Tormenta sobre Trump: se corona como el "rey de Nueva York"
NUEVA YORK (ANSA)
20.02.2025

Imagen: ANSA
Una tormenta sobre Donald Trump "rey de Nueva York" que ahora, mientras intenta poner sus manos en la ciudad desde la que comenzó su primera carrera hacia la Casa Blanca, quisiera imponer un control federal total también sobre Washington DC, la capital de Estados Unidos, indigna, en su opinión, de este papel, ya que está tan infestada de crimen, graffitis y tiendas de campaña de personas sin hogar en el césped.
Cumplido el primer mes de su presidencia, Trump no parece satisfecho con el ya vasto mandato presidencial que intenta ampliar aún más mediante órdenes ejecutivas.
Tras proclamar -evocando una frase atribuida a Napoleón Bonaparte y cuestionando un principio fundamental del Estado de Derecho- que "quien salva a su país no viola ninguna ley", el magnate entró ahora en la polémica sobre el peaje a coches y camiones que entren en Manhattan al sur de la calle 59, la zona más congestionada de la isla y en la que se alzan sus rascacielos.
"El impuesto sobre el tráfico murió. Larga vida al rey", proclamó Trump en su cuenta de la red social Truth, mientras la Casa Blanca se hacía eco de la publicación en sus perfiles de Instagram y X con una falsa portada de Time (rebautizada como Trump) en la que aparece el presidente con la corona de oro de los soberanos en la cabeza y un Manhattan vintage con el Empire State Building y el Chrysler de fondo.
"Nueva York no está sometida a un monarca desde hace 250 años, y ciertamente no lo tendrá ahora", respondió la gobernadora Kathy Hochul, antes de que otras voces demócratas se indignaran con el magnate-rey.
"No importa cuántos acuerdos corruptos haya hecho con nuestro alcalde Eric Adams, Trump no es el rey. Sólo los tontos pueden engañarse a sí mismos", dijo el concejal de la ciudad, Justin Brannan, mientras que desde Illinois, el gobernador JB Pritzker, a la vanguardia de la resistencia a Trump, reiteró que había hecho un juramento sobre la Constitución de su estado y de la nación.
"No tenemos rey en Estados Unidos, no me arrodillaré ante ninguno", admitió Pritzker.
¿Pero qué pasa por la cabeza del magnate que ayer (miércoles), tras haber distorsionado la historia de la invasión de Ucrania, llamó al presidente (ucraniano) Volodymyr Zelensky un "dictador no electo"? Entre los muchos objetivos del largo brazo de Trump en Estados Unidos están las ciudades, especialmente aquellas en las costas, donde la resistencia a su enfoque presidencial es más fuerte.
En Nueva York, Trump obligó a la fiscalía a archivar la investigación por corrupción del alcalde Adams a cambio de una ofensiva contra los migrantes, y después pasó al Distrito de Columbia, que siempre fue un bastión demócrata con un 44% de habitantes afroamericanos: "Hay personas sin hogar por todas partes. Deberíamos gobernar DC como es debido", dijo a los medios que le acompañaban en su viaje en el Air Force One, respaldando la propuesta de algunos diputados republicanos de eliminar la autonomía administrativa de la que goza desde 1973, la plaza donde se encuentran las sedes del poder.
En tanto, en Nueva York comenzó de nuevo la disputa sobre el peaje por congestión.
Entró en vigor en enero, siguiendo el ejemplo de Londres, tras la aprobación de la administración de Joe Biden, necesaria porque la ciudad recibe fondos federales para el mantenimiento de algunas carreteras.
Trump, que se había opuesto desde su campaña electoral, dijo que al abolirla "salvaba la ciudad", pero la Autoridad de Tránsito Metropolitano, que administra la recaudación, apeló y dijo que permanecería vigente hasta nuevo aviso.
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA