12 feb 2014

Retirada de Ecuador del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)

Ecuador bota al TIAR, cadáver insepulto de la Guerra Fría
Publicado el 2/08/14

ORAMAS LEON / PL –

La retirada de Ecuador del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que oficializó con su firma el presidente Rafael Correa, puso de manifiesto la obsolescencia de esa joya de la Guerra Fría, impuesta por Estados Unidos cual espada de Damocles al continente.

Parecía de más la permanencia del país sudamericano en el TIAR, luego de confirmarse que el Pentágono y otras dependencias de seguridad estadounidenses, en particular la Agencia Central de Inteligencia, colaboraron ha-ce seis años en el ataque militar colombiano contra el territorio de Ecuador.

Así ocurrió el 1ro. de marzo del 2008 en Angostura, Ecuador, que el entonces presidente colombiano Álvaro Uribe ordenó atacar bajo el pretexto de liquidar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

En esa acción, donde murieron varios guerrilleros incluido el segundo al mando de las FARC-EP, comandante Raúl Reyes, Estados Unidos entregó información de inteligencia que resultó vital para el éxito de esa embestida.

Según denuncias, aviones AWACS del Pentágono actuaron como centros de mando y control de la operación, por la cual aeronaves militares de Colombia bombardearon territorio ecuatoriano, posteriormente invadido por tropas helitransportadas.

Claro que esos aviones y helicópteros no despegaron ni repostaron en Manta donde, hasta la llegada de Correa al poder, Washington mantuvo en esa localidad ecuatoriana una base aérea con el pretexto de perseguir al narcotráfico.

Se trataba de un verdadero centro de espionaje que amenazaba a otros países del área, donde la agencia antidrogas norteamericana, la DEA, ha ejecutado acciones encubiertas e incluso secuestros.

Lo paradójico es que Ecuador hoy exhibe mejores resultados en el combate al tráfico de drogas que cuando la DEA controlaba la base de Manta y, con ella, el espacio aéreo de buena parte de América Latina.

Seguro que todo este contexto está detrás del acto oficial con el que el presidente Correa oficializó el corte de todos los nexos y obligaciones con el TIAR, al cual calificó de anacrónico.

Un comunicado de la Cancillería indica que “Ecuador denuncia en todos sus artículos el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca”.

En el decreto presidencial se suscribe que el país andino cumplió todos los pasos para denunciar el pacto, entre ellos anunciar oficialmente a la Organización de Estados Americanos (OEA) la voluntad de salir formalmente del acuerdo continental.

Afirma el pronunciamiento de Quito que tal decisión “constituye un paso más hacia la construcción de una doctrina continental de seguridad y defensa, adaptada a la realidad del mundo contemporáneo y al servicio de los objetivos de la construcción de un orden mundial más justo y equitativo y del fomento de las relaciones pacíficas entre los Estados”.

Ecuador ratificó el TIAR en 1950, justo cuando Washington insuflaba el anticomunismo para contraponerlo a la Unión Soviética y al nuevo campo socialista que se iba fortaleciendo en Europa tras la victoria contra el fascismo.

Para entonces el presidente Harry Truman ordenaba la fabricación de la bomba de hidrógeno e imponía el TIAR en el hemisferio, donde pululaba más de un dictador a la sombra de los intereses de la United Fruit Company, la “Mamita Yunai”.

Resultaba cuando menos paradójico que las repúblicas latinoamericanas se pusieran a resguardo de un pacto con la potencia hemisférica que más había intervenido militarmente en el continente, con invasiones a Cuba, Haití, Nicaragua y luego contra República Dominicana.

El TIAR es un “instrumento obsoleto al servicio de intereses hegemónicos, nunca sirvió para la defensa de nuestros países, sino para agredirnos”, consignó en Twitter el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.

El propio titular del Exterior refirió que ese pacto con Washington “no evitó la agresión británica a Argentina en 1982″, durante la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas.

Lo que ocurrió en la realidad fue una franca violación a la letra del tratado, por el cual los países del continente, léase en particular Estados Unidos, debían enfrentar juntos la amenaza de una potencia extracontinental, en este caso Reino Unido.

En la guerra de las Malvinas, la Armada británica contó con información suministrada por Estados Unidos para el despliegue y maniobras de sus barcos y aviones de guerra. Con soportes de este tipo, Reino Unido hundió el crucero Belgrano, con saldo de más de 300 víctimas fatales.

Washington optó por su aliado en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y ex imperio colonial, antes que hacer honor a un pacto que fue concebido para atajar la “amenaza comunista” y no para defender la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

Según Correa, el TIAR comenzó a morir en la guerra de las Malvinas. Pero quizás su enfermedad congénita empezó a ser crónica en 1954, cuando la CIA derrocó al presidente Jacobo Arbenz en Guatemala.

Y de seguro sus síntomas se agravaron en abril de 1961 en las arenas de Playa Girón, donde los cubanos vencieron la invasión mercenaria organizada y armada por Washington, y propinaron lo que denominan la primera derrota militar del imperialismo yanki en América Latina.

A estas alturas, México, Perú, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Ecuador renunciaron al TIAR, que se antoja cual muerto insepulto en un continente donde se consolida el cambio de época definido por Rafael Correa, refrendado recientemente en La Habana durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

La hipocresía de Human Rights Watch


La hipocresía de Human Rights Watch
Publicado el 2/11/14.

KEANE BHATT –
Durante más de un decenio, el ascenso de la izquierda en los gobiernos latinoamericanos ha llevado a cabo logros notables en la reducción de la pobreza, de la integración regional y a una reafirmación de la soberanía y de la independencia. Estados Unidos se ha mostrado hostil hacia los nuevos gobiernos de izquierda y, al mismo tiempo, ha seguido una política exterior bélica, en muchos casos abiertamente desdeñoso del derecho internacional.

Entonces, ¿por qué Human Rights Watch (HRW), a pesar de proclamarse a sí misma como “una de las principales organizaciones independientes del mundo” respecto a los derechos humanos, ha mantenido tan sistemáticamente posturas y políticas semejantes a las de los Estados Unidos? Esta compatibilidad con la agenda del gobierno de EE.UU. no se limita a Latinoamérica. En el verano de 2013, por ejemplo, cuando surgía amenazadoramente la posibilidad de un ataque unilateral con misiles de los EE.UU. a Siria (una evidente violación de la Carta de la ONU), Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, especuló en cuanto a si sería suficiente un bombardeo meramente “simbólico”. “Si Obama decide atacar a Siria, ¿se conformará con el simbolismo o hará algo que ayudará a proteger a la población civil?”, preguntó por Twitter. John Tirman, director ejecutivo del Centro de estudios internacionales de la universidad Massachusetts Institute of Technology, con presteza denunció el “trino” como “probablemente la declaración más ignorante e irresponsable jamás dada por un importante defensor de los derechos humanos”.

La adaptación de HRW a la política de los EE.UU. se ha extendido también a las extradiciones secretas (la práctica ilícita de secuestrar y transportar a sospechosos de todas partes del mundo para que sean interrogados y a menudo torturados en países aliados). A principios de 2009, cuando se informó que la recién electa administración de Obama iba a dejar intacto este programa, Tom Malinowski, director de cabildeo de HRW en Washington en aquel entonces, sostuvo que “en determinadas circunstancias hay un papel legítimo” de las extradiciones secretas y recomendaba paciencia: “quieren diseñar un sistema que no traiga como consecuencia el envío de personas a calabozos extranjeros para torturarlas”, dijo; “sin embargo, el diseño de ese sistema va a tomar un tiempo”.

No extendió HRW la misma consideración a Venezuela, el enemigo de facto de los Estados Unidos, cuando en 2012, José Miguel Vivanco, director de HRW Americas, y Peggy Hicks, directora de defensa mundial de derechos, escribieron una carta al presidente Hugo Chávez alegando que su país no cumplía con los requisitos para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la O.N.U. Sostenían que los miembros del Consejo deben mantener los más altos criterios para el fomento y protección de los derechos humanos, pero que, desgraciadamente, “Venezuela actualmente está muy por debajo de los estándares aceptables”.

Teniendo en cuenta el silencio que guardó HRW respecto a la afiliación de los EE.UU. al mismo Consejo, uno se pregunta cuáles son exactamente los estándares aceptables de HRW.

Uno de los factores subyacentes de la conformidad general de HRW con la política de los Estados Unidos quedó en claro el 8 de julio de 2013, cuando Roth utilizó Twitter para felicitar a su colega Malinowski por su postulación al cargo de subsecretario de Estado para la democracia, los derechos humanos y el trabajo (DRL, por sus siglas en inglés). Malinowski estaba preparado para avanzar los derechos humanos en su calidad de funcionario de política exterior de alto nivel para una administración que convoca semanalmente reuniones conocidas con el nombre de “Martes del terrorismo”. En estas reuniones, Obama y los miembros de su cuerpo administrativo deliberan sobre la ejecución de asesinatos extrajudiciales alrededor del planeta mediante el uso de aviones telecomandados, aparentemente utilizando una “lista de asesinatos” secreta que ha incluido a varios ciudadanos estadounidenses, así como a una jovencita de 17 años de edad.

El ingreso de Malinowski al gobierno fue, en realidad, un reingreso. Antes de HRW, se había desempeñado como redactor de discursos para la secretaria de Estado Madeline Albright y para el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca. También se había desempeñado como asistente especial del presidente Bill Clinton, cargos todos que incluyó con orgullo en su biografía en HRW. Durante su vista de confirmación ante el Senado el 24 de septiembre, Malinowski prometió “profundizar el consenso bipartidista respecto a la defensa de la libertad que los Estados Unidos lleva a cabo en todo el mundo” y prometió a la Comisión de Relaciones Exteriores que sin importar adónde condujera el debate en los Estados Unidos sobre Siria, “el mero hecho de que ahora lo tenemos muestra lo excepcional que es nuestro país”.

Ese mismo día, Obama se paró frente a la Asamblea General de la ONU y declaró: “es posible que algunos no estén de acuerdo, pero yo creo que Estados Unidos es excepcional”. Suponiendo que por “excepcional” Obama quiso decir excepcionalmente benévolo, una de los que estuvieron en desacuerdo fue la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien había iniciado su intervención en el mismo estrado vilipendiando la “red mundial de espionaje electrónico” de Obama, la que ella consideraba como una “falta de respeto a la soberanía nacional” y como una “grave violación de los derechos humanos y civiles”. Rousseff contrastó el comportamiento desvergonzado de Washington con su caracterización del Brasil como un país que ha “vivido en paz con nuestros vecinos por más de 140 años”. El Brasil y sus vecinos, sostuvo, han sido “democráticos, pacíficos y respetuosos del derecho internacional”.6 El discurso de Rousseff materializó la amplia oposición de Latinoamérica al excepcionalismo de los EE.UU. y, por lo tanto, clarificó la relación mutuamente antagónica de la izquierda con HRW.

Los drones, los muertos y los dólares

NIKO SCHVARZ / Los drones, los muertos y los dólares
Publicado el 2/09/14

NIKO SCHVARZ – En el caso de los ataques con drones, las autoridades estadounidenses negaron inicialmente la existencia de víctimas civiles en este tipo de operativos. Luego, este año la CIA reconoció que se produjeron algunas bajas, pero que su número era mínimo.
En un informe elevado por el relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre lucha antiterrorista y derechos humanos, Ben Emmerson, se establece que unas 600 personas murieron en Pakistán (entre ellos por lo menos 400 civiles) y otros 58 en Yemen como resultado de los ataques de aviones no tripulados, conocidos como drones, de origen estadounidense. El informe preliminar fue conocido el pasado 18 de octubre y será considerado el viernes 25 en la Asamblea General de la ONU.

Estas cifras de víctimas son muy superiores a las reconocidas hasta ahora por el gobierno de los Estados Unidos. El informante acusó al gobierno de Washington de crear obstáculos prácticamente insuperables para alcanzar plena transparencia en esta materia. “El relator especial no acepta que consideraciones de seguridad nacional justifiquen el retener estadísticas y datos metodológicos básicos de este tipo”, puede leerse en el informe que será sometido a debate en el organismo internacional.

Desde ya puede preverse que, aunque la Asamblea General ratifique el contenido del informe, Estados Unidos hará caso omiso del mismo y no variará sus procederes. Así ha procedido invariablemente la potencia imperial. Tal es el caso, por ejemplo, del bloqueo a Cuba, que también será considerado en los próximos días por 22ª vez consecutiva por el organismo internacional, el cual sin duda ratificará su condena a EEUU por cifras apabullantes y reclamará ponerle término, sin que el gobierno concernido varíe un ápice su actitud provocadora y beligerante, violatoria de la ley internacional. Es previsible, en este caso, que entre todos los países integrantes de la ONU los Estados Unidos cuenten solamente con el apoyo de Israel, que también es maestro en el arte de desconocer el pronunciamiento ampliamente mayoritario del organismo mundial, ya se trate del bloqueo a Gaza y de las construcciones ilegales en territorios palestinos como en la construcción del muro de separación y en los ataques en aguas internacionales a flotillas portadoras de ayuda solidaria.

