27 ago 2014

EEUU expulsa a Amnistía Internacional y a los periodistas de la zona de las protestas de Ferguson

La policía de EEUU ha expulsado de la zona en conflicto a los periodistas y a Amnistía Internacional, que por primera vez en la historia ha enviado observadores dentro de EEUU para comprobarin situ las violaciones de derechos humanos en la represión policial. Según esta organización “hay una necesidad de observadores para los derechos humanos, están habiendo claramente violaciones de la ley internacional de derechos humanos en la manera en la que se están gestionando las protestas”.

IMG_1527.JPG

¿Qué hace usted cuando usted está cometiendo actos criminales, hace daño a sus conciudadanos, y sienta que podría ser embarazoso si te pillan? Quitar los testigos.Y eso es exactamente lo que la policía de Ferguson hizo este martes.
Desde el asesinato de Michael Brown, una fuerza policial militarizada ha reprimido brutalmente la disidencia en todas las formas posibles. Como toda la atención de los medios estaba puesta en Ferguson, los manifestantes recibieron una sola noche de indulto como un nuevo enfoque para el manejo de las protestas que se prometió. En un esfuerzo para mostrar que las cosas estaban cambiando, el Departamento de Policía del Condado de St. Louis salió de Ferguson por completo .
Sin embargo, no todo cambio es bueno. Poco después, el gobernador Jay Nixon impuso un toque de queda entre la medianoche y las 5 am.Cuando los grupos de derechos civiles comenzaron a señalar que el toque de queda era inconstitucional , Nixon levantó los derechos de la Primera Enmienda de toque de queda, pero la policía limitó a los manifestantes,que afirmaban que no podían reunirse en cualquier lugar y eran obligados amarcharse.Para cimentar firmemente su enfoque “amable y gentil” a las protestas, Nixon llamó a la Guardia Nacional .
IMG_1528.JPG
Más importante aún, la policía hizo todo lo posible para asegurar que los medios de comunicación, que dicen que están empeorando la situación, se eliminaran en la medida de la situación como sea posible.La situación es tan tensa que Amnistía Internacional envió observadores para supervisar las violaciones de los derechos humanos en la ciudad de Ferguson,dado el uso liberal de las armas químicas, balas de goma, y otras técnicas de control de masas innecesarias que serían consideradas, como mínimo, no civil en tiempos de guerra. El uso de gas lacrimógeno contra los combatientes enemigos, por ejemplo, está prohibido en tiempos de guerra por la Convención de Ginebra .
“No hay diferencia entre los dictadores que quieren silenciar a los manifestantes con tácticas como los toques de queda.Sin duda vamos a contar lo que está sucediendo en nuestro propio patio trasero”, dijo el director ejecutivo de Amnistía Internacional de EE.UU. Steven W. Hawkins. “El pueblo de Ferguson tienen el derecho a protestar pacíficamente la falta de rendición de cuentas del asesinato de Michael Brown.”
IMG_1529.JPG
El domingo, después de observar la situación, Amnistía lanzó tres recomendaciones:
Una investigación inmediata, exhaustiva, independiente e imparcial sobre el asesinato de Brown.La familia deberá estar informada durante toda la investigación. Según el derecho internacional, agentes de policía sospechosos de haber cometido actos ilícitos deben ser obligados a rendir cuentas a través de una investigación eficaz, y cuando se pruebe su culpabilidad, procesados.
• Todos los departamentos de policía que participaron en la vigilancia de las protestas en curso en Ferguson en respuesta a la muerte de Brown deben actuar de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos. Cualquier violación de los derechos humanos en relación con la actuación policial en las protestas debe ser de forma independiente e imparcial, y los responsables rendir cuentas.
• Examen exhaustivo de todos los entrenamientos, políticas y procedimientos con respecto al uso de la fuerza y ​​la actuación policial que en las protestas debe llevarse a cabo.
El lunes y el martes por la mañana, los voluntarios de Amnistía continuaron siendo un problema para la policía de Ferguson mientras ayudaban a manifestantes heridos y reportaban los sucesos a través de Twitter.
Puede que nunca sepamos las circunstancias exactas de la muerte, ya que Ferguson es demasiado barato para instalar cámaras en la calle o que los policías usen cámaras en su cuerpo.Lo que sí sabemos, sin embargo, es que Ferguson tiene un historial de abusos a los afroamericanos. En 2009, por ejemplo, la policía de Ferguson detuvo brutalmente a un sospechoso afroamericano, acusado falsamente por daños a la propiedad.
En la actualidad, el Ku Klux Klan y un grupo de personas que apoyan el oficial que acabó con la vida del joven Michael Brown están recogiendo dinero para ayudar al asesino del adolescente. El Klan se ha comprometido a “proteger a las empresas blancas” que queden fuera de control” por los “negros”.
Redacción Eternity con información de aattp.org

¿Cuándo se es pobre en Uruguay?

