. Tal es así que entre Reynaldo Bignone (el último de los militares en el poder) y Raúl Alfonsín acuerdan que en la embajada de los Estados Unidos sea designado un radical, Lucio García del Solar desde mediados de 1982.

Ese es el fin de la dictadura.

¿Qué pasó con la industria?

Es mentira que a fines de 1975 la industria no daba más, yo creo que la industria fue destruída sistemáticamente por los gobiernos posteriores.

En la dictadura la industrialización no estaba funcionando, tenía un problema en la balanza de pagos, forzaban a las importaciones y eso producía déficit.Se producía crisis en la balanza de pagos porque se necesitaban más divisas para importar bienes de capital, bienes intermedios. Los exportadores no aumentaban sus exportaciones, entonces presionaban para la devaluación y recién después exportaban. Igual que ahora. Aunque con una inflación mucho mayor que ahora.

Luego, en el gobierno del presidente Alfonsín (1983-1989), el ministro de economía Bernardo Grinspun, trata de hacer una política más en defensa del mercado interno, de vuelta a la industrialización, trata de discutir la deuda a nivel de los países latinoamericanos y negociar más duramente el tema con el FMI, pero dura 1 año. Mientras tanto, Alfonsín comienza con los juicios a los militares que le hace ganar gran popularidad.

Pero al año el gobierno cede, cambia al encargado de la economía, entra Juan Sourrouille, quien con un acuerdo del FMI implanta el Plan Austral. Este es una mala réplica de la convertibilidad, porque no tenía más apoyo que en los dólares que podían provenir de las exportaciones. De modo tal que se desmorona enseguida. Luego plantean el Plan Primavera, las corporaciones lo boicotean y se crea el marco hiperinflacionario. En ese momento, Alfonsín no había tomado mas deuda, pero sí pagaba puntualmente y también tenía planes de ajuste.

Después, esta situación se agudiza con Menem (1989-1999) en el gobierno, ya con el menemismo se abre de vuelta la canilla de la deuda. La política de convertibilidad fue totalmente falaz porque se liberaban todas las variables económicas salvo una: el tipo de cambio. Con un tipo de cambio falso, que suponía que Argentina y Estados Unidos tenían la misma capacidad económica para solventar su moneda, que no era cierto porque un peso no era igual que un dólar. Y entonces se va produciendo la depreciación cada vez más del peso, problema de la balanza de pagos, la crisis del tequila, deterioro del nivel de vida y la desindustrialización se acentúa.

Yo me acuerdo de haber conocido a unos empresarios que cerraban sus fábricas, metían todas las máquinas en un galpón e importaban, e incluso importando quebraron porque no había demanda.

¿Estas medidas económicas provocaron la crisis del 2001?

Todo esto lleva a la crisis del 2001, ya empieza con la dictadura. Había habido la crisis de 1981 y dos crisis en 1989, la hiperinflacionaria con el gobierno de Alfonsín y con el gobierno de Menem. El cepo de ahorro, ya con Erman González -el segundo ministro de economía de Menem- expropia los ahorros de la gente en los bancos y luego con el presidente Fernando de la Rúa, que es la continuación.

Después de eso, se produce una crisis, la del 2001, y después de la crisis una situación algo inédita. Aparece un “outsider” que es Néstor Kirchner que plantea una posición distinta, plantea el tema del desendeudamiento y de no estar vinculados al Fondo Monetario Internacional. Con muchas de sus medidas estoy de acuerdo: el canje de la deuda y tratar de salir de ese mundo.

Esa idea de ahora del gobierno de Mauricio Macrique quiere conseguir financiamiento externo es una idea falsa porque el mundo está en una crisis terrible donde el financiamiento externo ha causado por ejemplo en Grecia una gran deuda, y la situación de las exportaciones es muy difícil por lo tanto no vamos a conseguir con estas políticasmás financiamiento, salvo para pagar la deuda que se va a tener ahora con los “fondos buitre”, y tampoco vamos a conseguir aumentar las exportaciones porque el comercio mundial está en baja y sobre todo el precio de las “commodities”.

Entonces, se va a una política suicida ahora en la Argentina, pero esa política suicida tiene que ver con los grupos de poder. En Argentina, todo pasa un poco de casualidad, el azar influye.El azar hizo que Kirchner llegara al poder, y el azar tuvo que ver con la llegada de Macri. Pero en este caso, no sólo el azar, sino que fue una situación de semi golpe de Estado creada por los medios.

¿El plan económico del gobierno de Macri tiene similitud con el de la dictadura?

Absolutamente, es lo mismo, nada más que ahora estamos en democracia. Yo diría que es peor, porque ahora son directamente las corporaciones las que tienen el poder. Hay un artículo que salió hace poco en Bloomberg, que es un medio norteamericano, titulado “Wall Street está al mando de la Argentina (nuevamente)” y ponen a todos los miembros del gabinete económico actualy todos trabajaron en empresas norteamericanas, en grandes consorcios, en compañías financieras, empezando por Alfonso Prat Gay, el ministro de Economía.

Y en ese tema es peor, porque 1976 fue peor desde el punto de vista del terrorismo político, pero desde el punto de vista económicolos militares no permitieron la liberalización total de la economía por una cuestión de ellos mismosque preferían mantener YPF en sus manos y obtener sus propias ganancias, y lo mismo con otras empresas. Pero ahora ya todo está en manos de sectores extranjeros, sobre todo norteamericanos; por lo tanto es una situación mucho más complicada, desde el punto de vista puramente económico.

Además, la forma de manejar el poder es totalmente autoritaria. Martínez de Hoz no despidió gente, pero bajó un 40% el salario, ahorase despide a la gente. Pero es lo mismo, en forma draconiana, este es un fascismo liberal.

Entonces, se crea cada vez más en el país una división de sectores sociales que se profundiza, va a aumentar la pobreza.

¿Quiénes son los beneficiarios inmediatos y de largo plazo de estas políticas?

Muy claro, al eliminarse las retenciones, los sectores agroexportadores. Al eliminarse las retenciones de los sectores mineros, los sectores mineros. Son los mismos que se beneficiaron en la dictadura: el establishment, las grandes corporaciones, los grandes sectores exportadores.

Quiénes son los perjudicados: los despedidos, los que sufren los efectos de la devaluación y la inflación que son terribles, los sectores pobres por supuesto, los sectores medios que ahora se quedaron sin trabajo o que no les alcanza para vivir.

Todo esto de los fondos buitre es un disparate, porque es una estafa legal inaceptable y además han cedido la soberanía jurídica, no vivimos en Estados Unidos, no tenemos el nivel de vida de Estados Unidos pero sí somos juzgados por los jueces norteamericanos.

Por otra parte, Estados Unidos ha perdido fuerza económica por eso trata de recuperarla. Sigue siendo la única superpotencia global desde el punto de vista militar pero en realidad los últimos años estuvo financiada por China, así que la situación mundial es complicada. Los dólares no van a venir para inversiones productivas, van a venir para pagar la deuda a los estafadores internacionales que son los fondos buitre, dentro de un mundo donde predominan las mafias financieras.

Entonces, ahora todo el financiamiento nuevo que se va a pedir vaa estar de vuelta sometido a la jurisdicción norteamericana. Nos vamos a volver a endeudar, y eso con el ajuste lo va a pagar el pueblo. Esta es la situación, es un panorama muy general de todo lo que pasó hasta ahora. Pero hay una continuidad evidente, cambiando las circunstancias. Se han transformado los regímenes militares en regímenes democráticos autoritarios fascistoides con políticas liberales pero que aplican las mismas medidas que los militares.

Por Loli A. Gorriti de la redacción de Nodal Economía