23 jun 2024

LOS PELIGROS DEL FIN DEL IMPERIO

ES EL FIN DEL MUNDO TAL COMO LO CONOCEMOS
La carrera de Estados Unidos y la OTAN hacia una guerra nuclear con Rusia

WASHINGTON (Substack.com/Scott Ritter*)
22.06.2024





La adicción de Estados Unidos a las armas nucleares no se presta a una estabilidad basada en la disuasión. Sólo conduce a la guerra.



"Eso es genial, comienza con un terremoto..."

No hay nada como una canción de rock clásica de los 80 para hacer correr la sangre, y el clásico de REM de 1987, It's the End of the World as We Know It (And I Feel Fine) , encaja perfectamente en este caluroso y bochornoso día de verano. .El único problema es que la canción bien podría ser una profecía, porque desde donde me siento, escuchando las noticias sobre la rápida escalada de la carrera armamentista nuclear entre Estados Unidos y Rusia, parece mucho el fin del mundo tal como lo conocemos. él.



Y no me siento bien.

La noticia no es buena. El mes pasado, el 6 de mayo, el Ministerio de Defensa ruso anunció que, por orden del presidente ruso Vladimir Putin, realizaría ejercicios que implicarían el uso de armas nucleares no estratégicas. Según funcionarios rusos, los ejercicios fueron una respuesta a "declaraciones provocativas y amenazas de ciertos funcionarios occidentales dirigidas a la Federación Rusa".

Los rusos estaban respondiendo a las declaraciones hechas por el presidente francés Emmanuel Macron a The Economist el 2 de mayo, donde declaró que "no descarto nada [cuando se trata de desplegar tropas francesas en Ucrania], porque nos enfrentamos a alguien [Putin ] quien no descarta nada". Macron añadió que "si Rusia decide ir más lejos [avanzar en Ucrania], en cualquier caso todos tendremos que plantearnos esta pregunta (si enviar tropas)".

Si bien Macron describió sus comentarios como una "llamada de atención estratégica para mis homólogos", estaba claro que no todos estaban comprando lo que él estaba vendiendo. "Si un miembro de la OTAN envía tropas terrestres [a Ucrania]", dijo el Ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, después de que las palabras de Macron se hicieran públicas, "será una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, y luego será la Tercera Guerra Mundial".

Los rusos llevaron a cabo sus ejercicios en dos fases, la primera de las cuales tuvo lugar a finales de mayo. Allí, las fuerzas de misiles tácticos del Distrito Militar del Sur practicaron "la tarea de obtener munición de entrenamiento especial para el sistema de misiles tácticos Iskander, equiparlos con vehículos de lanzamiento y trasladarse en secreto al área de posición designada para prepararse para el lanzamiento de misiles".

El Iskander-M es la versión con capacidad nuclear de la familia de misiles Iskander y puede transportar una sola ojiva nuclear con un rendimiento variable de entre 5 y 50 kilotones. (A modo de comparación, la bomba atómica estadounidense lanzada sobre Hiroshima tenía una potencia de 15 kilotones).

El misil cohete sólido de una sola etapa vuela a altas velocidades hipersónicas y posee una ojiva maniobrable, lo que hace prácticamente imposible derribarlo. Con un alcance de 500 kilómetros, el Iskander-M, cuando se dispara desde ubicaciones en Crimea, podría alcanzar bases francesas ubicadas en Rumania, que aparentemente se utilizarían para aumentar las fuerzas en Ucrania.

La segunda fase de los ejercicios tuvo lugar el 10 de junio, cuando las fuerzas rusas y bielorrusas practicaron la transferencia de armas nucleares rusas al control bielorruso como parte de la nueva doctrina rusa de intercambio nuclear implementada por Vladimir Putin y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko. , a principios de este año. Las armas involucradas incluían el misil Iskander-M y bombas de gravedad que serían lanzadas por aviones bielorrusos SU-25 modificados. Las armas pondrían a toda Polonia y los Estados bálticos bajo la amenaza de un ataque nuclear.

