La madrileña plaza de Colón ha ejercido este sábado como punto de encuentro de miles de personas. Parados, preferentistas, sindicalistas, desahuciados y un amplio abanico de representantes de los colectivos sociales han confluido en este punto de la capital para cerrar de nuevo la Marcha de la Dignidad.
JOSÉ MARÍA JIMÉNEZ GÁLVEZ
Manifestantes de las "Marchas de la dignidad", hoy en Madrid. / BALLESTEROS (EFE)
También lo hicieron el año pasado, aunque esta vez, como reconocen los propios impulsores, no se ha podido repetir la exitosa afluencia de 2014. “Pero hemos llenado la plaza y las calles adyacentes. Calculamos que estamos aquí cientos de miles”, subraya Ginés Fernádez, uno de los organizadores. La delegación del Gobierno ha cifrado en 12.000 los asistentes en el momento más álgido de la protesta.
Tras la marcha, que se ha desarrollado de manera pacífica, un grupo de unos 200 alborotadores cubiertos con pasamontañas han protagonizado varios incidentes. Han cortado la Gran Vía y han lanzado bengalas y petardos, además de destrozar mobiliario urbano. Los alborotadores se han enfrentado con la policía tras quemar varios contenedores y romper lunas. Finalmente, la policía los ha dispersado y rodeado en la calle La Paz, donde ha procedido a identificarlos. 17 personas han sido detenidas por los disturbios, según fuentes policiales. Uno de los arrestados, JM Bustamante, fue detenido en los incidentes del 22-M el año pasado, por causar destrozos.
Despliegue policial en Gran Vía ante los destrozos de un grupo de alborotadores. /BALLESTEROS (EFE)
ADVERTISEMENT
Llegados en nueve columnas procedentes de diferentes extremos de la Península, los asistentes han señalado a los Gobiernos del PP y PSOE como responsables de la crisis que atraviesa el país. Los han calificado de “instrumentos” de la Troika para “ahogar” a España con las políticas de austeridad. Y han insistido en que la recesión no ha acabado: “Sigue habiendo millones de desempleados, miles de familias a las que el banco echa a la calle, cientos de jóvenes que se tienen que ir al extranjero”, reflexiona Juan Guerrero, de 56 años, junto a la Cuesta de Moyano.
Este jornalero sevillano se ha tirado a la carretera a las nueve de la mañana de este sábado. Junto a otro medio centenar de compañeros, se ha subido a un autobús en Morón de la Frontera para unirse en Madrid a la columna que partió de Andalucía hace días. “Estamos aquí por la situación a la que nos ha llevado los recortes. Mientras a nosotros nos quitan derechos, algunos no dejan de enriquecerse”, remacha este padre de dos hijos, que sobrevive con una paga de 460 euros, y a quien no ha detenido el agua que ha caído en la capital desde la primera hora de la tarde. Precisamente, bajo una fina e intermitente lluvia, los congregados han recorrido las calles ensalzando los lemas en común que los unían: “Pan, trabajo y techo”; “No al pago de la deuda”; “Ni un recorte más; y “Fuera los Gobiernos de la Troika”. Unas consignas recogidas en un manifiesto que exige la salida del Ejecutivo de Rajoy, pero que se han diluido ante la heterogeneidad de los movimientos sociales presentes en la Marcha.
Un coche de policía, con las lunas rotas tras los disturbios. / J.J. GÁLVEZ
Los yayoflautas, las mareas de la Educación y la Sanidad, los afectados por los despidos de Coca-Cola, la PAH... Y, por supuesto, sindicatos y partidos políticos de izquierdas, como IU, Podemos y Equo, que tampoco han querido perderse la cita. “¿Qué ha cambiado respecto al pasado año?”, se ha preguntado Cayo Lara, coordinador federal de la coalición: “Pues ha aumentado la pobreza en el país. Y el empleo que se crea es precario. Y, además, continúan los desahucios. Por eso siguen vigentes las mismas causas por la que se convocó la Marcha en 2014”. En esa cita estuvo Beni de Blas, una madrileña de 62 años del barrio de Aluche, afectada por las preferentes de Bankia. Este sábado ha repetido: “He venido porque nos han estafado a muchas personas mayores. Y las autoridades nos han dejado tres años tirados en la calle. Solos”.
La mujer, que perdió los 45.000 euros que tenía ahorrados, relata su historia junto Roberto Rodríguez, un comercial de Bankia de 51 años que perdió su empleo en 2013, cuando la entidad financiera acometió un ERE. A su lado se pasean banderas de la III República y del Partido Comunista. Todo un conglomerado de símbolos unidos en la calle. Con el apoyo desde la distancia, también, de líderes del pasado. Como Julio Anguita, que animaba esta semana a sumarse al movimiento. “La democracia está siendo secuestrada. Los poderes económicos hacen y deshacen a su antojo”, subrayaba el excoordinador federal de IU e impulsor actual del Frente Cívico Somos Mayoría, uno de los colectivos que ha promovido la Marcha, junto al Sindicato Andaluz de los Trabajadores (SAT) de José Manuel Sánchez Gordillo y Diego Cañamero.
Porque el embrión de la actual Marcha de la Dignidad se remonta a 2013. “Entonces, había una sensación de que se estaban produciendo muchas movilizaciones esporádicas, de diferentes temas, pero sin que toda esa fuerza se llegara a aunar nunca”, recuerda Ginés Fernández, uno de los organizadores llegado este sábado desde Murcia. Fue entonces cuando, apoyado en los Campamentos Dignidad deExtremadura, el SAT decidió impulsar la idea. El objetivo: debían tomar Madrid la masa de afectados por los recortes derivados de las “políticas neoliberales” de los Gobiernos de Rajoy y Zapatero. “La dignidad ciudadana” debía, insistían sus promotores, recorrer las calles de la capital y señalar a los culpables de la crisis.
Así que, tomado el nombre de ese movimiento nacido en Mérida durante una concentración frente a una oficina de empleo para reclamar trabajo y una renta básica; la Marcha se tradujo finalmente el 22 de marzo de 2014 en una inmensa manifestación. Apoyados en centenares de colectivos de todo el país —300 solo de la Comunidad de Madrid—,decenas de miles de personas se dieron el pasado año cita en la capital. Los organizadores cifraron los asistentes en dos millones. La Delegación del Gobierno afirmó primero que solo eran 50.000, y después rebajó el dato a 36.000. Una cita que se desarrolló de forma pacífica hasta que, cuando apenas faltaban unos minutos para su conclusión, se enfrentaron varios grupos de radicales y los antidisturbios. Hubo más de 100 heridos y decenas de detenidos.
El recuerdo de ese episodio violento se ha traducido este sábado en un amplio despliegue de seguridad. Decenas de furgones con agentes se han apostado en el Paseo de la Castellana. Según fuentes policiales, más de 1.100 agentes de Policía Nacional han compuesto el operativo, pese a que la Delegación del Gobierno ya preveía una asistencia menor a la del año pasado, cuando repartió por las calles de la capital cerca de 1.650 antidisturbios.
Entonces, Madrid representó el fin del camino. La Marcha de la Dignidad suponía en 2014 el culmen de sucesivas pequeñas protestas repartidas por el país. La manifestación ha sido este sábado, en cambio, el principio de una travesía que concluye el próximo 22 de octubre. Para ese día, los promotores de la iniciativa han convocado una huelga general. “Y seguiremos. Y volveremos en 2016 si hace falta. Porque esto lo ha empezado la gente. Y acabará cuando la gente quiera”, concluye el sevillano Guerrero.
21 mar 2015
La devaluación salarial en España
Pos neoliberalismo : Plantillas renovadas, sueldos más bajos
La devaluación salarial se ceba en los que han perdido su trabajo y vuelven a ser contratados
La mayoría de los españoles están sufriendo la devaluación salarial / ULY MARTÍN
Casi una década después, España vuelve a situarse entre los países que más empleo crean en Europa. Y lo ha hecho con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mucho menor que en salidas de crisis anteriores. Un avance medio del 1,4% en 2014 ha bastado para que se hayan generado casi medio millón de puestos de trabajos nuevos en un año. El empleo crece, el PIB acelera su ritmo de expansión —al 2% en el tramo final de 2014, a cerca del 3% en las previsiones para 2015—, pero la devaluación salarial sigue ahí, atenuada por el menor coste de la vida. Esta misma semana, la encuesta de coste laboral reveló que a finales del año pasado, el salario medio había descendido un 0,2% en tasa anual. Un nuevo retroceso que llega en buena medida de la mano de los sueldos de esos nuevos empleos, significativamente más bajos que los de los destruidos durante la crisis.
La devaluación salarial es un poliedro de muchas caras. Está en la nómina de quienes, en el mismo empleo, cobran menos; también se aprecia en los que trabajan más horas ganando lo mismo; en la intensidad de las tareas de quienes continúan conservando el trabajo. Pero, sobre todo, impacta en los que perdieron su empleo y han encontrado otro, en los llamados salarios nuevos.
Con datos de cotizaciones hasta 2013, tres investigadores de la fundación Fedea calcularon que la reducción en cinco años para los nuevos contratados fue de un 8% para hombres y de un 4% para mujeres. Si en la ecuación se introduce la inflación, la reducción aumenta hasta el 17% y el 13%, respectivamente. Si se mide la evolución con la Encuesta de Población Activa, en el mismo periodo, la caída es de un 12% sin contar la inflación. En cambio, en la misma EPA, el sueldo de quienes tienen cinco o más años de antigüedad ha crecido, sin tener en cuenta la marcha de los precios. “Esto es un proceso natural”, explica Javier Andrés, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia. “Cuando alguien pierde su empleo en una crisis, al volver a trabajar cobra menos”.
Las nóminas de los nuevos contratados han caído hasta un 12% en cinco años, según la Encuesta de Población Activa
Tanto un dato como otro acaban en 2013, pero la tendencia no se detuvo el año pasado y eso puede verse (y deducirse) con lo sucedido en 2014. En las grandes empresas el empleo creció un 1,8% mientras que el salario medio bajó un 0,8%. Eso, teniendo en cuenta que, por el momento, los descuelgues o incumplimientos de convenios no se han generalizado, tiene un claro motivo: los sueldos de los nuevos empleados son sensiblemente inferiores y empujan la media a la baja.
“Mirando a los datos es difícil sostener que el ajuste no ha existido”, apunta Marcel Jansen, profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, que al comienzo del proceso defendía la necesidad de ese ajuste. Según los números de UGT, entre 2009 y 2014 la pérdida de poder adquisitivo del salario medio es del 6,9%.
Volviendo a la investigación, publicada por Fedea en el blog de referencia Nada es gratis y elaborada por Marcel Jansen, Sergi Jiménez y José Ignacio García-Pérez, se aprecia algo de lo que advirtió el presidente del BCE, Mario Draghi, hace meses: “En algunos países los salarios reales de los nuevos contratos están en niveles vistos en los años ochenta del siglo pasado”. Una apreciación que sirve para España, aunque los investigadores de Fedea se detienen en 1993.
La apuesta por la reducción de costes de mano de obra para recuperar la productividad y la competitividad perdida, y así revitalizar el mercado de trabajo era uno de los propósitos de la reforma laboral. Una de las medidas de aquella norma era la de facilitar los despidos colectivos de los trabajadores indefinidos y con antigüedad. Ese camino, el de reducir los costes laborales, tuvo continuidad con subvenciones a la creación de nuevos empleos, como la tarifa plana de 100 euros en las cotizaciones por contingencias comunes de 2014 para la contratación indefinida, o su última corrección, que reduce en 500 euros la base de cotización de los nuevos contratos fijos. Y en una vuelta de tuerca más se abre la puerta a que las empresas que hayan hecho ERE puedan acogerse a la ayuda, algo nuevo.
Y todo esto ha tenido frutos. España ha empezado a crear empleo antes de crecer al 2% como en crisis anteriores. Si se compara la marcha del PIB, el empleo o los costes laborales con Europa se observa cómo los dos primeros han cogido velocidad de crucero, mientras los costes laborales van muy por detrás.
