16 may 2020

TRAGEDIA CON NOMBRE Y APELLIDO


Brasil: la mayor calamidad se llama Bolsonaro
Por Eric Nepomuceno
16 de mayo de 2020


traslado de un paciente de coronavirur en Manaos, Brasil


Ayer se confirmaron al menos dos puntos cruciales para Brasil.

El primero:
el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro se acabó. Queda por ver cuándo y cómo se dará el entierro de sus restos putrefactos.
El segundo: las varias crisis concomitantes, que ya eran gravísimas, crecen descontroladas y podrán rápidamente llevar el país hacia un abismo cuya profundidad es incalculable.

El día en que se anunció oficialmente que existen 218.198 casos de infectados por el covid-19, y que los muertos son 14.817, Nelson Teich renunció al ministerio de Salud, antes de cumplir un mes en el puesto.

LEER MÁSRenunció el nuevo ministro de Salud de Bolsonaro | Por "incompatibilidades con el gobierno" respecto a la crisis sanitaria

LEER MÁSEl video viral que ridiculiza las medidas de Jair Bolsonaro ante la pandemia | Una reedición de “Formas tontas de morir”

La verdad es que fueron 27 días de inercia, al frente de un ministerio que, por orientación directa del palacio presidencial, reemplazó funcionarios con amplia experiencia en el servicio de salud pública (muchos de ellos integrantes de importantes centros de investigación científica) por militares sin otro objetivo que tutelar al ministro.

Teich, a propósito, no tenía y tampoco ahora tiene la menor idea de cómo funciona la salud pública: se trata de un oncólogo que se especializó en administrar hospitales privados y carísimos. Su renuncia, en todo caso, tiene otra razón: la insistencia de Bolsonaro en que se emita un protocolo de conducta médica ordenando la aplicación de cloroquina a quien presente los primeros síntomas del covid-19.

Es algo condenado por diez entre diez médicos especializados de Brasil y del mundo, que recomiendan que se aplique solamente en casos extremos, como una especie de último y desesperado intento.

Carente de cualquier vestigio de lucidez, Bolsonaro se muestra ya no a cada día, pero a cada hora un capitán determinado a llevar su buque al naufragio. Su insistencia en determinar la aplicar cloroquina se debe a que él pretende decretar la suspensión de las medidas de aislamiento e imponer la apertura inmediata del comercio, amparado en el argumento de que la medicación derrota el virus.

Concretamente, es como si Bolsonaro incurriese en la práctica ilegal de medicina.

Dice la ley que para pasar una prescripción es necesario ser médico. En sus delirios de poder absoluto, Bolsonaro parece estar seguro de que el diploma presidencial equivale a uno de medicina.

Con semejante obsesión demencial el ultraderechista logró librarse de dos médicos en medio a una pandemia de dimensiones inéditas. Es la más grave crisis sanitaria que el país enfrenta en al menos los últimos cien años. Ahora, el desequilibrado aprendiz de genocida trata de encontrar a alguien dispuesto a someterse a sus órdenes sanguinarias.

Atónito, el país – o al menos la parte lúcida del país – se pregunta qué médico efectivamente calificado y sensato aceptará cumplir el rol de cómplice de una tragedia en escala nacional.

Nelson Teich fue desautorizado y humillado de forma estrepitosa. Tuvo que pasar por el vejamen de, en plena conferencia de prensa, ser informado por los periodistas que el desvariado presidente había bajado un decreto determinando la apertura, en todo el país, de peluquerías, gimnasios y salones de belleza por ser ‘actividades esenciales’ a la vida nacional.

LEER MÁSLula: "Bolsonaro no confía en civiles" | El expresidente criticó el manejo de la pandemia en Brasil

Inerte, desconectado de la realidad, navegando con imagen patética por aguas desconocidas, aguantó de todo. Hasta que por fin entendió que aceptar la determinación de tornar obligatorio el uso de cloroquina sería ultrapasar el límite, ya no de su eventual sentido de decencia, pero de la tenue distancia que, en el actual cuadro brasileño, sirve para separar un médico de un asesino.

Bolsonaro, por su vez, refuerza la certeza de que es el mayor riesgo para el país y sus 210 millones de habitantes.

