23 jun 2014

ARTIGAS Y SUS LEYENDAS

ARTIGAS Y SUS LEYENDAS


RICARDO AROCENA
 enviado por Centro Cultural Cuelgamuros

La novela La Nueva Troya, del escritor francés Alejandro Dumas, provocó por estos lares una áspera controversia por algunas valoraciones que en ella se hacen de la figura y el accionar de José Artigas. Un adelanto de la obra llegó a nuestras costas en 1850, es decir a un año de la finalización de la denominada Guerra Grande, conflicto que había dividido a los orientales en dos bandos.

De un lado estaban quienes defendían a la sitiada ciudad de Montevideo y que se veían a sí mismos como representantes del progreso, de la razón y de la civilización. Del otro las fuerzas sitiadoras, que nucleadas en torno al gobierno del Cerrito, sentían que encarnaban la Orientalidad y el americanismo.

Es en ese marco que la polémica suscitada con la publicación del libro adquiere connotaciones evidentemente políticas, aunque también cabe señalar que por otra parte reaviva el esfuerzo que desde hacía tiempo algunos patriotas venían realizando por rescatar al Jefe de los Orientales de las tinieblas de la denominada Leyenda Negra.

La descalificación, esta vez realizada en forma novelada, recibió una contundente respuesta de parte de un grupo de personalidades vinculadas al gobierno del Cerrito, entre las que habría estado el general Antonio Díaz, el Dr. Villademoros o el Dr. Eduardo Acevedo, y muy posiblemente Leandro Gómez. El documento por ellos realizado fue titulado con el nombre de "Refutación a la Nueva Troya de Alejandro Dumas" y fue publicado en el diario del campo sitiador "El defensor de la independencia americana".

Influenciado por el enviado del gobierno de Montevideo en París, el general Melchor Pacheco y Obes, el escritor francés resaltaba en su obra la figura del Capitán de Blandengues Jorge Pacheco, padre del antes mencionado, en detrimento de lo realizado por Artigas, a quien en gran medida desautoriza.

En referencia a los tiempos en que Pacheco y el futuro Jefe de los Orientales se enfrentaban por el tema del contrabando, el autor de El Conde de Montecristo señalaba que aquel militar "persiguió a Artigas, venciéndolo siempre donde se encontraba; pero Artigas jamás se dejaba apresar y reaparecía siempre al día siguiente de cada derrota. El hombre de la ciudad fue el primero en fatigarse de esa lucha y, como uno de aquellos antiguos romanos que sacrificaban su orgullo al bien de la patria, Pacheco fue a ofrecer al gobierno español la renuncia a sus poderes, a condición de que se nombrara a Artigas como nuevo jefe de campaña (...).

"El gobierno aceptó, y, como esos bandidos romanos que después de hacer acto de sumisión ante el Papa, se pasean, luego, venerados por las ciudades donde sembraron el terror, Artigas hizo su entrada triunfal en Montevideo y reanudó las obras de exterminación en el punto de que se había escapado de las manos de su predecesor". El texto subrayado es nuestro.

En la llamada "Refutación..." se responde a lo anterior en duros términos, aseverándose que nunca pudo ser Pacheco antagonista del "distinguido General Artigas, a quién, no obstante, Dumas supone derrotado muchas veces por el Capitán de Blandengues".

Y se agrega que es "bien mezquina" la idea que el novelista da respecto del general Artigas, "de quien debiera hablar con más mesura, no solo en obsequio de la verdad, sino en consideración, cuando menos, al respeto con que en todos los países del mundo es debido tratar a los hombres grandes".

Y refiriéndose al Jefe de los Orientales agrega que "el país fue siempre para él amado; el orden fue la religión de sus soldados y la felicidad de todos sus conciudadanos fue para él una necesidad de su existencia.
En demanda de tanta justicia y de tan caros intereses, fue que acaudilló las masas de la campaña y proclamó el primero de todos, entre todos los orientales, la independencia de la Banda Oriental".

Los autores del documento deslindan trayectorias puntualizando que el nombre de Jorge Pacheco por "nadie es conocido fuera del país" y que algunos ancianos patriotas lo recuerdan "con execración por las horrorosas crueldades que sobre ellos ejerció". Y más adelante ironizan diciendo que muchos "hombres todavía contemporáneos", le "conocieron demasiado", como para "reírse a carcajadas al leer tan enorme desvergüenza".

Tanto el adelanto de la novela como la refutación posterior cobraron estado público en agosto de 1850, cuando el Jefe oriental vivía sus últimos días. No se puede ser demasiado severo con el escritor francés, que en todo caso no hizo más que hacerse eco de un representante de un gobierno al que su país apoyaba.
Tampoco todo lo que escribió sobre Artigas fue negativo, en algunos párrafos se refiere a él como "vivo", "valiente" y "sutil", por citar algunos conceptos. Es más, procurando justificarse, Dumas llegó a comentar que la novela le había sido "dictada".

Comparado con otros, el caso de Dumas fue el menos grave. Durante la gesta artiguista no faltaron los que con su pluma acompañaron lo que otros hacían con la espada, poniéndose al servicio de oscuros intereses, lo que nos debe hacer reflexionar sobre el papel no siempre positivo de la comunicación, cuando ésta se realiza al margen de cualquier principio ético.

CON LA PLUMA Y CON LA ESPADA

Por encargo de Pueyrredón, Director de Buenos Aires, un insignificante escriba apellidado Cavia fue quien primero se prestó a realizar la diatriba de la figura de Artigas, dando a conocer un libelo con todo tipo de acusaciones y adjetivos truculentos. Lo trató de "lobo devorador y sangriento", "azote de su patria", "oprobio del Siglo XIX", "afrenta del género humano", "origen de todos los desastres". Y podríamos seguir.

Aunque comparando con lo que escribieron otros tal vez se quedó corto...

Santiago Vázquez, cómplice de Sarratea, intentando descalificar la verdadera poblada que fue sin lugar a dudas la heroica "Redota", en la cual el pueblo oriental se había encolumnado atrás de su Jefe, escribiría: "como los lobos o los tigres hambrientos a la vista de la presa, así se lanzaron aquellos caudillos sobre los pueblos y campañas; la violencia, el robo, la desolación y el terror, marcaban sus pisadas; así, al volver ellos de su comisión, Artigas se vio rodeado de diez mil almas".

La virulencia de las descalificaciones y la desfachatez de las falsedades solamente pueden compararse con la ferocidad con que los patriotas fueron reprimidos, desde el inicio hasta el final del denominado por los historiadores "ciclo artiguista".

Por ejemplo, en los inicios de la gesta independentista, y procurando amedrentar a los patriotas, sangrientos "escuadrones de la muerte", con el nombre de "partidas tranquilizadoras", una y otra vez recorrieron poblaciones y campos sembrando el terror y la muerte, en el mismo momento en el que con falsa propaganda se procuraba desprestigiar la gesta revolucionaria.

