21 feb 2025

LA DERECHA Y SUS VALORES

ARGENTINA
A una semana de la estafa de $LIBRA
Cripto bro: cuando la promesa de felicidad es la plata fácil


Por Euge Murillo

21 de febrero de 2025


. Imagen: Archivo


El gobierno nacional intenta por todos los medios recuperarse de su primera gran crisis desde que asumió. En el centro, los cripto bro: traders y gamers enojados y una forma de ser varón que tiene el riesgo y la timba como eslabón constitutivo. Desde la creación de las bitcoins hasta el meme coin promocionado por el presidente, creció una generación que adora a los tecno millonarios y cree que ser ricos es solo cuestión de desearlo, cueste lo que cueste.
Milei estafó a los suyos. El día que se celebra el amor, miles de varones jóvenes cambiaron súbitamente de humor, son fanáticos de los tecno millonarios y tienen la timba adosada a sus dispositivos. Su enojo no solo porque habían perdido dinero sino porque el presidente cripto influencer argentino les había dado un consejo para invertir que terminó en estafa.

Lágrimas de traders y una crisis en el gobierno que amerita esbozar la genealogía de una especulación financiera que tiene a los muchachos en el centro, y que va desde la creación de las bitcoins en plena crisis financiera de 2008, hasta los cursos promocionados en plena pandemia, por ejemplo el de la Profesional Traders, un instituto fundado por Jeremias Walsh y Mauricio Novelli, en donde el mismo Milei daba la materia Introducción a las inversiones -sí, el presidente que dijo no estar interiorizado de los esquemas cripto- y en donde participaba además, Agustín Laje, todos hoy en el centro del cripto escándalo.

Detrás de influencers que comparten su furia -y sus músculos- en videos virales en donde golpean paredes y rompen objetos, hay un ecosistema que promueve una masculinidad apegada al riesgo y a los cursos en donde se explica porque lo único que importa es la guita. La trama es compleja y profundamente ligada a las ideas de libertad desparramadas por el partido del gobierno.

“Siempre he tenido una mentalidad de millonario” dice Erik Finman en una entrevista “The Business of Business”. Se trata de un multimillonario de 22 años, que hizo su primera inversión en bitcoins a los 12 años. Corría el año 2011 y él agarró la ola de las cripto en pleno auge.

En 2008, durante una crisis financiera mundial, Satoshi Nakamoto firmó un artículo en donde se proponía una versión exclusivamente electrónica del efectivo. Satoshi Nakamoto, fue un pseudónimo utilizado por un grupo de personas que crearon el protocolo bitcoin y su plataforma de software (blockchain). Todo un vocabulario que en esta última semana comenzó a tornarse más cotidiano. El texto de este movimiento cripto proponía una moneda que no tuviera regulación y que pudiera ser utilizada por fuera del sistema de bancos.

Desde aquel artículo y la conformación de la primera criptomoneda (bitcoin) hasta los cripto bro, meme coins y traders transcurrió casi el mismo tiempo que a Erik le tomó convertirse en millonario. La economista Mercedes D'Alessandro pone el foco en la crisis financiera de 2008 : “En ese momento se ejecutan 11 millones de hipotecas en Estados Unidos, el Estado salva a los bancos y hay una pérdida en la bolsa de 600 mil millones de dólares. En ese contexto nacen las criptomonedas como una reacción utilizando la tecnología disponible”, explica a Las12.

Los miles de traders, criptobro o gamers que pusieron su dinero en el proyecto Viva la Libertad de $LIBRA, que según Milei estaba destinado a "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos", llevaban muy pocos años en el mundo mientras transcurría este proceso que señala D'Alessandro. Quedaba aún por delante el auge de las billeteras virtuales, todo el ecosistema cripto y una pandemia generadora de simbiosis entre manos y dispositivos móviles, un momento más que oportuno para el desarrollo de una especulación financiera que toma como sujetos a los varones. Desde la Promoción de Masculinidades para la Igualdad del Ministerio de Mujeres, géneros y diversidades de la Provincia de Buenos Aires, vienen trabajando la lógica de lo que llaman: “La lógica del casino como la lógica económica de la vida cotidiana”.

Desde la Dirección vienen observando que este tipo de masculinidad tienen una novedad: la especulación y el riesgo es una parte central. ¿Cuál fue el caldo de cultivo para esta generación que experimentó una crisis en el vínculo tradicional con el dinero? El feminismo fue un chivo expiatorio y muchos de estos jovenes encontraron donde alojar las decepciones provocadas por un mundo que fue cambiando no solo en lo que refiere a lo económico sino también en lo vincular. Especular con la timba fue una salida para muchos varones jóvenes.

Aprender a tener guita

En 2020, Novelli y Walsh llamaron a dos influencers para que promocionaran un instituto de formación de traders que haría furor entre los jóvenes con ansias de invertir en un esquema descentralizado y desregulado. Agustín Laje y Emanuel Dannan fueron los elegidos para promocionar en sus abultadas cuentas de redes sociales los cursos del Profesional Traders. Allí también daba clases Javier Milei.


Agustín Laje rodeado de los empresarios Novelli y Walsh hace algunas semanas.


Esta semana, en diálogo con diario Perfil, el influencer Emanuel Dannan dijo que él también "se comió la curva". Hacia referencia a esos miles que frente al posteo del presidente corrieron a meterse en el proyecto $LIBRA. "Yo vi su posteo diciendo que venía una compañía del exterior a invertir en la Argentina y por supuesto que, como todos, reposteé y comenté qué lindo, qué maravilla. Confiamos en Javier, así como confiamos en la seriedad del instituto del traiding en su momento porque uno de los economistas más famosos del país daba clases ahí".


Para muchos jóvenes que vienen siguiendo las coordenadas para ser un buen millonario tomando cursos, el consejo del presidente fue un golpe del que muchos todavía no se recuperan.

El programa del Instituto NW Professional Traders invita a una educación financiera, que dicen, está ausente en la currícula escolar: “Ya que desde muy pequeños nos educan con asignaturas como matemáticas, literatura, educación sexual, historia, entre otras. Pero pocos institutos o escuelas brindan educación financiera", dice el programa.


Milei participó en 2020 del lanzamiento del instituto NyW Professional Traders.

Los ídolos: los tecno millonarios


Otras características de estos jóvenes varones es su embelesamiento por los tecno millonarios, miran con adulación a los magnates que sueñan con refundar la humanidad en Marte y luchan contra el envejecimiento celular porque creen que la inmortalidad es el negocio perfecto. Michel Nieva, en su libro Ciencia Ficción Capitalista (Anagrama), propone un ensayo sobre cómo el capitalismo tecnológico impulsado por Bezos, Musk y Zuckerberg es una seductora narrativa que se ha apropiado del lenguaje de la ciencia ficción para especular con un supuesto mundo mejor: “Musk asegura con aires heroicos que su único motor para continuar acumulando dinero es invertirlo en esa epopeya especial, ya que la panacea a los problemas terrestres no provendrá de reducir la brecha entre ricos y pobres o detener la crisis socioambiental que vehiculiza el capitalismo, sino trasladar las lógicas de este sistema a otro planeta”.

"Son magnates que tienen estas tecnoutopías en donde los Estados no existen” dice Mercedes D´Allessandro, quien acaba de publicar el libro Motosierra y confusión (Sudamericana). “Silicon Valley empieza como movimiento contracultural, una especie de cultura de autonomía personal de descentralización en donde la tecnología es una forma de empoderar a individuos, con mucho rechazo a las burocracias y controles estatales. Eso era Silicon Valley, después, lamentablemente, termina justificando la desregulación y consolida el poder en manos de las grandes empresas tecnológicas. Pasan de una utopía de contracultura a un neoliberalismo digital”, explica. Las cifras resultan desbocadas, D´Alessandro ilustra con un ejemplo presente en su libro: “Un trabajador de Amazon debería trabajar 4 millones y medio de años para acumular la fortuna que tiene el dueño de la empresa, Jeff Bezos”.

¿Cuan lejos están estos jóvenes varones de sus ídolos millonarios o de influencers que ocupan cargos como el de Javier Milei? La distancia podría ser como la de la tierra a Marte, la ilusión de que la vida cotidiana es un casino es frágil y derrama por estos días lágrimas que mojan pantallas y teclados.

Nueva York y Londres analizan fuertes regulaciones a los criptoactivos
Mercados en alerta ante estafas como $Libra

Estudian cómo proteger a inversores de los activos "engañosos", como $Libra. La fábula de Milei sobre el apostador y el Casino, rechazada

Por Raúl Dellatorre

21 de febrero de 2025


Libra puso en alerta a los mercados bursátiles. . Imagen: AFP

Javier Milei sigue siendo una de las personalidades que más atrae la atención en el mundo, sobre todo en el ámbito de los jefes políticos de países. Pero no siempre con comentarios a favor. La mala noticia de la última semana fue que su nombre apareciera vinculado al resonante caso del memecoin $Libra, una operación sospechada de estafa, que dejó un tendal de damnificados en no menos de seis países. Pero la castigada reputación de Milei tuvo ayer un nuevo golpe, antes incluso de que comiencen a pronunciarse los tribunales de EE.UU: en las últimas 48 horas, su nombre y el del memecoin que promocionó fueron reiteradamente mencionados como demostración de "la necesidad de mejorar los mecanismos de control y regulación sobre los mercados de criptoactivos". Tanto Nueva York como Londres han movido las fichas en favor de las regulaciones, buscando neutralizar el impacto negativo que tuvo "el mal ejemplo de $Libra" en los mercados financieros.

"No es que $Libra haya sido la estafa más grande de todas las denunciadas habidas hasta ahora en el mundo cripto, pero es la primera vez que involucra al presidente de un país, y eso ya le da otra trascendencia", comentó uno de los portales especializados en finanzas tecnológicas.

Dos lugares referentes del centro de poder de las finanzas internacionales, Washington y Londres, acaban de poner en debate la necesidad de control y regulación del mercado de criptoactivos. La orientación de las acciones en ambas capitales muestran un camino precisamente opuesto a la concepción de estos mercados que exhibió Javier Milei: no se considera admisible en los centros financieros mundiales que un criptoactivo se venda sin información suficiente para el comprador de la calidad y condiciones del mismo.

Tampoco se admite que la defraudación se escude detrás de la responsabilidad del comprador como apostador. "Sabe que puede ganar o perder, como cuando va al casino, no tiene nada que reclamar", esgrimió Milei para encubrir la estafa Libra.

En Washington, la Comisión de Bolsa y Valores anunció este jueves la creación de la Unidad de Tecnologías Cibernéticas y Emergentes (CETU) "para centrarse en la lucha contra la mala conducta relacionada con el ciber y proteger a los inversores minoristas de los malos actores en el espacio de las tecnologías emergentes".

La CETU reemplaza a la Unidad de Activos Criptográficos y Cibernéticos y está compuesta por aproximadamente 30 especialistas en fraude y abogados en múltiples oficinas de la poderosa SEC (Security and Exchange Commission).

"Es importante destacar que la nueva unidad también permitirá a la SEC desplegar recursos de aplicación judicial", dijo el presidente interino Mark T. Uyeda. "La unidad no solo protegerá a los inversores, sino que también facilitará la formación de capital y la eficiencia del mercado, al erradicar a aquéllos que buscan abusar de la innovación para perjudicar a los inversores y disminuir la confianza en las nuevas tecnologías".

Específicamente, el CETU utilizará la experiencia sustancial de fintech y cibernética del personal para combatir la mala conducta en relación con las transacciones de valores en las siguientes áreas prioritarias:

* Fraude que se comete utilizando tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático

* Uso de redes sociales, la web oscura o sitios web falsos para perpetrar fraude

* Hackeo para obtener información material no pública

* Fraude que involucra tecnología blockchain y activos criptográficos

En tanto, en Londres, la Autoridad sobre Conductas Financieras (FCA), del mercado bursátil de la capital británica, lanzó una convocatoria a los participantes e interesados en el mercado de criptoactivos para aportar comentarios que ayuden a "desarrollar nuestras reglas de Admisión y Divulgación (A&D) de criptoactivos y el Régimen de detección de abusos de mercado (MARC) con criptoactivos.

Nuesto objetivo es reducir los daños a los consumidores y promover la confianza en el mercado de criptoactivos del Reino Unido a través de: 1) mejorar la calidad regulatoria para que existan reglas de juego claras y consistentes para empresas y consumidores; 2) asegurar que los consumidores tengan la información que necesitan antes de vender o comprar criptoactivos; 3) requerir controles y procesos para lograr condiciones comerciales justas y ordenadas, y 4) reducir aun más los riesgos de lavado de dinero y pérdidas por fraude.

Hechos puntuales, como la quiebra de la criptobolsa FTX en la Unión Europea, o una serie de colapsos bancarios relacionados con actividades de criptoactivos han acelerado la tarea. El último escándalo $Libra, protagonizado además por un presidente, parece inscribirse como un nuevo mojón en el mismo camino.