Casi al mismo tiempo que Rusia llevaba a cabo sus ejercicios nucleares tácticos, varias naciones de la OTAN, incluida Alemania, anunciaron que habían dado luz verde a Ucrania para utilizar las armas que había proporcionado para atacar objetivos dentro de Rusia. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hablando al margen de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Praga el 29 de mayo, dijo que Ucrania tenía derecho a atacar objetivos militares legítimos dentro de Rusia. "Ucrania tiene derecho a la autodefensa", declaró Stoltenberg, y agregó que "tenemos derecho a ayudar a Ucrania a defender el derecho a la autodefensa, y eso no convierte a los aliados de la OTAN en parte en el conflicto".

Putin se tomó un tiempo de su visita a Uzbekistán para responder, advirtiendo que los miembros de la OTAN en Europa estaban jugando con fuego al proponer permitir que Ucrania usara armas occidentales para atacar profundamente dentro de Rusia. Putin dijo que los ataques ucranianos contra Rusia con armas de largo alcance necesitarían satélites, inteligencia y asistencia militar occidentales, por lo que cualquier ayuda occidental en este sentido sería un participante directo en el conflicto.

"La escalada constante puede tener consecuencias graves", afirmó Putin. "Si estas graves consecuencias se producen en Europa, ¿cómo se comportará Estados Unidos, teniendo en cuenta nuestra paridad en el ámbito de las armas estratégicas? Es difícil decirlo", dijo Putin, respondiendo a su propia pregunta. "¿Quieren un conflicto global?"

El 5 de junio, hablando ante una audiencia de editores de alto nivel de agencias de noticias internacionales mientras asistía al Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin observó que "Por alguna razón, Occidente cree que Rusia nunca las usará [armas nucleares]. Tenemos una doctrina nuclear", señaló Putin. "Mira lo que dice. Si las acciones de alguien amenazan nuestra soberanía e integridad territorial, consideramos posible utilizar todos los medios a nuestro alcance. Esto no debe tomarse a la ligera ni superficialmente".

Pero Estados Unidos y la OTAN estaban haciendo precisamente eso. En una entrevista al periódico British Telegraph dada en el edificio de la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica, Stoltenberg dijo que los miembros de la OTAN estaban consultando sobre el despliegue de más armas nucleares, sacándolas del almacenamiento y poniéndolas en espera ante una creciente amenaza de Rusia. y China. "No entraré en detalles operativos sobre cuántas ojivas nucleares deberían estar operativas y cuáles deberían almacenarse, pero necesitamos consultar sobre estas cuestiones", dijo Stoltenberg.

Las únicas armas nucleares actualmente en el sistema de la OTAN son unas 150 bombas de gravedad B61 controladas por Estados Unidos almacenadas en seis bases de la OTAN: Kleine Brogel en Bélgica, la base aérea de Büchel en Alemania, las bases aéreas de Aviano y Ghedi en Italia, la base aérea de Volkel en los Países Bajos y Incirlik en Turquía.

Los funcionarios de la OTAN aclararon más tarde los comentarios de Stoltenberg, diciendo que no había cambios significativos en la postura nuclear de la OTAN, señalando que los comentarios de Stoltenberg se referían a la modernización de la disuasión nuclear de la OTAN, incluida la sustitución de los aviones F-16 por cazas furtivos F-35, y la modernización. de algunas de las bombas B61 actualmente desplegadas en Europa.

Los comentarios de Stoltenberg al Telegraph se produjeron 10 días después de que Pranay Vaddi, director senior de control de armas del Consejo de Seguridad Nacional, anunciara una "nueva era" para las armas nucleares en la que Estados Unidos desplegaría armas nucleares "sin restricciones numéricas".

Las declaraciones de Stoltenberg, vistas en el contexto de la declaración de Vaddi, apuntan a un peligroso cambio de enfoque tanto dentro de la OTAN como en EE.UU., que se aleja del concepto de que las armas nucleares representan una fuerza de disuasión y, en cambio, son vistas cada vez más en Occidente como un arma utilizable.