Allá por 1812, entre los "tranquilizadores" estaba un tal Larrobla, quien con total cinismo registró minuciosamente en su diario personal sus fechorías. Es así que, por ejemplo, a texto expreso confiesa que el 4 de setiembre de ese año había nombrado "(...) una escolta de diez y seis hombres a cargo del Sargento Vicente Sáez con la que hice conducir reos al patíbulo, que era un palenque de caballos, y se los pasó por las armas, habiendo después mandado quitar las cabezas para dejarlas, la primera en Cuchilla Grande (...)"

Continuando con su siniestro recorrido, el día 8 decide pasar la noche del otro lado del Santa Lucía, adonde resuelve "despachar a los presos" y dejar colgada otra cabeza, en los alrededores de Paso Real, labor que continúa repitiendo los días y meses siguientes con otros detenidos.

Algo que particularmente le preocupaba eran las "expresiones denigrantes contra las disposiciones del Gobierno", y es así que se ensaña con un grupo de mujeres por opinar de esa manera. Escribe al respecto que "fiadas en lo preferido de su sexo, les parece que tienen una particular libertad para expresarse de cualquier modo". Ante semejante "delito" ordena que se las "cele" y que si reinciden "procedan a su inmediata aprehensión, tratándolas como a reos del estado".

El día 20 sale hacia San Ramón, advertido de que "el partido" estaba "bastante alborotado" al enterarse los que en él vivían que se retiraban los portugueses. En aquel lugar encontró necesario "disuadir a los más temibles", para "poner el mayor celo en los Tupamaros que con cualquier noticia así, frívola como de entidad, desplegaban en la campaña sus banderas".

Y se podría seguir con el periplo de aquella macabra figura, que tanto nos recuerda a otras más recientes. Si el emitir "expresiones denigrantes" lo había sacado de quicio, es fácil imaginar su reacción al encontrarse con volantes revolucionarios. Uno de sus colegas, llamado José Obregón, que se desempeñó como Jefe Militar en San Carlos, al constatar que la ciudad estaba inundada de impresos llamando al combate por la independencia se preocupó expresamente de hacerse de ellos, para luego enviar las copias a Montevideo.

LA LEYENDA NEGRA

Culminado el ciclo artiguista, el libelo escrito por Cavia, de poca influencia en el momento de su publicación, sirvió de base a los que intentaron desvirtuar la epopeya de la Patria Vieja. Escribe al respecto el investigador José María Traibel que aquella fuente fue utilizada "por los escritores europeos, americanos y aun nacionales, que por mucho tiempo, sin pretender penetrar en los móviles del Jefe oriental, sin atender las circunstancias que rodeaban la época de su actuación, hicieron de la biografía de Artigas un catálogo de opiniones adversas".

Ex amigos y enemigos se aliaron a la hora de las diatribas. Rivera trataría a Artigas de "sanguinario perseguidor", Lavalleja protestaría cuando lo quisieron comparar, diciendo que era "un agravio personal"... "un parangón que le degrada".
Y el historiador argentino Vicente Fidel López comentaría: "no tenemos la menor intención de negar que execramos la persona, los hechos y la memoria de este funestísimo personaje. (...) Los caudillos provinciales que surgieron como la espuma que fermentaba de la inmundicia artiguista eran jefes de bandoleros que segregaban los territorios donde imperaban a la manera de tribus para mandar y dominar a su antojo".

El porqué de tanto ensañamiento tiene mucho que ver con el temor de las clases patricias, que habían decidido borrar hasta el último recuerdo del vendaval revolucionario. El viajero francés Saint Hilaire, haciéndose eco de sus adinerados anfitriones, repetiría indignado que "a menudo un negro, un mulato, un indio, se hacía él mismo oficial y con su banda robaba a los estancieros".

Y con aristocrático asco agregaba:

"Bajo el gobierno de Artigas era suficiente, para sufrir toda suerte de vejaciones, ser rico, ser nacido en Europa, o ser denunciado al General (...). No quedan en el país más que peones mestizos, hombres sin principios, sin moral y sin propiedad". El subrayado es nuestro.

Le faltó decir que en aquella época, increíblemente,... los "más infelices" habían sido "los más privilegiados". Esta era las razones de fondo para que las peores mentiras envolvieran un pasado demasiado cercano. Por supuesto que Artigas contó con defensores que procuraron mantener viva su memoria. Pero la ofensiva que enfrentaron fue tan aplastante, tan contundente y tan insidiosa, que costó bastante que la imagen del Jefe oriental se irguiera en toda su estatura...

Pero poco a poco se fue logrando. Con la publicación por parte Juan Zorrilla de San Martín de su bellísima "Epopeya... ", y del Dr. Eduardo Acevedo de su "Alegato histórico", culmina en forma contundente el esfuerzo de rescate.

En su formidable invocación Acevedo se pregunta:

"¿Qué más necesita Artigas para ser considerado fundador del Pueblo Oriental, si con su sangre , su constancia, su heroísmo, su desinterés, su carácter y sus principios políticos, creó vínculos que antes no existían, entre todos los habitantes del territorio, les dio tradiciones de gloria, despertó sus sentimientos cívicos y educó el carácter nacional en la escuela de sacrificio a los intereses generales, de las altiveces de conducta y de la consecuencia a los principios republicanos, cuando todo su medio ambiente era presa del desaliento, de los temores del momento y de la falta de grandes ideales".

Y concluye su obra con estas palabras:

"Tal es el resultado final de la contundente prueba de este Alegato Histórico, reveladora de una tradición de glorias con rumbo a grandes destinos, de los que todavía se encuentran alejados los orientales, apresurémonos a decirlo, por efecto de factores personales de perturbación que jamás habrían llegado a actuar si Artigas hubiera salido triunfante en su gigantesca lucha de 1811 a 1820".

La leyenda negra había sido desmantelada, pero otra ficción mucho más sutil, definida por Real de Azúa como "celeste", había comenzado a crecer como consecuencia de las severas "perturbaciones" a que hacía referencia Acevedo. Tenía como objetivo transformar a Artigas en "una mortaja de retórica y bronce", al decir del historiador Carlos Machado.

El Uruguay independiente se había hecho de un escudo, de un himno y de una bandera, pero precisaba de un Prócer, ajeno a las luchas intestinas que lo habían agitado. Y Artigas, el Jefe de la Patria Vieja y Protector de los pueblos libres, era el hombre ideal.