En el caso de los ataques con drones, las autoridades estadounidenses negaron inicialmente la existencia de víctimas civiles en este tipo de operativos. Luego, este año la CIA reconoció que se produjeron algunas bajas, pero que su número era mínimo. El propio presidente Barack Obama admitió la existencia de víctimas civiles y expresó su pesar. (Son los llamados “daños colaterales”). El informante señala que el gobierno paquistaní le suministró datos de las víctimas de los ataques en las denominadas “Áreas Tribales Federalmente Administradas”, ubicadas al noroeste del país, donde se concentran desde 2004 los ataques de los aviones no tripulados estadounidenses contra Al-Qaeda y otros grupos islamistas, en la proclamada “guerra contra el terrorismo”. No puede dejar de señalarse al respecto que grupos de la propia Al-Qaeda son armados y financiados por EEUU en la lucha contra el gobierno de Siria. El gobierno paquistaní expresa que el número real de víctimas es sin duda mayor al señalado en las cifras precedentes, y Emmerson explica que las mismas conclusiones surgen de los estudios efectuados por varias ONGs y medios independientes que actúan en la zona.

El presidente Obama defiende la legitimidad de los bombardeos con aviones no tripulados y dice que se realizan con el mayor nivel de atención y cuidado. Es lo que dicen siempre. El relator destacó que consideraciones de seguridad nacional no pueden justificar que se escondan datos. Mientras se procesa esta discusión, el pasado miércoles 16 otras dos personas por lo menos murieron en Afganistán a consecuencia de ataques por drones. En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la protección a los derechos civiles efectuada en agosto pasado, la Alta Comisionada para DDHH, Navy Pillay, condenó los ataques con drones, que provocan la muerte de civiles inocentes y conllevan otras consecuencias humanitarias.

Nada de esto impide que el gran negocio de fabricación de los drones marche viento en popa con las velas desplegadas. Ha pasado a ser uno de los negocios más lucrativos y con mayores proyecciones de expansión futura para el complejo militar-industrial. Como se sabe, esta expresión pertenece al general Dwight Eisenhower, que en esta materia sabía de lo que hablaba. Se ha creado en Estados Unidos una Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos No Tripulados (AUVSI por su sigla en inglés). Ésta publicó un informe sobre el impacto económico creciente de la fabricación de los aparatos no tripulados para ser utilizados también en el espacio aéreo de Estados Unidos, el cual será objeto de una regulación en plazos breves. El informe indica que en los primeros tres años el impacto será de 13 mil millones de dólares, generándose unos 70 mil nuevos empleos. Entre 2015 y 2025 se prevé que el impacto llegue a 82.100 millones de dólares, con la creación de más de 100 mil puestos de trabajo. Esto da idea de la magnitud de los intereses en juego en esta industria de la muerte, impulsada bajo el manto de la sedicente “lucha contra el terrorismo”.

nikomar@adinet.com.uy

11 feb 2014

EEUU: Big-Pharma presionan para prohibir genéricos

EEUU: Big-Pharma presionan para prohibir genéricos
Publicado el 2/10/14

PABLO HERAKLIO / KAOSENLARED –

¿Libre mercado? Vuelven los Aranceles. El Lobby PhARM, representante de los mayores Big-Pharma globales, presiona a su Gobierno para evitar la comercialización de productos, como los de la India, gran receptor de empresas relocalizadas.
El invento de un mercado libre choca de bruces con las leyes internacionales de Propiedad Intelectual en una suerte de locura. Una pastilla solo vale si lleva marca. Las Grandes Empresas Farmacéuticas conocidas como Big-Pharma, deslocalizan sus manufacturas a los países con salarios más bajos obteniendo una producción a precio irrisorio. A su vez impiden que estos países comercialicen sus producciones. Esto no ocurría ni en las guerras de Aranceles del Mercantilismo del Antiguo Régimen.

El ejemplo más claro lo tenemos con las últimas maniobras del lobby farmacéutico americano PhARM, representante de algunos de los Big-Pharma globales, para evitar la comercialización de productos con la India, uno de los países receptores de empresas deslocalizadas, presionando a su gobierno. La excusa la patente, el efecto el veto de productos indios y la importación de genéricos baratos.

Las Grandes Farmacéuticas presionan al Gobierno de EE.UU. para acabar con la producción de medicamentos baratos en la India.

Las poderosas empresas farmacéuticas globales, los Pig-pharma, están presionando al gobierno de Estados Unidos para disuadir a la India de producir y vender de medicamentos genéricos asequibles que mantengan la patente.

Donde haya “mercados emergentes”, -junto con la disminución de las ventas de medicamentos patentados en los mercados occidentales- hay conglomerados multinacionales que buscan el máximo lucro.

Según los informes [presentados por PhARM al gobierno], ​​las compañías farmacéuticas occidentales como Pfizer Inc., Novartis AG y otros, se sientenfrustrados por los esfuerzos de la India de aumentar el acceso a estos tratamientos con medicamentos vitales en un país donde sólo el 15 por ciento de los 1200 millones de habitantes del país dispone de un seguro médico.

Así, liderado por el grupo de presión, lobby, de la industria Investigación Manufactura Farmacéutica Americana (PhRMA), estas empresas están forzando una reacción contundente por parte del gobierno de EE.UU., con el que ya tiene influencia considerable.

PhRMA considera que los EE.UU. debe amenazar a la India con rebajar su estatus de País Extranjero con Prioridad, e incluirla entre las “Peores ” naciones que atentan contra la Propiedad Intelectual. Actualmente, sólo Ucrania se considera un miembro de esta categoría exclusiva.

“PhRMA emite una comunicado anual al gobierno de los EE.UU. sobre problemas comerciales, pero este año realmente quiere echar el cepo mediante la presión sobre el Gobierno para que incida en el de la India hasta frenarlo“.

AstraZeneca, por ejemplo, cerró sus operaciones de investigación y desarrollo en Bangalore el mes pasado, excusando la mudanza como parte de su estrategia global.
http://rt.com/news/pharma-generic-drugs-india-945/

Víctimas de su éxito: la deslocalización

Los Pig-Pharma han deslocalizado sus industrias, convirtiéndose en gran parte casas comerciales que gestionan una marca. Ni pagan impuestos ni tratan con trabajadores. Los productores son empresas que trabajan bajo encargo. A no ser que mantengan contratos de exclusividad, que no se suelen cumplir, la industria comercializa sus productos en forma de genéricos, haciendo la competencia a la propia Corporación que le proporcionó las especificaciones sobre el producto. En la India los genéricos se incluyen en algunas políticas privadas sanitarias ante la imposibilidad de acceso de la población general.

Otro problema derivado de la producción de genéricos en terceros países es su importación y comercialización en los propios Estados Unidos. No es que pierdan mercado solo en la India, sino que la importación de dichas drogas amenaza los beneficios de la Todopoderosa industria americana en su propio país.

La industria se defiende de sí misma

Para ello utiliza la Patente. Por medio de ésta es capaz de clasificar a un país como indeseable, impidiendo que se comercialicen no solo medicamentos, sino muchos otros productos bajo sospecha de violación de la propiedad. Sus productos solo valen si llevan la marca, ya no de un país, sino de una corporación. Los Aranceles y prohibiciones.

Algunas corporaciones optan por redeslocalizarse, como AstraZeneca, que contemplando la imposibilidad de frenar la fuga de información prefiere probar suerte en otros lugares.

Por otra parte la lucha contra los genéricos en Estados Unidos es antigua. La mejor defensa que han encontrado se llama Sanidad Industrial, conocida como Sanidad Privada. Ésta es subsidiaria de los Big-Pharma, parte de su cadena de montaje. Las Instituciones subencionadas por protocolo solo incluye en sus prescripciones fármacos de la marca que les patrocina, aludiendo a la calidad. El efecto es doble:
- Sobreconsumo y cronificación- Estados unidos consume el 70% de fármacos mundiales.
- Sobrecoste- el precio del fármaco aumenta entre un 500 y un 1000%, lo que afecta a la factura.

¿Quiénes son los Pig-Pharma?


54 corporaciones componen PhARM y se localizan por todo el Globo.
Resaltados algunos productos estrella.

Peces realmente gordos :
AstraZeneca Pharmaceuticals LP (Omeprazol, Pulmicort, Seroquel, Propofol), Bayer HealthCare LLC (Aspirina, Yasmin), GlaxoSmithKline (Ventolin, Augmentine, Zoovirax, Seretide), Grifols USA, LLC (Solución Salina 0’9%, Dextrosa 5%, Sistema de administración de fluidos), Johnson & Johnson (Risperdal),Merck & Co., Inc. (Gardasil, Cozaar), Novartis Pharmaceuticals Corporation (Sintrom), Pfizer Inc (Lyrica, Viagra), Sanofi (Lantus, Plavix).

El resto de la corte:

AbbVie, Alkermes plc., Amgen Inc., Arena Pharmaceuticals, Inc., Astellas Pharma US, Inc., Auxilium Pharmaceuticals, Inc.,Biogen Idec Inc., BioMarin Pharmaceuticals, Inc., Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc., Bristol-Myers Squibb Company, Celgene Corporation, CSL Behring, L.L.C., Cubist Pharmaceuticals, Inc., Daiichi Sankyo, Inc., Dendreon Corporation, Eisai Inc., Eli Lilly and Company, EMD Serono, Ferring Pharmaceuticals, Inc., Horizon Pharma, Inc., Ikaria, Inc., Ipsen Biopharmaceuticals, Inc., Lundbeck Inc., Merck Human Health Division – U.S. Human Health, Merck Research Laboratories, Merck Vaccine Division, Novo Nordisk, Inc., ONYX Pharmaceuticals, Inc., Orexigen Therapeutics, Inc., Otsuka America Pharmaceutical, Inc. (OAPI), Otsuka America Pharmaceuticals (OAP), Otsuka Maryland Medicinal Laboratories (OMML), Otsuka Pharmaceuticals Development & Colmmercialization, Inc. (OPDC), Purdue Pharma L.P., Sanofi Pasteur, Shionogi Inc., Sigma-Tau Pharmaceuticals, Inc., Sucampo Pharmaceuticals, Inc., Sunovion Pharmaceuticals Inc., Takeda Pharmaceuticals U.S.A., Inc., Theravance, Inc., Vifor Pharma, Vivus, Inc., Xoma Ltd.
___________________

Fuente- LA TARCOTECA Contrainfo: Los Big-Pharma presionan en EE.UU. para prohibir genéricos. Operación India,

¿Cuál es la estrategia de EEUU en Medio Oriente?

MEYSSAN / ¿Cuál es la estrategia de EEUU en Medio Oriente?
Publicado el 2/10/14

El brusco giro de la posición estadounidense en vísperas de la conferencia Ginebra 2 ha causado estupefacción. Washington ya no reclamaba una transición entre guerra y paz sino entre la Siria de Bachar al-Assad y otra diferente, bajo la dominación de Arabia Saudita. Thierry Meyssan estima que este cambio de posición tenía como objetivo desviar la atención de los medios hacia Siria mientras se negocia en secreto el tema de más interés para Estados Unidos: Palestina.

THIERRY MEYSSAN / VOLTAIRENET.ORG – Todos se preguntaron qué ha impedido a Estados Unidos iniciar, desde 2012, la aplicación del acuerdo concluido con Rusia en Ginebra aquel mismo año. Todos han sido testigos de las constantes dilaciones de Washington y de las incesantes contradicciones del secretario de Estado John Kerry en sus declaraciones. Todos recuerdan la evolución conciliadora de su discurso después de la crisis de las armas químicas y la convocación de Ginebra 2, seguida –para sorpresa general– de la declaración de los «Amigos de Siria» [1] y de su discurso inaugural en Montreux [2], donde planteó como único objetivo un cambio de régimen en Damasco, violando así los compromisos contraídos y provocando el fracaso de la conferencia. Eso, sin entrar a mencionar la composición monocromática de la delegación de la «oposición siria» y la anulación in extremis de la invitación que ya se había enviado a Irán.

Desde hace 3 años, Washington acusa diariamente a Bachar al-Assad de los peores crímenes sin lograr explicar el por qué del creciente respaldo de los sirios a sus instituciones (apoyo que actualmente se sitúa entre el 60 y el 88%, según los estimados). Y ahora, desde hace una semana, Washington denuncia a una facción de la «oposición siria», acusándola de estar preparando atentados contra Estados Unidos.

Como todos los años, el miércoles 29 de enero de 2014, el director nacional de la comunidad de inteligencia estadounidense, James Clapper, presentó a la Comisión senatorial a cargo de esos servicios, una síntesis sobre las amenazas que se ciernen sobre «América» [3]. Al referirse a Siria, Clapper dio cifras totalmente irreales sobre la composición de las fuerzas «rebeldes» afirmando que el 80% de sus miembros son moderados y, por lo tanto, aptos para recibir la ayuda militar que el Congreso estadounidense aprobó en su sesión secreta [4]. El señor Clapper subrayó principalmente que Siria se ha convertido en un imán para los terroristas de todo el planeta, y sorprendió a todos al declarar que algunos de ellos están preparándose para atacar Estados Unidos.


