22 feb 2025

SOBREVUELAN LOS BUITRES

La OTAN en apuros

Por Jorge Elbaum

22 de febrero de 2025 


Imagen: AFP


El próximo 24 de febrero se cumplen tres años del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, mientras la OTAN atraviesa la peor crisis desde su fundación, ocurrida con el Tratado de Washington, el 4 de abril de 1949. Apenas seis meses después de ese hecho se fundaba la República Popular China, que pasó de contar con una exigua infraestructura industrial –y niveles enormes de pobreza–, a transformarse en la segunda potencia global, y la primera productora mundial de bienes. Ante a este escenario, que cuestiona en forma directa la hegemonía estadounidense, el gobierno de Donald Trump se ha propuesto cuatro objetivos inmediatos, orientados a recuperar el liderazgo perdido.

LA GENDARMERIA DEL PATIO

¿Qué es el Comando Sur, el 'Pentágono en miniatura' de EE.UU.?

22 feb 2025 





El Comando Sur vuelve a estar en el punto de mira de quienes analizan las nuevas relaciones en el continente y las ansias expansionistas del presidente estadounidense, Donald Trump. 
Con más de 12.000 efectivos provenientes de diferentes fuerzas armadas, proyecta su área de actuación sobre Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

LA OBSCENIDAD DEL GOBIERNO LIBERTARIO

ARGENTINA
De senadores a criptomonedas, todo está en venta. Moral y timba

Por Luis Bruschtein

22 de febrero de 2025 - 02:35


Los senadores radicales Victor Zimmermann, Eduardo Vischi y Rodolfo Suárez.. Imagen: NA


Pasó lo único que se podía esperar de este desbarajuste que es Javier Milei. Hay una estafa con una timba “cripto”. No es casual que la política económica del gobierno también sea una timba de especulación.

TRISTE, SOLITARIO Y FINAL

Ya no el 50 %, sino el 100 %: EE.UU. endurece el acuerdo sobre minerales tras la negativa de Kiev

22 feb 2025 


Gettyimages.ru


EE.UU. le entregó a Ucrania una nueva versión del polémico acuerdo de recursos naturales, en la que Washington recibiría el 100 % de los ingresos procedentes de los recursos fósiles del país eslavo, reporta este sábado el medio ucraniano NV citando a cinco personas que trabajaban en el documento.

Se señala que el proyecto de pacto —"más riguroso que la primera versión"— fue entregado a la parte ucraniana este viernes, 21 de febrero. 
La nueva versión del documento abarca no solo los recursos minerales discutidos previamente, sino gas y crudo.


Acuerdo no incluye garantías de seguridad



Trump a Ucrania: O firma un acuerdo de tierras raras con EE.UU. o tendrá problemas

Los ingresos procedentes de la extracción de los recursos se ingresarían en un fondo especial y EE.UU. poseería el 100 % de la propiedad de este fondo. Se prevé que Ucrania tenga que aportar dos tercios de este fondo, usando el dinero recibido tras la extracción de minerales, mientras que el restante tercio debería proceder de EE.UU. No obstante, Washington no tendría que aportar dinero y solo contabilizaría esta parte con el equivalente a las armas ya suministradas a Kiev.

Washington "lleva el debate sobre las garantías de seguridad más allá del ámbito de este acuerdo" y "tampoco asume ningún compromiso de inversión en virtud del acuerdo", se reporta.

El tamaño de este fondo se fijaría en 500.000 millones de dólares. Mientras, Ucrania propone revisar el tamaño del mencionado fondo y establecer que el dinero pueda usarse solo para inversiones en Ucrania.

Las fuentes del medio sostienen que "Kiev se verá obligado a firmar muy pronto el acuerdo para desbloquear la cooperación en un arreglo para la paz".



123RF

Ingresos de los puertos y otras infraestructuras, posiblemente en juego

También este sábado, The New York Times reportó que el nuevo proyecto de acuerdo "exige que Ucrania renuncie a la mitad de sus ingresos procedentes de los recursos naturales, incluidos los minerales, el gas y el crudo, así como a los ingresos de los puertos y otras infraestructuras".

