IPS
Palestinos ante el arduo desafío de la unidad
GAZA (IPS/Khaled Alashqar)
El intento de reconciliación entre las dos mayores fuerzas políticas de Palestina, Fatah, que controla Cisjordania, y Hamás, que gobierna la franja de Gaza, podría cambiar el equilibrio de Medio Oriente.
La división, que también se expresa en el control de los dos territorios palestinos separados, supuso un revés para el desarrollo y los derechos humanos de sus poblaciones y debilitó su posición en la negociación política para poner fin a la ocupación de Israel.
La ruptura se produjo en junio de 2007 cuando Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) tomó el control de Gaza en previsión de un golpe de Estado contra su administración y expulsó a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), cuyo gobierno encabeza Fatah.
Dos semanas después de que se anunciara la reconciliación, el 24 de abril de este año, Ismail Haniya, el primer ministro del gobierno de Hamás, y el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, comienzan a avanzar con cautela.
El acuerdo requiere que Abbas inicie las consultas para formar un nuevo gobierno de unidad nacional, que él presidirá, y tiene cinco semanas para hacerlo.
El pacto también determina la celebración de elecciones únicas en los dos territorios, seis meses después de la conformación del gobierno de unidad.
El acuerdo, inesperado, expuso la profunda crisis del gobierno de Hamás tras el bloqueo que Israel impuso a Gaza hace siete años y el reciente endurecimiento del control del ejército egipcio en la frontera palestino-egipcia.
Las fuerzas de Egipto destruyeron los túneles que transportaban todo tipo de contrabando y que se habían convertido en una salvación para la economía de la franja de Gaza.
"Hamás es sincero en sus intenciones de reconciliación y ha sido explícito en su aceptación de todas las condiciones. Estamos dispuestos a formar un gobierno de unidad nacional de acuerdo con los entendimientos con Fatah y los demás grupos palestinos", declaró a IPS el líder del movimiento, Salah Bardawil.
Para el gobierno de la ANP, asentado en la ciudad cisjordana de Ramalah, la reconciliación aparece cuando las negociaciones para alcanzar una solución de dos Estados con Israel se encuentra en un callejón sin salida, lo que llevó a la Autoridad Palestina a buscar un acercamiento con Hamás y asestarle así un golpe político importante a Israel.
Azzam al Ahmad, funcionario de Fatah a cargo de las negociaciones por la reconciliación, dijo que ya es hora de que termine la división palestina. Reiteró que su movimiento está cumpliendo con los acuerdos alcanzados con Hamás en El Cairo y luego en Doha, con el auspicio del emir de Qatar.
"Debemos avanzar hacia la formación de un gobierno de unidad nacional", declaró Ahmed a IPS.
El gobierno de unidad tendrá tareas considerables por delante.
"La primera es la preparación de las elecciones legislativas y presidenciales, y la segunda es abordar temas difíciles como el bloqueo impuesto a Gaza y la búsqueda de soluciones a la crisis en el puesto fronterizo de Rafah mediante el entendimiento con nuestros pares egipcios", explicó Mustafá Barghouti, secretario general del partido Iniciativa Nacional Palestina y miembro del equipo que gestiona la reconciliación, en entrevista con IPS.
El pueblo palestino espera que el pacto alivie el bloqueo y el cierre de fronteras impuesto a la franja de Gaza, y permita reabrir el paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Pero es posible que Hamás no logre mejorar las relaciones con El Cairo de inmediato, debido a sus diferencias con el actual gobierno egipcio.
"Egipto acogió con beneplácito la reconciliación palestina y se observan medidas para aliviar las restricciones en Rafah y facilitar el tránsito en general, pero esto no significa un cambio de la política egipcia hacia Hamás", opinó Mekhemar Abu Se'da, profesor de ciencias políticas de la Universidad Al Azhar, en Gaza.
"Esto significa que Egipto continuará presionando a Hamás a menos que este proporcione señales de distanciamiento con la Hermandad Musulmana", la principal organización política de la oposición egipcia, dijo Se'da a IPS.
El gobierno israelí parece estar conmocionado por el inesperado acuerdo y sus repercusiones políticas, aunque hay indicios de inminentes sanciones contra la ANP.
"En lugar de avanzar hacia la paz con Israel, Abbas avanza hacia la reconciliación con Hamás. Abbas debe elegir si quiere la reconciliación con Hamás o la paz con Israel. No pueden ser ambas, solo una", declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en su reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Sebastian Kurz, poco después de que se anunciara la reconciliación.
Los pasos de potencias como Estados Unidos y la Unión Europea serán cruciales para apoyar o socavar el proceso de unidad.
12 may 2014
MULTIMILLONARIA DEMANDA CONTRA EL ESTADO.
MULTIMILLONARIA DEMANDA CONTRA EL ESTADO.
Dudas razonables
DAN_6912
Una pericia financiera estableció que, de acuerdo al plan de negocios impulsado por Glenby SA, propiedad de Fernando Barboni, para el predio de la Estación de AFE, no se puede establecer que el mismo hubiera generado utilidades. Según la pericia, que beneficia los intereses del Estado, el negocio pudo generar ganancias o ser ruinoso. La defensa de Barboni impugnó la pericia y solicitó diligenciar nueva prueba.
PUBLICADO el Jueves 8 de mayo, 2014
Guardado en: Sociedad
El plan de negocios impulsado por Glenby SA, propiedad del empresario Fernando Barboni, para la explotación del predio de la Estación Central de AFE, no permite dilucidar si el negocio generaría ganancias o sería ruinoso para sus intereses, según estableció una pericia realizada por el contador Ricardo Pascale.
Pascale compareció este jueves ante la jueza Civil de 14º Turno, Gloria Seguessa, para profundizar los argumentos esgrimidos en un informe, donde se analizó el plan de negocios presentado por Glenby SA para justificar la multimillonaria demanda civil contra el Estado, por la explotación de la Estación Central de AFE. En este ámbito, Pascale afirmó que Glenby SA no tuvo en cuenta en sus cálculos el pago de impuestos ni la incertidumbre de la economía.
El litigio entre Glenby SA y el Estado se remonta a 1998, cuando la empresa propiedad de Fernando Barboni ganó una licitación pública para la rehabilitación de la vieja estación de AFE y el desarrollo de varios proyectos inmobiliarios en la zona. Barboni realizó entonces un pago de 250.000 dólares, para viabilizar el acuerdo con Saduf SA, la empresa del BHU encargada del fracasado Plan Fénix.
El contrato firmado entre las partes estipulaba la concesión por 30 años de la Estación General Artigas para la instalación de un shopping y un centro cultural, y la compra-venta de dos padrones de la vieja playa de maniobras de AFE, para el desarrollo de un proyecto inmobiliario que incluía la construcción de cuatro torres de apartamentos y oficinas y un hotel. Sin embargo, el predio no fue entregado en fecha, por lo que Barboni presentó una millonaria demanda contra el Estado.
En 2011, la Suprema Corte de Justicia desestimó las acciones de rescisión de contrato impulsada por el Estado y ordenó la entrega de la Estación General Artigas y los otros dos padrones del predio a Glenby. Con este fallo a favor Glenby SA inició un litigio por 1.000 millones de dólares contra el Estado, por lucro cesante y daño emergente. Ese dinero era el monto que, según Glenby SA, se le prohibió ganar por la explotación del predio de AFE.
En este sentido, las dos partes acordaron que el contador Pascale realizara una pericia financiera sobre los datos aportados por la empresa para certificar el monto de la demanda. Pascale, según constató Caras y Caretas Portal, no se pronunció sobre el monto de la eventual indemnización, pero concluyó que, a su entender, el plan de negocios no tuvo en cuenta diversos aspectos.
DAN_6914
Incertidumbre
Pascale afirmó este jueves ante la Justicia que el crecimiento económico que vivió el país en el período 2003-2013, en el cual Glenby SA funda parte de su millonaria demanda, “no garantiza el éxito” de un emprendimiento, por lo que no puede calcularse en forma lineal como una ganancia. “Esto se conoce como falacia de composición: lo que es bueno para uno no necesariamente es bueno para todos”, dijo Pascale ante la jueza Seguessa.
En esta línea, el perito explicó que en el “boom” inmobiliario que existió en Montevideo, y por el cual Glenby SA, justifica parte de la demanda forma parte de esa “falacia de composición”. “En un boom a muchos les puede ir bien y a otros les puede ir muy mal. Que crezca algo no quiere decir que todos ganen. No es una cuestión lineal”, afirmó Pascale.
Asimismo, Pascale explicó que el informe presentado por Glenby carece de un análisis sobre los riesgos y las incertidumbres del negocio. El perito valoró que el flujo de fondos (la ganancia neta del emprendimiento) que se establece para fundar el cálculo es “determinístico”, y no establece “bandas de probabilidad”, lo que imposibilita un cálculo.
“No se puede decir cuantos apartamentos se van a vender. No se puede predecir con certeza el futuro, pero se pueden definir bandas. Trabajar con un flujo de fondos fijo es de otra época”, dijo Pascale. En este sentido, el perito valoró que, al parecer, el cálculo presentado por Glenby SA esta efectuado sobre el máximo de lo que se podía obtener.
Pascale consideró además que no se tuvo en cuenta el “riesgo general” de cada sector, lo que no permite establecer la tasa de descuento (tasa utilizada para calcular los flujos futuros de efectivo) del emprendimiento, más cuando el mismo se extiende por varias décadas. Además, también carece del cálculo por pagos de impuestos, entre ellos, el IRAE y el Impuesto al Patrimonio.
Este último impuesto es importante, porque el plan de negocios de Glenby SA afirma que a los pocos años de iniciar el emprendimiento este se financiará con fondos propios. “Esto no es consistente de acuerdo a evidencia empírica, lo cual no quiere decir que no se pueda dar”, dijo Pascale.
En esta línea, el abogado Juan Andrés Ramírez, en representación del Estado, preguntó si existía algún elemento que permitiera justificar con certeza el flujo de fondos con el que contaría Glenby SA al terminar la concesión. “No, no existe”, contestó Pascale. Asimismo, Pascale aseguró que en un emprendimiento a tan largo plazo “la incertidumbre crece y con ella crece, según el sector, la tasa de descuento”, e insistió que “no es claro” de donde surgen los valores y variables para fundar un monto tan importante en la demanda.
La defensa de Barboni, ejercida por el abogado Daniel Hugo Martins, impugnó este jueves la pericia del contador Pascale y solicitó la incorporación de nueva prueba en la causa. La defensa entiende que en el período 2003-2013 “no hay incertidumbre” y que los hoteles y shopping generaron importantes ganancias durante este período, lo cual justifica el lucro cesante que se reclama en la demanda.
Dudas razonables
DAN_6912
Una pericia financiera estableció que, de acuerdo al plan de negocios impulsado por Glenby SA, propiedad de Fernando Barboni, para el predio de la Estación de AFE, no se puede establecer que el mismo hubiera generado utilidades. Según la pericia, que beneficia los intereses del Estado, el negocio pudo generar ganancias o ser ruinoso. La defensa de Barboni impugnó la pericia y solicitó diligenciar nueva prueba.
PUBLICADO el Jueves 8 de mayo, 2014
Guardado en: Sociedad
El plan de negocios impulsado por Glenby SA, propiedad del empresario Fernando Barboni, para la explotación del predio de la Estación Central de AFE, no permite dilucidar si el negocio generaría ganancias o sería ruinoso para sus intereses, según estableció una pericia realizada por el contador Ricardo Pascale.
Pascale compareció este jueves ante la jueza Civil de 14º Turno, Gloria Seguessa, para profundizar los argumentos esgrimidos en un informe, donde se analizó el plan de negocios presentado por Glenby SA para justificar la multimillonaria demanda civil contra el Estado, por la explotación de la Estación Central de AFE. En este ámbito, Pascale afirmó que Glenby SA no tuvo en cuenta en sus cálculos el pago de impuestos ni la incertidumbre de la economía.
El litigio entre Glenby SA y el Estado se remonta a 1998, cuando la empresa propiedad de Fernando Barboni ganó una licitación pública para la rehabilitación de la vieja estación de AFE y el desarrollo de varios proyectos inmobiliarios en la zona. Barboni realizó entonces un pago de 250.000 dólares, para viabilizar el acuerdo con Saduf SA, la empresa del BHU encargada del fracasado Plan Fénix.
El contrato firmado entre las partes estipulaba la concesión por 30 años de la Estación General Artigas para la instalación de un shopping y un centro cultural, y la compra-venta de dos padrones de la vieja playa de maniobras de AFE, para el desarrollo de un proyecto inmobiliario que incluía la construcción de cuatro torres de apartamentos y oficinas y un hotel. Sin embargo, el predio no fue entregado en fecha, por lo que Barboni presentó una millonaria demanda contra el Estado.
En 2011, la Suprema Corte de Justicia desestimó las acciones de rescisión de contrato impulsada por el Estado y ordenó la entrega de la Estación General Artigas y los otros dos padrones del predio a Glenby. Con este fallo a favor Glenby SA inició un litigio por 1.000 millones de dólares contra el Estado, por lucro cesante y daño emergente. Ese dinero era el monto que, según Glenby SA, se le prohibió ganar por la explotación del predio de AFE.
En este sentido, las dos partes acordaron que el contador Pascale realizara una pericia financiera sobre los datos aportados por la empresa para certificar el monto de la demanda. Pascale, según constató Caras y Caretas Portal, no se pronunció sobre el monto de la eventual indemnización, pero concluyó que, a su entender, el plan de negocios no tuvo en cuenta diversos aspectos.
DAN_6914
Incertidumbre
Pascale afirmó este jueves ante la Justicia que el crecimiento económico que vivió el país en el período 2003-2013, en el cual Glenby SA funda parte de su millonaria demanda, “no garantiza el éxito” de un emprendimiento, por lo que no puede calcularse en forma lineal como una ganancia. “Esto se conoce como falacia de composición: lo que es bueno para uno no necesariamente es bueno para todos”, dijo Pascale ante la jueza Seguessa.
En esta línea, el perito explicó que en el “boom” inmobiliario que existió en Montevideo, y por el cual Glenby SA, justifica parte de la demanda forma parte de esa “falacia de composición”. “En un boom a muchos les puede ir bien y a otros les puede ir muy mal. Que crezca algo no quiere decir que todos ganen. No es una cuestión lineal”, afirmó Pascale.
Asimismo, Pascale explicó que el informe presentado por Glenby carece de un análisis sobre los riesgos y las incertidumbres del negocio. El perito valoró que el flujo de fondos (la ganancia neta del emprendimiento) que se establece para fundar el cálculo es “determinístico”, y no establece “bandas de probabilidad”, lo que imposibilita un cálculo.
“No se puede decir cuantos apartamentos se van a vender. No se puede predecir con certeza el futuro, pero se pueden definir bandas. Trabajar con un flujo de fondos fijo es de otra época”, dijo Pascale. En este sentido, el perito valoró que, al parecer, el cálculo presentado por Glenby SA esta efectuado sobre el máximo de lo que se podía obtener.
Pascale consideró además que no se tuvo en cuenta el “riesgo general” de cada sector, lo que no permite establecer la tasa de descuento (tasa utilizada para calcular los flujos futuros de efectivo) del emprendimiento, más cuando el mismo se extiende por varias décadas. Además, también carece del cálculo por pagos de impuestos, entre ellos, el IRAE y el Impuesto al Patrimonio.
Este último impuesto es importante, porque el plan de negocios de Glenby SA afirma que a los pocos años de iniciar el emprendimiento este se financiará con fondos propios. “Esto no es consistente de acuerdo a evidencia empírica, lo cual no quiere decir que no se pueda dar”, dijo Pascale.
En esta línea, el abogado Juan Andrés Ramírez, en representación del Estado, preguntó si existía algún elemento que permitiera justificar con certeza el flujo de fondos con el que contaría Glenby SA al terminar la concesión. “No, no existe”, contestó Pascale. Asimismo, Pascale aseguró que en un emprendimiento a tan largo plazo “la incertidumbre crece y con ella crece, según el sector, la tasa de descuento”, e insistió que “no es claro” de donde surgen los valores y variables para fundar un monto tan importante en la demanda.
La defensa de Barboni, ejercida por el abogado Daniel Hugo Martins, impugnó este jueves la pericia del contador Pascale y solicitó la incorporación de nueva prueba en la causa. La defensa entiende que en el período 2003-2013 “no hay incertidumbre” y que los hoteles y shopping generaron importantes ganancias durante este período, lo cual justifica el lucro cesante que se reclama en la demanda.
11 may 2014
EEUU: Debate sobre subversión sacude al espionaje militar
EEUU: Debate sobre subversión sacude al espionaje militar
Publicado el 5/09/14 •
ROBERTO GARCIA HERNANDEZ / PL
El debate sobre el papel de las agencias de inteligencia de Estados Unidos en las acciones subversivas en ultramar removió en días recientes la cúpula de los servicio de espionaje del Pentágono.
El director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), general Michael Flynn, y su adjunto David Shedd, anunciaron que abandonarán sus puestos a finales de 2014, antes de cumplir sus períodos de mandato.
Según una nota del Departamento de Defensa, esta decisión estaba “prevista desde hace algún tiempo”, pero el diario Stars and Stripes asegura que las renuncias evidencian contradicciones en los servicios de espionaje militar.
Un alto funcionario cuyo nombre no menciona el artículo dijo que Flynn, que ocupa ese cargo desde julio de 2012, mantiene serias contradicciones con su jefe inmediato superior, el subsecretario de Defensa para Inteligencia, Michael Vickers.
Según Stars and Stripes, Flynn sintió socavada su misión “por elementos de la vieja guardia que obstaculizaban sus intenciones de actualizar los programas de espionaje, incluyendo los que se dedican a la guerra cibernética”.
Aunque no fue anunciado el sucesor de Flynn, medios de prensa mencionan la posibilidad de que sea la general Mary A. Legere, actualmente vicejefa del Estado Mayor del Ejército para las actividades de inteligencia, quien sería la primera mujer en la historia de la DIA en ocupar este puesto.
Este cambio de jefatura tiene lugar en momentos en que el Pentágono intenta expandir las misiones de la DIA en ultramar y mejorar la recolección de información de inteligencia, añade el periódico.
Según la Estrategia de la agencia para el período 2012-2017, en los próximos años se ejercerán de forma vigorosa las capacidades para desplegar “su fuerza de trabajo en zonas de conflicto, áreas de amenazas emergentes, embajadas estadounidenses y a centros de mando aliados”.
En 2012 el Departamento de Defensa inició un programa con un fondo inicial de 100 millones de dólares, para aumentar los oficiales operativos en más de mil 600, y ampliar sus capacidades en acciones encubiertas.
Con ese fin, el Pentágono solicitó al Congreso para el Año Fiscal 2015 más de 58 mil 700 millones de dólares como fondos para estos y otros planes secretos, un incremento de casi dos por ciento en relación con 2013.
Los aumentos de personal tendrán lugar hasta 2017 e incluyen agregados militares en embajadas estadounidenses así como otros oficiales en misiones públicas o secretas.
Los empleados encubiertos de la DIA, de acuerdo con las nuevas proyecciones, serán entrenados por la CIA y trabajarán en estrecha coordinación con las Fuerzas de Operaciones Especiales.
El dimitente general Flynn, ahora caído en desgracia, había asegurado recientemente que este “no es un reajuste marginal de la DIA, sino una reestructuración crucial en interés de la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Estas proyecciones, en combinación con el crecimiento de la CIA desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, crearán una red de espionaje de sin precedentes, considera el periodista Greg Miller, del diario The Washington Post.
El plan refleja además la afinidad del presidente Barack Obama por las acciones de guerra no convencional como el espionaje y las misiones encubiertas, estima Miller.
La expansión del papel de la DIA en misiones clandestinas levantó preocupación en el Congreso de Estados Unidos algunos de cuyos miembros denunciaron que estas iniciativas incrementarán las acciones ilegales de subversión contra otros países.
De cualquier forma, la salida intempestiva del general Flynn, y de su adjunto parece, a juicio de expertos en el tema, un ajuste de cuentas de parte de sectores radicales favorables a un papel mucho más activo de la DIA en las misiones subversivas y de espionaje de Estados Unidos a nivel global.
Publicado el 5/09/14 •
ROBERTO GARCIA HERNANDEZ / PL
El debate sobre el papel de las agencias de inteligencia de Estados Unidos en las acciones subversivas en ultramar removió en días recientes la cúpula de los servicio de espionaje del Pentágono.
El director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), general Michael Flynn, y su adjunto David Shedd, anunciaron que abandonarán sus puestos a finales de 2014, antes de cumplir sus períodos de mandato.
Según una nota del Departamento de Defensa, esta decisión estaba “prevista desde hace algún tiempo”, pero el diario Stars and Stripes asegura que las renuncias evidencian contradicciones en los servicios de espionaje militar.
Un alto funcionario cuyo nombre no menciona el artículo dijo que Flynn, que ocupa ese cargo desde julio de 2012, mantiene serias contradicciones con su jefe inmediato superior, el subsecretario de Defensa para Inteligencia, Michael Vickers.
Según Stars and Stripes, Flynn sintió socavada su misión “por elementos de la vieja guardia que obstaculizaban sus intenciones de actualizar los programas de espionaje, incluyendo los que se dedican a la guerra cibernética”.
Aunque no fue anunciado el sucesor de Flynn, medios de prensa mencionan la posibilidad de que sea la general Mary A. Legere, actualmente vicejefa del Estado Mayor del Ejército para las actividades de inteligencia, quien sería la primera mujer en la historia de la DIA en ocupar este puesto.
Este cambio de jefatura tiene lugar en momentos en que el Pentágono intenta expandir las misiones de la DIA en ultramar y mejorar la recolección de información de inteligencia, añade el periódico.
Según la Estrategia de la agencia para el período 2012-2017, en los próximos años se ejercerán de forma vigorosa las capacidades para desplegar “su fuerza de trabajo en zonas de conflicto, áreas de amenazas emergentes, embajadas estadounidenses y a centros de mando aliados”.
En 2012 el Departamento de Defensa inició un programa con un fondo inicial de 100 millones de dólares, para aumentar los oficiales operativos en más de mil 600, y ampliar sus capacidades en acciones encubiertas.
Con ese fin, el Pentágono solicitó al Congreso para el Año Fiscal 2015 más de 58 mil 700 millones de dólares como fondos para estos y otros planes secretos, un incremento de casi dos por ciento en relación con 2013.
Los aumentos de personal tendrán lugar hasta 2017 e incluyen agregados militares en embajadas estadounidenses así como otros oficiales en misiones públicas o secretas.
Los empleados encubiertos de la DIA, de acuerdo con las nuevas proyecciones, serán entrenados por la CIA y trabajarán en estrecha coordinación con las Fuerzas de Operaciones Especiales.
El dimitente general Flynn, ahora caído en desgracia, había asegurado recientemente que este “no es un reajuste marginal de la DIA, sino una reestructuración crucial en interés de la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Estas proyecciones, en combinación con el crecimiento de la CIA desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, crearán una red de espionaje de sin precedentes, considera el periodista Greg Miller, del diario The Washington Post.
El plan refleja además la afinidad del presidente Barack Obama por las acciones de guerra no convencional como el espionaje y las misiones encubiertas, estima Miller.
La expansión del papel de la DIA en misiones clandestinas levantó preocupación en el Congreso de Estados Unidos algunos de cuyos miembros denunciaron que estas iniciativas incrementarán las acciones ilegales de subversión contra otros países.
De cualquier forma, la salida intempestiva del general Flynn, y de su adjunto parece, a juicio de expertos en el tema, un ajuste de cuentas de parte de sectores radicales favorables a un papel mucho más activo de la DIA en las misiones subversivas y de espionaje de Estados Unidos a nivel global.
Cuando todo queda al revés
Cuando todo queda al revés
Publicado el 5/09/14 •
DAVID BROOKS / LA JORNADA –
A veces parece que todo está al revés. Durante los últimos días han surgido una serie de ejemplos que hacen pensar que el observador está de cabeza, o las cosas que observa son lo opuesto de lo que dicen ser.El país que se proclama como el faro de la libertad mundial tiene la mayor población encarcelada en el planeta: 2,2 millones de reos. Estados Unidos tiene menos de 5 por ciento de la población mundial, pero casi 25 por ciento de la población encarcelada del mundo. Esta semana, un informe del Consejo Nacional de Investigaciones, grupo científico de élite de la Academia Nacional de Ciencias, reportó que casi uno de cada 100 adultos en el país está en prisión, tasa de 5 a 10 veces más alta que las de Europa y otras democracias. De los encarcelados, 60 por ciento son afroestadounidenses o latinos. El informe señala que la explosión en población encarcelada es en parte resultado de la llamada guerra contra las drogas durante los últimos 40 años.
El país que se considera ejemplo de democracia –o sea, de un gobierno electo y que gobierna en nombre del pueblo– una vez más mostró que el pueblo tiene muy poca influencia sobre sus representantes. A pesar de que la opinión pública está abrumadoramente a favor de un incremento del salario mínimo (en algunos sondeos más de 75 por ciento lo apoya), el Senado, del que más de la mitad de integrantes son millonarios, derrotó esa medida. No fue inusual, ya que recientemente, al analizar sondeos de opinión pública y compararlos con la toma de decisiones políticas en los últimos 30 años, investigadores comprobaron que los intereses de los más ricos casi siempre prevalecen sobre la voluntad e influencia de las mayorías.
En el país que se proclama campeón del mundo civilizado, el Estado sigue asesinando legalmente a reos, incluso en violación al derecho internacional en el caso de varios mexicanos y otros extranjeros. La semana pasada (31/04/2014 – 6/05/2014) el mundo fue testigo de una barbaridad sobre otra en Oklahoma: no sólo se trató de una ejecución, sino de algo que fue más una muerte por tortura, por fallas al ejecutar a un reo, en el intento por matarlo humanamente, acto que el alto comisionado de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas condenó como probable castigo cruel, inhumano y degradante. En Estados Unidos se han realizado mil 379 ejecuciones desde 1976, y esta fue la número 20 este año. Más allá de la brutalidad, entre 1973 y hoy día, 144 reos que esperaban en las filas de la muerte han sido exculpados (no hay cifras sobre cuántos ejecutados eran inocentes y habían sido víctimas de procesos fallidos), y se calcula que más de 4 por ciento de los que están en espera de ejecución podrían haber sido condenados erróneamente.
Con su autoelogio de ser un país en el cual la justicia impera para todos, en Nueva York está por concluir uno de los últimos juicios relacionados con participantes del movimiento Ocupa Wall Street. Cecily McMillan, estudiante de la Universidad New School, firme promotora de la acción no violenta, está acusada de golpear a un policía debajo del ojo cuando éste intentó arrestarla, acusación que implica una condena potencial hasta de siete años de cárcel. Ella afirma que el policía la agarró por atrás y le lastimó los pechos, y que ella no sabía que el agresor era un oficial cuando le dio un codazo como reacción espontánea de defensa. No importa que el policía haya sido acusado anteriormente de uso excesivo de fuerza, ni que McMillan no tenga antecedentes penales, ni que la policía empleara tácticas de agresión física múltiples veces contra los Ocupa. Como suele suceder, los que denuncian o son víctimas de la injusticia aquí se encuentran en el banquillo de los acusados.
Mientras tanto, como señala el periodista Matt Taibbi en su nuevo libro sobre la aplicación de la justicia en la época de la mayor brecha de riqueza en un siglo, los más ricos se han vuelto intocables por la justicia, mientras se aplica de manera cada vez más agresiva contra disidentes y delincuentes pobres. Subraya, como otros, que ningún ejecutivo de los bancos más grandes, responsables de un fraude masivo que detonó la peor crisis financiera desde la gran depresión, ha sido encarcelado por un hecho que ha impactado a millones de ciudadanos.
En lo que el presidente Barack Obama proclamó desde sus primeros días como el gobierno más transparente de la historia, el director de inteligencia nacional, James Clapper, ha ordenado a todo empleado en el sector de inteligencia y seguridad nacional no tener contacto ni comentar nada con ningún periodista. Por otro lado, la Casa Blanca logró, con sus aliados en el Senado, anular una medida que hubiera obligado a Obama a reportar al público el número de personas muertas o heridas por sus operaciones de uso de fuerza letal, como drones, en Pakistán y otros países.
El primero de mayo, Día del Trabajo en casi todo el mundo menos aquí, país donde se originó con la lucha sindical de los mártires de Chicago por la jornada de ocho horas, a finales del siglo XIX, fecha que en años recientes ha sido resucitada por inmigrantes en lucha por sus derechos básicos, fue oficialmente cambiado a algo que no tiene nada que ver con sus orígenes. El presidente Obama, quien considera Chicago su ciudad de origen, y quien como organizador comunitario seguramente conoce la referencia histórica de ese día –justo el mismo día que inmigrantes y sindicatos se movilizaban por el país en demanda de derechos laborales y civiles–, emitió un decreto para designar el primero de mayo Día de la Lealtad, fecha en la cual renovamos nuestras convicciones y principios de libertad, igualdad y justicia, de acuerdo con la ley y llamó a que todos celebren este día desplegando la bandera estadunidense o jurando lealtad a la república.
A veces es como esas salas de espejos que distorsionan todo e incluso logran invertir el reflejo hasta que todo queda al revés.
David Brooks es periodista mexicano, corresponsal del diario La Jornada en los Estados Unidos.
Publicado el 5/09/14 •
DAVID BROOKS / LA JORNADA –
A veces parece que todo está al revés. Durante los últimos días han surgido una serie de ejemplos que hacen pensar que el observador está de cabeza, o las cosas que observa son lo opuesto de lo que dicen ser.El país que se proclama como el faro de la libertad mundial tiene la mayor población encarcelada en el planeta: 2,2 millones de reos. Estados Unidos tiene menos de 5 por ciento de la población mundial, pero casi 25 por ciento de la población encarcelada del mundo. Esta semana, un informe del Consejo Nacional de Investigaciones, grupo científico de élite de la Academia Nacional de Ciencias, reportó que casi uno de cada 100 adultos en el país está en prisión, tasa de 5 a 10 veces más alta que las de Europa y otras democracias. De los encarcelados, 60 por ciento son afroestadounidenses o latinos. El informe señala que la explosión en población encarcelada es en parte resultado de la llamada guerra contra las drogas durante los últimos 40 años.
El país que se considera ejemplo de democracia –o sea, de un gobierno electo y que gobierna en nombre del pueblo– una vez más mostró que el pueblo tiene muy poca influencia sobre sus representantes. A pesar de que la opinión pública está abrumadoramente a favor de un incremento del salario mínimo (en algunos sondeos más de 75 por ciento lo apoya), el Senado, del que más de la mitad de integrantes son millonarios, derrotó esa medida. No fue inusual, ya que recientemente, al analizar sondeos de opinión pública y compararlos con la toma de decisiones políticas en los últimos 30 años, investigadores comprobaron que los intereses de los más ricos casi siempre prevalecen sobre la voluntad e influencia de las mayorías.
En el país que se proclama campeón del mundo civilizado, el Estado sigue asesinando legalmente a reos, incluso en violación al derecho internacional en el caso de varios mexicanos y otros extranjeros. La semana pasada (31/04/2014 – 6/05/2014) el mundo fue testigo de una barbaridad sobre otra en Oklahoma: no sólo se trató de una ejecución, sino de algo que fue más una muerte por tortura, por fallas al ejecutar a un reo, en el intento por matarlo humanamente, acto que el alto comisionado de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas condenó como probable castigo cruel, inhumano y degradante. En Estados Unidos se han realizado mil 379 ejecuciones desde 1976, y esta fue la número 20 este año. Más allá de la brutalidad, entre 1973 y hoy día, 144 reos que esperaban en las filas de la muerte han sido exculpados (no hay cifras sobre cuántos ejecutados eran inocentes y habían sido víctimas de procesos fallidos), y se calcula que más de 4 por ciento de los que están en espera de ejecución podrían haber sido condenados erróneamente.
Con su autoelogio de ser un país en el cual la justicia impera para todos, en Nueva York está por concluir uno de los últimos juicios relacionados con participantes del movimiento Ocupa Wall Street. Cecily McMillan, estudiante de la Universidad New School, firme promotora de la acción no violenta, está acusada de golpear a un policía debajo del ojo cuando éste intentó arrestarla, acusación que implica una condena potencial hasta de siete años de cárcel. Ella afirma que el policía la agarró por atrás y le lastimó los pechos, y que ella no sabía que el agresor era un oficial cuando le dio un codazo como reacción espontánea de defensa. No importa que el policía haya sido acusado anteriormente de uso excesivo de fuerza, ni que McMillan no tenga antecedentes penales, ni que la policía empleara tácticas de agresión física múltiples veces contra los Ocupa. Como suele suceder, los que denuncian o son víctimas de la injusticia aquí se encuentran en el banquillo de los acusados.
Mientras tanto, como señala el periodista Matt Taibbi en su nuevo libro sobre la aplicación de la justicia en la época de la mayor brecha de riqueza en un siglo, los más ricos se han vuelto intocables por la justicia, mientras se aplica de manera cada vez más agresiva contra disidentes y delincuentes pobres. Subraya, como otros, que ningún ejecutivo de los bancos más grandes, responsables de un fraude masivo que detonó la peor crisis financiera desde la gran depresión, ha sido encarcelado por un hecho que ha impactado a millones de ciudadanos.
En lo que el presidente Barack Obama proclamó desde sus primeros días como el gobierno más transparente de la historia, el director de inteligencia nacional, James Clapper, ha ordenado a todo empleado en el sector de inteligencia y seguridad nacional no tener contacto ni comentar nada con ningún periodista. Por otro lado, la Casa Blanca logró, con sus aliados en el Senado, anular una medida que hubiera obligado a Obama a reportar al público el número de personas muertas o heridas por sus operaciones de uso de fuerza letal, como drones, en Pakistán y otros países.
El primero de mayo, Día del Trabajo en casi todo el mundo menos aquí, país donde se originó con la lucha sindical de los mártires de Chicago por la jornada de ocho horas, a finales del siglo XIX, fecha que en años recientes ha sido resucitada por inmigrantes en lucha por sus derechos básicos, fue oficialmente cambiado a algo que no tiene nada que ver con sus orígenes. El presidente Obama, quien considera Chicago su ciudad de origen, y quien como organizador comunitario seguramente conoce la referencia histórica de ese día –justo el mismo día que inmigrantes y sindicatos se movilizaban por el país en demanda de derechos laborales y civiles–, emitió un decreto para designar el primero de mayo Día de la Lealtad, fecha en la cual renovamos nuestras convicciones y principios de libertad, igualdad y justicia, de acuerdo con la ley y llamó a que todos celebren este día desplegando la bandera estadunidense o jurando lealtad a la república.
A veces es como esas salas de espejos que distorsionan todo e incluso logran invertir el reflejo hasta que todo queda al revés.
David Brooks es periodista mexicano, corresponsal del diario La Jornada en los Estados Unidos.
Andrés Carrasco, científico y militante: gracias
Andrés Carrasco, científico y militante: gracias
Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.
Por Darío Aranda
Incluimos la última entrevista que brindó
Con más de 30 años de carrera, fue presidente del Conicet y jefe del Laboratorio de Embriología de la UBA. Tuvo descubrimientos muy importantes en la d&ea cute;cada del 80 y trabajo constante en los 90, hasta que inició su lucha contra el glifosato cuando estudió en laboratorio el impacto de los químicos en embriones.
En agosto de 2010 estuvo en Chaco, en el conocido episodio de La Leonesa. Estaba por dar su charla, pero empresarios arroceros y punteros políticos intentaron “lincharlo”. “Había concurrido a una escuela de un barrio fumigado, y no pudo hablar. Lo sorprendió la violencia de los defensores del modelo”, señala en su recuerdo el periodista de Página 12 Darío Aranda.
Su trayectoria
El doctor Andrés Carrasco realizó tareas de investigación en diversas Universidades entre las cuales se destacan:
Universidad de Basilea. Suiza.
Instituto de Biología Celular y Molecular de de Universidad de Indiana
Departamento de Genética Molecular. Universidad de Texas. Houston, Texas.
1990-1992. Investigador Adjunto CONICET
1992-1995. Investigador Independiente CONICET
1995-a la fecha. Investigador Principal (Group Leader). CONICET.
1999. Profesor Visitante de Universidad de Götti ngen. Germany. (September-October, 1999).
2002-Universidad de California, Irvine (UCI) USA.
Fue Miembro Activo de las siguientes Sociedades Científicas:
- Sociedad Argentina de Neuroquímica (SAN).
- Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica (SAIB).
- Asociación Argentina de Biología del Desarrollo (AADB).
- Society of Developmental Biology. (SDB-USA)
Además dictó y participó en numerosos cursos y simposios tanto de nivel nacional como internacional y posee publicaciones en Libros desde el año 1971 referidos a la temática “Biología Molecular y la Embriología”.
____________________________________________________
En una de sus visitas a nuestra Cátedra Autónoma de Comunicación Social, el científico Andrés Carrasco contó cómo decidió divulgar su investigación sobre los efectos letales del glifosato.: estaba en el sur, pescando, solo, disfrutando la belleza de esa postal natural, sabía que lo que había comprobado era esencial y sintió que el perfecto silencio que lo rodeaba era un grito inmenso. “Hac& eacute; algo”. Para hacerlo solo necesitaba encontrar “un periodista serio y decente”. Y llamó, desde ahí mismo, a Darío Aranda. Él es quien lo despide en estas líneas que eligió publicar en lavaca. Doble honor, que nos obliga y compromete aún más a seguir siendo dignos de ello y de ellos.
Por Darío Aranda
“Soy investigador del Conicet y estudié el impacto del glifosato en embriones. Quisiera que vea el trabajo”
Fue lo primero que se escuchó del otro lado del teléfono
Era 2009 y aún estaba latente el conflicto por la Resolución N°125. Página12 había dado amplia cobertura a las consecuencias del modelo agropecuario y este periodista había escrito sobre los efectos las fumigaciones con agroquímicos.
El llamado generó desconfianza. No conocía al interlocutor. ¿Por qué me llamaba?
El científico avanzó en la presentación. “Mi nombre es Andrés Carrasco, fui presidente del Conicet y soy jefe del Laboratorio de Embriología de la UBA. Le dejo mis datos”
Nunca había escuchado su nombre. Nunca había escrito sobre científicos y el Conicet me sonaba como un sello
Llamados al diario y preguntas a colegas. Todos confirmaron que era un científico reconocido, treinta años de carrera, con descubrimientos muy importantes en la década del 80 y trabajo constante en los 90, cuando se enfrentó al menemismo
Hice la nota.
Su investigación fue la tapa del diario, (abril de 2009). La noticia: el glifosato, el químico pilar del modelo sojero, era devastador en embriones anfibios. Nada volvió a ser igual. Organizaciones sociales, campesinos, familias fumigadas y activistas tomaron el trabajo e Carrasco como una prueba de lo que vivían en el territorio.
“No descubrí nada nuevo. Digo lo mismo que las familias que son fumigadas, sólo que lo confirmé en un laboratorio”, solía decir él. Y comenzó a ser invitado a cuanto encuentro había. Desde universidades y congresos científicos, hasta encuentros de asambleas socioambientales y escuelas fumigadas. Intentaba ir a todos lados, restando tiempo al laboratorio y a su familia
También ganó muchos enemigos. Los primeros que le salieron al cruce: las empresas de agroquímic os. Abogados de Casafe (reúne a las grandes corporaciones del agro) llegaron hasta su laboratorio en la Facultad de Medicina y lo patotearon. Comenzó a recibir llamadas anónimas amenazantes. Y también lo desacreditó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Lo hizo, nada menos, que en el programa de Héctor Huergo, jefe de Clarín Rural y lobbysta de las empresas.
Barañao desacreditó el trabajo y defendió al glifosato (y al modelo agropecuario). Y no dejó de hacerlo en cuanto micrófono se acercara. Incluso cuestionó el trabajo de Carrasco en encuentros de Aapresid (empresarios del agro) y, sobre todo, en el Conicet.
Carrasco no se callaba: “Creen que pueden ensuciar fácilmente treinta años de carrera. Son hipócritas, cipayos de las corporaciones, pero tienen miedo. Saben que no pueden tapar el sol con la mano. Hay pruebas científicas y, sobre todo, hay centenares de pueblos que son la prueba viva de la emergencia sanitaria”
Los diarios Clarín y La Naci&oacu te;n lanzaron una campaña en su contra. No podían permitir que un reconocido científico cuestionara el agronegocio. Llegaron a decir que la investigación no existía y que era una operación del gobierno para prohibir el glifosato, una represalia por la fallida 125. Carrasco se enojaba. “Si hay alguien que no quiere tocar el modelo sojero es el gobierno”, resumió café mediante en el microcentro porteño. Pero Carrasco era funcionario del gobierno: Secretario de Ciencia en el Ministerio de Defensa. Le pidieron que bajase el tono de las críticas al glifosato y al modelo agropecuario. No lo hizo. Renunció
El silencio no es salud
Empresas, funcionarios y científicos lo habían acusado de no publicar su trabajo de glifosato en una revista científica, sino en un diario. Se reía y retrucaba: “No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública. Hay que dejarlo claro, cuando se tiene un dato que sólo le interesa a un círculo pequeño, se lo pueden guardar hasta tener ajustado hasta el más mínimo detalle y, luego, se lo canaliza por medios que s ólo llegan a ese pequeño círculo. Pero cuando uno demuestra hechos que pueden tener impacto en la salud pública, es obligación darle una difusión urgente y masiva”.
Era calentón Carrasco. Se enojaba, discutía a muerte, pero luego tiraba algún comentario para distender Nos solíamos ver en un café antiguo cerca de Constitución. Él era habitué. Charlaba con las mozas y debatía de política con el dueño.
Café mediante, le pregunté por qué se metió en semejante baile. Ya era un científico reconocido en su ámbito y no necesitaba dar prueba de nada. Tenía mucho por perder en el mundo científico actual. Me explicó que lo había conmovido el sufrimiento de las Madres del Barrio Ituzaingó de Córdoba. Y que no podía permanecer indiferente. También lamentó que el Conicet estuviera al servicio de las corporaciones. Denunció acuerdos (incluso premios) entre Monsanto y Barrick Gold con el Conicet. Se indignaba. “La gente sufre y los científicos se vuelven empresarios o socios de multinacionales”, disparaba.
Ética
En 4 de mayo de 2009 , el ministro Barañao envió un correo electrónico a Otilia Vainstok, coordinadora del Comité Nacional de Ética en la Ciencia y Tecnología (Cecte). En un hecho sin precedentes, Barañao aportaba bibliografía de Monsanto y pedía que evalúen a Carrasco. Nunca había pasado algo similar. La mayor autoridad de ciencia de Argentina pedía una evaluación ética por un investigación que había cuestionado al químico pilar del modelo agropecuario.
Barañao quería la cabeza de Carrasco.
Vainstok envió un correo electrónico el mismo lunes 4 de mayo, con copia a los nueve integrantes del Comité de Ética. Decía así:
“Estimados colegas, esta tarde he recibido un pedido de que el Cecte considere las expresiones vertidas en artículos periodísticos por Andrés Carrasco con motivo de su investigación de los efectos del glifosato en embriones de anfibios. Adjunto también la bibliografía aportada por Lino Barañao, la entrevista a Carrasco y la entrevista al Ministro Barañao que sacó Clarín”.
El mail se filtró a la prensa. Y Carrasco se enteró de la ope ración de Barañao y Vainstok. El escándalo hubiera sido enorme. El Comité de Ética reculó y no juzgó a Carrasco, pero el camino estaba marcado.
Los de abajo
En agosto de 2010, en Chaco, estaba por dar una charla, pero empresarios arroceros y punteros políticos intentaron lincharlo. Había concurrido a una escuela de un barrio fumigado, y no pudo hablar. Lo sorprendió la violencia de los defensores del modelo.
Ese mismo agosto, la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó la investigación de Carrasco. Lo que había sido un pedido-chicana de sus detractores, no sirvió para calmar las críticas. Continuó la difamación de los defensores del agronegocios. Pero fue un triunfo para los pueblos fumigados, las Madres de Ituzaingó y las asambleas en lucha. Y Carrasco comenzó a tejer diálogos con otros investigadores, de bajo perfil. Sentía particularmente respeto y cariño por jóvenes investigadores de Universidad de Río Cuarto y de la Facultad de Ciencias Médica de Rosario. Solía mencionarlos en las charlas y los señalaba como el “futu ro digno” de la ciencia argentina
Otro veneno
Solíamos cruzarnos en encuentros contra el extractivismo. Y periódicamente nos enviábamos correos con información del modelo agropecuario, alguna nueva investigación, viajes suyos a Europa para contar sobre su investigación, el juicio de las Madres de Ituzaingó, la nueva soja aprobada por el gobierno, los nuevos químicos. Un día recibí uno de sus mensajes. “Hay un nuevo veneno”, fue el asunto de un mail. Alertaba sobre el glufosinato de amonio y lo mencionaba como posible sucesor del glifosato: “El glufosinato en animales se ha revelado con efectos devastadores. En ratones produce convulsiones y muerte celular en el cerebro. Con claros efectos teratogénicos (malformaciones en embriones). Todos indicios de un serio compromiso del desarrollo normal”, precisaba. Y recordaba que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) detalló en 2005 los peligros del químico para la salud y el ambiente. Destacó que desde 2011 el Ministerio de Agricultura había aprobado diez eventos transgénicos de maíz y soja de las empresas Bayer, Monsanto y Syngenta. Cinco de esas semillas fueron aprobados para utilizar glifosato y glufosinato
¿Para qué y para quién investigar?
Otra tarde le envíe un correo electrónico contando de investigadores que confirmaron lo mismo que él, pero en sapos (muchas veces llaman los “canarios de la mina” porque pueden anunciar lo que le sucederá a humanos. Los investigadores tenían miedo a hablar, por las posibles represalias. De inmediato me llamó por teléfono. Fue tajante: “No quiero saber quiénes son. Sólo quiero que le preguntes para qué mierda investigan, si para criar sapos o para cuidar al pueblo que subsidia sus investigaciones. Preguntales eso por favor”. Y cortó
Los investigadores nunca quisieron hablar y difundir masivamente sus trabajos.
