28 feb 2025

NUNCA VA A SER SUFICIENTE

México entregó 29 cabecillas del narcotráfico a EEUU

Gerardo Villagrán del Corral

Feb 28, 2025


Funcionarios mexicanos sereunieron con el Secretario de Estado de EUU Marco Rubio



En una operación realizada el jueves con total hermetismo , el gobierno mexicano trasladó a Estados Unidos a 29 integrantes de la delincuencia organizada que se encontraban presos, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado de narcotráfico, del homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar en 1985, y fundador hace unos años del cártel de Caborca.

EL AMO Y LA MARIONETA

"Su país tiene graves problemas. No ganará": Trump y Zelenski protagonizan una fuerte pelea

28 feb 2025 

Andrew Harnik / Gettyimages.ru


El presidente de EE.UU. y el líder del régimen de Kiev han protagonizado este viernes un tenso cara a cara en la Casa Blanca. La acalorada discusión entre los políticos comenzó cuando Vladímir Zelenski dijo que un alto el fuego "no funcionaría". Donald Trump intentó contradecirle, pero el líder del régimen de Kiev le interrumpió.  
"La gente se está muriendo, se está quedando sin soldados", aseveró el mandatario estadounidense al líder del régimen de Kiev.

"Usted fue a Pensilvania e hizo campaña para la oposición en octubre. Ofrezca algunas palabras de agradecimiento para EE.UU., y el presidente que está tratando de salvar a su país", comenzó el vicepresidente norteamericano J.D. Vance, presente en la reunión, dirigiéndose a Vladímir Zelenski.

"Por favor, usted cree que hablará en voz alta sobre la guerra en Texas", comenzó a responder Zelenski, cortado al instante con un "no estamos hablando en voz alta".

"Su país está en grandes problemas. Usted no está ganando esto", aseveró Trump. "Tiene una muy buena oportunidad de salir bien parado de esta [situación] gracias a nosotros", subrayó.

"Sr. presidente, nos quedamos en nuestro país, manteniéndonos fuertes", contestó Zelenski, agregando que han estado "solos desde el principio de la guerra" y están agradecidos por todo el apoyo y ayuda que han recibido. "Dije 'gracias' en este despacho, y no solo en este despacho. Dije 'gracias'", insistió.

Mostrando una aparente irritación a estas alturas de la conversación, Trump prosiguió recordándole que el Gobierno estadounidense destinó a Kiev 350.000 millones de dólares en ayuda.

"Le dimos equipos militares, y sus hombres son valientes, pero tuvieron que utilizar nuestros equipos militares. Si usted no hubiera tenido nuestros equipos militares, esta guerra habría terminado en dos semanas", recalcó.

"En tres días. Lo escuché de Putin. En tres días", lo corrigió Zelenski. "Dije 'gracias' muchas veces al pueblo estadounidense", reiteró.

"Va a ser muy difícil hacer negocios de esta manera", le dijo Trump. Mientras, Vance le instó a que acepte que "hay desacuerdos". "Y vamos a litigar esos desacuerdos, en lugar de tratar de pelearlos en los medios de comunicación estadounidenses, cuando usted está equivocado", sugirió el vicepresidente.

"Es bueno para el pueblo estadounidense ver lo que está pasando", concluyó Trump, y resaltó que cree que "es muy importante" y por eso lo dejó estar "por tanto tiempo", pero que Zelenski debe estar agradecido. "Usted tiene que estar agradecido", le repitió a Zelenski. "Usted no tiene las cartas, está enterrado allí, su gente se está muriendo, se está quedando sin soldados", aseveró.

"Sería una cosa jodidamente buena", subrayó el presidente estadounidense, en referencia a la paz con Moscú. "Luego, usted nos dice 'yo no quiero un alto el fuego'", espetó, con un claro reproche por las exigencias del líder del régimen de Kiev.

"Si usted puede conseguir un alto el fuego ahora mismo, le digo que lo acepte para que las balas dejen de volar", razonó Trump. "Pero, ¿usted está diciendo que no quiere un alto el fuego? Yo sí quiero un alto el fuego, porque un alto el fuego se consigue más rápido que un acuerdo [de paz]".


"Faltó el respeto a EE.UU.": Zelenski abandona la Casa Blanca antes de lo planeado (VIDEO)

"Claro que queremos parar la guerra, pero le dije: ¿dónde están las garantías?", respondió Zelenski, instándolo a consultar otras opiniones sobre la posibilidad del alto el fuego.

"Esto no fue conmigo. Esto fue con un tipo llamado Biden que no era una persona inteligente. Esto fue con Obama", contestó Trump. "Fue su presidente", dijo Zelenski. "Esto fue con Obama, que le dio sábanas, y yo le di los [misiles] Javelin, yo le di los Javelin que destruyen todos esos tanques, Obama le dio las sábanas. De hecho, la declaración es: Obama dio sábanas y Trump dio Javelins", continuó el mandatario estadounidense.