Varios senadores estadounidenses se reunieron, a puertas cerradas, con el secretario de Estado John Kerry al margen de la Conferencia de Munich sobre la seguridad. Dos de ellos, los republicanos John McCain y Lindsey Graham, revelaron a la prensa el contenido de la entrevista.
El domingo 2 de febrero de 2014, unos 15 senadores estadounidenses se reunieron con el secretario de Estado John Kerry al margen de la Conferencia sobre la Seguridad que se realizó en Munich. Dos de los participantes, John McCain y Lindsay Graham, hablaron del encuentro a los periodistas Fred Hiatt, del Washington Post [5]; Jeffrey Goldberg, de Bloomberg [6], y Josh Rogin, del The Daily Beast [7]. Según estos periodistas, el secretario de Estado reconoció ante los senadores que Washington ha fracasado en Siria y habló de entregas de armas letales a algunos «rebeldes».

Los voceros del Departamento de Estado y de la Casa Blanca, respectivamente Jen Psaki y Jay Carney, se apresuraron a contradecir a los dos senadores. Pero no hay que dejarse engañar: el secretario de Estado, los dos senadores republicanos y los tres periodistas están preparando a la opinión pública para un viraje político.

El 4 de febrero, el Washington Post publicaba un editorial –sin firmar– llamando a reconsiderar la política estadounidense que ha fracasado en Siria [8]. El editorial concluye: «Con acción de la ONU o sin ella, ya es hora de que la administración Obama reconsidere cómo comprobar los crímenes [que se imputan al] régimen y la creciente amenaza [para Estados Unidos que se imputa a] al-Qaeda. Como al parecer reconoció el señor Kerry, por el momento no hay respuestas.»

¿Qué quiere decir esto?

Hace más de un año publiqué en el semanario ruso Odnako un largo artículo sobre las grandes líneas del acuerdo secreto sobre el Medio Oriente al que habían llegado Washington y Moscú [9]. Subrayaba yo en ese artículo que, para la Casa Blanca, lo importante en la región no era el petróleo, ni tampoco Siria, sino Israel. Barack Obama estaba dispuesto a renunciar a una parte de la influencia occidental en el Medio Oriente a cambio de la garantía rusa de protección para «el Estado judío».

Escribí entonces:

«Después de la estabilización de Siria, una conferencia internacional por una paz global entre Israel y sus vecinos debería desarrollarse en Moscú. Estados Unidos estima que no es posible negociar una paz separada entre Israel y Siria porque los sirios exigen, en nombre del arabismo, que se resuelva primero la cuestión de Palestina. Pero tampoco es posible una negociación de paz con los palestinos, debido a la extrema división que reina entre estos últimos, a menos que Siria se encargue de obligarlos a respetar un acuerdo aceptado por la mayoría. Por lo tanto, toda negociación debe tener un carácter global, según el modelo de la Conferencia de Madrid (realizada en 1991). Según esa hipótesis, Israel se retiraría lo más posible hacia sus fronteras de 1967 y los territorios palestinos se fusionarían con Jordania para conformar el Estado palestino definitivo, cuyo gobierno estaría en manos de la Hermandad Musulmana, lo cual haría esa solución aceptable para los actuales gobiernos árabes. Posteriormente, se devolvería a los sirios la meseta del Golán a cambio de que renunciaran al lago Tiberíades, conforme al esquema ya estudiado en 1999 durante las negociaciones de Shepherdstown. Y Siria se convertiría en garante del respeto de los tratados por la parte jordano-palestina.»

Todo parece indicar que la demora de Estados Unidos en la aplicación de sus compromisos, al igual que sus actuales contradicciones y el anuncio de un próximo cambio de su política, se debe a lo difícil que le está resultando avanzar simultáneamente en el tema palestino.


En la Conferencia sobre la Seguridad realizada en Munich, el secretario de Estado John Kerry insistió ante su auditorio, el 1º de febrero, en que lo más importante no es la paz en Siria sino en Palestina.
Esa fue, por demás, la prioridad que subrayó John Kerry durante la sesión de preguntas y respuestas que realizó públicamente junto con el embajador Wolfgang Ischinger en la conferencia de Munich, el 1º de febrero. Kerry declaró: «Todos tenemos un poderoso, poderoso interés en resolver ese conflicto. Donde quiera que voy en el mundo –y lo digo sin exagerar, en el Lejano Oriente, África o Latinoamérica– una de las primeras preguntas que me hace el ministro de Relaciones Exteriores, el primer ministro o el presidente es “¿Qué pueden hacer ustedes para ayudar a poner fin al conflicto israelo-palestino?”» [10].

En julio de 2013, John Kerry impuso a palestinos e israelíes un plazo de 9 meses para negociar la paz –o sea, antes de finales de abril de 2014. Una exigencia sorprendente. ¿Por qué fijar una fecha tope para un proceso de paz al que nunca se habían puesto límites de tiempo y que además se ha prolongado por 65 años? A menos que se considere que la paz en Palestina está vinculada a la paz en Siria.


El primer ministro de Jordania, Abdullah Ensur, explica al parlamento el estado de las negociaciones israelo-palestinas, el 2 de febrero de 2014.
El 2 de febrero de 2014, el primer ministro de Jordania, Abdullah Ensur, presentó al parlamento el estado de las negociaciones [11] insistiendo en el hecho que, por vez primera, las discusiones se desarrollan a puertas cerradas y que no se ha filtrado a la prensa prácticamente nada [12]. El primer ministro precisó además la posición del reino hachemita [13].

Abdullah Ensur, ex cuadro del Banco Mundial y del FMI, pretendía garantizar los intereses de su propio país, inicialmente creado por los británicos precisamente para resolver el problema palestino. Jordania está dispuesta a absorber la población palestina de Cisjordania y Gaza, pero no a cualquier precio. El rey Abdallah II parece haber aceptado otorgar la ciudadanía jordana, sin condición alguna para quien la solicite, a los 3 millones de palestinos que residen en Jordania y a los 4 millones de palestinos de los territorios. Se volvería así a la situación existente antes de la Guerra de los Seis Días, en 1967, cuando Jordania –no la OLP– representaba a los palestinos y su jurisdicción abarcaba Cisjordania y el este de Jerusalén.

A cambio de la concesión jordana anteriormente mencionada, el rey parece haber solicitado una ayuda internacional para financiar los derechos sociales de los 7 millones de posibles nuevos súbditos del reino hachemita. El primer ministro Abdullah Ensur habría situado el monto de esa ayuda entre 16 000 y 20 000 millones de dólares.

Se sabe, por otro lado, que –basándose en un documento escrito del puño y letra del presidente estadounidense Harry Truman– los negociadores árabes han rechazado la idea de reconocer Israel como «Estado judío» y Palestina como «Estado musulmán». Y decidieron que, en caso de reconocimiento mutuo entre ambos Estados, los 1,6 millones de palestinos que viven en territorio israelí y los 500 000 israelíes que viven en el Estado palestino puedan permanecer en esos lugares con la posibilidad de adoptar (o de conservar) la nacionalidad del territorio donde residen [14]. Mahmud Abbbas propuso que se desmilitarice Palestina y que la seguridad de esta última esté garantizada por una fuerza «neutral»… la OTAN. A pesar de lo anterior, el ejército israelí estaría autorizado a mantenerse en el valle del Jordán durante los primeros 5 años [15].

No sólo los gobiernos están implicados en esas negociaciones. Desde hace 2 años, y por iniciativa del Foro Económico Mundial de Davos, capitalistas palestinos e israelíes –bajo la presidencia de Munib R. Masri y de Yossi Vardi– hacen proyectos sobre cómo desarrollar la región con el dinero de la comunidad internacional. Más que a la defensa de los intereses de los pueblos implicados, esa iniciativa –llamada Breaking the Impasse– parece orientada sobre todo a favorecer los intereses personales de este grupo de capitalistas, contando con aleatorias promesas de donaciones internacionales.

Pero esos proyectos encuentran la oposición de los palestinos del exilio –quienes perderían todo esperanza de regreso– y de los Estados que los han acogido y respaldado, a pesar de que ninguno de esos países tiene actualmente reales posibilidades de oponerse a tales proyectos: Libia y Sudán están inmersos en sus propias guerras tribales, Egipto está enfrascado en su propia lucha contra la Hermandad Musulmana, el Líbano carece de gobierno y el Hezbollah ha tenido que entablar combate contra al-Qaeda, Siria enfrenta una invasión extranjera, Irak se halla en plena guerra civil e Irán está negociando. Convendría entonces que los palestinos adquiriesen la nacionalidad de los Estados donde residen, lo cual traería de inmediato nuevos problemas (por ejemplo, con el equilibrio comunitario en Líbano). En todo caso, si al-Fatah, el Hamas y Jordania llegasen a aceptar esa mala solución, ¿quién podría oponerse?

Por el momento, parece que el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, se comprometió en Munich a que su país reconociera el Estado de Israel en el marco de ese arreglo, afirmación desmentida de inmediato por su propio ministerio [16].

Después de haber garantizado el principio mismo del restablecimiento de la paz en Palestina, Washington aceptaría –¡por fin!– dejar tranquila a Siria, a condición de que esta apruebe y garantice la solución adoptada. Hasta entonces, prosigue la guerra. A pesar de que la delegación de la oposición presente en Ginebra ya reconoce que sólo controla unas cuantas «zonas liberadas», cuya población no debe pasar de 250 000 personas, el Congreso de Estados Unidos reunido en sesión secreta le ha concedido financiamiento y armamento ofensivo hasta el 30 de septiembre de 2014.

Thierry Meyssan
Fuente
Однако

10 feb 2014

Cuba y Estados Unidos, ¿callejón sin salida?

Cuba y Estados Unidos, ¿callejón sin salida?
06.02.2014
BOGOTÁ (IPS/Clara Nieto) - Estados Unidos despliega saña y frustración contra Cuba con motivo de la celebración de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana.
Estados Unidos y Canadá están excluidos en forma expresa de la Celac y demás organismos de integración suramericanos.

Cuando arrancó el 28 de enero la cumbre de dos días, un vocero anónimo del Departamento de Estado acusó a los participantes de "traición" a los principios democráticos, al "respaldar el sistema unipartidista del régimen cubano".

Añadió que lo encontraba "particularmente inexplicable para una organización cuyo supuesto apoyo a la democracia y a los derechos humanos quedó expresado en la Primera Cumbre", en Santiago, en enero de 2013.

Un motivo más de su frustración es la participación en la cumbre de La Habana de los secretarios generales de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos.

Nicolás Maduro, el presidente venezolano, respondió: "!Qué se traguen sus declaraciones!". Vio "amargura" en sus palabras. "Están derrotados por el poderoso espíritu unitario de América Latina y el Caribe", aseguró.

En efecto, el sostenido ascenso de Cuba en el ámbito continental es un trago amargo para Washington. América Latina ya no se pliega a sus mandatos. La inmensa mayoría de sus países mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con la isla, y las ahonda.

¿Puede Estados Unidos acusar al continente de "traición a la democracia y a los derechos humanos" mientras que apoyó a los golpistas de Honduras (2009) y de Paraguay (2012) contra sus presidentes constitucionales?

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama respaldó al gobierno espurio de Porfirio Lobo, violento, antidemocrático y corrupto.

Igualmente apoya a su sucesor desde el 27 de enero, Juan Orlando Hernandez, partidario del golpe y hábil en propiciar ilegalidades contra su Corte Suprema de Justicia, en la que reemplazó en 2012 a cuatro de sus 15 magistrados, cuando era presidente del Congreso legislativo.

En ese país "democrático" la policía, los militares y el poder judicial son corruptos, comprometidos con el narcotráfico y el crimen organizado.

No obstante, Estados Unidos continúa dando multimillonario apoyo a esas fuerzas del orden represoras y corruptas. Bajo el mandato de Lobo (2010-2014), Honduras se convierte en el país más violento del mundo, con un índice de asesinatos, en 2011, de 91,6 homicidios por 100.000 personas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito afirma que en tres años ese índice ha aumentado 59 por ciento, según datos de noviembre.

El desinterés de Obama hacia sus aliados del Sur continental es evidente. Así lo expresó con dolor Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil (2003-2010), al hablar sobre el primer mandato del gobernante estadounidense (2009-2013).

El 28 de enero, en su discurso anual del Estado de la Unión, calificado como "disminuido" en un editorial por el New York Times, Obama dedicó solo un corto párrafo a "las Américas": "Hemos construido nuevos lazos comerciales y expandido las relaciones y educativas con intercambio de jóvenes". ¿Y las políticas?

No cumple con lo dicho en su primer encuentro con los mandatarios continentales en Trinidad y Tobago, en abril del 2009, en la V Cumbre de las Américas. Entonces, promete un diálogo con el continente y con Cuba, "de igual a igual".

Y a pesar de la insistencia de líderes latinoamericanos y de personajes estadounidenses, entre ellos el expresidente Jimmy Carter y el representante Jim McGovern, ambos demócratas, a favor de levantar el embargo a Cuba, lo mantiene. Tampoco retira a ese país de la lista de "estados terroristas", como todos le piden.

Cuba sigue siendo víctima de la persecución comercial y financiera que le impone el bloqueo económico por más de medio siglo.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, escoge a Cuba para negociar un acuerdo de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y dar fin al sangriento conflicto interno que este año cumple medio siglo, tema prioritario de su gobierno.

Las negociaciones están en proceso. Santos agradece la ayuda que prestan Fidel y Raúl Castro, y la que prestó Hugo Chávez, presidente de Venezuela entre 1999 y su muerte en marzo de 2013. Las califica de "cruciales".

Hay "optimismo cauto", dice Santos, mientras medios de comunicación reportan acuerdos importantes.

Respecto a las relaciones con Cuba y al embargo, hay que aclarar que levantarlo no depende solo del presidente estadounidense.

El Congreso legislativo, a través de los años, adopta un enjambre de duras leyes difíciles de deshacer. Además, los republicanos, con mayoría en la Cámara de Representantes desde el 2012, se oponen a cualquier concesión.

En su segundo cuatrienio, iniciado en enero de 2013, Obama está más libre frente a los republicanos. Dice que actuará por decreto cuando se opongan, aunque mejorar las relaciones con Cuba no está en su horizonte. Una de las condiciones de esas leyes, para levantar el embargo, es el cambio de régimen en La Habana.

Clara Nieto es escritora y diplomática, exembajadora de Colombia ante la ONU y autora del libro "Obama y la nueva izquierda latinoamericana".

Intentos de recuperar privilegios del pasado

Intentos de recuperar privilegios del pasado
Artículo publicado por: Carlos Heller
Tiempo Argentino | Panorama Económico
La especulación frente al mercado cambiario
Cómo buscan trasladar a los precios la devaluación.


Las tensiones del mercado cambiario forman parte de un entramado complejo en el que se vislumbran con claridad las pretensiones de un sector minoritario de la sociedad que, por todos los medios, intenta recuperar los privilegios del pasado y los resortes fundamentales de las políticas públicas, hoy gestionadas por un gobierno que en los últimos diez años ha logrado avances importantes en el plano no sólo económico sino también político, social y cultural.
En este contexto, algunos sectores identificaron a la devaluación como una oportunidad inigualable para incrementar su participación en el reparto de la renta, en detrimento de quienes perciben ingresos fijos en pesos, como es el caso de los trabajadores. Esta postura se vio cristalizada a partir de la intención de algunos empresarios, que buscaron aprovecharse incrementando sus precios en una proporción semejante a la variación del dólar; un comportamiento que se refuerza en aquellos segmentos que son liderados por unas pocas empresas. El sesgo es aún mayor en los sectores con predominio del capital transnacional, ya que en un contexto de crisis de las economías centrales, las empresas buscan maximizar la remisión de divisas al exterior, en línea con los objetivos de las casas matrices.
Respecto de esto último, resulta ilustrativo un informe de la CEPAL donde se señala que “los beneficios que las empresas transnacionales obtienen de sus operaciones en América Latina y el Caribe se incrementaron 5,5 veces en nueve años, pasando de 20.425 millones de dólares en 2002 a 113.067 millones en 2011″. La CEPAL pone en duda algunos de los mentados beneficios que otorgaría el capital foráneo, al sostener que “el crecimiento tan marcado de estas utilidades –también denominadas renta de IED–, tiende a neutralizar el efecto positivo que produce el ingreso de la inversión extranjera directa sobre la balanza de pagos”. De hecho, presenta un dato categórico respecto del saldo que las transnacionales le dejan a la región, al sostener que “durante los últimos años los egresos registrados como renta de IED alcanzaron casi el mismo nivel (92%) que los ingresos como flujos de IED”, lo cual significa que las utilidades prácticamente financiaron la totalidad de la inversión.
Con atención a la existencia de comportamientos oportunistas en materia de precios, el pasado miércoles el gobierno nacional recurrió al uso de algunos de los instrumentos legales que están a su alcance, como son las leyes de Lealtad Comercial y de Defensa de la Competencia, labrando 31 actas de infracción a empresas. Sobresale el caso de algunas del segmento electrónico, donde se constataron incrementos de entre el 15 y 20%, luego de la devaluación. La medida también alcanzó a supermercados en los que se comprobó falta de abastecimiento, o fallas en la exhibición de los precios, violando las condiciones del acuerdo de Precios Cuidados.
Este accionar enérgico de las autoridades fue la antesala del acuerdo al que se arribó con las empresas alimenticias y de insumos de uso difundido para que retrotrajeran los valores a los del 21 de enero, mientras que se autorizó un tope de suba del 7,5% en artículos de electrónica y electrodomésticos, respecto de los de finales de 2013.
De esta forma se busca contener el traslado automático e injustificado a precios de la devaluación, mientras se sigue analizando el funcionamiento de la cadena de valor de los distintos bienes, para monitorear el verdadero impacto en los costos de las empresas, tarea que sólo puede ser realizada por un Estado presente que vele por la defensa del interés general.
En sintonía con lo anterior, la férrea decisión del gobierno apunta, además, a evitar que se vea erosionada la política de tipo de cambio administrado, ya que el actual valor de convergencia, en torno a los 8 pesos, debería servir para incrementar la competitividad de las exportaciones y, en particular, para que las ventas retenidas comiencen a fluir, así como también para que los importadores disminuyan su propensión a adelantar los pagos. Todo esto ayudaría a reducir las presiones sobre las reservas del Banco Central.
A sabiendas de ello, no resulta casual que se trate de instalar la idea de que se precisarán devaluaciones adicionales. Por caso, un miembro de la Mesa de Enlace señaló que el dólar a $ 8 no es un “incentivo” para que los productores de granos liquiden sus cosechas y que “por ahora” los pequeños productores no venderán sus bienes al exterior. Por su parte, la agencia Moody´s señaló que el peso se devaluará en el año otro 50%, hasta los 12 pesos. Una simple cuenta nos permite ver que este número toma en consideración los valores del dólar ilegal, segmento que esta semana prácticamente no registró operaciones, pero que igual registró aumentos en su cotización; una situación que revela el profundo sentido desestabilizador que está en la base de su comportamiento y de quienes lo informan.
En este contexto, es preciso seguir profundizando las políticas públicas que minimicen los impactos en la puja distributiva y permitan resistir los avances de los que buscan sacar tajada de los episodios de incertidumbre. Si bien la existencia de un Estado presente es sin dudas una diferencia importante con relación a devaluaciones que se dieron en el pasado, también será necesario contar con la activa participación de la población, defendiendo las políticas que se llevan adelante, como señaló esta semana la presidenta Cristina Fernández.

LA PUJA EN CLAVE GLOBAL. Con las características de cada caso, las tensiones en torno a la distribución del ingreso también se observan a lo largo del amplio espectro de funcionamiento del capitalismo global. Los sucesos que se han venido registrando en los países desarrollados desde la crisis de las hipotecas constituyen un interesante laboratorio para visualizar que, en ausencia de Estados consustanciados con los intereses de las mayorías, los episodios de inestabilidad y crisis tienden en algún momento a redundar en una mayor inequidad en la distribución de los ingresos. Por caso, según un informe reciente de la organización Oxfam, en Estados Unidos se verificó que durante el período 2010-2012, posterior a la crisis financiera, el 1% más rico de la población acumuló el 95% del crecimiento, una cifra que supera con creces el ya escandaloso valor que promedió en el amplio período que va de 1993 a 2012 (68%).
Según Oxfam, la concentración de los recursos en pocas manos determina, a su vez, “la apropiación de los procesos políticos y democráticos por parte de las élites económicas”, con efectos notables que afectan por igual a países ricos y pobres. A nivel prospectivo, las conclusiones del informe son importantes ya que allí se señala que “a menos que se adopten soluciones políticas valientes que pongan freno a la influencia de la riqueza en la política, los gobiernos trabajarán a favor de los intereses de los ricos, y las desigualdades políticas y económicas seguirán aumentando”.
En este contexto, cabe resaltar lo ocurrido en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) realizada en la Habana, donde Cuba culminó su presidencia pro témpore. La CELAC nuclea a 33 países de la región, y a diferencia de la OEA incorpora en su seno a Cuba, mientras que excluye a Estados Unidos y Canadá. El encuentro permitió reafirmar el convencimiento acerca de la necesidad de avanzar hacia la unidad y la integración, respetando la diversidad y el derecho soberano, promoviendo, tal como se plasma en la Declaración Final, “una visión de desarrollo integral e inclusivo, que garantice el desarrollo sostenible y productivo, en armonía con la naturaleza”. También se hizo alusión a la necesidad de implementar políticas concretas para la erradicación del hambre y la pobreza. En materia de soberanía también se pueden extraer pasajes interesantes de ese documento, ya que se rechaza la inclusión de Cuba como Estado que promueve el terrorismo internacional, una clara señal de no alineamiento con Estados Unidos, a la vez que también se tomó partido explícito a favor de la postura argentina en torno a la cuestión de Malvinas.
En uno de los tramos se sostiene que, en atención a los litigios internacionales “se debe evaluar la posibilidad de que nuestra región se dote de mecanismos apropiados para la solución de controversias con inversores extranjeros”, una postura valiosa que deberá trabajarse para comenzar a desatar los lazos que imponen tribunales como el CIADI, una institución que está en clara sintonía con los intereses de las empresas multinacionales. También se incluyó la propuesta argentina acerca de la necesidad de establecer políticas para “una regulación más estricta y efectiva de las grandes entidades financieras” y para “reducir la dependencia excesiva de las evaluaciones de las agencias calificadoras de riesgo”.
En síntesis, un encuentro que nos remite a la necesidad de que los pueblos de Nuestra América sigan profundizando los lazos de hermandad e integración, poniendo en el centro de la escena el rol crucial que le cabe a las políticas públicas por sobre los mecanismos de mercado, como forma de conducir a la región hacia un sendero de desarrollo con igualdad social.

Artículo publicado en el diario Tiempo Argentino el domingo 2 de Febrero de 2014.

9 feb 2014

Ese botón no se toca

Ese botón no se toca

08 FEBRERO 2014

ESCRITO POR: SAMUEL BLIXEN

Dura polémica entre Constanza Moreira y Fernández Huidobro por presupuesto militar
¿Dónde están los verdaderos enemigos para algunos gobernantes; en qué lado de la vereda están parados? Alguien podría suponer que los agravios del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, a la senadora Constanza Moreira, precandidata del fa a la Presidencia, reflejan la temperatura de la lucha intestina en la coalición progresista. Sin embargo, la reacción intempestiva del “Ñato” ante la opinión de Moreira de que es imperativo reducir el presupuesto militar sugiere posturas políticas –y compromisos– que van más allá de una tensión preelectoral.

Se supone que los “compañeros” tienen códigos –de respeto, de honestidad– para dirimir las diferencias internas. Sin embargo, el ministro Fernández Huidobro se permitió calificar de “ignorante” a la senadora Moreira en un intercambio con periodistas y en presencia del general Juan Villagrán, que acababa de asumir como comandante en jefe del Ejército (y que en su discurso, dicho sea de paso, remachó un “punto final” para la cuestión de los desaparecidos, lo que no está fuera de contexto). La senadora había escrito una columna sobre el presupuesto militar (“Fuerzas Armadas: los puntos sobre las íes”) y los periodistas le preguntaron a Fernández Huidobro qué opinión le merecía. “Los que dicen que el Ejército no sirve absolutamente para nada es un insulto y una ignorancia tremenda, supina. No voy a aceptar que se diga esto; esta posición salió derrotada por paliza en el Congreso.”
En esta ocasión el ministro parece haber ido más allá de su conocido estilo revulsivo; sus afirmaciones contienen dos inexactitudes, de ninguna manera accidentales: Moreira no argumentó, en ningún momento, que las Fuerzas Armadas no sirvieran para nada (fundamentó, en cambio, que sus dimensiones son excesivas en tiempos de paz, sin enemigos a la vista, y con otras prioridades sociales); y tampoco es cierto que la posición de reducir el presupuesto militar fuera derrotada por paliza en el Congreso del fa.
De hecho, hasta último momento las propuestas de la Comisión de Programa referidas a las Fuerzas Armadas –sobre reducción del presupuesto y sobre modificación de la estructura de jubilaciones militares– contaban con el respaldo de los delegados del mpp, el Partido Socialista, el pvp, el Partido Comunista y la Vertiente Artiguista. Pero en las instancias decisivas, al Congreso –según explicó la senadora a En perspectiva, de radio El Espectador– “no le dio la energía, de la misma manera que no le dio para el 6 por ciento de la educación, se quedó unos pasos antes de asumir compromisos”, en referencia a la reducción de efectivos militares y a la modificación de la ley orgánica. En realidad no flaqueó la energía entre los congresales; fue la arremetida de último momento de los dirigentes, que impusieron su voluntad, como lo vienen haciendo sistemáticamente.
La dificultad para justificar que el Ministerio de Defensa (mnd) concentre una porción del presupuesto equivalente a los presupuestos de Vivienda, Transporte y cancillería juntos, activa esa tendencia, cada vez más frecuente, a descalificar con consignas, como lo hizo el diputado de Asamblea Uruguay Alfredo Asti al propinarle el mote de “voluntaristas seudorradicales” a los militantes del grupo Ir que compartían las inquietudes de Moreira. En la escalada, el ministro arremetió contra la senadora y entonces la lucha intestina se desbordó con la reacción del diputado del pvp Luis Puig, quien comentó que Fernández Huidobro atacaba a Constanza Moreira “con la misma fuerza que defiende a los asesinos y torturadores”.



