2 jun 2015

Interpol libró alertas rojas para detener a Burzaco y los Jinkis

Escándalo de la FIFA

La agencia policial mundial Interpol dispuso "alertas rojas" para buscar y detener en cualquier lugar del planeta a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco, dueño de TyC, y aHugo y Mariano Jinkis, acusados por la justicia estadounidense de pagar coimas en la FIFA.

.









La orden salió del Juzgado Federal 11 de la Capital, a cargo de Claudio Bonadío, luego de los fallidos allanamientos realizados la semana pasada en sus empresas en busca de datos sobre sus paraderos.

Burzaco junto a Hugo y Mariano Jinkis, se encuentran prófugos de la justicia argentina luego de que el miércoles pasado el primer juez que recibió el pedido de extradición norteamericano vía Cancillería,Marcelo Martínez de Giorgi, les denegó el pedido de excarcelación solicitado, lo que les hubiera permitido transitar el proceso en libertad.

Desde entonces ni Burzaco, presidente de Torneos y Competencias y socio de Clarín en la mayor productora televisiva de eventos deportivos en la región, ni los Jinkis, dueños de la comercializadora Full Play, no se han presentado ante el juez.

El viernes pasado policías de la Sección Investigación Federal de Fugitivos del Departamento de Interpol fueron a sus domicilios en el país a buscarlos y tras el resultado negativo, Bonadío, que quedó a cargo de la causa, pidió su captura nacional e internacional.

El mismo juez habilitó la apelación presentada por las defensa de los tres, de modo que ahora será la Sala II de la Cámara Federal porteña la que deberá resolver si mantiene la negativa de excarcelación o si se las levanta.

Los tres están acusados por la justicia de Estados Unidos de integrar una asociación 
ilícita que pagó coimas para obtener los contratos de televisación de grandes eventos deportivos, como campeonatos mundiales y regionales de fútbol, entre ellos la próxima Copa América.


Además de eso, la justicia norteamericana acusó a los catorce imputados de lavar dinero de las coimas a miembros de la FIFA en bancos de ese país.

Una parte de los acusados fueron detenidos en la ciudad suiza de Zurich por la policía de ese país en vísperas del inicio de la reunión anual de la federación de asociaciones nacionales de fútbol profesional.

Según indicó en ese momento el Ceo de Torneos a través de la red social Twitter, se encontraba en Londres camino a Suiza pero nunca llego a esa ciudad, al parecer advertido de su situación legal.

Según trascendió, Burzaco tiene doble nacionalidad y además de pasaporte argentino cuenta con otro italiano

La denuncia de 161 páginas que presentó la procuradora general (secretaria de Justicia de Estados Unidos), Loretta Lynch, involucró, sin nombrarlo, al fallecido titular de la AFAJulio Grondona, de quien se dice que recibió millonarios "sobornos" por la organización de las Copas América hasta el año 2021.

El respaldo del Pepe a Podemos

MUJICA SE REUNIO CON LAS CANDIDATAS DE IZQUIERDA EN ESPAÑA

En vez de relacionarse con los candidatos socialdemócratas históricos del Partido Socialista Obrero Español, el ex presidente uruguayo se reunió con la candidata que ganó en Barcelona y con la de la coalición Ahora Madrid.




El ex presidente de Uruguay José Mujica sigue apoyando las candidaturas de partidos de izquierda emergentes en España: luego de reunirse en Barcelona hace unos días con la activista contra los desahucios, Ada Colau, futura alcaldesa de la ciudad catalana, ayer desayunó en Madrid con Manuela Carmena, candidata a gobernar la capital de España. “Un orgullo aprender de Mujica, el presidente que ha hecho de la paciencia y la escucha una forma de hacer política”, escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter, donde publicó también una fotografía junto al ex presidente uruguayo y su mujer, Lucía Topolansky. En la imagen se ve a los tres sentados alrededor de una mesa con dulces y tazas de café. Fue la propia Carmena, ex jueza de 71 años, quien invitó a desayunar a la pareja, que aceptó su ofrecimiento.
El 15 de mayo Mujica inició un viaje privado a España e Italia, países donde están sus raíces familiares. En España, su visita coincidió con la campaña electoral previa a los comicios locales y regionales celebrados el 24 de mayo, en los que el gobernante Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy se desplomó a pesar de haber sido la fuerza más votada. Este hecho, unido al auge en las urnas de plataformas de izquierda integradas por miembros de Podemos, partido considerado hermano del griego Syriza, llevó a que algunas de ellas tuvieran la posibilidad de gobernar en ciudades como Barcelona o Madrid a través de pactos con otros partidos.
Mujica felicitó a Carmena por el resultado obtenido (20 concejales, uno menos que la popular Esperanza Aguirre) y comentó también su satisfacción por la victoria de Ada Colau en Barcelona, según la nota de prensa difundida por Ahora Madrid. Mujica, de 80 años, ya se reunió con Carmena durante la campaña electoral en la residencia del embajador de Uruguay en Madrid, según informaron medios españoles. La candidata a la Alcaldía develó el 16 de mayo en un encuentro ciudadano que había mantenido el día anterior una reunión privada con Mujica, de quien dijo que había revolucionado la idea de lo que debe ser un dirigente político. “Hablar con Pepe Mujica fue una inyección de entusiasmo”, confesó entonces Carmena, para quien el ex presidente es un referente personal.
Carmena comentó que Mujica le dijo que cuando se está en el gobierno “no se consigue todo, pero sí muchas cosas para quien más lo necesita”, y que al igual que sucedía con el frente que llevó al mandatario a la Presidencia, también el espíritu de Ahora Madrid es el de estar unidos en la diversidad. “El me decía que no piensa jubilarse nunca de trabajar porque el mundo sea mejor”, contó en campaña la aspirante a la Alcaldía de Madrid, que dijo identificarse con el planteamiento del político uruguayo.
Carmena, candidata de Podemos, podría convertirse en la próxima alcaldesa de la capital española si logra un acuerdo con el PSOE. La ex magistrada, fundadora de la organización Jueces por la Democracia, quedó a sólo un concejal de los obtenidos por la candidata del PP, Esperanza Aguirre. Durante el desayuno, Mujica felicitó a la ex jueza por los resultados obtenidos en Madrid y mostró su satisfacción por el desempeño que tuvo Ada Colau en Barcelona, según destacó el diario El Mundo.
La fundadora de la Plataforma Afectados por la Hipoteca, la organización antidesalojos más conocida de España, se reunió con Mujica en Barcelona en vísperas de las elecciones. “Nos ha dado muchos ánimos y nos ha trasladado su preocupación por la situación europea, pero nos ha dicho que ve con mucha esperanza el proceso de cambio que se vive en los países del sur”, dijo en su momento la futura alcaldesa de la capital catalana.