Lo que también muestran los datos es la desigualdad de la devaluación salarial. El estudio de la EPA por deciles —división de la población asalariada en diez grupos por nivel de ingresos— muestra que el retroceso de los sueldos se ha cebado más en quienes menos cobran. En un artículo que verá la luz después de Semana Santa en la revista de CC OO EnClave de Economía, se pone de relieve cómo durante la crisis ha crecido esa desigualdad entre quienes tienen un salario más alto y uno más bajo: en 2007 el salario medio de los trabajadores que más ganaban multiplicaba por 5,9 el de quienes tenían un sueldo más bajo; en 2013, el múltiplo llegaba a 8,1.
En esto también tiene mucho que ver el comportamiento de los sueldos de los nuevos empleados con trabajos a tiempo parcial, una modalidad de empleo que ha tomado mucha fuerza en los últimos años. El economista de UGT Alberto del Pozo lo explica porque las empresas en los procesos de ajuste se desprenden de los trabajadores menos cualificados y, por tanto, menos pagados. En el inicio de la recuperación, estos empleos de más baja cualificación se han cubierto con contratos a tiempo parcial, en los que se retribuye peor la hora trabajada.
La reforma laboral apostó por la reducción del coste de la mano de obra
Con una reserva de más de cinco millones de parados, no parece que la devaluación salarial vaya a acabarse este año. Los sindicatos mayoritarios y los empresarios vuelven a debatir mañana el incremento de sueldos que servirá de referencia para los convenios de este año. Según las fuentes consultadas, la CEOE no está dispuesta a ir más allá del 0,9%, cuando la referencia de 2014 fue un aumento salarial del 0,6%.
Jansen defiende que ha llegado el momento de “poner fin al ajuste” pero, al mismo tiempo, aboga por la moderación salarial en la negociación sobre los convenios. “Tenemos que evitar que el ajuste siga en los salarios iniciales. Si los convenios apuran demasiado, se va a deteriorar la posición de los nuevos trabajadores”.
También Javier Andrés, partidario del ajuste en su comienzo, cree que ha llegado el momento de poner fin a la devaluación salarial, que no a la moderación. Pero sobre todo, este economista defiende que la evolución de los salarios sea “flexible”, es decir, que se revisen al alza si el sector o la empresa va bien. Y apostilla: “Tienen que estar alineados con la evolución de la productividad”.
Por su parte, Del Pozo, economista de UGT, defiende que los sueldos deben ganar poder adquisitivo. “No se va a consolidar el crecimiento si el consumo interno no tira. Para que la confianza crezca la gente tiene que tener empleo, claro, pero también tienen que crecer los sueldos”.
Un posible pacto de transición
Los líderes de los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO, y de las patronales CEOE y Cepyme se volverán a ver mañana. Tratarán de acercar posiciones para cerrar el pacto salarial que llevan negociando desde hace meses. Sobre la mesa hay tres puntos clave. El primero, lógicamente, es cuánto van a subir los salarios. En lo referente a 2015 los empresarios se han plantado en el 0,9%; mientras los sindicatos no están dispuestos a bajar del 1%, “y algunas décimas”, apostilla un negociador sindical.
Más difícil aún resulta encontrar un punto común sobre 2016 y esta vez no es solo por el porcentaje de incremento, sino por la introducción o no de una cláusula que garantice el poder adquisitivo de los salarios. La incertidumbre sobre lo que va a suceder con la inflación el año que viene, por las incógnitas sobre el crudo, lleva a sindicatos y empresarios a ser inflexibles: los primeros, la exigen; los otros, la rechazan.
La solución puede estar, admiten fuentes de ambas partes, en recortar la extensión del acuerdo. Reducir su vigencia a 2015 y retomar las negociaciones en otoño con el horizonte de precios más despejado. En cambio, otra fuente señala que esta posibilidad está perdiendo fuerza. “No tendría sentido firmar en abril un acuerdo solo para 2015 y volver en poco tiempo a la mesa”, continúa.
El tercer punto en el que hay desacuerdo gira en torno a qué sucede con los convenios caducados que no se han renovado. El mes pasado, tras la sentencia del Tribunal Supremo de diciembre que falló que las condiciones laborales pactadas continuaban vigentes porque se integraban en los contratos, ambas partes estaban de acuerdo en buscar una solución consensuada. En cambio, el miércoles, en la junta directiva de CEOE, la cúpula de la patronal abogó por dejar este asunto al margen de la negociación.
La devaluación salarial se ceba en los que han perdido su trabajo y vuelven a ser contratados
La mayoría de los españoles están sufriendo la devaluación salarial / ULY MARTÍN
Casi una década después, España vuelve a situarse entre los países que más empleo crean en Europa. Y lo ha hecho con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mucho menor que en salidas de crisis anteriores. Un avance medio del 1,4% en 2014 ha bastado para que se hayan generado casi medio millón de puestos de trabajos nuevos en un año. El empleo crece, el PIB acelera su ritmo de expansión —al 2% en el tramo final de 2014, a cerca del 3% en las previsiones para 2015—, pero la devaluación salarial sigue ahí, atenuada por el menor coste de la vida. Esta misma semana, la encuesta de coste laboral reveló que a finales del año pasado, el salario medio había descendido un 0,2% en tasa anual. Un nuevo retroceso que llega en buena medida de la mano de los sueldos de esos nuevos empleos, significativamente más bajos que los de los destruidos durante la crisis.
La devaluación salarial es un poliedro de muchas caras. Está en la nómina de quienes, en el mismo empleo, cobran menos; también se aprecia en los que trabajan más horas ganando lo mismo; en la intensidad de las tareas de quienes continúan conservando el trabajo. Pero, sobre todo, impacta en los que perdieron su empleo y han encontrado otro, en los llamados salarios nuevos.
Con datos de cotizaciones hasta 2013, tres investigadores de la fundación Fedea calcularon que la reducción en cinco años para los nuevos contratados fue de un 8% para hombres y de un 4% para mujeres. Si en la ecuación se introduce la inflación, la reducción aumenta hasta el 17% y el 13%, respectivamente. Si se mide la evolución con la Encuesta de Población Activa, en el mismo periodo, la caída es de un 12% sin contar la inflación. En cambio, en la misma EPA, el sueldo de quienes tienen cinco o más años de antigüedad ha crecido, sin tener en cuenta la marcha de los precios. “Esto es un proceso natural”, explica Javier Andrés, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia. “Cuando alguien pierde su empleo en una crisis, al volver a trabajar cobra menos”.
Las nóminas de los nuevos contratados han caído hasta un 12% en cinco años, según la Encuesta de Población Activa
Tanto un dato como otro acaban en 2013, pero la tendencia no se detuvo el año pasado y eso puede verse (y deducirse) con lo sucedido en 2014. En las grandes empresas el empleo creció un 1,8% mientras que el salario medio bajó un 0,8%. Eso, teniendo en cuenta que, por el momento, los descuelgues o incumplimientos de convenios no se han generalizado, tiene un claro motivo: los sueldos de los nuevos empleados son sensiblemente inferiores y empujan la media a la baja.
“Mirando a los datos es difícil sostener que el ajuste no ha existido”, apunta Marcel Jansen, profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, que al comienzo del proceso defendía la necesidad de ese ajuste. Según los números de UGT, entre 2009 y 2014 la pérdida de poder adquisitivo del salario medio es del 6,9%.
Volviendo a la investigación, publicada por Fedea en el blog de referencia Nada es gratis y elaborada por Marcel Jansen, Sergi Jiménez y José Ignacio García-Pérez, se aprecia algo de lo que advirtió el presidente del BCE, Mario Draghi, hace meses: “En algunos países los salarios reales de los nuevos contratos están en niveles vistos en los años ochenta del siglo pasado”. Una apreciación que sirve para España, aunque los investigadores de Fedea se detienen en 1993.
La apuesta por la reducción de costes de mano de obra para recuperar la productividad y la competitividad perdida, y así revitalizar el mercado de trabajo era uno de los propósitos de la reforma laboral. Una de las medidas de aquella norma era la de facilitar los despidos colectivos de los trabajadores indefinidos y con antigüedad. Ese camino, el de reducir los costes laborales, tuvo continuidad con subvenciones a la creación de nuevos empleos, como la tarifa plana de 100 euros en las cotizaciones por contingencias comunes de 2014 para la contratación indefinida, o su última corrección, que reduce en 500 euros la base de cotización de los nuevos contratos fijos. Y en una vuelta de tuerca más se abre la puerta a que las empresas que hayan hecho ERE puedan acogerse a la ayuda, algo nuevo.
Y todo esto ha tenido frutos. España ha empezado a crear empleo antes de crecer al 2% como en crisis anteriores. Si se compara la marcha del PIB, el empleo o los costes laborales con Europa se observa cómo los dos primeros han cogido velocidad de crucero, mientras los costes laborales van muy por detrás.
Lo que también muestran los datos es la desigualdad de la devaluación salarial. El estudio de la EPA por deciles —división de la población asalariada en diez grupos por nivel de ingresos— muestra que el retroceso de los sueldos se ha cebado más en quienes menos cobran. En un artículo que verá la luz después de Semana Santa en la revista de CC OO EnClave de Economía, se pone de relieve cómo durante la crisis ha crecido esa desigualdad entre quienes tienen un salario más alto y uno más bajo: en 2007 el salario medio de los trabajadores que más ganaban multiplicaba por 5,9 el de quienes tenían un sueldo más bajo; en 2013, el múltiplo llegaba a 8,1.
En esto también tiene mucho que ver el comportamiento de los sueldos de los nuevos empleados con trabajos a tiempo parcial, una modalidad de empleo que ha tomado mucha fuerza en los últimos años. El economista de UGT Alberto del Pozo lo explica porque las empresas en los procesos de ajuste se desprenden de los trabajadores menos cualificados y, por tanto, menos pagados. En el inicio de la recuperación, estos empleos de más baja cualificación se han cubierto con contratos a tiempo parcial, en los que se retribuye peor la hora trabajada.
La reforma laboral apostó por la reducción del coste de la mano de obra
Con una reserva de más de cinco millones de parados, no parece que la devaluación salarial vaya a acabarse este año. Los sindicatos mayoritarios y los empresarios vuelven a debatir mañana el incremento de sueldos que servirá de referencia para los convenios de este año. Según las fuentes consultadas, la CEOE no está dispuesta a ir más allá del 0,9%, cuando la referencia de 2014 fue un aumento salarial del 0,6%.
Jansen defiende que ha llegado el momento de “poner fin al ajuste” pero, al mismo tiempo, aboga por la moderación salarial en la negociación sobre los convenios. “Tenemos que evitar que el ajuste siga en los salarios iniciales. Si los convenios apuran demasiado, se va a deteriorar la posición de los nuevos trabajadores”.
También Javier Andrés, partidario del ajuste en su comienzo, cree que ha llegado el momento de poner fin a la devaluación salarial, que no a la moderación. Pero sobre todo, este economista defiende que la evolución de los salarios sea “flexible”, es decir, que se revisen al alza si el sector o la empresa va bien. Y apostilla: “Tienen que estar alineados con la evolución de la productividad”.
Por su parte, Del Pozo, economista de UGT, defiende que los sueldos deben ganar poder adquisitivo. “No se va a consolidar el crecimiento si el consumo interno no tira. Para que la confianza crezca la gente tiene que tener empleo, claro, pero también tienen que crecer los sueldos”.
Un posible pacto de transición
Los líderes de los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO, y de las patronales CEOE y Cepyme se volverán a ver mañana. Tratarán de acercar posiciones para cerrar el pacto salarial que llevan negociando desde hace meses. Sobre la mesa hay tres puntos clave. El primero, lógicamente, es cuánto van a subir los salarios. En lo referente a 2015 los empresarios se han plantado en el 0,9%; mientras los sindicatos no están dispuestos a bajar del 1%, “y algunas décimas”, apostilla un negociador sindical.
