12 ago 2022

EL PESO DE LA DEUDA SOBRE LAS COLONIAS




ARGENTINA
Un fallo a medida del Departamento de Justicia de EE.UU. El juez Villena resolvió incautar el avión venezolano


12 de agosto de 2022 




Como sucede con las extradiciones, más allá de la resolución judicial, la historia del avión tendrá un nuevo capítulo: la última palabra la tiene la Casa Rosada.

CON BUENA ENERGIA

Argentina y Bolivia avanzan en la cooperación para producir baterías de litio

10/08/2022





El ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el presidente Ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, participaron este lunes en una entrevista televisiva en el canal boliviano Abya Yala. Allí ambos brindaron detalles del avance de las actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma.

MAS QUE UNA PESADILLA

Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Por Aram Aharonian
En 12/08/2022





La guerra en Ucrania ha puesto fin a la ilusión de la posguerra fría de que el peligro de otra gran guerra ya no existe. Al comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense Joseph Biden cometió un error al expresar sus temores –o amenazas- sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, con lo que acrecentó el temor del fin de la humanidad. Y ahora provocó a China enviando a Nancy Pelosi a Taiwán

LA DERECHA Y SUS METODOS

Ecuador: detuvieron al juez que firmó el habeas corpus para liberar al exvicepresidente Jorge Glas

Por Guido Vassallo

11 de agosto de 2022 



Imagen: Ministerio Público

El Relator para la Independencia de los Magistrados y Abogados de la ONU, Diego García Sayán,señaló su preocupación. 
La postura del gobierno de Lasso, que rechaza la orden de excarcelación, fue denunciada por la defensa de Glas, que alega una intromisión del Ejecutivo en la justicia. La Fiscalía investiga al magistrado Banny Molina por presunta "usurpación y simulación de funciones públicas".

11 ago 2022

EL AJUSTE TAN TEMIDO

La medicina de la inflación, una inocentada que amenaza al progreso

SÍDNEY/KUALA LUMPUR (IPS/OTHER NEWS/Anis Chowdhury y Jomo Kwame Sundaram*)

10.08.2022



Foto: IPS



La economía mundial está al borde de la recesión, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). La guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia han frenado la recuperación tras la pandemia de covid-19. Más de 80 bancos centrales ya han subido los tipos de interés en lo que va de año. Salvo el gobernador del Banco de Japón, los líderes de los bancos centrales han reaccionado a la inflación subiendo las tasas de interés. Por lo tanto, la estanflación es cada vez más probable, ya que el aumento de los tipos de interés ralentiza la economía, pero no aplaca la inflación impulsada por los costes de la oferta.

CON TINTE LATINO

Cómo Jean-Luc Mélenchon, inspirado por el progresismo latinoamericano, logró sus éxitos en Francia. Tomó sus propuestas de Argentina, Ecuador o Uruguay

Por Eduardo Febbro

11 de agosto de 2022 - 00:17






Jean-Luc Mélenchon junto al presidente de Colombia Gustavo Petro.


Los avances que Francia Insumisa obtuvo en su país se tejieron según el modelo progresista del otro lado del Océano. "América latina fue la primera en romper la cadena del neoliberalismo", asegura su principal dirigente. Ni socialistas ni ecologistas siguen por ese camino.

ACHICANDO SUELDOS

Récord de inflación: Chile alcanzó el aumento de precios más alto en 28 años y México en 22

En 10/08/2022




Chile | IPC de julio aumenta 1,4% respecto al mes anterior y experimenta alza interanual del 13,1%, la mayor desde 1994

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio aumentó un 1,4% respecto al mes anterior. Asimismo, acumuló alzas de 8,5% en lo que va del año y 13,1% a 12 meses.

LEJOS DE LAS ESPECTATIVAS

Matrices históricas y culturales de la desigualdad en Latinoamérica 

Por Óscar González César
En 11/08/2022





Decir que «todos» tenemos los mismos derechos, que todos debemos ser libres, que todos somos iguales ante la ley o que todos «tenemos» las mismas oportunidades de educación y de trabajo, no es lo mismo que decidir quién tiene en realidad; es decir quién y cómo, ejerce efectivamente esos derechos.

10 ago 2022

TODAS LAS DUDAS POSIBLES

El narco uruguayo Sebastián Marset sería el autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Pecci

MONTEVIDEO (Uypress)-

10.08.2022



Foto: Sebastián Marset / La Voz de las Cataratas / Paraguay




El uruguayo Sebastián Marset, narcotraficante y uno de los líderes del Primer Cartel Uruguayo, fue señalado como quien ordenó la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en mayo en la isla de Barú, en el Caribe colombiano, y según informó La Diaria, el abogado Alejandro Balbi fue el encargado de retirar el pasaporte que el gobierno uruguayo le dio al narco.

