Ekaitz Cancela
28/01/2016 -
La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström. EFE
Cuando los mexicanos escucharon en 1992 que tras la negociación de un acuerdo de comercio con Canadá y Estados Unidos (NAFTA) se generaría empleo y se sentarían las bases del crecimiento, sus rostros se iluminaron. Eran tiempos de Bill Clinton y el liberalismo económico comenzaba a tejer la tela de araña que se ha ido expandiendo por el comercio internacional. Apenas dos años después, México sufrió la crisis del peso y un deterioro de su clase social.
Aunque no se ha demostrado la relación directa, según diferentes analistas la extrema pobreza se incrementó desde la firma del Tratado en 1994, pasando de un 16% a un 28% solo en los primeros cinco años. Por otro lado, el NAFTA permitió que la entrada de maíz desde Estados Unidos, más barato que el mexicano, provocara la perdida de alrededor de 1,3 millones de puestos de trabajo en el país latino y que cinco millones de campesinos tuvieran que abandonar sus tierras, elevando el desempleo urbano.
Barack Obama ha aprendido de sus predecesores a la hora de defender el Tratado de Comercio e Inversión que negocia ahora con Europa, más conocido como TTIP, y se muestra reacio a la hora de usar el argumento del crecimiento y la generación de empleo para defenderlo. Europa, no.
Con la austeridad en el foco, la política comercial se ha presentado como la panacea para sacar a la Unión Europea de la crisis. Los líderes comunitarios no se han ahorrado alabanzas a este hecho. “El impulso económico que representará el TTIP supondrá una oportunidad única en toda una generación”, dijo en 2013 David Cameron. La creación de empleo ha sido asumida también por Mariano Rajoy, la Secretaría de Estado de Comercio y otras instancias gubernamentales.
“Han sentado una retórica que no solo les sirve para exagerar los beneficios del tratado ante una audiencia escéptica, sino también para omitir sus costes sociales”, lo explica Gabriel Siles-Brügge en un libro imprescindible: La Verdad acerca del TTIP. “El modelo económico que utilizan, además, es una herramienta política para guiarnos hacia su discurso e ideología”, añade el economista de la Universidad de Manchester.
La mayoría de estudios económicos realizados sobre el TTIP se asientan sobre los modelos de equilibrio general computable (CGE, como rezan sus siglas en inglés). Es el mismo que ha usado la Cámara de Comercio de España en su último pronóstico para afirmar que el TTIP generará 350.000 empleos en España en cinco años y elevará el PIB cerca del 1%.
Las críticas hacia estos modelos, que comenzaron hace varias décadas y agrupan a distintos autores, se asientan sobre tres argumentos. El primero es que entienden como certezas una serie de supuestos que no solo son irreales, sino que contribuyen a una visión muy particular del mundo. Por ejemplo, se asume que, para todos los mercados, lo que se produce se consume y no hay desempleo, ya que toda la oferta de mano de obra se cumple con la demanda apropiada. En un paper de 1999, Frank Ackerman añadía que “este modelo se muestra agnóstico ante otras cuestiones, como las desigualdades sociales que puede crear”.
Por otro lado, se critica el descarado poder que tienen los investigadores que llevan a cabo los estudios para dar forma a los resultados según crean conveniente y determinar así la realidad. “Solo con cambiar los datos usados y algunas variables computadas en algunas ecuaciones matemáticas, se puede influir de forma masiva en el resultado”, criticaron ya en 2006 varios autores alemanes. Incluso The Economist compartió esta postura: “Si los modelos CGE creen que el comercio aumentará la productividad y el crecimiento, el modelo lo confirmará sin lugar a duda. Está sujeto a demasiadas consideraciones ideológicas”, y añadía el tabloide famoso por su carácter liberal: “La única función de las previsiones económicas es que la astrología parezca respetable”.
La última premisa que carga contra la politización de los CGE es su extremada complejidad. Un informe de 2005 de la Organización Mundial del Comercio lo denunció por primera vez por suponer “una caja negra” para todos aquellos lectores que no sean especialistas en estos modelos y quieran comprender o criticar los resultados.
La gran ironía del sistema económico (CGE) usado para justificar los beneficios económicos del TTIP, que supuestamente sacará a Europa de la crisis, “es que es el mismo que falló al predecir dicha crisis financiera en 2008”, denunció Mathew Watson en 2014 en su último libro.
Entre los estudios por excelencia más replicados por la Comisión Europea para defender el TTIP, se encuentra el que encargó en 2013 al Centre for Economic Policy Research (CEPR). Un think tank patrocinado, entre otros, por algunos de los bancos más grandes del mundo y los mismos que se beneficiarán del acuerdo comercial transatlántico. Deutsch Bank, BNP Paribas, Citigroup, el Banco Santander, Barclays o JP Morgan pagan entre 8.000 y 20.000 euros al año para financiar este laboratorio de ideas. A cambio, según su página web, el CEPR ofrece a sus miembros (cuyo éxito en los negocios depende de estar a la vanguardia de la formulación de la política económica de Europa) “acceso directo a las investigaciones que realiza, un sitio en las mesas de debate con políticos, etc.”
No solo es este think tank sino que son otros seis los que promueven informes favorables al TTIP y que reciben financiación de 300 empresas distintas. Estos institutos son altamente proactivos en el papel, pero también en las salas de conferencias. Siete de los principales laboratorios de ideas en el debate sobre el TTIP han organizado casi un centenar de eventos sobre el acuerdo de libre comercio en los últimos cuatro años.
Según el documento del CEPR, gracias a la liberalización del comercio fruto del acuerdo transatlántico, la economía de la Unión Europea experimentará un crecimiento de 119.000 millones, es decir, el 0,5% de su PIB. Sin embargo, según aclara el informe, estos beneficios solo se acumularían en 2027, no en todos los años hasta ese momento. Esto significa que, aun suponiendo que las cifras sean correctas, se produciría un aumento del PIB de un 0,05% cada año entre 2017 y 2027.
No solo el estudio pronostica un crecimiento insuficiente para ser el motor económico que se vende que será el TTIP, sino que no hace referencia al aumento neto de empleos. Al contrario, los datos muestran que al menos 1,3 millones de trabajadores europeos perderían sus puestos de trabajo como resultado de “recolocaciones” fruto de un acuerdo ambicioso; o 680.000, si el escenario final es más modesto.
También es fundamental tener en cuenta que el 80% de las ganancias que se proyectan fruto del crecimiento tras la firma del TTIP se derivan de la pérdida de las barreras no arancelarias, por ejemplo, de la desregulación. Y de nuevo, no se tienen en cuenta los costes que ello tendrá.
Es imposible predecir y asegurar las ganancias que tendría la firma del tratado transatlántico con Estados Unidos. Las consecuencias potenciales están sujetas a una incertidumbre considerable, sobre todo cuando las negociaciones todavía están teniendo lugar. No obstante, los líderes europeos siguen usando este argumento hasta la extenuación
Barack Obama ha aprendido de sus predecesores a la hora de defender el Tratado de Comercio e Inversión que negocia ahora con Europa, más conocido como TTIP, y se muestra reacio a la hora de usar el argumento del crecimiento y la generación de empleo para defenderlo. Europa, no.
Con la austeridad en el foco, la política comercial se ha presentado como la panacea para sacar a la Unión Europea de la crisis. Los líderes comunitarios no se han ahorrado alabanzas a este hecho. “El impulso económico que representará el TTIP supondrá una oportunidad única en toda una generación”, dijo en 2013 David Cameron. La creación de empleo ha sido asumida también por Mariano Rajoy, la Secretaría de Estado de Comercio y otras instancias gubernamentales.
“Han sentado una retórica que no solo les sirve para exagerar los beneficios del tratado ante una audiencia escéptica, sino también para omitir sus costes sociales”, lo explica Gabriel Siles-Brügge en un libro imprescindible: La Verdad acerca del TTIP. “El modelo económico que utilizan, además, es una herramienta política para guiarnos hacia su discurso e ideología”, añade el economista de la Universidad de Manchester.
La mayoría de estudios económicos realizados sobre el TTIP se asientan sobre los modelos de equilibrio general computable (CGE, como rezan sus siglas en inglés). Es el mismo que ha usado la Cámara de Comercio de España en su último pronóstico para afirmar que el TTIP generará 350.000 empleos en España en cinco años y elevará el PIB cerca del 1%.