VACANTES Y AUMENTOS. Por más que los decibeles de la controversia respondan a la coyuntura preelectoral, hay una base objetiva que desnuda las contradicciones del Frente Amplio respecto de las Fuerzas Armadas y de los militares. En una carta dirigida a la Mesa Política del Frente Amplio en octubre de 2012, la senadora del Espacio 609 reclamaba la definición de una política concreta en relación con las Fuerzas Armadas, para ser analizada y aprobada en el Congreso que definiría el programa del fa para las elecciones de 2014. Señalaba: “Siempre se produce un desfase entre los compromisos programáticos y la plataforma electoral. Eso sucedió, por ejemplo, con la prioridad asignada a la seguridad pública en el presupuesto de este período. Durante la campaña electoral, el comando de campaña (que yo integraba) decidió esta prioridad presupuestal, que luego fue aprobada en alguna instancia política, y terminó condicionando los cinco años de gobierno”. Constanza Moreira quería evitar “los problemas de negociación entre ministerios (y ministros con distinto poder de negociación) y el rol del Parlamento como mediador entre organismos y Estado (con la decisión en última ratio del Ministerio de Economía)”.
Así ocurrió con los “ahorros” en el presupuesto de Defensa, una situación que detalló en la carta y que reiteró en la Comisión de Presupuesto del Senado. La sana política de no llenar las vacantes tuvo una excepción con el mnd, que la senadora calificó de “privilegio que ningún otro ministerio conserva”. El Parlamento autorizó que el ahorro producido con las vacantes se destinara al aumento de los sueldos más sumergidos, con lo que el peso presupuestal del ministerio seguía siendo el mismo (aunque de hecho se incrementó con partidas adicionales.)
En 2010 se produjeron 854 vacantes, de modo que en 2011 se incrementaron los salarios de los escalafones inferiores, y un soldado pasó a ganar 13.557 pesos mensuales. Pero el ahorro de las 1.415 vacantes producidas en 2011 fue destinado en 2012 a incrementar los sueldos de los oficiales superiores. El aumento en el sueldo de un comandante fue superior al total del sueldo de un soldado; los generales recibieron 12.049 pesos de aumento y los coroneles 9.700. En total –y aun con las notables diferencias dentro del escalafón entre oficiales y soldados– los militares recibieron un aumento del 22 por ciento por encima del 8,60 que el gobierno concedió al resto de los funcionarios públicos. Constanza Moreira le señalaba a la Mesa Política que los docentes de enseñanza primaria y secundaria necesitaron siete años para obtener los incrementos que los militares obtuvieron en dos.
Los dirigentes del Frente Amplio no tomaron en cuenta las advertencias de la senadora sobre los privilegios a los militares. El ahorro por vacantes destinado a aumentar sueldos significó una redistribución de 213 millones de pesos. Pero además el mnd obtuvo partidas adicionales por otros 178 millones. En el informe económico financiero elevado al Parlamento, el mdn explicó sólo el destino de 30 millones de pesos para financiar el control perimetral de las cárceles. Y evitó abundar en el destino de otras partidas, lo que llevó en su momento a la senadora a denunciar una política de ocultamiento del ministro Fernández Huidobro. A saber: partidas para recompensar al personal que desempeña funciones en la policía aérea nacional debido al “incremento de la actividad aérea en el país” (aunque, como mencionó la senadora Moreira, la actividad aérea ha disminuido drásticamente como resultado del quiebre de Pluna); para compensar al personal que se desempeña en el grupo K-9 San Miguel Arcángel, de Perros de Trabajo Militar, que se dedica a la detección de explosivos “en un país donde rara vez se tienen episodios de este tipo”; para el personal de la Compañía Especial Antiterrorista del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14, “comando creado en 1978 para ‘cazar’ uruguayos aunque ahora parece dedicarse al ‘rescate de rehenes’ en un país donde no se producen circunstancias de este tipo”; para aumentar la compensación que recibe el personal superior y subalterno embarcado (“por estar embarcados”); y para el incremento y salarización de las partidas que reciben quienes están en misiones en el exterior. De los 178 millones, o los 213 millones de ahorro, la senadora solicitó al ministerio un ajuste que permitiera utilizar entre 40 y 52 millones de pesos anuales para destinarlos a la Universidad con vistas a financiar el retorno y la permanencia en el país de unos 40 científicos que regresan por año. “Creemos que es una prioridad nacional el retorno de nuestros científicos”, pidió Moreira en una carta que por supuesto no prosperó.

PRIVILEGIOS. Así, con esos ahorros y esas partidas suplementarias, el Ministerio de Defensa concentraba el 4,2 por ciento del presupuesto total del Estado, sólo superado por el Ministerio del Interior (5,1 por ciento); pero en los hechos el gasto militar aumenta en un 50 por ciento si se suma el déficit de la Caja Militar, es decir, el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas. En materia de jubilaciones, los militares acumulan privilegios varios: los oficiales pueden retirarse con 25 años de servicio (computando por dos cada año de servicio en el exterior) y con el 100 por ciento de su sueldo en actividad (es más, en el momento de jubilarse acceden al grado inmediatamente superior, salvo el teniente general porque por encima de él no hay más grados); a ello se suman beneficios adicionales en calidad de docentes. Los simples mortales civiles deben trabajar al menos durante 30 años para cobrar el 50 por ciento del promedio de su salario de los últimos diez años de actividad.
Aun cuando la necesidad de eliminar estos privilegios obtuvo consensos a distintos niveles en las estructuras del Frente, las cúpulas dirigentes siempre abortaron la iniciativa de modificar la ley orgánica. El ministro Fernández Huidobro se ha opuesto sistemáticamente, pero nadie, en realidad, justifica la permanencia de estos privilegios, nadie es capaz de defenderlos. Sólo la propia Caja Militar, con un sentido muy corporativo, avanza en argumentos, según se lee en su página web: “El militar tiene otros deberes y otros derechos; obedece a otras leyes, tiene otros jueces; viste de otra manera, hasta habla y camina en otra forma. Él está armado, tiene el privilegio de estar armado, en medio de los ciudadanos desarmados”.
Para ser honestos, hay que reconocer que, a diferencia de algunos dirigentes, principalmente del mpp y de la Vertiente Artiguista, que al principio acompañaban las iniciativas, los senadores Carlos Baraibar, de Asamblea Uruguay, y Rodolfo Nin Novoa, de Alianza Progresista, fueron coherentes en su oposición a modificar la ley orgánica para eliminar privilegios jubilatorios, y a reducir el presupuesto del mnd. A diferencia de lo que ocurrió con Constanza Moreira, el precandidato presidencial Tabaré Vázquez no fue calificado como un “ignorante supino” por más que levanta la bandera del 6 por ciento del pbi para la enseñanza, propuesta que fue “derrotada por paliza” en el Congreso. Pero, ¿quién le enmienda la plana a Tabaré, el único que le asegura puestos de trabajo a un ejército de militantes transformados en funcionarios?

Los hijos ilegítimos de Uruguay

Los hijos ilegítimos de Uruguay
04 FEBRERO 2014
ESCRITO POR: LUCÍA MASCI


Nietos de exiliados nacidos en el exterior
Como una maldición bíblica, una ley del primer período presidencial de Sanguinetti continúa dificultando la vida de los descendientes de los exiliados.

Hace poco, en noviembre de 2013, se realizó el Coloquio sobre Ciudadanías Contemporáneas, coorganizado por la Universidad de París 8 y la Udelar, donde tuve la oportunidad de compartir por primera vez una historia sobre la que poco se conoce pero que sin embargo afecta a muchos uruguayos que decidimos estudiar o vivir un tiempo afuera.
Era una instancia en la que parte interesante de la comunidad científica se daba cita en Uruguay para pensar conjuntamente realidades vinculadas a las nuevas configuraciones ciudadanas e identitarias de nuestro mundo contemporáneo, es decir, realidades que no nos son para nada ajenas no sólo como investigadores sino también como ciudadanos, y ciudadanos móviles. Eso hacía de ese coloquio un ámbito privilegiado para compartir este testimonio personal.
Lo curioso fue que las circunstancias sobre las que propuse que reflexionáramos resultaban tan desconocidas para la mayoría del auditorio, como lo habían sido para todos con quienes compartí esta experiencia antes, y como lo habrían sido para mí si no me hubiese tocado vivir sus consecuencias.
Todo comenzó cuando mi marido y yo decidimos en 2005 buscar en Europa una parte de lo que Uruguay no podía darnos: concretamente, un doctorado en comunicación que aquí no existe.
Así, en medio de nuestros doctorados en la Universidad de París 8, y en esta Europa que envejece a puertas cerradas, nació, en 2009, nuestro primer hijo.
Pero, como la mayoría de las historias humanas, ésta exige también remontarse al pasado para poder pensar en su presente y su futuro.

Exilios y desexilios. El primer exilio salvó de la dictadura a los abuelos de ese niño. Así, con la esperanza de que algún día el país se abriera nuevamente a sus hijos, la vida continuó entre paréntesis. Y dentro de ese paréntesis llegamos nosotros. Las tierras que nos recibían (Argentina y Venezuela, respectivamente) eran vistas por nuestros padres como temporales. Lugares de paso que generosamente albergaban a los uruguayos, pero no la tierra propia. No para los padres, al menos, y tampoco luego para estos hijos que en el 86 ya ingresábamos a la escuela pública uruguaya. Porque cuando uno es niño ¿qué es la tierra sino los padres? Y éstos eran tan uruguayos como sus compromisos y sus heridas.
En lo que a nosotros respecta, supimos desde nuestros primeros años que había algo que se llamaba “regreso”, y que tal vez llegaría de un momento a otro. ¿Acaso sería cierto eso de la pertenencia a un lugar? Como fuese, nosotros tendríamos que abandonar el nuestro: costumbres, amigos, sabores y olores familiares. A cambio, aprenderíamos los códigos de una nueva tierra: esa que nuestros padres se empeñaban en defender y decidían, por nosotros, volver a elegir.
Es cierto, sin embargo, que cuando los hijos crecen fuera las raíces comienzan a hundirse en otros lados. Al final uno es parte de todo, y las raíces aprenden a adherirse a los sitios más insólitos. Entonces, cuando se concreta el añorado regreso, una parte de uno se pierde para siempre. A esto ayuda la negación de un país que poco se interesa por lo que sucede a los uruguayos fuera de Uruguay. Pero esa es otra historia.

Intierros y destierros. Hoy, en este mundo en el que las fronteras se cierran y los muros crecen, los hijos de extranjeros aprenden otras cosas. Por ejemplo a ser, a existir, según lo indica el lugar que la sociedad haya reservado a la nacionalidad de sus padres. “Francés de origen argelino, portugués, marroquí, o tunecino…”, dicen los jóvenes de la tercera generación, como si los uruguayos nos sintiésemos obligados a aclarar: “de origen italiano, armenio, amerindio, polaco, brasileño o español”. Uso de sangre, le llaman, o “ley de no vengan a parir aquí”, como nos explicaba una amiga magrebí. Así lo quiso esta Europa, y así estaba previsto para nosotros, cuando nos presentamos con nuestro hijo recién nacido en la Embajada de Uruguay, sabiendo que no sería francés sino uruguayo, como sus padres.
Pero con inesperada violencia tomó cuerpo una extraña sensación de abandono cuando allí, cerca del Arco de Triunfo y de la plaza José Artigas, otra realidad vino, luego de tres décadas, a imponerse nuevamente: las consecuencias de la dictadura marcaban a la tercera generación.
Nuestro hijo no es uruguayo. La ley le niega, nuevamente, esa parte de su identidad. La noticia, trasmitida por la cónsul con vergüenza, provocó incredulidad, e incluso un forcejeo con el pasaporte entre risas… hasta que todos notamos que no se trataba de las bondades de ese humor familiar que tememos olvidar en Francia, sino de la estricta aplicación de la ley.