"Juegan con la vida de millones de personas y juegan con la Tercera Guerra Mundial. Están faltando al respeto a nuestro país", denunció. "Están en una situación difícil en este momento. No tienen cartas fuertes en la mano", agregó.

A la pregunta de Zelenski de si podía responder a todas esas afirmaciones, Trump expresó: "No, ya ha dicho demasiado. Su país tiene graves problemas. No ganará".

MIO O DE NADIE

Trump endurece la política petrolera contra Venezuela ¿Hasta dónde llegará?

Marcos Salgado
On Feb 27, 2025

 



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la decisión de revocar las licencias que permitían a la petrolera estadounidense Chevron extraer y exportar petróleo venezolano. Una medida que entraría en vigor a partir del 1° de marzo según avisó Trump en su red social.

LA RUTA DEL MEDIO

Uruguay en vísperas de la vuelta del Frente Amplio

Gustavo Veiga

On Feb 28, 2025



El traspaso del gobierno en Uruguay ingresa en sus vísperas. Se va la derecha de una entente liderada por los partidos centenarios Blanco y Colorado y vuelve al poder el Frente Amplio. Será la cuarta vez en lo que va del siglo XXI. Un regreso que según un integrante del futuro gabinete de Yamandú Orsi, el ministro de Educación y Cultura designado, José Carlos Mahía “representa la derrota de la grieta, de la mentira, de la descalificación personal como herramienta”.

EL QUE SUBE Y EL QUE BAJA

¿Que es un mundo multipolar? China habla de igualdad mientras Estados Unidos habla de rivalidad imperial


MONTEVIDEO (Uypress/Ben Norton, especialista en Geo-economía)
27.02.2025






¿Qué significa "multipolaridad"? Donald Trump y Marco Rubio hablan de "competencia entre grandes potencias" con esferas de influencia imperial. China y gran parte del Sur Global tienen una visión antiimperialista: "igualdad entre todos los países, independientemente de su tamaño".

VOCEROS IMPERIALES

Bezos, el Washington Post y el fin del periodismo democrático


OTHER NEWS (Por Álvaro Verzi Rangel* – Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico/CLAE) –
28.02.2025




Imagen: Instagram/Jeff Bezos


 El multimillonario propietario del diario Washington Post, Jeff Bezos, anunció que en la sección de opinión sus colaboradores ahora escribirán todos los días en defensa y apoyo de dos pilares: las libertades personales y el libre mercado. Sus órdenes alejan a Estados Unidos de los estándares de las sociedades democráticas,

27 feb 2025

LA ENTREGA Y CORRUPCION AVANZAN

Inicio de sesiones legislativas en Argentina: motosierra, decretos, represión y circo 

Por Emilia Trabucco
En 25/02/2025 539








El Gobierno argentino se prepara para la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el sábado 1 de marzo, en medio del circo mediático que rodeó su último viaje a Estado Unidos, el “criptogate” y una agenda de sesiones extraordinarias donde las fuerzas políticas aliadas le permitieron a La Libertad Avanza aprobar distintas iniciativas que golpean directamente en el corazón de la democracia, legalizan su aparato represivo y aumentan los márgenes de impunidad para un proyecto político que no parece estar dispuesto a ceder la iniciativa.

EL DIVORCIO


EE.UU. y Europa: entre la cooperación y la competencia

Carmen Parejo Rendón

20 feb 2025



Gettyimages.ru


Decía Lenin sobre el debate de la posible creación de los "Estados Unidos de Europa", que estos serían imposibles o reaccionarios, una predicción que resuena en la evolución del capitalismo internacionalizado y en los conflictos abiertos entre las potencias imperialistas.

EJEMPLOS QUE SOBRAN

Alemania como síntoma

OTHER NEWS (Por Miquel Ramos – Público.es) 
26.02.2025



Imagen: Friedrich Marz/Konrad Adenauer Stiftung


Los resultados de las elecciones federales alemanas tienen diversas lecturas dependiendo del prisma con el que se miren. El auge de la extrema derecha, sus más de diez millones de votos que la han llevado a sus mejores resultados desde la II Guerra Mundial y que la han situado en el segundo puesto no es una buena noticia. A pesar de que ellos esperaban obtener más, incluso ganar las elecciones, y de haber recibido el apoyo del hombre más rico del mundo y mano derecha de Trump, Elon Musk. 

LOS BUITRES Y EL SAQUEO AUTOINDUCIDO

Trump fuerza a Zelensky a hipotecar la explotación de minerales críticos a cambio de su apoyo

OTHER NEWS (Alejandra Mateo Fano – El Salto) 
26.02.2025



Imagen: captura/Euronews



Según el borrador del acuerdo comercial presentado por EE UU este mes, esta potencia deberá obtener el 50% de todos los beneficios de las nuevas explotaciones minerales de Ucrania. Estos recursos estratégicos son imprescindibles para poder llevar a cabo la transición ecológica en la UE, ya que permiten la fabricación de vehículos “verdes” híbridos y eléctricos.

