31 ene 2014

Obama nombra a un vicealmirante de la Armada nuevo jefe de la NSA

Obama nombra a un vicealmirante de la Armada nuevo jefe de la NSA
31 enero 2014

Michael Rogers será el nuevo director de la NSA.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene previsto designar al vicealmirante Michael Rogers como el nuevo director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Rogers, cuyo nombramiento deberá ser confirmado por el Senado, es el actual jefe de ciberseguridad de la Armada llegará al cargo cuando la agencia está siendo muy cuestionada por sus programas de espionaje y tendrá a su cargo la tarea de llevar a cabo las reformas de la institución para incrementar la transparencia de sus prácticas y garantizar la protección de la privacidad de los ciudadanos que el presidente anunció a mediados de enero.

“Este es un momento crítico para la NSA y el vicealmirante aportará a su nuevo puesto unas condiciones extraordinarias y sin igual mientras la agencia continúa con su importante misión y ejecuta las modificaciones del presidente Obama”, ha señalado el secretario de Defensa, Chuck Hagel, en el comunicado en el que se informaba de la designación de Rogers.

El futuro director de la NSA es experto en encriptación informática y en la actualidad es el responsable de la ciberseguridad de la Armada estadounidense. Rogers, según su hoja de servicios de esa rama del Ejército, ha dirigido más de una decena de operaciones de ataque y de defensa informáticas y ha liderado misiones de apoyo en criptología para unidades americanas desplazadas en el golfo Pérsico y en el Mediterráneo.

Rogers sucederá en el puesto al general Keith Alexander, quien ha estado al frente de la NSA los últimos nueve años. Como Alexander, además de la dirección de la agencia, será el responsable del Cibercomando, la unidad de hackers del Ejército, creada en 2009, y que siempre ha estado bajo el control de la NSA. Entre las recomendaciones del grupo de expertos encargados de la revisión de las prácticas de espionaje de esta entidad, se aconsejaba la escisión de ambas instituciones y que fuera un civil quien estuviera al frente de la NSA. La Casa Blanca desde el primer momento rechazó esta propuesta.

Una vez anunciado el nombramiento de manera formal por el propio Obama, Rogers deberá pasar el examen de un Senado muy dividido en torno al futuro y la extensión de los programas de vigilancia de la NSA. En el Congreso se ha presentado una propuesta de ley, promovida por los presidentes de los Comités de Asuntos Jurídicos de ambas cámaras, el congresista republicano James Sensenbrenner y el senador demócrata Patrick Leahy, en la línea de recortar la extensión de las prácticas de espionaje de la agencia, mientras la responsable del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, aboga por el mantenimiento de los mecanismos aunque con un incremento de los controles y la supervisión.

El número dos de la NSA será Rick Leggett, encargado de evaluar el control de daños causados por las filtraciones de Edward Snowden. Durante una entrevista al programa de televisión 60 minutes, Leggett no cerró la puerta a una negociación sobre una amnistía para el informático, una posibilidad que la semana pasada descartó por completo el Fiscal General, Eric Holder, si bien sí se mostró abierto a abordar con los abogados de Snowden las condiciones del juicio, siempre y cuando, éste se declarara culpable. El puesto de Leggett no requiere de la aprobación previa del Senado.

(Tomado de El País

Brasil :Nubes negras ... o blancas segun FOLHA

Nubes negras...
28/01/2014 - 16h01


SUZANA SINGER
ombudsman@uol.com.br

Se volvió un hit en Internet la entrevista a Luiza Trajano, dueña de Magazine Luiza, en el programa "Manhattan Connection", especialmente el tramo en el que ella apunta a que existe un pesimismo excesivo sobre el estado de la economía.

"Nosotros, los brasileños, miramos siempre el lado del vaso medio vacío, y la prensa publica siempre ese lado. Nosotros nunca vemos el vaso medio lleno ", dijo.

Quien pasa los ojos por los títulos de Folha puede tener la misma impresión que la empresaria.

"El comercio en Navidad tiene el peor resultado en 11 años" (27/12), "61 millones de personas están fuera de la fuerza de trabajo" (18/01), "En 2013, Brasil crea 1,1 millones de puestos de trabajo, el peor resultado en 10 años" (22/1), "Sube la recaudación, pero por debajo de la meta oficial" (23/1).

Todas las afirmaciones son correctas, pero es posible contraargumentar cada caso. El resultado de Navidad fue positivo, con un crecimiento de 2,7%, con relación a 2012.

El nuevo informe sobre desempleo mostró un gran grupo que no trabaja, pero en cualquier país existe mucha gente fuera del mercado de trabajo. Crear más de un millón de empleos con un crecimiento de solo 2% no es algo despreciable, así como es notable también aumentar la recaudación, incluso con tantas exoneraciones.

El énfasis en datos negativos es una característica general de Folha. "El diario tiene una predilección por el malestar, por la incomodidad. En la sección de Política, es hasta más acentuado que en la de Economía", definió el economista Eduardo Giannetti da Fonseca.

Evaluar como exagerada la cobertura depende de cómo se vea la situación del país.

Consulté con 11 economistas, entre académicos y profesionales del mercado, acerca de si "Folha está pesimista demás en el área económica": cinco respondieron enfáticamente que "no" y seis dijeron que "si", pero que el diario solo refleja el mal humor del mercado.

Ninguno apuntó a que hubiera un sesgo intencional en la cobertura.

"Estamos desde hace tres años con poco crecimiento, inflación resistente, pese a estar manipulada, y con grandes dificultades para aumentar las inversiones. Los números fiscales están perdiendo credibilidad y hay mucha tensión en el mercado de cambio", explicó el ex presidente del Banco Central, Armínio Fraga, uno de los que, como Giannetti, no ve una exageración en las palabras de Folha.

Por su parte, Luiz Carlos Mendonça de Barros, economista jefe de Quest Investimentos y columnista de Folha, cree que hay demasiado negativismo en la cobertura desde fines de 2013, en un proceso donde la prensa y el mercado financiero se alimentan.

"Como la prensa hace una cobertura casi diaria de lo que sucede en el mercado, ahí se refleja el estado de ánimo de los principales agentes económicos y se terminan creando condiciones para más pesimismo ", dijo.

Luiz Fernando Figueiredo, socio-director de Mauá Sekular Investimentos, no ve ese tipo de influencia en la prensa. "Inversores nacionales y extranjeros vienen dando señales de desconfianza creciente. Hubo una importante desvalorización de los activos brasileños. Se trata de una visión pragmática de lo que está sucendiendo", apuntó.

Marcos Lisboa, vicepresidente del Insper, recordó que la política económica cambió desde el segundo gobierno de Lula, con la adopción de un proyecto desarrollista, que no habría resultado exitoso. "Un PIB bajo generó una enorme frustración, que se refleja en el diario", dice.

Mansueto de Almeida, investigador del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea), subrayó que los economistas se equivocaron mucho en los últimos años. "Existía un optimismo general en 2011. La proyección era que Brasil creciera cerca del 4% hasta 2020".

Nadie ve, por lo tanto, el país al borde del abismo. "No estamos, por el momento, cerca de pasar por las dificultades actuales de la Argentina", afirmó Lisboa.

De esta misma forma, no hay quien vea que todo es color de rosa. "La situación no es tan mala como la pintan, ni tan buena como podría ser, en caso de que la industria brasileña tuviera un desempeño mejor", estimó Luiz Gonzaga Belluzzo, profesor de la Unicamp.

Varios de los entrevistados apuntaron a que existe un gran peso del mercado financiero en las páginas de la sección de Economía. De hecho, es más difícil obtener una declaración importante de un gran industrial, que muchas veces depende de préstamos del gobierno, que declaraciones de aquellos que lidian con inversores.

Además, el mercado financiero produce constantemente informes y proyecciones que facilitan mucho la vida de los periodistas.

El economista y jefe de un gran banco, que pidió para mantener su nombre en el anonimato, afirmó: "Con honrosas excepciones, hay relativamente poca distancia analítica en la presa económica que, hasta involuntariamente, ventila tesis que traducen intereses de mercado. Ciertos análisis son hechos con el bolsillo, y no con sentido común".

Parece que la cuestión es mucho más complicada de que solo un duelo entre optimistas y pesimistas.

Traducido por NATALIA FABENI

EE.UU. espió a las delegaciones en la Cumbre Climática de Copenhague

EE.UU. espió a las delegaciones en la Cumbre
Climática de Copenhague



WASHINGTON.— La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés), espió las comunicaciones de las delegaciones gubernamentales en la Cumbre Climática de la ONU en el 2009 que tuvo lugar en la capital de Dinamarca, Copenhague.

Basándose en los documentos publicados en el servidor interno de la NSA y filtrados por el excontratista Edward Snowden, el diario online The Huffington Post detalla que la inteligencia de Estados Unidos —el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo— interceptó las conversaciones privadas antes de la conferencia y tenía planeado seguir haciéndolo durante la sesión.

"Los analistas aquí en la NSA, igualmente que nuestros socios, seguirán proveyendo a los políticos con los datos únicos, puntuales y valiosos tanto sobre las preparaciones de los países claves y los objetivos de la conferencia, como sobre debates dentro de los países sobre las políticas del cambio climático y las estrategias de negociación", sostiene el texto compuesto el 7 de diciembre del 2009, el primer día de la Cumbre, y marcado "altamente clasificado" en algunas partes.

Según subraya The Huffington Post, los socios mencionados en el documento son estados con los que Washington comparte inteligencia: el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

"Mientras el resultado de la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático sea incierto, la inteligencia indudablemente tendrá un papel significativo en mantener a nuestros negociadores informados", argumenta el documento, aunque no detalla cómo interceptarán las comunicaciones los respectivos servicios.

La Cumbre del 2009 fue la primera tras la elección del presidente Barack Obama y los especialistas esperaban un avance clave, algo que jamás sucedió. Estados Unidos, que nunca ha ratificado el Protocolo de Kioto, el más importante documento internacional destinado a combatir el calentamiento global, no se muestra dispuesto a avanzar en las negociaciones acerca del nuevo acuerdo climático.

México en las garras de los globalizadores

VICKY PELAEZ / México en las garras de los globalizadores

Publicado el 1/29/14
Tan lejos de dios y tan cerca de EE.UU...
Pueblos libres, recordad esta máxima. Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde (Jean Jacques Rousseau, 1712-1778).

VICKY PELAEZ / RIA Novosti – Había una vez un país llamado México, soberano e independiente orgulloso de su pasado y de sus tradiciones ancestrales que mantenía con recelo durante varios siglos a pesar de que, según Octavio Paz, cada período histórico era una meseta separada de las otras por medio de altas montañas y profundos abismos.

Su pueblo aprendió a escalar las montañas y construir puentes sobre los abismos. Sin embargo, más de dos siglos atrás los Estados Unidos por una voluntad del destino se convirtió en su vecino del Norte.

Pasaron apenas 59 años de la fundación de los EE.UU. cuando el famoso estudioso francés, Alexis Tocqueville escribió en su libro “La Democracia en América” (1835-1840) que donde la bota norteamericana pisaba el suelo en México, se quedaba allí para siempre. Y así había sucedido, no solamente usando la fuerza brutal, sino también empleando el servicio de Mamón, el diablo del dinero cuyo arte de persuasión y seducción había logrado a corromper a muchos gobernantes de turno. De allí surgió el famoso dicho popular que enfatiza que “la tragedia de México es estar tan lejos del cielo y tan cerca de los Estados Unidos”.

Poco a poco este vecino del Norte presionaba cada vez más sus tenazas económicas y financieras alrededor de México obligando a sus líderes ceder su riqueza natural. Por supuesto había excepciones, como la revolución mexicana de 1910 y la nacionalización de las reservas minerales y de combustibles decretada por el presidente Lázaro Cárdenas en 1938.

Los Estados Unidos anunciaron en seguida las represalias contra el gobierno de Lázaro Cárdenas, declarando un embargo comercial y la Tesorería norteamericana dejó de adquirir petróleo y plata en México. Once años después durante la presidencia de Miguel Alemán (1946-1952) hubo intentos de reprivatizar las empresas petroleras pero este proceso fue parado por un texto de la Constitución de 1960 que establecía en referencia al crudo “no otorgar concesiones ni contratos, ni subsistirán los que hayan otorgado”. Sin embargo, en los años 1980, durante el gobierno de José López Portillo (1976-1982) y Miguel de la Madrid (1982-1988) los Estados Unidos logró imponer a México el Consenso de Washington lanzando al país a las garras de los neoliberales. Durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) por EE.UU., Canadá y México que actualmente está cumpliendo 20 años.

Por supuesto, la prensa globalizada internacional y nacional está empeñada en presentar estos 20 años como el mejor período en el desarrollo socio económico de México en su historia republicana. Lo que están haciendo los escribanos globalizados es tapar el sol con un dedo. La realidad es completamente diferente. A pesar de la asociación de México con su vecino del Norte, la pobreza no da signos de disminuir. Actualmente de los 107 millones de mexicanos, 55 millones se encuentran en un deplorable estado de pobreza e insalubridad. El sueldo mínimo en México es uno de los más bajos en América Latina- 147 dólares al mes, mientras que en Uruguay es 300, Chile-372 y en Argentina es 475 dólares mensuales.

Durante casi dos siglos, los terratenientes locales habían anhelado desmantelar las comunidades campesinas (los ejidos) y desarticular la unidad familiar en el campo para apoderarse de la tierra de las comunidades sin poder nunca lograrlo. El NAFTA facilitó esta tarea dejando sin tierra a más de dos millones de campesinos que tuvieron que emprender su éxodo masivo a la ciudad. A la vez el gobierno eliminó las empresas estatales de regulación que operaban en este sector de la economía que favoreció a las empresas trasnacionales subsidiarias de las corporaciones estadounidenses. Estos complejos agroindustriales absorbieron una mayor porción del mercado interno.

El más perjudicado por el tratado ha sido maíz, el cultivo más importante en cuanto al volumen de producción, número de productores y superficie sembrada, tomando en cuenta también que es el alimento básico de toda la población. Ahora México está obligado a importar el 30 por ciento del maíz para su consumo, de acuerdo a la estadística oficial. Por supuesto que en la vida real las cifras son más altas. Y no puede ser de otra manera porque son las comercializadoras transnacionales: Cargill, Corn Products International, Archer Daniels, Minsa, Maseca, Arancia, Midland están controlando el mercado de maíz en México. Los pequeños productores de este cultivo que hace 20 años aportaban más de la mitad de la producción nacional, prácticamente desaparecieron y con ellos se acabó la soberanía alimentaria.

En estas dos décadas desaparecieron también más de 300,000 unidades ganaderas, el hato disminuyó el 30 por ciento y el consumo per cápita de carne de res mostró una disminución en los últimos siete años del 12 por ciento bajando a 15 kilogramos. Actualmente la balanza comercial agroalimentaria es deficitaria en más de 45 mil millones de dólares. Lo que más exporta México son tomates, aguacate, frutas tropicales, cerveza, tequila, productos en manos de un puñado de las trasnacionales y lo que importa son productos de la canasta familiar: maíz, carne, leche, arroz, trigo que también están en manos de las corporaciones como Bimbo, Lala, Maseca etc. El 76 por ciento de las exportaciones mexicanas van hacia Estados Unidos y el 80 por ciento de importaciones también provienen de Norteamérica, lo que hace muy vulnerable la economía nacional a los procesos que atraviesa el mercado norteamericano.

La reciente reforma de hidrocarburos aprobada por el Senado puso también en subasta las grandes reservas petroleras de México lo que hace 20 años planificaron los creadores norteamericanos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Desde hace tiempo el Wilson Center de Washington estaba tratando de convencer a los líderes mexicanos de reformar el Artículo 27 de la Constitución para aumentar la competitividad de la industria petrolera nacional. Y finalmente los globalizadores lograron su objetivo cuando hace poco el presidente Enrique Peña Nieto eliminó de un plumazo este artículo de la Constitución que dice que “tratándose del petróleo o de minerales radioactivas no se otorgan concesiones ni contratos y la Nación llevará a cabo la explotación de estos productos”. Con esta firma se autorizó el saqueo del petróleo mexicano, siendo su empresa estatal Pemex el quinto productor mundial de petróleo y el quinto exportador que tiene reservas probadas de crudo de 14,000 millones de barriles y 13,000 millones de barriles de lutitas además de poseer 545 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

En esta lista de los llamados “logros” del NAFTA en México no se puede omitir el incremento alarmante del tráfico de droga y de la delincuencia. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la guerra contra el crimen organizado durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) dejó un saldo de 121,683 muertes violentas. Hace pocos días el director del Instituto para la Seguridad y la democracia (INSYDE), Ernesto López Portillo alertó que de mantenerse el ritmo de muertes violentas registradas en el actual gobierno de Enrique Peña Nieto, al término de su gestión la cifra podría superar casi en 50 por ciento de las registradas en el sexenio de Felipe Calderón.

Actualmente México es uno de los más importantes productores en el mundo de marihuana y de las drogas sintéticas. Se considera el segundo productor de marihuana con capacidad de 10,000 toneladas al año mientras que EE.UU. elabora 15,000 toneladas. A la vez México es un importante punto de tránsito de cocaína proveniente de Colombia, Bolivia y Perú hacia EE.UU. Se calcula que se produce al año 1,000 toneladas de cocaína de las cuales unas 700 toneladas son trasladadas a Norteamérica. Un negocio redondo que aporta no menos de 500 mil millones de dólares al año. El dinero lo compra todo, pues “con dinero baila el perro y con oro dueño y todo” reza un refrán popular. Esto explica la existencia de numerosos carteles de narcotráfico que tienen a su disposición cerca de 100,000 hombres armados, la mayoría de los cuales son menores de 30 años de edad. Entre los carteles más famosos se destacan: Cartel Juárez, Cartel Sinaloa, Cartel del Golfo, Cartel de Tijuana, Los Zetas, Cartel del Poniente, Los Rojos, La Corona, Caballeros Templarios y algunos otros poco conocidos. Todos estos grupos se dedican también a extorsiones y secuestros, en los cuales México es solamente superado por Nigeria.

Ahora resulta, según el informe “La Guerra secreta de la DEA en México” de la periodista Doris Gómora publicado el 6 de enero pasado en el periódico mexicano El Universal, que hace más de 20 años “los agentes de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) y fiscales del Departamento de Justicia negociaron en secreto, en territorio mexicano, con miembros de carteles de narcotráfico para obtener la información de organizaciones rivales, situación que incrementó la violencia en todo el país”. Es decir actuaban siguiendo las pautas de la táctica “divide y reina”. Documentos judiciales indican que el gobierno de Norteamérica “conocía y autorizó las reuniones, así como las negociaciones con miembros de carteles mexicanos, especialmente con el de Sinaloa para obtener la información de sus rivales, y con ella se lograron aseguramientos de cargamentos, así como detenciones, lo que detonó la violencia en México durante el sexenio de Vicente Fox y el de Felipe Calderón”.

Recién ahora se supo que más de 60 agentes de la DEA, otros tantos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y no se sabe cuántos fiscales fueron autorizados por el gobierno estadounidense para actuar libremente y con plena impunidad en México, esto avalado por los gobiernos de turno locales. Solamente con el Cartel de Sinaloa hubo más de 50 encuentros oficiales de los que se sabe. Según la investigación, se sabe que a cambio de la información, los agentes de la DEA permitían hacer su negocio a los narcos de ese cartel e inclusive les avisaban sobre las operaciones que se preparaban por sus colegas mexicanos contra ellos. En el 2012 el Departamento de Justicia autorizó la “Operación Rápido y Furioso” durante la cual cerca de 1,400 armas fueron transferidas al Cartel de Sinaloa. Ahora resulta que no fue el único el trasiego de armas desde EE.UU. a México. Entre 2006 y 2007, Washington condujo otro operativo similar llamado “Receptor Abierto”.

Frente a la violencia desatada en el país por los miles de sicarios y de secuaces de los carteles que están infiltrados en todos los niveles de las instituciones gubernamentales y frente a la impotencia de lo que el periodista mexicano Guillermo Almeyra llama “el semiestado” mexicano, los habitantes de México central, especialmente en Michoacán, Guerrero y Oaxaca crearon los grupos de autodefensa. En una entrevista que se divulgó en YouTube, el consejero general del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec, Michoacán, José Manuel Mireles Valverde reveló los motivos que obligaron a los habitantes armarse para defenderse de los embates del crimen organizado ante la omisión de las autoridades.

Contó este médico cirujano, que la violencia se desató hace 12 años cuando se apoderaron de la región los sicarios de Los Zetas. Después llegó La Familia Michoacana que ofreció la protección contra Los Zetas. Al escindirse La Familia, surgieron Los Caballeros Templarios que hace cinco años comenzaron a cobrar cuotas, derecho de piso e incluso permiso para vivir. Cada negocio, cada casa, cada profesional tenían que pagar al cartel. Hasta los niños desde el jardín infantil hasta la escuela preparatoria debían pagar 20 pesos cada lunes. Después, como lo enfatizó Mireles Valverde, empezaron a molestar a la familia. “Tocaban la puerta y decían: me gusta mucho tu mujer, ahorita te la traigo”. En 2012 abusaron a 14 niñas de 11 y 12 años de edad, relató.

´´Entonces los habitantes de la zona decidieron organizarse y armarse, haciendo toda esta labor sigilosamente para que no se enterasen tanto las autoridades como los mafiosos y el 24 de febrero pasado la ciudadanía se levantó contra Los Caballeros Templarios. Pero cuando después de detener y desarmar a los sicarios y los llevaban a los cuarteles del ejército o a las dependencias de la Policía Judicial Federal, el mismo día todos los mafiosos estaban libres. Al entrar el ejército en Michoacán, las autoridades trataron de desarmar no a los sicarios sino a los miembros de Autodefensa. Ahora el gobierno anuncia las capturas de los cabecillas del cartel mientras todos saben que hace tiempo ellos abandonaron la zona dejando en su reemplazo a sus segundones`.

Esta es la realidad que está viviendo México, cuyo “semiestado” perdió toda la fuerza y entregó el poder al capital de las transnacionales en estos 20 años como el resultado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). El próximo febrero durante la reunión conmemorando el 20 aniversario del tratado, se discutiría la inclusión de América Central en el NAFTA. Según uno de los creadores de esta asociación político-comercial, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, John Baird, el NAFTA ha sido un “éxito indiscutible”. Ya saben los centroamericanos que “éxito” les espera.

fuente:http://www.contrainjerencia.com/?attachment_id=82198

30 ene 2014

Las invasiones bárbaras:Los “rolezinhos” nos acusan: somos una sociedad injusta y segregacionista

Dos miradas sobre el fenomeno brasileño

JUEVES 30 DE ENERO DE 2014


(1) ESCRIBE SOLEDAD PLATERO*

Las invasiones bárbaras
Es sabido que uno de los problemas de la libertad y el bienestar es que no pueden ser para todos, o, al menos, no pueden ser para todos al mismo tiempo, o en el mismo lugar. Por ejemplo, para que los clientes del shopping Iguatemi de San Pablo puedan disfrutar tranquilamente de sus paseos de compras es imprescindible que a los jóvenes de los barrios periféricos y las favelas no se les ocurra ir a pasear al mismo lugar.

Es sabido que uno de los problemas de la libertad y el bienestar es que no pueden ser para todos, o, al menos, no pueden ser para todos al mismo tiempo, o en el mismo lugar. Por ejemplo, para que los clientes del shopping Iguatemi de San Pablo puedan disfrutar tranquilamente de sus paseos de compras es imprescindible que a los jóvenes de los barrios periféricos y las favelas no se les ocurra ir a pasear al mismo lugar. El problema es que desde hace un par de meses estos jóvenes han mostrado muy poca voluntad de quedar afuera de ese paseo (el único percibido como realmente “igualador” en los tiempos que corren), así que organizan encuentros masivos, mediante redes sociales como Orkut o Facebook, para caer en malón en esos territorios sagrados de la sociedad de consumo. Las consecuencias son las previsibles: shoppings que cierran por miedo a la invasión, jóvenes detenidos por la policía, manifestaciones que reclaman su liberación, represión policial a los manifestantes, alarma pública, expertos sacando conclusiones.