MAREA ROJA

La guerra por los chips, el trasfondo de la desesperación de EEUU por China y Taiwán

ESTADOS UNIDOS (Sputnik) - 

09.08.2022



Imagen de portada: Un chip - Sputnik Mundo, CC0 / Pixabay


La polémica visita de Nancy Pelosi a Taiwán coincidió con la aprobación en el Congreso de EEUU de la 'Ley de Chips y Ciencia', un intento de Washington por frenar el crecimiento de China en la fabricación de chips y semiconductores. La ley fomenta que se fabriquen chips en EEUU y ejerce presión para que firmas estadounidenses no crezcan en China.

EL EX Y SUS METODOS

El allanamiento del FBI a la casa de Donald Trump mantiene en vilo a la política estadounidense. Medios locales aseguran que se investiga el hallazgo de 15 cajas con información clasificada en la residencia del expresidente


Por Guido Vassallo

10 de agosto de 2022 


Policías vigilan la residencia de Trump durante el allanamiento del FBI . Imagen: EFE


Dirigentes republicanos arremetieron este martes contra el "abuso de poder" de los demócratas, que entienden que si hubo un registro es porque existe una orden firmada por un juez.

MEXICO SIEMPRE ESTA

Ejército mexicano instala puente aéreo para combatir incendio en Cuba

En 09/08/2022




Ejército mexicano instala puente aéreo para apoyar a Cuba en extinción de incendio en refinería

Al menos 63 elementos del Ejército y 20 ingenieros de Petróleos Mexicanos (Pemex) apoyan a Cuba para sofocar el incendio en la Refinería “Supertanqueros”, registrado desde el domingo derivado de una tormenta eléctrica en la zona de Matanzas.

TODOS SABEN COMO EMPIEZA...

Sexto día de maniobras y contramaniobras entre China y Taiwán. Artillería en la isla, movimientos navales y aéreos en el mar

10 de agosto de 2022



Artillería taiwanesa disparando durante los ejercicios.. Imagen: EFE



El Ejército de Taiwán comenzó este martes maniobras con fuego real para poner a prueba su capacidad defensiva ante una posible invasión china, en la misma jornada en que Pekín prolongó a un sexto día consecutivo los ejercicios militares alrededor de la isla que comenzaron el pasado jueves.

REPUBLICANISMO DE DERECHA: DAN ASCO

Ecuador: el gobierno de Lasso se niega a respetar un habeas corpus que ordena la liberación del exvicepresidente de Correa.Jorge Glas permanece detenido desde 2017 por supuestos hechos de corrupción


Por Guido Vassallo

9 de agosto de 2022 



Jorg Glas, exvicepresidente de Rafael Correa.. Imagen: EFE

"Nos causa asombro la forma en la cual ya de forma directa y pública un presidente se refiere a un proceso judicial. Es algo que no tiene precedentes en la historia reciente democrática del Ecuador", asegura Carlos Alvear, uno de los abogados defensores de Glas. Suspendieron al juez y cambiaron al director del penal para no cumplir con la excarcelación de Glas.

9 ago 2022

UN NADIES QUE NO CUENTA

“MENUDA FALTA DE RESPETO”
El rey de España no se levantó ante el paso de la espada de Bolívar en la asunción de Petro

BOGOTÁ (Uypress) – 08.08.2022




Imagen: captura


El rey de España, Felipe VI, recibió una avalancha de críticas por haber sido el único dignatario en permanecer sentado ante el paso de la espada de Simón Bolívar en el acto de asunción de Gustavo Petro.

TRAGEDIAS QUE SE SUMAN AL BLOQUEO

Cuba: estalló un tercer tanque de combustible en Matanzas. Los bomberos llevaban dos días batallando contra las llamas


9 de agosto de 2022 

Imagen: EFE

Un tercer depósito de la base de almacenamiento de combustible de Matanzas, en el oeste de Cuba, se incendió y colapsó este lunes. Los bomberos llevaban dos días batallando en el lugar con un gigantesco incendio que dejó un muerto, 24 heridos y 17 desaparecidos. El papa Francisco se solidarizó con el hecho y afirmó que está siguiendo las noticias para ver como continua el “desafortunado accidente”.

EL PODER REAL LOS CORRE POR DERECHA



ARGENTINA
Cómo se construye una corrida cambiaria: el entramado de los procesos destituyentes
Los gobiernos kirchneristas sufrieron once, y van tres desde el triunfo del Frente de Todos



Por Nahuel Sosa *
7 de agosto de 2022 



Comprenderlo es una tarea clave, particularmente en el caso argentino, marcado por las expectativas sociales hacia la acumulación de dólares. Golpes de mercado, lockout patronales, lawfare y fake news son parte del nuevo modus operandi que a escala regional se utiliza para destituir a gobiernos posneoliberales.