Pero para aquel país que se había modernizado alambrando latifundios, que se había "disciplinado", que hacía culto al concepto de "rendimiento", que de la mano del Banco de Londres, de la Bolsa de Comercio y de la Asociación Rural consolidaba un modelo agro exportador, el pensamiento revolucionario de Artigas podía resultar incómodo.
Era imprescindible rescatar su figura... pero dejando en el olvido los "excesos" de la Patria Vieja.

Borrados de la memoria colectiva los afanes revolucionarios, olvidadas las reivindicaciones, relegado al ostracismo el programa artiguista, sobre el Jefe oriental solamente fue quedando una leyenda vacía a la cual rendirle homenaje en ocasión de alguna efemérides, entre discursos pomposos que todo lo esconden y aplausos de ocasión.

Serían nuevamente las causas populares, las que rompiendo con el Mito, sentarían al hombre que fue Artigas en renovados fogones, adonde entre el rasguear de guitarras volverían a escucharse sus siempre vigentes razones. Pero con el transcurso de los años habría quienes a la leyenda celeste la teñirían de verde. Y en la secuencia del horror un Artigas descarnado sería enterrado en oscuros mausoleos, mientras auto invocados "tenientes" lo mentaban como su inspirador.

EL LLANTO DE LA SELVA

Cierto "humor cultural" dominante en esta resignada posmodernidad, agazapado detrás del escepticismo, el individualismo y la falta de perspectivas, es el mejor caldo de cultivo para que prolifere el cuestionamiento sin fundamento de cualquier causa colectiva que en el pasado hiciera vibrar multitudes. Lo que impera es la renuncia a los denominados "macro relatos", a las grandes ideas, a la magia de la esperanza en futuros mejores, proponiéndose a cambio el culto a lo inmediato, a lo fugaz, a lo desechable, a la vida rápida y al consumismo.

Es en este hábitat que no puede extrañar que surjan análisis seudo históricos que en alguna medida retoman los infundios de la Leyenda Negra, o "miradas" hacia el pasado artiguista, que lo cuestionan por su radicalidad, por su integridad principista, por su supuesta falta de flexibilidad, por eludir lo "políticamente correcto", o por cosas aún peores.

Sobre esas "cosas peores" como ejemplo basta un botón. Una publicación bastante reciente ataca duramente a Artigas, acusándolo de "localista" y por no haber acompañado la "estrategia sudamericana de San Martín y Güemes".
El análisis, que incluye en su bibliografía nada menos que al fabricador de la teoría del "fin de la historia", el nipo norteamericano Francis Fukuyama, acusa, entre otras cosas, al Jefe de los Orientales de carecer del "sentido de las proporciones históricas".

A planteos como éstos se le suman el de sus enemigos de siempre, descendientes de aquellos que al decir de Ramírez "no podían ni oír hablar de Artigas", y el de los que en esta coyuntura tan particular de la humanidad apuestan al minuto de gloria criticándolo con argumentos hace largo tiempo superados.

Y a ese discurso en el mejor de los casos desencantado, laxo y sin compromiso, contribuyen incluso ciertos cuartetos musicales que con el pretexto de humanizar al héroe recurren al agravio y la diatriba sustituyendo argumentos por una circunstancial sonrisa. ...En el fondo tal vez porque en estos tiempos lo único que realmente importa es ser lo suficientemente trasgresor como para hacerse notar y así poder competir para algún bien remunerado cargo público.

Tal vez esté llegando el momento de rescatar las causas colectivas en general, y la de la Patria Vieja en particular, en toda su dimensión. En definitiva, esa es la razón última de estas crónicas. Pero el rescate no puede ser solamente de hombres e ideas, también deberá ser de la magia que los acompañó, surgida al calor de los sueños compartidos.
Esas leyendas mágicas hablan de acontecimientos casi imposibles de comprender en estos tiempos de desencanto. Algunos con seguridad ocurrieron, otros tienen la autenticidad que les da la convicción de que realmente sucedieron, y nutren hasta el día de hoy el imaginario colectivo.

Rescatamos dos de aquellos mitos, que tienen que ver con el minuto final del Jefe de la libertad: Leandro Gómez aseguraba que había muerto "rodeado apenas de algunas criaturas campesinas, que le cerraron sus secos y cansados ojos", a los que en el postrer momento "dirigió hacia el país de los orientales". Pero también se cuenta que estando Francisco Solano con su padre en la frontera paraguaya, nota que habían comenzado a llorar los urutaús, y que mirándolos le dijo a su progenitor: "debe haber muerto el viejo oriental, por el llanto de la selva"
posta - postaporteñ@ 1189 - 2014-06-20 

22 jun 2014

Qué son los fondos buitres

DE TRISTE ACTUALIDAD


20.06.2014

MONTEVIDEO (Uypress/EV) - Esta terrible imagen tomada por Kevin Carter ganó en 1994 el premio Pulitzer y es uno de los testimonios más horrendos del sufrimiento de los pueblos africanos y en particular de sus niños. En segundo plano aguarda un buitre, tiene la paciencia de lo carroñeros. Ahora transformados en instituciones financieras, los llamados fondos buitres, están al acecho.