¿Cuándo se es pobre? La pregunta parece simple pero cualquier respuesta será precaria y parcial. Hasta hoy se considera pobres a las personas u hogares que no alcanzan determinados ingresos. Sin embargo y aunque su complejidad es inagotable, la pobreza tiene múltiples dimensiones que se pueden medir y así dar cuenta del fenómeno. Como la medición perfecta es inalcanzable, la pobreza se revela finalmente más como una noción que una cuestión pasible de definición. Si las personas u hogares son o no son pobres se resuelve en las decisiones de qué medir y dónde poner los umbrales, y esas decisiones están en manos de cientistas sociales.
Con la premisa de que lo que se puede medir se puede mejorar, el sociólogo Oscar Roba, integrante del Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza (CIIP; Espacio Interdisciplinario, Udelar) y encargado del Banco de Datos del Área Sociodemográfica de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar), presentó en el Espacio Interdisciplinario, junto a panelistas invitados, el estudio Medición de la Pobreza Infantil en Uruguay. El trabajo de Roba compendia y sistematiza los distintos trabajos sobre el tema que se han hecho en Uruguay, y propone discutir y construir información y análisis sobre la pobreza y desigualdad en la vida de los niños.
El pobre unidimensional y el pobre bidimensional
Hasta hoy, la medición se realiza tomando en cuenta una sola dimensión: la llamada línea de pobreza, que se calcula multiplicando por un coeficiente (o «factor de expansión») a partir de la línea de indigencia. La línea de indigencia se define a su vez en función del costo de una determinada canasta de alimentos. Es decir que, desde hace mucho tiempo, en Uruguay y en buena parte del mundo ser pobre oficialmente significa únicamente no contar con determinado ingreso per cápita mensual.
Roba pensaba a priori que la medición de la pobreza por el ingreso no estaba reflejando con fidelidad la realidad social en cuanto a pobreza (que la subestimaba), porque no tomaba en cuenta las carencias de las familias (NBI). Por eso, en el documento, que es el primero de cuatro que serán editados por el Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza (CIIP) de la Udelar, se incorporan otras metodologías de medición de la pobreza que proponen enfoques unidimensionales.
Entre varios se destacan los resultados que surgen de un enfoque bidimensional, donde se considera pobres a aquellos que están por debajo de la línea de pobreza (LP) y/o tienen necesidades básicas insatisfechas (NBI). En dos momentos ‘recientes’ (2006 y 2011 (ver gráfico), se obtiene que, con la medición tradicional (solo LP) los pobres en 2006 eran un 34.4% de la población, y en 2011, un 13,7%. En tanto, al incorporar la variable NBI, resulta que considerados de esta forma (se suma a los que tienen al menos una NBI, aun si no están bajo la LP) los pobres eran 57.2 en 2006 y 35.7 en 2011. Surge de esta modalidad de análisis una nueva categoría, «una descripción que no se limita a los pobres, sino que incluye a amplios sectores de la sociedad »*, que son los no integrados: aquellos que sufren algún tipo de precariedad, exclusion y/o marginalidad.
13 cuadro_pobreza_integrada-1
Roba sostiene que hay que incorporar más dimensiones para pobreza de adultos y niños, y destacó que aun con mediciones con LP en una perspectiva más amplia en el tiempo, la situación (tendencia lineal) no es buena en Montevideo para los años 2011 y 2012.
¿Por qué el documento se presenta ahora? Roba sintió la necesidad de aclarar, ante ciertos titulares de prensa de los últimos días relacionados con este documento, que ni él ni el CIIP están haciendo «trabajo político» alguno, que no tienen una cabeza política que actue en función de daños y beneficios que se pueda causar a alguien. Destacó que hace dos años presentaron un informe sobre infancia y pobreza y que la continuación de ese trabajo es esta publicación, donde se incorporan las NBI actualizadas el año pasado. Resaltó que lo que hace el documento es unir la LP y las NBI, y que los informes de la Cepal y de diversos investigadores siguen esta tendencia.
El pobre multidimensional
Federico González, panelista por la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (Dinem) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), destacó que el Estado a través del MIDES refleja su concepción de la pobreza como multidimensional en la teoría y en la práctica, en el Plan de Equidad y en la Reforma Social**, es decir que considera a la pobreza como hecho multidimensional y actúa en consecuencia.
Destacó como ejemplo de medición multidimensional la que permite el índice de carencias críticas del DINEM, que además de factores económicos de las familias más humildes considera, por ejemplo, el material del que está construida la vivienda, la educación de los integrantes del grupo o el confort en electrodomésticos que puedan tener.