El concepto de disuasión como única justificación de la existencia de armas nucleares se remonta a 1978, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas celebró su primera Sesión Especial sobre Desarme. Una de las ideas principales que surgieron de este evento fue la noción de las llamadas garantías de seguridad negativas, o NSA, por sus siglas en inglés, en las que los estados declarados poseedores de armas nucleares se comprometían a no usar armas nucleares contra estados no poseedores de armas nucleares que estuvieran al día con sus obligaciones y no alineado con un estado con armas nucleares.

Estos NSA promovieron la noción de disuasión nuclear como una doctrina formal vinculante entre los estados con armas nucleares, operando sobre la idea de que, dado que las armas nucleares sólo podían usarse contra un estado con armas nucleares, y que cualquier uso de ese tipo conduciría a la destrucción mutua de las partes involucradas, por lo tanto, el único propósito racional para la existencia de armas nucleares era disuadir a aquellas naciones que también las poseían de usarlas en primer lugar.

De esta comprensión fundamental surgieron conceptos modernos de desarme nuclear que enmarcaron las políticas de control de armas de los Estados Unidos y la Unión Soviética que surgieron en los años 1980 y 1990: dado que el único propósito de las armas nucleares era la disuasión, redundaba en el mejor interés de todos, las partes se comprometieron: a) reducir significativamente sus respectivos arsenales nucleares y b) implementar políticas diseñadas para normalizar las relaciones hasta el punto de que los arsenales nucleares se volvieran discutibles.

Sin embargo, el colapso de la Unión Soviética en 1991 marcó el comienzo de una nueva realidad posterior a la Guerra Fría en la que la noción de un "equilibrio" nuclear en el que Estados Unidos y los soviéticos operaban como iguales fue reemplazada por una doctrina de "supremacía administrada" que consideraba Estados Unidos utiliza los mecanismos de control de armas y desarme para promover y sostener su posición como potencia nuclear dominante en el mundo.

El control de armamentos dejó de ser un concepto basado en la disuasión equitativa y, en cambio, se convirtió en una herramienta diseñada para subordinar las capacidades nucleares de la Federación Rusa, que surgieron de las cenizas del Imperio soviético, a las de la recién creada potencia hegemónica estadounidense.

Estados Unidos comenzó a deconstruir los cimientos de los tratados de control de armas que se habían negociado sobre la premisa de mantener un equilibrio de poder basado en la disuasión nuclear, y posteriormente retirándose del tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM) que había servido como acuerdo fundacional en torno al cual se enmarcó el concepto de destrucción mutua asegurada (MAD).

La teoría de la disuasión sólo es viable mientras el MAD se considere el resultado inevitable de cualquier conflicto nuclear. Al volver a abrazar la noción de una defensa viable contra misiles balísticos, Estados Unidos socavó la premisa consagrada en MAD, a saber, que utilizar armas nucleares era invitar a la propia desaparición.

Ahora Estados Unidos opera en un mundo en el que abrazaba la teoría de la disuasión sólo en la medida en que disuadía a otras naciones de atacar a Estados Unidos con armas nucleares. Desde la perspectiva estadounidense, la destrucción asegurada era una noción anticuada, que fue reemplazada por el concepto de una guerra nuclear "ganable".

La utilidad proactiva de las armas nucleares forma el punto de vista de la doctrina nuclear estadounidense, como se expresa en la Revisión de la Postura Nuclear (NPR) de 2010, donde Estados Unidos, aunque continúa comprometiéndose a no "usar ni amenazar con usar armas nucleares contra [ Estados no poseedores de armas nucleares que cumplen con el TNP", declaró que "sigue habiendo una estrecha gama de contingencias en las que las armas nucleares estadounidenses aún pueden desempeñar un papel en la disuasión de un ataque convencional o [con armas químicas y biológicas]".