SIN SUEÑO NAPOLEONICO

Francia, incapaz de enfrentar el efecto “Trump”
Ucrania ataca intereses de Estados Unidos


por Thierry Meyssan

Red Voltaire | París (Francia) | 25 de febrero de 2025

Deutsch ελληνικά English français italiano Nederlands Português



El 20 de febrero, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó su visión del conflicto con Rusia mostrando un mapa de Ucrania… al revés. Nosotros somos “los buenos” y ellos son “los malos”.
12 de febrero


No es Donald Trump quien se ha vuelto en contra del régimen de Kiev, aunque eso es lo que tratan de hacernos creer. Es Volodimir Zelenski quien hizo bombardear intereses de Estados Unidos en suelo ruso, perjudicando a Chevron y ExxonMobil. Es por eso que resulta totalmente absurdo creer que una simple visita a Washington bastará a Keir Starmer y a Emmanuel Macron para revertir la situación.
Es cierto que atacar a sus propios aliados puede parecer absurdo… pero eso fue lo que hicieron los nazis contra Polonia. Y es también lo que los nacionalistas integristas ucranianos acaban de hacer contra Estados Unidos.

26 feb 2025

NUBES DE HUMO Y FICCION NEO

ARGENTINA
La novela de la manipulación de la inflación
El Gobierno de Milei lleva más de un año con cifras no representativas de costo de vida


Por Leandro Renou

26 de febrero de 2025


Imagen: NA

Los informes reservados y reuniones del FMI sobre la metodología actualizada de IPC que la Casa Rosada se niega a aplicar. La historia de la funcionaria técnica despedida y la intervención directa del Ejecutivo en el INDEC.

HABLANDO DE ROMA...

Brasil: Grandes tecnológica sabotean al gobierno y apoyan al bolsonarismo

Jeferson Miola

 Feb 25, 2025




Las grandes tecnológicas sabotearon la audiencia pública del 22 de enero convocada por la Procuraduría General de la República para discutir con expertos, entidades sociales e instituciones públicas la regulación de las plataformas digitales. Las empresas fueron extremadamente irrespetuosas y ni siquiera dieron justificaciones públicas por su ausencia del evento oficial del gobierno.

FORMAS NUEVAS Y MAS DE LO MISMO

Los algoritmos no tienen vida propia

Por Raúl Zibechi
En 25/02/2025 





La masificación del uso de la inteligencia artificial (IA) y la naturalización de sus resultados no va de la mano de una comprensión de sus mecanismos, de quiénes la promueven, con qué intereses y objetivos. Si no realizamos este ejercicio, seremos víctimas pasivas de modos que no conocemos.

25 feb 2025

EFECTOS DE LA DESREGULACION NEO

URUGUAY: ESTAFA PIRAMIDAL

“NO TUVO ESCRÚPULOS EN TRAICIONAR A NADIE”
Productor arrocero y referente del sector Alfredo Lago: Basso “jamás tuvo voluntad de que este fuera un negocio lícito”

MONTEVIDEO (Uypress) 
25.02.2025



Imagen de portada: los socios de Conexión Ganadera, Gustavo Basso y Pablo Carrasco/Gustavo Basso Negocios Rurales



El empresario y referente del sector arrocero Alfredo Lavo volvió a referirse al escándalo derivado de la estafa de Conexión Ganadera, y en esta ocasión arremetió contra el fallecido Gustavo Basso.
Alfredo Lago, empresario del sector arrocero, se refirió nuevamente al caso Conexión Ganadera, y en esta oportunidad deslizó fuertes críticas Gustavo Basso, el fallecido socio de Pablo Carrasco al frente de la empresa.

MANIPULACION Y NEGOCIOS


Musk y sus tentáculos espaciales


OTHER NEWS (Por David Bollero – Público.es) 
25.02.2025







Elon Musk ya ha hecho un uso arbitrario de sus satélites Starlink durante la guerra de Ucrania.
Los temores sobre el poder que acapara Elon Musk van mucho más allá de la capacidad de desestabilizar democracias con la desinformación que divulga en X o con sus ansias de ser amo de la Inteligencia Artificial (IA). A este cóctel explosivo, cuya mecha es el evidente conflicto de intereses que representa su papel como responsable de Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), hay que sumar también su red de comunicaciones con satélites de Starlink, que plantea mucha inquietud y le dibuja como un malo de película de James Bond, al estilo del magnate de las comunicaciones Elliot Carver en El mañana nunca muere.

AVENTURA Y DERROTA DE LA OTAN

El plan de paz de Trump favorece a Rusia, acorrala a Ucrania y humilla a Europa
El presidente de EE.UU. mueve fichas para terminar con la guerra



Por Juan Antonio Sanz
14 de febrero de 2025


Donald Trump se mete en el conflicto Rusia Ucrania. Imagen: EFE



Washington prioriza a Moscú en su plan de paz, cierra a Kiev las puertas de la OTAN, admite sus pérdidas territoriales y relega a la UE a pagar la factura de la guerra.

