12 sept 2015

Con algunos incidentes, comenzaron los actos por los 42 años del golpe

Incidentes aislados marcaron la jornada previa a la conmemoración del 11 de septiembre, en los que un carabinero resultó lesionado tras recibir un impacto de bala en San Bernardo.

golpechile





Diversas barricadas se registraron en sectores de San Bernardo y en las cercanías de la Universidad de Santiago, las que no tuvieron mayores repercusiones.
Mientras tanto, en Villa Francia ocurrieron incidentes menores, los que obligaron a modificar las rutas de diversos recorridos del Transantiago.
Incidentes menores se registraron también en La Florida, donde un vehículo fue incendiado, mientras que en Valparaíso y Rancagua se registraron cortes de tránsito, cortes de luz y barricadas.
En otras comunas como Pedro Aguirre Cerda, Renca y Estación Central la normalidad fue la tónica.
Carabinero herido
Un carabinero resultó herido leve tras recibir un impacto de bala, que de acuerdo a informaciones preliminares lo impactó en un tobillo.
Las heridas no fueron mayores debido a los implementos de seguridad usados por el uniformado.
El funcionario, cuya identidad se desconoce, solamente terminó con un hematoma producto del roce del proyectil.

Autorizan recorrido de marcha del domingo que pasará por La Moneda

La Intendencia Metropolitana y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos acordaron el recorrido de la marcha que se realizará el domingo 13 de septiembre por las calles de Santiago.
A la reunión realizada en dependencias del gobierno regional, asistieron el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orregpo, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, además el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y representantes de Carabineros.
La movilización comenzará a partir de las 10 horas desde Plaza los Héroes para continuar por la Alameda, pasando frente al Palacio de la Moneda y doblará por calle San Antonio en dirección a la comuna de Recoleta para terminar en el Cementerio General.
Junto con hacer un llamado a que la marcha sea pacífica, Orrego pidió que el 11 de septiembre sea “un día de reflexión, un día de recuerdo de las personas que partieron y en caso alguno un día en que algunos se aprovechen para hacer actos, no solamente violentos, sino que en muchos casos abiertamente delictuales”.
En tanto que Pizarro destacó el acuerdo, el que calificó de “muy importante que por la autoridad se haya entendido que el derecho a marchar y rendir homenaje en La Moneda es fundamental, porque tiene que ver con que es el símbolo del quiebre institucional”.
Para el viernes 11, se han autorizado 12 actos conmemorativos, entre los cuales se encuentran romerías al monumeto del ex Presidente Salvador Allende, un acto en Cerro Chena en la comuna de San Bernardo, una velatón en el Estadio Nacional y un acto convocado por la agrupación en el Caupolicán.
Medidas para el 11 de septiembre
Un plan preventivo en coordinación con el Ministerio de Transportes, Transantiago, Carabineros y 13 municipios, es lo que está llevando a cabo la Intendencia Metropolitana para la jornada del 11 en la capital.
138 cuadrillas estarán dispuestas en caso de cortes de electricidad durante la noche y madrugada. A ello se suma la labor de las policías y fiscalías en la incautación de armas y la solución de órdenes pendientes.
Además, por primera vez se realizó un listado con 180 menores de edad que recurrentemente son detenidos realizando disturbios durante esta fecha.

Gobierno conmemora 11 de septiembre con retraso en proyecto clave de DD.HH.

Durante toda la tarde de ayer, en el patio de Los Cañones en La Moneda se alistaron los últimos detalles para la ceremonia interreligiosa que se realizará hoy en Palacio como parte de la conmemoración del 11 de septiembre de 1973.
La actividad se iniciará a las 11.00 y tendrá como objetivo central rendir un homenaje al ex Presidente Salvador Allende, donde están invitadas 500 personas. Pese a que todos los ex Presidentes fueron convocados a esta cita, sólo Patricio Aylwin y Sebastián Piñera no asistirán a la ceremonia.
Durante el discurso pronunciado el 11 de septiembre pasado, la Presidenta Michelle Bachelet destacó la decisión del gobierno de crear la Subsecretaría de Derechos Humanos como parte esencial de la agenda de su administración en esta materia, proyecto que en ese momento se encontraba en tramitación.
Un año después, la intención del Ejecutivo de destacar en el acto de hoy la aprobación de esta iniciativa se vio truncada: el miércoles el proyecto sufrió un revés en la comisión de Hacienda del Senado, luego que parlamentarios de la Alianza rechazaran cuatro puntos del texto, forzando ir a una comisión mixta. Esta se constituirá entre lunes y martes de la próxima semana.
Tras esto, el proyecto deberá ser revisado nuevamente por las salas de la Cámara y el Senado, lo que podría dilataría aún más su aprobación final. “La subsecretaría de DD.HH., lo más probable es que podamos despacharla, sino la próxima semana, de todas maneras durante el mes de septiembre”, aseguró ayer la ministra Javiera Blanco de Justicia, a cargo de sacar adelante esta iniciativa.
Dentro de los proyectos que aún se mantienen en tramitación en el Parlamento en materia de derechos humanos también se encuentra el proyecto que tipifica el delito de tortura, el que declara imprescriptibles los delitos de lesa humanidad y el reglamento que busca prohibir la entrega de beneficios carcelarios a condenados en causas de DD.HH.
Punta Peuco
La conmemoración del 42° aniversario del Golpe de 1973 en La Moneda también se da en medio de una serie de presiones por parte de organizaciones de derechos humanos y parlamentarios de la Nueva Mayoría para que Bachelet decida el cierre el penal de Punta Peuco, donde actualmente hay 101 reos cumpliendo condenas por crímenes de lesa humanidad.
La Mandataria, sin embargo, aún no ha manifestado una postura oficial al respecto.
Y ayer, tras una actividad en Palacio, la ministra Blanco dijo respecto de Punta Peuco que “hoy no hay una decisión en ese sentido”. Junto a esto, la secretaria de Estado agregó: “Lo que es un hecho cierto es que la capacidad de ese recinto está a su límite y por lo tanto lo que corresponde, como cualquier otro recinto, es poder identificar y habilitar otro para los futuros ingresos”.
Frente a este escenario, ayer la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, lamentó la poca relevancia que le ha entregado al gobierno a esta materia. “Sería un error que a casi dos años del gobierno de la Nueva Mayoría, de Michelle Bachelet, no haya señal alguna respecto de que se materialicen políticas que permitan terminar con la impunidad”.
Pese a que Pizarro, junto a otros dirigentes, está convocada al acto de hoy, ayer puso en duda su participación: “No hemos resuelto como organización si vamos a asistir o no”.

11 sept 2015

Los deberes de Europa

América Latina sí estuvo a la altura ante los refugiados centroamericanos


Las respuestas en el mundo frente a la ola de refugiados huyendo de Siria y otros países no solo son “insuficientes” sino que son contrarias a la historia y a las obligaciones internacionales. Crisis parecidas de flujos masivos de refugiados se han vivido en varios momentos en diferentes lugares pero, pese a que siempre las respuestas quedaron rebasadas por la realidad, hoy la brecha parecería ser mayor.

En el manejo de la crisis actual hay varias responsabilidades pero una especial de Europa que es insoslayable. Hay al menos tres factores que sería bueno que los demócratas en Europa y del resto del planeta tuvieran en cuenta para tomar mejores decisiones de protección y enfrentar, a la vez, a las corrientes xenófobas y racistas que emergen con fuerzas en varios países.


