17 oct 2014

Argentina lanzó hoy el primer satélite geoestacionario construido en América Latina

Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata del primer satélite geoestacionario construido en la Argentina.



“Estamos con el satélite prácticamente en el espacio, tienen que pasar un montón de cosas pero sabemos que está bien hecho y nos sentimos contentos con el resultado”, compartió el presidente de la empresa estatal Arsat, Matías Bianchi, en diálogo con Télam.
Bianchi contó que un equipo de una veintena de personas trabaja hace un mes y medio en controles técnicos del aparato en la estación espacial y “está todo bien, en línea para el lanzamiento que arrancará por la mañana con chequeos de prueba hasta el momento en el que hay una ventana entre las 18 y las 19″ para poner al Arsat-1 en el espacio.
Entonces, el lanzador soltará el satélite a 250 kilómetros de la Tierra, desde donde deberá remontar hasta los 36 mil kilómetros en la posición orbital definitiva comandado desde la sala de Operaciones Satelitales dirigida por Juan Aurelio, en la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez.
“Pasa de una órbita elíptica como la de un balón de rugby a la redonda de una pelota de fútbol”, sin variar el punto en el que se estaciona encima de la Tierra, durante un mes de maniobras con un motor que gasta el 80 por ciento del combustible del aparato.
“Hay una transformación que se está dando a una velocidad muy rápida entre el sueño y la realidad”, dijo Bianchi respecto al sentimiento general de la “gente que estuvo trabajando mucho en satélites hasta que un día le dijeron ‘ahora tenés que fabricar uno en Invap'”, la empresa estatal rionegrina, en Bariloche.
Ese sueño “se fue trabajando; avanzaba un poco más o un poco menos, como cuando uno está en un río ancho y el agua no se mueve, pero cuando llega a la zona de rápidos el bote va cada vez más rápido: esa era la sensación”, comentó Bianchi, joven ingeniero industrial egresado de la Universidad de Buenos Aires.
El resultado constituye “una experiencia muy valiosa, y decimos que entre Arsat y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales tenemos que tener la ‘sala limpia’ de Invap ocupada con satélites y proyectos continuos, porque no podemos perder la práctica de la gente que trabaja ahí”, enfatizó.
“Tenemos que lograr capitalizar esta experiencia en otras industrias y expandirla con una mirada regional, trabajando con otros países latinoamericanos para compartir esto que tenemos”, acotó.
Bianchi se refirió a “desarollar la plataforma de satélites y movernos rápido sobre el piso sólido que hemos establecido para acortar los ciclos”, de cara al futuro con el Arsat-2, ya en ensayos y con lanzamiento previsto en 2016, y el Arsat-3, previsto para 2018, así como también para trabajar con terceros.
Bianchi informó que “Argentina gasta anualmente unos 25 millones de dólares en alquiler de capacidad satelital que, una vez transferidos los clientes al Arsat-1, va a dejar de gastar”.
Actualmente “la capacidad satelital empresaria está concentrada en tres empresas, una estadounidense, una europea y una mixta”, dijo.
El proyecto Arsat-1 demandó 270 millones de dólares y permitió que Argentina no perdiera la posición orbital 81, codiciada porque enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y con el Reino Unido en espera en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
El riesgo de pérdida de la posición orbital se remonta a cuando la empresa Nahuel tenía el servicio satelital privatizado y debía construir el segundo Nahuel-SAT, pero discontinuó la actividad; en 2006, el gobierno de Néstor Kirchner decidió crear Arsat.
En 2007 el primer Nahuel-SAT salió de servicio por acabar su vida útil y Argentina debió alquilar el AMC 6, desde donde irán migrando los servicios hacia el flamante satélite geoestacionario nacional.

El satélite Arsat-1 despegará hoy desde la Guayana Francesa

Siete años de trabajo tomó la construcción del satélite Arsat-1, 34 días duraron las pruebas en el Centro de Ensayos en Alta Tecnología (Ceatsa) de Bariloche, algo más de un mes duraron los controles técnicos en la estación espacial de Guayana Francesa. Ahora, apenas faltan unas horas para que Argentina ponga en órbita el primer satélite geoestacionario íntegramente construido en el país, un hito inédito en América Latina y que ubica al país dentro del exclusivo grupo de naciones soberanas en materia satelital. El Arsat-1 brindará servicios de televisión, acceso a Internet y servicio de datos y de telefonía sobre IP en todo el territorio nacional. El histórico despegue podrá seguirse en vivo por la Televisión Pública desde las 17:30.
El Arsat-1 está listo para despegar. El buche que lo contiene ya fue ensamblado al cohete francés Ariane 5 que descansa en la plataforma a la espera de la orden de lanzamiento. Cuando eso ocurra, en algún momento de hoy entre las 18 y las 18:51, el primer satélite geoestacionario comenzará su largo recorrido hasta una de los dos posiciones orbitales reservadas al país por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El impulso galo le servirá para recorrer los primeros 250 kilómetros. Luego, el lanzador soltará al satélite argentino, que deberá remontar hasta los 36 mil kilómetros por sus propios medios, pero con la guía de la sala de Operaciones Satelitales de la estación terrena  ubicada en la localidad bonaerense de Benavidez. Desde allí podrán hacer los ajustes pertinentes para que el satélite se ubique a 71°8 de longitud Oeste y orbitando sobre el plano ecuatorial. Esto quiere decir que el satélite se moverá sincronizadamente con la tierra ocupando un punto fijo en el cielo.
Su posición le permitirá iluminar no solo el territorio nacional, sino también Chile, Uruguay y Paraguay durante al menos 15 años, que es el plazo de vida útil del equipo. En esa área el satélite podrá transmitir señales de video, brindar servicios de TDH (Televisión Directa al Hogar), y dar acceso a Internet, a servicios de datos y a telefonía sobre IP.
El imponente Arsat-1 mide 3,9 metros de alto y 16,4 de largo (con los paneles solares extendidos). Tiene una profundidad de cinco metros y pesa tres toneladas. Su construcción demandó una inversión de U$S 270 millones provenientes del erario nacional, pero sus beneficios son incalculables.
UTILIDAD.
Los servicios que permitirá brindar el Arsat-1, hasta el momento, eran provistos mediante el alquiler de satélites extranjeros, lo que implicaba gastos de alrededor de U$S 25 millones anuales. Pero al margen de los costos, eso implicaba adecuar las necesidades del país a un equipo que fue producido con otros fines.
Los tres satélites que forman parte del Plan Satelital diseñado por el Estado en 2006 fueron hechos específicamente para Argentina e incorporan, de esta forma, zonas que los operadores privados consideran económicamente poco atractivas y que en el pasado no recibían cobertura. De eso se trata, especialmente, la importancia de la soberanía satelital a la que accede hoy la Argentina.
Una vez que el Arsat-2, actualmente en fase de pruebas  en el Ceatsa, sea lanzado al espacio en 2016, el alcance de la huella satelital argentina se extenderá a todo el continente americano. Así las empresas nacionales podrán exportar servicios de datos, establecer enlaces punto a punto y dar acceso a Internet, además de posibilitar el transporte de video a toda la región.
Precisamente la cobertura satelital que garantizan las dos posiciones orbitales reservadas para la Argentina (desde Estados Unidos hasta las Malvinas), es lo que revalorizó la decisión del Estado Nacional de desarrollar satélites propios. De lo contrario, era muy posible que la UIT readjudicara el espacio a otros países interesados, entre los que se encontraba el Reino Unido.
Los directivos de Arsat también destacan otro beneficio económico para los argentinos. La nueva cobertura satelital puede traer aparejada una ventaja económica para los usuarios de televisión por cable, Internet y telefonía celular, ya que promoverá una mayor competencia en el mercado y permitirá que la Televisión Digital Abierta pueda llegar a todo el país.
“Hay una transformación que se está dando a una velocidad muy rápida entre el sueño y la realidad”, resumió Matías Bianchi, el presidente de Arsat desde Guayana Francesa. Ese sueño “se fue trabajando; avanzaba un poco más o un poco menos, como cuando uno está en un río ancho y el agua no se mueve, pero cuando llega a la zona de rápidos el bote va cada vez más rápido: esa era la sensación”, agregó emocionado el joven ingeniero industrial egresado de la Universidad de Buenos Aires que está al frente de la compañía creada en 2006 por ley del Congreso Nacional.
Hasta el día de hoy, los satélites argentinos habían llegado a una distancia máxima de la tierra de 700 kilómetros. El Arsat-1 se ubicará 50 veces más lejos. Hoy puede ser un gran día para la ciencia y la tecnología nacional, el día que Argentina escriba una nueva página en la historia. «
La ingeniera pampeana que dará la orden 
La ingeniera en sistemas del Invap, Ana Caumo, será la encargada argentina de dar la orden de lanzamiento del Arsat-1 en la base Kourou, de Guayana Francesa. En algún momento entre las 18 y las 18:51, cuando la estación meteorológica confirme que las condiciones climáticas son aptas, ella deberá decir si las computadoras del satélite están listas para el despegue, y el fruto de un millón de horas de trabajo de más de 600 argentinos empezará su camino al cielo. A las 8 de la mañana, se encenderá el Arsat-1 por última vez en la tierra y se lo configurará para recibir la orden de partida. “Le diremos vos sos el Arsat-1, el lanzamiento va a ser a tal hora”, explicó Caumo, de 42 años.
El Arsat-1 compartirá el viaje al espacio con un segundo satélite de origen estadounidense, propiedad de DirecTV y media hora después de volar, el satélite argentino quedará por sus propios medios en una órbita provisoria a 250 kilómetros de la tierra. Desde ahí ascenderá hasta los 36 mil kilómetros.
Los anteriores satélites argentinos orbitan a no más de 600 kilómetros. “Por eso los requerimientos para las unidades electrónicas que están en el satélite son distintas. Este es el gran salto que tuvimos que dar en INVAP”, precisó Caumo. La ingeniera pampeana agregó que la diferencia entre los satélites científicos y los de comunicación “no sólo es el combustible (que necesitan para ascender), sino también el diseño y los componentes electrónicos que tienen que durar hasta 15 años”.
Centro de operaciones
La Argentina no sólo construyó el primer satélite geoestacionario latinoamericano, sino que  en el proceso también desarrolló dos estructuras complementarias e igualmente importantes para su funcionamiento: el Centro de Ensayos en Alta Tecnología (único en la región con capacidad para hacer ensayos medioambientales) y la base terrena Benavídez (desde donde se controlará la puesta en órbita del satélite).
El primero tuvo un rol fundamental antes de enviar el satélite a Guayana. El segundo comenzará su etapa más importante en los próximos diez días. Desde allí se podrá cambiar la dirección del satélite para que llegue a la órbita adecuada, una de las operaciones más críticas de la misión.
Según informó Arsat, la estación terrena cuenta con toda la infraestructura necesaria para actuar como “centro de operaciones para todas las acciones vinculadas al envío y recepción de señales, y control de satélites. Además, desempeñará un papel clave en la implementación de los servicios de televisión directa al hogar y TV digital terrestre”.
El satélite, en datos
Construcción. Demandó siete años y precisó una inversión de 270 millones de dólares.
Medidas. El satélite mide 3,9 metros de alto y 16,4 de largo (con los paneles solares extendidos). Tiene una profundidad de cinco metros. Peso. El 9 de octubre fue cargado con combustible, lo que le dio un peso total de 2973 kilogramos.
Combustible. El 80% del combustible lo gastará en el viaje hasta  la posición orbital de 71°8 de longitud Oeste sobre la línea ecuatorial. Su vida útil es de 15 años.
Servicios. Durante ese lapso será capaz de transportar señales de video, brindar servicios de TDH (Televisión Directa al Hogar), y dar acceso a Internet para su recepción en antenas VSAT.
Lanzamiento. Lo hace Arianespace, integrada por el Centro Nacional de Estudios Espacial francés y todas las empresas espaciales europeas.

