3 nov 2013

Justicia injusta – Por Rigoberta Menchú Tum

Justicia injusta – Por Rigoberta Menchú Tum

31 octubre, 2013 Opinión

No cabe la menor duda de que el pueblo de Guatemala vivió un capítulo horroroso y oscuro de su historia moderna, como lo fue el conflicto armado interno apoyado por poderes económicos nacionales e internacionales, que causó una enorme herida en la vida de comunidades, familias y en la conciencia ciudadana, particularmente indígena, alterando el sentido de la vida y los más altos valores humanos a través del genocidio y los crímenes de lesa humanidad. Estos crímenes están cubiertos con el manto de la impunidad, la cual sigue siendo blindada por una institucionalidad cuyos miembros carecen de toda virtud para hacer imperar la justicia. Da miedo conocerla, asustan los testimonios de las víctimas porque sigue produciendo dolor en nuestros cuerpos y nuestras familias, sobre todo cuando se nos niega el derecho a la justicia, pero este camino es necesario recorrerlo por muy doloroso que sea. Hay que esclarecer la verdad, no solo de los victimarios como se ha hecho comúnmente, sino de las víctimas, porque es una voz que clama justicia y que nunca callará ante un sistema que se niega a escuchar.

Siempre hemos sido respetuosos del Estado de derecho, de los procedimientos de los tribunales de justicia, nuestras demandas se han amparado en el marco de la legalidad establecida. Sin embargo, la última resolución de la Corte de Constitucionalidad nos da la lectura de querer blindar por todos los medios posibles la no aplicación de justicia que en derecho corresponde y perpetuar de tal forma la impunidad en el país, privilegiando intereses individuales y sectoriales.

La CC sigue actuando con benevolencia, pero sobre todo generando un limbo en la jurisprudencia ante el caso de Ríos Montt, cuando le manifiesta al tribunal que no hay una motivación suficiente y sostenida de parte de quien solicitó la resolución, lo cual es absurdo, cuando ya anteriormente el juez Miguel Ángel Gálvez había manifestado que no podía acceder a los requerimientos de la CC, fundamentalmente porque el Artículo 8 de la Ley de Reconciliación Nacional establece que los delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada no pueden ser objeto de amnistía. Asimismo, porque la Ley de Reconciliación Nacional anuló las vigencias de todas las amnistías anteriores y porque los Tratados de Derechos Humanos no permiten que se deje de juzgar el genocidio y los delitos de lesa humanidad (Artículo 46 de la Constitución de la República).

Preocupa que la CC quiera conducir el caso Ríos Montt al rumbo que le conviene, lo cual podría tener un tinte político porque el señor que se está juzgando representa los más altos poderes económicos y políticos de este país, y que, dicho sea de paso, con el proceso de juzgamiento se ha evidenciado que cuenta con suficiente injerencia en las instituciones responsables de impartir justicia. Así es que, o nos sujetamos al Estado de derecho para hacer prevalecer la aplicación de justicia con el debido proceso o seguiremos siendo un país en donde el muro de la impunidad reina en lugar de la justicia. ¡Señoras y señores Jueces en sus manos está cambiar la historia!

http://www.s21.com.gt/paxil-kayala/2013/10/30/justicia-injusta

1 nov 2013

Cómo quiere Angela Merkel reformar Europa

Cómo quiere Angela Merkel reformar Europa
29.10.2013
BERLÍN (Uypress/Other News*) - A pocas semanas de iniciar su tercer mandato como canciller alemana, Angela Merkel protagoniza las primeras planas de Europa y de las noticias internacionales en el mundo, no solo por sus decisiones políticas, sino por estar en la mira del espionaje estadounidense.
Other News brinda un resumen de los principales artículos publicados por Der Spiegel en estos días:

Extractos de Der Spiegel

Fue con ocasión de una cena celebrada en la sede bruselense del Consejo Europeo. Acaba de servirse el postre cuando, poco antes de medianoche, Angela Merkel hizo lo que los jefes de Gobierno europeos le reclamaban desde hacía meses: que diera muestras de liderazgo. Los países de la eurozona deben volverse más competitivos, reiteró la canciller, el derecho de control ejercido hasta ahora por la Comisión Europea no basta y hay que "aplicar más obligaciones". En cuanto a la "dimensión social", no debe descuidarse, según la jefa de filas de la CDU. Europa necesita un "salto cualitativo".

Angela Merkel está dispuesta a convertirse en canciller europea ahora que asume su tercer mandato. En las últimas elecciones, los alemanes le han dado más votos que nunca, es considerada "la dirigente política más poderosa de Europa" (The Economist) y en breve dirigirá una gran coalición junto al segundo partido de Alemania. Angela Merkel están convencida de que ocupa una posición sólida para promover un proyecto que supuestamente se convertirá en su herencia política: la reforma de la Unión Europea. Sin embargo, aunque el riesgo de una próxima desintegración de la moneda europea de momento se descarte, y aunque la coyuntura de la eurozona también muestra los primeros signos de vida desde hace tiempo, Angela Merkel no ignora que la crisis puede volver con más fuerza en cualquier momento. Desde Francia a Italia, los partidos euroescépticos ganan terreno, las reformas se encuentran en punto muerto en muchos países endeudados y los bancos conceden créditos a regañadientes.



Por ello, la canciller prepara una serie de reformas europeas y sabe cómo podrá imponer su proyecto: con la ayuda de sus nuevos socios de coalición previstos, los social-demócratas, pretende aportarle un sentido "social" a su política europea. Es cuestión de poner en marcha programas contra el desempleo juvenil, contra la evasión fiscal, así como un presupuesto en la eurozona para reactivar el crecimiento. A cambio, se ampliará el derecho de control de Bruselas sobre las políticas financieras y económicas de los Estados miembros.



Un afecto mutuo



Dinero en lugar de reformas: Angela Merkel ahora pretende aplicar su polémico programa bajo una forma "social-democratizada". Para ello, ha encontrado un aliado de peso. Angela Merkel quiere hacer realidad su proyecto junto al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que preside la delegación del SPD en cuestiones de política europea dentro de las conversaciones previstas para la formación de la coalición, pero que también piensa en las próximas etapas de su carrera: de momento, aspira a ser la cabeza de lista de los socialistas en las elecciones europeas del próximo mes de mayo. Después de lo cual, si logra obtener votos suficientes, aspirará al sillón de presidente de la Comisión Europea en Bruselas.



Angela Merkel entonces se libraría de aquel que hace tiempo tomó bajo su protección, pero que hoy ha caído en desgracia: el actual presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Al mismo tiempo, podría poner en marcha las reformas a favor del crecimiento y de la competitividad en tándem con Martin Schulz.



La línea del nuevo Gobierno de Berlín es previsible: nada de bonos europeos, pero más dinero para los programas de reactivación económica y un mayor derecho de control para Bruselas. Para imponer su nuevo rumbo, Angela Merkel, apodada "Mutti" [mamá] en sus propias filas, ha encontrado un nuevo favorito en la persona del presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz. Por mucho que el director del SPD declare públicamente que "Angela Merkel no es [su] mejor amiga", ambos muestran su afecto mutuo una vez que se cierran los micrófonos. Martin Schulz se reúne habitualmente con la canciller en Berlín, intercambian SMS y establecen compromisos, últimamente sobre el presupuesto complementario de la UE. Ambos se oponen a una solución generalizada de todos los problemas a escala europea. También coinciden en los medios de lograr un refuerzo de la unión monetaria y económica.



A la cabeza de la Comisión



Martin Schulz constituiría un "vínculo de unión" importante para la gran coalición. Además de encontrarse cerca del jefe de filas del SPD, Sigmar Gabriel, también puede resultar útil a Angela Merkel en el ámbito europeo. Las elecciones europeas del año que viene serán las primeras que se celebrarán según las condiciones impuestas por el Tratado de Lisboa. Por lo tanto, los 28 jefes de Gobierno de los Estados miembros deberán tener en cuenta sus resultados para el nombramiento del presidente de la Comisión. Martin Schulz, de 57 años, que en el pasado se ha dedicado a entablar alianzas, tiene muchas posibilidades de ser designado. Puede contar con un gran apoyo tanto en el Parlamento como en el Consejo Europeo, más allá de las filas de su familia política. Angela Merkel lo sabe y aceptaría sin problemas su presencia como cabeza de la Comisión, sobre todo porque el social-demócrata cuenta con la confianza del presidente francés François Hollande. Con ello se podría reactivar el cansado motor franco-alemán.



El único obstáculo para Angela Merkel es que, como presidenta de la CDU, no podría apoyar abiertamente a un miembro del SPD. Por lo tanto, en la campaña de las elecciones europeas, los dos futuros socios de coalición formarán un grupo aparte. En cualquier caso, Angela Merkel se esfuerza por no abrir nuevos frentes inútiles con el social-demócrata. El jueves pasado, la flor y nata del Partido Popular Europeo (derecha) se reunió para debatir sobre las próximas elecciones europeas. Muchos afirmaron que deseaban que el PPE pusiera su propia cabeza de lista para enfrentarla a Martin Schulz. Angela Merkel y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, plantearon grandes reservas ante este asunto. La canciller quiere reservarse el derecho a divulgar el nombre de su favorito al puesto de presidente de la Comisión después de las elecciones y quizás incluso podría tratarse del social-demócrata Martin Schulz.



Una cosa está clara: la colaboración de los social-demócratas alemanes no estará de más si Angela Merkel desea imponer su programa en Europa.

(*) Christoph Pauly | Christian Reiermann | Michael Sauga | Peter Müller | Christoph Schult - Der Spiegel


31 oct 2013

Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema argentina, sobre fallo que declara constitucional la ley de medios: “Toda ley antimonopólica reduce la renta”

Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema argentina, sobre fallo que declara constitucional la ley de medios: “Toda ley antimonopólica reduce la renta”
31 octubre, 2013 Entrevistas
“Existe un proceso de homogeneización de la cultura, que es mundial; permanecer en ese proceso con un monopolio sería un suicidio cultural”, comenta Raúl Zaffaroni para traducir el espíritu de su voto, uno de los que integró la mayoría a favor de la constitucionalidad de la ley de medios. El Grupo Clarín, explica el jurista, planteaba que “si se reduce la renta del grupo no puede garantizar su continuidad y, en consecuencia, ve afectado su derecho a informar, a lo cual se le respondió que hay grupos más chicos que, sin embargo, viven e informan. Toda ley antimonopólica reduce la renta”. La ley, insiste Zaffaroni, no es confiscatoria y respeta el derecho de propiedad ya que, si se demuestra el daño patrimonial, hay derecho a la reparación. A su entender este caso enfrentó al “derecho civil romano primitivo con el derecho público”, es decir, “una posición privatista que eleva el derecho de propiedad a un derecho absoluto” con otra centrada en “el interés público”.

–¿Aplicar una ley antimonopólica como la nuestra podría evitar ese proceso de homogeneización cultural al que se refiere?

–Podría ser. Este es un fallo trascendental para nuestra cultura en materia de medios y monopolios, si uno quiere mantener una individualidad cultural. Nuestra cultura nacional es plural, con un origen pluriétnico, donde conviven subculturas de lo más extrañas sobre una base de relativa tolerancia. Los medios condicionan todo, no sólo son capaces de condicionar una elección, construyen realidad y determinan conductas. El fallo tiene un valor culturalmente histórico.

–¿Qué debería pasar ahora, tras este aval constitucional?

–El Grupo Clarín tiene que de-sinvertir. Habrá que ver cómo dispone hacerlo la Afsca. Pero la medida cautelar ya no existe, no sé de dónde salen las versiones que hablan de más años.

–Si bien el fallo no resuelve sobre la aplicación de la ley, sugiere ciertas pautas sobre el reparto, por ejemplo, de la publicidad oficial. ¿Por qué decidieron agregarlas?

–Una ley puede tener el mejor de los propósitos, pero si se aplica en forma discriminatoria distorsiona su sentido. Uno de los cuestionamientos en la causa fue la posibilidad de que la ley se aplique mal, por eso incluimos esta referencia. Hay jurisprudencia de la Corte de que en materia de información no se puede discriminar ideológica ni políticamente.

–¿Pero el multimedios podría ingeniárselas para seguir eximido de la aplicación de la ley?

–Seguramente cada paso dado intentará judicializar, a menos que llegue a un acuerdo con la Afsca, presente un plan de adecuación razonable y se termina el conflicto.

–¿Puede recurrir a un tribunal internacional?

–No soy quien para darles consejo. Pero podrían ir primero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Hacen la denuncia y la Comisión decide si le da curso y hace una audiencia de conciliación en Washington. Después, hay que ver si la CIDH da por terminado el trámite o si pasa a la Corte Interamericana, el verdadero tribunal internacional. Es trámite largo, pueden ser años, pero no frena la aplicación de la ley.

–¿Cómo evalúa nuestra ley en comparación con la regulación de medios en otros países?

–La regulación de esta ley es mucho más benigna que, por ejemplo, la alemana. No te impide tener un diario y un canal de televisión a la vez. Hay otras que lo prohíben. Esta ley no se mete con la prensa gráfica, se limita a medios audiovisuales. No se ha impugnado la ley en sí como solución. Se ha hablado de su conveniencia. En cuanto a la solución, no hay un planteo de inconstitucionalidad. Es un planteo más bien patrimonial, ha ido por ese lado. Se puede discutir si es moderna u obsoleta o si podría ser mejorada, que no es competencia nuestra. Pero ahí no se hizo afincar la inconstitucionalidad. Es que no hay mucho argumento para impugnar la ley en sí. El planteo sustancial de Clarín fue: si se reduce la renta del grupo no puede garantizar su continuidad, en consecuencia ve afectado su derecho a informar, a lo cual se le respondió que hay grupos más chicos que sin embargo viven e informan. Toda ley antimonopólica reduce la renta.

–Pero el fallo dice que la empresa tiene derecho a reclamar una indemnización.

–Si sufrió un daño patrimonial, tienen derecho a reclamarle al Estado que repare esa lesión. No es una ley socialista de confiscación. El derecho de propiedad se respeta. Si se afecta, que reclamen, que prueben el daño y tendrán su derecho a la reparación.

–¿Por qué esperaron a dos días después de las elecciones para firmar el fallo?

–No acostumbramos a sacar fallos de trascendencia durante una campaña electoral. Son fallos que pueden incidir sobre la campaña.

–¿Estos casi cuatro años en que estuvo vigente la medida cautelar fueron tiempo ganado para Clarín?

–Fueron tres años y un poco. Es una cuestión eminentemente valorativa. Soy contrario particularmente a las medidas cautelares extensas. Cuanto más extensa más cerca de convertirse en el resultado de la sentencia está.

–¿Sirvió de algo la audiencia pública?

–Fue esclarecedora de las distintas posiciones, de las distintas argumentaciones. Pasó en limpio las razones de una y otra de las partes: una posición privatista que eleva el derecho de propiedad a un derecho absoluto, cuando no hay ningún derecho absoluto, ni siquiera el de la vida, y una posición de derecho público que tiene en cuenta precisamente el interés público. Privativismo, a veces elevado a términos del derecho privado romano primitivo, versus derecho público. Es un debate permanente del derecho por otra parte. Lo que se discute siempre de uno u otro ángulo, lo que está en el medio es cierto grado de redistribución de la renta. Si una va al origen del debate, viene del siglo diecinueve en Estados Unidos, con el planteo privatista de la jurisprudencia norteamericana que decía que no se les podía sacar a los ricos para repartir a las pobres, porque se tocaría la parte más creativa de la sociedad y sería una expropiación. A mitad del siglo veinte cambió todo el criterio. Pero la vieja jurisprudencia norteamericana planteaba que todo lo que fuera redistribución es confiscación.

–Algunos de sus colegas dicen que la agencia de aplicación de la ley debería ser independiente y tienen como referencia la norteamericana.

–Bueno, es la ley que votó el Congreso, si un día soy diputado lo pensaré, ahora no es ésa nuestra función.

–¿Cree que realmente se va a poder aplicar la ley?

–Lo que es seguro es que marca una tendencia jurisprudencial más allá del efecto que pueda tener en lo inmediato. Es una tendencia que huye del privativismo prerromano. Queda claro que la ley argentina por mayoría no es partidaria de la ley de las doce tablas (la ley básica del Imperio Romano), de ahí en adelante, no sé.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-65538-2013-10-30.html

30 oct 2013

Argentina: Un oficialismo, muchas oposiciones

Argentina: Un oficialismo, muchas oposiciones –

Por Mario Wainfeld

28 octubre, 2013 Opinión
La jornada fue ejemplar: tranqui, elevada la participación, prolijo y expeditivo el recuento, no hubo incidentes serios. Una ratificación de la vigencia y continuidad del sistema democrático que amerita la celebración más amplia.

Las tendencias generales demarcadas por las Primarias Abiertas (PASO) se confirmaron o robustecieron en general, sobre todo en los grandes distritos. Pero el Frente para la Victoria (FpV) recuperó terreno en el total general, en el conteo de bancas (el real contra el virtual de agosto) y el número de provincias en que terminó puntero.

Los resultados alumbran un escenario complejo, que tratará de ser simplificado al mango por los competidores. Esta columna propone otra mirada, aun con la urgencia y la velocidad de las primeras horas. El mejor modo de esbozarla, cree el cronista, es plantear que a nivel nacional la Argentina tiene un oficialismo y muchas oposiciones, contexto al que la elección de ayer no podía poner fin.

El Frente para la Victoria (FpV) confirmó que es el partido con más votos en el total nacional, a respetable distancia del segundo. Que tiene la mayor cantidad de bancas en las dos Cámaras del Congreso nacional, que fue el que más agregó ayer. Estará a tiro de conseguir mayorías propias, articulando y negociando con aliados estables, como viene practicando desde hace dos años. En ese aspecto esencial, el kirchnerismo salió bien parado. Su piso electoral es alto, se parece bastante a lo que obtuvo en 2009. Poco sumó a su envidiable umbral, lo que implica un llamado de atención: un convite a repasar su gestión, su manejo político desde la otra elección, la talla de sus candidatos y sus tácticas de campaña.

Variados partidos opositores mejoraron su posición relativa con relación a 2011. Se impusieron en las cinco provincias más importantes, con ventajas generosas, cuentan con referentes plebiscitados a nivel local. Pero ninguna de esas fuerzas primó en dos de esos distritos.

El principal emergente de las oposiciones es el intendente de Tigre, Sergio Ma-ssa, que le da un aventón al disperso peronismo antikirchnerista. El tono general del comicio fue (con enormes fluctuaciones y matices) tendencialmente crítico al oficialismo. De todos modos conserva las claves de la gobernabilidad, con la perspectiva firme de controlar el Congreso. También a la principal líder política del país. Afronta un desafío que no tenía cuatro años atrás: el de prepararse para una presidencial sin su principal candidata, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sus adversarios no afrontan limitación, pero sí su división y la enorme diferencia del peso de los candidatos a nivel provincial versus el vecinal.

- – -

Un tono con bastantes matices. La sensación térmica del escrutinio es de un relativo revés para el oficialismo, en promedio nacional. Pero la supuesta sanción no fue uniforme en todas las provincias, ni tampoco en todos los distritos de una misma provincia. Esos gap son habituales, pero acaso no lo sea la magnitud de esta vez. Una lectura serena del desempeño en distintos partidos del Gran Buenos Aires dará una muestra. Las buenas performances en Entre Ríos, Chaco, Río Negro y San Juan versus las frustrantes de Catamarca, Jujuy y Chubut son indicativas. Cuando se desagregue el Conurbano, se llegará a una conclusión similar. “La política” pesa: en la gestión de gobierno, en la designación de los candidatos, en los modos de hacer campaña.

Pocos candidatos o dirigentes provinciales kirchneristas relucen después de ayer como prospecto para la competencia nacional de 2015. He ahí una limitación histórica del oficialismo: su dificultad para “construir” figuras de proyección nacional.

Hubo excepciones, claro. Seguramente el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, es quien rayó más alto, pues compitió con éxito en una provincia donde las oposiciones dominaban las bancas a renovar en senadores y diputados.

Su colega chaqueño, Jorge Capitanich, también se quedó con una victoria holgada, en un territorio más fiel al kirchnerismo.

El mandatario salteño, Juan Manuel Urtubey, recuperó las dos bancas del Senado para la mayoría, en una contienda bien apretada.

Fuera de ellos, son contados los que salvaron la ropa. En un hipotético podio negativo resaltan las magras cosechas de dos ministros del Gabinete nacional: Juan Manzur en Tucumán y Norberto Yauhar (goleado en Chubut).

- – -

Massa y el pejotismo. Massa es el dirigente opositor que rompió la inercia precedente: los resultados de Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza eran previsibles hace muchos meses. Las oposiciones gobiernan las tres primeras de esas cuatro provincias y en 2009 barrieron en las cuatro.

La irrupción de Massa en Buenos Aires fue la novedad mayor de 2013 y su triunfo, el avance más grande de las oposiciones. Por el caudal que acumuló, por el porcentaje nacional que implica ese parcial bonaerense (seguramente mayor al del PRO), por la diferencia, por haber desgajado dirigentes y votos que acompañaban al FpV.

Su salto a las ligas nacionales revitaliza al pejotismo, que venía muy desperdigado. Resignifica los éxitos del gobernador José Manuel de la Sota en Córdoba y Mario Das Neves en Chubut.

Suponer que Massa ya ha conseguido imponerse como conductor de las diversas tribus (y caciques) del peronismo federal es uno de los tantos apresuramientos emocionales en que incurren analistas interesados. Su potencial es interesante, el apoyo de los medios dominantes y del establishment le darán aire y recursos. Pero “construir”, “armar” y aun “contener” desde una banca de diputados es complicado: los intendentes que lo siguen no viven su día a día sólo con promesas de futuro… ni de néctar o ambrosía. Sus necesidades tangibles los conectan forzosamente con el gobierno provincial o el nacional.

Jamás fue sencillo para un bonaerense concitar la adhesión de los dirigentes provinciales; habrá que ver qué pasa con el recién llegado.

Claro que esos intríngulis los pensará más adelante. Ayer tuvo un día soñado para cualquier dirigente político, que le da una base importante para sus ambiciones, tan obvias como su ideología.

- – -

En cada rancho un paisano. El radical Julio Cobos resucitó en Mendoza. El socialista Hermes Binner revalidó en Santa Fe. Juan Schiaretti retuvo en Córdoba la primacía de su gobernador pejotista José Manuel de la Sota. Gabriela Michetti sostuvo el bastión PRO y aupó la candidatura presidencial de Mauricio Macri. Consiguieron una cantidad absoluta enorme en provincias pobladas por millones.

La dificultad de todos surge cuando se los proyecta al terreno nacional. Esta nota se concluye sin los datos totales definitivos, por eso no contiene detalles ni números precisos. Pero es patente que el PRO apenas ronda los dos dígitos del padrón nacional, que la UCR siendo la segunda fuerza nacional padece horrores su debilidad en Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, y que el cordobesismo por algo se autodenomina así. El socialismo de Binner es taita en Santa Fe, muy débil extramuros.

- – -

Setenta por ciento en contra. Las agorerías de “fin de ciclo” son un tópico en el que reincidirán “corpos” y “opos”. Pecan de apresurados y simplistas, con la imprecisión que siempre los aqueja. Será un clásico computar el “70 por ciento” (o un cachito menos, tanto da) que “votó contra el Gobierno”. La cuenta es imperfecta o hasta capciosa si no se le añade que ese conjunto es un agregado de diversidades, no una unidad política.

Es bueno evocar que el kirchnerismo prima en las urnas desde 2003, pero que sólo en 2011 se alzó con la mayoría absoluta. Casi siempre una mayoría desagregada en muchas facciones se expresó en su contra.

El criterio elegido es banal, aun en elecciones presidenciales que pueden ser ganadas sin mayoría absoluta. Ni hablar en las de “medio término”, en las que desde 1983 ningún oficialismo superó el 50 por ciento.

El paradigma no es aplicado por la Vulgata dominante a los adversarios del kirchnerismo. Sin haber leído los otros diarios de hoy (que se escriben al mismo tiempo que esta nota), el cronista apuesta que nadie dirá que un 60 por ciento de los porteños votó contra PRO o más del 55 contra Massa o más del 70 contra el delasotismo. Si el cálculo se transpolara a escala nacional, habría que decir que casi un 90 se enfrenta a PRO o más de un 80 al Frente Renovador. Nadie incurre en simplismos tales, que se reservan al FpV.

Al lanzar sus candidaturas, Binner, Ma-ssa y Macri ratifican, por si hiciera falta, que la oposición no es un frente unido. Y que, seguramente, no querrá (ni, quién le dice, podría) serlo en el futuro próximo. La izquierda “dura” que está rondando el 5 por ciento del padrón y que meterá diputados añade diversidad a ese conglomerado y, todo lo indica, un ánimo confrontativo contra el “resto del mundo”, no sólo contra el FpV.

Los resultados inducen a los espacios panradical-socialista y panjusticialista federal a formar coaliciones. Los incentivan los logros territoriales flamantes tanto como el escarmiento que sufrieron hace dos años. Hay un terreno fértil potencial ahí. Pero construir coaliciones eficaces exige liderazgos, operadores hábiles, dirigentes con piné: no es coser y cantar.

Al oficialismo que se quedó con lo esencial, pero contando votos y bancas de a uno, le cabe el reto de leer el pronunciamiento popular, sin negar su parte crítica y con introspección. De repasar por qué la transición del 54 por ciento al total de ayer, porque la merma está en el manual, pero su magnitud quizá no. Y, contando con los recursos para gobernar, analizar cómo relanzarse, cómo renovarse y cómo cambiar sin renegar de las líneas mayores de su proyecto. O sea, cómo refrescar la legitimidad de ejercicio sobre la cual construyó hegemonía desde 2003.

Mañana, con el escrutinio definitivo, se intentará redondear esta lectura y atisbar escenarios posibles.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232290-2013-10-28.html

LOS BUITRES AL ACECHO: Acuerdo INIA Monsanto...

Uruguay: Acuerdo INIA Monsanto
18 octubre 2012

REDES-Amigos de la Tierra Uruguay (REDES-AT) se opone a la firma de un convenio confidencial entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la transnacional Monsanto, y alerta sobre una nueva ofensiva de la empresa en la región para la privatización de recursos fitogenéticos y el cobro de regalías.

El 16 de Mayo del 2012 el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria del Uruguay (INIA)firma un acuerdo con la transnacional Monsanto para incluir en el germoplasma de soja, que maneja el Instituto, transgenes con la tecnología INTACTA RR2 PRO propiedad de la empresa.

El acuerdo fue gestado durante la presidencia en el INIA del actual Subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Enzo Benech, quien también preside la Comisión para la gestión de riesgos a la liberación de cultivos transgénicos.

La firma del acuerdo fue cuestionada por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), gremial que agrupa y representa a los productores familiares en la Junta Directiva del INIA, dado que sus representantes no fueron informados a tiempo sobre las gestiones que se venían realizando para su concreción.
El convenio, no accesible al público, suscitó un pedido de informes por parte de legisladores del Frente Amplio (FA)

La concreción de este acuerdo refleja el alineamiento de ciertas instituciones y agentes del estado con las estrategias desarrolladas por las corporaciones biotecnológicas (en este caso Monsanto) en su afán por ocupar porciones cada vez mas importantes del mercado de las semillas,
Como se explica en este informe, desde REDES-AT entendemos que fortalecer el poder de lobby de estas corporaciones va en detrimento de iniciativas que apunten al desarrollo de la Soberanía Alimentaria

Tal como se pone de manifiesto en las condiciones puestas por Monsanto para cumplir con su parte del acuerdo, el objetivo de la empresa es patentar en el país semillas que contengan transgenes de su propiedad, asegurarse el cobro de regalías y comprometer al país en su esfuerzo por desregular la tecnología transgénica en otros países. Como veremos, esta estrategia ya cosechó sus frutos.

En qué consiste el acuerdo?

Concretamente, el acuerdo es para incorporar la tecnología INTACTA RR2 PRO en hasta tres líneas de soja del programa de mejoramiento del INIA. Esta tecnología incorpora al genoma de la soja dos transgenes: uno que le aporta tolerancia al herbicida glifosato (RR2Y) (evento MON89788).
Así el INIA incorpora en su programa de mejoramiento de soja líneas transgénicas que contienen tecnología de la cual Monsanto es propietaria

El proceso de incorporar los transgenes y luego desarrollar las variedades mejoradas insumiría unos ocho años, por lo que se estima que para el 2020 estarían prontas las nuevas variedades de soja transgénicas.

Según el INIA , este acuerdo le permitiría disponer a los productores uruguayos de variedades de soja adaptadas localmente que tienen incorporadas “tecnología de alto valor agregado”.
El tema es que la “tecnología de alto valor agregado” tiene un dueño se llama MONSANTO y, obviamente, cobra por su uso. Además , en el acuerdo Monsanto establece algunas condiciones que se deben cumplir para que sus transgenes puedan ser utilizados . A saber:

*Que Monsanto tenga en Uruguay una patente sobre la tecnología INTACTA RR2 PRO .

Sería la primer patente sobre genes aprobada en Uruguay, la cual generaría un antecedente legal muy valioso para la empresa.

*Que el país disponga de un sistema seguro para que Monsanto pueda cobrar regalías sobre la tecnología INTACTA.

*Obtener la desregulación (o sea la autorización para consumo o liberación comercial de soja con la tecnología INTACTA) en países potenciales importadores del producto.

Claramente estas condiciones que tienen que ver con las normas jurídicas vigentes en el país, superan los cometidos del INIA que de esta forma se transforma en un aliado de Monsanto a la hora de desarrollar el lobby tendiente a lograr los objetivos planteados por la empresa.

Quién se beneficia?

No es casual que a dos años de caer sus derechos de propiedad intelectual a nivel mundial sobre la soja RR que actualmente se cultiva en la región, Monsanto esté desarrollando una agresiva estrategia para imponer la tecnología INTACTA RR2 PRO.
La empresa pretende comenzar a cobrar regalías por el uso de semillas de soja modificadas genéticamente con esta tecnología, lo que no ocurre con la actual soja RR en nuestro país.

En Argentina, Monsanto realiza intensas negociaciones con el gobierno para modificar las leyes de semillas en el sentido de disminuir los derechos de los agricultores a favor de los beneficios de la empresa

En Brasil en tanto, la transnacional realiza negociaciones para cobrar más royalties por la nueva tecnología que los que ya cobra por la soja RR, lo cual ha provocado que algunos sindicatos de productores ya estén haciendo campaña contra el pago de los mismos, dado que pasarán a pagar hasta cinco veces más por la soja INTACTA RR2 PRO de lo que pagan hoy por la soja RR.

En Paraguay, luego del golpe de Estado que destituyera al Presidente Fernando Lugo, Monsanto logró que el gobierno golpista aprobara aceleradamente una serie de eventos transgénicos cuestionados por el anterior gobierno. Entre estos eventos se encuentra la soja INTACTA RR2 PRO.

La tecnología INTACTA RR2 PRO es tan tolerante al glifosato como la soja RR. Su supuesta mayor productividad no ha sido demostrada para nuestro país y su resistencia es a un tipo de insectos que no son la principal plaga del cultivo de soja en Uruguay. Su mayor novedad es que su patente está fresca y no se vence en dos años como la de la soja RR.

Es de resaltar que la soja RR es una tecnología que ha favorecido al sector más capitalizado del agronegocio, acelerando los procesos de concentración de la tierra y desde el punto de vista ambiental ha “simplificado” el manejo de los agro ecosistemas, provocando el deterioro de los mismos, al tiempo que ha conducido también a un incremento del uso de agrotóxicos. Con la nueva soja de Monsanto tendremos más de lo mismo.

De tener éxito los planes de mejoramiento de soja, los primeros cultivares con la tecnología INTACTA obtenidos por INIA serían liberados en el 2020. Es de destacar que ya existen cultivares de soja con esta tecnología que comenzarán a plantearse en Uruguay en la próxima zafra.
Estas semillas son producidas por empresas como Nidera, Don Mario y la propia Monsanto. Para el 2020, ¿Qué posibilidades tienen los cultivares INIA de competir en el mercado?

¿La tecnología INTACTA no estará desactualizada para aquel entonces? Esta pregunta es pertinente porque cada vez es más importante la presencia de malezas tolerantes al glifosato y de hecho ya existen solicitudes para liberar en Uruguay cultivares de soja transgénica tolerantes a otros herbicidas (2,4-D, Dicamba e Imidazolinonas) algunos de los cuales incorporan la tolerancia a más de un herbicida.

El principal beneficiario de este acuerdo sin lugar a dudas es Monsanto. De hecho la empresa ya comenzó a cosechar los frutos de este acuerdo.
El gabinete Nacional de Bioseguridad, la instancia encargada de aprobar la liberación de cultivos transgénicos aprobó en setiembre de 2012 la liberación de cultivares de soja INTACTA RR2 PRO. Actualmente la empresa tramita ante la Dirección de Propiedad Industrial del MIEM UNA PATENTE SOBRE EL USO DE LOS TRANSGENES CONTENIDOS EN ESTAS SOJAS. Pero tal vez el hecho que mejor muestra el éxito de la estrategia de la multinacional es la gestión que el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, llevó adelante ante el gobierno chino en junio de este año, para que aquel país autorice la importación de granos de soja conteniendo la tecnología INTACTA. El gobierno chino finalmente autorizó la importación de esta soja transgénica, que era lo que Monsanto necesitaba para comenzar sus semillas en nuestra región.

Comentarios de REDES-AT

Es de esperar que Monsanto publicite sus productos biotecnológicos presentándolos como ambientalmente sustentables.
Pero el INIA no debería sumarse al discurso de una empresa que tiene un historial criminal en cuanto al manejo de la información sobre los impactos de los productos que ha desarrollado, cuando su principal actividad estaba relacionada a la industria química. Esta empresa utiliza argumentos falsos para vender su tecnología, por ejemplo en agosto de 2012 un Tribunal Regional Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) condenó a Monsanto a pagar aproximadamente 250.000 dólares por publicidad engañosa, dado que la empresa desarrolló una campaña publicitaria en la que afirmaba que el uso de semillas de soja transgénica y glifosato era beneficioso para el medio ambiente, lo cual es FALSO.

Resulta incoherente con los cometidos del INIA y su papel en transferencia de tecnología al sector agropecuario el hecho de que se firme un convenio de estas características y se mantenga el mismo, además, en un marco de estricto silencio y opacidad en función de la“confidencialidad” solicitada por la contraparte empresarial

Para conocer los principales contenidos de este convenio REDES debió acceder a un informe que el INIA elaboró a solicitud de un diputado, el cual tampoco pudo tener acceso al texto integro de acuerdo.

Por último nos preocupa que INIA acepte, entre las condiciones para que Monsanto cumpla con su parte del acuerdo, aspectos vinculados a la desregulación de esta tecnología en otros países potenciales importadores de la soja INTACTA RR2 PRO

Es claro que Monsanto usa el monopolio que tiene sobre el uso de esta tecnología y el control sobre el mercado de las semillas para impulsar modificaciones regulatorias que la beneficien.
Nos preocupa que el INIA se convierta en un aliado de Monsanto en esa estrategia, la cual vulnera los derechos de los agricultores a escala global.

Como organización que reivindica la Soberanía Alimentaria y el desarrollo rural sustentable con justicia social, REDES-AT propone el fortalecimiento de las organizaciones de la agricultura familiar y que el sistema de investigación nacional se centre en sus necesidades y no en las del agronegocio.