El diario enfatiza que en el borrador del pacto Washington no ofrece ningún compromiso para ayudar a Ucrania en el campo de batalla, pero promete apoyarla en el desarrollo económico.
Zelenski propone un acuerdo y ahora no lo quiere

La iniciativa de alcanzar un acuerdo con EE.UU. sobre recursos naturales de Ucrania fue presentada por el propio líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en octubre del año pasado, como parte de su 'plan de la victoria' en el conflicto con Rusia.


EE.UU. amenaza con cortar Starlink a Ucrania, esencial para su Ejército

La semana pasada, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitó Kiev para discutir los términos del acuerdo. Según Trump, Bessent fue tratado con "bastante rudeza" durante la visita.

Desde Kiev criticaron las disposiciones del documento y se negaron a firmarlo. Esta semana, Zelenski afirmó que la ayuda de Washington a Kiev no llegó a los 500.000 millones de dólares. Subrayó que Washington no puede exigirle que "devuelva 500.000 millones en minerales", calificando la idea de "conversación poco seria". "EE.UU. quería el 50 % de lo estipulado en el documento sobre metales de tierras raras. Pero no hay ni una palabra sobre garantías de seguridad. No hay nada claro. No puedo vender el Estado", enfatizó.

LA ADULACION Y EL SERVILISMO NO GARANTIZAN NADA

COMPLICACIÓN GEOPOLÍTICA EN FRENTE EXTERNO
El desplante de Trump a Zelenski y Ucrania "complica mucho la narrativa de Milei"


BUENOS AIRES (Sputnik/por Juan Lehmann)
21.02.2025



Imagen: Sputnik/© AP Photo / Seth Wenig




En medio del tembladeral político suscitado por el cripto escándalo, el presidente argentino guardó silencio sobre las críticas que Donald Trump vertió sobre Zelenski, a quien siempre respaldó Javier Milei. Con ello, el líder sudamericano "queda expuesto en sus contradicciones", dijo a Sputnik el analista internacional, Sebastián Schulz.

MIRANDO PASAR LA REALIDAD

Uruguay: El problema comunicacional de la izquierda

Jorge Majfud
Feb 21, 2025




El 17 de febrero de 2025, a días del traspaso presidencial en Uruguay, el diario El País de Montevideo tituló (lo que hizo con frecuencia en los últimos cinco años): “Lacalle Pou cierra su gobierno como el presidente mejor valorado de Sudamérica, según consultora argentina”. El problema central no es la confiabilidad de la encuesta de opinión sino la creación de opinión por parte de los medios dominantes, algo harto estudiado en la academia norteamericana desde hace más de un siglo.

RACIONALES E IRRACIONALES

CPAC: Los nexos trasatlánticos de la ultraderecha

Beverly Fanon-Clay
On Feb 21, 2025


La franquicia ha abierto en los últimos años sedes en Hungría, México, Japón, Brasil o Corea del Sur. La conferencia conservadora anual se ha centrado cada vez más en elogiar al propio Trump.



Si algo muestra este cónclave es el fortalecimiento de los nexos transatlánticos del movimiento MAGA (Make America Great Again) con los partidos de la ultraderecha europea, quienes fueron protagonistas de la primer jornada en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) junto a los llamamientos lanzados desde su escenario a hacer grande el Viejo Continente, Hungría, Reino Unido o la civilización occidental.

DESREGULACIONES A MEDIDA

Uruguay: La guerra contra el narcotráfico y los “hongos de un gran error sucio”.

Nicolás Centurión
Feb 21, 2025


La guerra del narcomenudeo es para generar desestabilización y divergencias entre los partidos


“La guerra contra el narco está perdida” expresó Carlos Negro, el próximo Ministro del Interior del gobierno del Frente Amplio en Uruguay… y se desató una catarata de críticas. La oposición que todavía no es oposición sino que oficialismo hasta el 28 de febrero, en una coreografía muy ensayada, atacó a Negro sin tapujos.

21 feb 2025

DERROTA, DESTRUCCION Y SAQUEO

Ucrania: una paz mediada por los "fondos buitre"

Por Daniel Kersffeld

18 de febrero de 2025 - 00:01


. Imagen: EFE



En el incipiente proceso de enfriamiento del conflicto contra Rusia bajo intervención directa de Washington, un papel clave es el de las entidades bancarias y, especialmente, de los "fondos buitre" que esperan con impaciencia cobrar (y sobre todo ganar) por los servicios prestados a Ucrania, mientras comienzan a delinear el futuro económico de este país para su propio beneficio.

LA DERECHA Y SUS VALORES

ARGENTINA
A una semana de la estafa de $LIBRA
Cripto bro: cuando la promesa de felicidad es la plata fácil


Por Euge Murillo

21 de febrero de 2025


. Imagen: Archivo


El gobierno nacional intenta por todos los medios recuperarse de su primera gran crisis desde que asumió. En el centro, los cripto bro: traders y gamers enojados y una forma de ser varón que tiene el riesgo y la timba como eslabón constitutivo. Desde la creación de las bitcoins hasta el meme coin promocionado por el presidente, creció una generación que adora a los tecno millonarios y cree que ser ricos es solo cuestión de desearlo, cueste lo que cueste.

IMAGEN Y NEGOCIOS

LOS DEMÓCRATAS CRITICAN AL MAGNATE: "NO TENEMOS SOBERANOS DESDE HACE 250 AÑOS"
Tormenta sobre Trump: se corona como el "rey de Nueva York"

NUEVA YORK (ANSA) 
20.02.2025




Imagen: ANSA


Una tormenta sobre Donald Trump "rey de Nueva York" que ahora, mientras intenta poner sus manos en la ciudad desde la que comenzó su primera carrera hacia la Casa Blanca, quisiera imponer un control federal total también sobre Washington DC, la capital de Estados Unidos, indigna, en su opinión, de este papel, ya que está tan infestada de crimen, graffitis y tiendas de campaña de personas sin hogar en el césped.

POBREZA Y MARGINALIDAD NO SON SUS PRIORIDADES

Pide Noboa fuerzas extranjeras para combatir violencia en Ecuador

Eloy Osvaldo Proaño
On Feb 20, 2025





El ultraderechista presidente Daniel Noboa propuso este miércoles que fuerzas extranjeras ingresen en Ecuador y se sumen a las tareas del Ejército y la Policía contra las bandas criminales, condicionando de esta manera la segunda ronda electoral prevista para el 13 abril en al que él competirá con la progresista Luisa González.

LAS VIEJAS DERECHAS SE RENUEVAN

ARGENTINA

¿Qué hay detrás de la criptoestafa de Milei? Una nueva arquitectura de poder


Por Emilia Trabucco
En 18/02/2025 985





La criptoestafa que protagonizó el presidente de Argentina Javier Milei, sigue ocupando el centro de la escena mediática en todo el mundo, en la previa de su noveno viaje programado a Estados Unidos, para participar de una nueva cumbre de la CPAC (Cubre de Acción Política Conservadora) e intentar acelerar las negociaciones por un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional.

20 feb 2025

DEJANDO LAS COSAS CLARAS

Occidente y el conflicto en Ucrania

por Thierry Meyssan
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, en una foto de 2018.


La paz en Ucrania podría no ser la panacea. La causa del conflicto no es una supuesta voluntad expansionista de Rusia, aunque sea eso lo que afirma la propaganda atlantista, sino la existencia de problemas muy reales. Limitarse a reconocer modificaciones de fronteras no resuelve el problema de fondo. La guerra en Ucrania es consecuencia de la expansión de la OTAN, que violó compromisos previos, y esa expansión amenaza directamente la seguridad de Rusia, país con fronteras tan extensas que se hace muy difícil defenderlas. Para extenderse hasta Ucrania, la OTAN apoyó grupos neonazis, que impusieron su ley en ese país. A ese problema básico se agrega el resurgimiento de un presunto “conflicto de civilizaciones” entre los valores europeos y los valores de los pueblos de Asia. No habrá una paz verdadera mientras las potencias occidentales no respeten los compromisos que ya han contraído y los que pudieran contraer en el futuro.

LA ESENCIA LIBERTINA

ARGENTINA: LA CORRUPCION AVANZA
Cripto, coimas y la pista de la plata negra
Un empresario conectó al sector con la Fundación Faro, el think tank de Milei


Por Leandro Renou

19 de febrero de 2025


La Fundación que preside Agustín Laje, mencionada por un operador del mundo cripto,. Imagen: Imagen web


Diógenes Casares, un joven ceo, aseguró que, antes del escándalo, había en marcha una token para el Presidente. Se iba a usar para fondear a la ONG de Agustín Laje, que ya venía recaudando dinero sin factura y en dólares en cenas con empresarios y es, a la vez, amigo de Novelli, el gestor nacional de la cripto de la estafa. ¿Para qué eran los 100 millones de dólares que Davis, el curador de Libra, tiene en su poder y asegura que liberará cuando reciba órdenes de Milei?

LA ESTAFA LIBERTARIA

ARGENTINA
Una voz autorizada en el mundo cripto golpea al Gobierno. Diógenes Casares, el empresario que asegura que se pagaron coimas por $LIBRA


19 de febrero de 2025



Diógenes Casares, el empresario que un querellante quiere que declare ante la Justicia. . Imagen: Archivo



El escándalo de la criptomoneda $LIBRA que Javier Milei dice no haber promocionado sino difundido, tiene en una segunda línea, como denunciante, a un importante empresario del sector digital. Se trata de Diógenes Casares, quien en una entrevista manifestó que un funcionario del gobierno nacional cobró a cambio del tuit. 
Lo reconfirmó en una entrevista y los denunciantes ya lo quieren citar como testigo. Cuando estalló el criptogate, había escrito que la coima fue de cinco millones de dólares.

CORRUPCION, DESPILFARRO Y DERROTA DE LA OTAN

Trump: "Es hora de averiguar qué ha pasado con todo el dinero enviado a Ucrania"

20 feb 2025 06:05 GMT



Imagen IlustrativaAndrii Atanov / Gettyimages.ru


Ya es hora de que Estados Unidos averigüe qué pasó con el dinero que se destinó a Ucrania, afirmó este miércoles a los periodistas el presidente estadounidense, Donald Trump.

En este contexto, Elon Musk se mostró de acuerdo en que el DOGE debe auditarlo.

COMO RENOVAR EL COLONIALISMO

Trump y Vance han destrozado el viejo orden: ¿cómo debería responder Europa?

OTHER NEWS (Por Nathalie Tocci, Yanis Varoufakis, Rokhaya Diallo, Shada Islam, John Kampfner y Lorenzo Marsili - The Guardian) –
19.02.2025




Imagen: captura


El ataque del vicepresidente a los valores europeos marcó un reajuste histórico. ¿Debería el continente buscar el acercamiento o seguir su propio camino?

EL FINANCIAMIENTO DE TITERES Y DELEGADOS

USAID en Venezuela: la desestabilización permanente

Victoria Korn

On Feb 19, 2025


Desde su creación en 1961 bajo la administración de John F. Kennedy, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha desempeñado un papel controvertido en Venezuela, especialmente durante las últimas dos décadas.

Aunque su misión oficial es promover el desarrollo y la democracia, numerosos documentos desclasificados y reportajes periodísticos han revelado su participación en operaciones encubiertas destinadas a desestabilizar gobiernos y promover cambios de régimen.El 


Desde su creación en 1961 bajo la administración de John F. Kennedy, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha desempeñado un papel controvertido en Venezuela, especialmente durante las últimas dos décadas.

Aunque su misión oficial es promover el desarrollo y la democracia, numerosos documentos desclasificados y reportajes periodísticos han revelado su participación en operaciones encubiertas destinadas a desestabilizar gobiernos y promover cambios de régimen.

Fracaso del golpe contra Chávez

La USAID comenzó a operar en Venezuela de manera más activa a principios de la década de 2000, durante el gobierno de Hugo Chávez.

