15 jun 2024

ANSIAS NAPOLEONICAS

Ruleta rusa o por qué las elecciones anticipadas de Macron podrían no terminar bien para él


PARIS (Ekaterina Blinova, analista internacional) 
14.06.2024






El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a elecciones anticipadas a finales de este mes después de que el Agrupación Nacional de Marine Le Pen superara a su partido en las elecciones al Parlamento Europeo.



¿Qué hay detrás de la medida?

El Renacimiento de Emmanuel Macron sufrió la derrota después de recibir alrededor del 15 por ciento de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo , mientras que el partido conservador francés Agrupación Nacional obtuvo entre el 31 y el 32 por ciento.

El éxito de la Agrupación Nacional ha llevado al presidente a anunciar su intención de disolver el Parlamento francés y celebrar elecciones anticipadas. Se espera que la votación se realice en dos rondas el 30 de junio y el 7 de julio.

"El presidente no tuvo más remedio que reconocer que su propio partido acababa de sufrir una gran derrota", dijo a Sputnik Massimiliano Bonne, analista político cuya investigación se centra en la política exterior de la UE. "Tuvo que aprovechar el momento para recuperar el control de la historia. Al convocar elecciones anticipadas, Macron no está dando a los partidos de la oposición mucho tiempo para organizarse".

La Agrupación Nacional de derecha, anteriormente conocida como Frente Nacional, estuvo encabezada por Marine Le Pen hasta 2021 y actualmente está dirigida por su sucesor Jordan Bardella. El partido euroescéptico ha salido victorioso en medio del actual ascenso de la derecha en Europa. Aunque el centrista Partido Popular Europeo (PPE) ha conservado su dominio en el Parlamento de la UE, los partidos conservadores de la UE lograron avances considerables.

"Disolverse sin dar tiempo a nadie para organizarse o hacer campaña es jugar a la ruleta rusa con el destino del país", señaló Bonne. «Los expertos políticos mencionan una táctica más maquiavélica: Macron quiere que la [Agrupación Nacional] gane poder y se vuelva impopular antes de las elecciones presidenciales de 2027. Aunque no puede presentarse a la reelección, Macron quiere asegurar la supervivencia de su partido político a nivel nacional y de la UE."

Según el experto, Macron cree que tiene muy poco que perder y mucho que ganar si establece las condiciones para que gane la Agrupación Nacional, ya que espera que sus oponentes políticos fracasen. Si ganan y demuestran un desempeño deficiente, el partido de Macron puede recuperar el control del próximo ciclo presidencial.

El presidente francés también apuesta por el supuesto temor de los conservadores de línea dura en algunas partes del electorado francés, continúa el experto.

"Puede que esta vez no funcione. No creo que la mayoría presidencial sea lo suficientemente fuerte como para desencadenar realmente tal reacción de unificación para proteger el sistema contra la Agrupación Nacional", dijo Bonne.

La revista Time señala que si la Agrupación Nacional gana la mayoría en la Asamblea Nacional francesa, Macron tendrá que nombrar un primer ministro con "opiniones diferentes" y "compartir el poder" con sus oponentes políticos.

Le Pen acogió con satisfacción la medida de Macron: "Estamos dispuestos a ejercer el poder si el pueblo francés deposita su confianza en nosotros en estas futuras elecciones legislativas", dijo. "Estamos listos para cambiar el país, listos para defender los intereses de los franceses, listos para poner fin a la inmigración masiva, listos para hacer del poder adquisitivo de los franceses una prioridad".

La revista enfatizó que la derrota del partido de Macron coincidió con el llamado del presidente francés a un amplio esfuerzo de la UE para continuar armando a Ucrania e impulsar la industria militar del bloque.

Según Bonne, no está claro si el fracaso del partido del presidente está relacionado con la belicosidad de Macron, incluidos sus llamamientos para enviar tropas de la OTAN a Ucrania . Bonne indicó además que parece que Macron efectivamente se metió en problemas dada la oposición de los estados miembros de la UE a la medida radical.

"Causó cierta confusión entre los principales aliados de Francia: las declaraciones sobre el envío de soldados, por ejemplo, fueron rápidamente rechazadas por muchos países europeos y miembros de la OTAN", dijo Bonne. "En Francia, sin embargo, la oposición acusa a Macron de adoptar una actitud más intransigente hacia Rusia por motivos puramente políticos, con la vista puesta en las elecciones europeas ".

No es la primera vez que un presidente francés convoca elecciones anticipadas: en 1997, el entonces presidente conservador Jacques Chirac recurrió a esa opción e impulsó la formación de una mayoría de izquierda en el Parlamento. Chirac se vio obligado a nombrar primer ministro al socialista Lionel Jospin y no tuvo voz en una serie de reformas importantes llevadas a cabo por sus oponentes de izquierda



UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias