Wolfgang Schäuble quiere más mano dura con Grecia sin que le preocupe que eso pueda forzar su salida de la eurozona.El Gobierno alemán ha negado que existan diferencias entre ambos, asegurando que trabajan juntos de forma “fantástica”. Salvador Martínez Mas – Berlín⎮El Diario⎮06/06/2015 Markel y Schäuble. Foto de archivo Angela Merkel ejerce de maestra de ceremonias en la cumbre del G-7 en el hotel-castillo de Elmau. En ese apartado y lujoso rincón bávaro, la canciller estará cómodamente reunida con los hombres más poderosos del planeta. Probablemente allí tenga la oportunidad de dejar de pensar en su segundo de a bordo en el Gobierno alemán, el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, con quien mantiene de un tiempo a esta parte notables diferencias respecto al futuro de Grecia y de la zona euro. Puede que oficialmente no figure así, pero en la cadena de mando del Gobierno alemán, después de la canciller Angela Merkel, quien goza de más autoridad es Schäuble. Este veterano político conservador de 72 años, con escaño en el Bundestag desde hace cuatro décadas y con un par de lustros de experiencia dirigiendo ministerios, puede permitirse el lujo de ser lo más parecido a un “verso libre” en el equipo que dirige Merkel. En diciembre de 2013, pasadas unas semanas de la última victoria de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) en unas elecciones generales, el titular de Finanzas decía “tener una edad y una posición política” que le conferían “mucha libertad”. “Ya no necesito hacer algo para ser alguien, no tengo nada que probar”, aseguraba. Ahora parece estar dando muestras de lo contrario. Ante los interminables problemas económicos de Grecia y la falta de acuerdos entre los acreedores y el Gobierno de Alexis Tsipras, Schäuble lleva tiempo haciendo todo lo posible por restar dramatismo al “Grexit”. Ésa es la denominación que se ha dado a la eventual salida de Grecia de la zona euro. Schäuble, a quien se ha llamado en ocasiones “el otro canciller” del Ejecutivo alemán, ha sido hasta ahora brazo derecho de la canciller elaborando la política alemana –y en buena medida europea– frente a la crisis económica en Europa. Ni su estatus ni su relevancia política han cambiado por lo pronto, pero actualmente puede estar marcando demasiadas distancias con la canciller. Habituado como está a ir un poco por su cuenta, ya está incluso preparado ante la posibilidad de que Grecia acabe dejando el euro. “ Existe un plan de acción en el Ministerio de Finanzas ante esa eventualidad”, dice a eldiario.es Olaf Boehnke, director de la oficina en Berlín del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés). Según Boehnke, iniciativas como esa no son algo que se vean con buenos ojos en el Gobierno. Así, por ejemplo, en el Ministerio de Economía, que dirige el vicecanciller y socialdemócrata Sigmar Gabriel, “no se está a favor de plantear como solución el Grexit”, sostiene este experto, que mantiene contactos habituales con los responsables de ambos ministerios. A Merkel se le ve más cerca de los socialdemócratas que de su responsable de Finanzas en este tema. De ahí que la prensa alemana venga describiendo estos días a Merkel y a Schäuble “en desacuerdo” sobre Grecia, según los términos del diario conservador Die Welt. Merkel, que sí contemplaría un tercer rescate a la economía griega, está en una posición que dista mucho de la línea dura de Schäuble. Tanto es así que el diario sensacionalista Bild se ha llegado a preguntar por las diferencias entre ambos: “¿Pierde Merkel a su ministro más importante?”. Las suspicacias generadas por las posiciones divergentes de ambos exigieron que Steffen Seibert, el portavoz del Gobierno, saliera a la palestra el viernes para indicar que la jefa del Ejecutivo y su ministro “no tienen diferencias” y que trabajan juntos de forma “fantástica”. Que Merkel y Schäuble piensan de forma distinta en materia económica europea es un asunto recurrente en los medios alemanes. En 2010, cuando comenzaron los programas de rescate a Grecia y al resto de países más afectados por la crisis, el semanario Der Spiegel ya señalaba que había “pocas evidencias de que hubiera armonía en la relación de los dos miembros más importantes del Gobierno alemán”. Sea como fuere, Merkel “tiene miedo a la desintegración de la zona euro, y a que se pueda sentar un precedente negativo con la salida de Europa de uno de sus miembros, porque el proyecto europeo es un proyecto en el que se puede entrar pero donde no se contempla que se pueda salir”, recuerda Boehnke. Otro miedo que se le puede presentar a la canciller estos días es que, hoy por hoy, según el responsable en Berlín del ECFR, “no existe en la CDU una clara mayoría que pueda votar en el Bundestag a favor de un tercer rescate o una quita de la deuda a Grecia”. Otras fuentes del Gobierno citadas por la prensa han señalado que de los 311 diputados de la CDU, un centenar estaría dispuesto a seguir las opiniones de Schäuble. Fuente: http://www.eldiario.es/economia/Crisis-Shauble-canciller-Merkel-Grecia_0_395810740.html |
7 jun 2015
La crisis griega separa a Merkel de su poderoso ministro de Finanzas
Los últimos coletazos de la crisis se llevan por delante empresas emblemáticas y 30.000 trabajadores
En el año de la "recuperación" ya se han anunciado ERES que afectan al menos a 30.000 personas y la cifra sigue en aumento.Blanco, Adolfo Domínguez, las grapadoras Petrus, Vinçon, firmas míticas españolas dedicadas al gran consumo, echan el cierre o se quedan en mínimos.Los bancos siguen protagonizando grandes recortes de personal. Los dos más cuantiosos, en Indra y Vodafone, aún están por anunciarse.
Belén Carreño⎮El Diario⎮06/06/2015
Los trabajadores de Radio Euskadi protestan por el ERE inminente.
“¿Quién habla ya del paro?”, se preguntaba Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, en una de las frases posiblemente menos afortunadas de la precampaña electoral. En el que parece que puede ser definitivamente el año en el que se inicie la recuperación (la economía se expande ya a un ritmo interanual cercano al 3%), de la herida del empleo aún brota sangre aunque no sea a borbotones.
En lo que va de año, al menos 30.000 trabajadores se han visto afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y otros miles esperan de forma inminente que se cumpla esta amenaza. Muchos de estos despidos colectivos son procesos de liquidación de empresas, o de reestructuración hasta niveles mínimos de marcas emblemáticas en el tejido industrial español. La industria y el textil han sido los dos sectores más afectados en lo que va de año, pero también los bancos siguen reduciendo sus plantillas y marcas emblemáticas en España están abocadas a desaparecer.
Los despidos colectivos marcan el termómetro de la pérdida de empleo (o de cambio de condiciones laborales) de calidad. Afectan en general a trabajadores indefinidos en empresas lo bastante grandes como para acometer estos procesos reglados. En los años de más crudeza de la crisis se podía llegar a despedir por este método a casi 50.000 trabajadores al mes, pero el coleo de estos procesos con una economía en crecimiento señala las brechas que aún quedan por cerrar en el sistema.
Con todo, los ERE más numerosos que se avecinan aún no se han materializado formalmente. Vendrían de la mano de Indra (participada por el Estado en un 20%), que se especula que podría hacer un ERE que afectaría a entre 2.000 y 3.000 trabajadores o de Vodafone, cuya reestructuración cambiaría las condiciones de al menos 1.200 empleados.
Los ERE que se han presentado estos meses han afectado con dureza a empleados del sector industrial y también bancos y empresas de gran consumo. Las entidades financieras son las que, por el momento, han aunciado ERE de mayor tamaño, frutos en su mayoría de los procesos de fusión. No se puede olvidar, sin embargo, que el músculo financiero de la banca sigue permitiendo realizar ERE en muchas mejores condiciones que otros sectores, con prejubilaciones a los 55 años.
En cualquier caso, la factura en el sector es alta: la retirada de Barclays de España se ha llevado por delante a 1.120 trabajadores, o laCaixa, que ha anunciado un ERE (con recolocaciones y despidos) que afectará a 750 trabajadores. También la liquidación del polémico Banco Madrid ha forzado un ERE total a la plantilla (270 trabajadores). Por su parte EVO banco también ha anunciado un ERE en este año para 132 personas.
El sector del consumo es otro de los que sigue desangrándose con grandes expedientes de regulación de empleo. Destaca el ERE de la cadena de perfumerías Bodybell -que anunció un ERE para 1.000 empleados en los que el despido afectará al menos a 445- o la marca de ropa Blanco, que echará a 189 empleados tras haber sido comprada por los magnates saudíes. Pero tampoco se puede obviar como marcas emblemáticas españolas, como Adolfo Domínguez que sigue sin remontar el vuelo y ha anunciado un nuevo expediente para 144 empleados.
A caballo entre el consumo y la industria se encuentra una de las firmas más míticas que durante décadas han galonado las mesas de escritorio españolas: las grapadoras Petrus, un auténtico icono de papelería vintage que ha anunciado el cierre de su planta de Santa Perpetua y deja en la calle a 68 personas. La marca propietaria, Esseste, se lleva la producción a Polonia.
También ligada al consumo y al diseño estaba la cadena de tiendas Vinçon que puede cerrar definitivamente tras mantenerse abierta al público desde 1941. Muy ligado al gran público está la firma LetsBonus, dedicada a la promoción de descuentos por internet, que despedirá a al menos 100 trabajadores.
Algo menos conocida, pero también arraigadas en el tejido textil e industrial de España son firmas como Los Telares(100 tiendas de las que plantea cerrar 24) que anunciaba hace pocas semanas un ERE aún no concretado en despidos en una plantilla de 600 personas. En el sector de los medios, Rakio Euskadi también negocia un ERE que podría afectar a 30 trabajadores.
Agujeros en el tejido industrial
Alejadas del gran público están las pequeñas firmas industriales que abundan en los polígonos españoles y que son la base de un tejido productivo de calidad. La Fábrica Ibérica de Altavoces, la azulejera Tau Cerámica (que otrora llegó a patrocinar al equipo de baloncesto Baskonia), la farmacéutica Rottapharm, la fabricante de componentes de maquinaria Inteva, la productora de embalajes Mondi, la gestora de residuos Ros Roca… así decenas de empresas siguen anunciado cuantiosos despidos este año de supuesta recuperación y muchas de ellas echan la persiana o trasladan su producción a otro país.
Con todo, algunos de los ERE anunciados en los últimos meses tienen su origen en el convulso momento político que vive España. Cofely, la empresa protagonista de la trama de corrupción de Púnica, ha anunciado que hace un ERE de 345 personas tras la aparición en los medios del papel de su empresa en Madrid. Teconsa, una de las constructoras más favorecidas por la trama Gürtel, tuvo que despedir a 460 trabajadores al destaparse la trama.
Unesa, la patronal de las grandes eléctricas, prepara un recorte para un tercio de la plantilla tras perder competencias como asociación del sector. UPyD también ha dicho que hará un ERE en el partido tras la debacle electoral pero no ha determinado a cuántos de sus 51 trabajadores afectará.
Fuente: http://www.eldiario.es/economia/recuperacion-goteo-ERE-afecta-trabajadores_0_393011089.html
“Lo que dice Huidobro es indignante”
En 2013, cuando fue trasladada de la justicia penal a la civil, investigaba 50 casos de desaparición, asesinato y tortura. La experiencia la llevó a crear un método para investigar a partir de indicios mínimos. En esta entrevista, la jueza Mariana Mota desmiente abiertamente las últimas afirmaciones de Fernández Huidobro sobre la forma en que Defensa maneja la información militar.
Foto: A. Arigón
—¿Cómo fue su experiencia investigando causas de violaciones a los derechos humanos?