Quien se interese por el asunto podrá ver un amplio abanico de lecturas del fenómeno de los rolezinhos (la prensa en español traduce la expresión como “paseíto”, pero rolar puede traducirse como rodar, caer, pasar o girar, entre otras traducciones posibles según el contexto): desde los que atribuyen el asunto a una toma de conciencia de estos jóvenes periféricos hasta los que creen que se trata de un juego que no debería ser leído políticamente, pasando por los que proponen negociar para ofrecer a los roladores espacios alternativos para sus juntadas. En lo que todos parecen estar de acuerdo es en que la elección de los shoppings como escenario de la invasión no tiene nada de casual. Todo el mundo admite que el shopping es, en estos días, el símbolo supremo de pertenencia. El único territorio que proporciona una existencia rotunda y categórica en el mundo.

Obviamente, hay razones prácticas que intervienen: por lo general, los centros comerciales son accesibles desde cualquier punto de la ciudad (el transporte los toma en cuenta; la gestión urbana les facilita todo) y son, en pleno verano, un sitio en el que estar al fresco entre cosas y personas lindas, sin pagar un peso. También en Montevideo sucede que los menos pudientes se desplazan a los shoppings en su tiempo libre, muchas veces para horror de comerciantes, clientes y personal de seguridad. Pero es claro que no sólo el aire acondicionado y las facilidades de transporte ponen a estos sitios en el punto más alto del apetito popular. Tampoco son las vidrieras. Lo que los shoppings tienen para ofrecer es la fantasía de pertenecer al lado bueno de la vida, de integrar las filas de los lindos y despreocupados que consumen y se divierten sin límite. Precisamente eso que la publicidad de esos mismos shoppings ofrece constantemente y desde todos lados: una vida que merece ser vivida hoy mismo, sin restricciones y sin culpa.

Por cierto, muchos sostienen que en los rolezinhos no hay política. Que no hay nada como una conciencia social que se agita, nada de individuos constituyéndose en sujetos, nada de lucha de clases o demanda de ciudadanía. Que es una moda, que se hace para molestar, que es un juego de niños. Y es verdad, seguramente, pero conviene tener en cuenta que los hechos no son o dejan de ser políticos porque sus protagonistas tengan o no una intención política consciente, sino porque son interpretables políticamente. Que miles de jóvenes se dejen caer en lugares de clara significación social y se apropien de ellos para hacer desorden y “besuquearse” (una de las cosas que más escándalo ha provocado es que los jovencitos “se besan en público” durante los rolezinhos), o incluso que, furiosos, se manden sobre los locales comerciales, rompan cosas y roben, sólo puede ser leído políticamente, aunque no haya habido una intención política en la convocatoria.

Es verdad que hay en esto una moda (también en las flash mobs, un fenómeno mucho más elitista y esnob pero igualmente pasible de ser leído políticamente) y que la conducta de estos jóvenes es infantil y caprichosa, pero ése es, justamente, el punto que debe ser pensado en términos políticos. Sin olvidar que, incluso para los gobiernos de izquierda (y para los gobernantes de izquierda que despotrican contra él), el consumo es el gran igualador social de nuestros días, así como es la medida suprema del éxito de las políticas públicas. No tiene por qué sorprender a nadie que sea también el escenario de los reclamos, la diversión o la furia.

*Publicado en Caras y Caretas el viernes 24 de enero de 2014

(2)LEONARDO BOFF

Los “rolezinhos” nos acusan: somos una sociedad injusta y segregacionista
30/01/2014
El fenómeno de centenares de jóvenes que van juntos a dar una vuelta por los shoppings centers de Río y São Paulo ha suscitado las más disparatadas interpretaciones. Algunas, de los acólitos de la sociedad neoliberal de consumo, que identifican ciudadanía con capacidad de consumir, generalmente en los grandes periódicos de los medios comerciales, no merecen consideración. Son de una indigencia analítica que da vergüenza.
Pero hay otros análisis que han ido al centro de la cuestión, como el del periodista Mauro Santayana del JB on-line y los de tres especialistas, que han evaluado la irrupción de estos jóvenes en la visibilidad pública y el elemento explosivo que contienen. Me refiero a Valquíria Padilha, profesora de sociología en la USP de Ribeirão Preto: “Shopping Center: la catedral de las mercancías” (Boitempo 2006), al sociólogo de la Universidad Federal de Juiz de Fora, Jessé Souza, “Ralea brasilera: quién es y cómo vive” (UFMG 2009), y a Rosa Pinheiro Machado, científica social con un artículo “Etnografía del rolezinho” en Zero Hora de 18/1/2014. Los tres dieron entrevistas esclarecedoras.
Por mi parte interpreto de la siguiente forma tal irrupción:
En primer lugar, son jóvenes pobres, de las grandes periferias, sin espacios de ocio y de cultura, penalizados por servicios públicos ausentes o muy malos, como salud, educación, infraestructura sanitaria, transporte, ocio y seguridad. Ven televisión cuyas propagandas los seducen para un consumo que nunca van poder realizar. Saben manejar computadores y entrar en las redes sociales para articular encuentros. Sería ridículo pedirles que analicen teóricamente su insatisfacción. Pero sienten en la piel cuan malvada es nuestra sociedad porque excluye, desprecia y mantiene a los hijos e hijas de la pobreza en una invisibilidad forzada.
¿Qué se esconde detrás de su irrupción? El hecho de no ser incluidos en el contrato social. De poco vale que tengamos una constitución ciudadana, que en este aspecto es solamente retórica, pues ha implementado muy poco de lo que prometió con vistas a la inclusión social. Ellos están fuera, no cuentan, ni siquiera sirven de carbón para el consumo de nuestra fábrica social (Darcy Ribeiro). Estar incluido en el contrato social significa tener garantizados los servicios básicos: salud, educación, vivienda, transporte, cultura, ocio y seguridad. Casi nada de esto funciona en las periferias. Lo que están diciendo con su penetración en los bunkers del consumo es: “míranos de cerca”, “no estamos parados” “estamos aquí para incomodar”. Con su comportamiento están rompiendo las barreras del apartheid social. Es una denuncia de un país altamente injusto (éticamente), de los más desiguales del mundo (socialmente), organizado sobre un grave pecado social pues contradice el proyecto de Dios (teológicamente). Nuestra sociedad es conservadora y nuestras élites extremadamente insensibles a la pasión de sus semejantes y por eso cínicas. Continuamos siendo Brasilindia: una Bélgica rica dentro de una India pobre. Todo eso denuncian los rolezinhos, más con actos que con palabras.
En segundo lugar, ellos denuncian nuestra mayor llaga: la desigualdad social cuyo verdadero nombre es injusticia histórica y social. Es relevante constatar que con las políticas sociales del gobierno del PT la desigualdad disminuyó, pues según el IPEA el 10% más pobre tuvo entre 2001-2011 un crecimiento de renta acumulado de 91,2% mientras que la parte más rica creció un 16,6%. Pero esta diferencia no atacó la raíz del problema, pues lo que supera la desigualdad es una infraestructura social de salud, escuela, transporte, cultura y ocio que funcione accesible a todos. No es suficiente transferir renta; hay que crear oportunidades y ofrecer servicios, cosa que no ha sido el objetivo principal del Ministerio de Desarrollo Social. El “Atlas de la Exclusión Social” de Márcio Poschmann (Cortez 2004) nos muestra que hay cerca de 60 millones de familias, de las cuales cinco mil familias extensas detentan el 45% de la riqueza nacional. Democracia sin igualdad, que es su presupuesto, es farsa y retórica. Los rolezinhos denuncian esa contradicción. Ellos entran en el “paraíso de las mercancías” vistas virtualmente en la TV para verlas realmente y sentirlas en las manos. Este es el sacrilegio insoportable para los dueños de los shoppings. Estos no saben dialogar, llaman a la policía para que los reprima y cierran las puertas a esos bárbaros. Sí, bien lo vio T. Todorov en su libro “Los nuevos bárbaros”: los marginalizados del mundo entero están saliendo del margen y yendo hacia el centro para suscitar la mala conciencia de los “consumidores felices” y decirles: este orden es orden en el desorden. Los hace frustrados e infelices, llenos de miedo, miedo de sus semejantes que somos nosotros.

Traducción de Mª José Gavito Milano

Identifican restos de desaparecido uruguayo en Buenos Aires: Heber O’Neill

Jueves 30 de Enero, 2014

DICTADURA


La Secretaría de Derechos Humanos informó sobre la identificación de los restos del ciudadano uruguayo Heber Eduardo O’Neill Velázquez, desaparecido en Buenos Aires en el marco del Plan Cóndor de coordinación represiva entre los países del Cono sur.


Este miércoles la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia de la República informó que se han identificado los restos de Heber Eduardo O’Neill Velázquez, nacido en Montevideo en 1954.

La identificación de sus restos surgió a partir del trabajo coordinado entre la Secretaría y el equipo argentino de Antropología Forense.

O’Neill Velázquez figura en la nómina oficial de uruguayos desaparecidos en Argentina.

El Pozo de Quilmes y el Vesubio

Según datos de la Secretaría de Derechos Humanos, O’Neill Velázquez se había radicado en Buenos Aires en 1973, estaba casado y era padre de una hija. Militaba en la Juventud Peronista.

Había sido detenido el 18 de enero de 1977 en el barrio La Paternal de Buenos Aires, en momentos que realizaba sus tareas laborales como repartidor de vinos y comestibles.

La información verificada revela que “permaneció detenido, en una primera instancia, en la Comisaría N°39 de Capital Federal”. Luego sucesivamente trasladado a los centros clandestinos de detención, conocidos como “el Pozo de Quilmes” y “el Vesubio” de Buenos Aires.

En 1978, el padre de Heber Eduardo O’Neill presentó denuncia acerca de la desaparición de su hijo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, y realizó gestiones ante instituciones tales como: la Comisión Interamericana de DDHH, la Comisión de DDHH de la ONU, el Secretariado Internacional de Juristas por la Amnistía en Uruguay (SIJAU), Comité de Familiares, Cruz Roja y Amnesty Internacional.

En 1995, el Ministerio del Interior y la Secretaría de Derechos Humanos y Sociales de Argentina se pronunciaron en cuanto a la “declaración de ausencia de Heber O’Neill por desaparición forzada”.

En 2003 la Comisión para la Paz de Presidencia de la República, consideró “confirmada la denuncia de su desaparición forzada”

La guerra secreta de EEUU en 134 paises

La guerra secreta de EEUU en 134 paises

Publicado el 1/26/14

NICK TURSE / TomDispatch*

Actúan en el resplandor verde de la visión nocturna en el Suroeste Asiático y acechan por las junglas de Suramérica. Arrebatan hombres de sus hogares en el Magreb y disparan contra militantes fuertemente armados en el Cuerno de África. Sienten la espuma salada cuando vuelan al ras de las olas desde el turquesa del Caribe al azul intenso del Pacífico. Llevan a cabo misiones en medio del calor agobiante de los desiertos de Oriente Medio y en la congelada Escandinavia. La administración Obama está emprendiendo una guerra secreta por todo el planeta cuya magnitud total no se había revelado nunca del todo, hasta ahora.

A partir del 11 de septiembre de 2001, las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU han ido creciendo de forma inimaginable tanto en efectivos como en presupuesto. Más revelador ha sido, sin embargo, el aumento en los despliegues de operaciones especiales a nivel global. Esa presencia –en estos momentos en casi el 70% de las naciones del mundo- proporciona nuevas pruebas del tamaño y alcance de una guerra secreta que se está librando desde Latinoamérica a las tierras más remotas de Afganistán, desde las misiones de entrenamiento con sus aliados africanos a las operaciones de espionaje lanzadas en el ciberespacio.

Según consta, en los últimos días de la presidencia Bush, las fuerzas de Operaciones Especiales se desplegaron en 60 países por todo el mundo. En 2010, ese número había aumentado a 75, según Karen DeYoung y Greg Jaffe del Washington Post. En 2011, el portavoz del Mando de Operaciones Especiales (SOCOM, por sus siglas en inglés), el coronel Tim Nye le dijo a TomDispatch que la cifra total llegaría a 120. En la actualidad, esa cifra es aún más alta.

En 2013, las fuerzas de elite de EEUU se desplegaron en 134 países del planeta, según el comandante Matthew Robert Bockholt, de Asuntos Públicos del SOCOM. Este aumento del 123% durante los años de Obama demuestra cómo, además de las guerras convencionales y de la campaña con aviones no tripulados de la CIA, la diplomacia pública y el extenso espionaje electrónico, EEUU se han involucrado en otra importante y creciente forma de proyección de poder más allá de sus fronteras. En gran medida llevada a cabo en la sombra por las tropas de élite de EEUU, la inmensa mayoría de estas misiones tienen lugar lejos de miradas indiscretas, del escrutinio de los medios o de cualquier tipo de supervisión externa, aumentando las posibilidades de represalias imprevistas y consecuencias catastróficas.

Industria en crecimiento

Establecido formalmente en 1987, el Mando de Operaciones Especiales ha crecido velozmente en la etapa posterior al 11/S. Se ha informado que el SOCOM va camino de alcanzar los 72.000 efectivos en 2014, de 33.000 que eran en 2001. La financiación para el mundo ha saltado también de forma exponencial a medida que el presupuesto de referencia para 2001, 2.300 millones de dólares, alcanzó los 6.900 millones en 2013 (10.400 millones de dólares, si se añade la financiación suplementaria). Los despliegues de efectivos en el extranjero se han disparado asimismo, de 4.900 hombres por año en 2001 a 11.500 en 2013.

Una reciente investigación de TomDispatch, consultando documentos del gobierno en código abierto y comunicados de prensa, así como informaciones de prensa, encontró pruebas de que las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU se habían desplegado o se habían implicado con ejércitos de 106 naciones de todo el mundo en 2012-2013. Sin embargo, a lo largo de más de un mes que duró la preparación de ese artículo, el SOCOM no facilitó estadísticas exactas sobre el número total de países en los que se habían desplegado efectivos especiales: Boinas Verdes y Rangers, SEAL de la Marina y comandos de la Fuerza Delta. “No las tenemos a mano”, explicó Bockholt del SOCOM en una entrevista telefónica cuando el artículo estaba casi listo. “Tenemos que ponernos a buscar entre muchas cosas. Y lleva mucho tiempo hacer eso”. Horas después, justo antes de la publicación, respondió a una pregunta que se le había hecho en noviembre del año pasado. “Las Fuerzas de Operaciones Especiales se desplegaron por 134 países” durante el año fiscal de 2013, explicaba Bockholt en un email.

Operaciones Especiales globalizadas

El pasado año, el jefe del Mando de Operaciones Especiales, el Almirante William McRaven explicaba su visión respecto a la globalización de las operaciones especiales. En una declaración ante el Comité de Servicios Armados del Congreso, dijo:

“USSOCOM está mejorando su red global de Fuerzas de Operaciones Especiales a fin de apoyar nuestras relaciones interinstitucionales y socios internacionales para poder disponer de conocimientos situacionales ampliados de amenazas y oportunidades emergentes. La red posibilita una presencia pequeña y persistente en lugares cruciales y facilita las posibilidades de actuación donde sea necesario o conveniente…”

Aunque esa “presencia” pueda ser pequeña, el alcance e influencia de esas fuerzas de Operaciones Especiales son otra cuestión. El salto del 12% en los despliegues nacionales –de 120 a 134- durante el mandato de McRaven refleja su deseo de poner las botas sobre el terreno por todo el planeta. El SOCOM no cita las naciones implicadas, alegando las sensibilidades de la nación anfitriona y la seguridad de los efectivos estadounidenses, pero los despliegues que conocemos arrojan al menos algo de luz sobre el alcance total de las misiones que el ejército secreto de EEUU está llevando a cabo.

Por ejemplo, los pasados abril y mayo, el personal de Operaciones Especiales tomó parte en ejercicios de entrenamiento en Yibuti, Malawi y las islas Seychelles, en el Océano Índico. En junio, los SEAL de la Marina estadounidense se unieron a fuerzas iraquíes, jordanas, libanesas y otros aliados de Oriente Medio para realizar simulacros bélicos irregulares en Aqaba, Jordania. Al mes siguiente, los Boinas Verdes viajaron a Trinidad y Tobago para poner en marcha pequeñas unidades de ejercicios tácticos con las fuerzas locales. En agosto, los Boinas Verdes entrenaron a marineros hondureños en técnicas de explosivos. En septiembre, según las noticias de la prensa, las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU se unieron a tropas de elite de los diez países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático –Indonesa, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam, Laos, Myanmar (Birmania) y Camboya-, así como con sus homólogos de Austria, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, China, India y Rusia, para llevar a cabo unos ejercicios contra el terrorismo, financiados conjuntamente, que se celebraron en un centro de entrenamiento de Sentul, al oeste de Java.

En octubre, las tropas de elite de EEUU llevaron a cabo incursiones con comandos en Libia y Somalia, secuestrando a un sospechoso de terrorismo en la primera nación citada mientras los SEAL mataban al menos a un militante en la segunda antes de que la respuesta armada les expulsara. En noviembre, las tropas de Operaciones Especiales llevaron a cabo operaciones humanitarias en Filipinas para ayudar a los supervivientes del tifón Hayan. Al siguiente mes, miembros del 352º Grupo de Operaciones Especiales realizó un ejercicio de entrenamiento en el que participaron 130 pilotos y seis aviones en una base aérea de Inglaterra, y varios SEAL de la Marina resultaron heridos cuando participaban en una misión de evacuación en Sudán del Sur. Los Boinas Verdes entraron el 1 de enero de este año en una misión de combate junto a tropas de elite afganas en el pueblo de Bahlozi, provincia de Kandahar.

Sin embargo, esos despliegues por 134 países no parecen resultar suficientes para el SOCOM. En noviembre de 2013, el mando anunció que estaba tratando de identificar a socios industriales que pudieran, bajo la Iniciativa de la Web Transregional del SOCOM, “desarrollar potencialmente nuevas páginas en Internet a la medida de las audiencias extranjeras”. Estas se unirían a una red global ya existente de diez páginas en Internet dedicadas a la propaganda, dirigidas por varios mandos combatientes y configuradas para que parezcan cadenas legítimas de noticias, incluyendo CentralAsiaOnline.com; Sabahi, enfocada hacia el Cuerno de África; un esfuerzo dirigido al Oriente Medio conocido como Al-Shorfa-com; y otra para Latinoamérica que recibe el nombre de Infosurhoy.com.

El impulso del SOCOM en el ciberespacio se refleja en el esfuerzo concertado del mando para empotrarse cada vez más profundamente en Beltway. “Tengo compañeros en todas agencias aquí, en Washington DC, desde la CIA, al FBI, a la Agencia de Seguridad Nacional, a la Agencia Geoespacial Nacional, a la Agencia de Inteligencia de la Defensa”, dijo el almirante en jefe del SOCOM, McRaven, durante un panel de discusión en el Centro Wilson de Washington el año pasado. Cuando habló en la Biblioteca Ronald Reagan en noviembre, señaló que el número de departamentos y agencias donde el SOCOM se ha atrincherado es de 38.

134 posibilidades de represalias

Aunque elegido en 2008 por muchos que le consideraban un candidato antibelicista, el Presidente Obama ha demostrado ser un comandante-en-jefe decididamente militarista, cuyas políticas han producido ya notables ejemplos de lo que en la jerga de la CIA se llama desde hace tiempo represalias. Aunque la administración Obama supervisó la retirada de EEUU de Iraq (negociada por su predecesor), así como una reducción de tropas estadounidenses en Afganistán (tras un importante incremento militar en ese país), el presidente ha encabezado un aumento de la presencia militar estadounidense en África, una revitalización de los esfuerzos en Latinoamérica y un duro discurso sobre un reequilibrio o “pivote en Asia” (aunque hasta el momento poco se haya hecho).

La Casa Blanca ha supervisado también una expansión exponencial de la guerra de EEUU con aviones no tripulados. Mientras el presidente Bush lanzó 51 ataques de ese tipo, el presidente Obama ha ordenado alrededor de 330, según una investigación realizada por el Buró del Periodismo de Investigación que tiene su sede en Londres. Sólo el pasado año, EEUU se implicó también en operaciones de combate en Afganistán, Libia, Pakistán, Somalia y Yemen. Las recientes revelaciones de Edward Snowden sobre la Agencia de la Seguridad Nacional han demostrado la tremenda amplitud y global alcance del espionaje electrónico estadounidense durante los años de Obama. Y en lo más profundo de las sombras, las fuerzas de Operaciones Especiales están siendo ahora anualmente desplegadas a más del doble del número de naciones que al final del mandato de Bush.

Sin embargo, en los últimos años, las consecuencias no deseadas de las operaciones militares de EEUU han ayudado a sembrar indignación y descontento, incendiando regiones enteras. Más de diez años después del momento “misión cumplida” de EEUU, siete años después de su tan alardeado incremento, el Iraq que EEUU dejó está en llamas. Un país en el que no había presencia alguna de Al-Qaida antes de la invasión estadounidense y un gobierno que se oponía a los enemigos de EEUU en Teherán, tiene ahora un gobierno central alineado con Irán y dos ciudades en las que ondean las banderas de al-Qaida.

Una intervención de EEUU más reciente para propiciar el derrocamiento del dictador libio Muammar Gadafi ayudó a empujar a la vecina Mali, un baluarte apoyado por EEUU contra el terrorismo regional, hacia una espiral descendente, donde un oficial entrenado por EEUU dio un golpe de Estado que finalmente produjo un sangriento ataque terrorista contra una planta de gas argelina, desencadenando una especie de diáspora del terror en la región.

Y, en estos momentos, Sudán del Sur –una nación cuyo nacimiento pastoreó EEUU y apoyó económica y militarmente (a pesar de depender de los niños soldados) y que ha utilizado como base secreta de las fuerzas de Operaciones Especiales-, se está viendo desgarrada por la violencia y se desliza hacia la guerra civil.

La presidencia de Obama ha presenciado cómo las fuerzas tácticas de elite del ejército estadounidense se empleaban cada vez más para intentar conseguir objetivos estratégicos. Pero con las misiones de las fuerzas de Operaciones Especiales mantenidas bajo estricto secreto, los estadounidenses tienen muy escasos conocimientos de por dónde se están desplegando sus tropas, qué están haciendo exactamente o qué consecuencias podrían acarrear. Como el coronel del ejército retirado Andrew Bacevish, profesor de historia y relaciones internacionales en la Universidad de Boston, ha señalado: la utilización de fuerzas de Operaciones Especiales durante los años Obama ha hecho que disminuyera la responsabilidad militar, ha fortalecido una “presidencia imperial” y ha preparado el escenario para una guerra sin fin. “En resumen”, escribió a TomDispatch, “poner la guerra en manos de efectivos especiales cercena el tenue hilo entre la guerra y la política; se ha convertido en la guerra por la guerra”.

Las operaciones secretas de las fuerzas secretas tienen una desagradable tendencia a producir consecuencias no deseadas, imprevistas y completamente desastrosas. Los neoyorquinos recordarán bien el resultado final del apoyo clandestino de EEUU a los militantes islámicos contra la Unión Soviética en Afganistán durante la década de los ochenta: el 11/S. Pero por extraño que parezca, los que ese día estaban en el lugar del principal ataque, el Pentágono, parecen no haber aprendido las obvias lecciones de esa letal represalia. Incluso hoy, en Afganistán y Pakistán, más de doce años después de que EEUU invadiera el primero y casi diez años después de emprendiera ataques encubiertos en el segundo, EEUU sigue aún lidiando con esos efectos colaterales de la Guerra Fría: por ejemplo, con los aviones teledirigidos de la CIA lanzando ataques con misiles contra una organización (la red Haqqani), a la que en la década de 1980, la Agencia suministraba misiles.

Sin una idea clara de dónde están actuando las fuerzas clandestinas del ejército y qué es lo que están haciendo, los estadounidenses ni siquiera pueden reconocer las consecuencias de todo eso y las represalias por nuestras guerras secretas en expansión mientras estas anegan el mundo. Pero si la historia sirve de algo, esas consecuencias van a sentirse desde el sudoeste asiático hasta el Magreb, desde Oriente Medio a África Central, y al final, posiblemente, también se sientan en EEUU.

