10 jul 2015

Ecuador : rumores de golpe...

Ministro de Defensa reitera el apoyo de las Fuerzas Armadas a Correa
(Ojo con Andrés Páez y los billetes de la National Democracy Institute)

Publicado el 7/10/15




GUSTAVO M. ESPINOZA (*) – En víspera de la llegada a Quito del Papa Francisco y coincidiendo con el aniversario de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, el Presidente Rafael Correa aseguró que los gobiernos de la región están “infiltrados” por organizaciones no gubernamentales que se constituyen, ante los ojos de la ciudadanía en “alternativas” verdaderamente antidemocráticas.

“Estamos infiltrados por todos lados -dijo-“ dijo el gobernante del Guayas al tiempo que propuso hablar con la Comunidad de Estados Latinoamericanos –la CELAC- en torno al tema.

El mandatario ecuatoriano indicó que esto respondía a una estrategia financiada por la derecha norteamericana y se orientaba a desestabilizar a gobiernos progresistas de la región.

Abordando el tema, pidió “ser concientes de lo que está sucediendo” en el sub continente y expresó con meridiana claridad que se imponía “una respuesta regional a este proceso de infiltración de organismos no gubernamentales que en realidad son de otros gobiernos de América”.

Correa agregó que estas ONGs pretenden ganar audiencia para establecer políticas públicas, reemplazando a los gobernantes que ganaron elecciones. “Son –dijo- alternativas antidemocráticas e ilegítimas usadas por ciertos Estados contra gobiernos realmente democráticos”.

En todas estas afirmaciones, el Jefe de Estado Ecuatoriano tiene toda la razón. En las teorías conspirativas generadas por la eminencia gris de los “golpes suaves” -Gene Sharp- se precisan pasos programados para alentar estos golpes y generar la caída de estos gobiernos, como ocurrió ya en Honduras y en el Paraguay.

Se busca sin duda el “ablandamiento” induciendo estados de inconformidad en la población, a partir de un trabajo directo sobre la conciencia de las masas. Se busca la deslegitimización de gobiernos democráticamente electos, pero incómodos para las oligarquías nativas y el Imperio. Se alienta, con este fin, campañas en torno a la supuesta “violación de los derechos humanos” y se habla de presuntos “ataques a la libertad de expresión”.

Se busca, de una u otra manera, el calentamiento de la calle para promover un clima de inestabilidad volátil, que pueda escapar al control de las autoridades legalmente establecidas, para provocar así la anarquía, el caos, el desgobierno y aún la caída de los regímenes que no sigan el dictak de Washington

Podría asegurarse que con el resultado de un trabajo sistemático y multifacético, se suma un conjunto de intereses en los que convergen desde las estaciones de la CIA -que funcionan en cada país- hasta los Partidos y Movimientos políticos de orden local o regional que actúan a la sombra de la vieja clase dominante; pasando por las ONGs y otras agencias de sedición y crimen.

La habilidad de esta campaña estriba en el hecho que muchas veces se parapeta tras discursos formales en los que se plantean incluso banderas justas. Esto se hace para ganar “a la causa” a sectores confundidos, políticamente inmaduros o inconscientes, que se dejan ganar por la prèdica demagógica y el engaño,

Ninguno de nuestros países está libre de estas amenazas. Ecuador, tampoco. Hoy se está ensayando allí una estrategia de demolición orientada a deponer el gobierno democrático y constitucional existente. En el caso especifico, un papel determinante lo juega el National Democracy Institute (NDI), cuyos objetivos declarados apuntan a la formación de “nuevos liderazgos” en el espíritu de los “valores” de la sociedad norteamericana. Este organismo tiene aún vida activa en el Ecuador.

Para tener una idea más precisa de lo que allí ocurre debe recordarse que desde el 2006 -fecha de la primera victoria electoral del Presidente Correa- el NDI estuvo financiando a la llamada “izquierda democrática”, y que dos años más tarde financió íntegramente el llamado “Congreso Ideológico” de la ID, que se celebró a fines de abril del 2008.

Para ese efecto, y de manera pública, el NDI hizo entrega de 60,000 dólares americanos a la ID.

No constituye por eso una casualidad que el Presidente de esa institución, Andrés Páez, que, en su momento fuera líder de “Izquierda Democrática”, aparezca como dirigente de los movimiento sediciosos que se implementa, y que asoma con Jaime Nebot -de reconocida vocación ultra reaccionaria- como “cabecilla” de las algaradas que se han tenido lugar en la víspera de la llegada del Papa Francisco a suelo ecuatoriano.

A Páez, sin embargo, se le considera en Ecuador como el causante de la debacle sufrida por Izquierda Democrática en diversas contiendas, razón por la cual fue, apartado de su conducción. Luego se unió a CREO, una entidad fundada por el banquero Guillermo Lasso, también bajo a férula yanqui.

Ambos trabajaron hacia el escenario social, logrando vínculos más o menos estables con algunas organizaciones dirigidas por caudillos inestables y aventureros, como ocurrió con Pachakutik, uno de los organismos indígeas más confrontacionales con el gobierno de Correa.

No son estas las únicas organizaciones que financia el NDI, ni Andrés Páez el único elegido. El juego de las organizaciones norteamericanas radica en alentar caudillismos episódicos y locales, contestatarios al Jefe del Estado Ecuatoriano, a quien simplemente denigran.

Actualmente uno de los “jefes” del NDI es Víctor Rojas, de nacionalidad costarricense, y funcionario de toda confianza del gobierno de los Estados Unidos. Tiene amplísima experiencia y cuenta con voluminosos recursos.

Hay quienes aseguran que este Víctor Rojas actualmente radica en el Perú, y es que, en su momento, fue Director de un proyecto aún más amplio, impulsado por la National Endowment for Democracy (NED), que funcionó originalmente en Centro América con miras de expansión continental.

Desde el 2012 se desempeña como Jefe de la Oficina del NDI en Lima para atender además Bolivia y Ecuador.

Estos temas han interesado mucho a la opinión pública ecuatorial que, con el arribo y la presencia del Papa Francisco, ha tomado aún más conciencia de la necesidad de luchar contra las desigualdades sociales, la discriminación y la inequidad, que caracterizan a los “modelos” que impulsa el neo liberalismo en América Latina.


La lucha, en Ecuador, está planteada y ella requiere de la atención de todos. Hoy, contra el gobierno de Rafael Correa, esos grupos pro-norteamericanos desarrollan una ofensiva violenta que debe ser derrotada.

Ministro de Defensa reitera el apoyo de las Fuerzas Armadas a Correa



ANDES – El ministro de Defensa de Ecuador, Fernando Cordero, reiteró el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) al gobierno del presidente Rafael Correa y rechazó los rumores que circularon en días pasados en las redes sociales.

En un diálogo con agencias internacionales de noticias, el secretario de Estado señaló que esos rumores respecto al retiro del apoyo militar al Jefe de Estado supuestamente vienen de “personas alquiladas” quienes no serían del país, aunque no precisó nacionalidades.

“Estos días hemos visto a personas extrañas al Ecuador, alquiladas para leer mensajes, para grabar en las redes anónimamente o para hacer videos y querer asustar a la gente”, aseguró.

Recordó que en la Constitución aprobada en 2008 se establece que las FF.AA. y la Policía son instituciones de protección de derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.

“No son árbitros de la política como en algún momento se pretendió en algunos países latinoamericanos. En la Constitución se señala que las FF.AA. son obedientes y no deliberantes y que cumplen su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución”.

El ministro Cordero enfatizó en que el gobierno actual fue democráticamente elegido y se sostiene en el respaldo dado en las urnas.

“No pensamos que hay que sostener a los gobiernos por la fuerza de las armas o de los militares. Nuestro gobierno se sostiene porque hay un pueblo que confía en él”.

Aceptó que el régimen no se encuentra “vacunado” contra ninguna forma de desestabilización, pero aseguró tener la confianza de que “hay un pueblo que no se va a dejar arrebatar los cambios que han sido de su provecho”.

El secretario de Estado se refirió también a la última manifestación violenta registrada la semana pasada que dejó como saldo a varios policías heridos y aseguró que se trata de “una oposición que ya no tiene escrúpulos, que perdió el norte, la vergüenza y pueden poner su malicia y su maldad en el orden del día de la violencia”.

“Hay gente que quiere que se caiga el gobierno, no saben para qué, pero el odio les ha erosionado no solo la inteligencia, les ha erosionado la posibilidad de convivencia social porque cuando usan la violencia pueden afectar a personas inocentes y no solo al gobiernos”, cuestionó el secretario de Estado.

Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera / http://nuestrabandera.lamula.pe

Banco del BRICS, ¿más de lo mismo o nuevo modelo de desarrollo?


Las cinco economías emergentes que integran el BRICS comenzaron su séptima cumbre este miércoles en Rusia, en la que inaugurarán el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), mientras que 40 organizaciones sociales de todo el mundo exigieron transparencia y democracia al novel organismo financiero.


Por Kanya D'Almeida© 



Los jefes de Estado de Rusia, India y Brasil durante la Cumbre del BRICS en 2014. Crédito: Cuenta oficial de Flickr de Narendra Modi / CC-BY-SA-2.0

NACIONES UNIDAS, 8 jul 2015 (IPS) -


En una carta abierta a los gobiernos del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), las organizaciones no gubernamentales (ONG) también reclamaron que el NBD, cuyo objetivo es financiar la infraestructura y el desarrollo sostenible de los países del Sur, fije estándares sólidos y asegure su cumplimiento.

"En cuanto al tipo de desarrollo que ofrece el banco, aún no tenemos indicios de que el NBD tomará una dirección cualitativamente diferente a la de las instituciones del Consenso de Washington”: Gretchen Gordon.

Con un capital inicial de 100.000 millones de dólares, el NBD nació a raíz de una combinación de circunstancias, incluida la frustración de las cinco potencias emergentes con el Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dominados en gran parte por las potencias occidentales.

Según un informe difundido en 2014 por la organización humanitariaOxfam, otro factor que explica la fundación del banco del BRICS fue el gran déficit existente en la cantidad de fondos destinados a los proyectos de infraestructura de los países del Sur en desarrollo.

En ese sentido, la asistencia oficial al desarrollo y la financiación de las instituciones multilaterales solo atendía entre dos y tres por ciento de las necesidades de los países del Sur global, según Oxfam.

Afectada por las sanciones económicas en respuesta a la crisis de Ucrania, Moscú tiene particular interés en poner en marcha al NBD y presiona a las agencias internacionales de calificación para que evalúen la deuda del banco, como un primer paso necesario para que comience sus operaciones.

Incluso sin contar el aporte de Sudáfrica, el último miembro en sumarse al BRICS, los cuatro países restantes acumulan 25 por ciento del producto interno bruto y 41,4 por ciento de la población del planeta, o aproximadamente 3.000 millones de personas.

Además, las fronteras de esos países abarcan una cuarta parte de la superficie terrestre en tres continentes.

Pero aun cuando los cinco jefes de Estado se preparan para ocupar el escenario en la ciudad rusa de Ufa el jueves 9,ciudadanos de sus propios países manifiestan sus dudas de que el organismo financiero naciente sea en verdad una alternativa a los modelos de desarrollo tradicionales liderados por las potencias occidentales.

“El modelo de desarrollo existente en diversos países emergentes y en vías de desarrollo es uno que favorece estrategias centradas en la exportación de materias primas y políticas que son socialmente dañinas y ambientalmente insostenibles provocando mayor inequidad entre (los) países y dentro de ellos “, señaló la carta abierta de las ONG, difundida el martes 7.

“Si el Nuevo Banco de Desarrollo va a romper con esta historia, debe comprometerse con los siguientes cuatro principios: 1) promover el desarrollo para todos, 2) ser transparente y democrático, 3) establecer estándares fuertes y asegurar su cumplimiento, (y) 4) promover el desarrollo sostenible”, añaden los signatarios.

Aunque el “Convenio Constitutivo del NBD tiene un artículo sobre transparencia y rendición de cuentas… hasta el momento no hemos visto ningún indicio de políticas operativas en materia de transparencia o relacionadas con mecanismos de rendición de cuentas”, afirmó Gretchen Gordon, coordinadora de Bank on Human Rights, una red mundial de movimientos sociales, en entrevista con IPS.

“Y, lamentablemente, no hay un diálogo abierto con la sociedad civil al respecto”, agregó.

“En cuanto al tipo de desarrollo que ofrece el banco, aún no tenemos indicios de que el NBD tomará una dirección cualitativamente diferente a la de las instituciones del Consenso de Washington”, expresó Gordon en un correo electrónico.

“Es por eso que los grupos de la sociedad civil en los países del BRICS exigen un proceso participativo y transparente que identifique estrategias y políticas para el NDB que puedan ponerlo en un rumbo diferente y brindar un desarrollo en serio”, destacó.

Una de las principales preocupaciones de las ONG es que el banco del BRICS copie el viejo modelo de desarrollo basado en los “megaproyectos”, que fracasó en la erradicación de la pobreza y en brindar un mayor acceso a los servicios básicos.

Una reciente investigación internacional reveló que en el transcurso de una década aproximadamente 3,4 millones de personas pobres, principalmente de África, América Latina y Asia, fueron desplazadas por megaproyectos financiados por el Banco Mundial y su organismo de préstamos al sector privado, la Corporación Financiera Internacional.

Aunque estos proyectos pretendían fortalecer las redes de transporte, la expansión de las redes eléctricas y la mejora de los sistemas de abastecimiento de agua, terminaron por agravar la pobreza y la desigualdad que padecen millones de personas.

Un informe de la organización Human Rights Watch (HRW) concluyó que la debilidad de las salvaguardias y protocolos del Banco Mundial habilitó la violación de los derechos humanos de quienes se pronunciaron en contra de las consecuencias económicas, sociales y ambientales de los proyectos financiados por la institución financiera.

Con estos antecedentes, las ONG temen que un nuevo banco de desarrollo que opere dentro de este marco fallido contribuya con el ciclo sin fin de violencia y pobreza que caracteriza a la era de los megaproyectos.

Mientras que más de 1.000 millones de personas no tienen acceso a caminos transitables durante todo el año, 783 millones viven sin suministro de agua potable y 1.300 millones no están conectadas a una red eléctrica, no hay duda de que el mundo en desarrollo se beneficiará enormemente de una institución financiera liderada desde el Sur.

Lo que queda por ver es si el NBD dejará atrás el viejo modelo de financiación y establecerá un estándar de desarrollo que sea inclusivo y favorezca a los pobres.
Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

"Ha sido un gran éxito la cumbre de los BRICS"

La presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Vana da Silva Rousseff, ha ofrecido una entrevista exclusiva a RT en la que ha tachado de "un gran éxito" la cumbre de los BRICS, que se celebra esta semana en la ciudad rusa de Ufá. Según la mandataria, "esta séptima cumbre de los BRICS tuvo un resultado excepcional en el marco de nuestras relaciones".



Logros importantes del BRICS

Dilma Rousseff destacó que en el marco de la cumbre se logró "hacer realidad la formación del Banco de Desarrollo del BRICS", así como "nombrar a todos los responsables de su estructura de liderazgo".

Además, los Bancos Centrales de los países del bloque han firmado "un acuerdocontingente de reservas que fortalece una amortización para las crisis financieras". "Creo que ha sido un gran éxito la cumbre de los BRICS, además de haber estado muy bien organizada", señaló la jefa de Estado brasileña.
Brasil, en contra de las sanciones

La presidenta ha hablado además acerca de la política hostil de Occidente hacia Rusia y las sanciones. "En Brasil estamos en contra de cualquier política basada en sanciones. (...) Nosotros no creemos en las sanciones como una solución en ningún caso hipotético", dijo la mandataria.

Rousseff indicó que las sanciones no afectan solo a los Gobiernos, sino "castigan a la población", algo que "no se puede concebir". La líder brasileña mencionó el caso del bloqueo contra Cuba, que duró más de 50 años. "Nunca respetamos tal tipo de bloqueo. Hicimos inversiones en Cuba, financiando el gran puerto de Mariel en Cuba, en aguas profundas (...) Tenemos actitudes que demuestran que somos consecuentes con aquello en que creemos", dijo.
Dificultades económicas

La presidenta afirmó que actualmente su país "está experimentando los efectos de la crisis internacional", pero aseguró que ya "se consiguió pasar por el peor momento".

"La economía brasileña tiene un fundamento sólido. Nos recuperaremos rápido. Nuestros aportes a los BRICS no se ven afectados", afirmó la mandataria.

No hay razón para que Brasil no vuelva a crecer

Rousseff indicó que Brasil tiene una de las menores deudas en relación a su Producto Interno Bruto en comparación con las de otros países. "Brasil tiene una deuda de alrededor del 60%. Las deudas de los países europeos en relación al PIB está alrededor del 100%", puntualizó la política.

Según sus palabras, Brasil tiene 378 billones de dólares de reservas, así que es un país sólido desde el punto de vista macroeconómico sin ninguna burbuja económica. "Nuestro sistema bancario es absolutamente robusto. No hay razón para que Brasil no vuelva a crecer", sostuvo la presidenta.