Más difícil aún resulta encontrar un punto común sobre 2016 y esta vez no es solo por el porcentaje de incremento, sino por la introducción o no de una cláusula que garantice el poder adquisitivo de los salarios. La incertidumbre sobre lo que va a suceder con la inflación el año que viene, por las incógnitas sobre el crudo, lleva a sindicatos y empresarios a ser inflexibles: los primeros, la exigen; los otros, la rechazan.
La solución puede estar, admiten fuentes de ambas partes, en recortar la extensión del acuerdo. Reducir su vigencia a 2015 y retomar las negociaciones en otoño con el horizonte de precios más despejado. En cambio, otra fuente señala que esta posibilidad está perdiendo fuerza. “No tendría sentido firmar en abril un acuerdo solo para 2015 y volver en poco tiempo a la mesa”, continúa.
El tercer punto en el que hay desacuerdo gira en torno a qué sucede con los convenios caducados que no se han renovado. El mes pasado, tras la sentencia del Tribunal Supremo de diciembre que falló que las condiciones laborales pactadas continuaban vigentes porque se integraban en los contratos, ambas partes estaban de acuerdo en buscar una solución consensuada. En cambio, el miércoles, en la junta directiva de CEOE, la cúpula de la patronal abogó por dejar este asunto al margen de la negociación.
http://elpais.com/
Un fraude billonario
Ya es una tradición del Partido Republicano: una vez al año, el partido elabora un presupuesto que, según dice, sirve para reducir drásticamente el déficit, pero que resulta contener un "asterisco mágico" de un billón de dólares; una frase que promete grandes recortes del gasto o aumentos de los ingresos, pero sin explicar de dónde se supone que va a salir el dinero.
Paul Krugman
El País
Paul Krugman
El País
© Cliff Owen Tom Price, presidente del comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes, presenta la propuesta republicana de cuentas para 2015.
Pero los presupuestos que acaban de publicar las mayorías de la Cámara de Representantes y el Senado abren nuevos caminos. Cada uno de ellos contiene, no uno, sino dos asteriscos mágicos billonarios: uno de gastos y otro de ingresos. Y, de hecho, este cálculo se queda corto. Si cualquiera de los presupuestos se convirtiera en ley, la deuda del Gobierno federal aumentaría varios billones de dólares más de lo que afirman, y esto solo durante la primera década.
Uno podría sentirse tentado a hacer caso omiso de esto, dado que esos presupuestos no van a convertirse en ley en la práctica. O podría decir que todos los políticos hacen cosas así. Pero no es cierto. La falta de honradez fiscal del Partido Republicano es algo nuevo en la política estadounidense. Y esto nos dice algo importante sobre lo que le ha sucedido a la mitad de nuestro espectro político.
Pero volvamos a los presupuestos: ambos piden reducciones drásticas del gasto federal. Y se concretan algunas de esas reducciones del gasto: habría recortes despiadados en los cupones para alimentos, recortes más o menos igual de despiadados en Medicaid que contrarrestarían con creces su reciente ampliación y se acabaría con las subvenciones para seguros sanitarios que contempla el Obamacare. Un cálculo aproximado indica que cada plan ente duplicaría el número de estadounidenses sin seguro sanitario. Pero ambos reclaman también más de un billón de dólares en recortes adicionales del gasto obligatorio, cantidad que casi con seguridad tendría que venir de Medicaid o la Seguridad Social. ¿Qué forma adoptarían estos recortes adicionales? No nos dan ninguna pista.
Mientras tanto, ambos presupuestos piden que se revoque la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible, incluidos los impuestos que sirven para subvencionar los seguros. Esos ingresos ascienden a un billón de dólares. Pero los dos presupuestos afirman no tener ningún efecto sobre los ingresos tributarios; se supone que el Gobierno federal tiene que compensar de algún modo el dinero no ingresado por el Obamacare. ¿Cómo exactamente? Una vez más, no se nos da ninguna pista.
Y hay más: los presupuestos también piden que se reduzca considerablemente el gasto destinado a otros programas. ¿Cómo se pondrán estos en práctica? Ya saben la respuesta.
Es muy importante darse cuenta de que este no es un comportamiento político normal. El Gobierno de George W. Bush no se quedaba atrás a la hora de presentar los planes tributarios de forma engañosa, pero nunca fue tan descarado. Y el Gobierno de Obama ha sido extraordinariamente escrupuloso en sus dictámenes fiscales.
Sí, ya estoy oyendo las risas, pero es la pura verdad. ¿Recuerdan todas las mofas que hubo sobre las previsiones de gasto de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible? El gasto real se está quedando muy por debajo de lo esperado y la Oficina Presupuestaria del Congreso ha reducido un 20% su previsión para la próxima década. ¿Se acuerdan de las burlas que hubo cuando el presidente Obama declaró que reduciría el déficit a la mitad antes de que acabara su primer mandato? Bueno, la escasa actividad económica retrasó las cosas, pero solo un año. El déficit de 2013 fue menos de la mitad que el de 2009, y ha seguido bajando.
De modo que no, la falsedad fiscal no es la norma histórica ni es propia del bipartidismo. Es un rasgo republicano moderno. Y la pregunta que debemos plantearnos es por qué.
La respuesta que a veces oímos es que, en el fondo, los republicanos piensan que el hecho de reducir la presión fiscal sobre los ricos se traduciría en una enorme expansión y en un aumento de los ingresos, pero les preocupa que la ciudadanía no considere creíble este argumento. Así que los asteriscos mágicos son en realidad un sustituto de su fe en la magia de la economía de oferta, fe que permanece intacta aunque los defensores de dicha doctrina lleven décadas equivocándose en todo.
La forma más sencilla de entender estos presupuestos seguramente consista en suponer que están pensados para enriquecer más a los ricos y empobrecer más a las familias corrientes
Pero yo me inclino por una explicación más cínica. Piensen en lo que harían estos presupuestos si no prestásemos atención a los misteriosos billones de dólares en recortes del gasto y aumentos de los ingresos que no se explican. Lo que tendríamos serían unas enormes transferencias de ingresos de los pobres y la clase trabajadora, que verían tremendamente recortadas sus prestaciones, a los ricos, que disfrutarían de una gran reducción de la presión fiscal. Y la forma más sencilla de entender estos presupuestos seguramente consista en suponer que están pensados para hacer lo que, de hecho, harían en realidad: enriquecer más a los ricos y empobrecer más a las familias corrientes.
Pero, por supuesto, este no es un rumbo político que los ciudadanos respaldarían si se lo explicasen claramente. Así que hay que vender los presupuestos como si fueran un valiente esfuerzo por suprimir el déficit y pagar lo que se debe (para lo cual, deben contemplar un ahorro inexplicable de billones de dólares).
¿Significa esto que todos esos políticos que pronuncian discursos sobre lo malos que son los déficits presupuestarios, y que dicen estar decididos a acabar con la plaga de la deuda, nunca han sido sinceros? Sí, así es.
Miren, sé que es difícil mantener viva la indignación tras tantos años de fraudulencia fiscal. Pero, por favor, inténtenlo. Nos encontramos ante una estafa enorme y destructiva, y deberíamos estar muy, muy enfadados.
Pero los presupuestos que acaban de publicar las mayorías de la Cámara de Representantes y el Senado abren nuevos caminos. Cada uno de ellos contiene, no uno, sino dos asteriscos mágicos billonarios: uno de gastos y otro de ingresos. Y, de hecho, este cálculo se queda corto. Si cualquiera de los presupuestos se convirtiera en ley, la deuda del Gobierno federal aumentaría varios billones de dólares más de lo que afirman, y esto solo durante la primera década.
Uno podría sentirse tentado a hacer caso omiso de esto, dado que esos presupuestos no van a convertirse en ley en la práctica. O podría decir que todos los políticos hacen cosas así. Pero no es cierto. La falta de honradez fiscal del Partido Republicano es algo nuevo en la política estadounidense. Y esto nos dice algo importante sobre lo que le ha sucedido a la mitad de nuestro espectro político.
Pero volvamos a los presupuestos: ambos piden reducciones drásticas del gasto federal. Y se concretan algunas de esas reducciones del gasto: habría recortes despiadados en los cupones para alimentos, recortes más o menos igual de despiadados en Medicaid que contrarrestarían con creces su reciente ampliación y se acabaría con las subvenciones para seguros sanitarios que contempla el Obamacare. Un cálculo aproximado indica que cada plan ente duplicaría el número de estadounidenses sin seguro sanitario. Pero ambos reclaman también más de un billón de dólares en recortes adicionales del gasto obligatorio, cantidad que casi con seguridad tendría que venir de Medicaid o la Seguridad Social. ¿Qué forma adoptarían estos recortes adicionales? No nos dan ninguna pista.
Mientras tanto, ambos presupuestos piden que se revoque la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible, incluidos los impuestos que sirven para subvencionar los seguros. Esos ingresos ascienden a un billón de dólares. Pero los dos presupuestos afirman no tener ningún efecto sobre los ingresos tributarios; se supone que el Gobierno federal tiene que compensar de algún modo el dinero no ingresado por el Obamacare. ¿Cómo exactamente? Una vez más, no se nos da ninguna pista.
Y hay más: los presupuestos también piden que se reduzca considerablemente el gasto destinado a otros programas. ¿Cómo se pondrán estos en práctica? Ya saben la respuesta.
Es muy importante darse cuenta de que este no es un comportamiento político normal. El Gobierno de George W. Bush no se quedaba atrás a la hora de presentar los planes tributarios de forma engañosa, pero nunca fue tan descarado. Y el Gobierno de Obama ha sido extraordinariamente escrupuloso en sus dictámenes fiscales.
Sí, ya estoy oyendo las risas, pero es la pura verdad. ¿Recuerdan todas las mofas que hubo sobre las previsiones de gasto de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible? El gasto real se está quedando muy por debajo de lo esperado y la Oficina Presupuestaria del Congreso ha reducido un 20% su previsión para la próxima década. ¿Se acuerdan de las burlas que hubo cuando el presidente Obama declaró que reduciría el déficit a la mitad antes de que acabara su primer mandato? Bueno, la escasa actividad económica retrasó las cosas, pero solo un año. El déficit de 2013 fue menos de la mitad que el de 2009, y ha seguido bajando.
De modo que no, la falsedad fiscal no es la norma histórica ni es propia del bipartidismo. Es un rasgo republicano moderno. Y la pregunta que debemos plantearnos es por qué.
La respuesta que a veces oímos es que, en el fondo, los republicanos piensan que el hecho de reducir la presión fiscal sobre los ricos se traduciría en una enorme expansión y en un aumento de los ingresos, pero les preocupa que la ciudadanía no considere creíble este argumento. Así que los asteriscos mágicos son en realidad un sustituto de su fe en la magia de la economía de oferta, fe que permanece intacta aunque los defensores de dicha doctrina lleven décadas equivocándose en todo.
La forma más sencilla de entender estos presupuestos seguramente consista en suponer que están pensados para enriquecer más a los ricos y empobrecer más a las familias corrientes
Pero yo me inclino por una explicación más cínica. Piensen en lo que harían estos presupuestos si no prestásemos atención a los misteriosos billones de dólares en recortes del gasto y aumentos de los ingresos que no se explican. Lo que tendríamos serían unas enormes transferencias de ingresos de los pobres y la clase trabajadora, que verían tremendamente recortadas sus prestaciones, a los ricos, que disfrutarían de una gran reducción de la presión fiscal. Y la forma más sencilla de entender estos presupuestos seguramente consista en suponer que están pensados para hacer lo que, de hecho, harían en realidad: enriquecer más a los ricos y empobrecer más a las familias corrientes.
Pero, por supuesto, este no es un rumbo político que los ciudadanos respaldarían si se lo explicasen claramente. Así que hay que vender los presupuestos como si fueran un valiente esfuerzo por suprimir el déficit y pagar lo que se debe (para lo cual, deben contemplar un ahorro inexplicable de billones de dólares).