imagen del contenido Qué son los fondos buitres

Esperaron varios años y ahora, amparados en una sentencia del Poder Judicial norteamericano se precipitan sobre la Argentina y pueden incluso llevarla al default y a una crisis social y humana muy importante. ¿Qué son los fondos buitres?
"Un fondo buitre es un fondo de capital de riesgo o fondo de inversión libre que invierte en una deuda pública de una entidad que se considera débil o cercana a la quiebra.� En otras palabras, mediante la especulación financiera, los fondos buitre compran títulos de deuda de los países en una situación económica difícil, a precio basura para luego litigar en los foros internacionales e intentar cobrar la totalidad del valor de esos bonos" Wikipedia.
Están instalados en paraísos fiscales y disponen de tres elementos fundamentales, un ejército bien pago de abogados y lobistas; asesores financieros en búsqueda de víctimas y muchos millones de dólares.
Estos fondos seleccionan países, casi siempre del sur que se encuentran en situaciones de extrema debilidad económica y financiera y compran parte de su deuda a un precio vil, que puede llegar como en el caso de Argentina al 10% de su valor nominal. El objetivo es luego de la compra litigar en diferentes foros, realizar embargos durante varios años para cobrar todo el valor nominal de los papeles comprados. Esa es su única función en la economía internacional, no invierten en el desarrollo, no apuestan al crecimiento, al contrario necesitan de víctimas en desgracia. Huelen sus víctimas e incluso ayudan a precipitar su desgracia.
Su estrategia es siempre la de rechazar todo canje o reestructuración de la deuda, litigar contra el país víctima, desplegar sus grandes equipos de abogados y lobistas y llevar a su presa al borde del default, incluso precipitarlo a la quiebra y luego imponerle sus condiciones.
Sus víctimas son siempre países pobres y en crisis, como Congo, Costa de Marfil, Perú, Ecuador, Panamá y Argentina.� Tomemos un ejemplo, el del fondo FG Hemisphere contra el Congo. El dictador Mobutu Sese Seko obtuvo hace 30 años un crédito de 30 millones de dólares de la antigua República Federativa de Yugoslavia, para la construcción de un puente. El puente nunca se construyó y el dinero fue robado sin duda por el dictador, que murió siendo el hombre más rico de Africa.
El fondo buitre compró la deuda por 3 millones 300 mil de dólares y ahora está litigando y pretende cobrar 100 millones de dólares en un paraíso fiscal. Los buitres cambiaron solamente de nombre, Elliot, Dart, Aurelius, NML Capital, AC Paster y el angelical Blue Angel compraron bonos argentinos por valor de 3.600 millones de dólares por un décimo, por 360 millones de dólares, ahora quieren cobrar el valor total más punitivos e intereses y promueve litigios judiciales y embargos en todo el mundo. Es recordado el embargo de la fragata-escuela Libertad en un puerto de Ghana.
Los 1300 millones que Argentina debe pagar a los fondos buitres que litigaron en el juzgado de Thomas Griesa en el Estado de Nueva York no son más que la punta del iceberg de 15.000 millones que reclaman los otros fondos buitres, pero que aún no iniciaron una acción legal, y que a partir de este fallo que sienta jurisprudencia se lanzarán contra su presa, pero además el mensaje que transmite toda esta situación, es que es un excelente negocio utilizar la especulación financiera más despiadada contra las naciones. Es un precedente terrible para muchos países que quieren pagar sus deudas y que han buscado y buscarán refinanciar su endeudamiento.
Uruguay tiene la mejor situación de su deuda pública de su historia, por varios factores. Porque pasó de ser el segundo país más endeudado del mundo en relación a su PBI (107% en el 2004) a reducirlo al 59% de deuda bruta y al 23% de deuda neta por las reservas extraordinarias de 16.800 millones que dispone el Uruguay, por el perfil de esa deuda, los intereses muy bajos que pagamos y los plazos de vencimiento de nuestra deuda que son los más largos del mundo. Por ello lo que Danilo Astori opinó sobre este tema tiene una base de principios y no de conveniencia nacional y le da tanta trascendencia.
Y lo hizo alguien que ha sido el directo responsable del manejo de la economía en el Uruguay y en particular de la nueva situación del país en materia de su deuda externa y pública, de la fortaleza de su sistema financiero y bancario y muchas veces en polémica con el llamado Modelo Kirchner. De lo que se trata es de tener una mirada completa, más amplia, de estadista y de humanidad.
La situación que se ha creado con Argentina y los peligros para todos son tan graves que la Directora Gerente del FMI Christine Lagarde manifestó su preocupación.
Incluso los que sostienen la visión extrema de liberalismo, de que los mercados y hasta que la especulación financiera están por encima de las sociedades y de las graves consecuencias sociales y humanas, tendrían que entender que el default en Argentina nos afectaría a todos. Pero en declaraciones a la prensa de algunos de los representantes de ese pensamiento de derecha han confirmado su visión sobre la especulación financiera y el mercado como elemento central de nuestras economías.
Otros cuestionan que en este momento en que nuevamente estamos enfrentados con Argentina por sus amenazas de nuevas tensiones por la producción de la planta de celulosa de UPM, no conviene demostrar el mínimo respaldo hacia la Argentina.
Primero, la situación se produce ahora y no hay mucho que especular sobre la conveniencia de adoptar una posición, la asfixia y el peligro del default es ahora, los países y organismos de la región deberían reaccionar ahora, por solidaridad y para enfrentar peligros muy graves en el futuro y eso no implica apoyar la política económica o diplomática de Argentina, cualquiera lo entiende. Al contrario reafirma la actitud de seriedad, de principios, de defensa de valores que práctica el gobierno progresista de Uruguay.
El Papa Francisco dijo hoy que el ser humano está en "peligro", que en el mundo "no manda el hombre, sino el dinero" y que aunque la crisis es profunda y todos lo saben "el sistema continúa como antes, ya que lo que domina es una economía y una finanza carente de ética".
EV

Irak se está desmembrando en tres partes

Irak prácticamente está dividido en tres partes: suní, chií y kurda
La creación de nuevos estados es un oficio peligroso y casi siempre los estados nacen en medio de sangre y violencia. Pero el país que está naciendo estos días al sur de Turquía, atravesando sus viejas colonias, está batiendo todos los récords.
Este territorio, conocido como el Estado Islámico de Irak y Siria (EIIS), o también como el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), no necesita ningún reconocimiento internacional, ni la membresía de Naciones Unidas, ni un lugar apropiado en el mapa político mundial. La gente allí tiene objetivos muy distintos.
Ellos quieren ‘complacer’ a la humanidad combinando dos famosos guiones del mundo islámico: los petrodólares de Oriente Medio mezclados con el fanatismo irresistible de los talibanes, y todo esto a la escala internacional de Al Qaeda, indica el politóligo Maxim Samorúkov en el portal ruso Slon.
De momento el nuevo nombre del país es bastante rebuscado y huele a viejas realidades: el Estado Islámico de Irak y el Levante. Pero al parecer el nombre del país no les preocupa, porque en las demás áreas sus líderes tienen un éxito casi total.
Bajo su control se encuentra ya un vasto territorio que se extiende desde las afueras de Alepo, en el norte de Siria, pasando hacia el este por el valle del Éufrates, atravesando la antigua frontera colonial en el norte de Irak y llegando hasta los suburbios de Bagdad.
La nación que ha formado este país son árabes sunitas, que representan la mayoría de la población de este territorio. Su ideología nacional es el Islam sunita radical.
Y lo más importante, no importa cómo llamemos esta área: sea un país o un territorio, tiene un presupuesto estatal muy importante y fuentes permanentes de reposición, comparable con algunos de los principales países del mundo.
El Estado Islámico de Irak y el Levante se configuró de forma inesperada y muy rápidamente: la semana pasada. Pero sus raíces se pueden encontrar en los acontecimientos de hace una década, cuando las tropas estadounidenses estaban muy preocupadas por demoler monumentos a Saddam Hussein.
Junto con los monumentos al dictador fueron también destruidos el aparato estatal y el mando del Ejército, anteriormente compuesto por oficiales de la minoría sunita (democráticamente sustituidos por oficiales mal preparados de la mayoría chií).
Pero las personas que durante los 30 años en el poder de Saddam a menudo se dedicaron a torturar o simplemente brillar por su presencia no ‘se encajaron’ en una nueva realidad, por lo que muchos de ellos se unieron a la resistencia armada antiestadounidense y antichií. Así, en 2004 se formó una rama iraquí de Al Qaeda.
Pocos años más tarde las relaciones con la ‘empresa’ de Bin Laden dejó de interesarles y cambiaron su nombre por el de Estado Islámico de Irak. Y, a medida que crecían sus ambiciones, añadieron la palabra Levante, es decir, el Mediterráneo Oriental.
Su organización tuvo un verdadero éxito después de que Obama retirara las tropas estadounidenses de Irak a finales de 2011. En 2013, la agrupación enfocó sus actividades en el este de Siria, donde después de dos años de guerra civil se podía hacer cualquier cosa. Y por último, en junio de este año, los islamistas organizaron una verdadera ‘guerra relámpago’ en Irak, añadiendo a sus posesiones en pocos días, casi todas las áreas de mayoría sunita, entre ellos la segunda en importancia, la ciudad iraquí de Mosul. Y todo lo hicieron con una rapidez mayor que la llegada al poder en Afganistán de los talibanes en 1994.