En su plan de acción para el futuro, el SOCOM 2020, el almirante McRaven ha tratado de vender la globalización de las operaciones especiales de EEUU como un medio para “proyectar poder, promover la estabilidad e impedir los conflictos”. Es posible que el pasado año el SOCOM se haya dedicado a hacer justo lo contrario en 134 lugares.

*Nick Turse es editor-jefe de Tomdispatch.com e investigador de The Nation Institute. Es autor de The Complex: How the Military Invades Our Everyday Lives y de una historia sobre los crímenes de guerra de EEUU en Vietnam: “Kill Anything That Moves: The Real American War in Vietnam”

REBELION

¿Quién tira la primera piedra?

¿Quién tira la primera piedra?
Alberto Rodríguez Genta
27.01.2014
El lunes 20 de enero, el diario El País de Montevideo publica dos artículos que deberían hacer reflexionar a muchos, pero en especial, al propio diario El País. El primero de ellos es del Empresario de Comunicación, Docente, Autor y Director Teatral, Alvaro Ahunchain. ¡Ojo! no estamos hablando de cualquier charlatán de barrio! Relean por favor la presentación de Ahunchain.
Y bueno, el caso es que en su artículo "Pared de baño público", Ahunchain analiza los alcances de las redes sociales y -fundamentalmente -las pobrezas culturales que se observan a través de ellas. "Las redes sociales constituyen una herramienta extraordinaria, democrática y democratizadora como pocas. -afirma el Empresario de Comunicación, Docente, Autor y Director Teatral. "No hace falta tener acceso a un periódico para que el bloguero, el usuario de Facebook, Twitter o Youtube hagan oír su voz. Es cierto que el uso que se hace de estas herramientas es desigual. Enviar un tuit diciendo cosas como "ahora voy a comer una milanesa con papas fritas" o ventilar intimidades en Facebook, puede ser muy catártico pero poco agrega a una comunicación inteligente".

Y a continuación, entra directamente en tema: "Sin embargo, ese defecto no es tan grave como el que hoy nos ocupa: la creciente agresividad y prepotencia que se está dando en estas redes sociales. Por momentos, el nivel de insultos y ordinarieces es tal, que deberíamos pasar a llamarlas "redes cloacales". Y en esa línea, hace referencia a algunos posteos publicados por Claudio Paolillo en su columna de Búsqueda, y levantados de Facebook, en respuesta a expresiones de Laetitia D'Arenberg en defensa del empresariado -coincidentes además con expresiones del propio Presidente Mujica. "Pero tuvo menos suerte que el mandatario: la lluvia de insultos que recibió en Facebook fue atroz", aclara Ahunchain.

Luego se refiere a un bombardeo semejante contra el actor Diego Delgrossi, que protagonizó un accidente de tránsito habiendo bebido alcohol. "Los comentarios en las redes se ensañaron con él de una manera increíble: un número inesperado de personas se sintió en el derecho de insultarlo, burlarse e inventar agravantes falsos, para poder pegar al caído con más virulencia y desprecio. No se podía creer -agrega más adelante Ahunchain -que artistas de su mismo gremio verbalizaran de forma tan explícita la envidia a su éxito, insensibles al dolor que un gran tipo, como todos sabemos que es Diego Delgrossi, estaría viviendo en ese momento".

"Las redes hieden tanto a insultos pueriles contra los ex presidentes, como a agresiones gratuitas de gente opositora al gobierno actual. Es lamentable que tanta gente utilice estas herramientas de comunicación como quien escribe obscenidades en la pared de un baño público" finaliza Ahunchain. "Tan lamentable como sintomático del deterioro cultural que nos aqueja. Cuando cantamos que Uruguay es el mejor país y celebramos la bendición de The Economist y Mia Farrow, está bueno darse una vuelta por Facebook y Twitter para conocer la realidad".

Pero yo me permitiría agregar a los indudablemente muy acertados comentarios de Ahunchain, que no sólo en las redes sociales se observa este lamentable fenómeno, sino que también a través de la prensa digital, como es el caso del propio diario El País, a quien en su momento escribí una nota repudiando agresiones contra una muy respetada conductora de un programa informativo de televisión, con expresiones como ésta:

• PaulHausser -20/abril/2013 -21:46
"Esta es una vaca frenteamplista, horrible, amarga, con cara de Culo... para yegua le falta Cagar al trote".

Y de otra edición, del mes de diciembre de 2013, rescato esta perla:

• Tupasnuncamas -16/diciembre/2013 -17:50
"lumilagro FASCISTA pk no te vas a lcdtmadre? mal parido aborto de rata seguro que no co..jes ni que te laves el ogt con creolina mal parido de mierrr...da!!!

Pero El País, simplemente se escuda en esta advertencia: "A partir de este punto usted ingresa a un ámbito virtual destinado al ejercicio responsable de la libertad de expresión. Los mensajes serán instantáneamente visibles y no serán supervisados por la redacción de El País. Es un espacio autoregulado por los lectores, quienes disponen de mecanismos para reportar el uso abusivo del mismo". Así de fácil.

Otros sitios, sin embargo, se cuidan muy bien de no tolerar estas obscenidades que ponen al medio en cuestión, a la altura de un baño público. Lo entendible quizá, si no fuera lamentable, es que la mayoría de quienes leen y hacen estos comentan en El País, son opositores a este gobierno. Y con opositores así, se fortalece el oficialismo. ¿Acaso alguien con un mínimo de educación, puede compartir estas mediocridades?
El uruguayo medio.

Y siguiendo esta misma línea, no pude menos que detenerme en el editorial de El País Digital, de la misma fecha, quien bajo el título "El uruguayo medio", trata de desentrañar quienes componen este segmento de la población uruguaya. "Llega el año electoral y todos los partidos quieren ganarse la adhesión del uruguayo medio -dice El País - Sin embargo, en una sociedad fracturada como la nuestra, cuesta mucho definir qué características tiene ese uruguayo medio". Luego de explorar por el lado de los ingresos económicos, sobre la base de la estimación del ingreso medio de los hogares a valores corrientes, y el correspondiente acceso a bienes de consumo y servicios de calidad que ello permite, el editorial aclara: "En este esquema es muy probable que ese uruguayo medio solo pueda acceder a pocos bienes culturales de calidad. En televisión, seguramente esté limitado a las ofertas de canales abiertos, con sus novelas argentinas o brasileñas en las horas de mayor audiencia, y programas de divertimentos nacionales o extranjeros". (Qué bueno que El País lo reconozca).

"Definitivamente, hoy en día, todo aquello de que el uruguayo medio es culto y tiene buen acceso a informaciones y reflexiones sobre la vida social y política del país no es más que un arraigado mito nacional. Por ejemplo -aclara el editorial - ¿cuáles fueron los libros más vendidos de 2013 en el rubro no ficción autor extranjero y no ficción autor nacional? ¿Fue alguno que tratara sobre la evolución social, cultural, económica o política del país, de la región, o del mundo? No. En el rubro extranjero, el más vendido fue "Toda la verdad y nada más que la verdad" de Luis Ventura, con sus detalles de la farándula argentina. Y en autor nacional, el más vendido fue "Hasta la última gota, vida de Fabián O´Neill", una biografía de un ex jugador de fútbol". Y como dato concluyente, asegura que la farándula y el fútbol son los protagonistas casi excluyentes del tiempo cultural de ese uruguayo medio, pues cuando se analiza el ranking de los uruguayos más seguidos en twitter, el político más destacado está recién en el lugar 37, con 4 veces menos seguidores que referentes de la farándula y el fútbol.

"Ni cuando compra libros, ni cuando ve televisión abierta, ni cuando se interesa por el mundo de las redes sociales para seguir a sus compatriotas, el uruguayo medio accede al detalle de la evolución de la vida política del país" -concluye el editorial de El País. "Por todo esto es que muchas veces las tormentas del mundo político le son enteramente ajenas. Por muy graves que ellas puedan ser para el futuro del país -por ejemplo, las millonarias pérdidas por Pluna o en ALUR-, no forman parte de su cotidiano ni de sus preocupaciones, sino es de forma muy lateral y esporádica". Y es que llegado a este punto, yo me pregunto: ¿acaso los propios cráneos intelectuales que opinan en El País, y hasta los referentes políticos del partido al cual pertenece, no deberían ser los primeros en sacar conclusiones de estas afirmaciones?

Debo reconocer, por mi parte, que comparto plenamente las conclusiones finales del editorial cuando expresa: "Lamentablemente, el microclima del ambiente político no siempre percibe esta realidad. Al contrario, muchas veces está convencido de que los temas importantes que él se fija son los que a la gente les importa. No termina de darse cuenta de que el uruguayo medio ya no es aquel hombre politizado de mediados de siglo o incluso aquel de los años ochenta. El uruguayo medio cambió: su preocupación política es menor; sus urgencias y sus expectativas económicas le imponen otras prioridades. Seguramente aquellos actores políticos que entiendan esta realidad y afinen sus estrategias en función de ella serán los que mayores réditos saquen en este año con varias elecciones". Y yo dudo que sea la oposición.

O sea, de los dos artículos en cuestión, me permito sacar mis propias conclusiones.

-En primer lugar, y comenzando por el final del editorial, ¡claro que el uruguayo medio cambió! Y que ya no es aquel hombre politizado de mediados de siglo o incluso aquel de los años ochenta, y que su preocupación política es menor, y que sus urgencias y sus expectativas económicas le imponen otras prioridades!. Y qué bueno que así sea, pese a que el microclima del ambiente político y los "macropolíticos" de toda una vida no se hayan dado cuenta! Mientras en buena parte del mundo, y más concretamente en nuestra región, la conflictividad política alcanza límites sorprendentes de violencia, intolerancia y exclusión, Uruguay ha tomado el medicamento correcto: la mayor inclusión social, para lograr el mayor bienestar social.

Y claro que también este medicamento tiene efectos colaterales: en su carrera consumista por alcanzar crecientes niveles de confort, el uruguayo se ha banalizado, se ha vuelto más individualista, más sectario y menos solidario; menos comprometido con el resto de la sociedad. El tener, y el querer tener más, nos vuelve más egoístas. Sin embargo, tampoco es tan tonto; reconoce -dentro de ese microclima del ambiente político -quienes están impulsando y concretando los cambios que el país necesita, en lo económico y en lo social: el FA.

-En cuanto a lo cultural, y coincidiendo con las conclusiones de los dos artículos en cuestión, pienso que en esto, existe una gran y extendida complicidad. Aquellos que por alcanzar mayores objetivos empresariales o mejores beneficios individuales no reparan en los daños colaterales al resto de la sociedad, son culpables del declive -que después ellos mismos critican -de esa sociedad. La prueba más impúdica y grotesca de estos hechos lo constituye la famosa crisis de las hipotecas inmobiliarias en los Estados Unidos (2008) mediante la cual un puñado de ambiciosos en busca de atractivos bonos de compensación individuales, destrozaron la economía del país y de los ciudadanos por igual.

Y es que esta complicidad también involucra, no sólo a aquellos pobres de mente que hacen su catarsis en las redes sociales con esos mensajes de "baño público" a los cuales refería Ahunchain, sino a los medios de comunicación e información que en su afán de rentabilidad para el negocio, siguen las pautas de un concepto de mercadeo primitivo y desnaturalizado, apostando a una mayor circulación o un mayor rating a través del sensacionalismo y la banalidad, programas, telenovelas y películas, todo de tan bajo costo como contenido cultural.

Y la carrera se concentra entonces en quien ofrece más de esa chabacanería cultural, alimentando en lugar de desestimular, el cultivo del personalismo, la intolerancia y la mediocridad. Son los que luego se quejan de que la izquierda pretende nivelar hacia abajo las condiciones sociales, mediante los planes de inclusión, mientras ellos se encargan de nivelar hacia abajo, los valores culturales de la nación. Difícil será enriquecer ese uruguayo medio que debe decidir el futuro de la nación, mientras le sigamos inyectando diariamente esos antivalores que en nada apuntan a su superación.

Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra.