La historia detrás del satélite

El lanzamiento de Arsat1 que se realizará hoy por la tarde desde Guayana marcará el ingreso de Argentina al selecto “club” de países que producen sus propios satélites de telecomunicaciones, espacio integrado sólo por Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Israel, India y la Eurozona. La construcción de este artefacto, especificado por la estatal Arsat y diseñado e integrado por la firma Invap, es al mismo tiempo la culminación de un largo proceso de trabajo que comenzó en abril de 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner creó Arsat para hacerse cargo del servicio satelital, en reemplazo de Nahuelsat, un consorcio privado encabezado por la alemana DaimlerChrysler Aerospace (hoy, Airbus) y la italiana Finmeccanica.
A ese grupo extranjero se le había adjudicado en 1991 la provisión y operación de dos satélites. El primero, llamado Nahuel-1, fue puesto en la posición orbital de 71,8 grados oeste en enero de 1997, mientras que el segundo debía ser colocado antes del 19 de octubre de 2003 en la posición de 81 grados oeste, lugar reservado al país por la Unión Internacional de Telecomunicaciones luego de un acuerdo de reciprocidad satelital firmado con Estados Unidos.
Cuando llegó la fecha, Nahuelsat ni siquiera había comenzado a construir el segundo satélite. El incumplimiento puso en riesgo la conservación de la posición orbital de 81 grados oeste, que estaba siendo reclamada por Gran Bretaña. En ese momento, el gobierno de Néstor Kirchner solicitó una prórroga de dos años y empezó a explorar alternativas. Finalmente, la decisión fue construir un satélite argentino y, mientras tanto, ocupar la órbita 81 con un equipo alquilado al grupo holandés SES. Luego se sumó también la necesidad de montar un segundo satélite para ocupar la órbita 71,8 grados oeste; pues a principios de 2010 el Nahuel-1 cumplió su vida útil y se lo reemplazó con otro satélite alquilado, el AMC 6, también del grupo holandés SES.
Para avanzar con la construcción de los satélites Arsat-1 y Arsat-2, la estatal Arsat sumó como contratista a Invap, responsable del gerenciamiento de estos proyectos, el desarrollo completo de la ingeniería, su fabricación y los ensayos. Invap había sido fundada en 1976 a partir de un convenio firmado entre el gobierno de la provincia de Río Negro y la Comisión Nacional de Energía Atómica y para 2006 ya tenía un prestigio ganado como exportadora de instalaciones nucleares. No obstante, tanto Arsat como Invap se fortalecieron de manera notable durante los últimos años a partir del creciente apoyo oficial que recibió la ciencia y la tecnología.
Arsat fue la herramienta elegida por el Gobierno no sólo para impulsar su política satelital sino también para desplegar la red de fibra óptica en el país como parte del programa Argentina Conectada. Además resultó clave en el desarrollo de la televisión digital terrestre. Invap, por su parte, continuó sumando contratos en el sector nuclear, se sumó al programa satelital y tiene un papel clave en el plan de radarización. A raíz de esta situación, desde 2003 incrementó su personal de 350 a 1100 personas y elevó su facturación anual de 30 a 200 millones anuales.
“En estos 40 años, desde que empezó Invap, nunca hubo un apoyo a la ciencia y la tecnología para convertirlas en herramientas clave del desarrollo económico como en la última década. Eso es lo que hacen los países industrializados, pero en Argentina no se había hecho. El presidente Néstor Kirchner fue uno de los impulsores, con la creación de Arsat, en 2006, y después la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dio un impulso todavía mayor al crear el Ministerio de Ciencia. Esa decisión política es la que hoy nos permite realizar este tipo de trabajos. Se han dado pasos fundamentales para que la materia gris no se fuera de la Argentina. Nosotros estamos cansados de escuchar que la ciencia y la tecnología son importantes. Ningún dirigente habla en contra, pero lo importante es poner los recursos para poder llevarlo a la práctica”, aseguró el CEO de Invap Héctor Otheguy a Página/12 el 7 de agosto, cuando este diario recorrió las intalaciones de Invap donde el satélite Arsat1 estaba listo para ser embalado.

Sangre por 'oro negro':

"El petróleo barato puede llevar a EE.UU. a desatar otra guerra"

Publicado: 15 oct 2014 
La caída actual de los precios del petróleo es capaz de poner fin a 'la revolución del esquisto' en EE.UU., según algunos expertos. Advierten que para hacer frente al problema, Washington puede desatar un nuevo conflicto armado.
EE.UU. sigue aumentando la extracción de petróleo de esquisto: en los últimos dos años la elevó en tres millones de barriles diarios, con lo cual en octubre la cifra promete llegar a un total de cinco millones de barriles diarios, de acuerdo con la Administración de la Información Energética de EE.UU. CIBC World Markets, a su vez, destaca que la demanda actual, tanto interna como externa, es bastante baja, según recoge la revista 'Forbes'.   
  