PAGAR O NO PAGAR

ESTE VIERNES LOS GRIEGOS AFRONTARAN SU PRIMER TRAMO DE LA DEUDA CON EL FMI

Una discusión que toca Fondo en Grecia

Si paga sin pedir prestado, la economía del país se queda sin liquidez. Pero para darle crédito le exigen ajustes y recortes que pueden llevar a Grecia a un estallido social como los de la Argentina en 2001.

Grecia deberá decidir si paga un primer tramo de su deuda con el FMI el próximo viernes o si acepta una oferta de sus acreedores, y espera a fin de mes para saldar los 1600 millones de euros que vencen en junio y gana tiempo para llegar a un acuerdo que le permita mantener un mínimo de liquidez.
A pocos días de que venza el primer tramo de la deuda con el FMI de este mes, el próximo viernes, los contactos entre los líderes de Grecia, las principales potencias europeas, los dirigentes de la Unión Europea (UE) y el FMI se intensificaron y desataron una lluvia de rumores sobre el futuro de Atenas en la Zona Euro. El domingo, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, habló con sus pares de Francia y Alemania, el presidente François Hollande y la canciller Angela Merkel, en conferencia telefónica para intentar destrabar las negociaciones sobre la deuda externa de Atenas.
Según informaron fuentes gubernamentales griegas, la conversación se realizó en “un muy buen clima” y los tres líderes coincidieron en la necesidad de llegar a un acuerdo cuanto antes. Grecia padece una fuerte escasez de dinero que podría provocar su bancarrota en semanas y una posible salida del euro, según el peor escenario posible. Para evitarlo, debe alcanzar un acuerdo con sus acreedores sobre una serie de reformas económicas que se le piden para obtener el desembolso de 7200 millones de dólares que forman parte de su segundo programa de “rescate”, de 2011, y que le permitiría afrontar sus compromisos.
El más urgente de estos compromisos es el vencimiento de 300 millones de euros de su préstamo del FMI del próximo viernes, el primero de cuatro pagos que debe hacer al organismo de crédito en junio, hasta el día 19.
Días atrás, no obstante, el FMI confirmó que Grecia puede optar, como hizo Zambia hace 30 años, por unificar todos los reembolsos y efectuarlos a fin de mes. Atenas ya advirtió que podría verse incapacitada de pagar si no se destraban sus fondos de asistencia, pero aún no se pronunció sobre esa alternativa.
Pese a cuatro meses de negociaciones, las partes no se pudieron poner de acuerdo sobre esas medidas de ahorro exigidas a Grecia como condición para obtener los fondos. El país del sur de Europa no recibe fondos de “rescate” desde agosto pasado, y se está financiando con sus propios recursos. Por eso, mientras negocia a contrarreloj con los líderes de la UE, Tsipras también presiona públicamente a sus acreedores para que flexibilicen sus posiciones y aceleren las negociaciones.
El premier griego publicó el domingo una dura columna en el diario francés Le Monde, en la que condenó las “propuestas absurdas” que impulsan sus acreedores de la UE y el FMI para llegar a un acuerdo. Destacó la exigencia de volver a reducir las pensiones en Grecia y recordó que en su país el 44,5 por ciento de los jubilados tiene ingresos que los colocan por debajo del umbral de la “pobreza relativa”, mientras que el 23,1 por ciento vive “en riesgo de pobreza o exclusión social”.
El líder izquierdista griego también destacó como un absurdo la negativa a que su país cumpla con las mismas normativas de protección laboral que rigen en el resto de la UE como es la negociación colectiva, es decir, las paritarias. “Lo que pedimos es simplemente algo que es práctica común en el resto de los países de la Eurozona”, insistió Tsipras en su artículo.
Versiones periodísticas de los últimos días sostuvieron que Grecia, la UE y el FMI llegaron a un acuerdo para escalonar el IVA de manera progresiva para evitar un aumento generalizado, como pedía el establishment financiero mundial, y garantizar un tratamiento preferencial a los alimentos básicos. Sin embargo, las diferencias sobre las leyes laborales y las pensiones siguen dividiendo la mesa de negociación.
Mina Andreeva, la vocera de la Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE, evitó ayer confrontar con Tsipras y simplemente dijo en conferencia de prensa que están “trabajando para asegurar que se ofrece un trato unificado por parte de las tres instituciones” comunitarias y que es el momento de “mostrar unidad” en la Eurozona. Pero la tensión entre Atenas y sus acreedores internacionales es innegable y cada vez se siente más dentro del territorio griego.

Ni bajo amenazas ni con un mediador parcial

EL GOBIERNO argentino RECHAZO “LA INVITACION” DE LOS FONDOS BUITRE A SENTARSE A NEGOCIAR HASTA QUE “CESE EL HOSTIGAMIENTO”

En una carta enviada al “special master” Daniel Pollack, el Gobierno advirtió que “no es posible entablar negociaciones” por la deuda en litigio hasta que cese el hostigamiento de los buitres. Avisó que tampoco confía en la supervisión del mediador.