Estamos convencidos que convenios como éste va en el sentido opuesto


katty - postaporteñ@ 1052 - 2013-10-

29 oct 2013

LA IMPUNIDAD AL DIA :Jefe militar uruguayo dice que quienes saben sobre los desaparecidos "se van a llevar el secreto hasta la tumba"



Jefe militar uruguayo dice que quienes saben sobre los
desaparecidos "se van a llevar el secreto hasta la tumba"

Porque "no los perdona ni la madre"


El diputado colorado Fernando Amado presentó su libro "Bajo sospecha: Los militares en el Uruguay democrático" (Editorial Sudamericana)


En el libro se analizan la incidencia de la afinidad política en los ascensos militares desde la restauración de la democracia y el peso de la Masonería, los "Tenientes de Artigas" y otros grupos internos de las Fuerzas Armadas, entre otros asuntos que condicionaron el ámbito militar uruguayo.

El general hizo estos comentarios durante una entrevista que mantuvo con el diputado Amado y que forma parte de su último libro, en una de ellas el titular del estado mayor de la defensa, DANIEL CASTELLÁ, afirma y sostiene que las desapariciones en dictadura FUERON ACTOS AISLADOS QUE SE ESCAPARON A LOS MANDOS

Los militares responsables de la muerte y desaparición de personas en dictadura "se van a llevar el secreto hasta la tumba o ya se lo llevaron", no solo porque irán presos sino porque"no los perdona ni la madre", ya que lo que hicieron "no tiene explicación", aseguró el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), general del Ejército Daniel Castellá.
Sin los datos de esos militares no hay chance de llegar a la verdad, porque más del 90% de los integrantes del Ejército no tienen información alguna sobre el tema.

"Una gran carencia desde el sistema político —y donde no llegamos a un consenso— es que la parte política dice que todo ese tema engloba a toda la organización militar y que fue todo orquestado; yo digo que para mí el tema de los desaparecidos fue algo que se le escapó a la organización", sostuvo Castellá

"No fue orquestado"

En un pasaje del libro se desarrolla la complicada manera que tuvieron las Fuerzas Armadas para lidiar con la cuestión de las violaciones de derechos humanos durante la dictadura (1973-1985).
Allí, Castellá relata su experiencia personal, tanto en su vida profesional militar como en su propia familia.

Alrededor de 30 uruguayos desaparecieron en territorio nacional durante la dictadura; en su gran mayoría eran militantes de sectores políticos o de sindicatos, pero no guerrilleros.
Solo tres cadáveres de desaparecidos fueron encontrados en Uruguay hasta el momento

"‘El que’ o ‘los que’ lo hicieron se van a llevar el secreto hasta la tumba o ya se lo llevaron.
¿Por qué? Porque es muy difícil explicar.
Si yo no puedo explicar a mis hijas o a la parentela más cercana, que más o menos son los de confianza, qué pasó... No puedo explicar que ‘yo maté a fulano por el bien de la patria’.

Es inexplicable, ya eso está mal.
Nadie va a decir que mató a fulano y que lo enterró, porque uno puede decir ‘hubo un combate’, entonces habría una explicación, pero en esto no hay una explicación", comentó Castellá.

"A nivel de los mandos —acotó el oficial— yo estoy seguro de que esta generación no tiene ninguna información cierta sobre el paradero de los detenidos desaparecidos.

A mí me dice el presidente: ‘¿Usted sabe?’.
Uno sabe los cuentos, el dato real solo lo sabe el que lo hizo.

Algo que creo es una gran carencia desde el sistema político —y donde no llegamos a un consenso— es que la parte política dicen que todo ese tema engloba a toda la organización militar y que fue todo orquestado; yo digo que para mí el tema de los desaparecidos fue algo que se le escapó a la organización.
Fueron en forma personal: le pasó a uno, le pasó a dos, le pasó a tres, y se murió.
Lo que los mandos quizás no hicieron fue controlar mucho.
Pero seguro que no fue orquestado desde la organización, porque si no, no hubiéramos tenido un Penal de Libertad con miles de presos.
Nunca hubo una orden de matanza o de hacer desaparecer.

Fueron cosas individuales, y como son casos individuales saben los que lo hicieron y a medida que va pasando el tiempo, el que lo hizo no va a decir ‘fui yo’

Pero no solo porque va preso, ¡sino porque no lo perdona ni la madre!
En el caso de Gelman, por ejemplo, ahora que se sabe todo, ¿el que lo hizo va a decir ‘yo fui el que maté a Gelman’?
¡No! Porque no lo perdona nadie, ni la madre. Nadie le va a perdonar ni entender"

El cuento

Castellá afirma que la gran mayoría de los militares desconocían la existencia de desaparecidos. Más aún, se refirió a un "cuento" que todos repetían al menos hasta los primeros tiempos de la restauración democrática: "El 90 % de las Fuerzas Armadas, de los oficiales, sobre todo de coroneles para abajo, tenían un cuento y yo lo hacía porque me lo transmitían a mí.

La explicación que se daba por todos los canales del mando era: ‘Nosotros somos distintos de los argentinos, nosotros tenemos el Penal de Libertad que nos sale un montón de dinero, que va la Cruz Roja, la gente cumplía dos o tres años y salía.
Los presos tenían libertad vigilada, se tenían que presentar al cuartel pero salían. No había un mandato de desaparecer a la gente, no era esa la actitud, no había una orden de hacer desaparecer a nadie, no había una orden de exterminio, no había nada con el tema niños, no había una orden como en Brasil, donde no tenían cárceles, o como en Argentina. Acá se formó una cárcel especial para la gente que estaba presa".

Sin embargo, apuntó, la cuestión de los desaparecidos es algo que siempre le generó dudas, sobre todo a partir de 1984, cuando surgió el rumor en la interna militar sobre la "operación zanahoria", que consistía en el desenterramiento de cuerpos de unidades militares y su cremación

"Mi explicación, que incluso he dado a mi familia, amigos, es que hubo dos etapas

Una es la del 73, cuando se caía todo, el poder, todo a pedazos, y mal o bien los militares pusimos las manos sin saber qué se iba a hacer.
Y quedamos con resto para que no se rompiera todo.
Hasta el año 74 uno la fue llevando y ahí había que entregar de vuelta, hacer elecciones y éramos Gardel. Si en aquel momento los mandos hubieran hecho elecciones de vuelta, había un apoyo.

Yo lo he dicho varias veces, al ministro Huidobro incluso: al Goyo Álvarez capaz que dentro de 40 o 50 años le hacen un monumento. ¿Por qué? Porque es el que ya en el año 76 cuando está en la División 4 empieza a cortar lo del SID"

El SID era el Servicio de Información de Defensa, el organismo de inteligencia militar
.¿Por qué Gregorio "Goyo" Álvarez quiso "cortar" al SID?

Castellá argumenta su versión: "Él se daba cuenta de que los generales no dominaban la pelota y ahí se dan los problemas. (...) Uno mira ahora, se ve que el SID estaba como muy suelto,iban y venían a Argentina, antes no iba nadie a Argentina sin autorización del general.
Fue a partir del 76 y 77 que fueron los grandes líos.
Al Goyo lo querían matar del SID, era el enemigo número uno. Porque él decía que el mando se le estaba yendo de las manos. (...) Cuando vino el Goyo cortó todo, no hubo más cuestiones y se transforma el SID. El Goyo empezó como para entregar el poder, pero después como le gustó..."

Otros de los comentarios del libro es a la senadora consorte del Presi, Topolansky y forma parte de una entrevista con el autor del libro ahí Topolansky reafirma que quiere oficiales y tropa afines y Azucena Berrutti dice que le da vergüenza

Lejos de los duros cuestionamientos de los que fue objeto por su polémica afirmación de que quiere militares afines a su fuerza política, la primera senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) y esposa del presidente José Mujica, Lucía Topolansky, reafirmó: "A mí me gustaría encontrar gente que fuera de mi pelo en ese ámbito. (...)
Lo que dije lo piensan muchos, quizá mi torpeza fue decirlo".

En mayo del 2012, en declaraciones a la agencia argentina Télam, Topolansky había asegurado: "Precisamos Fuerzas Armadas fieles al proyecto nuestro. (...)
"Siempre decimos así, ‘un numerito’, preciso por lo menos un tercio de la oficialidad y la mitad de la tropa de mi lado. Me gustaría todo".

Aún en la actualidad surgen fuertes críticas por lo que dijo.
En el libro de Amado se consignan declaraciones de rechazo que formularon dos ex ministros de Defensa del Frente Amplio: Azucena Berrutti y Luis ratón Rosadilla, el expanadero del MLN

Entrevistada por Amado, Berrutti subrayó: "Me avergüenzo, me avergüenzo de eso, no sé qué decirle... me avergüenzo, ¡pero por favor! Creo que obedece al desconocimiento del tema por parte de la señora".

Tiempo después de las afirmaciones de La Tronca, el propio Mujica reivindicó esa posición en una entrevista con "La Diaria".
Cuando se le preguntó por qué había ubicado a militares afines en puestos clave, el presidente contestó: "Hay que hacer política en todos lados.
Ese cuento de que las Fuerzas Armadas tienen que ser independientes...
En ningún lado son independientes, o están para un lado o están para el otro.
La única garantía que tenés frente a un golpe de Estado algún día es que haya oficiales que estén para el otro lado, y soldados".

El senador Rosadilla, quien ejerció como el primer ministro de Defensa de la administración de Mujica, respondió: "Sí, he leído con atención las declaraciones del presidente en "La Diaria". Realmente discrepo.
Creo que sí, que política se hace en todos lados. Pero creo que en las autoridades de las Fuerzas Armadas, por todo lo que representan, no debemos hacer política partidaria".

De todos modos, la “Tronca” senadora del MPP reivindicó su posición en la entrevista con Amado a pesar del "escandalete" que generaron sus comentarios: "¡Yo no salgo de un repollo!
¿Usted ha visto la consigna nunca más o nunca más dictadura? ¿Cómo aseguro eso?
Hay algunos que ingenuamente lo ponen en las leyes, y está bien porque lo exigen los organismos internacionales, garantía de no repetición, pero si uno va a dar un golpe y yo le muestro un papelito se me ríe en la cara.

¿Cómo garantizo yo la no repetición? Hay una clave: la educación, por eso le doy tanta importancia a la ley de educación militar, la educación en el sentimiento de la democracia de las instituciones y de la lucha política libre y demás, esa es una de las claves.
Y la otra es, en ese ámbito del Estado, que yo tenga tipos afines como puedo tener en el Ministerio de Vivienda".

Más aún, remarcó: "A mí me gustaría encontrar gente que fuera de mi pelo en ese ámbito. (...) Lo que dije lo piensan muchos, quizá mi torpeza fue decirlo, yo tenía bien claro, muchos lo ejercitan"

En base a un reportaje en Radio Uruguay y nota en Búsqueda 1736

27 oct 2013

Digital, digital

Digital, digital
Por más que ahora todo el mundo se empeñe en decir que el proceso fue histórico por lo cristalino, es evidente que la forma en la que se terminó de dirimir el asunto de las señales de televisión digital ha ofrecido muchas dudas, incluso dentro del Frente Amplio.
Escrito por: Leandro Grille / Caras y Caretas




Sábado 26 de octubre de 2013 | 10:55
La revista Caras y Caretas publicó una columna de opinión firmada por Leandro Grille que LARED21 reproduce -con la autorización debida- por considerarla de interés para sus lectores.

Digital, digital
La distribución de señales de la nueva televisión digital ha sido un proceso triste, opaco y difícilmente defendible, salvo para los ganadores. En primer lugar, los viejos conocidos dueños de la televisión uruguaya que se quedaron con una señal sin la necesidad de concursar e imponiendo condiciones para adherirse al proceso, quizá hasta la exclusión de competidores; en segundo lugar, Tenfield, que es una estructura económica y de poder que siempre gana; y, finalmente, La Diaria, que, descalificada un día por insolvencia, se terminó alzando con una señal verdaderamente digital, ofreciendo en los descargos una garantía conformada con el patrimonio personal de los cooperativistas.