Anotó que para una consideración multidimensional de la pobreza, las cuestiones claves son: cuáles dimensiones considerar, cuántas deben faltar para considerar a alguien pobre, y cuál es el umbral que se coloca en cada una de las dimensiones.
Vigencia y relatividad del indicador línea de pobreza
La panelista Marisa Buchelli, del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, justificó el uso de la LP como única dimensión en que es útil para la divulgación y monitoreo de la situación. Buchelli defendió que se siga monitoreando de esta manera en la afirmación de que: el ingreso es el principal recurso para satisfacer las necesidades, la pérdida de ingreso es mucho más que perder un recurso -porque esa pérdida tiene múltiples repercusiones sociales para las familias y los individuos- y funciona como una variable de anticipación del comportamiento de otras variables. Además permite conocer los problemas objetivos de nuestros salarios y jubilaciones, sostuvo.
Habló luego de pobreza relativa y absoluta y advirtió que el concepto de pobreza (sus indicadores) varían con el tiempo, y que la pobreza es al fin lo que los estándares y sociedades consideran razonable en un determinado momento. Puso como ejemplo que si los umbrales en uso en 1982 se hubieran mantenido, la pobreza tendería muy fuertemente a caer en la gráfica del tiempo, y al contrario, si se usa retrospectivamente el umbral de 2006, la pobreza sube mucho.
Problemas a resolver en los enfoques multidimensionales
Laura Nalbarte, quien participó del panel por el Instituto Nacional de Estadística (INE), acordó en la necesidad de estudiar variables complementarias a la LP para la definición de la pobreza y reconoció que esta es una tendencia internacional. Al mismo tiempo, abogó por el mantenimiento de la unidimensionalidad por su sencillez. Sostuvo que el enfoque multidimensional tiene múltiples problemas a enfrentar antes de ser aplicado, especialmente en lo que concierne a la elección y definición de las variables; sin estos cuidados se podría llegar a conclusiones erróneas sobre los niveles de pobreza. Cuestionó algunos aspectos metodológicos del documento presentado, valorando de todos modos el efecto disparador que este informe logra activar, al compilar los distintos métodos de medición de la pobreza y poner nuevamente el tema de la pobreza infantil en el tapete, obligando a discutir sobre las dimensiones que se deben tener en cuenta para caracterizarla y medirla. Propuso juntar todos los trabajos temáticos y definir institucionalmente cuáles son las NBI a tomar en cuenta para cumplir esta tarea.
Siete niños pobres por cada anciano en igual situación
Gustavo De Armas, del Instituto de Ciencia Política de la FCS y especialista en Políticas Sociales del Equipo de trabajo de Unicef – Uruguay, destacó que el documento muestra la película de los últimos 20 años del Uruguay, donde se constata la existencia permanente de un núcleo duro de pobreza de entre un 11% y un 13%, sin importar cuál sea la forma de medirla. Por encima de ese núcleo duro se aprecia un «colchón» de gente vulnerable, que es aproximadamente un 20% de la población y que cae bajo la LP en los momentos de crisis, y finalmente entre un 50% y 60% de «integrados». Más allá de los picos de la gráfica temporal, esta estructura no ha cambiado mucho, sostuvo. Llamó entonces a pensar a mediano y largo plazo qué políticas públicas de todo tipo pueden reducir el núcleo duro y el sector vulnerable.
También llamó la atención sobre la inequidad intergeneracional, ya que la pobreza está concentrada en los niños en tanto en los adultos mayores es bajísima. Se preguntó si existe un país en el mundo que haya bajado del 32% al 4% la pobreza en cualquier grupo etáreo, como bajó en Uruguay entre 1986 y 1994 en los adultos mayores. Dijo que esto fue probablemente resultado de la reforma constitucional promovida por los jubilados en 1989, que les mejoró las prestaciones que reciben. Recordó que en 1986 la pobreza infantil duplicaba a la de los adultos mayores, y que en 1994 la primera pasó a ser siete veces mayor que la segunda.
Consideró que, ya que dos tercios de los pobres tienen menos de 30 años, disminuir la pobreza monetaria infantil sería un buen método para reducir la pobreza general, y más tomando en cuenta que esta población está muy concentrada territorialmente. Sobre el final, distinguió que las mediciones uni y multidimensionales cumplen distintas funciones, y que la medición perfecta de la pobreza no va a existir nunca.
InformeFuente web de la Udelar.
La ONDA digital Nº 686 (Síganos en Twitter y facebook)
Documento Medición de la pobreza infantil en Uruguay
*Kaztman, R. Et Al. (1999) Vulnerabilidad, Activos y Exclusión Social en Argentina y Uruguay. Santiago, Organización Internacional del Trabajo, Documento de Trabajo Nº 107: 15-20.
**La Reforma Social: La nueva matriz de protección social del Uruguay. Plan de acción. disponible en www.mides.gub.uy

JUECES Y FISCALES DISCREPAN

Mientras, continua la impunidad

Escrito por: Georgina Mayo
SCJ
La Suprema Corte de Justicia en su encrucijada: la impunidad nunca prescribe
A un año y medio del fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre la prescripción de los delitos de la dictadura, varios casos de violaciones a los derechos humanos continúan investigándose en distintos juzgados del país. Dos casos emblemáticos revirtieron el punto de vista de la SCJ: la muerte de Ramón Peré- de un disparo por la espalada en 1973, a pesar de que un informe técnico contratado por la defensa del militar relativizó la trayectoria de la bala-, y la muerte por torturas de Aldo Perrini, en marzo de 1974. Por esta causa hay tres militares con pedidos de procesamiento.
Desde que la Suprema Corte de Justicia resolviera en febrero de 2013 que los artículos 2 y 3 de la ley interpretativa de la ley de caducidad (Ley No 18.831) son inconstitucionales, y desde que fallara sobre la prescripción de los delitos cometidos durante la dictadura militar (1973-1985), las defensas de los militares presuntamente involucrados interpusieron recursos de prescripción apoyándose en ese dictamen.
En febrero, la ex fiscal Mirtha Guianze dijo, en entrevista exclusiva con LARED21, que “es un momento difícil de la justicia porque desde hace tiempo no ha habido procesamientos de militares presuntamente involucrados”, y agregó que “los juicios están paralizados”.
El 9 de mayo de 2013 el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Ruibal Pino, dijo que “….en algún momento, aunque jueces y fiscales continúen las investigaciones, se darían contra una muralla…”. A fines de mayo, Ruibal Pino señaló a TNUNoticias que resolvía apartarse de las causas de violaciones a los derechos humanos, por razones de decoro. Sin embargo, a pesar de que los abogados de las personas presuntamente involucradas en delitos de derechos humanos durante la dictadura, pueden apelar los dictámenes que no le sean favorables -precisamente basándose en el fallo del máximo órgano judicial-, la resolución de la SCJ no es acompañada por la mayoría de los ministros de los Tribunales de Apelaciones, y tampoco por los jueces y fiscales de primera instancia.
Según el relevamiento realizado por LARED21, la mayoría de los magistrados han rechazado prescribir delitos perpetrados en dictadura. Sin embargo, los casos quedan “congelados” hasta que, sobre su prescripción, se expida un tribunal superior a la sede de primera instancia (tribunal de apelaciones).
Entre varias causas – cuyas prescripciones fueron rechazadas-, se encuentra la denuncia de las 28 mujeres víctimas de violaciones durante la dictadura. En ese caso, la jueza penal, Julia Staricco (16o turno), también rechazó su prescripción, resolviendo continuar con las actuaciones. En la sede de primera instancia de la jueza Beatriz Larrieu (7º turno) y la fiscal Ana María Tellechea, se investiga -entre otras decenas de causas-, la muerte de Aldo Perrini, ocurrida en el Batallón de Infantería N.4 de Colonia, en 1974. En junio de 2012, la fiscalía pidió el procesamiento del general retirado Pedro Barnaix y de los militares Washington Perdomo y José Puigvert. Sin embargo, ese pedido de procesamiento no pudo resolverse en esa oportunidad porque la SCJ solicitó el expediente a la jueza Mariana Mota- que en ese entonces entendía en el asunto-, y el caso quedó a estudio del máximo órgano judicial.
Desde 2012, el caso pasó por un periplo judicial hasta que en diciembre de 2013, la defensa del general retirado Pedro Barneix recusó al Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de Primer Turno. El objetivo de la defensa era que ese tribunal se apartara de la causa Perrini. El 23 de abril de este año, la SCJ rechazó la recusación presentada por la defensa del general Barnaix. El caso tomó un nuevo giro y el lunes 4 de agosto pasado, el TAP de Primer Turno, rechazó que la muerte por torturas de Aldo Perrini, haya caducado.
Caso Perrini no prescribió
El hijo de Aldo Perrini -Nino Piero Perrini Santamaría-, denunció en 2010 la muerte de su padre “bajo torturas”, el 4 de marzo de 1974, en el Batallón de Infantería N° 4 de Colonia. Aldo Perrini había sido detenido el 26 de febrero de ese año junto con otras personas. La sentencia a la que accedió La Red 21 del Tribunal de Apelaciones de Primer Turno -que resolvió que el caso no prescribió y puede seguir investigándose-, indica que todos “encapuchados, esposados y brutalmente torturados mediante la práctica sistemática de la época: picana eléctrica, submarino mojado en tacho; potro o caballete; plantones y amenaza sicológica permanente cuando sentían los gritos y el pedido de clemencia de las compañeras para que no fueran llevadas nuevamente a salas de tortura o de que no fueran violadas” (fs. 26).
El denunciante refiere a que con el tiempo, supo que con su padre había existido especial ensañamiento”. Luego de este fallo del Tribunal de Apelaciones de Primer Turno, se aguarda para los próximos días que la jueza Beatriz Larrieu, resuelva sobre los procesamientos solicitados por la fiscal Ana María Tellechea, en junio 2012.
El Tribunal de Apelaciones explicó por qué el caso no puede prescribir. El fallo indica que “la Ley de Caducidad sí fue un obstáculo para la persecución criminal de torturas, homicidios, cometidos durante la dictadura por agentes estatales. En tanto, la ley interpretativa de la ley de Caducidad, declarada inconstitucional en dos de sus artículos en febrero de 2013-, no es de aplicación necesaria, indicó el Tribunal de Apelaciones de Primer Turno. Entendió que lo que establece en sus arts. 1 y 2 no es otra cosa que el reconocimiento del Estado de que en el período que la norma refiere, no se pudo ejercer la pretensión punitiva del Estado, en relación a los delitos cometidos en dictadura”.
Caso Peré, la bala y el coronel
Fue el primer homicidio de la dictadura militar. Ocurrió cerca de la Faculta de Veterinaria en la esquina de Rivera y Bustamante, el 6 de julio de 1973, durante la huelga general que respondió al Golpe de Estado de ese año.
Por este caso, tampoco se pudo aplicar la prescripción resuelta en febrero de 2013 por la Suprema Corte de Justicia. Antes de que fuera procesado con prisión en junio de 2011, la defensa del coronel Machado apuntó a relativizar el informe forense que señalaba que un impacto de bala había perforado la 12º vértebra dorsal de Peré. Sustancialmente, el informe revelaba que Peré había muerto por un disparo que impactó en su espalda. La defensa del coronel (r) Tranquilino Machado contrató a otros dos profesionales para que revisaran el informe que había sido elaborado por la forense Zully Domínguez y el licenciado Horacio Solla.
El nuevo informe contratado por la defensa del militar fue realizado en febrero de 2011, por parte del Médico Legista, Guido Berro, y la Magister, Alicia Lusiardo. Esta última, actualmente, encabeza el grupo de búsqueda de restos de detenidos-desaparecidos en lugar del arqueólogo, José López Mazz, quien hiciera pública su renuncia a comienzos de agosto.
El informe contratado por la defensa del coronel Machado concluyó que “no hay evidencia contundente en relación a los orificios de entrada y salida. Sin embargo, algunas páginas anteriores a esas conclusiones, el informe sostuvo que las características permiten establecer -aseguran Berro y Lusiardo-, la entrada del proyectil con una dirección de posterior a anterior (por la espalda)”.
Fuentes judiciales consultadas por LARED21 recordaron que “el informe fue confuso porque primero indicaba que el impacto de bala había sido por la espalda pero después concluía que la trayectoria no se podía determinar”. Un año y medio después que el coronel retirado Tranquilino Machado fuera procesado por la justicia penal, su defensa intentó su liberación. Los abogados se apoyaron en el dictamen de febrero de 2013, de la Suprema Corte de Justicia, acerca de la prescripción de los delitos de la dictadura.
Sin embargo, fue la misma SCJ que terminó rechazando el recurso de la defensa del coronel procesado. El máximo órgano judicial entendió que el fallo del Tribunal de Apelaciones de Cuarto Turno, que confirmó la responsabilidad penal del coronel retirado, era una sentencia definitiva que habilitaba a dictarle condena, y por tanto, cualquier recurso de prescripción ya no tenía andamiento. El Tribunal de Apelaciones de 4º Turno calificó de homicidio simple el asesinato del comunista Ramón Peré, y al igual que otras sentencias, interpretó que no deben imputarse los años de vigencia de la Ley de Caducidad.