—Al entrar al juzgado en 2009 encontré casos de muchos años atrás, sin información y sin gente formada. Había que arremangarse y ponerse a estudiar, no sólo normativa y jurisprudencia, sino historia. Buscar información significa revisar archivos y, obviamente, incorporar la que brindan los testigos y los denunciantes. El aporte y la ayuda que han dado las víctimas han sido siempre fundamentales. Pero hay lugares a los que ellos no acceden. En definitiva, necesitás una forma para buscar elementos que no te los da nadie.
—¿Cuál fue su método para investigar?
—Había causas en las que lo único que tenías era un muerto, que había sido entregado a la familia con una causa de muerte que usualmente era falsa. Eso fue lo que ocurrió en el caso de Aldo Perrini. Yo tenía 20 causas de muertos. De algunos había una reseña histórica en los libros de investigación de Álvaro Rico. Era como tener un índice con elementos sobre los que profundizar. Buscábamos el expediente anterior (del período entre la democracia y la ley de caducidad). O si había documentos en los archivos de las causas penales militares. Eso está en el Poder Judicial, microfilmado. Si encontrabas que la víctima había sido interrogada, más allá de la veracidad de las actas, y encontrabas que había estado detenida con otro individuo, buscábamos a ese otro. Era paso a paso. De donde iba saliendo información, buscábamos más. Así vas armando una causa.
—¿Y cuando había que pedirla al Ministerio de Defensa? Esta semana el ministro publicó una carta en la que sostiene que “siempre han brindado información” y que se han respondido 211 de los 237 oficios cursados a esa cartera desde 2011.
—Lo que dice Huidobro es muy indignante. Es tomarle el pelo a la gente. Decir esas barbaridades es no saber nada de cómo funciona un proceso. Las veces que le pedimos información demoraba muchísimo en contestarla, cuando no contestaba que “no se tenía información”.
—¿Esa era una respuesta usual?
—Sí. Él sostiene que desde la justicia se le piden datos sobre el “Conejo” o el “Negro”. Jamás le pedí y me parece absurdo pedirle a cualquier persona: “dame el domicilio del Negro”. A veces, como bien dice, lo único que los detenidos tenían era el apodo, pero entonces nosotros buscábamos. Cruzábamos esa información con la de otros testigos hasta que lográbamos tener el apellido del Negro. Si el apellido era López, teníamos un problema, porque no podíamos pedir información de “un tal López”. Pero si teníamos apellidos que no eran comunes, los pedíamos por ese apellido. Agregábamos el batallón en el que revistaba y un margen de fechas para guiar la búsqueda. Así eran los pedidos. Recuerdo un caso en el que estaba pidiéndole información de Ferro, un militar implicado en muchas causas, pero principalmente en el secuestro de Lilián Celiberti. Teníamos nombre, apellido no común, la unidad en que había estado y el año. Contestaron que no sabían. Lo que respondían era que precisaban más datos: el nombre completo, la cédula de identidad, a veces incluso ponían un “etcétera”. Hasta ahora no sé qué significaba ese “etcétera”. El dato que pedíamos era la dirección del militar para citarlo al juzgado.
—¿Cómo lo resolvían?
—Si era un apellido no muy común, pedíamos el número de cédula a Identificación Civil. Si nos daban tres o cuatro respuestas para el mismo nombre las íbamos descartando por el número de cédula y la edad. Con eso, pedíamos la dirección al Bps. Teníamos que dar toda la vuelta, porque el Ministerio de Defensa no nos decía dónde vivían.
—La carta del ministerio alega la falta de recursos humanos y económicos como excusa para las demoras en responder a los pedidos.
—Frente a eso yo me pregunto: el Frente Amplio está en el gobierno desde el año 2005, ¿no era un imperativo investigar en las causas de derechos humanos? No digo que se dedicara todo el gobierno a esto, pero ¿no sabía el Ministerio de Defensa que asumía que lo primero que tenía que hacer era ponerse a buscar dónde estaban estas personas y cuál era la información que le tenían que brindar a la justicia? Nadie iba a pedir cosas absurdas, simplemente lo que se está pidiendo son direcciones, legajos, responsables de las unidades militares.
—También excusan las demoras en el tamaño de los legajos.
—Es mentira que cada legajo tenga 200 fojas. Tuve muchos legajos en las manos. Recuerdo alguno particularmente alto, como el de Calcagno, que ya murió, pero al que procesé por desaparición forzada. El de Calcagno tendría 200 fojas porque tenía un sumario enorme, se había mandado una macana de aquellas. El resto no las tenía. Los que tenían legajos grandes eran los militares más importantes, y tampoco eran tantos. Nosotros no pedíamos los legajos de los cabos, sino de los que entendíamos que tenían responsabilidades. Vi que la carta también menciona que no se han encontrado registros del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (Ocoa). ¿Cómo no van a saber nada? Si está en los legajos de los militares que revistaban en el Ocoa…
—La carta refiere también a un decreto de 2013 en el que se ofreció a los jueces que revisaran los archivos en las unidades militares.
—A mí ya me habían sacado del juzgado penal en ese momento. Pero es, otra vez, desconocer la forma en que funciona la justicia. Yo no hago lo que se me da la gana. Traigo la información al juzgado, porque tiene que verla la defensa y el fiscal. No puedo hacer una investigación secreta, no puedo ir a un archivo y ponerme a buscar. Si sé o sospecho de algo que haya en un archivo, lo tengo que pedir oficialmente.
—Para que tenga validez de prueba.
—Claro. Lo que dice es un disparate. Es también acertado lo que le dice Pablo Chargoñia: precisás conocimientos para entender lo que estás leyendo. Hay jerga y estructuras militares que, para entenderlas, tenés que conocer. Lo vas manejando en la medida en que vas trabajando en las causas, pero hay que aprenderlo. No es cuestión de entrar a un archivo y mirar una serie de páginas como quien mira una guía de los clasificados.
—Con esa experiencia, ¿cuáles serían las claves para la investigación a tener en cuenta por el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia recién creado?
—Hay determinados cometidos que le fueron dados que requieren facultades especiales para poder llevarlos adelante. Para investigar dónde están los archivos de la represión que no han aparecido no alcanza con golpear y preguntar. Hay indicios de dónde podrían estar, que, de confirmarse, se necesitan facultades para ir, entrar y sacarlos. No sé si el grupo cuenta con ellas o se lo pasarán a un juez. Para tomar declaración a testigos hay que estar empapado en el caso. A la par, y eso lo descuento porque el grupo tiene muy buena gente, deben tener la sensibilidad necesaria para tomar testimonio. Es enorme el campo que tienen para trabajar, eso es bueno, pero puede paralizar. En Uruguay siempre estamos empezando. En este tema que lleva tanto tiempo obstaculizado, sería buenísimo que coordinara con otros grupos que investiguen y que esas actuaciones fueran tan válidas como si las hiciera el grupo mismo. Hacer alianzas con quien sea necesario según cada finalidad.
El episodio del 300 Carlos
“Estábamos con los testigos en el Batallón 13 intentando ubicar el 300 Carlos. Testigos que eran víctimas. Tenían en la retina un galpón en el que los habían torturado, pero no sabían dónde estaba. Era la cuarta inspección ocular que hacía en batallones. Habíamos hecho todas las solicitudes, oficios y avisos necesarios. Iba con la Policía Técnica, que sacaba fotos: para eso se hace la inspección ocular, los testigos constatan o no el lugar y se sacan fotos de lo que ellos reconocen como parte de la prueba del expediente. A la vez tenía un efecto reparatorio para las víctimas, que también era importante. Volvían al lugar como denunciantes. Recorrimos todo el predio del 13 y nada. Cuando llegamos al fondo, que se comunica con el del Servicio de Material y Armamento (Sma), reconocieron el galpón en el predio de al lado. Cuando entramos, el director del Sma, de apellido Lozano, no recuerdo su grado militar, nos dice que no podemos sacar fotos.
Expliqué que ese era el motivo de la visita. No hubo caso. Le pedí que consultara. Lozano habló por teléfono y me informó que ‘el ministro dice que no se puede sacar fotos’. Pedí a la actuaria que consignara lo dicho y que dejara constancia de mi respuesta en el acta: ‘Dígale al ministro que tiene 48 horas para enviar la información escrita de su negativa al juzgado’. Nunca apareció la negativa. Jamás.
Entramos y lo reconocieron. El galpón del Sma en donde funcionó el 300 Carlos estaba arrumbado, cerrado, con cachivaches. Nos negaban la entrada porque decían que ahí había material sensible. Cuando otro día volví con la Técnica a sacar fotos ya éramos cerca de 20 personas, porque se habían sumado denunciantes de otras causas que también habían sido torturados ahí. El ministro nunca dio la orden escrita, fue el subsecretario Menéndez el que nos habilitó para volver a entrar.”
El contubernio de CatalunyaCaixa y el fondo buitre Blackstone al descubierto
Clientes de la antigua Caixa Catalunya han estado recibiendo cartas con el membrete de CatalunyaCaixa y del Fondo de Titulización de Activos FTA2015. En el texto de la carta menciona “que han cedido los derechos de crédito de sus préstamos / créditos hipotecarios a un fondo denominado FTA2015 …”. No obstante, al pie de la carta hay una aclaración que dice: “… ha vendido los derechos de crédito …”
Posted: 07 Jun 2015 12:58 AM PDT
José Manuel Novoa Novoa/ataque al poder
Lo que nos trae hasta aquí, no es esta discrepancia entre ceder y vender, si no algo más sustancial. A continuación lo vemos. Pero antes de entrar en el centro de la cuestión, un repaso sobre la titulización: Con el objeto de facilitar la financiación a las entidades de crédito, existe en el ordenamiento jurídico europeo y español un sistema de “titulización” de activos a través de unos fondos de inversión específicos, los fondos de titulización hipotecaria y los fondos de titulización de activos. El sistema consiste en la cesión de activos (principalmente financiación con garantía hipotecaria) por parte de las entidades de crédito a un fondo de titulización, el cual a su vez emite bonos, ofreciendo como garantía de pago dichos activos. Dichos bonos van amortizándose a medida que los préstamos que los respaldan van siendo amortizados. Estos bonos habitualmente suelen ser negociables en mercados secundarios, haciendo así más atractiva su adquisición por parte de inversores. Este sistema es utilizado por las entidades de crédito fundamentalmente para reducir su exposición al riesgo de crédito ya que la característica fundamental de este proceso es que el inversor en el bono asume el riesgo de impago. En España este proceso de titulización está regulado, entre otras, por la Ley de 25 de marzo, del Mercado Hipotecario, la Ley 3/1994, de 14 de abril, de adaptación de la legislación española en materia de entidades de Crédito a la Segunda Directiva de Coordinación Bancaria y más recientemente la Ley 2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Para lo que aquí interesa, quédate con lo dicho: los bonos emitidos van amortizándose a medida que los préstamos que los respaldan van siendo amortizados.
