31 jul 2015

Extupamaro presentará un libro

Preparan llegada de Amodio Pérez: "No voy a reconciliarme con nadie"
Julio 30, 2015


El extupamaro presentará un libro que es una larga entrevista en la que básicamente se defiende de las acusaciones de "traidor" que le endilga el MLN



Ediciones de la Plaza, editorial vinculada al diario El País, está ultimando los detalles para la llegada a Uruguay del extupamaro Héctor Amodio Pérez, quien presentará el libro "Palabra de Amodio. La historia de los tupamaros", una larga entrevista que le hizo Jorge Marius, un exdirigente del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Los organizadores están anunciando una larga conferencia de prensa de Amodio con todos los medios que quieran participar- "pueden ser dos horas", dijo una fuente- y luego brindar alguna entrevista exclusiva.

Amodio vendría expresamente a presentar el libro. "Yo no voy a reconciliarme con nadie", dijo Amodio a El Observador desde España, donde está exiliado desde 1973.

Acusado históricamente de haber sido el principal "traidor" y colaborador de los militares, lo que habría contribuido a la derrota del MLN, Amodio hizo su primera aparición pública tras 40 años de ausencia con una entrevista a El Observador realizada en Madrid donde parte de aquellas acusaciones quedaron relativizadas por la versión que dio el ex guerrillero.

El semanario Búsqueda informa hoy que en el libro Amodio dice que el líder blanco Wilson Ferreira, el tupamaro Eleuterio Fernández Huidobro y el entonces jefe de Inteligencia militar, Ramón Trabal, estuvieron tramando un golpe de Estado en octubre de 1972.

El general retirado Pedro Barneix será juzgado por el crimen de Aldo Perrini ocurrido en 1974

Uruguay
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó el recurso de casación que interpuso la defensa del general retirado Pedro Barniex, por la muerte del militante de izquierda Aldo Perrini ocurrida en el Batallón de Infantería Nº 4 de Colonia, en el año 1974.

30 de julio de 2015




Imagen del archivo de la facultad de información y comunicación de la UDELAR de Pedro Barneix acompañando a Tabaré Vázquez en un acto durante el primer mandato del Presidente.

A raíz de la decisión de la Corte de Justicia el militar será juzgado por el crimen de Aldo Perrini, cometido en Colonia durante la dictadura.

Los ministros de la Corte de Justicia rechazaron este miércoles el recurso presentado en diciembre de 2014 por la defensa de Barneix, que entendía que el delito “había prescrito”. El recurso había detenido el proceso penal, iniciado en 2012 y por el que Barneix ya había tenido que declarar, informó Televisión Nacional.
Los hechos

En 1974 la dictadura militar ejecutó un plan represivo sistemático en la ciudad de Carmelo, dirigido a jóvenes identificados con la izquierda.

Perrini era propietario de una heladería en el centro de Carmelo, fue secuestrado por personal militar el 26 de febrero y trasladado al Batallón de Infantería Nº 4 de Colonia junto a Jorge Ferrari, José Valente, Román Chipolini, Carlos Pereira, Margarita Castillos, Ruth Castillos, Daniel Conde, Abraham Bermúdez, Graciela Castillo, Roberto Melo y Ana Delpratti, entre otros.

En el cuartel se los encapuchó, esposó y torturó con picana eléctrica, submarino, potro, caballete, golpes, plantones y amenaza psicológica, métodos que utilizó en forma sistemática la dictadura para obtener información.

Perrini fue asesinado en una sesión de tortura dentro del cuartel de Colonia, el 4 de marzo de 1974.

“El crimen de Aldo ‘Chiquito’ Perrini no prescribió. Arriba los que luchan. Este es el triunfo de la lucha, la constancia y perseverancia”, escribió en su cuenta de Facebook, Marcelo Perrini, sobrino de Aldo.

Para Cameron, los migrantes son “enjambre”

INDIGNACION EN NACIONES UNIDAS, GRUPOS HUMANITARIOS Y PARTIDOS DE LA OPOSICION POR LOS DICHOS DEL PREMIER BRITANICO

David Cameron advirtió a los inmigrantes sin papeles que no encontrarán refugio en el Reino Unido, pues el gobierno británico tiene intención de deportarlos. Un alto funcionario de las Naciones Unidas criticó ayer la respuesta.



 Por Cahal Milmo *

El primer ministro británico, David Cameron, calificó ayer de “enjambre” a los migrantes, mientras la marea humana –desplazada de zonas de conflicto en Asia y Africa– arrojaba 1300 personas en las playas italianas en 24 horas. En unas declaraciones desde Vietnam, donde está en visita oficial, Cameron advirtió a estos inmigrantes sin papeles que no encontrarán refugio en el Reino Unido, pues el gobierno británico tiene intención de deportarlos. “Esto nos pone a prueba, lo acepto, porque hay un enjambre de inmigrantes que llega a través del Mediterráneo buscando una vida mejor, deseando venir al Reino Unido porque el Reino Unido tiene mejores trabajos, una economía en crecimiento, y es un lugar increíble para vivir”, declaró al canal ITV. “Pero tenemos que proteger nuestras fronteras trabajando juntamente con nuestros vecinos franceses, y eso es exactamente lo que estamos haciendo”, añadió el primer ministro, que prometió hacer “todo lo posible” para que, pese a los problemas en Calais, los veraneantes británicos “puedan salir de vacaciones”.
Un alto funcionario de las Naciones Unidas criticó ayer la respuesta británica a la crisis de Calais, diciendo que el Reino Unido acepta muchos menos refugiados que sus vecinos y de que cualquier amenaza que representen los migrantes había sido “exagerada increíblemente”. Peter Sutherland, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre la migración internacional, pidió un cambio en la política mientras David Cameron era condenado por grupos de derechos humanos y por sus opositores.
La terminal de carga del Eurocanal fue atacada una vez más la noche del miércoles por los grupos de refugiados que tratan de abordar los trenes con destino a Gran Bretaña. Era la tercera noche corrida que un número significativo había entrado en el lugar. Un hombre, que se cree que es un joven migrante sudanés, murió aplastado por un camión el martes.
Los grupos humanitarios cuestionan cifras afirmando que hasta 3000 personas han “asaltado” el túnel esta semana, diciendo que el recuento oficial, de hecho, representa múltiples recuentos de las mismas personas y la cifra realmente no excede los 500. En Kent, unos 6000 camiones permanecieron en la Operation Stack, esperando el paso a Francia después de días de interrupción. Sutherland dijo que las afirmaciones de que el Reino Unido se enfrenta a una invasión de solicitantes de asilo desde Calais se calcularon para “inflamar las tensiones” sobre el tema.
Le dijo a Radio RTE de Irlanda: “El hecho es que el año pasado la aprobación total de refugiados en Francia fue de 68.000 –que es más del doble de la cifra del Reino Unido–. “Me parecen bastante increíbles los relatos que se están dando en los medios de comunicación en lo que respecta a Calais. Sugiriendo que el Reino Unido está siendo inundado con los solicitantes de asilo y que esto crea una amenaza real es una tontería absoluta.”
Los efectos de las llegadas de migrantes y los trastornos que éstos provocan también siguieron haciéndose sentir en Gran Bretaña. El Consejo del Condado de Kent dijo que estaba luchando para hacer frente a un aumento en el número de menores que solicitan asilo después de llegar solos a Dover y Folkestone.
Destacando las condiciones de vida de los cerca de 4000 inmigrantes en Calais, la mayoría de ellos hacinados en una villa semioficial conocida como la “nueva jungla”, Sutherland añadió que el gobierno está “siendo muy cuidadoso para asegurarse que no vengan a Gran Bretaña”.
Downing Street insistió en que Cameron había estado tratando de enfatizar la “escala” de la cantidad de migrantes que entran en Europa. Pero los grupos de derechos humanos condenaron la elección de las palabras del líder conservador. Lisa Doyle, jefe de la defensa para el Consejo de Refugiados, dijo: “Es muy decepcionante oír al primer ministro utilizando un lenguaje tan irresponsable y deshumanizante para describir a los hombres mujeres y niños desesperados que tratan de salvar sus vidas a través del Mar Mediterráneo”. Tim Farron, el líder del Partido Liberal Demócrata, dijo que Cameron corría el riesgo de “deshumanizar algunas de las personas más desesperadas del mundo”.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.

URUGUAY: ANCAP en la mira

Comisión parlamentaria uruguaya investigará administración de la petrolera estatal


El martes 4 de agosto se votará en el plenario del Senado como primer punto del orden del día. En esa sesión, se elegirán los integrantes del nuevo órgano legislativo y su tiempo de duración que, según entiende el oficialismo, no podrá extenderse más allá del próximo mes de diciembre. La investigadora tendrá mayoría de integrantes del Frente Amplio, tal cual lo establecen las normas de funcionamiento legislativo.
La decisión de los senadores frentistas de habilitar la investigadora tuvo como argumento de mayor peso, según reconocieron algunos de éstos legisladores a LA REPÚBLICA, las posiciones dadas a conocer días atrás tanto por el presidente Tabaré Vázquez como del vice Raúl Sendic en el sentido de aceptar una investigación sobre el ente de los combustibles, porque “no hay nada que ocultar” en la administración que llevó adelante la izquierda desde el año 2005 a la fecha.
Sin embargo, la bancada de legisladores propuso extender el período original de análisis de la gestión, llevándolo al año 2000 cuando el gobierno era del partido Colorado con el respaldo del partido Nacional.
Entre el 2000 y el 2005, los ministros de Industria fueron el nacionalista Sergio Abreu, y los colorados Pedro Bordaberry y José Villar. Entre los jerarcas de Ancap en aquellos años se encuentran Jorge Sanguinetti y el actual jerarca deportivo Eduardo Ache, el actual diputado nacionalista Pablo Abdala y el exintendente de Rocha por el partido Colorado, Adauto Puñales, ya fallecido.
Una vez decidida la creación de la investigadora, el coordinador de la bancada de senadores del Frente Amplio, Ernesto Agazzi dijo en conferencia de prensa que “analizados todos lo puntos de la denuncia que se ha hecho, evacuamos cada uno de ellos y verificamos que no hay ninguna ilicitud de los temas que se reclama investigar”.
Se consideró que “es un tema instalado de la sociedad y en función no solo de los debates parlamentarios o de las discusiones que hay acá en el palacio sino como respuesta a lo que pide el conjunto de la ciudadanía que nos han dicho que es conveniente explicitar el desarrollo de la empresa pública y cómo ha sido el desarrollo de Ancap, vamos a habilitar la investigadora pero partiendo de la base que no aceptamos que haya habido ilicitudes y eso lo vamos a explicitar concretamente”.
El actual ministro de Economía Danilo Astori también aludió ayer a la decisión de la bancada oficialista. “Creo que es una decisión positiva, es una decisión correcta tomada por la bancada en el senado y además fue tomada por unanimidad, lo cual es muy importante”, dijo.
La misma bancada de senadores del Frente Amplio dio a conocer también ayer un comunicado en donde sentencian la decisión adoptada que sorprendió a propios y extraños.
En la misiva señalan que “es una buena oportunidad para clarificar y dar a conocer el buen desempeño que ha tenido el servicio de dominio industrial del estado” y que “a los efectos de tener una visión más global que permita comprender las acciones del último periodo, consideramos necesario que esta comisión analice desde el periodo 2000 – 2015”.
Agregan que en el año 2014, Ancap perdió US$ 324 millones y en 2013 US$ 169 millones y que parte de estas pérdidas se explican por el alza del dólar.
Agazzi aseguró que están convencidos de que en Ancap “no hubo ninguna ilicitud” y que “como se trata de un tema que se ha vuelto público y la gente está interesada en saber”, se resolvió habilitar la investigadora.
Los legisladores del partido Nacional manfestaron su conformidad con la decisión oficialista. Creen que con sus denuncias se determinó la decisión de los senadores frentistas y que “cumplieron el objetivo que se habían impuesto: que el Parlamento investigara al Poder Ejecutivo”, dijo el senador blanco José Carlos Cardoso, representante de esa colectividad en la pre investigadora y eventualmente integrante de la investigadora que se votará el próximo martes 4 de agosto.
Según el senador blanco, en la gestión de Ancap de la última década, “no hay ilicitud sino irregularidades (porque) de lo contrario “hubiéramos hecho la denuncia ante la Justicia”.
Cambio de postura
La decisión de la bancada del Frente Amplio en dar el “sí” a una investigadora, quebró la recomendación y la conclusión a la que habían arribado en la preinvestigadora horas antes y por mayoría de sus integrantes en cuanto a no acompañar la petición de los denunciantes nacionalistas.
A última hora de la noche del martes pasado y tras horas de analizar la denuncia del partido Nacional que fue profundamente cotejada con los informes de gestión de Ancap de los últimos diez años, los senadores del FA integrantes de la pre investigadora concluyeron en la noche del martes que no había méritos para avanzar en una comisión que investigara lo reclamado.
Con esa sentencia, los 15 senadores del Frente Amplio evaluaron la situación y arribaron en la mañana del miércoles a la decisión conocida pero en forma salomónica: habilitar la investigadora como mayoritariamente en el Frente Amplio se proponía pero con un cambio que si bien parece menor en lo político, es fundamental y que es el ampliar el período de investigación.
La bancada oficialista rechazó el pedido nacionalista tal cual está sentado en el archivo del parlamento y modificó el petitorio extendiendo el tiempo a analizar, yendo desde el 2000 y no desde el 2005 como quería el partido Nacional.
Consultados técnicos legislativos sobre si era necesaria o no una nueva preinvestigadora teniendo en cuenta los cambios aplicados a la denuncia original del partido Nacional en cuanto al tiempo de investigación, señalaron que correspondería un nuevo trámite pero que igualmente, de hecho, se dará curso a lo resuelto.
Extenderlo al año 2000 es “echarle agua a la leche”
“Buena noticia para el Uruguay”
Senador del partido Nacional Álvaro Delgado. Denunciante y promotor de la investigadora parlamentaria sobre Ancap.
Definido ya el trámite de la comisión investigadora, ¿qué balance hace del proceso que usted impulsó?
Me parece que lo decidido es una buena noticia para el Uruguay, para el Parlamento y para Ancap.
El Parlamento tiene la potestad de varios instrumentos legislativos que han estado condicionados por la mayoría del Frente Amplio desde hace 10 años y que siempre, hasta ahora, se llegaba a una vía muerta. Las comisiones investigadoras le dan al Poder Legislativo la posibilidad de investigar con el control administrativo. El Parlamento retoma ese papel porque el FA y sus mayorías parlamentarias impidieron por 10 años cualquier intento de investigar.
Solo votó una comisión a favor y fue en el 2005 que duró cuatro años y terminó sin ningún informe concluyente. El partido Nacional siempre votó a favor de las investigadoras, para propios y para ajenos. Lo hizo en el 2022 sobre Ancap y su gestión en Argentina lo hizo en el 2005 para una cantidad de entes que propuso el Frente Amplio.
Me parece que es una buena noticia para la transparencia y que al final el FA se diera cuenta de abrir las puertas y generar la posibilidad que en la principal empresa del país, cuando hay una denuncia seria, se apoye investigar.
No es tal cual lo que ustedes pidieron. En el documento de la denuncia que ustedes presentaron en la presidencia del Senado hablan de investigar del 2005 a la fecha.
Sí, pero el FA propuso extenderlo.
¿No es impedimento para ustedes?
Acá lo que el FA quiere es diluir el tema, echarle agua a la leche. Si quieren investigar nuevamente la gestión de aquellos años, entre el 2000 y el 2005, no tenemos problemas y vamos a hacerlo. Ahora, la denuncia está radicada en el Parlamento para investigar desde el año 2005 a la fecha.
Vamos a tener ventajas por los antecedentes de las anteriores investigadoras y nada más. Lo que el FA hace es una estrategia puramente política para diluir el centro de atención y las responsabilidades de los últimos años. Acá no vamos a investigar personas sino gestiones.
Sí, pero esas gestiones las llevaron adelante personas que casualmente hoy ocupan cargos relevantes. ¿Van a citar a la investigadora al vicepresidente Sendic y al intendente Daniel Martínez por su pasado al frente de Ancap?
Veremos. Yo he sido muy respetuoso en el manejo de nombres. En las empresas públicas las conducciones son a través de órganos colectivos y no son unipersonales. Pasaron muchos directores en ese período establecido entre el 2005 y el 2010 y hay decisiones de parte de gerentes muy responsables también.
Pero hay responsabilidades políticas en un directorio tanto cuando avala como cuando rechaza alguna decisión. La actuación de los directores del partido Nacional está en actas así que no hay problemas.

América latina y el Consenso de Beijing

Por Alfredo Serrano Mancilla

alinalatinoamericachina





Mucho se ha escrito en este siglo XXI sobre el rol de la República Popular China en el mundo. Sin embargo, las agencias estadounidenses de calificación de riesgo no lo contemplan a la hora de hacer evaluaciones para muchos países en América latina. En esa misma línea, están algunos organismos internacionales, con el Fondo Monetario Internacional a la cabeza, que soslayan las relaciones que el gigante asiático tiene con la región en materia comercial, financiera, tecnológica, energética y en inversiones. Tanto unos como otros vienen proclamando que por ejemplo, Argentina y Venezuela padecen un preocupante estrangulamiento financiero externo; o que están en pleno default sin tener recursos para afrontar el pago con acreedores internacionales. Esta teoría se afirmaría si dejáramos afuera del mapamundi todo lo que representa China tanto en el terreno geopolítico como geoeconómicamente. Pues no existe truco de magia que pueda hacer desaparecer a los mil trescientos millones de chinos que habitan el país más poblado del planeta. Tampoco se puede pasar por alto que hoy representan al 16,5% de la economía mundial (frente al 16,3% de Estados Unidos); ni que el Banco del Pueblo de China posee casi cuatro billones de dólares en reservas internacionales, por lo tanto, el yuan se convirtió en la séptima divisa más usada para pagos globales.
El yuan como contrapeso del dólar
A pesar de esta tendencia, China sólo tiene el 3,81% de los votos en el seno del FMI, muy lejos de lo que realmente representa en el contexto económico mundial. No obstante, sabemos que el FMI no tiene reglas democráticas ni tampoco reglas que respondan a la potencia económica porque no permite de ninguna manera que China pueda ampliar su participación para alcanzar al menos el mismo poder, de veto, que hoy tiene Estados Unidos (quien participa con el 16,74%). Ante ello, China acaba de abrir una nueva institución financiera, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), al cual ya se han adherido unos 57 países (entre ellos los BRICS como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Australia, España, Corea del Sur, Israel). Esto demuestra que el Consenso de Beijing, como algunos autores lo denominan, es una realidad a favor de una nueva diplomacia financiera.
China continua aumentando sus inversiones directas en el exterior, una media de 200.000 millones de dólares anuales; todavía menor que la de Estados Unidos, 367.000, pero cada vez más pisándole los talones. Así la República Popular se sitúa en el centro de gravitación económico mundial alternativo que obliga a los Estados Unidos a ir abandonando gradualmente su hegemonía unipolar. Este nuevo polo ha logrado, además, establecer fuertes lazos con el resto de los bloques geoeconómicos, con relaciones muy fuertes entre sí, no únicamente comercial, sino que abarcan otro tipo de dimensiones de capital (y también políticas).
Las transformaciones económicas a escala mundial se fueron ampliando tanto que se han generado, en lo que llevamos de siglo, pero no son suficientes para que el FMI y compañía consideren a China a la hora evaluar y diagnosticar las relaciones económicas internacionales de América latina. Sin embargo, todavía siguen aplicando viejas metodologías para valorar la solvencia financiera de cada país sin considerar la importancia de esta potencia.
China, el nuevo aliado
No obstante, mal que le pese a los poderes económicos tradicionales, China es un socio estratégico real y muy proactivo para América latina en la nueva época global. También lo es Rusia, y el resto de países que conforman los BRICS. Pero sin lugar a dudas, el papel de China se destaca por encima de los demás. Desde principios de siglo XXI, China ha logrado multiplicar por 20 el volumen de su comercio bilateral con los países que conforman la CELAC. En la cumbre de inicios de año, se comprometió a invertir en América latina un total de 250.000 millones de dólares para los próximos diez años, a un promedio de 25.000 anual, muy por encima de los 10.000 que se había promediado en los años anteriores desde el 2010. Estas cantidades no se refieren a comercio intrarregional ni a financiación tradicional, sino que son inversiones en sectores claves (infraestructuras, manufacturas, tecnología, energía, comunicación). En este ámbito, la potencialidad a futuro es muy grande porque actualmente solo el 4,1% de las inversiones directas al extranjero de las empresas chinas recaen en la región latinoamericana. Lo comprometido para la próxima década es un salto cuantitativo y cualitativo. Pero a eso hay que sumarle que el propio presidente chino, Xi Jinping, alentó a trabajar para lograr doblar el volumen de comercio bilateral hasta los 500.000 millones de dólares en los próximos diez años.
Son cifras no despreciables en este momento de plena transición geoeconómica en el que se disputa el sentido del nuevo orden económico a nivel mundial. América latina goza de una relación privilegiada con el gigante de Asia que no debe convertirse en efecto boomerang. En el actual proceso de cambio de época que vive buena parte de América latina, China es un aliado ideal para facilitar la nueva reinserción económica soberana y estratégica en el sistema económico siempre y cuando esto no signifique ser un aliado-posesivo. Es decir, América latina requiere de China como socio pero no como amo.
He aquí la gran pregunta del millón. En estos años, China es imprescindible como alternativa real para que América latina sostenga el ritmo de crecimiento necesario para poner en prácticas sus políticas públicas a favor de la mayoría social. A veces, muchos críticos con la neo dependencia creada con China ignoran que no hay opción cortoplacista efectiva para caminar por la senda del crecimiento distributivo si no es de la mano de quien encabeza la nueva era económica. Es ingenuo creer que partiendo de dónde se partía, con economías golpeadas y con endeudamiento social y financiero, se podría haber pensando en transformaciones estructurales sin superar las propias tensiones de una coyuntura adversa.
Cada vez es más habitual, en ciertas corrientes heterodoxas, pensar en el largo plazo evitando tener que discutir qué se debe hacer en el corto término para resolver aquello que afecta negativamente a la mayoría ciudadana. Es por eso que, el asunto China, ha de ser analizado y problematizado desde esa perspectiva económica, social y política compleja y real, desde esa dialéctica entre lo que es táctico y estratégico, entre las respuestas de índole circunstancial y aquellos cambios estructurales. Es irresponsable criticar la relación chino-dependiente de América latina sin apreciar cuáles eran los verdaderos retos estratégicos del nuevo paradigma económico, en lo humano, en lo social, en aquello que constituye la cotidianidad de las mayorías.
El Consenso Bolivariano de Latinoamérica
Aunque esto no puede ni debe significar que el futuro, aquello que vaya a suceder en los próximos años en disputa, continué por la misma senda de estos años pasados. Se abre en adelante múltiples retos económicos para moldear virtuosamente esta relación de dependencia. El objetivo es salir irreversiblemente del Consenso de Washington sin caer en las redes exclusivas del Consenso de Beijing. Aunque la nueva diplomacia financiera china sea menos invasiva que lo que fue la diplomacia financiera made in USA, el objetivo para América latina es constituirse bajo su propio Consenso Bolivariano, donde instituciones como la CELAC o Unasur tengan fortaleza y capacidad real para resituarse en el mundo en forma económica y financiera emancipada. La inserción bricsiana en el mundo ha de pasar sí o sí por la inserción latinoamericana en el mundo, esto es, el Banco del Sur ha de ser la instancia adecuada para que América latina dialogue con el Banco de Desarrollo de los BRICS, o con el BAII. Por ejemplo, una agencia de calificación de riesgo, como institución pública y latinoamericana, debería ser la encargada de evaluar la deuda pública en cada país en la región, con convenios con las nuevas medidoras económicas china o rusa, pero no sometiéndose a ellas como hasta ahora se ha hecho con Fitch, Moodys o Standard & Poors. El próximo árbitro que se está creando en el seno UNASUR ha de ser la forma oportuna para que la región se relacione con las inversiones extranjeras directas que vengan de China. El reparto del valor agregado generado a partir de las nuevas relaciones de integración productiva entre China y América latina también debe ser objeto de discusión. Las condiciones de transferencia tecnológica y los acuerdos de propiedad intelectual son otros elementos cruciales para repensar qué tipo de relaciones con China son las más atinadas para que América latina siga caminando irreversiblemente por esta senda del cambio a favor de la mayoría social.
Dice un proverbio precisamente chino que “el fuego es fundamental para cocinar, pero también puede acabar quemando la cocina”. En este caso, América latina necesita de China (y viceversa, aunque no en la misma proporción), pero la virtud reside en que esta necesidad no acabe constituyéndose en una limitación infinita para obtener la segunda y definitiva independencia. En la actual disputa geoeconómica mundial, no existen islas Robinson Crussoe en las que esconderse ni aislarse; el punto de bifurcación está servido entre la subordinación atlántica y la inserción bricsiana. La primera vía ya tiene su propio Curriculum; la segunda aún tiene más interrogantes. Su condición como necesaria no elimina los riesgos que ésta pueda ocasionar en cuanto a una posible ralentización o impedimento de una soberana inserción regional en el mundo. Se trata de calibrar las consecuencias de este nuevo escenario geopolítico en favor de América Latina. La clave será en adelante construir una relación virtuosa capaz de aprovechar este viento a favor gracias a los BRICS, muy particularmente a China, evitando que éste acabe fagocitando el proceso de cambio regional que venía produciéndose. Se abre a futuro un mejor y nuevo escenario geopolítico que exige, a la vez, rediscutir y actualizar tácticamente la nueva política económica interior-exterior con el afán de no perder jamás el horizonte estratégico trazado desde el Sur, sorteando así cualquier posibilidad de caer en las redes seductoras de cualquier Otro Norte si éste se produjera. Más que nunca, es momento para que América Latina latinoamericanice íntegramente la necesaria relación con China, pero de igual a igual, sin sentimiento de inferioridad, con soberanía y sin neo dependencia; y de haberlo y ser necesaria, que sea únicamente como una condición transitoria para lograr la irreversibilidad de este proceso de cambio en sintonía con seguir avanzando para hacer reversible todo lo que falta conseguir.

Informe de la OEA alerta sobre desplazados haitianos desde Dominicana

La Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció ayer el derecho que tiene República Dominicana de aplicar una política migratoria, sin embargo dice que debido a ésta, existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida.

OEA-simbolo





Asimismo reconoció los esfuerzos realizados por el Gobierno dominicano en la implementación de una política migratoria, y los avances en la identificación de personas en ambos lados de la frontera, que deben profundizarse y ampliarse con un sentido de inclusión.
Estas recomendaciones están contenidas en el informe presentado ayer al Consejo Permanente de la OEA por su secretario general, Luis Almagro, durante una sesión ordinaria, en Washington.
Este informe le fue rendido por la misión técnica de la OEA que visitó República Dominicana y Haití del 9 al 14 de julio, con el fin de conocer la situación en la frontera entre los dos países.
A continuación el texto íntegro del informe.
Antecedentes
Como es de conocimiento del Consejo Permanente, una misión técnica, encabezada por el secretario de Asuntos Políticos, Francisco Guerrero, y acompañada por Gabriel Bidegain, asesor especial de la OEA, y constituida por seis funcionarios más de la Secretaría General de la OEA, visitó la República Dominicana y Haití del día jueves 9 de julio hasta el martes 14 del mismo mes, con el fin de conocer la situación de la zona de frontera entre los dos países.
La misión tuvo 4 objetivos específicos, incluyendo: Recabar información sobre el movimiento de personas desde la República Dominicana a Haití.
Escuchar los puntos de vista de los actores gubernamentales y no-gubernamentales, tanto de la República Dominicana como de Haití sobre este movimiento de personas.
Recabar información existente sobre el número de personas y su situación migratoria. Presentar un informe al Secretario General que contiene observaciones y recomendaciones sobre el apoyo que podría brindar la Organización de los Estados Americanos.
La misión ha finalizado con la redacción de un informe que incluye una crónica exhaustiva de los puntos de vista de los actores de ambos países así como, observaciones de carácter general y recomendaciones sobre el papel de la OEA en caso que los gobiernos de la República Dominicana y Haití así lo requieran.
Actividades de la Misión
Quiero agradecer a ambos gobiernos por facilitar el éxito de la misión. En los dos países, los miembros de la delegación tuvieron acceso a todos los actores claves, incluyendo funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil organizada y representantes de los medios de comunicación.
Asimismo, quiero destacar en la República Dominicana la acogida del ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro; el embajador Pedro Vergés, y el ministro del Interior y Policía, José Ramón Fadul, así como varios viceministros y asesores involucrados en este importante tema. En una reunión separada, la misión tuvo la oportunidad de hablar con el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, así como su Secretario General y la Directora Nacional del Registro Civil.
En Haití, la delegación tuvo una reunión fructífera con el señor presidente Michel Joseph Martelly; el primer ministro, Evans Paul; el ministro de Relaciones Exteriores, Lener Renauld, junto a ocho ministros más del gabinete.
El embajador Bocchit Edmond también estuvo presente en esta reunión.
Además de las reuniones mencionadas, la misión visitó dos de los cinco centros de acogida en la República Dominicana, una de las tres oficinas del Programme d’Identification et de Documentation des Immigrants Haïtiens –“PIDIH”– del gobierno haitiano y la zona fronteriza en Anse-à-Pîtres en Haití, para conocer de primera mano las acciones llevadas a cabo por ambos gobiernos y la situación de las personas afectadas por la situación migratoria.
Observaciones
En este sentido, la misión presentó las siguientes observaciones: Se reconoce que la República Dominicana tiene el derecho, como país soberano, de establecer e implementar su propia política migratoria.
Las autoridades de Haití reconocen este derecho a República Dominicana, sin embargo, señalaron que cualquier traslado de personas debe llevarse a cabo según los estándares internacionales previamente establecidos y consensuados.
De acuerdo a lo expresado por las dos partes, existe disposición de los países a reanudar, bajo ciertas condiciones, el diálogo mutuo, y establecer mecanismos de resolución de disputas en las temáticas migratorias en el corto, mediano y largo plazo.
El sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional en ambos países, reafirman la necesidad de ayudar en la construcción de consensos y de soluciones, tomando en consideración los intereses de los ciudadanos de la isla.
Reconoce que existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida.
Reconoce los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República Dominicana en la implementación de una política migratoria, en virtud de la cual se han producido movimientos de personas más allá de las fronteras.
Existen avances en la identificación de personas en ambos lados de la frontera que deben profundizarse y ampliarse con un sentido de inclusión. A pesar de la buena disposición, las directrices de las autoridades nacionales no se aplican de la misma manera a nivel local y se retrasan por razones técnicas o administrativas.
Reconoce la existencia de desplazamientos de poblaciones que sobreviven en condiciones precarias.
Existen diferentes cifras sobre el número de personas que han cruzado la frontera, sin embargo es difícil confirmar estas cifras en este momento. Recomendaciones Tomando en cuenta estas observaciones, la misión recomienda: Facilitar el diálogo entre ambos países. Se recomienda que se organice un encuentro entre los dos países en el lugar más apropiado y aceptado por ambas partes.
Que la OEA facilite el diálogo con ambos países, con el fin de encontrar vías de solución a las dificultades presentes.
Establecer un mecanismo de entendimiento, en el marco de los estándares internacionales, que permita el traslado de personas entre ambos países.
Utilizar los buenos oficios de la OEA para fortalecer los procesos de registro en curso, en particular en el apoyo al Programme d’Identification et de Documentation des Immigrants Haïtiens a través del Programa de la Universalización de la Identidad Civil de las Americas —“PUICA”— de la OEA.
Solicitar a las autoridades nacionales y a la comunidad internacional buscar mecanismos para ayudar a las personas desplazadas, en particular los más vulnerables.
Con eso concluyo mi informe y nuevamente agradezco a las autoridades de República Dominicana y de la República de Haití, así como a todas las personas de ambos países que tomaron tiempo de su agenda para recibir a los miembros de la misión técnica de la OEA.
(+) LA REACCIÓN DE LOS EMBAJADORES
Al tomar un turno, el embajador dominicano ante la OEA, Pedro Vergés, agradeció el informe y manifestó que el Gobierno procederá a estudiarlo a fondo para pronunciarse en un futuro inmediato.
El representante de Haití, Bocchit Edmond, dijo que su país acepta con humildad el informe en el marco de un espíritu de apertura y fraternidad. Manifestó que su país se congratula por las recomendaciones presentadas, y que el diálogo siempre ha sido el deseo más claro del presidente Michel Martelly y su gobierno.
Mientras que los embajadores de México, Colombia y Venezuela también se mostraron favorables a un diálogo entre las partes.

El Gobierno rechaza intermediación de la OEA en su política migratoria frente a Haití

El gobierno rechazó una intermediación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para establecer un diálogo con el vecino Haití sobre el protocolo que deberán seguir las repatriaciones de migrantes indocumentados.
“La República Dominicana no ha solicitado ni requiere la intermediación de la OEA por entender que no existe un conflicto entre ambos países”, dijo categóricamente el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional en compañía de los ministros de Interior y Policía y de la Presidencia, José Ramón (Monchy) Fadul y Gustavo Montalvo.
Navarro recordó que las políticas migratorias del país “son de la exclusiva competencia de nuestro Estado y no son objeto de negociaciones”.
Texto completo:
En el día de hoy el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), presentó ante el Consejo Permanente de esa organización el informe de una misión técnica de observación que visitó a la República Dominicana y a Haití. En su documento la misión recogió las acciones desplegadas, los actores con quienes compartió, así como los lugares que visitaron. Al concluir, la misión de la OEA hace una serie de observaciones y recomendaciones.
Luego de tomar conocimiento del informe, el Gobierno Dominicano desea hacer las siguientes precisiones:
– Reconoce la labor técnica realizada por el equipo de la misión de la OEA, en el sentido de haber escuchado a todos los sectores involucrados en la situación migratoria dominicana, y haber descrito en el informe las diferentes opiniones y posiciones.
– Sin embargo, verifica también que no existe correspondencia entre el contenido descriptivo del informe, y el conjunto de conclusiones y propuestas que plantea.
– La parte descriptiva del informe es una clara demostración de que las acusaciones que se han vertido durante las últimas semanas contra la República Dominicana son falsas e infundadas, en específico las referidas a una inexistente crisis humanitaria y de supuestas violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Sin embargo, las conclusiones y recomendaciones parten de premisas no sustentadas por el propio informe, por ejemplo, retomando la mencionada “situación humanitaria” y sugiriendo la necesidad de una mediación entre ambos países para resolver “disputas migratorias”.
La República Dominicana reafirma que no ha solicitado ni requiere la intermediación de la Secretaría General de la OEA por entender, primero, que no existe actualmente un conflicto entre ambos países que amerite tal cosa. Segundo, que la política migratoria dominicana y sus mecanismos de aplicación son de la exclusiva competencia de nuestro Estado y no son objeto de negociaciones. Y en tercer lugar, recordamos que existen los mecanismos de diálogo bilateral entre ambos países, y que se podrán restablecer tan pronto como el gobierno haitiano deponga su actitud de desacreditar a la República Dominicana, como mecanismo de evasión de su responsabilidad para con la población haitiana.
Finalmente, el gobierno de la República Dominicana reitera su compromiso de seguir trabajando por la debida identificación y regularización quienes habitan en su territorio, y por la protección y garantía de los derechos de todas las personas.

30 jul 2015

Para contrarrestar ataques hay que crear más medios

¿Cómo surgió la idea de crear teleSUR? ¿Qué cambios ha incentivado en la región la instauración de nuevos medios? Y ¿qué escenario comunicacional está viviendo América Latina? Esta preguntas fueron contestadas por el historiador y escritor venezolano, Luis Britto García, durante el Congreso Internacional “Comunicación e integración latinoamericana, desde y para el Sur” que se realizó entre el 23 y 22 julio en Quito para conmemorar el décimo aniversario de teleSUR.

mmmtt
ANDES – 
Britto fue uno de los ideólogos de teleSUR. Recuerda que el medio se constituyó para garantizar el derecho de la población latina a tener un espacio que refleje su “propia mirada”. “Es decir que con teleSUR en América Latina y el Caribe se comenzó a difundir nuestra ‘propia imagen’ en la versión dada por nosotros mismos.
El teórico venezolano cuenta que antes de la llegada de teleSUR casi todo lo que aparecía en medios sobre Latinoamérica era elaborado por grandes mega-monopolios de la comunicación y reproducido por las emisoras locales, poniendo énfasis en lo que las redes mundiales enfatizaban sobre el continente.  Casi siempre, puntualiza, la información respondía a lo que algunos intereses hegemónicos querían posicionar sobre la región.
“TeleSUR es un intento de mirar el fenómeno de América Latina y el Caribe desde una óptica integracionista y considerando a Latinoamérica dentro de sus relaciones con el mundo. Con los países no alineados, desde una política Sur- Sur o desde su relaciones con África y Asia”.
¿De dónde nace la idea de teleSUR? Es una propuesta que surgió en el contexto del Primer Encuentro Internacional de Intelectuales con la Revolución Bolivariana donde se propuso un medio de alcance latinoamericano. Ante en intento de golpe de estado en 2002 contra el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez su impulso fue una de las prioridades para la región.
En julio del 2005, durante la conmemoración del 244 aniversario del nacimiento de Bolívar, Chávez materializó la idea conjuntamente con intelectuales como Ignacio Ramonet –catedrático y periodista español-, Danny Glover –actor estadounidense-, Eduardo Galeano –escritor y periodista uruguayo-, Adolfo Pérez Esquivel –activista argentino-, Tarek Alí – director de cine e historiador pakistaní-,  Chiqui Vicioso – dramaturga y ensayista dominicana-, Richard Stallman – promotor del software libre-, Aram Aharonian – periodista y docente uruguayo- y Luis Britto.
“TeleSUR es una empresa colectiva de una parte importante de los países de la región que espero se convierta en una iniciativa de todos los países de América Latina”, aspira Britto. Para su sostenimiento y desarrollo siete países aportan con el financiamiento: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
Latinoamérica crea medios alternativos a los tradicionales
El continente necesita “una mirada alternativa y una voz diferente”, sostiene Britto.  Gran parte de los países progresistas de América Latina han tenido que emprender procesos de creación de nuevos medios con el objetivo de contrarrestar el ataque que los medios privados han realizado contra ellos.
Un ejemplo de este fenómeno fue lo que vivió Venezuela en 2002 cuando el gobierno de Chávez sufrió, lo que llama Britto, un “golpe mediático de Estado”. Los medios, explica, difundieron la falsa noticia de la renuncia del Presidente y propiciaron un “apagón comunicacional” para evitar desmentir esta información.
La coyuntura se pudo dar por la situación comunicacional del país donde existían cerca de un centenar de televisoras, un centenar de periódicos y más de un millar de radiodifusoras privadas. Medios que, afirma el académico, funcionaban como voceros de los intereses de sectores opositores al régimen.
En este contexto, el gobierno venezolano no tenía como responder a la información implantada en la sociedad. Con apenas una radio y una televisora nacional, sin alcance en todo el país, el presidente Hugo Chávez se dio cuenta de la necesidad de fomentar medios públicos y medios comunitarios. La importancia de estos actores, dentro del sistema de comunicación, es que “permiten la participación del pueblo en el fenómeno comunicacional”.
Esta tendencia se extendió por otros países progresistas. “La agresión comunicacional contra cualquier gobierno progresista es de tal magnitud que se debían crear canales para difundir su propio mensaje”, indica el escritor.
¿Cómo contrarrestar el ataque mediático a países progresistas?
Teóricos como Ignacio Ramonet y Luis Britto coinciden que en América Latina se está librando una “batalla mediática”. Para contrapesar el insistente ataque de los medios a los países progresistas Britto recomienda emprender cinco acciones puntuales.
Estas son: la aprobación de normativas que garanticen la difusión de información veraz, oportuna e imparcial; la creación de organismos que apliquen las leyes relacionadas a comunicación; la educación y formación de las audiencias y lectores para que aprendan a decodificar los mensajes mediáticos y exijan sus derechos; la creación de medios libres, alternativos y comunitarios; y, la creación de medios públicos.
Un punto que resalta es la aprobación de normativa en comunicación. Un camino que países como Ecuador, Argentina, Bolivia, Uruguay y Venezuela ya transitaron. La importancia de estas leyes, señala, es que son mecanismo para garantizar calidad y pluralidad de contenidos. Por otro lado permiten frenar las posturas de comunicadores privados y medios que se sienten por encima de la ley.
“Te pongo un ejemplo. En Venezuela aparece una portada con una serie de comunicadores con mordazas diciendo ‘En Venezuela no hay libertad de expresión’. ¿En qué país que no permita la libertad de expresión se permite una portada de esa índole? Eso delata una mentira. Se dice que en Venezuela hay una hegemonía comunicacional –desde el gobierno-. Yo he llevado a organismo como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pacas de periódicos en donde llaman a manifestaciones para derrocar la ‘dictadura’. ¿Qué dictadura permite eso? Un periodista que declara públicamente que no hay libertad de expresión está demostrando que si la hay. Esa es la paradoja que enfrentan muchos de nuestros países.”
Para que se desarrollen más los medios públicos en la región, Britto recomienda cultivar las audiencias. Esto fortalece y legitima la labor de estos medios. Además, en caso de coyunturas específicas sirven como un sistema de comunicación alternativo que no puede ser “cortado” por los dueños de grandes medios.