TECNO CAPITALISMO

Trump vs Sudáfrica
Sudáfrica denuncia una campaña de desinformación internacional


Por Cecilia Azcuaga
11 de febrero de 2025 



El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa pronuncia su discurso sobre el Estado de la Nación de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido recortar la ayuda financiera a Sudáfrica, en supuesta defensa de derechos humanos de minorías. En respuesta, Pretoria denuncia una campaña internacional de desinformación destinada a distorsionar la percepción del país y desviar la atención de su demanda contra Israel. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, afirmó que Sudáfrica no se dejará intimidar por estas acciones.

LOS TITERES DEL VERDADERO PODER

MÁS SOMBRAS SOBRE JAIR BOLSONARO
Brasil: audios inéditos de militares que incitan al golpe

BRASILIA (ANSA) –
24.02.2025



Imagen: ANSA/EPA




Algunos oficiales de las Fuerzas Armadas de Brasil incitaron a partidarios radicales del expresidente Jair Bolsonaro a invadir los edificios institucionales de Brasilia el 8 de enero de 2023, cuando, según los investigadores, se produjo un intento de golpe de Estado.

POLITICAS IMPERIALES: HACER LO QUE LES CANTA

Comercio mundial: Las dudas se hacen certezas y las certezas dudas

Eduardo Camín
On Feb 24, 2025




La «razón de ser» por la cual se constituyó la Organización Mundial del Comercio (OMC) es dar previsibilidad o al menos un marco garante a los derechos aduaneros, pero la ofensiva proteccionista de Donald Trump la ha arrojado al centro de la tormenta sin que pueda actuar. La idea básica de la OMC, que está ahí para garantizar una cierta previsibilidad en el comercio mundial, se ve arruinada socavada en su esencia por la actitud de Donald Trump.

DESINTEGRACION EN MARCHA

Ucrania cumple tres años en guerra acorralada por Trump y el dominio militar de Rusia
Las negociaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin



Por Juan Antonio Sanz
24 de febrero de 2025


Manifestación en Londres a tres años del comienzo de la guerra en Ucrania. Imagen: DPA

Vladimir Zelenski está en jaque por el pacto entre el nuevo presidente de Estados Unidos y Vladimir Putin. Los líderes de ambas potencias desprecian el poder de negociación de Kiev y dificultan el apoyo militar y político europeo.

23 feb 2025

LA GRAN FAMIGLIA

ARGENTINA:FONDOS DE CAMPAÑA
La estafa $LIBRA, Hayden Davis, Milei y la conexión Trump. La red oculta de vínculos políticos y financieros del escándalo que sacude el mundo de criptomonedas

Por Alfredo Zaiat

23 de febrero de 2025 


La manipulación del memecoin $LIBRA ha sacudido el submundo de las criptomonedas por la utilización de información privilegiada.. Imagen: Archivo


La manipulación del memecoin $LIBRA hundió el submundo de los criptoespeculadores por la utilización de información privilegiada. La familia Davis y su relación con Donald y Melania Trump. La misma maniobra especulativa en Argentina, Nigeria y República Centroafricana. Fulminantes críticas de medios internacionales a Milei. El FMI cuestiona el mercado cripto.

GOBERNAR POR DERECHA

El conservador Merz gana las elecciones en Alemania y la AfD logra un histórico resultado

23 feb 2025 


Alice Weidel, colíder del partido Alternativa para AlemaniaMichael Probst / AP


Los ciudadanos de Alemania acudieron este domingo a las urnas en unas elecciones anticipadas para definir un nuevo Bundestag (Parlamento del país). Los sondeos a pie de urna indican que el partido de centro-derecha Unión Demócrata Cristiana (CDU) lidera los comicios, seguido por la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que logra un histórico segundo lugar.

22 feb 2025

LA CULPA DE LOS POBRES

Alemania va a las urnas para renovar su parlamento. La lucha contra la recesión y la inmigración ilegal en el centro del debate electoral

22 de febrero de 2025 


Merz (centro, izq.) sonríe durante el cierre de campaña en Munich.. Imagen: AFP

Tras la disolución del Congreso de Olaf Scholz por falta de apoyo político, todo apunta a que Fiederich Merz se convertirá en el décimo canciller del país. Más de 59 millones de alemanes irán a las urnas este domingo para definir los 630 asientos del Bundestag (Parlamento alemán), encargado de elegir al canciller federal. Siete candidatos, entre ellos el actual mandatario, Olaf Scholz, compiten para liderar un país en medio de una recesión económica, con la cuestión migratoria en el centro del debate electoral.

LA DESTRUCCION AVANZA

ARGENTINA
Danza con bobos

Por Carlos Alberto Rozanski

22 de febrero de 2025 


. Imagen: Redes sociales



El Gobierno de Javier Milei es un fenómeno criminal complejo. Es el resultado de una remake entre los emperadores romanos más crueles y delirantes -Calígula y Nerón por caso-, el nazifascismo clásico y las nuevas corrientes supremacistas blancas. En ese sentido, en apariciones públicas, el presidente se definió a sí mismo como enviado de Dios (Arón) para interpretar el mensaje de quien calificó como “tartamudo” (Moisés) encarnado, según él, en su hermana Karina. Igualmente, se describió como «blanco y rubio de ojos celestes» [sic] y macho: «No voy a pedir perdón por tener pene» [sic] (1).