En el post anterior hemos visto que el precio de la transacción de la cartera hipotecaria de CatalunyaCaixa a Blackstone no hay quien se lo crea, ya que si se observa el cuadro adjunto del párrafo anterior se observará que cada sub-cartera tiene una clave. El C con 56.207 contratos (escrituras de préstamo) con un importe de 2.841 millones de euros tiene la clave (NPL) = Non Performing Loans, es decir morosos. A Blackstone lo que les interesa son las garantías, las viviendas de los deudores. La pregunta del millón: ¿Es CatalunyaCaixa dueña y señora de la cartera de hipotecas?No va a ser este escribiente que conteste a la pregunta, prefiero que sean sus propios papeles. Nos tenemos que remitir a la emisión registrada en la CNMV con el número 9700 de fecha 27/05/2010 por un importe de 10.000 millones de euros (al margen la carátula de la emisión) de Caixa Catalunya por un Programa de Emisión de Valores de Renta Fija y Estructurados 2010 (este programa se detalla más adelante). En el punto 6.2 Mercados regulados en los que están admitidos a cotización valores de la misma clase. Dice con toda claridad, y recuerdo que en ese momento es mayo de 2010, lo siguiente: “A la fecha de registro de este Folleto Base, las emisiones en circulación admitidas a negociación en mercados secundarios emitidos por Caixa Catalunya son las siguientes”. Hay un cuadro, que pasa de página a página donde se especifica que el Mercado de cotización es el AIAF (el mercado secundario que se refiere). Contiene, Cédulas Hipotecarias, Cédulas Territoriales, Deuda Subordinada, Bonos y Obligaciones. La relación señala (1) Emisiones avaladas por la Administración General del Estado. No figuran totales y en el cuadro adjunto a este párrafo puedes ver que suman 13.572 millones de euros y las emisiones avaladas ascienden a 4.400 millones de euros. Estamos al cabo de la calle, en mayo de 2010 CatalunyaCaixa declaraba que tenia emisiones por cubrir por el importe citado de 13.572 millones de “saldo vivo”; la SAREB se llevo la chatarra en Deuda subordinada, Obligaciones, etc. por 6.617 millones de euros y si se deduce la cartera de hipotecas vendidas aBlackstone por valor de 6.392 millones de euros, en esta cuenta de la vieja nos quedan 563 millones que bien pueden ser el diferencial de entradas y salidas entre 2010 y 2014 que es cuando se materializa el acuerdo de venta. Es decir, CatalunyaCaixa, en dos operaciones, SAREB y Blackstone, se ha vendido toda la cartera titulizada con un saldo vivo (pendiente de pagar a los bonistas) de 13.572 millones de euros.
Lo importante es poder contestar la pregunta ¿Es CatalunyaCaixa dueña y señora de la cartera de hipotecas? Por lo que dicen los papeles no lo es, las hipotecas vendidas a Blackstone tienen un dueño que son los bonistas que adquirieron participaciones en las emisiones que se detallan. Si esto es así caben más preguntas ¿El FROB, un estamento del Estado, como dueño de CatalunyaCaixa puede participar en una operación que tiene visos de una estafa? Vender la misma cosa a dos distintos tiene la apariencia de una estafa. Anticipo que, estos piratas, (como otros que han hecho lo mismo pero no en tal magnitud) se pueden buscar un argumento para salir del paso, nos pueden contar que los bonos hipotecarios que “vendieron” en el mercado AIAF era la cesión de Derechos de Crédito y ellos mantenían la nuda propiedad, esto no les faculta para vender a Blackstone sin hacer esta salvedad ya que el usufructo lo tiene el bonista. Todavía hay algo más, en la relación expuesta (mayo de 2010) por Catalunya Caixa al declarar que tenia emisiones por cubrir por el importe citado de 13.572 millones de “saldo vivo”; hay 3.888 millones de euros en Cédulas Hipotecarias que acaban en manos de Blackstone. Este producto tiene la peculiaridad de que el Cedente garantiza al bonista en el caso de insolvencia de la entidad, con el paquete de hipotecas que no están titularizadas. Con esta venta a un tercero, los tenedores del título pierden esta garantía.
El contenido de este post pone de manifiesto la importancia en esta crisis de deuda de la martingala que montaron los bancos con la titulización. Los documentos ponen de manifiesto que la antigua caja de ahorros tenía titulizada la cartera de hipotecas que acaba vendiendo a Blackstone. Con estas mismas hipotecas titulizadas y colocadas en el mercado secundario AIAF se vuelven a colocar en el FTA2015. Este debe de ser el inconveniente para que la CNMV registre este fondo de titulización de activos. Para que no se descubra el pastel, los piratas que maquinan la operación, ocultan en la escritura de constitución del Fondo FTA2015 la relación de los préstamos hipotecarios que contiene. En el Anexo 5 II dice “Que de conformidad con lo establecido en la escritura de constitución, los comparecientes me entregan tres discos (CD) o soporte magnético cifrado y no recargables, en adelante (EL DEPÓSITO), que según manifiestan contiene información y documentación referida a los distintos negocios jurídicos comprendidos en la escritura de constitución”.
En el punto III 3.- dice:“Transcurridos catorce (14) años a contar del día de hoy autorizan al Notario, en su condición de depositario, para la destrucción del referido DEPÓSITO”. No acaba aquí la cosa, para que todo quede enterrado, los piratas adjuntan, en este caso pongamos el nombre del Presidente de Catalunya Banc, que adjunta un documento (CI3274547) que dice:“TÍTULO MÚLTIPLE REPRESENTATIVO DE CERTIFICADOS DE TRANSMISION HIPOTECARIA EMITIDOS POR CATALUNYA BANC, S.A. A FAVOR DE FTA 2015 FONDO DE TITULIZACIÓN DE ACTIVOS” Hay otro igual (CI3274548) que manifiesta que es representativo de “PARTICIPACIONES HIPOTECARIAS”. Es un acto de fe, en lugar de explicitar las hipotecas que contiene la cartera adquirida se esconden en un disquete y en un certificado (que por cierto no cuadra con lo manifestado en la escritura) que acredita que el objetivo de los piratas es de ocultación.
No se pongan de los nervios.
Lo que viene a continuación no le conviene a cardiacos crónicos, ni a otras afecciones del tipo de trastornos de rabia, malestar o ira (es recomendable Ver: https://ataquealpoder.wordpress.com/nuevo-elixir/) Se trata de un programa de fiestas que nuestros representantes políticos le ocultan al populacho. Oficialmente, estos angelitos nos sueltan el rollo de que las ayudas a la banca se elevan a 40.000 millones de euros. No obstante, si se hace la cuenta de la vieja, el importe total de las ayudas a los desvalidos bancos sumaban, por distintos conceptos y orígenes mucho más (Ver:El “agujero” de la Banca: más de 476.000 millones de euros … Sigue leyendo →). Cuando en 2007 se hundió el mercado financiero a causa de las hipotecas subprime en los Estados Unidos, se dijo que aquí estábamos blindados contra esas plagas, pero los inversores internacionales se percataron que algo extraño ocurría con las emisiones hipotecarias con que los bancos españoles habían inundado el mercado de bonos hipotecarios.
De inmediato cerraron el grifo y dejaron de participar en el carrusel de adquirir bonos hipotecarios, pagarlos a tocateja y que de nuevo los bancos colocaban miles de hipotecas entre la clientela española, y de nuevo volvían a emitir nuevos paquetes con más hipotecas. Los bancos españoles, y las cajas de ahorros, del primero al último, se quedaron secos e iban directos a la suspensión de pagos por falta de liquidez o lo que era peor una cadena de insolvencias bancarias. En secreto, acordaron, con el gobierno de Zapatero, crear para cada banco un “Programa” que permitía al desvalido banco una emisión de “renta fija y estructurados” por una cantidad predeterminada. Cada banco o caja, según su dimensión, emitía, una vez al año, deuda que acumulaba en su balance contable, pero esa transformación, a través de la titulización, en bonos, no iba destinado al mercado AIAF ya queninguno de los inversores estaba interesado en estos bonos basura. Las emisiones se dirigían al Banco Central Europeo (BCE) y muchas de ellas llevaban el aval del Estado. Dada la importancia de esta subterránea y monumental ayuda a los desvalidos bancos, dedicaré un post para dar a conocer lo que se oculta e impide la tan cacareada salida de la crisis. Aquí, y ahora, lo que afecta a Caixa Catalunya.
El cuadro adjunto a este párrafo nos dice que el “Programa” adjudicado a la antigua caja de ahorros catalana consta de 53.000 millones de euros en 5 emisiones de 10.000 millones de euros entre los años 2006 y 2010 y otros 3.000 millones adicionales en 2006. Para aquellos que lesparezca increíble se adjuntan las carátulas de cada una de estas emisiones.
Veamos ahora el tratamiento que se le da a toda esta serie de emisiones dirigidas al BCE. En su momento algunos países pretendían, entre ellos España, que se implantaran los eurobonos para mezclar los bonos buenos entre los bonos malos para dar la apariencia de bonos solventes.
los bonos malos para dar la apariencia de bonos solventes. Alemania lideró a los países que se oponían a este café amargo para todos y al final se llegó a aceptar que las emisiones de los bancos europeos dirigidas al BCE en caso de resultar fallidas, el banco central asumiría el 20% de las pérdidas y el otro 80% se lo endosaría al país donde reside el banco. Si volvemos a hacer la cuenta de la vieja de los 53.000 millones de euros le podemos restar los 4.400 millones avalados por el Estado. Nos queda la broma por 48.600 millones a los que el BCE aplica el 80% que nos devuelve y son 38.880 millones, a los que hay que añadir los 4.400 millones avalados que da un igual 43.280 (como esta deuda esta avalada por el Estado y con cargo a los Presupuestos Generales del Estado es cuestión de ir dejándola caer poco a poco para que no se note). Si le añadimos los 13.000 millones enterrados con anterioridad nos queda la bonita cifra de 56.280 millones de euros. ¿Cuánto puede valer en Bolsa CatalunyaCaixa?
Cómo son por dentro los 3 pulpos mediáticos latinoamericanos
EN CONNIVENCIA CON LA SIPRadiografía de los tres grandes conglomerados mediáticos de América Latina: O Globo, Televisa y Clarín
Tres pulpos que nacieron como proyectos de periodistas-empresarios ambiciosos: Noble con Clarín, Azcárraga Vidaurreta con Televisa, y Marinho con O Globo buscaban insertar sus tribunas de doctrina en el juego de las élites políticas y militares. Tres medios que en las últimas décadas al calor de las reformas económicas, mutaron en mega corporaciones. En sus primeros años, O Globo llamaba a sus lectores convenciéndolos que “Quién lee un periódico sabe más” y Clarín ofrecía desde su eslogan de portada “Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos”. Ese cambio de escala se tradujo en sus lemas: Hoy en día Clarín se vende a secas como “El Gran Diario Argentino”, Televisa como “La Gran Fábrica de Sueños”, y O Globo, sin medias tintas, se jacta de sí mismo: “Quién tiene Globo, ¡Tiene todo!”.
Los tres casos simbolizan el mayor multimedio mediático en sus respectivos países. Han sido factores de poder fundamentales, han apoyado dictaduras, han sugerido y depuesto presidentes. Han difamado y operado en función de sus intereses, pero a pesar de ello suelen presentarse como adalides de la prensa independiente. Tres grupos económicos que mueven sumas de dinero que cotizan en bolsa y responden (o son) elestablishment económico de sus respectivos países.
#NTD te presenta una radiografía de los tres grandes conglomerados mediáticos que pretenden definir qué pensamos, consumimos y elegimos los latinoamericanos.
Grupo O Globo, el mundo en sus manos
Fundado en Río de Janeiro en 1925 por el periodista Irineu Marinho, a pocas semanas de su lanzamiento el fundador murió dejando en manos de sus herederos un destino de grandeza por cumplir y una multitud de deudas por pagar. Fue entonces su hijo, Roberto Marinho, quien se hizo cargo del periódico y construyó a partir de él un conglomerado de medios gigante que incluye diarios, radio y televisión.
Hoy el Grupo es propietario de los diarios O Globo, Extra, Expresso y otras 11 publicaciones entre diarios y revistas. Posee cinco canales de tv abierta en las principales ciudades y una red de 105 estaciones asociadas. Domina el eter tropical con las cadenas de radio Globo y CBN, con cuatro emisoras propias y 90 estaciones asociadas. A través del cable operador NET, junto con Embratel, de TelMex, le brinda televisión e internet a más de un millón de brasileños. Y en televisión satelital, comparte con Rupert Murdoch y Televisa de “Sky Brasil”, una plataforma que cuenta con más de 700 mil clientes. Y para cubrir el amplio espectro de soportes utiliza sus productoras de contenidos Central de Producciones -autora del culebrón Avenida Brasil- y Globo Filmes.