El gobierno argentino rechazó “la supuesta invitación” que formularan los fondos buitres –NML Capital, de Paul Singer, y otros– para “entablar negociaciones” en el marco de la demanda formulada en los tribunales de Nueva York, sobre bonos en default del año 2001 que no entraron en los canjes. A través de una nota enviada al mediador Daniel Pollack, designado por el juez Thomas Griesa, la República Argentina le informa que, “luego de estudiar detenidamente la situación, ha concluido que no es posible entablar negociaciones en este momento, con motivo de la persistencia de los demandantes en llevar adelante conductas que afectan a la República, y por falta de confianza de la República en que sea usted (en referencia al propio mediador) quien supervise un proceso de negociación”.
La nota hace referencia a la solicitud de respuesta formulada por Pollack mismo el 20 de abril pasado a la Argentina, a la propuesta de los fondos buitre demandantes para iniciar negociaciones. La misiva lleva la firma de Carmine Bocuzzi, abogado principal del equipo de letrados que patrocina a la Argentina ante los tribunales de Nueva York, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton. Anoche fue dada a conocer por el Ministerio de Economía, al tiempo que la Presidenta de la Nación la hacía pública a través de su cuenta de Twitter.
En la carta, el Gobierno denuncia que “los demandantes (NML Capital y otros) dicen querer resolver este conflicto de manera consensuada, pero han incrementado sus ataques injustificados sobre la República Argentina, tanto dentro como fuera del tribunal. Han pretendido obtener órdenes de congelamiento de bienes diplomáticos sujetos a inmunidad (lo más reciente fue lo ocurrido en Francia y en Bélgica, recuerda) e impedir emisiones de deuda local claramente legítima. Asimismo, han intentado intimidar a varias terceras partes, inundándolos con citaciones donde les solicitan información irrelevante para estos procedimientos como también, entendemos, amenazándolos y hostigándolos”.
En la nota, el representante argentino le recuerda a Pollack que los demandantes han realizado además “amenazas de iniciar más demandas, entre ellas el sorprendente comunicado de prensa de Aurelius del 22 de abril de 2015, donde realizó la infundada declaración de que cualquier comprador de la deuda de la República devendría en parte demandada de un litigio” que ellos le iniciarían. También destaca que “ATFA, la entidad que crearon para hostigar públicamente a la Argentina, ha continuado su campaña de largos años de ataque contra el país y sus funcionarios, y han fomentado una campaña de prensa negativa contra la Argentina”.
La carta dirigida al “special master” define que “la postura de la Argentina es que, hasta que las demandantes no cesen su conducta de hostigamiento, no estarán dadas las circunstancias para entablar ningún tipo de negociación con ellas. Asimismo, la República Argentina tampoco cree que puedan tener lugar negociaciones en el marco actual del ‘special master’. Desde la emisión del provocativo comunicado de prensa en donde usted declaró que había ocurrido un default y que los ‘ciudadanos argentinos’ eran las ‘víctimas reales’, la República ha perdido la confianza en su supervisión en cualquier proceso de negociación”.
Finalmente, la carta le señala que “la República Argentina está dispuesta a entablar negociaciones a los fines de llegar a un acuerdo justo, equitativo, legal y sustentable con el 100 por ciento de sus acreedores”. Pero advierte que “hasta que los demandantes no cesen con el hostigamiento mencionado, entre otras cosas removiendo sus injustificados esfuerzos de ‘congelamiento’ contra los bienes diplomáticos de la República y desistiendo de su incesante abuso del proceso de discovery (pedidos de información sobre bienes argentinos en el exterior, con el objeto de embargarlos) y de su campaña mediática, no será posible entablar ningún diálogo serio”.
“En estas circunstancias –concluye la nota a Pollack–, la invitación de los demandantes no representa una posibilidad de resolución real sino más bien sólo promesas, en el mejor de los casos, de una reactivación de un circo mediático como el que tuvo lugar el año pasado.”

DECIMOSEGUNDA CONDENA PARA EL EX JEFE DEL TERCER CUERPO DE EJERCITO LUCIANO BENJAMIN MENENDEZ

Ayer recibió su décima prisión perpetua. Esta vez fue por el caso de tres jóvenes de la Juventud Universitaria Peronista que fueron secuestrados el 2 de junio de 1976 y luego fusilados. El represor dijo que nunca persiguió “a nadie por sus ideas políticas”.


 Por Marta Platía

A pocos días de cumplir sus 88 años el próximo 19 de junio, el jefe de represores Luciano Benjamín Menéndez escuchó ayer su condena número doce por crímenes de lesa humanidad (decima a perpetua) y se convirtió así en el militar argentino record en el rubro. Un galardón por la negativa, en el cual incluso es record en el mundo, ya que Argentina es la única nación que ha juzgado a sus genocidas en su propio territorio y con sus propias leyes vigentes en este tipo de juicios. Procesos judiciales sólo comparables a los de Nüremberg en 19461947; sólo que entonces los tribunales estuvieron constituidos por magistrados de los países aliados que ganaron la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, la Unión Soviética, Inglaterra y Francia; un detalle que resaltó –y más de una vez– el juez español Baltasar Garzón a propósito de estos juicios en la Argentina.
Pasado el mediodía, el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Córdoba, integrado por Vicente Muscará, Juan Carlos Reynaga y Mario Eugenio Garzón, condenaron a Menéndez a “prisión perpetua e inhabilitación absoluta”, ya que consideraron que “los hechos juzgados fueron ejecutados en el marco del terrorismo de Estado y por lo tanto constituyen delitos de lesa humanidad, imprescriptibles e inamnistiables”.
Esta palabra, “inamnistiables” fue pronunciada por primera vez en boca de un juez en lo que va de los (ya) cinco juicios que se hicieron en Córdoba a los represores de la dictadura desde 2008, y causó una gran alegría entre el público que abarrotó la sala de audiencias y las escalinatas de tribunales.
“Ojo –aclaró el fiscal Facundo Trotta–, esto siempre figura en la parte de los fundamentos de todos los juicios. Todos son inamnistiables. Pero sí, no recuerdo haberlo escuchado en la parte resolutiva, en la lectura del veredicto que hacen los jueces”, apuntó a Página/12. Por su parte, Miguel Angel “Tito” Villanueva, hermano de una de las víctimas se alivió: “Eso les dejará en claro a los gobernantes que pretendan dejar en libertad a estos y otros condenados en los años que vengan, sean del signo político que sean, que no podrán hacerlo. Que no hay amnistía en estos crímenes”.

Tres jóvenes acribillados

Si hay justicia en el tiempo, este es uno de esos días que trazan parábolas que inducen a creerlo: hoy se cumplen exactos 39 años del crimen por el que se condenó ayer a Menéndez. Aquel 2 de junio de 1976, Ana María Villanueva, de 23 años; Carlos Delfín Oliva, de 20, y Jorge Manuel Diez, de 26 –todos de la Juventud Universitaria Peronista (JUP)– estaban en la esquina de Caraffa y Octavio Pinto, en el norte de la ciudad de Córdoba, cuando fueron secuestrados por una patota del entonces jefe del Tercer Cuerpo de Ejército. Los jóvenes fueron arrojados dentro de un auto y llevados cerca del actual estadio de fútbol del Chateau Carreras. Allí, sin más, los fusilaron. Durante el juicio los testigos detallaron que “entre los tres cuerpos, sumaban más de 140 proyectiles de FAL”.
A la salida del veredicto, y cuando todavía se secaba las lágrimas, Tito Villanueva mostró a este diario su vieja corbata bordó con lunares rojos: “La tenía puesta cuando nos dieron el cuerpo de mi hermana. Cuando la velamos. Ahí le prometí que iba a perseguir a quien la mató. Que buscaría Justicia. Hoy llegó el día y siento que estoy en paz con ella y con los compañeros”.

Un “vencedor” de la Tercera Guerra

Poco antes, cientos de familiares y jóvenes que se acercaron a escuchar el veredicto de los jueces tuvieron que hacer esfuerzos por mantenerse en silencio y digerir la insólita cantidad de desatinos que pronunció Menéndez en el ejercicio de su derecho a decir sus últimas palabras antes de ser condenado. Además de su acostumbrada diatriba, esta vez sumó algunas variantes que provocaron hilaridad en el público: “Esto no fue una guerra intestina –remarcó con tono entre marcial y de suspenso–. Esto fue la Tercera Guerra Mundial”, dijo, ante la carcajada masiva, inevitable; al punto de que él mismo siguió, haciendo gestos con la mano para intentar acallarlos, “se los voy a explicar para que no se rían”. Pero el comienzo de la explicación fue aún más delirante: “Todo comenzó con una reunión en Icho Cruz (un pueblito cercano a Carlos Paz, en las sierras de Córdoba) en 1959...”. De inmediato siguió la frase que lo convertiría, en la sucesión de hechos, en el vencedor de esa supuesta Gran Guerra: “Tenemos el dudoso mérito de ser el único país del mundo en juzgar a su ejército victorioso”. Tras lo cual se hizo cargo de sus subordinados y del “triunfo”. Algo que viene repitiendo desde su primera condena, el 24 de julio de 2008.
Siempre en esa línea, no perdió oportunidad de acusar al gobierno constitucional de Cristina Fernández de Kirchner: “Desde hace diez años que tenemos un gobierno dictatorial y despótico”. Y siguió: “Los guerrilleros en el poder buscan matar dos pájaros de un tiro: desprestigiar a la Justicia presentándolos como cómplices, y por otro al Ejército”. En ese punto le robó letra a su ex jefe, el dictador muerto Jorge Rafael Videla, cuando decía que “este gobierno ha hecho la revolución al modo gramsciano”.
De traje azul, camisa blanca y un estado de salud que sorprendió por su vitalidad, Menéndez se atrevió a decir también, “nosotros nunca perseguimos a nadie por sus ideas políticas”. Y, como ha ocurrido en juicios anteriores, volvió sobre el tema de las Brigadas Rojas italianas, refiriéndose al “cáncer que había tomado a ese país y que había que extirpar”; aunque sin admitir la verdad histórica: que en Italia, y aun cuando en 1979 las Brigadas Rojas habían tomado de rehén al primer ministro Aldo Moro y las autoridades hubiesen podido obtener datos de los prisioneros que habían atrapado; su “colega” el militar jefe a cargo del antiterrorismo Carlo Alberto dalla Chiesa, se negó a torturar. “Italia puede darse el lujo de perder un primer ministro –dijo–, pero no de instaurar la tortura.” A la hora de la sentencia, en cambio, el represor eligió no permanecer en la sala.
A la salida de tribunales y bajo un sol que brilló en el otoño cordobés, el querellante Claudio Orosz opinó que “la prueba contra él era superabundante. Abrumadora. Está claro que Menéndez tenía una metodología en Córdoba, que engañaba a población tratando de hacerle creer que había una guerra y que esa guerra se libraba en las calles con enfrentamientos; cuando en realidad se trataba de fusilamientos encubiertos”. Por su parte, las dos “viejas” emblemáticas de Córdoba, Sonia Torres, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, y Emi de D’Ambra, de Familiares, dijeron estar felices con esta nueva condena: “La lucha ha sido larga. Sigue siendo muy larga –se adelantó Sonia–, pero poco a poco vamos encontrando la justicia que tanto buscamos. Nos faltan los nietos, pero también van a llegar. Ahora, otra vez, ver a Menéndez condenado ayuda a seguir. Ayuda a sentir que eso que nos dijo Néstor Kirchner y que parecía increíble, pudo hacerse”. A su alrededor, cientos de personas cantaban y festejaban blandiendo los ya clásicos claveles rojos con los nombres de los desaparecidos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-274025-2015-06-02.html

Uruguay: diputado Eduardo Rubio presentará un proyecto para anular la Ley de Caducidad

Sostiene que la ley de Caducidad fue forjada por “los gobiernos de la derecha tradicional” y agrega que “el Frente Amplio, en sus 10 años de gobierno, contando incluso con mayorías parlamentarias no hizo nada serio en este sentido. La Unidad Popular a tres meses de asumir la banca hace lo que hay que hacer: presentar la Anulación de la Impunidad”.


El diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, presentará un proyecto de ley para anular la ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado, conocida como ley de Caducidad.
La pasada legislatura aprobó un proyecto de ley en el mismo sentido y la Suprema Corte de Justicia declaró la inconstitucionalidad de algunos de sus artículos.
En un comunicado el sector expresa que “nuestro proyecto se basa en el texto del “plebiscito rosado” y en parte modifica la ley del 2011 que derogó hacia el futuro los efectos de la Ley de Caducidad”.
Sostiene que “anular se puede y se debe, está implícito en las potestades del Parlamento y no implica mayorías especiales”.
El proyecto, adelantan, planteará “la imprescriptibilidad de los delitos cometidos desde las medidas prontas de seguridad del pachecato hasta los crímenes de la dictadura militar”.
La declaración concluye que “este es un aporte que se hace eco del profundo sentimiento de justicia que anida en el corazón de nuestro pueblo, que a 30 años de la reapertura democrática no ha cesado en su exigencia y movilización”.