A DESALAMBRAR

Reforma agraria, una audaz promesa de Petro
El gran desafío social y una condición para la paz en Colombia




Por Mercedes López San Miguel

9 de agosto de 2022





.
Imagen: AFP


La promesa de una reforma agraria del nuevo gobierno de Gustavo Petro genera esperanzas en el movimiento social e indígena de Colombia. Y se puede avanzar cumpliendo con el Acuerdo de Paz entre el Estado y la guerrilla de las FARC, que establece un catastro multipropósito, la formalización de la propiedad de cerca de siete millones de hectáreas y la entrega de tres millones de hectáreas a pequeños y medianos productores.

CON VOLUNTAD SE PUEDE

Arce y Boric realizan un inédito acuerdo para hacer más ágil el libre tránsito entre Bolivia y Chile

En 08/08/2022



Bolivia y Chile acuerdan “hacer más ágil el libre tránsito” y fortalecer el comercio por Arica

Los presidentes Luis Arce y Gabriel Boric acordaron encaminar un inédito pacto para “hacer más ágil el libre tránsito” boliviano por territorio chileno, como lo establece el Tratado de 1904, y en esa línea decidieron fortalece el comercio por el Puerto de Arica, principal vía de importaciones y exportaciones nacionales.

SIEMPRE RIESGOSO

¿Cómo es el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur?

En 08/08/2022



Acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur

En la última cumbre del Mercosur terminó de negociarse el Acuerdo de Libre Comercio entre el bloque y Singapur, quedando pendiente el proceso de revisión legal y su posterior suscripción y entrada en vigor. El acuerdo incluye dimensiones relativas al intercambio de servicios, aspectos vinculados a propiedad intelectual y otros temas que se extienden más allá del comercio de bienes, siendo el primer acuerdo firmado con un país del sudeste asiático.

8 ago 2022

UNOS MUCHOS Y OTROS NADA

Matrices históricas y culturales de la desigualdad en la región latinoamericana


OTHER NEWS (Por Oscar González*)-
03.08.2022





Decir que “todos” tenemos los mismos derechos, que todos debemos ser libres, que todos somos iguales ante la ley o que todos «tenemos» las mismas oportunidades de educación y de trabajo, no es lo mismo que decidir quién tiene en realidad, es decir quién y cómo, ejerce efectivamente esos derechos.

EN CAIDA LIBRE

"El euro es como el Titanic: sabemos que se hundirá pero no queremos verlo"

PARIS (Sputnik) - 02.08.2022




Billetes de euro - Sputnik Mundo CC BY 2.0 / Images Money / Euro denominatios




El euro se ha metido a sí mismo en una encrucijada que garantiza su colapso y tener el euro como moneda hoy es como estar en el Titanic, estimó el analista y político francés Éric Noirez.

DIALECTICA DEL AMO

El gran quiebre del siglo XXI


Por Jorge Majfud

8 de agosto de 2022 

.
Imagen: Leandro Teysseire

El profesor Walter Scheidel, en su libro The Great Leveler, mostró, de forma más que convincente, que desde la prehistoria hasta nuestros días todos los sistemas socioeconómicos que conoció la humanidad tendieron a la desigualdad y terminaron en catástrofes globales. Lo primero es bastante obvio y lo estamos viendo hoy en día: aquellos que tienen poder financiero y económico tienen poder político inflamado, lo que lleva a un efecto bola de nieve. Los ricos y sus corporaciones son los grandes donantes de los partidos políticos y luego escriben las leyes a su conveniencia. En 1971, un clásico de los comics políticos, The Wizard of Id, lo resumió de forma insuperable: “La regla de oro consiste en que quien tiene el oro hace las reglas”.

NO ES UCRANIA

Israel y la Yihad Islámica inician una frágil tregua luego de tres días de bombardeos en Gaza. La escalada de violencia dejó al menos 43 palestinos muertos y 360 heridos

8 de agosto de 2022


Marcha contra Israel en Ciudad de Gaza en medio de una frágil tregua.. Imagen: AFP


Después de múltiples intentos fallidos, las negociaciones de un cese de hostilidades llegaron a buen puerto con la visita de una delegación egipcia a la Franja.

CAMPO MINADO

Algunos desafíos del gobierno del Pacto Histórico 


Por Eduardo Giordano
En 08/08/2022





Este 7 de agosto tomó posesión el primer gobierno progresista de la historia de Colombia, presidido por los dirigentes del Pacto Histórico Gustavo Petro y Francia Márquez. Los colombianos votaron con el fin de superar una larga y enconada historia de violencia política y crueldad institucional, para convertir al país en una “potencia mundial para la vida”.

CADA CUAL EN SU JUEGO

Ministros de Defensa de América y la noción de “disuasión integrada” 

Por Juan Gabriel Tokatlian
En 08/08/2022





Probablemente, el predominio de la política doméstica (institucional, social, económica, entre otras) en medio de una multiplicación de tensiones internas en la Argentina explique la ausencia de debates preliminares y evaluaciones posteriores de la XV Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas reunida en Brasil.

5 ago 2022

EL PARAISO PERDIDO


URUGUAY
AEBU: La madre de todas las crisis. 


MONTEVIDEO (Uypress) 26.07.2022




Imagen de portada: Edificio del Banco Central del Uruguay | Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

2002 quedó inscripto en la historia de AEBU como una prueba de fuego. Nunca un sindicato enfrentó una responsabilidad tan grande y pudo superarla de manera tan airosa.

LAS DERECHAS Y SUS METODOS

 

Chile: las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la Constitución
Desde el fin de la propiedad privada hasta conspiraciones de los indígenas: desinformación en redes sociales


Por Juan Carlos Ramírez Figueroa

5 de agosto de 2022 






Mentiras, noticias falsas y ataques directos a los miembros de izquierda, así son los contenidos en internet y servicios de mensajería. En espejo con las campañas de Trump y Bolsonaro.
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.

Sin embargo, en las redes sociales y los servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram la campaña comenzó prácticamente desde que comenzó a sesionar la Convención Constituyente el 4 de julio del año pasado. Información sesgada, noticias falsas, contenidos inciviles y ataques directos a los miembros de izquierda, especialmente a representantes de pueblos originarios se tomaron la agenda y las conversaciones, afectando la deliberación democrática en la misma línea de las campañas de Trump y Bolsonaro. Estudios como lo del Observatorio de la Convención de la U. Católica de Valparaíso o Plataforma Telar coinciden el diagnóstico: el proceso constituyente estuvo marcado por la desinformación.

Conspiraciones y fin de la propiedad privada

Pero estos últimos meses se ha intensificado las falsedades sobre el texto constitucional —paradójicamente al mismo tiempo que se descarga online, se reparte en todo el país y lidera el ranking de los libros más vendidos— desde insólitas conspiraciones mapuche por tomar el control del país, prohibición de practicar la religión, se terminará la institución de carabineros, que se podrá abortar horas antes que el bebé nazca o se eliminará la bandera. Sin embargo, quizá por lo ridículo de estos “bulos” promovidos por políticos e influencers de derecha, la que más ha trascendido es aquella que señala que el Estado podrá quitar terrenos y propiedades.

Incluso la ex convencional Constanza Hube de la Unión Demócrata independiente (UDI) estuvo repartiendo folletos que señalaban aquello e interpelando al presidente Gabriel Boric en su twitter: "Su sector rechazó una y otra vez el derecho a acceso a la vivienda propia. Muy poco creíble su conveniente voltereta".

Algo que hizo al presidente enviarle un DM: “Hola, Constanza. ¿Por qué afirmas que cuando yo digo derecho a vivienda digna, estoy negando que esta sea propia?". Tras un intercambio que ella misma se encargó de difundirlo el presidente le respondió “Eres una mujer inteligente, Constanza. Sé que en el fondo estás consciente de la deshonestidad intelectual de tu comentario. Yo no creo ni jamás he creído que hay que privar el acceso a vivienda en propiedad. Y esto es apenas una muestra del ambiente polarizado y desatado en redes sociales al mismo tiempo que las encuestas siguen dando por ganador al Rechazo, como la última Criteria dada a conocer el miércoles: 45% para el Rechazo frente al 36% para el apruebo.

Fabian Padilla es fundador y director de Fast Check, una de las iniciativas periodísticas de referencia para el chequeo de información y que desde la pandemia hasta el proceso constituyente ha tenido muchísimo trabajo aclarando, desmintiendo y matizando noticias que son asumidas de inmediato como verdaderas por audiencias demasiado amplias.

Para él, el fenómeno de la desinformación es más complejo que simplemente decir fake news. Así, una noticia falsa es un contenido que parece hecho por un medio de comunicación, pero que contiene información falsa o parcialmente falsa, explica. “La desinformación es parte de lo que hoy se denomina trastorno de información (Information Disorder), que entiende el fenómeno como todas las formas de información falsa, inexacta o engañosa, diseñada, presentada y promovida para causar daño público intencionado o por dinero. En términos simples, en el mundo se usa muchas veces la palabra fake news, pero la usan como comodín para cualquier cosa que les parezca falsa”.

- ¿Cómo ves el panorama al respecto con el plebiscito que se viene?