Brasil está hoy sumergido en una oleada de destrucciones. Se destruye la amazonia en velocidad alucinante. Comunidades indígenas están viendo cómo, frente a la inercia o gracias a los estímulos emanados del gobierno, sus áreas son invadidas por extractores ilegales de madera o mineral, mientras se dispara el riesgo de ser diezmadas por el contagio con el virus maldito.

Mi país se divide entre una calamidad sanitaria, una calamidad social, y una calamidad económica.



Pero pensándolo bien, la mayor, más agresiva y más perniciosa y cruel calamidad es otra: es el psicópata que a cada mañana deposita sus ancas en el sillón presidencial.
Eric Nepomuceno

Renunció el flamante ministro de Salud de Bolsonaro 
Por "incompatibilidades con el gobierno" respecto a la crisis sanitaria


Se agudiza la crisis política del presidente brasileño, que enfrenta un complicado panorama judicial por presunto encubrimiento de actividades delictivas que involucran a sus hijos.

El ministro brasileño de Salud renunció el viernes por "incompatibilidades" con el presidente Jair Bolsonaro en la lucha contra el nuevo coronavirus, profundizando una crisis política de proporciones con la salida del segundo titular de la cartera en menos de un mes, la ruidosa renuncia del otrora “superministro” de Justicia Sergio Moro y la denuncia judicial contra el presidente por presunta injerencia en investigaciones policiales que involucran a tres de sus hijos. Todo esto se da en un contexto de crisis económica severa y en medio de la incertidumbres de una población sometida a órdenes contradictorias en pleno auge de la pandemia, mientras la cifra de contagios y muertes se dispara . El oncólogo Nelson Teich, de 62 años, había reemplazado el 17 de abril había reemplazado a Luiz Henrique Mandetta, otro médico, favorable a medidas de aislamiento social que según Bolsonaro pueden ser peores que la enfermedad, debido a sus consecuencias económicas.

LEER MÁSQuién es Rubén Mühlberger, el "médico de las estrellas" que decía tener "la fórmula para el coronavirus" | Las razones de su detención

LEER MÁSLula: "Bolsonaro no confía en civiles" | El expresidente criticó el manejo de la pandemia en Brasil

Teich "pidió ser exonerado del cargo esta mañana. Por la tarde anunciará una conferencia de prensa", indicó una nota del ministerio, sin mayores explicaciones. Una fuente ministerial dijo que la dimisión se debió a "algunas incompatibilidades" con Bolsonaro en la estrategia contra la pandemia, que hasta el momento dejó casi 14.000 muertos en Brasil. Al asumir, Teich había prometido un "alineamiento total" con el mandatario ultraderechista, pero en los últimos días las discordancias entre ambos se hicieron manifiestas.


El ministro había sufrido un serio desplante la semana pasada, cuando Bolsonaro incluyó, sin consultarlo, a los gimnasios y peluquerías en la categoría de "actividades esenciales" que podrían permanecer abiertas en estados donde los gobernadores impusieron medidas de cuarentena o aislamiento social. Teich se enteró de la medida al ser consultado por periodistas durante una conferencia de prensa en la que se lo vio sorprendido por la decisión del mandatario. Según la fuente ministerial, la gota que hizo desbordar el vaso fue la presión de Bolsonaro para que el ministerio autorizase el uso de la droga cloroquina en el estadio inicial del tratamiento a pacientes contagiados por el nuevo coronavirus, pese a que las pruebas con ese medicamento no se revelaron concluyentes.

"La vida es hecha de elecciones y hoy elegí salir", dijo Teich en un pronunciamiento público tras su renuncia, en el que no terminó de aclarar las razones de su salida. Sin embargo, aunque Teich no lo precisó, su renuncia ocurrió un día después de que el mandatario anunció que iba a "cambiar el protocolo de la cloroquina", reservada por el Ministerio de Salud para casos críticos, e imponer su uso hasta en pacientes con síntomas leves de COVID-19, a lo que el ministro se resistía.

Teich dijo que deja un "plan listo" para "auxiliar" a estados y municipios en el combate al coronavirus, que a nivel local implica diversas medidas de aislamiento social adoptadas por gobernadores y alcaldes y censuradas por Bolsonaro, quien sostiene que el "desastre económico" que vendrá con esa parálisis será "peor" que la pandemia.

Por el momento, Teich será sustituido por el general Eduardo Pazuello, viceministro de Salud, quien tiene apenas un mes en ese puesto, acompañó al oncólogo en su pronunciamiento y le aplaudió junto los funcionarios del despacho, así como ocurrió con la salida de Mandetta, quien tenía apoyo de casi el 70 por ciento de los brasileños.Mandetta se pronunció inmediatamente después de la renuncia de su sucesor. "Oremos. Fuerza SUS (Sistema público de Salud). Ciencia. Paciencia. Fe. Quédense en casa", escribió en una red social.



Henrique Mandetta ✔@lhmandetta

Oremos. Força SUS. Ciência. Paciência. Fé! #FicaEmCasa202 mil 12:27 - 15 may. 2020 Información y privacidad de Twitter Ads42,6 mil personas están hablando de esto



De esa manera, pareció reflejar lo que considera la mayoría de los analistas políticos y expertos sanitarios del país, que está convencida de que el negacionismo de Bolsonaro, que ha llegado a calificar al coronavirus de "gripecita", ha puesto a Brasil en rumbo de colisión con la ciencia.

El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, que promueve medidas de aislamiento, lamentó la salida de Teich y afirmó que Brasil se encuentra a la deriva. "Otro ministro de la Salud, que cree en la ciencia, deja el gobierno de Bolsonaro. En el momento en que la curva de muertes por coronavirus se acelera, Brasil pierde con la salida de Nelson Teich. El barco está a la deriva. Que Dios proteja a Brasil y a los brasileños", tuiteó Doria.

La Bolsa de Sao Paulo, que operaba sin tendencia definida, se orientó a la baja tras la renuncia de Teigh, con pérdidas de más del uno por ciento a inicios de la tarde. Según las últimas previsiones del gobierno, el PIB de la mayor economía latinoamericana se contraerá este año un 4,7 por ciento. El FMI lleva esa proyección a -5,3.

LEER MÁSEl video viral que ridiculiza las medidas de Jair Bolsonaro ante la pandemia | Una reedición de “Formas tontas de morir”

En una reunión con empresarios el jueves, Bolsonaro pidió "jugar pesado" contra el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, que apoya las medidas de confinamiento, alegando que se trata de una "guerra. "Un hombre está decidiendo el futuro de Sao Paulo, está decidiendo el futuro de la economía de Brasil. Ustedes, con todo respeto, tienen que llamar al gobernador y jugar pesado, jugar pesado, porque la cuestión es seria, es guerra. Es Brasil en juego", dijo Bolsonaro.

El presidente ve inevitable que haya cierto número de muertos para evitar el colapso económico del país, en una línea similar a la del estadounidense Donald Trump."Tenemos que tener coraje para enfrentar el virus. ¿Está muriendo gente? ¡Está! ¡Lo lamento! Pero va a morir mucha, mucha, mucha más si la economía continúa siendo destrozada por esas medidas", dijo el jueves.

Las crisis sanitaria y económica en Brasil alimentan la crisis política que explotó tras la renuncia en abril del entonces ministro de Justicia, Sergio Moro, la figura más popular del gobierno. El también exjuez denunció tentativas de Bolsonaro de interferir en investigaciones policiales. Esas denuncias dieron paso a una investigación que podría conducir a una acusación de Bolsonaro por crímenes comunes, y acentuaron la presión para que el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, acepte alguno de los numerosos pedidos de impeachment que se acumulan contra el jefe de estado.

#ForaBolsonaro piden desde los balcones


La partida de Teich, con menos de un mes en el cargo, generó nuevos pedidos de renuncia contra Bolsonaro y gritos desde los balcones en varios barrios de Río de Janeiro y São Paulo. "Bolsonaro es un irresponsable, que está llevando a Brasil a un pozo sin fondo", cuestionaron.



Bruna@brunalanzillott



To trabalhando aqui e do nada mais um panelaço. Dessa vez Nelson Teich saiu. Bolsonaro é um irresponsável levando o Brasil pra um buraco sem fundo. #ImpeachmentDeBolsonaro #ForaBolsonaro


372
12:13 PM - May 15, 2020
Twitter Ads info and privacy
74 people are talking about this






Vinicius Mochizuki@vinimochizuki



#PANELAÇO #ForaBolsonaro #RiodeJaneiro


481
12:30 PM - May 15, 2020
Twitter Ads info and privacy
133 people are talking about this






Manuela Barem
✔@manubarem




panelaço em Perdizes


36
12:35 PM - May 15, 2020
Twitter Ads info and privacy
See Manuela Barem's other Tweets



Pagina/12