Alberto Rodríguez Genta


Chile: El pueblo te llama Michelle

Chile

El pueblo te llama Michelle

En las elecciones presidenciales de 1946, Pablo Neruda dedicó unos versos al candidato radical Gabriel González Videla, apoyado por el Partido Comunista: “Desde la arena hasta la altura,/desde el salitre a la espesura,/el pueblo te llama Gabriel,/con sencillez y con dulzura/como a un hermano, hermano fiel”.
El resto de la historia es conocido. Con el inicio de la guerra fría, González Videla se alineó con Washington e ilegalizó al PC. La política de alianzas con la burguesía “democrática”, levantada por el PC desde los años 30, se reveló como una ilusión y terminó en un completo fracaso.
Aunque no es probable un desenlace tan catastrófico, las mismas ilusiones se repiten hoy con el apoyo del PC a Michelle Bachelet y su decisión de entrar a formar parte del gobierno de la Nueva Mayoría (la antigua Concertación más el PC). En el pleno del comité central realizado el 21 de diciembre pasado, el PC fijó su postura partiendo de varios supuestos falsos.
El primero de estos supuestos es que el programa de Bachelet “propone una transformación estructural del país, actuando sobre tres ejes principales: nueva Constitución, Reforma Educacional y Reforma Tributaria”. Cualquier examen del programa revela que éste deja intocados pilares fundamentales del capitalismo neoliberal instaurado por la dictadura y profundizado por los gobiernos de la Concertación. Los cambios que se plantean no proponen terminar con el modelo, sino, como reconoció Ricardo Solari al diario español El País el 1° de diciembre pasado, salvarlo: “Lo único que pone en riesgo el modelo chileno es no hacer cambios”.
En primer lugar, el programa no propone cambios en aspectos como legislación minera (ni menos revertir el 70% de privatización del cobre), las Isapres, las AFPs y su régimen de capitalización individual ni el Código del Trabajo (Fundación Sol ha calificado las medidas laborales del programa de Bachelet como “tibias”).
En segundo lugar, en las áreas en que el programa sí plantea cambios, éstos vienen con letra chica. La Reforma Tributaria se acompaña de una reducción de los impuestos a los más ricos desde el 40% al 35%: con la “reforma” de Bachelet, Andrónico Luksic pagará menos impuestos.
En la Reforma Educacional, se busca legitimar las posiciones que ha conseguido la educación privada por el medio espúreo de declararlas “de interés público”, siguiendo un engendro conceptual denominado “régimen de lo público”, pergeñado por ideólogos concertacionistas como Alfredo Joignant, inspirado en las políticas del neolaborismo de Tony Blair para privatizar servicios sociales británicos.
En materia constitucional, la redacción de la nueva Constitución quedará en manos del Parlamento binominal, condimentada con “consultas” a los actores sociales, que no son ni vinculantes ni resolutivas. Un escenario similar al que tuvo en su momento la Comisión Asesora Presidencial por la Educación, creada por Bachelet para desmovilizar la rebelión de los “pingüinos” y terminar pactando la LGE con la Alianza.
Ese es el programa que el PC ha hecho suyo y al que jura lealtad política: el programa de la burguesía “progresista” para reconstituir la gobernabilidad del capitalismo neoliberal.
El segundo y decisivo supuesto del PC se deduce de lo siguiente: “Debe quedar claro que no surge del programa un cuestionamiento del capitalismo como sistema. No se visualiza la contradicción capital-trabajo como la generadora principal del conflicto social”.
No es el momento de poner en el centro la contradicción capital-trabajo y por lo tanto, hay que subordinarse a la “burguesía democrática”.
La del PC es la posición clásica del menchevismo: en una revolución democrática, el partido obrero debe subordinarse a la burguesía. El Lenin de Dos tácticas y el Marx de Mensaje del Comité Central a la Liga de los Comunistas proponían algo diametralmente opuesto: en una revolución democrática, el proletariado debe ir mucho más allá del programa que está dispuesta a respaldar la “burguesía democrática” y debe mantener una orientación política independiente.
Es lo mismo que dice la experiencia latinoamericana reciente: la revolución bolivariana del comandante Hugo Chávez pudo avanzar porque desde el principio rompió con Copei y Acción Democrática -el socialcristianismo y la socialdemocracia venezolanas-, avanzando con su propio programa de reformas democráticas radicales de horizonte emancipatorio.
Allí donde el PC plantea subordinación, la Izquierda anticapitalista debe plantear la independencia del movimiento social. Allí donde aquél se limita al programa de la burguesía “progre”, la Izquierda anticapitalista debe levantar las demandas más avanzadas del movimiento social, aquéllas que rompen efectivamente con los pilares del capitalismo neoliberal: Asamblea Constituyente, renacionalización del cobre, fin de las AFPs, educación y salud gratuitas y otras medidas realmente de fondo, que desde marzo deben volver a sonar fuertes en las calles.
Iván Vitta

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 797, 10 de enero, 2014

29 ene 2014

Palabras de Silvio Rodríguez sobre Pete Seeger

Palabras de Silvio Rodríguez sobre Pete Seeger

28 enero 2014

La primera vez que tuve la suerte de tenerlo cerca, yo era parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, donde hacíamos todo tipo de música, hasta rock; allí le escuché afirmar que cada pueblo tenía su cultura y que debía defenderla de la influencia de los más poderosos. Después nos vimos otras veces. Una de ellas recorrimos Italia homenajeando a Víctor Jara, junto a cantores chilenos exiliados. Él terminaba la reunión haciéndonos cantar en alguna lengua africana, y sobre el coro contrapuntístico, que armaba con sectores de la audiencia, hacía gorjeos en falsete.

Otra vez me invitó al teatro de su pueblo y allá fuimos, bajo una nevada impresionante. Esa noche le escuché una canción que me fascinó. No hablaba de luchas obreras ni de pueblos oprimidos. Era una parábola sobre la nieve que caía. Se la pedí y me dio un pentagrama con las notas. Algo que tengo pendiente.

Tuvo el inmenso gesto de ir a saludarnos a Nueva York, hace tres años. Al final del concierto me dijo, con un pesar visible, que Latinoamérica no era mejor por culpa de su país, pero que él esperaba que en unos 15 años aquella realidad cambiaría. Algo descifraba él en las mareas políticas para hacer aquella afirmación tan cargada de disculpa.

En estos días en que se ha hablado aquí sobre quienes definen más las políticas, si los gobiernos o los pueblos, yo me acordaba de él y pensaba en su pueblo, en su gobierno, y veía –o creía ver– lo común y la excepcionalidad de este hombre.

¿Por qué tenía la visión que le faltaba a otros?… ¿Sería porque nunca viajó por el mundo comprando suvenires, esas mentirillas? ¿Sería porque prefirió coleccionar culturas, porque de cada lugar sabía escoger canciones que expresaban la historia, las penas y esperanzas más legítimas?

Además de símbolo de compromiso con la sociedad, la naturaleza y la libertad, Pete Seeger es un hombre de su propia Nación. Incluso lo creo parte del mejor arquetipo de norteamericano: combinaba el ímpetu, la naturalidad de aquellos primeros inmigrantes, capaces de atravesar el inmenso país a pie y después talar con sus manos un pedazo de bosque para construirse una vivienda, con el espíritu de un niño que cazaba canciones para después, como Maestro, fascinar auditorios.

Además de su música, Pete nos deja su buen ejemplo, su vida útil. Sin duda también por eso sigue entre nosotros.

28 de enero de 2014, 12:16

Evo: Fallo de CIJ no perjudica a Bolivia que reclama a Chile mar con soberanía

Evo: Fallo de CIJ no perjudica a Bolivia que reclama a Chile mar con soberanía

28 enero, 2014 Bolivia

Por tanto cualquiera sea el fallo de la Corte entre Perú y Chile no va a perjudicar al pueblo boliviano porque nuestra demanda es ante Chile para volver con soberanía al Pacífico’, afirmó el jefe de Estado boliviano en declaraciones a la ABI que asiste a la Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe en Cuba. Mediterránea desde 1879, Bolivia demanda a Chile una salida soberana al mar.

El presidente boliviano Evo Morales afirmó el lunes en La Habana que el fallo que se apresta a pronunciar la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el contencioso planteado a Chile por Perú, por la soberanía de 35.000 km2 de aguas territoriales, no perjudicará de ningún modo a Bolivia que reclama a Santiago hace más de 130 años y ahora mismo en ese estrado de La Haya, una salida al mar con soberanía.

‘Por tanto cualquiera sea el fallo de la Corte entre Perú y Chile no va a perjudicar al pueblo boliviano porque nuestra demanda es ante Chile para volver con soberanía al Pacífico’, afirmó el jefe de Estado boliviano en declaraciones a la ABI que asiste a la Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe en Cuba. Mediterránea desde 1879, Bolivia demanda a Chile una salida soberana al mar.

En abril último y tras décadas de cabildeos y negociaciones bilaterales infructuosos, el gobierno de Morales radicó un proceso en la CIJ para obligar a La Moneda a asumir una negociación formal y con efectos vinculantes sobre el derecho boliviano de alcanzar un espacio propio en las costas del mar Pacífico.

Chile sostiene que los límites territoriales fueron zanjados por vía del Tratado de 1904 y que nada debe a Bolivia, cuyo gobierno ha denunciado el documento de ‘injusto, impuesto e incumplido’. A menos de 2 horas del pronunciamiento inapelable de la CIJ, sobre el diferendo peruano chileno, el jefe de Estado boliviano reivindicó el imperio de la integración y la paz en arreglo a la carta de Naciones Unidas que proclama el principio de la solución pacífica de las controversias.

‘Frente al fallo que se va a emitir hoy desde La Haya, queremos decirle al pueblo boliviano y al mundo que Bolivia es un estado pacifista que promueve la solución pacífica de las controversias. Bolivia es un país integracionista, porque las soluciones para nuestros pueblos pasan por el trabajo conjunto de nuestros Estados’, afirmó.

Por vía de un juicio abierto hace 5 años y dos semanas en la CIJ, Perú reclamó a Chile la soberanía de 35.000 km2 de aguas territoriales de gran vocación pesquera en la frontera marítima de ambos Estados en el Pacífico sur. El fallo de la CIJ podría modificar la frontera marítima de Perú y Chile en el Pacífico sur.

‘Es una verdad dentro de la integración de América Latina y el Caribe. Es importante la participación en la solución de manera conjunta, pero el fallo no perjudica a Bolivia porque nuestra demanda es volver al Pacífico con soberanía’, subrayó al tiempo de propugnar que ‘los Estados estamos obligados a dar soluciones estructurales entre los países que comparten territorios, culturas y, sobre todo un futuro de integración’.

El mandatario boliviano, que entre 2006 y 2009 acicateó el mayor acercamiento con Chile, al punto de suscribir con su entonces colega chilena Michelle Bachelet la Agenda de 13 Puntos, que incorporó por primera vez en la historia de relación bilateral la demanda marítima boliviana, dijo que la posición de su gobierno y país, respecto del inminente fallo de la CIJ, se ciñe en estricto a la legislación internacional.

‘Bolivia es respetuosa del derecho internacional y los espacios y mecanismos dispuestos para solucionar los diferendos aún pendientes en la región’, remarcó el mandatario.

Desde 1976 en que los ex dictadores Bolivia y Chile, respectivamente Hugo Banzer y Augusto Pinochet negociaron la cesión de costas, cabildeo que finalmente dio por traste, La Paz, cuya aspiración de reinserción marítima no considera la cesión de enclaves, avista fluir al Pacífico por un corredor propio, de 20 km de ancho, con continuidad territorial, ideal sobre la Línea de la Concordia, la frontera peruano chilena marcada por la región chilena de Arica y la provincia peruana de Tacna. Desde entonces Bolivia y Chile, por decisión del primero, cancelaron su relación diplomática.

Se trata de un planteo, de consecuencias trilaterales, que mantendría la continuidad territorial de Chile, potencia a la que Bolivia reclama litoral.

Chile y Perú perfeccionaron en 1929 lo que más tarde se conoció como el Tratado secreto de Ancón, por el cual la Moneda no puede ceder, ‘a una tercera potencia’, sin antes consultar a Lima, territorios que antes de la denominada guerra del Pacífico pertenecieron a la jurisdicción peruana.Ese documento delimitó la frontera territorial y marítima entre ambos países.

Producto de una invasión militar en febrero de 1879 a su entonces puerto de Antofagasta, extendida luego más al norte, Bolivia resignó todo su mar, 400 km lineales de litoral, además de 120.000 km2 de riquísimos territorios mineros en la puna del Atacama.

Perú, que lió el enfrentamiento militar aliada de Bolivia, perdió a manos de Chile sus provincias de Arica, Iquique y Tacna. Esta última volvió a la soberanía peruana en la mesa de la negociación y tras un referendo popular en los años 20 del siglo XX.

La lectura del fallo, marcado por crecientes inversiones privadas de 7.500 millones de dólares de Perú en Chile y de otros 15.000 millones de dólares de Chile en Perú, está prevista para las 15:00 holandesas (las 11:00 bolivianas) y su contenido será inapelable.

Los presidentes chileno y peruano, Sebastián Piñera y Ollanta Humala respectivamente, escucharán la sentencia en Santiago y Lima, mas han previsto reunirse.

En la zona en litigio y ahora mismo, antes de la divulgación del fallo, bajo la soberanía de Santiago, operan unas 500 empresas pesqueras, la mayor parte de ellas, firmas internacionales.

Según Perú, la frontera marítima debe iniciarse en el Punto Concordia, en el que el límite terrestre llega al mar, de conformidad con el tratado de 1929 y dictámenes posteriores de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930.

En cambio, sostiene que el límite marítimo ya fue fijado por esa Comisión y refrendado por la Declaración de Santiago, en 1952, y el tratado de 1954, en Río de Janeiro, que establece la línea divisoria a partir de un paralelo desde el Hito 1, establecido 150 metros al norte de lo propuesto por Lima.

Perú replicó que esos instrumentos son apenas convenios para regular la actividad pesquera en la zona y no tratados de límites, y reclamó tanto que la frontera marítima sea fijada en una línea equidistante a las costas de ambos países, como el reconocimiento de sus derechos soberanos sobre 200 millas marinas.

Por lo tanto, el tribunal que preside el diplomático eslovaco Peter Tomka deberá resolver si existe o no un tratado de límites, de dónde parte la frontera marítima y si el triángulo externo que reclama Perú le corresponde efectivamente o es de altamar, como se consideró hasta ahora y defiende Chile, informó la agencia estatal argentina TELAM.



http://www.paginasiete.bo/nacional/2014/1/27/fallo-perjudicara-bolivia-reclama-chile-soberania-12434.html

Acuerdo de bolsas asiáticas, un clavo más en el ataúd del dólar

Acuerdo de bolsas asiáticas, un clavo más en el ataúd del dólar


Este mes los representantes de la Bolsa de Singapur y de Hong Kong firmaron un acuerdo que puede tener amplias repercusiones en el sistema financiero mundial: su objetivo es desplegar un mayor número de productos financieros denominados en yuan.

Hong Kong y Singapur son dos centros financieros dominantes de Asia. Durante muchos años han competido entre sí, al igual que Nueva York y Londres. Por lo tanto, la asociación de los gigantes asiáticos financieros, al celebrar el Memorándum de entendimiento para promover el uso de la divisa china, es un indicio muy serio que muestra sus claros objetivos comunes.

La posible razón de esta unión es que los tiburones financieros de Asia se han dado cuenta de que el dólar estadounidense está experimentando su período de decadencia final y será el yuan chino el que ocupe una gran parte del mercado de la unidad monetaria norteamericana. Y quieren llenarse los bolsillos.

El yuan chino ya ha sobrepasado al euro y al yen y se ha convertido en la segunda moneda más utilizada en instrumentos clave de financiación del comercio, según la firma de tecnología financiera Swift.

Actualmente la divisa china tiene aproximadamente 8,6% del mercado global, lo que en comparación con la parte leonina del dólar estadounidense (que representa más del 80% de los cálculos comerciales) parece poco. No obstante, si tenemos en cuenta el rápido crecimiento del yuan –en enero del 2012 su participación en el comercio mundial se cifraba en 1,9%– su presencia en el mercado ha aumentado en más de cinco veces en menos de dos años.

Se estima que tras la firma del acuerdo entre los jefes de las Bolsas de Hong Kong y Singapur, este incremento se acelerará aún más. Es viable que simultáneamente con la reducción de la cuota de mercado del dólar en el comercio internacional venga el final de los beneficios financieros de la moneda norteamericana.

Pronto la mayoría de los productos financieros –petróleo, oro, bonos– podrían denominarse en la divisa china y entrar en la bolsa asiática, lo que acercaría el 'día del juicio final del dólar'. Y el reciente memorándum entre Hong Kong y Singapur es una de las piezas clave de este proceso


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/115651-acuerdo-singapur-hong-kong-yuan-dolar

28 ene 2014

PALABRAS DE APERTURA DEL GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ

CELAC: Representante legítima de los intereses de la América Latina y el Caribe

PALABRAS DE APERTURA DEL GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA DE CUBA EN LA II CUMBRE DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC), LA HABANA, 28 DE ENERO DE 2014



Estimadas y estimados Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe;

Distinguidos Cancilleres e invitados.

En nombre del pueblo y el gobierno de Cuba les doy la más cordial bienvenida y les deseo una grata estancia. Para nosotros es un gran honor y motivo de sincero agradecimiento contar con la presencia de todos ustedes en esta Cumbre de "Nuestra América", convocada en el 161 aniversario del natalicio de José Martí.

Lamentamos profundamente la ausencia física de uno de los grandes líderes de nuestra América, el inolvidable Presidente venezolano, Hugo Rafael Chávez Frías, un ferviente e incansable promotor y luchador por la independencia, la cooperación, la solidaridad, la integración y la unidad latinoamericana y caribeña, y por la propia creación de esta Comunidad.

Pido un minuto de silencio en su memoria.

Distinguidas y distinguidos colegas:

El período transcurrido desde la pasada Cumbre de la CELAC ha sido complejo, pero fructífero.

Los países de América Latina y el Caribe hemos tenido que hacer frente a numerosos desafíos. La crisis ha continuado afectando la economía mundial, los peligros para la paz siguen presentes en varias partes del mundo y naciones hermanas han sido objeto de amenazas, medidas coercitivas unilaterales y demandas legales internacionales por las legítimas acciones que han adoptado en defensa de su soberanía.

Sin embargo, hemos sido capaces de seguir avanzando en la construcción de la CELAC y en darle continuidad a las decisiones que acordamos en Caracas y Santiago de Chile.

Poco a poco, vamos creando una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que hoy se reconoce internacionalmente como representante legítima de los intereses de la América Latina y el Caribe.

Igualmente, hemos ido acercando nuestras posiciones y, a pesar de inevitables diferencias, se fomenta un espíritu de mayor unidad en la diversidad, que debe ser el fin último.

Como dije en Santiago de Chile, "sabemos que entre nosotros hay pensamientos distintos e, incluso, diferencias, pero la CELAC ha surgido sobre el acervo de doscientos años de lucha por la independencia y se basa en una profunda comunidad de objetivos. No es la CELAC, por tanto, una sucesión de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la Patria Grande latinoamericana y caribeña que sólo se debe a sus pueblos."

Debe ser prioridad la creación de un espacio político común, en el que avancemos hacia el logro de la paz y el respeto entre nuestras naciones, en que seamos capaces de superar los obstáculos objetivos y aquellos que intencionadamente se nos impongan, en que podamos utilizar los recursos de manera soberana y para el bienestar común, y poner las capacidades científicas y técnicas en función del progreso de nuestros pueblos, en que hagamos valer principios irrenunciables como la autodeterminación, soberanía e igualdad soberana de los Estados.

Sólo así lograremos que deje de ser realidad el aserto de que la América Latina y el Caribe es la región más desigual del planeta.

La Presidencia Pro Témpore cubana de la CELAC se ha dirigido precisamente al cumplimiento de ese objetivo, y de ahí que el tema central de esta cumbre sea "la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad".

Es cierto que durante los últimos años se han producido avances, pero han sido lentos, fragmentados e inestables. Según la CEPAL, a la que agradecemos su permanente cooperación con la Presidencia cubana y los cinco estudios que ha elaborado en el marco de dicha colaboración, en la América Latina y el Caribe la tasa de pobreza alcanzó en 2012, como mínimo, un 28,2% de la población, o sea, 164 millones de personas, y la de indigencia o pobreza extrema, el 11,3%, lo que equivale a 66 millones de habitantes de la región. Pero lo más preocupante es la pobreza infantil, que afecta a 70,5 millones de niños, niñas y adolescentes, de ellos 23,3 millones en pobreza extrema.

El 10% más rico de la población latinoamericana recibe el 32% de los ingresos totales, mientras que el 40% más pobre recibe solo el 15%.

Los pueblos de América Latina y el Caribe demandan y requieren una mejor distribución de las riquezas y los ingresos, el acceso universal y gratuito a una educación de calidad, el pleno empleo, mejores salarios, la erradicación del analfabetismo, el establecimiento de una verdadera seguridad alimentaria, sistemas de salud para la totalidad de la población, derecho a una vivienda digna, al agua potable y al saneamiento.

Todos son objetivos alcanzables, cuya consecución medirá el progreso de nuestra región.

Tenemos todas las condiciones para revertir la situación actual. Con algo más del 15% de la superficie terrestre y el 8.5% de la población global, la región cuenta con un porcentaje apreciable de las reservas minerales no renovables más importantes, con un tercio de las reservas de agua dulce, un 12% del área cultivable, el mayor potencial mundial en la producción de alimentos y el 21% de los bosques naturales.

Y, precisamente, esa riqueza debe convertirse en el motor para la eliminación de las desigualdades. Nuestro imperativo y desafío es ser capaces de transformar ese capital natural en capital humano, infraestructura económica y diversificación de la base productiva y exportadora, de tal forma que contribuya de manera decisiva a un verdadero proceso de desarrollo.

Uno de los problemas que padecemos en América Latina y el Caribe es que no hemos traducido los períodos de altos precios de los recursos naturales que exportamos en procesos de desarrollo económico de largo plazo, de forma tal que permitan reducir realmente la pobreza y elevar el ingreso per cápita de nuestras poblaciones.

Para ello debemos ejercer plenamente la soberanía sobre nuestros recursos naturales y plantearnos políticas adecuadas en las relaciones con la inversión extranjera y con las empresas transnacionales que operan en los países que componen la CELAC.

Son innegables los beneficios de la inversión extranjera directa para las economías de la región y de las inyecciones de capital de las empresas transnacionales que operan en ella, pero olvidamos que el crecimiento desmedido de las utilidades que obtienen, 5,5 veces en los últimos 9 años, afecta su impacto positivo sobre la balanza de pagos de nuestros países.

En materia de educación, la región enfrenta brechas significativas, tanto en términos del acceso como en la calidad, a la par que pervive la existencia del analfabetismo funcional, aunque con diferencias marcadas entre países.

Si bien se han evidenciado progresos en la región en el acceso a la educación primaria, las informaciones de la CEPAL y la UNESCO dejan claro que este y la calidad de la formación que reciben los educandos está muy vinculada con su nivel de ingresos.

La situación es más seria en la educación secundaria, no sólo porque el 50% de los jóvenes entre 20 y 24 años no la concluyeron, sino porque solamente el 21,7% de los jóvenes del sector más pobre en ese grupo de edades la había terminado. En contraste, el 78,3% de sus pares del segmento más rico completaron este nivel de educación. Es decir, una brecha de 56,6 puntos porcentuales separaba en 2010 a ambos grupos.

En el caso de la educación universitaria es aún más compleja, pues de acuerdo con estimaciones de la CEPAL, la matrícula para este tipo de enseñanza era, en 2010, de un tercio de los jóvenes entre 18 y 24 años.

Contamos con todas las posibilidades, los recursos y las metodologías para desterrar el analfabetismo de la faz de América Latina y el Caribe. Debemos tener la voluntad política de hacerlo y de proporcionar a nuestras poblaciones la posibilidad de acceder, sin excepciones ni desigualdades, a todos los niveles de educación. Nada de lo que nos proponemos hacer será posible sin pueblos educados y cultos.

La diversidad en el nivel de desarrollo de distintos sectores sociales y productivos entre nuestros países es, además, una oportunidad para la complementariedad y la integración de sus economías y la cooperación.

Debemos establecer un nuevo paradigma de cooperación regional e internacional. En el marco de la CELAC tenemos la posibilidad de construir un modelo propio adaptado a nuestras realidades, basado en los principios del beneficio común y la solidaridad, que tome en cuenta las mejores experiencias desarrolladas en los últimos años por los países de la región y por las organizaciones latinoamericanas y caribeñas de integración, como MERCOSUR, ALBA, PETROCARIBE, UNASUR, CARICOM, SICA y otras, que a lo largo de los años ya han trazado un camino.

Por otra parte, no podemos olvidar que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe requieren una especial atención a sus problemas particulares, que se han agravado por los efectos de las crisis globales y el cambio climático, que si bien nos afecta a todos, tiene un impacto aún mayor sobre los países caribeños cuyas economías decrecieron o crecieron por debajo del promedio regional en 2012.

El impacto de la crisis económica de 2008-2009 fue especialmente severo en esa subregión, y costó a las pequeñas islas, como promedio, el 13.2% de su Producto Interno Bruto. El efecto de devastadores desastres naturales también incidió en esa realidad.

Asimismo, es una obligación moral de la comunidad internacional y de nuestros países continuar contribuyendo al desarrollo integral de la República de Haití mediante acciones concretas de cooperación solidaria sobre la base de sus necesidades específicas y prioridades nacionales.

Tarea importante que tenemos por delante los países de la CELAC durante este año es trabajar de forma mancomunada en la preparación de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y cuidar que no se cometan los errores que presidieron la concepción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Estimados Jefes de Estado y Gobierno:

Independientemente de nuestros progresos, seguimos viviendo en un mundo regido por un orden internacional injusto y excluyente, en el que las amenazas a la paz y la injerencia externa en la región continúan.

No podemos olvidar la larga historia de intervención en los asuntos internos, invasiones militares y sangrientos golpes de Estado. Los llamados "centros de poder" no se resignan a haber perdido el control de esta rica región, ni renunciarán a los intentos de cambiar el curso de la historia en nuestros países para recuperar la influencia perdida y beneficiarse de sus recursos.

En 1999, cuando ya no existía el campo socialista, la OTAN modificó su concepción estratégica para actuar ante supuestas amenazas globales, de manera ofensiva, fuera del territorio de los Estados miembros de la Alianza, en lo que llamó la "periferia euro-atlántica". En la Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, celebrada poco después, en junio, en Río de Janeiro, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, preguntó si nuestra región estaba comprendida en esa "periferia" y sujeta a esa doctrina cada vez más agresiva y peligrosa. Dicha pregunta permanece sin respuesta hasta hoy, 15 años después.

El año pasado, fue develada la existencia de un sistema global de espionaje de las comunicaciones por parte del gobierno de los Estados Unidos, del que fueron blanco indiscriminado Jefas y Jefes de Estado y Gobierno, organismos internacionales, partidos políticos, empresas y ciudadanos de la región, en flagrante violación del Derecho Internacional y la soberanía de los Estados.

Otro asunto que genera gran preocupación por sus potencialidades para provocar conflictos internacionales, es el empleo encubierto e ilegal, por individuos, organizaciones y Estados, de los sistemas informáticos de otras naciones para agredir a terceros países. Algunos gobiernos han expresado, incluso, la posibilidad de responder a esos ataques con armas convencionales. El único camino para prevenir y enfrentar estas novedosas amenazas es la cooperación mancomunada entre todos los Estados, al igual que para evitar que el ciberespacio se convierta en un teatro de operaciones militares.

Saludamos, por tanto, la iniciativa del gobierno de Brasil de efectuar en Sao Paulo, en abril de 2014, la Reunión Multisectorial Global sobre Gobernanza de Internet.

Como muestra de su firme compromiso con el desarme nuclear y la paz, América Latina fue la primera en el mundo en establecer, mediante el Tratado de Tlatelolco, una Zona Libre de Armas Nucleares. Pero debemos llegar más lejos. La paz y el desarrollo son interdependientes e indisolubles. No puede haber paz sin desarrollo, ni desarrollo sin paz. Por eso nos hemos propuesto proclamar a nuestra región como una Zona de Paz que destierre para siempre la guerra, la amenaza y el uso de la fuerza, en la que los diferendos entre nuestros países se resuelvan por nosotros mismos, por vías pacíficas y de negociación, conforme a los principios del Derecho Internacional.

Reiteramos la más plena solidaridad con la República Argentina en su reclamo de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus mares adyacentes. A la par que rechazamos todo intento de explotar, antes de que se haya logrado una avenencia, los recursos naturales de dichos territorios, incluidos los del subsuelo, hacemos un llamado al Reino Unido a que acepte el diálogo y la negociación, tal como ha solicitado el gobierno argentino.

Como escribió la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, "Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas", por lo que reitero que "nuestra Comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico, nación hermana genuinamente latinoamericana y caribeña, que padece una situación colonial".

Trasmitimos nuestra solidaridad al pueblo y gobierno del Ecuador, amenazados por demandas de empresas transnacionales en tribunales sesgados por la codicia y una visión política neocolonial.

Agradezco a todos las muestras de solidaridad ante el criminal bloqueo impuesto a mi país durante más de medio siglo y la injusta inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Estimadas y estimados colegas:

Con mis mejores deseos de éxito en las deliberaciones que efectuaremos, y teniendo presente la enorme responsabilidad que compartimos hacia la unidad de nuestra región, declaro inaugurada formalmente la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Muchas gracias.

Los premios de la vergüenza de Davos son para. ¡Gap y Gazprom!


Los premios de la vergüenza de Davos son para. ¡Gap y Gazprom!
27.01.2014

DAVOS (IPS/Ray Smith)

La estadounidense Gap y la rusa Gazprom, dos gigantes del sector textil y del energético, respectivamente, fueron galardonadas en esta ciudad suiza con los temidos premios Public Eye (Ojo público) por su falta de responsabilidad ambiental y social, mientras a pocos pasos se celebraba el Foro Económico Mundial.


El jurado, compuesto por organizaciones no gubernamentales (ONG), eligió a Gap, mientras 95.000 personas votaron a través de Internet por Gazprom.

"Lamentablemente, sigue existiendo la necesidad de campañas como la nuestra para exigirles transparencia a las empresas", dijo Silvie Lang en nombre de las dos organizadoras, Declaración de Berna, promotora de una relación más equitativa entre el Norte y el Sur, y Greenpeace Suiza.

"Estamos aquí para recordarle al mundo empresarial y a quienes se esconden detrás de las puertas cerradas en Davos que las consecuencias sociales y ambientales de sus actividades de negocios no solo afectan a la gente y al medio ambiente, sino también la reputación de su firma", afirmó.

Para Declaración de Berna, no es una opción la participación en el Foro Económico Mundial, que se realiza por 44 año consecutivo entre el miércoles 22 y este sábado 25.

"Este tipo de inclusión es mucho menos eficaz que la crítica desde fuera", según dijo su portavoz Oliver Classen a IPS. "Davos es el escaparate mundial de la política simbólica donde los incendiarios se disfrazan de bomberos durante unos días", añadió.

Este año, las ONG internacionales propusieron 15 candidatos para los dos premios de la vergüenza. Entre ellos están Glencore Xstrata y BASF, como representantes de la industria de la extracción, productores de plaguicidas y Gap, la empresa de la vestimenta que se quedó con el premio del jurado.

"Le otorgamos esta vergüenza a Gap por sus monstruosas y poco sinceras prácticas comerciales que obstaculizan los acuerdos jurídicamente vinculantes para mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo" de sus empleados, aseguró el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, en nombre del jurado.

Gap no estaba presente para recibir el premio. En su lugar lo retiraron Kalpona Akter, del Centro de Bangladesh de Solidaridad con los Trabajadores, y Liana Foxvog, del Foro Internacional para los Derechos Laborales (ILRF).

Akter, una activista de base implacable, fue en el pasado obrera textil de prendas para niños. "Cosía ropa para las empresas multinacionales y ganaba menos de 10 dólares al mes por 450 horas de trabajo", aseguró. Actualmente, el salario mínimo en Bangladesh asciende a 68 dólares al mes. "Por la inflación, no es mucho más de lo que yo solía ganar", explicó.

Pero su principal preocupación no son los bajos salarios. "Cuando los trabajadores reclaman con inquietud por los riesgos de seguridad, no se les escucha," subrayó.

Hace tres años, 29 obreros murieron en un incendio en una de las fábricas proveedoras de Gap en Bangladesh. Después de esa tragedia, organizaciones sindicales y laborales negociaron con la empresa trasnacional para ponerle fin a la mortandad en constante crecimiento en la industria del vestido.

En total, 1.129 trabajadores bengalíes murieron en incendios desatados en fábricas de prendas de vestir el año pasado.

En un comunicado de prensa, Gap subrayó que es miembro fundador de la Alianza para la Seguridad de los Trabajadores de Bangladesh. "La Alianza es un compromiso serio, transparente y vinculante por parte de sus miembros para realizar mejoras urgentes por la seguridad de los trabajadores en Bangladesh", aseguraba el escrito.

Para Foxvog, la Alianza es "poco más que un lavado de cara". La activista se comprometió a llevar el premio directamente a la sede de Gap en la ciudad estadounidense de San Francisco.

"No queremos que las empresas abandonen nuestros países", dijo Akter. "Queremos empleos, pero deben ser puestos de trabajo con dignidad. Las corporaciones mundiales deben dejar de lucrar con este sistema de doble vía".

Una tercera parte de las 280.000 personas que participaron de la votación en internet eligió al gigante energético Gazprom para el premio popular. No es de sorprender, ya que la empresa recibió mucha atención en los últimos meses.

En septiembre, las fuerzas de seguridad rusas detuvieron a 28 activistas de Greenpeace y a dos periodistas durante una protesta contra la extracción de petróleo en su plataforma marítima Prirazlomnaya. El mes pasado, Gazprom se convirtió en la primera compañía en extraer petróleo en el océano Ártico.

Según Greenpeace, Prirazlomnaya no es en lo absoluto una unidad de perforación de vanguardia. A los activistas les preocupa mucho que no esté a disposición del público un plan de respuesta convincente ante un eventual derrame de petróleo en uno de los ambientes más extremos del mundo.

Greenpeace sostiene que los métodos tradicionales de limpieza que emplea Gazprom simplemente no funcionarían en condiciones heladas.

IPS solicitó a Gazprom sus comentarios sobre el premio que ganó por "conducta empresarial irresponsable a costa de la gente y el medio ambiente". El portavoz de la firma rusa, Sergey Kupriyanov, no brindó detalles sobre si habrá reacción, pero sí destacó que la empresa está plenamente comprometida con loes estándares ambientales más elevados.

"Por lo tanto estamos muy sorprendidos por la decisión del jurado de los premios Public Eye, que al parecer está motivado por inquietudes ajenas a la ecología," dijo Kupriyanov a IPS.

El portavoz señaló que la plataforma Prirazlomnaya fue diseñada específicamente para los climas más hostiles. "Las técnicas de perforación aplicadas evitan la contaminación del agua subterránea y la mezcla de residuos de la perforación y la producción con el agua de mar", aseguró.

"Los planes de prevención y de respuesta especialmente diseñados para derrames de petróleo garantizan que la tripulación de la plataforma esté bien equipada para las situaciones de emergencia", dijo Kupriyanov a IPS.

Naidoo, de Greenpeace, señaló que su organización considera realizar un llamado de boicot a Gazprom y su socia, Shell, que el año pasado recibió otro premio de la vergüenza en Davos.

"Nuestra protesta pacífica en el Ártico concientizó a muchos", dijo a IPS. "Cerca de cinco millones de personas firmaron nuestra campaña del Ártico, y lo mejor está por venir", añadió.

Utilizar los premios Public Eye para concientizar aun más a la gente puede resultarles más fácil a las organizaciones que se ocupan de Gap, ya que su base de consumidores difiere mucho a la de Gazprom. La ropa de Gap no es imprescindible para nadie, pero muchos dependen del petróleo y el gas de Gazprom.

Es posible que las críticas a la empresa energética caigan en oídos sordos. "Pero incluso Gazprom, Rosneft y Chevron no son completamente inmunes a la presión pública", sostuvo Naidoo. Y agregó que estas transnacionales ignoran que "las relaciones y la reputación son un capital que es tan importante para el éxito como el capital convencional".