- El panorama comunicacional es complejo. Hemos identificado al menos tres tipos de narrativas comunes de desinformación sobre el proceso constituyente chileno. La primera tiene que ver con los contenidos, que al inicio de la Convención tuvo mucha fuerza, y hoy también, ya que el texto de borrador constitucional está listo. Un ejemplo, que además fue en Chile, la fake news del año, fue algo dicho por el partido UDI durante la franja electoral 2021 para diputados, que la nueva constitución cambió el himno, la bandera, incluso el nombre del país. Eso no pasó, no ha pasado, y es una más de las estrategias del miedo que se han usado. Otra narrativa es atacar a convencionales constituyentes, que han sufrido polémicas. La más emblemática fue Rodrigo Rojas Vade, que fue un convencional que llevó el tema de los enfermos terminales como bandera de lucha, pero después renunció a su cargo, tras conocerse que había mentido sobre su enfermedad y tratamientos. Incluso le correspondió devolver dinero. Este personaje ha sido objeto de muchas desinformaciones. Lo mismo ocurrió con la doctora Elisa Loncón, que es representante del pueblo mapuche y la primera mujer presidenta de la instancia. Sobre ella, circuló mucha desinformación y un discurso de odio, marcado por el racismo y la misoginia. Finalmente, una última narrativa han sido frases falsas adjudicadas a miembros del órgano redactor, que es lo más cercano a una fake news, ya que se viralizaron con forma de noticia de medios inventados. Todo esto se ha viralizado con fuerza y Fast Check ha tenido que hacer fact checking sin descanso.

- Da la impresión que, tal como en EE.UU. o en Brasil hay un ejército de jóvenes haciendo memes, alterando medios, haciendo clipping de videos en función de la derecha, una derecha "alternativa" que ocupa elementos humoristicos o estéticos más tradicionales de la izquierda. ¿Es tan así?

- Lo único que conozco, si es que se puede decir de esta forma, youtuber-que-unio-a-la-derecha/">es una entrevista en exclusiva que publicamos en Fast Check, al youtuber de derecha chilena, Kripto, quien tras promover activamente la opción “Rechazo” en el primer plebiscito, se arrepintió y confesó, sin decir nombres ni financistas, que él fue invitado a una oficina en un barrio exclusivo de Santiago, donde muchas personas jóvenes generaban desinformación para la campaña del primer plebiscito. Es decir, una especie de War Room chileno, modelo inventado por Steve Bannon, ex asesor de Trump, para intoxicar las redes sociales con información falsa y discurso de odio.

- ¿Cuál es el real nivel de influencia de la desinformación en un proceso como el Constituyente y el plebiscito?

- Es una pregunta difícil porque su influencia es relativa y depende de qué entiendas como influencia. Lo que hasta ahora es claro, es que no existe evidencia que señale que la desinformación podría modificar el voto de una persona. Este es el peligro que emergió en medios de comunicación, después de Cambridge Analytica, sin embargo, si entendemos influencia como influir en el debate público, ¿qué duda cabe? El relato de fraude electoral en Estados Unidos, que promovió Trump, influyó en el discurso de quienes asaltaron el capitolio en enero de 2021. En Chile, hemos estado, en poco tiempo, muy expuestos a procesos importantes: Estallido, Covid, Plebiscito, Súper ciclo electoral, lo que ha relevado el fact checking y por consiguiente, la pesquisa de frases y dichos falsos, de parte de personas influyentes y contenido viral. Todos estos hitos o momentos significativos, generan desinformación con mayor frecuencia. Fast Check nació durante el Estallido Social de octubre de 2019 y mucha de la información que tuvimos que verificar era contenido en el marco de jornadas diarias de violencia a manifestantes. Se habló de tortura, mutilación de ojos, represión, entre otras. En otras palabras, en momentos clave del país, como una elección o una jornada nacional de protesta, los canales de información se ven intoxicados con desinformación y es allí donde el fact checking debe ayudar a despejar lo falso de lo verdadero.

- ¿Cuál es el target que puede resultar más afectado por estos contenidos?

- Hay cierta transversalidad para la desinformación, ya que las redes sociales, hoy están bien masificadas: jóvenes son expuestos a fake news en TikTok y adultos mayores son expuestos a fake news en WhatsApp. Por supuesto, en zonas con menos acceso a Internet, es probable que esto no funcione, pero la mentira siempre ha sido algo transversal e históricamente muy antiguo. Lo que cambió fue el nivel de viralidad que pueden conseguir. Recordemos que en Chile, por ejemplo, sobre un 30% usa WhatsApp para informarse. Lo mismo está pasando con Facebook, sobre un 50% lo usa para este mismo fin. Las personas usan más las redes sociales para consumir noticias. Pero una cuestión importante es decir que la desinformación crece en personas con menores niveles de escolaridad, ya que esto afecta al principio básico de entender la diferencia entre una opinión y un hecho. Opinar es un derecho fundamental y legitimo. No se puede verificar, porque es valorativa. Pero un hecho es algo factual, comprobable. Una opinión que se basa en una valoración personal, no es algo que pueda ser considerado como fáctico, pero muchas personas, que escuchan a políticos y autoridades, confunden opinión con un hecho.