Confirman la muerte del líder talibán

EL MULA OMAR FALLECIO HACE DOS AÑOS EN PAKISTAN, ANUNCIO EL PRESIDENTE AFGANO

Los insurgentes no confirmaron la muerte de Omar, que en 2001 desapareció al huir de Afganistán para no volver a mostrarse jamás en público. Un vocero de la Casa Blanca dijo que el anuncio se basó en “informaciones creíbles”.



El mulá Omar dejó de mostrarse en público en 2001.

El líder de los talibán afganos, el mulá Omar, murió hace dos años. Así lo afirmó ayer la agencia de Inteligencia afgana, hecho que confirmaría los rumores existentes desde hace tiempo en medios oficiales y entre los propios rebeldes. Los insurgentes, sin embargo, no confirmaron la muerte de Omar, que en 2001 desapareció al huir de Afganistán para no volver a mostrarse jamás en público. “El mulá Omar está muerto. Murió en un hospital de Karachi en abril de 2013 en circunstancias misteriosas”, indicó el vocero del Directorio Nacional de Seguridad afgano, Haseeb Sediqi. Previamente, un vocero presidencial afgano, Sayed Zafar Hashemi, había anunciado una investigación oficial, al intensificarse los rumores. “Hemos visto informaciones sobre la muerte del líder talibán”, dijo Hashemi en una conferencia de prensa en Kabul. La Casa Blanca, en tanto, consideró que las informaciones sobre la muerte del mulá Omar eran creíbles, aunque la propia presidencia estadounidense no las confirmó.


Un alto funcionario del gobierno afgano, que pidió quedar en el anonimato, había manifestado que el mulá Omar murió de una enfermedad hace dos años y había sido enterrado en la provincia de Zabul, sur de Afganistán, su región de origen. La muerte fue confirmada a Kabul por responsables de Pakistán, agregó la misma fuente. “Según mis informaciones, murió”, declaró un responsable talibán que también quiso mantener su identidad en reserva, y agregó que no conocía la fecha exacta ni las causas de la muerte.

“Estamos al tanto de las informaciones sobre la muerte del mulá Omar y pensamos que esas informaciones son creíbles”, declaró por su parte Eric Schultz, vocero adjunto de la Casa Blanca, durante una conferencia de prensa. “Los servicios de Inteligencia analizan esas informaciones y siguen estudiando las circunstancias que rodean su muerte, pero, al margen de eso, no estoy en condiciones de hablar francamente de lo que sabemos hasta ahora”, agregó Schultz, quien esta vez habló sin reparos de su muerte. Interrogado por los periodistas, el portavoz de Barack Obama no quiso confirmar lo que sabían al respecto los servicios de Inteligencia estadounidenses ni desde cuándo.

El misterioso mulá Omar, líder histórico de los talibán afganos, era un combatiente de origen modesto que dirigió uno de los regímenes más rigurosos de la historia musulmana. Fue derrocado por los occidentales tras los atentados del 11-S en Nueva York. El comandante talibán, reconocible en viejas fotos en blanco y negro por su oscura y tupida barba, tocado con un turbante y tuerto de un ojo, se hizo conocido para Occidente al imponer bajo su “reinado”, que se extendió entre 1996 y 2001, un tratamiento brutal a las mujeres, haber hecho destruir los Budas gigantes de Bamiyán y prohibir la música y la televisión.

Los rumores sobre la muerte del jefe supremo de los talibán, en el poder en Afganistán entre 1996 y 2001, se intensificaron en los últimos meses debido a la ausencia de mensajes sonoros y visuales de su parte. El último mensaje atribuido a Omar está relacionado con un comunicado escrito enviado que data de mediados de julio, justo antes del Aid el Fitr, la fiesta que marca el fin del Ramadán, en el que aprobaba implícitamente el diálogo con el gobierno.

“El rumor de su muerte comenzó a circular la semana pasada en las filas de los talibán cuando, por primera vez, su mensaje con motivo del Aid el Fitr nos llegó sólo por escrito”, explicó el responsable talibán que mencionó su muerte. Los rumores sobre la muerte del mulá Omar tienen lugar semanas después de un primer contacto oficial con vistas a conversaciones de paz entre el gobierno y la rebelión. La muerte del mulá Omar podría constituir un duro golpe para la insurgencia talibán, desgarrada por divisiones internas y amenazada por el auge del grupo Estado Islámico (EI).

Los talibán están divididos entre la nueva generación de comandantes que dirigen la guerra en el país y los anteriores mandos dirigentes que se encuentran refugiado en el exterior desde 2001. Las diferencias se extienden también a los dirigentes que viven en el exterior. Por un lado, están los mandos presentes en Pakistán y, por el otro, el buró político exiliado en Catar, que acusa a los primeros de estar dirigidos por el gobierno paquistaní. Por otra parte, los talibanes registraron en los últimos meses una serie de deserciones de militantes atraídos por el grupo EI. Esos militantes, al igual que varios comandantes en territorio afgano, se oponen a las negociaciones con el gobierno.

Hasta ahora, los talibanes pusieron como condición para una eventual negociación de paz que se retiren de Afganistán todas las tropas extranjeras, que los expulsaron del poder a fines del 2001 y apoyan al gobierno prooccidental de Kabul. Los contactos, que deben reanudarse dentro de unos días, no tuvieron ningún efecto en el terreno, donde los combates prosiguen y los talibanes intensificaron sus ataques.

LA ONU ESTIMA QUE ESTE AÑO 137 MIL PERSONAS CRUZARON EL MAR


Sobrevivientes del Mediterráneo

A Italia llegaron ayer 453 migrantes salvados por una nave irlandesa: la barcaza llevaba 70 mujeres, 9 de ellas embarazadas, y 60 niños, además de 14 personas fallecidas. El negocio de los traficantes de seres humanos.
 Por Elena Llorente
Página/12 En Italia
Desde Roma
Mientras más de 1500 inmigrantes –algunos medios franceses hablan de 2200– asaltaron el martes por la noche el túnel que atraviesa el canal de La Mancha de Francia a Inglaterra, y el día antes otros tantos habían intentado pasar con el resultado de 200 arrestados y un muerto, la llegada a Europa por mar de desesperados provenientes de Medio Oriente y Africa no tiene fin, al menos durante el verano europeo. Y sobre todo la llegada a Italia, primer destino de una gran mayoría de ellos, según los acuerdos internacionales, hasta tanto se decide su condición o no de refugiado. A Italia llegaron ayer 453 migrantes salvados por una nave irlandesa que luego los condujo a Messina, en Sicilia. La barcaza salvada incluía 70 mujeres, 9 de ellas embarazadas, y 60 niños, además de 14 personas fallecidas, muy posiblemente por deshidratación dadas las altísimas temperaturas por las que atraviesa Europa en este momento.
Hace dos días, 1810 personas habían sido rescatadas en el mar por las naves de socorro de la Guardia Costera italiana y de la operación europea llamada Tritón. Pocos días antes habían desembarcado 400 prófugos en Taranto, 800 en Palermo, 468 a Pozzallo, todas localidades de Sicilia y el sur de Italia. Y la cuenta no termina. Según la agencia para los Refugiados de la ONU, 137.000 personas –75.000 en el mismo período del año pasado– atravesaron el Mediterráneo en los primeros seis meses de 2015, la mayor parte de ellos sirios, seguidos de afganos y eritreos. Principalmente en barcazas que partieron de Libia. Pero hay quien habla ya de 200.000 , y dadas las condiciones de pobreza y de conflictos existentes en Medio Oriente y Africa, todo hace suponer que seguirán llegando.
Esta semana al menos tres presuntos traficantes de seres humanos fueron detenidos por la policía en todo esta multitud de llegadas. Entre ellos un tunecino de 21 años al que se le encontró un bolsillo secreto en el pantalón donde, dijo la policía, escondía unos cuantos dólares. Generalmente no se trata de los verdaderos traficantes sino de jóvenes inmigrantes que se prestan a colaborar con los traficantes manejando los botes, con tal de que se le baje el precio del “pasaje” –habitualmente de varios miles de dólares– y que luego tratan de pasar como un inmigrante más. Pero a menudo son denunciados por sus propios compañeros de viaje.
Las reacciones de la derecha italiana, como la Liga Norte, pero también de los superderechistas de Casa Pound, no se hicieron esperar. No sólo han hecho agresivas manifestaciones en estas últimas semanas en lugares asignados para el alojamiento provisorio de los migrantes, tirándoles piedras e insultándolos, sino que ayer, por ejemplo, el jefe del grupo de la Liga Norte de la Cámara de Diputados, Massimo Fedriga, dijo convencido que los inmigrantes que rechazan la comida (siendo muchos de ellos musulmanes tal vez rechazan todo lo que contiene cerdo), “deben quedarse en ayunas y ser repatriados inmediatamente a patadas en el trasero” . La reacción de la gente en cambio es variada. Y tal vez valen como ejemplos el de un vendedor ambulante africano en una playa de Bari (sur de Italia) golpeado y asaltado por una banda de italianos ante los ojos de la gente que tomaba sol y que nada hizo por defenderlo, y el de otro africano que vendía chucherías en una calle de otra ciudad del sur y que al ser agredido por algunos matoncitos, fue defendido por la gente que pasaba.
Curiosamente los inmigrantes mismos están comenzando a reaccionar”. Unos 15 prófugos de Afganistán y de Pakistán en el centro de Udine (norte de Italia) protestaron contra la Cruz Roja italiana que, dijeron en un cartel, “nos trata como animales”. En Nápoles, otro grupo de inmigrantes de Nigeria, Gambia y Zambia, bloquearon algunas calles en protesta por la falta de distribución de algunos insumos imprescindibles previstos en los alojamientos para inmigrantes.
Paralelamente a todo esto, organizaciones de solidaridad como Todo Cambia y Nuevos Desaparecidos, cumplieron como cada jueves, una manifestación de protesta en el centro de Milán, para que “la migración sea un derecho”. Y la organización católica Caritas, bajó el lema “en agosto la solidaridad no se va de vacaciones” (agosto en Italia es como enero en Argentina) invitó a los italianos a agregar un lugar a la mesa del 15 de agosto, celebración muy respetada en todo el país que conmemora la Asunción de la virgen María, invitando a un migrante a comer con la propia familia.
Sobre el tema inmigración el gobierno del primer ministro Matteo Renzi, que considera que Europa podría hacer mucho más, ha comenzado por su parte a tomar contacto directo con gobiernos africanos. En su reciente visita a Mozambique, Angola, República del Congo y Eritrea, Renzi no sólo habló de cuestiones económicas de mutuo interés sino también de migraciones, tratando de entender qué se puede hacer en cada caso para evitar movimientos masivos de gente hacia Europa. Los expertos hablan de dos puntos fundamentales en este sentido: acabar con las guerras y conflictos internos y ayudar a esos países a que se desarrollen económicamente. Dos objetivos que los mismos expertos consideran que no se podrán lograr –en el caso de que sea posible– inmediatamente.

LA CRISIS MIGRATORIA SE DESPLAZO DEL MEDITERRANEO AL CANAL DE LA MANCHA

Drama y muerte en la travesía del Eurotúnel
En los últimos dos meses unas 1500 personas ingresaron clandestinamente al predio del túnel con la meta de atravesar el canal rumbo al Reino Unido. Ayer un joven sudanés murió en el intento y un migrante egipcio falleció en París.


Eduardo Febbro

Página/12 En Francia
Desde París
La crisis migratoria europea se desplazó del Mediterráneo al Canal de la Mancha. El foco se sitúa hoy en la ciudad de Calais, al noroeste de Francia, en las costas del Canal de la Mancha donde se encuentran los accesos a la plataforma del Eurotúnel que une Francia con Gran Bretaña por vía ferroviaria. Miles de migrantes intentan pasar cada día hacia el Reino Unido. La situación se ha ido agravando en los últimos dos meses con unas 1500 personas que ingresan cada día clandestinamente al predio de Eurotúnel con la meta de atravesar el canal a través del túnel. Ayer, un joven sudanés de 30 años murió en la travesía y otro, un egipcio de la misma edad, perdió la vida en París cuando intentó saltar de un tren para subirse al que atraviesa la Mancha con rumbo a Londres. Desde junio hasta ahora unas nueve personas murieron en circunstancias similares. Eurotúnel reveló que en lo que va del año procedió a la intercepción de una 37.000 personas que buscaron ingresar a sus dependencias de forma ilegal.
Eurotúnel interpeló a las autoridades francesas para que incrementaran la seguridad en torno del inmenso espacio de 20 kilómetros cuadrados que ocupan sus instalaciones, de los cuales 650 hectáreas necesitan de una vigilancia permanente. Las incursiones de los candidatos a atravesar el túnel son constantes. A veces lo hacen solos, otras en grupos compuestos por 10 o cien personas. Los intentos se repiten varias veces, sobre todo de noche. La ministra británica de Interior, Theresa May, reconoció que “un cierto número” de migrantes habían podido entrar en Gran Bretaña de esa manera. La responsable no facilitó ninguna cifra precisa. En Francia, el ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, anunció el despliegue de fuerzas de seguridad suplementarias. Unos 120 policías y gendarmes se unirán a los 350 que ya están presentes en el lugar. De hecho, hoy existe un conflicto abierto entre Eurotúnel, el Estado francés y el británico.
La empresa que explota el túnel bajo la Mancha llamó a los Estados concernidos a elaborar “una reacción apropiada” y alega que la situación “sobrepasa lo que un concesionario puede hacer razonablemente”. El titular francés de la cartera de Interior respondió diciendo que Eurotúnel también debía “asumir sus responsabilidades”. La semana pasada, el ministro afirmó que la empresa no “había hecho los esfuerzos necesarios para luchar contra la intrusión de los migrantes”. Eurotúnel les reprocha a Francia y Gran Bretaña su escasa implicación en la resolución de este drama que se cobra muchas vidas al mes, provoca atrasos enormes en la circulación de los trenes y un caos absoluto en toda la región de Kent (Gran Bretaña) donde están las instalaciones de la terminal de Eurotúnel. En Reino Unido el primer ministro, David Cameron, indicó que su país aportaría 10 millones de euros suplementarios que serán destinados a mejorar el sistema de vallas que protegen las vías. Eurotúnel le exige al gobierno inglés y al francés el pago de cerca de 10 millones de euros en indemnizaciones.
La suma corresponde, según la empresa, al dinero perdido desde enero de 2015 hasta la fecha debido a la masiva presencia de inmigrantes y los atrasos que sus intentos de pasar bajo el túnel acarrean. El conflicto tiene más de un protagonista: una empresa privada, varias comunas de la región, dos Estados y miles de clandestinos.
La utilización del túnel bajo el Canal de la Mancha conoció un incremento espectacular luego de que los accesos al puerto de Calais fueron reforzados con inmensas vallas. Sin entrada posible al puerto y, por consiguiente, a los barcos que atraviesan el canal, los migrantes optaron por la única vía que quedaba: el túnel. Muchos mueren cuando saltan a los trenes en marcha que transportan camiones y autos hacia Gran Bretaña. Los que no tienen dinero para abonar el costo de una travesía “segura” (entre 1500 y 6000 euros) lo hacen por otros medios, muy expuestos. A los muertos de este año y de 2014 (16) hay que agregarle los accidentados, los amputados de piernas o manos porque se cayeron de un camión o fueron arrollados por el tren.
Unos 3000 inmigrantes sin papeles oriundos de Sudán, Egipto, Afganistán, Etiopía o Eritrea viven en condiciones infrahumanas en la ciudad de Calais. Los migrantes residen en una zona descampada situada en las afueras de la ciudad conocida como “la nueva jungla” (ver aparte). Las ONG Médicos del Mundo o Solidarité Internationale les aportan un mínimo de atención médica o productos de primera necesidad. Al igual que lo que ocurre con los migrantes que llegan a las costas italianas, estos pagan enormes sumas de dinero para llegar a Europa y escapar de países a menudo azotados por guerras terribles.