Las críticas hacia estos modelos, que comenzaron hace varias décadas y agrupan a distintos autores, se asientan sobre tres argumentos. El primero es que entienden como certezas una serie de supuestos que no solo son irreales, sino que contribuyen a una visión muy particular del mundo. Por ejemplo, se asume que, para todos los mercados, lo que se produce se consume y no hay desempleo, ya que toda la oferta de mano de obra se cumple con la demanda apropiada. En un paper de 1999, Frank Ackerman añadía que “este modelo se muestra agnóstico ante otras cuestiones, como las desigualdades sociales que puede crear”.
Por otro lado, se critica el descarado poder que tienen los investigadores que llevan a cabo los estudios para dar forma a los resultados según crean conveniente y determinar así la realidad. “Solo con cambiar los datos usados y algunas variables computadas en algunas ecuaciones matemáticas, se puede influir de forma masiva en el resultado”, criticaron ya en 2006 varios autores alemanes. Incluso The Economist compartió esta postura: “Si los modelos CGE creen que el comercio aumentará la productividad y el crecimiento, el modelo lo confirmará sin lugar a duda. Está sujeto a demasiadas consideraciones ideológicas”, y añadía el tabloide famoso por su carácter liberal: “La única función de las previsiones económicas es que la astrología parezca respetable”.
La última premisa que carga contra la politización de los CGE es su extremada complejidad. Un informe de 2005 de la Organización Mundial del Comercio lo denunció por primera vez por suponer “una caja negra” para todos aquellos lectores que no sean especialistas en estos modelos y quieran comprender o criticar los resultados.
La gran ironía del sistema económico (CGE) usado para justificar los beneficios económicos del TTIP, que supuestamente sacará a Europa de la crisis, “es que es el mismo que falló al predecir dicha crisis financiera en 2008”, denunció Mathew Watson en 2014 en su último libro.
Entre los estudios por excelencia más replicados por la Comisión Europea para defender el TTIP, se encuentra el que encargó en 2013 al Centre for Economic Policy Research (CEPR). Un think tank patrocinado, entre otros, por algunos de los bancos más grandes del mundo y los mismos que se beneficiarán del acuerdo comercial transatlántico. Deutsch Bank, BNP Paribas, Citigroup, el Banco Santander, Barclays o JP Morgan pagan entre 8.000 y 20.000 euros al año para financiar este laboratorio de ideas. A cambio, según su página web, el CEPR ofrece a sus miembros (cuyo éxito en los negocios depende de estar a la vanguardia de la formulación de la política económica de Europa) “acceso directo a las investigaciones que realiza, un sitio en las mesas de debate con políticos, etc.”
No solo es este think tank sino que son otros seis los que promueven informes favorables al TTIP y que reciben financiación de 300 empresas distintas. Estos institutos son altamente proactivos en el papel, pero también en las salas de conferencias. Siete de los principales laboratorios de ideas en el debate sobre el TTIP han organizado casi un centenar de eventos sobre el acuerdo de libre comercio en los últimos cuatro años.
Según el documento del CEPR, gracias a la liberalización del comercio fruto del acuerdo transatlántico, la economía de la Unión Europea experimentará un crecimiento de 119.000 millones, es decir, el 0,5% de su PIB. Sin embargo, según aclara el informe, estos beneficios solo se acumularían en 2027, no en todos los años hasta ese momento. Esto significa que, aun suponiendo que las cifras sean correctas, se produciría un aumento del PIB de un 0,05% cada año entre 2017 y 2027.
No solo el estudio pronostica un crecimiento insuficiente para ser el motor económico que se vende que será el TTIP, sino que no hace referencia al aumento neto de empleos. Al contrario, los datos muestran que al menos 1,3 millones de trabajadores europeos perderían sus puestos de trabajo como resultado de “recolocaciones” fruto de un acuerdo ambicioso; o 680.000, si el escenario final es más modesto.
También es fundamental tener en cuenta que el 80% de las ganancias que se proyectan fruto del crecimiento tras la firma del TTIP se derivan de la pérdida de las barreras no arancelarias, por ejemplo, de la desregulación. Y de nuevo, no se tienen en cuenta los costes que ello tendrá.
Es imposible predecir y asegurar las ganancias que tendría la firma del tratado transatlántico con Estados Unidos. Las consecuencias potenciales están sujetas a una incertidumbre considerable, sobre todo cuando las negociaciones todavía están teniendo lugar. No obstante, los líderes europeos siguen usando este argumento hasta la extenuación