SOBREVUELAN LOS BUITRES

La OTAN en apuros

Por Jorge Elbaum

22 de febrero de 2025 


Imagen: AFP


El próximo 24 de febrero se cumplen tres años del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, mientras la OTAN atraviesa la peor crisis desde su fundación, ocurrida con el Tratado de Washington, el 4 de abril de 1949. Apenas seis meses después de ese hecho se fundaba la República Popular China, que pasó de contar con una exigua infraestructura industrial –y niveles enormes de pobreza–, a transformarse en la segunda potencia global, y la primera productora mundial de bienes. Ante a este escenario, que cuestiona en forma directa la hegemonía estadounidense, el gobierno de Donald Trump se ha propuesto cuatro objetivos inmediatos, orientados a recuperar el liderazgo perdido.

LA GENDARMERIA DEL PATIO

¿Qué es el Comando Sur, el 'Pentágono en miniatura' de EE.UU.?

22 feb 2025 





El Comando Sur vuelve a estar en el punto de mira de quienes analizan las nuevas relaciones en el continente y las ansias expansionistas del presidente estadounidense, Donald Trump. 
Con más de 12.000 efectivos provenientes de diferentes fuerzas armadas, proyecta su área de actuación sobre Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

LA OBSCENIDAD DEL GOBIERNO LIBERTARIO

ARGENTINA
De senadores a criptomonedas, todo está en venta. Moral y timba

Por Luis Bruschtein

22 de febrero de 2025 - 02:35


Los senadores radicales Victor Zimmermann, Eduardo Vischi y Rodolfo Suárez.. Imagen: NA


Pasó lo único que se podía esperar de este desbarajuste que es Javier Milei. Hay una estafa con una timba “cripto”. No es casual que la política económica del gobierno también sea una timba de especulación.

TRISTE, SOLITARIO Y FINAL

Ya no el 50 %, sino el 100 %: EE.UU. endurece el acuerdo sobre minerales tras la negativa de Kiev

22 feb 2025 


Gettyimages.ru


EE.UU. le entregó a Ucrania una nueva versión del polémico acuerdo de recursos naturales, en la que Washington recibiría el 100 % de los ingresos procedentes de los recursos fósiles del país eslavo, reporta este sábado el medio ucraniano NV citando a cinco personas que trabajaban en el documento.

Se señala que el proyecto de pacto —"más riguroso que la primera versión"— fue entregado a la parte ucraniana este viernes, 21 de febrero. 
La nueva versión del documento abarca no solo los recursos minerales discutidos previamente, sino gas y crudo.


Acuerdo no incluye garantías de seguridad



Trump a Ucrania: O firma un acuerdo de tierras raras con EE.UU. o tendrá problemas

Los ingresos procedentes de la extracción de los recursos se ingresarían en un fondo especial y EE.UU. poseería el 100 % de la propiedad de este fondo. Se prevé que Ucrania tenga que aportar dos tercios de este fondo, usando el dinero recibido tras la extracción de minerales, mientras que el restante tercio debería proceder de EE.UU. No obstante, Washington no tendría que aportar dinero y solo contabilizaría esta parte con el equivalente a las armas ya suministradas a Kiev.

Washington "lleva el debate sobre las garantías de seguridad más allá del ámbito de este acuerdo" y "tampoco asume ningún compromiso de inversión en virtud del acuerdo", se reporta.

El tamaño de este fondo se fijaría en 500.000 millones de dólares. Mientras, Ucrania propone revisar el tamaño del mencionado fondo y establecer que el dinero pueda usarse solo para inversiones en Ucrania.

Las fuentes del medio sostienen que "Kiev se verá obligado a firmar muy pronto el acuerdo para desbloquear la cooperación en un arreglo para la paz".



123RF

Ingresos de los puertos y otras infraestructuras, posiblemente en juego

También este sábado, The New York Times reportó que el nuevo proyecto de acuerdo "exige que Ucrania renuncie a la mitad de sus ingresos procedentes de los recursos naturales, incluidos los minerales, el gas y el crudo, así como a los ingresos de los puertos y otras infraestructuras".

El diario enfatiza que en el borrador del pacto Washington no ofrece ningún compromiso para ayudar a Ucrania en el campo de batalla, pero promete apoyarla en el desarrollo económico.
Zelenski propone un acuerdo y ahora no lo quiere

La iniciativa de alcanzar un acuerdo con EE.UU. sobre recursos naturales de Ucrania fue presentada por el propio líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en octubre del año pasado, como parte de su 'plan de la victoria' en el conflicto con Rusia.


EE.UU. amenaza con cortar Starlink a Ucrania, esencial para su Ejército

La semana pasada, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitó Kiev para discutir los términos del acuerdo. Según Trump, Bessent fue tratado con "bastante rudeza" durante la visita.