O Globo acumula un largo rosario de jugarretas políticas, que lo llevaron a concentrar poder político y económico como nadie en Brasil. Su pecado original, un apoyo descarado al golpe militar de 1964. Ellos mismos lo reconocieron años mas tarde, en una suerte de mea culpa que realizaron para un documental que reconstruye sus 88 años de existencia. En un apartado sobre “los errores cometidos a lo largo de su historia”, Ascanio Seleme -histórico jefe de redacción- agacha la cabeza y admite el papel del diario como soporte del régimen militar, y el poco entusiasmo quele despertaron las protestas de finales de dictadura.
Más cerca en el tiempo, O Globo jugó un papel fundamental en la última elección presidencial, construyendo e inflando a los candidatos Marina Silva y Aecio Neves en la reñida elección en la que ganó Dilma Roussef. A los pocos meses de haber asumido su segundo mandato, el multimedio brasileño fue la plataforma elegida para las movilizaciones sociales que bajo la consigna del “impeachment” alentaron el juicio político a Dilma. Incluso el director de medios digitales de O Globo, Erick Bretas, instó a concurrir a las plazas públicas.
La enemistad con el PT viene de mucho antes que el Dilma llegará al poder. En 1989, cuando Lula Da Silva se encontraba a punto de llegar a la presidencia, el canal O Globo manipuló las transmisiones de los debates entre el líder obrero y el impresentable Fernando Colhor de Melho, torciendo la elección en favor del segundo.
A pesar de las viejas deudas, ni Lula ni Dilma impulsaron de manera decisiva una Ley que regule la actividad de la corporación. Al contrario, esta no ha dejado de crecer durante las gestiones petistas. Con más de cinco mil millones de dolares de facturación en 2014, la escala de operaciones la ubica entre las empresas más grandes del país. El año pasado duplicó las ventas de la minera y siderúrgica ArcelorMittal, aunque no le alcanzó para superar astronómicas ventas de la cervecera AMBEV durante el año mundialista. Si bien hubo intentos por instaurar el debate, la presión mediática y económica hizo que las medidas se fueran para atrás. A principios de este año el ministro de Comunicaciones de Brasil, Ricardo Berzoni, anunció que se promoverá el debate por una “nueva ley de regulación económica de los medios de comunicación para impedir la existencia de oligopolios”.
Pero si los números de O Globo pueden impresionar, los de Televisa son aún mayores.
Grupo Televisa, la fábrica de presidentes
Con un patrimonio de 14 mil millones de dólares, el doble que O Globo, el gigante azteca también puede novelarse a sí misma una historia de emprendedores ambiciosos, iniciada por un hombre: Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien adquirió una pequeña estación de radio que emitía en la zona sur de la capital de México. Durante los sesenta, la empresa se expandió, adquiriendo más y más frecuencias de radio y televisión. Pero el punto cumbre llegó en 1972, cuando a través de la fusión de varios canales surge la empresa Televisión Vía Satélita S.A. En ese año muere su fundador, y la empresa queda en manos de su hijo, Emilio Azcárraga Milmo. A partir de allí, el multimedio mexicano se fue consolidando hasta convertirse en el conglomerado mediático en lengua española más grande del mundo.
Con 39.615 empleados, si bien el timón de la empresa sigue en manos de la familia Azcárraga ( 14.7%); lo acompañan en la mesa de dirección lo más granado de la élite económica global. El grupo de inversión más grande del mundo -Black Rock Inc con 9.2% de las acciones- , y la mayor fortuna personal del globo – Bill Gates con 7.4%- pusieron sus bazas en la compañía. Otros que muerden son First Eagle Investment Management con 5.3% y Oppenheimer Funds con 4.2%. El 59.1% restante de las acciones flotan en la Bolsa Mexicana de Valores y la New York Stock Exchange. Pero si su estructura de propiedad es compleja, su estructura de medios es una maraña inabarcable y omnipresente.
En cuanto a los medios gráficos cuenta con 156 títulos regulares y ediciones especiales entre las que se encuentran Cosmopolitan, Men’s Health, National Geographic y Seventeen. La Editorial Televisa es la más importante del mundo, con una circulación aproximada de 129 millones de revistas en 2012. En cuanto a la televisión, tiene 21 emisoras de TV abierta y 26 canales de cable en México y 6 en EE.UU. Televisa tiene 5 estaciones de radio cabecera de la cadena Radiópolis. La operación del principal sistema de televisión directa satelital representa el 20% de sus ingresos. Solo en México, Centroamérica y en la República Dominicana, cuentan con más de 5 millones de suscriptores. En los servicios de Cable es dueña de Cablevisión de México y TuTV en EE.UU. Además, es dueña del 50% de Lusacell, la tercera compañía más grande de telecomunicaciones móviles en México.
Si bien la venta de publicidad en televisión, radio e internet sigue representando un tercio de sus ingresos; Televisa, al igual que Clarín y O Globo están mutando rápidamente de generadoras y propaladoras de contenidos en tecnologías de la información. En 2014, más de la mitad de sus ingresos provinieron de sus cableoperadoras y su sistema de televisión satelital.
Para completar el círculo de felicidad y dinero, es propietaria de la productora de eventos Ocesa Entretenimiento, y de las principales de Salas de Bingo y de Lotería en línea a través de AISA, y pisa fuerte en el negocio del fútbol: es dueña de tres equipos de fútbol profesional de México: el América, el Necaxa y el San Luis. Por eso compró el mítico Estadio Azteca, el coliseo del fútbol mexicano.
Con tamaña diversificación, el poder de Televisa parece no tener límites, convirtiéndolo en el gran elector de la política mexicana.
Una de las operetas más escandalosas de Televisa tuvo lugar en la campaña presidencial del 2012. Allí competían Enrique Peña Nieto, por el PRI y Andrés Manuel López Obrador, por el PRD. Unas semanas antes de las elecciones, el diario inglés The Guardian publicó documentos que demostraban que una unidad secreta de Televisa apodada “el equipo Handcock” promocionó por encargo a Peña Nieto en las elecciones de 2009 que lo llevaron a la gobernación del estado de México y lo catapultó a la escena nacional. Este grupo encargó videos promocionales sobre el candidato y su partido, a la vez que desacreditaban a los rivales.
Un grupo de jóvenes decidió a desenmascarar y visibilizar la estrategia de Televisa a favor de Peña Nieto, y bajo la consigna #yoSoy132, convocaron a una marcha estudiantil el 18 de mayo para “denunciar prácticas deshonestas y anti periodísticas de los medios, así como irregularidades en instituciones y partidos”. A esa marcha multitudinaria le siguieron asambleas, tomas, declaraciones y lo más importante, la producción de contenidos e información alternativa a través de distintas plataformas multimedia. Los integrantes de #yosoy132 se definieron como “un movimiento de jóvenes que buscan un proceso democrático limpio y honesto de parte de candidatos, instituciones y medios”.
Pero para sorpresa de muchos -incluso para este grupo de jóvenes- unos meses después de su triunfo, Peña Nieto propuso una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones negociada con el PRI, el PAN y el PRD. El proyecto tocó de manera directa los intereses de los principales monopolios nacionales de televisión y telefonía, y a su vez, dejó abierta la posibilidad de intromisión gubernamental en los contenidos difundidos por los medios.
La iniciativa, que fue aprobada, pretende retomar la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico, que es propiedad de la nación, mediante la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que sería un órgano autónomo del gobierno para sustituir a la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Haber dejado acumular tanto poder a estas corporaciones es un problema común a las gestiones de los tres países. Una realidad que Rousseff y Peña Nieto comenzaron a sufrir en los últimos años, y que el gobierno argentino enfrenta hace más de un lustro, desde que impulsó la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Grupo Clarín – el gran grupo argentino
Fundado por Roberto Noble el último día de la segunda guerra mundial, en sus albores surgió en línea con el desarrollismo que proponía Arturo Frondizi y se convirtió en uno de los principales enemigos de Juan Domingo Perón. Apoyó a golpes de Estado y durante la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 hizo negocios con ella. El cabal ejemplo es la adquisición de la principal planta de celulosa Papel Prensa a un precio irrisorio y a costa de la tortura a la familia Graiver.
Hoy en día, el grupo está compuesto por el Diario Clarín -el segundo diario de mayor tirada de habla hispana – y nueve publicaciones más entre diarios y revistas; Editorial Argentino S.A. (AGEA) y Papel Prensa; la agencia de noticias DyN; 9 canales de tv abierta y 8 señales de tv por cable; servicios de Cable Cablevisión y Multicanal; cuatro emisoras de radio y las productoras Pol-ka, Patagonik, Film Group e Ideas del Sur. Con más de quince mil empleados, sus ventas alcanzaron en 2014 más de dos mil doscientos millones de dólares, superando las ventas en Argentina de firmas como Renault, FIAT, Minera la Alumbrera y Unilever.
Los dueños de la gallina de huevos de oro son Ernestina Herrera (la viuda de Roberto Noble), Héctor Magnetto, José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro, a través de la sociedad GC Dominio S.A (71 % del Grupo); seguidos por el estadounidense Ralph Booth, del Fondo de inversión Fontinalis Partners, titular de la minoría accionaria a través de GS Unidos LLC (9 %).
En la actualidad el core business de Clarín son las TICS. Cablevision, con sus más de 3 millones de abonados al servicio de televisión por cable y 1,5 millón al servicio de internet, es la red de fibra óptica con más suscriptores en América Latina. En 2014, la unidad de negocios aportó el 70 % de los casi 20 mil millones de pesos de ventas totales del grupo, y más del 90 % de las ganancias totales. Clarín comparte la propiedad de esta empresa con el fondo Fintech, del mexicano David Martínez, que este año formalizó la compra de la telefónica Telecom Argentina.
Lo que surgió como el órgano de un proyecto político, terminó como un conglomerado con una infinidad de negocios, que el grupo protege e incentiva utilizando su poder de fuego para instalar temas en la agenda pública.
Las operaciones mediáticas políticas esgrimidas por el grupo Clarín en los últimos años merecen un análisis aparte. Cabe recordar su militante actuación durante el conflicto con el campo con el gobierno argentino, en 2008, con la famosa resolución 125, donde jugó un rol fundamental a favor de las patronales agropecuarias.
La pelea entre el grupo Clarín y el gobierno escaló a un nuevo nivel cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió enfrentar al monopolio mediático enviando al Congreso la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Hoy, a seis años de sancionada la ley, el grupo liderado por Ernestina Noble y Héctor Magnetto continúan esquivando, a través de un sinuoso camino judicial, la ejecución ley. Por caso, Clarín presentó diez pedidos de medidas cautelares para frenar la aplicación de la ley, en particular de los articulos que la obligaban a desprenderse de licencias de cable retenidas por Cablevisión. Durante cuatro años, la Corte Suprema de Justicia se negó a intervenir en cinco oportunidades para finalmente declarar la constitucionalidad de la ley. Aunque parecía que esto iba a dar punto final al litigio, no fue así: actualmente hay nueve causas abiertas en tres jurisdicciones distintas (Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Salta), buscando impedir el proceso de adecuación del Grupo Clarín al capítulo antimonopolio de la Ley de Medios.
El análisis sobre los medios de comunicación, los monopolios, sus vínculos con las sociedades y el poder, ha sido el eje de largos debates, análisis, ponencias, libros, documentales, y series. Sin embargo, en los tiempos que corren, tiempos de cambios y nuevos desafíos, sigue siendo indispensable volver a repensar el rol de los medios y el impacto que tienen. Y sobre todo, poder entenderlo en una matriz comparativa con otros países que, por supuesto, tienen similitudes y diferencias entre sí.
NTD
Tres pulpos que nacieron como proyectos de periodistas-empresarios ambiciosos: Noble con Clarín, Azcárraga Vidaurreta con Televisa, y Marinho con O Globo buscaban insertar sus tribunas de doctrina en el juego de las élites políticas y militares. Tres medios que en las últimas décadas al calor de las reformas económicas, mutaron en mega corporaciones. En sus primeros años, O Globo llamaba a sus lectores convenciéndolos que “Quién lee un periódico sabe más” y Clarín ofrecía desde su eslogan de portada “Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos”. Ese cambio de escala se tradujo en sus lemas: Hoy en día Clarín se vende a secas como “El Gran Diario Argentino”, Televisa como “La Gran Fábrica de Sueños”, y O Globo, sin medias tintas, se jacta de sí mismo: “Quién tiene Globo, ¡Tiene todo!”.
Los tres casos simbolizan el mayor multimedio mediático en sus respectivos países. Han sido factores de poder fundamentales, han apoyado dictaduras, han sugerido y depuesto presidentes. Han difamado y operado en función de sus intereses, pero a pesar de ello suelen presentarse como adalides de la prensa independiente. Tres grupos económicos que mueven sumas de dinero que cotizan en bolsa y responden (o son) elestablishment económico de sus respectivos países.
#NTD te presenta una radiografía de los tres grandes conglomerados mediáticos que pretenden definir qué pensamos, consumimos y elegimos los latinoamericanos.
Grupo O Globo, el mundo en sus manos
Fundado en Río de Janeiro en 1925 por el periodista Irineu Marinho, a pocas semanas de su lanzamiento el fundador murió dejando en manos de sus herederos un destino de grandeza por cumplir y una multitud de deudas por pagar. Fue entonces su hijo, Roberto Marinho, quien se hizo cargo del periódico y construyó a partir de él un conglomerado de medios gigante que incluye diarios, radio y televisión.
Hoy el Grupo es propietario de los diarios O Globo, Extra, Expresso y otras 11 publicaciones entre diarios y revistas. Posee cinco canales de tv abierta en las principales ciudades y una red de 105 estaciones asociadas. Domina el eter tropical con las cadenas de radio Globo y CBN, con cuatro emisoras propias y 90 estaciones asociadas. A través del cable operador NET, junto con Embratel, de TelMex, le brinda televisión e internet a más de un millón de brasileños. Y en televisión satelital, comparte con Rupert Murdoch y Televisa de “Sky Brasil”, una plataforma que cuenta con más de 700 mil clientes. Y para cubrir el amplio espectro de soportes utiliza sus productoras de contenidos Central de Producciones -autora del culebrón Avenida Brasil- y Globo Filmes.
O Globo acumula un largo rosario de jugarretas políticas, que lo llevaron a concentrar poder político y económico como nadie en Brasil. Su pecado original, un apoyo descarado al golpe militar de 1964. Ellos mismos lo reconocieron años mas tarde, en una suerte de mea culpa que realizaron para un documental que reconstruye sus 88 años de existencia. En un apartado sobre “los errores cometidos a lo largo de su historia”, Ascanio Seleme -histórico jefe de redacción- agacha la cabeza y admite el papel del diario como soporte del régimen militar, y el poco entusiasmo quele despertaron las protestas de finales de dictadura.
Más cerca en el tiempo, O Globo jugó un papel fundamental en la última elección presidencial, construyendo e inflando a los candidatos Marina Silva y Aecio Neves en la reñida elección en la que ganó Dilma Roussef. A los pocos meses de haber asumido su segundo mandato, el multimedio brasileño fue la plataforma elegida para las movilizaciones sociales que bajo la consigna del “impeachment” alentaron el juicio político a Dilma. Incluso el director de medios digitales de O Globo, Erick Bretas, instó a concurrir a las plazas públicas.
La enemistad con el PT viene de mucho antes que el Dilma llegará al poder. En 1989, cuando Lula Da Silva se encontraba a punto de llegar a la presidencia, el canal O Globo manipuló las transmisiones de los debates entre el líder obrero y el impresentable Fernando Colhor de Melho, torciendo la elección en favor del segundo.
A pesar de las viejas deudas, ni Lula ni Dilma impulsaron de manera decisiva una Ley que regule la actividad de la corporación. Al contrario, esta no ha dejado de crecer durante las gestiones petistas. Con más de cinco mil millones de dolares de facturación en 2014, la escala de operaciones la ubica entre las empresas más grandes del país. El año pasado duplicó las ventas de la minera y siderúrgica ArcelorMittal, aunque no le alcanzó para superar astronómicas ventas de la cervecera AMBEV durante el año mundialista. Si bien hubo intentos por instaurar el debate, la presión mediática y económica hizo que las medidas se fueran para atrás. A principios de este año el ministro de Comunicaciones de Brasil, Ricardo Berzoni, anunció que se promoverá el debate por una “nueva ley de regulación económica de los medios de comunicación para impedir la existencia de oligopolios”.
Pero si los números de O Globo pueden impresionar, los de Televisa son aún mayores.
Grupo Televisa, la fábrica de presidentes
Con un patrimonio de 14 mil millones de dólares, el doble que O Globo, el gigante azteca también puede novelarse a sí misma una historia de emprendedores ambiciosos, iniciada por un hombre: Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien adquirió una pequeña estación de radio que emitía en la zona sur de la capital de México. Durante los sesenta, la empresa se expandió, adquiriendo más y más frecuencias de radio y televisión. Pero el punto cumbre llegó en 1972, cuando a través de la fusión de varios canales surge la empresa Televisión Vía Satélita S.A. En ese año muere su fundador, y la empresa queda en manos de su hijo, Emilio Azcárraga Milmo. A partir de allí, el multimedio mexicano se fue consolidando hasta convertirse en el conglomerado mediático en lengua española más grande del mundo.
Con 39.615 empleados, si bien el timón de la empresa sigue en manos de la familia Azcárraga ( 14.7%); lo acompañan en la mesa de dirección lo más granado de la élite económica global. El grupo de inversión más grande del mundo -Black Rock Inc con 9.2% de las acciones- , y la mayor fortuna personal del globo – Bill Gates con 7.4%- pusieron sus bazas en la compañía. Otros que muerden son First Eagle Investment Management con 5.3% y Oppenheimer Funds con 4.2%. El 59.1% restante de las acciones flotan en la Bolsa Mexicana de Valores y la New York Stock Exchange. Pero si su estructura de propiedad es compleja, su estructura de medios es una maraña inabarcable y omnipresente.
En cuanto a los medios gráficos cuenta con 156 títulos regulares y ediciones especiales entre las que se encuentran Cosmopolitan, Men’s Health, National Geographic y Seventeen. La Editorial Televisa es la más importante del mundo, con una circulación aproximada de 129 millones de revistas en 2012. En cuanto a la televisión, tiene 21 emisoras de TV abierta y 26 canales de cable en México y 6 en EE.UU. Televisa tiene 5 estaciones de radio cabecera de la cadena Radiópolis. La operación del principal sistema de televisión directa satelital representa el 20% de sus ingresos. Solo en México, Centroamérica y en la República Dominicana, cuentan con más de 5 millones de suscriptores. En los servicios de Cable es dueña de Cablevisión de México y TuTV en EE.UU. Además, es dueña del 50% de Lusacell, la tercera compañía más grande de telecomunicaciones móviles en México.
Si bien la venta de publicidad en televisión, radio e internet sigue representando un tercio de sus ingresos; Televisa, al igual que Clarín y O Globo están mutando rápidamente de generadoras y propaladoras de contenidos en tecnologías de la información. En 2014, más de la mitad de sus ingresos provinieron de sus cableoperadoras y su sistema de televisión satelital.
Para completar el círculo de felicidad y dinero, es propietaria de la productora de eventos Ocesa Entretenimiento, y de las principales de Salas de Bingo y de Lotería en línea a través de AISA, y pisa fuerte en el negocio del fútbol: es dueña de tres equipos de fútbol profesional de México: el América, el Necaxa y el San Luis. Por eso compró el mítico Estadio Azteca, el coliseo del fútbol mexicano.
Con tamaña diversificación, el poder de Televisa parece no tener límites, convirtiéndolo en el gran elector de la política mexicana.
Una de las operetas más escandalosas de Televisa tuvo lugar en la campaña presidencial del 2012. Allí competían Enrique Peña Nieto, por el PRI y Andrés Manuel López Obrador, por el PRD. Unas semanas antes de las elecciones, el diario inglés The Guardian publicó documentos que demostraban que una unidad secreta de Televisa apodada “el equipo Handcock” promocionó por encargo a Peña Nieto en las elecciones de 2009 que lo llevaron a la gobernación del estado de México y lo catapultó a la escena nacional. Este grupo encargó videos promocionales sobre el candidato y su partido, a la vez que desacreditaban a los rivales.
Un grupo de jóvenes decidió a desenmascarar y visibilizar la estrategia de Televisa a favor de Peña Nieto, y bajo la consigna #yoSoy132, convocaron a una marcha estudiantil el 18 de mayo para “denunciar prácticas deshonestas y anti periodísticas de los medios, así como irregularidades en instituciones y partidos”. A esa marcha multitudinaria le siguieron asambleas, tomas, declaraciones y lo más importante, la producción de contenidos e información alternativa a través de distintas plataformas multimedia. Los integrantes de #yosoy132 se definieron como “un movimiento de jóvenes que buscan un proceso democrático limpio y honesto de parte de candidatos, instituciones y medios”.
Pero para sorpresa de muchos -incluso para este grupo de jóvenes- unos meses después de su triunfo, Peña Nieto propuso una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones negociada con el PRI, el PAN y el PRD. El proyecto tocó de manera directa los intereses de los principales monopolios nacionales de televisión y telefonía, y a su vez, dejó abierta la posibilidad de intromisión gubernamental en los contenidos difundidos por los medios.
La iniciativa, que fue aprobada, pretende retomar la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico, que es propiedad de la nación, mediante la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que sería un órgano autónomo del gobierno para sustituir a la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Haber dejado acumular tanto poder a estas corporaciones es un problema común a las gestiones de los tres países. Una realidad que Rousseff y Peña Nieto comenzaron a sufrir en los últimos años, y que el gobierno argentino enfrenta hace más de un lustro, desde que impulsó la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Grupo Clarín – el gran grupo argentino
Fundado por Roberto Noble el último día de la segunda guerra mundial, en sus albores surgió en línea con el desarrollismo que proponía Arturo Frondizi y se convirtió en uno de los principales enemigos de Juan Domingo Perón. Apoyó a golpes de Estado y durante la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 hizo negocios con ella. El cabal ejemplo es la adquisición de la principal planta de celulosa Papel Prensa a un precio irrisorio y a costa de la tortura a la familia Graiver.
Hoy en día, el grupo está compuesto por el Diario Clarín -el segundo diario de mayor tirada de habla hispana – y nueve publicaciones más entre diarios y revistas; Editorial Argentino S.A. (AGEA) y Papel Prensa; la agencia de noticias DyN; 9 canales de tv abierta y 8 señales de tv por cable; servicios de Cable Cablevisión y Multicanal; cuatro emisoras de radio y las productoras Pol-ka, Patagonik, Film Group e Ideas del Sur. Con más de quince mil empleados, sus ventas alcanzaron en 2014 más de dos mil doscientos millones de dólares, superando las ventas en Argentina de firmas como Renault, FIAT, Minera la Alumbrera y Unilever.
Los dueños de la gallina de huevos de oro son Ernestina Herrera (la viuda de Roberto Noble), Héctor Magnetto, José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro, a través de la sociedad GC Dominio S.A (71 % del Grupo); seguidos por el estadounidense Ralph Booth, del Fondo de inversión Fontinalis Partners, titular de la minoría accionaria a través de GS Unidos LLC (9 %).
En la actualidad el core business de Clarín son las TICS. Cablevision, con sus más de 3 millones de abonados al servicio de televisión por cable y 1,5 millón al servicio de internet, es la red de fibra óptica con más suscriptores en América Latina. En 2014, la unidad de negocios aportó el 70 % de los casi 20 mil millones de pesos de ventas totales del grupo, y más del 90 % de las ganancias totales. Clarín comparte la propiedad de esta empresa con el fondo Fintech, del mexicano David Martínez, que este año formalizó la compra de la telefónica Telecom Argentina.
Lo que surgió como el órgano de un proyecto político, terminó como un conglomerado con una infinidad de negocios, que el grupo protege e incentiva utilizando su poder de fuego para instalar temas en la agenda pública.
Las operaciones mediáticas políticas esgrimidas por el grupo Clarín en los últimos años merecen un análisis aparte. Cabe recordar su militante actuación durante el conflicto con el campo con el gobierno argentino, en 2008, con la famosa resolución 125, donde jugó un rol fundamental a favor de las patronales agropecuarias.
La pelea entre el grupo Clarín y el gobierno escaló a un nuevo nivel cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió enfrentar al monopolio mediático enviando al Congreso la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Hoy, a seis años de sancionada la ley, el grupo liderado por Ernestina Noble y Héctor Magnetto continúan esquivando, a través de un sinuoso camino judicial, la ejecución ley. Por caso, Clarín presentó diez pedidos de medidas cautelares para frenar la aplicación de la ley, en particular de los articulos que la obligaban a desprenderse de licencias de cable retenidas por Cablevisión. Durante cuatro años, la Corte Suprema de Justicia se negó a intervenir en cinco oportunidades para finalmente declarar la constitucionalidad de la ley. Aunque parecía que esto iba a dar punto final al litigio, no fue así: actualmente hay nueve causas abiertas en tres jurisdicciones distintas (Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Salta), buscando impedir el proceso de adecuación del Grupo Clarín al capítulo antimonopolio de la Ley de Medios.
El análisis sobre los medios de comunicación, los monopolios, sus vínculos con las sociedades y el poder, ha sido el eje de largos debates, análisis, ponencias, libros, documentales, y series. Sin embargo, en los tiempos que corren, tiempos de cambios y nuevos desafíos, sigue siendo indispensable volver a repensar el rol de los medios y el impacto que tienen. Y sobre todo, poder entenderlo en una matriz comparativa con otros países que, por supuesto, tienen similitudes y diferencias entre sí.
NTD
6 jun 2015
Protestas en Alemania contra la cumbre del G7
Se celebra este domingo
Varios miles de personas participan en las protestas.
Varios miles de personas participan en las protestas convocadas en Garmisch-Partenkirchen (sur de Alemania) por la celebración de la cumbre del G7, a partir de este domingo, en el vecino castillo de Elmau.
Los líderes de este foro de países industrializados (EE.UU., Japón, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania e Italia) tienen previsto reunirse mañana y el lunes en este remoto enclave bávaro para discutir una agenda que incluye desde el cambio climático a Grecia y Ucrania, pasando por el comercio internacional, la lucha contra epidemias y el terrorismo global.
Unos 2.000 manifestantes, según los organizadores de "Stop G7 Elmau", se concentran de forma pacífica desde mediodía frente a la estación de trenes de Garmisch-Partenkirchen con pancartas criticando el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la UE o la inacción de Occidente frente al calentamiento global.
"Resulta difícil para la gente llegar hasta aquí con el despliegue policial", criticó la portavoz de "Stop G7 Elmau", Cornelia Teller.
Además, los alrededor de 2.000 críticos que han acampado en las cercanías del castillo han partido ya en una marcha que pretende a lo largo de la tarde alcanzar también la estación de trenes de Garmisch-Partenkirchen.
Este grupo, fuertemente escoltado por agentes de la policía, porta pancartas como "Salvad al medio ambiente de la economía de los beneficios" o "Ningún pueblo inteligente vende su democracia".
Una segunda manga de esta protesta contra el G7 tiene previsto rodear Garmisch-Partenkirchen y alcanzar el punto de confluencia las cinco de la tarde (15.00 GMT), para asistir a las intervenciones y actuaciones programadas.
Las fuerzas de seguridad alemanas cuentan con que sobre esta hora se pueden llegar a concentrar junto a la estación de trenes de la localidad bávara hasta 8.000 personas, de las que hasta un 50 % podrían ser peligrosas, según sus estimaciones.
La policía ha detectado la entrada en Alemania en los últimos días de "conocidos extremistas de izquierdas" procedentes de Italia, Suiza, Austria, Grecia y Reino Unido.
Por el momento no se ha registrado ningún incidente violento en relación con la celebración este año en Alemania de los encuentros propios del G7, pero Berlín y el estado de Baviera quieren a toda costa evitar que se repitan los fuertes disturbios que se produjeron en marzo en Fráncfort por la inauguración de la nueva sede del Banco Central Europeo (BCE).
La policía ha desplegado un fuerte dispositivo de seguridad con motivo de la cumbre del G7 que incluye más de 22.000 policías, la reintroducción temporal de los controles, el bloqueo de las carreteras próximas al encuentro y el cierre del espacio aéreo en un radio de 100 kilómetros en torno al castillo.
Varios miles de personas participan en las protestas.
Varios miles de personas participan en las protestas convocadas en Garmisch-Partenkirchen (sur de Alemania) por la celebración de la cumbre del G7, a partir de este domingo, en el vecino castillo de Elmau.
Los líderes de este foro de países industrializados (EE.UU., Japón, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania e Italia) tienen previsto reunirse mañana y el lunes en este remoto enclave bávaro para discutir una agenda que incluye desde el cambio climático a Grecia y Ucrania, pasando por el comercio internacional, la lucha contra epidemias y el terrorismo global.
Unos 2.000 manifestantes, según los organizadores de "Stop G7 Elmau", se concentran de forma pacífica desde mediodía frente a la estación de trenes de Garmisch-Partenkirchen con pancartas criticando el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la UE o la inacción de Occidente frente al calentamiento global.
"Resulta difícil para la gente llegar hasta aquí con el despliegue policial", criticó la portavoz de "Stop G7 Elmau", Cornelia Teller.
Además, los alrededor de 2.000 críticos que han acampado en las cercanías del castillo han partido ya en una marcha que pretende a lo largo de la tarde alcanzar también la estación de trenes de Garmisch-Partenkirchen.
Este grupo, fuertemente escoltado por agentes de la policía, porta pancartas como "Salvad al medio ambiente de la economía de los beneficios" o "Ningún pueblo inteligente vende su democracia".
Una segunda manga de esta protesta contra el G7 tiene previsto rodear Garmisch-Partenkirchen y alcanzar el punto de confluencia las cinco de la tarde (15.00 GMT), para asistir a las intervenciones y actuaciones programadas.
Las fuerzas de seguridad alemanas cuentan con que sobre esta hora se pueden llegar a concentrar junto a la estación de trenes de la localidad bávara hasta 8.000 personas, de las que hasta un 50 % podrían ser peligrosas, según sus estimaciones.
La policía ha detectado la entrada en Alemania en los últimos días de "conocidos extremistas de izquierdas" procedentes de Italia, Suiza, Austria, Grecia y Reino Unido.
Por el momento no se ha registrado ningún incidente violento en relación con la celebración este año en Alemania de los encuentros propios del G7, pero Berlín y el estado de Baviera quieren a toda costa evitar que se repitan los fuertes disturbios que se produjeron en marzo en Fráncfort por la inauguración de la nueva sede del Banco Central Europeo (BCE).
La policía ha desplegado un fuerte dispositivo de seguridad con motivo de la cumbre del G7 que incluye más de 22.000 policías, la reintroducción temporal de los controles, el bloqueo de las carreteras próximas al encuentro y el cierre del espacio aéreo en un radio de 100 kilómetros en torno al castillo.
GUERRA Y TECNOLOGIA
Un ‘selfie’ guía a EE UU para atacar un cuartel del Estado Islámico
Una base de Florida pudo geolocalizar al autor de un autorretrato y atacar en 22 horas
AGENCIAS Washington 6 JUN 2015
Comunicaciones
Uno de los grandes atractivos del grupo Estado Islámico (EI), el uso de las redes sociales y su lenguaje, se ha vuelto como un bumerán en su contra. El general de la Fuerza Aérea estadounidense Hawk Carlisle relató esta semana durante una intervención en Arlington (Virginia) cómo sus “chicos” destruyeron un cuartel del EI a partir del selfie de un yihadista. Se desconoce dónde y cuándo tuvo lugar el ataque aéreo estadounidense.
Primero, los militares a las órdenes de Carlisle, desde la base de Hurlburt (Florida), vieron mientras escrutaban las redes un selfie (autorretrato a través del móvil) de un yihadista —un “tonto”, según el general— en el interior de un cuartel del EI. A través de esa fotografía, geolocalizaron a su autor y el inmueble.
En 22 horas, los analistas de inteligencia confirmaron la ubicación de los yihadistas y el general dio luz verde para que tres bombas, con sistemas de navegación adheridos, cayesen sobre el cuartel del EI y lo redujesen a escombros.
México sacó el ejército para "garantizar" las elecciones
ANTE EL ESTALLIDO DE LAS PROTESTAS DOCENTES
Tras los ataques a sedes partidarias, quema de boletas y otros disturbios en los distritos sureños, el gobierno de Enrique Peña Nieto desplegó un operativo militar y policial para enfrentar "la posibilidad de actos violentos con que algunos grupos han pretendido poner en riesgo la jornada electoral", en la que se votarán cargos de 500 diputados, gobernadores de nueve estados y 900 alcaldías.
Los disturbios ocurrieron en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán, donde los docentes atacaron las sedes partidarias y tomaron plantas de distribución de combustible con el fin de frenar una reforma educativa que los obliga a ser evaluados para permanecer o ascender en el sistema educativo.
Con "patrullajes terrestres, vigilancia aérea y patrullaje costero" el despliegue se concentrará en la zona sur del país, "donde grupos sociales habían realizado acciones en algunos municipios para tratar de interferir en el desarrollo del proceso electoral", precisó Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad.
Hasta el momento "no se ha dado confrontación alguna", señaló el funcionario, que no precisó cuántos efectivos del Ejército y la Policía Federal fueron desplegados en el operativo.
La jornada también será una prueba de fuego para el compromiso de Peña Nieto de lograr un "México en paz", bandera con la que devolvió el poder al Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras 12 años en la oposición. Cuatro candidatos o precandidatos a cargos electivos han sido asesinados desde marzo sin que se hayan aclarado los motivos de las agresiones.
Tras los ataques a sedes partidarias, quema de boletas y otros disturbios en los distritos sureños, el gobierno de Enrique Peña Nieto desplegó un operativo militar y policial para enfrentar "la posibilidad de actos violentos con que algunos grupos han pretendido poner en riesgo la jornada electoral", en la que se votarán cargos de 500 diputados, gobernadores de nueve estados y 900 alcaldías.
Los disturbios ocurrieron en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán, donde los docentes atacaron las sedes partidarias y tomaron plantas de distribución de combustible con el fin de frenar una reforma educativa que los obliga a ser evaluados para permanecer o ascender en el sistema educativo.
Con "patrullajes terrestres, vigilancia aérea y patrullaje costero" el despliegue se concentrará en la zona sur del país, "donde grupos sociales habían realizado acciones en algunos municipios para tratar de interferir en el desarrollo del proceso electoral", precisó Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad.