Carrasco en Wikileaks
En marzo de 2011 se conoció que la embajada de Estados Unidos lo había investigado y había hecho lobby en favor de Monsanto. Documentos oficiales filtrados por Wikileaks confirmaban el hecho. “No esperaba algo as&i ac ute;, aunque sabemos que estas corporaciones operan al más alto nivel, junto a ámbitos científicos que les realizan estudios a pedido, medios de comunicación que les lavan la imagen y sectores políticos que miran para otro lado. Estaban, y están, preocupados. Saben que no pueden esconder la realidad, los casos de cáncer y malformaciones se reiteran en todas las áreas con uso masivo de agrotóxicos”
El otro Carrasco
En noviembre de 2013 le relaté que en Estación Camps (Entre Ríos) había entrevistado a una mujer que luchaba contra los agroquímicos. Era una trabajadora rural y ama de casa, muy humilde, que había enviudado. Su esposo era peón de campo, vivía rodeado de soja y fue fumigado periódicamente. Comenzó a enfermar, la piel se le desprendía y tuvo graves problemas respiratorios. Murió luego de una larga agonía. La mujer no tenía dudas de que habían sido los agroquímicos que llovían sobre la casa. Y los médicos tampoco tenían dudas, aunque se negaban a ponerlo por escrito. El nombre del trabajador rural víctima de los agroquímicos: Andrés Carrasco.
La viuda había escuchado en la radio so bre el científico homónimo de su marido y el glifosato. Y, entre llantos, contó que le daba fuerzas saber que alguien con el mismo nombre que su esposo estaba luchando contra los químicos que le arrebataron al padre a sus hijos
Le conté la historia por teléfono. El Carrasco científico se conmovió, no podía seguir hablando. Y confesó que solía arrepentirse de no haber investigado antes sobre el glifosato.
La última maniobra
A fin del año pasado me llamó para contarme la última maniobra del Conicet. Había solicitado la promoción a investigador superior y le fue negada. La cuestión iba mucho más allá de la promoción. Lo enojaba el ninguneo de los científicos empresarios y obedientes del poder. Lo habían evaluado dos personas que no conocían nada de su especialidad y otro que es parte de las empresas del agronegocios. Me envió su carta de reclamo al Conicet y relató en detalla la reunión con el Presidente de la Institución. Estaba seguro que era un nuevo pase de factura por lo que comenzó en 2009.
Y le dolía el silencio de académicos que respetaba, incluso de amigos de antaño de las ciencias sociales que le daban la espalda.
Le propuse un artículo periodístico e intentar publicarlo en Página12. Le tenía aprecio al diario, a pesar de que hacía tiempo habían dejado de darle espacio. Le avisé que pondría su versión de los hechos y la del Conicet y de Barañao. Me retruco rápido: “Te van a sacar cagando”.
Lo propuse al diario. Lo rechazaron sin la más mínima explicación. Cuando le avisé la negativa, ni se inmutó. Dijo que era previsible. “En estos años tuve un curso acelerado de lo que son los medios de comunicación”, resumió. Le respondí que estos años había aprendido que el Conicet no era para nada impoluto y que había demasiadas miserias en el mundo científico
Reímos juntos
Y me chicaneaba y recordaba que ahora éramos colegas. Tenía un programa en FM La Tribu donde nadie lo censuraba y daba gran protagonismo a las asambleas y organizaciones en lucha contra el extractivismo. El nombre del programa era todo un mensaje a sus enemigos: “Silencio cómplice”.
Quedamos en juntarnos a comer un as ado y publicar la nota en medios amigos (la publicó lavaca en su periódico MU en marzo pasado).
Intenté para esa nota hablar con “la otra parte”. Barañao dijo que no tenía nada de qué hablar, desechó cualquier pregunta. El presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, adujo problemas de agenda.
La última entrevista
Viajó a México al Tribunal Permanente de los Pueblos (tribunal ético internacional, de carácter no gubernamental que evalúa la violación de derechos humanos). Volvió a México en enero. Se descompuso y fue trasladado de urgencia. Lo operaron en Buenos Aires y tuvo largas semanas internado, débil. Cuando le dieron el alta, llamó a casa. “Zafé”, fue la primera palabra. Y de inmediato preguntó: “¿Qué sabés del bloqueo en Malvinas Argentinas (Córdoba, donde se frenó la instalación de una planta de Monsanto)? ¿La tiene difícil Monsanto?” Él había estado en setiembre de 2013 cuando comenzó el bloqueo. Me explicó que tenía para varias semanas de recuperación, pero cuando estuviera mejor quería que vayamos a Có rdoba, a Malvinas Argentinas y también a visitar a las Madres de Ituzaingó. Lo dejamos como plan a futuro.
Hablamos sobre su situación en el Conicet. Le dolía la indiferencia de compañeros del mundo académico, sobre todo de las ciencias sociales. Le pregunté por qué no recurrir a las organizaciones sociales. Se opuso. Argumentó que ya demasiado tenían en sus luchas territoriales como para preocuparse por él. Se ofreció para una entrevista. La hicimos. Algunas citas:
“Los mejores científicos no siempre son los más honestos ciudadanos, dejan de hacer ciencia, silencian la verdad para escalar posiciones en un modelo con consecuencias serias para el pueblo”.
“El Conicet está absolutamente consustanciado en legitimar todas las tecnologías propuestas por corporaciones”.
“(Sobre la ciencia oficial) Habría que preguntar ciencia para quién y para qué. ¿Ciencia para Monsanto y para transgénicos y agroquímicos en todo el país? ¿Ciencia para Barrick Gold y perforar toda la Cordillera? ¿Ciencia para Fracking y Chevron?”
“Mucha gente fue solidaria conmigo, piensa que lo que uno hizo tuvo importancia para ellos, tienen derecho a saber que hay instituciones del Estado que privilegian la arbitrariedad para sostener discursos, para que el relato no se fisure.
Sabía que la entrevista sería para un medio amigo, “no masivo”. Estaba contento, recuperando fuerzas, no iba a dar el brazo a torcer ante Barañao, Salvarezza, el establishment científico y las corporaciones del agro.
El 27 de marzo concurrió a Los Toldos, a una audiencia pública sobre agroquímicos. Estaba débil, pero no quiso faltar. Sucedió lo mismo en la Facultad de Medicina, en la Cátedra de Soberanía Alimentaria (el 7 de abril), donde habló de los alimentos transgénicos y los agroquímicos. No estaba bien, andaba dolorido, pero no quiso faltar. Entendía esos espacios como lugares de lucha, donde debía explicar los efectos de los agroquímicos. Solía decir que se lo debía a las víctimas del modelo.
Al fines de abril avisó por correo electrónico qu e lo habían vuelto a internar. Esperaba que sea algo rápido. Quería volver a su casa, recuperarse y hacer el viaje pendiente a Córdoba, al acampe contra Monsanto
Su legado
Fui testigo de sus últimos seis años. Tiempo en el que decidió alejarse del establishment científico que vive encerrado en laboratorios y sólo preocupado por publicaciones que sólo leen ellos. Se transformó en un referente hereje de la ciencia argentina. No tendrá despedidas en grandes medios, no habrá palabras de ocasión de funcionarios ni habrá actos de homenaje en instituciones académicas
Andrés Carrasco optó por otro camino: cuestionar un modelo de corporaciones y gobiernos y decidió caminar junto a campesinos, madres fumigadas, pueblos en lucha. No había asamblea en donde no se lo nombrara
No existe papers, revista científica ni congreso académico que habilite a entrar donde él ingresó, a fuerza de compromiso con el pueblo: Andrés Carrasco ya tiene un lugar en la historia viva de los que luchan.
Nos queda, entonces, saldar con él una enorme deuda: la de decirle gracias.
Nos vemos en la lucha.
Fuente: www.lavaca.org y SERPAL
Nota completa sobre Andrés Carrasco -incluye el último reportaje "Ciencia Transgénica" y la grabación de la entrevista que le hiciera "Decí Mu":
¿La felicidad puede ser un tema político ? Pistas para bajarse de la globalización,
en este enlace:
http://www.lavaca.org/notas/andres-carrasco
-cientifico-y-militante-gracias/
@PostaPortenia
postaporteñ@ 1164 - 2014-05-10
Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.
Por Darío Aranda
Incluimos la última entrevista que brindó
Con más de 30 años de carrera, fue presidente del Conicet y jefe del Laboratorio de Embriología de la UBA. Tuvo descubrimientos muy importantes en la d&ea cute;cada del 80 y trabajo constante en los 90, hasta que inició su lucha contra el glifosato cuando estudió en laboratorio el impacto de los químicos en embriones.
En agosto de 2010 estuvo en Chaco, en el conocido episodio de La Leonesa. Estaba por dar su charla, pero empresarios arroceros y punteros políticos intentaron “lincharlo”. “Había concurrido a una escuela de un barrio fumigado, y no pudo hablar. Lo sorprendió la violencia de los defensores del modelo”, señala en su recuerdo el periodista de Página 12 Darío Aranda.
Su trayectoria
El doctor Andrés Carrasco realizó tareas de investigación en diversas Universidades entre las cuales se destacan:
Universidad de Basilea. Suiza.
Instituto de Biología Celular y Molecular de de Universidad de Indiana
Departamento de Genética Molecular. Universidad de Texas. Houston, Texas.
1990-1992. Investigador Adjunto CONICET
1992-1995. Investigador Independiente CONICET
1995-a la fecha. Investigador Principal (Group Leader). CONICET.
1999. Profesor Visitante de Universidad de Götti ngen. Germany. (September-October, 1999).
2002-Universidad de California, Irvine (UCI) USA.
Fue Miembro Activo de las siguientes Sociedades Científicas:
- Sociedad Argentina de Neuroquímica (SAN).
- Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica (SAIB).
- Asociación Argentina de Biología del Desarrollo (AADB).
- Society of Developmental Biology. (SDB-USA)
Además dictó y participó en numerosos cursos y simposios tanto de nivel nacional como internacional y posee publicaciones en Libros desde el año 1971 referidos a la temática “Biología Molecular y la Embriología”.
____________________________________________________
En una de sus visitas a nuestra Cátedra Autónoma de Comunicación Social, el científico Andrés Carrasco contó cómo decidió divulgar su investigación sobre los efectos letales del glifosato.: estaba en el sur, pescando, solo, disfrutando la belleza de esa postal natural, sabía que lo que había comprobado era esencial y sintió que el perfecto silencio que lo rodeaba era un grito inmenso. “Hac& eacute; algo”. Para hacerlo solo necesitaba encontrar “un periodista serio y decente”. Y llamó, desde ahí mismo, a Darío Aranda. Él es quien lo despide en estas líneas que eligió publicar en lavaca. Doble honor, que nos obliga y compromete aún más a seguir siendo dignos de ello y de ellos.
Por Darío Aranda
“Soy investigador del Conicet y estudié el impacto del glifosato en embriones. Quisiera que vea el trabajo”
Fue lo primero que se escuchó del otro lado del teléfono
Era 2009 y aún estaba latente el conflicto por la Resolución N°125. Página12 había dado amplia cobertura a las consecuencias del modelo agropecuario y este periodista había escrito sobre los efectos las fumigaciones con agroquímicos.
El llamado generó desconfianza. No conocía al interlocutor. ¿Por qué me llamaba?
El científico avanzó en la presentación. “Mi nombre es Andrés Carrasco, fui presidente del Conicet y soy jefe del Laboratorio de Embriología de la UBA. Le dejo mis datos”
Nunca había escuchado su nombre. Nunca había escrito sobre científicos y el Conicet me sonaba como un sello
Llamados al diario y preguntas a colegas. Todos confirmaron que era un científico reconocido, treinta años de carrera, con descubrimientos muy importantes en la década del 80 y trabajo constante en los 90, cuando se enfrentó al menemismo
Hice la nota.
Su investigación fue la tapa del diario, (abril de 2009). La noticia: el glifosato, el químico pilar del modelo sojero, era devastador en embriones anfibios. Nada volvió a ser igual. Organizaciones sociales, campesinos, familias fumigadas y activistas tomaron el trabajo e Carrasco como una prueba de lo que vivían en el territorio.
“No descubrí nada nuevo. Digo lo mismo que las familias que son fumigadas, sólo que lo confirmé en un laboratorio”, solía decir él. Y comenzó a ser invitado a cuanto encuentro había. Desde universidades y congresos científicos, hasta encuentros de asambleas socioambientales y escuelas fumigadas. Intentaba ir a todos lados, restando tiempo al laboratorio y a su familia
También ganó muchos enemigos. Los primeros que le salieron al cruce: las empresas de agroquímic os. Abogados de Casafe (reúne a las grandes corporaciones del agro) llegaron hasta su laboratorio en la Facultad de Medicina y lo patotearon. Comenzó a recibir llamadas anónimas amenazantes. Y también lo desacreditó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Lo hizo, nada menos, que en el programa de Héctor Huergo, jefe de Clarín Rural y lobbysta de las empresas.
Barañao desacreditó el trabajo y defendió al glifosato (y al modelo agropecuario). Y no dejó de hacerlo en cuanto micrófono se acercara. Incluso cuestionó el trabajo de Carrasco en encuentros de Aapresid (empresarios del agro) y, sobre todo, en el Conicet.
Carrasco no se callaba: “Creen que pueden ensuciar fácilmente treinta años de carrera. Son hipócritas, cipayos de las corporaciones, pero tienen miedo. Saben que no pueden tapar el sol con la mano. Hay pruebas científicas y, sobre todo, hay centenares de pueblos que son la prueba viva de la emergencia sanitaria”
Los diarios Clarín y La Naci&oacu te;n lanzaron una campaña en su contra. No podían permitir que un reconocido científico cuestionara el agronegocio. Llegaron a decir que la investigación no existía y que era una operación del gobierno para prohibir el glifosato, una represalia por la fallida 125. Carrasco se enojaba. “Si hay alguien que no quiere tocar el modelo sojero es el gobierno”, resumió café mediante en el microcentro porteño. Pero Carrasco era funcionario del gobierno: Secretario de Ciencia en el Ministerio de Defensa. Le pidieron que bajase el tono de las críticas al glifosato y al modelo agropecuario. No lo hizo. Renunció
El silencio no es salud
Empresas, funcionarios y científicos lo habían acusado de no publicar su trabajo de glifosato en una revista científica, sino en un diario. Se reía y retrucaba: “No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública. Hay que dejarlo claro, cuando se tiene un dato que sólo le interesa a un círculo pequeño, se lo pueden guardar hasta tener ajustado hasta el más mínimo detalle y, luego, se lo canaliza por medios que s ólo llegan a ese pequeño círculo. Pero cuando uno demuestra hechos que pueden tener impacto en la salud pública, es obligación darle una difusión urgente y masiva”.
Era calentón Carrasco. Se enojaba, discutía a muerte, pero luego tiraba algún comentario para distender Nos solíamos ver en un café antiguo cerca de Constitución. Él era habitué. Charlaba con las mozas y debatía de política con el dueño.
Café mediante, le pregunté por qué se metió en semejante baile. Ya era un científico reconocido en su ámbito y no necesitaba dar prueba de nada. Tenía mucho por perder en el mundo científico actual. Me explicó que lo había conmovido el sufrimiento de las Madres del Barrio Ituzaingó de Córdoba. Y que no podía permanecer indiferente. También lamentó que el Conicet estuviera al servicio de las corporaciones. Denunció acuerdos (incluso premios) entre Monsanto y Barrick Gold con el Conicet. Se indignaba. “La gente sufre y los científicos se vuelven empresarios o socios de multinacionales”, disparaba.
Ética
En 4 de mayo de 2009 , el ministro Barañao envió un correo electrónico a Otilia Vainstok, coordinadora del Comité Nacional de Ética en la Ciencia y Tecnología (Cecte). En un hecho sin precedentes, Barañao aportaba bibliografía de Monsanto y pedía que evalúen a Carrasco. Nunca había pasado algo similar. La mayor autoridad de ciencia de Argentina pedía una evaluación ética por un investigación que había cuestionado al químico pilar del modelo agropecuario.
Barañao quería la cabeza de Carrasco.
Vainstok envió un correo electrónico el mismo lunes 4 de mayo, con copia a los nueve integrantes del Comité de Ética. Decía así:
“Estimados colegas, esta tarde he recibido un pedido de que el Cecte considere las expresiones vertidas en artículos periodísticos por Andrés Carrasco con motivo de su investigación de los efectos del glifosato en embriones de anfibios. Adjunto también la bibliografía aportada por Lino Barañao, la entrevista a Carrasco y la entrevista al Ministro Barañao que sacó Clarín”.
El mail se filtró a la prensa. Y Carrasco se enteró de la ope ración de Barañao y Vainstok. El escándalo hubiera sido enorme. El Comité de Ética reculó y no juzgó a Carrasco, pero el camino estaba marcado.
Los de abajo
En agosto de 2010, en Chaco, estaba por dar una charla, pero empresarios arroceros y punteros políticos intentaron lincharlo. Había concurrido a una escuela de un barrio fumigado, y no pudo hablar. Lo sorprendió la violencia de los defensores del modelo.
Ese mismo agosto, la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó la investigación de Carrasco. Lo que había sido un pedido-chicana de sus detractores, no sirvió para calmar las críticas. Continuó la difamación de los defensores del agronegocios. Pero fue un triunfo para los pueblos fumigados, las Madres de Ituzaingó y las asambleas en lucha. Y Carrasco comenzó a tejer diálogos con otros investigadores, de bajo perfil. Sentía particularmente respeto y cariño por jóvenes investigadores de Universidad de Río Cuarto y de la Facultad de Ciencias Médica de Rosario. Solía mencionarlos en las charlas y los señalaba como el “futu ro digno” de la ciencia argentina
Otro veneno
Solíamos cruzarnos en encuentros contra el extractivismo. Y periódicamente nos enviábamos correos con información del modelo agropecuario, alguna nueva investigación, viajes suyos a Europa para contar sobre su investigación, el juicio de las Madres de Ituzaingó, la nueva soja aprobada por el gobierno, los nuevos químicos. Un día recibí uno de sus mensajes. “Hay un nuevo veneno”, fue el asunto de un mail. Alertaba sobre el glufosinato de amonio y lo mencionaba como posible sucesor del glifosato: “El glufosinato en animales se ha revelado con efectos devastadores. En ratones produce convulsiones y muerte celular en el cerebro. Con claros efectos teratogénicos (malformaciones en embriones). Todos indicios de un serio compromiso del desarrollo normal”, precisaba. Y recordaba que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) detalló en 2005 los peligros del químico para la salud y el ambiente. Destacó que desde 2011 el Ministerio de Agricultura había aprobado diez eventos transgénicos de maíz y soja de las empresas Bayer, Monsanto y Syngenta. Cinco de esas semillas fueron aprobados para utilizar glifosato y glufosinato
¿Para qué y para quién investigar?
Otra tarde le envíe un correo electrónico contando de investigadores que confirmaron lo mismo que él, pero en sapos (muchas veces llaman los “canarios de la mina” porque pueden anunciar lo que le sucederá a humanos. Los investigadores tenían miedo a hablar, por las posibles represalias. De inmediato me llamó por teléfono. Fue tajante: “No quiero saber quiénes son. Sólo quiero que le preguntes para qué mierda investigan, si para criar sapos o para cuidar al pueblo que subsidia sus investigaciones. Preguntales eso por favor”. Y cortó
Los investigadores nunca quisieron hablar y difundir masivamente sus trabajos.
Carrasco en Wikileaks
En marzo de 2011 se conoció que la embajada de Estados Unidos lo había investigado y había hecho lobby en favor de Monsanto. Documentos oficiales filtrados por Wikileaks confirmaban el hecho. “No esperaba algo as&i ac ute;, aunque sabemos que estas corporaciones operan al más alto nivel, junto a ámbitos científicos que les realizan estudios a pedido, medios de comunicación que les lavan la imagen y sectores políticos que miran para otro lado. Estaban, y están, preocupados. Saben que no pueden esconder la realidad, los casos de cáncer y malformaciones se reiteran en todas las áreas con uso masivo de agrotóxicos”
El otro Carrasco
En noviembre de 2013 le relaté que en Estación Camps (Entre Ríos) había entrevistado a una mujer que luchaba contra los agroquímicos. Era una trabajadora rural y ama de casa, muy humilde, que había enviudado. Su esposo era peón de campo, vivía rodeado de soja y fue fumigado periódicamente. Comenzó a enfermar, la piel se le desprendía y tuvo graves problemas respiratorios. Murió luego de una larga agonía. La mujer no tenía dudas de que habían sido los agroquímicos que llovían sobre la casa. Y los médicos tampoco tenían dudas, aunque se negaban a ponerlo por escrito. El nombre del trabajador rural víctima de los agroquímicos: Andrés Carrasco.
La viuda había escuchado en la radio so bre el científico homónimo de su marido y el glifosato. Y, entre llantos, contó que le daba fuerzas saber que alguien con el mismo nombre que su esposo estaba luchando contra los químicos que le arrebataron al padre a sus hijos
Le conté la historia por teléfono. El Carrasco científico se conmovió, no podía seguir hablando. Y confesó que solía arrepentirse de no haber investigado antes sobre el glifosato.
La última maniobra
A fin del año pasado me llamó para contarme la última maniobra del Conicet. Había solicitado la promoción a investigador superior y le fue negada. La cuestión iba mucho más allá de la promoción. Lo enojaba el ninguneo de los científicos empresarios y obedientes del poder. Lo habían evaluado dos personas que no conocían nada de su especialidad y otro que es parte de las empresas del agronegocios. Me envió su carta de reclamo al Conicet y relató en detalla la reunión con el Presidente de la Institución. Estaba seguro que era un nuevo pase de factura por lo que comenzó en 2009.
Y le dolía el silencio de académicos que respetaba, incluso de amigos de antaño de las ciencias sociales que le daban la espalda.
Le propuse un artículo periodístico e intentar publicarlo en Página12. Le tenía aprecio al diario, a pesar de que hacía tiempo habían dejado de darle espacio. Le avisé que pondría su versión de los hechos y la del Conicet y de Barañao. Me retruco rápido: “Te van a sacar cagando”.
Lo propuse al diario. Lo rechazaron sin la más mínima explicación. Cuando le avisé la negativa, ni se inmutó. Dijo que era previsible. “En estos años tuve un curso acelerado de lo que son los medios de comunicación”, resumió. Le respondí que estos años había aprendido que el Conicet no era para nada impoluto y que había demasiadas miserias en el mundo científico
Reímos juntos
Y me chicaneaba y recordaba que ahora éramos colegas. Tenía un programa en FM La Tribu donde nadie lo censuraba y daba gran protagonismo a las asambleas y organizaciones en lucha contra el extractivismo. El nombre del programa era todo un mensaje a sus enemigos: “Silencio cómplice”.
Quedamos en juntarnos a comer un as ado y publicar la nota en medios amigos (la publicó lavaca en su periódico MU en marzo pasado).
Intenté para esa nota hablar con “la otra parte”. Barañao dijo que no tenía nada de qué hablar, desechó cualquier pregunta. El presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, adujo problemas de agenda.
La última entrevista
Viajó a México al Tribunal Permanente de los Pueblos (tribunal ético internacional, de carácter no gubernamental que evalúa la violación de derechos humanos). Volvió a México en enero. Se descompuso y fue trasladado de urgencia. Lo operaron en Buenos Aires y tuvo largas semanas internado, débil. Cuando le dieron el alta, llamó a casa. “Zafé”, fue la primera palabra. Y de inmediato preguntó: “¿Qué sabés del bloqueo en Malvinas Argentinas (Córdoba, donde se frenó la instalación de una planta de Monsanto)? ¿La tiene difícil Monsanto?” Él había estado en setiembre de 2013 cuando comenzó el bloqueo. Me explicó que tenía para varias semanas de recuperación, pero cuando estuviera mejor quería que vayamos a Có rdoba, a Malvinas Argentinas y también a visitar a las Madres de Ituzaingó. Lo dejamos como plan a futuro.
Hablamos sobre su situación en el Conicet. Le dolía la indiferencia de compañeros del mundo académico, sobre todo de las ciencias sociales. Le pregunté por qué no recurrir a las organizaciones sociales. Se opuso. Argumentó que ya demasiado tenían en sus luchas territoriales como para preocuparse por él. Se ofreció para una entrevista. La hicimos. Algunas citas:
“Los mejores científicos no siempre son los más honestos ciudadanos, dejan de hacer ciencia, silencian la verdad para escalar posiciones en un modelo con consecuencias serias para el pueblo”.
“El Conicet está absolutamente consustanciado en legitimar todas las tecnologías propuestas por corporaciones”.
“(Sobre la ciencia oficial) Habría que preguntar ciencia para quién y para qué. ¿Ciencia para Monsanto y para transgénicos y agroquímicos en todo el país? ¿Ciencia para Barrick Gold y perforar toda la Cordillera? ¿Ciencia para Fracking y Chevron?”
“Mucha gente fue solidaria conmigo, piensa que lo que uno hizo tuvo importancia para ellos, tienen derecho a saber que hay instituciones del Estado que privilegian la arbitrariedad para sostener discursos, para que el relato no se fisure.
Sabía que la entrevista sería para un medio amigo, “no masivo”. Estaba contento, recuperando fuerzas, no iba a dar el brazo a torcer ante Barañao, Salvarezza, el establishment científico y las corporaciones del agro.
El 27 de marzo concurrió a Los Toldos, a una audiencia pública sobre agroquímicos. Estaba débil, pero no quiso faltar. Sucedió lo mismo en la Facultad de Medicina, en la Cátedra de Soberanía Alimentaria (el 7 de abril), donde habló de los alimentos transgénicos y los agroquímicos. No estaba bien, andaba dolorido, pero no quiso faltar. Entendía esos espacios como lugares de lucha, donde debía explicar los efectos de los agroquímicos. Solía decir que se lo debía a las víctimas del modelo.
Al fines de abril avisó por correo electrónico qu e lo habían vuelto a internar. Esperaba que sea algo rápido. Quería volver a su casa, recuperarse y hacer el viaje pendiente a Córdoba, al acampe contra Monsanto
Su legado
Fui testigo de sus últimos seis años. Tiempo en el que decidió alejarse del establishment científico que vive encerrado en laboratorios y sólo preocupado por publicaciones que sólo leen ellos. Se transformó en un referente hereje de la ciencia argentina. No tendrá despedidas en grandes medios, no habrá palabras de ocasión de funcionarios ni habrá actos de homenaje en instituciones académicas
Andrés Carrasco optó por otro camino: cuestionar un modelo de corporaciones y gobiernos y decidió caminar junto a campesinos, madres fumigadas, pueblos en lucha. No había asamblea en donde no se lo nombrara
No existe papers, revista científica ni congreso académico que habilite a entrar donde él ingresó, a fuerza de compromiso con el pueblo: Andrés Carrasco ya tiene un lugar en la historia viva de los que luchan.
Nos queda, entonces, saldar con él una enorme deuda: la de decirle gracias.
Nos vemos en la lucha.
Fuente: www.lavaca.org y SERPAL
Nota completa sobre Andrés Carrasco -incluye el último reportaje "Ciencia Transgénica" y la grabación de la entrevista que le hiciera "Decí Mu":
¿La felicidad puede ser un tema político ? Pistas para bajarse de la globalización,
en este enlace:
http://www.lavaca.org/notas/andres-carrasco
-cientifico-y-militante-gracias/
@PostaPortenia
postaporteñ@ 1164 - 2014-05-10
URUGUAY :Vamos un poquito bien
Vamos un poquito bien
09 MAYO 2014
ESCRITO POR: ANDRÉS DEAN*
ECONOMÍA PARA ARMAR
Los gobiernos del Frente Amplio (fa) han obtenido algunos logros destacables en la búsqueda de una sociedad más igualitaria, aunque, en algunos aspectos, limitados.
En un contexto caracterizado por un crecimiento ininterrumpido e inédito del pbi, en los últimos 12 años se ha logrado reducir sustancialmente la incidencia de la pobreza y la indigencia en nuestro país. Desde un punto de partida fijado en 2004, con una incidencia de la pobreza y de la indigencia de un 40 por ciento y un 4,7 por ciento respectivamente, se ha logrado en 2013 bajar la pobreza al 11,5 por ciento y la indigencia al 0,5 por ciento. Durante los primeros años del gobierno del fa la distribución del ingreso, medida a través del índice de Gini, siguió aumentando. Recién a partir del año 2008 dicho índice comenzó a bajar, año a partir del cual se ha mantenido la tendencia descendente.
Los avances logrados en la distribución del ingreso se apoyaron en el despliegue de un conjunto de medidas. La reforma tributaria, la reforma de la salud, el Plan de Emergencia (Panes) y las asignaciones familiares-Plan de Equidad, constituyeron instrumentos centrales para explicar los mencionados avances. Sin embargo, estas medidas han tenido un efecto muy limitado en el tiempo, ya que han permitido reducir la desigualdad de ingresos en el período que se implementan. Pero el mantenimiento de dichas políticas no permite seguir reduciendo la desigualdad de ingresos. En este sentido, si bien es más difícil de evaluar, es probable que haya sido mayor el efecto de la reinstalación de los consejos de salarios. En el caso de estos últimos, sí es factible que tengan un efecto dinámico al cambiar el poder de negociación de los asalariados desde el momento de su reinstalación.
Ahora bien, ¿por qué estos avances son bastante limitados? La respuesta está en que la enorme mayoría de los ingresos que perciben las personas surgen como retribución por los activos que dichas personas poseen. Dentro de dichos activos se destacan la tierra, las diferentes formas de capital y los niveles educativos de las personas. Las políticas mencionadas ayudaron a modificar las relaciones de poder entre las partes que negocian cómo se distribuyen los ingresos generados entre quienes poseen diferentes activos (por ejemplo en los consejos de salarios), pero sin modificar la distribución de dichos activos. O bien redistribuyeron directamente dichos ingresos a través de la política tributaria y el gasto público.
Sin embargo, con los pocos datos con que se cuenta sobre la distribución de activos, parecería que no se ha avanzado mayormente. Los datos sobre la propiedad de la tierra indican que ésta se ha concentrado. Mientras, los avances en el nivel educativo de los uruguayos, en particular de los más pobres, han sido más bien pocos.
Los pocos avances en esta materia podrían estarse explicando por una debilidad política a la hora de afectar los intereses de las elites de este país, o bien porque se considera que en cierta medida la estructura de la propiedad actual es el resultado de un mercado que funciona de manera relativamente eficiente. En este último caso, podría considerarse que tomar medidas que impliquen una redistribución de activos tendría efectos desfavorables en términos de eficiencia económica.
Sin embargo, una mejor distribución de los activos no sólo es necesaria para alcanzar mejoras importantes y perdurables en la distribución del ingreso. Hay importantes argumentos para sostener que un mayor nivel de igualdad en la distribución de activos permitiría aumentar también la eficiencia económica en un país.
En primer lugar, las estructuras institucionales necesarias para hacer sostenible un alto nivel de desigualdad suelen absorber importantes recursos económicos. La solución a muchos problemas de eficiencia económica suele requerir la existencia de un Estado relativamente fuerte. Pero un Estado con estas características puede ser proclive a aplicar políticas redistributivas. Es por ello que las elites económicas suelen preferir un Estado débil en una economía ineficiente a un Estado fuerte en una economía eficiente. Más aun, los estados de países con economías altamente desiguales tienen que destinar un alto porcentaje del producto económico a hacer cumplir las reglas de juego de las que surge la desigualdad económica.
Pero no sólo el Estado incurre en importantes gastos para hacer cumplir las reglas que permiten una alta concentración de la riqueza. El sector privado también tiene que destinar importantes recursos que podrían haberse destinado a fines productivos, a gastos de supervisión y personal de seguridad. Según un trabajo reciente del Instituto de Economía de la Udelar, de cada cinco empleados de empresas capitalistas en Uruguay, uno está dedicado a tareas de supervisión.
Un segundo argumento a favor de una relación positiva entre igualdad y eficiencia es que en economías con mayores niveles de igualdad es esperable alcanzar mayores niveles de cooperación y confianza. Los economistas suelen asumir que entre actores económicos sólo se pueden dar dos tipos de relaciones: la competencia y la jerarquía. Sin embargo, ninguna relación económica es viable sin un mayor o menor grado de cooperación. Mayores niveles de igualdad, a través de la cooperación, pueden hacer viables o menos costosas algunas actividades económicas que fueran implementadas sobornando (competencia) u obligando (jerarquía).
Un tercer elemento surge del fuerte conflicto de intereses presente en las relaciones económicas entre actores cuando la distribución de activos es muy desigual. Un ejemplo típico es la relación entre trabajador y patrón. El primero no tiene ningún motivo para realizar el mayor esfuerzo posible en el desempeño de sus tareas. Cualquier incremento en los ingresos de la empresa, fruto de su mayor esfuerzo, sería apropiado únicamente por su patrón. Por lo tanto es esperable que el trabajador realice el mínimo esfuerzo que le permita conservar el empleo. Sin embargo este comportamiento sería diferente si el trabajador fuera también el dueño de los activos con los que trabaja. De ser así, el trabajador se apropiaría de los frutos del aumento del esfuerzo. Pero en este caso ese mayor nivel de productividad se alcanzaría con una distribución muy diferente de los activos. Una en la cual los trabajadores fueran los dueños de éstos. Los pocos estudios empíricos que comparan los niveles de productividad de cooperativas de trabajadores y empresas capitalistas han concluido que en las primeras la productividad es igual o mayor respecto a las últimas.
Una importante mejora en la distribución de los activos en Uruguay, además de ser imprescindible para lograr una mayor igualdad, podría también ser conveniente en términos de eficiencia.
* Economista.
http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/3729-vamos-un-poquito-bien
09 MAYO 2014
ESCRITO POR: ANDRÉS DEAN*
ECONOMÍA PARA ARMAR
Los gobiernos del Frente Amplio (fa) han obtenido algunos logros destacables en la búsqueda de una sociedad más igualitaria, aunque, en algunos aspectos, limitados.
En un contexto caracterizado por un crecimiento ininterrumpido e inédito del pbi, en los últimos 12 años se ha logrado reducir sustancialmente la incidencia de la pobreza y la indigencia en nuestro país. Desde un punto de partida fijado en 2004, con una incidencia de la pobreza y de la indigencia de un 40 por ciento y un 4,7 por ciento respectivamente, se ha logrado en 2013 bajar la pobreza al 11,5 por ciento y la indigencia al 0,5 por ciento. Durante los primeros años del gobierno del fa la distribución del ingreso, medida a través del índice de Gini, siguió aumentando. Recién a partir del año 2008 dicho índice comenzó a bajar, año a partir del cual se ha mantenido la tendencia descendente.
Los avances logrados en la distribución del ingreso se apoyaron en el despliegue de un conjunto de medidas. La reforma tributaria, la reforma de la salud, el Plan de Emergencia (Panes) y las asignaciones familiares-Plan de Equidad, constituyeron instrumentos centrales para explicar los mencionados avances. Sin embargo, estas medidas han tenido un efecto muy limitado en el tiempo, ya que han permitido reducir la desigualdad de ingresos en el período que se implementan. Pero el mantenimiento de dichas políticas no permite seguir reduciendo la desigualdad de ingresos. En este sentido, si bien es más difícil de evaluar, es probable que haya sido mayor el efecto de la reinstalación de los consejos de salarios. En el caso de estos últimos, sí es factible que tengan un efecto dinámico al cambiar el poder de negociación de los asalariados desde el momento de su reinstalación.
Ahora bien, ¿por qué estos avances son bastante limitados? La respuesta está en que la enorme mayoría de los ingresos que perciben las personas surgen como retribución por los activos que dichas personas poseen. Dentro de dichos activos se destacan la tierra, las diferentes formas de capital y los niveles educativos de las personas. Las políticas mencionadas ayudaron a modificar las relaciones de poder entre las partes que negocian cómo se distribuyen los ingresos generados entre quienes poseen diferentes activos (por ejemplo en los consejos de salarios), pero sin modificar la distribución de dichos activos. O bien redistribuyeron directamente dichos ingresos a través de la política tributaria y el gasto público.
Sin embargo, con los pocos datos con que se cuenta sobre la distribución de activos, parecería que no se ha avanzado mayormente. Los datos sobre la propiedad de la tierra indican que ésta se ha concentrado. Mientras, los avances en el nivel educativo de los uruguayos, en particular de los más pobres, han sido más bien pocos.
Los pocos avances en esta materia podrían estarse explicando por una debilidad política a la hora de afectar los intereses de las elites de este país, o bien porque se considera que en cierta medida la estructura de la propiedad actual es el resultado de un mercado que funciona de manera relativamente eficiente. En este último caso, podría considerarse que tomar medidas que impliquen una redistribución de activos tendría efectos desfavorables en términos de eficiencia económica.
Sin embargo, una mejor distribución de los activos no sólo es necesaria para alcanzar mejoras importantes y perdurables en la distribución del ingreso. Hay importantes argumentos para sostener que un mayor nivel de igualdad en la distribución de activos permitiría aumentar también la eficiencia económica en un país.
En primer lugar, las estructuras institucionales necesarias para hacer sostenible un alto nivel de desigualdad suelen absorber importantes recursos económicos. La solución a muchos problemas de eficiencia económica suele requerir la existencia de un Estado relativamente fuerte. Pero un Estado con estas características puede ser proclive a aplicar políticas redistributivas. Es por ello que las elites económicas suelen preferir un Estado débil en una economía ineficiente a un Estado fuerte en una economía eficiente. Más aun, los estados de países con economías altamente desiguales tienen que destinar un alto porcentaje del producto económico a hacer cumplir las reglas de juego de las que surge la desigualdad económica.
Pero no sólo el Estado incurre en importantes gastos para hacer cumplir las reglas que permiten una alta concentración de la riqueza. El sector privado también tiene que destinar importantes recursos que podrían haberse destinado a fines productivos, a gastos de supervisión y personal de seguridad. Según un trabajo reciente del Instituto de Economía de la Udelar, de cada cinco empleados de empresas capitalistas en Uruguay, uno está dedicado a tareas de supervisión.
Un segundo argumento a favor de una relación positiva entre igualdad y eficiencia es que en economías con mayores niveles de igualdad es esperable alcanzar mayores niveles de cooperación y confianza. Los economistas suelen asumir que entre actores económicos sólo se pueden dar dos tipos de relaciones: la competencia y la jerarquía. Sin embargo, ninguna relación económica es viable sin un mayor o menor grado de cooperación. Mayores niveles de igualdad, a través de la cooperación, pueden hacer viables o menos costosas algunas actividades económicas que fueran implementadas sobornando (competencia) u obligando (jerarquía).
Un tercer elemento surge del fuerte conflicto de intereses presente en las relaciones económicas entre actores cuando la distribución de activos es muy desigual. Un ejemplo típico es la relación entre trabajador y patrón. El primero no tiene ningún motivo para realizar el mayor esfuerzo posible en el desempeño de sus tareas. Cualquier incremento en los ingresos de la empresa, fruto de su mayor esfuerzo, sería apropiado únicamente por su patrón. Por lo tanto es esperable que el trabajador realice el mínimo esfuerzo que le permita conservar el empleo. Sin embargo este comportamiento sería diferente si el trabajador fuera también el dueño de los activos con los que trabaja. De ser así, el trabajador se apropiaría de los frutos del aumento del esfuerzo. Pero en este caso ese mayor nivel de productividad se alcanzaría con una distribución muy diferente de los activos. Una en la cual los trabajadores fueran los dueños de éstos. Los pocos estudios empíricos que comparan los niveles de productividad de cooperativas de trabajadores y empresas capitalistas han concluido que en las primeras la productividad es igual o mayor respecto a las últimas.
Una importante mejora en la distribución de los activos en Uruguay, además de ser imprescindible para lograr una mayor igualdad, podría también ser conveniente en términos de eficiencia.
* Economista.
http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/3729-vamos-un-poquito-bien
10 may 2014
La tierra repartida en la memoria guajira
La tierra repartida en la memoria guajira
Testigos, partícipes y beneficiados, remueven el recuerdo de los días iniciales en que la Revolución borró años de explotación y concedió el derecho natural de la tierra a sus legítimos dueños
8 de mayo de 2014 18:05:53
A los 95 años, Félix Pérez retribuye con “fidelidad a la tierra”, el beneficio otorgado por la Reforma Agraria.
Con la cercanía de la fecha, 55 años después, todavía hay recuerdos que saltan en palabras vivas desde cualquier rincón de Cuba. “La Reforma Agraria fue una bendición”, se oye decir a más de uno de aquellos hombres, testigos del beneficio colectivo de “repartir el campo” a sus legítimos dueños, por herencia natural del sudor y el trabajo.
“Al menos la noticia, cuando nos enteramos, no la creímos. Habían sido demasiados años de explotación e incertidumbre, para que un hombre, un solo hombre llamado Fidel, acabara de raíz con el problema más grande del campesino cubano: el derecho a trabajar la tierra que pisaba”, afirma Pascual Tejeda, un guajiro de 77 años sembrado a la Sierra Maestra.
Varias veces, en la conversación, se llama a sí mismo afortunado, privilegiado, dichoso… y lo dice por la doble celebración que la casualidad le permitió tener cada 17 de mayo, desde que cumplió 22.
Entonces en aquel espacio de la histórica Comandancia de La Plata, tal vez fuera entre los presentes el único de cumpleaños; pero como campesino al fin, tras la primera firma del jefe máximo de la Revolución, Pascual sumó otro motivo —inmenso— de alegría al día de su santo.
“Cuando llegamos, el Comandante en Jefe ya estaba allí. El lugar no permitía juntar a tantas personas. Fidel entró y salió varias veces de la casita, y cuando hablaba llamaba la atención sobre el significado del momento como uno de los más importantes vividos por Cuba; del golpe al latifundio y el beneficio directo a las familias de más de 200 mil campesinos sin tierra.
“Muy joven aún, no estuve entre quienes recibieron títulos de propiedad, pero mi orgullo fue el mismo de los favorecidos, porque sentí que aquella ley, firmada el mismo día de mi cumpleaños, cumplía el mayor deseo de un guajiro”.
A estas alturas del tiempo, la salud ya no le da para seguir fiel a la azada, aunque le saque provecho a cada palmo alrededor de la casa. “Al menos tengo esas lomas al alcance de la vista”, dice, como en un gesto ligero de defensa que apela al tributo de la memoria. Sin embargo, se guarda para sí un lamento incógnito.
“Vaya a ver a Félix Pérez, en el mismo poblado de Masó, él recibió el título poco después, y lo conserva”.
Pero Félix no estaba en casa. Hubo que ir a buscarlo al conuco mantenido por él mismo, en los lindes del poblado cabecera de Bartolomé Masó, en la provincia de Granma.
La imagen inverosímil de aquel señor ocupado entre surcos de boniato y maíz en crecimiento, enjuto, con menos tamaño que la azada en sus manos, era el mejor retrato de su fidelidad a la tierra.
Con sus impresionantes 95 años lo recuerda todo, el antes y el después, porque continúa cultivando la misma finquita que en la Sierra adquirió en trato informal y mediante dinero, para establecer familia.
“A muy poco estuve de perderla por la ambición de los grandes propietarios. En esta zona recuerdo a los Estrada, quienes descaradamente decían ser dueños absolutos de unas cuantas lomas, igual a otros poseedores menores llamados “criollitos”, pero que fueron ganando cada vez más terreno y sacando a los pobres campesinos.
El primer papel legal de reconocimiento justo como dueño, lo tuvo Félix en sus manos poco tiempo después de la firma de aquella Primera Ley de Reforma Agraria. Con orgullo visible, de vuelta a casa, indica la rúbrica del mismísimo Fidel en su legajo.
Los recuerdos no le permiten precisar la fecha en que lo recibió, pero sí el orgullo enorme con el cual desfiló la masa guajira, título en mano, aquel 26 de julio de 1960, en El Caney de las Mercedes, antes del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional.
“El Comandante repitió que ahora la tierra sí era nuestra, y ya no había ni guardias ni nadie con poder para quitárnosla, porque era el fin de los terratenientes responsables de un pasado de miseria y explotación.”
REFORMA ANTICIPADA EN “LAS FINCAS DEL CHE”
Aunque el comandante Ernesto Guevara jamás fue propietario de un metro cuadrado de tierra en el Escambray, todavía en predios de Las Cuabas, El Guineo, El Pedrero y hasta en el intrincado Gavilanes, se habla de “las fincas del Che”.
A Antonio, a la derecha, le duele ver la tierra sin producir y que haya guajiros indiferentes al problema. Foto: Ortelio González Martínez
Con esa denominación los lugareños del lomerío aluden a la primera entrega realizada por la Revolución en la zona, cuando justamente en noviembre de 1958 el entonces jefe del Frente Guerrillero de Las Villas, siguiendo al pie de la letra las orientaciones de Fidel, decide crear el Buró Agrario para proceder a repartir los terrenos expropiados a los latifundistas de la región.
Ovidio Díaz, quien por aquellos tiempos servía de enlace entre la máxima dirección del Partido Socialista Popular en Las Villas y el Ejército Rebelde, ha testimoniado que tras quedar constituida la primera Asociación Campesina el 12 de noviembre, el Che convocó a una concentración para ventilar el asunto. “Él habló, les explicó todo y luego anunció la expropiación de las dos primeras fincas”.
Más demoró Guevara en comunicar la medida que los guajiros del Escambray en comenzar a sembrar las sitierías, primero con sus ranchos de madera, guano y yagua, y luego con plantaciones de viandas, frutales y café.
Sin embargo, la justa decisión sería gravemente amenazada por el clima de confusión y oportunismo que a mediados de enero de 1959 hizo regresar a los antiguos mayorales, acompañados por algunos oficiales del Ejército Rebelde, con la pretensión de dar marcha atrás a la medida.
“Osvaldo Ramírez (1) dijo que habían mandado a sacarnos de aquel lugar porque los dueños habían ayudado a la Revolución, que teníamos que volver para donde vivíamos antes”, contó hace algún tiempo el campesino Wilfredo González, quien como a otros muchos también le tiraron las cosas al potrero.