Bancos, petróleo y armas

El éxito sin precedentes del Estado Islámico de Irak y el Levante no se dio de la nada, fue producto no solo del terrorismo sino también de la capacidad de sacar provecho de los crímenes. Los cabecillas de la organización no solo explotaban y asesinaban, también con diligencia construyeron en los territorios conquistados una especie de país, primitivo pero organizado: Recaudan impuestos, administran justicia, proporcionan a la población algunos de los servicios sociales básicos, organizan un adoctrinamiento (tanto en primera persona como a través de las redes sociales), y reclutan voluntarios para su Ejército, cuyo número en los últimos días ha aumentado varias veces y ahora se estima en 15.000 personas.
Y lo más importante, crean constantemente su califato con una base económica sólida. Los líderes de los radicales islámicos han pasado de los simples crímenes al sólido y lucrativo negocio del petróleo. En el este de Siria, no controlado por el poder central del país, se apoderaron de varios yacimientos de petróleo y plantas de energía, y procedieron a vender el crudo y la electricidad al Gobierno de Bashar al Assad. Este lo compraba encantado ya que los islamistas iraquíes lucharon en contra de los rebeldes sirios. Tal operación permitió al Estado Islámico de Irak y el Levante ahorrar hasta el inicio de este verano más de 800 millones de dólares.
Y con este dinero pudieron ‘ganar’ mucho más. Los islamistas resultaron bastante ricos para organizar una brillante operación de captura del norte de Irak y especialmente de Mosul, la segunda ciudad en importancia del país. El desmotivado Ejército iraquí no pudo resistir ante los fanáticos. Como resultado, los islamistas capturaron una enorme cantidad de activos financieros: solo en el Banco Central de Mosul encontraron oro y otros objetos por valor de más de 400 millones de dólares, y su presupuesto total se estima ahora en 2.000 millones. Este no es el límite porque estos díasse libran combates por la mayor refinería de petróleo de Irak, que produce 150.000 barriles de petróleo por día. Naturalmente, los islamistas tienen pocas probabilidades de llegar a utilizarlo a plena capacidad e incluso vender los productos a precios mundiales, pero incluso una pequeña parte de esta producción les garantizará ingresos estables y altos.
Otras organizaciones terroristas no pueden ni siquiera soñar con esos ingresos. Por ejemplo, Al Qaeda en sus ‘mejores años’ tuvo ingresos anuales de decenas de millones de dólares. Incluso los ingresos estimados de los talibanes, con sus campos de opio en Afganistán, no superan los 400 millones de dólares anuales, mientras que el PIB de Somalia o los ingresos anuales del presupuesto de Mauritania o Eritrea equivalen a 2.000 millones aproximadamente.
Las perspectivas son tristes. Entre Alepo y Bagdad surge un territorio ‘petroterrorista’, lleno de montañas de armas estadounidenses abandonadas por el desmoralizado Ejército nacional. A la cabeza de este Califato se ponen los fanáticos religiosos, bastantes más crueles que los talibanes. Pero a diferencia de estos, no tendrán que meterse en el negocio del opio, ya que tendrán cantidad de crudo suficiente para hacer realidad sus sueños.
Y no hay fuerzas capaces de derrotar a este país islamista, porque el Ejército iraquí no sirve de mucho y porque para Obama sería una humillación volver a introducir tropas en Irak, tras retirarlas recientemente con total solemnidad y promesas de que el nuevo Gobierno iraquí podría controlar el país.
Ya es posible creer en la posibilidad de un frente unido entre Teherán y Assad, cuyas fuerzas se lanzan en ofensiva contra los radicales sunitas con el apoyo aéreo de Estados Unidos.

“Tras la salida de las tropas estadounidenses no lograron formar un Estado unido. Ahora prácticamente está dividido en tres partes: suní, chií y kurda”, dijo Pátrushev durante una visita a Kazán.
La situación en Irak empeoró drásticamente después de que los extremistas del grupo Estado Islámico de Irak y el Levante se apoderaran de las ciudades de Mosul y Tikrit y declararan su intención de atacar la capital, Bagdad. Las tropas gubernamentales se vieron obligadas a retroceder, muchos militares fueron aprisionados y algunos, ejecutados por los rebeldes.
Esta semana, los militares iraquíes lograron recuperar el control de algunos territorios.
Pátrushev recordó que la desestabilización de Irak comenzó después de que los estadounidenses presentasen supuestas pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva en el país.
“Pero luego se hizo evidente de que Washington carece de tales pruebas, pero los bombardeos de Irak ya habían comenzado”, señaló.
Agregó que el mismo guion se usó en Yugoslavia, Libia, Egipto, Siria y ahora Ucrania.
“Los estadounidenses encuentran siempre “razones legítimas” para desatar agresiones contra Estados soberanos, eliminar a sus dirigentes e implantar allí regímenes ‘democráticos’”, concluyó el secretario del Consejo de la Seguridad de Rusia.
NOVOSTI