Democracia es: quien gana más, paga más

En la era neoliberal, como parte de los intentos de descalificación del Estado, se ha desatado una campaña sistemática en contra de pagar impuestos. Total, el Estado despilfarra, alimenta a burócratas inúti­les para la sociedad, es fuente de corrupción, no devuelve a la gente lo que recauda. Pagar impuestos, desde ese punto de vista, es ser extorsionado por el Estado, es entregarle una parte de lo que uno conquista con su propio trabajo.

EMIR SADER / LA JORNADA 
qatar
Además de que el Estado haría mal uso de los recursos que extraiga de las personas, incentivando el que la gente no trabaje y viva de los beneficios de las políticas públicas, subsidiando el consumo de las personas en lugar de impulsarlas a ganar su vida con el sudor de su propia frente.
Generado y fortalecido ese razonamiento, la gente reacciona mecánicamente frente a cualquier impuesto: rechazarlo, con agresividad, con odio, reforzando los mecanismos de defensa frente a una nueva ofensiva del monstruo Leviatán.
Sin embargo, la forma del Estado de obtener recursos para sus políticas es mediante la recaudación, un mecanismo que en lugar de desconcentrar la renta, contribuye para concentrarla más. Porque las estructuras tributarias son socialmente injustas: el que gana más, paga menos; el que gana menos, paga más.
Gran parte de los impuestos son indirectos, es decir, el pobre y el rico pagan lo mismo. Pero las grandes empresas gozan de subsidios y exenciones tributarias de parte del Estado, se valen de la abogacía tributaria para burlar los impuestos, engañan, envían plata a paraísos fiscales (de los que el HSBC de Suiza es sólo un ejemplo). Como resultado, en lugar de redistribuir la renta, la estructura tributaria concentra todavía más la renta en nuestros países.
Pero cada vez que un gobierno –a escala nacional, provincial o de las ciudades– intenta corregir esas deformaciones, se enfrenta a una brutal campaña mediática y política, llevada a cabo por el gran empresariado –el más grande beneficiario de la estructura tributaria actual–, el monopolio de los medios de comunicación, los partidos de derecha y fuerzas que, aun bajo el manto de intereses populares –ONG y otras–, se oponen al Estado y a la búsqueda de recursos de los sectores más pudientes para sus políticas.
La experiencia sobre intentos de hacer aprobar reformas tributarias socialmente justas, donde la gran mayoría de la población sea beneficiaria –sea porque deja de pagar, sea porque pasa a pagar menos–, suelen frustrarse. Ello se da no sólo porque los congresos suelen estar dominados por distintos lobbies vinculados a empresas, a las que no les gusta nunca una justicia tributaria, sino también porque el gran empresariado –al cual le tocaría ser el único sector que pagaría más– aliado a los medios monopolistas, logran movilizar a sectores de clase media, así como incluso de sectores populares, en contra de esas iniciativas. Es decir, sectores que serían beneficiados directamente por una reforma tributaria socialmente justa terminan siendo dirigidos por los grupos que tendrían que pagar más impuestos, para oponerse a una iniciativa que va en la dirección de sus intereses.
Ello ha pasado en varios gobiernos, en distintos niveles y circunstancias, en muchos países, en que los medios de comunicación lideran campañas para defender a los más ricos.
El caso de Ecuador es solamente el más reciente. Dos proyectos de ley del gobierno, uno de elevación de los impuestos a las herencias, otro a la plusvalía, que afectarán a apenas 2 por ciento de la población –los más ricos–, encuentra resistencia en sectores medios y hasta populares, llevados por el engaño y la mentira. Increíble el milagro –o, mejor, la alienación– de sectores medios que van a pagar menos con la nueva estructura tributaria, que va a recaer sobre los más ricos, de salir a defenderlos.
Es un mecanismo alienado que reposa en el prejuicio general de que el Estado actúa contra la gente, contra las personas, contra los individuos. Como si el Estado no fuera responsable por toda la estructura pública de educación y de salud, de que puede disfrutar toda la población. Como si el Estado no fuera encargado de atender a los sectores perjudicados por los mecanismos de concentración de la renta, con políticas sociales que benefician a los sectores más marginalizados y fragilizados.
Pero la ideología individualista y egoísta, que se pregunta siempre: ¿cuánto gano yo?, ¿cuánto voy a perder?, impide a esos sectores hasta darse cuenta de que van a ser beneficiarios de una estructura tributaria más justa.
Se alían entonces sectores del gran empresariado –donde el financiero tiene un papel importante–, de partidos de derecha, de los monopolios privados de los medios de comunicación, que arrastran a sectores de clase media y de algunos sectores populares, así como a grupos de ultraizquierda, para oponerse a reformas tributarias socialmente justas. Se trata de un frente político que, por distintos intereses, se enfrenta a gobiernos populares. Se valen del sentimiento contra los impuestos, forjado cotidianamente por los monopolios privados de los medios, en su campaña de criminalización del Estado, para movilizar a sectores diferenciados en una pelea en que buscan inviabilizar las políticas gubernamentales.
En democracia, el que gana más, debe pagar más. El que gana menos, debe pagar menos, o nada.

Tras la deuda griega

El actual debate sobre la deuda griega ha dado lugar a todo tipo de amenazas: primero contra el gobierno de Alexis Tsipras y luego contra los electores griegos. Sin entrar en la discusión sobre el carácter odioso de la deuda, Thierry Meyssan llama la atención sobre la campaña internacional contra la salida de Grecia de la eurozona. El autor pone bajo la lupa el proyecto histórico de la Unión Europea y de la eurozona, tal y como Churchill y Truman lo formularon en 1946, y concluye que Grecia no es víctima hoy de su situación económica sino del entorno político internacional.
por Thierry Meyssan
RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | JULIO DE 2015



Joseph Retinger, ex fascista polaco convertido en agente británico. A pedido del MI6, fundó la European League for Economic Cooperation y la encabezó como secretario general. Es por ello el padre del euro. Posteriormente dirigió el Movimiento Europeo y creó el Club de Bilderberg.

El referéndum griego ha provocado en la Unión Europea intensos debates que demuestran la ignorancia generalizada sobre las reglas del juego. Los participantes se disputan sobre la cuestión de saber si los griegos eran o no responsables de la deuda, poniendo siempre mucho cuidado en no mencionar la usura que practican los acreedores. Pero también pasan por alto la historia del euro y las razones de su creación.
El euro: proyecto anglosajón nacido de la guerra fría

A partir del Tratado de Roma, hace 64 años, las instancias administrativas sucesivas del «proyecto europeo» (CECA, CEE, UE) [1] dedicaron sumas colosales y de una envergadura nunca vista anteriormente al financiamiento de su propaganda a través de todos los medios de difusión. Cientos de artículos y programas de radio y televisión pagados por Bruselas se publican o se transmiten diariamente para inculcarnos una versión falsa de su historia y hacernos creer que el actual «proyecto europeo» corresponde a los deseos de los europeos que vivieron el periodo intermedio entre las dos guerras mundiales.

Sin embargo, hoy en día los archivos están al alcance de todos. Y esos archivos demuestran que, en 1946, Winston Churchill y Harry Truman decidieron dividir el continente europeo en dos partes: sus vasallos de un lado y del otro la URSS y su zona de influencia. Para garantizar que ningún Estado pudiese liberarse de su sistema de vasallaje, Churchill y Truman decidieron manipular los ideales de la época.

Lo que entonces se denominaba el «proyecto europeo» no consistía en defender supuestos valores comunes sino en fusionar la explotación de las materias primas y las industrias vinculadas al sector militar en Francia y en Alemania para garantizar que esos países no pudiesen volver a guerrear entre sí (Ver la teoría de Louis Loucheur y del conde Richard de Coudenhove-Kalergi [2]). El objetivo no era negar profundas diferencias ideológicas sino garantizar que esas diferencias no condujesen nuevamente al uso de la fuerza.

El MI6 británico y la CIA estadounidense se dieron entonces à la tarea de organizar el primer «Congreso de Europa», en La Haya, en mayo de 1948, en el que participaron 750 personalidades (entre ellas el futuro presidente de Francia Francois Mitterrand) de 16 países. Se trataba ni más ni menos que de resucitar el «proyecto de Europa federal» (redactado por Walter Halstein –el futuro presidente de la Comisión Europea– para el canciller Adolf Hitler) basándose en la retórica de Coudenhove-Kalergi.

