Pasado reciente: 123 asesinados políticos en dictadura
NUEVA INVESTIGACIÓN
19.12.2014
MONTEVIDEO (Uypress) — Se presentó este jueves un nuevo informe de la investigación histórica sobre el pasado reciente que aborda la dimensión del asesinato político por responsabilidad y / o aquiescencia del Estado.
En el marco de las nuevas atribuciones otorgadas a la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República mediante Resolución presidencial Nº 463/013, el equipo de historiadores universitarios de la Secretaría, coordinado por el Dr. Álvaro Rico, realizó este jueves la presentación de la investigación histórica que aborda la dimensión del asesinato político por responsabilidad y/o aquiescencia del Estado uruguayo.
La investigación abarca el período: 1968 (junio)-1985 (marzo). En esta instancia, se presenta un avance de la primera parte de dicha investigación referido a los casos de personas muertas o asesinadas durante el período de la dictadura: 1973 (junio)-1985 (marzo), tanto en Uruguay como en otros países latinoamericanos, resultado de la coordinación represiva regional ("Plan Cóndor"). En el mes de febrero de 2015 se completará la publicación del resto de los asesinados y también de los detenidos-desaparecidos.
La investigación contiene los datos de las víctimas a través de la confección de Fichas personales de quienes fueron objeto de asesinato político (operativos represivos, torturas, sitios de castigo), fallecimientos en prisión (por enfermedades terminales y omisiones de asistencia), autoeliminación, y otras causas que pudieron determinar la muerte de personas sometidas a tales situaciones límites.
Asimismo, la investigación incorpora la dimensión de los Operativos represivos que reconstruyen la causal política del asesinato y las circunstancias concretas en que se producen víctimas, tanto individuales como grupales, llevados adelante por agentes estatales contra las siguientes siete organizaciones políticas: Grupos de Acción Unificadora, Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Montoneros (en Uruguay), Partido Comunista Revolucionario, Partido Comunista del Uruguay, Partido por la Victoria del Pueblo y Agrupaciones de Militantes Socialistas.
Por su parte, la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia de la República, Graciela Jorge informó que fueron incorporados 12 nuevos casos de detenidos desaparecidos, algunos uruguayos desaparecidos en el exterior y extranjeros que podrían haber sido desaparecidos en nuestro país.
Jorge señaló que las cifras de asesinados políticos "es asombrosa" y supera a la de los de detenidos desaparecidos. "Es un terreno inexplorado que todavía nos puede deparar muchas sorpresas en cuanto a nombres".
Álvaro Rico: 123 personas asesinadas por razones políticas
El Prof. Álvaro Rico, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, es el coordinador del equipo de diez investigadores en historia que viene trabajando en el tema. En el año 2005 se firmó un convenio entre la Presidencia de la República y la Universidad sobre derechos humanos que contempló la participación de dos equipos técnicos de la UdelaR, antropólogos e historiadores, en la búsqueda de detenidos-desaparecidos. Tanto el convenio como el financiamiento de los equipos y la continuidad de las investigaciones han sido durante casi 10 años. Los equipos universitarios trabajan en el marco de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia.
El Prof. Rico conversó con Uypress sobre el significado y alcance del trabajo presentado.
El trabajo presentado ¿está relacionado con el anterior (Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado...?)
En el año 2008 publicamos en el marco de la Universidad de la República una obra de 3 tomos: "Investigación histórica sobre el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985)", que incorporaba distintas dimensiones de las políticas represivas de la dictadura (no solo detenidos-desaparecidos), entre ellas, la dimensión del asesinato político por responsabilidad del Estado en ese período. El trabajo fue realizado por el mismo equipo de historiadores universitarios que trabajó para la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz desde setiembre del año 2005 y en consulta con fuentes documentales depositadas en 19 archivos estatales. Esa investigación pionera, constituye el antecedente de la que presentamos hoy. Pero la actual, es más completa, con mayor documentación y, sobre todo, con aportes de archivos de derechos humanos de la República Argentina donde hay muchos uruguayos muertos.