Por más que ahora todo el mundo se empeñara en decir que el proceso fue histórico por lo cristalino, es evidente que la forma en la que se terminó de dirimir el asunto ha ofrecido muchas dudas, incluso dentro del Frente Amplio, donde una de las corrientes más importantes, el Frente Líber Seregni, pidió la anulación de todo lo actuado y postergar la definición para el próximo período en una controvertida declaración pública, y hasta el propio presidente arremetió contra sí mismo, en declaraciones al semanario Búsqueda, cuando se acusó de haber hablado de lejos y sin saber en su sonora desestimación de la propuesta del Consorcio Giro que pronunciara desde Nueva York.

A esta altura todo el mundo sabe que el proyecto de los cooperativistas de La Diaria no es, por el momento, económicamente sólido. Tal vez lo sea más adelante en virtud de su ingenio comercial o de la generosidad de algún mecenazgo incógnito. Adjudicárselo a ellos es una apuesta audaz aunque pueda ser defendida desde un punto de vista ideológico, porque es muy riesgoso jugarse por el proyecto que cumple simultáneamente con dos extremos peligrosos: ser el proyecto más caro y el que ofrece menos dinero. Los reparos de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) eran comprensibles, y de poco vale que en sus descargos, el consorcio haya mejorado su posición en este plano, porque la solvencia debía probarse a priori y no en la evacuación de la vista. Eso es así porque así eran las bases acordadas del llamado a interesados y no porque este cronista tenga algún interés en que sólo accedan a la televisión digital los que tengan la guita para esa fiesta. Si en las bases se hubiera soslayado la importancia de la solvencia económica, en vez de exigir su acreditación antes de pasar a la etapa evaluatoria, tal vez habría habido muchos más oferentes, toda vez que de lo que se habría tratado era de una competencia entre quimeras destinadas a “conmover la fibra íntima” del presidente, en lugar de un proceso medio licitatorio donde antes de la propuesta televisiva importaba, y mucho, tener los recursos probados para llevarla adelante. De los otros incumplimientos formales que han trascendido tanto de la propuesta de Giro como de VTV, es mejor no emitir opinión hasta que se conozca a ciencia cierta su veracidad, porque resulta difícil creer, por ejemplo, que se haya autorizado a Saomil (VTV) a presentarse con el 25% del capital a nombre de uno de sus socios, Daniel Gutiérrez, indicando que el otro 75% no estaba integrado, porque ese pedazo sería de Paco Casal y Casal le debe a la Dirección General Impositiva, o creer que el consorcio vinculado a La Diaria se presentó sin estar al día con el Banco de Previsión Social.

Pero todo eso ya es historia vieja. El Poder Ejecutivo se defenderá como pueda de lo que amenaza con ser una avalancha de críticas tanto de parte de la oposición como desde dentro del oficialismo, así como de las impugnaciones y recursos judiciales que presenten los perdidosos, en especial Pop TV, o los que se pudieran sentir afectados por un procedimiento de adjudicación que ha dejado un tendal de heridos y en el que no parece haberse respetado el principio de igualdad de las partes. Para ello contará con sus divisiones jurídicas, con la unidad monolítica del gobierno a la hora de defender al presidente, y hasta con ciertos hallazgos declarativos como el de la senadora y primera dama Lucía Topolansky, quien, al desmentir cualquier tipo de acomodo ideológico, le manifestó a la radio El Espectador: “En Uruguay no hay diarios de izquierda y de derecha. A veces operan hacia la derecha o la izquierda según les convenga; son empresas”.

Ahora que ya se conocen los ganadores, cabe decir que en este proceso de adjudicación hubo, en realidad, un gran derrotado. Y no fue Pop TV. Fue el periodista Federico Fasano, un fundador serial de diarios de izquierda que no merecía una declaración tan necia de Lucía, y para quien la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI) resultó un ámbito sumamente hostil. Su proyecto, que arrancó 18 puntos atrás por no solicitar una señal digital entera sino compartida, ganó en todos los rubros que importan a la calidad del producto: en cuota de producción nacional, en programación innovadora nacional, en pauta publicitaria y en antecedentes. Sólo no obtuvo el máximo puntaje en “empleos directos”, que es difícil saber si es un rubro a favor o en contra, porque el que promete dar más fuentes de trabajo de las que puede bancar, en lugar de apuntalar la idea, la debilita desde el punto de vista financiero; y en accesibilidad, rubro en el que, con todo, su diferencia con el que obtuvo el mayor puntaje no llegó a 2 puntos. Es mentira esa especie que circula como algo indiscutible de que Giro y VTV ganaron de acuerdo al informe de la CHAI. Si no consideramos el puntaje que se otorgaba sin más trámite por solicitar una señal digital entera, en lugar de una compartida, es decir, si no consideramos el sesgo en la puntuación a favor de los que pidieran el paquete completo, Federico Fasano le sacó casi 11 puntos a Giro y casi 17 a VTV, en un total que no podía superar los 100. De hecho, considerando los 18 puntos de ventaja que tenían VTV y Pop por pedir una señal completa, de todos modos apenas superaron a Fasano por aproximadamente 2 puntos y eso sólo porque hubo un rubro discrecional llamado “Evaluación global”, en el que la CHAI tuvo la oportunidad de manifestar todo su encono y le puso el peor puntaje al ex director de La República, sin una mínima justificación, con la voluntad notable de bajarlo de las posiciones de adjudicación. ¿Y quiénes fueron los responsables de esta calificación? Una serie de diez organizaciones que a Fasano lo quieren poquito y nada. Hasta el de la Universidad de la República, que le podía tener un poco menos de tirria, era Gabriel Kaplún, cuyas “simpatías” conocidas por La Diaria y por Giro le jugaron una mala pasada cuando, preso de la emoción, salió a declarar anticipadamente cómo saldría el informe.

Ahora bien, Federico Fasano no fue derrotado porque haya sido maltratado en la CHAI. Su derrota es de otro orden. Es la derrota de un periodista que se ha pasado toda la vida haciendo prensa de izquierda y un día se da cuenta de que en la izquierda nadie le va a garantizar ni siquiera la posibilidad de competir en condiciones de igualdad. Algo así reconoce el presidente cuando dice que si era por razones ideológicas, se lo tenía que dar a Fasano: “que como empresario sé que ha tenido problema con los trabajadores, pero como línea, siempre me ha defendido. No tengo empacho en decirlo. Pero no lo podía hacer porque económicamente era imbancable y era un lío que iba a tener después, con trabajadores, reclamos, etcétera. Por eso, opté por el camino de la verdad, con honradez intelectual”. En ese momento su honradez era dárselo a Pop TV, porque ese día para Mujica la propuesta de La Diaria era infantil. Sin embargo, si uno se toma el trabajo de leer las propuestas enteras concluye que la de Fasano no era “imbancable” y si lo era, no era ni por asomo la más “imbancable” de todas, o por lo menos no había llegado al extremo de comprometer como garantía hasta las bicicletas de los nietos. Caído ese argumento, es inexplicable por qué lo bocharon, aunque está claro que si Fasano resultaba entre los adjudicatarios, entonces los canales privados iban a boicotear de algún modo todo el proceso –se dice que esa era una de las condiciones que exigían para presentarse además de no tener que concursar–, y no había fuerza para aguantar ese boicot.

Durante los días en los que La Diaria perdió el canal, esas largas semanas en las que los ganadores eran otros, seguramente tuvieron la posibilidad de arrepentirse un poco de sus chicaneadas, como aquel artículo burlón bajo el título “Tranquilo, Federico”, en el que daban cuenta de la respuesta del Ministerio de Industria, Energía y Minería sobre la denuncia que hizo Fasano de que había recibido una comunicación de que él no podía aspirar a un canal HD. Aquella denuncia de Fasano dejó claro que había fuerzas operando para tirarlo a un lado, y no eran precisamente fuerzas débiles. La Diaria estaba muy segura en ese momento de su victoria y no tenía, por supuesto, interés en que cayeran mantos de duda sobre el proceso. Pero no muchos días después debieron saltar con los tapones de punta cuando se enteraron de que quedaban afuera ellos también, y eso, eventualmente, fue un baño de humildad para personas que quizá hasta habían hecho imprimir sus tarjetas de directores de una señal televisiva antes de que la señal les fuera adjudicada.

Por suerte va a haber una señal distinta en la televisión uruguaya. Algo que pretende disentir con la comunicación sistémica a la que estamos acostumbrados. Tal vez lo mejor hubiera sido que los dos proyectos televisivos contrahegemónicos se hubiesen asociado. Es comprensible que los cooperativistas de Giro no hubiesen estado dispuestos a eso, porque seguramente consideraren que una alianza de ese tipo los desfavorecía ante sus lectores y sus potenciales espectadores. No es fácil saberlo. Sin embargo, el proyecto de Federico Fasano no merecía ese trato, y si no lo merecía el proyecto, menos lo merecía él. La contribución que ha hecho Fasano mediante sus diferentes medios para que algo haya cambiado en este país es todavía demasiado impar para que nadie en el gobierno haya sido capaz de garantizarle un trato igualitario. Indudablemente, su derrota es una gran victoria de la derecha. Y las victorias de la derecha son eso, nada más. Victorias de la derecha. De nadie más

25 oct 2013

Mi amigo Paco Casal y el manejo del poder




Mi amigo Paco Casal y el manejo del poder
ESTAS COSAS SUCEDÍAN CON LOS PARTIDOS TRADICIONALES EN EL PODER
EL F.A. YA ESTA “TRADICIONALIZADO” ...DOLOROSO


Un editorial de la revista Caras y Caretas aporta más información y opinión sobre tema de canales digitales

18.10.2013

MONTEVIDEO (Uypress) - Con el título "¿Cuando uno deja de oponer el pulgar, se vuelve mono?", y firmada por su director Alberto Grille, la edición de la revista Caras y Caretas aporta un conjunto de nuevos elementos sobre el controvertido tema de las licencias para los canales digitales que estaría por definir el gobierno

¿Cuando uno deja de oponer el pulgar, se vuelve mono?
Muchos lectores y algunos de mis amigos saben que estoy pasando un momento de mi historia personal en que sólo me importa la vida de mi hijo Carlos.
Por lo tanto, escribir sobre la adjudicación de la televisión digital es más que un sacrificio y decir lo que pienso, sin maquillajes, es más que una obligación.
En estas horas el presidente Mujica firmaría el decreto y -de acuerdo a las informaciones de prensa y algunas otras- otorgaría señales a seis operadores, entre ellos los tres canales privados que hoy disponen de señales de televisión analógica en Montevideo (Montecarlo, Teledoce y Canal 10) y también a VTV, Pop y al Consorcio Giro, más conocido por La Diaria.


Con esta resolución cumpliría su compromiso con el oligopolio y también con Paco Casal, con quien comieron un asadito en Anchorena hace dos semanas, cuando Paco viajó desde Buenos Aires en Buquebus.

Después de haber denunciado en estas mismas páginas, y con mi firma, más de dos decenas de irregularidades en el proceso de selección y más de una ilegalidad manifiesta, alguna de ellas con alcances penales, el Frente Amplio, el Ministerio de Industria y el propio presidente parece que han resuelto seguir adelante y finalizar el proceso.
En verdad las irregularidades no paran de aparecer desde fuentes diversas.

Resulta que el proyecto de La Diaria no sólo carece de sustentabilidad económica sino que la documentación presentada ha sido cuestionada desde la propia Ursec por ser insuficiente y haber sido presentada fuera de tiempo.

El proyecto de Saomil (VTV), que corrió con el caballo del comisario, fue presentado por profesionales ligados a Tenfield que no saben ni dónde quedan los estudios de VTV, ni nunca los han pisado.

Tal vez sería interesante hacer la prueba y llamar al teléfono de dicha empresa para comprobar que ni siquiera conocen por el nombre a los abogados que presentaron el proyecto.