Ley 16.021. Francia nos había ofrecido hasta ese momento casi todo: idioma, estabilidad, carrera, puesto en la educación nacional, pertenencia a una escuela doctoral, un hijo maravilloso y la posibilidad de continuar, si así lo deseábamos, dentro de su vida académica. ¿Cómo no sentir entonces –y pese al discurso con el que se pretende un Uruguay vinculado a su “patria peregrina”– una suerte de temor ante la idea del regreso a un país donde no se nos esperaba? Pero la decisión del retorno responde a razones afectivas. A un afecto visceral.
“Hijo de padre o madre oriental”, rezan –como las de tantos contemporáneos– nuestras primeras cédulas de identidad. Luego esa leyenda al dorso cambió, y en el espacio destinado a las observaciones se lee: “Nacional uruguayo. Ley 16.021”. A diferencia del pasaporte, donde nada de esto se menciona, nuestra cédula marca que somos diferentes ante la ley uruguaya.
Y es que ese mismo país que expulsó a sus hijos allá por los setenta, y luego cerró las posibilidades a sus nietos por los dos mil, rechaza también –a partir de 1989– a los bisnietos, a partir de ahora “ilegítimos” por un simple no-reconocimiento que se formaliza en la ley 16.021 de abril de ese año.
El artículo 3 de esta ley establece: “Los hijos de las personas a quienes por el artículo 2 de esta ley se les otorga la calidad de nacionales, nacidos fuera del territorio nacional, no tendrán en ningún caso la calidad de ciudadanos naturales”.
En marzo de 2005 el por entonces diputado frenteamplista Enrique Pintado había manifestado su intención de conformar una comisión parlamentaria a fin de estudiar la modificación de la ley 16.021 que, según afirma, establece una restricción que no plantea la propia Constitución. Sería una sobreinterpretación del artículo 74 de la Constitución y su concepto de “avecinamiento”, lo que podría determinar la inconstitucionalidad y, por lo tanto, la necesidad de reformar esta ley. La iniciativa de Pintado tomó cuerpo recién en 2007, cuando el proyecto de ley fue presentado ante el Parlamento.
A pocas semanas de comenzar 2010, y luego de comunicarnos telefónicamente desde Francia con Pintado, sabríamos que este proyecto ya no volvería a ser estudiado hasta el próximo gobierno.
“Ustedes son el primer caso”, repetía la cónsul. Sin embargo, era poco probable que no hubiese otros más, en un país cuya historia está signada por el exilio y la emigración. Efectivamente, según nos explicó por teléfono Pintado, el problema es que “no hay comunicación entre los distintos organismos, y eso impide que se conozcan los casos que hubo con menos suerte. ¡Casos gravísimos de chicos ya adolescentes que no han podido salir de Francia!”.

DOCS AD HOC. De modo que “anclao en París”, como cantaba aquel a quien no se lo sabía si uruguayo, argentino o francés, nuestro hijo sólo tuvo hasta el momento un titre d’identité républicaine como único documento de identidad. Un documento que afirma simplemente que estamos frente a un niño nacido en Francia de madre y padre uruguayos, de nacionalidad indeterminada, y que sirve entonces como una suerte de visa que permite a su poseedor circular libremente... ¡sólo dentro de Francia! Lo supimos con este documento y pasajes en mano, valijas y bebé, cuando en el Aeropuerto Charles De Gaulle se nos impidió salir del país. Al menos hasta obtener un pasaporte.
Ahora, este pasaporte que le dio Argentina –la tierra de exilio de sus abuelos paternos– vino a ampararlo permitiéndole, como a sus padres hace 25 años, ese “volver” que fue, una vez más y esta vez para él: simplemente ir, por vez primera, a descubrir Uruguay.
Aunque parezca mentira, las leyes uruguayas (y gran parte del discurso que el país produce) siguen reflejando aún hoy un país de inmigrantes. Y no uno de emigrados, exiliados y expatriados que siguen desparramados por los rincones más insólitos del globo. Como si no se los quisiera ver. Como si se intentara borrar sus existencias de la memoria colectiva. Esas también.

* Doctoranda en comunicación en la Universidad París 8. Docente en fic, Udelar.

Una de humor :Frases celebres uruguayas

Frases celebres uruguayas
POSTED BY RORRO ON MAY - 26 - 2011
Me mandaron un mail con algunas frases “celebres” de personajes uruguayos en los medios que no tienen desperdicio, así que lo robo (con comentarios incluidos) y lo dejo por acá, seguramente algunas de ellas no sean ciertas, pero no es nuestro estilo estar comprobando las fuentes, eso se los dejamos a los que lucran con sus notas.

“Es como si Salto no plantara naranjas, si Colonia no elaborara más quesos, Canelones no produjera vinos y Paysandú no plantara más chajá…”
(Una nota en Telemundo, edición central, comentando la suspensión del cultivo de ananás en Hawai )

“Bueno, y acá tenemos la Sirte Coca Cola”
(El Toto Da Silveira en La Hora de los Deportes aludiendo a la Sirte sabor Cola)

“….Y espero que esos Reyes magos traigan en sus trineos la felicidad que cada uno espera……”
(Ariel Delbono en el programa radial La hora del mediodía, confirmando algo que sospechábamos hace tiempo. Papá Noel no son los padres, sino los Reyes Magos, que estaban hartos de la lentitud de los camellos y decidieron secuestrar su trineo con los renos incluidos.)

“Son cosas sin sentido, cosas sin sentido, que no tienen sentido”
(Un sorprendido Andrés Sena en el programa Historias Reales de Canal 10. Claro, porque lo usual es que las cosas sin sentido tengan sentido, ¿no?)

“No es necesario recorrer los cinco puntos cardinales para saber que tenemos caballos de genética excelente….”
( programa TV Rural en Tveo. Un reportaje en el que la princesa Leticia D’Aremberg nos enseñó que además del norte, sur, este y oeste un quinto punto cardinal indefinido acecha misteriosamente en el planeta que habitamos)

“Las Fuerzas Armadas no quieren estar de espaldas al pueblo, como nunca lo estuvieron y no deberían haberlo estado.”
(Teniente general Enrique Bonelli en Telemundo.)


“Sale Nacional a la cancha totalmente de blanco con short azul”
(Pequeña confusión cromática o dificultad para comprender el significado de “completamente” ).Radio Universal Uruguayo 2009.

“Se parece al Titanic, pero este hundimiento es REAL!!”
(Todos nos preguntamos: a Andrés Sena, conductor de Historias Reales por Canal 10, ¿lo dejan salir alguna vez de la sala de cine? Cuando un avión se caiga nuevamente en la cordillera de Los Andes, ¿aclarará que “es como Viven!, pero real!!”? La frase fue repetida con insistencia en el programa del martes 20 de diciembre, mientras se hundía un barco, por cierto no tan importante como el Titanic, que se hundió “realmente” en 1912.)

“Agradezco a todos y en especial al ‘hipódromo de los sandwiches’ por las masitas…”
(Ubaldo Morales, campeón departamental de bochas, al agradecer al Emporio de los Sandwiches el abastecimiento alimenticio del evento en la localidad de San Ramón)

“Perdón que le pregunte colega, pero ¿dónde queda ese cuarto intermedio que tenemos que ir?”
(Una joyita de Luis Basilio Morales, diputado suplente del Dr.Gustavo Silvera, de la lista 15 por Cerro Largo en la legislatura , en su primer estadía por el parlamento.)

“¡Cuidemos la selva uruguaya!”
(Alex, líder de Maná, concierto del año 1997 en Portones. Vamos bien, sólo nos falta preservar los icebergs y las ruinas mayas.)
- Dr. Da Silveira: Porque nos fue mal en Maracaibo y en Barranquilla.
- Gorzy: Y en Colombia también.
- Dr. Da Silveira: Sí, en Barranquilla.
- Gorzy: Y en Colombia también.
(Programa de Punto Penal, domingo 20 de noviembre.)
“Nos levantamos de entre las cenizas como el gato Félix”
(Miriam Alfonso, diputada colorada)

“Porque NIX es como vos, te cuesta más y te gusta menos”
(Gran algarabía en el departamento comercial de la empresa de refrescos Nix, ante el comentario de Ana Laura, la movilera del programa De igual a igual)

“¡Violento disparo y la pelota pasó como pedo por arriba del travesaño!”
(Finísimo. Delicado como un guiso de lentejas en una cena de Alfredito Etchegaray. El popular relator floridense conocido como el “gordo” Olmos, dejando chiquitos a Ruben Casco y Alberto Kessman. A causa de palabritas como ésta, la radio lo suspendió dos semanas, y al volver declaró:

“Bueno, queridos radioescuchas, estamos de vuelta después de esa pequeña cagada que nos mandamos”.)
- ¿Cómo forma México en la noche de hoy?
- El equipo incaico de México formará de la siguiente manera…
(Pregunta de Carlos Muñoz y respuesta del vestuarista Freddy Hernández en la previa de Uruguay-México )

“Vine, porque como dice el dicho: Si Mahoma no va a la montaña…Mahoma va a la montaña”
(Juan Ramón Carrasco apareciendo sorpresivamente en La Hora de los Deportes, y dejando helados a Etchandy y Cía con su versión del famoso refrán.)

“¿Como se los puedo decir para que ustedes entiendan? Tiene una especie de pendorcho en la cabeza …perdón, me corrigen acá, penacho quise decir, penacho”
(El encanto de Alberto Kessman intentando describir el peinado de un jugador de la selección de Nigeria, por radio Universal.)

“Uruguay ganó 3 a 0, y el último gol lo convirtió el Uruguayo Sergio Abreu”
(Rosario Castillo en Subrayado Última Edición, confundiendo al ex-canciller con el loco Abreu) Suerte que era la Última Edición.

“La cumbia tuvo su furor impensable en la segunda década de los 90″
(Jorge Nasser en el programa Planta Baja del 12)
Kessman: La lleva Soruyo, va Soruyo, ¿quién marca a Soruyo?
Gard: Alberto, es Sorucco.
Kessman: Sí, pero a mi me gusta decirle Soruyo
(El gran Alberto Kessman, el relator de fútbol que debe haber rebautizado a más deportistas en todo el mundo, por radio Universal.)

“Y se estrena la obra Monólogos de una palabra sucia que no se puede nombrar”
(Victoria Rodríguez, sobre la obra Monólogos de la Vagina)

J ”¡Buenas noches amigos televisores!”
(Emilio Méndez, presentador de noticias rurales del informativo de Canal 11 de Treinta y Tres)

“Yo fui ex futbolista”
(Pato Aguilera con Rodolfo Pereira en VTV)

-La gente dice que Paco Casal te regaló una casa y un auto
-La gente dice que vos sos puto
(La pregunta es del Dr. Alfredo Etchandy y la directa respuesta de Fernando Tajo Silva, entonces presidente de la mutual cuando la huelga en el fútbol.)

“Sí, da la casualidad que me dicen Ojota y que las iniciales de mi nombre son la O y la J, por Oscar Javier…”
(OJ Morales en entrevista, creyendo que su sobrenombre va en en alusión a la popular ojota o chancleta)

- ¿Qué opina del problema de la capa de ozono?
- Eso es un problema interno del Partido Colorado (edil Julio Barboza)

- Nombre una parte del cuerpo del hombre con nombre de fruta.
- Ehh… ¿banana?
(Respuesta con muchas dudas de una pareja en un programa de preguntas y respuestas)

“…y Florida es una ciudad que queda al sur de Montevideo”
(Sebastián Viera en conversación con Alejandro Fantino en el programa Mar de fondo)

“El comunismo es como un pulpo, que avanza con sus testículos…”
(Adauto Puñales, ex intendente de Rocha) IN MEMORIAM.

- Yo antes de cada partido, besaba las Pelotas.
- ¿Las de tenis?
(Julia Moller en Punto Final ante el comentario de la esposa del tenista Diego Pérez)

8 feb 2014

Científico denuncia que con la megaminera llegarán explosiones dos veces mayores a la bomba de Hiroshima

INGENIERO IGNACIO STOLKIN EN POSICION CRITICA HACIA ARATIRI

Dino Capelli | 18/01/2013

Científico denuncia que con la megaminera llegarán explosiones dos veces mayores a la bomba de Hiroshima

¿Qué significa? “El país recibirá explosiones que equivalen a dos veces la bomba atómica de Hiroshima, en un año. El sonido de 103 decibeles (cuando 85 decibeles ya es patológico) se repetirá cada pocas horas, durante los 20 años de proyecto, y se escuchará en un
radio de 40 kilómetros de la explosión”.
El Ing. Ignacio Stolkin dijo a este medio en el marco de sus giras explicativas por el interior del país, las consecuencias sobre la tierra, la salud animal y humana en el Uruguay a partir de las actividades de la megaminería. El foco se pone en Aratirí, un proyecto minero de extracción de hierro, a cielo abierto.

EL RUIDO

Stolkin es ingeniero químico de la Universidad de la República del Uruguay, doctor en Ciencias Técnicas del Instituto Politécnico de Zurich, ex profesor Grado 5 de la Facultad de Ciencias del Uruguay y ex profesor Grado 4 de la Facultad de Química del Uruguay.
Desde su conocimiento explica que “el proceso es enormemente complejo con grandes desarrollos energéticos, y donde hay grandes desarrollos energéticos hay siempre una gran producción de energía que se comporta negativamente con respecto al medio en el cual vivimos y formamos parte. La extracción con explosiones implica que se va a querer separar el hierro de la mina con grandes transferencias energéticas en forma de voladuras. Se utilizarán 43 mil toneladas por año de explosivos, la energía es dos veces la energía de la primera bomba atómica de Hiroshima. Esa explosión a 40 kilómetros de distancia llegará a 103 decibeles. Para tener una idea, 85 decibeles ya es patológico. Es cierto que estas explosiones van a ser cortas, pero se van a repetir cada 2 días durante 20 años”.