Enterado del asunto, el Che se dirige a los campesinos en aquel lugar el 8 de febrero de 1959. “Yo les he asegurado ya, y se lo aseguro con la mano en el corazón, que el Ejército Rebelde está dispuesto a llevar la Reforma Agraria hasta sus últimas consecuencias”, proclamó en El Pedrero, quizás en su primer discurso público tras el triunfo revolucionario.
DEL EJEMPLO A LA HERENCIA NECESARIA
Sentado en un taburete recostado a un horcón del portal, el viejo Antonio González Rodríguez, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, dice sentir todavía el resoplido de los bueyes y el chirrear de la carreta.
Pasa revista al almanaque de su vida y a los 89 años los recuerdos lo trasladan a una época difunta, cuando sufría como cualquier campesino pobre sin garantías ni propiedades, “muy diferente a lo que sobrevino con los nuevos tiempos, después del 59”.
“La Reforma Agraria fue posible por el sentir y la acción de Fidel, quien desde el juicio del Moncada y después, en la Sierra, tuvo siempre como objetivo la unión del campesinado cubano”, expresa en palabras humildes quien no dudó en entregar sus tierras para formar la actual Cooperativa de Producción Agropecuaria Ignacio Agramonte, de Ciro Redondo, en Ciego de Ávila, una de las mejores bases productivas del país en el cultivo de la caña.
El tiempo no ha podido derrotarlo, y aunque ya se reconoce no apto para seguir cumpliendo largas jornadas en el campo, conserva el ímpetu y la decisión de aquellos primeros años, en que él mismo contribuyó a intervenir las colonias del antiguo central Violeta, hoy Primero de Enero.
Sin embargo, el héroe Antonio, también dejó escapar una observación tangencial, casi subrepticia, que por el tono sonó a inconformidad.
“Ni cuando presidente de la Cooperativa, fui dado a la crítica, pero no se puede ignorar ni dejar de sentir dolor al ver todavía tanta tierra sin producir y guajiros sentados en sus casas sin hacerlas parir, con la necesidad que tiene el país de los frutos del campo”.
No es preocupación casual, ni aislada, la de los fundadores de aquella Primera Ley. Coinciden en que es notable la desidia y la improductividad en mucha tierra buena; que urge pinchar, con nuevos incentivos, la incorporación de más sangre joven que aproveche las bondades de la opción de obtener en usufructo parcelas ociosas, y que también es preciso repensar las estrategias territoriales de atención a las zonas rurales, para frenar la migración a la ciudad y multiplicar en el campo las oportunidades.
Durante la pesquisa, pocos fueron los iniciadores que presentaron a sus hijos convertidos en ejemplos fieles de apego a la tierra. Una gran parte, como sucede cuando las puertas se abren a las oportunidades, escogió los caminos que la Revolución ofreció a todos por igual, y se hizo médico, profesor o ingeniero.
La herencia, no obstante, perduró en algunas de aquellas mismas tierras repartidas, como se han encargado, por ejemplo, dos de los hijos del nonagenario Félix Pérez, allá en las alturas de El Jíbaro, en la Sierra Maestra; o el espirituano Enélido Bombino, montañés arraigado que tomó de su padre Leonilo una de las fincas entregadas por el Che en la zona escambraica de El Guineo; dos caballerías que le han asegurado el sustento a él y a su familia por 55 años, y que según dice, las va a seguir defendiendo hasta con las uñas.
(1) Osvaldo Ramírez posteriormente se pasó a las filas de la contrarrevolución y comandó la banda que asesinó, entre otros, al maestro Conrado Benítez.
Autor: Dilbert Reyes Rodríguez | dilbert@granma.cu
Autor: Juan Antonio Borrego Díaz | jaborrego@granma.cu
Autor: Ortelio González Martínez | ortelio@granma.cu
http://www.granma.cu/cuba/2014-05-08/la-tierra-repartida-en-la-memoria-guajira
Testigos, partícipes y beneficiados, remueven el recuerdo de los días iniciales en que la Revolución borró años de explotación y concedió el derecho natural de la tierra a sus legítimos dueños
8 de mayo de 2014 18:05:53
A los 95 años, Félix Pérez retribuye con “fidelidad a la tierra”, el beneficio otorgado por la Reforma Agraria.
Con la cercanía de la fecha, 55 años después, todavía hay recuerdos que saltan en palabras vivas desde cualquier rincón de Cuba. “La Reforma Agraria fue una bendición”, se oye decir a más de uno de aquellos hombres, testigos del beneficio colectivo de “repartir el campo” a sus legítimos dueños, por herencia natural del sudor y el trabajo.
“Al menos la noticia, cuando nos enteramos, no la creímos. Habían sido demasiados años de explotación e incertidumbre, para que un hombre, un solo hombre llamado Fidel, acabara de raíz con el problema más grande del campesino cubano: el derecho a trabajar la tierra que pisaba”, afirma Pascual Tejeda, un guajiro de 77 años sembrado a la Sierra Maestra.
Varias veces, en la conversación, se llama a sí mismo afortunado, privilegiado, dichoso… y lo dice por la doble celebración que la casualidad le permitió tener cada 17 de mayo, desde que cumplió 22.
Entonces en aquel espacio de la histórica Comandancia de La Plata, tal vez fuera entre los presentes el único de cumpleaños; pero como campesino al fin, tras la primera firma del jefe máximo de la Revolución, Pascual sumó otro motivo —inmenso— de alegría al día de su santo.
“Cuando llegamos, el Comandante en Jefe ya estaba allí. El lugar no permitía juntar a tantas personas. Fidel entró y salió varias veces de la casita, y cuando hablaba llamaba la atención sobre el significado del momento como uno de los más importantes vividos por Cuba; del golpe al latifundio y el beneficio directo a las familias de más de 200 mil campesinos sin tierra.
“Muy joven aún, no estuve entre quienes recibieron títulos de propiedad, pero mi orgullo fue el mismo de los favorecidos, porque sentí que aquella ley, firmada el mismo día de mi cumpleaños, cumplía el mayor deseo de un guajiro”.
A estas alturas del tiempo, la salud ya no le da para seguir fiel a la azada, aunque le saque provecho a cada palmo alrededor de la casa. “Al menos tengo esas lomas al alcance de la vista”, dice, como en un gesto ligero de defensa que apela al tributo de la memoria. Sin embargo, se guarda para sí un lamento incógnito.
“Vaya a ver a Félix Pérez, en el mismo poblado de Masó, él recibió el título poco después, y lo conserva”.
Pero Félix no estaba en casa. Hubo que ir a buscarlo al conuco mantenido por él mismo, en los lindes del poblado cabecera de Bartolomé Masó, en la provincia de Granma.
La imagen inverosímil de aquel señor ocupado entre surcos de boniato y maíz en crecimiento, enjuto, con menos tamaño que la azada en sus manos, era el mejor retrato de su fidelidad a la tierra.
Con sus impresionantes 95 años lo recuerda todo, el antes y el después, porque continúa cultivando la misma finquita que en la Sierra adquirió en trato informal y mediante dinero, para establecer familia.
“A muy poco estuve de perderla por la ambición de los grandes propietarios. En esta zona recuerdo a los Estrada, quienes descaradamente decían ser dueños absolutos de unas cuantas lomas, igual a otros poseedores menores llamados “criollitos”, pero que fueron ganando cada vez más terreno y sacando a los pobres campesinos.
El primer papel legal de reconocimiento justo como dueño, lo tuvo Félix en sus manos poco tiempo después de la firma de aquella Primera Ley de Reforma Agraria. Con orgullo visible, de vuelta a casa, indica la rúbrica del mismísimo Fidel en su legajo.
Los recuerdos no le permiten precisar la fecha en que lo recibió, pero sí el orgullo enorme con el cual desfiló la masa guajira, título en mano, aquel 26 de julio de 1960, en El Caney de las Mercedes, antes del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional.
“El Comandante repitió que ahora la tierra sí era nuestra, y ya no había ni guardias ni nadie con poder para quitárnosla, porque era el fin de los terratenientes responsables de un pasado de miseria y explotación.”
REFORMA ANTICIPADA EN “LAS FINCAS DEL CHE”
Aunque el comandante Ernesto Guevara jamás fue propietario de un metro cuadrado de tierra en el Escambray, todavía en predios de Las Cuabas, El Guineo, El Pedrero y hasta en el intrincado Gavilanes, se habla de “las fincas del Che”.
A Antonio, a la derecha, le duele ver la tierra sin producir y que haya guajiros indiferentes al problema. Foto: Ortelio González Martínez
Con esa denominación los lugareños del lomerío aluden a la primera entrega realizada por la Revolución en la zona, cuando justamente en noviembre de 1958 el entonces jefe del Frente Guerrillero de Las Villas, siguiendo al pie de la letra las orientaciones de Fidel, decide crear el Buró Agrario para proceder a repartir los terrenos expropiados a los latifundistas de la región.
Ovidio Díaz, quien por aquellos tiempos servía de enlace entre la máxima dirección del Partido Socialista Popular en Las Villas y el Ejército Rebelde, ha testimoniado que tras quedar constituida la primera Asociación Campesina el 12 de noviembre, el Che convocó a una concentración para ventilar el asunto. “Él habló, les explicó todo y luego anunció la expropiación de las dos primeras fincas”.
Más demoró Guevara en comunicar la medida que los guajiros del Escambray en comenzar a sembrar las sitierías, primero con sus ranchos de madera, guano y yagua, y luego con plantaciones de viandas, frutales y café.
Sin embargo, la justa decisión sería gravemente amenazada por el clima de confusión y oportunismo que a mediados de enero de 1959 hizo regresar a los antiguos mayorales, acompañados por algunos oficiales del Ejército Rebelde, con la pretensión de dar marcha atrás a la medida.
“Osvaldo Ramírez (1) dijo que habían mandado a sacarnos de aquel lugar porque los dueños habían ayudado a la Revolución, que teníamos que volver para donde vivíamos antes”, contó hace algún tiempo el campesino Wilfredo González, quien como a otros muchos también le tiraron las cosas al potrero.
Enterado del asunto, el Che se dirige a los campesinos en aquel lugar el 8 de febrero de 1959. “Yo les he asegurado ya, y se lo aseguro con la mano en el corazón, que el Ejército Rebelde está dispuesto a llevar la Reforma Agraria hasta sus últimas consecuencias”, proclamó en El Pedrero, quizás en su primer discurso público tras el triunfo revolucionario.
DEL EJEMPLO A LA HERENCIA NECESARIA
Sentado en un taburete recostado a un horcón del portal, el viejo Antonio González Rodríguez, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, dice sentir todavía el resoplido de los bueyes y el chirrear de la carreta.
Pasa revista al almanaque de su vida y a los 89 años los recuerdos lo trasladan a una época difunta, cuando sufría como cualquier campesino pobre sin garantías ni propiedades, “muy diferente a lo que sobrevino con los nuevos tiempos, después del 59”.
“La Reforma Agraria fue posible por el sentir y la acción de Fidel, quien desde el juicio del Moncada y después, en la Sierra, tuvo siempre como objetivo la unión del campesinado cubano”, expresa en palabras humildes quien no dudó en entregar sus tierras para formar la actual Cooperativa de Producción Agropecuaria Ignacio Agramonte, de Ciro Redondo, en Ciego de Ávila, una de las mejores bases productivas del país en el cultivo de la caña.
El tiempo no ha podido derrotarlo, y aunque ya se reconoce no apto para seguir cumpliendo largas jornadas en el campo, conserva el ímpetu y la decisión de aquellos primeros años, en que él mismo contribuyó a intervenir las colonias del antiguo central Violeta, hoy Primero de Enero.
Sin embargo, el héroe Antonio, también dejó escapar una observación tangencial, casi subrepticia, que por el tono sonó a inconformidad.
“Ni cuando presidente de la Cooperativa, fui dado a la crítica, pero no se puede ignorar ni dejar de sentir dolor al ver todavía tanta tierra sin producir y guajiros sentados en sus casas sin hacerlas parir, con la necesidad que tiene el país de los frutos del campo”.
No es preocupación casual, ni aislada, la de los fundadores de aquella Primera Ley. Coinciden en que es notable la desidia y la improductividad en mucha tierra buena; que urge pinchar, con nuevos incentivos, la incorporación de más sangre joven que aproveche las bondades de la opción de obtener en usufructo parcelas ociosas, y que también es preciso repensar las estrategias territoriales de atención a las zonas rurales, para frenar la migración a la ciudad y multiplicar en el campo las oportunidades.
Durante la pesquisa, pocos fueron los iniciadores que presentaron a sus hijos convertidos en ejemplos fieles de apego a la tierra. Una gran parte, como sucede cuando las puertas se abren a las oportunidades, escogió los caminos que la Revolución ofreció a todos por igual, y se hizo médico, profesor o ingeniero.
La herencia, no obstante, perduró en algunas de aquellas mismas tierras repartidas, como se han encargado, por ejemplo, dos de los hijos del nonagenario Félix Pérez, allá en las alturas de El Jíbaro, en la Sierra Maestra; o el espirituano Enélido Bombino, montañés arraigado que tomó de su padre Leonilo una de las fincas entregadas por el Che en la zona escambraica de El Guineo; dos caballerías que le han asegurado el sustento a él y a su familia por 55 años, y que según dice, las va a seguir defendiendo hasta con las uñas.
(1) Osvaldo Ramírez posteriormente se pasó a las filas de la contrarrevolución y comandó la banda que asesinó, entre otros, al maestro Conrado Benítez.
Autor: Dilbert Reyes Rodríguez | dilbert@granma.cu
Autor: Juan Antonio Borrego Díaz | jaborrego@granma.cu
Autor: Ortelio González Martínez | ortelio@granma.cu
http://www.granma.cu/cuba/2014-05-08/la-tierra-repartida-en-la-memoria-guajira
EE.UU.: El espionaje de Israel traspasó todas las líneas rojas
EE.UU.: El espionaje de Israel traspasó todas las líneas rojas
may 2014
© REUTERS Brendan Smialowski
Los esfuerzos de Israel para robar secretos de Estados Unidos bajo la fachada de misiones comerciales y contratos de tecnología de defensa conjunta han "cruzado las líneas rojas", según revelan recientes informes.
De acuerdo con informes clasificados sobre la legislación para reducir las restricciones de visado a los ciudadanos de Israel, los esfuerzos de Tel Aviv por espiar a su aliado norteamericano "no tienen precedentes y son indecorosos", señalaron expertos de contrainteligencia a miembros de los comités Judicial y de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de EE.UU, según informa Newsweek.
Según sus informes, las actividades de Tel Aviv van mucho más allá de lo efectuado por otros aliados como Alemania, Francia, Reino Unido y Japón.
"Ningún otro país cercano a Estados Unidos continúa cruzando la línea en materia de espionaje como lo hacen los israelíes", aseguró un exempleado del Congreso que asistió a otra reunión informativa clasificada a finales de 2013, una de varias celebradas en los últimos meses.
Mientras Israel intenta obtener la exención de visado para entrar a Estados Unidos, reuniones a puerta cerrada con las agencias de seguridad han comenzado a tratar las actividades de espionaje del país hebreo en territorio estadounidense que, al parecer, se centran en los secretos técnicos e industriales.
Anteriormente, las razones para negar a Israel la tan anhelada exención de visado se basaban en otros factores, tales como el tratamiento de los árabes estadounidenses y palestinos estadounidenses que buscan entrar a Israel, o su falta de pasaportes de lectura mecánica. Israel también ha sido criticado por no reportar los pasaportes perdidos o robados en el momento oportuno.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/127374-eeuu-espionaje-israel
may 2014
© REUTERS Brendan Smialowski
Los esfuerzos de Israel para robar secretos de Estados Unidos bajo la fachada de misiones comerciales y contratos de tecnología de defensa conjunta han "cruzado las líneas rojas", según revelan recientes informes.
De acuerdo con informes clasificados sobre la legislación para reducir las restricciones de visado a los ciudadanos de Israel, los esfuerzos de Tel Aviv por espiar a su aliado norteamericano "no tienen precedentes y son indecorosos", señalaron expertos de contrainteligencia a miembros de los comités Judicial y de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de EE.UU, según informa Newsweek.
Según sus informes, las actividades de Tel Aviv van mucho más allá de lo efectuado por otros aliados como Alemania, Francia, Reino Unido y Japón.
"Ningún otro país cercano a Estados Unidos continúa cruzando la línea en materia de espionaje como lo hacen los israelíes", aseguró un exempleado del Congreso que asistió a otra reunión informativa clasificada a finales de 2013, una de varias celebradas en los últimos meses.
Mientras Israel intenta obtener la exención de visado para entrar a Estados Unidos, reuniones a puerta cerrada con las agencias de seguridad han comenzado a tratar las actividades de espionaje del país hebreo en territorio estadounidense que, al parecer, se centran en los secretos técnicos e industriales.
Anteriormente, las razones para negar a Israel la tan anhelada exención de visado se basaban en otros factores, tales como el tratamiento de los árabes estadounidenses y palestinos estadounidenses que buscan entrar a Israel, o su falta de pasaportes de lectura mecánica. Israel también ha sido criticado por no reportar los pasaportes perdidos o robados en el momento oportuno.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/127374-eeuu-espionaje-israel
En fallo histórico, condenan a 75 agentes de la DINA involucrados en la desaparición de militantes durante la dictadura
En fallo histórico, condenan a 75 agentes de la DINA involucrados en la desaparición de militantes durante la dictadura
9 mayo, 2014 Chile
En un fallo histórico, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Hernán Crisosto, sentenció a los miembros de la cúpula del organismo represivo, por el secuestro y desaparición el mirista Jorge Grez Aburto en mayo de 1974. Entre los condenados se encuentran Manuel Contreras; César Manríquez; Pedro Espinoza; Marcelo Moren Brito; Miguel Krassnoff y Gerardo Urrich.
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Hernán Crisosto, condenó a 75 ex agentes de la DINA acusados del secuestro del mirista Jorge Grez Aburto, detenido y desaparecido desde el 23 de mayo de 1974.
Este hecho está vinculado a la llamada Operación Colombo, el operativo montado por la DINA en 1975, destinado a encubrir la desaparición forzada de 119 opositores políticos del régimen militar.
Según señala el fallo “en horas de la tarde del día 23 de mayo de 1974 en circunstancias que Jorge Arturo Grez Aburto, a quien se le sindica como militante del partido Socialista y ex militante del MIR, salía de una galería de arte ubicada entre las calles Mac Iver y Miraflores, en el centro de Santiago, fue interceptado por unos individuos que resultaron ser agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia, DINA”.
Luego, víctima permaneció secuestrada en Londres 38, donde “se le mantuvo sin contacto con el exterior, vendado, amarrado, siendo sometido continuamente a interrogatorios bajo tortura”.La última vez que se le vio a Aburto con vida fue en julio de 1974 y desde esa fecha no se ha podido determinar su paradero.
Por este hecho, fueron sentenciados los miembros de la cúpula de la DINA Manuel Contreras Sepúlveda; César Manríquez; Pedro Espinoza; Marcelo Moren Brito; Miguel Krassnoff Martchenko y Gerardo Urrich González. Además de 35 ex agentes resultaron condenados a 10 años de cárcel y 33 a cuatro años.
Este fallo es histórico, debido a que es el que cuenta con el mayor número de imputados por la desaparición de una sola persona, durante la dictadura militar.
Sobre la Operación Colombo, Crisosto dijo que la encuentra burda debido a la forma en que se intentó operar y justificar las desapariciones. “Consistió en que una serie de personas que había desaparecido desde los centros clandestinos de detención de la DINA trató de hacerse parecer que habían muerto en otras circunstancias, algunos en el extranjero, algunos en combate. En general lo que queda establecido en el proceso es un montaje que resultó muy burdo y muy fallido”, dijo.
http://www.elmostrador.cl/pais/2014/05/08/condenan-a-75-ex-agentes-de-la-dina-involucrados-en-la-operacion-colombo/
9 mayo, 2014 Chile
En un fallo histórico, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Hernán Crisosto, sentenció a los miembros de la cúpula del organismo represivo, por el secuestro y desaparición el mirista Jorge Grez Aburto en mayo de 1974. Entre los condenados se encuentran Manuel Contreras; César Manríquez; Pedro Espinoza; Marcelo Moren Brito; Miguel Krassnoff y Gerardo Urrich.
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Hernán Crisosto, condenó a 75 ex agentes de la DINA acusados del secuestro del mirista Jorge Grez Aburto, detenido y desaparecido desde el 23 de mayo de 1974.
Este hecho está vinculado a la llamada Operación Colombo, el operativo montado por la DINA en 1975, destinado a encubrir la desaparición forzada de 119 opositores políticos del régimen militar.
Según señala el fallo “en horas de la tarde del día 23 de mayo de 1974 en circunstancias que Jorge Arturo Grez Aburto, a quien se le sindica como militante del partido Socialista y ex militante del MIR, salía de una galería de arte ubicada entre las calles Mac Iver y Miraflores, en el centro de Santiago, fue interceptado por unos individuos que resultaron ser agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia, DINA”.
Luego, víctima permaneció secuestrada en Londres 38, donde “se le mantuvo sin contacto con el exterior, vendado, amarrado, siendo sometido continuamente a interrogatorios bajo tortura”.La última vez que se le vio a Aburto con vida fue en julio de 1974 y desde esa fecha no se ha podido determinar su paradero.
Por este hecho, fueron sentenciados los miembros de la cúpula de la DINA Manuel Contreras Sepúlveda; César Manríquez; Pedro Espinoza; Marcelo Moren Brito; Miguel Krassnoff Martchenko y Gerardo Urrich González. Además de 35 ex agentes resultaron condenados a 10 años de cárcel y 33 a cuatro años.
Este fallo es histórico, debido a que es el que cuenta con el mayor número de imputados por la desaparición de una sola persona, durante la dictadura militar.
Sobre la Operación Colombo, Crisosto dijo que la encuentra burda debido a la forma en que se intentó operar y justificar las desapariciones. “Consistió en que una serie de personas que había desaparecido desde los centros clandestinos de detención de la DINA trató de hacerse parecer que habían muerto en otras circunstancias, algunos en el extranjero, algunos en combate. En general lo que queda establecido en el proceso es un montaje que resultó muy burdo y muy fallido”, dijo.
http://www.elmostrador.cl/pais/2014/05/08/condenan-a-75-ex-agentes-de-la-dina-involucrados-en-la-operacion-colombo/
Evo Morales: El hombre que caminó hasta llegar
Evo Morales: El hombre que caminó hasta llegar
José Supera
6 mayo, 2014 Bolivia
En un páramo, en un lugar desolado, donde crece olvido y silencio, donde no hay nada más que esa presencia, ese niño, caminando, avanzando, durante horas, días, semanas, allá a lo lejos, pero acercándose, a quién sabe qué, pero se acerca, cada vez más, aunque le falten horas, días, semanas, años, para llegar a ese lugar, a ese destino que está escrito, que acaso estuvo escrito siempre, pero que todavía no conoce, ni él ni nadie. Pero hay algo al final de ese camino. En el medio del altiplano. Y ese niño no va a parar hasta llegar a él.Evo mira a los ojos. Sonríe. Tiene una sonrisa franca, sincera. En una mesada a su lado tiene su licuadito de plátano con leche. No toma alcohol. No fuma. Se lo ve bien a don Evo. Los que lo conocen dicen que a veces le da por hacer ejercicios a las 12 de la noche, después de una reunión, y ahicito mismo lo llama al Pecas, y el Pecas, su entrenador, va hasta la residencia presidencial en el barrio de Sopocachi, porque sabe que para hacer ejercicios Evo no tiene horarios.Ahora estamos en la sala de reuniones del Palacio Quemado. Detrás de la mirada de Evo flota un cuadro de dimensiones épicas de Simón Bolívar. Para hablar usa un trato simple, sin distancias, uno se da cuenta enseguida cuando te dice hermanito. Hijo de María Ayma y Dionisio Morales, dos agricultores y criadores de llama de origen aimara, nació el 26 de octubre de 1959 en la aldea rural de Isallavi, cerca de Orinoca, Oruro. Sumido en la desigualdad y la pobreza, como escribe en su último libro autobiográfico Mi vida, de Orinoca al Palacio Quemado. María era 15 años mayor que Dionisio. Ambos tuvieron siete hijos, pero se les murieron cuatro y sobrevivieron tres: Esther, Evo y Hugo tuvieron el privilegio de la vida. “En el pueblo donde nací no había médicos ni enfermeras. Si querías que te atendieran, tenías que ir caminando hasta Orinoca, durante tres o cuatro horas, para ir a una sala, pero si querías algo más complejo era un día de caminata. De adolescente tuve que ir hasta el hospital de Oruro. Cinco días, una semana caminé para poder curarme.”
SU INFANCIA JUJEÑA
El génesis de Evo empieza a escribirse en nuestro país. Muchos de sus recuerdos tienen sus raíces en la Argentina. Sus primeros días en una escuela fueron allí, donde también ganó sus primeros pesos. Porque estaba destinado a trabajar. Desde changuito, como dice él, vendiendo en las calles, porque antes que educarse tenía que comer. “Mi papá era zafrero. Trabajaba en los cultivos de caña de azúcar. Fuimos a Jujuy. Con mi padre y mi hermana. Mi hermana de cocinera iba. Yo tenía 6 añitos. A pie desde Orinoca fuimos. Tomamos tren hasta Villazón. Ahí estuvimos varios días. De ahí hasta Calilegua. Pero la cosecha no empezaba todavía, faltaban semanas para que empezara y no teníamos para comer. Mi papá tostaba fideos en el fuego y tomábamos café. Había otros zafreros como nosotros. Y en la noche sacábamos naranjas de las fincas para poder comer. Hasta las cáscaras comíamos. Mi papá siempre trabajaba mucho. Todos los días: sábado, domingo. Cuando había paro, se descansaba.”
Evo recuerda que sus primeros días en el colegio fueron en una escuelita rural de Jujuy. Mientras su padre y su hermana trabajaban en la zafra a él lo llevaban a la escuela de Calilegua. Evo no hablaba español. No entendía lo que enseñaban. No entendía tampoco lo que decían sus compañeros. Fueron apenas dos meses. Pero si bien la barrera del idioma era un muro, la escuela sirvió como contención, porque él mismo recuerda cómo la profesora le acariciaba el cabello y le decía Evito, Evito, y cuando cuenta eso, a Evo, al presidente, la voz se le humedece de cariño, le parece flaquear de nostalgia, pero también de orgullo.
“Tuve que dejar la escuela porque la zafra se acabó en ese lugar. Nos trasladaron a todos en tractores hasta otro campamento. Como no podía ir a trabajar con mi padre, y tampoco había escuela por esa zona, mi padre tenía que dejarme en la casa. Recuerdo que había un pequeño río cerca de la casa. Ahí aprendí a nadar solito. Nadaba y jugaba con los hijos de los otros zafreros. Pero tenía que hacer algo. Y empecé a vender helados. Iba con mi cajita. Y rápido acababa. Y ganaba bien. Y una parte le daba a mi padre y otra a mi hermana. Pero me sobraba. Entonces cavé en el suelo, y sin decirle nada a nadie fui enterrando la plata. Un día, de sorpresa, llegó mi padre y dijo que nos íbamos en ese mismo rato y nos pidió que nos alistáramos, y como delante de mi papá no podía sacar la plata de la tierra, ahí me la olvidé y ahí enterrada debe estar hasta el día de hoy”, cuenta, y se ríe como un niño, recordando esa imagen no con tristeza, sino con alegría.
La infancia no fue fácil. Pero fue normal para él. Después de los días en la Argentina volvió con su familia a Bolivia. Evo hizo primero y segundo básico. Cinco kilómetros de ida y cinco de vuelta para ir a estudiar. Todos los días. Para llegar a la escuela. Todos los días. Caminando solito. Con la esperanza de ser alguien en la vida, todavía sin saber el futuro que le esperaba. Pero forjándolo desde ese presente de sacrificio. “Además de ir a las escuela, me ganaba mis pesitos cuidando llamas. Para no aburrirme iba con mi pelota y hacía gambetas entre las llamas, remataba a los árboles y a los arenales, siempre con mi radio para escuchar los resultados deportivos.” Porque a Evo le encanta el fútbol. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, cuenta en su despacho que al presidente siempre lo desafían en algún partido. Que le mandan una carta a la gobernación pidiendo por una obra, pero también pidiéndole un partido. Y él aprovecha y cuando va a presentar la obra se pone los botines. Saben que el fútbol es su punto débil. Todos los encargados de la seguridad de Evo saben jugar. “Cuando era chango teníamos un equipo que se llamaba Juventud Fraternal. Yo jugaba de delantero. A veces de 9, a veces de puntero derecho. Me gustaba hacer goles. Cuando nos faltaba plata para comprar las camisetas y los pantalones, iba a trasquilar llamas junto a mi padre; con la plata que ganaba compraba pelotas y camisetas para el equipo”, cuenta este hombre que vivió una adolescencia sin sobresaltos, y que a los 16 años viajó a Oruro por trabajo y se quedó viviendo un tiempo en esa ciudad minera. Y que a esa edad se dio su primera ducha de agua caliente. Después iría a La Paz para hacer el Servicio Militar Obligatorio. Pero todavía no era el momento del líder. Todavía Evo Morales no era Evo Morales.
MEMORIAS DEL PRESENTE
Evo tiene una memoria prodigiosa. El periodista Iván Canelas, que escribió la biografía oficial del presidente, puede dar fe de ello: “Hablé con él durante más de un año. Entrevistas que sobrepasaban la hora. Su vida es como él la recuerda, por eso el libro tiene 400 páginas, porque hace un importante ejercicio de la memoria”. A la hora de hablar de la memoria, Evo dice que “es importante revisar el pasado, evaluar el presente, para proyectar el futuro. Es fundamental saber cómo hemos vivido siempre, cómo nos han dejado, cómo estamos ahora y cómo garantizar el crecimiento”.
No hace muchos años, cuando en Bolivia los tiempos eran otros, cuando los indígenas era menospreciados, muchos de ellos cambiaban sus apellidos originales a apellidos europeos, sólo por una cosa: por vergüenza. Cuando se le pregunta a Evo de dónde viene su apellido, duda: “Yo soy del aíllo sulka. Mi papá comentaba que nosotros somos descendientes del cacachaca, pero hasta ahora nunca supimos por qué nuestro apellido es Morales”.
Cuenta la anécdota que una vez, en el colegio, los profesores lo hicieron permanecer después de clases junto con otros compañeros porque se habían portado mal. Su padre llegó de sorpresa. Lo retó delante de todos sus compañeros. Evo dice que sintió mucha vergüenza en ese momento. Fue ahí que un vecino de su barrio le dijo a su padre: “No hay que reñir al hijo; esta clase de chicos pueden ser presidentes el día de mañana”. Evo no olvidaría nunca esas palabras. Unos años después, en una excursión escolar al Palacio de Gobierno, después de hacerlos esperar mucho tiempo y atenderlos muy mal, dicen que Evo se paró delante de todos sus compañeros, indígenas como él, y les dijo: “Cuando yo sea presidente no van a estar esperando tantos días para entrar al palacio”. Y todos rieron.
LAS MARCAS
Del pasado Evo conserva marcas. Por toda su espalda. Marcas de fusiles y machetes. Marcas dibujando el horror en su cuerpo. Después de una larga carrera en sindicatos, Evo representó como legislador a aimaras y quechuas, pero también a los campesinos cultivadores de coca de la región del Chapare boliviano. En julio del 88 fue elegido secretario ejecutivo en la Federación del Trópico. Un año más tarde se produce su primera concentración como líder cocalero. Se cumplía un aniversario de la masacre en Villa Tunari, donde mataron a once sindicalistas cocaleros. Evo cuenta que “ahí estaba metida la DEA. Nos atacaron desde un helicóptero y por tierra. Escapé como pude. Toda esa masacre está grabada en video, porque había un canal de televisión de Cochabamba. Los gringos nos disparaban. Éramos 20 mil compañeros ese día. El día anterior habíamos hecho una misa. Ese día estábamos desayunando, felices porque habíamos hecho una gran concentración, porque finalmente estábamos unidos y sentíamos que si así estábamos, era difícil que nos siguieran acribillando. Y ahí mismo llegaron los efectivos de Umopar, los militares de aquí, que estaban entrenados por los gringos. Entraron violentamente a golpearnos, había niños, mujeres. Me agarraron a chutazos y me subieron a un camión y ahicito mismo me pulieron; patadas, puñetes. Cuando llegamos a puerto San Francisco me pusieron boca abajo y tres o cuatro de ellos se paraban encima de mí con sus botas, y yo alcancé a decirles: Ustedes son buenos para pisar a los bolivianos, pero por qué no pisan a los gringos. Y más me dieron: culatazos con sus fusiles, no podía mover el cuerpo, ya no lo sentía. Después la gente empezó a tirarle piedras al carro donde estábamos. Gritaban y protestaban contra ellos. Me tiraron desde arriba del camión al suelo. Caí, no podía moverme. Ellos se metieron monte adentro con el camión. Dejaron el carro cuando no había más camino y huyeron a pie. La gente quemó el camión. Al otro día llegaron los de derechos humanos. Yo seguía sin poder caminar”.ORIGEN DEL LÍDER
Pero Evo se pondría otra vez de pie y se convertiría en uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS). Encabezó las protestas de 2003 que sacaron del gobierno a Gonzalo Sánchez de Losada. Un presidente que huyó a Estados Unidos, que nunca volvió a su país y que hoy es buscado por delitos de lesa humanidad. En las elecciones presidenciales de 2005 obtuvo casi el 54% de los votos. El 22 de enero de 2006, cerca de las 18.30, Evo Morales Ayma ingresaba al Palacio Quemado. Era el primer presidente indígena de la historia de América latina.Acerca de la parte de la sociedad que siempre lo criticó, Evo asegura que “hay alguna gente que acá dice o piensa nosotros hemos estudiado para dominar a los indios. Se pregunta cómo un indio puede ser presidente. Saben que estaban bien, entonces cualquier cosa inventan para discriminar. No aceptan. En 2006 decían: Este indio no va a poder manejar Bolivia, que se divierta unos 5 o 6 meses; se va a ir, nomás. Y en 2007 qué dijeron: Este indio se va a quedar por mucho tiempo, hay que hacer algo. Y en 2008, golpe de Estado; después, revocatoria. Pero me ratificó el pueblo con el 67%. La gente salió a defender lo que creía que había que defender”.El año pasado, el FMI, en su informe Perspectivas económicas globales, señalaba que Bolivia crecería un 5,4% en su PBI durante el 2014. En Bolivia, en los últimos años, tomó fuerza la nacionalización de empresas. “Nacionalizamos los hidrocarburos. Es importante en Bolivia la presencia de empresas extranjeras, pero no como patrones o dueños, sino como socios. Entonces dijimos: El petróleo que está dentro y fuera de la tierra es de los bolivianos. Antes, cuando salía el petróleo de la boca de pozo era de las transnacionales; ahora es de nosotros. Hace unos años ellos se quedaban con el 82% de las ganancias. Ahora se quedan con el 18% y el 82% es para el Estado, y en algunos casos hasta se quedan con menos, pero es el modelo boliviano, y las empresas extranjeras, aun así, siguen apostando a nuestro país.”Según un informe del Banco Mundial, en Bolivia, un millón de personas dejaron la extrema pobreza para pasar a la clase media. “Dar el bono Juancito Pinto nos permitió bajar la deserción escolar. Habíamos llegado al gobierno y la deserción era del 6%; gracias a este bono hoy es del 1%. Hubo algo de esto que me sorprendió mucho: el chico que recibía el bono, y la mamá, que ampliaba su negocio. Ya no estabas ayudando a un chico, sino a toda una familia. Soy muy optimista sobre la economía nacional. Es la primera vez que Bolivia va a exportar fertilizantes. También vamos a exportar energía, tal vez vendamos a la Argentina. Tenemos 400 megavatios de reserva todos los años: 200 para exportar, 200 de reserva. Y estamos empezando a vender carbonato de litio, que mayormente sale del salar de Uyuni.”
Hace unos años, Evo, ante las presiones opositoras que aseguraban que el gobierno era manejado por su vice, Álvaro García Linera, y que éste en algún momento iba a destituirlo de su mandato, dijo que ellos eran como una yunta de bueyes: él era el buey negro y Álvaro, el blanco. Evo se ríe cuando recuerda esa declaración. “La derecha estaba tratando de enfrentarnos y dividirnos. Algunos compañeros dirigentes estaban preocupados, me decían: Álvaro nos va a sacar del Palacio. Y yo dije:Mentira, porque siempre supe que él está bien comprometido, que es el mejor compañero, y su orgullo, como dice él, es estar detrás del indio. Pero cuál es el tema de fondo: hay confianza. Yo siempre le digo a la juventud, como experiencia, que si quieren trabajar, en una institución o en lo que sea, tiene que haber confianza. Y para que haya confianza tiene que haber sinceridad.” Evo dice eso y mira a los ojos. Esos ojos negros, indios, de una raza fuerte, que no se doblega así nomás. Esos ojos que han visto tanto. Testigos de tantas injusticias, de tanta desigualdad y maltrato sólo por haber nacido en una comunidad alejada de todo, con sus creencias y su lengua, con su color de piel. Pero Evo se queda dándole vueltas al tema de su compañero presidencial: “Y otra cosa muy importante con la que coincidimos: Álvaro no tiene ambiciones políticas ni económicas. Tampoco yo estoy detrás de la plata. Y si algo entendemos los dos es que la política es servicio, es la mejor ciencia de servicio, y no un negocio o beneficio personal. Siempre habrá alguna pequeña diferencia. A veces aprobamos su propuesta, a veces la mía. Aquí no mandan caprichos, tampoco imposiciones; aquí mandan razones. Es el secreto para llevar bien todo esto”.
En julio último, el avión presidencial de Evo Morales se vio forzado a aterrizar en Viena, después de que Italia, Francia y Portugal le negaran su espacio, por sospechas de que transportaba al ex empleado de la CIA Edward Snowden -buscado por la Justicia estadounidense por develar información clasificada de la Agencia de Seguridad Nacional de los EE.UU.-. Evo también considera que ese fue un acto de discriminación y un ataque a la libertad de las personas. “Detener a un presidente es un golpe de Estado. Eso fue una intimidación hacia todos nosotros. Con semejantes organismos de inteligencia, que el imperio diga que yo estaba llevando en mi avión a ese norteamericano, ya es mucha tontería, quién puede creer eso. O es que a su inteligencia le falta inteligencia.”
El periodista y escritor Martín Sivak es autor de Jefazo, libro biográfico de Evo. Cuenta que le pidió al presidente “pasar con él la mayor cantidad de tiempo posible y así verlo gobernar el país más pobre e injusto de América del Sur. Ser testigo”. Un testigo que pregunta lo mínimo indispensable y pasa lo más inadvertido posible en la cotidianidad de un jefe de Estado. “Durante los dos años que siguieron, viajé con él por todo Bolivia, pasé meses en el Palacio Quemado, formé parte de las reducidas comitivas presidenciales en las giras por África, Estados Unidos y América latina. Lo vi dormir y despertar sobresaltado contándome que había soñado con la DEA; jugar el póquer de la política con José Luis Rodríguez Zapatero, Hugo Chávez o Muammar Khadafy, entre otros líderes; gritarle en una reunión de gabinete a un ministro que se había comprometido a hacer un gasto sin autorización del Ejecutivo; lo escuché decirle a una moza de tus manos, hasta veneno después de que le ofreciera café o jugo, y disertar sobre las diferencias entre las llamas y los hombres”.
Sivak lo acompañó a todos lados. O en realidad, hasta donde pudo. Porque después de una semana de seguir a Evo en su día a día, terminó en una farmacia de La Paz con una máscara de oxígeno. Apunado. Pero a la vez, fascinado. “El libro no tenía título. En la primera versión sobresalían los jefes, jefecitos y jefazos. Evo llama jefazo a las personas que respeta. Pero eljefazo, el que manda, es él. En su anteúltima visita a Nueva York, me preguntó por el título del libro.¿Jefazo? (riéndose). No, pero tiene que ser Subjefazo. Por favor, no digas nada. Tranquilo, jefe, desde ahora es secreto de Estado. Durante los dos años de escritura ni Morales ni funcionario alguno pidió ver un capítulo o un párrafo del libro. Cuando Jefazo ya estaba en imprenta, el presidente mostró cierta inquietud por el título. Me dijo que el Jefazo no es él. Que no me confundiera.”
LOS DESCENDIENTES
Según una nota del diario boliviano El Mundo, en 1995 Evo decidió casarse con una mujer que era licenciada en Pedagogía, pero fue ella quien al final no quiso porque temía quedar viuda debido a las persecuciones que sufría en ese entonces el hoy presidente. En la nota, también se asegura que Evo tiene más de una amante, una es Nieves Soto, una cholita de 26 años que vive en la selva del Chapare.
Pero si hay una relación que el presidente boliviano reconoce es la que tuvo con una ex dirigente orureña llamada Francisca Alvarado. Se conocieron en 1992 en un curso de formación política. El flechazo fue mutuo. Se siguieron viendo. En 1994 Francisca quedó embarazada. Evo Morales recibió la noticia con asombro. Así fue como nueve meses después nació Eva Liz Morales Alvarado, hoy primera dama del país andino.
Eva Liz tiene 20 años. Estudia Derecho en la Universidad Católica Boliviana. La relación entre padre e hija es más que estrecha. El año pasado, en su cuenta de Facebook, ella escribió: Para un padre como tú jamás hay distancias, nunca hay cosas inalcanzables, no hay dificultades, no existe la palabra imposible. Te amo mucho, papito, gracias por tu apoyo y cariño.
Su otro hijo se llama Álvaro Morales (20 años, como su hermana) y es fruto de la relación con Marisol Peredo, una docente rural. Con Álvaro tiene una relación más distante, ya que en alguna oportunidad el chico hizo público el pedido de una casa para él y su madre.
Dicen que Evo alguna vez lloró por los ataques de los medios y la oposición hacia su hija. Por eso cuando hoy la prensa nacional le pregunta algo sobre sus hijos, Evo responde cortante, como tratando de protegerlos.
En diciembre último, para Navidad, mandó a los dos hermanos a los arenales de Orinoca a pastorear llamas, para que experimentaran la vida que su padre había tenido de niño.
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Bolivia está luchando desde hace un tiempo por recuperar la salida al mar que alguna vez perdió a manos de Chile en una guerra cruel. Haciendo presentaciones ante organismos internacionales. Al hablar de estas políticas, la voz de Evo se humedece de orgullo. “Tenemos acuerdos bilaterales, donde distintos gobiernos apoyan que Bolivia vuelva al mar con soberanía; también la resolución de la OEA, de una cumbre de la OEA, es decir, todos nos dan la razón. Lo único que hicimos en esta gestión es apelar pacíficamente, acudimos al tribunal de la Corte Internacional de Justicia para que haga justicia; tenemos fe, mucha esperanza para que se resuelva la salida al mar, porque es un derecho, es nuestro derecho. Y felizmente, ahora, el pueblo chileno apoya nuestra postura, lo ha demostrado. Lo que está pasando es un sentimiento del pueblo.” El 23 de marzo último, en Bolivia, fue el Día del Mar. Se festejó en muchas ciudades; en La Paz, el encuentro fue en la plaza Abaroa. Eduardo Abaroa fue un boliviano que junto con otros civiles defendió su territorio del avance de las tropas chilenas. Cuando un general enemigo, en el medio de la noche, con un ejército detrás, lanzó el grito de ríndanse, Abaroa contestó: ¿Rendir? ¡Que se rinda su abuela, carajo! Acto seguido fue fusilado y acribillado junto a otros veinte bolivianos que no sabían nada de armas.
Un hito en la historia de este país se dio hace pocos meses, y es el satélite Tupac Katari, que se encuentra en órbita en este momento. Un gran avance a nivel telecomunicaciones, ya que siempre Bolivia dependió de otros países en este rubro. El país que dependió siempre de los demás empieza, de a poco, a independizarse, a buscar su propio destino. “Antes nosotros teníamos que pagar satélites privados. Ahora que nosotros tenemos nuestro satélite, hasta vamos a prestar servicio a los países vecinos. Pero no solamente es importante liberarnos cultural y socialmente, sino también económicamente. Y este proceso acompaña una liberación social con una liberación económica. Y eso es gracias a la nacionalización. Hoy nuestro país tiene superávit; el año pasado hemos llegado a un crecimiento de las reservas internacionales de casi el 7%. Hace unos años el PBI per cápita era de más o menos 900 dólares y hoy es de 3000. Los servicios básicos son un derecho humano. Agua potable, energía, comunicaciones, en vez de que suban, los estamos bajando. Acá el gas cuesta máximo 2 dólares al mes, cuando en otros países cuesta cientos de dólares.”
A Evo le gusta mucho el fútbol. De vez en cuando, y si la agenda lo permite, va a ver a su querido Bolívar. Dice que no sabe todavía si va a poder ir al Mundial de Brasil, pero que le encantaría. Su ministra de Comunicación, Amanda Dávila, cuenta que Evo fue en persona a ver al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, para defender su sede en la altura de La Paz. Tomó como bandera defender su territorio, la altura, el lugar donde nacieron. Evo es de ir a buscar las cosas. Como hizo con el Dakar. Viajó a Francia con el objetivo firme de convencerlos. Les dijo que Bolivia era un destino para la competición. No aceptaba volver con un no. Y los convenció. Porque Evo siempre trata de encarar las cosas de manera personal. Maneja su teléfono celular él mismo. Le mandan mensajes y no se olvida de contestarlos. Tiene buena memoria. Y no olvida todo lo que tuvo que dejar atrás para llegar.
Y en ese páramo, en ese lugar desolado, alejado del tiempo, camina todavía este niño. No sabe que le espera un presente mucho mejor que ese. Pero igual sigue. No baja los brazos ni detiene su andar. Porque apenas sabe una cosa, porque tiene tan sólo una certeza. Se llama Evo, Evo Morales Ayma.
http://www.lanacion.com.ar/1686337-el-hombre-que-camino-hasta-llegar
José Supera
6 mayo, 2014 Bolivia
En un páramo, en un lugar desolado, donde crece olvido y silencio, donde no hay nada más que esa presencia, ese niño, caminando, avanzando, durante horas, días, semanas, allá a lo lejos, pero acercándose, a quién sabe qué, pero se acerca, cada vez más, aunque le falten horas, días, semanas, años, para llegar a ese lugar, a ese destino que está escrito, que acaso estuvo escrito siempre, pero que todavía no conoce, ni él ni nadie. Pero hay algo al final de ese camino. En el medio del altiplano. Y ese niño no va a parar hasta llegar a él.Evo mira a los ojos. Sonríe. Tiene una sonrisa franca, sincera. En una mesada a su lado tiene su licuadito de plátano con leche. No toma alcohol. No fuma. Se lo ve bien a don Evo. Los que lo conocen dicen que a veces le da por hacer ejercicios a las 12 de la noche, después de una reunión, y ahicito mismo lo llama al Pecas, y el Pecas, su entrenador, va hasta la residencia presidencial en el barrio de Sopocachi, porque sabe que para hacer ejercicios Evo no tiene horarios.Ahora estamos en la sala de reuniones del Palacio Quemado. Detrás de la mirada de Evo flota un cuadro de dimensiones épicas de Simón Bolívar. Para hablar usa un trato simple, sin distancias, uno se da cuenta enseguida cuando te dice hermanito. Hijo de María Ayma y Dionisio Morales, dos agricultores y criadores de llama de origen aimara, nació el 26 de octubre de 1959 en la aldea rural de Isallavi, cerca de Orinoca, Oruro. Sumido en la desigualdad y la pobreza, como escribe en su último libro autobiográfico Mi vida, de Orinoca al Palacio Quemado. María era 15 años mayor que Dionisio. Ambos tuvieron siete hijos, pero se les murieron cuatro y sobrevivieron tres: Esther, Evo y Hugo tuvieron el privilegio de la vida. “En el pueblo donde nací no había médicos ni enfermeras. Si querías que te atendieran, tenías que ir caminando hasta Orinoca, durante tres o cuatro horas, para ir a una sala, pero si querías algo más complejo era un día de caminata. De adolescente tuve que ir hasta el hospital de Oruro. Cinco días, una semana caminé para poder curarme.”
SU INFANCIA JUJEÑA
El génesis de Evo empieza a escribirse en nuestro país. Muchos de sus recuerdos tienen sus raíces en la Argentina. Sus primeros días en una escuela fueron allí, donde también ganó sus primeros pesos. Porque estaba destinado a trabajar. Desde changuito, como dice él, vendiendo en las calles, porque antes que educarse tenía que comer. “Mi papá era zafrero. Trabajaba en los cultivos de caña de azúcar. Fuimos a Jujuy. Con mi padre y mi hermana. Mi hermana de cocinera iba. Yo tenía 6 añitos. A pie desde Orinoca fuimos. Tomamos tren hasta Villazón. Ahí estuvimos varios días. De ahí hasta Calilegua. Pero la cosecha no empezaba todavía, faltaban semanas para que empezara y no teníamos para comer. Mi papá tostaba fideos en el fuego y tomábamos café. Había otros zafreros como nosotros. Y en la noche sacábamos naranjas de las fincas para poder comer. Hasta las cáscaras comíamos. Mi papá siempre trabajaba mucho. Todos los días: sábado, domingo. Cuando había paro, se descansaba.”
Evo recuerda que sus primeros días en el colegio fueron en una escuelita rural de Jujuy. Mientras su padre y su hermana trabajaban en la zafra a él lo llevaban a la escuela de Calilegua. Evo no hablaba español. No entendía lo que enseñaban. No entendía tampoco lo que decían sus compañeros. Fueron apenas dos meses. Pero si bien la barrera del idioma era un muro, la escuela sirvió como contención, porque él mismo recuerda cómo la profesora le acariciaba el cabello y le decía Evito, Evito, y cuando cuenta eso, a Evo, al presidente, la voz se le humedece de cariño, le parece flaquear de nostalgia, pero también de orgullo.
“Tuve que dejar la escuela porque la zafra se acabó en ese lugar. Nos trasladaron a todos en tractores hasta otro campamento. Como no podía ir a trabajar con mi padre, y tampoco había escuela por esa zona, mi padre tenía que dejarme en la casa. Recuerdo que había un pequeño río cerca de la casa. Ahí aprendí a nadar solito. Nadaba y jugaba con los hijos de los otros zafreros. Pero tenía que hacer algo. Y empecé a vender helados. Iba con mi cajita. Y rápido acababa. Y ganaba bien. Y una parte le daba a mi padre y otra a mi hermana. Pero me sobraba. Entonces cavé en el suelo, y sin decirle nada a nadie fui enterrando la plata. Un día, de sorpresa, llegó mi padre y dijo que nos íbamos en ese mismo rato y nos pidió que nos alistáramos, y como delante de mi papá no podía sacar la plata de la tierra, ahí me la olvidé y ahí enterrada debe estar hasta el día de hoy”, cuenta, y se ríe como un niño, recordando esa imagen no con tristeza, sino con alegría.
La infancia no fue fácil. Pero fue normal para él. Después de los días en la Argentina volvió con su familia a Bolivia. Evo hizo primero y segundo básico. Cinco kilómetros de ida y cinco de vuelta para ir a estudiar. Todos los días. Para llegar a la escuela. Todos los días. Caminando solito. Con la esperanza de ser alguien en la vida, todavía sin saber el futuro que le esperaba. Pero forjándolo desde ese presente de sacrificio. “Además de ir a las escuela, me ganaba mis pesitos cuidando llamas. Para no aburrirme iba con mi pelota y hacía gambetas entre las llamas, remataba a los árboles y a los arenales, siempre con mi radio para escuchar los resultados deportivos.” Porque a Evo le encanta el fútbol. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, cuenta en su despacho que al presidente siempre lo desafían en algún partido. Que le mandan una carta a la gobernación pidiendo por una obra, pero también pidiéndole un partido. Y él aprovecha y cuando va a presentar la obra se pone los botines. Saben que el fútbol es su punto débil. Todos los encargados de la seguridad de Evo saben jugar. “Cuando era chango teníamos un equipo que se llamaba Juventud Fraternal. Yo jugaba de delantero. A veces de 9, a veces de puntero derecho. Me gustaba hacer goles. Cuando nos faltaba plata para comprar las camisetas y los pantalones, iba a trasquilar llamas junto a mi padre; con la plata que ganaba compraba pelotas y camisetas para el equipo”, cuenta este hombre que vivió una adolescencia sin sobresaltos, y que a los 16 años viajó a Oruro por trabajo y se quedó viviendo un tiempo en esa ciudad minera. Y que a esa edad se dio su primera ducha de agua caliente. Después iría a La Paz para hacer el Servicio Militar Obligatorio. Pero todavía no era el momento del líder. Todavía Evo Morales no era Evo Morales.
MEMORIAS DEL PRESENTE
Evo tiene una memoria prodigiosa. El periodista Iván Canelas, que escribió la biografía oficial del presidente, puede dar fe de ello: “Hablé con él durante más de un año. Entrevistas que sobrepasaban la hora. Su vida es como él la recuerda, por eso el libro tiene 400 páginas, porque hace un importante ejercicio de la memoria”. A la hora de hablar de la memoria, Evo dice que “es importante revisar el pasado, evaluar el presente, para proyectar el futuro. Es fundamental saber cómo hemos vivido siempre, cómo nos han dejado, cómo estamos ahora y cómo garantizar el crecimiento”.
No hace muchos años, cuando en Bolivia los tiempos eran otros, cuando los indígenas era menospreciados, muchos de ellos cambiaban sus apellidos originales a apellidos europeos, sólo por una cosa: por vergüenza. Cuando se le pregunta a Evo de dónde viene su apellido, duda: “Yo soy del aíllo sulka. Mi papá comentaba que nosotros somos descendientes del cacachaca, pero hasta ahora nunca supimos por qué nuestro apellido es Morales”.
Cuenta la anécdota que una vez, en el colegio, los profesores lo hicieron permanecer después de clases junto con otros compañeros porque se habían portado mal. Su padre llegó de sorpresa. Lo retó delante de todos sus compañeros. Evo dice que sintió mucha vergüenza en ese momento. Fue ahí que un vecino de su barrio le dijo a su padre: “No hay que reñir al hijo; esta clase de chicos pueden ser presidentes el día de mañana”. Evo no olvidaría nunca esas palabras. Unos años después, en una excursión escolar al Palacio de Gobierno, después de hacerlos esperar mucho tiempo y atenderlos muy mal, dicen que Evo se paró delante de todos sus compañeros, indígenas como él, y les dijo: “Cuando yo sea presidente no van a estar esperando tantos días para entrar al palacio”. Y todos rieron.
LAS MARCAS
Del pasado Evo conserva marcas. Por toda su espalda. Marcas de fusiles y machetes. Marcas dibujando el horror en su cuerpo. Después de una larga carrera en sindicatos, Evo representó como legislador a aimaras y quechuas, pero también a los campesinos cultivadores de coca de la región del Chapare boliviano. En julio del 88 fue elegido secretario ejecutivo en la Federación del Trópico. Un año más tarde se produce su primera concentración como líder cocalero. Se cumplía un aniversario de la masacre en Villa Tunari, donde mataron a once sindicalistas cocaleros. Evo cuenta que “ahí estaba metida la DEA. Nos atacaron desde un helicóptero y por tierra. Escapé como pude. Toda esa masacre está grabada en video, porque había un canal de televisión de Cochabamba. Los gringos nos disparaban. Éramos 20 mil compañeros ese día. El día anterior habíamos hecho una misa. Ese día estábamos desayunando, felices porque habíamos hecho una gran concentración, porque finalmente estábamos unidos y sentíamos que si así estábamos, era difícil que nos siguieran acribillando. Y ahí mismo llegaron los efectivos de Umopar, los militares de aquí, que estaban entrenados por los gringos. Entraron violentamente a golpearnos, había niños, mujeres. Me agarraron a chutazos y me subieron a un camión y ahicito mismo me pulieron; patadas, puñetes. Cuando llegamos a puerto San Francisco me pusieron boca abajo y tres o cuatro de ellos se paraban encima de mí con sus botas, y yo alcancé a decirles: Ustedes son buenos para pisar a los bolivianos, pero por qué no pisan a los gringos. Y más me dieron: culatazos con sus fusiles, no podía mover el cuerpo, ya no lo sentía. Después la gente empezó a tirarle piedras al carro donde estábamos. Gritaban y protestaban contra ellos. Me tiraron desde arriba del camión al suelo. Caí, no podía moverme. Ellos se metieron monte adentro con el camión. Dejaron el carro cuando no había más camino y huyeron a pie. La gente quemó el camión. Al otro día llegaron los de derechos humanos. Yo seguía sin poder caminar”.ORIGEN DEL LÍDER
Pero Evo se pondría otra vez de pie y se convertiría en uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS). Encabezó las protestas de 2003 que sacaron del gobierno a Gonzalo Sánchez de Losada. Un presidente que huyó a Estados Unidos, que nunca volvió a su país y que hoy es buscado por delitos de lesa humanidad. En las elecciones presidenciales de 2005 obtuvo casi el 54% de los votos. El 22 de enero de 2006, cerca de las 18.30, Evo Morales Ayma ingresaba al Palacio Quemado. Era el primer presidente indígena de la historia de América latina.Acerca de la parte de la sociedad que siempre lo criticó, Evo asegura que “hay alguna gente que acá dice o piensa nosotros hemos estudiado para dominar a los indios. Se pregunta cómo un indio puede ser presidente. Saben que estaban bien, entonces cualquier cosa inventan para discriminar. No aceptan. En 2006 decían: Este indio no va a poder manejar Bolivia, que se divierta unos 5 o 6 meses; se va a ir, nomás. Y en 2007 qué dijeron: Este indio se va a quedar por mucho tiempo, hay que hacer algo. Y en 2008, golpe de Estado; después, revocatoria. Pero me ratificó el pueblo con el 67%. La gente salió a defender lo que creía que había que defender”.El año pasado, el FMI, en su informe Perspectivas económicas globales, señalaba que Bolivia crecería un 5,4% en su PBI durante el 2014. En Bolivia, en los últimos años, tomó fuerza la nacionalización de empresas. “Nacionalizamos los hidrocarburos. Es importante en Bolivia la presencia de empresas extranjeras, pero no como patrones o dueños, sino como socios. Entonces dijimos: El petróleo que está dentro y fuera de la tierra es de los bolivianos. Antes, cuando salía el petróleo de la boca de pozo era de las transnacionales; ahora es de nosotros. Hace unos años ellos se quedaban con el 82% de las ganancias. Ahora se quedan con el 18% y el 82% es para el Estado, y en algunos casos hasta se quedan con menos, pero es el modelo boliviano, y las empresas extranjeras, aun así, siguen apostando a nuestro país.”Según un informe del Banco Mundial, en Bolivia, un millón de personas dejaron la extrema pobreza para pasar a la clase media. “Dar el bono Juancito Pinto nos permitió bajar la deserción escolar. Habíamos llegado al gobierno y la deserción era del 6%; gracias a este bono hoy es del 1%. Hubo algo de esto que me sorprendió mucho: el chico que recibía el bono, y la mamá, que ampliaba su negocio. Ya no estabas ayudando a un chico, sino a toda una familia. Soy muy optimista sobre la economía nacional. Es la primera vez que Bolivia va a exportar fertilizantes. También vamos a exportar energía, tal vez vendamos a la Argentina. Tenemos 400 megavatios de reserva todos los años: 200 para exportar, 200 de reserva. Y estamos empezando a vender carbonato de litio, que mayormente sale del salar de Uyuni.”
Hace unos años, Evo, ante las presiones opositoras que aseguraban que el gobierno era manejado por su vice, Álvaro García Linera, y que éste en algún momento iba a destituirlo de su mandato, dijo que ellos eran como una yunta de bueyes: él era el buey negro y Álvaro, el blanco. Evo se ríe cuando recuerda esa declaración. “La derecha estaba tratando de enfrentarnos y dividirnos. Algunos compañeros dirigentes estaban preocupados, me decían: Álvaro nos va a sacar del Palacio. Y yo dije:Mentira, porque siempre supe que él está bien comprometido, que es el mejor compañero, y su orgullo, como dice él, es estar detrás del indio. Pero cuál es el tema de fondo: hay confianza. Yo siempre le digo a la juventud, como experiencia, que si quieren trabajar, en una institución o en lo que sea, tiene que haber confianza. Y para que haya confianza tiene que haber sinceridad.” Evo dice eso y mira a los ojos. Esos ojos negros, indios, de una raza fuerte, que no se doblega así nomás. Esos ojos que han visto tanto. Testigos de tantas injusticias, de tanta desigualdad y maltrato sólo por haber nacido en una comunidad alejada de todo, con sus creencias y su lengua, con su color de piel. Pero Evo se queda dándole vueltas al tema de su compañero presidencial: “Y otra cosa muy importante con la que coincidimos: Álvaro no tiene ambiciones políticas ni económicas. Tampoco yo estoy detrás de la plata. Y si algo entendemos los dos es que la política es servicio, es la mejor ciencia de servicio, y no un negocio o beneficio personal. Siempre habrá alguna pequeña diferencia. A veces aprobamos su propuesta, a veces la mía. Aquí no mandan caprichos, tampoco imposiciones; aquí mandan razones. Es el secreto para llevar bien todo esto”.
En julio último, el avión presidencial de Evo Morales se vio forzado a aterrizar en Viena, después de que Italia, Francia y Portugal le negaran su espacio, por sospechas de que transportaba al ex empleado de la CIA Edward Snowden -buscado por la Justicia estadounidense por develar información clasificada de la Agencia de Seguridad Nacional de los EE.UU.-. Evo también considera que ese fue un acto de discriminación y un ataque a la libertad de las personas. “Detener a un presidente es un golpe de Estado. Eso fue una intimidación hacia todos nosotros. Con semejantes organismos de inteligencia, que el imperio diga que yo estaba llevando en mi avión a ese norteamericano, ya es mucha tontería, quién puede creer eso. O es que a su inteligencia le falta inteligencia.”
El periodista y escritor Martín Sivak es autor de Jefazo, libro biográfico de Evo. Cuenta que le pidió al presidente “pasar con él la mayor cantidad de tiempo posible y así verlo gobernar el país más pobre e injusto de América del Sur. Ser testigo”. Un testigo que pregunta lo mínimo indispensable y pasa lo más inadvertido posible en la cotidianidad de un jefe de Estado. “Durante los dos años que siguieron, viajé con él por todo Bolivia, pasé meses en el Palacio Quemado, formé parte de las reducidas comitivas presidenciales en las giras por África, Estados Unidos y América latina. Lo vi dormir y despertar sobresaltado contándome que había soñado con la DEA; jugar el póquer de la política con José Luis Rodríguez Zapatero, Hugo Chávez o Muammar Khadafy, entre otros líderes; gritarle en una reunión de gabinete a un ministro que se había comprometido a hacer un gasto sin autorización del Ejecutivo; lo escuché decirle a una moza de tus manos, hasta veneno después de que le ofreciera café o jugo, y disertar sobre las diferencias entre las llamas y los hombres”.
Sivak lo acompañó a todos lados. O en realidad, hasta donde pudo. Porque después de una semana de seguir a Evo en su día a día, terminó en una farmacia de La Paz con una máscara de oxígeno. Apunado. Pero a la vez, fascinado. “El libro no tenía título. En la primera versión sobresalían los jefes, jefecitos y jefazos. Evo llama jefazo a las personas que respeta. Pero eljefazo, el que manda, es él. En su anteúltima visita a Nueva York, me preguntó por el título del libro.¿Jefazo? (riéndose). No, pero tiene que ser Subjefazo. Por favor, no digas nada. Tranquilo, jefe, desde ahora es secreto de Estado. Durante los dos años de escritura ni Morales ni funcionario alguno pidió ver un capítulo o un párrafo del libro. Cuando Jefazo ya estaba en imprenta, el presidente mostró cierta inquietud por el título. Me dijo que el Jefazo no es él. Que no me confundiera.”
LOS DESCENDIENTES
Según una nota del diario boliviano El Mundo, en 1995 Evo decidió casarse con una mujer que era licenciada en Pedagogía, pero fue ella quien al final no quiso porque temía quedar viuda debido a las persecuciones que sufría en ese entonces el hoy presidente. En la nota, también se asegura que Evo tiene más de una amante, una es Nieves Soto, una cholita de 26 años que vive en la selva del Chapare.
Pero si hay una relación que el presidente boliviano reconoce es la que tuvo con una ex dirigente orureña llamada Francisca Alvarado. Se conocieron en 1992 en un curso de formación política. El flechazo fue mutuo. Se siguieron viendo. En 1994 Francisca quedó embarazada. Evo Morales recibió la noticia con asombro. Así fue como nueve meses después nació Eva Liz Morales Alvarado, hoy primera dama del país andino.
Eva Liz tiene 20 años. Estudia Derecho en la Universidad Católica Boliviana. La relación entre padre e hija es más que estrecha. El año pasado, en su cuenta de Facebook, ella escribió: Para un padre como tú jamás hay distancias, nunca hay cosas inalcanzables, no hay dificultades, no existe la palabra imposible. Te amo mucho, papito, gracias por tu apoyo y cariño.
Su otro hijo se llama Álvaro Morales (20 años, como su hermana) y es fruto de la relación con Marisol Peredo, una docente rural. Con Álvaro tiene una relación más distante, ya que en alguna oportunidad el chico hizo público el pedido de una casa para él y su madre.
Dicen que Evo alguna vez lloró por los ataques de los medios y la oposición hacia su hija. Por eso cuando hoy la prensa nacional le pregunta algo sobre sus hijos, Evo responde cortante, como tratando de protegerlos.
En diciembre último, para Navidad, mandó a los dos hermanos a los arenales de Orinoca a pastorear llamas, para que experimentaran la vida que su padre había tenido de niño.
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Bolivia está luchando desde hace un tiempo por recuperar la salida al mar que alguna vez perdió a manos de Chile en una guerra cruel. Haciendo presentaciones ante organismos internacionales. Al hablar de estas políticas, la voz de Evo se humedece de orgullo. “Tenemos acuerdos bilaterales, donde distintos gobiernos apoyan que Bolivia vuelva al mar con soberanía; también la resolución de la OEA, de una cumbre de la OEA, es decir, todos nos dan la razón. Lo único que hicimos en esta gestión es apelar pacíficamente, acudimos al tribunal de la Corte Internacional de Justicia para que haga justicia; tenemos fe, mucha esperanza para que se resuelva la salida al mar, porque es un derecho, es nuestro derecho. Y felizmente, ahora, el pueblo chileno apoya nuestra postura, lo ha demostrado. Lo que está pasando es un sentimiento del pueblo.” El 23 de marzo último, en Bolivia, fue el Día del Mar. Se festejó en muchas ciudades; en La Paz, el encuentro fue en la plaza Abaroa. Eduardo Abaroa fue un boliviano que junto con otros civiles defendió su territorio del avance de las tropas chilenas. Cuando un general enemigo, en el medio de la noche, con un ejército detrás, lanzó el grito de ríndanse, Abaroa contestó: ¿Rendir? ¡Que se rinda su abuela, carajo! Acto seguido fue fusilado y acribillado junto a otros veinte bolivianos que no sabían nada de armas.
Un hito en la historia de este país se dio hace pocos meses, y es el satélite Tupac Katari, que se encuentra en órbita en este momento. Un gran avance a nivel telecomunicaciones, ya que siempre Bolivia dependió de otros países en este rubro. El país que dependió siempre de los demás empieza, de a poco, a independizarse, a buscar su propio destino. “Antes nosotros teníamos que pagar satélites privados. Ahora que nosotros tenemos nuestro satélite, hasta vamos a prestar servicio a los países vecinos. Pero no solamente es importante liberarnos cultural y socialmente, sino también económicamente. Y este proceso acompaña una liberación social con una liberación económica. Y eso es gracias a la nacionalización. Hoy nuestro país tiene superávit; el año pasado hemos llegado a un crecimiento de las reservas internacionales de casi el 7%. Hace unos años el PBI per cápita era de más o menos 900 dólares y hoy es de 3000. Los servicios básicos son un derecho humano. Agua potable, energía, comunicaciones, en vez de que suban, los estamos bajando. Acá el gas cuesta máximo 2 dólares al mes, cuando en otros países cuesta cientos de dólares.”
A Evo le gusta mucho el fútbol. De vez en cuando, y si la agenda lo permite, va a ver a su querido Bolívar. Dice que no sabe todavía si va a poder ir al Mundial de Brasil, pero que le encantaría. Su ministra de Comunicación, Amanda Dávila, cuenta que Evo fue en persona a ver al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, para defender su sede en la altura de La Paz. Tomó como bandera defender su territorio, la altura, el lugar donde nacieron. Evo es de ir a buscar las cosas. Como hizo con el Dakar. Viajó a Francia con el objetivo firme de convencerlos. Les dijo que Bolivia era un destino para la competición. No aceptaba volver con un no. Y los convenció. Porque Evo siempre trata de encarar las cosas de manera personal. Maneja su teléfono celular él mismo. Le mandan mensajes y no se olvida de contestarlos. Tiene buena memoria. Y no olvida todo lo que tuvo que dejar atrás para llegar.
Y en ese páramo, en ese lugar desolado, alejado del tiempo, camina todavía este niño. No sabe que le espera un presente mucho mejor que ese. Pero igual sigue. No baja los brazos ni detiene su andar. Porque apenas sabe una cosa, porque tiene tan sólo una certeza. Se llama Evo, Evo Morales Ayma.
http://www.lanacion.com.ar/1686337-el-hombre-que-camino-hasta-llegar
9 may 2014
Secuestros masivos de jóvenes en Nigeria
El prontuario de los puros
09 MAYO 2014
ESCRITO POR: ROBERTO LÓPEZ BELLOSO
Acababa de comenzar el año 2009. El gobierno de Nigeria estrenaba una reglamentación de tránsito que obligaba a los motociclistas a usar casco. Algunas decenas de islamistas se dirigían en moto a un funeral. Todos iban a cabeza descubierta. La policía de tránsito los detuvo para multarlos. Hubo forcejeos. Golpes. Los uniformados pidieron refuerzos. La escaramuza derivó en una riña de proporciones y 18 islamistas quedaron severamente golpeados. Ningún hospital de la zona aceptó atenderlos. Cuatro murieron por las heridas. He ahí la causa circunstancial –el “atentado de Sarajevo”– que llevó a la yihad al grupo integrista Boko Haram (en árabe “La educación occidental es pecado”), “nombre fantasía” de la Congregación Tradicional y Popular para el Proselitismo y la Guerra Santa. Esta semana el conflicto tuvo uno de sus capítulos más estremecedores cuando se conoció un video en el cual el líder de dicho grupo islamista anuncia que las más de 200 adolescentes secuestradas el 14 de abril están siendo “vendidas como esclavas” u obligadas a casarse con sus secuestradores. El episodio, que disparó la campaña internacional Devuelvan a Nuestras Niñas, fue seguido por un ataque a una aldea fronteriza con Camerún, en la noche del lunes 5, donde según afp murieron 300 personas. Deben sumarse a las 1500 que Amnistía Internacional contabiliza en el primer trimestre de este año, víctimas de la acción de esta milicia africana sumada a “las represalias incontroladas de las fuerzas de seguridad”.
Poco después de la paliza a sus motociclistas, el líder de Boko Haram lanzó una fatwa permitiendo a sus miembros la guerra santa contra el modo de vida occidental. El norte de Nigeria tenía una larga tradición de emergentes de ese tipo desde los años sesenta, cuando todo comenzó con un mulá que prohibió las bicicletas y los relojes, quien entonces era visto más como un excéntrico que como una amenaza a la seguridad del Estado petrolero. Con esa tradición fundamentalista, tendiente siempre a deslizarse en interpretaciones forzadas y de polémica exactitud (como la afirmación de que “Alá permite la esclavitud”), el norte del país comenzó su largo camino hasta llegar a un presente en el que varias provincias han hecho de la ley islámica (sharia) la ley civil que rige la vida de toda la sociedad. Integrismo en su máxima expresión. Pero aun en ese contexto Boko Haram resulta extremista.
En julio de 2009, apenas comenzada la yihad de Boko Haram, las operaciones militares terminaron con la vida de 900 de sus miembros, incluido su líder. No pasó un mes hasta que surgiera un nuevo cabecilla anunciando en la bbc que su sector uniría fuerzas con Al Qaeda. Dos años más tarde el grupo ya estaba quemando iglesias y cometiendo ataques suicidas contra civiles de religión cristiana. La Navidad de ese 2011 fue particularmente sangrienta: 40 muertos a causa de los atentados.
El énfasis que los define, según el académico nigeriano Ahmad Murtará, se basa en que piensan que la educación occidental tiene tres defectos centrales: mezcla los géneros en los salones de clase, responde a intereses colonialistas y enseña ideas contrarias al islam, tales como la teoría de la evolución de Darwin o la redondez de la Tierra.
En 2012 Human Rights Watch le dedicó a Boko Haram y su “espiral de violencia” un reporte completo. Registra sus “crímenes contra la humanidad” y también “los abusos de las fuerzas de seguridad”. La organización de derechos humanos señala que “la extendida pobreza, corrupción, abuso policial y la campante impunidad para un amplio rango de delitos, ha creado el campo fértil para que surja en Nigeria la militancia violenta”. Más allá de ese contexto, Boko Haram ha ido demasiado lejos. “Ha asesinado cruelmente personas que estaban rezando en sus iglesias en el norte de Nigeria, y también ha matado a balazos a musulmanes que abiertamente se oponían a la horrorosa violencia de este grupo”, resumió Daniel Bekele, director para África de Human Rights Watch. Ellos, sin embargo, se consideran los más puros seguidores del islam. La Firqat un-Naji’ah, la “Secta de los Salvos”.
http://brecha.com.uy/index.php/mundo/3722-el-prontuario-de-los-puros
09 MAYO 2014
ESCRITO POR: ROBERTO LÓPEZ BELLOSO
Acababa de comenzar el año 2009. El gobierno de Nigeria estrenaba una reglamentación de tránsito que obligaba a los motociclistas a usar casco. Algunas decenas de islamistas se dirigían en moto a un funeral. Todos iban a cabeza descubierta. La policía de tránsito los detuvo para multarlos. Hubo forcejeos. Golpes. Los uniformados pidieron refuerzos. La escaramuza derivó en una riña de proporciones y 18 islamistas quedaron severamente golpeados. Ningún hospital de la zona aceptó atenderlos. Cuatro murieron por las heridas. He ahí la causa circunstancial –el “atentado de Sarajevo”– que llevó a la yihad al grupo integrista Boko Haram (en árabe “La educación occidental es pecado”), “nombre fantasía” de la Congregación Tradicional y Popular para el Proselitismo y la Guerra Santa. Esta semana el conflicto tuvo uno de sus capítulos más estremecedores cuando se conoció un video en el cual el líder de dicho grupo islamista anuncia que las más de 200 adolescentes secuestradas el 14 de abril están siendo “vendidas como esclavas” u obligadas a casarse con sus secuestradores. El episodio, que disparó la campaña internacional Devuelvan a Nuestras Niñas, fue seguido por un ataque a una aldea fronteriza con Camerún, en la noche del lunes 5, donde según afp murieron 300 personas. Deben sumarse a las 1500 que Amnistía Internacional contabiliza en el primer trimestre de este año, víctimas de la acción de esta milicia africana sumada a “las represalias incontroladas de las fuerzas de seguridad”.
Poco después de la paliza a sus motociclistas, el líder de Boko Haram lanzó una fatwa permitiendo a sus miembros la guerra santa contra el modo de vida occidental. El norte de Nigeria tenía una larga tradición de emergentes de ese tipo desde los años sesenta, cuando todo comenzó con un mulá que prohibió las bicicletas y los relojes, quien entonces era visto más como un excéntrico que como una amenaza a la seguridad del Estado petrolero. Con esa tradición fundamentalista, tendiente siempre a deslizarse en interpretaciones forzadas y de polémica exactitud (como la afirmación de que “Alá permite la esclavitud”), el norte del país comenzó su largo camino hasta llegar a un presente en el que varias provincias han hecho de la ley islámica (sharia) la ley civil que rige la vida de toda la sociedad. Integrismo en su máxima expresión. Pero aun en ese contexto Boko Haram resulta extremista.
En julio de 2009, apenas comenzada la yihad de Boko Haram, las operaciones militares terminaron con la vida de 900 de sus miembros, incluido su líder. No pasó un mes hasta que surgiera un nuevo cabecilla anunciando en la bbc que su sector uniría fuerzas con Al Qaeda. Dos años más tarde el grupo ya estaba quemando iglesias y cometiendo ataques suicidas contra civiles de religión cristiana. La Navidad de ese 2011 fue particularmente sangrienta: 40 muertos a causa de los atentados.
El énfasis que los define, según el académico nigeriano Ahmad Murtará, se basa en que piensan que la educación occidental tiene tres defectos centrales: mezcla los géneros en los salones de clase, responde a intereses colonialistas y enseña ideas contrarias al islam, tales como la teoría de la evolución de Darwin o la redondez de la Tierra.
En 2012 Human Rights Watch le dedicó a Boko Haram y su “espiral de violencia” un reporte completo. Registra sus “crímenes contra la humanidad” y también “los abusos de las fuerzas de seguridad”. La organización de derechos humanos señala que “la extendida pobreza, corrupción, abuso policial y la campante impunidad para un amplio rango de delitos, ha creado el campo fértil para que surja en Nigeria la militancia violenta”. Más allá de ese contexto, Boko Haram ha ido demasiado lejos. “Ha asesinado cruelmente personas que estaban rezando en sus iglesias en el norte de Nigeria, y también ha matado a balazos a musulmanes que abiertamente se oponían a la horrorosa violencia de este grupo”, resumió Daniel Bekele, director para África de Human Rights Watch. Ellos, sin embargo, se consideran los más puros seguidores del islam. La Firqat un-Naji’ah, la “Secta de los Salvos”.
http://brecha.com.uy/index.php/mundo/3722-el-prontuario-de-los-puros
Caso Pluna: López Mena al borde del procesamiento por estafa
“Golpe de gracia”
09 MAYO 2014
ESCRITO POR: WALTER PERNAS
Caso Pluna: López Mena al borde del procesamiento por estafa
Un español dueño de Cosmo sl envió una carta a la justicia uruguaya para informar que el propietario de Buquebus le ofreció 13,7 millones de dólares a fin de que actuara como intermediario en la compra de los aviones. Una carta enviada a la justicia uruguaya por el director y principal accionista de la empresa española Cosmo sl, Antonio Álvarez Hernández, relatando pormenores de las negociaciones previas al remate de los aviones de Pluna, constituye una prueba fundamental para acreditar, en principio, que la conducta asumida en el asunto por el empresario Juan Carlos López Mena –dueño de Buquebus– es ilegal y que reúne todas las características de un delito de estafa, dijeron a Brecha fuentes del sistema judicial.
“Mi nombre es Antonio Álvarez Hernández y soy el propietario de la empresa Cosmo Líneas Aéreas sl. Me dirijo a ustedes dado que nunca nadie en su país se ha dirigido a mí, ni nadie de su país conoce absolutamente nada del papel de Cosmo Líneas Aéreas en esta operación de Pluna y Buquebus”, señala el empresario al inicio de la carta, cuyos fragmentos principales fueron publicados el viernes 2 por la revista Caras y Caretas.
Álvarez Hernández sostiene que su empresa nunca estuvo interesada en comprar los aviones de Pluna, que no gestionó el aval ante el Banco República (brou) para que Cosmo se presentara al remate, sino que accedió a prestar el nombre de su empresa a cambio de un pago de 13,7 millones de dólares por parte de López Mena.
El autor de la carta describió que Cosmo actuó como intermediario de Buquebus y que quien le propuso tal negocio fue Hernán Antonio Calvo Sánchez, el hombre que levantó la mano en el remate para comprar los aviones, y que ocultó su verdadero nombre ante la prensa uruguaya y en el documento que formalizó la compra: se hacía llamar Antonio Sánchez, jugando con su segundo nombre y su segundo apellido. Tanto fue así que el escribano que firmó el acta del remate, Pablo Seitún, terminó procesado por falsificación de documento por un funcionario público al estampar como cierto el nombre de pantalla que esgrimía Calvo.
Desde ese momento todo olía muy mal. Álvarez Hernández afirma en su misiva a la justicia uruguaya que, a través de Calvo, Buquebus se ofreció a pagarle a Cosmo sl un importe similar al 10 por ciento del total del valor de los aviones de Pluna, es decir unos 13,7 millones de dólares, a fin de que la empresa española ejerciera como intermediaria de la operación. Pero apuntó que no le pagaron ese monto sino que “sólo recibió 0,7 millones de dólares de Buquebus”.
EL GESTOR. El empresario asegura que como propietario-administrador de Cosmo sl “jamás” solicitó avales en el brou ni autorizó a nadie a presentarse en nombre de la compañía “a ninguna subasta ni a firmar ningún documento”, y que sus únicas acciones fueron “responder un requerimiento notarial del brou” que se envió a España, según publicó Caras y Caretas.
La firma de esa acta notarial se hizo “bajo amenazas por parte de Buquebus” de que si no lo hacía “no recibiría el pago del importe acordado”, agrega la carta.
La forma en que se negoció y tramitó el aval por 13,7 millones de dólares otorgado por el brou para que Cosmo, representada por Calvo Sánchez, pudiera presentarse en el remate y comprar los aviones por 137 millones de dólares resultó determinante para que dos jerarcas del gobierno frenteamplista terminaran procesados. El entonces presidente del brou, Fernando Calloia, y el entonces ministro de Economía, Fernando Lorenzo, fueron hallados responsables del delito de abuso de funciones. La justicia entendió que se habían extralimitado en sus poderes funcionales: Lorenzo por incidir en que el brou le otorgara el aval a Cosmo (llamó al presidente del banco para decirle que el Ministerio de Economía respaldaba a tal empresa), a pesar de no tener referencias de la firma española, desconocida en la región. Calloia fue procesado por acceder a emitir el aval en aquellas circunstancias y tras la llamada de Lorenzo.
Pero el ex ministro declaró que la confianza estaba depositada en López Mena, y el ex presidente del brou se defendió en esa línea al afirmar que el dueño de Buquebus, un importante cliente del brou, era quien había acercado y presentaba a la empresa Cosmo. Si a estas declaraciones se añade el contenido de la carta de Álvarez Hernández es posible acreditar la importancia del rol asumido por López Mena en esta historia, actuando detrás de las cortinas pero con un peso gravitante en las acciones que se fueron sucediendo a fin de concretar la venta de los aviones de Pluna mediante un remate, que al final resultó fallido.
Las fuentes del sistema judicial consultadas por Brecha entienden que la carta del empresario español es una especie de “golpe de gracia” para López Mena, que puede llegar a profundizarse una vez que la justicia interrogue a Álvarez Hernández por exhorto, lo que está previsto para los próximos días.
López Mena aparece en la delicada situación de haber gestado el negocio para la compra de los aviones de Pluna en un plan que resultó turbio por donde se lo mire, que falló en su propósito inicial –los aviones no se vendieron–, que determinó el procesamiento de dos jerarcas de gobierno y de un escribano, y que ahora lo ubica en las puertas de un procesamiento, en principio, por el delito de estafa,1 de acuerdo al análisis jurídico de las fuentes del sistema judicial. (Véase Brecha, 11-IV-14.)
El empresario volverá a declarar ante la justicia, esta vez como indagado, y corre riesgo de terminar en la cárcel. Antes de esa instancia la sede buscará reunir otras pruebas, e intentará que declare nuevamente Calvo Sánchez, también muy comprometido. En su carta Álvarez Hernández afirma no conocer personalmente a López Mena: “Le reitero que yo no conozco ni he hablado jamás con el señor López Mena. (...) El único nexo con él ha sido el señor Calvo Sánchez, el cual se puso en contacto conmigo aproximadamente un mes antes de la subasta de los aviones de Pluna, prometiendo lo arriba mencionado”, es decir los 13,7 millones de dólares. Agrega que no tiene ninguna relación de amistad personal con ninguno de ellos y que desconoce “totalmente” el teléfono y paradero de Calvo Sánchez, “ya que un día desapareció y no he vuelto a saber nada de él”. Dice también que su empresa, que operaba con dos Airbus A 320, “ha sido conducida a la quiebra” luego del escándalo de Pluna, y que puede acreditar lo que dice en su carta: “Todo esto está respaldado con testigos y con toda la documentación y e-mails que si alguien tiene a bien mostraré”, afirma.
1. “El que con estratagemas o engaños artificiosos indujere en error a alguna persona, para procurarse a sí mismo o a un tercero un provecho injusto, en daño de otro, será castigado con seis meses de prisión a cuatro años de penitenciaría”, establece el artículo 347 del Código Penal (estafa). Es un agravante para este delito que “el hecho se efectúe en daño del Estado”.
http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/3730-golpe-de-gracia
09 MAYO 2014
ESCRITO POR: WALTER PERNAS
Caso Pluna: López Mena al borde del procesamiento por estafa
Un español dueño de Cosmo sl envió una carta a la justicia uruguaya para informar que el propietario de Buquebus le ofreció 13,7 millones de dólares a fin de que actuara como intermediario en la compra de los aviones. Una carta enviada a la justicia uruguaya por el director y principal accionista de la empresa española Cosmo sl, Antonio Álvarez Hernández, relatando pormenores de las negociaciones previas al remate de los aviones de Pluna, constituye una prueba fundamental para acreditar, en principio, que la conducta asumida en el asunto por el empresario Juan Carlos López Mena –dueño de Buquebus– es ilegal y que reúne todas las características de un delito de estafa, dijeron a Brecha fuentes del sistema judicial.
“Mi nombre es Antonio Álvarez Hernández y soy el propietario de la empresa Cosmo Líneas Aéreas sl. Me dirijo a ustedes dado que nunca nadie en su país se ha dirigido a mí, ni nadie de su país conoce absolutamente nada del papel de Cosmo Líneas Aéreas en esta operación de Pluna y Buquebus”, señala el empresario al inicio de la carta, cuyos fragmentos principales fueron publicados el viernes 2 por la revista Caras y Caretas.
Álvarez Hernández sostiene que su empresa nunca estuvo interesada en comprar los aviones de Pluna, que no gestionó el aval ante el Banco República (brou) para que Cosmo se presentara al remate, sino que accedió a prestar el nombre de su empresa a cambio de un pago de 13,7 millones de dólares por parte de López Mena.
El autor de la carta describió que Cosmo actuó como intermediario de Buquebus y que quien le propuso tal negocio fue Hernán Antonio Calvo Sánchez, el hombre que levantó la mano en el remate para comprar los aviones, y que ocultó su verdadero nombre ante la prensa uruguaya y en el documento que formalizó la compra: se hacía llamar Antonio Sánchez, jugando con su segundo nombre y su segundo apellido. Tanto fue así que el escribano que firmó el acta del remate, Pablo Seitún, terminó procesado por falsificación de documento por un funcionario público al estampar como cierto el nombre de pantalla que esgrimía Calvo.
Desde ese momento todo olía muy mal. Álvarez Hernández afirma en su misiva a la justicia uruguaya que, a través de Calvo, Buquebus se ofreció a pagarle a Cosmo sl un importe similar al 10 por ciento del total del valor de los aviones de Pluna, es decir unos 13,7 millones de dólares, a fin de que la empresa española ejerciera como intermediaria de la operación. Pero apuntó que no le pagaron ese monto sino que “sólo recibió 0,7 millones de dólares de Buquebus”.
EL GESTOR. El empresario asegura que como propietario-administrador de Cosmo sl “jamás” solicitó avales en el brou ni autorizó a nadie a presentarse en nombre de la compañía “a ninguna subasta ni a firmar ningún documento”, y que sus únicas acciones fueron “responder un requerimiento notarial del brou” que se envió a España, según publicó Caras y Caretas.
La firma de esa acta notarial se hizo “bajo amenazas por parte de Buquebus” de que si no lo hacía “no recibiría el pago del importe acordado”, agrega la carta.
La forma en que se negoció y tramitó el aval por 13,7 millones de dólares otorgado por el brou para que Cosmo, representada por Calvo Sánchez, pudiera presentarse en el remate y comprar los aviones por 137 millones de dólares resultó determinante para que dos jerarcas del gobierno frenteamplista terminaran procesados. El entonces presidente del brou, Fernando Calloia, y el entonces ministro de Economía, Fernando Lorenzo, fueron hallados responsables del delito de abuso de funciones. La justicia entendió que se habían extralimitado en sus poderes funcionales: Lorenzo por incidir en que el brou le otorgara el aval a Cosmo (llamó al presidente del banco para decirle que el Ministerio de Economía respaldaba a tal empresa), a pesar de no tener referencias de la firma española, desconocida en la región. Calloia fue procesado por acceder a emitir el aval en aquellas circunstancias y tras la llamada de Lorenzo.
Pero el ex ministro declaró que la confianza estaba depositada en López Mena, y el ex presidente del brou se defendió en esa línea al afirmar que el dueño de Buquebus, un importante cliente del brou, era quien había acercado y presentaba a la empresa Cosmo. Si a estas declaraciones se añade el contenido de la carta de Álvarez Hernández es posible acreditar la importancia del rol asumido por López Mena en esta historia, actuando detrás de las cortinas pero con un peso gravitante en las acciones que se fueron sucediendo a fin de concretar la venta de los aviones de Pluna mediante un remate, que al final resultó fallido.
Las fuentes del sistema judicial consultadas por Brecha entienden que la carta del empresario español es una especie de “golpe de gracia” para López Mena, que puede llegar a profundizarse una vez que la justicia interrogue a Álvarez Hernández por exhorto, lo que está previsto para los próximos días.
López Mena aparece en la delicada situación de haber gestado el negocio para la compra de los aviones de Pluna en un plan que resultó turbio por donde se lo mire, que falló en su propósito inicial –los aviones no se vendieron–, que determinó el procesamiento de dos jerarcas de gobierno y de un escribano, y que ahora lo ubica en las puertas de un procesamiento, en principio, por el delito de estafa,1 de acuerdo al análisis jurídico de las fuentes del sistema judicial. (Véase Brecha, 11-IV-14.)
El empresario volverá a declarar ante la justicia, esta vez como indagado, y corre riesgo de terminar en la cárcel. Antes de esa instancia la sede buscará reunir otras pruebas, e intentará que declare nuevamente Calvo Sánchez, también muy comprometido. En su carta Álvarez Hernández afirma no conocer personalmente a López Mena: “Le reitero que yo no conozco ni he hablado jamás con el señor López Mena. (...) El único nexo con él ha sido el señor Calvo Sánchez, el cual se puso en contacto conmigo aproximadamente un mes antes de la subasta de los aviones de Pluna, prometiendo lo arriba mencionado”, es decir los 13,7 millones de dólares. Agrega que no tiene ninguna relación de amistad personal con ninguno de ellos y que desconoce “totalmente” el teléfono y paradero de Calvo Sánchez, “ya que un día desapareció y no he vuelto a saber nada de él”. Dice también que su empresa, que operaba con dos Airbus A 320, “ha sido conducida a la quiebra” luego del escándalo de Pluna, y que puede acreditar lo que dice en su carta: “Todo esto está respaldado con testigos y con toda la documentación y e-mails que si alguien tiene a bien mostraré”, afirma.
1. “El que con estratagemas o engaños artificiosos indujere en error a alguna persona, para procurarse a sí mismo o a un tercero un provecho injusto, en daño de otro, será castigado con seis meses de prisión a cuatro años de penitenciaría”, establece el artículo 347 del Código Penal (estafa). Es un agravante para este delito que “el hecho se efectúe en daño del Estado”.
http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/3730-golpe-de-gracia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)