En un momento en el que el petróleo Brent, referencia en los mercados europeos, se cotiza a los niveles más bajos de los últimos dos años y medio —este miércoles ha llegado a 84,07 dólares por barril—, muchos proyectos en EE.UU. no resultan rentables. La causa es simple: los costes de extracción del petróleo de esquisto son muy altos. Según la cifra de la Agencia Internacional de la Energía, citada por Bloomberg, extraer materia prima de las formaciones de esquisto cuesta entre 50 y 100 dólares por barril, mientras que el precio de producción del petróleo convencional en Oriente Próximo o África del Norte oscila entre 10 y 25 dólares por barril. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (
OPEP), por su parte, de momento no ha tomado medidas para parar la caída del mercado petrolero mundial. La situación parece bastante explosiva no solo desde el punto de vista económico, sino también geopolítico, advierten los expertos entrevistados por el portal ruso Svobódnaya Pressa

"No hay una idea común sobre las causas de esta caída de precios después de que se mantuvieran durante tanto tiempo a un nivel de 105-110 dólares por barril. Muchos buscan explicaciones en teorías de la conspiración", comentó el analista jefe del fondo ruso Seguridad Energética Nacional, Alexánder Pásechkin. Según el especialista, son dos las principales hipótesis conspirativas. 
  
La primera teoría se basa en que EE.UU. ha tramado un complot con Arabia Saudita para reducir los precios y hundir el presupuesto de Rusia. La segunda hipótesis implica un complot de Arabia Saudita con otros Estados árabes con el objetivo de acabar con la potencial rivalidad de EE.UU. en el mercado petrolero. "En otras palabras, los Estados árabes en un primer momento simularon que ayudaban a Washington para crear problemas a los rusos, pero en realidad querían asfixiar la revolución del esquisto en el Nuevo Mundo. Aprovechando que el coste de extracción del crudo convencional es mucho más barato, los países miembros de la OPEP intentan impedir que surja un nuevo exportador mundial", explica Pásechkin. 
  
Desde su punto de vista, este segundo escenario es bastante probable a pesar de las supuestas amistades entre Washington y Riad: no es casual que los cargos oficiales de la OPEP no hayan convocado ninguna reunión de emergencia para hacer frente a la situación, tal y como se ha hecho en ocasiones anteriores, y tan solo se vaya a celebrar el encuentro ordinario programado para noviembre. Parece que EE.UU. ya ha empezado a darse cuenta de esta amenaza, subraya Pásechkin. 
  
"Para EE.UU. es inaceptable que los precios sigan cayendo (…). Para los productores industriales del país es extremadamente importante que en otras regiones del mundo la extracción no crezca", opinó, a su vez, el director del Instituto de Energética Nacional de Rusia, Serguéi Pravosúdov. Según subraya, este punto depende esencialmente de las decisiones de Oriente Próximo.
  
"Hoy en día los intereses de EE.UU. son muy visibles y un grupo de presión petrolero trabajará para ampliar y activar la zona de desestabilidad en la región. La industria militar del país también está muy interesada en 'guerras calientes': el presupuesto militar es el más alto del mundo y hace falta gastar este dinero de tal modo que sea notable la necesidad drástica de seguir gastando. (…)  Por eso Washington está abogando por bombardeos masivos en Irak y activación de la guerra civil en Libia. Si estos pronósticos se cumplen, lo precios volverán a subir. Desafortunadamente, un nuevo conflicto militar parece muy probable", concluye Pravosúdov. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/143601-petroleo-barato-eeuu-guerra

El negocio de la crisis global


¿Por qué hay más supermillonarios en 2014 que en toda la historia?

A la periodista Linda McQuaig ya se le conoce como la "Michael Moore de Canadá"


En enero de 2011, el diario The Economist escribía sobre la nueva estirpe de magnates billonarios que han surgido en los últimos veinte años. Consideraba que, en lugar de recibir la mayor parte de su dinero como herencia, lo habían conseguido gracias a sus propios méritos: “Toda sociedad ha tenido élites”, afirmaban. “El gran cambio con respecto al siglo pasado es que estas élites son cada vez más meritocráticas y globales. En los países desarrollados, las personas más ricas no son aristócratas, sino emprendedores como Bill Gates”.

Este texto es uno de los muchos recogidos en el ensayo El problema de los supermillonarios (Ed. Capitán Swing). Sus autores, Neil Brooks y Linda McQuaig (a la que comúnmente se conoce como la “Michael Moore de Canadá”) ilustran, a través múltiples ejemplos, el modo en que la redistribución polarizada de la riqueza es una consecuencia lógica del sistema económico actual. Ese mítico 0′ 001% de la población que maneja la mayor parte del dinero mundial crece cada año.

Mientras tanto, el sistema se encarga de neutralizar las cada vez más flagrantes desigualdades hablando de sociedades meritocráticas y hombres hechos a sí mismos . Como si cualquiera de nosotros, con la idea adecuada y en momento adecuado, pudiera entrar en esa élite privilegiada que amasa fortunas escandalosas, paga impuestos irrisorios y tiene las medidas políticas a su favor.

Una libra por segundo

Imagínense que ganan una libra cada segundo de su vida, escriben McQuaig y Brooks; tardarían poco más de diez días en ser millonarios, más de treinta años en ser milmillonarios y morirían sin llegar a ser billonarios, porque para eso, y a ese ritmo, se necesitan muchas vidas. Sin ir más lejos, Bill Gates no podría contar su patrimonio a un ritmo de libra por segundo, porque pasaría 1.680 años contándolo. Un ejemplo tan inituivo sirve para que nos demos cuenta de lo inimaginable que resulta para cualquiera de nosotros pensar que amasaremos una fortuna similar. ¿Cómo pueden deberse todas estas cuentas corrientes sólo al mérito individual?


En los últimos treinta años, los ingresos de los norteamericanos sólo han crecido un 1%. Los de lo billonarios se han multiplicado por cuatro.



A medida que los medios hablan de emprendimiento y meritocracia, cubriendo de una aparente justicia las arcas de ese mínimo porciento de elegidos, el número de billonarios no para de crecer (como crece, en consecuencia, el número de individuos bajo el umbral de la pobreza): los mil hombres más ricos de Reino Unido acumulan ellos solos un tercio del PIB del país entero (antes de la crisis, no llegaban a esa cifra). En los últimos treinta años, los ingresos de los norteamericanos sólo han crecido un 1%. Los de lo billonarios se han multiplicado por cuatro. Dinero llama a dinero, y las políticas y los sistemas tributarios actuales están diseñadas para que esta expresión se cumpla literalmente.

Paralelamente, la crisis ha generado la mayor cantidad de individuos billonarios de la historia. Si en 2012, la fecha en que McQuaig y Brooks terminaron de escribir su ensayo, el número de súperricos ascendía a 492 sólo en Estados Unidos (diez años atrás era de 101), ahora se sabe que 2014 marca el récord en el crecimiento de fortunas disparatadas: en estos últimos doce meses, marcados por las medidas de austeridad y las deudas públicas, 153 personas se han convertido en billonarias. Nunca antes los súperricos se habían multiplicado tanto.

Una vez demostrado mediante ejemplos, citas a artículos y sucesos históricos que el sistema económico actual favorece la polarización de la riqueza, los autores se centran en describir las consecuencias de este panorama social: la austeridad, según argumentan, no ha funcionado en ningún caso como remedio ante la crisis. Su puesta en práctica sólo afecta a las rentas medias y bajas, lo que hace que aumente la brecha entre ellos, la élite que amasa la fortuna mundial, y nosotros, las verdaderas víctimas de las medidas anticrisis.

¿Tasas más altas? Sí, por supuesto

Se habla de oligarquía, dado que los que ejercen el poder político también concentran el económico; se detallan prácticas fraudulentas de algunos de los magnates actuales (hay más de 15 billones de euros ocultos en paraísos fiscales) y, en contra de lo que comúnmente se piensa, no se producen demasiados cambios de residencia y nacionalidad hacia países con impuestos más bajos. Mientras los billonarios aumentan el volúmen de su fortuna en paraísos fiscales, apoyan de forma incondicional la subida de tasas en su nación. Precisamente, el magnate Eduard de Rothschild afirmó que aceptaba de buena gana la subida de impuestos. Mientras, el billonario Warren E. Buffetse alió con Obama para que los tipos fiscales de los acaudalados no fueran menores que los de la población media. Un lavado de imagen que además, a efectos prácticos, no daña en absoluto el estado de sus cajas fuertes.

Las prácticas poco igualitarias y el poder económico acumulado en pocas manos se asocia en el imaginario colectivo a la imagen del magnate sexagenario o el banquero de monopolios. Pero Mark Zuckerberg y otros jóvenes residentes en Silicon Valley también tienen cuentas corrientes inimaginables. En poco tiempo, el grueso de los billonarios no superará los cuarenta años. El problema, además del obvio aumento de la brecha económica, tiene que ver con la ideología: cuantas más personas se convierten en súperricas, más se encarga la sociedad de hablarnos de ingenio, emprendimiento y méritos. No hay brecha real si fingimos que cualquiera de nosotros puede saltarla, piensan.