Lo primero es que olas de refugiados huyendo de guerras o de gobiernos totalitarios no son algo nuevo. 

En varias de esas ocasiones los países concernidos sí estuvieron a la altura de las circunstancias. América Latina, por ejemplo. Desde condiciones económicas abrumadoramente menos ventajosas que las de la actual Europa de bienestar, durante la década de los ochenta del siglo pasado cientos de miles de refugiados centroamericanos fueron acogidos en México, Honduras, Costa Rica y Guatemala cuando escapaban de los conflictos internos en sus países. Ahora mismo, más de 60.000 refugiados colombianos están asentados en Ecuador y el país no ha colapsado ni amenaza volverse fascistoide o xenófobo.

También se impulsaron desde Latinoamérica reglas internacionales más protectoras de los refugiados. En 1984 se dio en Cartagena de Indias un paso fundamental para aggiornar la definición de refugiado, antes centrada en el individuo que huía de persecución para pasar a criterios más amplios que permitieran proteger a masas de personas “amenazadas por la violencia generalizada” o “los conflictos internos”. Esos conceptos hoy amparan jurídicamente a los millones que huyen de Siria o Afganistán.

Lo segundo es que hay obligaciones internacionales que cumplir.

Europa, continente en el que se gestó la Convención sobre refugiados en 1951, no sólo tiene la obligación de acoger a quienes huyen por el “temor fundado” —como dice la Convención— de las guerras, sino porque ha sufrido directamente la tragedia. Fue precisamente en Europa en donde se vivió el drama más grande de refugiados y desplazados del siglo XX. Nadie debería sorprenderse que hoy haya millones que, desde otro punto de la geografía, sufren un calvario semejante y huyen buscando protección.

Pero no se está avanzando bien. Con las cuotas asignadas en estos días, no sólo la carga reposa básicamente en tres países, en una Europa de 28 socios, sino que la cifra total protegida es ínfima. Europa está institucional y económicamente en condiciones de acoger a los solicitantes de refugio y no lo está haciendo. Cierto que las 310.000 personas que el ACNUR calcula optimistamente que llegarían este año (serán más), es mucha gente, pero distribuidas entre 28 países europeos sería más que manejable. Menos de un asilado potencial para cada 1.900 europeos.

De este drama humanitario se están encargando desproporcionadamente, mientras tanto, países con muchísimo menos recursos
En el Líbano hay más de un millón de sirios, Turquía ha acogido más de 1.700.000 y Tanzania a cientos de miles de Burundi y del Congo. En el otro lado de la balanza, los ricos Estados del Golfo y Arabia Saudita, que tienen las manos metidas en la guerra en Siria, que se sepa no han acogido a ningún refugiado. Los EE UU y Canadá, por su parte, parecería que se han quedado muy cortos recibiendo poco más de 1.000 sirios cada uno. Mientras, varios países latinoamericanos han recibido ya a sirios y otros anuncian que lo harán próximamente.

El mundo debe reaccionar. Hacerlo más temprano que tarde significará para millones la diferencia brutal entre la vida y la muerte.

“Europa ha privatizado la política”

Lula Da Silva en Argentina

El expresidente defiende el modelo latinoamericano frente al ajuste europeo en un momento donde la izquierda del continente vive momentos de dificultad

Lula, Cristina Fernández y Daniel Scioli
Lula escoltado por Cristina Fernández y Daniel Scioli / EFE
Los líderes de la izquierda latinoamericana viven un momento de dificultades, con una crisis económica que avanza sobre varios países, pero reivindican su modelo de inclusión y gasto público frente al ajuste instalado en Europa. El expresidente brasileño Lula Da Silva ha ejercido en Buenos Aires como líder moral de ese grupo y ha logrado un entusiasta aplauso cuando ha criticado el modelo que se impone en los países europeos. “Europa ha tercerizado la política” para dejarla en manos de los bancos, del sistema financiero, explicó. “El problema es que ayudan a Grecia solo para resolver el problema de los bancos alemanes y franceses. Todos aquellos que tenían siempre listas las soluciones para nuestras crisis, en 2008 no supieron resolver su propia crisis. Todos los países que hicieron ajustes incrementaron su deuda pública. Así fue en Grecia, Portugal, España...y no han logrado resolver la crisis”.
Esto podría ser entendido como una crítica indirecta al propio Gobierno de Brasil, del partido de Lula, que ha iniciado una política de ajuste severo. En su país algunas informaciones apuntan a la posibilidad de que el líder histórico del Partido de los Trabajadores vuelva en algún momento a la presidencia. “Con los primeros síntomas de una crisis empiezan a hablar de recortes, de rebajar salarios. Todas las medidas llevadas a cabo en los 90 llevaron a los países al empobrecimiento. Pensaba que esas cosas se hacían en Brasil, Argentina, Bolivia, pero no en el primer mundo”, insistió durante su participación en un congreso mundial de responsabilidad social que se desarrolla en Buenos Aires.
El expresidente brasileño defendió el modelo latinoamericano frente al europeo. “Logramos un pequeño milagro con la políticas de tranferencia de rentas que para algunos eran asistencialismo o populismo. Logramos que millones de personas por primera vez pudieran comprar el alimento necesario para sus hijos. Lo primero que hice fue llevar a todos los ministros a barrios pobres para que vieran cómo vivía la gente. Sabía que si mejoraba la vida de los más humildes todos ganarían, también las empresas”.
Lula prefería hablar de Europa antes que hurgar en las políticas de ajuste de su propio país, y se limitó a quejarse de la bajada de rating de Brasil que acaban de decidir las agencias de calificación. Él sobre todo quería apuntar a los responsables de la crisis. “Han gastado más 10 trillones de dólares para intentar resolver el problema del sistema financiero y no lo han logrado. Esta vez no fueron los países latinoamericanos, fueron los países ricos los que nos metieron en esta crisis. Empezaron a ganar dinero vendiendo papeles en vez de vender productos, pagaban bonus altísimos a los directivos sin producir nada. Y claro, la economía quebró”.
El expresidente brasileño reivindicó en todo momento la gestión de los grandes líderes de la izquierda latinoamericana y rechazó con dureza el modelo de los países avanzados. “En abril de 2009 en Londres, en un G-20, tomamos la decisión de restaurar el crecimiento, el empleo, reformar el sistema financiero y rechazar el proteccionismo. Ningún país cumplió esas promesas. Los países ricos adoptaron el proteccionismo para evitar que los países pobres de América latina y otros pudiéramos competir. Solo creen en el libre comercio cuando se trata de vender, cuando tienen que comprar nuestros productos ya no creen tanto”.
Lula, que ha acudido a Buenos Aires para apoyar la campaña de Daniel Scioli, el candidato del peronismo para suceder a Cristina Fernández de Kirchner, también reclamó que Suramérica sea capaz de tomar ejemplo de las cosas buenas que tiene la Unión Europea, como la capacidad de resolver los problemas entre países. El brasileño pidió que “mis amigos el presidente Maduro y el presidente Santos busquen la mejor solución para Colombia y Venezuela. Son dos países muy importantes y en tiempo de crisis económica la paz es fundamental porque es mucho más barata. También pidió que crisis como la de la salida al mar de Bolivia no tengan que resolverse en La Haya sino se puedan cerrar dentro de Unasur. Y se mostró especialmente indignado con el juez Griesa, que con sus decisiones sobre las reclamaciones de los fondos buitre mantiene bloqueado parte del acceso a la financiación de Argentina. “Cuando veo que un juez americano decide el destino de millones de argentinos con los fondos buitre digo ¿en qué mundo vivimos? Lo que hizo Argentina fue un acto de soberanía”, remató el expresidente.
Lula, que reivindica el kirchnerismo porque “cambió la historia de Argentina”, estará casi toda la semana en Buenos Aires apoyando la candidatura de Scioli, que también recibirá en unos días el respaldo del boliviano Evo Morales. Anoche también le llegó otro empujón del expresidente uruguayo José Mujica. Dijo que él prefiere que Argentina la gobierne el peronismo porque cuando llega uno de otro partido, como sucedió con Raúl Alfonsín o Fernando de la Rúa, “la pasa muy mal”. Por eso Mujica apoya a Scioli para evitar una “fogata” en Argentina.

El gobierno advierte que rebaja de la calificación de la deuda de Brasil tendrá impactos negativos en Uruguay

IMPACTO

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, reconoció que la rebaja de la nota crediticia de Brasil, hecho por el cual el país norteño perdería su grado inversor, tendrá un impacto negativo en Uruguay, por lo que se deberá estrechar el trabajo entre el gobierno y el sector privado.

10 de septiembre de 2015


La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s rebajó el miércoles la nota crediticia de Brasil desde “BBB-”, a “BB+”, con lo cual el país norteño pierde su grado inversor.

De todos modos, se trata de la primera de las principales calificadoras de riesgo que le quita el certificado de buen pagador a Brasil, la mayor economía latinoamericana, que había logrado la distinción en 2008.

Este jueves, el presiente Vázquez se refirió a la situación por la que atraviesa el país vecino y a eventuales repercusiones en Uruguay.

“La baja de la calificación de la deuda de Brasil tendrá impacto. Es un fuerte comprador de nuestros productos. También hay que ver qué pasa en China. De todo esto hablamos con la gente de Asociación Rural”, expresó Vázquez.

Asimismo, el jerarca de gobierno remarcó que ante la situación, Uruguay debe “estrechar el trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado”.

Situación compleja

Por su parte, el presidente de la Asociación Rural (ARU), Ricardo Reilly, dijo a radio Carve que en la reunión con el máximo mandatario, con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, se analizó la situación de Brasil.

“Es muy compleja y tarde o temprano nos va a afectar. El gobierno lo está siguiendo de cerca porque tarde o temprano nos va a afectar”, insistió Reilly.

Asimismo, la ARU planteó a Vázquez sus reparos sobre eliminar la exoneración del impuesto a la contribución inmobiliaria rural.

Ante ello, el jefe de Estado respondió que “fue un pedido de los intendentes”, con el cual no estuvo de acuerdo y que ahora “está en manos del Parlamento que tiene toda la libertad de eliminar el artículo”.

“Esta fue una reivindicación del Congreso de Intendentes, para que el dinero sea destinado, si se aprueba, a la caminería rural, donde el gobierno no recibe ningún beneficio de esta restauración. No es creación de un impuesto, es sacar una exoneración que había”, explicó Vázquez.

Agregó que la solicitud original de los intendentes fue gravar la producción agrícola un 1%, a lo que se opuso, porque no está de acuerdo con nuevos impuestos.

"Fuerza autorizada"

ESTADOS UNIDOS

Policías matan de 17 balazos a mexicano que les arrojó piedras y la Justicia los libera: “Fue sin malicia”
Los tres policías del Estado de Washington que en febrero pasado mataron de 17 balazos a un inmigrante mexicano que salió corriendo después de haberles arrojado piedras, no enfrentarán cargos penales. “No hay evidencia de que hayan actuado con malicia. Fue sin malicia. Los policías emplearon fuerza autorizada”, dijo la fiscalía.


10 de septiembre de 2015 

Antonio Zambrano Montes, mexicano de 35 años, fue muerto por los policías de Pasco, una localidad agrícola en el este de Washington, después de que se peleara con un agente, les arrojara piedras a otros y saliera corriendo. Cuando se paró y dio vuelta –para enfrentarlos a mano limpia o para rendirse, ya nunca se sabrá- los uniformados dispararon 17 veces sobre el infortunado.

La sumaria ejecución ocurrió el 10 de febrero, en una intersección sumamente transitada de la localidad, y quienes la presenciaron grabaron el hecho que fue subido a las redes sociales causando conmoción por la actitud desenfrenada de los policías. Zambrano, estaba bajo los efectos de metanfetaminas, que se probó había consumido, y les tiró piedras a los policías cuando intentaban detenerlo. Los uniformados usaron un arma eléctrica para aturdirlo pero no lo consiguieron, por lo que uno de los agentes le pegó un tiro en un brazo. Zambrano corre, los policías lo persiguen y el desenlace se produce. En YouTube hay reiteradas versiones de la muerte.

Gobierno mexicano con “profunda decepción” por justicia americana

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México expresó su “profunda decepción” por el fallo de la fiscalía de Washington, que desestimó formular cargos penales contra los policías que balearon como una ejecución sumaria a Zambrano Montes.

La decisión de que el tema no llegue ni siquiera a juicio, pese al video que muestra como fueron los hechos y a gran cantidad de testigos en el lugar, “contribuye a aumentar la percepción de impunidad derivada de los actos cometidos por corporaciones policiales locaes en contra de las minorías de sus comunidades”, agrega el texto del gobierno de México.

Los mexicanos aceptan no obstante a nivel oficial que seguirán “contactos a nivel federal con el Departamento de Justicia con el fin de evitar la reincidencia de este tipo de casos”

Desvío de fondos públicos y enriquecimiento ilícito

LA PROCELAC ACUSO A YACOBITTI, GIUSTI Y OTROS

Una denuncia en la UBA

La Procuraduría de Criminalidad Económica imputó al secretario de Hacienda y a ex funcionarios de la UBA por presunto desvío de fondos y enriquecimiento ilícito.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció a funcionarios y ex funcionarios de la Universidad de Buenos Aires por presunto desvío de fondos públicos y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos. Los principales acusados son el actual secretario de Hacienda de la UBA, Emiliano Yacobitti, titular de la UCR porteña y dirigente de la agrupación universitaria Nuevo Espacio; el ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas José Luis Giusti; Sergio Gastón Ricardo, ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de la misma facultad; y Douglas Leopoldo Bordoli, ex miembro del área de Administración del Hospital de Clínicas.
La denuncia presentada por el fiscal a cargo de la Procelac, Carlos Gonella, junto al coordinador del Area de Delitos contra la Administración Pública, Milton Khaski, señala la responsabilidad de los imputados en el presunto desvío de fondos hacia un conglomerado de empresas de su propiedad. La mayor parte de las maniobras tuvieron como base el Hospital de Clínicas, desde donde se habrían dirigido millonarios contratos con proveedores de insumos y medicamentos.
Según sospechan los fiscales, mediante sobreprecios y entrega de mercadería en volúmenes inferiores a los facturados, se habría producido un “vaciamiento” del Clínicas y, a la vez, un excedente que, además de enriquecer a los responsables, se habría usado para financiar la campaña electoral de ECO, que postuló a Martín Lousteau en los comicios porteños de este año.
La investigación fue iniciada por la Procelac a partir de un informe periodístico del canal C5N. El área que coordina Khaski concluyó que en la UBA hubo “un conjunto de maniobras ilícitas cometidas por funcionarios públicos que desempeñaron distintos cargos estratégicos en esa casa de estudios, y por personas cercanas a ellos”. Por ejemplo, la pesquisa determinó que Medipack SA, firma constituida por un cuñado del denunciado Ricardo, fue proveedora del hospital al menos desde abril de 2009 hasta marzo de 2014, a través de 69 contrataciones y por un monto total de 11.229.168 de pesos. También están involucradas las sociedades anónimas American Salud, Meycampcord, Inmuideas, American Salud, Grupo Salud y Laboratorio Sur SRL.
El negocio de las contrataciones con el Clínicas no sería el único que involucra a los imputados. También fueron identificados por integrar -a través de un supuesto testaferro- una red de consultoras que le facturarían a la Facultad de Económicas sin prestarle servicios.
La denuncia apunta que los funcionarios estuvieron “lejos de cumplir” con sus deberes en tanto actuaron “en ambos lados del mostrador”: “Eran los funcionarios competentes con poder de decisión en la adjudicación de las contrataciones y, al mismo tiempo, actuaban como proveedores del Estado a través de empresas vinculadas a ellos”. Además, para la Procelac, hay serias incongruencias entre el nivel de vida de los acusados desde que desempeñaron cargos jerárquicos en la UBA y sus ingresos declarados como funcionarios públicos.