Es necesario aclarar aquí una serie de ideas falsas sobre ese Congreso.
En primer lugar, es necesario recordar el contexto que rodea la realización del Congreso. Estados Unidos y el Reino Unido acababan de declarar la guerra fría contra la URSS. Esta última ripostó respaldando a los comunistas checos que lograron apoderarse legalmente del poder durante el llamado «Golpe de Praga» («Febrero Victorioso», según la historiografía soviética). Washington y Londres organizaron entonces el Tratado de Bruselas, preludio de la creación de la OTAN. En el Congreso de Europa, todos los participantes eran favorables a los anglosajones y antisoviéticos.
En segundo lugar, al pronunciar su discurso, Winston Churchill utilizó el término «europeo» para designar a los habitantes del continente europeo (sin incluir a los británicos que, según Churchill, no son europeos) que decían ser anticomunistas. En tiempos de Churchill no se hablaba de que Londres integrara la Unión Europea. Su papel sería supervisarla.
En tercer lugar, entre los participantes del Congreso aparecieron dos tendencias: los «unionistas», para quienes se trataba únicamente de prever un uso común de los medios que podían servir para resistir a la expansión del comunismo, y los «federalistas», que querían poner en práctica el proyecto nazi de Estado federal bajo la autoridad de una administración no electa.

Walter Hallstein, alto funcionario alemán, redactó el proyecto hitleriano de Europa federal. El objetivo era acabar con los Estados europeos y federar las poblaciones, por etnias, alrededor del Reich ario. Ese conjunto habría estado sometido a la dictadura de una burocracia no electa y controlada por Berlín. Después de la derrota de la Alemania nazi, Walter Hallstein, puso en práctica su proyecto, con ayuda de los anglosajones, y en 1958 se convirtió en el primer presidente de la Comisión Europea.

El Congreso estableció con precisión todo lo que se hizo desde entonces bajo las sucesivas denominaciones de CECA, CEE y UE.

El Congreso adoptó el principio de creación de una moneda común. Pero el MI6 y la CIA ya habían fundado la Independent League for European Cooperation (ILEC) [3] –que se convirtió después en la European League for Economic Cooperation (ELEC). Su objetivo era que, después de creadas las instituciones de la Unión, todos los miembros pasaran de la moneda común (la futura European Currency Unit –ECU) a una moneda única (el euro), para que los países que integraran la Unión ya no pudiesen salir de ella [4].

Fue ese el proyecto que Francois Mitterrand concretó en 1992. A la luz de la Historia y de la participación misma de Francois Mitterrand en el Congreso de La Haya, en 1948, es absurdo afirmar hoy que existiese otro motivo para instaurar el euro. Es por eso que, con toda lógica, los Tratados actuales no prevén que un miembro de la Unión Europea pueda abandonar el euro, lo cual obligaría a Grecia a salir primero de la Unión Europea para poder abandonar el euro.
El deslizamiento del «proyecto europeo» hacia el sistema estadounidense

La Unión ha pasado por dos momentos de definición fundamentales:
A finales de los años 1960, el Reino Unido se negó a participar en la guerra de Vietnam y retiró sus tropas del Golfo Pérsico y de Asia. En aquel momento, los británicos dejaron de verse a sí mismos como el Estado 51 de Estados Unidos, empezaron a hablar de su «special relationship» con Washington… y decidieron incorporarse a la Unión Europea (en 1973).
Con la disolución de la URSS, Estados Unidos quedó como dueño del terreno. El Reino Unido colaboró con Washington y los demás Estados les obedecieron. Por consiguiente, la Unión nunca llegó a deliberar sobre su expansión hacia el este, sólo se limitó a hacer lo que Washington había decidido y lo que el secretario de Estado James Barker ya había anunciado. La Unión Europea también adoptó tanto la estrategia militar de Estados Unidos [5] como el modelo económico y social de ese país, caracterizado por desigualdades muy acentuadas.

El referéndum griego ha hecho aparecer una línea divisoria entre las élites europeas, cuya vida se ha hecho cada vez más fácil y que apoyan sin reservas el «proyecto europeo», y las clases trabajadoras, que sufren ese sistema y lo rechazan. Este fenómeno ya había aparecido anteriormente, aunque sólo a escala nacional, durante el proceso de ratificación del Tratado de Maastricht por Dinamarca y Francia, en 1992.

En un primer momento, los dirigentes europeos cuestionaron la validez democrática del referéndum. El secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland (el mismo personaje que fue expulsado del jurado del Premio Nobel por corrupción [6]) declaró
que la duración de la campaña fue demasiado corta (10 días en vez de 14);
que no habría supervisión internacional (las organizaciones que habitualmente se dedican a eso no tenían tiempo de montar la supervisión);
y que la pregunta planteada a los electores no era clara ni comprensible (a pesar de que la proposición de la Unión publicada en la Gaceta Oficial es mucho más corta y simple que los Tratados europeos anteriormente sometidos a referéndums).

Pero esa polémica se desinfló cuando el Consejo de Estado griego, llamado a pronunciarse sobre esas 3 cuestiones a instancias de varias personas privadas, confirmó la legalidad de la consulta.

La prensa dominante afirmó entonces que al votar por el «No», la economía griega estaría dando un salto hacia lo desconocido.

Pero lo cierto es que el hecho de ser miembro de la eurozona no garantiza buenos resultados económicos. Según la lista del FMI sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en relación con la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), entre los 10 primeros países del mundo hay un solo Estado de la Unión Europea: el paraíso fiscal conocido como Luxemburgo. Francia aparece en el lugar número 25 de esa lista de 193 países.

El crecimiento de la Unión Europea en 2012 fue de 1,2%, lo cual la sitúa en el lugar 173 a nivel mundial, o sea uno de los peores resultados del mundo (la media mundial es de 2,2%).

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, fue el vicepresidente del banco Goldman-Sachs para Europa. Mario Draghi ocultó al Parlamento Europeo su propio papel en las malversaciones que realizó el banco por cuenta del gobierno griego, a pesar de que estas aparecen claramente en documentos del banco.

También resulta evidente que ser miembro de la Unión Europea y utilizar el euro tampco garantiza el éxito económico. Si las élites europeas siguen apoyando ese «proyecto» es porque les resulta ventajoso. En efecto, al crear un mercado único y, posteriormente, una moneda única, los «unionistas» escondieron el verdadero sentido de la maniobra. Hoy en día, las antiguas desigualdades nacionales han cedido el lugar a las desigualdades entre las clases sociales, que a su vez se han uniformizado a escala europea. Es por eso que los más ricos defienden la Unión, mientras que los más pobres aspiran al regreso a los Estados con autoridad sobre la economía nacional.
Los contrasentidos sobre la Unión y el euro

Hace varios años que el vocabulario oficial falsea el debate: ya no se considera «europeos» a todos los portadores de la cultura europea sino únicamente a los miembros de la Unión. Así se afirma, desde los tiempos de la guerra fría, que los rusos no son europeos. Y ahora se afirma también que, si saliese de la eurozona, Grecia abandonaría la cultura europea, cuando en realidad Grecia es la cuna de la cultura europea.

Lo que si es cierto es que, como dice la sabiduría popular, «los perros no paren gatos». La Unión Europea, concebida por los anglosajones, junto a los nazis y contra la URSS, hoy respalda al gobierno ucraniano, incluyendo a los nazis que lo componen, y ha declarado la guerra económica contra Rusia, camuflándola bajo la denominación de «sanciones».

A pesar de su nombre, la Unión Europea no fue creada para unir el continente europeo sino para dividirlo, separando definitivamente a Rusia. Charles De Gaulle denunció la maniobra pronunciándose por una Europa «de Brest a Vladivostock».

Los unionistas aseguran que el «proyecto europeo» ha permitido 65 años de paz en Europa. Pero, ¿hablan de ser miembro de la Unión Europea o de la condición de vasallos de Estados Unidos? En realidad, ese vasallaje es lo que ha garantizado la paz entre los países del oeste de Europa, manteniendo por demás la rivalidad entre ellos fuera del marco de la zona de la OTAN. Basta recordar, por ejemplo, que los miembros de la Unión Europea respaldaron bandos diferentes en la antigua Yugoslavia, antes de acabar marchando juntos bajo la voz de mando de la OTAN. Pero, ¿hay que considerar acaso que, si recuperaran su soberanía, los miembros de la Unión Europea acabarían fatalmente volviendo a pelear entre sí?

Jean-Claude Juncker, se mostró indignado ante la convocación del referéndum griego, calificándolo incluso de «traición». Juncker tuvo que renunciar a sus funciones de primer ministro de Luxemburgo cuando se descubrió que era miembro de la red de espionaje de la OTAN conocida como Gladio. Un año después… Juncker se convertía en presidente de la Comisión Europea.

Volviendo al caso griego, los expertos han demostrado exhaustivamente que esa deuda es imputable tanto a problemas nacionales no resueltos desde el fin del Imperio otomano como a una estafa conjunta de grandes bancos privados y dirigentes políticos.

Lo cierto es que la deuda griega es tan impagable como las deudas de los principales países desarrollados [7]. En todo caso, Atenas podría resolver el problema fácilmente negándose a pagar la parte odiosa de su deuda [8], saliendo de la Unión Europea y aliándose con Rusia, que es para Grecia un socio histórico y cultural mucho más serio que los burócratas de Bruselas. Pero la situación de Grecia se complica aún más debido a su condición de miembro de la OTAN, que ya en 1967 organizó en el país heleno un golpe de Estado militar para impedirle acercarse a la URSS [9].
Thierry Meyssan

[1] La CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) fue la entidad predecesora de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de la actual Unión Europea (UE).

[2] «Historia secreta de la Unión Europea», por Thierry Meyssan,Red Voltaire, 16 de enero de 2005.

[3] El presidente de la Independent League for European Cooperation fue Edmond Giscard d’Estaing, padre del futuro presidente de Francia y creador del ECU (en inglés European Currency Unit, el ECU fue el antecesor de la actual moneda común europea), Valery Giscard d’Estaing.

[4] MI6: Inside the Covert World of Her Majesty’s Secret Intelligence Service, Stephen Dorril, The Free Press, 2000.

[5] «Stratégie européenne de sécurité», Réseau Voltaire, 12 de diciembre de 2003.

[6] «Destituido el presidente del Premio Nobel de la Paz»,Red Voltaire, 5 de marzo de 2015.

[7] «Según el BPI, los Estados industrializados no tienen cómo pagar sus deudas», Red Voltaire, 14 de abril de 2010.

[8] Cf. la teoría económica de Alexander Sack.

[9] «La guerra secreta en Grecia», por Daniele Ganser; «Grecia, el factor OTAN», por Manlio Dinucci, Il Manifesto (Italia), Red Voltaire, 23 de agosto de 2013 y 7 de abril de 2015.

GNLS presentó nuevo plan para continuar regasificadora

GOBIERNO MANTIENE COMO PLAZO PARA TERMINAR LA OBRA NOVIEMBRE DE 2016

La empresa GNLS (consorcio local conformado por GDF-Suez y la japonesa Marubeni, encargado de la puesta en funcionamiento de la regasificadora) presentó a Gas Sayago (responsable del proyecto) un nuevo cronograma de obra que tiene como objetivo reactivar los trabajos de construcción que hoy llevan 137 días paralizados.


Estaba previsto que la planta comenzara a funcionar este año. Foto: Gas Sayago

MIGUEL NOGUEZ 10 jul 2015

Una fuente vinculada al negocio de la regasificadora dijo a El País que se trata de un calendario tentativo que ahora es analizado por Gas Sayago. "Hay que discutir ese cronograma, discutir cuáles son los hitos y las fechas fundamentales a cumplir", afirmó.

El gobierno mantiene el mes de noviembre de 2016 como fecha límite para que la empresa entregue la obra terminada. Según se explicó, el reinicio de las obras de construcción de los muelles y la escollera de la planta se ha ido postergando por "la demora" de GNLS en presentar una propuesta.

"Cuanto antes se llegue a un acuerdo, mejor, porque de lo contrario no tienen posibilidad (por GNLS) de recuperar el tiempo y llegar a noviembre de 2016 que es la fecha que debería estar pronta. Cada vez es más contra reloj lo que van a tener que hacer", dijo a El País otro de los consultados.

La firma GNLS se hizo cargo semanas atrás de las indemnizaciones de los trabajadores de OAS que vieron suspendidos sus contratos cuando la constructora brasileña dejó el proyecto de la obra civil por problemas económicos y diferencias técnicas. Eso había sido valorado como una señal positiva desde el gobierno, pero también se esperaba un nuevo paso con la presentación de un nuevo cronograma. Eso se concretó la semana pasada.

Cada día que pasa con las obras detenidas es un problema para GNLS si se tienen en cuenta las pesadas multas a las que deberá hacer frente y que se podrán efectivizar desde septiembre por no haber cumplido con los hitos previstos en el calendario de obra original.

Este es otro de los puntos en los que Gas Sayago y GNLS se tienen que poner de acuerdo. "Lo que hay que decidir es si en realidad hay algunos días de causas justificadas en el atraso. Había hitos intermedios incluso el año pasado que no se cumplieron. Esa es otra parte del acuerdo que hay que hacer", dijo una de las fuentes consultadas.

En un capítulo del contrato entre Gas Sayago y GNLS se establece una fórmula por cada día de atraso en alcanzar la fecha acordada de preinicio de los servicios contractuales que no se cumplirá y que era julio de este año. De esa fórmula surge que la multa por cada día de atraso en el preinicio de la obra será de US$ 474.969,86.

El contrato vigente define además seis puntos en los cuales el proveedor (GNLS) no será sujeto de penalizaciones por los días de atraso. Allí se enumeran el no cumplimiento del cronograma en lo que respecta a dragado de apertura atribuible a Gas Sayago; otras causas imputables a Gas Sayago; causas extrañas no imputables o causa imputable a la autoridad o huelgas particulares (por ejemplo un paro nacional del Sunca, aunque no una paralización puntual de la obra como ocurre ahora), entre otros.

En otro punto se establece que Gas Sayago no podrá cobrar por concepto de penalizaciones en su conjunto más de US$ 15 millones por año. En caso de que la penalización supere ese límite máximo señalado, la parte de la multa pendiente de pago se abonará en el año siguiente hasta el tope y así hasta completarlo. En el último año de la concesión no regirá este límite anual, pudiendo Gas Sayago cobrar todas las penalizaciones pendientes.

Todavía sin contrato.

Por otra parte, Gas Sayago ya aceptó el nuevo contratista presentado por el consorcio, que está integrado por la firma belga Deme a través de su filial Dredging International y la uruguaya Saceem. Sin embargo, hasta ahora no se firmó el contrato entre GNLS y las constructoras para que ellas se hagan cargo de los trabajos en el mar, según se informó ayer a El País.

Semanas atrás el diario El Observador había informado que los nuevos contratistas pretenden darle un "giro" a la obra con la incorporación de otro tipo de tecnología que permita acelerar la ingeniería sobre el mar. El proyecto se paralizó en febrero cuando el Sunca decidió ocupar el obrador luego que OAS enviara a 750 operarios al seguro de paro luego de diferencias técnicas con GNLS. Esa situación desembocó luego en la rescisión del contrato con OAS.

A eso se sumó luego el planteo realizado por GNLS de renegociar el contrato. La multinacional proponía para continuar la obra el pago de un canon de US$ 20 millones por mes durante 20 años, en vez de los US$ 14,3 millones por mes durante 15 años. Pero esa propuesta fue rechazada de plano por el presidente Tabaré Váz-quez, quien le manifestó a los ejecutivos de la empresa que había que atenerse al contrato firmado. Esa posición fue reiterada la semana pasada por la ministra de Industria Carolina Cosse. "Vamos a ceñirnos al contrato", había dicho luego de comparecer en el Parlamento.

La otra parte del proyecto está compuesta por un gasoducto de 12 kilómetros que tiene un avance de casi 90% según se informó. Esta obra está regulada por otro contrato entre Gas Sayago y la brasileña OAS.

Las megaobras con retrasos.

En los últimos años son varias las grandes obras de infraestructura que se concretaron o que están en construcción y que comparten algo en común: importantes atrasos en su desarrollo y finalización. Algunos ejemplos son las plantas de celulosa de UPM (ex Botnia) y Montes del Plata, el muelle C en el puerto de Montevideo, la planta desulfurizadora de Ancap, la planta regasificadora de Puntas de Sayago, la central de ciclo combinado de UTE y la interconexión energética con Brasil. Las medidas sindicales han sido determinantes en obras como las de Ancap, UTE y Montes del Plata. En otras, las diferencias técnicas y los errores de planificación, son una combinación perfecta para que las obras se interrumpan y se extiendan en el tiempo más allá de los plazos proyectados.

Cuando Venezuela no es noticia

Las recientes elecciones internas -primarias- del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), celebradas el pasado domingo 28 de junio, no fueron noticia para los medios hegemónicos de América Latina. Los comicios no ocuparon lugar en los diarios, portales, TV y radios que dependen de los tres grandes conglomerados mediáticos de la región: O Globo (Brasil), Clarín (Argentina) y Televisa (México).

JUAN MANUEL KARG / ADITAL 
2015_07_elecciones-psuv-correodelorinoco
JUAN MANUEL KARG / ADITAL 
Es llamativo, ya que todo despacho de agencias internacionales sobre el país caribeño suele ser replicado con velocidad por estos tres grupos, que en la mayor parte de los casos tergiversan y manipulan lo que les llega desde Caracas con el fin de esmerilar al gobierno de Nicolás Maduro. ¿Pero ocultarlo? ¿Qué sucedió en este caso, entonces? Algo simple: más de 3 millones de venezolanos -el 15% del padrón total de electores del país- acudieron a las urnas para sufragar en las internas del PSUV, en la votación más importante de primarias de la historia del partido oficialista fundado por Hugo Chávez en 2007.
Comparemos la elección interna del chavismo con las primarias de la MUD, donde hubo una participación de 543 mil votantes: mientras el PSUV eligió candidatos en los 23 estados -provincias- del país más el Distrito Capital -Caracas-, la derecha sólo fue a las urnas en 12 estados. A su vez, otros números también son elocuentes: el chavismo eligió de forma directa 92 candidatos, frente a los 42 de la MUD; respetando asimismo el PSUV el criterio de renovación elegido en su congreso partidario -mitad de los candidatos, por debajo de los 30 años-. Incluso en los 12 estados donde la MUD votó, el PSUV duplicó sus cifras. Estos datos, corroborados y legitimados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela ante más de una decena de observadores internacionales, dan cuenta de que el “fin de ciclo” del chavismo no parece verificarse en hechos concretos -tal como tampoco sucede con otros gobiernos posneoliberales que siguen ratificando sus conducciones en las urnas, como se verificó el año pasado en Brasil, Bolivia y Uruguay-.
Aquí vale la pena recordar otro elemento, para mostrar la doble vara que se utiliza respecto a Venezuela: estos grandes conglomerados mediáticos que mencionábamos con anterioridad sí replicaron diversas encuestas que, en los últimos meses, daban cuenta de un retroceso en la aceptación popular de Maduro, en una situación económica que claramente es compleja en el país -producto en primer lugar del desabastecimiento y la especulación empresarial-. ¿Y cómo explicar entonces lo acontecido en esta ocasión? Ahí está el punto que lleva a invisibilizar estos números, a no difundir que el PSUV continúa siendo el partido político más importante -a nivel cuantitativo y también cualitativo- de aquel país, le pese a quien le pese. En definitiva, si una noticia refuta a otra noticia, la primera se pone en cuestión.
¿Esto quiere decir que el chavismo ganará con facilidad las elecciones legislativas de diciembre próximo? No, falta tiempo y la realidad política venezolana tiene novedades a diario, complejidades, avances y retrocesos. Como todos los procesos vivos, en definitiva. Pero, tal como dice el analista político -no chavista- Vladimir Villegas, en una columna de opinión publicada recientemente en el periódico -antichavista- El Nacional, “negar que el PSUV salió bien parado de estos comicios para elegir sus candidatos al Parlamento es pretender tapar el sol con un dedo”.
Como conclusión, estas primarias dejan un saldo innegable en términos comunicacionales: se equivocaron fuertemente aquellos que vaticinaron que las primarias del chavismo iban a mostrar un retroceso político del proyecto que gobierna aquel país desde 1999, los que decían que esto sería “el inicio del fin” rumbo a las legislativas. El chavismo corrobora tener un “núcleo duro” masivo aún en situaciones más complejas, como las planteadas tras la muerte de su líder, en marzo de 2013.
Los próximos meses, álgidos y convulsionados, se coronarán con las legislativas de fin de año, donde, más allá de que las elecciones sean parlamentarias, se verificará una vez más la discusión en torno a dos proyectos de país. La pregunta queda picando: ¿informarán estos grandes grupos del proceso electoral que se abre aún si los resultados de aquellas elecciones también son adversos para su voluntad? Está por verse.

URUGUAY: Son 192. Cifra oficial de detenidos desaparecidos


imagen del contenido Son 192. Cifra oficial de detenidos desaparecidos

DDHH


08.07.2015

MONTEVIDEO (Uypress) - La Secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia de la República emitió un comunicado ante una información errónea difundida en diversos medios de comunicación.

El documento aclara que la cifra oficial confirmada, al día de hoy, de personas detenidas desaparecidas dentro del período comprendido entre los años 1968-1985 es de 192 ciudadanos.
El texto del comunicado es el siguiente:
"Montevideo, 8 de julio de 2015
Cifra oficial de detenidos desaparecidos
Ante la información errónea difundida en diversos medios de comunicación, la Secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia considera pertinente realizar la siguiente aclaración:
En el marco de las acciones ilegítimas del Estado comprendidas dentro del período 1968-1985, la cifra confirmada al día de hoy, es de 192 personas detenidas desaparecidas.
Esta puntualización es relevante, dado que varios medios replicaron una cifra equivocada sensiblemente menor a la declarada y reconocida anteriormente por el Estado, desconociendo así los avances que se han logrado durante el proceso de búsqueda de verdad y justicia a la que el Estado debe continuar abocándose.
Es posible consultar información en la página web de la Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente: http://sdh.gub.uy/ y/o llamando al 150 2483".

China evita estalle la “burbuja”


"REBOTA" LA BOLSA Y TREPA
Arrestan todo especulador y anuncian “castigo severo” a operaciones “de venta corta maliciosa” La Policía china detuvo a decenas de especuladores financieros que estaban apostando con inversiones de ínfimo plazo en la Bolsa, generando corrientes que amenazaban con un “estallido de burbuja” en el mercado local y ya se anuncian “severos castigos” para los que realizaron o estén planeando operaciones “de venta corta maliciosa”.
09 de julio de 2015


El índice de la Bolsa de Shanghái cerró con una espectacular subida del 5,8% y el índice Shenzhen sumó un 3,8%. Foto: Isaac Lawrence / AFP.
El propio viceministro de Seguridad Pública de China, Meng Qingfeng, uno de los hombres más poderosos de la administración comunista, visitó la sede del organismo regulador bursátil -la Comisión Reguladora del Mercado de Valores- y prometió “castigar severamente las operaciones que violan las leyes y reglamentos”, focalizando la acción en casos de “venta corta maliciosa”, publica este jueves la agencia oficial de noticias Xinhua.

Aunque no se han dado a conocer las detenciones, la Policía accionó de inmediato en todas las oficinas referentes, así como en domicilios particulares, y presume que hay decenas de detenidos en principio, aunque las autoridades no dijeron nada todavía.
Las acciones rebotan desde el piso pero la incertidumbre existe

Apenas conocidas las noticias las dos principales bolsas de China tuvieron un rebote desde el piso en que se encontraban sumidas prácticamente en la víspera, consecuencia de un mes de incesantes caídas. El índice de la Bolsa de Shanghái cerró con una espectacular subida del 5,8% y el índice Shenzhen sumó un 3,8%. Las acciones de más de la mitad de las 2.800 empresas que cotizan en ambos parqués siguen suspendidas de motus propio, y unas 400 más registraron caídas del 10% en el inicio de la jornada.

El Banco Central de China, siguió prometiendo más liquidez para hacer frente a la potencial crisis, mientras está vigente el recorte de los tipos de interés, y en marcha un plan de compras que apoye los valores más fuertes que se sostienen todavía. De momento no se autorizan salidas a Bolsa y las compañías aseguradoras tienen más posibilidad de comprar acciones. Las empresas estatales no venden títulos de momento

Comienza Foro Global de Toronto


ECONOMÍA FUTURA 

Líderes mundiales analizan futuro económico “sostenible de bajo nivel”
Los principales dirigentes de los países que inciden en la economía global, declararon abierto el Foro Global de Toronto, donde evalúan hasta el fin de semana el escenario político y financiero en el corto y mediano plazo. En la primera sesión la coincidencia sobre la incertidumbre que vive el mundo, fue paliada por una evaluación que permita lograr un “desarrollo sostenible de bajo nivel” en lo inmediato.


09 de julio de 2015



El foro ha sido bautizado para estas sesiones bajo el título de “Crear oportunidades en un mundo interconectado”. Foto: Foro Global.

En la sesión inaugural, el ministro del Tesoro de Canadá, Tony Clement, dijo en su calidad de anfitrión que lo ocurrido en Grecia por estos días marca la “fragilidad” de la economía mundial así como “la creciente incertidumbre en el mundo”. Los observadores ironizaron que la incertidumbre es tal, que ni siquiera Clement, se salvaría: su partido –el Conservador- bien puede perder las elecciones de Octubre próximo, y con ello Clement dejará de ser ministro canadiense.