¿Significa esto que todos esos políticos que pronuncian discursos sobre lo malos que son los déficits presupuestarios, y que dicen estar decididos a acabar con la plaga de la deuda, nunca han sido sinceros? Sí, así es.
Miren, sé que es difícil mantener viva la indignación tras tantos años de fraudulencia fiscal. Pero, por favor, inténtenlo. Nos encontramos ante una estafa enorme y destructiva, y deberíamos estar muy, muy enfadados.
http://elpais.com/
Punta de Sayago en la tormenta
TENSIONES GLOBALES
20.03.2015
MONTEVIDEO (Uypress) - Luego de varios anuncios en la prensa se concretó la ruptura de la empresa franco-belga Gaz de France-Suez (GDF) con la constructora brasilera OAS por la ejecución de las obras de ingeniería en la planta regasificadora, básicamente el puerto para el atraque del barco regasificador y los gaseros que transportarán el gas líquido.
Desde que se iniciaron las obras comenzaron las tensiones entre ambas empresas, sobre todo por parte de GDF que asociada a la japonesa Marubeni forma el consorcio GNLS y que contrató posteriormente a OAS para las obras de ingeniería. Esas tensiones tuvieron reflejo en diversos medios de prensa. Ahora se concretó el divorcio.
El diario La República publica hoy un completo informe sobre la situación de un proyecto emblemático para la independencia energética del país y que estuvo detenido durante muchos años mientras el acuerdo incluía la empresa argentina ENARSA.
La puesta en funcionamiento de esta planta es clave para el funcionamiento de la central de energía térmica de Puntas del Tigre que actualmente tiene una capacidad de 300 MB. La empresa coreana Hyndai ganó la licitación para ampliar la capacidad de esta gestión hasta 840 MB y adaptarla para funcional con diversos combustibles (ciclo combinado) en particular para utilizar el gas producido por la planta regasificadora. El consumo a pleno ritmo de esta planta superara los 4 millones de M3 de gas. Las obras en Punta del Tigre tienen un importante atraso, de casi un año.
El texto completo de La República:
CRÓNICA DE UN DIVORCIO ANUNCIADO
Gaz de France anunció la ruptura del contrato que la une a la brasilera OAS
Publicado el Viernes 20 marzo de 2015
La empresa franco belga Gaz de France-Suez (GDF) que junto con la japonesa Marubeni forman el consorcio GNLS anunció ayer la ruptura del contrato que la une a la brasilera OAS para la realización de las obras civiles del puerto de Puntas de Sayago donde funcionará la planta regasificadora. El valor del contrato entre ambas empresas supera los 400 millones de dólares.
Es un contratiempo importante pero relativo para los planes del gobierno que pretendía operar las instalaciones a finales del 2015, con un barco regasificador alquilado, y para finales del 2016 con una nave que se está construyendo especialmente en los astilleros de Corea del Sur. El valor total de lo que deberá invertir Gaz de France-Suez serán 1.125 millones de dólares.
La relación entre Gaz de France- Suez y OAS está regulada por un contrato entre empresas privadas y aunque obviamente el Estado uruguayo a través de Gas Sayago (90% de propiedad de UTE y 10% de propiedad de Ancap) no tiene directa relación con este contrato, el impacto que provocará la ruptura, tanto en los aspectos laborales como en el cronograma de las obras, son importantes para el país.
OAS tiene contratados a 700 trabajadores uruguayos y desde la empresa aseguran que cumplió regularmente con sus obligaciones laborales, y que incluso en el caso de los 150 que envió al seguro de paro "se les garantizó el pago por adelantado de la diferencia con sus salarios normales". Ahora el Sunca le reclamó a GDF que le garantizara que todos los funcionarios serían tomados nuevamente en caso de un cambio de la constructora.
La valoración de las ofertas desde el punto de vista de su robustez y del concepto sobre su capacidad de ejecución, arrojaron en su momento la siguiente valoración por parte de las autoridades: Gaz de France - Suez (Franco belga) 76%, Enagás (España) 48%, Samsung (Corea del Sur) 48% y Höegh (Noruega) 24%". Con esa evaluación, la propuesta de la noruega Höegh acompañada por la constructora chilena Belfi quedó descartada.
La ruptura entre la empresa francesa y la empresa brasilera determinará la necesidad de contratar otra gran constructora con capacidades técnicas para la continuación de los trabajos.
Gaz de France-Suez, según revelaron diversas fuentes, habría reclamado a la OAS un aumento de los costos en la ejecución de las obras en el puerto de más de 400 millones de dólares, lo que implicaría una duplicación de los costos.
Las desavenencias comenzaron hace varios meses con cuestionamientos por parte de GDF del proyecto de ingeniería que presentó originalmente OAS, al punto que contrató a una empresa de ingeniería,- la belga Tractebel-, para reformular el proyecto original. Tractebel que forma parte del grupo belga Suez fue contratada por GDF para realizar un estudio complementario para sostener la ruptura de las relaciones con OAS.
Antecedentes
Gaz de France es ampliamente conocida en Uruguay, fue propietaria de la compañía de gas de Montevideo y la operó durante 10 años en medio de duras polémicas, en particular con los trabajadores que le reclamaban inversiones y mantenimiento adecuado por razones de seguridad y para garantizar una calidad mínima del servicio.
GDF vendió la empresa a Petrobras que la opera actualmente quien renovó totalmente las instalaciones subterráneas. La empresa de construcción que hizo esa renovación fue precisamente OAS.
Esta empresa brasilera que se encuentra en medio de la tormenta por el escándalo Petrobras en Brasil ha realizado en Uruguay diversas obras de importancia, como el nuevo saneamiento en el departamento de Maldonado y la nueva línea de bombeo de OSE entre otras obras ; y en nuestro país, actuando sola o asociada a empresas uruguayas, no enfrentó hasta ahora dificultades ni reclamos.
OAS además de la construcción del puerto de la regasificadora está culminando las obras de los 14 kilómetros del gasoducto que conectará estas instalaciones con el gasoducto existente que nos conecta con Argentina. Esta obra está también detenida por el mismo conflicto sindical con el Sunca a pesar de que en ese caso no hay controversias pendientes.
El futuro no es fácil. A pesar de que han aparecido insistentes versiones de que GDF pretendería contratar a la chilena Belfi, que tuvo a su cargo la construcción del puerto de la papelera Montes del Plata y con la cual tiene un juicio pendiente por controversias relativas a esa obra, en realidad en el muy reducido ambiente de los grandes operadores del sector se apunta con mucha insistencia a que desde el inicio GDF quería contratar a la empresa belga Dredging International y a pesar que en diversos medios se habla de la chilena Belfi, endefinitiva serán los belgas los beneficiarios del nuevo contrato.
La ruptura del contrato por parte de GDF con OAS terminará inexorablemente en los juzgados.
Los franceses tienen depositados 130 millones de dólares en garantía de ejecución de obra a disposición de la empresa estatal Gas Sayago y a su vez OAS tiene depositados en garantía la cantidad de 120 millones de dólares, en este caso por el contrato con GDF.
Una primera pregunta básica es ¿quién se hará cargo del aumento de costos estimado por los franceses de 420 millones de dólares? El estado uruguayo en la licitación internacional tiene comprometido el pago de 14 millones de dólares mensuales durante 15 años por el valor total de las obras, el alquiler del barco regasificador y la operación de la planta por parte de GDF.
El contrato está blindado en esa cifra, pero resulta difícil creer los franceses estarán dispuestos a absorber un aumento de costos de esas proporciones que implica un 40% del total de la inversión. Y es allí donde comenzará una ofensiva de GDF, por reformular el contrato con el Estado.
Además de las elementales razones económicas para no aceptar ese descomunal aumento de costos, existe una razón legal. En caso de un cambio de los valores del contrato entrarían a jugar las otras empresas que participaron en el concurso cuestionando la legalidad de esos cambios. Otro frente de complejidad jurídica para la obra y para el Estado.
La planta regasificadora, básicamente se basa una nave fondeada que procesará el gas líquido que transportarán diversos navíos gasíferos y tendrá una capacidad máxima de 10 millones de M3 por día.
Los uruguayos consumimos hoy una cantidad de aproximadamente 300.000 m3 de gas diario que importamos totalmente de la Argentina, con un contrato que tiene vigencia hasta abril del 2016 y a un precio promedio de 24 dólares por 1.000.000 de BTU.
El gas producido por nuestra planta regasificadora con un costo de la materia prima de entre 12 y 13 dólares, más 2 dólares de costo industrial, tendría un precio estimado de entre 14 y 15 dólares el millón de BTU.
BTU es una british thermal unit y equivale aproximadamente a 252 calorías, la cantidad de energía que se requiere para elevar en un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas normales.
Un millón de BTU equivale a 27 metros cúbicos de gas. Los usuarios nacionales del gas líquido serían en un 90% UTE para la generación de energía eléctrica en su planta de Punta del Tigre y Ancap, además del consumo domiciliario y de las empresas que decidan pasarse al gas con costos muy convenientes en comparación con el gas oil o cualquier otra energía.
La suma estimada máxima de consumo sería de 4.500.000 BTU diarios para el Uruguay. ¿Y el resto?
Podrá exportarse de dos maneras. A la Argentina a través del gasoducto que se está completando y otra, en forma de energía eléctrica a Brasil. En la planta de Punta del Tigre de UTE que actualmente tiene una capacidad de generación de 300 MW se están realizando obras por la coreana Hyundai para aumentar la potencia en 540 MW (840 MW total) y para transformarla en una planta de ciclo combinado, es decir que puede utilizar gas oil o gas natural.
Esta transformación es clave para el aumento del consumo del gas que produciría la regasificadora aunque hay que destacar que actualmente se registran atrasos en la obra. Las condiciones han cambiado. Desde el momento de la definición sobre construir la planta regasificadora, se han producido algunos cambios importantes.
El primero es la gran caída del precio del petróleo, que bajó a menos de la mitad de los más de 100 dólares el barril y hoy se sitúa en el entorno de los 50 dólares. ¿Cuánto durará esta situación? No es fácil establecerlo por los intereses geopolíticos y comerciales que están en juego.
También cambió la situación de las reservas hídricas de los embalses de las represas uruguayas. Esto, más el constante y sostenido aumento de la capacidad de generación de energías renovables, (más de 600 MW en particular eólica y a partir de biomasa) pone al Estado uruguayo en una situación mucho más cómoda para negociar con la empresa francesa. No hay urgencias y además corren los plazos a partir de los cuales las demoras en la finalización de las obras implican multas de 475.000 dólares diarios hasta 100 millones de dólares. Uruguay no tiene ningún apuro.
La brasilera OAS que en Uruguay desarrolló varias importantes obras no enfrentó ningún tipo de escándalo ni procesos judiciales, pero en Brasil la situación es diferente. Forma parte del mega proceso judicial englobado en la empresa petrolera estatal Petrobrás.
En este proceso judicial se encuentran involucradas las mayores empresas constructoras de Brasil. Se aguarda para las próximas semanas que explote otro flanco de la investigación que involucra a la mayor empresa constructora de todo el Brasil con una fuerte presencia en el exterior en lo que se ha dado en llamar la operación Apocalipsis. Solo su nombre nos da ya una dimensión del problema y de la empresa.
La Corte Suprema de Brasil autorizó a la fiscalía a proseguir con la investigación de la llamada "lista negra" que fue revelada el pasado viernes 6 de marzo y que está conmocionando no solo al ambiente político sino también a la economía brasilera. La lista incluye a 49 personalidades que serán citadas y que ejercen o ejercieron cargos de importancia actualmente o en el pasado.
En la lista figuran los presidentes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ambos del PMDB, aliado clave de todos los gobiernos, incluido el actual.
Figuran 12 senadores y 22 diputados actualmente en el cargo que pertenecen a cinco partidos, tres de los cuales forman parte de la coalición gobernante. Es notorio que, de comprobarse, son esquemas de corrupción que abarcaban a la mayoría del sistema político y que tienen hondas raíces y antecedentes.