- ¿Qué es lo que te hace más ruido del tema de la desinformación en Chile? A mi por ejemplo me impacta lo dificil de seguir el origen o autoría de estas piezas y por otro lado, lo dificil de fiscalizar.

- Lo que me llama la atención es que hay muchas fake news sobre las fake news. En términos de investigación, que es algo que me apasiona, he visto como muchos colegas periodistas, informáticos e investigadores de las comunicaciones, han trabajado intensamente en encontrar respuestas a varias variables complicadas de la desinformación. Especialmente, efectos mediáticos en personas, como combatirlas, trazabilidad de la desinformación, entre otras que muchas veces se dan por hecho, pero que no hay información científica que respalde esas afirmaciones. Otra cosa que es increíble, es que el periodismo cobró una vida nueva con la llegada masiva y viral de la desinformación. En un país, con una creciente baja de confiabilidad en medios, la propia sociedad civil, periodistas y medios independientes, han establecidos proyectos de fact checking para combatir directamente el problema. Finalmente, me llama la atención la falta de regulación de las plataformas de redes sociales, de parte de los gobiernos, pero no con leyes populistas, sino como lo está haciendo la Unión Europea por ejemplo, convocando mesas de expertos, informes académicos, reuniones con autoridades de las plataformas, entre otras medidas que están bien documentadas. Las plataformas sociales juegan un rol en la viralización y por supuesto en los algoritmos de preferencias. Aunque, por supuesto, los responsables últimos son las personas que han hecho de la desinformación un pasatiempo o un negocio. Pero las empresas de redes sociales pueden ser grandes aliados en el combate y promoción de comunicaciones sanas y verdaderas.

JUGANDO CON FUEGO

China desplegó actividades militares alrededor de Taiwán. Rusia dio un fuerte respaldo a la denuncia de Beijing de interferencia de EE.UU.

4 de agosto de 2022 - 20:22



Ejercicios militares chinos cerca de la costa de Taiwan luego de la visita de Pelosi. . Imagen: AFP


La visita de Pelosi, presidenta de la Cámara baja estadounidense, sigue generando repercusiones. Para el gobierno chino se trató de una provocación política.

LA ETERNA ESPERANZA

La caída de la otra mitad del mundo 

Por Javier Tolcachier

En 31/07/2022




El 9 de Noviembre de 1989 el mundo sufría una sacudida. Caía, con el Muro de Berlín, el telón de la experiencia soviética y se desgranaba el bloque de naciones que en el Este europeo habían cultivado, con luces y sombras, un socialismo centralista.

COSAS DE RICOS

Engordar con el hambre

Por Silvia Ribeiro
En 05/08/2022





Persiste la ola de incremento de precios de los alimentos, aumentando las hambrunas. Aunque mediáticamente se insiste en el efecto de la guerra en Ucrania, esto es apenas una parte menor del problema. Ciertamente, los dos años pasados en pandemia son un factor de peso. No obstante, ninguno de éstos son la causa principal de la crisis alimentaria. El factor fundamental es que la cadena agroindustrial de alimentos –que provee gran parte de lo que se vende en supermercados y ventas al menudeo– está fuertemente dominada por unas cuantas trasnacionales, cuyo interés es la ganancia, no la alimentación.

4 ago 2022

ALLA NO JODEN

La renta inesperada por la guerra entre Rusia y Ucrania


Por María G. Zornoza
14 de julio de 2022 


"Se habla a menudo de beneficios caídos del cielo. No hay tales, salen del bolsillo de los consumidores que pagan los recibos", explicó Sánchez.. Imagen: AFP


De izquierda a derecha, los impuestos a las grandes compañías son ya la norma en Europa
Gobiernos de todos los colores políticos aplican impuestos sobre grandes compañías en la UE. El caso de España.

REACTIVARSE CON GUERRAS

La economía de Estados Unidos está en recesión
Dos trimestres consecutivos con caída del Producto Interno Bruto


Por Federico Kucher

31 de julio de 2022 



Jeremo Powell, titular de la Reserva Federal (banca central de Estados Unidos).. Imagen: AFP

Pese al retroceso de la actividad y del alza de la tasa de interés, las principales acciones de la Bolsa de Nueva York culminaron un mes con importantes subas, dejando atrás un primer semestre de quebrantos.