El tema de la crisis griega sobrevoló la primera sesión en todo momento, pese a lo cual hubo otras intervenciones, donde el tema focalizó la situación latinoamericana en principio. Los indicadores vuelven a presentar a los países de la región centro y sudamericana como los de mejor posibilidad para la inversión directa, pese al enlentecimiento del procentaje de beneficio a corto plazo en lo invertido.

La nueva creación de oportunidades

El foro ha sido bautizado para estas sesiones bajo el título de “Crear oportunidades en un mundo interconectado”, una referencia directa a la ciudad anfitriona, donde la mitad de sus tres millones de habitantes no son canadienses, y mantienen vínculos constantes con sus países de origen, además de crecer dentro del contexto de la nación que los ha recibido.

La situación global ha sido descripta por los primeros economistas panelistas que dirigieron sus alocuciones en el foro como menos trágica de lo que lo algunos políticos intentan hacer creer a sus compatriotas. La impresión general desde la economía es que los países en desarrollo seguirán creciendo al menos por este año y el próximo, aunque a menor velocidad de lo que venía ocurriendo, mientras que los países desarrollados tienden ahora a una estabilidad que no conocían desde hace más de una década.

En la segunda jornada de trabajo, este jueves, se tratará el tema de los tratados de comercio internacional y su directa incidencia en las poblaciones en general, algo de cuya percepción también depende la incertidumbre y la volatilidad en muchas regiones.

Grecia: Europa juega con fuego


imagen del contenido Grecia: Europa juega con fuego

DEBATE


08.07.2015

MÉXICO (OTHER NEWS / Editorial - La Jornada de México) — El primer ministro griego Alexis Tsipras sostuvo una reunión de emergencia con los gobernantes de los otros 18 países que conforman la zona euro.

Fue el primer encuentro de los mandatarios tras el referendo en el que los votantes de Grecia rechazaron de manera contundente las duras condiciones para un nuevo plan de rescate impuestas por la troika, como se conoce a la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Grecia tiene hasta el jueves para presentar una propuesta de reformas a sus acreedores, con base en la cual el domingo los líderes de los 28 países de la Unión Europea discutirán una resolución, que se espera sea definitiva, a la crisis del bloque comunitario.
Mientras el presidente francés François Hollande considera como máxima prioridad la permanencia de Grecia en el pacto de la moneda única, la canciller alemana Angela Merkel mantiene inalterada su postura inflexible sobre el carácter innegociable de la deuda. Pese a que los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que acordaron abrir la puerta del diálogo a Atenas, la tensión entre las dos mayores economías de la eurozona es más que latente: las declaraciones de los funcionarios alemanes son firmes en que el único tema sobre la mesa es el pago a los acreedores, en tanto Francia cree que existen razones tanto políticas como económicas para no correr el riesgo de que un país sea forzado a salir de la moneda única.
Lo que todos los actores reflejan, al menos en sus declaraciones, es el entendimiento de que están trabajando contra reloj para evitar una situación catastrófica para todas las partes. Sin embargo, el chantaje y las amenazas han sido la constante en el trato que algunos gobernantes europeos y directivos de organismos multilaterales dan al gobierno de Syriza, incluso antes de que este partido de izquierda ganara las elecciones presidenciales del 25 de enero. Estas expresiones forman parte de un inaceptable juego de señales que desde hace meses mantiene en jaque a Grecia y al resto del mundo, causando una asfixiante inestabilidad en los mercados financieros, cambiarios y de materias primas. Para México, por no ir más lejos, las consecuencias son más que preocupantes: en lo que los analistas consideran un efecto del impasse entre Grecia y sus acreedores, en días recientes nuestra moneda nacional ha acentuado su depreciación frente al dólar y, para colmo, las cotizaciones internacionales del crudo experimentan una caída pronunciada que se atribuye también a la situación en Europa. He ahí dos ejemplos de la suerte de daños colaterales que está produciendo el golpeteo político de Bruselas y Berlín en contra de Atenas.
El empecinamiento de varios actores en mostrar fuerza ante el gobierno griego ha provocado reacciones peores de lo esperadas en las bolsas de valores del mundo, y de prolongarse puede llevar a un crack bursátil de dimensiones que nadie es capaz de prever. Por ello, es urgente el reconocimiento pleno de que esta crisis dejó de ser un problema griego y ya un desafío global que genera una enorme inestabilidad e incuantificables costos humanitarios. Por añadidura, como debieran saberlo el gobierno alemán y las instituciones europeas, las presiones contra Grecia están condenadas al fracaso por una razón simple y contundente, ya admitida por el FMI: la deuda de ese país mediterráneo es, en sus términos actuales, impagable y, por ende, incobrable.
Anexos:
1.Gustav Horn, economista de la Universidad de Duisburg-Essen: "La austeridad fue desastrosa"
Por Marcelo Justo - Página/12 En Gran Bretaña
A contramano de lo que piensa una mayoría de los alemanes, Horn firmó en junio una carta junto a Joseph Stiglitz, Thomas Picketty y otros destacados académicos internacionales pidiendo un cambio de política hacia Grecia.
La dirigencia política germana, con la canciller Angela Merkel a la cabeza, ha apostado sus fichas desde 2010 al ajuste como cura de los males de Grecia. Lejos de cambiar la posición germana, el rotundo fracaso de esta apuesta la ha reforzado. Hoy el vicecanciller socialdemócrata de la coalición gubernamental, Sigmar Gabriel, compite en intransigencia con Merkel y el ministro de Finanzas, Wolfgang Schuble, reflejo de una opinión pública convencida por sus políticos y tabloides de que Grecia es una tierra de vagos y corruptos. Con este telón de fondo, las posibilidades de encontrar un compromiso entre una Eurozona dominada por Alemania y Grecia no son altas. Desde ya no todos los alemanes piensan así. El director del Instituto de Política Macroeconómica de la Universidad de Duisburg-Essen, Gustav Horn, firmó en junio una carta junto a Joseph Stiglitz, Thomas Picketty y otros destacados académicos internacionales pidiendo un cambio de política hacia Grecia.
Página/12 dialogó telefónicamente con Horn sobre el tema.
- ¿Es posible que la Eurozona y Grecia lleguen a un nuevo acuerdo?
-Es perfectamente posible. El problema es si existe la voluntad política para lograrlo. En Alemania muchos políticos son muy reticentes a llegar a un nuevo acuerdo. Estos políticos piensan que Grecia no ha cumplido con sus compromisos y, por lo tanto, no hay ninguna razón para llegar a un nuevo acuerdo porque tampoco cumplirán con lo pactado. Mucha gente tiene miedo de prestar más dinero que no será devuelto. De modo que muchos piensan que lo mejor es dejar que Grecia deje la Eurozona.
-Hoy hay un consenso internacional bastante amplio que incluye a medios de derecha como el The Economist sobre el fracaso de la austeridad que se le recetó a Grecia. Los datos están a la vista. El problema es que ahora es muy difícil reconocerlo y cambiar de rumbo.
-Totalmente de acuerdo. La austeridad tuvo un impacto desastroso sobre la economía griega, que perdió un cuarto de su PBI, incrementó su desempleo de manera alarmante e impuso un extraordinario sufrimiento sobre su pueblo, pero en Alemania la gente aceptó el mensaje del gobierno de que ésta es la manera de salir de la crisis y ahora es muy difícil cambiar el rumbo. El mismo gobierno está atrapado por el mensaje que impulsó durante tanto tiempo.
-Es sorprendente, porque por su experiencia histórica Alemania debería entender mejor la dinámica de una deuda impagable. El Tratado de Versalles, después de la Primera Guerra Mundial, le impuso condiciones de pago incumplibles que contribuyeron al surgimiento del nazismo. Después de la Segunda Guerra Mundial, en cambio, hubo un acuerdo para aliviar la deuda germana y vincular el pago al crecimiento económico, que permitió el llamado "milagro alemán". ¿Por qué nadie parece recordar esa experiencia histórica?
-Es cierto que por nuestra propia historia deberíamos haber tomado otra posición. Pero el discurso político dominante en 2009 y 2010 era que no debíamos poner un centavo en la economía griega porque es corrupta y no es competitiva y debía reformarse como precondición para prestarle dinero. Merkel tuvo que ceder un poco y participar de los rescates y, por eso, muchos de su partido no la siguen porque piensan que perdió mucha credibilidad. La realidad es que en el actual Parlamento alemán sería muy difícil obtener una mayoría para un cambio de política.
-El mismo vicecanciller socialdemócrata Sigmar Gabriel suena a veces más intransigente que Merkel. ¿Es ésta la posición de todo el partido?
-Una fuerte minoría de los socialdemócratas se oponen a un acuerdo, incluyendo a los líderes del partido. Pero la mayoría de los diputados piensan distinto. En este sentido creo que la mayoría de los socialdemócratas no se opondrían. La izquierda alemana y los verdes también están a favor de un acuerdo, pero no tienen suficiente peso.
-El argumento de los sectores duros en Alemania es que, si ellos ceden frente a Grecia, otros países en la Eurozona harán lo mismo.
-No es un argumento de peso. Países como España, Irlanda, Portugal, Italia saben que Grecia está en una situación desesperada, pero además se beneficiarán con un rescate porque disminuirá el costo del capital para ellos mismos si queda claro que el euro se sostiene y supera esta crisis.
-Como en toda negociación hay un problema de ambas partes de quedar bien parado políticamente. Angela Merkel puede preferir un acuerdo, pero necesita una fórmula en que no aparezca como derrotada. En el caso griego aparentemente bastaría con que hubiera un programa de reducción de su deuda que prácticamente todo el mundo acuerda que es impagable.
-Yo creo que es importante que Grecia reforme su sector impositivo y sus pensiones. El mismo gobierno sabe que tiene que hacerlo. Ayudaría si presenta una propuesta que contuviera una reforma. Por otro lado, los países de la Eurozona tienen que aliviar el peso de la deuda, prolongando el tiempo de pago, europeizando la deuda, adquiriendo la que está en manos del FMI porque así es impagable. Pero la realidad es que a esto habría que sumar un programa de inversión de fondos europeos para que Grecia pudiera crecer nuevamente.
-Este lunes el Banco Central Europeo ajustó un poco más las tuercas sobre los bancos griegos al exigir más colateral para los préstamos que le está dando para evitar una insolvencia. ¿Quiere decir esto que en el mismo Banco Central Europeo está predominando la posición dura alemana?
-No. Hay una posición fluctuante que depende de dos cosas. Por un lado, tiene que aportar liquidez a los bancos griegos: es su deber como Banco Central Europeo. Pero, por otro lado, se da cuenta de que los bancos griegos tienen muchos problemas, con lo cual tiene que reforzar el tema de las garantías de estos préstamos. En el fondo si Grecia sigue o no en el euro dependerá de una decisión política y no de una decisión monetaria del BCE.
-Igual hay una fecha clave el 20 de este mes, en menos de dos semanas: Grecia tiene que pagar más de tres mil millones de euros al Banco Central Europeo. En este sentido, la negociación con la Eurozona tiene un límite temporal muy claro. Aun si hubiera voluntad de acuerdo, ¿puede Grecia pagar esta deuda?
-Si se llega a un acuerdo sobre la deuda y la reforma, sería posible para Grecia conseguir esos fondos en los mercados internacionales. Va a ser muy difícil completar un acuerdo en dos semanas porque el Parlamento alemán y otros tendrán que aprobarlo, pero sí existirán las bases para que Grecia pueda cumplir con ese pago.
-¿Cree que va a haber acuerdo?
-Es una buena pregunta. Habrá que ver si hay una voluntad política para reabrir la negociación. Eso es clave. A mi juicio la probabilidad de que haya un acuerdo es del 51 por ciento. Nada más.