Uruguay: la pobreza, el capitalismo y sus paliativos

Por Eduardo Camin

2382891w





Recientemente se dio una soslayada confrontación en el ejecutivo uruguayo en torno a la interpretación de las cifras la pobreza. Una diatriba cuyo telón de fondo era la mera interpretación de las cifras que se manejan en torno a la pobreza. Precisamente, porque no es fácil definir la pobreza, es por lo que se hace más difícil todavía evaluarla.
Y es que el malestar que una situación de pobreza causa a la persona que la sufre es imposible cuantificarla directamente, y bastante menos compararla con la de otra persona en situación parecida. De aquí que comprendamos, aunque no justifiquemos, que para evitar estos inconvenientes, algunos trabajos reduzcan la identificación y la medición de la pobreza a una mera cuestión de axiomas y funciones matemáticas.
Porque si algo tiene la pobreza, es el de ser rica en denominaciones. Entre otras razones, por la persistencia de las situaciones tan variadas de pobreza que puede atravesar una persona pobre, alguien “que escapa a las normas sociales y culturales ordinarias y que nos molesta por ser diferente”. La pobreza es un mal mundial -más de dos tercios de los habitantes del planeta viven en la pobreza-, por tanto, las propuestas para abatirla son múltiples y variadas. Pese a todo, la pobreza todavía constituye un fenómeno secular de solución aparentemente imposible.
Las generalidades como las generalizaciones a menudo no brindan los resultados esperados. Así, quienes afirman sin más que la pobreza siempre ha existido y que por ende siempre existirá, no entienden que el capitalismo genera su propia pobreza y de entrada niegan la posibilidad de buscar alternativas reales de solución para la misma.
Ello es así por la misma forma en que tradicionalmente se ha abordado o planteado el problema. Para iniciar es preciso reconocer y aceptar sin mayores dificultades que el sistema genera pobreza y que, por tanto, resulta ilusorio creer que el simple crecimiento económico conducirá por sí mismo a la eliminación de la pobreza. No es posible encontrar soluciones para erradicar la pobreza, en tanto y en cuanto se recete a los países y sus pueblos capitalismo y más capitalismo.
Al parecer, éste ha sido el principal problema que han enfrentado tanto los teóricos del desarrollo, como las distintas agencias que se han ocupado de combatir la pobreza a nivel mundial. Por eso nos sigue resultando paradójico pensar que las soluciones nacerán en el seno del capitalismo. Más sorprendente aún que siendo un orden social y político fundado en relaciones de explotación, se imponga límites éticos a sí mismo en su proceso de acumulación de capital y de creación de plus valor.
El capitalismo, en su dinámica, ha sabido integrar el tiempo cronológico e histórico al tiempo único de la valorización del valor del capital. La civilización occidental y la razón cultural que nacen con el capitalismo se identifican con el sistema colonial, la expansión del cosmos burgués y la organización de la economía de mercado.
Este se convierte en un principio regulador para el desarrollo del conocimiento y del saber científico y técnico. Por tanto en su práctica política se apropia de la democracia, la considera presa de su devenir histórico, haciéndola compatible con la explotación, la desigualdad y la injusticia social.
En este proceso de cálculo racional de utilidades y beneficios del capital lo podemos observar en todos los estudios realizados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, o el Banco Interamericano de Desarrollo para establecer los límites económicos de la pobreza y del individuo considerado pobre.
Los pobres y su pobreza argumentan, configuran una realidad particular que afecta a un grupo determinado de la población cuya especificidad está en la carencia de recursos y medios adecuados para consumir en el mercado. Por tanto, los estudios deben ir destinados a lograr la incorporación del pobre en el circuito de la economía de mercado. ¿Cómo viven? ¿Cuántos son? ¿Qué comen? ¿Cómo piensan? Este cuestionario se formula a nuestros gobiernos por los organismos financieros internacionales, con el objetivo de obtener el conocimiento lo más exacto posible de los diferentes tipos y comportamientos de los “pobres” en la dinámica de la economía de mercado.
Así surgen los prototipos de pobreza y de pobres. Pobres con zapatos, o sin ellos, con educación primaria o sin ella; casados, divorciados o solteros, con pantalones largos, cortos o desnudos impúdicos; con hijos o sin hijos; pobreza mínima, extrema, moderada, umbral de la pobreza, pobres recicladores con carro o sin carro, con caballo o sin él.
La larga marcha asistencialista de los planes contra la pobreza continúa. Pero en materia de pobreza no es bueno recorrer los caminos por los atajos, promoviendo la misma política económica que la genera. Ya que a la jungla de cemento y barro de la indigencia, se le opone la verde pradera de los organismos financieros, donde cada día nos fijan sus propias fronteras, hacia el reinado de la confusión. Por eso, necesariamente nuestros pobres siguen siendo objeto de estudio, se clasifican y ordenan en función del grado de carencias observables.
Así, estadísticamente, vamos viendo cómo gracias a la gestión del gobierno se observan avances en la materia que podrían sorprender a más de un experto. En efecto, en dos mandatos de gobiernos progresistas tenemos índices dados a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que nos sitúan en los primeros lugares, menor pobreza, menor indigencia y mejor distribución.
De un solo plumazo estadístico desaparecen, y ya se puede pertenecer al ‘tercio rico de los pobres míseros’ y corregir el rumbo al ‘tercio pobre de los menesterosos extremos’. Pobres a un dólar o pobres a dos dólares, esta podría ser la ecuación de la ironía, sino fuera porque la realidad no nos deja margen para la misma. Analizar la muerte con el hacha de nuestro verdugo -el cual mide la riqueza por el grado de los bienes de consumo- nos conducirá a una guerra de segregación entre los pobres.
Toda esta parafernalia permite establecer diferencias en los estratos de pobres y “relativizar” el concepto de pobreza, eliminando de la explicación las causas sociales que la provocan. Tratando de demostrar, exclusivamente los efectos perniciosos que tiene para el buen funcionamiento del país y de la economía de mercado la existencia de una gran cantidad de pobres que no generan rentabilidad alguna.
La solución propuesta, en la lógica del cálculo racional del capital, no hace más que avalar el sistema que engendra esta situación, ya que no se consiste en erradicar las causas de la pobreza provenientes de los estilos concentradores y excluyentes de crecimiento económico capitalista. Sino, lo que se pretende es construir un nuevo tipo de pobre y de pobreza adecuados a la racionalidad del mercado de un mundo globalizado. Sea dueño de su destino genere su propia empresa Y esta visión esperpéntica se ve coronada con la mitificación de la “informalidad legalizada” o el ‘capitalismo popular’ como también se le denomina.
En ese sentido crecen como hongos los organismos no gubernamentales (ONGS) con sus múltiples iniciativas y planes de apoyo inherentes a los pobres y a esta “informalidad legalizada”, en la cual todos se sienten libres, hurgadores, comerciantes de feria, etc.
En ese marco los pobres, participan, producen, construyen su futuro, controlan recursos, dinero y están convencidos de su éxito. Este es un elemento sustancial en el mito del capitalismo y de la economía de mercado, ya que existe una tendencia “natural” a identificar democracia con capitalismo, negando así la idea de que el capitalismo es un sistema de explotación y dominio desde el cual -ya lo hemos señalado en repetidas ocasiones- la democracia se interpreta como un conjunto de reglas de juego.
El capitalismo muestra su verdadero rostro en aquellos lugares donde puede ejercer, sin límites, su poder omnímodo para explotar, oprimir y mantener el orden político económico de desigualdad e injusticia social. No deberíamos olvidar, ni descartar las ideas del pasado: luchar por la democracia y contra la pobreza es luchar por superar el orden capitalista.
Todo lo demás del juego político es formal y adjetivo y en algún caso hasta despreciable. Las llaves que cierran las puertas a la pobreza será el sentido social que genera el trabajo digno, el que marcara la diferencia y establecerá la distancia entre la justicia y la injusticia, ese es el horizonte que mide el valor real entre los pobres.
Esto implica un rechazo del sistema capitalista como base de la organización social y política. Esto compromete a pensar y organizar una sociedad diferente, sin clases. Organizada en función de las necesidades de todos sus miembros, y no donde el objetivo motor sea el beneficio para unos pocos.

Con apoyo de los estudiantes, profesores chilenos inician semana de huelga general

En respuesta al proyecto de Carrera Docente, que comenzará a regir en 2016 y que actualmente se encuentra siendo discutido por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en el Congreso, el pasado 18 de mayo, el Colegio de Profesores realizó una convocatoria para la paralización nacional de actividades. Y ese paro comienza hoy, luego de que la semana pasada se llevaran a cabo asambleas definitorias para los maestros.

Con apoyo de los estudiantes, profesores chilenos inician semana de huelga general




El llamado al cese de actividades fue tanto hacia los establecimientos municipales como a los particulares subvencionados y corporados. “Esto será denominado un paro pedagógico, porque consistirá en movilizaciones al mediodía y en la tarde cabildos pedagógicos, donde se le explicará a la comunidad las razones del movimiento”, explicó Jaime Gajardo, presidente del Magisterio, quien agregó que “esperamos que a partir de todo este proceso se repongan las conversaciones con el Ministerio de Educación”.
Las principales demandas de los docentes se relacionan con la certificación, el aumento de las horas no lectivas y la entrada a la carrera por parte de todos los trabajadores de la educación. En el Mineduc señalaron que por ahora no hay acciones respecto de la movilización.
La paralización de hoy, es el inicio de las movilizaciones que el Magisterio tiene planeado hasta el viernes, día en el que irán a dejar, como movimiento, una carta a La Moneda.
Además, al cese laboral de hoy se suma también una marcha, a nivel nacional, que comenzará a las 11 de la mañana, y que en Santiago irá desde Plaza Italia hasta la Plaza Los Héroes. El miércoles habrá otra movilización a través de la Alameda, a la que la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), el sábado reciente, decidió adherirse como bloque. “Hacemos el llamado a sumarnos y convocamos también a la marcha y a la movilización que están impulsando los docentes para esta semana”, declaró el vocero de la entidad y presidente de la Federación de la Universidad Diego Portales, Nicolás Fernández.
Secundarios
Los estudiantes secundarios también comenzaron sus paralizaciones, por el tema de la desmunicipalización y la educación pública.
Ayer en la mañana, el Liceo Darío Salas fue desalojado por Carabineros, luego de que los estudiantes se lo tomaran en la semana. Además, el viernes el Instituto Nacional aprobó por mayoría la ocupación del establecimiento, la que debería comenzar hoy. Del mismo modo, el viernes, el Liceo 7 de Providencia también votó a favor de toma a partir de hoy. Tomás Vergara, miembro de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), remarcó que “las tomas son muestras de un descontento general que hoy día existe de parte de los estudiantes, porque no se han llevado a cabo resoluciones que debería haber dado el Gobierno, como el tema de la educación pública”.
Agregó que aunque no existe un catástro de cuáles colegios se decidirán por esta medida, lo más probable es que “todos los emblemáticos de Santiago se vayan a toma”.
La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), rechazó la paralización indefinida de los docentes y señaló que “será muy difícil no descontar los días no trabajados a los profesores que se adhieran, aunque se argumente que se recuperarán las clases. Esto es difícil de cumplir y siempre existe una pérdida de horas lectivas que afectan el rendimiento y la continuidad de nuestros estudiantes”, se destacó. La entidad también dijo que con estos anuncios, los mayores perjudicados serán los alumnos.b
Marchas en la noche
Tras los incidentes ocurridos la noche del jueves 28 de mayo, en la manifestación convocada por la Confech y autorizada por la Intendencia Metropolitana -que terminó con 172 personas detenidas, además de locales saqueados y nueve Carabineros heridos-, el sábado, Valentina Saavedra, presidenta de la Fech, se refirió a la posibilidad de realizar nuevas convocatorias en ese horario, al decir que “por lo menos, según las definiciones que tuvimos de las próximas movilizaciones, una es la de los profesores, que será de mañana, y la marcha del 10 de junio, que también será dentro de la mañana”.
Claudio Orrego, intendente metropolitano, afirmó que “hay que tratar que las marchas sean de día. Espero que entiendan de una vez por todas, y para siempre, que el horario es la mañana”, resaltó.
Mientras, la Confech de Valparaíso, aseguró que no se volverán a realizar marchas en la noche para evitar que ocurran incidentes.

Confech convoca a nueva marcha y presenta pliego de propuestas para la educación

Los universitarios comprometieron su participación en la manifestación de los profesores. Además, convocaron a una nueva marcha para este 10 de junio, donde presentarán un programa educativo que reúne los principales elementos que, aseguran, debe contener una reforma de la educación.
El auditorio de la Facultad de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales fue el lugar escogido por la Confech para llevar adelante un nuevo plenario.
En la tradicional reunión, la Confederación de Estudiantes de Chile hizo su balance de la movilización del jueves 28. Además, entregó una definición de principios y propuestas para los próximos meses.
Sobre el balance, los estudiantes fueron claros: “Más de 180 mil personas acompañaron las demandas en educación, eso es muy positivo”, sostuvo el vocero de la Universidad Diego Portales (UDP), Nicolás Fernández.
Sin embargo, desde el pleno de la Confech fueron enfáticos en criticar todo hecho de violencia. “Toda medida que ataque a los estudiantes, a la familia de los estudiantes o a quienes nos acompañan, no nos representa”, dijo Marta Matamala, líder de la Usach.
En respuesta a las últimas declaraciones del intendente Claudio Orrego, quien prácticamente prohibió a los estudiantes poder marchar en horas de la tarde, los universitarios manifestaron que son ellos los únicos que pueden definir los horarios de sus convocatorias. Todo acto por normar eso, es leído como un atentando a la libertad de expresión, señalaron.
“En conclusión, la Confech hace un llamado a la movilización. Para empezar a discutir el calendario específico de paros, tomas, protestas y jornadas de concentración y de todas las herramientas que sirvan para elevar nuestras demandas”, explicó la vocera de la Usach.
En este sentido, confirmaron dos nuevas fechas de manifestación: la del 10 de junio, para presentar el documento con las propuestas para la educación. Además, confirmaron que se sumarán a la convocatoria de los profesores para el 3 de junio.
Otro de los temas que debía zanjar la mesa era si aceptaban o no la invitación del gobierno a participar en los debates por Reforma Educacional. Durante la semana, el ministro Nicolás Eyzaguirre confesó que con los estudiantes universitarios mantenía una “frustrada relación”, esto porque desde marzo estaría esperando una respuesta de los dirigentes para dialogar.
En una entrevista, el jefe del Mineduc dijo que la primera invitación surgió en marzo, luego de un encuentro que mantuvo con los estudiantes. La propuesta, según Eyzaguirre, buscaba trabajar en temas de financiamiento, aseguramiento de la calidad y marco regulatorio de la reforma.
Pese a que estaba en tabla para esta jornada, los estudiantes indicaron que la decisión se tomará en la próxima reunión. Esto, porque deben estar seguros que las propuestas que le presentarán al Mineduc serán escuchadas y tendrán un mínimo de incidencia en la reforma.
“No vamos a ir a tontas y a locas a sentarnos a conversar con un gobierno que el año pasado ya nos demostró que es difícil el diálogo. Por eso lo vamos a discutir esta semana. Queremos asegurar que no sea un tiempo perdido”, dijo el líder de la UDP.
Sobre los requisitos que debería tener esta conversación, es que las peticiones de los estudiantes y del resto de los actores de la educación sean incluidas en la discusión que se da en el Parlamento.
“Ahora vamos a definir qué haremos con la invitación del Ministro, porque ya tenemos redactada nuestra propuesta de educación. Pero esperamos que tenga carácter vinculante”, explicó Marta Matamala.
Propuestas sobre educación: El programa educativo de la Confech
La Confech concluyó el proceso de elaboración de un pliego de demandas. Las peticiones serán la hoja de ruta de los estudiantes y el centro de propuestas que le presentan a la autoridad.
“Ya llegamos a un acuerdo en general. Es una carta fundamental de hechos que encontramos relevantes para una reforma educacional”, explicó Fernández.
Según comentó Marta Matamala a Radio Universidad de Chile, la propuesta incluirá siete ejes principales, entre ellos temas como gratuidad, educación entendida como derecho, democratización de las universidades, condiciones laborales en el interior de los planteles educativos y el ataque directo a la educación de mercado.
Además, algunos elementos como la incorporación de la educación no sexista y la interculturalidad, instancias que permitirían construir una educación de futuro.

1 jun 2015

El nudo gordiano del desarrollo

TEMAS DE DEBATE: COMO IMPULSAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA PARA APUNTALAR EL CRECIMIENTO

La restricción externa es consecuencia de un problema estructural motivado por la baja complejidad de las manufacturas industriales. El precio promedio de las exportaciones argentinas es de 807 dólares por tonelada y el costo promedio de las importaciones es de 2020 dólares.


Producción: Javier Lewkowicz

Apropiar tecnología

Por Eduardo N. Dvorkin *
Desde 2003 hemos venido transitando un proceso de desarrollo productivo con crecientes niveles de inclusión social. Creación masiva de puestos de trabajo, recuperación de la producción industrial aniquilada en los ’90 y fuerte desarrollo de mercado interno han caracterizado a este proceso. Sin embargo la baja complejidad de nuestra producción industrial impacta negativamente sobre nuestra balanza comercial lo que contribuye a la restricción externa que estamos atravesando. Como resumen demostrativo de la baja complejidad de nuestras manufacturas de origen industrial (MOI) valga citar que el precio promedio de las exportaciones argentinas es de 806,58 dólares por tonelada y el costo promedio de nuestras importaciones es de 2020,09 dólares por tonelada.
Para avanzar en el nivel de complejidad de nuestra matriz productiva, el Estado debe desempeñar un rol central, como lo viene haciendo en el sector energético con YPF y Nucleoeléctrica Argentina, en la recuperación del sistema ferroviario y en emprendimientos de alta tecnología (Invap S.E. y Veng S.A.). Sin embargo no es posible avanzar en la complejización de la matriz productiva sin disponer de divisas, hoy lamentablemente escasas. La posibilidad del desarrollo mediante la inversión extranjera directa (IED) ha queda demostrado que no es una solución aceptable ya que por un lado tiende a no centralizar en el país las cadenas de valor (ejemplo: el porcentaje importado de los vehículos que se venden en el mercado interno es de aproximadamente 85 por ciento) y por otro lado produce, vía una multiplicidad de mecanismos, un fuerte drenaje de divisas. Es además de fundamental importancia remarcar que el desarrollo vía las multinacionales no permite la apropiación nacional de tecnología compleja, asemejándose a un desarrollo tipo maquila. En el esquema IED, los diseños y fundamentos que sirven de sostén a las tecnologías complejas siguen en poder exclusivo de las empresas extranjeras y, por lo tanto, sólo ellas podrán evolucionar los procesos y productos, manteniendo de esta forma el control absoluto sobre el proceso productivo.
Una vía alternativa, que está desarrollando el gobierno nacional, es la obtención de financiamiento en fuentes no tradicionales para nuestro país como China y Rusia. Obviamente estos financiamientos vendrán ligados, como cualquier otro financiamiento, a la imposición de proveedores de equipos y tecnologías que no puedan producirse / financiarse localmente. En estos casos resultará imprescindible que nuestro país se apropie de la tecnología importada para poder desarrollar localmente repuestos y para poder evolucionar localmente esas tecnologías.
Los equipos a ser importados vienen con sus instrucciones operativas y de mantenimiento (know how), pero nunca incorporarán la información sobre las motivaciones y racionalidades que justifican los diseños (know why). Es necesario que empresas estatales encabezando una red de pymes tecnológicas e institutos de investigación se aboquen a desarrollar la ingeniería inversa de los equipos importados para poder apropiarse de su tecnología.
Por ejemplo, en el caso de los vagones ferroviarios importados de China, sería un importante paso en el camino de la apropiación tecnológica desarrollar localmente modelos analíticos / computacionales que sirvan para entender el diseño, es decir para adquirir el know why. Con esos modelos se podría, por ejemplo, modificar el diseño de partes para poder producirlas localmente y analizar cómo las partes rediseñadas afectan al conjunto en lo que hace a seguridad, resistencia al desgaste y confort de los pasajeros frente a vibraciones; también se podría estudiar la relación entre las tolerancias de alineación de rieles y las máximas velocidades aceptables, etcétera.
Un ejemplo concluyente de la necesidad de la apropiación de tecnología es que es sólo debido a que la CNEA recorrió este camino en la compra de Atucha 2, que fue posible la terminación local de la central aun cuando la empresa que la había diseñado y muchos de los proveedores de partes previstos en el diseño original ya habían desaparecido del mercado en tanto que nuevas normas de seguridad post Chernobyl debieron ser incorporadas al diseño. La apropiación de tecnología, es un paso relevante en el camino de complejización de la matriz productiva. Los tres ingredientes fundamentales son: centralidad del Estado, capacidad de gestión tecnológica y en el puesto de control la voluntad política.
* Doctor en Ingeniería.