Lo cierto es que si el precio que debe pagar Brasil por este escándalo es el hundimiento de buena parte de su estructura empresarial y por lo tanto de su presencia internacional y de su economía, la situación es realmente muy grave.
Y es notorio que los competidores empresariales de Brasil están sacando provecho de esta situación interna y sería muy complejo que el Uruguay quedara atrapado en medio de estos choques. En particular por sus relaciones políticas y comerciales con el país norteño.
Evo revela que Bachelet negoció la salida al mar para Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reveló hoy nuevos datos de una negociación que tuvo con el primer Gobierno de su homóloga chilena, Michelle Bachelet, sobre una posible salida al mar para su país.
3/21/15
EFE –
En una reunión con abogados en la ciudad de Santa Cruz (este), Morales señaló que tenía “mucha confianza” en resolver la demanda marítima durante la primera gestión de Bachelet porque, además de incluir el asunto en la agenda bilateral de trece puntos establecida en 2006, ambos mandatarios nombraron delegados para tratar el tema, citó Efe.
Estos delegados tenían como misión “operar dónde y cómo sería la salida al mar”, señaló el mandatario, que encargó esa tarea a la exdefensora del Pueblo Ana María Romero, fallecida en 2010.
“(El delegado) de ellos era otro compañero que venía a reuniones en la residencia en La Paz. Parece que avanzaba muy bien y la compañera Ana María (…) me decía que hasta les han puesto helicóptero para sobrevolar dónde va a ser la salida al mar que nos iban a otorgar”, afirmó Morales.
Explicó que en los encuentros que tuvo con Bachelet en cumbres de jefes de Estado le pidió varias veces “una propuesta oficial” con base en el trabajo que hicieron los delegados, pero no hubo “nada”.
“Y así acabó la gestión de la presidenta Bachelet. (…) ¿Qué me hizo pensar eso? Que Chile tiene una política de dilación y distracción, solamente eso”, sostuvo.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en una guerra librada contra Chile a fines del siglo XIX.
En 2013, el Gobierno de Morales presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para exigir un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme la centenaria reclamación boliviana.
La argumentación boliviana sostiene que varios Gobiernos de Chile hicieron ofertas formales a Bolivia para solucionar su situación de falta de acceso al mar, pero no se concretaron.
Los representantes de ambos países deben asistir en mayo a una fase de alegatos orales en la CIJ para tratar la objeción de Chile respecto a la competencia del tribunal de Naciones Unidas para tratar el reclamo de Bolivia.
Morales reveló hoy que inicialmente su intención era “demandar el Tratado de 1904″, que fijó los límites entre ambos países 25 años después de la guerra, pero sus asesores jurídicos le corrigieron y cambió “el rumbo de la demanda”.
“La demanda no es para modificar o anular el tratado, sino es por un derecho, que Chile cumpla con sus compromisos, honre sus ofertas”, afirmó el mandatario.
Insistió en que la resolución de este asunto “es una cuestión de paz” y “por la integración regional” porque, dijo, no es posible “que dos países vecinos toda la vida vivan en permanente desconfianza”.
EFE – E
La CIA, el Plan Cóndor y la muerte de Roldós en Ecuador
La publicación de un libro con entrevistas a un exagente de la CIA y la posibilidad de que el presidente Jaime Roldós muriera a manos del Plan Cóndor se antojan hoy recordatorios de un pasado que el actual gobierno de Ecuador se empeña en desterrar.
3/21/15 •
NESTOR MARIN* –
Hay que evitar que esto vuelva a repetirse, alertó el canciller Ricardo Patiño durante la reciente presentación en Quito de La CIA contra América Latina, caso especial: Ecuador, obra de los periodistas ecuatorianos Jaime Galarza y Francisco Herrera.
El libro de 223 páginas (116 en español y 107 en inglés) tiene como plato fuerte el testimonio que Phillip Age ofreció a Galarza y Herrera, en sendas entrevistas concedidas en 1975 y 2006, respectivamente.
Según les confesó el exagente, quien en 1972 renunció a su trabajo y luego publicó Inside the Company: CIA Diary, donde revela las operaciones que realizó en Ecuador, Uruguay, México y otros países de América Latina, el objetivo de los servicios de inteligencia norteamericanos era aplastar a los movimientos de izquierda y aislar a Cuba del resto de las naciones latinoamericanas.
En el caso de Ecuador, Agee le aseguró a ambos entrevistadores que la CIA pagó a políticos y periodistas locales con el fin de influir en el gobierno y desatar una campaña de desinformación contra la izquierda local.
Para muestra, un botón: “Yo creo que sí se puede afirmar que subvertimos el orden en Ecuador, pero sería más exacto afirmar que la CIA apoyó a fuerzas internas que subvertían el orden”, le comentó el oficial operativo a Galarza durante la entrevista realizada en Londres.
Para probar sus aseveraciones, Agee se explaya en citar nombres de personas e instituciones ecuatorianas que en los años 60 del siglo pasado recibieron dinero e instrucciones de los oficiales operativos norteamericanos.
Más de 30 años después de su entrevista con Galarza, y poco antes de morir víctima de cáncer en La Habana, el exagente le confirmó a Herrera que el objetivo principal de su misión en Ecuador era “aislar a la Revolución Cubana”, y que para lograrlo, la CIA se valió de las provocaciones y la acción política para influir sobre los gobiernos y los partidos de la época.
Respecto a los movimientos revolucionarios ecuatorianos de entonces, también confesó que se buscaba penetrarlos y suprimirlos por todos los medios posibles, y para ello se valía de los servicios de seguridad militares y policiales locales.
EL PLAN CONDOR Y LA MUERTE DE JAIME ROLDÃN
Aunque Agee le dijo a Herrera que no se acordaba de la participación de Ecuador en el Plan Cóndor, documentos desclasificados por la propia CIA en 1999 confirman que el país suramericano formó parte de esa estrategia coordinada entre las dictaduras militares latinoamericanas y Estados Unidos para acabar con los movimientos progresistas de la región entre 1970 y 1980.
Según los textos que fueron facilitados a la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la Dirección Nacional de Inteligencia de Ecuador se incorporó al Plan Cóndor en 1978 con el nombre clave de Cóndor-7.
En opinión de analistas, el código aludiría a que la nación suramericana fue la séptima de la región en unirse a esa nefasta organización creada en 1976, e integrada también por Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, donde dejó un triste recordatorio de miles de muertos y desaparecidos.
La participación ecuatoriana en el Plan Cóndor salió a relucir nuevamente en el informe presentado por el Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, ante la Asamblea Nacional, donde detalló las acciones realizadas en cumplimiento de la Ley de Víctimas y la judicialización de graves violaciones de los Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad.
De acuerdo con Chiriboga, los documentos desclasificados de la CIA son estudiados por la Fiscalía como parte de una nueva investigación del accidente aéreo en el que murió el expresidente Jaime Roldós el 24 de mayo de 1981.
Las dudas sobre la versión oficial que dieron los militares sobre las causas del accidente se acrecentaron el año pasado en un documental que maneja la tesis de que el político de centroizquierda fue asesinado por su negativa a apoyar el Plan Cóndor.
Buscamos tener certezas y confianza en que la información que se nos ha dado sobre la muerte del presidente Roldós obedece a unas causas debidamente probadas y no a especulaciones, aseveró Chiriboga a los legisladores.
* Corresponsal de Prensa Latina en Ecuador.
3/21/15 •
NESTOR MARIN* –
Hay que evitar que esto vuelva a repetirse, alertó el canciller Ricardo Patiño durante la reciente presentación en Quito de La CIA contra América Latina, caso especial: Ecuador, obra de los periodistas ecuatorianos Jaime Galarza y Francisco Herrera.
El libro de 223 páginas (116 en español y 107 en inglés) tiene como plato fuerte el testimonio que Phillip Age ofreció a Galarza y Herrera, en sendas entrevistas concedidas en 1975 y 2006, respectivamente.
Según les confesó el exagente, quien en 1972 renunció a su trabajo y luego publicó Inside the Company: CIA Diary, donde revela las operaciones que realizó en Ecuador, Uruguay, México y otros países de América Latina, el objetivo de los servicios de inteligencia norteamericanos era aplastar a los movimientos de izquierda y aislar a Cuba del resto de las naciones latinoamericanas.
En el caso de Ecuador, Agee le aseguró a ambos entrevistadores que la CIA pagó a políticos y periodistas locales con el fin de influir en el gobierno y desatar una campaña de desinformación contra la izquierda local.
Para muestra, un botón: “Yo creo que sí se puede afirmar que subvertimos el orden en Ecuador, pero sería más exacto afirmar que la CIA apoyó a fuerzas internas que subvertían el orden”, le comentó el oficial operativo a Galarza durante la entrevista realizada en Londres.
Para probar sus aseveraciones, Agee se explaya en citar nombres de personas e instituciones ecuatorianas que en los años 60 del siglo pasado recibieron dinero e instrucciones de los oficiales operativos norteamericanos.
Más de 30 años después de su entrevista con Galarza, y poco antes de morir víctima de cáncer en La Habana, el exagente le confirmó a Herrera que el objetivo principal de su misión en Ecuador era “aislar a la Revolución Cubana”, y que para lograrlo, la CIA se valió de las provocaciones y la acción política para influir sobre los gobiernos y los partidos de la época.
Respecto a los movimientos revolucionarios ecuatorianos de entonces, también confesó que se buscaba penetrarlos y suprimirlos por todos los medios posibles, y para ello se valía de los servicios de seguridad militares y policiales locales.
EL PLAN CONDOR Y LA MUERTE DE JAIME ROLDÃN
Aunque Agee le dijo a Herrera que no se acordaba de la participación de Ecuador en el Plan Cóndor, documentos desclasificados por la propia CIA en 1999 confirman que el país suramericano formó parte de esa estrategia coordinada entre las dictaduras militares latinoamericanas y Estados Unidos para acabar con los movimientos progresistas de la región entre 1970 y 1980.
Según los textos que fueron facilitados a la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la Dirección Nacional de Inteligencia de Ecuador se incorporó al Plan Cóndor en 1978 con el nombre clave de Cóndor-7.
En opinión de analistas, el código aludiría a que la nación suramericana fue la séptima de la región en unirse a esa nefasta organización creada en 1976, e integrada también por Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, donde dejó un triste recordatorio de miles de muertos y desaparecidos.
La participación ecuatoriana en el Plan Cóndor salió a relucir nuevamente en el informe presentado por el Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, ante la Asamblea Nacional, donde detalló las acciones realizadas en cumplimiento de la Ley de Víctimas y la judicialización de graves violaciones de los Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad.
De acuerdo con Chiriboga, los documentos desclasificados de la CIA son estudiados por la Fiscalía como parte de una nueva investigación del accidente aéreo en el que murió el expresidente Jaime Roldós el 24 de mayo de 1981.
Las dudas sobre la versión oficial que dieron los militares sobre las causas del accidente se acrecentaron el año pasado en un documental que maneja la tesis de que el político de centroizquierda fue asesinado por su negativa a apoyar el Plan Cóndor.
Buscamos tener certezas y confianza en que la información que se nos ha dado sobre la muerte del presidente Roldós obedece a unas causas debidamente probadas y no a especulaciones, aseveró Chiriboga a los legisladores.
* Corresponsal de Prensa Latina en Ecuador.
EEUU advierte sobre llegada de organizaciones criminales a Uruguay
El Departamento de Estado de EEUU indicó en su informe anual sobre "Lavado de dinero y delitos financieros" que la policía y el Poder Judicial de nuestro país tienen la certeza de que en Uruguay operan organizaciones criminales colombianas, mexicanas y rusas.
Archivo Javier Calvelo/Adhocfotos
20 de marzo del 2015
El documento, al que tuvo acceso El País, agrega que existe preocupación por actividades del crimen organizado originado en Brasil y sostiene que Uruguay presenta varias vulnerabilidades, detectándose un incremento de los delitos violentos vinculados a las drogas.