Alto representante del Mercosur alertó que en Brasil la derecha está gestando un “golpe constitucional”


“¿Hacia dónde va el Mercosur?” fue el título de una charla realizada ayer en el Parlamento, que trascendió las dimensiones del bloque y se constituyó en una reflexión general sobre la integración, con la sombra reciente de Grecia, temores sobre el futuro de Brasil y algunas referencias críticas a la situación de Venezuela.

 
Dr. Rosinha, durante la mesa redonda “¿Hacia dónde va el Mercosur?”, ayer, en el Palacio Legislativo. • Foto: Pablo Vignali
El huevo de la serpiente

“¿Hacia dónde va el Mercosur?” fue el título de una charla realizada ayer en el Parlamento, que trascendió las dimensiones del bloque y se constituyó en una reflexión general sobre la integración, con la sombra reciente de Grecia, temores sobre el futuro de Brasil y algunas referencias críticas a la situación de Venezuela. Participaron como oradores el alto representante del Mercosur, Florisvaldo Fier -conocido como Doctor Rosinha-, el historiador Gerardo Caetano y el secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Fernando Gambera.

La actividad formó parte de un ciclo de debate sobre la integración que proyecta la bancada progresista del Parlamento del Mercosur. Su coordinador, el dirigente del MPP Sebastián Valdomir, explicó que se busca retomar la reflexión política sobre los temas de la integración.

Lo sucedido con Grecia y la Unión Europea (UE) fue un fantasma que rondó los discursos y las reflexiones, partiendo de la base de que el bloque europeo era considerado en muchos ámbitos un modelo de integración para el Mercosur. El primero en explicitarlo fue Gambera. Señaló que hay que “tener en cuenta” lo sucedido en Europa, “donde los poderosos se terminaron imponiendo a los más débiles”. Caetano preguntó directamente si se puede pensar en la integración regional después de lo que le pasó a Grecia, donde “el prestigioso modelo de la UE terminó avasallando el Estado de bienestar, la democracia” y la propia integración regional. Recordó que en un momento en el Mercosur se exigía coordinación macroeconómica y convergencia cambiaria, y planteó si, a partir de lo que le sucedió a Grecia, podríamos pensar en algo similar para la región. “Nunca más le voy a decir a Brasil que asuma los costos del liderazgo tomando como ejemplo a Alemania”, afirmó el historiador, tomando del brazo a Rosinha.

Caetano, que formó parte del grupo de intelectuales y dirigentes políticos que firmaron una carta en contra del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés), sostuvo que vivimos “tiempos de una ofensiva mercantilista y capitalista durísima, no sólo en bienes sino en servicios”, y que el capital busca la liberalización de las compras gubernamentales, la propiedad intelectual y las normas medioambientales. Dijo que es necesaria una integración “progresista” que debería basarse en cuatro puntos: combatir la desigualdad, profundizar la democracia, defender la soberanía y constituirse en un camino de desarrollo. Respecto de este último punto, Caetano remarcó que “un país vendiendo commodities no llega al desarrollo” y que deben generarse “cadenas de valor de proyección regional alternativas a las grandes transnacionales”.

En cuanto a la democracia, Caetano sostuvo que en Sudamérica “tenemos desacuerdos de régimen y comenzamos a tener confusiones democráticas muy complicadas”. Enumeró los casos de Honduras, Guatemala y México, pero también se refirió a Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro inhabilitó a la dirigente opositora María Corina Machado a presentar su candidatura en las próximas elecciones. Esta situación motivó un cruce entre Maduro y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, el uruguayo Luis Almagro. Este último declaró a CNN que “las únicas inhabilitaciones las hace el pueblo, las hace la gente cuando no se sostienen los votos para ser elegido para determinado cargo”, y Maduro le respondió instándolo a que defina si está “con los pueblos o con el imperio”. Caetano no mencionó casos específicos, pero advirtió que “hay situaciones que se están dando en Venezuela que no se admitirían de ninguna manera en nuestro país”. “Cuando lo empezamos a decir se nota cierto malestar, parece que no podemos decirlo, y hay que decirlo”, remarcó. Gambera retrucó que “son problemas de los venezolanos” y que “el principal problema es la concertación de derecha que opera en Venezuela y en Brasil”.

Brasil fue también motivo de referencias en la actividad. Caetano planteó su preocupación por lo que está pasando en ese país. Rosinha coincidió en que “todos tenemos que estar preocupados por Brasil”. “Lo que está ocurriendo en Brasil es el laboratorio del golpe constitucional”, sentenció el alto representante, y lo comparó con lo sucedido en Honduras, y en Paraguay con la destitución de Fernando Lugo. “Ese laboratorio tiene alguien detrás: toda la derecha internacional y el capital”, agregó, y dijo que un eventual retroceso, derrota o golpe en Brasil sería “fatal para América”. “Hay una gestación de un golpe, está el huevo de la serpiente colocado en el proceso político”, alertó. Dijo que en el segundo gobierno de Dilma Rousseff cobró fuerza la derecha porque no se logró “radicalizar la democracia en puntos en los que era necesario radicalizarla” y “no se dio la disputa ideológica”.

No faltaron las críticas al estado actual del Mercosur: “Las agendas nacionales se tragaron la discusión de los temas. De avance, poco y nada hubo”, evaluó Gambera. Algunos consideraron que debería haber un “sinceramiento”, otros una “autocrítica” y otros una “conciliación” en el bloque, pero más allá del término, coincidieron en que debe rediscutirse su rumbo. Caetano planteó que es necesario un “sinceramiento”, pero no para plantear a continuación la necesidad de la flexibilización comercial sino para “reformular el pacto”. “No hay nada menos progresista que amparar el statu quo actual del Mercosur”, consideró. Al mismo tiempo, los oradores reafirmaron la importancia de la integración regional tanto para las negociaciones comerciales con terceros y la producción con valor agregado como para la construcción de ciudadanía regional e integración cultural. “No sé con qué base material alguien puede pensar que Uruguay puede negociar de igual a igual con alguien si no es desde un bloque”, afirmó Gambera.

Rosinha hizo hincapié en las resistencias que generan los intentos de construir ciudadanía en el Mercosur. Afirmó que la aplicación del Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur se demoró porque el capital “no puede esperar, pero las personas sí”. Indicó que la resistencia al Parlamento del Mercosur se debe a que éste “puede crear la conciencia de pertenencia al bloque” y que sin un parlamento con representantes electos directamente “hay un déficit democrático enorme en el Mercosur”.