APLICABLE A TODA LATINOAMERICA

El derecho penal de los ricos


Por Guido Leonardo Croxatto

3 de agosto de 2022






Está el derecho penal de los pobres (cárceles hacinadas de personas jóvenes y sin derechos) y luego está el derecho penal de los ricos (el derecho penal económico, campo que se está poniendo de moda).

VISION NEO DE LOS QUE NO LES FALTA NADA



ARGENTINA
El inhumano mundo de Milei
Una mirada sobre la crueldad y lo deshumanizante en el discurso del economista neoliberal



Por Sebastián Plut

4 de agosto de 2022





El destino de Milei tiene las posibilidades de la contingencia, puede ser o no ser. Están quienes lo apoyan, quienes lo promocionan por razones diversas y quienes lo repudian, aunque no es suficiente una cuenta para saber su destino, pues voluntades y predicciones se disuelven en lo impredecible, para bien o para mal. Precisamente, los cálculos son apenas un pequeño sector de todo aquello que se conjuga en el concierto de las almas.

TRISTEZA Y SILENCIO

México 
Asesinan a un periodista y ya son 11 en lo que va del año

En 03/08/2022



Asesinan a periodista y empresario Ernesto Méndez en Guanajuato San Luis de la Paz, Gto. Ernesto Méndez, empresario y propietario del portal de noticias “Tu Voz”, fue asesinado junto con otros tres hombres en una cervecería del municipio de San Luis de la Paz.

3 ago 2022

DE CONSECUENCIAS IMPREVISIBLES

Taiwán y China: 7 claves para entender el conflicto con Estados Unidos


2 de agosto de 2022 






Taiwán se ha comportado como una nación independiente de China desde 1949. Imagen: AFP.

La tensión entre ambos territorios se reavivó a partir de la visita de Nancy Pelosi. Cómo empezó el conflicto entre China y Taiwán y qué rol tiene EEUU. ¿Podría desencadenar una guerra?

POLITICAS NEO Y DESPUES

Chile, país rico con pueblo pobre 

Juan Pablo Cárdenas S.
En 02/08/2022





A pesar de la pavorosa desigualdad social que existe en Chile, las autoridades debieran dedicar un esfuerzo más efectivo en superar los altos índices de pobreza y ponerle freno a la extrema riqueza. Según un reciente reportaje de la BBC en nuestro país el 1 por ciento más rico controla el 49.6 por ciento de la riqueza, un porcentaje mayor del que presentan países como Brasil o México y, por cierto, muy por encima de lo que acontece dentro de la OCDE a la cual pertenecemos.

LOS COMPLICES CIVILES

Otro capítulo de impunidad en Uruguay 

Por Nicolás Centurión
En 03/08/2022





Esta semana en Uruguay se escribió un nuevo capítulo de impunidad. La Fiscalía pidió el archivo de la causa que investigaba espionaje en democracia. La investigación concluyó que existió espionaje ilegal y “debilidad de los controles institucionales y democráticos”, pero el fiscal consideró que los delitos prescribieron. Las cloacas del Estado, los servicios de inteligencia, los herederos de la dictadura cícico-militar (1973-1985) salieron indemnes una vez más.

ALGO DE SOBERANIA

AMLO sobre las demandas del T-MEC: “No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero”
En 28/07/2022



AMLO sobre demandas del T-MEC


El presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró este jueves que no está dispuesto a ceder la soberanía del país ante las exigencias de Estados Unidos y Canadá para que se abra el sector energético mexicano, debido a las demandadas que interpusieron estos países en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

2 ago 2022

EL TODO VALE DE LOS QUE SIEMPRE GANAN


ARGENTINA

El lastre de la evasión de divisas
Sub y sobrefacturación en el comercio exterior



Por Alberto Müller
31 de julio de 2022 



La brecha cambiaria es independiente de las maniobras de evasión.. Imagen: Bernardino Avila

El monto acumulado desde 2007 equivale a casi la mitad de la deuda externa. No se explica por la brecha cambiaria sino por una condición estructural.

ALGUNA VEZ FUEROS HIJOS PRODIGOS

Estados Unidos anunció que mató al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri


2 de agosto de 2022 





El terrorista egipcio era considerado el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001
La operación fue llevada a cabo por un dron en Kabul, la capital de Afganistán. En un mensaje televisado, Joe Biden dijo que el mundo ya no le debe temer a este "asesino despiadado y constante".

EL GRAN NEGOCIO

Las armas de EEUU destrozan Centroamérica 

Por Álvaro Verzi Rangel
En 02/08/2022





Un río de hierro de armas ilegales fluye de EEUU a México, América Central y todo el hemisferio, lo que ayuda a convertir a las Américas en la región más homicida del orbe, con 47 de las 50 ciudades más asesinas del mundo. Miles huyen de la violencia en el Triángulo Norte de América Central (Honduras, El Salvador y Guatemala) y buscan asilo en EEUU, lo que aumenta la presión de los inmigrantes indocumentados.