EL “CASO AMORÍN” Y EL ROL DE LAS ENCUESTADORAS EN EL PROCESO ELECTORAL

A propósito de las quejas de Tabaré Vázquez...


Por Nery Pinatto
Las encuestadoras son empresas mercantiles de investigación de opinión pública a través de metodologías estadísticas bastante confiables si son aplicadas de manera correcta en espacio, tiempo y tamaño, pero que, además, juegan un rol de “marketing” con el uso (y, especialmente, el abuso) de los datos obtenidos, las más de las veces falseándolos en beneficio de sus clientes. Es como si ustedes tuvieran una empresa y contratan una agencia de publicidad para que promocionen su producto y hacerlo más conocido y vendible. Ustedes creen que la agencia tomará acciones de marketing que perjudiquen a la empresa que las contrata? Encima, en un acto que hay que reconocer de suprema ingenuidad de la mayoría de los políticos, gastan fortunas en empresas contratadas por políticos rivales tan solo para que “no los maten mucho”…
Las encuestas pueden influir en los resultados electorales de tres maneras, es decir que hay tres situaciones que las firmas encuestadoras a toda costa deberían tratar de evitar por una cuestión de mínima ética:
1.  Generar tendencias en la opinión pública a favor o en contra de partidos o candidatos
2.  Generar en los militantes entusiasmo o desánimo. Esto es decisivo en situaciones de paridad y en elecciones no obligatorias como las internas: rápidamente los liderazgos pierden “dirigentes exclusivos” que comienzan a abrir listas con sus rivales “por las dudas”. La consecuencia es obvia
3.  Generar “riqueza” o “pobreza” financiera, con todo lo que ello significa en una campaña electoral. Qué posibilidad tenía Amorín, por ejemplo, en la campaña para la interna colorada, de conseguir apoyo financiero si los empresarios u otros contribuyentes creían en los insólitos números que se publicaban? Dudo siquiera que lo atendieran. Sobre este punto profundizaré más adelante
Las encuestas deben ser un reflejo objetivo de la realidad preelectoral, de ninguna forma una influencia a jugar a favor o en contra de determinados candidatos o partidos. Estos deben lograr presencia pública, entusiasmo militante o apoyo financiero por su militancia, sus ideas y su capacidad de lograr la simpatía del pueblo, como debe ser en una democracia; no por la acción de las encuestadoras
Las encuestas no ganan elecciones, eso está claro. Conforman escenarios, motivan militantes y dirigencias y generan recursos de campaña. No es poca cosa. Por tanto, su rol es bien importante. Y mucho más lo es su ética, un concepto cada vez menos común en el hábitat político. Por si alguno no lo tiene claro, en la ética lo correcto siempre es más importante que lo rentable. Aunque no siempre deben ser opuestos, claro está. Pero, en el Uruguay progresista de estos días, en la lucha por el poder como máximo (y único) objetivo la ética no parece estar entre los medios para lograrlo…
Los hechos más recientes parecen estar mostrándonos que hoy, la historia, tercamente amenaza repetirse en relación a elecciones anteriores.
Las empresas que se autodenominan “profesionales” (CIFRA, EQUIPOS, FACTUM) se caracterizan NO POR SUS ACIERTOS, SINO POR SUS ERRORES. Y su única razón de existencia se los dan los canales 4, 10 y 12 de televisión que lucran mucho junto a ellas.
Ya en la inaugural campaña de 1984 González y el ya fallecido Aguiar (que por entonces trabajaban juntos) proyectaron un triunfo en lo nacional para el Partido Nacional y en lo municipal en Montevideo para el Frente Amplio. Finalmente, el Partido Colorado ganó en ambos casos. Historia repetida: por lo general este partido siempre es el más perjudicado por estas empresas, en la medida que el FA siempre es el más beneficiado (a pesar de las “lágrimas de cocodrilo” de Tabaré Vázquez)
En las internas del 2009 NI UNA DE ELLAS ACERTÓ LOS RESULTADOS NI DE LOS PARTIDOS NI DEL TOTAL DE PARTICIPACIÓN. LA ÚNICA QUE LO HIZO EN TODOS LOS CASOS FUE MPC. Bottinelli (FACTUM) como explicación sostuvo que “la gente le mintió” a sus encuestadores. Sublime
En estas internas 2014 sucedió exactamente lo mismo
Ya en las nacionales, el máximo de los “gurúes” Luis González, la mismísima noche de la elección y basado en el boca de urna predijo que el FA ganaba en primera vuelta y que salía el plebiscito de la caducidad. Casi provoca una tragedia con más de 50.000 frentistas festejando en Montevideo…
Hoy sigue siendo el referente del canal 12 y de BÚSQUEDA, y de casi todos los políticos que pueden pagarle.
Pero hoy estamos a las puertas de unas elecciones (octubre y noviembre) que pueden marcar un dramático cambio político. Y las encuestadoras vuelven a “ofrecer” sus servicios a los mejores postores.
Hoy por hoy los mejores postores (por ese orden) son: Tabaré Vázquez, con mucho “aporte” de contratos con el estado, Lacalle Pou, Pedro Bordaberry y Pablo Mieres.
De todos los candidatos, parecería ser que ni Gonzalo Abella (UP), César Vega (PERI) ni Rafael Fernández (PT) tienen un dólar partido al medio para comprar encuestas.
Así les va: ni aparecen en el “marcador”, cuando por lo menos la UP está bien por encima al PI (para CIFRA, el PI marca 400% más que la UP, a pesar que votó menos del doble que este partido en las internas de junio, algo que solo MPC  previó)
Me voy a detener en el “caso Amorín” para demostrar científicamente lo perverso de estas empresas profundamente antidemocráticas.
En el año 2009 Amorín se presentó por primera vez como candidato en la interna colorada. El cuadro se completaba con Bordaberry (al que acompañaba Alberto Iglesias), Hierro (al que acompañaba Tabaré Viera) y Lamas.
EQUIPOS LE DABA 2% DE LA INTERNA COLORADA: lo que hubiera significado 1.600 votos. Todas las demás lo daban tercero lejos detrás de Bordaberry y Hierro. SALIÓ 2º CON 20.000 VOTOS. Sólo MPC (una vez más) acertó el resultado final. Imagínense la desazón de Amorín cada vez que veía los datos de estas encuestadoras…
 Sentía que todo su esfuerzo se iba por la borda. Él mismo me confesó que los dirigentes no le atendían el teléfono. Y ni hablar los posibles contribuyentes.
El plan estaba claro: había que debilitar un contrincante interno con buenas posibilidades de crecimiento
Ahora, LA HISTORIA VOLVIÓ A REPETIRSE. Amorín no pagó: murió
EQUIPOS, COMO LO DENUNCIÓ JUAN AMARO EN FLORIDA, NI LO CITABA EN LA ENCUESTA SOBRE LA INTERNA COLORADA. Puede haber un acto mayor de falta de ética como empresa encuestadora no citar en una investigación sobre internas a uno de los 2 favoritos? Quién pagó para eso?
CIFRA le daba un 14%  y EQUIPOS 7%. Finalmente, logró 27%. Como siempre, quien más se acercó fue MPC que proyectaba 30%
Es decir que Amorín, 5 años después de los 20.000 votos logrados en el 2009, en el que logra una imagen nacional, estructura en todos los departamentos, se alía con Tabaré Viera y Alberto Iglesias, y consigue el apoyo de Julio María Sanguinetti, Jorge Batlle y Guillermo Stirling, y logra polarizar la elección con Pedro Bordaberry PERDERÍA CASI LA MITAD DE SU ELECTORADO para estas encuestadoras. Finalmente, a pesar de la “militancia” en contra de las encuestadoras “profesionales”, Amorín duplicó su votación en relación al 2009.
LA RAZÓN: AMORÍN, SEGÚN SU PROPIA CONFESIÓN, NO TIENE PLATA PARA COMPRAR ENCUESTAS…
Cómo será la cosa que hasta el candidato del partido que más plata ha gastado en encuestas y que mejores contratos les consiguió en el estado se queja de las “encuestadoras profesionales”…
Pero, a los grandes medios no les importa todo esto, y estos mentirosos profesionales seguirán encontrando el modo de llegar a la mayor cantidad posible de electores y cumplir fielmente su rol
Y, colorín colorado, este cuento no se ha terminado…
MPC
postaporteñ@ 1231 - 2014-08-26

Marcha de peruanos: el Gobierno chileno advierte que si cruzan la frontera serán detenidos


Aunque ayer el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que no habrá un reforzamiento policial especial por la marcha que fue convocada por un grupo de peruanos, advirtió que cualquier extranjero que cruce ilegalmente la frontera será detenido.
“Carabineros no necesita instrucciones adicionales en este caso, porque se aplican los protocolos que ya están definidos para cualquier extranjero que intente pasar la frontera sin autorización… Se toman detenidos”, dijo Aleuy.
El llamado a movilización se da en medio de la tensión que existe por el límite terrestre, debido a que el gobierno peruano desconoce la postura chilena y ha señalado que comienza en el punto de la Concordia.
Desde Interior se ha estado “monitoreando” cualquier tipo de acción al norte de Arica, tarea que ha estado en constante coordinación con el Ministerio de Defensa y con Cancillería.
El ministro de Defensa, Jorge Burgos, comentó el riesgo por la existencia de minas antipersonales, que están en proceso de ser retiradas. “Siempre es peligroso que alguien quiera ingresar a nuestro territorio sin las autorizaciones previas, además, en esa parte, es más peligroso todavía, porque no se ha terminado el desminado”.

El Perú garantizará seguridad en marcha en triángulo terrestre

El canciller Gonzalo Gutiérrez señaló que el Perú está tomando las medidas necesarias para evitar riesgos en la marcha que un grupo realizará este miércoles en el denominado triángulo terrestre, en la frontera con Chile.
“El Gobierno del Perú tiene el deber de garantizar la seguridad de los peruanos. En ese sentido se vienen adoptando medidas necesarias para evitar riesgo a la vida e integridad de las personas que se aproximen a una zona donde es posible que existan minas”, declaró tras la sesión del Consejo de Ministros de anoche.
Gutiérrez también dijo que el Ejecutivo respeta “el derecho de libre tránsito de los ciudadanos por todo el territorio nacional, así como la libre realización de actividades y manifestaciones pacíficas, siempre que sean dentro del marco legal y reglamentario correspondiente”, en referencia a la marcha.
Como se sabe, tanto su homólogo chileno, Heraldo Muñoz, como el ministro de Defensa de dicho país, Jorge Burgos, han señalado que están tomando medidas por la manifestación.
AUSENCIA EN EL PARLAMENTO
El ministro, además, explicó por qué no asistió a la sesión de ayer de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.
Según Gutiérrez, no fue porque ya no requerían su presencia. Explicó que la semana pasada recibió una convocatoria para la sesión, pero que el viernes pasado llegó un oficio a su despacho que señalaba que el primer punto de la agenda del grupo, por el cual lo invitaron, se eliminó, por lo que su asistencia ya no era necesaria.
La vicepresidente del grupo, Marisol Pérez Tello, había dicho que no asistió debido a que el Gabinete Jara todavía no cuenta con el voto de confianza.
Afirmó que Gutiérrez debía exponer el tema del límite marítimo con Chile, la posición del Estado Peruano en el conflicto de la Franja de Gaza y otros temas relacionados con la política exterior peruana, para lo cual se le había convocado hace varios días.
Gobierno chileno advirtió peligros de marcha peruana: Aún hay minas antipersonales
El ministro de Defensa, Jorge Burgos, comentó la marcha convocada por una organización “patriótica” peruana para este miércoles que partirá en Tacna y buscará llegar hacia el sur de la frontera con Chile, alertando de los peligros en la zona porque que aún hay presencia de minas antipersonales.
Esta manifestación busca reivindicar la posición peruana del límite en el llamado Punto Concordia, a 260 metros al suroeste del Hito 1, el cual marca la frontera resguardada por Chile.
Burgos manifestó que está “en contacto permanente con el subsecretario del Interior desde hace varios días para los efectos de preveer cualquiera situación respecto de la marcha, se han tomado las medidas del orden policial (…) Hay planes de contingencia”.
Consultado respecto a los riesgos de la marcha, manifestó que “teóricamente siempre es peligroso que alguien quiera ingresar a nuestro territorio sin las autorizaciones previas. Además, en esa parte es más peligroso todavía porque en esa parte no se ha terminado el desminado”.
“Tengo la impresión de que esto va a ser un tema, si llega a tener un inconveniente, netamente policial. Incluso, a lo mejor, nos anticipamos a eso y no hay inconveniente alguno”, concluyó.
Canciller espera que “prime la prudencia”
En tanto, el canciller Heraldo Muñoz confirmó contacto con las autoridades peruanas para monitorear el tema y dijo que confía en que prime la prudencia, pues señaló que sería extremadamente delicado que una marcha intente cruzar la frontera.
Esperamos que aquí prime la prudencia, porque sería extremadamente delicado que una marcha intente cruzar la frontera y, por eso, es mejor prevenir y se han hecho los contactos“, manifestó.
El secretario de Estado dijo que “lo importante es que las autoridades peruanas en el pasado han actuado con mucha responsabilidad y han detenido las marchas antes que imprudentemente intenten cruzar la frontera, así que se han hecho los contactos pertinentes”.

Irán podría atacar Iraq sin limitaciones

Hasán Rohaní, presidente de Irán, declaró que, si los islamistas suníes del Estado Islámico toman las ciudades sagradas chiitas iraquíes de Kerbala y Nayaf, las fuerzas militares de su país intervendrán en Iraq ”sin restricciones“.


26 agosto 2014 |



Hasán Rohaní, presidente de Irán. Foto: EFE.
Hasán Rohaní, presidente de Irán. Foto: EFE.
Según el mandatario, Kerbala y Nayaf “son la línea roja de Irán“, dijo el ministro de Interior iraní, Abdolreza Rahmaní-Fazlí.
“Un día fuimos informados de que era posible la caída de Kerbala y Nayaf“, siguió el ministro, afirmando que el presidente Rohaní ha dicho que si eso ocurriera “no habría restricciones operativas” para la intervención de Irán en Irak.
El grupo yihadista Estado Islámico, conocido por su actitud violenta hacia otras religiones y etnias, ha conquistado territorios en Iraqen los cuales ha demolido antiguos templos y mezquitas.
Así, a finales de julio, miembros del Estado Islámico destruyeron ante una multitud el santuario del profeta Jonás, al este de la ciudad de Mosul, venerado tanto por cristianos como por musulmanes.
Además de los chiitas, desde el inicio de la ofensiva del EI en el norte del paísentre sus objetivos principales estuvieron los kurdos y los yazidíesa los que los milicianos obligan a convertirse en el islam suní o morir.
La amenaza que representa el EI ha unido de cierta manera a viejos enemigos,Estados Unidos e Iránya que ambos países apoyan al Gobierno chiita de Iraq en su lucha contra los islamistas.
(Con información de EFE)

26 ago 2014

Arreglo de la crisis en Ucrania

El futuro de Kiev se decide en Minsk


RBC Daily
12:51 26/08/2014
Moscú, 26 ago (Nóvosti).