Desde Kiev criticaron las disposiciones del documento y se negaron a firmarlo. Esta semana, Zelenski afirmó que la ayuda de Washington a Kiev no llegó a los 500.000 millones de dólares. Subrayó que Washington no puede exigirle que "devuelva 500.000 millones en minerales", calificando la idea de "conversación poco seria". "EE.UU. quería el 50 % de lo estipulado en el documento sobre metales de tierras raras. Pero no hay ni una palabra sobre garantías de seguridad. No hay nada claro. No puedo vender el Estado", enfatizó.

LA ADULACION Y EL SERVILISMO NO GARANTIZAN NADA

COMPLICACIÓN GEOPOLÍTICA EN FRENTE EXTERNO
El desplante de Trump a Zelenski y Ucrania "complica mucho la narrativa de Milei"


BUENOS AIRES (Sputnik/por Juan Lehmann)
21.02.2025



Imagen: Sputnik/© AP Photo / Seth Wenig




En medio del tembladeral político suscitado por el cripto escándalo, el presidente argentino guardó silencio sobre las críticas que Donald Trump vertió sobre Zelenski, a quien siempre respaldó Javier Milei. Con ello, el líder sudamericano "queda expuesto en sus contradicciones", dijo a Sputnik el analista internacional, Sebastián Schulz.

MIRANDO PASAR LA REALIDAD

Uruguay: El problema comunicacional de la izquierda

Jorge Majfud
Feb 21, 2025




El 17 de febrero de 2025, a días del traspaso presidencial en Uruguay, el diario El País de Montevideo tituló (lo que hizo con frecuencia en los últimos cinco años): “Lacalle Pou cierra su gobierno como el presidente mejor valorado de Sudamérica, según consultora argentina”. El problema central no es la confiabilidad de la encuesta de opinión sino la creación de opinión por parte de los medios dominantes, algo harto estudiado en la academia norteamericana desde hace más de un siglo.

RACIONALES E IRRACIONALES

CPAC: Los nexos trasatlánticos de la ultraderecha

Beverly Fanon-Clay
On Feb 21, 2025


La franquicia ha abierto en los últimos años sedes en Hungría, México, Japón, Brasil o Corea del Sur. La conferencia conservadora anual se ha centrado cada vez más en elogiar al propio Trump.



Si algo muestra este cónclave es el fortalecimiento de los nexos transatlánticos del movimiento MAGA (Make America Great Again) con los partidos de la ultraderecha europea, quienes fueron protagonistas de la primer jornada en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) junto a los llamamientos lanzados desde su escenario a hacer grande el Viejo Continente, Hungría, Reino Unido o la civilización occidental.

DESREGULACIONES A MEDIDA

Uruguay: La guerra contra el narcotráfico y los “hongos de un gran error sucio”.

Nicolás Centurión
Feb 21, 2025


La guerra del narcomenudeo es para generar desestabilización y divergencias entre los partidos


“La guerra contra el narco está perdida” expresó Carlos Negro, el próximo Ministro del Interior del gobierno del Frente Amplio en Uruguay… y se desató una catarata de críticas. La oposición que todavía no es oposición sino que oficialismo hasta el 28 de febrero, en una coreografía muy ensayada, atacó a Negro sin tapujos.

21 feb 2025

DERROTA, DESTRUCCION Y SAQUEO

Ucrania: una paz mediada por los "fondos buitre"

Por Daniel Kersffeld

18 de febrero de 2025 - 00:01


. Imagen: EFE



En el incipiente proceso de enfriamiento del conflicto contra Rusia bajo intervención directa de Washington, un papel clave es el de las entidades bancarias y, especialmente, de los "fondos buitre" que esperan con impaciencia cobrar (y sobre todo ganar) por los servicios prestados a Ucrania, mientras comienzan a delinear el futuro económico de este país para su propio beneficio.

LA DERECHA Y SUS VALORES

ARGENTINA
A una semana de la estafa de $LIBRA
Cripto bro: cuando la promesa de felicidad es la plata fácil


Por Euge Murillo

21 de febrero de 2025


. Imagen: Archivo


El gobierno nacional intenta por todos los medios recuperarse de su primera gran crisis desde que asumió. En el centro, los cripto bro: traders y gamers enojados y una forma de ser varón que tiene el riesgo y la timba como eslabón constitutivo. Desde la creación de las bitcoins hasta el meme coin promocionado por el presidente, creció una generación que adora a los tecno millonarios y cree que ser ricos es solo cuestión de desearlo, cueste lo que cueste.

IMAGEN Y NEGOCIOS

LOS DEMÓCRATAS CRITICAN AL MAGNATE: "NO TENEMOS SOBERANOS DESDE HACE 250 AÑOS"
Tormenta sobre Trump: se corona como el "rey de Nueva York"

NUEVA YORK (ANSA) 
20.02.2025




Imagen: ANSA


Una tormenta sobre Donald Trump "rey de Nueva York" que ahora, mientras intenta poner sus manos en la ciudad desde la que comenzó su primera carrera hacia la Casa Blanca, quisiera imponer un control federal total también sobre Washington DC, la capital de Estados Unidos, indigna, en su opinión, de este papel, ya que está tan infestada de crimen, graffitis y tiendas de campaña de personas sin hogar en el césped.

POBREZA Y MARGINALIDAD NO SON SUS PRIORIDADES

Pide Noboa fuerzas extranjeras para combatir violencia en Ecuador

Eloy Osvaldo Proaño
On Feb 20, 2025





El ultraderechista presidente Daniel Noboa propuso este miércoles que fuerzas extranjeras ingresen en Ecuador y se sumen a las tareas del Ejército y la Policía contra las bandas criminales, condicionando de esta manera la segunda ronda electoral prevista para el 13 abril en al que él competirá con la progresista Luisa González.

LAS VIEJAS DERECHAS SE RENUEVAN

ARGENTINA

¿Qué hay detrás de la criptoestafa de Milei? Una nueva arquitectura de poder


Por Emilia Trabucco
En 18/02/2025 985





La criptoestafa que protagonizó el presidente de Argentina Javier Milei, sigue ocupando el centro de la escena mediática en todo el mundo, en la previa de su noveno viaje programado a Estados Unidos, para participar de una nueva cumbre de la CPAC (Cubre de Acción Política Conservadora) e intentar acelerar las negociaciones por un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional.

20 feb 2025

DEJANDO LAS COSAS CLARAS

Occidente y el conflicto en Ucrania

por Thierry Meyssan
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, en una foto de 2018.


La paz en Ucrania podría no ser la panacea. La causa del conflicto no es una supuesta voluntad expansionista de Rusia, aunque sea eso lo que afirma la propaganda atlantista, sino la existencia de problemas muy reales. Limitarse a reconocer modificaciones de fronteras no resuelve el problema de fondo. La guerra en Ucrania es consecuencia de la expansión de la OTAN, que violó compromisos previos, y esa expansión amenaza directamente la seguridad de Rusia, país con fronteras tan extensas que se hace muy difícil defenderlas. Para extenderse hasta Ucrania, la OTAN apoyó grupos neonazis, que impusieron su ley en ese país. A ese problema básico se agrega el resurgimiento de un presunto “conflicto de civilizaciones” entre los valores europeos y los valores de los pueblos de Asia. No habrá una paz verdadera mientras las potencias occidentales no respeten los compromisos que ya han contraído y los que pudieran contraer en el futuro.

LA ESENCIA LIBERTINA

ARGENTINA: LA CORRUPCION AVANZA
Cripto, coimas y la pista de la plata negra
Un empresario conectó al sector con la Fundación Faro, el think tank de Milei


Por Leandro Renou

19 de febrero de 2025


La Fundación que preside Agustín Laje, mencionada por un operador del mundo cripto,. Imagen: Imagen web


Diógenes Casares, un joven ceo, aseguró que, antes del escándalo, había en marcha una token para el Presidente. Se iba a usar para fondear a la ONG de Agustín Laje, que ya venía recaudando dinero sin factura y en dólares en cenas con empresarios y es, a la vez, amigo de Novelli, el gestor nacional de la cripto de la estafa. ¿Para qué eran los 100 millones de dólares que Davis, el curador de Libra, tiene en su poder y asegura que liberará cuando reciba órdenes de Milei?

LA ESTAFA LIBERTARIA

ARGENTINA
Una voz autorizada en el mundo cripto golpea al Gobierno. Diógenes Casares, el empresario que asegura que se pagaron coimas por $LIBRA


19 de febrero de 2025



Diógenes Casares, el empresario que un querellante quiere que declare ante la Justicia. . Imagen: Archivo



El escándalo de la criptomoneda $LIBRA que Javier Milei dice no haber promocionado sino difundido, tiene en una segunda línea, como denunciante, a un importante empresario del sector digital. Se trata de Diógenes Casares, quien en una entrevista manifestó que un funcionario del gobierno nacional cobró a cambio del tuit. 
Lo reconfirmó en una entrevista y los denunciantes ya lo quieren citar como testigo. Cuando estalló el criptogate, había escrito que la coima fue de cinco millones de dólares.

CORRUPCION, DESPILFARRO Y DERROTA DE LA OTAN

Trump: "Es hora de averiguar qué ha pasado con todo el dinero enviado a Ucrania"

20 feb 2025 06:05 GMT



Imagen IlustrativaAndrii Atanov / Gettyimages.ru


Ya es hora de que Estados Unidos averigüe qué pasó con el dinero que se destinó a Ucrania, afirmó este miércoles a los periodistas el presidente estadounidense, Donald Trump.

En este contexto, Elon Musk se mostró de acuerdo en que el DOGE debe auditarlo.

COMO RENOVAR EL COLONIALISMO

Trump y Vance han destrozado el viejo orden: ¿cómo debería responder Europa?