EMANACIONES VARIAS

Las emanaciones de la extracción también preocupan al científico. “Se producirá un polvo de diferente tamaño. El polvo que se llama respirable, es tan pequeño que generalmente lo vemos a través del microscopio. Ese polvo va a los pulmones, a los alvéolos –la parte más fina de los pulmones- y producirá oclusiones. Como si esto fuera poco la roca contiene amianto, un cancerígeno de hecho. Contiene un 2% de amianto”. El amianto/asbesto está determinado por los organismos médicos internacionales como un producto relacionado que provoca cáncer con una elevada mortalidad, a tal punto que se ha prohibido su uso en los países desarrollados aunque se continúa usando en algunos países en vías de desarrollo.
Las grandes montañas que quedarán alrededor de los enormes agujeros en la tierra, contendrán ese polvillo que el viento y el aire llevará. “Conjuntamente con los polvos finitos llegarán trabajando en forma húmeda a 25 kilómetros de distancia según el modelo que plantea la misma compañía. Hay que imaginarlo en forma acumulativa durante 20 años. Grandes camiones y grandes máquinas van a estar trabajando en este proyecto, al punto que van a estar utilizando 200 mil litros de fuel oil por día, el quemar esa cantidad dará ni más ni menos que 30 toneladas por hora de gases invernadero. El mineral se va a separar por medios magnéticos, por eso la compañía dice que no va a utilizar elementos químicos, lo cual no es verdad. La separación magnética no es química, pero con las 43 mil toneladas irá el nitrato de amonio, tendremos grandes cantidades de óxido de nitrógeno al aire. Producirá lluvia ácida, y en presencia del oxígeno producirá ozono, es un oxidante terrible para los trabajadores que se desempeñarán ahí, y terminarán lacerados pues el ozono no se puede filtrar”.

CIFRAS QUE SON VERDADERAMENTE CONTAMINANTES

La misma compañía indica en su estudio de impacto ambiental que la extracción de la empresa afectará a 3500 personas en los alrededores. El análisis del técnico fundamenta que 1500 personas obtendrían trabajo. “A los 20 años van a quedar 1500 personas sin trabajo en la edad de entre 40 y 50 años, que muy probablemente tengan enfermedades típicas del minero. Será un problema humano, y social, pues el Estado deberá cubrir a esas familias”.
En el final Stolkin hace foco en las ganancias millonarias. La compañía exportará por US$ 1600 millones durante 20 años, con ganancias anuales para el país de U$S 400 millones. “Es decir que el país estará regalando a la compañía nada menos que US$ 1200 millones al año en pérdida efectiva. Además arruinan los ríos, dejan los agujeros ahí, se llevan todo y aumenta nuestra dependencia económica y política”, puntualizó

Argentina: No es una Crisis Cambiaria

Argentina: No es una Crisis Cambiaria
Perspectivas de la clase obrera frente a la devaluación del peso

Juan Kornblihtt [1]

OME-CEICS (RyR)

La fuerte devaluación del peso argentino no cerró el problema económico sino que es la expresión de una crisis más generalizada. Lejos de un problema cambiario, la caída del valor del peso implica el sinceramiento de la contracción de la economía argentina, en un contexto general de devaluaciones de los llamados “países emergentes”. El comienzo de la guerra de divisas se da ante las perspectivas de un menor crecimiento chino.
El gobierno pasó de sostener que no iba a devaluar a defender el dólar oficial a 8 pesos como el de “convergencia”. Este papelón es superado por su idea de que la Argentina está exenta de la crisis mundial gracias a sus políticas anti-cíclicas

La oposición patronal no se queda atrás en su incapacidad explicativa. Atribuyen la devaluación al mal manejo del Ministro de Economía, Axel Kicillof, por keynesiano o marxista, cuando ellos proponían lo mismo durante la campaña electoral. El precio del dólar es sólo el síntoma de una situación mucho más compleja
No estamos blindados frente a la crisis ni hemos perdido ninguna oportunidad. Veremos más adelante que el crecimiento de los últimos años es resultado directo de la crisis mundial y por lo tanto la caída era inevitable en manos de este o de cualquier otro gobierno que no realice una transformación social de fondo Como en toda crisis, los trabajadores deberán pagar las peores consecuencias. Pero los capitales también verán en cuestión su supervivencia y esto se traducirá en una crisis política

Aunque dura e indeseable, la situación actual también representa una posibilidad para la clase obrera



Disputa por la renta agraria y el salario


El crecimiento latinoamericano de los últimos años estuvo impulsado por tres grandes motores. Al aumento de la tasa de explotación lograda a partir de la caída del salario real desde los 70, se sumó la fuerte suba del precio de las materias primas y el acceso a divisas por endeudamiento. La opción de endeudarse estuvo disponible para Brasil pero no para Argentina ya que el default no fue resuelto -pese a los numerosos intentos por acordar con el Club de París y con los fondos buitres [2]
En Argentina, el alza en la tasa de explotación empieza a evidenciarse desde los ‘70. No se revirtió con la suba del salario real ocurrida en el período 2003-2009 y se profundizó cuando el proceso inflacionario empezó a licuar lo que se conseguía en paritarias [3] La renta de la tierra que empezó a crecer desde 2004 implicó ingresos extraordinarios que impulsaron el crecimiento tanto del gasto social como el gasto destinado a los capitales industriales que se beneficiaron con esa riqueza que el Estado les transfería y aún transfiere. La inmensa mayoría de esas empresas son poco competitivas: su productividad es baja por su escasa dotación tecnológica y los salarios que pagan -aunque bajos- son más altos que los del sudeste asiático. Sin los subsidios y la protección arancelaria serían empresas inviables. Sin acceso al crédi to internacional y sin posibilidad de gravar a los mismos capitales que subsidia, el Estado hizo de la apropiación de renta agraria el sostén de todo el “modelo” [4]
El aumento del precio de la soja ocultó esto e hizo parecer que estábamos ante la oportunidad de un despegue productivo. Debido a las sostenidas transferencias del Estado, aumentó la actividad económica y el empleo se recuperó. Aunque el grueso del total fue precario y en negro. La mayor parte de la clase obrera continuó amenazada por el desempleo. Este carácter de población sobrante para el capital se evidenció en la persistencia de la asistencia social como un componente fundamental del ingreso pese al supuesto boom industrial y al nuevo “modelo de crecimiento con inclusión social” [5]
Los mecanismos por los cuales la riqueza que proviene de la renta van hacia el Estado y los capitales son complejos pero claves para entender la forma que adopta la crisis. Hasta 2008, el impuesto a las exportaciones agrarias (las llamadas “retenciones”) financiaron los subsidios del Estado. Pero luego del conflicto con la patronal del campo y el fracaso de establecer un sistema de retenciones móviles, el mecanismo de transfer encia por excelencia pasó a ser el tipo de cambio [6]

La moneda expresa la capacidad de compra en el extranjero del conjunto de la economía y está determinada por la fuerza que tienen los capitales radicados en ella de disputar una parte de la riqueza producida por los obreros a nivel mundial. Las monedas más fuertes son las de los países con mayor productividad. La Argentina tuvo a lo largo de su historia momentos en los que su capacidad de compra superó a la que correspondía a la paridad de su moneda en función del peso relativo de sus capitales en el mercado mundial. De los últimos años, se destaca la dictadura y la década del ‘90 con la ilusión de que un dólar era igual a un peso (cuando la paridad cambiaria correspondiente a la productividad local con respecto a la de los EEUU se encontraba cerca del 2 a 1). En esas ocasiones, la clave para sostener la sobrevaluación eran los ingresos de divisas por el endeudamiento externo. Como vemos en el gráfico 1, ese proceso de sobrevaluación empieza a repetirse desde el 2006 (aunque con más fuerza desde 2009), pero no se financia con deuda externa sino con los dólares de la soja

gráfico 1 http://es.tinypic.com/r/2058oz4/8

El peso (al cambio oficial) se encuentra sobrevaluado desde 2007 como forma de apropiación de renta. Eso empujó también la inflación, que evolucionó a más de un 20% anual durante esos años, incluso por sobre el salario. La devaluación, que al 24 de enero alinea el valor del peso escasamente por encima de la paridad, implicaría a su vez una reducción de los costos laborales para el capital, y una mayor erosión del salario para los trabajadores por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo
Pero al no generarse nuevos sectores competitivos, la acumulación de capital en Argentina no tiene perspectivas de relanzarse de forma virtuosa. La salida de la burguesía implica, entonces, peores salarios y condiciones para la clase obrera.

La sobrevaluación implica que el dólar está más barato de lo que corresponde a la capacidad de compra real de la industria local. Esto es evidente cuando la mayor parte de los capitales locales no logra exportar y sin embargo accede a importaciones, y en el caso de las empresas extranjeras radicadas en Argentina logran remitir ganancias en dólares a sus casas matr ices. ¿De dónde salen estos dólares?
De los exportaciones de las mercancías de origen agrario y minero. Por ejemplo, por cada tonelada exportada de soja los exportadores reciben divisas que están obligados a convertir en pesos. Al estar barato el dólar (sobrevaluado), los exportadores reciben menos pesos de lo que deberían recibir por cada dólar. Lo que es barato para unos resulta caro para otros. En 2008, el agro consiguió una victoria pírrica porque aunque frenó la suba de las retenciones no pudo impedir la quita de renta de la tierra vía tipo de cambio. Pedir una devaluación lo hubiera enfrentado de lleno no solo con la clase obrera sino con el resto de los capitales que se benefician con el tipo de cambio sobrevaluado.
¿Cómo se llegó a la sobrevaluación? Con la inflación. Al subir los precios y mantener fijo o devaluar el tipo de cambio pero con una tasa menor que la suba de precios, el peso se fue apreciando. El gobierno emitió para comprar los dólares provenientes de la renta agraria por encima de la capacidad productiva real de la economía de absorber esa magnitud de billetes. Con la inflación, el gobierno resolvía otro problema: el aumento de la tas a de explotación. Gracias a que la suba de precios fue mayor a la suba de los salarios acordada en paritarias (y muchísimo mayor a los salarios en negro) también lograba un beneficio para las empresas. Así, mataba dos pájaros de un tiro
Por un lado bloqueaba al sector agrario y por el otro ejecutaba la baja salarial que necesitaban los capitales industriales. Además, se ganaba el favor de las empresas multinacionales que al obtener dólares baratos podían remitir utilidades infladas a sus casas matrices. El problema es que lo hacía con un mecanismo no impositivo que no le permitía recaudar y que aún amenaza a las arcas públicas La esperanza del gobierno era que todos estos favores llevarían al capital internacional más concentrado a habilitar préstamos para la Argentina -como había ocurrido en los ‘90 cuando la moneda estaba sobrevaluada
Esto nunca ocurrió y el déficit fiscal empezó su expansión. La emisión se volvió la herramienta para cubrirlo, estimulando más la inflación



Escalada inflacionaria y demanda de dólares

Pero esta dinámica es insostenible en el largo plazo, como lo mostró la crisis de 1982 y la de 2001 que terminaron con las sobrevaluaciones previas del peso. El gobierno salió del paso de la crisis de 2008 pero no resolvió la cuestión de fondo. La sobrevaluación es empujada por la inflación. El problema es que ésta genera al mismo tiempo la necesidad de comprar dólares para escapar de la pérdida de valor de los ahorros. Para que la sobrevaluación siga en marcha el gobierno debe emitir más pesos para que se mantenga una proporción alta de pesos por dólares y este siga barato ante el aumento de la demanda. Lo cual generó más inflación. Esa espiral empezó a comerse las reservas de dólares del gobierno. Sumado al hecho de que por la baja productividad de la industria petrolera local como resultado del agotamiento de los p ozos, se hizo necesario aumentar la importación de combustible [7] Algo que no se revirtió con la estatización parcial de YPF. La sangría de dólares llevó todo el esquema al colapso. Por si esto fuera poco, el precio de la soja dejó de subir y la oferta de dólares vía endeudamiento nunca llegó. El cepo que limitó la compra de dólares se hizo inevitable para ganar tiempo. Poco, pero algo al fin
Al bloquear el acceso al dólar, el gobierno atacó sobre todo a un sector de la clase obrera que no encontró ningún mecanismo de ahorro. Los cacerolazos que se produjeron fueron protagonizados en su mayor parte por los obreros mejor pagos – aunque con una proto-dirección burguesa- que veían perder parte de su salario al no encontrar refugio frente a la inflación [8]
Algo que el gobierno reconoce al abrir la posibilidad de compra de dólares para los asalariados mejor pagos, después de haberlos acusado de “privilegiados”. La burguesía también se quejó del cepo al dólar porque no podía ahorrar. Aunque estaban mejor parados que los obreros para enfrentar la pérdida de valor del peso gracias a la compra de bonos que luego son vendidos en el extranjero (el llamado “contado con liqui”) y a la posibilidad de remarcar precios.
Por supuesto, la necesidad de conseguir dólares para escapar de la inflación no se anula por una ley. Pese a la prohibición de comprarlos a precio oficial se generó el mercado negro (o blue) con un dólar mucho más caro
De esta manera, el gobierno generaba una devaluación parcial de la economía. Sin perder la capacidad de transmitir renta a la burguesía que la apoyaba (parte de los industriales, bancos y multinacionales) por la vía de mantener sobrevaluado el dólar oficial para la exportación, la importación y la fuga de capital, reducía la demanda de dólares oficiales a través del control de un mercado paralelo más caro. Pero otra vez, se trataba de una escapatoria acotada. La inflación ya se empezó a desbocar al estar los precios regidos por el dólar blue Solo como ejemplo, los precios de la nafta de la empresa estatal se ajustaban con los cambios del dólar paralelo. Por lo tanto, la presión sobre el dólar oficial aumentó. La devaluación era ya inevitable por causas internas y el tiempo ganado por el gobierno se agotaba

< p style="text-align: center;">

Un crecimiento crítico

El crecimiento de la renta de la tierra es resultado directo de la crisis mundial. Dos causas explican la suba de los precios de las commodities y las dos están vinculadas. La “real” es el aumento de la demanda china impulsada por su expansión y la “ficticia” es la devaluación del dólar que impulsó una inflación mundial y el refugio financiero en las materias primas. La expansión china está basada en los bajos salarios y se alimenta de la demanda de los EEUU, que a su vez se sostiene sobre la base del financiamiento de China que le compra bonos del tesoro. Es decir que la expansión “real” del gigante asiático se da gracias a los bonos y a la especulación financiera que impulsó la recuperación parcial de los EEUU. Como se ve, todo es muy endeble y la sobreproducción mundial sigue latente sin haberse resuelto las causas de fondo de la crisis.
En este escenario, China empezó a bajar su tasa de crecimiento [9] La proyección a la suba de las materias primas se frenó y a la vez se empezó a dudar de su capacidad de seguir comprando bonos del tesoro de l os EEUU. Ante este panorama, el conjunto de las llamadas economías emergentes empezó a evidenciar problemas. Brasil -supuesta nueva superpotencia- se vio envuelta en una rebelión popular ante la evidencia de que no podía sostener el transporte público. A esto se le sumó la crisis sanitaria y educativa que vive, profundizadas por la fuga de capital reciente. Durante 2012, comenzó una lenta devaluación. Otro de los “emergentes” que devaluó fue Turquía.
La devaluación suave pero generalizada de los llamados países emergentes y la perspectiva de un freno al crecimiento chino pusieron más presión al endeble esquema cambiario argentino. Ahora se tornaba más difícil la apropiación de renta al mismo tiempo que se avizoraba una perspectiva de disminución de la misma. Además, las devaluaciones generalizadas implican otro problema. Por la vía inflacionaria, el gobierno había logrado bajar los salarios en relación al resto de las mercancías (y por lo tanto subir las ganancias de los capitalistas). Todo este esfuerzo pro patronal que le implicó la pérdida de apoyo de una fracción de la clase obrera y la ruptura con una parte de la burocracia sindical no se reflejó en u na baja suficiente del costo laboral local en dólares: el costo laboral de los países que devaluaron fue menor al argentino. En particular, esto se ve al comparar el costo laboral con Brasil. El país vecino tiene su moneda aún más sobrevaluada que la moneda argentina gracias a que cuenta con el ingreso de divisas por exportación de materias primas y endeudamiento externo. Pese a esto y como muestra del verdadero carácter de los gobiernos de Lula y Rousseff, Brasil tiene costos laborales menores que la Argentina (ver gráfico 2) Si la situación ya era complicada por lo explicado en el acápite anterior, el escenario mundial se combinó con los problemas internos en el cóctel explosivo de los últimos días.

gráfico 2 http://es.tinypic.com/r/2v9w86u/8


Perspectivas

La devaluación puso en evidencia la crisis de la economía en su conjunto. El resultado será una doble contracción. Por un lado, habrá menos renta para los ineficientes capitales locales. Los terratenientes deberán hacer algo con su plata y reinsertar sus dólares en la economía nacional, pero es probable que una parte importante la fuguen del país. Por el otro lado, una parte del consumo se evaporará de la mano de la escalada inflacionaria que se produzca que, a su vez, pondrá una nueva presión sobre el dólar para ahorro. Esto llevará a una nueva apreciación de la moneda que podrá ser paleada con una nueva devaluación que acelerará otra vez la inflación. Salvo que se consiga una masa grande de dólares que frene la corrida
El gobierno apuesta a zafar de esta espiral que recuerda a la crisis de 1975 (el llamado “Rodrigazo”) por la vía de obligar al sector agrario a liquidar la parte de la cosecha que mantuvo en silobolsas o a la espera de que algún organismo internacional le preste plata y así conseguir dólares. Ninguna de las dos estrategias parece ser la solución. La primera porque lo que queda por liquidar es menos de lo que el gobierno dice [10] y la segunda es menos factible de ocurrir porque a las dificultades para acordar con el Club de París y los fondos buitres, se añade que no parece buen negocio apostar financieramente a un país que muestra menor capacidad de pago en dólares luego de la devaluació ;n. El esquema de pagar para volver a pedir prestado que Kicillof copia de Cavallo parece no poder repetirse tan fácilmente. Pero aún cuando funcionase, el resultado no tiene por qué ser diferente al del método original.
Ante este panorama, la oposición patronal de Massa, Macri y Binner se quedó sin programa
El gobierno se los robó al devaluar y hacer todo lo que pedían en la campaña electoral. La última semana puso en evidencia tanto la unidad de intereses que ambos representan como la imposibilidad de los mismos de expresar alguna salida frente a la crisis que no pase por el ajuste social. Aunque esta evidencia no alcanza para que la clase obrera se plantee en forma automática una alternativa, sí abre una brecha.
Alguna fracción impotente de la burguesía se propondrá como recambio. Es así que las organizaciones revolucionarias tienen una oportunidad de plantearse una intervención de conjunto y dejar atrás rencillas ridículas como las que tuvieron los partidos integrantes del Frente de Izquierda. Dicha intervención debe apostar antes que nada a poner límite a la baja salarial por la vía de exigir un mecanismo automático de actualización sal arial, como ser una indexación por encima de la inflación. Luchar además por el acceso a mecanismos de ahorro como la compra de dólares, no sólo para los obreros mejor pagos sino también para los de menor ingreso que quedaron afuera de la nueva normativa. Aunque un paso progresivo, esas luchas no salen del terreno gremial y serán sólo paliativos ante la profundización de la contracción de la economía.
Es necesario apostar, por lo tanto, a una salida de fondo. Dicha salida pasa por una acción política que identifique las fuentes de los problemas de la acumulación de capital. La Argentina es una economía basada en capitales ineficientes que viven no sólo de la baja salarial sino de la renta de la tierra (y de la deuda externa, cuando está disponible). La lucha, por lo tanto, tiene que pasar por la apropiación de dicha renta en manos de la clase obrera
Es probable que la devaluación vaya acompañada en breve por alguna acción del gobierno de apropiar la renta a través de impuestos o incluso algún tipo de estatización del comercio exterior. En el 2008, un conflicto de este tipo encontró a la izquierda o detrás de la patronal agraria o paralizada [11]

En esa disputa interburguesa que toda crisis genera, es necesario plantearse una estrategia que ponga a la clase obrera en el centro de la escena para que deje de ser un convidado de piedra. Sin ninguna concesión a la burguesía agraria ni a los dueños de la tierra pero a la vez combatiendo el intento del gobierno de transferir la renta a la ineficiente burguesía local y extranjera
Para eso hay que plantearse medidas expropiatorias tanto de la renta de la tierra como de la industria y los servicios. Cualquier plan de estatización del comercio exterior o de control de precios que no vaya acompañado por una centralización de la producción llevará a un nuevo fracaso. La crisis es una crisis del capital en su conjunto y por lo tanto requiere una estrategia que lo ponga en cuestión.
Como vimos se trata de una crisis que tiene particularidades nacionales pero es de carácter mundial. Por lo tanto, debe estar basado en una estrategia internacional que impulse estas transformaciones en el resto de América Latina. Parte de la clase obrera brasileña, aunque sin una presencia de la izquierda revolucionaria, ya se puso de pie en las movilizaciones por el Passe Libre, contra el Mundial y en apoyo a los docentes [12]
En Venezuela el agotamiento de la política chavista de no avanzar hacia una verdadera expropiación de la burguesía con devaluaciones peores que la argentina, muestra los límites de las salidas bonapartistas [13] Las devaluaciones implementadas generan una competencia entre las diferentes fracciones nacionales de la clase obrera por ver quién tiene el menor costo laboral en dólares. La acción internacional para enfrentar esta salida común de los capitalistas a nivel regional se vuelve imprescindible.
La izquierda argentina se encuentra a la vanguardia regional para impulsar dicha acción. No sólo por su desarrollo electoral sino sobre todo por su peso y autoridad ganada en diferentes fracciones del movimiento obrero. Es su responsabilidad histórica la convocatoria urgente a un congreso para discutir un programa de acción unificado que supere las consignas gremiales y plantee una perspectiva socialista que lejos de ser utópica se muestra como la salida más realista frente a la hecatombe capitalista que una vez más está en marcha.

NOTAS


[1] En base a informe de Damián Bil, Viviana Rodríguez Cybulski y Emiliano Mussi.
[2] Bil, Dami&a acute;n: “Síganme… La asunción de Kicillof en Economía y el noventismo kirchnerista” en El Aromo N° 76, enero-febrero 2014. http://goo.gl/auHvco; Mussi, Emiliano: “En busca de la deuda perdida. Las razones del cepo al dólar y la posible reapertura del canje” en El Aromo N° 70, enero-febrero 2013 http://goo.gl/8nqXqF
[3] Rodriguez Cybulski, Viviana: “U n corte y una quebrada. El eterno tango de los salarios argentinos” en El Aromo N° 72, mayo-junio de 2013. http://goo.gl/ZP3Rhp; Rodríguez Cybulski, Viviana: “Pobres pero caros. Los límites de la suba salarial bajo el kirchnerismo” enEl Aromo N° 70, enero-febrero de 2013. http://goo.gl/Vk0RfX
[4] Para un análisis histórico del rol de la renta de la tierra en la acumulación de capital en la Argentina y un análisis de los mecanismos de su apropiación por diferentes sujetos sociales, ver Iñigo Carrera, Juan: La formación económica de la sociedad argentina, Imago Mundi, 2007.
[5] Seiffer, Tamara: “La militarización de la población sobrante. El Plan Ahí y el uso de las Fuerzas Armadas para la política social” en El Aromo N° 68, septiembre - octubre de 2012, http://goo.gl/EFTqOF
[6] Bil, Damián: “Verde insuficiente. El tipo de cambio como mecanismo de apropiación de renta de la tierra agraria” en El Aromo N° 71, marzo-abril de 2013. http://goo.gl/rlrFvA; Rodríguez Cybulski, Viviana: “Mitos cambiarios. Los debates sobre la utilidad de la devaluación” en El Aromo N° 68, Septiembre-Octubre de 2012. http://go o.gl/OBYWzp
[7] Farfaro Ruiz, Betania: “¿Por qué vino Rockefeller? El acuerdo YPF-Chevron y las perspectivas de la rama petrolera” en El Aromo N° 74, septiembre-octubre de 2013. http://goo.gl/mVuDzS
[8] Kornblihtt, Juan: “¿Robo para la corona o reino (en crisis) del capital?” en El Aromo N° 70 enero-febrero 2013, http://goo.gl/fjKcRI; Kabat, Marina: “Divide y reinarás. Cristin a y su política frente a la clase obrera” en El Aromo N° 70 enero-febrero 2013. http://goo.gl/kRY3PY; Harari, Ianina; Nicolás Villanova: “Coordenadas de la huelga general. Un balance del 20N” enEl Aromo N° 70 enero-febrero 2013. http://goo.gl/mwOIRo; Alvarez Prieto, Natalia: “Desobedientes. Los docentes frente al paro general del 20N” en El Aromo N° 70, enero-febrero 2013. http://goo.gl/db7zyE
[9] Magro, Bruno: “Espejo oriental. El ajuste en China” en El Aromo N° 76, enero-febrero de 2014. http://goo.gl/Vk07x6. Para un análisis del rol de China en la crisis mundial y su impacto en la lucha de clases: Magro, Bruno: “Exportadora de ilusiones. China en el epicentro de la crisis mundial”, El Aromo N° 69, noviembre-diciembre de 2012. http://goo.gl/FFIUbj
[10] Ver nota de Longoni Matías, Clarín 27/01/2014.
[11] Ver Sartelli, Eduardo (coord.): Patrones en la ruta, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2008.
[12] Sleiman, Valeria y Federico Genera: "V de vinagre. El despertar de la clase obrera en Bra sil" en El Aromo Nº 73, julio-agosto de 2013. http://goo.gl/UsnvnC ; Pereira Leal, Leovegildo: “¡Adelante! Las perspectivas de las movilizaciones populares en Brasil” en El Aromo n° 73, julio-agosto de 2013. http://goo.gl/V2VsKz ; Grimaldi, Nicolás: “La contraofensiva. El gobierno de Dilma Roussef frente a la movilización obrera” en El Aromo n° 74, septiembre-octubre de 2013. http://goo.gl/8nqXqF; Simoes, Roberto: “Las huelgas docentes en Brasil. Los trabajadores de la educación de Río de Janeiro resisten la política meritocrática” en El Aromo N° 74, septiembre-octubre de 2013. http://goo.gl/y0lJ4Q ; Penna, Adriana: “La dictadura de los megaeventos en Brasil. Deporte y capital: una relación conflictiva” en El Aromo N° 74, septiembre-octubre de 2013. http://goo.gl/mhnyPD
[13] Kornblihtt, Juan: “Chavismo devaluado. La modificación del tipo de cambio como expresión de la crisis en Venezuela” en El Aromo N° 71, marzo-abril de 2013. http://goo.gl/1toF8t

RyR - postaporteñ@ 1107 - 2014-02-05