Un documento desclasificado del Departamento de Estado de julio de 2002 revela que la Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI), una división de la USAID, fue establecida en Caracas en marzo de ese año, justo un mes antes del fallido golpe de Estado contra Chávez en abril de 2002.

La OTI tenía como objetivo “apoyar los procesos democráticos” en Venezuela, pero en la práctica financió a grupos opositores y organizaciones de la sociedad civil alineadas con los intereses de Washington.

Entre 2002 y 2010, la OTI canalizó más de 26 millones de dólares a través de pequeñas subvenciones a más de 300 organizaciones, incluyendo medios de comunicación, sindicatos, partidos políticos y ONG.

Una de las principales beneficiarias fue Súmate, una organización liderada por María Corina Machado, que jugó un papel clave en el referéndum revocatorio de 2004 contra Chávez.
Estrategias de desestabilización

Los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks y los informes de la prensa internacional han expuesto cómo la USAID y otras agencias estadounidenses, como la Fundación Nacional para la Democracia (NED), trabajaron en conjunto para debilitar al gobierno venezolano.




Un cable de 2006 del entonces embajador William Brownfield detallaba una estrategia de cinco puntos que incluía:

1. Fortalecer las instituciones democráticas.
2. Penetrar la base política de Chávez.
3. Dividir el chavismo.
4. Proteger los intereses económicos de EE.UU.
5. Aislar internacionalmente a Chávez.


Esta estrategia se implementó a través de financiamiento a organizaciones opositoras, capacitación de líderes estudiantiles y promoción de narrativas críticas al gobierno en medios de comunicación internacionales.

Las “olas de color” y el financiamiento de protestas


Entre 2014 y 2019, Venezuela experimentó una serie de protestas violentas conocidas como “guarimbas”, que fueron financiadas en parte por la USAID.

Según documentos desclasificados, la agencia proporcionó fondos y entrenamiento a grupos estudiantiles y organizaciones de derechos humanos que lideraron estas movilizaciones.

En 2017, durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, la USAID incrementó significativamente su financiamiento, llegando a desembolsar más de 140 millones de dólares en 2022.

El circo Guaidó



Uno de los episodios más polémicos de la intervención de la USAID en Venezuela fue su apoyo a la Operación Guaidó, el intento fallido de establecer un gobierno paralelo bajo el liderazgo del hasta entonces ignoto Juan Guaidó, en 2019.

Según investigaciones periodísticas, la USAID canalizó más de 700 millones de dólares a través de la autoproclamada “presidencia interina”, gran parte de los cuales fueron malversados. Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Estados Unidos, habría recibido 116 millones de dólares, según documentos filtrados.

El cierre de la USAID y su “legado”

En 2025, la administración de Donald Trump decidió cerrar las oficinas de la USAID, alegando la necesidad de reformar y reestructurar la agencia.

Sin embargo, este cierre no ha significado el fin de las operaciones de cambio de régimen en Venezuela. Según analistas, las tácticas de desestabilización han evolucionado, y ahora se centran en el uso de sanciones económicas y campañas de desinformación.


Mark Green, director de USAID y Carlos Vecchio, opositor de extrema derecha venezolano y prófugo.

El balance de dos décadas de intervención de la USAID en Venezuela es sombrío: cientos de millones de dólares destinados a financiar la oposición, protestas violentas y operaciones encubiertas que han dejado un saldo de inestabilidad política, económica y social.

Aunque la agencia ha cerrado sus puertas, su legado de injerencia y desestabilización sigue siendo un tema de debate en la política internacional.

Para Venezuela, el desafío sigue siendo resistir las presiones externas mientras busca reconstruir su economía y fortalecer su democracia en un contexto de constante asedio.

*Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LA RESPONSABILIDAD AJENA, SIEMPRE

Los drones espías de la CIA, ¿con el visto bueno mexicano?

Gerardo Villagrán del Corral
On Feb 19, 2025

.


El martes 18 el presidente estadounidense Donald Trump aseguró que tiene una muy buena relación con México, pero el país está en gran parte controlado por los cárteles de la droga, restando importancia las denuncias de la prensa sobre operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con drones en territorio mexicano, supuestamente para vigilar a narcotraficantes.