Escándalo en Paraguay: Masacre fue preparada para destituir a Lugo

Masacre fue preparada para destituir a Lugo


curuguaty
El ex presidente paraguayo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que asumió ese cargo después de apoyar en el Congreso la destitución exprés de Fernando Lugo, de quien era vicepresidente, admitió ahora que la masacre de campesinos y policías de Curuguaty, que provocó ese golpe institucional, fue algo “fraguado y preparado”.
“Hubo una inacción, una incapacidad tremenda de parte de las autoridades del momento, primero por no reclamar el terreno como suyo (del Estado)”, dijo Federico Franco en alusión al ex presidente Fernando Lugo.
El entonces vicepresidente no se incluye entre esas “autoridades” como responsable porque sostiene que estaba ‘marginado’ de todos los temas y decisiones del gobierno, según dijo a la agencia EFE.
“Estas personas que permitieron la muerte de 17 (11 campesinos y seis policías) van a llevar la sangre hasta el momento de su tumba porque son los responsables criminales de este hecho”, declaró.
Franco recordó que los policías no tenían orden de desalojar a los campesinos, que habían ocupado el terreno para reclamar que formara parte de la reforma agraria, sino de realizar un cateo, para sustraer de manera pacífica las posibles armas que portaran.
“Si yo hubiera sido el presidente no hubiera permitido que se haga el cateo, hubiéramos reclamado el terreno”, manifestó Franco.
Este domingo se cumple el segundo aniversario de la destitución de Lugo por parte del Congreso, votada por el PLRA junto al Partido Colorado, y que llevó a Franco a la presidencia y provocó el aislamiento de Paraguay por los países de la región, que lo definieron como una ruptura del orden democrático.
El detonante de ese acontecimiento, la muerte de policías y campesinos en Curuguaty, aun está envuelto en interrogantes.
Franco era entonces vicepresidente, producto de una alianza entre su agrupación, el PLRA, y el Frente Guasú, del ex obispo Lugo, y ahora cuestionó “la posesión absolutamente ilegal de la familia Riquelme”, vinculada con el Partido Colorado, hoy en el poder, de las tierras donde se produjo la masacre de Curuguaty.
El ex presidente de Lugo que apoyó su destitución en el Congreso insistió en que el enfrentamiento “fue fraguado y preparado”, como detonante de la destitución de Lugo.
Por aquella matanza, 13 campesinos enfrentarán cargos de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal, y 10 de ellos también están acusados de intento de homicidio de los policías, en un juicio que comenzará el 26 de junio, pero no hay imputados por la muerte de los 11 labriegos.
La defensa denuncia que el proceso ha estado plagado de irregularidades, por lo que pide la suspensión del juicio, mientras que la fiscalía niega esas alegaciones.
Franco también adujo que si hubiera rechazado la presidencia luego del juicio exprés en el Congreso habría quedado “como un cobarde” que incumplía su juramento como vicepresidente.
TELAM / AGENCIAS / APORREA

Se terminó el monte de "plata dulce"

EL DURO RETORNO A LA REALIDAD

Tras la explosión comercial a la que llevó la construcción de Montes del Plata, el departamento de Colonia vuelve a la normalidad. Los alquileres bajaron un 20% y la tendencia es a la baja. Quedaron las historias de los que ganaron o perdieron.
COLONIA
PEDRO R. CLAVIJO
dom jun 22 2014
En dos años se alquilaron unas 300 casas en Colonia del Sacramento en valores que iban desde US$ 1.000 a US$ 3.500 por mes. En ellas residieron varios miles de empleados de las más diversas nacionalidades y también algunos uruguayos.
Además, no pocos colonienses se transformaron en proveedores de las empresas y trabajadores de la obra.
Fueron dos años de actividad ininterrumpida y consumo altísimo para las distintas localidades que rodean el emprendimiento fabril. Para muchos fue el momento de hacer la diferencia, otros se jugaron y no pudieron sacar una tajada.
Fue el fenómeno Montes del Plata. Dicen que pasó "como una exhalación" y ahora "hay que volver a la realidad".
La planta de Montes del Plata ya está en funcionamiento; durante el período de construcción pasaron por el departamento de Colonia por lo menos 10.000 personas. La empresa invirtió unos 1.900 millones de dólares. Para la economía local fue como un aire de riqueza que entraba sin percibirse.
Aquel movimiento ya pasó y todo vuelve a la normalidad.
Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Colonia, Richard Brunelli, ahora se vive "una situación totalmente distinta a la que tuvimos durante dos años mientras se construyó Montes del Plata. Hay mucha oferta para alquileres y venta, y muy poca demanda".
A esto se suma el efecto negativo de la fuerte caída en la economía de Argentina, según explicó el empresario. Todo esto "nos lleva a un escenario en que tenemos que acomodarnos a la nueva realidad", señaló.
Desde que llegó Montes del Plata, los operadores inmobiliarios, sabían que los precios "no iban a ser los habituales".
"Salíamos de la realidad, trabajaríamos con valores que no veríamos más adelante, y que el efecto iba a pasar", señaló.

Baja.

Tras el final de las obras los alquileres "han bajado entre un 15 o 20% y la tendencia va en esa dirección. Aquellas fincas de dos o tres dormitorios que estuvieron alquiladas por los US$ 2.000, hoy valen alrededor de 14.000 pesos".
Se dio el caso de la construcción de apartamentos para alquilar. La idea de los inversores era alquilar los apartamentos a los colonienses cuando terminara la obra. Allí los precios pasaron de unos $ 15.000 en la obra a $ 9.000 en la actualidad.
Algunos inversores argentinos apostaron a esta modalidad y no pudieron desquitar lo que gastaron y ahora están dispuestos a vender, según Brunelli.
El empresario reconoció que son "muchos" los argentinos que oportunamente compraron o invirtieron y que ahora están intentado hacerse de efectivo. Sobre esto, reconoció que a los inversores de la vecina orilla los perjudicaron varias cosas, entre ellas su propia situación interna y el acuerdo de información tributaria con Uruguay.
Con respecto a aquello que fue un boom, "ahora queremos reacomodarnos, estamos trabajando para apuntar a otros públicos y ver", expresó. Hizo hincapié en que se está en un período de "quietud notoria".

Negocio.

El barrio El General es el nuevo centro de expansión de Colonia. Desde hace unos diez años el barrio va creciendo y actualmente tiene unos 8.000 habitantes estables, con vistas de seguir aumentando.
Durante la construcción de Montes del Plata el barrio recibió a unos 1.500 nuevos habitantes, en su mayoría obreros.
Fue en ese barrio donde Montes del Plata construyó 150 viviendas que los obreros utilizaban para su estadía en el departamento. En total eran un millar de personas que vivieron allí durante dos años. Se suman además, otras 500 personas que vivían en la zona alquilando fincas particulares.
Un empresario se jugó a abrir un comercio dedicado a la venta de productos variados, tales como herramientas, colchones y fracasó. El local estaba instalado en plena avenida Fernando J. Carballo, en el centro del barrio El General.
En ese caso, las expectativas puestas en el proyecto y en el fenómeno Montes del Plata no alcanzaron a colmarse ya que las ventas no fueron buenas.
Un carrito denominado "Sabrosas" también se abrió frente a las viviendas y el negocio fue funcionando mientras había gente; después debió cerrar sus puertas.
Sin embargo, Oscar Espino, un comerciante del barrio, tiene una historia distinta. Relató que su periplo comercial lo llevó en los últimos diez años a "aggiornarse" al nuevo tiempo.
"Hemos ido mejorando los servicios, incrementando los rubros de ventas, hasta tener ahora todo lo necesario para el cliente", dijo. Reconoció que durante la construcción de la pastera el incremento del negocio llevó a que las ventas fueran superiores en un 40%.

Alcohol.

La venta de bebidas alcohólicas también aumentó casi un cien por ciento en el barrio El General. El propietario de un negocio de ese ramo, que no quiso dar su nombre, reconoció que su comercio vendía cinco casilleros de cerveza todos los días, y el incremento de bebidas como whisky, vodka y ron volvió a cero "ahora que los gringos se fueron".
"Pero eso ya lo sabíamos, y un poco estábamos preparados", expresó coincidiendo con Espino en que "la convivencia fue buena y salvo alguno que dos por tres se tomaba algunas de más y perdía la cabeza, no había problemas".
Este fue un tema también reconocido por ambos comerciantes, porque la empresa tomaba medidas inmediatamente en casos de indisciplina y devolvía a su país a quienes cometían faltas.
"Me parece que la gente vino aquí a trabajar, a hacer su diferencia, vivir lo mejor que podían y luego retirarse", agregó Espino, en alusión a que los gastos en la mayoría de los casos correspondían a comestibles o bebidas.
Ahora, el barrio ha vuelto a la normalidad, son muy pocos los obreros que quedan. Es tal el punto que no alcanzó a cuantificarlos, "pero lo cierto es que ya volvimos a lo de antes", una posibilidad para la que ya estaban preparados.

Panchos.

José González es un trabajador zafral que con su carrito de venta de panchos también hizo su negocio. Durante dos años, vendía unos setenta panchos diarios, lo que le significaba mejorar su entrada.
"No fue algo como para hacerse rico, pero en verdad que me sirvió. Ahora ya todo volvió a la normalidad", señaló el trabajador que se está dedicando a hacer diversas changas, "en lo que salga, incluso vendiendo maní", contó a El País.

Tranquilidad.

Un matrimonio mayor, sin hijos, hizo la diferencia y se aseguró un capital que le permitirá estar tranquilos durante su jubilación.
Tienen una casa grande en las afueras de Colonia. Durante el período de construcción se fueron a vivir a su casa de veraneo en el balneario y lograron alquilar su casa en Colonia a US$ 3.000 por mes.
Consultado por El País el propietario hizo cuentas. Calculó que "entre impuestos, comisiones y demás, se van unos 500 dólares por mes". A eso se agregan los gastos por el traslado diario a Colonia. Deducidos los gastos, quedaron unos US$ 2.000 libres por mes.
La casa estuvo alquilada 24 meses, por lo que se quedó con una ganancia de US$ 48.000.
El hombre contó que parte del dinero lo gastó "en algunos detalles, pero por sobre todo, dejar una cuentita que cuando llegue la jubilación definitiva, nos tenga tranquilos".
Otra familia coloniense alquiló su casa de tres dormitorios ubicada en el Real de San Carlos en US$ 2.500 y consiguió una más pequeña en el centro de Colonia por $ 15.000. "Nos ahorramos unos 30.000 dólares que vinieron bien. Ahora hemos vuelto a nuestra casa", dijo el jefe de familia.

Invirtió en su casa para alquilarla y no encontró clientes en la obra


La obra de Montes del Plata provocó que muchos colonienses buscaran la forma de hacer su negocio y así aprovechar una zafra interesante. Uno de esos casos fue el de una persona que no tuvo mucha suerte en su emprendimiento. El hombre en cuestión invirtió en su casa unos US$ 7.000 en distintas reparaciones. Buscaba "dejarla en hoja", según dijo a El País.
Su familia tiene una vivienda importante en un barrio residencial de Colonia. Tiene espacio para ampliar hacia el fondo por lo que recicló una pieza atrás y construyó una habitación a la que adosó cocina y baño.
La idea de la familia era alquilar la casa de adelante por una suma que creían podría llegar a los US$ 2.500 y vivir dos años en el fondo en la nueva construcción, lo que podría significar recuperar la inversión y hacer una pequeña diferencia. Lo cierto es que nada de eso ocurrió y la casa no se pudo alquilar.
Durante el período de obra no hubo oferentes y hoy en la pieza construida vive el hijo mayor. "Por lo menos así le doy una mano, me paga un pequeño alquiler y voy recuperando lo que puse", dijo el propietario que vivió una experiencia diferente.

LOS NÚMEROS DE MONTES DEL PLATA


-Montes del Plata comenzó a construirse en mayo de 2011 en Punta Pereira, situada a medio camino entre Colonia de Sacramento y Carmelo, y a solo 7 kilómetros de la localidad de Conchillas. La inversión, de US$ 1.900 millones aproximadamente, fue la mayor en la historia uruguaya.
El predio donde se alza la planta, sobre las costas del río Uruguay, tiene 360 has, y algo más de 200 contruidas. Su producción va a ser de 1.300.000 toneladas de pulpa de celulosa seca por año.

-La construcción de la planta dio trabajo regular a unos 3.100 obreros, el 89% de los cuales eran de nacionalidad uruguaya. También dio trabajo a argentinos, brasileros, mexicanos, españoles, chilenos, canadienses, belgas, finlandeses, suecos, paraguayos,
peruanos, norteamericanos, italianos, alemanes y portugueses. La porción mayor de los trabajadores uruguayos
-cerca de un millar-, ha sido mano de obra de Colonia.

-En el punto más alto de las tareas de construcción, la cantidad de operarios alcanzó un pico cercano a los 6.000 trabajadores, entre obreros, técnicos e ingenieros.

-Esa alta demanda de mano de obra y de servicios, tuvo un gran impacto en toda la cadena de consumo, incluyendo comercios, inmobiliarias, hotelería y transporte, desde la capital departamental hasta la pequeña Conchillas.

-Montes del Plata maneja cerca de 147.000 has forestadas, incluyendo plantaciones en campos de terceros. La empresa posee plantaciones forestales en 11 departamentos y aproximadamente un 35% de su patrimonio se destina a la conservación y otros usos, incluyendo la protección y mejora del monte nativo.



Las causas de la desigualdad social en América Latina tienen “fuertes raíces históricas”

DESIGUALES

Según un informe del Banco Mundial y el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), África Subsahariana tiene un nivel de desigualdad del 56,5, seguido por América Latina (52,9), Asia (44,7) y Europa del Este y Asia Central (34,7).

En base a tales datos estadísticos la BBC Mundo elaboró un informe en el cual se expresa que a pesar de los logros sociales de América Latina, donde en los últimos 15 años unos 100 millones de latinoamericanos salieron de la pobreza, sin embargo, la distancia que los separa de los más ricos “apenas ha variado”.
Según el Banco Mundial y el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), África Subsahariana tiene un nivel de desigualdad del 56,5, seguido por América Latina (52,9) y bastante lejos de Asia (44,7) y Europa del Este y Asia Central (34,7).

Las raíces históricas de la desigualdad

En ese marco, Leonardo Gasparini, del CEDLAS, dijo -en declaraciones a BBC Mundo- que tal “desigualdad tiene fuertes raíces históricas”.
El especialista agregó que América Latina es “muy desigual desde la colonia”.
Asimismo, añadió que parte de las brechas actuales tienen su raíz en una “larga historia de sociedades elitistas, con sistemas políticos poco democráticos y modelos económicos excluyentes”.
Sin embargo, “los avances que se lograron a partir de 2000 sólo han compensado la profundización de la desigualdad en la década de los ‘80 y ‘90 que llevó a que la región consiguiera el apodo de la más desigual del planeta”, dijo Gasparini.
También se indica que desde el año 2000 la pobreza “ha descendido en un 30% en la región”, y que dicha caída tuvo un impacto en la desigualdad que pasó de 0,54 en 2000 a 0,5 en 2010.
Pero comparado con los países más igualitarios, la distancia es “abismal”, ya que por ejemplo, el índice Gini de los escandinavos es de 0,25.

Gasto Social

Gasparini del CEDLAS indicó que la disminución de la desigualdad en la región tiene factores “exógenos”, como la “fuerte mejora en los términos de intercambio”, y en parte a el aumento del gasto social, con programas focalizados como las transferencias monetarias condicionales.
En toda la región existen programas similares: “El Plan Familias y el Plan Jefes y Jefas de Hogar en la Argentina, el Bono Juancito Pinto y el Madre Niño-Niña en Bolivia, el Chile Solidario, el Familias en Acción en Colombia, el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador y Oportunidades en México son algunos de los ejemplos. En el cual también están los diferentes planes y programas que aplica el Ministerio de Desarrollo Social en el Uruguay.
En tal sentido, el experto indica que el impacto de todos los programas es “doble”, porque por un lado “se mejora el ingreso”, y por el otro “se avanza en la educación de los sectores más pobres, lo que ayuda a una mayor movilidad social”.
A ello se sumaron otras políticas que han contribuido en el combate a la pobreza, tales como: “el aumento del salario mínimo en toda la región y la implementación de planes específicos para la tercera edad”.
BBC Mundo cita a Marta Lagos, directora de Latinbarómetro, quien asegura que, a pesar de los “indudables avances en la pobreza, ello no tienen un impacto similar en la movilidad social”.
“Hay una salud y una educación para los ricos y otra para los pobres que tienen que salir a competir en una clara desventaja”, expresó Lagos.
“Los pobres en América Latina son siempre los mismos. Tenemos sociedades muy estratificadas con muy poca movilidad social. De hecho, podríamos eliminar toda la pobreza y seguir teniendo fuerte desigualdad. Para atacar la desigualdad se necesita un mayor acceso al poder, la educación, la salud”, asegura Lagos.
En tanto que Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá economistas de CEPAL informaron que  “menos de un tercio de la recaudación corresponde a impuestos directos”.
Asimismo, aseguran que el grueso de la carga impositiva “recae en los impuestos sobre el consumo y otros impuestos indirectos”. La carga tributaria “no solamente es baja, sino que tiene un claro sesgo regresivo”.
Jiménez y Podestá, subrayan “el desequilibrio de la carga impositiva sobre ricos y pobres”.
También se refieren a la “enorme evasión fiscal que hay en la región, alimento de la fuga de capitales, implica que los que más tienen pagan todavía menos de lo que deberían, mediante artilugios que proveen contadores y abogados especializados y paraísos o guaridas fiscales”.
“Así las cosas, no sorprende que la percepción de los latinoamericanos coincida con el mote de región más desigual del planeta”, puntualizan.

http://www.lr21.com.uy/

India podrá fabricar su propia arma termonuclear

Moscú, 20 jun (Nóvosti).

India amplía su programa secreto de enriquecimiento de uranio, lo que le permitiría fabricar en una perspectiva un arma termonuclear, informó hoy el centro de estudios militares IHS Jane’s citado por Reuters.
Las nuevas instalaciones de la Planta de Metales Raros, situada en Mysore en el sur de India, permiten producir uranio militar más allá de lo necesario para su flota de submarinos de propulsión nuclear.
Las nuevas unidades de producción de dicha empresa podrían empezar a funcionar a mediados de 2015, señalan expertos.
El uranio de los yacimientos indios es de muy baja calidad y sirve poco para usarlo en reactores. India se ve obligada a adquirirlo en el mercado mundial, lo cual siempre ha estorbado el desarrollo de su programa atómico.
Tras efectuar una serie de pruebas nucleares (operación Shakti), India se proclamó potencia nuclear en 1998. Actualmente tiene cerca de un centenar de ojivas nucleares. En un futuro próximo podrá convertirse en poseedora de la tríada nuclear, o tres clases de portadores de ojivas nucleares: aviación, misiles balísticos y submarinos atómicos.
India, igual que Pakistán, no firmó ni planea firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear, que fue suscrito en 1968 y entró en vigor en 1970. Este documento califica como potencia nuclear al Estado que fabricó y ensayó un arma nuclear hasta el 1 de enero de 1967, es decir a Rusia, EEUU, Gran Bretaña, Francia y China y no reconoce como tal a India.
De firmar India este Tratado, debería liquidar por completo su programa nuclear, porque efectuó la primera prueba nuclear solo en 1974.

21 jun 2014

LAS OTRAS CARAS DEL CHE

¿Se reconoce al hombre por debajo? Es nada menos que el Che Guevara, de camino a su objetivo final de promover la revolución en Bolivia.

tumblr_l2vjvzyPQI1qa49tx
J4O8U
6MYLd
Adolfo Mena González

images (2)
El 3 de noviembre de 1966 el Che Guevara llegó a Bolivia bajo la identidad falsa de un economista uruguayo llamado Adolfo Mena González. El 7 de noviembre, día en que comienza su Diario de Bolivia, se instaló con veinticuatro hombres, nueve de ellos bolivianos, en una gran finca adquirida por Mario Monje, en la zona sudeste del país, justo en el límite del departamento de Santa Cruz con el de Chuquisaca, donde las últimas estribaciones de la Cordillera de los Andes se unen con la región del Gran Chaco.
El lugar no era bueno. Estaba ubicado en una zona casi deshabitada, demasiado lejos de la frontera con Argentina y fue comprado prácticamente sin ningún análisis estratégico y sin clara conciencia de su ubicación. La base guerrillera fue ubicada en una propiedad de 1.500 hectáreas de selva en un área montañosa atravesada por el río Ñancahuazú, tributario estacional del río Grande, en un área indígena correspondiente a la cultura guaraní.
images (1)