Por si esto fuera poco, Saomil presentó su proyecto en nombre del 25% del capital accionario, propiedad de Daniel Gutiérrez, sin identificar al otro 75% que sería propiedad de Francisco Casal y que prefirió no identificarse por el diferendo que mantiene con la Impositiva, apelando al subterfugio de declarar que la mayoría del capital no estaba integrado.
Esto es una transgresión del decreto que convocó a aspirantes a ser adjudicatarios de la televisión digital, en la medida en que este llamado exigía que las acciones fueran nominativas y los socios fueran identificados.
Sin embargo, tal vez fuera una medida exagerada porque en estos días se conocería el decreto por el cual el presidente exoneraría a Casal de la deuda y de las multas y recargos
Saomil pidió además que no se presentaran los estados contables porque al menos dos de los últimos balances fueron deficitarios y, lo más increíble, su gerente general y apoderado, Edgardo Martirena, a quien el Ministerio de Industria notificó su decisión de adjudicarle una señal, fue despedido de la empresa dos semanas después de haber sido notificado.
El Frente Líber Seregni ha emitido una declaración pública señalando la falta de transparencia de lo actuado hasta ahora y alertando sobre las consecuencias políticas e institucionales de culminar el proceso de adjudicación.

Agazzi, Rubio y el Partido Socialista han respondido enérgicamente al astorismo y han puesto el grito en el cielo con el propósito de defender a sus ministros y jerarcas.

Una vez más, pero nunca más que hoy, percibo el deterioro político, cultural y ético de la fuerza política a la que he abrazado toda mi vida.

Por suerte hay muchos compañeros que aún creen en ella y que abrigan el deseo de cambiar el país, dar vuelta la tortilla y hacer temblar hasta las raíces de los árboles.
Hoy sólo me une a ella el espanto de la restauración y la confianza y el cariño que tengo por Tabaré.
Lo demás, el cenáculo de los "nuevos poderosos", la burocracia de funcionarios públicos que hemos contribuido a crear, aquellos que ni siquiera deben dar explicaciones y a los que siempre hay que darles votos de confianza, los que flotan en silencio para no caerse, los parlanchines, los "traidorzuelos", los que detentan "códigos" que creen que los vuelven invulnerables, me ponen en la vereda de enfrente


Pavoroso es cuando las crisis políticas son el resultado de peleas entre primos que no se resuelven comiendo ravioles en la mesa de los domingos sino en el despacho del 'number one', o cuando el presidente de ANCAP nombra su sucesor como si fuera el rey del mambo, o cuando hay que sacudir al de la Dinama para obtener la autorización ambiental, o cuando el jerarca hospitalario dice que los médicos derivan los enfermos para ganar plata, o cuando nos chusmean que los comunistas tienen el control del negocio del IMAE cardiológico del Hospital Militar o cuando Elisa Carrió nos informa de la envidia que profesa el embajador Pomi por su compañero Luis Almagro


Me duele que a Fasano lo hayan cocinado. Han sido injustos con él.
No porque no le hayan otorgado la señal de televisión a la que aspira hace veinte años, sino porque la izquierda le debe mucho, al menos el derecho a dejarlo concursar en las mismas condiciones que a los otros.

Me duele la injusticia pero no voy a asumir la defensa de causas perdidas.

Pero lo que más me duele es que sean incapaces de reconocer las barbaridades que hicieron, me calienta que no expliquen nada y que quieran acallar las opiniones y reducirlas a las cúpulas en donde se corta el bacalao, me decepcionan compañeros en los que siempre he creído, que se supone que quieren democratizar los niveles de decisión, pero que en realidad quieren poner candado a su parcelita de poder.

Me revienta que me soplen al oído chusmeríos y tiren basura contra los propios compañeros.

¿Se puede seguir descendiendo? Cuando uno deja de oponer el pulgar, ¿se vuelve mono?


enviado : LaSaludParaTodos

24 oct 2013

HISTORIA DEL BANCO DE TALCA O COMO PIÑERA SE HIZO MILLONARIO.


-
Por: Visiondelmaule.cl
Vía: Diario La Nación
Que es un hijo de la clase media, que se hizo millonario gracias a su inteligencia, etc. Cualquier persona que haya leído un poco a Marx sabrá sobre el proceso de “Acumulación de Capital”, el cual a grandes rasgos, obedece a un proceso de robo y explotación continuado. El punto es que nuestro Presidente de excelencia, no se hizo millonario gracias a su esfuerzo y su inteligencia, se hizo millonario estafando.
-
El Banco de Talca fue creado en 1884 y autorizado por D.S. N 05 del 27 de octubre de 1889, como una institución provincial. Desde entonces y hasta 1970, de acuerdo a registros oficiales de la SIBF, sufrió 23 modificaciones legales, permaneciendo siempre en manos privadas.
Fue estatizado en 1971, quedando en poder de Corfo el 89,6% de las acciones. En 1972, bajo administración de la Corfo, adquirió los activos de la agencia que mantenía en Santiago el First Nacional City Bank, pues éste era el antecesor del Citibank, banco que inició operaciones con tarjetas en EEUU en 1965, emitiendo su primer plástico en 1967.
En noviembre de 1975 y en plena dictadura, mediante una licitación pública Corfo vendió el Banco de Talca, en una primera instancia, a 542 personas naturales y jurídicas de la Región del Maule, según la nómina de quienes suscribieron la “Proposición de Compra del 89,5% del Capital del Banco de Talca Formulada por los más Amplios Sectores de la VII Región”, todos representados por el abogado Jorge Ovalle Quiroz.
Sin embargo, según consta en documentación de la SBIF y en las respectivas memorias institucionales, desde 1975 a 1977 hubo diversas resciliaciones de los contratos de compraventa y, por lo tanto, algunas de las acciones vendidas a estos oferentes volvieron a propiedad de Corfo para ser vendidas con posterioridad. En esta licitación, el Grupo Calaf-Danioni, encabezado por Miguel Esteban Calaf Rocoso y su familia, dueños de Calaf S.A.C.I , adquirió más o menos el 26% de las acciones del Banco de Talca.
Posteriormente, el Grupo Calaf-Danioni recibió de Corfo otro paquete accionario a título de indemnización, originados en la presunción de que la familia Calaf habría sido propietaria de un paquete accionario del Banco de Talca antes de la estatización de 1971. El grupo Calaf-Danioni consiguió el control del Banco de Talca en los siguientes cinco años, llegando a adquirir en 1979 el 65% de su propiedad.
El 10 de abril de 1982, el Banco de Talca fue liquidado por la Superintendencia y comprado por el Banco Central de España. Su continuador legal fue primeramente Centrobanco, de propiedad del Banco Central de España; después, Banco Hispanoamaericano, Santiago, y Bansander Santiago, respectivamente.
ORDEN DE DETENCIÓN DE PIÑERA.
El 28 de agosto de 1982 está marcado en el calendario personal de Sebastián Piñera como el peor día de su vida. Uno que ha querido olvidar y dejar enterrado en el pasado, pero que no lo ha abandonado en sus pesadillas. Ese día, el entonces ministro Luis Correa Bulo lo declaró reo y ordenó su arresto por fraude en contra del Banco de Talca e infracciones a la Ley General de Bancos.
En el mismo dictamen amplió los cargos contra Miguel Calaf y Alberto Danioni, a esa fecha socios de Piñera y controladores del Banco de Talca, quienes ya se encontraban recluidos en el Anexo Cárcel Capuchinos.
Piñera salvó de ser detenido porque, advertido de la decisión judicial, optó por huir del largo brazo de la justicia y se mantuvo oculto durante 24 días, tiempo que demoraron sus abogados en tramitar un recurso de amparo a su favor que le garantizó su libertad. Sólo entonces, volvió y se presentó a tribunales. De ello dio cuenta su esposa al responder los requerimientos de los detectives que concurrieron a su casa para arrestarlo. A fojas 533 del proceso, la Policía de Investigaciones informa al Segundo Juzgado del Crimen:
“Se entrevistó a doña María Cecilia Morel Montes, chilena nacida el 14.01.54, quien manifestó: ‘Efectivamente el 28 de agosto mi esposo tomó conocimiento de su orden de detención por lo que abandonó este domicilio sin rumbo conocido, ya que incluso de ello me enteré por otras personas, pues ni siquiera se despidió de mí, ni tampoco me dio explicaciones de su determinación. No sé en qué lugar se encuentra, pero sí sé que con sus abogados tratan de dar solución a su situación. El 29 de agosto me enteré por la prensa sobre la causa que estila mi marido”.
La historia que dio origen a esa orden de detención había comenzado casi un año antes, cuando el 2 de noviembre de 1981, el Banco de Talca fue intervenido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), nombrándose un administrador provisional.
A esa fecha, se encontraba en cesación de pagos, con obligaciones vencidas a favor del Banco Central, a octubre de 1981, por alrededor de 38 millones de dólares. Piñera había sido gerente general de este banco entre marzo de 1979 y septiembre de 1980, un lapso comprendido en el período en que la justicia acreditó varios ilícitos cometidos por la administración de la institución financiera.
La causa judicial se originó a partir de una querella presentada por el liquidador del banco, Eugenio Silva Risopatrón, quien actuó en representación de la SBIF, en contra de los socios controladores y quienes resultaran responsables. Fue el Segundo Juzgado del Crimen el que emitió el 20 mayo de 1982 una orden de investigar, que dio inicio a la causa rol Nº 99.971-6, en la cual fue encargado reo.
Los abogados querellantes fueron Ricardo Rivadeneira que posteriormente fue el primer presidente de RN y Carlos Lira, en representación de los liquidadores del Banco de Talca, y Patricio González, por el Consejo de Defensa del Estado (CDE). El proceso perseguía delitos e infracciones a la Ley General de Bancos, a la ley orgánica de la SBIF (Arts. 26 y 26 bis de la primera y Arts. 19 bis de la segunda) y al Código Penal, por apropiación indebida y estafa.
En el caso particular de Sebastián Piñera, en su orden de arresto se imputaron, entre otros, los delitos de fraude contra el Banco de Talca. A Sebastián Piñera se le enjuició como autor de infracciones a la Ley General de Bancos y cómplice en dos cargos de fraude cometido en contra del Banco de Talca y sus accionistas minoritarios.
Según los querellantes, el capital y las reservas del Banco de Talca alcanzaban al momento de su intervención a los 40 millones de dólares. La investigación judicial determinó que los créditos irrecuperables otorgados por la institución financiera sumaban 250 millones de dólares.
En su cartera de créditos, el Banco de Talca tenía más de 200 millones de dólares prestados a empresas relacionadas, es decir cinco veces su capital y reservas, cuando la ley permitía un límite máximo de sólo el 25% del mismo.
Pero había más. Las sociedades relacionadas no necesariamente tenían existencia legal y, según la investigación judicial, los controladores y ejecutivos del banco le otorgaron créditos a estas sociedades fantasmas sin ningún tipo de garantía. Según reconocieron los propios involucrados, estos créditos a empresas relacionadas estaban destinados a comprar con ese dinero acciones del propio banco. Ese era el modelo de capitalización que había ideado Piñera y sus socios desde las oficinas de Infinco, la sociedad de profesionales que constituyeron para asesorar al Banco de Talca en marzo de 1978.
Según informó la prensa de la época, el grupo llegó a constituir 150 empresas sólo con la finalidad de operar de esta manera. Pero tampoco fue todo. El Banco utilizó además mañosamente los beneficios que el Banco Central otorgaba en la época a los exportadores. Fingió una serie de exportaciones, a través de empresas chilenas de papel a compañías panameñas, también de papel, según consta en el proceso en un informe del auditor Iván Goic.
Cuando Investigaciones fue a detener a Piñera en su domicilio, sus socios Miguel Calaf y Alberto Danioni ya estaban presos desde hace más de un mes. En los meses anteriores, al menos 10 ejecutivos del banco y empleados del grupo habían prestado declaración para aclarar los hechos.
Uno de ellos, que actuó como apoderado de la Compañía Inmobiliaria e Inversiones Río Claro S.A. una de las empresas relacionadas, que obtuvo un crédito de 11,7 millones de dólares del Banco de Talca , declaró que tramitó el préstamo “a petición del gerente general de esa época, Sebastián Piñera, cumpliendo con un programa de capitalización fijado por el equipo ejecutivo del banco, a fin de completar un monto de capital suficiente para el desenvolvimiento normal de la entidad”.
Río Claro no sólo estaba relacionada a los socios controladores del Banco de Talca del cual Piñera ya era accionista , sino también estaba relacionada directamente al entonces gerente general del banco. En efecto, un día antes de que el Banco de Talca otorgara el crédito a Río Claro, Piñera se asoció con Inversiones Sevilla una de las constituyentes de Río Claro para crear una tercera empresa: Indac. Inversiones Sevilla poseía a la fecha el 5% de las acciones del banco.
Calaf y Danioni declararon que ambos se encontraban fuera del país cuando al momento de ser cursado el cuestionado crédito y que la operación fue realizada por Sebastián Piñera. Entre los antecedentes que el juez consideró para dictar la orden de detención contra Piñera, también estaba su propio testimonio entregado el 28 de julio de 1982 y que consta a fojas 407, 408 y 409 del expediente.
“Los créditos otorgados por el Banco de Talca eran una de las muchas fuentes de recursos de que disponían estas empresas, siendo posible que algunos de ellos hayan sido usados para propósitos distintos a la solicitud de crédito (…). Por lo anterior, no estoy en conocimiento que el crédito de 11 millones y fracción a la empresa Río Claro haya sido prestado a terceros para comprar acciones del banco, ni tampoco recuerdo esta operación en particular, la cual se produjo días antes de mi alejamiento del banco”.
Río Claro es sólo una de las empresas relacionadas que recibieron créditos del Banco de Talca. La investigación judicial también se centró en la constitución de otras sociedades creadas especialmente para triangular recursos que permitieran capitalizar a la institución financiera, especialmente cuatro cuya constitución fue encargada por el propio Piñera, según declaró Patricio Roa, uno de los constituyentes que era, a esa fecha, empleado del grupo Calaf-Danioni.
“En el mes de junio (de 1980), no recuerdo bien qué fecha, el gerente general del Banco de Talca de esa época, Sebastián Piñera, me solicitó que fuera el representante legal de cuatro empresas que se estaban formando por necesidad del banco, y cuyos propietarios serían otras empresas del grupo Calaf-Danioni. Por considerar que era una muestra de confianza tanto de los dueños, como de la gerencia general, acepté el cargo ofrecido, las que se denominaron Los Montes, Tamarugal, Laguna Verde y Forestal Los Lirios”.
Alberto Danioni respaldó esos dichos: “Estas cuatro sociedades agrícolas fueron ordenadas constituir por el señor Sebastián Piñera, gerente general del banco, con el objeto de que se hicieran cargo de las deudas vencidas o por vencer del señor Alejandro Zampighi y que resultaban inconvenientes para el banco mantenerlas así vencidas, obteniendo así un mayor plazo para su cancelación”.
En este caso, el propio Sebastián Piñera reconoció en su declaración judicial haber autorizado los créditos, claro que sin aceptar responsabilidades ilícitas. “Reconozco haber estado en conocimiento de que estas empresas eran de reciente formación y que no eran sujetos de crédito solvente porque tenían escaso o nulo capital”, señaló.
Piñera salvó de la cárcel mediante un recurso de amparo que sus abogados tramitaron durante el período en que permaneció prófugo ante la Corte de Apelaciones de Santiago bajo el rol 22954, presentado el 3 de septiembre de 1982. El 8 de septiembre, la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones rechazó el recurso de amparo, por dos votos contra uno. En contra votaron los ministros Osvaldo Faúndez y Servando Jordán; a favor, votó Enrique Zurita. En los pasillo de tribunales, la decisión de Zurita no sorprendió: nunca suscribió un fallo en contra de imputados en delitos económicos.
El voto mayoritario estableció: “Que el mérito de los autos que se tienen a la vista, resulta que el mandamiento de prisión para los querellantes Sebastián Piñera Echenique, Emiliano Figueroa Sandoval y Carlos Massad Abud, ha sido expedido en caso previsto por la ley y con méritos de antecedentes que lo justifican y de conformidad, también, con lo dispuesto en el artículo 306 del Código de Procedimiento Penal”.
Cuentan que fue notoria en esos días la presencia del obispo Bernardino Piñera Carvallo tío de Sebastián en el máximo tribunal, que tendría que pronunciarse sobre la apelación. El 20 de septiembre de 1982, finalmente, la sala de la Corte Suprema constituida por los ministros Retamal, Ulloa, Letelier y por los abogados integrantes Enrique Urrutia y Enrique Munita acogió el recurso de amparo que dejó a Piñera fuera de las rejas.
El fallo estableció que “en el estado actual de la investigación no aparece establecido que los hechos que se imputan a los amparados tengan características delictuales, ni está ahora probado que ellos han obtenido provecho o el banco haya sufrido perjuicios resultantes de la actuación financiera de los recurrentes.
En tanto, Calaf y Danioni, que no recurrieron al amparo, pasaron varios meses detenidos en Capuchinos y finalmente fueron condenados a tres años de cárcel, sentencia ratificada en todas las instancias, incluidas la Corte Suprema y casaciones. Entre los delitos que se les logró probar, estaba el préstamo por más de 11 millones de dólares a Río Claro.
El expediente hoy se encuentra extraviado(!). Sin embargo es posible reconstruir los hechos recurriendo a recortes de prensa de la época.