El informe destaca que, aunque "el Gobierno dio pasos en 2014 para contrarrestar el lavado de dinero y el financiamiento de las actividades terroristas, Uruguay continúa siendo vulnerable a las amenazas".
El estudio asegura también que los narcotraficantes participan en otras actividades ilícitascomo el robo de autos y el tráfico de personas y que los delitos violentos se están incrementando.
En el informe se destaca también que Uruguay posee “fronteras porosas” con Argentina y Brasil y que las “diferencias de precios” entre nuestro país y sus vecinos “generan un mercado para bienes contrabandeados. El contrabando de dinero y el lavado de dinero ocurren. Dada la libre movilidad de larga data del capital en Uruguay, el dinero probablemente sea lavado a través del sector financiero formal (on-shore y off shore )".
Archivo Javier Calvelo/Adhocfotos
20 de marzo del 2015
El documento, al que tuvo acceso El País, agrega que existe preocupación por actividades del crimen organizado originado en Brasil y sostiene que Uruguay presenta varias vulnerabilidades, detectándose un incremento de los delitos violentos vinculados a las drogas.
El informe destaca que, aunque "el Gobierno dio pasos en 2014 para contrarrestar el lavado de dinero y el financiamiento de las actividades terroristas, Uruguay continúa siendo vulnerable a las amenazas".
El estudio asegura también que los narcotraficantes participan en otras actividades ilícitascomo el robo de autos y el tráfico de personas y que los delitos violentos se están incrementando.
En el informe se destaca también que Uruguay posee “fronteras porosas” con Argentina y Brasil y que las “diferencias de precios” entre nuestro país y sus vecinos “generan un mercado para bienes contrabandeados. El contrabando de dinero y el lavado de dinero ocurren. Dada la libre movilidad de larga data del capital en Uruguay, el dinero probablemente sea lavado a través del sector financiero formal (on-shore y off shore )".
http://www.espectador.com/
Ayotzinapa: La CIDH pide juzgar el caso de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos como crimen de lesa humanidad
Con base en los elementos recabados tras casi un mes de investigación en México, los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDHM) presentaron un avance de sus indagatorias sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa: el caso es una desaparición forzada y ese delito debería tipificarse de “lesa humanidad”.
20 marzo, 2015 México
“Vemos elementos que estructuran el delito de desaparición forzada. Por eso la insistencia de que se haga caso a la convención y efectivamente tratar estos temas como desaparición forzada independientemente de otras consideraciones que se tengan”, dijo este jueves 19 de diciembre Ángeles Buitrago.
En conferencia de prensa, los expertos de la CIDH llamaron a a autoridad judicial mexicana a tipificar este delito como “de lesa humanidad”.
“Instamos a que los jueces juzguen estos hechos como desaparición forzada”, dijo Francisco Cox. El abogado chileno agregó que la importancia de que sea considerado como un caso de desaparición forzada es que se trata de un delito de lesa humanidad que no prescribe.
Agregó que el exprocurador Jesús Murillo Karam les comentó a los expertos que él había intentado reclasificar los delitos como desaparición forzada pero les aseguró que “había sido más bien el juez quien había desestimado esta calificación“.
A poco menos de un mes de diligencias, el grupo de expertos está analizando el expediente y se ha reunido con familiares de las víctimas y autoridades mexicanas, pero advierten que es necesario recabar más testimonios de los militares del 27 Batallón, con sede en Iguala, toda vez que –según ls informan– hay uniformados que aún no han declarado.
“Hay que confrontar las declaraciones porque hay aspectos que tenemos que profundizar con respecto a los militares“, insistió Buitrago.
En la conferencia realizada en la Comisión de Derechos Humanos del DF, tres de los cinco expertos de a CIDH informaron que aún faltan aspectos para considerar que el caso está cerrado o exista ya una conclusión sobre los ocurrido la noche del 26 y 27 de septiembre del año pasado.
Advirtieron que en el encuentro con las nueva procuradora, Arely Gómez, les informaron que las investigaciones continúan y no se trata de un caso cerrado.
“Mientras el proceso siga no hay que aceptar una única información”, consideró Buitrago.
Lo anterior, a pesar de que el exprocurador Jesús Murillo Karam presentó a finales de enero las conclusiones finales del caso: los 43 normalistas fueron asesinados e incinerados. Una versión que los familiares han rechazado.
EE.UU. amenazó a Alemania con sanciones agresivas si acoge a Snowden
El Gobierno de Alemania ha recibido de Washington "una advertencia muy clara" de que tendría que enfrentarse a sanciones estadounidenses si permitiera la entrada de Edward Snowden a su territorio.
: 20 mar 2015
Tobias Schwarz / Reuters
Así lo dijo el vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel, durante un discurso en la ciudad de Homburg, escribe Glenn Greenwald, experiodista de 'The Guardian', en su artículo para 'The Intercept'.
Concretamente, Estados Unidos amenazó con suspender la cooperación con los servicios secretos alemanes en el campo de la lucha contra el terrorismo. Según Gabriel, "nos dijeron que dejarán de advertir sobre amenazas de ataques terroristas en caso de detectarlas".
Eso significaría que, si la amenaza se materializa, los estadounidenses "literalmente permitirían que la población alemana fuera vulnerable a un ataque descubierto por los estadounidenses mediante la retención de la información de su Gobierno".
Si Snowden llegara a Alemania, Berlín estaría obligado a extraditarlo a EE.UU., concluyó el vicecanciller.
"Si esto es verdad, probablemente constituye la estrategia estándar que EE.UU. emplea para influir diplomáticamente en los países que quieren poner bajo su bota", dijo a RT Annie Machon, exagente del MI5.
En julio de 2014 el Ministerio del Interior de Alemania anunció que podría abandonar su antigua política de no espiar a sus principales aliados de la OTAN como respuesta al escándalo de espionaje con EE.UU., revelado cuando la oficina del fiscal federal alemán, con sede en la ciudad de Karlsruhe, informó de la detención de un hombre de 31 años bajo sospecha de ser un espía.
El agente doble, empleado del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania, vendió alrededor de 218 documentos secretos de esta organización por un total de 25.000 euros al Servicio Secreto de EE.UU. Algunos de los documentos estaban incluso relacionados con la investigación de la comisión parlamentaria alemana sobre las presuntas actividades de espionaje realizadas por EE.UU. en el país europeo que fueron divulgadas por Edward Snowden.
Así lo dijo el vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel, durante un discurso en la ciudad de Homburg, escribe Glenn Greenwald, experiodista de 'The Guardian', en su artículo para 'The Intercept'.
Concretamente, Estados Unidos amenazó con suspender la cooperación con los servicios secretos alemanes en el campo de la lucha contra el terrorismo. Según Gabriel, "nos dijeron que dejarán de advertir sobre amenazas de ataques terroristas en caso de detectarlas".
Eso significaría que, si la amenaza se materializa, los estadounidenses "literalmente permitirían que la población alemana fuera vulnerable a un ataque descubierto por los estadounidenses mediante la retención de la información de su Gobierno".
Si Snowden llegara a Alemania, Berlín estaría obligado a extraditarlo a EE.UU., concluyó el vicecanciller.
"Si esto es verdad, probablemente constituye la estrategia estándar que EE.UU. emplea para influir diplomáticamente en los países que quieren poner bajo su bota", dijo a RT Annie Machon, exagente del MI5.
En julio de 2014 el Ministerio del Interior de Alemania anunció que podría abandonar su antigua política de no espiar a sus principales aliados de la OTAN como respuesta al escándalo de espionaje con EE.UU., revelado cuando la oficina del fiscal federal alemán, con sede en la ciudad de Karlsruhe, informó de la detención de un hombre de 31 años bajo sospecha de ser un espía.
El agente doble, empleado del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania, vendió alrededor de 218 documentos secretos de esta organización por un total de 25.000 euros al Servicio Secreto de EE.UU. Algunos de los documentos estaban incluso relacionados con la investigación de la comisión parlamentaria alemana sobre las presuntas actividades de espionaje realizadas por EE.UU. en el país europeo que fueron divulgadas por Edward Snowden.
IDENTIFICARON RESTOS OSEOS DE TRES DESAPARECIDOS ENTERRADOS EN EL CAMPO DE CONCENTRACION DE LA PERLA
La verdad sobre el final, cuarenta años después
Lila Rosa Gómez Granja, Ricardo Saibene y Alfredo Felipe Sinópoli Gritti eran estudiantes de Medicina y militantes de la FUP.
Por Marta Platía
Desde Córdoba
“Es muy importante terminar con el estado de desaparición. Hay que entregar los restos a las familias para que hagan el duelo y acabar con la incertidumbre que provocó y provoca este crimen permanente. Esa es la tarea que sigue a partir de los juicios y los hallazgos”, dijo a Página/12 el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja no bien ayer dio a conocer que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los restos óseos de tres víctimas del terrorismo de Estado y estableció el perfil genético de una cuarta persona.
Los desaparecidos que fueron identificados son Lila Rosa Gómez Granja, Ricardo Saibene y Alfredo Felipe Sinópoli Gritti: todos estudiantes de Medicina y militantes de la Federación Universitaria Peronista. Respecto del cuarto perfil, “si bien éste no concuerda con ninguna de las muestras de familiares que posee el EAAF hasta el momento, existe la firme sospecha de que podría pertenecer a Luis Agustín Santillán Zevi (de Salta), cuyos familiares aún no han aportado muestras genéticas”, explicó el comunicado.
Los cuatro fueron secuestrados el 6 de diciembre de 1975 en el Parque Sarmiento, al pie del monumento de Dante Alighieri, mientras charlaban. Cuando en el Megajuicio La Perla-Campo de La Ribera la sobreviviente Graciela Geuna dio testimonio contó cómo el represor Luis Manzanelli se mofó de ellos: “Nosotros salíamos del 141 (el Batallón 141) y vimos a estos boludos que se les ocurrió caminar por el Dante, siendo jóvenes y con el pelo largo... Los secuestramos y los matamos”. Según esa declaración, el represor dijo que los atrapó la patota que estaba al mando de Héctor Pedro Vergez, alias Gastón, o Vargas: uno de los jefes –junto a Menéndez y luego Ernesto “Nabo” Barreiro– del Comando Libertadores de América (CLA): la versión local de la Triple A.
Salvo ese testimonio, nunca más hubo noticias de ellos hasta ayer, cuando por fin se supo dónde los arrojaron y hasta intentaron quemar sus restos para volverlos cenizas.
Anahí Ginarte, del EAAF, detalló que se logró “la identificación a partir de restos óseos muy pequeños, muchos parcialmente quemados... Así que fue determinante el trabajo del genetista Carlos Vullo y su equipo” (quien tiene a cargo los hallazgos del EAAF en Argentina y México). Ginarte afirmó que “hay más, muchos restos más; éstas son sólo las primeras diez muestras que analizamos de los hornos cercanos a la estancia La Ochoa, en el predio militar de La Perla, donde el 21 de octubre dimos con los primeros huesos. La lluvia de estos últimos meses perjudicó la continuidad del trabajo, pero ahora estamos nuevamente en marcha”.
En La Ochoa, Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército –y ahora un ex general de 86 años record en condenas por prisión perpetua por delitos lesa humanidad–, pasaba sus fines de semana y gustaba de montar sus caballos, aunque también mantuvo cautivos y sometidos a tormentos a los perseguidos por su ideología, tal el caso del abogado laboralista Salomón Gerchunoff.
“Estas identificaciones adquieren un valor probatorio dirimente en la Megacausa La Perla”, afirmó el querellante Claudio Orosz a este diario. “Hasta ahora no había ningún cuerpo hallado e identificado en un predio militar en Córdoba. Esto prueba la sistematización y el método con el que trataban a los secuestrados: los llevaban allí o a otros campos de concentración, los torturaban, los mataban, los enterraban y ocultaban con el fin de lograr impunidad.”
