25 may 2015

CLAUDIO LUCIONE, EL POLICIA QUE ESTUVO A CARGO DEL OPERATIVO EN EL ESCANDALOSO BOCA-RIVER


El comisario de los peajes y las denuncias

El macrista Daniel Angelici incorporó a Lucione como jefe de Seguridad de Boca a pesar de que había sido separado de la Policía Federal por connivencia con el comercio ilegal y por no poder justificar sus propiedades.
Lucione estuvo en la comisaría 7, con jurisdicción en Once, y en la 17, en Recoleta.
. Por Raúl Kollmann

El Club Atlético Boca Juniors y su presidente, el macrista Daniel Angelici, incorporaron al comisario Claudio Lucione como jefe de Seguridad pese a que había sido apartado de la Policía Federal por ser organizador de una cadena de peajes que les cobraba a comerciantes a cambio de mover mercadería ilegal y por no poder justificar su patrimonio, incluyendo una casa de 170 metros cuadrados, sobre un terreno de 1170 metros cuadrados en el lujoso balneario de Cariló. El juez de Instrucción criminal Hernán López dictó la falta de mérito para Lucione y otros cuatro policías –uno de ellos propietario de un gigantesco yate– porque decidió hacer una pericia contable para terminar de investigar el enriquecimiento ilícito de los jefes uniformados. La oportunidad fue aprovechada por el también macrista fiscal Carlos Stornelli, en ese entonces director de Seguridad de Boca, para sumar a Lucione, quien estuvo a cargo del operativo que terminó en escándalo durante el entretiempo de River-Boca.
Lucione provenía de dos de las comisarías impares, que en el submundo de la Federal son las más apetecidas. Había estado en la comisaría 7, que es la que tiene jurisdicción en el barrio de Once, con el inmenso movimiento comercial existente en la zona. Pero terminó, dentro de las impares, nada menos que en la 17, la de Recoleta, donde fue blanco de denuncias de La Alameda por “darles cobertura a narco-prostíbulos” y se formuló una causa, con escasa actividad, en el juzgado de Norberto Oyarbide. La entonces ministra de Seguridad, Nilda Garré, lo apartó de la Federal a raíz de una denuncia llegada al 0-800 y que provenía de un integrante de la propia comisaría 7. El subalterno señalaba que Lucione armó un sistema de recaudación a los comerciantes, indicando uno por uno quién pagaba y qué integrante de la fuerza iba a cobrar.
El comisario retirado estuvo a cargo del operativo del Boca-River porque hubo una secuencia llamativa. Garré lo apartó de la fuerza; el juez López dictó una falta de mérito para tener tiempo para hacer las pericias contables; el secretario de Seguridad, Sergio Berni, lo reincorporó a la fuerza y en 2013 Lucione se fue al puesto de gerente de Seguridad de Boca, de la mano de Stornelli. Con semejantes antecedentes, Lucione no parecía ser la persona adecuada para sacar de la tribuna boquense a los barrabravas. Su perfil anticipaba la búsqueda de una convivencia, algo que quedó en claro cuando los dirigentes de Boca intentaron levantar el derecho de admisión que pesaba sobre Mauro Martín, Rafa Di Zeo y los demás líderes de la Doce.
La conducción de Angelici disimuló un poco el vínculo con la barra en tanto existió la causa que encabezaba el juez Manuel De Campos, que investigaba a toda la barra y que partió de un homicidio, el de un vecino de Liniers, Ernesto Cirino, avanzó sobre otras dos muertes más en el Bajo Flores y se orientó a investigar el corazón de la barra brava. De Campos tenía filmaciones de la elaboración de carnets por parte de la barra, los manejos con las entradas y otros aspectos de la operación de lo que consideraba era una asociación ilícita. Tenía datos de que algún prófugo de la causa se escondía en una quinta de un dirigente. Finalmente, lograron no sólo apartar a De Campos, sino dividir la causa en varios juzgados restándole todo poder de investigación. De inmediato, Angelici selló la nueva era levantando el derecho de admisión, algo que Berni vetó antes del primer superclásico.

Paraíso

La casa de Cariló está en la calle Fresno, a muy pocos metros del Cariló Golf, un lugar más que exclusivo en una zona de bosques frondosos. Lucione declaró que la compra fue hecha el 20 de agosto de 2008 y que le costó 78 mil dólares. De acuerdo con los cálculos hechos entonces en el Ministerio de Seguridad la propiedad valía, como mínimo, tres veces más que esa cifra. El argumento del comisario era que la ubicación era lejana a la playa, pero escondió el dato de que la zona es privilegiada, muy cerca del golf. Resulta curiosa –según el informe presentado luego a la Justicia– la forma en que lo pagó:
- En 2006 informó la venta de una casa en Mataderos, pero nunca había declarado la compra. La venta se hizo el 1º de enero, algo poco creíble.
- Tres meses más tarde informó que vendió parte de otra casa en Mataderos, que tampoco había declarado que compró.
- El mismo año declaró que aceptó una donación de 80 mil pesos.
- Y también sostuvo que recaudó 120 mil pesos provenientes de trabajos propios. Lo que llama la atención –dice el informe– es que recién recibió autorización para hacer trabajos como licenciado en seguridad un año y medio después. Y en la AFIP se inscribió todavía más tarde, en 2009.
O sea que juntó trabajos extrapoliciales que no tenía autorizados ni declarados, con una donación, dos ventas de casas que nunca compró, para hacerse con un terreno en Cariló que –siempre de acuerdo con la denuncia– supuestamente compró a la mitad o un tercio de su valor.
El juez López debe decidir su procesamiento en el próximo tiempo, pero las demoras tienen que ver con que su defensa cuestiona los peritajes contables y ha pedido ampliaciones. La abogada de Lucione es Valeria Corbacho, la misma que defendió a Ciro James, el espía vinculado con el jefe policial preferido de Mauricio Macri, Jorge “El Fino” Palacios. Corbacho defendió a Luis Abelardo Patti, al subcomisario Samuel Miara, apropiador de los mellizos Reggiardo Tolosa, a los maquinistas de los choques de Once y Castelar y al ex presidente Fernando de la Rúa.
En las páginas de Facebook –también citadas en el informe– se menciona que, además de la propiedad en Cariló, ambos hijos de Lucione estudiaban en universidades privadas, el varón en la Austral y la mujer en la UADE, y hay fotos de viajes a distintas playas y Disney. Nada de eso encajaría con los ingresos que figuraban en la declaración jurada de Lucione, pero el comisario argumenta que fue jefe de custodia de los ministros de Economía, entre ellos Roberto Lavagna, y que ahorraba todos los viáticos.

Progreso

Más allá de la denuncia de la Fundación Alameda que lo ubica como un protector de narcoprostíbulos y el testimonio de un subalterno que sostiene que cobraba a mayoristas chinos y vendedores callejeros, Lucione es un inusual ejemplo del progreso económico, según consta en el informe que motivó la denuncia de la Secretaría de Seguridad.
Cuando ingresó a la fuerza, en 1975, vivía en el departamento tres de una humildísima casa, presuntamente alquilada, en pasaje Delambre 4414, en el barrio de Floresta. Tardó 14 años en acceder a su primer departamento, de 55 metros cuadrados, en avenida Castañares 4719, torre 5, piso 4, en Villa Lugano.
El salto lo pegó con la siguiente propiedad, que, según el informe del Ministerio de Seguridad, tiene una especie de agujero negro de información: no está claro cuándo compró la cómoda casa de Parque Avellaneda de 180 metros cuadrados. En la declaración jurada de 2006 afirma que la compró en octubre de 1995; en las declaraciones posteriores dice que la compró en 1996 (pudo haber un error de tipeo) y de su legajo personal en la Policía Federal figura que la incorporó en 2005. Todo eso, y sobre todo la compra en Cariló, está siendo investigado por el juez López.

Salida

Sobre la base de las denuncias y la evaluación de su crecimiento patrimonial, la ministra Garré apartó a Lucione y otros cuatro comisarios, a quienes se vinculaba con el cobro de peajes y por darles cobertura a narcoprostíbulos. La entonces secretaria de Cooperación con el Poder Judicial del Ministerio de Seguridad, Cristina Caamaño, redactó la denuncia originada en la comisaría 7. El subalterno de los comisarios contó que “los importadores mayoristas chinos” pagaban mensualmente y que cuando ingresaban containers de contrabando la orden era no intervenir, sino dejarles una advertencia, “fijate qué hacés”, que les indicaba que debían ir a la comisaría a hacer un arreglo. El subalterno también mencionaba camionetas con perfumes importados y con ropa falsificada. No se trató de una denuncia sin precisiones, sino dirección por dirección, local por local, en qué consistía el convenio con la comisaría. Lo mismo señaló el subalterno respecto de los puestos en la calle, en especial sobre la avenida Corrientes: ante su requerimiento de autorización, los puesteros le contestaban que eso ya estaba arreglado con la comisaría.
En el final de la denuncia, Caamaño pidió un exhaustivo análisis de los bienes de los comisarios y subcomisarios, que es lo que está haciendo ahora el juez López. Dado que las pericias contables y evaluaciones llevan tiempo, el magistrado dictó una falta de mérito, lo que significa que no los procesó ni los sobreseyó, sino que buscaría pruebas. En el próximo tiempo habría un pronunciamiento del juez.
Lo asombroso es que la falta de mérito permitió que Lucione volviera por un tiempo a la Federal. De allí se fue finalmente a Boca, donde convivió con el fiscal Stornelli, el directivo a cargo de la Seguridad. A fin del año pasado, Stornelli decidió dar un paso al costado y Lucione quedó a cargo de todo. Se lo vio ir y venir con un jogging de Boca durante el entretiempo en el que se arrojó el gas pimienta a los jugadores de River.
La modalidad parece haberse hecho habitual en el macrismo. También Macri intentó reciclar al Fino Palacios como jefe de Seguridad de Boca, pese a que estaba imputado por encubrimiento en la causa AMIA y con una llamada asombrosa al integrante de una banda de ladrones de autos –Daniel Sagorsky– que terminó secuestrando a Axel Blumberg. Todo indica que los antecedentes negativos juegan a favor y no en contra a la orden de utilizar comisarios, en especial cuando el objetivo es negociar –no combatir– a los que delinquen desde La 12.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-273446-2015-05-25.html

AMIA – NISMAN: La SIDE atentó contra la mezquita de Floresta, dijo Moshen Rabbani

Moshen Rabbani: “Emisarios de Stiuso admitieron que fueron agentes de la SIDE quienes detonaron una bomba en la mezquita de Floresta”.