22 oct 2013

Uruguay: La Pobreza Reciclada


Ernesto Herrera
Correspondencia de Prensa


La Intendencia Municipal de Montevideo (IM) quiere prohibir los "carritos tirados por caballos". Es el "compromiso político que teníamos para este quinquenio", dice Jorge Buriani, edil del Frente Amplio. (El Observador, 7-5-2013). El proyecto contempla, en principio, una zona de exclusión que abarca el Cordón, Pocitos y Punta Carretas. Es decir, barrios de medio y alto poder contributivo.
La medida, integra la ofensiva de la IM contra los clasificadores, tal cual lo viene denunciando el sindicato que los nuclea, la Unión Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS).

Es una más. Porque la IM ya tiene pronto un nuevo sistema de contenedores con tapa fija (llamados "contenedores buzonera") para "evitar que la basura sea extraída y desparramada".
No se trata de ninguna importación, sino de "adaptaciones" que la propia IM mandó a hacer. Básicamente, se eliminó la palanca de pie que permite abrir una de las compuertas y la misma fue cerrada con tornillos.
El "nuevo modelo" es una copia del utilizado en la provincia de La Rioja, Argentina.
El "plan piloto" comenzará con 200 contenedores y la IM espera que sea bien recibido por la población montevideana. Sobre todo, porque limitará (físicamente) el accionar depredador de los "hurgadores" que, como sabemos, comparten con los "atorrantes" de ADEOM (sindicato de trabajadores municipales) la culpa de que la ciudad sea un basural.

De narcos a cocheros

No sólo eso. Ahora resulta que los "hurgadores" también son socios del delito. En un seminario realizado el jueves 12 de setiembre, en el Centro Alma Gallega, organizado por el Partido Socialista y bajo el título "Desarrollo, Ambiente y Territorio", el ex director de la IM, Fernando Nopitsch, y la alcaldesa del Municipio C (Prado), Miriam Rodríguez, afirmaron muy sueltos de cuerpo que la clasificación de residuos se presta "para el lavado de dinero y operaciones de narcos".

Según el juicio de Nopitsch, "hay algún dinero que no tiene que ver con la actividad" de la clasificación. La alcaldesa fue mucho más categórica. Si bien reconoció que la tarea de los clasificadores es "riesgosa", no dejó de explicar a los presentes (todos frenteamplistas) que en ese submundo de pobreza y precariedad, hay un "formato de poder y dominio", y en algunos asentamientos intervienen "actores como la gente del narco"

Y agregó un dato -que de ser cierto- debería alegrarnos: los clasificadores obtienen entre 20 mil y 30 mil pesos por mes metiéndose en un contenedor lleno de basura.

Por eso, afirmó la funcionaria, muchos clasificadores no quieren cambiar de ocupación. "Nosotros siempre decimos: para algunos es bravo volver a las 8 horas". (El País, 14-9-2013)

Obviamente, no todo fue destrato. Hubo tiempo para proponer "salidas laborales" para esa pobre gente que "vive de la recolección".
Porque es inadmisible que "haya gente que genera sus ingresos de las formas más horripilantes", cuando el "país productivo" se consolida.

Nopitsch considera que hoy, "la clasificación de basura en la calle debería prohibirse". Aclarando debidamente que "prohibir no es un problema represivo". (El País, ibídem)
Las "alternativas" manejadas por el gobierno municipal son conocidas: creación de plantas de reciclaje, cooperativas y la reconversión a trabajadores de la construcción, mediante un proyecto iniciado hace más de un año con 40 personas.

La UCRUS tiene un balance. En una plataforma entregada a la dirección de ADEOM, los trabajadores afirman que "todas las alharacas sobre cambios del trabajo de clasificador de clasificador a peón en la construcción han fracasado, porque "solo han ingresado algunas decenas", cuando "somos muchos miles".
El sindicato también señala que la intendenta Ana Olivera, "miente a sabiendas cuando dice que solo llegamos a 750 carritos en la calle, cuando hay chapas entregadas por el municipio que llegan al número de 7.000 y pico". (El País, ibídem)

Como no se trata solo de prohibir, las autoridades municipales insisten en "mejorar la calidad de vida" de miles de personas. Por la vía de "un trabajo decente". Se busca entonces, que esos "recicladores" se transformen en choferes de carruajes históricos para hacer paseos turísticos.

La alcaldesa del Municipio C, siempre preocupada por los despojados de todo, aclaró de que se trata: "Este año iniciamos una experiencia de carruaje por el Prado.
La idea es que estos choferes o conductores de carros (de residuos) pasen a ser conductores de carruajes con una reconversión laboral que tiene que ver con un apoyo del Ministerio de Desarrollo Social en aspectos estéticos, pero que le hacen a la nueva tarea", explicó Miriam Rodríguez. (El País, ibídem) Estos primeros choferes de carruajes provendrán del traslado del asentamiento Las Duranas.
"El realojo y el tema de reconvertir a choferes de carros de basura para nosotros será un gran desafío, de incluir socialmente a un ciudadano en el circuito laboral y social", añadió.

Por su parte, el concejal municipal Horacio Pérez (Frente Amplio), señaló que ya se autorizó la compra de dos carruajes históricos, uno de los cuales se encuentra en condiciones de circular y otro al que habría que hacerle algunas reparaciones.
Como ocurre en otras ciudades del mundo, "los choferes de los carruajes irán ataviados con vestimentas de época".

No se sabe cuál será la duración del empleo. Ni el monto de su salario. Algunas fuentes hablan de diez mil pesos mensuales.
Lo que de por sí implicaría una rebaja de sus ingresos si tenemos en cuenta que, según la alcaldesa, ahora ganan entre 20 y 30 mil por revolver entre la mugre.

Pero esto es apenas un detalle menor. Lo importante es que van a incorporarse al "circuito laboral y social".
O sea: podrán adquirir el status tan valorado de "ciudadanos".
Ya no tendrán que temerle a la ley de faltas ni al estigma que los persigue. Aunque deban olvidarse de conseguir un trabajo verdaderamente estable.

O llegar a ser funcionarios públicos. Presupuestados. Su horizonte, continuará estando en la precariedad laboral y salarial. El lado menos "horripilante" de la pobreza.

Mapa de una infamia

El 93% de los clasificadores vive por debajo del índice de pobreza. Tres de cada cuatro clasificadores de basura no superan los 30 años. El 25% comenzó la actividad antes de los 14 años.
El promedio de edad de los clasificadores montevideanos no supera los 30 años para el 75%, mientras que un 90% es menor de 50 años.

La gran mayoría tiene varias necesidades básicas insatisfechas, así como los niveles más bajos de educación. A su vez, el 25% ha comenzado la actividad siendo menor de 14 años.
Más del 60% de los hogares con integrantes clasificadores tiene una necesidad básica insatisfecha, en cambio solo un 4,2% del resto de la población no clasificadora presenta alguna carencia de ese tipo.

Además, el 27,4% de los hogares clasificadores tienen dos o más necesidades básicas insatisfechas. El 12,6% tiene problemas con su vivienda; 41,8% no tiene acceso directo al agua; el 24,2% no tiene desagüe; y el 21,5% no tiene electricidad en su domicilio.
Un clasificador en promedio genera $3.104 al mes, mientras que un hogar con integrantes que se dedican a esta tarea recibe en promedio $12.200.
El reciclaje significa un 25% de los ingresos del núcleo familiar.

En el caso de los clasificadores se ve la menor cantidad de años aprobados y la mayor de años repetidos. El 7,5% no supera el año de educación formal, mientras que en los asentamientos y en el resto de Montevideo el 1,6% y el 0,4% no han terminado un año de escuela, respectivamente.

Además, el 36% de los clasificadores tiene primaria incompleta.
"Esto puede significar una menor posibilidad en la inserción y desempeño en el ámbito escolar de los niños que se desarrollan en estos hogares y se constituye en una fuente de transmisión intergeneracional de la pobreza", afirma la investigación de la comuna. Para la observación se encuestaron a 1.211 hogares ubicados en asentamientos irregulares de la ciudad, con y sin población de clasificadores.


El acceso a la seguridad social es otro factor comprometido, relacionado con la calidad laboral de los clasificadores, quienes casi en un 90% manipulan materiales potencialmente dañinos para su salud y, si sufrieran algún tipo de accidentes, no contarían con ningún tipo de cobertura o jubilación. De la muestra tomada por el estudio, un 82,6% no tiene derecho a la jubilación, mientras que el 76,1% del resto de los montevideanos sí lo tiene.

El total de hogares no clasificadores pobres en Montevideo es de 14,6% y de 90,0 % en los hogares clasificadores, de manera que el 93% de los clasificadores están por debajo del índice de pobreza.

Alrededor de un 32% de las viviendas de este sector de la población está en serio peligro de derrumbe o inundación y el 14% vive cerca o sobre suelos contaminados con plomo. Además, un 88% de los domicilios tiene problemas de humedad, grietas o falta de luz.

(Fuentes: semanario Alternativas y diario Últimas Noticias a partir de un estudio de la IM).



eh - postaporteñ@ 1040 - 2013-10-07

21 oct 2013

El uno por ciento más rico posee el 46 por ciento de la riqueza global

El uno por ciento más rico posee el 46 por ciento de la riqueza global

10 octubre 2013

La riqueza global ha subido un 68 por ciento en los últimos 10 años para llegar a un nuevo máximo histórico de 241 billones de dólares y Estados unidos representa casi tres cuartos de ese incremento, dijo el banco Credit Suisse en un informe.

La riqueza global promedio llegó a un máximo de 51.600 dólares por adulto aunque se reparte de forma muy desigual y el 10 por ciento más acaudalado posee el 86 por ciento del total de los activos en el mundo, dijeron analistas del Credit Suisse Research Institute en su informe sobre patrimonio.

Asimismo, el uno por ciento más adinerado posee el 46 por ciento de todos los activos globales.

La riqueza global se incrementará en un 40 por ciento hacia 2018 y llegará a 334 billones de dólares, agregó el informe.

Las naciones más adineradas, con más de 100.000 dólares por adulto, están concentradas en América del Norte, Europa Occidental y entre los países ricos del Asia-Pacífico y Oriente Próximo.

El grupo está liderado por Suiza, donde los activos promedio por adulto ascienden a 513.000 dólares, seguido por Australia (403.000 dólares), Noruega (380.000 dólares) y Luxemburgo (315.000 dólares).

Sin embargo, dos tercios de los adultos en el mundo tienen activos por menos de 10.000 dólares y en conjunto representan apenas del 3 por ciento de la riqueza global.

Desde mediados del 2012, la cantidad de millonarios a nivel mundial ha crecido en casi dos millones y la mayoría de ellos proviene de Estados Unidos, según el informe. En contraste, Japón perdió 1,2 millones de millonarios en el mismo periodo.

El aumento en la riqueza estadounidense se ha debido a una recuperación de los precios de las viviendas y a un mercado accionario mayormente optimista.

En Japón, la agresiva política monetaria del banco central hizo caer la tasa de cambio del yen ante el dólar en un 22 por ciento, lo que llevó a un caída del patrimonio familiar de 5,8 billones de dólares este año, equivalente al 20 por ciento de la riqueza neta del país, indicó el informe.

Pese a su fuerte crecimiento económico en las últimas décadas, China posee apenas un 9 por ciento de la riqueza global pese a representar más de un quinto de la población adulta en el mundo.

Para África e India, la proporción de población excede al de la distribución de riqueza en un índice de 10, mostró el reporte.

Credit Suisse dijo que había 98.700 individuos con una riqueza neta que excedía los 50 millones de dólares, más de la mitad de ellos en Estados Unidos. Europa estaba en segundo lugar y albergaba a casi 25.000 de las personas más adineradas.

Los grandes mercados emergentes, los llamados países BRIC – Brasil, Rusia, India y China – tendrían cerca de 5.830 habitantes ultra acaudalados cada uno.

El número de multimillonarios en el bloque BRIC ha subido desde el 5 por ciento del total mundial el 2000 a un 19 por ciento en el 2010. Entre el 2000 y el 2010, el número de ultra acaudalados sólo en China subió de 1 a 64, indicó el estudio.

En contraste, el número de multimillonarios en países desarrollados como Francia y Japón cayó en ese periodo.

(Con información de Reuters)

20 oct 2013

Israel contra Irán, lobos y corderos



Israel contra Irán, lobos y corderos
Por Niko Schvarz*


La actitud beligerante, tremendamente agresiva del gobierno de Israel contra Irán volvió a incrementar la tensión en el Oriente Medio, que había entrado en un período de mayor calma luego que la feliz iniciativa de Rusia desmontara el andamiaje de la agresión inminente de Estados Unidos contra Siria y abriera la perspectiva de negociaciones en torno al problema de las armas químicas.

La agresión de Israel se expresó en el discurso de su primer ministro Benyamin Netanyahu en la Asamblea General de Naciones Unidas. Este discurso fue pronunciado apenas cuatro días después de haberse producido el diálogo entre el presidente Barack Obama y el nuevo presidente de Irán, Hassan Rohani, que fue calificado de histórico porque era el primero que tenía lugar entre gobernantes de ambos países desde la ruptura del año 1979. Más aún, a partir de ese diálogo habían comenzado las consultas preparatorias para las negociaciones que tendrán lugar el 15 y 16 de octubre próximos en Ginebra entre Irán y las naciones del Grupo 5+1, a saber, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China) más Alemania, con el objetivo de concretar una salida pacífica al tema del desarrollo nuclear iraní, que se viene persiguiendo por vía diplomática desde el 2006.

El propio presidente Rohani había declarado a The Washington Post, previamente a su conversación con Obama, que aspiraba a alcanzar en un plazo breve un acuerdo con la comunidad internacional en torno al programa nuclear en que está empeñado su país, reiterando sus finalidades total y absolutamente pacíficas. Expresó que Irán no se propone la producción de armas atómicas y reclamó el cese de las sanciones impuestas por EEUU y las potencias occidentales, ilegales e infundadas, y que afectan la economía y la vida diaria de la población.

La alocución de Netanyahu tendió a desvirtuar brutalmente ese clima y a colocar en primer plano la agresión contra Irán. Lo expresó sin vueltas: “Si Israel se ve obligado a quedarse solo, Israel se quedará solo”. Esto ha sido catalogado como “una nueva advertencia de que Israel no vacilará en bombardear las instalaciones nucleares de Irán, con el apoyo de EEUU o sin él, desatando una guerra de imprevisibles consecuencias”. Hay antecedentes en la materia: el 17 de junio de 1981, con el pretexto de que Irak se proponía producir armas atómicas, la aviación israelí destruyó la central nuclear civil de Osirak (Tamuz).

Tampoco está de más recordar que el único país que tiene bombas atómicas en la región es precisamente Israel, en número de varios cientos, en condiciones de hacerlas estallar en cualquier momento, con el agregado de que no ha suscrito el Tratado de No Proliferación Nuclear y se niega a hacerlo. Otro hecho relevante a este respecto se produjo en la reunión mundial sobre desarme nuclear efectuada en paralelo con la Asamblea General de la ONU y que tiene lugar por primera vez en la historia. En la misma intervino el presidente iraní Hassan Rohani, y lo hizo en su calidad de presidente de turno del Movimiento de los Países No Alineados (NOAL), que está integrado por la mayoría absoluta de los países miembros de la ONU. El presidente Rohani reclamó que Israel firmara el Tratado de No Proliferación Nuclear, adoptado en 1979 y que busca contener la proliferación de armas nucleares. En dicha reunión, el canciller cubano Bruno Rodríguez Padilla habló en su carácter de presidente turno de la CELAC (integrada por 33 países que componen una zona libre de armas nucleares), y solicitó la eliminación total de estas armas de destrucción masiva.

La toma de posición de Netanyahu en la ONU estuvo precedida de un ataque personal al presidente Rohani (y a su antecesor) en términos de una brutalidad desusada en el organismo internacional. Dijo: “Ahmadinejad era un lobo con piel de lobo y Rohani es un lobo con piel de cordero”.

En la víspera de su intervención, Netanyahu se reunió con Obama en la Casa Blanca y le expresó “su desconcierto por el reciente acercamiento entre EEUU e Irán”. Los cables al respecto agregan: “Netanyahu pidió a Estados Unidos que mantenga las sanciones contra Irán por su programa nuclear. Instó a Obama a rechazar cualquier acuerdo que solicite concesiones a Occidente y en su lugar exigió pasos específicos a Irán, incluido el cierre de sus proyectos de enriquecimiento de uranio y plutonio y el envío al extranjero de todos sus inventarios de material fisible”. Más adelante expresó que las sanciones contra Irán no sólo debían mantenerse, sino que debían endurecerse, argumentando que la amenaza militar creíble y las sanciones han llevado a Irán a la mesa de negociaciones, y la presión no debe ser reducida.

En sintonía, el presidente israelí Shimon Peres declaró que su país “mantiene abiertas todas las opciones para una eventual respuesta contra el programa nuclear iraní”.

Gobernantes y dirigentes políticos prominentes de Israel han acentuado en las últimas horas su disposición a atacar a Irán por su cuenta, incluso sin el acompañamiento de Estados Unidos. Se han citado en tal sentido declaraciones del parlamentario del Likud Tzachi Hanegbi, ex ministro de Seguridad Interior y ex ministro de Inteligencia y Asuntos Nucleares de Israel. El periodista Juan Gelman revela en Página/12 que Israel ha creado un nuevo ministerio: el de Asuntos Estratégicos, cuyo objetivo es el planeamiento de iniciativas concernientes a una eventual guerra contra Irán. Citando las fuentes documentales, señala que el titular del mismo, Yuval Steinitz (muy próximo a Netanyahu), declaró que las sanciones impuestas por la ONU a Teherán “no bastan y las conversaciones tampoco. Ha llegado el momento de enfrentar a los iraníes con una amenaza militar del mundo entero y de Occidente para obtener resultados”. En entrevista a la radio del ejército israelí subrayó que esa acción debería materializarse “en pocas semanas, un mes” si no hay señales de que Irán pone fin a su programa nuclear.

La conspiración marcha por varias vías a la vez. Otras fuentes señalan que la semana pasada funcionarios israelíes de alto rango, bajo supervisión del propio Netanyahu, se reunieron con figuras destacadas de varios países árabes y del Golfo “para crear una alianza capaz de bloquear la intención iraní de obtener armas nucleares”. Se considera que esos países poseen varios elementos en común: “autocracias sunnitas como las de Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos también condenan el programa nuclear de un Irán chiíta”.

La conclusión es que la actitud decididamente beligerante de Israel contra Irán amenaza con sumir a toda la región “en una guerra de imprevisibles consecuencias”, como se dijo. No son palabras al viento, y hay antecedentes. Esto resuena como un alerta para el mundo entero.


*Periodista y escritor uruguayo

LA ONDA® DIGITAL