Sólo en estos últimos doce meses, marcados por las medidas de austeridad y las deudas públicas, 153 personas se han convertido en billonarias

Fuente: www.playgroundmag.net

Brasil: Retroceso conservador, Estado Mínimo y “desinformados”



La vuelta al Estado Mínimo es sólo uno de los retrocesos previsibles en el proyecto neoliberal y anti-desarrollista de Aécio Neves. No hay nada más viejo y antisocial que el engañoso “culto de la austeridad”, remedio clásico seguido en el Brasil de los años 1990 y aplicado en Europa desde 2008 con resultados catastróficos. La política económica y la política social son dos caras de la misma moneda. No hay como conciliar una política económica que concentre los ingresos y una política social que promueva la inclusión social.

El proyecto de Aécio Neves es neoliberal, anti-desarrollista y antisocial. Armínio Fraga (ministro de Hacienda de un eventual gobierno del PSDB) parte de la visión de que “la actual meta de inflación es muy alta”.

Pregona la reducción gradual de la meta actual (4,5% anual), Banco Central independiente, gestión ortodoxa del “trípode macroeconómico”, fuerte ajuste fiscal, desregulación económica, apertura comercial y cambio fluctuante. Esta opción profundizará las desigualdades sociales. La reducción de la meta de inflación requiere altos intereses (en el gobierno FHC, alcanzó más del 40% anual). La primera consecuencia es la recesión económica, afectando la generación de empleo y la mejora de lo ingresos laborales – la más efectiva de las políticas de inclusión social y reducción de la desigualdad. El ajuste recesivo implícito ampliará el desempleo y tornará inviable el proceso en curso de valorización gradual del salario mínimo, reduciendo el ingreso de los individuos, lo que realimentará el ciclo perverso de la recesión.

La segunda consecuencia de la suba de los intereses es la explosión de la deuda pública (como ocurrió en los años 1990, cuando pasó del 30% al 60% del PBI en sólo ocho años). Los gastos para pagar parte de los intereses podrán retornar a niveles obscenos (llegaron al 9% del PBI en los años de 1990), exigiendo la ampliación del superávit primario, lo que restringirá el gasto social, agravando el ajuste recesivo.

Esta receta clásica es incompatible con políticas sociales universales que garanticen derechos de ciudadanía, cuyo nivel de gastos limita el ajuste fiscal. Las promesas de campaña no serán cumplidas y volverán al centro del debate nuevas rondas de reformas para suprimir estos derechos. La única “política social” posible es la focalización en los “más pobres”, núcleo del Estado Mínimo.

Para esta corriente, el “desarrollo social” prescinde de la generación de empleo, la renta del trabajo, la valorización del salario mínimo y las políticas sociales universales. Ni siquiera es necesario el crecimiento de la economía. Sólo unas políticas focalizadas son suficientes para alcanzar el “bienestar” social. Esta supuesta opción por los pobres escamotea lo que, de hecho, está por detrás de objetivos tan nobles: las políticas de esta naturaleza son funcionales para el ajuste macroeconómico ortodoxo. Las almas caritativas del mercado se reservan el 0,5% del PBI para la promoción del “bienestar”.

Para los adeptos al Estado Mínimo, al Estado le cabe solamente cuidar de la educación básica (“igualdad de oportunidades”) de la población que se encuentra “por debajo de la línea de pobreza”, arbitrada por los dueños de la riqueza. Los que “salieron de la pobreza” deben buscar en el mercado privado la provisión de bienes y servicios que necesitan.

Esta “estrategia única” abre las puertas para la privatización y mercantilización de los servicios sociales. No causa sorpresa que un conocido economista del PSDB defienda que la universidad pública debe ser paga. La vuelta al Estado Mínimo es apenas uno de los retrocesos fácilmente previsibles. No existe nada más viejo y antisocial que el engañoso “culto de la austeridad”, remedio clásico seguido en el Brasil de los años 1990 y que está siendo aplicado en Europa desde 2008 con resultados catastróficos (según la opinión de Paul Krugman, crítico insospechado).

Tiene razón el economista Ha-Joon Chang (Cambridge University) cuando afirma que la “crisis financiera global de 2008 ha sido un recordatorio brutal que no podemos dejar nuestra economía librada a los economistas profesionales y otros tecnócratas.” Es bueno recordar a los más jóvenes que Armínio Fraga, ex-presidente del Banco Central en el segundo mandato de FHC, dejó al Brasil (2002) con una inflación casi tres veces por encima de la meta (12,5%), intereses Selic superiores al 23% anual, una deuda líquida casi dos veces mayor que la actual (en proporción al PBI), una vulnerabilidad exterior preocupante (reservas cambiarias equivalentes a cerca del 10% del nivel de 2014) y una tasa de desempleo mayor al doble de la vigente.

En la primera década del siglo 21, Brasil logró importantes progresos sociales. Los factores determinantes para alcanzar dichos progresos fueron el crecimiento de la economía y una mejor conjugación entre los objetivos económicos y sociales. Luego de más de dos décadas, el crecimiento volvió a tener espacio en la agenda macroeconómica, con consecuencias en la impulsión del gasto social y del mercado de trabajo, así como en la potencialización de los efectos redistributivos de la Seguridad Social, fruto de la Constitución de 1988.

Esta mejor articulación de las políticas económicas y sociales contribuyó a la mejora de los indicadores de distribución de la renta del trabajo, la movilidad social, el consumo de las familias y la reducción de la pobreza extrema. De forma inédita, se concilió el crecimiento del PBI (y de la renta per capita) con la reducción de la desigualdad social. Brasil salió del Mapa del Hambre y más de 50 millones de “desinformados” (según la visión del ex-presidente FHC) dejaron la pobreza extrema.

En suma, lo que está en juego es una disputa entre: el retroceso o la profundización de las conquistas sociales recientes; la concentración de la riqueza o el enfrentamiento de las múltiples caras de la crónica cuestión social brasileña; los intereses de los genios de la política o de los “desinformados”, históricamente desheredados.

Por Eduardo Fagnani
Es profesor del Instituto de Economía de la Unicamp, investigador del Centro de Estudios Sindicales y del Trabajo (CESIT) y coordinador de la red Plataforma Política Social.

Traducido para LA ONDA digital por Cristina Iriarte

INDIGENCIA

Columna ECOmité

14.10.2014

En 2004, 47 de cada 1000 uruguayos se encontraban en situación de indigencia. Esto significa que su pobreza era tan extrema que no contaban con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades de alimentación, aún si esto fuera lo único en lo que gastaran sus ingresos. La mayor parte de estas personas eran niñas, niños y adolescentes, y estas familias se encontraban completamente solas en su lucha por la sobrevivencia, con un Estado que los había abandonado a su suerte.

A partir del año 2005 el Uruguay se embarcó en un gran esfuerzo para eliminar esta situación intolerable desde el punto de vista humano. Los primeros dos gobiernos del FA implementaron planes para, primero, atender a la emergencia social y, luego, realizar las reformas necesarias para que esto nunca vuelva a suceder. Se creó el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), se implementó el Plan de Emergencia (PANES), y se expandió el sistema de Asignaciones Familiares, para evitar que las familias uruguayas caigan en una situación de pobreza tan extrema. Hoy los uruguayos podemos estar orgullosos de que en nuestro país la indigencia es casi inexistente, con solo 5 de cada 1000 personas en esta situación.
¿Qué queda entonces por hacer? ¿Qué es lo que se juega en Octubre? En primer lugar, tenemos que asegurarnos que las políticas implementadas en estos años se mantengan. Muchas familias están aún en una situación de vulnerabilidad, y debemos seguir apoyándolos para salir adelante y que sus hijos tengan mejores oportunidades. En segundo lugar, tenemos que seguir creando las condiciones para que todos los uruguayos tengan las oportunidades de formación y trabajo que les permitan no necesitar este tipo de políticas. El FA ya comenzó este camino. Por ejemplo, se incrementó la protección laboral de los trabajadores y trabajadoras rurales y del servicio doméstico, las dos principales ocupaciones de los trabajadores más pobres. La formalización y regulación de estos sectores ha permitido el acceso a derechos que incluyen, por ejemplo, el seguro de desempleo, la protección ante accidentes laborales y la cobertura de salud para ellos y sus familias.
Para el próximo gobierno el FA se compromete a seguir incrementando la formalización laboral y mejorar las posibilidades de empleo a través de la educación, las políticas laborales y el apoyo a las tareas de cuidado. En este sentido, gran parte de los hogares vulnerables tienen jefatura femenina, y el apoyo con las tareas de cuidado de niños y otras personas a cargo les permitirá dedicar más horas al trabajo y mejorar sus ingresos. Pero el FA no se queda en el corto plazo sino que apuesta también a las próximas generaciones, dando la mayor prioridad a la primera infancia, ya que en ella se juega gran parte del destino de las personas en su trayectoria educativa y laboral. Ya universalizamos la educación a partir de los 4 años, y en el próximo período de gobierno se busca universalizar la enseñanza inicial para niñas y niños de 3 años, y avanzar en el cuidado y atención de los más pequeños.
El Frente Amplio es el único partido que ha mostrado un real compromiso para que en Uruguay no haya personas que no cuenten con los recursos mínimos para sobrevivir. Ahora vamos por más, apostando al trabajo, la educación y la protección social, para que las nuevas generaciones no tengan que pasar por una situación como la que se vivió en el pasado. Uruguay va por más. ¡Uruguay no se detiene!