Juan José Salinas

20/05/2015


Lo que abre sospechas sobre que un atentado anterior, personal, contra el encargado de negocios de Irán (que salvó la vida de pura casualidad) no haya sido también obra de la SIDE ¿por cuenta del Mossad? (ver más abajo) JS

* Hace un año, dijo, el ahora prófugo jefe de Operaciones de la disuelta Secretaría de Inteligencia intentó un acercamiento con Terherán.
* El ex agregado cultural de la Embajada de Irán sugirió que la SIDE también pudo haber atacado la AMIA por cuenta de EEUU e Israel.

El ex agregado cultural de Irán en la Argentina, Moshen Rabbani, dijo que hace aproximadamente un año visitaron Teherán emisarios del entonces jefe de operaciones de la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE), el ingeniero Antonio Horacio “Jaime” Stiuso a fin de procurar un acercamiento con las autoridades de la República Islámica de Irán, y que en esa instancia admitieron que un atentado contra la mezquita chiíta de Floresta fue obra de la SIDE.

Rabbani, acusado por la justicia argentina de haber intervenido en los preparativos del atentado a la AMIA, dijo que “este personaje que ahora está prófugo (por Stiuso) que siempre acusó a Irán, mandó personas a decir que “nosotros ya no estamos contra Irán” casi un año antes (de la muerte del fiscal Alberto Nisman)”.

Y agregó que esos emisarios le dijeron a los funcionarios iraníes “Queremos colaborar con ustedes” y que “lamentablemente nosotros pusimos la bomba delante de la mezquita”, dijo Rabbani, entrevistado en Teherán por el periodista Mauro Federico para el programa “Minuto Uno”, que emite C5N con la conducción de Gustavo Sylvestre.

Rabbani se refirió tácitamente a la granada arrojada en la madrugada del sábado 20 de enero de 2001 contra el frente de la mezquita Al Tahuid por dos hombres que se desplazaban en una moto de alta cilindrada, explosión que rompió el portón del garaje del templo, destrozó la vidriera de la librería y le causó una conmoción cerebral al sargento de la Policía Federal que custodiaba al lugar y observó la maniobra.

“No quiero nombrar a quienes nos lo dijeron, pero realmente es algo vergonzoso. Si ellos pudieron poner la bomba en la mezquita ¿por qué no podrían haberla puesto en la AMIA y después pasarle la factura a los iraníes?”, siguió diciendo Rabbani.

Los sorprendentes dichos de Rabbani acerca de la supuesta autoría de la SIDE en el atentado a la mezquita de Floresta durante el gobierno de la Alianza, se produjeron inesperadamente a continuación de que se refiriera a la frondosa acusación (“el dictamen”) que el fiscal Alberto Nisman había levantado contra el gobierno iraní.

“Las 800 páginas que presentó Nisman no contenían más que inventos de los diarios. No hay ninguna prueba contra la República Islámica de Irán. Nisman solo buscaba agradar a los Estados Unidos e Israel. Si hubiera pruebas hubiera servido en Londres cuando nuestro embajador Hadi Soleimanpour fue detenido (en Londres, el 21 de agosto de 2003) y sometido a la justicia británica”, había dicho Rabbani.

“Nisman y sus colaboradores le llevaron a los jueces las supuestas pruebas contra él, y los jueces no tuvieron más remedio que decirles ‘Esto no es prueba, apenas son inventos de los diarios y de los servicios’.”, recordó, y en ese instante intempestivamente: “Hasta “pusieron una bomba pequeña frente a la mezquita”.

Intento de asesinato

Los dichos de Rabbani recordaron a otras declaraciones suyas, esta vez a comienzos del año 2009, cuando fue entrevistado por el recordado Carlos De Nápoli para el documental de Ánima Films AMIA, La Causa: 15 años sin justicia.

Entonces Rabbani dijo: “Habían puesto una bomba en la mezquita Al Tahuid, habían amenazado a nuestro encargado de negocios… Y no sñolo lo habían amenazado. Cuando el encargado de negocios con su mujer va a una plaza a la tarde para llevar a los chicos al parque, un terrorista apareció y le dijo ‘Baje el vidrio’ (del auto). Entonces sacó una pistola y le pegó (un tiro) en el corazón y después dijo ‘Chau para siempre’… Fue el destino, pero pienso que Dios quiso que quedara con vida. Porque esa bala no le tocó el corazón, sinoq ue bajó a los rilones y después a la pierna y todavía sigue allí. Yo pregunto: la justicia argentina ¿qué hizo? Porque cuando (el ministro) Carlos Corach vino a visitarlo, cuando las autoridades vibieron a visitarlos, nos prometieron que iban a capturar a ese terrorista y que lo iban a juzgar. Y hasta ahora ¿qué hicieron?

http://pajarorojo.com.ar/?p=16277

El camino está trazado

Doce años de pura política

Las medidas concretas que permitieron transformar la estructura social, económica, productiva y de inserción regional sobre las que se fundamenta la necesidad de la continuidad y profundización del proyecto nacional. 

24 de Mayo de 2015


Nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida (2003)

Declaradas “insanablemente nulas”, la decisión del presidente Néstor Kirchner de avanzar en la lucha contra los crímenes de la dictadura terminaba con casi 17 años de lucha por concluir con las normas que garantizaron impunidad a miles de genocidas.


Pensión y obra social para veteranos de Malvinas (2004)

“La llama viva de Malvinas son ustedes, muchachos”, destacó Kirchner antes de anunciar el incremento de sus beneficios previsionales en más del 100% y el otorgamiento de una obra social. Y luego salió a abrazarlos.


Moratoria Provisional (2005)

En 2005, el 43% de los adultos mayores no contaban con una jubilación. A partir de la sanción de esta ley, pasaron a obtener su derecho jubilatorio 2.750.000 personas. Desde este año, se brinda esta posibilidad a los 500.000 adultos mayores que aún no contaban con una jubilación, con lo que se logrará llegar a la cobertura universal.


Reestructuración de la deuda externa (2005)

Luego de 25 años casi ininterrumpidos de neoliberalismo, el país cayó en la mayor cesación de pagos de la historia mundial, por 150.000 millones de dólares. En las reestructuraciones de 2005 y 2010, el 92,4% de estos acreedores aceptaron un 35% de descuento para volver a cobrar.


Cancelación de la deuda con el FMI (2006)


Desde 1957, el Fondo Monetario Internacional (FMI) imponía a nuestro país sus programas de ajustes. En 2006 Argentina saldó su deuda total con este organismo por 9.810 millones de dólares, por lo que no se debieron implementar a partir de entonces acuerdos con este organismo multilateral.


Reestatización de Aerolíneas Argentina (2008)

Fundada en 1950, fue privatizada en 1990. La pésima administración de Iberia la vendió en 2001. Con 32 aviones, Aerolíneas Argentinas y Austral concentraban el 80% de los vuelos de cabotaje, y una deuda de u$s 890M más costos operativos por u$s 30M por mes.


Reestatización de las AFJP (2008)

En 2009, se nacionalizaron los fondos que estaban en poder de las administradoras de jubilación privadas. Esto permitió que el Estado se financiara sin pagar intereses y pudiera desarrollar diversas iniciativas sociales como la Asignación Universal por Hijo y el plan de vivienda Procrear. Asimismo, los aportantes dejaron de pagar comisiones.


Ley de Movilidad Jubilatoria (2008)

A partir de 2009, las jubilaciones deben ser actualizadas por ley dos veces al año, para preservar o mejorar su poder adquisitivo. Sobre las base de datos aportados por el Centro Cifra de la CTA, entre 2008 y 2014 la jubilación mínima creció en términos reales alrededor de un 30%.


Programa de repatriación de científicos (2008)

La sanción de la Ley 26.421 permitió la vinculación y repatriación de científicos y tecnólogos constituyéndolo como una política de Estado. Así, se promueve no sólo su retorno sino también se fomenta la vinculación entre los residentes locales.


Creación de la Unasur (2008)

Se oficializa la Unasur con la firma de su Tratado Constitutivo por parte de los jefes de Estado y de gobierno de los países de América del Sur, tendiente a construir, participativa y consensuadamente, un espacio de integración y unión entre sus pueblos.


Ley de medios audiovisuales (2009)

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios audiovisuales. En línea con las necesidades que la democracia reclamaba desde 1983, ésta reemplazó a la Ley 22.285, promulgada en 1980.


Televisión digital abierta (2009)

“Toda gente joven generando contenidos nuevos, públicos, para todos los argentinos”, sostuvo la Presidenta en referencia al decreto (1148) que creaba el Sistema Argentino de Televisión Terrestre (Satvd) y el órgano encargado de su implementación.



Fútbol para Todos (2009)

FPT es un programa que entró en vigencia con el objetivo de adquirir la cesión por parte de la AFA, en forma exclusiva, de los derechos de explotación de imágenes de los torneos de fútbol, para su transmisión en vivo y en directo, a fin de permitir el acceso libre y gratuito por televisión abierta en todo el territorio de la República.



Asignación Universal por Hijo (2009)

A partir de 2009, se implementó este beneficio para cada hijo de madres desocupadas. Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA y el Centro Cifra de la CTA, esta transferencia alcanzó el año pasado el mayor poder adquisitivo desde su implementación.



Matrimonio Igualitario (2010)

Argentina fue el primer país latinoamericano en reconocer el matrimonio de personas del mismo sexo, a través de la Ley 26.618. Más de 7 mil parejas contrajeron matrimonio a lo largo de todo el país.



Conectar Igualdad (2010)


El Programa busca alcanzar la inclusión digital, distribuyendo netbooks a alumnos y docentes de las escuelas secundarias, de educación especial y de los institutos de formación docente de gestión estatal de todo el país, con el objetivo de reducir las brechas digitales, educativas y sociales.

Canal Encuentro, Paka Paka, Incaa TV (2010)

A través de estos canales, el Estado busca desarrollar y difundir contenidos audiovisuales de calidad producidos en el país, con carácter federal, promoviendo el acceso al conocimiento y el entretenimiento para todas las edades.


Asignación por Embarazo (2011)

A partir de 2011, las mujeres con más de 12 semanas de embrazo gozan de un beneficio similar al de las madres desocupadas, hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.


Nuevo Estatuto del Peón Rural (2011)

Recuperando la dignidad laboral otorgada durante el primer gobierno peronista y pisoteada por la última dictadura cívico-militar, a través de la Ley 26.727 se decidió regular el trabajo rural estableciendo jornadas laborales de 8 horas, con descanso semanal, pago de horas extras y el acceso a la protección social que les corresponde a todos los trabajadores argentinos.


Reestatización de YPF (2012)

Desde la nacionalización de la empresa petrolera en 2012, se revirtió la caída en la producción de gas y petroleo, pues el primero aumentó en un 25% y el segundo un 10%. Asimismo, las inversiones subieron de 2.197 a 6.077 millones de dólares y los equipos de perforación de 25 a 74.


Programa Procrear (2012)

Se trata del mayor programa de crédito hipotecario desarrollado en la Argentina en toda su historia. Desde 2012, ha otorgado más 100.000 créditos a tasa blanda para la compra, construcción o refacción de viviendas, generando además 160.000 puestos de trabajo.


Identidad de Género (2012)

El matrimonio igualitario fue el inicio de la conquista de nuevos derechos, en un moderno proceso de construcción de ciudadanía, que continuó con la Ley 26.743 de Identidad de Género, permitiendo a las personas modificar su situación registral de sexo y nombre, además de brindarles la atención integral de la salud correspondiente.



Régimen laboral de personal doméstico (2013)


A través de la Ley 26.844 se les reconoció a los empleados de casas particulares los mismos derechos que benefician al resto de los trabajadores, como vacaciones pagas, licencia por maternidad y por enfermedad, indemnización por despido y una jornada máxima de trabajo de 48 horas semanales.


Nuevo Código Civil y Comercial (2014)

Tras 18 audiencias públicas, consultas a especialistas de reconocida trayectoria y el trabajo en la Comisión Bicameral Parlamentaria, la Argentina se dio de modo participativo una nueva herramienta jurídica consustanciada con los nuevos tiempos que vive su sociedad.



ARSAT-1 (2014)

Como parte del Plan Nacional Espacial, el Arsat es el primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones fabricado en Argentina, a través de la empresa pública Invap SE. Por la venta de sus servicios a terceros Arsat-1 generará ingresos por 40 millones de dólares al año. Se estima que el Arsat-2 será puesto en órbita en la segunda mitad del año.



Reestatización de los ferrocarriles (2015)

Tras más de 50 años de destrucción del sistema ferroviario nacional, se decidió recuperar su control estratégico y administración por parte del Estado a través de la Ley 27.132, que declara de interés público la reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de carga, a partir de la creación de una nueva sociedad del Estado: Ferrocarriles Argentinos.

Un posgrado con marines

El Senado paraguayo aprobó el ingreso de 16 instructores militares norteamericanos. Los miembros del aerotransportado Grupo de Fuerzas Especiales entrenarán durante el mes de junio a las unidades del Ejército que patrullan el norte del país en busca de cercar las demandas campesinas y resguardar la plusvalía sojera.

24 de Mayo de 2015

Emiliano Guido. Miradas al Sur


Sudamérica no es una zona idílica de paz, amor y convivencia. Por lo pronto, más allá del histórico conflicto armado colombiano, en un extenso territorio de un país miembro del Mercosur y la Unasur, el Paraguay, gobernado por el magnate Horacio Cartes, hay una guerra cotidiana que enfrenta al Ejército local contra el campesinado pobre, los grupos narcos y dos guerrillas rurales. Asunción, por supuesto, no reconoce que libra una batalla en los norteños distritos de Canindeyú –donde se libró la masacre campesina que derivó en el juicio político al presidente Lugo–, San Pedro y Concepción, tierras fértiles donde sólo crece la soja y el cannabis o se producen las tomas de haciendas por parte de labriegos pobres. Cartes prefiere, en cambio, justificarse en los foros internacionales advirtiendo que intenta pacificar una zona social conflictiva y postergada en lo productivo. Sin embargo, la férrea militarización del norte paraguayo con el permanente patrullaje territorial de unidades castrenses asesoradas, entrenadas y pertrechadas por el Comando Sur y el Mossad israelí, la continua declaración del estado de sitio para intimar a la ciudadanía e, incluso, el reciente bombardeo al poblado nororiental de Arroyito para liquidar a miembros de la Asociación Campesina Armada –pero que terminó con la vida de cinco menores civiles–, desmienten el edulcorado cuadro de situaciones presentado por Cartes. En definitiva, Paraguay niega la guerra pero su Senado acaba de aprobar el ingreso de “Dieciséis instructores de la Compañía B, 3er Batallón, 20º Grupo de Fuerzas Especiales aerotransportadas de la Guardia Nacional de Carolina del Norte, con sus respectivos equipos, armas y municiones” para liderar un programa de entrenamiento, denominado Intercambio Conjunto Combinado (Jcet, por sus siglas en inglés), durante el mes de junio, a la oficialidad paraguaya que le pone el pecho a un conflicto armado que no existe según el gobierno; pero del cual, evidentemente, toman precauciones porque sus soldados se entrenan con altos mandos extranjeros especializados en lucha antiinsurgente y antiterrorista.
Abel Irala es uno de los máximos referentes del organismo de derechos humanos Serpaj-Paraguay, una de las pocas entidades que denuncia permanentemente a nivel regional la alta militarización del país promovida por Cartes para, entre otros principios, resguardar la plusvalía sojera de los poderosos hacendados brasiguayos (barones de la soja que reciben ese mote porque emigraron del gigante sudamericano para asentarse en un país impositivo-friendly). Militarización originada, según denunció en una reciente movilización la multisectorial Congreso Democrático del Pueblo, en las reciente reformas gubernamentales a la Ley de Defensa Nacional, que habilita unilateralmente al Ejecutivo a disponer la intervención de los militares en cuestiones de seguridad interna sin que el Parlamento declare el estado de excepción. Lo que se dice un Terrorismo de Estado suave, o de baja intensidad. Recapitulando, Irala viene advirtiendo sobre un Paraguay poco promocionado en los informativos locales, que sólo mencionan al vecino país para elogiar su boom exportador en carnes o las curvas de una botinera guaraní. Miradas al Sur habló con el dirigente de Serpaj, quien insistió en ilustrar la autorización del ingreso de los instructores norteamericanos como el capítulo nuevo de una vieja novela. “El Senado aprobó además el viaje de ochenta militares a Colombia para un curso de formación contra el terrorismo. Previamente, en mayo del 2014, un contingente de 77 militares también realizó ese ejercicio de cooperación. A los pocos días de su retorno, esa columna protagonizó un ataque aéreo contra la Agrupación Campesina Armada, donde resultaron muertos cuatro jóvenes, uno de ellos de 15 años de edad, culpados de ser integrantes del grupo criminal. El operativo fue imponente, probablemente el primero con esa magnitud. Sobrevolaron los asentamientos campesinos y dispararon contra sus blancos con la excusa de conseguir la muerte de los supuestos jóvenes insurgentes”, resume Abel Irala.
El gobierno de Cartes –ex presidente del club de fútbol Libertad y, desde entonces, amigo con intereses comunes con Mauricio Macri– no sólo se arma de pies a cabeza, también desarrolla una campaña psicológica propagando llamativos spots televisivos para desmoralizar a las filas del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Asociación Campesina Armada (ACA), dos facciones fuera de foco por su bajo desarrollo en formación política, contactos internacionales y acumulación de fierros propios. “Compatriota del EPP o del ACA, cuánto hace que no se reencuentra y tiene la oportunidad de abrazar a su familia, acabe con esa incertidumbre. Las Fuerzas de Tarea Conjunta les ayudarán a solucionar sus problemas jurídicos y económicos a causa de sus hechos. Abandone el movimiento armado, bienvenido a la libertad!”, convoca la propaganda firmada por la Fuerza de Tarea Conjunta, que es emitida en castellano y guaraní a nivel nacional. El mayor Alfredo Martínez justificó a radio Cardinal la estrategia comunicacional desarrollada por el Ejército titulada “Entrégate” con el criterio de que la misma narrativa castrense tuvo “un éxito rotundo” en Colombia en la “lucha antisubversiva”. Por otro lado, la periodista Patricia Vargas, del matutino asunceño Última Hora, agrega que la presencia de fuerzas militares externas en Paraguay no sólo tiene puesta la camiseta del Tío Sam. “Expertos en seguridad provenientes del Mossad ya realizaron un recorrido por los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay. El objetivo de los especialistas fue reconocer y analizar las zonas consideradas como las más conflictivas del país en cuestión de seguridad y en donde opera con total libertad el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo. Además, Cartes cuenta con cinco guardaespaldas israelíes, sin mencionar a los que tienen a su cargo la seguridad de sus dos hijas, su esposa, su madre y el resto de sus familiares más cercanos”, precisa Patricia Vargas. En Paraguay no habrá guerra pero, evidentemente, marines sí.

Historia

La Fuerzas Especiales, de Vietnam a Paraguay​

En 1950, el presidente norteamericano Harry Truman envió a la Indochina francesa (el actual Vietcong) un grupo de asesores militares llamado MAAG, acrónimo en inglés de su nombre, Grupo de Asistencia y Asesoramiento militar. Estos militares tenían como misión asesorar y entrenar a los militares franceses y sus aliados locales asediados por las guerrillas del Viet Minh en técnicas de combate contrainsurgente, inteligencia táctica y acción psicológica. Derrotados los franceses en Dien Bien Phu, los asesores yanquis se desparramaron por Laos, Camboya y Thailandia donde se sumaron más tarde a las tropas que invadieron Vietnam hasta su derrota en 1975. La paulatina e incesante extensión de la presencia militar norteamericana en el mundo llevó a la creación de un sinnúmero de unidades militares que bajo la denominación de “Fuerzas Especiales” (Special Forces) operan bajo el comando de la Junta de Operaciones Especiales. La actividad de unidades como los Seals, los Rangers y los Marines se despliega en diversos teatros de operaciones y sus misiones, enmascaradas muchas veces tras objetivos de “lucha contra el narcotráfico”, “ayuda humanitaria” o “asesoramiento militar”, siguen respondiendo al mismo núcleo original: aportar tecnología, inteligencia, equipamiento bélico y acción directa para combatir organizaciones de resistencia a las políticas imperialistas de dominación global.

http://www.miradasalsur.com.ar/nota/11291/un-posgrado-con-marines

Dilma y sus dilemas

Flexibilización laboral, ajuste fiscal y la necesidad de recuperar un rumbo político progresista.


Camila Vollenweider CELAG
24 de Mayo de 2015

Los próximos días serán de gran trascendencia para el futuro mediato del gobierno de Dilma Rousseff. Tras la ajustada aprobación en Diputados de las medidas más importantes del programa de ajuste fiscal el 6/5 y del proyecto de regulación de la fuerza de trabajo tercerizada el 22 del pasado mes de abril, ambos proyectos están ahora en manos del Senado. Lo que se acabe definiendo, así como el mapa de apoyos políticos que sustenten el resultado, son elementos clave para analizar los posibles escenarios a los que tendrá que hacer frente el gobierno en un futuro próximo.

Las tensiones en torno del proyecto de reglamentación del trabajo tercerizado. El pasado 22 de abril, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley sobre regulación del trabajo tercerizado propuesto por el Poder Ejecutivo. El proyecto aprobado sufrió sustanciales modificaciones durante los debates en el recinto. Originalmente, el texto promovía la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores tercerizados aplicables exclusivamente a los trabajadores de actividades complementarias para las empresas privadas como limpieza, seguridad y transporte, pero el proyecto aprobado en diputados extendió, contra la voluntad del PT, esta reglamentación a todos los que trabajan en actividades finales. Asimismo, aumenta la posibilidad de las empresas de recurrir a las tercerizaciones, para reducir los costos laborales. No es un dato menor que hoy, en Brasil, hay 12 millones de trabajadores tercerizados.

El proyecto aprobado finalmente por Diputados ha suscitado el rechazo no sólo de las distintas organizaciones sindicales, sino de la propia presidenta y del PT en su mayoría. Durante sus alocuciones en las redes sociales para conmemorar el Día del Trabajador, Rousseff criticó duramente las modificaciones, señalando que el objetivo original de la propuesta había sido desvirtuado hasta tornarlo en una medida de precarización que beneficiaría exclusivamente al sector empresarial, cuyo lobby fue constante y sonante en los pasillos del Congreso. No queda claro todavía cuál será la resolución del Senado al respecto. Si aprueba el proyecto enviado desde Diputados tal como se definió, la única alternativa disponible para frenarlo es el veto presidencial. En caso de que la propuesta fuese vetada en alguno de sus artículos, deberá regresar a Diputados y el gobierno tendrá que retomar las negociaciones con los legisladores de sus partidos aliados. Si el que se abre es el escenario del veto, la presidenta tendrá que evaluar los costos políticos de darle curso o rechazar la ley. Si decidiese vetar la medida, cuenta con el apoyo de su partido, del ex presidente Lula –quien centró en este tema su discurso público del 1 de Mayo–, y de las centrales obreras afines y no afines al gobierno (CUT, MST y otras). Darle curso a la ley posiblemente agradaría a los sectores empresariales, pero su fortaleza política mermaría aún más.

El ajuste fiscal. Una propuesta con escaso consenso popular. La propuesta de ajuste fiscal emanada del gobierno federal (Medida Provisoria 665) aprobada el 6/5 y ratificada al día siguiente tras el rechazo a algunas enmiendas, cuenta aun con menos apoyo entre sus bases legislativas, partidarias y gremiales. Esta medida apunta a recuperar la confianza de los inversores y corregir el desbalance fiscal del Estado mediante la reducción de derechos y beneficios de la seguridad social. Principalmente, estas medidas retrasan la antigüedad necesaria para acceder al seguro de desempleo. Hasta ahora, ese derecho era adquirible a partir de los 6 meses de trabajo, lo aprobado recientemente establece un mínimo de 12 meses (aunque el proyecto original enviado al Congreso era de 18 meses como mínimo).
Si bien ninguno de los dos proyectos ha contado con apoyos generalizados ni incondicionales dentro del PT y los partidos y sindicatos afines al gobierno, el plan de ajuste ha suscitado aún más rechazos. Las negociaciones acontecidas los días previos a la votación del día de ayer fueron arduas, no sólo con los diputados del principal partido aliado del gobierno en el Congreso (PMDB) sino dentro de las filas del mismo PT. Una primera tanda de medidas de ajuste fue aprobada ayer (6/5), pero con muy poco margen, obteniendo 252 votos a favor y 227 en contra. En la misma sesión, los diputados aprobaron una enmienda constitucional que impide a la Presidenta designar nuevos ministros en la Corte Suprema.

Balance. 

El gobierno de Rousseff se encuentra en una situación políticamente muy compleja. Si bien en las últimas semanas las protestas sociales en torno de los notorios casos de corrupción que involucran a funcionarios gubernamentales, legisladores y altos cargos de los distintos partidos han disminuido su voltaje –resonando hoy sólo los dispersos panelaços (caceroladas) y el recuerdo de la última marcha opositora del domingo 12/4, que tuvo una convocatoria mucho menor a la esperada–, la crisis política no deja de ser preocupante.
Un análisis aparte merecen los intentos desestabilizadores de parte del poder judicial, las corporaciones mediáticas y los partidos conservadores más o menos antidemocráticos. Pero lo cierto es que la gestión Rousseff en estas próximas semanas no puede permitirse errores políticos que continúen socavando su apoyo popular. En la actual coyuntura, cuando conviven importantes déficits gemelos, fiscal y comercial, junto a sonados casos de corrupción y movilizaciones populares, la principal fortaleza del gobierno ha de ser, justamente, su poder de negociación con los partidos y sindicatos. También su poder para regular e intervenir en sectores productivos y financieros que actualmente reclaman mayor liberalización. Estas capacidades y poderes sólo pueden recuperarse volviendo a las bases ideológico-políticas que avalaron la continuidad del PT en el gobierno unos meses atrás. Sólo recuperando el apoyo de las mayorías trabajadoras podrá este gobierno sortear los duros embates de las élites locales y externas. El anuncio de una huelga general de los principales gremios, sindicatos y movimientos sociales para el 29 de mayo, reclamando el cese de que el peso del ajuste recaiga sobre los trabajadores era previsible y no es un buen augurio en los escenarios futuros si el gobierno mantiene este rumbo.

http://www.miradasalsur.com.ar/nota/11285/dilma-y-sus-dilemas

24 may 2015

"Ahora toca derrotar al Partido Popular en noviembre"

Pablo Iglesias, sobre las elecciones

Publicado: 24 may 2015
Reuters / Andrea Comas


El líder del partido opositor Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado que "empieza a escribirse en España el fin del bipartidismo". "Nos hubiera gustado que el desgaste de los partidos viejos fuera más rápido", ha expresado.

Al término de las elecciones Pablo Iglesias ha lamentado que "el desgaste de los viejos partidos es más lento de lo que esperábamos" y afirmado que España espera el fin del bipartidismo, que ya "empieza a vislumbrarse".

"Pensamos que esta primavera de cambio es irreversible y que nos llevará a ganar en noviembre las elecciones al PP", concluyó en su breve intervención.

Los candidatos apoyados por Podemos en Madrid y Barcelona están a un paso de gobernar según los resultados electorales.

Ahora toca derrotar al PP en noviembre, ya nada será igual

Ahora Madrid ha dejado al PP sin mayoría absoluta en la capital española. Con el 97,84% escrutado, el PP consigue 21 concejales, Ahora Madrid 20 (apoyado por Podemos), el PSOE 9 y Ciudadanos 7.

Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid, ha afirmado que "de acuerdo con la ley, como partido más votado tendríamos la Alcaldía siempre que no haya acuerdo entre otros partidos" en referencia entre una a una posible coalición del PSOE y Ahora Madrid.

La política en España ya no es cosa de dos partidos

A su vez, en Barcelona, con el 91,17% escrutado Barcelona en Comú, candidatura apoyada por Podemos, consigue 11 concejales; CiU, que gobernaba hasta ahora, 10; C's 5, ERC 5, PSC 4, y el PP y la CUP 3.

La candidata de Barcelona en Comú a la Alcaldía de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado la victoria: "No los teníamos fácil: nos han difamado y calumniado, pero nosotros con esperanza e ilusión hemos demostrado que sí se podía; hay muchas cosas que decir, pero ha sido la victoria de David sobre a Goliat", ha asegurado.

Durante su intervención en Madrid, Pablo Iglesias ha destacado que "estas elecciones nos llevarán en noviembre a ganar las presidenciales", subrayando que el 2015 será el año del cambio del poder político en Madrid.

"Los ciudadanos han dado un paso más poniendo fin al bipartidismo en España.La política en España ya no es cosa de dos partidos", ha expresado el líder de Podemos, nombrado a sus partidarios "protagonistas de un cambio histórico".

"Ahora toca derrotar al PP en noviembre, ya nada será igual", subrayo, diciendo que el partido espera crear en España una sociedad más democrática y más justa.

“La situación está controlada”

Entrevista. Aldo Ferrer. Economista. Profesor de la Universidad de Buenos Aires

Durante la entrevista que mantuvo con Miradas al Sur, el célebre economista brindó su mirada sobre la actual coyuntura y la política económica desarrollada durante la gestión kirchnerista.