Apuesta por la convergencia

Por Pablo Lavarello * y Verónica Robert **
La cuestión de la transferencia tecnológica y la construcción de clusters y polos tecnológicos es un elemento clave del diseño de la política de ciencia y tecnología. Con la emergencia de nuevas tecnologías basadas en la ciencia –nuevos materiales, biología molecular y nanociencias–, la interacción entre las empresas locales y las universidades se transforma en una de las fuentes esenciales para la innovación. Para que este potencial de interacción se haga efectivo, es necesario que la universidad y las empresas identifiquen áreas de aplicación y aprendizajes cruzados. Esto implica un abordaje de política de ciencia y tecnología que supere la visión lineal en la que la ciencia genera la innovación y la empresa la demanda de tecnología. Un abordaje que tenga en cuenta las interacciones requiere cierto grado de proximidad entre los institutos universitarios, las empresas y otras organizaciones involucradas. Esta proximidad no se limita a la cercanía geográfica, sino fundamentalmente a las proximidades institucionales y organizacionales que facilitan estas interacciones y los acuerdos sociales que las median. Sólo de esa manera se logran resolver los problemas latentes de asimetría de intereses en el mercado sin caer en el encerramiento en un campo limitado de tecnologías como lo muestran las experiencias altamente integradas.
En los casos internacionales exitosos, la emergencia de polos tecnológicos requiere, por un lado, procesos “desde abajo” que favorezcan la interacción en forma espontánea y, por otro, una articulación con políticas nacionales “desde arriba”. Aun los casos más citados de clusters tecnológicos exitosos, como es la experiencia del Silicon Valley, estuvieron impulsados por políticas “desde arriba” que a través de la contratación del Departamento de Defensa impulsaron en sus inicios su desarrollo. En este sentido la articulación con la política nacional de ciencia y tecnología ocupa un rol clave, tanto desde el punto de vista de las políticas de oferta (creación de capacidades de I+D y formación), como desde la demanda a partir de la inserción de las universidades en programas de compra gubernamental.
Las experiencias de transferencia tecnológica constituyen un paso previo a la construcción de polos tecnológicos. Un ejemplo interesante de tránsito de la transferencia al desarrollo de un polo tecnológico lo provee la trayectoria reciente de la Unsam en las áreas de biotecnología y nano-microelectrónica.
En el caso de la biotecnología, la Unsam parte de un importante acervo de conocimiento en ciencias básicas que en el marco de las políticas del Mincyt de Fondos Sectoriales (Fonarsec) abrió el camino a experiencias de desarrollos biotecnológicos con la posibilidad de incubar empresas, como se advierte en los casos de desarrollos de test diagnósticos (para Chagas y e-coli con dispositivos micro-nano-electrónicos) y vacunas veterinarias (brucelosis) o la incubación de Biomatter (materiales bioabsorbibles para usos en salud humana). En este contexto, las políticas de oferta alentadas por el Mincyt catalizaron un proceso en curso que se dio en forma relativamente autoorganizada “desde abajo”. Su consolidación requiere hacia adelante de una estructuración en las políticas sanitarias e industriales.
La Unsam también incluye una trayectoria diferente impulsada por mecanismos “desde arriba”, con grupos abocados al desarrollo de dispositivos micro-nanoelectrónicos con aplicaciones en antenas y radares para el uso en sectores sensibles como el aeroespacial y militar. Desarrollos que no hubieran sido posibles sin la articulación entre la Unsam y la CNEA. En este caso, la demanda pública aparece como un articulador clave de desarrollos tecnológicos. Impulso inicial que da lugar a nuevas articulaciones público-privadas en una lógica “desde abajo” con el desarrollo de otros dispositivos como olfateadores electrónicos con aplicaciones diversas.
Esta experiencia muestra cómo en los últimos años emerge un nuevo sendero de generación de tecnología gracias a la convergencia, por un lado, de una política de ciencia y tecnología nacional que a través de las acciones del Conicet, el Mincyt, la Conae, la CNEA y otras instituciones supo avanzar desde instrumentos horizontales de mercado hacia instrumentos más selectivos y sistémicos, y por el otro, por la capacidad de generar entramados desde el territorio buscando valorizar la importante base de conocimientos de nuestras universidades nacionales. Su consolidación dependerá de la posibilidad de articular estos avances con una política industrial que tenga la capacidad de orientar los incentivos y la compra gubernamental desafiando el principio de las ventajas comparativas y promoviendo el cambio estructural.
* CEUR-Conicet - Docente Maestría en Desarrollo Económico Idaes-Unsam.
** UNGS-Conicet - Docente Maestría en Desarrollo Económico Idaes-Unsam.