El Pentágono presenta su estrategia para "la Tercera Guerra Mundial"

El Ejército de EE.UU. ha presentado un informe en el que proporciona una "visión de los conflictos armados del futuro" en los que Washington estará implicado de las formas más siniestras, informan medios estadounidenses.

Publicado: 15 oct 2014 
El documento, 'Concepto de operación del Ejército' ('Army operating concept') elaborado por el Pentágono, describe las estrategias para destruir a los potenciales rivales geopolíticos y económicos que puedan obstaculizar los planes de EE.UU. de dominar el planeta, informa el portal Infowars.

El informe fue presentado esta semana durante la conferencia anual de la Asociación del Ejército de EE.UU. que se lleva a cabo en Washington, donde deja claro su "visión" para las próximas guerras en las que estará involucrado el Ejército estadounidense.

El documento es un crudo testimonio de una furiosa carrera militar donde se deja claro las concepciones estratégicas que se preparan para llevar a cabo una tercera guerra mundial, en combinación con una dictadura militar dentro del propio territorio estadounidense, aseguran los autores del artículo.

No obstante, señala el dosier que "el entorno en el que operará el Ejército es desconocido". "El enemigo es desconocido, la ubicación es desconocida y las coaliciones involucradas son desconocidas", asegura. Partiendo de estos antecedentes Washington está dispuesto a eliminar militarmente a cualquier país y pueblo que se interponga en su camino hacia la hegemonía sobre el planeta, sus mercados y recursos.

El documento indica sin rodeos que "el carácter de los conflictos armados" se verá influido principalmente por los "cambios en el paisaje geopolítico".

El entorno en el que operará el Ejército es desconocido. El enemigo es desconocido, la ubicación es desconocida y las coaliciones involucradas son desconocidas

En caso de un enfrentamiento con otra potencia nuclear, el informe propone atacar primero y "de manera que el adversario sea incapaz de responder con eficiencia". Mientras que en países más pequeños plantea llevar a cabo operaciones terrestres para reprimir la resistencia popular para así mantener la subyugación y dominación.

Después de más de una década de la llamada 'guerra global contra el terror', donde la lucha contra la supuestamente omnipresente amenaza de Al Qaeda era la misión primordial de la inteligencia y del aparato militar norteamericano, en el nuevo documento "las organizaciones terroristas internacionales" parecen haber perdido peso.

Ahora la primera prioridad son los "poderes emergentes", con China a la cabeza seguida de Rusia. En el caso de Pekín, el documento pone en evidencia la profunda preocupación de EE.UU. por "los esfuerzos de modernización de su Ejército" con el objetivo de lograr "la estabilidad a lo largo de sus fronteras", con lo que Washington está dispuesto a terminar.

En cuanto a Rusia, y a raíz de los recientes acontecimientos en Ucrania, el dosier del Pentágono acusa a Moscú de estar "decidido a fortalecer su influencia en Eurasia". "Solo un fuerte despliegue de fuerzas terrestres de EE.UU. puede disuadir a Rusia e impedir que gane influencia en los conflictos políticos", argumenta.

Dentro de las "potencias regionales", en primer lugar aparece Irán, que "persigue una modernización integral de sus Fuerzas Armadas", y argumenta que Teherán "tiene el potencial de socavar los objetivos regionales" de Washington en Oriente Próximo.

Pero la "visión" de las futuras operaciones militares del Pentágono no se limita a los conflictos en otros países, sino que también contempla la necesidad de "responder y mitigar la crisis dentro de EE.UU.". Una de las misiones "del Ejército dentro del país incluye el apoyo con tropas a las autoridades civiles".


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143604-eeuu-tercera-guerra-mundial-pentagono

16 oct 2014

EN UN TODO DE ACUERDO


"Lo que no podrá olvidarse nunca": Fidel Castro responde a 'The New York Times'

Publicado: 15 oct 2014



© AFP Cubadebate.cu

En su edición del domingo pasado, el rotativo 'The New York Times' meditó sobre las perspectivas de las relaciones entre EE.UU. y Cuba y exhortó a levantar el embargo, proponiendo medidas favorables a Washington. Fidel Castro ha decidido responder.
'Lo que no podrá olvidarse nunca'. Bajo este titular, Fidel Castro ha publicado la respuesta en el diario 'Granma'. 'The New York Times' es un "órgano de prensa que en determinadas circunstancias traza pautas sobre la línea política más conveniente a los intereses de su país", subraya el exlíder cubano en su artículo y pasa a citar el texto del rotativo estadounidense, deteniéndose en los párrafos que más llamaron su atención.

"Un giro de política hacia Cuba podría representar un gran triunfo para el Gobierno de Obama"; "el régimen de los Castro ha usado el embargo para excusar sus fallas y ha mantenido a su pueblo bastante aislado del resto del mundo"; "el deplorable estado de su economía ha obligado a Cuba a implementar reformas". Estas han sido solo algunas de las ideas del diario estadounidense que Castro quiso acentuar.

Por separado, comentó la sentencia de 'The New York Times' sobre que La Habana "sigue acosando disidentes" y "no ha explicado la sospechosa muerte del activista político Oswaldo Payá", tachándola de "acusación calumniosa y gratuita".

Un giro de política hacia Cuba podría representar un gran triunfo para el Gobierno de Obama
Entre los párrafos que llamaron la atención de Castro había también los que reconocen el giro de la actualidad cubana: "El Gobierno cubano ha comenzado a permitir que sus ciudadanos se empleen en el sector privado y que vendan propiedades"; "se flexibilizaron las restricciones de viaje" o "La generación de cubanos en EE.UU. que defienden el embargo está desapareciendo. Una amplia mayoría quiere que los países vuelvan a tener relaciones diplomáticas, una posición que comparte el electorado norteamericano en general".

El exlíder del país caribeño cita, además, varios consejos del rotativo estadounidense, como el que exhorta a ampliar el acceso a la telefonía celular y a Internet en la isla, así como respaldar más a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba, eliminar los límites a las remesas, autorizar mecanismos de inversión en las nuevas microempresas cubanas y expandir las oportunidades para norteamericanos que deseen viajar a la isla, todo para no ceder el mer­cado cubano a países rivales como China y Ru­sia.

"El Gobierno estadounidense reconoce que La Habana está jugando un papel constructivo en el proceso de paz de Colombia, sirviendo de anfitrión para los diálogos entre el Gobierno colombiano y líderes de la guerrilla"; "un acercamiento con la isla más poblada del Caribe que incentive el desbloqueo del potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la Administración de Obama". De esta manera, 'The New York Times' reconoció los logros de La Habana. "¡¡¡Una de las sociedades más educadas del hemisferio!!!! Eso sí que es un reconocimiento. Pero, por qué no lo dice de una vez, que en nada se parece a la que nos legó Harry S. Truman cuando su aliado y gran saqueador del tesoro público Fulgencio Batista asaltó el poder el 10 de marzo de 1952, a solo 50 días de las elecciones generales. Aquello no podrá olvidarse nunca", ha contestado Castro.

"El artículo está escrito, como puede apreciarse, con gran habilidad, buscando el mayor beneficio para la política norteamericana en la compleja situación, cuando los problemas políticos, económicos, financieros y comerciales se acrecientan. A ello se suman los derivados del cambio climático acelerado; la competencia comercial; la velocidad, precisión y poder destructivo de armas que amenazan la supervivencia de la humanidad", concluyó Castro comentando el texto de 'The New York Times'.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143627-fidel-castro-discusion-washington

Paramilitares planeaban asesinar al presidente del Parlamento venezolano

En el transcurso de las investigaciones que identificaron a ocho personas involucradas en el homicidio del diputado venezolano Robert Serra, las autoridades detectaron que bandas criminales querían asesinar al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, reveló el dignatario Nicolás Maduro.