2. La geopolítica de Grecia

Nazanín Armanian - Público.es
Ubicada en el Mediterráneo Oriental y mirando a tres continentes, Grecia, el eslabón débil de la Unión Europea y la OTAN, tiene relaciones singulares con Rusia, China, Irán, Israel y Egipto. A la vez hace de Estado "tapón" en materia migratoria, y contribuye a la seguridad energética de la UE, acogiendo el oleoducto Trans Adriático desde el Mar Caspio. Cuando se llegue a comercializar el gas de la costa mediterránea de Chipre e Israel -que también es de Gaza, Líbano y Siria- consolidará aún más dicho estatus, ya que todos los gaseoductos de este espacio con destino a Europa deben cruzar Grecia. Pero a Berlín parece preocuparle más el euro que el valor geopolítico del país heleno. Cualquiera preguntaría: "Si por dinero linchan de este modo a un socio "europeo, cristiano y blanco", ¿qué no habrán hecho en otras partes del planeta?".
Mientras la Comisión Europea, con los aplausos de Amanecer Dorado, aplica a Grecia una suerte de "pedagogía del terror", Syriza mueve fichas.

¿Jugar a la ruleta rusa?

Fue Alexis Tsipras quien viajó a Moscú y no Vladimir Putin a Atenas, tal y como se ocupó de matizar el líder ruso, negando querer aprovechar la tragedia griega para aumentar su influencia en Europa. El hecho de que Tsipras tampoco le haya pedido ayuda financiera puede ser por varios motivos:
a) Es consciente del poder de los enemigos, la UE y EEUU. Incluso cuando pudo vetar las sanciones contra Rusia, votó a favor.
b) No está confundiendo los BRICS con el Comecon de la era soviética. Aquí no hay una ideología común, y un buen trato con Moscú no significa una alianza política.
c) Su preocupación es "la deuda" y no cambiar de alianzas estratégicas. Por lo que la "alianza ortodoxa cristiana" es tan inexistente como la "alianza de los musulmanes contra Occidente". 

Por otro lado, Putin tampoco rescataría "financieramente" a Grecia porque:

a) Europa es su socio económico más importante, y prefiere que Grecia resuelva sus dificultades dentro de la UE.
b) Intenta alcanzar un acuerdo de paz con la UE sobre Ucrania, y no convertir a Grecia en un nuevo espacio de conflictos.
c) El problema de Grecia se debe al sistema financiero del BCE y el FMI, y una inyección de rublos no lograría taponar la sangría que sufre el pueblo griego.
d) La política internacional del Kremlin es ambigua. Por ejemplo, su posición respecto al actual conflicto turco-sirio, o la "cuestión nuclear iraní". Quizás porque el Kremlin sigue construyendo su identidad.
Aun así, Moscú ayudará a Grecia pagando parte de sus préstamos mediante inversiones. Habrá un "gaseoducto griego" que recibiría gas desde Turquía. Así es como conseguirá rebajas en los precios del gas, crear empleo, y aumentar su peso dentro de la UE como suministrador de energía. Ahora la pregunta es: ¿Lo permitirá EEUU, a pesar de que el proyecto beneficia a la UE?
La UE, sin querer, propició una sólida alianza entre dos de sus países repudiados, Turquía y Rusia, y en este proceso de autodestrucción agonizante, también repudia a uno de sus "hijos".

China sigue su Ruta de la Seda

Pekín no va a soltar ni una migaja de sus ingentes reservas de divisas para dárselos a los helenos. Porque:

1. Considera la deuda griega un asunto interno de Europa.
2. La economía griega padece problemas estructurales.
3. La crisis es de la zona euro, y no solo de Grecia.
4. La UE es el mayor socio comercial de China. No le interesa perjudicar esta relación por un país con el que tampoco guarda lazos culturales, ideológicos o de otra índole.

Pekín también le ha ofrecido a Tsipras ayuda indirecta: integrarla en el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, invirtiendo en sus infraestructuras como en la renovación de los ferrocarriles griegos. China apuesta por los activos duros, como arrendar el puerto de El Pireo, otro enlace del llamado Collar de perlas china, por 5 mil millones de dólares y para 35 años.

Lo que preocupa a Washington

El Mediterráneo Oriental es uno de los patios traseros de EE.UU. En Grecia cuenta con cuatro bases militares en las que hasta 2001 guardaban incluso parte de su arsenal atómico. La gran base naval de Creta fue utilizada para bombardear Libia, Estado que junto con Siria han sido los dos únicos fuera de la OTAN. Además de "otanizar" el Mediterráneo Oriental, Washington ha apadrinado una alianza militar-económica entre Israel, Chipre y Grecia, con el fin de explotar el gas del mar, impidiendo que las empresas rusas participen en las labores de exploración. EEUU realiza anualmente las maniobras navales "Noble Dina" con Israel y Grecia, exhibiendo poderío. La del año pasado incluía una simulación del "escenario iraní".
A Barak Obama le preocupa una mayor presencia económica china y otra militar rusa en este espacio y que Grecia, el flanco sur de la OTAN, salga de su órbita. La exigencia de Obama a Berlín -que subestima las consecuencias geopolíticas de la "Greexit"-, a que ofrezca una solución a Sipras no es más que tensiones inter-imperialistas, como que Turquía puede lanzar una acción militar contra Chipre por el gas del Mediterráneo, y poner a EEUU y la UE en un buen aprieto.
Grecia no quiere arriesgarlo todo. Se trata de una durísima lucha de clases entre la élite y los trabajadores, más que de un juego en el que todos los actores ganan. La realpolitik acecha.

07 jul 2015

dfp