Contrato del Gobierno porteño por más de $ 21 millones.

ARGENTINA :Extraña inscripción ante la AFIP

La Usina también puede dar servicios de lustrabotas y astrología


Según consta en la AFIP, La Usina Producciones puede brindar servicios de "astrología y espiritismo, las realizadas con fines sociales como agencias matrimoniales, de investigaciones genealógicas, de contratación de acompañantes, la actividad de lustra botas, acomodadores de autos, etc".





















La empresa La Usina Producciones S.RL., creada por el periodista y candidato a diputado nacional del PRO, Fernando Niembro, no sólo estaba autorizada por la AFIP para brindar servicios de publicidad, como los que contrató el Gobierno porteño por más de $ 21 millones.También está habilitado para realizar actividades de astrología y lustra botas.

La compañía fue creada por Atilio Alberto Meza y Niembro en mayo de 2012. Según denunciaron legisladores kirchneristas solo tuvo de clientes a la administración deMauricio Macri y al Banco Ciudad. 

En un principio trascendió que el objeto de la sociedad integrada con un capital de $ 10.000 era "realizar la explotación por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros en el país o en el exterior: negocio de producción de actividades periodísticas y/o publicitarias por medio de la prensa escrita, oral, radio, televisión, carteleras, impresos, películas cinematográficas, Internet o a través de cualquier otro medio creado o a crearse".

Pero una simple consulta al sistema de información comercial y crediticia de empresas y personas Nosis reveló algo más. Ya que esa categoría también incluye la posibilidad de dar otros servicios personales. Según consta en el código 960990, Niembro puede facturar contratos por brindar trabajos de "astrología y espiritismo, las realizadas con fines sociales como agencias matrimoniales, de investigaciones genealógicas, de contratación de acompañantes, la actividad de lustra botas, acomodadores de autos, etc".

Expertos en creaciones de sociedades anónimas y de responsabilidad limitada coinciden que la curiosidad en la inscripción deja en evidencia el desinterés por el objeto real de la actividad y la urgencia necesaria con la cual Niembro y Meza se anotaron en la AFIP para comenzar rápidamente a facturar.

ONU: LOS LINEAMIENTOS PARA ORDENAR FUTURAS REESTRUCTURACIONES DE DEUDAS


Nueve principios, un gran paso

La preservación del derecho soberano de los países a darse su propia política y poder encarar reestructuraciones de deuda sin sacrificar su futuro es la base de la propuesta. Cuáles son sus alcances y cómo se sigue.
 Por Tomás Lukin

Desde Nueva York
Restringir el margen de maniobra para los fondos buitre, legitimar el derecho de los países para encarar reestructuraciones de deuda que les permitan volver a crecer y seguir pagando sus obligaciones y garantizar que los inversores de buena fe no se vean afectados por el accionar carroñero del sistema financiero internacional. Con esos tres ejes, los nueve principios básicos aprobados ayer en las Naciones Unidas fortalecen la línea de defensa de los países y sus acreedores genuinos contra el agujero negro existente en materia de resolución sustentable de las crisis de deuda. El próximo paso no está definido, pero el objetivo final es crear, a partir de los lineamientos aprobados ayer, un marco jurídico global que ofrezca reglas claras para resolver los problemas asociados al endeudamiento excesivo. Como paso intermedio, algunos países podrían incorporar/respaldar los lineamientos en sus legislaciones nacionales.
Los principios impulsados por el equipo diplomático argentino en la ONU y sus pares del G-77 más China no son vinculantes y tampoco retroactivos. Aunque no tendrán consecuencias legales directas sobre el caso argentino, la codificación de los nueve lineamientos básicos existentes en el derecho internacional ofrece un instrumento poderoso que los tribunales no pueden ignorar. Quienes podrán utilizarlo como argumento en una hipotética reestructuración son estados como Grecia, Puerto Rico, España, Ucrania, Portugal o Belice. La resolución se suma a los esfuerzos impulsados desde el sector privado, el FMI y los países dominantes para atacar la problemática a través de modificaciones en las cláusulas de los bonos. Aunque representa un paso hacia adelante, esa respuesta ignora los 900 mil millones de dólares en títulos emitidos con las cláusulas viejas que permitieron los abusos buitres.
Las reestructuraciones de deuda son un procedimiento habitual desde comienzos del siglo XIX. Desde 1950 se registraron más de 600 casos de canjes soberanos alrededor del mundo. Como resultado de la construcción de un vacío legal que acompañó el proceso de desregulación financiera, no existen reglas globales para encontrar soluciones que garanticen la salida de los países de las trampas financieras, volver a crecer y garantizar el cumplimiento de los vencimientos de deuda.
Los nueve principios básicos establecen el derecho soberano de los Estados a reestructurar sus deudas y disponen que las negociaciones en una reestructuración se realicen de buena fe, con transparencia e imparcialidad y garantizando el trato equitativo entre los acreedores. Asimismo, enfatiza el respeto a la inmunidad soberana de los Estados, un punto necesario frente a los embates extorsivos de los buitres en los tribunales permeables a sus reclamos para trabar embargos contra activos argentinos alrededor del mundo.
Para prevenir que la experiencia reciente de Grecia se repita, donde la negociación con los acreedores se tradujo en nuevas medidas de ajuste sin resolver el problema estructural de los pasivos helénicos, los lineamientos aprobados ayer disponen que las reestructuraciones de deuda soberana deben ser “sostenibles”, “de modo tal que permitan el crecimiento económico inclusivo y el desarrollo del Estado deudor, así como la protección de los derechos del acreedor”, sostiene la resolución.
Con una ley de quiebras internacional como la que disponen las empresas en cualquier país, Argentina habría puesto fin al default en 2005. Al alcanzar una adhesión del 76 por ciento de los acreedores, el primer tramo del canje ya hubiera sido suficiente para extender automáticamente las condiciones financieras negociadas –quita, extensión de plazos, reducción de tasas de interés– a todos los bonistas. La resolución aprobada ayer por 135 votos a favor, 6 negativos y 42 abstenciones incorpora ese concepto. Cuando una reestructuración soberana reciba el visto bueno de una “mayoría calificada”, el acuerdo y los acreedores que ingresaron al mismo no pueden ser afectados “por una minoría no representativa que deberá respetar las decisiones tomadas por la mayoría”.

EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA APROBO ABRIR EL PROCEDIMIENTO DE REMOCION DEL JUEZ NESTOR MONTEZANTI

ARGENTINA

“Fue partícipe del accionar de la Triple A”

Por amplia mayoría, los consejeros de la Magistratura votaron suspender e iniciar un jury contra el juez de la Cámara Federal de Bahía Blanca, ex agente de Inteligencia del Ejército e imputado por su participación en delitos de lesa humanidad.
 Por Diego Martínez

El Consejo de la Magistratura resolvió ayer por amplia mayoría la suspensión y la apertura del procedimiento de remoción ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de Néstor Luis Montezanti, juez de la Cámara Federal de Bahía Blanca, agente de Inteligencia del Ejército durante la última dictadura y de probados vínculos con miembros de la Triple A local. A partir de su actuación durante el terrorismo de Estado pero también de sus “comportamientos indecorosos, arbitrarios y despóticos” en democracia, de los que dan fe los empleados de la Cámara y los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Sur, el plenario del Consejo concluyó que las conductas de Montezanti son “incompatibles con la vigencia de los derechos humanos” y que carece de la “idoneidad moral y la vocación democrática” indispensables para ser juez de la Nación.
Montezanti fue imputado por los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia por su participación en 22 homicidios de la Triple A entre 1974 y 1975, por el secuestro y los tormentos de un militante de la Juventud Peronista que lo reconoció durante su interrogatorio en el Cuerpo V de Ejército en 1977 y por su rol como agente del Destacamento de Inteligencia 181. Quien avaló sus “condiciones morales, ideológicas y familiares” y dijo conocerlo “en profundidad” desde 1975 fue el coronel José Osvaldo “Balita” Riveiro, ex miembro de la Triple A, condenado en ausencia en Francia por su actuación en el Plan Cóndor y prófugo de la Justicia. El juez federal Alejo Ramos Padilla ordenó la citación de Montezanti a indagatoria y lo declaró en rebeldía luego de que el imputado faltara tres veces en una semana sin alegar motivos razonables y mintiendo abiertamente.
El vínculo de Montezanti con la Triple A lo denunció en 2002 en una reunión del Consejo Superior de la UNS el ex estudiante Alberto Rodríguez, delegado de la Asociación Argentina de Actores y testigo en abril de 1975 del asesinato a sangre fría de su compañero David Cilleruelo, con quien militaba en la Federación Juvenil Comunista. El asesino –tal como informó Página/12 en 2007– fue el suboficial naval Jorge Oscar Argibay, ícono de la Triple A bahiense y custodio del rector interventor Remus Tetu, a quien Montezanti había asesorado cuando una asamblea de estudiantes promovió su destitución por usar textos filonazis. Detenido a fines de 1975 por un tiroteo en Puerto Quequén, cuando le informaron su derecho a designar un defensor, Argibay nombró al “doctor Néstor Luis Montezanti”.
Asumió como camarista a fines de 2002, ocultando al Senado su pasado en la inteligencia militar. En 2004 se sintió injuriado con efecto retardado y querelló a Rodríguez. Al dictar sentencia, el juez José Luis Ares consideró “convincentes y veraces” las declaraciones de cinco testigos que en 1974 vieron a Montezanti en medio de un grupo de matones de la Triple A que a punta de pistola ocupaban la Universidad Tecnológica Nacional. La patota incluía a Argibay (fallecido), a Juan Carlos Curcio y a Héctor Chisu, ambos imputados este año en la causa Triple A. Chisu además fue en 1976 custodio del general Adel Vilas y agente del mismo Destacamento 181. El otro dato clave del juicio lo aportó el concejal y ex diputado radical Juan Pedro Tunessi: contó que en 1984, de visita en el estudio de Montezanti, vio “un certificado o constancia de la Liga Anticomunista Argentina firmado por el general (Carlos) Suárez Mason”, comandante del Cuerpo V en 1975.
La primera denuncia contra Montezanti en el Consejo la presentó en 2008 la Unión de Empleados Judiciales de Julio Piumato, que remarcó su “clara actitud antisindical” sumada a “condiciones de trabajo humillantes y vejatorias”, abuso de autoridad, trato despectivo y discriminatorio. En 2010, cuando la presidenta Cristina Kirchner firmó el decreto que permitió conocer la nómina del personal civil de inteligencia de la dictadura, se supo con certeza que había integrado el Destacamento 181 como “asesor universitario”. Entonces fue el profesor de la UNS Dante Patrignani quien denunció ante el Consejo la complicidad de Montezanti con la dictadura y pidió su destitución. Patrignani pidió además el juicio académico en la UNS, que los amigos del acusado en la Facultad de Derecho se encargaron de cajonear y que recién se destrabó tras la citación a indagatoria. El mes pasado el Consejo Superior de la UNS admitió la “falta de ética en el ámbito universitario” del entonces profesor Montezanti y resolvió el inicio del juicio académico.
En ese contexto, a partir de un dictamen del secretario de Justicia, Julián Alvarez, se activó el Consejo de la Magistratura. La semana pasada la Comisión de Acusación y Disciplina aprobó la apertura del proceso de remoción, que ayer avaló el plenario. El dictamen fue aprobado por once de los trece consejeros, dos más de los necesarios para alcanzar los dos tercios requeridos para el jury. “Como jueza lamento que no me acompañen mis colegas”, destacó Gabriela Vázquez en referencia a Leónidas Moldes y Luis María Cabral. “Montezanti tenía conductas propias de personal castrense con los empleados judiciales”, remarcó la jueza. Moldes fundó su negativa en que “cuestiones de procedimiento que están siendo vulneradas”. Cabral acompañó en silencio, con silbidos de fondo de militantes del Sitraju con carteles que reclaman “Una justicia al servicio del pueblo”.
La diputada Anabel Fernández Sagasti recordó que en Mendoza se está juzgando a ex camaristas por acusaciones similares. “Queremos jueces imparciales, con espíritu y valores democráticos”, dijo. “No podemos tapar el sol con la mano, todos conocemos la situación de Bahía Blanca. Estamos trabajando con éxito y responsabilidad para normalizar la situación de esa jurisdicción. Es un día histórico para que la sociedad conozca el entramado de lo que sucedió en Bahía Blanca, donde hubo complicidad civil, judicial y eclesiástica”, recordó. El diputado Héctor Recalde, quien junto al abogado Miguel Piedecasas tendrá la responsabilidad de la acusación en el jury, remarcó que “fueron muchos los trabajadores que sufrieron la persecución en Bahía Blanca y merecemos conocer la verdad y que se haga justicia por ellos”. “Pedimos también que se aceleren los juicios por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca”, reclamó.
Además de faltar a las citaciones de Ramos Padilla, Montezanti prefirió no dar la cara cuando lo citó el Consejo. Su única aparición pública en los últimos meses fue un autorreportaje publicado el martes en La Nueva Provincia, el diario de su amigo Vicente Massot, imputado y con falta de mérito gracias a una maniobra del propio Montezanti, quien ideó un sumario para apartar por “pérdida insalvable de confianza” al juez federal ad hoc Alvaro Coleffi. Paradójicamente, en las dos oportunidades en que se refirió a su pasado en el Destacamento 181 el ahora juez suspendido dio dos versiones distintas. En 2013, en una radio bahiense, explicó que “trabajaba de abogado”. “Los empleados cometen infidelidades, se separan, no pagan deudas” y “todo eso requiere de un enfoque por parte de alguien especializado”. “Iba (al destacamento) a diario, no más de una hora” y “ni siquiera máquina de escribir tenía: pedía una, hacía un informe, se lo dejaba al jefe y me iba”. Esta semana Montezanti refutó a Montezanti: aseguró que “las consultas que evacué” fueron “respecto del diferendo con Chile” y por la guerra de Malvinas. El dictamen del Consejo no deja dudas: “resulta a todas luces evidente que el Dr. Montezanti comulgó con el plan de exterminio sometido con los genocidas y fue partícipe del accionar de la Triple A”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-281425-2015-09-11.html

Guatemala entre dos crisis

Por Alexis Cerezo

Guatemala1-680x365





Guatemala, uno de los países con los peores índices de desarrollo y mayores índices de violencia en Latinoamérica, tiene un pasado turbulento, con largos períodos de dictaduras cívico-militares desde la Independencia en 1821 hasta un breve período de apertura y desarrollo democrático entre 1944 y 1954, conocido como la Revolución de Octubre, seguido por dictaduras predominantemente militares, pero con fuerte apoyo del sector privado, entre 1954 y 1986. Durante este último período, Guatemala transitó un cruento conflicto armado interno, en el cual el ejército sólo pudo derrotar la resistencia popular perpetrando la mayor matanza de civiles de la época contemporánea de Latinoamérica (aproximadamente 200 mil muertos y desaparecidos), principalmente campesinos y campesinas indígenas pobres. El expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015) está sindicado de haber participado directamente de este genocidio.
Los resultados de las elecciones del 6 de septiembre han sorprendido a los analistas políticos. El candidato a la presidencia que aparecía como favorito en encuestas recientes, Manuel Baldizón, del partido LIDER, desmentidas por las urnas, ahora enfrenta la posibilidad de quedar fuera del balotaje, ya que Sandra Torres (UNE), a quien situaban en tercer lugar, lo aventaja por un estrecho margen (poco más de 5 mil votos). Ésta logró acercarse al mundo rural durante el gobierno de Álvaro Colom (2008-2012), cuando como primera dama emprendió el servicio social a los más pobres a través de una criatura propia: el Consejo de Cohesión Social. Hoy, Sandra Torres lleva como vicepresidente a un empresario procedente de las familias más adineradas de Guatemala que fue secretario de Otto Pérez Molina, pero con el mismo discurso que antes: más educación y salud, protección a los más pobres. El primer lugar fue para un comediante transformado en político, Jimmy Morales, que es fuertemente apoyado por exmilitares de extrema de derecha, y a todas luces también por el sector privado. En el congreso, el dato más notable es la ausencia de una “aplanadora”, y con una mayor participación de los partidos de izquierda y centro izquierda: suman aproximadamente el 15% de los diputados y diputadas, no habiendo superado el 5% en elecciones pasadas.
En conclusión, el país ha sufrido dos crisis: una de gobierno, coyuntural, y otra más profunda, orgánica. La primera evoluciona con un gobierno de transición hasta el 14 de enero del 2016, de corte administrativo y todavía en manos conservadoras: una transición “desde arriba”. En efecto, el juez que reemplazó a Roxana Baldetti cuando ésta renunció al cargo de vicepresidente, Alejandro Maldonado, ahora presidente provisional, llegó a la Corte de Constitucionalidad con el apoyo del Partido Patriota, tiene un récord de fallos para mantener el sistema político y económico y sus orígenes se anclan en la extrema derecha.
La segunda crisis implica más tiempo, dependerá del nuevo mapa político y la correlación de fuerzas surgida de las urnas. Significa que las fuerzas democráticas-progresistas tendrán que seguir en las calles para ver coronados sus esfuerzos. Todo apunta a que el nuevo gobierno no será de reformas sino de desfogue temporal y por ende, se espera que la crisis vuelva a presentarse con igual fuerza en cualquier momento del próximo año.
Grupo de Estudios sobre Centroamérica
IEALC – FSOC – UBA

Adiós al TISA, Mercosur es la plataforma de relacionamiento

Por Daniel Caggiani, diputado uruguayo (MPP)


tisa-mercosur





Desde nuestro punto de vista, Mercosur debe construir y sostener posiciones en común en materia de negociaciones multilaterales de comercio que afectan el desarrollo de nuestras economías. Salvo Paraguay, que también es parte del TISA, y Uruguay, que se incorporó recién este año luego de casi dos años de iniciadas las negociaciones, Mercosur no tenía una participación como bloque ni una discusión al respecto para confluir en una posición común sobre el tratado.
Esto no debe hacernos perder de vista que la estrategia de negociación en bloque del Mercosur con otros bloques, tiene que ser potenciada mucho más de lo que está en la actualidad, con el escenario económico global que estamos viviendo. Desde el Mercosur tenemos que plantearnos diferentes tipos de negociación y diálogo político, con bloques como los BRICS, con países del sur de África, con los países del Caribe y Centroamérica, etc.
Desde el Movimiento de Participación Popular (MPP) propusimos que Uruguay debe salirse del TISA, porque es incompatible con nuestro planteo de tener al Mercosur como plataforma de relacionamiento con el mundo. Esto es lo que establece el propio programa del Frente Amplio en materia de política internacional, que es lo que le propusimos a la ciudadanía y por el cual nos votó en octubre de 2014.
Reiventar el Mercosur
El punto central aquí es que el Mercosur debe reinventarse. Cuando se logró relanzar el Mercosur con Ouro Preto II, en el 2004, se generó una agenda que hoy-a diez años- está básicamente completa. En el aspecto de las asimetrías, las economías relativamente más pequeñas tienen un trato especial en lo que hace a recursos para infraestructura, a través del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur. Pero ahora debemos pasar a otro nivel que atienda específicamente el aspecto productivo y comercial, donde la discusión macro del patrón de acumulación se coloque en el plano regional y de allí se identifiquen etapas concretas de complementación productiva.
En los últimos años, Uruguay ha logrado diversificar los mercados , y esto no ha debilitado al Mercosur. El problema real radica en que para las potencias del norte, somos proveedores de materias primas y por lo tanto competimos entre nosotros. Ese patrón de inserción en el mundo es el que debe ser modificado, y ningún país lo puede realizar de manera aislada, ni Brasil.
En un contexto donde sobran los diagnósticos, casi siempre desde la óptica del poder económico y financiero dominante, hay todo un campo de análisis mínimamente desarrollado. Se trata de hacer posibles las condiciones para reducir la dependencia externa, la consolidación de políticas de agregar valor a nuestra producción y la generación de cadenas de valor regionales. Este campo de análisis -y una agenda política de síntesis que debemos acordar las fuerzas progresistas y de izquierda- es el que debería guiar esta nueva etapa.

10 sept 2015

Standard & Poor’s rebaja la calificación de Brasil


Extorsion financiera de los "Mercados"
La agencia es la primera entre las más prestigiosas que retira el grado de inversión a la economía brasileña
Señala que la inestabilidad política y la austeridad afectarán al crecimiento

HELOÍSA MENDONÇA São Paulo 10 SEP 2015 -



La presidenta Dilma Rousseff, el lunes pasado. / F. BIZERRA JR. (EFE)

Una de las mayores pesadillas del equipo económico de Dilma Rousseff y de los empresarios brasileños empezó a cobrar forma este miércoles: la agencia de clasificación de riesgo Standard & Poor’s rebajó la calificación de crédito de Brasil, le retiró el sello de buen pagador, una garantía de credibilidad para inversionistas interesados en el país. A menos de seis semanas tras la última revisión de la calificación del gigante sudamericano, S&P, una de las firmas más prestigiosas del mercado, atribuyó la decisión a la propuesta presupuestaria para 2016, que anticipa un déficit de al menos 30.000 millones de reales (unos 7.000 millones de euros). Además, la agencia no ha descartado una rebaja adicional.


En un comunicado, S&P dijo quelos retos políticos de Brasil siguen creciendo, y pesan sobre la habilidad y capacidad del Gobierno de cumplir con el ajuste iniciado en el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff. La agencia explicó que esa situación “podría suponer tres años seguidos de déficit primario y aumento continuado de la deuda si no surgen rentas posteriores o se adoptan medidas para recortar gastos”.

Para el mercado, la rebaja en la calificación de Brasil era dada por sentado y, por tanto, ya tenía su precio determinado —es decir, los agentes económicos contabilizaban parte de ese coste las decisiones o la previsión de tasas futuras—. Sin embargo, el proceso parece haberse acelerado con la presentación del primer presupuesto con déficit desde que Brasil alcanzó la estabilidad monetaria y los desencuentros públicos entre miembros del equipo económico sobre qué hacer con el agujero fiscal.


Horas antes de que se conociera la baja en la calificación, el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, dijo a a la revista IstoÉDinheiro: "Si perdemos el grado de inversiones, vamos a tener que juntar los pedacitos para recomponernos. [La recuperación] va a ser mucho más dificil".


La agencia indica que existe una probabilidad de un 30% de una rebaja adicional a causa del deterioro fiscal

El ministro de Planificación, Nelson Barbosa, responsable del presupuesto, ha sido menos catastrófico. Comentó que la decisión era una "sorpresa" pero ha reafirmado el compromiso con el equilibrio fiscal. En la oposición, la noticia fue valorada como una "tragedia anunciada". La expectativa es que el mercado de Brasilreaccione mal este jueves por la pérdida de grado de inversión. Era un sello que el país ostentaba desde 2008, durante el Gobierno de Lula da Silva, como un símbolo de su cambio de estatus económico y político en el escenario global.
Perspectiva negativa

La evaluación de la agencia pasó de BBB- a BB+ con perspectiva negativa, lo que indica la posibilidad de una nueva rebaja. La decisión de S&P ocurre menos de un mes después de que la Moody’s bajara la calificación de crédito de Brasil de Baa2 paraBaa3. La agencia es la primera, entre las grandes, a quitar el grado de inversión a Brasil. En Moody’s, el país está en el último peldaño antes del grado especulativo. En Fitch, Brasil sigue dos grados arriba.

La perspectiva negativa, de acuerdo con S&P, refleja una probabilidad mayor a un 30% de una rebaja adicional a causa del deterioro fiscal.

Puerto Rico plantea una quita de su deuda de 14.000 millones de dólares

El Gobierno diseña un plan de ajustes pero pide alivio del pasivo entre 2016 y 2020

AMANDA MARS Washington 9 SEP 2015 


El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. EFE/Archivo

Puerto Rico hizo hoy público un plan de ajustes fiscales -menos gasto público y más impuestos- y reestructuración de deuda pero advirtió a sus acreedores de que, a pesar de ello, hay un lapso de 14.000 millones de dólares de deuda que se quedan en el aire entre 2016 y 2020. En total, el estado libre asociado a EEUU acumula un pasivo de 72.000 millones que no puede pagar, tal y como reconoció el Gobierno el pasado junio y como se empezó a mostrar al arrancar agosto, con el primer impago de deuda.

Si las cosas quedaran tal y como están, el desfase financiero sería de 27.800 millones de dólares entre los años fiscales 2016 y 2020, pero con medidas estructurales se podría reducir en unos 11.900 millones y con crecimiento económico en otros 1.900 millones, lo que dejaría la cantidad que el país no puede asumir en los citados 14.000 millones.

Aun que el Ejecutivo no reclamó la quita abiertamente, señaló que esa cantidad no quedaba cubierta por el plan pese a los ajuses y contando con crecimiento económico y el gobernador, Alejandro García Padilla, lanzó un mensaje muy explícito por las cadenas de radio y televisión de la isla: "Obligarnos a escoger entre pagarle a un acreedor o a un maestro, un policía o a una enfermera" es "una decisión que preferiría no tener que tomar, pero que tomaré", dijo. Si los acreedores no están dispuesto a sentarse a negociar, advirtió, Puerto Rico "no tendrá otra alternativa que proceder sin ellos", y "ni a nosotros ni a ellos nos conviene ese camino más duro", porque "serían años de litigios, impagos y una crisis humanitaria de proporciones mayores", según recogió Efe.

El plan plantea una reforma laboral que incentive la incorporación al mercado de trabajo y también pedir a EEUU que eximo a Puerto Rico de la subida del salario mínimo, que se rige en la isla bajo los parámetros del país más ricos del mundo. En el ámbito tributaria, planea culminar la impantación del IVa y suprimir algunas deducciones fiscales a las emrpesas, aunque también busca extender algunas ventajas para mantener las inversiones de las multinacionales.

El plan debe convercer sobre todo a Wall Street pero también lanza peticiones a EE UU, cuyo Congreso es clave para aceptar que el país se pueda a acoger a la ley de bancarrotas (como hizo Detroit), algo que ahora le está vetado, o para plantearse medidas de más calado como la anexión del Estado a la isla, algo que tiene algunos defensores en Puerto Rico.

El autobús que carga con un misterio del ‘caso Ayotzinapa’

Los expertos de la OEA afirman que la Fiscalía no investigó un vehículo "clave" del que sugieren que podría transportar droga


PABLO DE LLANO México 8 SEP 2015


Captura de vídeo del 'quinto autobús' de Iguala en la noche del crimen saliendo de la central. Dentro se ve a algunos de los estudiantes que se lo apropiaron con intención de ir a México DF a una manifestación. La imagen es parte del informe de expertos de la OEA y no había sido recogida en el expediente de la Fiscalía, responsable del caso.

En la noche salvaje de Iguala del 26 al 27 de septiembre de 2014 fueron atacados cuatro autobuses en los que viajaban estudiantes de la escuela de Ayotzinapa. De dos de ellos se llevaron a dos grupos que suman 43 víctimas del caso: 42 desaparecidos y uno identificado por ADN. Hasta aquí no hay duda. La duda, según el informe de expertos de la OEA, tiene que ver con un quinto bus que también llevaba alumnos de la escuela pero no fue atacado, sino detenido por policías armados, desalojado de estudiantes que salieron corriendo por los cerros y a la postre arrumbado en el expediente como un elemento insustancial.

La sospecha de los expertos es que tenía demasiada sustancia. Una sustancia que podría ser heroína, la droga reina del Estado mexicano de Guerrero, vivero del mercado negro de Estados Unidos, a donde las pesquisas de la OEA indican que se envían cargamentos de una manera que "podría haberse cruzado", como se cruzan los destinos mortales, con la manera en que los estudiantes de Ayotzinapa, antiguo bastión de la pedagogía marxista rural, solían solucionar su falta de recursos para ir a manifestaciones: los narcos mandan sus alijos hacia el norte escondidos en buses y los estudiantes los confiscan para desplazarse.

La hipótesis es que en la noche de Iguala heroína e ideología viajaron en el mismo autobús. Que eso no lo sabían los estudiantes que se llevaron de la central camionera ese bus que no les pertenecía para acudir a México DF a la manifestación por la matanza de Tlatelolco. Y que sí lo sabían otros que no estaban en dispuestos a que ese bus fuese a ninguna manifestación.

El problema con el que se encontraron los expertos es que la Fiscalía (Procuraduría General de la República, PGR) no había tratado este autobús como objeto de investigación. El vehículo aparecía "consignado" en el expediente pero –a efectos de las pesquisas– con el mismo valor que un montón de chatarra: "(...) y el tercer camión el cual fue destrozado [por los estudiantes] y dejado a las afueras de la Central Camionera". Los investigadores pidieron más información y les entregaron una declaración del chófer de junio de 2015 en la que decía que los estudiantes al salir de la central habían abandonado el bus porque no funcionaba. Sin embargo, después encontraron en el expediente un manuscrito del chófer de la misma noche del crimen en el que contaba que Policías Federales los habían parado, habían dejado ir a los jóvenes y a él le habían ordenado seguir su camino, versión coincidente con el testimonio de los estudiantes que estuvieron en ese vehículo. Pero la confusión sobre el bus no acaba ahí.

La hipótesis es que en la noche de Iguala heroína e ideología viajaron en un mismo autobús

Los expertos consiguieron vídeos de aquella noche de la central e identificaron el autobús. Cuando después la Fiscalía les informó de que podían ver en persona el vehículo de la discordia no fueron capaces de determinar si era el mismo que el de las borrosas imágenes de vídeo. Pidieron ayuda a un perito canadiense y el especialista concluyó que había demasiadas diferencias de detalle como para poder confirmarlo. Otro elemento inconexo es que en el registro de la empresa sobre la actividad de ese autobús el 26 de septiembre se indica que cumplió con normalidad su ruta sin mencionar que había sido tomado por estudiantes.

Los expertos de la OEA han recomendado al Gobierno mexicano que investiguen a fondo lo que ocurrió con el misterioso quinto autobús, un punto de enredo que sintetiza los lastres de errores de instrucción y sombras de impunidad que envuelven al caso Ayoztinapa.

LA CRISIS MIGRATORIA DIVIDE EL CONTINENTE Y DESNUDA SU FALTA DE IDENTIDAD CULTURAL


Unión Europea sin unión y sin Europa

En un discurso ante el Parlamento Europeo de Estrasburgo, el presidente de la Comisión Europea criticó la falta de coordinación y la ausencia de consenso para afrontar el problema de los inmigrantes y refugiados que llegan en cantidades record a la región.
 Por Elena Llorente

Desde Roma
“Falta la Unión y falta Europa.” Con esta frase durísima el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, sintetizó el estado de la Unión Europea (UE) en un discurso que hizo ayer ante el Parlamento de Estrasburgo y que estuvo centrado principalmente en el problema migratorio. La frase de Juncker quiso poner el acento en la falta de coordinación y de unidad en los puntos de vista que el problema migratorio ha sacado a la luz y la ausencia de esa “identidad europea” que la fundación de la UE quiso cultivar.
El tema migrantes, en particular migrantes provenientes del norte de Africa no es nuevo en el Viejo Continente. Sin embargo, este año se ha hecho particularmente importante con cerca de 500 mil personas, se calcula, que han llegado por distintas vías. Juncker, hombre sensible al tema pero que tiene que lidiar con países completamente opuestos a la apertura como Hungría o Polonia, llamó a todos los europeos a “respetar las reglas” y a “acoger con humanidad a cuantos huyen de la guerra y del terror del estado islámico”, en clara referencia a la multitud de sirios que escapando de una guerra civil comenzada en 2011, han atravesado las fronteras húngaras para entrar a la UE, pero también a libios y eritreos que escapan de conflictos y persecución en sus propios países.
El presidente de la Comisión presentó un nuevo plan de recepción de refugiados que incluye a otras 120.000 personas además de las 40.000 previstas hasta ahora. “Los europeos deben hacerse cargo de estas personas, abrazarlas y acogerlas”, subrayó, manifestando su esperanza de que en la reunión de los ministros del Interior de toda la UE que se hará el lunes, se decida rápidamente y sin titubeos la distribución de esos 160 mil refugiados. Juncker, cuya Comisión tiene entre otras funciones la de proponer leyes y controlar su aplicación, insistió en que se trata de un “mecanismo de redistribución permanente”, dando a entender que se refería no sólo a los prófugos ya en territorio europeo sino a los que todavía llegarán, dado que según expertos analistas el flujo migratorio hacia Europa no se detendrá por ahora.
“Cada uno debe hacer su parte enfatizó. No hablamos de números sino de seres humanos que vienen de Siria, de Libia y, por lo que está sucediendo, podría también sucederles a los que viven en Ucrania. No se pueden hacer distinciones de credo, etnia u otra cosa (...) Los números son alarmantes pero éste no es el momento para tener miedo sino el momento de una acción concertada y de la solidaridad”. Juncker concluyó recordando que si bien se trata de un número de refugiados sin precedentes, se trata sólo del 0,11 por ciento de la población de la Unión Europea cuando para países como el Líbano, los refugiados representan el 25 por ciento de la población”. El presidente de la Comisión también tuvo palabras esperanzadoras para con los migrantes a los que consideró como “un recurso para el desarrollo de Europa”. “Envejecemos, tenemos necesidad de nuevos talentos que lleguen de todas partes del mundo. Los migrantes pueden ser un buen recurso si todo está bien organizado”, concluyó, preanunciando un paquete de nuevas medidas en este campo para principios de 2016.
Con todas estas argumentaciones Juncker quiso taparle la boca de alguna manera a los parlamentarios y partidos europeos de derecha que están armando una activa campaña contra los inmigrantes, en particular la Liga Norte de Italia y el Frente Nacional de Francia, cuyos máximos exponentes, Matteo Salvini y Marie Le Pen, hicieron ayer una rueda de prensa conjunta en Estrasburgo hablando pestes de Juncker al que calificaron de “hipócrita”. “Decir que los refugiados pueden trabajar es escupir en la cara de los desocupados europeos”, dijo Salvini. El político italiano habló de una “invasión organizada” refiriéndose a los miles de migrantes a los que caracterizó además como “miles de potenciales delincuentes” y “potenciales terroristas”. Le Pen y Salvini hicieron la rueda de prensa mientras Juncker estaba todavía hablando y sabiendo que la mayoría de sus parlamentarios había abandonado el aula.
Las palabras de Juncker fueron bien recibidas , aunque con críticas, por países como Italia que desde hace años viene pidiendo refuerzo y ayuda para afrontar el problema migratorio, sin que se le hubiera dado mucha importancia. “El presidente Juncker ha hecho propuestas que tienen un espíritu justo pero que no tienen suficientemente en consideración el carácter permanente del desafío que tenemos delante”, comentó el canciller italiano Paolo Gentiloni. Según el ministro es necesario, entre otras cosas, establecer un sistema de asilo europeo, una lista europea de países seguros, organizar paquetes de migraciones regulares y corredores humanitarios de asistencia. Sólo así se podrá afrontar con tranquilidad el tema migratorio, indicó.
Para el europarlamentario Ignazio Corrao, del Movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo, el plan presentado por Juncker es viejo, superado por la historia, ya que habla de 160.000 refugiados cuando se calcula que el año próximo llegará un millón. “Europa debe dejar de fomentar las guerras. Las medidas propuestas son inútiles porque no resuelven el problema de base. Deberíamos emitir una norma que embargue los armamentos”, subrayó.