El mandatario venezolano aseguró que derrotará la violencia militar (Foto:@PrensaPresidencial)
Fecha de publicación 15 octubre 2014

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo que la violencia paramilitar intentó acabar con la vida del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, días después del asesinato del diputado socialista Robert Serra y su compañera María Herrera.

"Dos días después intentaron asesinar a Diosdado Cabello, el 4 de octubre, y lo frustramos. Un francotirador intentó asesinar a Héctor Rodríguez (....) la información que teníamos es que iban a llevar a cabo varios ataques contra el Gobierno", explicó el jefe de Estado venezolano durante la alocución para ofrecer detalles del brutal homicidio del joven parlamentario ocurrido el pasado 1 de octubre en su residencia ubicada al oeste de Caracas (capital).






El dignatario hizo un llamado en ese sentido a los venezolanos para neutralizar a las bandas paramilitares infiltradas en la capital venezolana, y además anunció que pedirán cooperación internacional. "Vamos exigir de Estados Unidos mayor cooperación contra el terrorismo (...) ellos resguardan a muchos terroristas en Miami que conspiran contra Venezuela", dijo Maduro.

Maduro indicó que el asesinato del diputado Serra no tiene relación con el crimen del concejal de municipio Libertador, Eliézer Otaiza, ocurrido el pasado 26 de abril. "A Robert Serra no lo torturamos", refirió el mandatario venezolano.


Reflexión

Maduro se refirió a la actitud de dirigentes de la ultraderecha venezolana, que tras la muerte de Serra hicieron comentarios "brutales" del hecho.

"No espero nada de la oposición (...) no ha surgido un líder que tenga coraje (...) las repuestas que tuvieron respecto al asesinato del diputado Serra fueron brutales", enfatizó el mandatario venezolano.

Recalcó que como jefe de Estado espera que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) defina su posición y reflexione sobre los hechos violentos que han provocado. "Ojalá la MUD (autodenominada Mesa de la Unidad Democrática de la derecha) saque una posición y reflexione ante los dirigentes, los partidos y sectores de la derecha (...) no sabes lo que eso "ayudaría eso a la paz", precisó Maduro.

Protección antiparamilitar

El presidente venezolano anunció que activará el Sistema Popular de Protección de la Paz, que consiste en implementar nuevas acciones para doblegar la amenaza de los paramilitares y toda banda "dormida" infiltrada e la capital de ese país.

"Que sea un sistema de protección para la población y de personalidades (...) que localice a las células infiltradas, las neutralice y evite la violencia", detalló el dignatario, que además dio un número de teléfono activo (0800-2863284) para que aquel que tenga información sobre los autores intelectuales del asesinato del joven Robert Serra, pueda dar información. "Estén donde estén vamos a llegar a ustedes", dijo Maduro.

A pisar las calles nuevamente


En el cierre de un multitudinario congreso, el sindicato de trabajadores de la construcción (SUNCA) apoyó la campaña contra la baja de la edad de imputabilidad, en un acto que reflexionó sobre el protagonismo juvenil en Latinoamérica. La invitada estelar de ese viernes 3 fue la joven diputada chilena Camila Vallejo.


Jackson (Revolución Democrática, Chile), Andrade (Sunca), Goyeneche (No a la Baja) y Vallejo (Pcu, Chile) / Fotos: Federico Gutiérrez


Llegó escoltada por las camisas rojas del Sunca. Caminó pocos metros por un pasillo lateral del Platense Patín Club, hasta que un enjambre la rodeó para sacarle fotos, robarle selfies y cuchichear sobre lo que hablaba con los dos veinteañeros uruguayos que la recibieron. Federico Barreto y Fabiana Goyeneche, voceros de la Comisión No a la Baja, oficiaron de anfitriones durante los primeros minutos, bajo un relampaguear de flashes y los estruendos de la prueba de sonido de Abuela Coca. Los trabajadores, a esa altura, ya habían mudado la mesa desde un pequeño salón (donde inicialmente habían previsto el acto) hacia la cancha techada del Platense, que al ritmo lento de los uruguayos se fue poblando.

Con sus 26 años bien coquetos, Camila Vallejo, ex dirigente estudiantil y actual diputada comunista de Chile, era aguardada hacía largo rato por una multitud de jóvenes, militantes contra la baja de la edad de imputabilidad y trabajadores de la construcción. Era, sin dudas, la frutilla de la torta. De una torta de gente: el sindicato de la construcción, en otra muestra estratégica de movilización, había convocado en los días previos a más de mil obreros en un congreso nacional que acabó definiendo propuestas programáticas sobre el desarrollo productivo, social y democrático del país. Y se aprontaba, así, a cerrar tamaño congreso sindical tendiendo la mano al protagonismo juvenil.

Nada azaroso. La invitada extranjera del Sunca fue una de las portavoces de las gigantescas movilizaciones estudiantiles que desde 2011 sacudieron al gobierno de Sebastián Piñera en reclamo de una reforma educativa. Militante de la Juventud Comunista, Vallejo se abrió camino en un mundo de hombres al convertirse en la segunda mujer en ocupar, entre 2010 y 2011, la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, y ser actualmente la diputada más joven de los 120 parlamentarios del país andino (fue electa en 2013 por la Nueva Mayoría, que volvió a poner en el sillón presidencial a la socialista Michelle Bachelet).
En una maratónica visita a Uruguay, esta joven combativa participó en una mesa de debate en la Facultad de Ciencias Sociales, almorzó con Mónica Xavier y Juan Castillo, y compartió encuentros con el presidente José Mujica y con el ministro Ricardo Ehrlich. Todo el mismo día. Al día siguiente se reuniría con el rector de la Udelar, Roberto Markarian, para conocer, según dijo, más detalles sobre la gratuidad y la universalidad de la educación universitaria uruguaya, tan distinta a la chilena.

Antes de hablar en el Platense, Vallejo compartió cánticos, puño en alto, con una treintena de militantes de la Unión de Juventudes Comunistas que la rodeó en el rincón donde se había sentado a tomar un café. Estaba extenuada y en el hotel la esperaba Adela, su hija de un año. Y aunque tenía una fuerte jaqueca –según alertó una trabajadora del Sunca cuando este cronista se aprontaba a robarle una minientrevista (véase recuadro)–, presenció de pie la actuación de El Chole, que recreó algunos hits de la época de las huelgas universitarias uruguayas de comienzos del siglo XXI.

Además de Vallejo estuvo su compatriota Giorgio Jackson (27), bastante menos promocionado pero también uno de los referentes de las movilizaciones chilenas, aunque desde la educación privada. Fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, y se fogueó en la adolescencia en el voluntariado de Un Techo para Chile. Y al igual que Vallejo, fue electo diputado en 2013, aunque en su caso por el movimiento Revolución Democrática, agrupación de centroizquierda que fundó con otros estudiantes un año antes. Toda la atención, sin embargo, se la robó Vallejo (“Yo también vine a escuchar a Camila”, diría Goyeneche en su exposición).

ARREMANGARSE. El Sunca invitó a pensar el potencial de tres experiencias de movilización popular que, a pesar de las resistencias iniciales y del cerco mediático, lograron incidir con fuerza en la agenda política: la de los estudiantes chilenos por una reforma educativa, la de los jóvenes uruguayos contra la baja de la edad de imputabilidad y la de los trabajadores de la construcción para apuntalar la ley de responsabilidad penal empresarial.

Con un poema rapero inauguró el acto el joven activista cubano Marcel Cabrera, radicado en Uruguay desde hace pocos años y fundador del Proyecto Luces, que trabaja con presos e internados. “En mi mundo reina la tiza y la pizarra, y ya no somos línea de un código de barras”, recitó, al estilo Calle 13. Luego Óscar Andrade, dirigente del Sunca y candidato comunista a la diputación por Montevideo, afirmó que las diversas formas de enfrentar la explotación capitalista valen si “generan conciencia”, “desparraman solidaridad” y dan “otras batallas de forma simultánea”. Puso como ejemplo la labor del Sunca con el Plan Juntos, en el Sirpa y con los clasificadores de residuos. Giorgio Jackson rescató la “transversalidad” y “humanidad” de estos movimientos que se involucran en causas sociales, y cuestionó que se pretenda tratar a los adolescentes que delinquen como “casos individuales” antes que como emergentes de problemas que son responsabilidad de toda la sociedad.

