12 feb 2025

FUEGO AMIGO NEOLIBERAL

ARGENTINA

Milei my friend, lo lamento pero a la fila
Nuevos aranceles de importación para todos y todas


Por Javier Lewkowicz

12 de febrero de 2025 



Argentina exporta, a través de Aluar, unos 500 millones de dólares por año en aluminio a EE.UU.. Imagen: NA

Trump dio de baja los acuerdos celebrados luego de la suba de aranceles de 2018, que beneficiaban a Argentina. Ahora, a negociar.

COSECHARAS TU SIEMBRA

Europa en una maceta de barro

MOSCU (Uypress/Enrico Tomaselli*) 
10.02.2025






Las élites europeas mediocres e ineficaces son incapaces de comprender el peligro que se avecina... inevitablemente, ya sea por razones geográficas o por razones temporales, el aumento de estas tensiones previas a la guerra no hace más que acercar (en todos los sentidos) la amenaza de un conflicto europeo de proporciones mucho mayores, en el que, obviamente, los países europeos pagarán un precio enorme (Ucrania da ejemplo).

PANICO ENTRE LOS "COLABORACIONISTAS"

La USAID financió a medios de todo el mundo para "empujar su agenda hacia lugares convenientes"

MÉXICO (Sputnik / Karen Fabián)
12.02.2025



Foto: © AP Photo / Jose Luis Magana




La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) financió a un ejército de medios de comunicación independientes de todo el mundo "para estar posicionados y, de alguna manera, ir empujando la agenda hacia lugares que les convenga" en Washington, dijo a Sputnik la analista política Ingrid Urgelles.

ALGO MAS QUE COINCIDENCIAS

Las tendencias nazis de Donald Trump

MONTEVIDEO (Uypress/Esteban Valenti) 
12.02.2025





Con el término "nazi" hay que ser muy cuidadoso, es tan tajante, grave, concreto y definido en el plano de las ideas y de los comportamientos que si bien puede resultar cómodo para desacreditar a algún personaje, debemos ser precisos y justos.

SOBREVIVE LA ESPERANZA

Ecuador: La polarización, el voto indígena y el fin del régimen oligárquico

Eloy Osvaldo Proaño

Feb 11, 2025


El empate técnico en las elecciones presidenciales en Ecuador reflejaron la profunda división política y la polarización en el espectro político, que también repercutió en la votación por la reconfiguración de la Asamblea Nacional, clave en la gobernabilidad de la nación, escenario de la inestabilidad de los últimos años al estar dominada por la oposición. Esa situación llevó a la salida anticipada del expresidente Guillermo Lasso y a fuertes roces y pulsos con el actual presidente.

El aún presidente, Daniel Noboa, del oficialista partido Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44.31% de los votos, frente al 43.83% de la correísta Luisa González, de Revolución Ciudadana. Un escenario similar a la 




El empate técnico en las elecciones presidenciales en Ecuador reflejaron la profunda división política y la polarización en el espectro político, que también repercutió en la votación por la reconfiguración de la Asamblea Nacional, clave en la gobernabilidad de la nación, escenario de la inestabilidad de los últimos años al estar dominada por la oposición. Esa situación llevó a la salida anticipada del expresidente Guillermo Lasso y a fuertes roces y pulsos con el actual presidente.

PONIENDO LO QUE HAY QUE PONER

Sheinbaum y la soberanía: México no es colonia ni protectorado de nadie

Álvaro Verzi Rangel

On Feb 10, 2025





El Ejército mexicano reafirmó este domingo que la soberanía de México «no es negociable» durante la ‘Marcha de la Lealtad’, un acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que sirvió para respaldar sus posiciones ante las agresiones del nuevo gobierno de Estados Unidos.

POSTALES IMPERIALES

El trumpismo y la nueva Guerra de los Pasteles 

Por Luis Hernández Navarro
En 11/02/2025





Lo logre o no, Donald Trump se propone algo muy sencillo: cambiar el mundo a su imagen y semejanza. La vieja globalización neoliberal y sus reglas de libre mercado han finalizado. En su lugar, pretende reconstruir la hegemonía estadunidense a partir de un repliegue nacionalista, la reindustrialización del país, el adelgazamiento del aparato gubernamental, un mayor despliegue de su vocación imperial y la guerra a la cultura woke.

EL SAQUEO PROGRAMADO

Argentina
El esquema represivo para blindar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones -RIGI- y el protagonismo popular para desbordarlo


Por Marcelo Rosa
En 10/02/2025




Al momento de analizar la aplicación del RIGI en nuestro país, debe reseñarse que, según el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros, Argentina es el cuarto país con mayor número de conflictos mineros registrados en la región, después de México, Chile y Perú (OCMAL, 2019).

11 feb 2025

VIOLAN LA TREGUA, LOS ACUERDOS Y LOS DERECHOS HUMANOS

Hamas suspendió la liberación de rehenes al acusar a Israel de violar la tregua
El ejército israelí recibió la orden de "prepararse para todos los escenarios"


11 de febrero de 2025 


Las tiendas de campaña albergan a palestinos desplazados en distintos puntos de Gaza. Imagen: AFP



La tregua entre Israel y Hamas vuelve a tambalearse, a 20 días de su implementación, con el grupo islamista denunciando violaciones de los términos del acuerdo.

PARA EL PATIO LIBERTINAJE ECONOMICO

El proteccionismo comercial avanza en los Estados Unidos. El impacto de los nuevos aranceles de Trump


Por Javier Lewkowicz

11 de febrero de 2025


Aluar le vende a Estados Unidos unos 500 millones de dólares al año en aluminio.. Imagen: Redes sociales



El presidente norteamericano, Donald Trump, impuso nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio. "Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles", dijo el mandatario desde el avión presidencial Air Force One, de camino a la final del Super Bowl y este lunes firmó las órdenes en cuestión. La misma tasa aplica para el ingreso de aluminio. 
La medida ya se hizo oficial. Habrá negociaciones, medidas de retaliación e impacto sobre industrias de países como Argentina.

SERVILISMO Y ABANDONO

Trump sugirió que Ucrania “podría ser rusa algún día” y propuso un reembolso de la ayuda prestada a Kiev

WASHINGTON (Infobae)
11.02.2025




Foto: Trump sugirió que Ucrania "podría ser rusa algún día" y propuso un reembolso de la ayuda estadounidense con recursos clave (REUTERS/Kent Nishimura)




El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este lunes que Ucrania “podría ser rusa algún día”, a pocos días de una reunión entre su vicepresidente, J. D. Vance, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, en Múnich.

LAS DERECHAS PREOCUPADAS

Cierra la USAID: ¿A dónde irán esos fondos?

Colectivo de investigación del Observatorio en Comunicación y Democracia – Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA)

Feb 8, 2025






El gobierno de Donald Trump dispuso el cierre de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), organismo que se autodefine como organización no gubernamental, aunque es uno de los instrumentos de la Casa Blanca que utiliza los servicios de inteligencia para obtener información sobre países de la región e influir en su política interna y externa.

LAS GANAS Y LOS MILLONES

Ecuador: Noboa y Luisa González a segunda vuelta tras reñida elección

Eloy Osvaldo Proaño
On Feb 10, 2025







El actual presidente, el ultraderechista Daniel Noboa y la candidata del progresismo, Luisa González, se disputarán la Presidencia de Ecuador en una segunda vuelta el 13 de abril, tras conocerse los resultados de los comicios de este domingo, más reñidos de lo esperado, con un diferencia de menos de un punto porcentual: el mandatario obtuvo el 44,6% de los votos frente al 43,9% de la candidata de centroizquierda.

10 feb 2025

LA LOGICA DEL CAPITALISMO

Sudáfrica, el espejo distópico del experimento libertario. Un país para el 10% de su población


Por Guido Agostinelli
9 de febrero de 2025


Sudáfrica es el país con la mayor tasa de desempleo del mundo. . Imagen: Xinhua


Sudáfrica es el país con la mayor tasa de desempleo del mundo. Según los últimos datos, el 33% de la población activa está sin trabajo, pero si se desglosa por raza, la brecha es abrumadora: el desempleo en la población blanca ronda apenas del 7%, mientras que en la población negra se acerca al 40%. En el caso de los jóvenes, el panorama es aún peor, con una tasa que supera el 60%.
Produce el 70% del platino mundial pero no puede garantizar ni siquiera agua potable a toda su gente.

LO DE SIEMPRE... CON LOS MISMOS DE SIEMPRE



ARGENTINA
El dólar está atrasado y Milei no lo ve
Se está desarrollando una nueva versión de “Plata Dulce” en un escenario cambiario y financiero precario


Por Alfredo Zaiat

9 de febrero de 2025



. Imagen: Archivo


Existe un consenso casi unánime entre economistas de diferentes vertientes ideológicas sobre el desequilibrio en la paridad cambiaria. Las réplicas de Milei y Caputo solo confirman que el programa liberal-libertario va acumulando tensiones que no saben cómo aliviar. ¿Qué pide el FMI para cerrar un nuevo acuerdo? Los índices Big Mac y Álvarez Agis exponen lo evidente: Argentina está carísima en dólares.

LA INDIFERENCIA DEL MUNDO

Una inmensa lluvia de tristeza y vergüenza

Juan Carlos Monedero
Feb 9, 2025



El plan de Trump para «limpiar» a los palestinos de Gaza: una nueva Nakba en proceso



Imagina que te dicen que tienes treinta minutos para abandonar tu casa. Van a bombardear el edificio. Desde hace horas pasan rasantes los aviones. No lo puedes entender. Hace nada todo estaba tranquilo y tus preocupaciones eran tu trabajo, tu familia, tus afectos. Todo se ha desmoronado tan deprisa… Como si alguien con mucho poder moviera los hilos de tu vida.

EL ASCENSO NEONAZI

La ultraderecha, xenófoba, por una Europa cristiana sin migrantes

Isabella Arria
On Feb 9, 2025


Viktor Orban (Hungría), Santiago Abascal (España) y Marine Le Pen (Francia),


El partido neofranquista Vox fue anfitrión en la reunión en Madrid de los dirigentes del bloque de formaciones ultraderechistas más grande de la Unión Europea, los Patriotas por Europa, al que asistieron representantes de Austria, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Países Bajos, República Checa, Hungría, Estonia y Grecia.

EL CAMBIO A LAS REDES SOCIALES

USAID: La agencia del golpismo democrático

Oleg Yasinsky

8 feb 2025


U.S. Air Force / Staff Sgt. Christian Conrad


La Administración de Trump en su afán revanchista contra sus rivales del Partido Demócrata destapó, sin duda, un secreto a voces, que por lo menos desde el inicio de la Guerra Fría determinó lo esencial de la política exterior estadounidense. Todas las decenas de guerras e invasiones practicadas por el 'Imperio del Bien' después de la Segunda Guerra Mundial, contra los gobiernos desobedientes, tuvieron su etapa previa, 'híbrida' como dicen ahora, es decir, un trabajo de desestabilización interno.

NI LIBRE NI MERCADO: PROTECCIONISMO DE INTERESES

Nueva ofensiva comercial: Trump anuncia aranceles al acero y al aluminio

10 feb 2025 



Imagen ilustrativaCFOTO/Sipa USA / Legion-Media


El presidente de EE.UU., Donald Trump, planea imponer nuevos aranceles recíprocos, así como tasas del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio en su país, que se sumarán a las tasas existentes sobre los metales. 
También planea imponer la próxima semana tasas recíprocas a "todos los países", que entrarán en vigor "casi inmediatamente".

"Cualquier acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25 %", afirmó este domingo a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, según recoge NBC News. "El aluminio también", añadió.


Las tres respuestas en América Latina frente a la amenaza arancelaria de Trump

Lo más probable es que un anuncio formal sobre las tasas al acero se produzca el próximo lunes, mientras que sobre los aranceles recíprocos a "todos los países" se realizará el martes o el miércoles y entrarán en vigor "casi inmediatamente", señaló Trump. "Y muy simple: si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", dijo.

Sin nombrar países concretos, el republicano enfatizó que no todos los socios comerciales se verán afectados por los aranceles recíprocos si él está satisfecho con los acuerdos actuales con ellos. "No afectará a todos, porque hay algunos con los que tenemos aranceles similares, pero los que se están aprovechando de EE.UU., vamos a tener una reciprocidad", apuntó.

Guerra arancelaria

La nueva ronda de aranceles se produce después de que Trump firmara a principios de este mes las órdenes ejecutivas para aplicar tarifas del 25 % a las importaciones de Canadá y México, dos aliados y estrechos socios comerciales de EE.UU., antes de decidir que los aranceles se retrasarían un mes. Además, promulgó un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones procedentes de China, lo que llevó a este país a aplicar medidas de represalia.



"Situación muy seria": Finlandia espera que la UE actúe ante amenaza arancelaria de EE.UU.

Durante su primer mandato, Trump impuso tasas del 25 % al acero y del 10 % al aluminio, pero posteriormente concedió a varios socios comerciales cuotas libres de aranceles, entre ellos Canadá, México y Brasil. El exmandatario, Joe Biden, amplió estas cuotas al Reino Unido, Japón y los países de la Unión Europea.

Las mayores fuentes de importaciones de acero en EE.UU. son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam, de acuerdo con los datos del Gobierno y del Instituto Americano del Hierro y el Acero, informa Reuters. Por un amplio margen, Canadá es el mayor proveedor de metal de aluminio primario a EE.UU., representando el 79 % de las importaciones totales en los primeros 11 meses del 2024. México es un importante proveedor de chatarra y aleaciones de aluminio.

9 feb 2025

LIBERTARIOS : EL ORGULLO DE SER COLONIA

ARGENTINA
Otro tropezón del plan ecónómico
Escaso resultado por la baja de retenciones. El FMI restringe su apoyo


Por Raúl Dellatorre

9 de febrero de 2025 



Exportaciones. Mal cálculo de los volúmenes de soja retenida. Imagen: Redes sociales


La liquidación de exportaciones no fue la esperada y empiezan los cortocircuitos. El FMI limitará su respaldo financiero. Los resultados obtenidos por el gobierno en las dos primeras semanas posteriores a la decisión de reducir los derechos de exportación a los principales productos agrícolas exportables están lejos de satisfacer las expectativas.