Hasta el momento "no se ha dado confrontación alguna", señaló el funcionario, que no precisó cuántos efectivos del Ejército y la Policía Federal fueron desplegados en el operativo.
La jornada también será una prueba de fuego para el compromiso de Peña Nieto de lograr un "México en paz", bandera con la que devolvió el poder al Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras 12 años en la oposición. Cuatro candidatos o precandidatos a cargos electivos han sido asesinados desde marzo sin que se hayan aclarado los motivos de las agresiones.
Mujica cuestionó el TLC con Europa
El ex presidente José Mujica dedicó su audición radial a la negociación del Tratado de Comercio con Europa, el senador sembró la duda sobre la pertinencia del acuerdo y dijo que “los latinoamericanos estamos bastante solos y en el marco de nuestra soledad debemos arreglarnos”.
jun , 2015
Ante la postura del gobierno uruguayo que en los últimos tiempo ha destacado la intención avanzar en las negociaciones por el tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y Europa. Hecho ratificado en la reciente visita del presidente, Tabaré Vázquez, a Brasilia cuando se reunió con su par Dilma Rousseff.
Este jueves, en su audición de M24 el senador José Mujica, del MPP, puso en duda la pertinencia de seguir en ese camino.
El ex presidente cuestionó que este acuerdo deba asumirse como “el platillo compensador de nuestra cada vez más notoria dependencia comercial”, enfatizó Mujica contradiciendo la estrategia de Tabaré Vázquez.
Mujica dijo que es necesario dejar atrás las confrontaciones internas del país porque según argumentó lo único que hacen es “fragilizarnos para lo que tenemos como misión por delante”, argumentó.
El ex mandatario señaló que Uruguay “ha logrado bastante en la década pasada” y que “lo principal es conservar lo logrado. Por tanto enfatizó que se debería “evitar toda clase importante de confrontación interna”.
La existencia de una situación internacional “diabólicamente compleja, llena de incertidumbres, dificultades y caídas de mercado” es la razón por esgrimida por Mujica para tener la mayor precaución.
Agregó además que “estamos lejos” de vivir una situación como la de la crisis del 2002, “deberíamos aprender de nuestra historia reciente” y “si el mundo tiene incertidumbre” debemos “darnos cuenta de que la única fuerza positiva esta en nosotros mismos”.
“Dependemos los unos de los otros”, enfatizó el senador, al agregar que “tenemos que darnos cuenta de que debemos movernos como sociedad a pesar de nuestras contradicciones”.
El veterano dirigente señaló que se debe considerar que “Europa no está fundida” y la razón que exhibió Mujica es que tiene “una formidable acumulación histórica de capital, de experiencia, ciencia y cultura. Pero tiene una notoria tendencia al estancamiento y por momentos, con el peligro de equivocarnos, parece una crisis de época, no solo de coyuntura”.
“Quienes soñábamos y pensábamos que Europa debía ser el platillo compensador de nuestra cada vez más notoria dependencia comercial con el mundo asiático, deberíamos empezar por darnos cuenta que los latinoamericanos estamos bastante solos y en el marco de nuestra soledad debemos arreglarnos y tratar las formas de multiplicar los rinconcitos del mundo donde podamos penetrar”.
jun , 2015
Ante la postura del gobierno uruguayo que en los últimos tiempo ha destacado la intención avanzar en las negociaciones por el tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y Europa. Hecho ratificado en la reciente visita del presidente, Tabaré Vázquez, a Brasilia cuando se reunió con su par Dilma Rousseff.
Este jueves, en su audición de M24 el senador José Mujica, del MPP, puso en duda la pertinencia de seguir en ese camino.
El ex presidente cuestionó que este acuerdo deba asumirse como “el platillo compensador de nuestra cada vez más notoria dependencia comercial”, enfatizó Mujica contradiciendo la estrategia de Tabaré Vázquez.
Mujica dijo que es necesario dejar atrás las confrontaciones internas del país porque según argumentó lo único que hacen es “fragilizarnos para lo que tenemos como misión por delante”, argumentó.
El ex mandatario señaló que Uruguay “ha logrado bastante en la década pasada” y que “lo principal es conservar lo logrado. Por tanto enfatizó que se debería “evitar toda clase importante de confrontación interna”.
La existencia de una situación internacional “diabólicamente compleja, llena de incertidumbres, dificultades y caídas de mercado” es la razón por esgrimida por Mujica para tener la mayor precaución.
Agregó además que “estamos lejos” de vivir una situación como la de la crisis del 2002, “deberíamos aprender de nuestra historia reciente” y “si el mundo tiene incertidumbre” debemos “darnos cuenta de que la única fuerza positiva esta en nosotros mismos”.
“Dependemos los unos de los otros”, enfatizó el senador, al agregar que “tenemos que darnos cuenta de que debemos movernos como sociedad a pesar de nuestras contradicciones”.
El veterano dirigente señaló que se debe considerar que “Europa no está fundida” y la razón que exhibió Mujica es que tiene “una formidable acumulación histórica de capital, de experiencia, ciencia y cultura. Pero tiene una notoria tendencia al estancamiento y por momentos, con el peligro de equivocarnos, parece una crisis de época, no solo de coyuntura”.
“Quienes soñábamos y pensábamos que Europa debía ser el platillo compensador de nuestra cada vez más notoria dependencia comercial con el mundo asiático, deberíamos empezar por darnos cuenta que los latinoamericanos estamos bastante solos y en el marco de nuestra soledad debemos arreglarnos y tratar las formas de multiplicar los rinconcitos del mundo donde podamos penetrar”.
WikiLeaks filtra planes secretos del tratado TISA para controlar servicios a nivel mundial
WikiLeaks ha publicado documentos secretos sobre las actuales negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), en las que participan Estados Unidos, la Unión Europea y otros 23 países, entre ellos Turquía, México, Canadá, Australia, Pakistán, Taiwán e Israel, que en conjunto comprenden dos tercios del PIB mundial.
Publicado: 3 jun 2015
WikiLeaks
Este tratado TISA pretende regular de manera supranacional servicios de salud, agua, financieros, telecomunicaciones y transporte, entre otros. Además, exige que haya "transparencia", lo que, en realidad, se traduce en la obligación de los países a presentar los proyectos de ley internos antes de que sean aprobados para determinar su viabilidad, informa el portal de filtraciones.
EE.UU. y la UE son los principales impulsores de este pacto que, segúnWikiLeaks, afecta a 50 países y a un 68,2% del comercio mundial de servicios. En su más reciente versión, el borrador del TISA plantea que los países firmantes den a los proveedores de servicios financieros extranjeros el mismo trato que a los nacionales.
Además, el acuerdo pasaría por encima de regulaciones establecidas por diversas naciones motivadas por razones culturales, sociales, de desarrollo y hasta ambientales, como para luchar contra el cambio climático, y establecería, en caso de ser rubricado, la facultad de que "tribunales comerciales privados decidieran la forma en que los países regulan las actividades que son fundamentales para el bienestar social", asegura Wikileaks en un análisis publicado sobre el TISA.
Todo esto se desprende de los borradores secretos proporcionados en exclusiva por WikiLeaks a varios medios a nivel mundial, entre ellos 'La Jornada' y 'Público', así como del análisis de los 17 documentos realizado por esa organización fundada por Julian Assange.
"Servicios turísticos, de salud y medio ambiente, así como finanzas, telecomunicaciones y transporte, forman parte crucial de la vida cotidiana (y) los gobiernos las regulan con varios objetivos. Sin embargo, el TISA los trata como transacciones comerciales entre un proveedor y un consumidor, dentro de un mercado que debería estar sujeto a una regulación suave y basada en el mercado", señala uno de los análisis publicados por Wikileaks.
Según el documento, el TISA "va contra las regulaciones que restringen el tamaño y la forma de los mercados locales de servicios (acceso al mercado), y aquellas que discriminan a las empresas extranjeras (trato nacional)". Es importante tener en cuenta que los servicios ahora representan casi el 80% de las economías de Estados Unidos y de la UE, e incluso en los países en desarrollo como Pakistán representa el 53% de la economía.
Mientras que la propuesta de Asociación Transpacífica (TPP) ha llegado a ser bien conocida en los últimos meses en EE.UU., el desconocido TISA es el componente más grande de la "trinidad de tratados 'T'", que es como WikiLeaks se refiere al trío de acuerdos 'TPP-TISA-TTIP'. Todos ellos han excluido además a los países de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, integrantes de los BRICS, porque serán los más afectados, junto con gran parte de los países de América Latina. El economista Félix Moreno opina que es "inadmisible que este documento se negocie en secreto, ya que su contenido tendrá categoría de ley y afectará a millones de personas".
Publicado: 3 jun 2015
WikiLeaks
Este tratado TISA pretende regular de manera supranacional servicios de salud, agua, financieros, telecomunicaciones y transporte, entre otros. Además, exige que haya "transparencia", lo que, en realidad, se traduce en la obligación de los países a presentar los proyectos de ley internos antes de que sean aprobados para determinar su viabilidad, informa el portal de filtraciones.
EE.UU. y la UE son los principales impulsores de este pacto que, segúnWikiLeaks, afecta a 50 países y a un 68,2% del comercio mundial de servicios. En su más reciente versión, el borrador del TISA plantea que los países firmantes den a los proveedores de servicios financieros extranjeros el mismo trato que a los nacionales.
Además, el acuerdo pasaría por encima de regulaciones establecidas por diversas naciones motivadas por razones culturales, sociales, de desarrollo y hasta ambientales, como para luchar contra el cambio climático, y establecería, en caso de ser rubricado, la facultad de que "tribunales comerciales privados decidieran la forma en que los países regulan las actividades que son fundamentales para el bienestar social", asegura Wikileaks en un análisis publicado sobre el TISA.
Todo esto se desprende de los borradores secretos proporcionados en exclusiva por WikiLeaks a varios medios a nivel mundial, entre ellos 'La Jornada' y 'Público', así como del análisis de los 17 documentos realizado por esa organización fundada por Julian Assange.
"Servicios turísticos, de salud y medio ambiente, así como finanzas, telecomunicaciones y transporte, forman parte crucial de la vida cotidiana (y) los gobiernos las regulan con varios objetivos. Sin embargo, el TISA los trata como transacciones comerciales entre un proveedor y un consumidor, dentro de un mercado que debería estar sujeto a una regulación suave y basada en el mercado", señala uno de los análisis publicados por Wikileaks.
Según el documento, el TISA "va contra las regulaciones que restringen el tamaño y la forma de los mercados locales de servicios (acceso al mercado), y aquellas que discriminan a las empresas extranjeras (trato nacional)". Es importante tener en cuenta que los servicios ahora representan casi el 80% de las economías de Estados Unidos y de la UE, e incluso en los países en desarrollo como Pakistán representa el 53% de la economía.
Mientras que la propuesta de Asociación Transpacífica (TPP) ha llegado a ser bien conocida en los últimos meses en EE.UU., el desconocido TISA es el componente más grande de la "trinidad de tratados 'T'", que es como WikiLeaks se refiere al trío de acuerdos 'TPP-TISA-TTIP'. Todos ellos han excluido además a los países de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, integrantes de los BRICS, porque serán los más afectados, junto con gran parte de los países de América Latina. El economista Félix Moreno opina que es "inadmisible que este documento se negocie en secreto, ya que su contenido tendrá categoría de ley y afectará a millones de personas".
FIFA-Gate: AFIP amplió la denuncia que vincula a fondos buitre con Torneos y DirecTV
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) amplió este viernes su denuncia penal y puso en conocimiento de la Justicia la presunta vinculación existente entre fondos buitre con las empresas DirecTV y Torneos, en el marco de la investigación por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero en torno al caso de corrupción en la FIFA.