Fabiana Goyeneche, tal vez la más aplaudida de la noche, lanzó un discurso encendido contra “la estrategia del miedo” que apunta a señalar a los “gurises más vulnerables” como enemigos y volverlos chivos expiatorios. Pidió redoblar esfuerzos y no confiarse en que el plebiscito contra la baja está ganado, porque todavía la mitad de los uruguayos sigue apoyando la reforma. Fue ovacionada cuando felicitó al Sunca por el trabajo a favor de la rehabilitación de los adolescentes recluidos: “Si queremos resolver estos problemas, que son mucho más complejos que encerrar, hay que arremangarse y ponerse a laburar. Y miren qué casualidad: los trabajadores fueron quienes lo hicieron”.

Camila Vallejo, finalmente, apostó a fortalecer la unidad y la alianza de quienes buscan cambiar un modelo “estructuralmente perverso y violento”. Condenó la “brutal estrategia de terror” del poder económico y mediático de Chile, porque busca, dijo, criminalizar a los jóvenes y defender el statu quo. Y tras apelar a la movilización, remató la jornada con un grito: “¡No a la baja!”. n


Con Camila Vallejo
“Se viene una batalla muy grande”


Camila Vallejo. Foto: Federico Gutiérrez

—¿Cómo están impulsando la reforma educativa que se prometió en Chile?

—Aprobamos en la Comisión de Educación de la Cámara de diputados el primer proyecto de ley que termina con el negocio, garantiza una real inclusión y el acceso universal gratuito a las escuelas con financiamiento estatal. Trata de instalar un cambio de paradigma, ir de una educación de consumo a una educación entendida como derecho humano universal. Es un primer gran paso.

—¿Qué otros cambios son urgentes?

—Reformar la educación superior. En Chile las carreras universitarias cuestan 3 o 4 mil dólares al año. Hay que avanzar hacia la gratuidad y la democratización del acceso, porque el 80 por ciento de la matrícula universitaria es privada. También hay que cambiar el sistema de acreditación, porque es una vergüenza y un espacio de corrupción. Además hay que fiscalizar el uso de los recursos públicos a través de una superintendencia. Y no concebimos una reforma educacional sin los profesores. Para eso debemos tener mejores remuneraciones y condiciones laborales. En todo estamos trabajando, así que se viene una batalla muy grande.

—¿Cuáles son las principales resistencias a vencer en esas batallas?

—Las de aquellos que quieren mantener el negocio y el statu quo en la educación, particularmente la derecha y los sectores más conservadores. Están instalando mentiras, diciendo que la reforma va a afectar a la clase media, va a limitar la libertad de enseñanza y a estatizarlo todo. Es una campaña de terror, fomentada por los medios de comunicación.

—¿El gobierno tiene el respaldo del movimiento estudiantil?

—El movimiento estudiantil está empujando en la misma dirección, pero con su posición autónoma, como debe ser. Está tratando de impulsar una reforma educativa en la misma dirección que el gobierno, es decir, entendiendo a la educación como un derecho y no como una mercancía.

—Pero tienen diferencias…

—Lo que pasa es que los medios también tratan de confundir las críticas del movimiento estudiantil con las críticas de la derecha, para oponerse a toda la reforma.

—¿Qué impresión le deja el Sunca y la movida juvenil contra la baja?

—Me dio una tremenda impresión la movilización del Sunca. La capacidad política y programática que tienen es impresionante. No hay ninguna experiencia similar en Chile. Con respecto al movimiento juvenil, creo que hay una diversidad muy grande. Lo importante es mantener la unidad a pesar de las diferencias que tiene la juventud.

http://brecha.com.uy/

Brasil: Politicas sociales vs neoliberalismo

Los candidatos a la presidencia de Brasil, la mandataria de izquierda Dilma Rousseff y el senador opositor Aécio Neves, protagonizaron un encendido e intenso debate en TV -el primero de los cuatro previstos en la campaña hacia la segunda vuelta del 26 de octubre- en el que cambiaron acusaciones e hicieron promesas sobre salud, educación y empleos en caso de ganar el pleito electoral.


Emitido por TV Bandeirantes, los candidatos se hicieron preguntas durante cuatro bloques y luego realizaron un llamado para pedir el voto de los casi 143 millones de electores brasileños, en la búsqueda de apoyo para gobernar el mayor país latinoamericano entre el 2015 y el 2018.
Las preguntas y las respuestas de los candidatos se centraron en temas como salud pública, economía, transporte, educación, corrupción y programas sociales.
En la discusión, mediada por el periodista Ricardo Boechat, Dilma acusó a Aécio Neves de emplear parientes y realizar obras públicas en los dos períodos en los que gobernó el estado de Minas Gerais (2003/2010) para favorecer sus propiedades o las de sus familiares, pese a que “en Brasil está prohibido el nepotismo”, dijo la mandataria.
Aécio, en tanto, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), se refirió a su adversaria como “liviana” y “desinformada” debido a denuncias que realizó sobre supuestos desvíos de recursos públicos del sistema público de salud de Minas, el segundo mayor distrito electoral de Brasil.
El postulante opositor destacó la estabilización de la economía lograda por su partido durante los dos mandatos del presidente Fernando Henrique Cardoso (1995/2002) y fustigó a la mandataria brasileña por lo que consideró como “un regreso de la inflación”.
Aécio ironizó además respecto a recientes declaraciones de un funcionario del área económica que, al comentar sobre un aumento de los precios de la carne vacuna, recomendó su reemplazo por huevos o por pollo.
Dilma respondió asegurando que la inflación en Brasil está bajo control, indicando que apenas existe una presión “pasajera” sobre los precios de los alimentos y la energía tras la peor sequía de la historia.
La mandataria, también, dijo que el PSDB tenía planes sociales minúsculos y destacó la fuerza de la creación de empleos en Brasil pese a la crisis económica global.
Respecto a denuncias de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, Dilma dijo que está empeñada en el combate a la impunidad en Brasil.
Los candidatos cambiaron opiniones sobre los financiamientos del banco estatal de fomento BNDES a la modernización del puerto cubano de Mariel. Aécio criticó que el banco financie “a Cuba” mientras en Brasil muchos puertos “fueron abandonados”, a lo que Dilma rebatiió indicando que lo que el BNDES financia es la exportación de servicios de ingeniería realizados por empresas brasileñas.
Los candidatos a la presidencia de Brasil realizarán un nuevo debate el jueves, un tercero el domingo y el cuatro y último el viernes 24 de octubre, dos días antes de las elecciones.
Los dos principales institutos de medición de la opinión pública de Brasil, Datafolha e Ibope, publicaron encuestas que indicaban un empate técnico entre ambos postulantes, en tanto tres sondeos elaborados por empresas sin tanta tradición indicaron una ventaja en intención de voto al candidato opositor.

Con la presencia de Mujica, se presenta la nueva aerolínea uruguaya

Mujica expresó en que “el verdadero poder (…) vendrá cuando los trabajadores tengan una capacidad de gestión en el grueso de la economía nacional, de carácter decisivo, y no antes. Ese es el desafío más difícil”.


En la presentación de la compañía aérea de bandera nacional Alas Uruguay, el Presidente José Mujica llamó a sus 225 trabajadores a mantener una actitud de “compromiso, claridad y sacrificio en sus ingresos para sostener viva la llama de la empresa” autogestionada. “Se debe entender que no podés gastar todo lo que ganás y no podés transformarlo todo en ingresos, porque el que no invierte la queda”, subrayó el mandatario.
“La vida me ha enseñado que el verdadero profesionalismo necesita como condición indispensable el compromiso que, a la larga, genera capacidad de superación permanente”, comenzó diciendo el Presidente Mujica durante la presentación de la compañía aérea Alas Uruguay.
“Los aviones casi no se caen, son el transporte más seguro en el mundo, las que se caen son las empresas”, apuntó el mandatario en el Aeropuerto de Carrasco.
Precisó que: “aquí la cuestión es demostrar que los trabajadores son capaces de ser gobernantes de sí mismos entonces estarán a un paso de ser poder”.
Sobre la ventaja de este tipo de empresa dijo: “la única ventaja que tiene este tipo de empresa es si la gente tiene compromiso y claridad. Porque no hay empresa que no pase crisis, que enfrente la disminución del mercado”, consideró. En este escenario, “las empresas tradicionales muy acorraladas no tienen otro camino que quebrar”, analizó.
“Si los trabajadores son capaces de ‘apretarse la cincha’, bajar sus ingresos y sacrificarse pueden sostener viva la llama de la empresa. Ésta es la expresión de la fuerza colectiva que tienen los trabajadores cuando se comprometen porque cuando lo hacen son invencibles”, aseveró.
Al dirigirse a muchos de los 225 empleados de la aerolínea que estaban presentes en el evento, Mujica sostuvo que “tienen que entender que la flojedad, la falta de dureza consigo mismos y la falta de capacidad de mirar el espejo de la vida los puede derrotar. Ninguna empresa tiene garantizado el porvenir de navegar siempre con viento a favor”.
El mandatario subrayó que “acá no se viene a luchar por un sindicato, por reivindicaciones ni por lo que voy a ganar. Se viene a luchar por abrir un camino de porvenir”. Añadió que “es un ensayo dificilísimo porque estamos educados en sociedades jerárquicas en donde los trabajadores en general son eficientes para trabajar para otros y acá tienen que hacerlo para ustedes”.
Mujica sugirió a los integrantes de la empresa autogestionada que “se debe entender que no podés gastar todo lo que ganás y no podés transformarlo todo en ingresos porque el que no invierte la queda”.