La capital de Bielorrusia acoge este martes una cumbre sobre Ucrania que por primera vez desde el inicio de la crisis en el país eslavo reúne a los presidentes de cuatro antiguas repúblicas soviéticas y a tres comisarios de la UE. De cara a la cita, Rusia ha reforzado sustancialmente su posición negociadora, destaca RBC Daily.
Las negociaciones en Minsk arrancarán con una cumbre de la Unión Aduanera formada por Bielorrusia, Kazajstán y Rusia. En el encuentro entre Alexandr Lukashenko, Vladímir Putin y Nursultán Nazarbáev participará también el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.
Más tarde, se sumarán a los cuatro líderes tres comisarios de la Unión Europea: Catherine Ashton (Exteriores), Günther Oettinger (Energía) y Karel De Gucht (Comercio).
El principal asunto que centrará la reunión serán las relaciones económicas entre la Unión Aduanera, Ucrania y la UE tras la firma por Kiev de un acuerdo de libre comercio con los Veintiocho. También se abordará la crisis en el este de Ucrania.
Los representantes comunitarios quieren, además, que se discutan temas políticos y el problema de la seguridad, así como la situación humanitaria en las regiones orientales ucranianas.
Fuentes diplomáticas europeas destacan que aunque Minsk es una buena plataforma para el diálogo entre Moscú y Kiev, ello no convierte necesariamente a la Unión Aduanera en una parte de las negociaciones sobre Ucrania. Al mismo tiempo, admiten, el objetivo final del encuentro es hallar una solución para la crisis ucraniana.
Los líderes occidentales que apoyan a Kiev se han dado cuenta de que los combates en el este de Ucrania son cada vez más violentos, y es algo que refuerza aún más la posición negociadora de Moscú y obliga a Occidente a ejercer presión sobre Poroshenko, comenta la politóloga María Lipman.
Rusia llega a Minsk tras el polémico envío del convoy humanitario, una circunstancia con la que Moscú muestra su posición de fuerza y la influencia en la zona del conflicto frente al descontrol por parte de Kiev, indica la experta.
Según Lipman, el Kremlin mantiene sin cambios su objetivo estratégico respecto al país vecino, que es lograr garantías de que Ucrania no formará parte de la zona de influencia de Occidente, y poder presionar a Kiev a través de las regiones orientales.
El resultado de la cita en Minsk es imposible de predecir, admite la politóloga, al recordar que el anterior intento por dar solución a la crisis ucraniana que congregó a los ministros de Exteriores de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia concluyó sin avance alguno.

Argentina: YPF anunció importante descubrimiento de petróleo y gas en Santa Cruz

Bocado para los buitres

YPF anunció un descubrimiento de gas y petróleo convencional en el bloque Los Perales-Las Mesetas, al noroeste de Las Heras, provincia de Santa Cruz, con un potencial de producción diaria de 200.000 m3 de gas y 370 barriles de petróleo.
La empresa hacía más de 20 años que no lograba un resultado de este tipo en la provincia, se indicó.
“Este descubrimiento es el resultado de un trabajo de innovación, porque fuimos a buscar un play concept profundo, por debajo de las formaciones ya maduras; y hace honor una vez más al ADN explorador de YPF, hoy abocado al autoabastecimiento de nuestro país”, afirmó el presidente de la petrolera, Miguel Galuccio.
El descubrimiento se produjo en el pozo YPF.SC.LM.xp-778 que alcanzó una profundidad final de 2.770 metros.
La implementación de técnicas modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo permitió identificar áreas aún no evaluadas mediante la perforación de pozos.
En este sector oeste en la Cuenca del Golfo San Jorge, que presenta una fuerte actividad productiva, queda aún un potencial exploratorio remanente que YPF investigara mediante la perforación de nuevos pozos exploratorios y nueva registración sísmica 3D.
YPF incorporó en Santa Cruz un equipo de 1500 HP que permite perforar pozos exploratorios y de desarrollo profundo de hasta 4.200 metros.
Con esta incorporación la compañía tiene en actividad 16 equipos de perforación, el “número más alto de los últimos 17 años”.
La actividad exploratoria llevada adelante por YPF permitirá dimensionar el potencial de estos objetivos profundos, incrementar las reservas y poner en valor una amplia zona de la cuenca, dando de esta forma inicio a una nueva etapa de desarrollo y producción de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz.
A este descubrimiento se suman los hallazgos que la compañía anunció, durante el último año, en los bloques El Manzano y Paso Bardas Norte, en la provincia de Mendoza; en la formación Agrio en el bloque Filo Morado, en la provincia de Neuquén; en la formación D-129, en Chubut; y en el bloque Los Caldenes, provincia de Río Negro.
En Santa Cruz la producción diaria de gas de YPF creció en el segundo trimestre del año 15,2% con respecto al mismo período de 2013.