24 de Mayo de 2015
Julián Blejmar. Miradas al Sur


Fue ministro de Economía entre 1970 y 1971, embajador en Francia entre 2011 y 2013, uno de los fundadores del Plan Fénix de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y autor del clásico La economía argentina, que desde 1963 ha agotado treinta reimpresiones en sus versiones castellana, inglesa, portuguesa y japonesa. Pero esta frondosa trayectoria no le impide a Aldo Ferrer utilizar un lenguaje llano y directo para brindar su visión sobre la coyuntura económica, afirmando que “la situación está controlada, el Gobierno logró evitar golpes de mercado, resistir al complejo escenario que habían creado los fondos buitre y controlar el mercado cambiario. Para esto último, fue importante también la última colocación de los bonos en dólares por parte del Tesoro y de YPF, que si bien fueron a una tasa de interés alta, demostraron que nuestro país podía acceder al mercado de crédito internacional. De todas formas, aún no se ha resuelto el problema de fondo, que es las insuficiencia de dólares y la brecha en su cotización entre el mercado formal e informal, lo cual no es el mejor de los escenarios para la inversión y el buen funcionamiento de la economía. También la política fiscal plantea problemas, pues es menos sólida que en años anteriores, más allá de que acá también influye el escenario internacional.
–¿Estas últimas cuestiones pueden llevar a crisis en el mediano plazo?
–El Estado es mucho más fuerte que en el pasado, la economía está desendeudada, parada sobre recursos propios, y existe además un nivel de reservas importante, lo cual impide el descarrilamiento. Pero si se desea sostener una política de signo nacional y popular, que sin dudas genera confrontaciones, la macroeconomía debe ser sólida, y en este sentido existen en la actualidad problemas de gastos deficientes en parte de los subsidios a la energía y el transporte, lo cual dificulta la situación fiscal, además de problemas en los precios relativos y en el sistema tributario que carece de la equidad y progresividad deseada.
–¿Cómo evalúa, en términos generales, la política económica desplegada durante el ciclo kirchnerista?
–El objetivo político consistió en lograr una posición de pleno empleo sobre la estructura preexistente, abandonando la política neoliberal de apertura indiscriminada y desmantelamiento industrial, y de hecho, tanto la producción como el empleo aumentaron significativamente. Pero existió un déficit fundamental vinculado con la política industrial, porque la estructura sigue teniendo el mismo déficit que en el pasado, como es el insuficiente desarrollo en los sectores de alto contenido tecnológico y de valor agregado como las autopartes, los bienes de capital, los productos electrónicos y los químicos. Y esto lleva a una situación no sustentable para un desarrollo de largo plazo; por eso, el gran tema pendiente es la transformación industrial, que es la causa principal de la restricción externa.
–¿Por qué cree que no se avanzó lo suficiente en estos aspectos?
–Porque desde mi punto de vista, el Gobierno tuvo un planteo insuficiente en esta cuestión; por un lado, puso mucho énfasis, como corresponde, en una política científica y tecnológica creando un ministerio para tal efecto; se avanzó en la política nuclear y se puso foco en la capacitación de recursos humanos, todas cuestiones fundamentales, pero creo que no advirtió la importancia de cerrar ese déficit fenomenal en las manufacturas de origen industrial, y por lo tanto, subsiste una vulnerabilidad de la economía. A esto se suma el no haber podido revertir la extranjerización de la economía, porque hubo sin dudas una recuperación de las pymes y del empresariado nacional, pero hace falta avanzar en ciertos sectores donde hay un gran vacío de producción local. Siempre insisto en que el sector automotriz es clave, es fundamental una empresa terminal de capital argentino que lidere el mercado, para evitar que la cadena de valor se integre mayormente con componentes importados y se genere este déficit de divisas fenomenal en las autopartes. Lo mismo con el sector electrónico, no sirve sólo montar componentes importados. Si no se avanza en la integración de la cadena de valor y en la exportación de bienes que permitan que la industria genere divisas, el desarrollo industrial está muy comprometido. En definitiva, creo que existió por parte del Gobierno una política correcta en relación con la ocupación de la capacidad instalada, pero insuficiente para la transformación industrial.
–A las dificultades internas se suma un contexto de procesos productivos globalizados. ¿Considera igualmente posible llevar adelante una política industrialista de sesgo nacional?
–Argentina tiene los recursos materiales y humanos como para llevar adelante una gran política de transformación industrial, posee una fuerza de trabajo capacitada, cuadros técnicos que han demostrado que pueden gestionar el conocimiento en la frontera, como por ejemplo ha sucedido en el sector agropecuario, con una enorme cantidad de avances tecnológicos que se han desarrollado aquí, como el de la siembra directa. En definitiva, existen recursos materiales y humanos como para un gran proyecto de transformación, y para eso es necesario políticas públicas con la lucidez necesaria para detectar cuáles son los puntos estratégicos para apoyar e impulsar. Se ha avanzado mucho en este sentido, con la recuperación de la soberanía, el desendeudamiento, la recuperación de YPF, la nacionalización de las AFJP, por citar sólo algunas cuestiones, pero falta mucho por hacer, recordando siempre que para una política nacional soberana y transformadora hay que tener la casa en orden, que significa un contexto macroeconómico funcional a la transformación, fundado en el superávit primario en la cuenta corriente de la balanza de pagos, la fortaleza fiscal para bajar la inflación y frenos a la fuga de capitales.
–¿El Estado es determinante o los empresarios son corresponsables en estas cuestiones?
–Cada uno en lo suyo, no hay empresario nacional sin Estado, ni hay desarrollo sin empresarios. Vivimos en una economía de mercado donde la iniciativa e inversión privadas son componentes esenciales del desarrollo; por lo tanto, acá hay dos protagonistas fundamentales que son el Estado y el empresariado nacional, y tiene que haber una convergencia de políticas públicas y de iniciativa privada con sentido nacional para innovar, crecer, exportar y resolver la restricción externa, porque en ningún caso el desarrollo nacional con inclusión social se puede fundar en la inversión extranjera, porque cuando se extranjeriza una economía y depende del crédito externo, termina como terminamos nosotros. Por eso, nadie habla de dejar de importar y llegar a la autarquía, sino de generar una capacidad exportadora para poder importar más pero cubriendo esas importaciones con bienes de creciente valor agregado y tecnología, es decir, estar abierto en la economía mediante una industria nacional integrada y competitiva, que importa mucho y exporta más.
–Por último, señala que se considera parte de un pensamiento nacional, como en su momento lo fueron Vicente Fidel López, Carlos Pellegrini, Raúl Prebisch y Arturo Jauretche. ¿Cómo definiría ese pensamiento?
–En lo económico, se basa en la interpretación de la realidad argentina y en tratar de continuar lo que es una experiencia histórica en materia de desarrollo, que descansa siempre en la gestión del conocimiento, la tecnología y el ahorro interno, junto a la soberanía para hacer una política de transformación con inclusión social. Es ver el país desde las propias perspectivas, no quedar sometido a lo que Raúl Prebisch llamaba el pensamiento céntrico, como lo es el neoliberalismo o el Consenso de Washington, que son construcciones ideológicas de países dominantes, de las cuales hay que independizarse, porque sino, no se logra la emancipación. El pensamiento nacional es un proyecto nacional a partir de una visión crítica y realista de las posibilidades y de la defensa del interés nacional.
Los acuerdos con Rusia y China

Consultado sobre su visión sobre los recientes acuerdos firmados con China y Rusia, Ferrer opina que “hay que andar con mucho cuidado con los créditos que provienen de proveedores, porque no sería bueno que ello implique una declinación del componente nacional, que por el contrario tiene que avanzar para ganar la autonomía tecnológica. Hay que diseñar argentino porque los proyectos de afuera vienen con altos componentes de insumos importados y en los acuerdos firmados se pondrá a prueba el alcance de estos créditos de proveedores. En el caso de Rusia, aparecen acuerdos nucleares muy interesantes, con la opción de mantener y aumentar la tradicional y gran política nuclear argentina, que ha sido pionera en el mundo en desarrollo, al punto que ahora se está terminando de construir el núcleo de reactores a partir de tecnología argentina, como es el caso del Carem.

http://www.miradasalsur.com.ar/nota/11307/la-situacion-esta-controlada

CUBA-EE.UU.



No están sentados en una mesa de conversación Cuba y Estados Unidos, en un proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas que busca un ambiente de normalización entre los dos países, por arte de magia ni por los favores del azar.
Es un diálogo que llega cual monumento a la resistencia del pueblo cubano y a una Amé­rica Latina, que si hace más de 50 años bajo otro manto de gobernabilidad dejó sola a la mayor isla de las Antillas con la digna excepción de México, retomó el ideario de Simón Bolívar de una gran patria americana para asirse a ella como la plata a la raíces de los Andes, al decir de José Martí.
Durante más de 55 años de hostil enfrentamiento con el bloqueo económico, comercial y financiero como el látigo sobre la espalda, cubanas y cubanos han levantado con sudor, sangre y sacrificio una obra, que no es perfecta, pero que sí es de un humanismo ecuménico por excelencia.
Sin embargo, ha sido acusada la ínsula de violadora de los derechos humanos, justamente por la nación que más los profana, incluso en la propia tierra de la inculpada, pues ese bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos. Es, además, un acto de genocidio reconocido por la Convención de Ginebra de 1948.
Son esos derechos y su percepción, una de las grandes diferencias entre ambos países y es uno de los temas que se ponen sobre la mesa de diálogo de igual a igual. Y esa disconformidad pasa por las diferentes expresiones ante el problema de la supervivencia humana.
Es imposible que haya respeto por los derechos humanos si no existe paz, y esta es imposible cuando se alimentan conflictos bé­licos o se amenaza a cualquier región del planeta; si no se reconocen, como ocurre en Es­tados Unidos, convenciones internacionales como la de la protección contra desapariciones forzadas; contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios; la represión y castigo del crimen de apartheid. O si no se es parte, como la na­ción más poderosa, de la de los derechos del niño, de las personas con discapacidad; la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares.
El campeón olímpico de Roma, en 1960, y luego monarca mundial de los pesos pesados del boxeo profesional estadounidense, Muha­­­mmad Alí, dijo cuando intentaban reclutarlo para ir a Vietnam: “¿Por qué me piden ponerme un uniforme e ir a 10 000 millas de casa y arrojar bombas y tirar balas a gente de piel oscura mientras los negros de Louisville son tratados como perros y se les niegan los derechos humanos más simples? No voy a ir a 10 000 millas de aquí y dar la cara para ayudar a asesinar y quemar a otra pobre nación simplemente para continuar la dominación de los esclavistas blancos”.
La vida es el principal derecho del hombre, por eso hay que volver a Martí: “Dígase hombre y ya se han dicho todos los derechos”.
Cuba está inmersa en el perfeccionamiento de su sistema económico y social, el cual busca un incremento en la calidad de vida de sus ciudadanos, para lo cual hace modificaciones, implementa y abre nuevos espacios de gestión económica. Pero le es difícil precisamente porque tiene como premisa no dejar a nadie desamparado, en franco respeto por los derechos humanos. Y en ese proceso no está exenta de errores, lo cual no quiere decir que muerda las golosinas amelcochadas que le atrofien el paladar, léase las invitaciones a un cambio de sistema económico y social. El socialismo no es negociable, no es una moneda de cambio, él es también una garantía de los principales derechos.
A la par no ha dejado de practicar el principio de compartir lo que tiene, no lo que le sobra y prueba de ello son los 65 000 cooperantes cubanos que laboran en 89 países, sobre todo en las esferas de la medicina y la educación; o los 68 000 profesionales y técnicos, de ellos 30 000 de la salud, que se han graduado en sus aulas, procedentes de 157 países.
Sin embargo, dice mucho de las dos naciones que hoy se sientan a la misma mesa, su presencia y unión en un combate vital frente a la epidemia del virus del ébola en África. De la misma manera, podría hacerse con los mo­destos esfuerzos, expresados y puestos a disposición por la parte cubana, en el enfrentamiento al tráfico de drogas, de personas, en el combate contra el terrorismo y en la lucha frente al peligroso cambio climático. Las discrepancias son sustanciales, pero es crucial para esa misma paz, para respetar los derechos humanos, unir voluntades en los puntos que son comunes, los cuales sustentarían la convivencia y la posibilidad de continuar existiendo en un mundo cada vez más amenazado.
La tercera ronda de conversaciones entre las dos naciones, es una ventana por la cual apreciar uno de los derechos más importantes, el de la soberanía de ambas partes. Avan­zar en las pláticas y seguir en la búsqueda de los resultados que se esperan, es una de las gran­des contribuciones que Cuba y los Es­tados Unidos harían al respeto por los derechos humanos.
“Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra”, no es una expresión salida del Consejo de Derechos Humanos, de una Cumbre de Jefes de Estado o de un ensayo político, sino de la pluma de Ga­briel García Márquez, gran amigo de la vida y un excelente ser humano.

TISA: Estados Unidos le expresó a Uruguay interés por telecomunicaciones y preocupación de DirecTV

EN SECRETO Y BAJO CUERDA

En un documento de la Dirección de Organismos Internacionales Económicos de la cancillería elevado al ministro Rodolfo Nin Novoa, al que accedió la diaria, se relatan las reuniones bilaterales que mantuvo Uruguay en abril, durante la última ronda de negociaciones del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés).

TISA: Estados Unidos le expresó a Uruguay interés por telecomunicaciones y preocupación de DirecTV

En el texto, fechado el 20 de abril, se consigna que Uruguay se reunió con Estados Unidos, la Unión Europea, Noruega y Colombia. Asimismo, participó en una reunión ampliada de servicios de transporte marítimo coordinada por Noruega.
En el encuentro con Estados Unidos, según consta en el documento, ese país le “reiteró” a Uruguay su “interés” en el sector de las telecomunicaciones de este país. “Mencionaron la ley de medios y la televisión por cable, citando preocupaciones que les había transmitido la empresa DirecTV”, continúa el informe.
De prosperar el TISA, un acuerdo de liberalización en telecomunicaciones echaría por tierra varias de las disposiciones de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual uruguaya.
Precisamente, la empresa DirecTV fue la primera en presentar un recurso de inconstitucionalidad contra esa norma ante la Suprema Corte de Justicia, porque entiende que se limita arbitrariamente la cantidad de abonados que puede tener.
Durante la ronda, según el informe, Uruguay “se refirió a sus sensibilidades y preocupaciones y su marco normativo, en especial lo relativo a los monopolios estatales en servicios financieros y telecomunicaciones”. Además “se adelantaron intereses ofensivos tales como software, servicios globales a las empresas [todo lo que funciona en zonas francas] y los servicios logísticos” (entre otros, los puertos). Se adelantó la intención de presentar una oferta preliminar en la próxima reunión de julio.
El informe de la cancillería consigna que “subsisten importantes diferencias, incluso entre los actores mayores, que deberán ser resueltas” y que hay “muchos aspectos técnicos y jurídicos a resolver”. Se entiende “indispensable” la conformación de un grupo ad hoc a nivel técnico que se encargue de las negociaciones, dada su “complejidad”. Se señala además que algunas delegaciones, entre ellas la de Estados Unidos, reconocen los “progresos” pero entienden que hay que dar “un impulso político” a las negociaciones. Esas delegaciones proponen que a la próxima ronda de negociaciones, en julio, asistan “altos funcionarios” políticos.
En las negociaciones del TISA se discuten 17 documentos, de los cuales la diaria hizo públicos ocho: el acuerdo general y los anexos de telecomunicaciones, servicios financieros, reglamentación nacional, transporte marítimo, comercio electrónico, servicios profesionales y movimientos de personas.
Según comentaron fuentes vinculadas a las negociaciones, el presidente Tabaré Vázquez transmitió a varias personas que la decisión de firmar o no el acuerdo del TISA será política, no técnica, y que será fundamental la posición que adopte el Frente Amplio (FA).
El presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales de la coalición de izquierda, José Bayardi, informó que la presidenta del FA, Mónica Xavier, “está haciendo consultas” con gente experta en el tema, porque quiere realizar “actividades de intercambio y exposiciones” antes de que la fuerza política adopte una posición.
________________
Natalia Uval
Publicado en La Diaria
20 de mayo de 2015

Plan Cóndor: empiezan los alegatos

La sentencia se daría en septiembre

Los alegatos comenzarán el 2 de junio después de más de siete años de investigación. Si bien la causa data del 2008, la primera presentación se realizó en el año 1998 y de ahí surgieron las demás, las que fueron subdivididas en Cóndor I, Cóndor ll y Cóndor lll. Se estudia el accionar represivo conjunto de las fuerzas de seguridad en América Latina durante la década del 70


El ex dictador Reynaldo Bignone en la sala de audiencias

En las próximas semanas comenzarán los alegatos del juicio que estudia el accionar represivo conjunto de las fuerzas de seguridad en América Latina durante la década del 70 conocida como el 'Plan Cóndor'. El veredicto podría conocerse en septiembre, después de más de siete años de investigación. El fiscal Pablo Ouviña contó a Télam que "el comienzo de los alegatos está previsto a más tardar para el 2 de junio, y de los 33 acusados que había originariamente, quedaron 19".

Si bien la causa data del 2008, la primera presentación se realizó en el año 1998 y de ahí surgieron las demás, las que fueron subdivididas en Cóndor I, Cóndor ll y Cóndor lll. El seguimiento de las causas se produjo mediante la subdivisión en capítulos que estudiaban el accionar subversivo entre binomios de países, por ejemplo Argentina-Chile; Argentina-Brasil, Argentina-Uruguay; Argentina-Paraguay; Argentina-Bolivia, y se incluyó "Automotores Orletti" debido a que la mayor cantidad de detenidos desaparecidos procedentes de Uruguay y Bolivia fueron alojados en ese centro clandestino de detención, ubicado en el barrio de Floresta.

Ouviña explicó que "toda la prueba recolectada hasta el momento es común para todos los hechos" y será expuesta ante el Tribunal Oral Federal 1 de la Ciudad integrado por los jueces Adrián Federico Grünberg, Oscar Ricardo Amirante, Pablo G. Laufer y Ricardo Angel Basílico (juez sustituto). Por el tribunal pasaron "varios querellantes entre los que estuvieron la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el CELS y personas particulares", detalló Ouviña.

En el transcurso del juicio se escucharon cientos de testigos y se analizaron más de 171 casos. El último capítulo analizado fue el de Argentina-Bolivia, con el antecedente de que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral había solicitado en su momento la captura del dictador boliviano Hugo Bánzer Suárez por su responsabilidad en el plan de coordinación de las dictaduras del Cono Sur, pero falleció en 2002.

En el marco del proceso, también se descubrieron los Archivos del Terror en Paraguay gracias a la participación del premio Nobel Alternativo de la Paz, Martín Almada, quien además fue víctima del Cóndor. Almada dijo a Télam que "el Cóndor sobrevuela aún en América Latina, en la impunidad y en el horror de las víctimas" e insistió en la "complicidad cívico-militar y religiosa que aún se mantiene a pesar de los años".

No obstante, se mostró esperanzado en que la Argentina, para el próximo 25 de noviembre -al cumplirse los 40 años de la reunión de Inteligencia convocada para la creación de la operación Cóndor en Santiago de Chile- cuente con un veredicto para los culpables".

"Sabemos que de los 33 imputados solo quedaron 19, muchos murieron en la impunidad, pero se ha abierto el camino del juicio y castigo que también ha sido replicado en Roma, Italia, adonde hemos remitido las pruebas y los testimonios necesarios", indicó.

Almada se refirió así al hecho de que la justicia italiana a 32 antiguos miembros de las Juntas Militares de Bolivia (1), Chile (11), Perú (4) y Uruguay (16). En tanto, adelantó que el 25 de noviembre se realizará en Santiago de Chile "un acto conjunto entre los seis países involucrados en el Cóndor (Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) a fin de recordar el horror y homenajear a las víctimas, en el marco de un programa de Memoria para honrar la vida".
Del Plan Cóndor participaron, entre otros, por la Argentina Jorge Rafael Videla; por Chile Augusto Pinochet, por Paraguay Alfredo Stroessner y por Uruguay Julio Vapora -ex jefe del ejército de ese país-, Guillermo Ramírez, José Nino Gavazzo, Manuel Cordero, Jorge Silveira y Hugo Campos Hermida.

En el procesamiento de Videla, Canicoba Corral consideró que existían tres fases o etapas que integrarían el siniestro plan: "El intercambio de información de inteligencia entre los Estados, la ubicación del denominado elemento subversivo y la ejecución o traslado del sujeto de cualquier otro país signatario".

La historia del Cóndor también ha contado con la reconstrucción del asesinato de Juan José Torres, ex presidente de Bolivia que se encontraba al momento de su muerte, en junio del 76, exiliado en Argentina. La investigación, desarrollada por el periodista Martín Sivak, en su libro "El asesinato de Juan José Torres, Banzer y el Mercosur de la muerte", intentó establecer las conexiones entre Banzer y la persecución de exiliados en la Argentina.

Sivak contó a Télam que utilizó "documentos del Plan Cóndor y del departamento de Estado" pero recordó que lo más importante del trabajo fue que "cuando se publicó el libro, Banzer acababa de ser elegido como presidente democrático. Fue en el año 1997 y la publicación intentó demostrar que el flamante mandatario no sólo había sido un dictador sino que tenía una responsabilidad importante en la coordinación del accionar represivo. Algo que siempre negó, más allá de que su propio ministro del Interior lo reconoció en una oportunidad, lo que derivó además en la investigación que se inició en España, referida a la veta boliviana de la operación Cóndor".

http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/plan-condor-empiezan-los-alegatos-8594.html

El desplome del PP cede el poder territorial a la izquierda

ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Las candidaturas ciudadanas en Madrid y Barcelona son las más votadas
Los populares pierden apoyo y poder y están obligados a pactos en autonomías
El PSOE, el partido más votado en las municipales



FERNANDO GAREA Madrid 24 MAY 2015


Rajoy el gran perdedor

Vuelco histórico en las elecciones municipales que anticipa un nuevo escenario político en España: el PP no es el partido más votado y Madrid y Barcelona podrían tener en breve alcaldesas procedentes de movimientos sociales y de izquierdas, según el escrutinio provisional. Las candidaturas populares que encabezaban Manuela Carmena y Ada Colau han ganado en votos y protagonizarán un cambio histórico con mayoría de izquierdas en las dos principales ciudades. El tablero político en España ha saltado como anticipaban los sondeos, según el recuento global al 50%.

El hundimiento del PP hace que deje de ser el partido más votado en las elecciones municipales, en favor del PSOE que le supera en casi dos puntos con el 50% escrutado. El PP se desploma y sufre un descenso notable de votos y siendo el partido que gobierna con mayoría absoluta en España no llega al 25% de los votos. Perdería unas elecciones nacionales por primera vez desde 2011 y sufre también una posible pérdida de poder en ayuntamientos y en comunidades autónomas. Su batacazo electoral facilita el histórico vuelco político en los ayuntamientos simbólicos de Barcelona y Madrid. No obstante, en la capital, hay un margen muy estrecho de votos entre Ahora Podemos y PP.

Los populares podrían perder todas las mayorías absolutas y solo podrían gobernar en comunidades si son capaces de llegar a acuerdos con Ciudadanos. El PSOE pese a ser el más votado no llega ni siquiera al resultado de las municipales de 2011 y es el más votado solo en las comunidades de Asturias y Extremadura.

El movimiento social que partió del 15-M, que ha unido a grupos políticos de la izquierda, a Podemos y a grupos ciudadanos, ha ganado en votos en las dos principales ciudades de España, anticipan la designación de dos alcaldesas tan simbólicas y sugieren un terremoto político para las generales previstas para noviembre. Por el momento, el control de algunas comunidades y ayuntamientos queda a la espera de negociaciones y pactos, muy lejos del panorama anterior de mayorías absolutas claras del PP.

Según el 50% escrutado, la derrota de Esperanza Aguirre, la gran apuesta de Mariano Rajoy, en Madrid puede ser el símbolo del batacazo del PP, tras 20 años de mayoría absoluta popular. Su designación ha terminado por ser un error, porque más que movilizar a votantes del PP ha movido a los de la izquierda frente a Aguirre y agrupados en torno a Carmena. De hecho, en la Comunidad de Madrid, la candidatura de Cristina Cifuentes ha aguantado, es la más votada aunque sin mayoría absoluta y con pérdida notable de votos y podría gobernar si logra un acuerdo con Ciudadanos.

No obstante, el margen entre Carmena y Aguirre es muy estrecho. La ley electoral prevé que en ayuntamientos si nadie tiene mayoría absoluta gobierne la lista con más votos populares.

Ada Colau, que lideró los movimientos contra los desahucios, crea un panorama insólito en Barcelona, superando a CiU, que gobernaba en minoría con Xavier Trías. Este resultado amenaza la hegemonía soberanista de cara a las autonómicas catalanas del 27 de septiembre.

La irrupción de Podemos en las comunidades y de las candidaturas populares que apoya en los ayuntamientos han alterado definitivamente el mapa político y ha hecho que el bipartidismo sigue cediendo terreno, aunque los dos sigan en cabeza. La suma de sus votos supera por poco el 50%, cuando habitualmente llegan al 80%.

Asesina EI a 400 sirios, en su mayoría mujeres y niños, en Palmira

Damasco. Los milicianos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) asesinaron a unas 400 personas, en su mayoría mujeres y menores de edad, desde que irrumpiesen en la antigua ciudad de Palmira, en el centro de Siria, informó este domingo la cadena oficial de televisión siria.
Por Xinhua y Afp
dom, 24 may 2015

Los yihadistas tomaron la semana pasada la ciudad iraquí de Ramadi y días después la localidad de Palmira en Siria. Foto Ap

Tanto las zonas residenciales como el casco histórico de la ciudad, en el que se ubican ruinas monumentales y de templos de dos mil años de antigüedad, han caído actualmente en manos del EI, de acuerdo con reportes de una organización de monitoreo radicada en Londres. Los milicianos del EI también han tomado el control de una base aérea, una prisión y las oficinas centrales de los servicios de inteligencia, añadió.

La ofensiva del EI contra Palmira se comenzó el día 13 de mayo y desde entonces el grupo ha tomado las localidades de Sukhneh y Amiriyeh, así como los campos petrolíferos de Al Hail y Arak.

En declaraciones a la agencia internacional de noticias Xinhua, el director general de las antigüedades y los museos de Siria, Mamoun Abdulkarim, dijo que las fuerzas del gobierno se han esforzado por transportar todos los objetos antiguos movibles de Palmira a las áreas seguras. Abdulkarim también expresó su gran preocupación por la suerte de los antiguos templos y momumentos en esa ciudad.

Palmira, que fue elegida por laa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad en 1980, alberga las ruinas monumentales de una ciudad que fue uno de los centros culturales más importantes en los tiempos antiguos.

Yihadistas consolidan "califato"

Por otra parte, yihadistas tomaron este domingo un puesto iraquí fronterizo con Siria, con el que consolidan su poder en el corazón de su "califato".
Con esta nueva conquista, el EI controla ya las dos carreteras principales entre Siria y la provincia iraquí de Al Anbar, resultado de su mayor ofensiva en los últimos meses. Hace una semana, los yihadistas sunitas conquistaron la ciudad iraquí de Ramadi y, días después, tomaron la localidad de Palmira, en Siria. El EI se adueñó este domingo del puesto de Al Walid, después de la retirada del ejército y los guardias fronterizos iraquíes, explicó un coronel de la policía. Tres días atrás, habían conquistado el lado sirio de esa frontera.

"No había apoyo militar para las fuerzas de seguridad y estas no eran suficientes para proteger el puesto", dijo Suad Jasem, un funcionario de Al Anbar. El auge del EI suscita dudas sobre la eficacia de la campaña aérea iniciada hace ocho meses por una coalición liderada por Estados Unidos. Los aviones de esa coalición han realizado más de 3 mil bombardeos en Irak y Siria desde agosto de 2014, y han intensificado los ataques en los últimos días en un intento por detener a los yihadistas.

Contraofensiva en Ramadi

Las fuerzas iraquíes retomaron el sábado la localidad de Husaybah, a siete kilómetros al este de Ramadi, la capital de la provincia de Al Anbar. Uno de los principales líderes tribales sunitas, el jeque Rafia Abdelkarim al Fahdawi, desplegó sus fuerzas, cuyos conocimientos del terreno podrían resultar de gran ayuda para las tropas gubernamentales.

Michael Knights, del think tank Washington Institute, opina que el gobierno iraquí y sus aliados no deberían perder tiempo en atacar a los yihadistas en Ramadi para impedir que se apoderen de más territorios en Al Anbar. Irak debe conseguir detener al EI "antes del inicio del Ramadán a mediados de junio, cuando el movimiento terrorista no dudará en lanzar ataques contra religiosos chiitas y civiles en Bagdad y en la ciudad santa de Kerbala", afirma.

Las fuerzas gubernamentales también combaten al grupo yihadista en otros frentes, como la refinería de petróleo de Baiji, a unos 200 kilómetros al norte de Bagdad. Tropas de élite llevan cerca de un año defendiendo la mayor refinería del país ante los embates del EI, y en las últimas semanas recibieron refuerzos de las Unidades de Movilización Popular, una fuerza paramilitar chiita.

En la provincia de Diyal, donde las autoridades expulsaron a los yihadistas en enero, 14 personas resultaron heridas este domingo en ocho atentados con bomba.

Civiles desplazados

En Siria, varios analistas consideran que la toma de Palmira sitúa a los yihadistas en posición de lanzar ofensivas contra la capital Damasco y Homs, la tercera ciudad del país. Según la agencia oficial Saná, el grupo extremista ejecutó a 400 personas en Palmira, sobre todo "mujeres, niños y ancianos", un balance cuestionado por una ONG que cree que no murieron "más de 35 personas".

Después de que el EI destruyera varios tesoros arqueológicos en Irak, la comunidad internacional teme que suceda lo mismo con Palmira, una ciudad de más de 2 mil años, famosa por sus columnas romanas, sus templos y sus torres funerarias. El avance del EI en Siria e Irak ha obligado a decenas de miles de civiles a huir de sus casas.

Al menos 55 mil personas abandonaron Ramadi y se sumaron a los más de 2,8 millones de desplazados en Irak desde comienzos de 2014. Las organizaciones humanitarias y varios políticos han instado al gobierno de mayoría chiita a permitir que familias enteras, que llevan días bloqueadas en un puente, puedan cruzarlo para buscar refugio en Bagdad y más allá de la capital. Las autoridades piden que los desplazados tengan un "padrino" antes de entrar en la capital, donde algunos los acusan de haber sido infiltrados por el EI.

Dinamarca estudia deshacerse del dinero en efectivo

La Cámara de Comercio propone una reforma legal que permita a las tiendas que acepten solo pagos con tarjeta o móvil

GUILLERMO ALTARES Copenhague

Puesto de comida en Christiania (Copenhague) con todos los medios de pago. / MARTIN DYRLOV

El cartel de "no se aceptan tarjetas" sigue sobreviviendo en algunos comercios europeos, cada vez más escasos. Sin embargo,Dinamarca se plantea que las tiendas puedan colgar una advertencia que diga justo lo contrario: "No se admite dinero en efectivo". La Cámara de Comercio ha abierto un debate con una reciente propuesta que quiere llevar al Parlamento: que los pequeños comercios tengan la posibilidad de rechazar monedas y billetes y admitir solo pagos con tarjeta o con el móvil.

La Cámara de Comercio está situada en el centro de la capital, a pocos pasos del palacio de Christiansborg, que alberga los principales poderes del Estado y del puerto, que simboliza el poder comercial de Dinamarca. Ahora pretenden dar un paso que, tarde o temprano, puede significar un gran salto en este terreno. "Nosotros defendemos que los comerciantes puedan elegir y por tanto rechazar los pagos en efectivo", explica Sofie Findling Andersen, la encargada de esta campaña. "Eso no significa que se vaya a abolir el dinero físico. No ocurrirá a corto plazo, aunque la tendencia es que cada vez se usa menos".

La propuesta, que la Cámara de Comercio entiende además "como una forma de luchar contra la economía sumergida, que siempre se esconde detrás del dinero en efectivo", tiene un largo camino por delante. Primero, porque se prevén elecciones como muy tarde en septiembre y, por lo tanto, no podría ser presentada y votada hasta 2016. Segundo, porque la mayoría de los comercios son muy reticentes a poner dificultades a sus clientes: que paguen como quieran con tal de que compren.

"Defendemos que los comerciantes puedan elegir y rechazar los pagos en efectivo", dice la Cámara de Comercio

De todas formas, Dinamarca es un país donde ya se utilizan mucho las tarjetas de crédito para cualquier compra, no importa lo pequeña que sea ni el tipo de establecimiento (los puestos de comida en la calle las aceptan). La mitad de los pagos se realizan con un sistema propio de tarjetas danés, DanKort, fundado en 1983 y muy barato para los comerciantes; otro 25% con tarjetas de crédito tradicionales y la otra cuarta parte, en efectivo. El pago con dinero electrónico está experimentando un crecimiento notable.

En un supermercado de la cadena Føtex, en un barrio de clase media del norte de Copenhague, las bicis se acumulan en la puerta a última hora de la tarde. La mayoría de los clientes pagan con tarjeta, no importa que sea una compra, un paquete de tabaco o una barra de pan. Desde hace un par de semanas, en una de las cajas disponen además de la posibilidad de pago con el teléfono a través de un sistema llamado MobilePay que consiste en conectarse a la caja a través de Bluetooth, marcar un código y transferir el dinero. Es casi instantáneo. También puede utilizarse entre particulares para enviarse efectivo. "El primer cliente fue una persona bastante mayor. Creí que iban a usarlo sobre todo jóvenes, pero no", explica Kevin Hoi, el responsable de atención al cliente.

El pago a través del móvil es el producto bancario que más rápido ha crecido en Dinamarca

MobilePay, que pertenece a DanksBank, está instalado ya en dos de cada tres terminales. Un portavoz del banco, Peter Kjærgaard, explica que nunca han tenido un producto con un crecimiento tan rápido. Con sólo dos años de existencia, se hacen ya unas 200.000 transacciones cada día, con una media total por jornada de 45 millones de coronas (unos seis millones de euros). Se usa para compras en pequeños comercios, donaciones o, cada vez más, pagos en administraciones públicas. "Creemos que algún día este tipo de sistemas reemplazarán a las tarjetas de crédito tradicionales, aunque todavía les quedan unos años", asegura Kjærgaard. "MobilePay no significa que vayamos a abolir el efectivo. Es sólo una forma de pago alternativa que forma parte del desarrollo natural de nuestros clientes, que utilizan cada vez más el móvil para todo. Quizás en el futuro el efectivo deje de ser necesario, pero mientras se utilice nosotros lo aceptaremos", señala Maia Lindstrøm Sejersen, representante de Dansk Supermarked.

Para la Cámara de Comercio, las ventajas de la paulatina abolición del dinero están relacionadas con la seguridad de los comerciantes, que no manejarían efectivo, pero también con facilitar la contabilidad (no habría errores en caja). "Creemos que la gente quiere ese cambio", asegura Findling, la encargada de la campaña“Las tarjetas minimizan el riesgo de robos y nos hacen ganar mucho tiempo, porque no hay que ir al banco. Y hacer la caja es mucho más fácil”, explica Nick, de 26 años, responsable de una tienda de ropa en el centro de Copenhague. Sin embargo, agrega: “El efectivo siempre será bienvenido. No le vas a decir a un cliente que no quieres su dinero”. Marc, de 46 años, trabaja en una preciosa tienda de pipas de fumar cercana al Ayuntamiento. El olor dulzón del tabaco envuelve un comercio que parece de otros tiempos. Aunque recalca que se puede pagar con tarjeta lo que sea, cueste dos coronas o doscientas, afirma: “Nos estamos planteando implantar MobilePay y aceptar Bitcoins, pero el dinero en efectivo lo tenemos inmediatamente. El efectivo siempre es mejor”.

El fin de la privacidad

Una de las principales ventajas de la reducción de los pagos en efectivo sería que representaría un golpe tremendo para el dinero negro. Una de las principales desventajas tiene que ver con la privacidad: si todos los pagos se efectuasen con tarjeta o a través del teléfono sería posible seguir los pasos, no sólo económicos, sino incluso físicos, de todo comprador. Todos esos datos procesados y cruzados con técnicas de Big Data pueden ofrecer una información gigantesca sobre los hábitos de consumo, pero también vitales, de cualquier ciudadano. “Somos conscientes de que esté es un gran problema, pero hay que buscar soluciones imaginativas”, afirma Sofie Findling Andersen, de la Cámara de Comercio. Una solución son unas tarjetas de prepago, que se cargan con dinero y que, cuando se efectúa una compra, sólo figura el importe cargado, ni la mercancía comprada, ni el lugar, ni la hora.

Putin firma la ley que permite vetar a las ONG extranjeras “indeseables”


Las entidades no podrán operar en Rusia y podrán ser multadas con hasta 10.000 euros

PILAR BONET 24 MAY 2015



Vladímir Putin en una conferencia en Moscú el pasado miércoles. / ALEXANDER NEMENOV (AFP)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó el sábado la ley que permite declarar como “indeseables” a organizaciones no gubernamentales extranjeras o sus representantes y vetarlos en el país; también castigar incluso con penas de prisión a quienes colaboren con ellos. A tenor de la ley, el Fiscal y primer vicefiscal de la Federación Rusa serán los encargados de tomar las decisiones al respeto basándose en concepciones no especificadas de la seguridad del Estado y de las amenazas para ella.

La ley afecta a las organizaciones que “suponen una amenaza para la capacidad de Defensa o la seguridad del Estado, o bien al orden público o la salud pública, con el fin de defender las bases del orden constitucional, la moral y los derechos e intereses legales de otras personas”. Los “indeseables” podrán ser sancionados de forma administrativa y penal con multas de hasta 500.000 rublos (algo menos de 10.000 euros) y condenas de 2 a 6 años de cárcel, en caso de reincidencia.

La medida refuerza los instrumentos desplegados por la actual administración rusa para protegerse de la influencia exterior y constituye un elemento disuasorio para la relación de sus ciudadanos con entidades internacionales.
El documento formalmente fue redactado por dos parlamentarios no pertenecientes al partido gubernamental Rusia Unida, aunque analistas parlamentarios opinan que su verdadero origen está en el Consejo de Seguridad de Rusia. La ley fue admitida a trámite en la Duma Estatal (cámara baja del parlamento) en noviembre de 2014 y fue aprobada en segunda y tercera lectura el 15 y el 19 de mayo respectivamente.

El Consejo de la Federación (Senado), aprobó la ley el 20 de mayo y, sin esperar a agotar el plazo de 15 días a su disposición, el presidente Putin la firmó haciendo oídos sordos a las exhortaciones de distintas entidades, entre ellas Consejo de Derechos Humanos adscrito a la presidencia, los responsables de medios de comunicación de la OSCE, Amnistía Internacional y otras ONG. Estas entidades alegan que la medida puede ser utilizada de forma arbitraria contra los derechos cívicos de los rusos .

En la primera versión de la ley, la Fiscalía del Estado debía decidir si una organización o persona podía ser considerada “indeseable”, a propuesta de los organismos de Seguridad y Orden Público. En la versión aprobada definitivamente, el Fiscal General o sus adjuntos deciden por sí mismos, tras concertarlo con el Ministerio de Exteriores, y no se especifica con qué criterios o a requerimiento de quién. Una de las características del documento, aparte de la nebulosidad de los criterios para su aplicación, es la dificultad para recurrirla, pues en el procedimiento para declarar “indeseable” a una entidad o persona no se contempla la intervención de los jueces. Las organizaciones internacionales declaradas indeseables no podrán operar en Rusia.

El proyecto “está destinado a aumentar la eficacia de la oposición a los desafíos negativos del terrorismo internacional y extremismo”, afirmaba el vicepresidente del Gobierno, Serguéi Prijodko, en un dictamen sobre la ley. En Rusia son los jueces quienes deciden si alguien es culpable de extremismo o terrorismo y los acusados pueden recurrir a instancias superiores.

Además de la lista de organizaciones consideradas agentes “extranjeros”, ya en vigor y con varias docenas de entidades fichadas, el Ministerio de Justicia de la Federación Rusa será depositario de una nueva lista, esta vez de “organizaciones indeseables”. La diferencia entre una y otra es que la de “agentes extranjeros” es elaborada por el mismo ministerio y la de “indeseables” por la Fiscalía.