COMO A DOMINGO CAVALO LE DICTARAN LA ABSOLUCION

Investigarán responsabilidad del FMI en el endeudamiento durante la última dictadura

FMI

La responsabilidad del Fondo Monetario Internacional en el proceso de endeudamiento de la Argentina durante la última dictadura está en la mira de la Justicia. Consciente de la dificultad de probar en un proceso penal la responsabilidad concreta de funcionarios y agentes del FMI, el fiscal federal Federico Delgado elaboró un dictamen en el que propone establecer en un primera etapa la “inculpación gruesa” o institucional. Para lograrlo comenzó por analizar documentos de Cancillería sobre la relación entre la dictadura y el gobierno de los Estados Unidos y las negociaciones derivadas de un decreto de 1976 que creó “Comisiones Asesoras Honorarias” para solucionar diferendos entre el Estado y empresas privadas, nacionales y extranjeras. Para profundizar la investigación el fiscal propone encomendar un trabajo de archivo exhaustivo a la Oficina de Coordinación de Políticas de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia, al Banco Central y a la representación argentina en el FMI.
A partir de una denuncia de Patricia Walsh derivada de la causa sobre la deuda externa iniciada por Alejandro Olmos, Delgado señala que tiene la convicción, citando al politólogo Marcelo Cavarozzi, de “la participación que tuvo el FMI en la sustitución de la matriz estado céntrica por la mercado céntrica”, y de la necesidad de una “normalización” (entrecomillado por el fiscal) tendiente a “que la acumulación se realice en principal y sistemático beneficio de sus unidades oligopólicas y más trasnacionalizadas”, en términos de Guillermo O’Donnell. Frente a esa “complicidad estructural” del organismo financiero, el desafío, explica el fiscal, es desentrañar la responsabilidad de los funcionarios que encarnaron la voluntad del FMI, “bajar” la relación a las exigencias probatorias del derecho penal, acreditar que los agentes del FMI “eran conscientes de que en la República Argentina se estaba ‘reformando’ a sangre y fuego la sociedad para ‘ajustar’ las relaciones sociales al nuevo patrón de acumulación que surgía del incipiente ‘Consenso de Washington’ y que hoy reina como la versión financiera del capitalismo”.
Como hasta el momento no hay testigos ni documentos para acreditar esa certeza, Delgado propone al juez Sebastián Ramos intentar dilucidar si el FMI es responsable como institución “de esa relación genética entre el terror y la reforma económica”.
La incipiente investigación del fiscal parte de relevar y analizar “documentos parciales, fragmentados”. Por un lado, los cables de Cancillería sobre la relación de la dictadura con los Estados Unidos, por la influencia de sus políticas para el hemisferio. “Los cables describen un ‘medio ambiente’ que revela la existencia de un ecosistema preparado para recibir las directrices que hilvanaban el ‘Consenso de Washington’”, explica Delgado. Los documentos, en su mayoría de los últimos años de la dictadura, “revelan la tensión” entre la gestión del entonces presidente Jimmy Carter, que cuestionaba las violaciones a los derechos humanos, y “otro sector de la administración que, guiado por la razón instrumental, buscaba remover los obstáculos legales que impedían formalizar una compra de armas”, en referencia a la enmienda Humphrey-Kennedy que prohibía la asistencia militar y la venta de armas a Estados responsables de graves violaciones a las derechos humanos. Revelan también cómo “el paradigma mercantil guiaba a la política local, desesperada por recomponer las relaciones comerciales” con los Estados Unidos, advierte Delgado. Cita como ejemplo la crónica de un viaje de José Alfredo Martínez de Hoz en 1976 en la cual se destaca la cesión de una oficina de la Reserva Federal al ministro de Economía de la dictadura como “un hecho sin precedentes, que demuestra la confianza en el futuro económico de nuestro país”.
La segunda fuente de materiales de estudio que propone el fiscal es el decreto 223 del 27 de abril de 1976, que se propuso buscar soluciones “rápidas y justas” a los diferendos entre el Estado y “diversas empresas privadas, nacionales y extranjeras”. Para ello se crearon “Comisiones Asesoras Honorarias dependientes del PEN”, conformadas cada una por representantes de los ministerios de Economía y de Trabajo, de las tres fuerzas armadas y, si se trataba de empresas extranjeras, de un miembro de la Cancillería. “A la hora de ordenar la economía los litigios escapaban del sistema judicial y la autonomía de la voluntad privada y fugaban hacia la esfera de la administración”, advierte Delgado, y recuerda que un día después del decreto se sancionó la ley 21.299, que suspendió por 180 días los juicios producto de los diferendos con empresas.
Ambos bloques de documentos “revelan con nitidez que mientras el terror azotaba la subjetividad de los argentinos ‘hacia adentro’, ‘hacia afuera’ se privilegiaba captar los nuevos vientos de la relación social capitalista que mutaba de su faz industrial a la financiera”, concluye. Para escrutar “este doble movimiento” y establecer la responsabilidad del FMI propone bucear en los archivos, una tarea que sugiere encomendar a la Oficina de Coordinación de Políticas de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia (creada en 2004 para contribuir al proceso de reconstrucción de la memoria en el ámbito de la Comisión Nacional de Valores), a la representación argentina ante el FMI y al Banco Central.

ES PERO NO ES

Gobierno le da siete días a Colombia para sacar al país de lista de paraísos fiscales

panama_colombia_trade_agreement

Panamá le informó a Colombia que le daba 7 días para sacarla de la lista de paraíso fiscal o aplicar medidas de retorsión.
El gobierno panameño envió una carta en la noche de este martes que señala estaría considerándolo como en la lista de país que discrimina a Panamá.
“Yo estaré teniendo una comunicación que inicia el proceso de la ley de retorsión, la ley 58 de diciembre 2002 establece un mecanismo por el cual le ofrece la oportunidad a cualquier parte interesada que aprovechando un periodo explique el porqué no debe ser incluido como un país discriminador ” dijo Melitón Arrocha, ministro de Comercio e Industrias de Panamá.
La Canciller de Panamá y vicepresidente panameña Isabel de Saint Malo explicó que lo que se espera de las conversaciones en estos siete días es que se saque a Panamá de la lista de paraíso fiscal para entonces negociar con el país vecino los mecanismos posibles para atender sus peticiones.
“Lo que el gabinete ha decidido es que en harás de da espacio al diálogo y a buscar una salida amistosa…es dar un plazo de siete esperando que el diálogo produzca las condición para que las negociaciones se den en un marco de igualdad” dijo De Saint Malo.
Aclaró que durante estos días no se negociará ningún tipo de acuerdo fiscal o solución al tema que Colombia plantea, solo la igualdad de condiciones.
“Si el día martes de la próxima semana habiándose hecho el anuncio y mediando las reuniones entre ambos gobiernos por medio de los ministros, si Panamá no ha recibido la garantías del caso, el gabinete nos ha autorizado a que la comisión tripartita,,,proceda a incluir a Colombia como un país discriminador” señaló Arrocha.
En este plazo estarán reuniéndose ministros de ambos países para negociar la igualada de condiciones.
Agregó que de cumplirse este plazo “Panamá se verá obligada a incluir a Colombia en la lista de países que discriminan contra Panamá y evaluar medidas de retorsión” afirmó la Canciller.
De Saint Malo aclaró que “no es del interés de Panamá perjudicar a Colombia, sin embargo, al no encontrar salida a este tema, tendremos que recurrir a medidas defensivas”.
La canciller colombiana María Ángela Holguien estará visitando Panamá este viernes en compañía del directro de la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian) Santiago Rojas y el ministro Arrocha estará viajando a Colombia para reunirse con su homólogo. La visita de la diplomática colombiana fue comunicada en medio de la discusión de gabinete donde se decidían que medidas tomará Panamá ante la acción de Colombia.
Arrocha no dio a conocer las medidas que tomaría Panamá luego del plazo que se les está dando, pero enfatizó que esto no quería decir que estas no fueron discutidas.
Los ministros de Economías y finanzas también estarán reuniéndose durante este período.