HOMENAJE

URUGUAY

Jaime Pérez

MONTEVIDEO (Uypress/Ismael Blanco) 
30.07.2022


Jaime Pérez, de frente y contra una pared ante la instantánea de los infames y de los cobardes.

Jaime Pérez el que frente al tacho; la mierda; la colgada; la picana; los golpes y las biabas en total desnudez calló por todos nosotros.

ALGO DE LA AGENCIA

Cómo funciona la DEA en la Argentina
Julián Maradeo cuenta su investigación sobre la agencia estadounidense contra las drogas


Por Horacio Cecchi

1 de agosto de 2022


Imagen: Bernardino Avila


La historia de la intervención en el país con la excusa del combate al narcotráfico. Las relaciones que teje, los contactos políticos, judiciales y policiales. Las operaciones legales y las de facto.
Envuelta por conveniencia en un halo de misterio que deja total libertad al imaginario de tramas con espías, micrófonos ocultos, violencia solapada (a veces a la vista) pero violencia, gobiernos, políticos, jueces, fiscales, operaciones encubiertas, uniformes militares o sérpicos, y películas o series, series, muchas series, la DEA, la Drug Enforcement Agency, la agencia antidrogas que despliega EE.UU. en el mundo es mucho más. La DEA es uno de tantos modos de intervención del país del Norte, con la tarea explícita de "combatir" el narcotráfico mediante métodos menos explícitos.

1 ago 2022

LO VIRTUAL SE DESVANECE

Celsius quebró y dejó un tendal
Miles de clientes arruinados por la broker de criptomonedas




1 de agosto de 2022



Un irlandés a punto de perder su granja. Un estadounidense con pensamientos suicidas. Una viuda de 84 años que perdió los ahorros de su vida: las personas atrapadas por la quiebra de la plataforma de inversión en criptomonedas Celsius suplican que se les devuelva su dinero. La oficina del juez que supervisa la quiebra quedó inundada por cientos de cartas que rebosan de rabia, vergüenza, desesperación y arrepentimiento. "Sabía que había riesgos", dijo un cliente que no firmó su carta. "Parecía un riesgo que valía la pena correr".

COLONIALISMO AGRICOLA: LOS DUEÑOS DE TODO


ARGENTINA
Quién es quién en el negocio de exportación de granos y derivados. Los que tienen la llave para llegar al dólar


Por Natalí Risso

1 de agosto de 2022 



Cargill, Oleaginosa Moreno y Cofco, las tres mayores exportadores que operan en el país.. Imagen: AFP

Ocho empresas controlan el principal rubro de exportación. Seis son extranjeras y las otras responden a una misma lógica de negocios. Quiénes son y cómo operan.

VENCIENDO RESQUEMORES

Venezuela y Colombia restablecerán las relaciones diplomáticas el 7 de agosto

En 28/07/2022



Cancilleres de Maduro y Petro acuerdan retomar relaciones bilaterales a partir del #7Ago

Luego de una reunión realizada este jueves 28 de julio en el estado Táchira, el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Nicolás Maduro, Carlos Faría Tortosa, y el canciller designado del próximo Gobierno de Colombia, Álvaro Leyva Durán, acordaron varios temas que entrarán en vigor a partir del próximo 7 de agosto, cuando Gustavo Petro asuma la presidencia del país cafetero.

SON LO QUE SON

La moderada nueva ola progresista y una derecha más intolerante 

Por Aram Aharonian
En 01/08/2022



La moderada nueva ola progresista y una derecha más intolerante



Entre 1999 y 2005 surgieron gobiernos progresistas en Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Bolivia, en algunos casos tras ciclos de luchas populares, de calle, que desbarataron la gobernabilidad neoliberal focalizada en privatizaciones de empresas estatales. Ahora surge una segunda oleada que se enfrenta a un panorama muy diferente, quizá más difícil, donde ya no se habla de democracia participativa ni de empoderamiento de los pobres como sujetos (y no meros objetos) de política.

SALIENDO DEL ORDEN NEO




Chile 
De qué se trata el programa que anunció Boric para brindar acceso gratuito a la salud

En 29/07/2022





Histórico: Boric anunció que será gratuito el sistema de salud público de Chile

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció que en septiembre extenderá a toda la población la gratuidad de las prestaciones del sistema de salud pública. Se trata de un anuncio histórico que elimina el modelo de “copago” que actualmente obliga a los usuarios a abonar por los servicios médicos recibidos en los hospitales del Estado.