El organismo fiscal informó que la ampliación de denuncia en el Juzgado Penal Tributario 2, a cargo del magistrado Diego García Berro presenta las vinculaciones existentes entre Torneos y Competencias S.A. y Directv Latin America Llc, DLJ Off Shore Partners III, Alejandro Burzaco, Esteban Nofal, Nofal Sports Holding SA.
La AFIP había denunciado por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero a Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis como así también a las firmas Torneos y Competencias SA y a Full Play SA.
Para el organismo, en la página web de Nasdaq.com consta las vinculaciones con fondos buitre de los grupos Vanguard Group Inc, State Street Corp, Blackrock Fund Advisors, Blackrock Institutional Trust Corp NA, Capital Reserch Global INV y Northern Trust Corp.
De acuerdo a la denuncia, "estos grupos son socios del fondo de inversión Elliott Management Corporation, perteneciente al magnate Paul Singer, y asimismo participan en el capital de la empresa Hess Corporation, cuyo presidente habría sido nombrado a instancias de Singer".
"El fondo Elliott Management y los fondos de inversión asociados a éste están realizando maniobras bursátiles para obtener beneficios extraordinarios, que han puesto a la Argentina en una situación inédita a nivel internacional, amenazando la estabilidad de todo el sistema financiero mundial", afirmó la AFIP.
La AFIP había denunciado por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero a Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis como así también a las firmas Torneos y Competencias SA y a Full Play SA.
Para el organismo, en la página web de Nasdaq.com consta las vinculaciones con fondos buitre de los grupos Vanguard Group Inc, State Street Corp, Blackrock Fund Advisors, Blackrock Institutional Trust Corp NA, Capital Reserch Global INV y Northern Trust Corp.
De acuerdo a la denuncia, "estos grupos son socios del fondo de inversión Elliott Management Corporation, perteneciente al magnate Paul Singer, y asimismo participan en el capital de la empresa Hess Corporation, cuyo presidente habría sido nombrado a instancias de Singer".
"El fondo Elliott Management y los fondos de inversión asociados a éste están realizando maniobras bursátiles para obtener beneficios extraordinarios, que han puesto a la Argentina en una situación inédita a nivel internacional, amenazando la estabilidad de todo el sistema financiero mundial", afirmó la AFIP.
Griesa avala reclamo de los "me too" por u$s 5.200 millones
El juez de Nueva York, Thomas Griesa, falló a favor del pedido de los bonistas que no entraron al canje, conocidos como "me too", y les permitió ser incluidos en el litigio que enfrenta Argentina con los fondos buitre.
La decisión de Griesa dio vía libre a las "36 acciones" adicionales que se presentaron en la audiencia pública celebrada el pasado viernes en su juzgado, al considerar que "han satisfecho" lo requerido para obtener la aceptación a su pedido de ser sumadas a la causa bajo el mandato de la cláusula "pari passu".
La suma de los reclamos ascendería a 5.200 millones de dólares, según detalló en dicha audiencia el abogado defensor de Argentina, Carmine Boccuzzi.
El letrado del fondo buitre NML, Robert Cohen, quien actuó allí en representación de todos los demandantes, dijo que estas acciones condensan a más de 500 inversores con título en default.
Este nuevo fallo traza una cifra definitiva al reclamo judicial de los buitres contra la Argentina. En Gobierno esperaban una decisión de este tipo, que va en sintonía con las anteriores tomadas por el magistrado.
En tanto, a través de un comunicado, el Ministerio de Economía consideró que con este nuevo fallo, "Griesa avala la nueva extorsión buitre bajo el disfraz de los "me too"" y confirmó que apelará la decisión.
"El juez Griesa dictó otra lamentable sentencia en favor de los acreedores holdout, que se sumaron al reclamo original de los fondos buitre, pidiendo el dictado de una nueva sentencia pari passu a su favor", afirmó la cartera que dirige Kicillof.
Desde el ministerio, explicaron que "estos demandantes, denominados "me too", buscan obtener la misma orden pari passu que obtuvieron NML y otros fondos buitre en la corte del Juez Griesa con anterioridad. Sin embargo, la mayoría de estos "me too" no son nuevos litigantes. Tal como lo anticipó la República Argentina, estos demandantes son los mismos fondos buitre que ya obtuvieron una orden similar en el pasado, pero que ahora se disfrazan en nuevas causas como "me too", con el objetivo de generar más presión y la pretensión de multiplicar la estratosférica ganancia que les ofrece el Juez Griesa".
Además, consideraron que "con esta sentencia queda demostrado una vez más que Griesa comprende poco del caso en cuestión; que las medidas pari passu, como tantas veces lo advirtió la Argentina, no sólo no son la solución al conflicto, sino que incluso la agravan, ya que le otorgan mayor poder extorsivo para que los fondos buitre intentan emplear contra la República. Lejos de ayudar, esta nueva aberración jurídica, hace imposible, que en la práctica, se llegue una verdadera solución al conflicto".
El pasado 29 de mayo, Griesa había evitado tomar una decisión sobre el pedido formulado por los "me too" para ser considerados dentro de la causa que Argentina enfrenta con los fondos buitre, y llamó a todas las partes en conflicto a sentarse a negociar con el mediador designado, Daniel Pollack, para alcanzar un acuerdo.
Días atrás, en una entrevista con Ámbito Financiero, el ministro Axel Kicillof aseguraba que lo "reconfortaba saber que se va cumpliendo paso a paso lo que había planteado la Argentina en 2014, con referentes locales e internacionales que trataban de generar un clima de presión en que la Argentina no tenía otra posibilidad que pagar".
El titular de la cartera económica explicó: "La primera premisa: la Argentina no está en esa situación porque no negocia o no paga. Al contrario, la Argentina negoció con el 93% de los bonistas. La condición para ser buitre es que quede muy poquito sin resolver. Segunda premisa: decían que con u$s 1.600 millones se arreglaba este problema. Pasaron por alto que era exactamente lo que decía la Argentina: los "me too". No eran 1.600 millones el problema, era de 23.000 millones los que iban a venir a reclamar los demás si se le pagaba a Singer. Tercer punto: tema Pollack. Griesa decía, es tan fácil arreglar esto que vayan y negocien. Forzó una situación en la que tuve que sentarme con Pollack y los representantes de los buitres donde quedó claro que los que no querían negociar eran ellos. Piden una enormidad en base a sentencias, no a cuestiones económicas y financieras. Pregunté: ¿Por qué estoy negociando sólo con estas personas y no con todos los que tienen bonos de aquel default del Gobierno de la Alianza? No se puede pagarle a uno porque tendremos millones de buitres. A las pruebas me remito: están en el juzgado de Griesa los "me too", que vienen a reclamar lo mismo que Singer. En la cola está de nuevo Singer".
A su vez, afirmó que la estrategia oficial de negociar con todos los holdouts juntos al mismo tiempo "es un punto que le da fortaleza a la posición argentina. Si uno tiene 100 personas reclamando lo mismo, no se puede negociar con el más malo de todos, porque ese acuerdo, si llega a salir, es proyectar el peor de los escenarios a todos los demás".
"Hay muy pocos que están reclamando algo tan absurdo como lo que reclama Singer con el concurso de Griesa. El que prohíbe esto es el propio Griesa, es el principal obstáculo para resolver ese puchito del 7% No hace más que hacer eco de la estrategia de Singer", agregó
La suma de los reclamos ascendería a 5.200 millones de dólares, según detalló en dicha audiencia el abogado defensor de Argentina, Carmine Boccuzzi.
El letrado del fondo buitre NML, Robert Cohen, quien actuó allí en representación de todos los demandantes, dijo que estas acciones condensan a más de 500 inversores con título en default.
Este nuevo fallo traza una cifra definitiva al reclamo judicial de los buitres contra la Argentina. En Gobierno esperaban una decisión de este tipo, que va en sintonía con las anteriores tomadas por el magistrado.
En tanto, a través de un comunicado, el Ministerio de Economía consideró que con este nuevo fallo, "Griesa avala la nueva extorsión buitre bajo el disfraz de los "me too"" y confirmó que apelará la decisión.
"El juez Griesa dictó otra lamentable sentencia en favor de los acreedores holdout, que se sumaron al reclamo original de los fondos buitre, pidiendo el dictado de una nueva sentencia pari passu a su favor", afirmó la cartera que dirige Kicillof.
Desde el ministerio, explicaron que "estos demandantes, denominados "me too", buscan obtener la misma orden pari passu que obtuvieron NML y otros fondos buitre en la corte del Juez Griesa con anterioridad. Sin embargo, la mayoría de estos "me too" no son nuevos litigantes. Tal como lo anticipó la República Argentina, estos demandantes son los mismos fondos buitre que ya obtuvieron una orden similar en el pasado, pero que ahora se disfrazan en nuevas causas como "me too", con el objetivo de generar más presión y la pretensión de multiplicar la estratosférica ganancia que les ofrece el Juez Griesa".
Además, consideraron que "con esta sentencia queda demostrado una vez más que Griesa comprende poco del caso en cuestión; que las medidas pari passu, como tantas veces lo advirtió la Argentina, no sólo no son la solución al conflicto, sino que incluso la agravan, ya que le otorgan mayor poder extorsivo para que los fondos buitre intentan emplear contra la República. Lejos de ayudar, esta nueva aberración jurídica, hace imposible, que en la práctica, se llegue una verdadera solución al conflicto".
El pasado 29 de mayo, Griesa había evitado tomar una decisión sobre el pedido formulado por los "me too" para ser considerados dentro de la causa que Argentina enfrenta con los fondos buitre, y llamó a todas las partes en conflicto a sentarse a negociar con el mediador designado, Daniel Pollack, para alcanzar un acuerdo.
Días atrás, en una entrevista con Ámbito Financiero, el ministro Axel Kicillof aseguraba que lo "reconfortaba saber que se va cumpliendo paso a paso lo que había planteado la Argentina en 2014, con referentes locales e internacionales que trataban de generar un clima de presión en que la Argentina no tenía otra posibilidad que pagar".
El titular de la cartera económica explicó: "La primera premisa: la Argentina no está en esa situación porque no negocia o no paga. Al contrario, la Argentina negoció con el 93% de los bonistas. La condición para ser buitre es que quede muy poquito sin resolver. Segunda premisa: decían que con u$s 1.600 millones se arreglaba este problema. Pasaron por alto que era exactamente lo que decía la Argentina: los "me too". No eran 1.600 millones el problema, era de 23.000 millones los que iban a venir a reclamar los demás si se le pagaba a Singer. Tercer punto: tema Pollack. Griesa decía, es tan fácil arreglar esto que vayan y negocien. Forzó una situación en la que tuve que sentarme con Pollack y los representantes de los buitres donde quedó claro que los que no querían negociar eran ellos. Piden una enormidad en base a sentencias, no a cuestiones económicas y financieras. Pregunté: ¿Por qué estoy negociando sólo con estas personas y no con todos los que tienen bonos de aquel default del Gobierno de la Alianza? No se puede pagarle a uno porque tendremos millones de buitres. A las pruebas me remito: están en el juzgado de Griesa los "me too", que vienen a reclamar lo mismo que Singer. En la cola está de nuevo Singer".
A su vez, afirmó que la estrategia oficial de negociar con todos los holdouts juntos al mismo tiempo "es un punto que le da fortaleza a la posición argentina. Si uno tiene 100 personas reclamando lo mismo, no se puede negociar con el más malo de todos, porque ese acuerdo, si llega a salir, es proyectar el peor de los escenarios a todos los demás".
"Hay muy pocos que están reclamando algo tan absurdo como lo que reclama Singer con el concurso de Griesa. El que prohíbe esto es el propio Griesa, es el principal obstáculo para resolver ese puchito del 7% No hace más que hacer eco de la estrategia de Singer", agregó
Suscribirse a:
Entradas (Atom)