El trabajo está ordenado en dos secciones. Por un lado, las Fichas Personales de cada víctima, conteniendo los datos biográficos, circunstancias de muerte, autopsias, testimonios, antecedentes policiales y militares, denuncias procesadas a nivel nacional e internacional, respuestas del Estado uruguayo. Por otro lado, los Operativos Represivos llevados adelante en el período contra siete organizaciones políticas: Agrupación de Militantes Socialistas (AMS, escisión del PS), Partido Comunista (PC), Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), Montoneros (residentes en Uruguay), Partido Comunista Revolucionario (PCR), Grupos de Acción Unificadora (GAU), Partido por la Victoria del Pueblo (PVP).
Los operativos resultan fundamentales para comprender que la causal política fue la central en el genocidio practicado por las dictaduras de "nuevo tipo" en el Cono Sur de América Latina y para entender que las víctimas por razones políticas lo fueron en el contexto de dichos operativos coordinados, planificados, sucesivos y sistemáticos. Dicho de otra manera, los fenómenos de la desaparición forzada y del asesinato político así como el encarcelamiento masivo y prolongado fueron una política institucional bajo las dictaduras, ni excepciones ni excesos. Además, permiten apreciar la coordinación represiva, principalmente, entre fuerzas de seguridad de Argentina y Uruguay en aplicación del Plan Cóndor.
El presente trabajo abarca un período más extenso, desde 1968. ¿Qué se tuvo en cuenta para definir ese período?
La Resolución del Presidente José Mujica Nº 463/013 del 1º de agosto 2013, redenominó la ex Secretaria de Seguimiento de la Comisión para la Paz como Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, dirigida por la Lic. Graciela Jorge; le dio competencias de investigación ampliando del fenómeno de la desaparición forzada al fenómeno del asesinato político por responsabilidad y/o aquiescencia del Estado, y extendió el período de tiempo hacia atrás, desde el 13 de junio de 1968 al 28 de febrero de 1985, a similitud de lo que establece la Ley de Reparación.
Bajo esta nueva institucionalidad, cometidos y jurisdicción de la Secretaría, es que el Equipo de historiadores universitarios encaró este trabajo sobre asesinados políticos, que va desde junio de 1968 a 1985. Ahora estamos presentando un avance de la primera etapa: 1973-1985 y, en el mes de febrero próximo, completaremos el trabajo publicando la investigación sobre asesinados (1968-73) y sobre detenidos-desaparecidos (1971-1982).
¿Cuántos asesinados han registrado?
Siempre hay que tomar las cifras como datos parciales e incompletos, ante nuevas denuncias y/o nueva información y documentación que pueda hacer variar los datos anteriores. En el momento, estamos hablando de 123 personas asesinadas por razones políticas y por responsabilidad del Estado bajo la dictadura. Aunque no tenemos cerrada aún la investigación del período precedente (1968-1973), podemos hablar de un universo de asesinados de 77 personas. Si consideramos los detenidos-desaparecidos exclusivamente, al momento, tenemos 192 personas desaparecidas confirmadas.
Volviendo al período que presentamos, un dato importante es que dentro del universo de víctimas (123), la mayoría (64), mueren en prisión, ya sea por torturas, enfermedades terminales no tratadas, omisión de asistencia, administración excesiva de psicofármacos o islas y celdas de castigo que buscaron el desequilibrio emocional de las personas y su autoeliminación. Dicho de otra manera, el fenómeno del asesinato político en el caso uruguayo se explica como una especie de prolongación de los fenómenos de la prisión y la tortura. En 25 unidades militares utilizadas como centros de reclusión se constatan muertes, solo en el Establecimiento Militar de Reclusión Nº 1 (Penal de Libertad) murieron 30 detenidos. En operativos represivos practicados para la detención de personas se verifican muertos que resistieron al ser arrestados o que fueron presentados así en los comunicados de las FFCC (27) así como en enfrentamientos armados (18), la mayoría en Argentina. Son prácticamente inexistentes en el período dictatorial los casos de muertos por enfrentamientos con fuerzas estatales en acciones armadas, atentados o sabotajes, a pesar de que bajo la dictadura siempre se justificó el carácter incremental de la represión a partir de la permanente "amenaza subversiva".
En Uruguay, durante la dictadura, murieron 95 ciudadanos uruguayos, en Argentina 26 y en Chile 1, siendo los años 1974 y 1976, aquellos donde se constata el mayor registro de muertos.
Se puede acceder a la información en www.sdh.gub.uy
dfp