OTHER NEWS (Por Nathalie Tocci, Yanis Varoufakis, Rokhaya Diallo, Shada Islam, John Kampfner y Lorenzo Marsili - The Guardian) –
19.02.2025




Imagen: captura


El ataque del vicepresidente a los valores europeos marcó un reajuste histórico. ¿Debería el continente buscar el acercamiento o seguir su propio camino?

EL FINANCIAMIENTO DE TITERES Y DELEGADOS

USAID en Venezuela: la desestabilización permanente

Victoria Korn

On Feb 19, 2025


Desde su creación en 1961 bajo la administración de John F. Kennedy, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha desempeñado un papel controvertido en Venezuela, especialmente durante las últimas dos décadas.

Aunque su misión oficial es promover el desarrollo y la democracia, numerosos documentos desclasificados y reportajes periodísticos han revelado su participación en operaciones encubiertas destinadas a desestabilizar gobiernos y promover cambios de régimen.El 


Desde su creación en 1961 bajo la administración de John F. Kennedy, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha desempeñado un papel controvertido en Venezuela, especialmente durante las últimas dos décadas.

Aunque su misión oficial es promover el desarrollo y la democracia, numerosos documentos desclasificados y reportajes periodísticos han revelado su participación en operaciones encubiertas destinadas a desestabilizar gobiernos y promover cambios de régimen.

Fracaso del golpe contra Chávez

La USAID comenzó a operar en Venezuela de manera más activa a principios de la década de 2000, durante el gobierno de Hugo Chávez.

Un documento desclasificado del Departamento de Estado de julio de 2002 revela que la Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI), una división de la USAID, fue establecida en Caracas en marzo de ese año, justo un mes antes del fallido golpe de Estado contra Chávez en abril de 2002.

La OTI tenía como objetivo “apoyar los procesos democráticos” en Venezuela, pero en la práctica financió a grupos opositores y organizaciones de la sociedad civil alineadas con los intereses de Washington.

Entre 2002 y 2010, la OTI canalizó más de 26 millones de dólares a través de pequeñas subvenciones a más de 300 organizaciones, incluyendo medios de comunicación, sindicatos, partidos políticos y ONG.

Una de las principales beneficiarias fue Súmate, una organización liderada por María Corina Machado, que jugó un papel clave en el referéndum revocatorio de 2004 contra Chávez.
Estrategias de desestabilización

Los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks y los informes de la prensa internacional han expuesto cómo la USAID y otras agencias estadounidenses, como la Fundación Nacional para la Democracia (NED), trabajaron en conjunto para debilitar al gobierno venezolano.




Un cable de 2006 del entonces embajador William Brownfield detallaba una estrategia de cinco puntos que incluía:

1. Fortalecer las instituciones democráticas.
2. Penetrar la base política de Chávez.
3. Dividir el chavismo.
4. Proteger los intereses económicos de EE.UU.
5. Aislar internacionalmente a Chávez.


Esta estrategia se implementó a través de financiamiento a organizaciones opositoras, capacitación de líderes estudiantiles y promoción de narrativas críticas al gobierno en medios de comunicación internacionales.

Las “olas de color” y el financiamiento de protestas


Entre 2014 y 2019, Venezuela experimentó una serie de protestas violentas conocidas como “guarimbas”, que fueron financiadas en parte por la USAID.

Según documentos desclasificados, la agencia proporcionó fondos y entrenamiento a grupos estudiantiles y organizaciones de derechos humanos que lideraron estas movilizaciones.

En 2017, durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, la USAID incrementó significativamente su financiamiento, llegando a desembolsar más de 140 millones de dólares en 2022.

El circo Guaidó



Uno de los episodios más polémicos de la intervención de la USAID en Venezuela fue su apoyo a la Operación Guaidó, el intento fallido de establecer un gobierno paralelo bajo el liderazgo del hasta entonces ignoto Juan Guaidó, en 2019.

Según investigaciones periodísticas, la USAID canalizó más de 700 millones de dólares a través de la autoproclamada “presidencia interina”, gran parte de los cuales fueron malversados. Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Estados Unidos, habría recibido 116 millones de dólares, según documentos filtrados.

El cierre de la USAID y su “legado”

En 2025, la administración de Donald Trump decidió cerrar las oficinas de la USAID, alegando la necesidad de reformar y reestructurar la agencia.

Sin embargo, este cierre no ha significado el fin de las operaciones de cambio de régimen en Venezuela. Según analistas, las tácticas de desestabilización han evolucionado, y ahora se centran en el uso de sanciones económicas y campañas de desinformación.


Mark Green, director de USAID y Carlos Vecchio, opositor de extrema derecha venezolano y prófugo.

El balance de dos décadas de intervención de la USAID en Venezuela es sombrío: cientos de millones de dólares destinados a financiar la oposición, protestas violentas y operaciones encubiertas que han dejado un saldo de inestabilidad política, económica y social.

Aunque la agencia ha cerrado sus puertas, su legado de injerencia y desestabilización sigue siendo un tema de debate en la política internacional.

Para Venezuela, el desafío sigue siendo resistir las presiones externas mientras busca reconstruir su economía y fortalecer su democracia en un contexto de constante asedio.

*Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)