En esa línea, el fiscal Facundo Trotta apuntó que “antes sólo pudimos encontrar e identificar restos óseos en las fosas comunes del cementerio de San Vicente. Esta es la primera vez en un campo militar. Y eso es clave. Se abre una nueva vía de investigación; pero también es una noticia que celebramos por las familias que podrán cerrar una etapa. Encontrar y restituir los restos de los desaparecidos es una obligación que tiene el Estado argentino. Se avanzó muchísimo en los juicios, pero todavía hay pocas restituciones. Y con esto se renuevan las esperanzas”.
La querellante Marité Sánchez, de Abuelas de Plaza de Mayo, resaltó “el enorme valor de la tarea que está haciendo el Equipo de Antropología Forense, que ha permitido la localización e identificación de estos compañeros desaparecidos. Esto tiene una inmensa significación para sus familiares, que desde hace años está buscando una respuesta cierta y concreta desde la Justicia. Nuestra sociedad, con este tipo de hallazgos, puede saber fehacientemente que el terrorismo de Estado mató y ocultó para exterminar a una generación y evitar que se supiera cómo sucedieron verdaderamente los hechos históricos”.
El Nabo Barreiro y su lista
A los que siguen el Megajuicio La Perla no se les pasó por alto que los nombres de los cuatro de-saparecidos estaban en la lista de 19 personas que el represor Barreiro y sus tres cómplices, Luis Manzanelli, Héctor “Palito” Romero y Hugo “Quequeque” Herrera, entregaron al Tribunal Oral Federal N°1 el 10 de diciembre pasado, y sin que nadie se lo pidiera, en lo que fue la primera grieta en el pacto de silencio desde que comenzaron los juicios al terrorismo de Estado.
“Cuando el EAAF encontró los primeros restos el 21 de octubre en los hornos, ellos sabían que tarde o temprano identificarían a las víctimas y saltarían los nombres –opinó el querellante Miguel Ceballos–. Ellos saben muy bien que el informante del EAAF es alguien que sabe perfectamente lo que hace. Por eso se adelantaron, y en una especulación de lo más hipócrita quisieron capitalizarlo, y dijeron ‘querer colaborar con la búsqueda’. Pero está muy claro: es que ya no se trataba de que los antropólogos estaban haciendo pozos por las más de 15 mil hectáreas de La Perla, sino que encontraron restos en un lugar determinado: en los hornos. De ahí que el cerebro de esta estrategia, que es Barreiro, especuló con dar los nombres, y en caso de que hubiera un nuevo gobierno de derecha, pedir una amnistía o algo parecido”, siguió Ceballos.
–¿Pero cómo saber, después de más de 39 años, dónde se enterró a cada quien en una matanza que duró casi una década?
–Esto es indicativo de la sistematización de la información que ellos tienen todavía. De que llevaban registro de todo: de los secuestros, de los fusilamientos y también de los enterramientos. Y de que aún los tienen. Si no, es imposible que recuerden dónde están.
–Incluso estos cuatro nombres estaban anotados en bloque, según la lista que ofrecieron: 14 en un sitio; 4 en otro; y el número 19, del cual no dieron identidad, pero dijeron que era “muy importante”, cerca de Villa Ciudad de América...
–Eso deja muy claro que ellos todavía guardan su base de datos intacta. Que si quisieran colaborar realmente como dicen, deberían dar a conocer a quiénes les entregaron los nietos. Dónde está el nieto de Sonia Torres (la Abuela de Plaza de Mayo), por ejemplo, del cual tantos nuevos datos han salido en este juicio. ¡Si hasta hay una mujer que contó que presenció el parto de Silvina Parodi (de Orozco), la hija de Sonia! Si es cierto que quieren ayudar, que digan dónde están los demás desaparecidos y los nietos entregados. Pero esto, que sale de Barreiro: un hombre entrenado en Inteligencia, es sólo una parodia de colaboración. Un ejercicio de la hipocresía. No cabe duda de que estaban abriendo el paraguas y especulando para dar un golpe de efecto informativo y pedir amnistía con el pretexto de haber colaborado.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-268668-2015-03-21.html
Un fondo buitre financiará el Premio Alberto Nisman "al coraje"
Una fundación vinculada al multimillonario Paul Singer lanzó una distinción “al coraje” en memoria del fallecido fiscal argentino.
Los detalles.
Una fundación estadounidense lanzó el certamen Alberto Nisman al Coraje, con el manifiesto objetivo de “honrar la memoria del fallecido fiscal y reconocer a aquellos con un similar interés en la búsqueda de justicia que muestran un coraje excepcional en circunstancias complejas”.
Los insólitos Premios Nisman
El premio será otorgado por la Fundación para la Defensa de las Democracias, una organización con sede en Washington cuyo segundo mayor donante es el fondo buitre Elliot Management del multimillonario Paul Singer, quien mantiene un fuerte pleito con la República Argentina por la reestructuración de su deuda externa.
La noticia fue revelada ayer por algunos medios, que omitieron el dato de quién financia a la fundación interesada en homenajear a Nisman. El primero en revelar la información fue el politólogo Nicolás Tereschuk a través de su cuenta de Twitter. Y hoy fue una de las notas centrales de la edición impresa del Buenos Aires Herald.
Junto al premio, se lanzó la página web AlbertoNisman.org, que recoge videos, audios, recortes de prensa y documentos sobre las principales denuncias formuladas por el ex titular de la UFI AMIA.
De acuerdo a lo publicado por el Herald, Singer contribuyó con 3,5 millones de dólares entre 2008 y 2011 a la organización que instituyó el premio. Fundada tras los ataques de septiembre de 2001, la Fundación para la Defensa de las Democracias está formada por un grupo de conservadores que se han manifestado a favor de bombardear Irán e imponerle sanciones económicas al régimen.
El premiado
El primer ganador del Premio Nisman al Coraje es Robert Morgenthau, quien trabajó durante 35 años como fiscal en el distrito de Manhattan y aplicó sanciones económicas a Irán a través de los capitales financieros de Nueva York. Otro de los hitos del premiado involucran a la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, donde ayudó a destapar un sistema financiero ilegal supuestamente implementado por Irán para evitar las sanciones estadounidenses. La ceremonia tendrá lugar el próximo 15 de abril.
Los detalles.
Una fundación estadounidense lanzó el certamen Alberto Nisman al Coraje, con el manifiesto objetivo de “honrar la memoria del fallecido fiscal y reconocer a aquellos con un similar interés en la búsqueda de justicia que muestran un coraje excepcional en circunstancias complejas”.
Los insólitos Premios Nisman
El premio será otorgado por la Fundación para la Defensa de las Democracias, una organización con sede en Washington cuyo segundo mayor donante es el fondo buitre Elliot Management del multimillonario Paul Singer, quien mantiene un fuerte pleito con la República Argentina por la reestructuración de su deuda externa.
La noticia fue revelada ayer por algunos medios, que omitieron el dato de quién financia a la fundación interesada en homenajear a Nisman. El primero en revelar la información fue el politólogo Nicolás Tereschuk a través de su cuenta de Twitter. Y hoy fue una de las notas centrales de la edición impresa del Buenos Aires Herald.
Junto al premio, se lanzó la página web AlbertoNisman.org, que recoge videos, audios, recortes de prensa y documentos sobre las principales denuncias formuladas por el ex titular de la UFI AMIA.
De acuerdo a lo publicado por el Herald, Singer contribuyó con 3,5 millones de dólares entre 2008 y 2011 a la organización que instituyó el premio. Fundada tras los ataques de septiembre de 2001, la Fundación para la Defensa de las Democracias está formada por un grupo de conservadores que se han manifestado a favor de bombardear Irán e imponerle sanciones económicas al régimen.
El premiado
El primer ganador del Premio Nisman al Coraje es Robert Morgenthau, quien trabajó durante 35 años como fiscal en el distrito de Manhattan y aplicó sanciones económicas a Irán a través de los capitales financieros de Nueva York. Otro de los hitos del premiado involucran a la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, donde ayudó a destapar un sistema financiero ilegal supuestamente implementado por Irán para evitar las sanciones estadounidenses. La ceremonia tendrá lugar el próximo 15 de abril.
http://www.infonews.com/
DE PELICULA
México paga 20 millones de dólares para modificar la nueva entrega de '007' a su favor
19 mar 2015
REUTERS/Suzanne Plunkett
El Gobierno de México ha decidido cambiar la imagen de su país en el mundo tras modificar algunos aspectos de la nueva película sobre el célebre agente 007, James Bond, cuyo adversario, de acuerdo con el guion, debería ser un criminal mexicano.
Según informa la cadena CBS News, citando los correos electrónicos 'hackeados' de la compañía Sony Pictures, las autoridades mexicanas han ofrecido a la empresa 20 millones de dólares para que cambie al famoso villano que se enfrenta en la cinta a Bond por uno "no mexicano" y que enseñen los edificios modernos de México D.F. durante la película. Otra petición del Gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido cumplida con la contratación de la actriz mexicana Stephanie Sigman para el papel de la amante del agente.
"Debemos insistir en que ellos agreguen cualquier metraje de imágenes de viaje que necesitamos en México para conseguir dinero extra", escribió la entonces directora de Sony, Amy Pascal, en uno de los correos.
La compañía cinematográfica, por su parte, se ha negado a hacer cualquier tipo de comentarios sobre el caso. Se espera que el coste total de la nueva cinta de James Bond supere los 350 millones de dólares, convirtiéndose en la más cara de la historia de la saga '007'.
El Gobierno de México ha decidido cambiar la imagen de su país en el mundo tras modificar algunos aspectos de la nueva película sobre el célebre agente 007, James Bond, cuyo adversario, de acuerdo con el guion, debería ser un criminal mexicano.
Según informa la cadena CBS News, citando los correos electrónicos 'hackeados' de la compañía Sony Pictures, las autoridades mexicanas han ofrecido a la empresa 20 millones de dólares para que cambie al famoso villano que se enfrenta en la cinta a Bond por uno "no mexicano" y que enseñen los edificios modernos de México D.F. durante la película. Otra petición del Gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido cumplida con la contratación de la actriz mexicana Stephanie Sigman para el papel de la amante del agente.
"Debemos insistir en que ellos agreguen cualquier metraje de imágenes de viaje que necesitamos en México para conseguir dinero extra", escribió la entonces directora de Sony, Amy Pascal, en uno de los correos.
La compañía cinematográfica, por su parte, se ha negado a hacer cualquier tipo de comentarios sobre el caso. Se espera que el coste total de la nueva cinta de James Bond supere los 350 millones de dólares, convirtiéndose en la más cara de la historia de la saga '007'.
ONU: Estado Islámico responsable de los los delitos más graves establecidos a nivel internacional
Asesinatos, torturas, secuestros, esclavitud y abusos sexuales, conversiones religiosas forzadas y reclutamiento de niños soldados forman parte del arsenal de crímenes cometidos por los extremistas
internet@granma.cu
19 de marzo de 2015
El autodenominado Estado Islámico se caracteriza por emplear métodos brutales para sembrar el terror.Foto: Captura de video
Los extremistas del Estado Islámico (EI) pudieran ser responsables de crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio, los delitos más graves establecidos a nivel internacional, advirtió hoy Naciones Unidas.
Según un reporte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos destacado por Prensa Latina(PL), a esa conclusión llegaron expertos enviados al Medio Oriente para investigar el impacto de los fundamentalistas, quienes desde el año pasado tratan de imponer en Iraq y Siria su interpretación radical de la Sharia (ley islámica).
De acuerdo con el reporte, diversos grupos étnicos y religiosos han sido víctimas de atroces actos, los cuales encajan en la categoría de genocidio, definido en una Convención que data de 1948 y por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), de 1998.
Asesinatos, torturas, secuestros, esclavitud y abusos sexuales, conversiones religiosas forzadas y reclutamiento de niños soldados forman parte del arsenal de crímenes cometidos por los extremistas.
El informe de la ONU sugiere que el intento de exterminar en Iraq a los Yezidi demuestra la acusación de genocidio.
En agosto pasado, el EI atacó comunidades de ese grupo étnico-religioso en la gobernación de Ninewa, donde asesinó a los hombres, tomó a las mujeres como "botín de guerra" y convirtió a los niños en combatientes, informó PL.
Asimismo, cristianos, kurdos, chiitas, turcos, kakai y mandeos sabeos fueron víctimas de la brutalidad del EI en el período analizado, señaló Naciones Unidas en su reporte.
Los investigadores encontraron que en el enfrentamiento a los takfiristas, las fuerzas de seguridad iraquíes y milicias asociadas también cometieron serias violaciones de los derechos humanos.
El reporte sobre los crímenes del EI recoge un llamado al Consejo de Seguridad y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a encarar con firmeza el tema, incluyendo la posibilidad de remitir a Iraq a la Corte.
Los extremistas del Estado Islámico (EI) pudieran ser responsables de crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio, los delitos más graves establecidos a nivel internacional, advirtió hoy Naciones Unidas.
Según un reporte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos destacado por Prensa Latina(PL), a esa conclusión llegaron expertos enviados al Medio Oriente para investigar el impacto de los fundamentalistas, quienes desde el año pasado tratan de imponer en Iraq y Siria su interpretación radical de la Sharia (ley islámica).
De acuerdo con el reporte, diversos grupos étnicos y religiosos han sido víctimas de atroces actos, los cuales encajan en la categoría de genocidio, definido en una Convención que data de 1948 y por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), de 1998.
Asesinatos, torturas, secuestros, esclavitud y abusos sexuales, conversiones religiosas forzadas y reclutamiento de niños soldados forman parte del arsenal de crímenes cometidos por los extremistas.
El informe de la ONU sugiere que el intento de exterminar en Iraq a los Yezidi demuestra la acusación de genocidio.
En agosto pasado, el EI atacó comunidades de ese grupo étnico-religioso en la gobernación de Ninewa, donde asesinó a los hombres, tomó a las mujeres como "botín de guerra" y convirtió a los niños en combatientes, informó PL.
Asimismo, cristianos, kurdos, chiitas, turcos, kakai y mandeos sabeos fueron víctimas de la brutalidad del EI en el período analizado, señaló Naciones Unidas en su reporte.
Los investigadores encontraron que en el enfrentamiento a los takfiristas, las fuerzas de seguridad iraquíes y milicias asociadas también cometieron serias violaciones de los derechos humanos.
El reporte sobre los crímenes del EI recoge un llamado al Consejo de Seguridad y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a encarar con firmeza el tema, incluyendo la posibilidad de remitir a Iraq a la Corte.
20 mar 2015
Cómo ahorrar con la investigación de la AMIA
LAGOMARSINO REVELO QUE LLEVABA SIETE AÑOS DANDOLE LA MITAD DE SU SUELDO AL FISCAL NISMAN
Tal como anticipó ayer Página/12, Lagomarsino denunció que el fiscal se quedaba con la mitad de su sueldo y dio detalles de la cuenta del Merrill Lynch de Nueva York. Mientras hacía sus viajes por el Caribe, Nisman seguía cobrando su sueldo.
Por Raúl Kollmann e Irina Hauser
El abogado de Diego Lagomarsino presentó ayer un escrito ante la fiscal Viviana Fein en el que confirmó lo adelantado por este diario: Alberto Nisman se quedaba con el 50 por ciento del sueldo de Lagomarsino, es decir 20 mil pesos mensuales a valores actualizados. En el texto, Maximiliano Rusconi, abogado de Lagomarsino, reveló que el término reintegro fue el usado por Nisman hace siete años cuando le hizo la exigencia y desde entonces, cada mes, el informático le hacía llegar al fiscal –le reintegraba– la mitad de lo que cobraba. Se trata de dinero correspondiente al presupuesto de la investigación del atentado contra la AMIA. También ayer, Lagomarsino y Rusconi aportaron toda la documentación sobre la cuenta bancaria en Nueva York. Tal como adelantó Página/12, la cuenta está en el Merrill Lynch de esa ciudad. Lagomarsino confirmó que actuó como testaferro a pedido de Nisman y señaló que el domicilio de la cuenta en Buenos Aires es el de la calle Roosevelt, donde vive Sara Garfunkel, la madre del fiscal. Las anomalías en los manejos de Nisman abarcan los numerosos viajes al Caribe, acompañado por distintas modelos. No sólo hay datos concretos de que pagó los pasajes en primera clase –el suyo y el de sus acompañantes–, sino que viajó sin pedir vacaciones, es decir que cobraba su sueldo mientras estaba en la playa.
Guerra
Las revelaciones de Lagomarsino fueron una respuesta a la declaración judicial de Arroyo Salgado, quien acusa a Lagomarsino por el supuesto homicidio de Nisman. Es más, Arroyo Salgado da a entender que el móvil podría ser un conflicto económico entre Lagomarsino y Nisman.
“Decidimos presentar un escrito –le explicó Rusconi ayer a este diario– luego de que la querella instalara de modo protagónico aspectos económicos de la vida de Nisman y su familia, y que hablara de una relación económica entre Lagomarsino y Nisman. De modo transparente volcamos toda la información que tenía Lagomarsino sobre esas cuestiones. No las introdujo antes porque no hacen al objeto procesal, porque no le preguntaron y porque temía que esa información fuera utilizada para dañar la imagen del fiscal. Esperamos que la investigación se vuelva a focalizar sobre el hecho principal, que es la muerte de Nisman.”
En verdad, Arroyo Salgado insiste en que Lagomarsino fue parte del plan criminal, pese a que no está acreditada la hipótesis del homicidio. Hasta ahora, ocurre más bien lo contrario: los dictámenes de los forenses oficiales, designados por la Corte Suprema, sugieren que hay más elementos que apuntan al suicidio que al homicidio. En particular, respecto de Lagomarsino, hay un dato que parece contradecir la lógica: si el informático hubiera sido el asesino, no parece razonable que haya dejado en la escena un arma que está a su nombre, registrada en el Registro Nacional de Armas (Renar). Era como dejar su firma en el hecho.
Ayer, la fiscal Fein habló sobre la revelación de este diario de que Nisman se quedaba con la mitad del sueldo de Lagomarsino: “Tengo que recibir el escrito para poder pronunciarme. Todavía no tengo ese escrito en mi poder sobre una supuesta referencia económica. Eso será tenido en cuenta, pero no veo en este momento demasiada gravitación”, afirmó en una entrevista radial por Vorterix.
En verdad, fue Arroyo Salgado quien planteó la posibilidad de que la muerte de Nisman haya estado relacionada con un conflicto económico. Habrá que ver cuánto peso tuvo el hecho de que Nisman se quedara con la mitad del sueldo de Lagomarsino; hay que saber también cuánto dinero hay en las cuentas hasta ahora secretas en Nueva York y cómo se movieron esos fondos, para ver si el conflicto económico del que habló Arroyo Salgado existe y si pudo tener que ver con la muerte del fiscal.
Reintegro
En el escrito de ayer, Rusconi detalla que en el momento de la contratación, en 2007, Nisman le fijó como condición a Lagomarsino que “debía reintegrarle ese porcentaje (el 50 por ciento) del valor contrato”. El término reintegrar fue el usado por Nisman para realizar la exigencia y, según sostiene Rusconi, el fiscal puso al informático en una situación en la que se veía obligado a aceptar: o resignaba la mitad de su sueldo, o no conseguía ese trabajo. En el escrito, se confirma que esa práctica se realizó todos los meses durante los últimos siete años, pero no se mencionó la metodología con que se le hacía llegar el dinero al fiscal. Tampoco se acompañaron las evidencias, pese a que Rusconi afirma que puede probar en forma categórica la mecánica de la maniobra.
Los datos aportados por Lagomarsino ponen una enorme duda sobre los demás contratos existentes en la Unidad AMIA, que era la que manejaba Nisman. En total hay diez contratos, en los cuales hay aspectos llamativos. Una parte de los contratados no iba nunca a la fiscalía. Otra parte, no se sabe en qué trabajaba. Hay finalmente un grupo que tampoco concurría a la sede de la Unidad AMIA pero ahora, precipitadamente, van todos los días. Del total, hay dos contratos que se dieron de baja: el de Lagomarsino y el de Claudio Rabinovitch, que actuaba como asesor. Un contrato que está en proceso de baja, el de la nutricionista, y siete contratos que se están observando con lupa. También las cifras son asombrosas: 41 mil pesos cobraba Lagomarsino (aunque ya se sabe que entregaba a Nisman la mitad), 32.400 Rabinovitch y 28.800 la nutricionista. Los demás contratos rondan los 20 mil pesos promedio.
Cuentas
En el escrito presentado ayer, también Rusconi-Lagomarsino confirmaron la existencia de la cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York. La ex esposa de Nisman, la jueza Arroyo Salgado, fue quien primero mencionó esa cuenta en su declaración de hace una semana. Contó que Sara Garfunkel llamó al banco desde un locutorio y que la persona que la atendió le dijo que para saber el número de cuenta hace falta tener el nombre de usuario y la clave. Ese empleado de Merrill Lynch le sugirió que hablara “con Lagomarsino, que también es cotitular de la cuenta”.
El informático ratificó que hace un año y medio, Nisman le pidió que aceptara ser cotitular para que él no tuviera que poner su nombre “porque soy una persona políticamente expuesta”, le dijo Nisman en aquel entonces. Lagomarsino afirma que no sabe cuánto dinero hay depositado allí porque los resúmenes llegan a la dirección de la calle Roosevelt, donde vive la madre del fiscal. En el texto presentado ayer, se acompañó documentación que incluye el número de cuenta y las dos transferencias firmadas por Lagomarsino que, según él, son las únicas que hizo. Ambos movimientos fueron de 2500 dólares y se trató de transferencias para pagar las expensas de un terreno en Uruguay. El resto de los movimientos se supone que los realizaba directamente Nisman, quien no figuraba como titular de la cuenta, sino como apoderado.
“Sara Garfunkel y Sandra Nisman aseguran que Alberto les dijo que el dinero de Nueva York era para sus hijas, en caso de que a él le pasara algo. Sé que él realizaba inversiones inmobiliarias con unos primos”, detalló Arroyo Salgado cuando habló de la cuenta.
Hasta ahora, en la causa judicial no hay detalles sobre cuánto dinero hay en el Merrill Lynch ni se sabe si es una cuenta declarada. En principio, todo indica que no hay registro en la AFIP y se habla de varios centenares de miles de dólares. Habrá que verificarlo.
Caribe
Cuando la modelo Florencia Cocucci fue a declarar, el diálogo resultó sorprendente:
–¿Quién pagó el viaje en primera y los gastos en Cancún? –preguntó la fiscal.
–No sé, todos los arreglos los hizo Alberto –contestó la modelo.
–¿Pero entonces pagó él?
–No sé.
–A ver, ¿pagó usted el pasaje y los gastos en Cancún?
–No, la verdad que no –redondeó Cocucci.
En aquella escapada de noviembre, Nisman viajó a Cancún con Cocucci y con otra chica, una modelo contratada en la fiscalía. Sólo los pasajes costaron cerca de 12 mil dólares.
Sin embargo, lo más impactante es que Nisman no pidió vacaciones para irse a las playas con las dos modelos. Según los registros, durante todos esos días de noviembre estuvo trabajando. Esto significa que durante el tiempo de playa y sol, él cobraba su sueldo habitual y, además, se le iban a liquidar, por separado, las vacaciones, porque en forma oficial nunca se las tomó. Viajaba al Caribe o a Europa pero en los papeles figuraba que estaba trabajando. Por lo que se ve hasta el momento, durante todo 2013 y 2014 realizó varios viajes de placer con distintas modelos. Ninguno figura como período de vacaciones ni hay pedidos de licencia
.http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-268498-2015-03-19.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)