Los NPR posteriores han ampliado esta noción, incorporando la posibilidad de represalias nucleares de Estados Unidos contra ataques cibernéticos y otros eventos no relacionados con armas de destrucción masiva. La naturaleza proactiva de la postura nuclear de Estados Unidos fue tal que cuando un alto funcionario de la administración Trump involucrado en la formulación de la política nuclear declaró que el objetivo de la administración del presidente Donald Trump era que los chinos y los rusos se despertaran cada mañana sin saber si o no " este fue el día en que Estados Unidos los bombardeó", simplemente no se puede descartar la declaración como una hipérbole mal concebida, sino más bien reconocerla como parte integrante de una política nuclear mal concebida.

El presidente ruso, Vladimir Putin, sin embargo, no es alguien que se despierte por la mañana temeroso de un posible ataque nuclear estadounidense. Hablando recientemente desde Hanoi, Putin dijo: "Ellos [EE.UU. y la OTAN] parecen pensar que en algún momento nos asustaremos. Pero al mismo tiempo, también dicen que quieren lograr una derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla". Putin luego comentó ominosamente que "Significa el fin de los 1.000 años de historia del Estado ruso. Creo que esto está claro para todos. ¿No es mejor llegar hasta el final, hasta el final?

Putin acusó a Occidente de "bajar el umbral" para el uso de armas nucleares contra Rusia y declaró que Rusia ahora debe reconsiderar su propia postura nuclear considerando la aparente voluntad de la OTAN de fabricar armas nucleares tácticas operativas, una clara referencia a los comentarios de Jens Stoltenberg del 16 de junio. Rusia publicó por última vez su doctrina de armas nucleares, conocida formalmente como "Principios básicos de la política estatal sobre disuasión nuclear", en 2020.

Esta doctrina declara que Rusia podría usar armas nucleares si un enemigo "amenazara la existencia del Estado ruso" en respuesta al uso por parte del enemigo de armas de destrucción masiva contra Rusia o sus aliados, o si Rusia recibió información creíble de que se estaba planeando o estaba a punto de tener lugar un ataque nuclear.

Putin, en sus declaraciones en Hanoi, restó importancia a la idea de que Rusia adopte una política de prevención nuclear. "No necesitamos un ataque preventivo", dijo Putin, "porque con un ataque de represalia se garantiza la destrucción del enemigo".Cuando los periodistas le preguntaron si el uso por parte de Ucrania de armas occidentales de largo alcance contra territorio ruso podría considerarse un acto de agresión y una amenaza directa al Estado ruso, Putin respondió: "Esto requiere investigación adicional, pero está cerca".

Demasiado cerca.

Estados Unidos y Rusia se están acercando cada vez más a una guerra nuclear total. Ya es hora de que las personas que pagarían el precio máximo por tal locura decidan, tomando prestado de la poesía de Dylan Thomas, si quieren ir "suavemente a la noche" del Armagedón nuclear, en lugar de "enfurecerse, enfurecerse contra el muriendo de la luz" al exigir mejores políticas a sus respectivos gobiernos.

En cuanto a mí, elijo la ira.

Habrá un evento dedicado a detener esta loca carrera el 28 de septiembre en Kingston, Nueva York. Gerald Celente está organizando esto, junto con una coalición de ciudadanos patriotas con ideas afines.Esperamos organizar eventos hermanos en ciudades de todo el país.Queremos sacar a más de un millón de estadounidenses a las calles ese día, concentrados en una cosa y sólo en una: detener la locura de la guerra nuclear.

¿Te nos unes?

¿O te quedarás en casa y escucharás la música de las versiones colectivas del Nerón moderno, tocando el violín mientras Estados Unidos y el resto del mundo arden?

Eres vitriólica, patriótica, pelea, luz brillante.

Me siento bastante emocionado

Es el fin del mundo tal como lo conocemos...

Pero no si puedo evitarlo.

* Analista militar, ex-oficial de la inteligencia naval ESTADOUNIDENSE y ex-inspector de la onu para armas de destrucción masiva

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias